Subido por rpeleon

la danza abakuá

Anuncio
A ESCENA EL ABAKUÁ
Roberto Pérez León
Una vez más la Facultad de Arte Danzario del ISA desde el perfil Danzología como
especialidad teórica de la danza ha propiciado el desarrollo de investigaciones en
el pregrado. Acaba de presentarse una importante Tesis en opción al Título de
Licenciatura en Arte Danzario.
Dianelis Escalona Rodríguez ha sido la joven investigadora que abre su carrera
profesional con un tema que pertenece a una de las raíces más autóctonas de
nuestra cultura nacional.
La tesis defendida por Dianelis Escalona Rodríguez es un análisis desde la
perspectiva dancística de lo Abakuá en escena.
Existen estudios relacionados con la Sociedad Abakuá en el ámbito antropológico,
histórico, sociológico. Sin embargo, no abundan investigaciones referidas a su
influjo en las danzas escénicas cubanas.
El Abakuá o Ñáñigo es un complejo de asociaciones constituidas por sociedades
secretas que fungen como hermandades de ayuda mutua. No se trata precisamente
de una religión donde se adoran dioses como en la Regla Osha, aunque tienen
deidades tutelares que apadrinan los diferentes juegos o potencias que no son más
que esas sociedades secretas que conforman el complejo de asociaciones que tiene
su origen en el Calabar en la región nigeriana.
Estas cofradías de ayuda mutua solo existen en Cuba, son exclusivas para hombres
y en el código de comportamiento reza entre sus principios:
«Hombre no es solo aquel que no es homosexual; sino quien refleja la más
pura dignidad del ser humano; como laborioso fraterno, alegre, rebelde ante
la injusticia, cumplidor del código moral establecido por los antepasados
formadores del abakuá. Es aquel que es buen padre, buen hijo, buen
hermano y buen amigo».
La Sociedad Abakuá ha tenido una marcada influencia en el arte. Su música y sus
rituales han sustanciado toda nuestra danza escénica.
Como fundamento de esto contamos con el testimonio de Alejo Carpentier cuando
en Crónicas caribeñas (Letras cubanas, 2012) el escritor, ante uno de los altares de
la Caridad, expresa: «bastante más ‘’surrealista’’ que todo lo que he podido ver en
París. Y sin una miaja de esnobismo. Es ‘’surrealismo’’ funcional, verdadero,
ajustado a sus fines».
Estéticamente las heterodoxias de los altares de nuestra santería cautivaron a
Carpentier por la autenticidad, la espontaneidad que ponía en tres y dos al
mismísimo surrealismo y toda su trascendencia artística.
En Sortilegios de media noche, crónica de 1944, Carpentier declara luego de
presenciar la parte visible de una ceremonia Abakuá que duró casi todo un día entre
bailes y cantos: «(…) sinceramente, admiro un poco menos ciertos ballets
modernos, con pretensiones “primitivistas”, desde que asistí, hace noches, al más
inolvidable de los “rompimientos” ñáñigos, en algún rincón de la Habana».
Como en todas las tendencias religiosas africanas el ñañiguismo se sustenta en la
invocación a los espíritus de los antepasados y para ello se tiene en las ceremonias
al Ireme o diablito como la representación simbólica que garantiza el acto ritual.
Hay que reconocer que la figura del Ireme, el llamado diablito, es el centro donde
concurren generalmente todos los abordajes danzarios en relación con los Abakuá.
El Ireme o diablito es el elemento simbólico del folclor nuestro más relevante. Por
antonomasia representa la relación con las tradiciones africanas de carácter
religiosos. Sin embargo, el diablito es un componente significativo especial en los
plantes, potencias o juegos, nombre indistinto de las agrupaciones Abakuá. Pero
ellos pueden aparecer no solo en funciones rituales, sino que forman parte de
expresiones públicas donde el carácter religioso no es relevante.
El Ireme con sus vestimentas coloridas y sus atuendos que lo abigarran visualmente
representa en la ceremonia Abakuá el espíritu de algún antepasado; limpian a los
iniciados; solo ven y oyen, pero nunca hablan, expresan únicamente con sus
coreográficas gestualidades; bailan estimulados por los cantos y toques de
tambores, permanecen, por su importancia ritual, todo el tiempo dentro del recinto,
el fambá, donde se ofician las ceremonias secretas.
Dianelis Escalona Rodríguez ha obtenido su título de Licenciada en Arte Danzario
en el perfil Danzología y lo que aporta su trabajo de investigación, para llegar al
hecho folclórico desde una perspectiva escénica, está en la conjunción que presenta
entre dos modelos canónicos ya en el ámbito académico entre nosotros.
Ramiro Guerra y Bárbara Balbuena establecen parámetros cualitativos que pueden
garantizan cuantitativamente la calidad del espectáculo con propósitos escénicos
del fenómeno danzario folclórico.
Para teatralizar el folclor Ramiro Guerra define cuatro estadios. En el primero de
ellos ubica el foco generador del fenómeno folclórico; dentro del foco será preciso
hallar los “hábitos recreacionales”, es decir si el foco aporta en sí mismo interés
escénico como posible espectáculo más allá sus símbolos y rituales propios que por
supuesto no dejan de ser también manifestaciones con provecho escénico.
En el segundo estadio será la proyección folclórica. Las manifestaciones válidas
para la escena son tenidas en cuenta desde el punto de vistas formal no ritual, desde
esta perspectiva se asumen las danzas, los elementos plásticos, los musicales y
todos los sistemas significantes que dan sentido en el foco y que pueden ser
resignificados en escena al insertarse en una situación comunicacional esta vez no
para iniciados. Se produce acá en este estadio una escueta escenificación donde el
receptor y el ejecutante tendrán una posición no comprometida ritualmente sino que
la acción escénica tiene objetivos recreacionales o académicos.
En el tercer estadio las manifestaciones folclóricas son sometidas a precisas
elaboraciones escénicas. Los sistemas significantes originales del foco ahora se
conciben en un tiempo y en un espacio regidos por lo espectacular. El diapasón
comunicativo se amplía y los requerimientos performativos responden a la
teatralización como adjetivación espectacular del fenómeno folclórico.
En el tercer estadio, aunque haya fidelidad a la ideología del foco, estéticamente se
incorporan formas propias para una puesta en escena donde la figuración, la
corporalidad, el gesto, la palabra se insertan se manifiestan como propósitos del
lenguaje teatral propiamente dicho.
Ya en el último estadio del modelo de teatralización del folclor de Ramiro Guerra
llegamos al ejercicio de la creación artística. Y ya sabemos que en este ámbito no
hay nada prescrito. Ahora bien, el tratamiento de lo folclórico en el arte no estaría
nunca en la versión o adaptación del foco sino en la resemantización de los sistemas
significantes donde se diluya el sentido sociocultural y quede una mostración “very
typical”. Los sistemas significantes al ser resemantizados adquieren valores ideoestéticos que soportan la tradición y la empoderan desde la contemporaneidad en
que son tratados.
En la tesis de Dianelis Escalona Rodríguez también late la pregunta: ¿En qué
estadio se encuentra la danza folclórica que hacen nuestros grupos danzarios?
Al respecto la autora apunta que Leiván García, joven creador, en su opinión –que
yo comparto- inicia un proceso de resemantización al desarrollar “una línea artística
actualizada, llevando sus coreografías a otros contextos de la vida cotidiana.”
Al fundirse la teoría de Ramiro Guerra con relación a la teatralización del folclor y
los indicadores del “Modelo taxonómico para el registro etnográfico de la danza
folclórica cubana” de Barbara Balbuena se alcanza una integración epistémica, se
configura una estrategia de análisis del hecho danzario en la obra Abakuá de la
Compañía músico danzaria Efí Yaguaremo que es el objetivo principal de la tesis
de Dianelis Escalona Rodríguez.
El modelo de la Dra. Balbuena al centrarse en el aspecto taxonómico con propósitos
etnográficos nos permite el ordenamiento, jerarquización y descripción del hecho
danzario folclórico.
Los indicadores del modelo taxonómico sucintamente son los siguientes: 1. Nombre
de la danza y significación asociada 2. Contexto y espacio donde se realiza 3.
Tiempo de realización 4. Tipos de celebraciones que acompañan 5. Referencia
histórica 6. Género y estilo danzario 7. Clasificación Danzaria 8. Personajes y/o
danzantes que intervienen 9. Elementos sociales (estratificación social, edad, sexo,
jerarquía civil-religiosa-entorno). 10. Participantes asociados al hecho dancístico 11.
Coreografía 12. Vestuario y parafernalia (atributos, objetos) 13. Maquillaje y tocado
14. Acompañamiento musical de la danza (código sonoro) 15. Análisis simbólico de
la representación.
El desarrollo y descripción de cada uno de esos indicadores y la inserción en los
estadios de la teatralización del folclor de Ramiro Guerra constituye una eficaz
herramienta de análisis danzario desde la perspectiva folclórica.
Siendo así la tesis de Dianelis Escalona Rodríguez plantea un modelo metodológico
cruzado para el registro y valoración ideo-estética de la danza escénica folclórica, a
través de una hermenéutica que parte de lo formal determinado por el foco y llega
hasta la puesta en escena con objetivos espectaculares.
Abakuá en la escena: un análisis desde la perspectiva dancística como
investigación contribuye al estudio de las danzas escénica e incentiva a los
creadores para enriquecer el repertorio danzario cubano desde la muy plástica
presencia de la Sociedad Abakuá en nuestra cultura.
Descargar