Subido por Brahian Escobar

VII CONGRESO INTERNACIONAL RED LATINOAME

Anuncio
VII CONGRESO INTERNACIONAL
RED LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA – RELAJU
さUN RETO PARA NUESTRAS SOCIEDADES: IDENTIDADES, INTERCULTURALIDAD, PLURALISMO
JURÍDICO Y DERECHOS COLECTIVOSざ
Homenaje a Esther Sánchez Botero y Boaventura de Sousa Santos
Lima, 2-6 de Agosto de 2010 (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Mesa 20: Gobiernos indígenas en América Latina: retos en tiempos de multiculturalismo1
Coordinan: Aracely Burguete y Teresa Valdivia
Encuentros y desencuentros: aproximación a la participación y espacios de articulación entre
resguardos indígenas y gobiernos locales en el departamento de Antioquia- Colombia.
Por: Verónica Espinal Restrepo
Maestría en Gobierno
Universidad de Medellín- Colombia
[email protected]
[email protected]
El reconocimiento de los derechos económicos, políticos, culturales, territoriales, ambientales,
lingüísticos entre otros a pueblos indígenas en Colombia fueron plasmados en la Constitución
Política de 1991, lo anterior ha supuesto nuevos desafíos a las normatividades y a las políticas
estatales en la administración al acceso a derechos y recursos. Uno de temas que permite
indagar por la puesta en práctica de estos lineamientos, se relaciona con el reconocimiento de
los pueblos indígenas a ciertos recursos económicos que son transferidos desde la Nación a
partir del Sistema General de Participaciones para los Resguardos Indígenas (SGPRI) soportado
en las disposiciones de la Ley 715 de 2001, con el propósito de que las comunidades lleven a
cabo programas y proyectos para satisfacer sus necesidades básicas en salud, educación, agua
potable, desarrollo agropecuario y vivienda; todo esto desde un proceso de intermediación
entre las comunidad, líderes indígenas, representantes de resguardos, gobiernos
locales/municipales y departamentales. Un proceso que permite preguntarse por las formas
de participación y articulación de los resguardos indígenas en el departamento de Antioquia.
1
Cu o esu e
o jetivo se e po e a o ti ua ió : Asisti os a u a o u tu a de i up ió de los go ie os
indígenas en América Latina. En el marco de la democracia electoral, los indígenas han asumido el gobierno local en
un significativo número de municipios en el continente, produciéndose un fenómeno al que podemos nombrar
o o ei dia iza ió del go ie o u i ipal. “i ie esos t iu fos puede se o siderados como un avance, la
institucionalidad del ayuntamiento republicano, las nuevas reglas del Estado descentralizado y las políticas propias
del multiculturalismo ejercen una fuerte presión sobre la institucionalidad indígena generando diversas
consecuencias. ¿De qué manera dialogan las instituciones municipales del viejo Estado-nación con las instituciones
de gobierno indígena asumidas como propias? ¿Qué tensiones se generan dentro de los municipios con proyectos
políticos indígenas entre los que favorecen la conquista del ayuntamiento republicano y aquellos que rechazan esas
instituciones? ¿Qué oportunidades y retos enfrentan en esta coyuntura?. Simultáneamente, en otros contextos, las
instituciones tradicionales de gobierno indígena surgen con gran potencia demandando su reconocimiento como
instituciones legítimas. A veces se ha procedido a su reconocimiento; tal es el caso de Bolivia, en donde el régimen
plurinacional en proceso de constitución en ese país reconoce a las instituciones de gobierno indígena tradicional
como instituciones válidas y como parte del nuevo Estado plurinacional. ¿Es la experiencia boliviana, el único
camino posible para el reconocimiento de la institucionalidad del gobierno indígena? ¿Qué horizontes ofrecen otras
experiencias más modestas y localizadas de reconocimiento de las instituciones de gobierno indígena mediante
legisla io es ue e o o e los usos ostu
es ¿Cuáles so sus al a es li ita io es? ¿Qué ta to fo tale e
o de ilita a los go ie os i díge as?. Co vo atoria VII Congreso, 2010:27)
1
En este orden de ideas, la ponencia pretende exponer algunas primeras aproximaciones a este
tema2, con el objetivo de explorar los retos, demandas y prácticas políticas en estos espacios
participativos. Este telón de fondo sirve para indagar por la(s) forma(s) de gobernabilidad que
desde lo local y la forma de inclusión de la población indígena a la construcción de nación.
En este orden de ideas la ponencia se divide en tres partes. En primer lugar, se mencionará
brevemente los cambios que trajo consigo la Constitución Política de 1991 y las implicaciones
normativas que se imprimen al acceso a recursos económicos, sobre todo relacionadas con un
sistema de transferencias intergubernamentales llamado Sistema General de Participaciones SGP3- cuya finalidad era lograr la descentralización administrativa en el país, para muchos,
entre estos, el Departamento Nacional de Planeación- DNP- estos recursos se consideran
…u a fue te e ie te soste i le de fi a ia ió de las o pete ias ue se ha e tregado
a las entidades territoriales, relacionados con la prestación de servicios fundamentales a la
iudada ía
:
o o di io es óptimas de cobertura4 y calidad5. Y de allí dar paso la
normatividad que supone este sistema, aquí se hablaran de algunos cambios en el proceso
como tal y los actores que participan, abriendo el debate sobre algunos puntos.
En segundo lugar, se expondrá el caso de los resguardos indígenas en el departamento de
Antioquia, de una manera general y se analizará los procesos de articulación entre los
gobiernos locales e indígenas en el departamento. Se hará énfasis en los discursos y visiones
de algunos de los actores que participan en estos escenarios, haciendo acercándose a las
fortalezas, debilidades, demandas (reconocimiento, legitimidad, respeto y autonomía), retos y
prácticas políticas. Y por último, se expondrá a modo de conclusión, algunos asuntos
relacionados con la gobernabilidad local, una primera mirara a los procesos de encuentro y
desencuentro de la participación y acceso a recursos económicos en los resguardos indígenas
en Antioquia.
2
Es importante mencionar que estas primeras reflexiones hacen parte de la fase inicial, realizado entre
agosto de 2009 y junio de 2010, del proyecto de investigación de la Universidad de Medellín, titulado
Entre gobiernos locales: aproximación a la participación y espacios de articulación entre el resguardo
indígena de Cristianía y el gobierno local del Municipio de Jardín- Antioquia- Colombia 2000.
Estos acercamientos han permitido dar cuenta de la complejidad de los procesos locales en el
departamento de Antioquia. Se llevó a cabo un proceso de recolección, sistematización y análisis de
fuentes secundarias, claves para centrar la investigación. También se han realizado algunas entrevistas
con diferentes actores a nivel territorial (funcionarios departamentales, integrantes de ONG,
Investigadores sociales, líderes indígenas, comunidades y funcionarios municipales).
3
Estos son los recursos recaudados por el Gobierno Nacional por concepto de todos los impuestosingresos tributarios-, tasas, multas y contribuciones- ingresos no tributarios-, con excepción de los
recursos de capital.
4
El sistema tiene la siguiente composición en la distribución de los recursos, el 4% va para asignaciones
especiales (entre estos los resguardos indígenas de todo el país con el 0.52%, alimentación escolar con
0.5%, municipios ribereños del Río Grande de la Magdalena 0.08%, y Fondo Nacional de Pensiones de las
Entidades Territoriales- Fonpet, 2.9%) y el 96% se divide de la siguiente formas para la Educación 58.5%,
salud 24.5%, agua potable y saneamiento Básicos 5.4%, propósitos general 11.6%. (DNP, 2009: 14-15)
5
Según el DPN, la eficiencia e impacto en las localidades es ostensible- La su a de los e u sos del
Sistema General de Participaciones, a los recursos propios de las entidades territoriales, a las regalías, a
la cofinanciación de la Nación, entre otras fuentes, han llevado a que las entidades territoriales sean las
responsables del cerca del 51% del total de la inversión pública del país. El SGP, por su parte, es la
fuente fundamental de inversión pública del país, porque llega a financiar a los municipios de categorías
,
.
u i ipios ás del % del total del gasto lo al.
,
2
Con la Constitución Política –CP- de 1991 el país entra en una nueva dinámica, con las ideas de
inclusión y participación de todas y todos los colombianos. Se abría una ventana a nuevas
formas de pensar el Estado, la Nación y las ciudadanías. Esta carta se veía, para muchos, como
la culminación y punto final a un proceso de violencia y esbozar un camino de paz. La CP cargó
y aún soporta visiones de inclusión que a su vez dan cuenta de un proceso de luchas y
demandas por la visibilización, respeto, reconocimiento y construcción de derechos, que se
expresaron a través de actos de resistencia desde los más cotidianos y silentes a las acciones
colectivas contestatarias, por una buena parte de los grupos y sectores políticos de la sociedad
colombiana. Una historia en la cual la sociedad irrumpen y empiezan a configurar sujetos
sociales, culturales y políticos, que tienen sus orígenes en procesos históricos de larga
duración6, y donde los movimiento indígenas en Colombia hay tenido un impacto en la
definición de cómo pensarse y desear vivir este país7.
Se dejaba atrás la idea un país unitario, católico, mono-lingüístico y centralista de la
Constitución Política de 1886, a una nación multiétnica, diversa, pluricultural y descentralizada
política, fiscal y administrativamente. Para poner en práctica esta última- descentralización
administrativa- se propone la conformación de la figura de Entidad Territorial, la cual se
entiende como estrategia para llegar al proceso de descentralización administrativa de los
municipios, departamentos, distritos y los mismos territorios indígenas. Se definía como un
proceso político, concertado y participativo, fundamentado en la transferencia efectiva de
poder decisorio, de recursos y de responsabilidades del gobierno nacional a las entidades
territoriales8. Esta entidad tendría la autonomía para la gestión de sus intereses, teniendo
específicos derechos9, todo esto enmarcado desde la Ley de Ordenamiento Territorial, que hoy
en día no ha logrado su respectivo trámite y se encuentra en fase de proyecto, aún ante las
alternativas, demandas y acciones que se ha emprendido en el país por parte de las
comunidades y movimientos indígenas. En la actualidad ningún resguardo se ha podido
configurar como Entidades Territoriales Indígenas- ETI-, que como veremos posteriormente, ha
tenido efectos en los procesos de gobiernos locales (gobernabilidad propia y autónoma) y ha
mediado en las lógicas de articulación entre estos.
Para muchos la esencia de la nueva CP delineo un rumbo, pero también ha sido una promesa
no cumplida. Entre visiones más positivas, negativas, contradictorias pero nunca simples, se
plantea estas nuevas formas de construcción de la nación. Es así que ésta con sus falencias,
debilidades, apuestas y potencialidades, debe entenderse como una conquista ciudadana, que
posibilitó centrar y delimitar derechos claves a la sociedad colombiana y en especial, a las
comunidades indígenas. En donde los debates enmarcan luchas por los derechos al
reconocimiento, autonomía política, económica, jurídica y participativa en la construcción del
país.
6
Laurent (2005) expone bellamente como fue el surgimiento y auge de los movimientos indígenas en
diferentes regiones del país y su relación con los espacios políticos y movilizaciones electorales en la
década de los noventa.
7
Como lo expone Laurent (2005) al mencionar como fue el surgimiento y auge de estos en diferentes
regiones del país y su relación con los espacios políticos y movilizaciones electorales.
8
“e da u fu da e to … a la est ategia ue us a la o solida ió de la auto o ía de las e tidades
territoriales- incluyendo las entidades territoriales indígenas-, estrechando las relacionas de las
comunidades locales y de las regiones con su entorno ambiental y nacional. En una concepción de la
planificación de abajo hacia arriba y ampliación de la vida democrática en los ámbitos de la vida
a io al . A a go,
:
9
. Go e a se po auto idades p opias. 2. Ejercer las competencias que les correspondan. 3.
Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 4.
Participar en las e tas a io ales . (CP, 1991: Art 286)
3
Según el censo de 2005, en el país hay 87 pueblos indígenas (91 para otros10) para un total
1.392.623 indígenas, es decir, el 3,4% de la población total del país11. En donde existe gran
diversidad en las relaciones económicas, políticas, sociales, culturales y lingüística con 64
lenguas amerindias y una gran diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias
lingüísticas12 viviendo en zonas rurales13 en 710 resguardos14 titulados, ubicados en 27
departamentos (228 municipios).
La carta magna trajo consigo no sólo nuevas formas de pensar la nación, sino también las
formas, estrategias y acciones en las cuales nos relacionaríamos y participaríamos. Como son
los temas de territorios y la territorialidad, los gobiernos indígenas15, derechos sociales,
jurisdicción propia y jueces indígenas, representación ante los cuerpos colegiados y
circunscripción nacional para indígenas, recursos económicos16, derecho de objeción cultural,
relaciones con el Estado y la ley orgánica.
Es así que con la constitución de 1991, y en los artículos 356 y 357, hablan de la distribución de
recursos y competencias a nivel central y local para que los resguardos se financien los servicios
a su cargo. Se ve relacionado con la idea de tener una participación en la vida nacional,
10
Existen discrepancias de acurdo a las bases de datos de los estamentos nacionales, locales y
académicos.
11
La población afrocolombiana es de 4.331.757 para el 10,6%, ROM 4.858 para el 0,01%.
12
ARANGO OCHOA, RAÚL Y SÁNCHEZ GUTIÉRREZ ENRIQUE, en Los pueblos indígenas de Colombia en el
umbral del nuevo milenio, Departamento Nacional de Plantación, Colombia, 2004. p 47 .
13
Se debe mencionar que si bien gran parte de la población indígena en el país vive en zonas rurales,
también hay población que habita los cascos urbanos, ciudades intermedias y las capitales
departamentales. No se debe dejar de lado que no solo hay desplazamiento por cuestiones laborales,
mejores condiciones de vida, acceso a estudios universitarios entre otros. También se debe mencionar
que las comunidades indígenas en el país hay sido víctimas de desplazamientos forzados a causa de la
violencia. Algunas instituciones como CODHES, ha realizado el seguimiento de estos procesos de
desplazamiento forzado para las poblaciones del país, entre las que se encuentran más afectados son los
habitantes de zonas rurales, las poblaciones afrocolombianas y comunidades indígenas.
14
Se entiende como la forma de propiedad colectiva más común en el país, el decreto 2164 de 1995 la
defi e o o … u a i stitu ió legal so iopolíti a de a á te espe ial, o fo ada po u a o ás
comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva gozan de las garantías de la propiedad
privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización
autó o a a pa ada po el fue o i díge a su siste a o ativo p opio . Laurent,2005: 43)
15
En este caso se dice que las entidades territoriales de los pueblos indígenas están gobernados por
Consejos Territoriales conformados y reglamentados de acuerdo a usos y costumbres. En las funciones
que tienen estos consejos son 1. Ejercer el control de poblamiento y velar por la integralidad territorial,
2. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social dentro de sus
territorios, 3. Dirigir la ejecución y control de las inversiones y las obras públicas dentro de sus
territorios. 4. Percibir, administrar y distribuir los recursos del ente territorial. 5. Administrar los recursos
naturales y concertar su explotación dentro del territorio de su competencia. 6. Coordinar los programas
y proyectos que promueven conjuntamente las diferentes comunidades. 7. Mantener el orden público
dentro de su territorio en coordinación con el Gobierno Nacional; 8. Representar a la entidad territorial
ante el Gobierno Central y las demás entidades territoriales a que esté adscritas, 9. Las demás que
asignen la Constitución, la Ley y las Autoridades Ca ildos de las o u idades. RAMIRE),
: )
16
1. Los tributos que se generen dentro de su territorio. 2. Las regalías que perciban por la explotación
de recursos naturales. 3. Las tasas y contribuciones que determine el Consejo Territorial. 4. Las
transferencias del presupuesto nacional y del IVA que no podrá ser inferior al 3% de los ingresos
corrientes de la Nación. 5. Las que les corresponden de las entidades territoriales que estén adscritas.
(RAMIREZ, 1991:95-97)
4
respetando sus particularidades sociales, políticas, económicas y religiosas. Pero para poder
ser efectivo lo anterior, es decir, poder recibir y administrar sus recursos es necesario que la
configuración de las ETI´s, como lo expone Benavides y Duarte, esta es una figura que permite
a los resguardos estar al mismo nivel de entidades territoriales, el problema para lograr esta
inscripción de la figura en la realidad colombiana ha sido tortuosa e infructuosa, pues está
supeditada a la expedición de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que no ha podido
superar la fase de proyecto. (2010:30). Esta situación deja por fuera cualquier posibilidad de
manejo y gestión de los recursos por parte de las comunidades indígenas y continuar con
procesos de tutelaje y administración de los entes municipales, en cabeza de las alcaldías.
Esta situación ha llevado a que se tomen algunas medidas regla e ta ias pa a da salida a
esta situación. A continuación se exponen algunos asuntos puntuales. En un primer momento,
se promulgó la Ley 60 de 1993, con el fin de lograr una redistribución, permitiendo a los
pueblos indígenas, que usaran y vieran estos recursos como herramienta para participar en la
vida nacional, con respeto de sus particularismos culturales y se insertaran en la vida de la
nación económica, política, social y cultural. (Ley 60 de 1993) Pero también en esta ley, se
mencionan los montos, responsables, funciones y sobre todo los procesos burocráticos y de
tramitología, de una u otra forma empezaba a formar y a delimitar espacios de articulación
entre los diferentes actores, nacionales, departamentales, locales y las comunidades
indígenas. Con lo anterior, se estaba configurando formas de articulación con jerarquías,
principios y acciones de gestión que empezaba a consolidar el país. En donde los resguardos
tendrían intermediaros en la administración de sus recursos, las alcaldías municipales.
Con esta ley 60 de 1993, se tenía encuenta la transferencias de acuerdo al percápita nacional,
las posibilidades de invertir estos recursos eran mediamente amplias , como son los ítems de
… educación, salud, vivienda, servicios de agua potable y saneamiento básico, subsidios para
el acceso a los servicios públicos domiciliarios, subsidios para cofinanciación de compra de
tierras, atención a grupos de población vulnerable, el funcionamiento de centros de
conciliación municipal y comisarías de familia, protección ciudadana, educación física,
recreación y deporte, cultura, prevención y atención de desastres, desarrollo institucional,
e t e ot os Arango, 2004: 174).
Pero ya entrado el año 2000, se presenta un cambio en la normatividad que veía rigiendo en
materia de SGP y se deroga la Ley 60 de 1993 con todos sus Decretos y se da paso a unas
nuevas reglas, con la Ley 715 de 2001, en el artículo 83, que hace mención a las competencias,
responsabilidades, funcionamiento, seguimientos entre otros asuntos, relacionada con
Sistema General de Participaciones para los Resguardos Indígenas- SGPRI-. Lo anterior implica
varios cambios:
1.
La disminución de recursos a partir de un cambio en la cuantificación de los ingresos
dependiendo de factores fijos:17 Para la Contraloría General de la República, estas
nuevas medidas ha supuesto que … la políti a de t a sfe e ia ha ia los esgua dos
indígenas a partir de la reforma no han incluido una correspondencia entre los
17
Según Benavides y Duarte, al mencionar un estudio realizado por la Contraloría General de la
Repú li a e el
… la defi i ió de los esgua dos o o u i ipios pa a fi es de la asig a ió
presupuestal, hizo que esta asignación correspondiera a la transferencia percápita nacional multiplicada
por la población indígena que habitara en los resguardos. Esto generó un incremento constante de los
i g esos de los esgua dos du a te años de i ple e ta ió de la Le
, … e ie do la asig a ió
por habitante de los resguardos un 54,7%. Con la Ley 715 y la definición de un porcentaje fijo para los
esgua dos, la asig a ió po ha ita te se edujo e té i os eales e u
%
:
5
resguardos y la evolución de la población reconocida, ni las diferencias de crecimiento
de e t e esgua dos CGR, 2006:156 en Benavides, 2010:32). Autores como Arango al
comparar el ingreso nominal y el incremento real de la participación de estos recursos,
dice que hasta el año 2000 el comportamiento fue ascendente, pero se presenta un
descenso en el 2001 … el o po ta ie to de los e u sos de la (SGPRI) en el período
1994- 2002, tiende a descender, comenzando con un incremento del 18,04% para el
año 1995 y terminando con un incremento para el año 2002, habiendo presentado un
de e i ie to del , % e el año
.
:
o lu e do ue … el
incremento en esta participación ha venido presentando una tendencia creciente si se
mira en términos de los recursos asignados, pero la tendencia es decreciente mirada
desde el pu to de vista de los po e tajes de i e e to.
:
.
Por su parte, Benavides y Duarte, consideran que este cambio, no sólo habla de
continuar con la intermediación, sino que tiene implicaciones más estructurales pues
prima … ás (un) ajuste fiscal, … en) el nivel de la administración y racionalización de
los e u sos so e la lógi a de i ve sió so ial.
: . Por último la distribución de
recursos depende de la población censada por el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística- DANE18.
2. Restringir las posibles alternativas de inversión: Pues da como destinación prioritaria
… fi a ia p og a as p o e tos o ie tados a satisfa e las e esidades ási as e
salud, educación, agua potable, desarrollo agropecuario y vivienda, de la población
i díge a eside te de t o de te ito ios del esgua do. DNP,
: . Deja do po
fuera asuntos como el desarrollo institucional de los resguardos19. Se justifica este
li ea ie to, pues se di e es ue … e ge e al los habitantes del resguardo, tengan en
cuenta la importancia de canalizar dichos recursos a proyectos de alto impacto que
incidan en la reducción de las necesidades básicas insatisfechas de la población
indígena del resguardo, y a la vez, evitar la atomización de los recursos en la
proliferación de proyectos de bajo impacto en el mejoramiento de la calidad de vida
de la po la ió i díge a… DNP,
:
3. Consolidación de espacios de articulación y aumento de trámites a nivel local y sobre
todo imposición de formas de administración: Los recursos son administrados por los
municipios donde se encuentren los resguardos, con cuentas separadas, y para
ejecutar dicho presupuesto se deben celebrar contratos entre las entidades
territoriales y las autoridades del resguardo cada año en el cual se determine el uso de
los recursos. Las entidades municipales deberán tener cuentas apartes en las cuales se
depositen estos dineros. Se prohíbe que los servidores públicos, entre ellos el alcalde
municipal, el pago de hechos cumplidos y de aquellos compromisos asumidos sin el
cumplimiento de los requisitos legales.
18
En el Decreto 159 de 2002 se exponen.
A pa te de estos se to es de i ve sió de e u sos se de e te e u a auto iza ió legal pa a esto, …
por lo tanto, hasta que no se expida la norma respectiva, no es viable la inversión en otros sectores. Los
recursos de SGPRI asignados al resguardo no pueden utilizar para financiar gastos de funcionamiento
como pago de salarios, honorarios y/o bonificaciones a los cabildantes, autoridades tradicionales, al
personal vinculado por el resguardo para la atención de asuntos relacionados con la administración del
resguardo; tampoco es posible financiar los gastos generales requeridos para el funcionamiento del
resguardo, i los apo tes pa a fi a ia a las aso ia io es u o ga iza io es a las uales esté afiliados.
(DNP, 2005: 8).
19
6
4.
El Ministerio del Interior deberá recibir una copia de cada uno de estos contratos: Una
vez los resguardos se erijan como Entidades Territoriales Indígenas –ETI-, las
autoridades recibirán y administraran la transferencia de manera autónoma. En este
aso se e io a ue la asig a ió a los esgua dos de estos e u sos … es
competencia exclusiva de las respectivas comunidades indígenas y de sus autoridades,
los cuales deben orientar a proyectos debidamente formulados y elaborados en el
mejoramiento de las condiciones indígenas de vida de la población indígena que habita
de t o del te ito io del esgua do 20 (DPN,2005:5)
5. Se establece también como las Secretarias de Planeación Departamental deberán
realizar capacitaciones, asesorías y asistencia técnica para adecuar programas y uso de
recursos a los resguardos indígenas y las autoridades municipales: Se considera
prioritario que se tenga claridad sobre las necesidades de conocimientos, esquema de
financiación, administración, uso y servicios de recursos, para lograr participar
activamente en la gestión local y ejercer control social.
6. Aparte de esto los resguardos indígenas podrán recibir recurso de los departamentos,
distritos o municipios: En donde se menciona la necesidad de realizar estrategias de
cooperación para así lograr generar impactos en las comunidades (duraderos y de
largo alcance).
De este modo se establecen unas lógicas de articulación, atada a situaciones espaciotemporales en donde las acciones y trámites se van hilando entre los niveles nacionales,
departamentales, locales y comunitarios; en donde aparecen y desaparecen representantes,
políticos, comerciantes, iglesia, grupos armados, académicos21 y líderes, entre otros. Se desea
aclarar que si bien las normas y las regulaciones son claras sobre estos actores, en la práctica y
sobre todo en los espacios más locales, las yuxtaposiciones normativas, los discursos políticos,
las redes clientelares y particularidades históricas de cada una de los lugares, hace que se
convierta a la localidad en un espacio importante para mirar la construcción de la nación, los
procesos de gobernabilidad, la interrelación de actores y la manera como lo han hecho a lo
largo de los años.
Al realizar un recuento de esas acciones se puede dimensionar un poco la manera como cada
día se construye este Estado y a la vez se hace práctico y vivencial por los actores que
participan en este proceso. Benavides y Duarte relacionan estas interrelaciones como un
proceso de tutelaje de la administración de estos recursos, en cuatro niveles: Nacional22,
20
Las actividades financiables según la Ley 715 de 2001, se encuentran en proceso de reglamentación.
Pero ante la necesidad de tener algunos lineamientos respecto a la programación y ejecución de los
recursos, se han definido unos parámetros, según los Ministerios de Educación, Protección Social,
Agricultura y Comercio, Industria y Turismo (Desarrollo Económico) y el Instituto Colombiano para la
Reforma Agraria- INCORA- (cuyas funciones fueron asumidas por la INCODER)
21
En una de las conversaciones con líderes indígenas y funcionarios públicos. Mencionaban que muy
pocos son los investigadores sociales que miraban este tema que es tan importantes para las
o u idades pues es po e e p á ti a la auto o ía de sus fo as de go ie o. … segui la plata, eso
o o lo ha ía visto, sie p e i a ot as osas Dia io de a po, líde i díge a, fe e o,
.
22
Se relaciona con la asignación de los recursos a partir de la certificación por parte del DANE, la
evaluación de la cuantificación y la recolección de los contratos realizados con las entidades municipales
para cada periodo (2010:32). También se cuenta aquí el proceso de seguimiento y control con la
Contraloría General de la República.
7
departamental23, municipal24, el cual me detendré con más profundidad y por último el
comunitario25. Desde el punto de vista local, trataré de hacer un recuento de la manera como
sucede estas acciones con el fin de identificar espacios y algunas particularidades. Para esto
sólo exploraré el nivel de la municipalidad y los resguardos.
Cada año las comunidades indígenas en todo el país, se reúnen para definir los proyectos de
inversión que van a ser financiados con los dineros del SGP identificando, priorizando y
determinado las alternativas de solución para la atención a las necesidades, proceso que no
está exento de conflictos dentro de las comunidades, posteriormente el cabildo26 llevará a
cabo el proceso de organizaciones de los proyectos bajo formatos específicos y asuntos
básicos27, siguiendo las reglamentaciones especificadas por la ley, todo esto en castellano.
Además se debe realizar un presupuesto detallado de cómo se invertirán los recursos, esto
significa que la población debe hacer una consulta en el mercado de los precios y demás
asuntos, de acuerdo a la Ley 80 de 199328, lo cual establece también otras normas a las cuales
se deben acoger, proyectos y presupuestos de inversión para cada vigencia. Una vez realizado
este proceso se lleva a cabo la elaboración de un acta en la cual se consignen las decisiones
adoptadas por la comunidad. Estos tres elementos, acta, proyectos y presupuesto de inversión
son la base para la elaboración del contrato que debe ser celebrado entre el representante del
resguardo y el alcalde municipal, con el fin de que este último pueda proceder a la
administración y ejecución de los proyectos. Estos contratos, son instrumentos legales, que
permite iniciar el. Si hay algunas dificultades al entregar los contratos, los alcaldes revisaran y
las autoridades indígenas presentaran nuevamente los documentos, y si todo está en orden se
23
Relacionado con el tema de las secretarias de Planeación Departamentales (en el caso de Antioquia
esta también la Gerencia Indígena: es la dependencia del ejecutivo departamental encargada de
coordinar la política pública de reconocimiento y garantía del ejercicio de los derechos de los pueblos
indígenas de Antioquia. Es una entidad técnica encargada de facilitar la intervención sectorial de las
entidades departamentales que tienen programas y proyectos con población indígena. (2004:20)) y
Municipales. Las cuales deben llevar a cabo capacitaciones, asesorías, seguimientos, informes de la
situaciones y recolección de las contratos establecidos entre los municipios y las comunidades
indígenas.
24
En este caso no solo se debe entender a los entes municipales y en especial a las Alcaldías, como
únicos ejecutores de los proyectos, también sobre estos recae la verificación de todos los trámites para
llevar a cabo los contratos con los resguardos. También se les recomienda llevar a cabo un proceso de
coordinación entre ambos para logar una mejor eficiencia en el manejo, ejecución e impacto entre estos
actores.
25
En este las comunidades indígenas, cada año llevan a cabo reuniones tendientes a construir sus planes
de vida, es decir la priorización de las necesidades y establecer las estrategias a seguir. De allí se parte
en el desarrollo de los proyectos que se presentaran. Debe mencionarse que en este nivel, que en esta
ponencia no se desarrollará, se encuentran formas particulares de agenciar las demandas relacionadas
con los recursos del SGP, además en los cuales también ha logrado aproximarse a una compleja red de
poderes que también atraviesan algunos asuntos como lo es el género y los escenarios de guerra que ha
supuesto el conflicto armado interno que padece el país por más de 50 años.
26
Es u a e tidad de de e ho pú li o espe ial, u os i teg a tes so
ie
os de u a o u idad
indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio-política tradicional, cuya función
es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que les
at i u e las le es, los usos, ostu
es el egla e to de ada o u idad . De eto
de
27
De e te e los siguie tes ele e tos: … el sector de inversión, nombre del proyecto, problema
identificado, solución planteada, población beneficiada, resultados y metas esperadas, descripción del
p o e to, espe ifi a io es té i as í i as, osto del p o e to p esupuesto DNP,
:
28
La cual es el Estatuto Ge e al de Co t ata ió de la ad i ist a ió pú li a, u o o jeto es dispo e
las eglas p i ipios ue ige los o t atos de las e tidades estatales . Co o u a a e a de te e
una total transparencia y objetividad.
8
firma. Esto i pli a la o de a ió del gasto y la ejecución de los proyectos priorizados por las
auto idades i díge as i o po ados e el espe tivo o t ato. (DNP, 2005: 11). Teniendo
o se ue ias, … ni el representante del resguardo ni las demás autoridades del mismo
tienen la capacidad de ordenar gasto en compra de bienes y servicios con cargo a los recursos
del “iste a Ge e al de Pa ti ipa io es DNP, 2005: 12).
Lo anterior es considerado por las comunidades indígenas como una violación a sus derechos,
pues va en detrimento de las formas de gobierno y autonomía de las comunidades indígenas29,
como lo expusieron al demandar ante la Corte Constitucional Colombiana la revisión del
artículo 83 de la ley 715 de 2001, relacionado con la posibilidad de tener el control de la
gestión y recepción de estos recursos; la respuesta fue la Sentencia C- 921 de 2007.
En esta se exponen con claridad y a viva voz las demandas de las comunidades. La Corte
considera que la situación (intermediación y administración de los recursos por entes
municipales) que viven los resguardos del país, se relaciona con una imposibilidad de no
haberse consolidado las ETI´s, pero que esto no implica que los resguardos no hagan uso de
esos recursos, pues se considera u a situa ió
ue o ede e justa e te a un hecho
provisional que vendrá a superarse cuando se expida la Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial que haga posible la existencia de entidades territoriales indígenas para que entren a
formar parte de la descentralización administrativa territorial y por ende adquieran la
o di ió de pe so as ju ídi as del de e ho pú li o. (Sentencia C- 921 de 2007) Para la Corte
la intermediación de los municipios, a falta de un mecanismo fiscal que permita el giro directo
de los e u sos del “GPRI, … o sig ifi a ue los esgua dos indígenas pierdan el derecho a
preservar su identidad étnica y cultural y por ende su autonomía, así como el derecho de
pa ti ipa e los asu tos ue les o ie e . (Sentencia C- 921 de 200730)
En la “e te ia La Asociación de Cabildos y Autoridades Indígenas de la Selva de Mataven ,
hacen una intervención mencionando cual creen que es la violación a sus derechos:
…. efectivamente las mismas (la ley 715 de 2001) desconocen (el) derecho a la
autonomía y al autogobierno, y manifiesta que la diversidad de las formas de gobierno
con que cuentan las sociedades cultural y étnicamente diferenciadas, es la manera en
que llega a hacerse efectivo el reconocimiento del principio constitucional de la
dive sidad ét i a y ultu al. .
Además mencionan que ante la imposibilidad de lograr una ETI, lo que sucede es que:
29
Se considera que se están vulnerando el derecho a la democracia participativa y pluralista como el
derecho a la igualdad, consagrados en los artículos 1º, 7º, 13, 40 y 70 de la Constitución. (Sentencia C921 de 2007)
30
Esta sentencia también reafirma algunos puntos clave en este proceso, para tener una asignación
efectiva de la entrega de los recursos, relacionado con el tema de reconocimiento y debida protección
de la diversidad étnica y cultural, se dice que se debe garantizar la posibilidad de hacer con que monto
de dinero cuentan, que los resguardos se aseguren de participar de manera libre, informada y activa en
el diseño del Plan de inversiones y en el control sobre la forma en que la Alcaldía administra y ejecuta
esos recursos. Entidades nacionales y territoriales atentas a tareas de apoyo, asesoría, seguimiento,
evaluación y control de cumplimiento, de una naturaleza preventiva, continua y no esporádica, para que
se divulgue la legislación vigente, capacitaciones, exigir balances periódicos de avances y resultados,
Con ello se busca que las distintas entidades participen de manera activa en la realización de los
derechos así como evitar que los recursos necesarios para tales efectos se desvíen o se inviertan de
a e a i egula . “e te ia C- 921 de 2007)
9
"a través de las normas demandadas se prolongue y consolide el ordenamiento
territorial que por tanto tiempo nos ha discriminado e impedido asumir el ejercicio
legítimo e histórico del derecho a la autonomía y al autogobierno sobre nuestros
territorios ancestrales, sometiéndonos nuevamente al dominio, gobierno y
administración de unas autoridades y/o instituciones ajenas a nuestra cultura".
(Sentencia C- 921 de 2007)
Una contradicción que deja claro algunos asuntos: que si bien los reconocen para recibir estas
rentas nacionales no se les reconozca el derecho a administrar tales recursos, a los cual
califican a estos y menciona la Asociación de Cabildos y Autoridades Indígenas de la Selva de
Mataven :
"la odiosa política de discriminación racial practicada desde siempre por la
institucionalidad criolla, afianzada aquí con el sofisticado argumento de que aún no
contamos con la capacidad jurídica propia de un ente territorial, la cual se adquirirá
sólo cuando los legisladores nacionales, los mismos que adoptan las normas
demandadas, decidan cumplir con su deber indefinidamente postergado de expedir las
normas que permitan conformar las Entidades Territoriales Indígenas". (Sentencia C921 de 2007)
Por su parte Movimiento de Asuntos Indígenas de Colombia -AICO- se acerca más a las
formas cualitativas y diferenciales de administrar. Y dice:
cuando se obliga a una comunidad indígena a someterse a los criterios de
administración con que se gobiernan los municipios, se impide y vulnera el derecho a
orientar esos recursos en función de garantizar el derecho a la diferencia, conforme a
los usos y costumbres y lograr la satisfacción de sus necesidades humanas
individuales y colectivas" . (Sentencia C- 921 de 2007)
En esta sentencia también se presenta el apoyo a esta visión por parte a una universidad
bogotana31, pero también otras visiones que consideran que no hay vulneración a los derechos
de los resguardos.
Como se acaba de ver, son trámites, que suponen varias acciones, idas y venidas32, en donde
las lógicas no sólo establecen rutas también encuentran relaciones que no sólo se dirigen
31
La Universidad del Rosario, se apega a normatividad internacional y
a ifiesta ue e el Co ve io
169 de la Organización Internacional del Trabajo - que tiene como finalidad asegurar los derechos de los
pueblos indígenas y tribales y la protección de sus valores culturales, sociales y económicos y fue
aprobado mediante la Ley 21 de 1991 y hace parte del bloque de constitucionalidad – se señala que los
pueblos indígenas deben tener el derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al desarrollo y
de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural y que su
autonomía está basada en lo territorial, lo identitario, lo propio y sus posibilidades de decidir y manejar
sus e u sos. “e te ia C- 921 de 2007). Y concluye que si es una violación a los derecho Alude al
derecho constitucional que tienen los resguardos indígenas a recibir y administrar los recursos
económicos que les corresponden por concepto de participación en los ingresos corrientes de la Nación y
dice que no reconocerles tal derecho implica una restricción a la autonomía de los pueblos indígenas, a
su derecho a gobernarse con autoridades propias y a ejercer las competencias que les atribuyen la
Co stitu ió y la ley. “e te ia C- 921 de 2007)
32
Es importante resaltar que esto supone gastos como son las fotocopias, formatos, impresiones,
desplazamientos a los cascos urbanos por partes de los representantes, búsquedas de cotizaciones, etc.
Estos son gastos de funcionamiento que debe pagar los resguardos como tal, con anterioridad con la ley
10
desde los niveles nacionales a los comunitarios sino de abajo hacia arriba, pues las prácticas de
hacer y participar con, en y para el Estado, hacen que se delineen dispositivos relacionales, en
los cuales el poder, la formalidad, la informalidad, la (s) resistencia (s) y la negociación son
asuntos cotidianos. Como son los casos de los resguardos en las diferentes regiones del país,
en donde las historias locales, las formas de poblamiento, las relaciones con las comunidades
cercanas entre muchos otros aspectos, hacen que estos sean espacios interesantes para mirar
los encuentros y desencuentros entre los resguardos indígenas de Antioquia y los entes
municipales.
En el departamento de Antioquia para el 2007, según los datos de DNP, la población indígena
correspondiente a los grupos étnicos Embera Katío, Tule, Senú, Embera Dóbida y Embera
Chamí que viven en los 45 resguardos33 asciende a 18.351 personas. En estos resguardos se
pueden identificar algunas condiciones y asuntos semejantes, como son la escasez de tierras,
dificultades en el acceso al agua, a vías de comunicación dentro y fuera de los resguardos,
problemas de deforestación, cambio de patrones productivos, violencia intra- familiar,
generación de trabajo asalariado fuera de resguardos (jornaleros), pobreza, la población joven
con graves problemas y vulneración a sus derechos, problemas de seguridad alimentaria y
nutricional, falta de capacidad organizaciones- en lo político, administrativo y para la
planificación del territorio y sus recursos- de las comunidades indígenas. (OIA, 2005-2007).
También se debe mencionar las grandes violaciones al territorio, a la población y a la
autonomía de las comunidades, la cual se puede entender como una pérdida de
gobernabilidad, a causa de la intromisión de grupos armados, ocasionando desplazamientos
forzados entre otros efectos de esta guerra. (Arango, 2004: 246)
En el departamento de Antioquia los resguardos han recibido del Estado diferentes sumas de
dinero por el SGPRI, como se puede apreciar en el siguiente cuadro, en el cual no sólo ha
aumentado el total de miles de pesos que cada año que se gira a las municipios donde están
los resguardos, sino que también en este periodo ha aumentado el número de resguardos
reconocidos por los entes nacionales y departamentales.
año
1994
1995
1996
Total nacional
Total miles de pesos
12.453.737
16.453.737
22.570.975
Total Antioquia.
Total miles de pesos
103.716
133.839
219.357
60 de 1993, era posible contar con estos rubros dentro de los recursos que giraba el Estado con los
recursos de SGP. Lo anterior es visto por algunos representantes legales de los resguardos como una
limitación para llevar a cabo la gestión de sus propios recursos y demandar más dinero de sus
resguardos para lograr adaptarse a una tramitología que no tiene en cuenta sus derechos como sus
condiciones de algunos de los resguardos más alejados (líder indígena- Antioquia, 2010)
33
En 21 municipios de Antioquia: Apartado (Las Palmas y Las Playas); Arboletes (Canime); Ciudad Bolivar
(Hermeregildo Chakiama); Chigorodo (Polines y Yaberarado); Dabeiba (Chimurro-nendo, Chuscaltuguridocito, Pavarando-amparrado medio, Cañaverales-antado, Jenaturado, Sever, Choromando Alto y
medio, Narikazavi, Embera- drua y Monzhomandó); Frontino (Murri-pantanos, Chaquenoda, Nusio y
Ampararrado-alto- medio y Quebrada Chotaduro); Ituango (San Matías o Jai-Dukama); Jardín
(Cristiania); Murindo (Río Murindo, Rio Chajerado); Mutata (Chontadural- Cañero, Jaikerazavi (abibe
mutata), Coribe-bedado); Necocli (Caiman nuevo y El Volao); Pueblo Rico (Bernardo Panchí 3); Segovia
(Tagual- La Po); Tamesis (La Mirla); Taraza (Jaidazave); Turbo (Caiman Nuevo y Dokerazavi); Uramita
(Sana María el Charcon); Urrao (Valle de Pérdidas Jengameconda, Majore-Ambura, Andabu); Valparaiso
(La María); Vigía del Fuerte (El Salado, Guaguando, Jengado-Apartado y Río Jarapeto); y Zaragoza
(Pueblo Muera). Datos de DNP- 2010.
11
1997
27.141.252
315.885
1998
33.116.040
451.806
1999
40.924470
627.549
2000
49.836.370
912.103
2001
55.216.994
993.887
2002
62.503.132
1.128.217
2003
68.122.163
1.251.029
2004
74.742.392
1.312.238
2005
84.781.213
1.491.470
2006
85.288.142
1.490.089
2007
78.180.797
1.365.915
2008
90.747.000
1.538.000
Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Sistema General de Participaciones. 2010.
Para el año 2010, los 44 resguardos del departamento recibieron 1.920.773 por miles de
pesos, según las cifras del DNP. Pero si ahondamos un poco más es necesario preguntarse por
el sentido y también por el efecto que tienen en la vida de las comunidades y en las
percepciones de los actores que allí participan. ¿Qué discursos hay sobre estos recursos?,
¿Qué sentidos encuentran?, ¿qué acciones se han tomado?, ¿qué debilidades, dificultades,
potencialidades tienen estos recursos?
En este aparte se exponen algunas de las percepciones de los actores sobre este tema:
La Organización Indígena de Antioquia34, las comunidades indígenas y algunos
líderes/representantes: Tienen percepciones que permiten explorar un poco como se vive este
proceso. Se comenta cuando la Ley 60 de 1993 se expide, y por primera vez llegaban recursos,
se ve la necesidad de preparase y es así, que la OIA con la Gobernación de Antioquia, en 1996
elaboraban una cartilla titulada, Los di e os pú li os su ad i ist a ió , la ual te ía como
objetivo, informar, capacitar y enseñar de una manera sencilla a manejar estos dineros
públicos, los cuales los definía como …los ue maneja un gobierno para beneficio de la
o u idad ; donde el cabildo era reconocido como un gobierno, en el cual todos los dineros
que se utilizaran eran dineros públicos.
Este boom en su momento generó acciones para capacitar y asesor de manera muy
personalizadas a los 13 resguardos existentes en 1996, facilitando de una u otra forma el
traslado, asesorías y formas de hacer un seguimientos más puntuales (lo anterior se sentía
como clave, además se veía que era una forma de que los resguardos por primera vez tuvieran
autonomía para definir el gasto de SUS recursos, se debe entender esto como un quiebre y
dotarlo de gran significado como los exponen algunos de sus líderes y representantes legales
34
La Asociación de Cabildos Organización Indígena de Antioquia –OIA-, es una organización social de
base, constituida jurídicamente como entidad de derecho público, encargada de la representación
política de las comunidades indígenas de Antioquia pertenecientes a los pueblos Tule, Senú y Emberá. A
través de la reivindicación de la integridad de derechos humanos y étnicos, la OIA se propone lograr el
pleno ejercicio de estos, de tal forma que se asegure la vida digna, el bienestar comunitario y la
pervivencia cultural de los pueblos. Acogiendo los principios rectores del movimiento indígena nacional:
Autonomía, Territorio, Cultura y Unidad el Comité Ejecutivo se encargará de hacer efectivos los
mandatos de la Política Organizativa, mediante la construcción de planes de vida, de plataformas de
exigibilidad al Estado, la gestión de proyectos con la cooperación internacional, la celebración de
convenios con entidades públicas y las acciones políticas emprendidas con otras organizaciones
hermanas. . E : http://www.oia.org.co/somos.htm 3 de junio de 2010.
12
de los resguardos de Antioquia)35. Pero a medida que pasa el tiempo, aumentan el número de
resguardos, los fondos de van disminuyendo y por su puesto la Ley 715 de 2001 entra en
vigencia, esto de una u otra forma suma más dificultades para las comunidades, la
organización indígena como para muchos líderes.
La OIA al estar participando en este tema desde la década de los 90, logra tener una visión más
holística del problema, y centrada en las particularidades de los resguardos del departamento,
como:
a) La imposibilidad de utilizar recursos del SGPRI para el desarrollo institucional de los
Cabildos (consecuencia de la Ley 715 de 2001): lo anterior se considera va en
detrimento de la estrategia del fortalecimiento de las bases. Algunos líderes indígenas
mencionan que este rubro- desarrollo institucional- era visto por otros actores
locales/municipales, como grandes sumas de dinero que no eran bien invertidos. Al no
dejar este ítem para la inversión presupuestal de los resguardos se limitó las mismas
posibilidades de tener una gestión administrativa en el resguardo, dejando por el piso
las posibilidades de realizar su labor de manera autónoma y efectiva, como es la de
pagar transportes a los cascos urbanos, hacer trámites y demás.
Pero también estas restricciones, que supone la ley, a llevado a que se re-creen
estrategias para poder tener acceso a estos recueros, donde la transparencia que se
desea lograr se va desvaneciendo en un entramado de trámites, que al final, crean
otras opciones para tener acceso. Pero por otro lado, también se podría facilitar más la
corrupción … las irregularidades pues lo que podría pasar y pasa es que se hagan
chanchullos, es decir, que se presten los nombres y demás papeles para sacar este
dinero 36. Si la ley buscaba trasparencia y control se está tergiversando, … pues lo que
está pasando es que entre más requisitos, más dificultades y por ente más
mecanismos y estrategias para esforzarse para lograr los objetivo 37. Lo anterior tiene
otros efectos, como es que ante los no requisitos los recursos se represen en las
Alcaldías.
b) Las relaciones entre los resguardos y los gobiernos locales son particulares y como lo
recuerdan algunos líderes y funcionarios departamentales, es un proceso que depende
más de la voluntad política de los alcaldes de turno en las diferentes subregiones del
departamento. Cada periodo electoral trae consigo quizás otra forma de relacionarse
con los líderes, de establecer cuotas, miradas, discursos políticos, prácticas
económicas, administrativas y políticas etc. Muchas veces las comunidades no tienen
conocimiento de los recursos que se giran a sus resguardos, no hay información
oportuna por parte de las administraciones locales, lo cual supone que no se sepa con
cuánto dinero se pueda invertir, realizando proyectos, actas y presupuestos que
desborden los topes o que queden dineros en las cuentas y no se utilicen.
Como dice una funcionaria
… tu sa es do de ha e u sos, sie p e ge e a
38
o fli to , esto no sólo se relaciona con las situaciones dentro de las comunidades,
en donde también entran a presentarse conflictos de intereses, visiones sobre la
manera como se debe seguir el desarrollo de los resguardos, sino que también se
relaciona con las formas en las cuales los representantes legales hacen sus trámites,
35
Información diario de campo /conversación con funcionario. (OIA, mayo de 2010)
Información diario de campo/líder indígena (Medellín, abril de 2010)
37
Información diario de campo/líder indígena (Medellín, abril de 2010)
38
Información diario de campo /conversación con funcionario. (OIA, mayo de 2010)
36
13
donde no se está exento de problemas de asimetrías de poder, debilidades en las
institucionalidades municipales, los actores armados ilegales en las zonas etc.
Es importante resaltar como las Alcaldías se convierten en espacios claves para mirar
estos procesos y también para dimensionar la carga simbólica que supone que son los
representantes los que deben desplazarse y no los funcionarios públicos a los
resguardos para llevar a cabo estos trámites, conversaciones y acciones, en la mayoría
de los casos.
Para 1997 algunos líderes indígenas veían el impacto en sus comunidades:
A i jui io este e u so os ha llevado a una dependencia- ha generado conciencia
individualista, solamente quieren beneficio personal y se ha perdido esa conciencia
colectiva de servicio y solidaridad. Esto ha generado una pugna entre los líderes a
nivel interno y con la regional. Muchos líderes han querido manejar estos recursos a su
antojo además no quieren la participación de la OIA muchos líderes han hecho alianza
con politiqueros Guille o Tas ó , se eta io del o ité Eje utivo OIA . CAI“AMO,
1997: 34-35)
La recepción de recursos ha creado una división entre algunos dirigentes indígenas:
… ue de algu a a e a ha o du ido el p o eso de lu ha pa a la e uperación de
las tierras y la consolidación del proceso organizativo. En segundo lugar también se
está generando división entre las comunidades que un sector de la población
defiende las propuestas de sus dirigentes y otros están como otros dirigentes que
representa los intereses del sector. CAI“AMO,
: -35)
c) El monto de los dineros, cobertura y derecho a la gestión de sus recursos es demandad
o o lo e po e El Consejo Regional de Autoridades Indígenas de Antioquia realizan
una declaración final el 6 de Noviembre de 2006 en Necoclí Antioquia, y entre los
puntos:
Re haza os el p oye to de efo a o stitu io al del “iste a Ge e al de
Participación. La Ley 715 recortó y modificó el sistema de forma tal que se reciben
menos recursos y se vulnera nuestra autonomía administrativa. Este proyecto trae más
e o tes y ás est i io es olo a do e iesgo el eje i io del go ie o p opio.
(2007: 5) Demandamos de las Administraciones municipales y departamental la
construcción concertada de los Planes de Atención Básica, PAB, indígenas. En este
sentido, solicitamos la ampliación de cobertura desde el reconocimiento de los censos
elaborados por nuestros gobiernos locales. (2007:8)
Por su parte algunos actores municipales y departamentales, exponen otros asuntos y visiones
sobre estos procesos. Los funcionarios locales en algunos casos tienen poco o nulo
conocimiento de las comunidades indígenas que viven es sus municipios, lo cual lleva a que se
creen y se re- creen imágenes estereotipadas de lo que son estas comunidades. Llevando en
algunos momentos a tener acciones con enfoques paternalistas, entrometidas y hasta cierto
puntos legitimadoras del gasto de inversión de los proyectos que se presenta. Muchas veces se
considera que la asesoría o lo que llaman la cooperación entre los representantes legales de
los cabildos y las entidades municipales, para utilizar los recursos públicos de manera eficiente,
14
hace que se pierda, en algunos casos los sentido, deseos y tomas de decisiones colectivas que
se había realizado en las asambleas de las comunidades en los resguardos39.
Por otro lado las Alcaldías se convierten en centro de referencia y articulación entre los
actores, en los cuales, los diferentes discurso, visiones, perspectivas e intereses, entran en un
entramado de poderes asimétricos, donde los diálogos son pocas veces de autoridad a
autoridad; si bien en ciertas subregiones a mejorado esta situación.
Para muchos funcionarios se debe mejorar también el tema de la corresponsabilidad de las
acciones de los resguardos, relacionados con el tema de un saldo de cuentas o una rendición
de cuentas a las comunidades como a los gobiernos locales, sobre todo relacionado con el
tema de indicadores de calidad, pues consideran que es alarmante la atomización de recursos
en las comunidades 40. Una de las visiones que se tiene más arraigada se relaciona con el tema
de la desorganización de la información que presentan las comunidades, la falta de
documentos para ciertos trámites, la no sistematización contable de los resguardos y cabildos,
falta de capacitación y empoderamiento de las comunidades (en este caso se menciona que
son pocos los integrantes de las comunidades que conocen a fondo como y para qué funciona
el tema de los recursos y que son unos pocos líderes los que definen y priorizan los
necesidades. De alguna u otra forma cuestionan los procesos de participación interna en la
toma de decisiones colectivas), miradas conflictivas, condescendientes pero también plagadas
de estrategias diferenciales por verse y ser.
Se han realizado algunos seguimientos a las labores de los entes municipales a nivel nacional
por el DNP, en el cual muestran algunos indicadores de no cumplimiento de todos los
requisitos que deben realizar como administradores de estos recursos41. Por último pero no
menos importante se debe mencionar que el conflicto armado colombiano ha tenido efectos
en las institucionalidades y formas de gobernabilidad en lo local, teniendo consecuencias en
las comunidades indígenas, pues esto se relaciona con lo que llaman voluntad política.
Como se acaba de exponer es un proceso complejo, si bien hay muchas dificultades también
ha supuesto asuntos más positivos como que las comunidades consideran que estos recursos,
si bien pocos, han sido claves para establecer acciones en los resguardos; han permitido
solución a necesidades básicas (no definitivas, en la mayoría de los casos); avances en procesos
de programación y ejecución; formación de dirigentes indígenas; y activar los procesos de
participación en las comunidades con el proceso de concertación. (ACNUR, 2004: 189).
Acercamiento entre varios sectores de la población en las subregiones.
39
Diario de campo. Funcionarios de dependencias de control departamental (Medellín, mayo, 2010)
Diario de campo. Funcionario departamental (Medellín, mayo, 2010)
41
Como es el no tener cuentas separadas; falta de agilidad en los traslados de recursos a cuentas; no
hay seguimiento a procesos a excepción de contratos; apoyo de instituciones muchas veces se entiende
erróneamente como intervención y hasta aprobación; discrepancia en las fechas de contratos;
seguimiento por parte de la comunidades indígenas en los procesos de ejecución de los contratos;
Incorporar presupuestos de indígenas a municipios; la eliminación del rubro relacionado con el
desarrollo institucional deja por fuera las posibilidades de consolidar capacidades gerenciales en el
a ejo de e u sos o o so gestió de p o e tos, ie esta so ial a g upos vul e a les, desa ollo
institucional; educación; salud, justicia, agua potable y saneamiento básico; cultura y desarrollo
o u ita io; vivie da. A a go,
:
40
15
Este ha sido un proceso de ajuste y aprendizaje complejo, que ha supuesto configuraciones de
espacios y prácticas plagadas de interrelaciones, nuevas realidades con pros y contras,
estableciendo retos y dinámicas que de una u otra forma configuran el país desde lo local.
Hay un giro en la mirada, enfocarse y enfatizar en las dimensiones locales y culturales de la
construcción del Estado. Herron, nos recuerda como Mallon, llama la atención a mirar la
complejidad y la cotidianidad local para comprender la formación del Estado. Estas formas de
relaciones e interrelaciones pueden servir para mirar la problemática desde un enfoque más
novedoso42. En este caso Herron que trata de acercarse a la presencia cultural e ideológica del
Estado colombiano, en la forma como es medida y construida las instituciones estatales con
presencia local43, centrarse en las prácticas y discursos cotidianos que emergen bajo el auspicio
de las relaciones del Estado, a través de estas prácticas también se expresa y se desdobla el
Estado. Para estos autores, los nuevos enfoques del Estado crean que La fo a ió del Estado
… es u a fo a de ha e ultu a políti a e te relevante, estrategia que desvía la atención
de la ideas del Estado o o u apa ato e lusiva e te ate ial o i stitu io al e t ado
especialmente en la capital. Más bien solos llevados a examinar las historias locales de las
instituciones estatales en comunidades particulares, así como las prácticas culturales que
odea las i stitu io es. He o ,
:
allí e t a ot o auto Gupta, el ual e io a la
importancia de analizar las prácticas locales de la burocracia y la construcción discursiva del
Estado en la cultura política. En este caso se trata de decir que el Estado tiene una presencia
cultural, no solo institucional, política o económica.
Y en este caso también desde las relaciones entre administraciones construyendo el Estado y
las formas particulares de llevar a cabo la tomas de decisiones, como es el caso de los manejos
de los recursos del SGPRI. Seguir los recursos posibilita mirar las prácticas de las autoridades
relacionadas con la gobernabilidad de sus asuntos económica, explorar como se vive, se
experimenta, reproduce y se representa los Estados y los gobiernos.
Estas i te a io es y dis u sos ue se sus ita al i te io de las i stitu io es estatales
son un medio importante a través del cual se logra el trabajo del Estado. En este
se tido, tales i te a io es lo o po iza y o sólo lo ep ese ta . El Estado se
encuentra presente en ellas, no como algo sólo de nombre, sino como una serie de
acciones, procedimientos y estrategias más o menos coherentes. Semejantes acciones,
procedimientos y estrategias necesariamente involucran aspectos culturales profundos
sobre la naturaleza del Estado. Estos aspectos comprenden la segunda cara oculta del
Estado He o ,
:
A modo de conclusión:
Estos diálogos, relaciones entre las instituciones municipales y los resguardos indígenas en el
departamento de Antioquia. Han generado encuentros y desencuentros, en donde las
yuxtaposiciones normativas, formas de gobierno están a la orden del día. También se logra
42
Por su parte también otros actores como Akhil Gupta, Veena Das y el grupo de estudios de los
subalternos, han realizado miradas y descripciones en las cuales se tejen las voces, prácticas y discursos
de las poblaciones en la India. En: Estudios de la Subalternalidad como crítica post- colonial. (1997).
Bogotá: Aruwiyari, SEPHIS.
43
Este logra enfocarse en un nuevo enfoque la problemática de la construcción cultural del Estado, y en
este caso tratara de centrarse en las relaciones que existen entre las entidades administrativas (Caja de
Crédito Agrario, Industrial y Minero; Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria y El Instituto
Colombiano de Reforma Agraria), entendidas estas como extensiones del Estado y de la comunidad de
Silvia (Cauca)
16
evidenciar como las normatividades y las estrategias, reglamentos que se exponen cargan
contradicciones que vulneran los derechos de las comunidades indígenas.
Por otro lado estos escenarios o como llamo espacios de articulación y participación entre
estos actores locales, permiten ver como el Estado, las prácticas gubernamentales y
comunitarias, lo configuran un proceso de idas y vueltas, en donde las líneas de intromisión,
conflicto (choques, intimidaciones armadas, formas distintas de gobernanza, concepciones
diferenciales sobre los recursos y como se deben utilizar, contradicciones temporales y
espaciales), concepciones del desarrollo, de la vida, clientelismo, prestigio personal, intereses
económicos, corrupción, autonomía (s), negociación, respeto y tolerancia están todos los días
en juego en las particularidades de las subregiones del departamento, creando y recreando
nuevas redes de poder con potencialidades que se cuelan y apuestan a otras formas de
gobernabilidades, donde la diversidad sea parte de la construcción de un Estado colombiano.
Bibliografía
AGIER, Michael. (2002) La antropología de las identidades en las tensiones contemporáneas.
En: Revista colombiana de Antropología (Bogotá). No 36 P. 6- 19
ARANGO OCHOA, RAÚL Y SÁNCHEZ GUTIÉRREZ ENRIQUE -Departamento Nacional de
Plantación- (2004) Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Bogotá.
Colombia.
ARANGO OCHOA, Raúl (2008). Territorialidad indígena en Colombia. En: Revista Debates.
Universidad de Antioquia. No 51, Septiembre- Diciembre 2008. P 6-21.
Asociación indígena de cabildos de Toribío, San Francisco, Tacueyó del Proyecto Nasa. (2007)
Proyecto Nasa: un sueño para continuar con las raíces en la tierra. Proyecto nacas, Pontificia
Bolivariana Cali. Toribio Cauca. P 11- 24.
BENAVIDES, Carlos DUARTE, Ca los
. Go e a ilidad políti a, go e a za e o ó i a
y gobiernos indígenas. Límites estructurales e interpretaciones divergentes de los derechos
plutiétnicos en el sistema general de participaciones. En: Revista Análisis Político No 68,
Bogotá, Enero- abril, p 26-42.
CAISAMO ISARAMA, Guzman. (1997). Participación comunitaria en la administración de los
recursos de los ingresos corrientes de la nación ICN en la comunidad indígena de cristiania.
Trabajo de monografía de la especialización en la Gerencia del Desarrollo Social. Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Trabajo Social. Universidad de Antioquia.
Congreso de la República de Colombia. Ley 60 de 1993.
Congreso de la República de Colombia. Ley 715 de 2001.
Constitución Política de 1991.
Corte Constitucional Colombiana Sentencia C-921 de 2007.
GARCIA VILLEGAS, Mauricio. Defensoría del Pueblo. Oficina para la coordinación de la Atención
al Desplazamiento forzado. (2005) Sociedad de emergencia: acción colectiva y violencia en
Colombia. Bogotá.
17
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICAS. –DANE- . (2007) Colombia
una nación multicultural. Su diversidad étnica. Bogotá.
DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL- DPN-. (2004) Los pueblos indígenas de Colombia
en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento
social
y
económico
de
los
pueblos
indígenas.
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloTerritorial/OrdenamientoyDesarroll
oTerritorial/GruposÉtnicos/tabid/273/Default.aspx
DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL- DPN-Dirección de desarrollo Territorial
Sostenible (2005). Sistema general de Participaciones. Orientaciones para la programación,
administración y ejecución de los resguardos del Sistema General de Participaciones asignados
a los resguardos indígenas. Bogotá: DPN.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN- DPN- (2009). Orientaciones para la
programación y ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones -SGP- 2009.
Bogotá.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. GERENCIA INDÍGEN. Ordenanza 32 de 2004.
GUPTA, Akhil. (2006). Blurred boundaries: The discourse of corruption, the culture of politics,
and the imagined state. En: Sharma Aradana y Akhil Gupta (comp). The anthropology of the
state: a reader. Blackwell. EU. (También 1995 American Ethnologist 22(2): 375-402) p 211- 242
HATT- SANIN, Patricia (2007) Descentralización, desarrollo local y políticas territoriales. El caso
del resguardo de la Media y Alta Guajira. Departamento de La Guajira, Colombia. En: 2do
congrès Bisannuel du GIS- Réseau Amérique Latine. Territoires el Sociétés dans les Amériques.
Rennes 15-17, noviembre 2007. P 1-9.
HERRON, James (1998) Estado corporizado. Notas para una etnografía discursiva del Estado.
En: Sotomayor, María Lucia (ED). Modernidad, identidad y desarrollo. Bogotá: Instituto
Colombiana de Antropología. P 239-253.
LAURENT, Virgine (2005) Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en
Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá: Instituto
Colombiano de Antropología e historia, Instituto Francés de Estudios Andinos.
LEÓN GUTIÉRREZ, Alfonso; ESCOBAR GALLO, Heriberto y GUTIÉRREZ LONDOÑO, Eber Elí.
(2007) Hacienda Pública. Un enfoque económico. Medellín: Universidad de Medellín.
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA-OIA-. (1996). Los dineros públicos y su
administración. FEDI- Gobernación de Antioquia.
ORGANIZCIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA- OIA- y Gobernación de Antioquia, FEDI. (1996). Los
dineros públicos y su administración. Medellín.
ORGANIZCIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA- OIA- (2007) Política Organizativa de los Pueblos
Indígenas de Antioquia. Volver a Recorrer el Camino. Comité Ejecutivo Guillermo Antonio
Tascón; Abadio Green Stocel; William Carupia Cuñapa; Aida Suárez Santos; Amelicia Santacruz.
Medellín. 2007.
18
ORGANIZCIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA- OIA- (2006) Boletín informativo. OKAMA. Medellín.
ORGANIZCIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA- OIA- (2005) Boletín informativo. OKAMA. Medellín.
ORGANIZCIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA- OIA- (2007) Boletín informativo. OKAMA. Medellín.
PINEDA CAMACHO Roberto. (1997) La constitución de 1991 y la perspectiva del
multiculturalismo en Colombia. En: Alteridades. 7 (14): P 107- 129
PRAKASH, Gyan. (1997). Estudios de la Subalternalidad como crítica post- colonial. En: Debates
post- coloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternalidad. Bogotá: Aruwiyari,
SEPHIS. P 345- 368
RAMÍREZ , “o o o
. Los i díge as olo
americanista, Nº. 41, 1991 , P 93-99
ia os e la ueva o stitu ió . E : Boletín
RAPPAPORT, Joanne. (2003) El imaginario de una nación pluralista. Los intelectuales, públicos y
jurisdicción especial indígena en Colombia. En: Revista Colombiana de Antropología. Vol 39,
enero- diciembre. P 105-138
RECONDO, David. (2008). Las paradojas de la democracia participativa en América Latina: una
comparación de las trayectorias mexicana y colombiana. En: Revistas Controversia. No 191.
Diciembre. P 40- 69
19
Descargar