Subido por fobos7

Algarabía de las sombras. Más allá de lo visible

Anuncio
Algarabía
de las sombras
MÁS ALLÁ DE LO VISIBLE
Algarabia _final_2.indd 1
8/14/13 6:11 PM
Leer para lograr en grande
C o l e cc i ó n m ay o r
pat r i m o n i o n at u r a l y c u lt u r a l
Algarabia _final_2.indd 2
8/14/13 6:11 PM
Algarabía
de las sombras
MÁS ALLÁ DE LO VISIBLE
Jorge Ortega
Algarabia _final_2.indd 3
8/14/13 6:11 PM
Eruviel Ávila Villegas
Gobernador Constitucional
Raymundo E. Martínez Carbajal
Secretario de Educación
Consejo Editorial:Efrén Rojas Dávila, Raymundo E. Martínez Carbajal, Erasto Martínez Rojas,
Carolina Alanís Moreno, Raúl Vargas Herrera
Comité Técnico: Alfonso Sánchez Arteche, Félix Suárez, Marco Aurelio Chávez Maya
Secretario Técnico:Agustín Gasca Pliego
Algarabía de las sombras. Más allá de lo visible
© Primera edición. 2009
© Segunda edición. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México. 2013
DR © Gobierno del Estado de México
Palacio del Poder Ejecutivo
Lerdo poniente núm. 300,
colonia Centro, C.P. 50000,
Toluca de Lerdo, Estado de México
© Jorge Manuel Ortega González
ISBN: 978-607-495-269-8
Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
www.edomex.gob.mx/consejoeditorial
Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal
CE: 205/01/57/13
Impreso en México
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización previa del Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
Algarabia _final_2.indd 4
8/14/13 6:11 PM
A la memoria de Alicia
(1955-2008)
Algarabia _final_2.indd 5
8/14/13 6:11 PM
Algarabia _final_2.indd 6
8/14/13 6:11 PM
Jorge Ortega
y la trashumancia de los hombres-cámara
Gerardo Lara
E
l acto de accionar el obturador de una cámara
obedece a un hallazgo físico concreto, el fotógrafo ha ido al encuentro de un rostro, de un
objeto o de un momento; en las fracciones de segundo que
transcurren durante el ocluir de la caja fotográfica sucede
el hallazgo metafísico de capturar una imagen más allá de
lo visible. Ése es el objetivo central, el núcleo de la propuesta
del fotógrafo Jorge Ortega.
Si bien, este autor ya ha demostrado, con sus fotografías
en emulsión y en blanco y negro, que la técnica y la tecnología deben estar al servicio de una concepción; ahora
7
Algarabia _final_2.indd 7
8/14/13 6:11 PM
con su acceso al color y al digital, confirma hasta la saciedad
dicho principio.
El trabajo de Ortega está dotado cabalmente de una perfección
técnica: encuadres fraguados bajo las reglas más sutiles de la
composición, distancia focal siempre precisa, manejo hiperexplícito de la luz con los recursos del digital sometidos a las
necesidades del cuadro, uso de una óptica fija y dura en la que
el lente zoom es un sacrilegio... detrás de cada fotograma se
revela un conocimiento profundo de los recursos técnicos.
Gracias a tal despliegue de oficio, sus fotografías parecieran
de estudio y sin embargo están muy lejos de serlo, nada
más ajeno a este fotógrafo que el product shot; de hecho
algunos de sus alcances mayores radican en la capacidad
de captar la vida al imprevisto. A pesar de la precisión y
la calidad de los encuadres, sus hallazgos fotográficos
carecen de un plan previo, se deben esencialmente al uso
soberano de la intuición. Estamos ante la fusión de una
8
Algarabia _final_2.indd 8
8/14/13 6:11 PM
técnica depurada y un ojo avizor que siempre intuye el
momento de disparar el obturador.
Jorge Ortega es antes que nada un hombre-cámara, sus
cuasi lienzos son el resultado de una búsqueda y una toma
de desiciones que se dan en cuestión de segundos, convirtiéndolo en un cazador de instantes. Nada más difícil que
enmarcar en un estilo determinado las imágenes que contienen las páginas de este libro, resisten y huyen de cualquier clasificación: ahí conviven la costumbre y el arraigo
con la experimentación y el desafío, la ortodoxia con un
guiño surrealista y los paradigmas con la singularidad.
El anonimato de la cámara es el resultado de tan controvertidos matrimonios. Al parecer, la cualidad más distinguible
de un hombre-cámara es ver más allá sin ser visto, penetrar
al interior de los sujetos, objetos y naturalezas que retrata;
como lo quería el gran Ansel Adams: la naturaleza muerta
cobra vida, mientras lo que vive se congela.
9
Algarabia _final_2.indd 9
8/14/13 6:11 PM
Los paisajes como el del río de Las Ánimas en Chapa de
Mota, parecen contener en la estática de la fotografía toda
la dinámica de su curso, las aguas se mueven, las luces de
la tarde se reflejan, se yuxtaponen y las rocas entumecen,
como si en el andar de esas aguas navegase el tiempo.
En las lagunas de Villa Victoria, sombras verdes y aguas plateadas; en el crepúsculo del valle de Toluca, manto de nubes grises en el cielo y en la tierra incendio; y en las luces de
artificios de la fiesta del 15 de septiembre, pájaros de fuego.
Las cosas, domeñadas por la óptica del hombre-cámara,
quedan presas del determinismo del cuadro; los objetos
han sido condenados a ser vistos, como si de los lentes del
fotógrafo escapara un aliento vital: su naturaleza muerta ha sido reventada y reinventada. En tal concepción, se
revelan los objetos más allá de su apariencia: si las naturalezas muertas cobran vida, el ser humano se petrifica
en gestos y miradas únicos que develan emociones, pensa-
10
Algarabia _final_2.indd 10
8/14/13 6:11 PM
mientos y peligros del alma. Los rostros o personajes capturados por la cámara anónima de Jorge Ortega llevan en sus
fugas y en sus profundidades los genes del drama.
Las imágenes hiperrealistas de Ortega cargan siempre con
el peso dilecto de la abstracción; la devoción es un tratado,
sean los rostros sumergidos en el rito de las mujeres de la
Procesión del Silencio o el danzante de San Andrés con la
mirada cuádruple que invoca la nobleza de su linaje.
A la devoción corresponden las fiestas y con buen sentido de
la realidad, los encuadres las captan en su dimensión épica,
su connotación dramática y en sus resultados oníricos.
La Fiesta de los Cañones en Tlacotepec, con jóvenes alineados para el simulacro, vestidos con cascos dorados que
les cubren el rostro, capa roja sobre la espalda, y el torso
desnudo y lanzas en las manos; fiestas de procesiones a
caballo, con representaciones de santos y vestuarios a la
11
Algarabia _final_2.indd 11
8/14/13 6:11 PM
usanza de los moros, mezclados con revolucionarios
montados en burro, investidos con sombrero, cananas
y calzón de manta; celebraciones con toritos gigantescos, que estallan con artificios luminosos y efímeros,
todo esto para presidir la fiesta nocturna de la algarabía
de las sombras.
Las fotografías vernáculas de Jorge Ortega son antifolclóricas, sus retratos son hurtos del alma y por lo tanto
antiretratos; captura lo sagrado y lo consagratorio con
laicidad y neutralidad extremas de factura impecable,
pero anónima, siempre al servicio del contenido.
Su oficio se toca con el del cronista, el pintor, el testigo
privilegiado, el dramaturgo o el artesano, pero es, ante
todo, un creador de imágenes. Del encuentro entre la
cámara y el personaje surge algo nuevo, de la captura
de la vida al imprevisto, nace una imagen que no existía;
imágenes reconocibles, pero sorprendentes.
12
Algarabia _final_2.indd 12
8/14/13 6:11 PM
Los macrocosmos inmensos son reducidos a momentos
vitales y, después de ahora, vitalicios. En cada imagen
nueva, la realidad de la que proviene, se bifurca, se diluye y
toma atajos impredecibles; las imágenes se ramifican en
paradojas, en metáforas y, finalmente, en dramas.
No cabe duda que el trabajo de Jorge Ortega forma una
memoria imprescindible del Estado de México, espía
los rostros y las emociones, roba instantes únicos de su
entorno y compendia facetas impensables de formas de
vida; además, como trashumante, aprovecha los pastos
de invierno y los estivales.
Estamos ante un fotógrafo que profesa su oficio a la manera
de un apostolado; escuchando a su alrededor, oliendo a la
presa que encerrará en su cuadro, tocando su mágico instrumental, atisbando con todos los sentidos y, sobre todo,
cual si fuese un héroe del viejo cine mexicano, está siempre
presto a disparar.
13
Algarabia _final_2.indd 13
8/14/13 6:11 PM
14
Algarabia _final_2.indd 14
8/14/13 6:11 PM
...las aguas se mueven,
las luces de la tarde se reflejan,
se yuxtaponen y las rocas entumecen,
como si en el andar de esas aguas
navegase el tiempo.
Algarabia _final_2.indd 15
8/14/13 6:11 PM
Descargar