Subido por Estructuras Diseño

CALCULISTA ESTRUCTURAS EL MELÓN

Anuncio
EXPEDIENTE PERMISO
(deslizar imágenes a la izquierda)
JUAN–LUIS MENARES
ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M.
[email protected]
WHATSAPP +56941055309
INFORME DE CÁLCULO ZAPATAS MODULARES
ROL 1291-13 Y ROL 1291- 15,
COMUNA DE ALGARROBO
TUNQUÉN, REGIÓN DE VALPARAÍSO
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
2
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
2
3.- NORMAS CONSIDERADAS
2
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
2
4.1.- Gravitatorias
2
4.2.- Viento
2
4.3.- Sismo
2
4.3.1.- Datos generales de sismo
4.4.- Hipótesis de carga
3
4
5.- ESTADOS LÍMITE
4
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
4
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
5
6.2.- Combinaciones
6
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
8
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8
8.1.- Pilares
8
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA
CADA PLANTA
9
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
9
11.- MATERIALES UTILIZADOS
9
11.1.- Hormigones
9
11.2.- Aceros por elemento y posición
9
11.2.1.- Aceros en barras
9
11.2.2.- Aceros en perfiles
9
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado el análisis y dimensionamiento de zapata tipo, para podios de soporte, bajo vivienda en
categoría material E.
La obra se emplaza en zona sísmica 3 con clase de suelo categoría D. Los resultados del análisis plantean
canto y ancho total de zapata mínimo y sus armaduras correspondientes.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
Zapatas aisladas de hormigón armado y podio en madera -envigado 2” x 7”- con vinculación exterior a suelo
natural, con una profundidad de sello de 1.50 metros bajo el nivel de terreno natural.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
Aceros conformados: NCh427
Aceros laminados y armados: NCh427
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
Forjado 1
0.20
0.20
Cimentación
0.20
0.20
Planta
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría D
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
En todas las plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
1.60
3.00
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Planta
Forjado 1
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
0.071
0.152
Página 2
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3)
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 3
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): D
Sistema estructural
R0X: Factor de modificación de respuesta (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
R0Y: Factor de modificación de respuesta (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
R0X : 11.00
R0Y : 11.00
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
Parámetros de cálculo
Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma
Fracción de sobrecarga de uso
Fracción de sobrecarga de nieve
Factor multiplicador del espectro
: 0.50
: 0.50
: 1.00
Verificación de la condición de cortante basal: Según norma
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
Página 3
Pro
oyección en planta
p
de la obra
o
4.4.- Hipóte
esis de carga
Automáticas Peso propio
Ca
argas muertas
s
So
obrecarga de uso
Sis
smo X
Sis
smo Y
Vie
ento +X exc.+
Vie
ento +X exc.Vie
ento -X exc.+
+
Vie
ento -X exc.Vie
ento +Y exc.+
Vie
ento +Y exc.-Vie
ento -Y exc.+
+
Vie
ento -Y exc.-
5.- ESTADO
OS LÍMIT
TE
E.L
L.U. de rotura
a. Hormigón
ACI 318
8-99 (Chile)
E.L
L.U. de rotura
a. Hormigón en cimentaciones
Ace
ero conforma
ado
Ten
nsiones sobre
e el terreno
De
esplazamiento
os
Accione
es características
6.- SITUAC
CIONES DE
D PROYE
ECTO
Parra las distinttas situaciones de proye
ecto, las com
mbinaciones de
d acciones se definirán de acuerdo con los
sig
guientes criterios:
es persisten
ntes o transitorias
- Situacione

j 1
Gj
Gkj   PPk    Qi
Q Qki
i1
- Situacione
es sísmicas

j 1
Gj
Gkj   PPk   AE A E    QiQki
i 1
- Donde:
manente
Gk Acción perm
Página 4
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P
Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Página 5
Acero conformado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
6.2.- Combinaciones

PP
Nombres de las hipótesis
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
Página 6
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX
Sismo X
SY
Sismo Y

E.L.U. de rotura. Hormigón

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
1
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
9
1.050 1.050
1.275
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
20
1.050 1.050 1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
1.275
1.275
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
-1.400
-1.400
Página 7
Comb.
44
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
1.400 1.400 1.400

Acero conformado

Tensiones sobre el terreno

Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
SY
1.400
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
SX
SY
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
-1.000
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
1 Forjado 1
1 Forjado 1
0.35 0.35
0 Cimentación
0.00
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
C1
( 0.00, 1.60)
0-1
Datos de los pilares
Vinculación exterior
Ang. Punto fijo Canto de apoyo
Con vinculación exterior 0.0
Centro
1.50
Página 8
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Vinculación exterior
Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C2
( 3.00, 1.60)
0-1
Con vinculación exterior 0.0
Centro
1.50
C3
( 3.00, 0.00)
0-1
Con vinculación exterior 0.0
Centro
1.50
C4
( 0.00, 0.00)
0-1
Con vinculación exterior 0.0
Centro
1.50
C5
( 0.99, 1.60)
0-1
Con vinculación exterior 0.0
Centro
1.50
C6
( 0.99, 0.00)
0-1
Con vinculación exterior 0.0
Centro
1.50
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES
DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Pilar
Planta
Para todos los pilares
1
Dimensiones Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
(cm)
Cabeza
Pie
X
Y
15x15
0.30
1.00
1.00
1.00
2.00
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²
11.- MATERIALES UTILIZADOS
11.1.- Hormigones
Elemento
Todos
Hormigón
fck
(kp/cm²)
c
Tamaño máximo del árido
(mm)
Ec
(kp/cm²)
200
1.00
15
212132
H25
11.2.- Aceros por elemento y posición
11.2.1.- Aceros en barras
Elemento
Todos
Acero
A-63-42H
fyk
(kp/cm²)
s
4200
1.00
11.2.2.- Aceros en perfiles
Tipo de acero para perfiles
Acero
Límite elástico Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
(kp/cm²)
Acero conformado
ASTM A36
2530
2100000
Acero laminado
ASTM A36
2530
2100000
Página 9
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
El presente informe trata del testeo de una propuesta de zapata tipo, realizado en base a: carga de uso
aplicable al destino, mecánica de suelo, recomendaciones de ingeniería y normativa vigente.
Del análisis se rescata dimensionamiento según planos. En lo particular la propuesta de zapatas con un ancho
y profundidad único para todos los apoyos.
De existir pilaretes entre la zapata y el envigado –desde el ntn 0.00 hasta los +0.35 cm del npt- se considera
armadura de anclaje desde el canto hasta el sello según despiece de cimentación.
Se debe realizar enmallado inferior sobre el sello de fundación de las zapatas. Se insiste en esto último dada la
recurrencia de fenómenos expansivos en los suelos de arcilla locales.
El profesional actuante recomienda mejoramiento compactado en base a relleno granular R100 con un sobre
ancho de 0.30 metros y una profundidad de 0.60 metros para reducir la cota de cimentación –a no menos
de 0.9m-.
El ancho de zapata no podrá ser modificado, dado que la geometría necesaria para la transmisión de cargas al
suelo, derivaría en psi excesivo si se reduce su área.
Téngase presente que los resultados no reflejan el análisis de las estructuras habitables que se posarán sobre
los módulos o podios tipo estudiados.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO U.T.F.S.M.
Página 10
Descargar