SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Anuncio
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
MÓDULO TEORÍA ECONÓMICA
HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 02
Fecha: Portoviejo, 21 de abril del 2014
Estudiante: Molina Loor María Vanessa
Docente: Licda. Johana Briones
Materia: Sociologia
Título del Artículo: Revoluciones y Transformaciones Sociales – Revolucion Rusa
Autor(es):
Tomado de: http://www.historiacultural.com/2010/11/revolucion-rusa-1917.html
Editorial:
Ciudad:
Año:
Descargado de:
SÍNTESIS Y COMENTARIOS
Puntos Principales

Revolucion Rusa
Ideas Centrales
Agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del
régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista entre febrero y
octubre de 1917

Fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX" abierto por
el estallido del macroconflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la
disolución de la Unión Soviética.

Estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es
decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía
despótica de los Zares.

Origino el establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por
un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de Karl
Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich
Uliánov) revolucionario y enérgico político.

Las causas que originaron la Revolución Rusa fueron de tres clases:
 1. Políticas
 2. Sociales
 3. Económicas

Una de sus causas fue la aguda crisis económica por la que atravesaba Rusia
y sobre todo, la falta de alimentos para la población, y otra son las constantes
derrotas que experimentaban los ejercitos rusos en la guerra con Alemania
durante laPrimera Guerra Mundial.
Observaciones personales de la lectura:
-La revolución rusa fue un acontecimiento decisivo en el sigo XX se da debido a que Rusia padecia de una fuerte
situación económica, escases de alimentos y otros recursos importantes y necesarios para vivir, esto origina un
gobierno de carácter comunista y fue liderada por obreros campesinos soldados y entre el mismo pueblo.
VanessaMolina
Firma del Estudiante
Firma del Docente
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
MÓDULO TEORÍA ECONÓMICA
HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 02
Fecha: Portoviejo, 21 de abril del 2014
Estudiante: Molina Loor María Vanessa
Docente: Licda. Johana Briones
Materia: Sociologia
Título del Artículo: Revoluciones y Transformaciones Sociales – Revolucion Industrial
Autor(es): Borbor Del Pezo Joao
Tomado de: http://cdegj.blogspot.com/2013/07/revoluciones-y-transformaciones-sociales.html
Editorial:
Ciudad:
Año: 2013
Descargado de:
SÍNTESIS Y COMENTARIOS
Puntos Principales

Revolucion Industrial


Ideas Centrales
El cambio de inicio en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Se extendió
durante el XIX a otros lugares.
Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la
industria y la producción mecanizada
Desarrollo de una nueva mentalidad más practica y emprendedora

Existencia de capital acumulado por el comercio ultramarino y el auge
agrícola

Actualmente numerosos países en el mundo presentan estructuras de mercado
carácter pre-industrial
 PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL XVIII
 Tuvo su origen en Gran Bretaña y luego en el resto de Europa que tenían una
economía basada en la agricultura y el comercio
 Caracterizada por el cambio de instrumentos de trabajo de tipo artesanal por
las maquinas
 SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL XIX
 Es una de las transformaciones fundamentales de ámbito económico sus
rasgos se extendieron a lugares como Francia, Alemania, Belgica y Estados
Unidos.
 En los primeros años del siglo XX llega a lugares fuera de Europa y
Norteamerica, especialmente a Japon
 Resultado de la unión entre la ciencia, la técnica y la capital financiera.
Observaciones personales de la lectura:
- Su inicio en el siglo XVIII y se va extendiendo poco a poco a otros lugares en el siguiente siglo, durante aquello se desarrolla
una mentalidad mas practica y conforme a emprender mediante maquinas industriales para la existencia de nuevos artefactos.
VanessaMolina
Firma del Estudiante
Firma del Docente
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
MÓDULO TEORÍA ECONÓMICA
HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 02
Fecha: Portoviejo, 21 de abril del 2014
Estudiante: Molina Loor María Vanessa
Docente: Licda. Johanna Briones
Materia: Sociologia
Título del Artículo: Revoluciones Y Transformaciones Sociales – Guerra Fria
Autor(es):
Tomado de: www.holguin.com.ec
Editorial: HOLGIN S.A.
Ciudad:
Descargado de:
Año:
SÍNTESIS Y COMENTARIOS
Puntos Principales

Ideas Centrales
Se denomina guerra fría al enfrentamiento que tuvo lugar dirante el siglo XX
desde 1945 al finalizar la segunda guerra mundial.

Se extendió hasta la desaparición de la URSS y la caída del comunismo o
también llamado caída del muro de berlin que se dio en 1989 y 1991 golpe de
estado de la URSS entre los bloques occidentales capitalistas.

Estos enfrentamientos tuvieron lugar a nivel político ideologico económico
tecnológico militar e informatico

Estas dos potencias se limitaron a actuar como ejes influyentes de poder de
contexto internacional y a la operación económica y militar con los países
aliados o satélites de uno de los bloques contra el otro.

Estados unidos y la Unión Soviética no supieron ponerse de acuerdo acerca
de la reordenación del mundo ya que:
Para los Estados Unidos los gobiernos debían garantizar el ejercito de las
libertades individuales la existencia de organizaciones políticas y sindicales
y la libertad ideológica
Para la Unión Soviética se debía garantizar de forma prioritaria la igualdad
de oportunidades y la justicia social, después se tendrían en cuenta las
libertades individuales.
Esto se dividió en dos bloques:
Bloque occidental también llamado OTAN que firmaron en 1949 el pacto
atlántico. Conformado por Estados Unidos y sus Aliados
Bloque Oriental también llamado Pacto de Varsovia los cuales se unieron en
comité de información y defensa para sus intereses llamado COMINFORM.
Conformado por la Unión Soviética y sus aliados





Observaciones personales de la lectura: Esta ah sido para mi la mas importante y llamativa ya que se da una guerra
pero no con enfrentamientos directos sino a nivel políticos económicos social militar entre otros. Se forman dos
bloques el oriental que estaba conformados por la Unión Soviética y sus aliados y el occidental conformado por
Estados Unidos y sus aliados.
VanessaMolina
Firma del Estudiante
Firma del Docente
Descargar