Subido por Itzel Posadas

Manual-de-Profesores-Danza-Primal

Anuncio
Danza Primal
®
Método de Trabajo Corporal – Energético - Expresivo
del Modelo
Interacciones Primordiales ®
MANUAL PARA PROFESORES
Daniel Taroppio
Con la colaboración, en la edición 2006, de las profesoras:
Liliana Sanchez Garrido, María Gabriela Rodríguez y
Pilar Izquierdo Walter
Fundación
Universitaria
de
Estudios
Integrales
A todos los profesores
y profesoras de Danza Primal,
que enaltecen este método
en su tarea cotidiana de amor y servicio.
2
Índice
Agradecimientos……………………………………………………………………....
6
Introducción…………………………………………………………………………....
7
Difusión y conformación de un grupo….………………………………….………..
Una charla introductoria sobre Danza Primal
Desarrollo de la presentación…..…………………………………………..
Pasos de la Presentación Teórica en un taller introductorio……….……
Síntesis de una presentación sobre Danza Primal..……….……………..
Información de los aspectos formales de nuestros talleres…….............
8
Los Pilares de la Danza Primal…………………………………………………......
El-la Profesor-a………………………………………………………………………..
Perfil del-la Profesor-a de Danza Primal……………………....…….……………..
Capacidad de Narrativa………………………………………..…………………….
Capacidad para “mostrar” los ejercicios…………………….………………..…….
Capacidad de percibir los bloqueos corporales de los alumnos………… ……..
Presencia……………………………………………………………………………….
Ética.
Principios éticos…………………………………………………………....................
A. Relación Profesor – alumnos………………………………………………..
B. Relación alumno Grupo y Alumnos entre sí……………………………….
C. Relación Escuela – Profesor…………………………………………………
D. Relación Profesor – Escuela………………………………………………..
El espacio físico armonizador, evocador y conducente…………………………..
La ritualización de los encuentros……………………………………………………
Un contexto seguro
Pautas básicas de cuidado para los cuerpos y las almas………………………..
Ejemplos de estas conductas distractoras………………………………………….
El silencio…………………………………………………………………….…………
Invitar a la autobservación en lugar de señalar………………………………. . ..
Contraindicaciones y recomendaciones especiales…………………………….…
8
9
9
11
13
14
15
16
19
20
22
21
21
22
22
23
23
24
25
25
26
26
27
Los ejercicios…………………………………………………………………………… 29
Tipos de ejercicios……………………………………………………………............. 29
1. Ejercicios de Yoga o bioenergéticos………………………………………….. 29
2. Ejercicios y música específicos para cada chakra …………………………. 29
y capacidad básica
3. Ejercicios de comunicación verbal…………………………………………….. 29
4. Danzas y Ejercicios complementarios……………………………………….. 30
• Rondas Primordiales
• Ejercicios de Ignición
• Ejercicios de Trance
• Ejercicios de Celebración y Exaltación
• Ejercicios de Centramiento
• Ejercicios de Aquietamiento, Contención e Integración
• Ejercicios de Meditación
• Rondas de Cierre
• Rondas de Integración Emotivo-Cognitiva
Rondas Primordiales de Apertura……………………………………………….…… 30
3
Ejercicios de encuentro………………………………………………………….……. 30
Ejercicios de ignición (del griego ígneo: fuego)…………………….……………… 31
Ejercicios de trance……………………………………………………………….…… 31
1. Trances por Letanías.
2. Trances por Percusión.
3. Trances por Regresión afectivo—emotiva.
4. Trances de Poder
5. Trances Extáticos o Dionisíacos.
6. Trances por Giros.
7. Trances por Suspensión.
8. Trances por Vértigo intenso.
Ejercicios de Celebración y Exaltación……………………………………………… 32
Ejercicios de Centramiento……………………………………………..…………….. 33
Ejercicios de Aquietamiento, Contención e Integración……………..…………….. 33
Ejercicios de Meditación……………………….………………………..…………….. 33
Rondas Primales de Cierre……………………………………………………………. 33
Rondas de Integración Emotivo-Cognitiva………………………………………….. 33
Trabajo con las guías y el diario de experiencias…………………………………... 34
Uso, creación y validación de los ejercicios……………..……………….……….… 34
La Música
Criterios para la selección de música en relación con cada chakra…………..…. 36
Estructura y secuencia del proceso de clases…………………………….……….. 40
1. Clase de apertura............................................................................................. 40
2. Clase dirigida a un chakra………………………………………….……………… 41
2.1 Meditación Introductoria…………………………………………………. 41
2.2 Compartir de vida.………………………………………………………… 42
2.3 Ronda Primordial………………………………………………..……….. 42
2.4 Danzas de Ignición………………………………………………………… 44
2.5 Ejercicios de Yoga o Bioenergética
correspondientes al chakra de cada taller o clase………………..….. 45
2.6 Ejercicios específicos para cada chakra
y su capacidad básica……………………………………………………. 45
Consigna-música-introducción…………………………...…………….. 45
2.7 Ronda Primal de Cierre………………………………………….……… 47
2.8 Ronda de Integración Emotivo-Cognitiva……………………………... 47
Qué hacer cuando un alumno entra en un proceso y no puede salir…………..… 50
2.9 Cierre………………………………………………………………,,…….. 50
2.10 Trabajo con el diario de experiencias y las guías (ya
descrito)…………………………………………………………..………. 50
3. Clase de integración……………………………………………………….……..… 50
4. Clase de reapertura………………………………………………………………... 50
5. Entrevistas individuales o coaching………………………………………………. 51
Requerimientos prácticos para las clases…………………………………………. 53
1. Espacio…………………………………………………………………………….... 53
Condiciones materiales
§
Elementos a utilizar
§
Condiciones estéticas
2.Preparación previa del profesor……………………………………………………. 54
4
3. Tiempo……………………………………………………………………………….. 54
Una clase se desarrolla en cuatro fases:
• Apertura : meditación y sharing
• Preparación: ronda primal, danzas de encuentro e ignición.
• Ejercicios bioenergéticos o de Yoga.
• Ejercicios específicos del chakra.
• Cierre e integración.
4. Criterios de admisión……………………………………………………………….. 55
5. Encuadre……………………………………………………………………………. 55
6. Honrar nuestro trabajo como camino de vida…………………………………… 56
Apéndice 1
Pautas de Comunicación Primordial
para el desarrollo personal e interpersonal durante los talleres,
integrando elementos de Comunicación Primordial, Coaching y PNL……..…… 57
Pautas lingüísticas…………………………………………………………………….. 58
Apéndice 2
Facilitador de Danza Primal
Primer nivel de práctica posterior al Profesorado de Danza Primal…………,,..... 60
Apéndices sobre emergencias médicas.
Apéndice 3
¿Es posible detectar un Accidente Cerebro Vascular sin ser un neurólogo?........ 65
Apéndice 4
¿Es posible detectar un Infarto de miocardio sin ser un cardiólogo?.................... 68
Modelo de Ficha de Inscripción para alumnos…………………………………....... 69
Temas que sugerimos revisar permanentemente en los libros
“El Vínculo Primordial”, “Danza Primal” y “Comunicación Primordial”:
•
•
•
•
•
Principios del Modelo Interacciones Primordiales
Información básica sobre cada chakra
Información sobre las Capacidades Básicas
Estados Disociativos
Pautas de comunicación
5
Agradecimientos
La primera edición de este trabajo, en el año 2006, no hubiera sido
posible sin la inapreciable colaboración de las profesoras Liliana Sanchez
Garrido, de Argentina, María Gabriela Rodríguez, de Uruguay y Pilar Izquierdo
Walker, de Chile, quienes me cedieron generosamente las notas que durante
años tomaron durante mis clases y que forman parte esencial de este trabajo.
Para ellas todo mi agradecimiento y afecto de siempre.
A mis colegas, los profesores y profesoras de Danza Primal que
comparten este camino de sanación con el mundo.
A nuestros alumnos, que son en realidad nuestros más grandes
maestros.
A nuestros maestros, por haber transitado el camino dejándonos pistas y
huellas.
Daniel Taroppio
6
Introducción
La Danza Primal constituye la metodología de trabajo corporal energético - expresiva del Modelo Interacciones Primordiales.
Este manual está destinado a aquellas personas que han optado por la
enseñanza de este método como tarea de vida: los-las profesores-as de Danza
Primal; y tiene como objetivo brindar la mayor cantidad posible de precisiones
y aclaraciones que permitan facilitar esta tarea tanto en los ámbitos teóricos y
prácticos como éticos.
Muchos de los conceptos aquí vertidos se asientan en otros que se
encuentran en el Modelo Teórico de la Escuela de Psicología TranspersonalIntegral y, especialmente, en mis libro “El Vínculo Primordial”1, “Danza Primal,
el camino del éxtasis”2 y “Comunicación Primordial”3, los cuales han de estar
leídos e integrados para un mejor aprovechamiento de este manual.
Especialmente en “Danza Primal, el camino del éxtasis”, edición 2011,
he incluido la mayoría de los conceptos teóricos que es necesario integrar para
comprender esta disciplina. Este manual constituye su complemento, por ello
deben ser leídos conjuntamente. Aquí, además de repetir algunas pocas
secciones que me parecen fundamentales, dedico la mayor parte del espacio a
compartir reflexiones, consejos y comentarios que son fundamentales para
quienes van a dedicarse a la enseñanza de este método. Por lo tanto este
manual tiene un tono más íntimo y práctico, pues no está dirigido al público en
general sino exclusivamente a mis alumnos más avanzados, aquellos que han
completado todo el proceso de formación requerido para certificarse como
profesores. Sugiero entonces considerar este manual como un conjunto de
comentarios acerca de aquella obra, compartidos en la intimidad con personas
experimentadas en esta práctica.
1
“El Vínculo Primordial”, Daniel Taroppio, Ed. Continente, Buenos Aires, Argentina, 2009-2012.
“Danza Primal, el camino del éxtasis”, Daniel Taroppio, Ed. Continente, Buens Aires, Argentina, 20052011.
3
“Comunicación Primordial”, Daniel Taroppio, Ed. FUDEI, Mendoza, Argentina, 2005-2011.
2
7
Difusión y conformación de un grupo
Conformar un grupo para la práctica de cualquier disciplina interior es
todo un desafío. Conscientes de esto, incluimos en este capítulo algunas
recomendaciones provenientes de nuestra propia práctica, que pueden ayudar
a los profesores a mostrar su trabajo y convocar alumnos.
Una buena manera de dar a conocer el inicio de un grupo, es realizar
una charla de presentación, tanto del método como del profesor a cargo,
seguida de un taller introductorio.
Brindaremos una estructura básica para esta presentación, en tanto hay
temas, conceptos y actividades que no pueden faltar cuando nos dirigimos a un
público que tomará su primer contacto con la Danza Primal.
Una charla introductoria sobre Danza Primal
Desarrollo de la presentación
1) Meditación inicial
Se pueden dar algunas muy breves indicaciones acerca de la postura
(columna derecha, hombros sueltos, mandíbulas flojas, respiración larga
y profunda).
Emplear una música sumamente tranquila.
La idea es hacer sentir a los asistentes que han llegado a un lugar
especial, en el cual podrán, en principio, desacelerarse y contactarse
con su centro.
2) Presentación del Profesor
Mencionar los datos más relevantes del currículum vitae. Esto debe
hacerlo otra persona.
Presentarse como profesor Certificado en Danza Primal e Interacciones
Primordiales, egresado de la Escuela de Psicología TranspersonalIntegral.
Enfatizar la modalidad intensiva de la especialización del profesorado y
el aprendizaje de “primera mano”, en contacto directo con el creador del
método.
3) Honrar a sus fuentes personales y profesionales.
4) Presentación de nuestro Modelo Teórico.
8
Los elementos básicos de nuestro modelo, como ya hemos visto, están
presentes en “El Vínculo Primordial” y “Danza Primal, el camino del éxtasis”.
Por supuesto que no es necesario que todo ese extenso material esté
presente en la exposición del profesor, pero sí es fundamental que éste lo
maneje con solvencia, aunque sólo presente una síntesis del mismo.
Es muy importante apoyar la charla con gráficos, afiches, transparencias o
una presentación en Power Point.
Pasos de la Presentación Teórica en un taller introductorio:
1) Lo primero que se requiere es explicar que la Danza Primal no es un
baile, algo que debe ser aclarado incluso en la difusión inicial en folletos o
flyers, pues la idea de bailar asusta a muchas personas.
2) Lo segundo es que constituye una metodología que forma parte de un
modelo mucho más amplio de crecimiento personal e interpersonal
denominado Interacciones Primordiales.
3) Presentar una síntesis de las Interacciones Primordiales
4) Presentación de la Danza Primal
Como decíamos al comienzo, no es preciso que el profesor exponga todo este
material en su presentación o charla introductoria. Cada profesor realizará su
propia síntesis de todos estos datos. Sin embargo, la información completa
deberá estar en su conciencia y corazón a fin de evidenciar esa solvencia y
presencia, lo que hará que los asistentes se interesen realmente en su
propuesta. Luego, en el momento concreto, aflorará lo que tenga que aflorar en
la magia del instante. Una posible síntesis es la siguiente.
Síntesis de una presentación sobre Interacciones Primordiales y Danza
Primal
Sea cual fuere la síntesis que realice cada profesor, los siguientes
elementos deben estar presentes en su presentación.
1) Presentación del Profesor, su formación y su relación con las
fuentes de la Danza Primal.
2) Historia de la Danza Primal.
3) La Danza Primal es un método, con orden y principios básicos.
4) Modelo de las Interacciones Primordiales:
Las 7 Capacidades Básicos
5) Los Siete Principios Básicos
9
Conceptos a remarcar:
•
Información molecular: como seres humanos estamos
dotados genéticamente
para ser seres confiados,
gozosos, emotivos, poderosos, afectivos, desarrollar una
existencia inteligente y creativa, desplegar la intuición y
darle a nuestra vida un sentido trascendente. Y todo esto
se expresa en movimientos naturales, innatos, a los que
hemos denominado Movimientos Primordiales.
•
Esta información puede opacarse u olvidarse (nunca
perderse totalmente) debido a procesos de educación y
socialización disfuncionales (represión, traumas, etc.),
apareciendo entonces los bloqueos corporales y mentales.
•
Instantáneo: en función de lo anterior, se comprende el
efecto inmediato de los ejercicios, pues no se trata de
incorporar algo nuevo sino de recordar y actualizar lo que
siempre estuvo y se olvidó.
•
Sutil: no se trata de un trabajo mecánico ni exclusivamente
físico sino fundamentalmente energético vibracional.
•
La Danza Primal no es un baile en términos de coreografía
o performance estética, sino un método de trabajo corporal
centrado en la reconexión y expresión libre y espontánea
de uno mismo.
•
Entrar y Salir, Abrazar y Observar.
•
No hay evaluaciones ni ejercicios bien o mal hechos. Todo
nos sirve para conocernos.
•
El mejor libro sobre los chakras está escrito en el cuerpo
de cada alumno. Cada alumno encuentra a su mejor
maestro en cada uno de sus chakras, cuando esta
información latente es liberada mediante la Danza.
•
Más que de un proceso de enseñanza-aprendizaje se trata
entonces de recordar nuestra naturaleza original.
•
Los profesores de Danza Primal no enseñamos ni damos
nada: creamos espacios para que la gente recuerde lo que
ya tiene y lo que siempre ha sido.
Por último, incluiremos algunas recomendaciones prácticas que pueden
mejorar aún más la presentación.
10
1) Es factible, en algunos casos, intercalar durante la presentación
algunos ejercicios muy breves y simples, que no asusten, para que los
asistentes perciban algo del perfume de la Danza Primal desde el comienzo
mismo. Ej: “Caminar con perseverancia”.
2) Es fundamental que los asistentes puedan llevarse algo de lo más
elemental y, sobre todo, la corroboración a través de la propia experiencia de
las explicaciones que estamos dando. Es decir, que hayan podido explorar, al
menos mínimamente, cómo ocurren los cambios mentales a través del
movimiento del cuerpo.
3) Una dinámica cómoda y práctica, tanto para el profesor como para los
asistentes, es la de organizar la presentación por bloques, y cada tanto abrir el
espacio para que se pueda hacer preguntas. De acuerdo a esto es conveniente
hacer una síntesis de la presentación al inicio, explicitando la secuencia de los
contenidos y ofreciendo la secuencia de un set.
Importante: Últimamente, en los talleres de presentación con los
Sets de música armados, hemos desarrollado la modalidad de no
explicar los ejercicios y posturas antes de la danza sino durante, con ojos
cerrados, antes de cada tema musical, y hemos comprobado que esto
hace la práctica mucho más ágil y dinámica. Sin necesidad de una
extensa charla previa. Recomendamos esta nueva modalidad4) Compartir y cierre, dejando todo en condiciones para que la gente se
pueda inscribir ahí mismo. Fichas, recibos, etc. Toda persona que asiste debe:
a. quedar registrada para poder contactarla nuevamente.
b. llevarse algún material impreso (la escuela puede proveer de
archivos con formatos de folletos y flyers impresos y digitales).
c. haber tenido al menos una breve experiencia emotiva y no sólo
intelectual.
Siempre que sea acompañada de sensibilidad y calidez, confiamos en
que una presentación de este tipo brindará a la oferta del profesor un peso muy
contundente.
Información de los aspectos formales de nuestros talleres
Una vez presentados el profesor, el método y sus orígenes, corresponde
introducir a los asistentes en los aspectos formales de las clases.
•
Explicación del formato semanal, mencionando los otros formatos
y sus diferencias (el formato de la Escuela o los talleres
intensivos).
11
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Día, horario de inicio y duración de la clase.
Explicitar la secuencia de clases introductorias para la
conformación del grupo y la familiarización con los principios del
método. Luego el pasaje por cada una de las siete capacidades
básicas, a razón de una o dos clases por chakra, con espacios de
integración en cada clase. Y por último, clases exclusivas de
integración al completar la secuencia.
Asistir con ropa cómoda.
Ningún alumno está obligado a hacer un ejercicio que no quiera.
Cada uno regula su participación en términos físicos, mentales y
de sus valores.
Presentación del asistente o co-facilitador en caso que lo hubiese.
Carpeta con las guía de clases: entregar a cada alumno un
cuaderno con estas guías chakra por chakra. Pueden ser usadas
las mismas que Uds. recibieron al ingresar a la formación. La
Escuela cuenta con un diseño para imprimir las tapas de estas
carpetas que se puede solicitar por mail.
Diario de experiencias. En la misma carpeta, invitar a los alumnos
a llevar un registro de sus experiencias y explicarles lo valioso
que es volver a leerlo después de algún tiempo de práctica, pues
allí se perciben los cambios con toda claridad.
Hacer mucho hincapié en asegurarles espacios de integración. Y
fundamentarlo: no somos “vivencialistas”, pues pura vivencia sin
integración, sin un mapa orientador y una teoría de soporte, es
peligrosa y desaprovecha el esfuerzo.
El propósito es propiciar una vida mejor, más plena, más intensa.
Resulta entonces de capital importancia que la exploración y los
descubrimientos vayan a la vida cotidiana, no como ejercicios (es
contraproducente para las personas cercanas contarles los
ejercicios fuera del taller, pues vistos fuera de contexto pueden
producir rechazo hacia la Danza; es muy importante remarcar
esto) sino como material procesado e integrado. Llegar a casa a
compartir nuestra afectividad, abrazando y acariciando a aquellos
con quienes convivimos, es un testimonio mucho más real que
contar lo que se hizo en el taller. ¡Esto es Danza Primal!
Una vez presentados los aspectos formales y despejadas todas las
dudas, llega el momento de dar concreción a las inscripciones (pues la charla
es libre y gratuita) entregando los formularios correspondientes y tomando una
seña para reservar el lugar.
Es importante tener en cuenta el número mínimo de participantes para
estar en condiciones de dar inicio a un grupo, y el número máximo en función
del tope de capacidad de la sala (tener en cuenta que se requiere mucho
espacio).
Los formularios de inscripción cumplen la función de darnos información
acerca de la salud de los alumnos y sus datos personales. También enmarcan
nuestras responsabilidades y deben ser confidenciales.
12
Los pilares de la Danza Primal
Todo el proceso de sanación, autoconocimiento y expansión de la conciencia
que conocemos como Danza Primal, se sostiene en los siguientes pilares
fundamentales:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El-la profesor-a
El Modelo Teórico
La narrativa
La lectura corporal y el feed back
Los ejercicios
La música primal
Un contexto que inspire confianza. El espacio físico armonizador,
evocador y conducente
Los movimientos, posturas, sonidos e imágenes arquetípicos o
primales
La integración mente-cuerpo-mundo
La activación de los chakras y las capacidades básicas
La respiración consciente
La integración masculino- femenino y la meditación permanente
Las dinámicas grupales y el encuentro interpersonal
Todos estos elementos han sido tratados en detalle en “Danza Primal, el
camino del éxtasis”. Aconsejo refrescarlos de aquella fuente antes de continuar
con esta lectura. Aquí sólo retomaré algunos de ellos, a los que agregaré
comentarios puntuales que son de interés para quienes se dedican a la Danza
Primal profesionalmente. Los demás han sido tratados con suficiente
profundidad en aquel libro. El orden que presento de estos elementos a
continuación, difiera del de aquella obra. Esto se debe a que está dirigido a
públicos distintos. Por ejemplo, en “Danza Primal” el-la profesor-a figura último
en la lista, en tanto es quien hilvana todos los elementos anteriores. Aquí figura
primero, pues este manual está dirigido especialmente a los profesores y debe
comenzar necesariamente por aclarar su rol.
13
El la Profesor-a
Constituye el punto de partida de todo grupo de Danza Primal. Él o ella son
quienes conciben la idea primigenia de la creación de un grupo y a partir de allí
se despliega su historia.
El destino de ese proceso dependerá de las siguientes cualidades que élella debe sostener:
1. Presencia primordial o capacidad meditativa (ver Comunicación
Primordial).
2. Expresividad corporal: mostrar ejercicios, inspirar, dar permisos,
provocar, abrir espacios.
3. Conocimiento profundo del Modelo Teórico en que se basa esta
práctica.
4. Capacidad de captar por observación y resonancia los bloqueos
energéticos de los alumnos:
capacidad de realizar lectura corporal y
feedback (señalar y mostrar amorosa y respetuosamente estos
bloqueos, sobre todo en forma elíptica, mediante la estimulación de los
movimientos sanos).
5. Contención y sensibilidad.
6. Capacidad lingüística:
en los talleres: la narrativa, el relato, su cultura general,
conocimientos de mitología, etc.
en sesiones individuales, utilizar la capacidad esclarecedora del
lenguaje (coaching) como herramienta cognitiva, cambio de
creencias, juicios limitantes y disfuncionales, paradigmas,
modelos mentales, soltar roles, etc.
7. Discriminación e integración (ayudar al alumno a entrar y salir, siendo
él-ella un ejemplo vivo de esta capacidad).
8. Capacidad de organizar y diseñar talleres en función de un objetivo.
9. Capacidad de seleccionar los ejercicios adecuados del Manual de
Ejercicios.
10. Conocimiento de las dinámicas grupales. Potenciar las dinámicas
grupales y su poder inspirador y sanador (inconsciente colectivo,
arquetipos, etc.).
14
11. Ética profesional
En función de estas cualidades y capacidades podemos comenzar a
describir un perfil básico de quien se dedique a esta práctica.
Perfil del profesor-a de Danza Primal
Facilitar una clase de Danza Primal implica estar en contacto con la
intensidad y la profundidad de la vida en todos sus matices. Para ser capaces
de ello, debemos haber aprendido el arte de despertar en nosotros mismos la
capacidad de abrirnos a estas experiencias. Recién después estaremos en
condiciones de convocar, en cada clase, estas energías intensas y profundas.
Esto requiere haber desarrollado plena conciencia del movimiento
centrífugo desde la zona de confort a la de los estados no ordinarios y a los
extremos de las polaridades de cada Capacidad Básica, sabiendo cómo
retornar al centro a cada instante, conforme a cómo se desarrolle el proceso
del grupo en cada clase.
El-la profesor-a de Danza Primal será solvente a la hora de fluir con el
campo de energía que van despertando los ejercicios y estará siempre muy
atento a la percepción de las olas del proceso grupal, sabiendo percibir por
dónde y cómo vienen, a fin de surfear con serenidad, gracia y efectividad con
los flujos del grupo.
Para ello es indispensable haber desarrollado la capacidad de estar en
el presente con toda nuestra sensorialidad despierta, nuestro corazón blando y
sensible, nuestra intuición abierta y nuestra mente clara y despejada siguiendo
el objetivo (siempre abierto y flexible) que nos planteamos en cada clase.
Esto requiere del profesor la capacidad de desarrollar en sí mismo
Estados Internos Específicos, de manera consciente y voluntaria. Cuando el
profesor se plantea un objetivo para una clase, lo cual siempre consiste en
acompañar al grupo a algún tipo de experiencia y acceder a un estado de
conciencia determinado, él debe estar allí, en ese estado, antes de empezar
siquiera a hablar sobre el tema. Y es precisamente esta capacidad de “llegar
allí”, a ese espacio interior, lo que hace del profesor un “atractor”, pues él trae a
la clase el perfume de esos espacios interiores que todos albergamos pero a
los que en general nos cuesta llegar.
Es fundamental entender, desde el primer momento de la formación, que
existe una sola forma de desarrollar estos estados internos a voluntad,
pudiendo entrar y salir de ellos de manera plena y consciente: y esta forma
consiste en danzar y danzar en estados no ordinarios de conciencia durante
15
mucho tiempo, hasta que los mismos nos empiezan a resultar menos
peligrosos, luego más familiares y por último atractivos y fascinantes.
No hay otra forma de adquirir las destrezas complementarias que
acompañan a esta habilidad que comenzar por la propia experimentación de
estos espacios, con todos los procesos de crisis y transformación personal que
los acompañan.
Sólo las “horas de vuelo” nos permiten entrar en las tormentas que
suelen despertarse en los talleres y transmitir a nuestros alumnos que, pese a
la ignorancia inherente a nuestra condición humana y a lo infinito del misterio
en el que osamos entrar, al menos hemos desarrollado la capacidad de
caminar serenamente a través de la incertidumbre.
Otra de las características a destacar del perfil del profesor es su
ductilidad para realizar el pasaje de una energía a otra, aplicando aquí el
principio de entrar y salir en la coordinación de la clase, es decir, pasar con
total naturalidad, con absoluta familiaridad, por ejemplo, de una Danza de
Encuentro a un Danza de Ignición. Sin embargo, a menos que estemos
trabajando con nuestro grupo la capacidad de movilizarse rápidamente de un
estado a otro, haremos los cambios respetando siempre la necesidad de
graduar los pasos para los participantes. Es decir que mientras el grupo va
siendo acompañado en un cambio gradual de un estado interno a otro, el
facilitador debe desarrollar la capacidad de estar allí antes y fácilmente, así
como la de salir después.
Veamos algunas de las capacidades que hemos enunciado con más
detalle.
Capacidad de Narrativa
En cuanto al relato, lo fundamental es que estemos internamente
compenetrados con la temática de cada clase, que la sintamos en las venas,
que la creamos, que tengamos acceso a los arquetipos que la inspiran y que
podamos soñar despiertos creando narrativas que, sin ser necesariamente
brillantes en términos literarios, sean sentidas, profundas, reales, creíbles. La
capacidad de transmitir todo esto tiene más que ver con el tono de nuestra voz,
nuestra respiración, pausas y posturas que con nuestros dotes de oradores en
sentido estricto. En nuestro caso, ser buenos oradores consiste simplemente
en estar conectados y sentir auténticamente lo que decimos. Por este motivo,
una clase nunca debe iniciarse a las apuradas. Debemos tomarnos nuestro
tiempo para empezar cada clase desde el contacto profundo con nuestra
propia vida en ese instante, pues allí encontraremos siempre la fuente de
inspiración. Es decir que para brindar una buena clase no necesitamos estar
bien como comúnmente se entiende este término, ni atravesando un gran
momento, si no simplemente estar en nosotros, en nuestra presencia,
cualquiera sea el proceso que estemos experimentando en nuestra vida
privada.
16
Obviamente, todas estas capacidades se ven enriquecidas con una
buena disposición a la lectura, es decir, a sembrar en nosotros semillas de
inspiración con temas afines a nuestro trabajo: la liberación y expansión de la
conciencia.
En este sentido, es importante asumir que la decisión de ser un Profesor
de Danza Primal implica una opción de vida que requiere de muchos
replanteos. Uno de ellos tiene que ver con nuestra economía existencial. Es
decir, con elegir conscientemente en qué invertimos nuestro tiempo, energía y
recursos. No tenemos tiempo ni energía para todo. Por lo tanto nuestra
elección de libros, películas, obras de teatro, espacios a visitar, capacitaciones
y hasta de nuestra alimentación, debería tener en cuenta nuestra elección
central en la vida: trabajar por la expansión de la conciencia humana. Como
afirmamos en nuestro Modelo Teórico:
“En primer lugar, la lectura en extenso, el contacto directo con los
grandes autores y con las grandes líneas del pensamiento humanístico y
transpersonal, brinda a los alumnos una base comprensiva y un
enriquecimiento cultural general de enorme importancia práctica para su
trabajo futuro. El trabajo con personas requiere del Profesor-Coach-Consultor
una cultura amplia, variedad de criterios, amplitud de miras, diversidad de
perspectivas. La posibilidad de entender y de influir positivamente sobre cada
vez más personas, se ve potenciada por la riqueza general y por la presencia
serena y consistente que brinda el conocimiento vivido, encarnado.
Para un-a Profesor-a-Coach, el saber enciclopédico (que no es
enciclopedismo) no sólo no es criticable sino muy deseable, en tanto brinda un
marco mucho más amplio de acercamiento y relación. Más allá del estudio de
las principales escuelas de crecimiento personal, trabajo corporal, psicología
transpersonal, etc., es fundamental la incursión profunda en temas como
Mitología, Arte, Religiones comparadas, etc. Todo este material va
conformando, en lo profundo del-la Profesor-a, un “humus” que fertiliza su
relación con las personas y grupos. La capacidad de enriquecer los talleres con
citas, relatos, mitos, leyendas, personajes y hechos históricos o religiosos,
referentes artísticos, políticos, etc., brinda un plus inapreciable a la hora de
establecer empatía y generar confianza en las personas. Sin embargo, al
mismo tiempo, nos abstendremos de tomar partido en términos religiosos,
políticos y, de ser posible, de formular opiniones o juicios incluso sobre otros
caminos de crecimiento o autores. Siempre es preferible evitar toda posibilidad
de herir susceptibilidades. Nunca sabemos si en nuestra sala está presente un
discípulo de quien para nosotros puede ser un simple gurú comercial y
psicótico, pero para esa persona es su maestro de vida. Entonces seremos
siempre muy cautos al respecto.
Para este fin, cada uno de los módulos en los que se trabaja cada
capacidad básica, va acompañado de una referencia bibliográfica básica y otra
extensa, en la que los alumnos pueden encontrar gran cantidad de material
diverso y seleccionado.
17
También acompañamos la lista bibliográfica con otra cinematográfica.
Invitando a los alumnos a ver películas seleccionadas temáticamente para
cada capacidad, procuramos rescatar el ideal griego del teatro como catarsis.
A través de la magia del gran cine, confiamos en que desde lo profundo del
inconsciente, los materiales comienzan a emerger alrededor de una temática
organizadora y re-estructurante. Este trabajo estimula la creatividad, el soñar y
la introspección, lo cual, asociado a todo el trabajo vivencial de los talleres,
propicia la profundización del proceso de cambio y crecimiento.
Con respecto al estudio de las principales corrientes de pensamiento
humanístico y transpersonal, no pretendemos en absoluto que nuestros
alumnos se conviertan en eruditos en ninguna de ellas. Es para nosotros de
suma importancia que el-la Profesor-a-Coach comprenda que no es un
terapeuta; que su tarea no es hacer psicoterapia con pacientes y que su ámbito
no es la enfermedad sino la salud. Lo que procuramos lograr con este estudio
teórico práctico es que tengan elementos para relacionarse con idoneidad,
conociendo las leyes fundamentales del funcionamiento mental individual y
grupal.
Así como el mostrar los ejercicios es sumamente inspirador para los
alumnos, la narración, el relato, la trama de las clases, constituye el tejido que
posibilita la aparición de los temas personales y sostiene el proceso grupal.
Todo esto se logra merced a la capacidad de contactarnos con estados
internos y compartirlos en la narración.
¿Qué arquetipo-s vamos a encarnar hoy?
Esta es la primera pregunta que debemos hacernos cuando empezamos
a crear una clase o taller de Danza Primal, pues a partir de aquí
comenzaremos a hilvanar la temática de la misma.
Esta temática se introducirá poco a poco desde el comienzo de la clase.
Comenzando desde la meditación o durante la Ronda Primal, que es el
momento en que convocamos al inconsciente, y durante las Danzas de
Encuentro e inmediatamente después de las de Ignición. En ocasiones, se la
introduce haciendo referencia a la de la clase anterior.
A lo largo de la clase resulta útil, esclarecedor y aglutinante utilizar una,
dos o tres palabras clave, que cumplan el rol del hilo que va hilvanando la
trama.
Otro de los ingredientes de la trama de las clases será una referencia
regular a la vida cotidiana, sabiendo que la sala es un laboratorio en donde
experimentamos, hacemos simulacros y sucesivas aproximaciones, siempre
remarcando que aquí no existen los aciertos ni los errores. Sin embargo, el
juego verdadero lo jugamos en casa, en el trabajo, en las interacciones del día
a día.
18
Para ello, en algunas ocasiones insinuaremos algo así como: “… por
favor, no se guarden lo aprendido, llévenlo a sus casas, pero no como un
ejercicio para repetir allí, pues fuera de contexto puede resultar hasta
desagradable, sino en la forma de un gesto, una caricia, una atención, un
servicio a quienes están allí esperándonos…” y en otras habrá ejercicios
potentes y específicos que desactivarán ciertas dinámicas generadoras de
sufrimiento, justamente para que no se las siga repitiendo en la cotidianeidad.
Del mismo modo manifestaremos nuestro respeto por las personas que
quedan en casa y que, de una manera u otra hacen posible la presencia de
cada alumno-a en cada clase, evitando la pretensión de que en el momento del
reencuentro la persona que quedó esperando se encuentre en la misma
frecuencia que el-la alumno-a que llega de un taller.
Es preciso remarcar nuestro compromiso con el más profundo de los
respetos por los procesos personales de cada alumno, de cada alumna, héroes
y heroínas de su propia aventura: la de recordar el proyecto primordial, la de
recuperar su naturaleza original: confiada, gozosa, emotiva, poderosa,
afectuosa, inteligente, creativa, intuitiva y trascendente.
Abrazamos cada entrada, cada visión, cada salida, con compasión,
admiración y con la más absoluta confianza en la información molecular
deseosa de ser activada en su perfección original.
La belleza que surge en cada rostro, en cada cuerpo, en cada ejercicio,
es tan intensa, que no podemos más que rendirnos a la autenticidad de esta
información y a la pauta evolutiva del pasaje ascendente por cada chakra.
Y seremos respetuosos y pacientes con el timing del proceso de cada
alumno-a, confiando en la perfección de su naturaleza original.
Capacidad para “mostrar” los ejercicios
También es de suma importancia la claridad en la presentación de las
consignas y en mostrar corporalmente los ejercicios que así lo requieran. Plena
presencia en cada acto, pasión y ecuanimidad son cualidades fundamentales
en el-la profesor-a. Es necesario que los alumnos nos vean comprometidos
hasta la médula en una danza, en un trance, en cada contacto. Esto se suma al
efecto activador de la música y del ejercicio en sí mismo, lo que constituye una
fórmula muy potente. El-la Profesor-a se convierte entonces en un inspirador,
cuando no en un provocador, que muestra, invita, “da permisos”, habilita a los
alumnos para explorar cada tema en sí mismos y con sus compañeros. Este
“dar permisos”, provocar e inspirar, tendrá que ser, al mismo tiempo, sobrio,
sutil, elegante, cuidadoso.
Recordemos que desde nuestro modelo teórico sabemos que cada tipo
de movimiento implica la posibilidad de acceder a determinado estado de
consciencia, y por lo tanto a determinada dimensión de la realidad. Es decir
19
que no se trata de la expresividad como simple fenómeno corporal, sino como
acceso a distintos mundos, que sólo se conocen si podemos abrirnos a
determinadas cualidades de movimiento y sensibilidad.
La expresividad del profesor en ningún momento habrá de convertirse
en algo exagerado, sobreactuado ni, menos aún, violento u ofensivo para sus
alumnos. En un-a profesor-a de Danza Primal expresividad nunca es sinónimo
de histrionismo. Su clase es un espacio sagrado, no un lugar para exhibirse. El
contacto permanente con sus propios procesos internos (aunque sólo esté
“mostrando” un ejercicio) le ayudará a no caer nunca en el mero mostrarse sin
sentir.
Es importar reconocer también que en toda clase tendremos una alta
dosis de exposición, tanto a nivel del cuerpo, al explicar y mostrar los ejercicios,
como del relato, al presentar la temática arquetípica de la clase.
Esta exposición no requiere de nosotros cuerpos esculturales y
especialmente habilidosos ni mentes brillantes capaces de brindar conferencias
magistrales. Nada de eso.
Este trabajo requiere de cuerpos sensibles, abiertos, dispuestos,
integrados, intensos y juguetones. Una criatura recién nacida, llena de rollos,
es la antítesis del modelo de belleza de nuestra cultura, y sin embargo encarna
casi a la perfección nuestro perfil. Sólo deberíamos agregarle una mayor
tonicidad y coordinación, pues ciertos ejercicios requieren de un cuerpo, si bien
no esbelto, sí saludable y vibrante. Y es fundamental recalcar que esto no
depende de la edad. He sido alumno de ancianos que me conmovían con la
vitalidad de sus danzas.
Por ello es muy importante que todo profesor de Danza Primal no sólo
dance mucho (que es lo fundamental) sino que complemente su práctica diaria
con alguna actividad tonificante y fortalecedora como Yoga, Tai Chi, natación
y/o algún deporte recreativo. El resto es sólo cuestión de integrar claramente la
teoría con el propio crecimiento personal y aflojarse, ser cálidos, afectuosos,
demostrativos, estar dispuestos a jugar, saltar, llorar, reír, trascender y
soltarnos en cada danza hasta inspirar a todos los que nos rodeen.
Capacidad de percibir los bloqueos corporales de los alumnos
Esta capacidad ha sido descrita oportunamente, pero considero
importante recordar aquí que es fundamental tener presente que depende por
completo de la siguiente, la presencia. Nuestra posibilidad de percibir los
bloqueos de los demás está basada en ser capaces de percibirlos en nosotros
mismos primero. Nadie puede percibir en otro un bloqueo del cual padece en
su propio organismo.
20
Presencia
La esencia de todas estas capacidades se asienta en la meditación. La
posibilidad de acceder a estados internos de manera consciente y voluntaria, y
desde allí ayudar a otros a hacerlo, se sustenta en una práctica meditativa
sistemática. Conforme a nuestro modelo teórico, dejamos a los profesores en
libertad de elegir su método meditativo en función de su propio estilo personal.
Sugerimos practicar con cierta frecuencia la Meditación Primordial, ya sea en
quietud o en movimiento, a fin de que el acceso a la percepción del Flujo
Primordial y la libertad y liviandad que esto aporta se hagan familiares y
fácilmente accesibles.
Ética
El siguiente aspecto central en el perfil de un profesor está asentado en
su ética profesional. Como todo trabajador del crecimiento humano, un profesor
debe estar dispuesto a un alto nivel de entrega personal. Y simultáneamente,
ha de ser consciente de que esta entrega indispensable puede ponerlo en
situaciones comprometidas cuando no conflictivas con sus alumnos.
Tan delicado es este tema, que toda precaución al respecto resulta
poca. Por ello, nos hemos permitido presentar algunos consejos sobre la ética
profesional del Profesor de Danza Primal. Al leerlo quizás consideren que
algunas recomendaciones son un poco extremas o demasiado cuidadosas. Es
probable incluso que algunas les suenen hasta puritanas, algo aparentemente
contradictorio para un modelo vivencial y liberador. Cuando esto ocurra, por
favor pongan el acento en lo delicado del trabajo que realizan, en lo poderosas
que son las energías que movilizarán y en lo conflictivas que suelen ser las
relaciones humanas en todo tipo de ámbitos. A partir de allí será más fácil
comprender el espíritu de estos consejos más allá de la letra fría.
Principios éticos
Todo-a profesor-a de Danza Primal es necesariamente una persona
mayor de edad que ha atravesado un proceso de crecimiento, maduración,
autoconocimiento y trascendencia durante tres intensos años como mínimo.
Esto es suficiente como para confiar en que sus propios principios éticos están
lo suficientemente establecidos para orientarlo-a en los innumerables desafíos
morales y espirituales que conlleva el hacerse cargo de facilitar los procesos de
un grupo de personas.
Por este motivo, no presentaremos aquí un código basado en normas
para cumplir, sino una serie de consejos basados en 40 años de experiencia en
el trabajo con grupos.
21
Confiamos en que los-las profesores-as egresados-as de la Escuela los
tendrán muy en cuenta, honrando de este modo todo el saber que se les ha
brindado y cuidando así a sus alumnos, a su trabajo y a la evolución de su
propia alma.
A. Relación Profesor – alumnos
Todo-a Profesor-a de Danza Primal deberá:
1. Asumir, responsabilizarse por y honrar la enorme influencia que su rol y
sus conocimientos le otorgan sobre sus alumnos, comprometiéndose a
no utilizarlos en ningún caso para fines personales.
2. Evitar los contactos con sus alumnos fuera de clase, a menos que
razones no personales (del profesor) y de extrema importancia, lo
justifiquen (visita a un alumno enfermo, nacimientos, casamientos, etc.).
Todo otro encuentro con alumnos debería ser realizado en el mismo
lugar en el que se dictan las clases y tener siempre el carácter de una
reunión profesor-a/alumno-a. En función de este compromiso el profesor
evitará, citando estos consejos si lo considera necesario, asistir a todo
tipo de encuentros, citas o fiestas organizadas por sus alumnos, con
excepción de aquellas que formen parte de las actividades de la Escuela
(reunión de fin de año, agasajos, etc.). Quedan eximidos de esta
restricción los contactos con alumnos que tengan carácter institucional,
como por ejemplo, la visita a una organización en la que el alumno
trabaje o tenga un cargo directivo.
Estas restricciones deben ser tenidas especialmente en cuenta con
alumnos nuevos, pudiendo hacerse más flexibles en la medida que
los mismos avancen en su práctica, pero nunca olvidarlos, aún con
alumnos muy antiguos.
3. En ningún caso un-a profesor-a debería contratar los servicios
profesionales de sus alumnos, a menos que se trate de un caso de
extrema necesidad (como por ejemplo consultar a un alumno médico por
una enfermedad grave del profesor o un miembro de su familia).
4. Cuando un-a profesor-a compruebe que sus sentimientos por un-a
alumno-a se encaminan en una dirección que trasciende su relación
profesional (lo que es legítimo, humano y comprensible) y considere que
los mismos tienen la suficiente seriedad como para ser expresados, lo
hará en su salón de clases, con toda claridad y asumiendo la
responsabilidad de que todo lo que diga a su alumno-a tendrá que
repetirlo luego enfrente de la totalidad del grupo a su cargo, desligando
así a éste-a de la pesada carga de guardar como un secreto esta
manifestación. Cuando el-la profesor-a evalúe que sus sentimientos no
22
merecen un tratamiento tan delicado, esto será un claro indicio de que
tampoco merecen ser manifestados ni vividos.
5. El profesor deberá invitar a sus alumnos al cumplimiento de los
siguientes principios :
B. Relación alumno Grupo y Alumnos entre sí
Todo alumno de un grupo de Danza Primal asumirá la responsabilidad de:
1. Respetar el carácter sagrado de:
• cada clase
• encuentro personal
• la persona y el cuerpo de cada compañero-a
2. No transferir fuera de la clase las emociones y afectos que se despierten
en la misma.
3. Guardar la más absoluta confidencialidad de todo lo que ocurre en la
clase, de los ejercicios que se le enseñan y muy especialmente de los
relatos personales de sus compañeros.
4. Respetar el gran poder activador y transformador de la Danza Primal y
comprender que sus ejercicios, aplicados fuera de contexto, pueden ser
contraproducentes y hasta peligrosos, pudiendo poner en riesgo la salud
física y mental de los involucrados, sobre todo si son llevados a cabo sin
la supervisión de un profesor certificado.
C. Relación Escuela – Profesor
La Escuela es responsable de:
1. Hacer cumplir sus Principios Éticos, reservándose el derecho a privar de
su certificación a todo-a profesor-a que no cumpla con los mismos, y a
hacer pública esta circunstancia.
2. Brindar una formación acorde con las exigencias de esta disciplina.
3. Brindar un acompañamiento permanente durante el cursado y después
de egresados los profesores.
4. Brindar un espacio de consulta permanente.
5. Brindar espacios de Actualización y Profundización (encuentros para
graduados) y exigir a sus egresados el mantenerse actualizados,
pudiendo retirar su certificación a quien no cumpla con este requisito
fundamental.
6. Brindar respaldo institucional a sus egresados.
7. Hacer difusión de la lista de egresados, colaborando con ellos para
impedir la práctica profesional de esta actividad a toda persona no
certificada.
23
D. Relación Profesor - Escuela
Los profesores son responsables ante la Escuela de:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Honrar a sus formadores.
Respetar el espíritu y la letra del modelo.
No modificar ejercicios.
No aplicar ejercicios ni músicas que no hayan sido aprobados por la
Escuela.
No difundir las técnicas y materiales que le otorgue la Escuela entre
personas no certificadas.
Asumir que como Profesor-a está en un proceso de formación
constante, tanto por su propia evolución como por el hecho de que la
Danza Primal sigue desarrollándose día a día. Por ello debe actualizar y
profundizar su formación en forma permanente.
A fin de dar cumplimiento al punto anterior, todo profesor-a deberá asistir
a un curso de actualización-profundización al menos cada 4 años.
El no cumplimiento de cualquiera de las obligaciones aquí expuestas
determinará la revocación de su certificación, la que será informada
públicamente.
El espacio físico armonizador, evocador y conducente
Dado que este tema será tratado más adelante, en la sección
Requerimientos Prácticos para las clases, sólo brindaremos aquí algunas
apreciaciones acerca del efecto del espacio físico en los estados internos de
los participantes.
En primer lugar el espacio físico tiene que resultarle cómodo al mismo
profesor. Es decir, no puede ser un lugar al que le de lo mismo ir o no ir. Para
el profesor no puede ser un lugar neutro. Podrá seguir el patrón o estilo de
diseño que desee, pero deberá ser un lugar sobrio, delicado, elegante en lo
posible, pero no necesariamente a base de muebles caros ni lujos, sino de
pequeños detalles sutiles. De alguna forma el lugar debe evocar lo primal y lo
transpersonal, pero de un modo sutil, no rimbombante. La sala de clases es la
cara del-la profesor-a, que lo-a muestra, que evidencia su estilo, su forma de
ser y de sentir.
Pero más allá de lo personal, el espacio físico constituye un elemento
esencial a fin de crear el clima que contendrá todos los profundos procesos
personales y grupales que se despiertan durante las clases.
Como veremos en el siguiente punto: La ritualización de los encuentros,
lo que externamente es simplemente una clase de crecimiento personal, para
el inconsciente colectivo del grupo se constituye en un espacio que evoca
profundas energías ancestrales donde se conjugan el registro del útero
24
materno y cósmico, la comunidad, la tribu, la sacralidad, la pertenencia, la
pareja, la apertura, el vuelo, la magia, el orden, la armonía, la trascendencia,
etc.
En este sentido, el espacio físico puede actuar como un acentuador o un
inhibidor de estos registros, pero raras veces es neutro, puesto que hasta un
salón absolutamente blanco y sin objetos está diciendo muchas cosas.
El salón nunca ha de ser recargado. Lo ideal es apuntar al minimalismo,
a un estilo tipo zen que en su simpleza permita que cada participante lo rellene
con sus propias energías y proyecciones. Sin embargo, simultáneamente, el
espacio de clases ha de ser decidor.
Mediante pequeños y sutiles estímulos, es importante que el salón de
clases sugiera que una vez que uno atraviesa su umbral ha entrado en un lugar
distinto a lo ordinario, a un espacio de sacralidad. Por decirlo de alguna forma,
es como sentir que se ha entrado a un templo. Sencillo, quizás pequeño,
mínimamente decorado, pero sugerente.
Poner muchas imágenes religiosas, budas de plástico dorados, crucifijos
y gran cantidad de sahumerios no hacen que un lugar sea más transpersonal.
Evocar demasiado el meme azul no es el mejor recurso a nuestro alcance. Esto
se logra mucho mejor con signos sutiles y sobrios. Incluso el color de las
paredes es importante. Si son blancas o en tonos suaves, pastel (ojalá verde
muy claro por su efecto relajante) mucho mejor.
La ritualización de los encuentros
Como anticipábamos, lo que externamente es simplemente un salón y
una clase de trabajo corporal, para el inconsciente colectivo se constituye en
un espacio mítico cargado de señales, significados y sentidos, que van mucho
más allá de lo que la mente racional pueda percibir y menos aún comprender.
Conforme al modelo de las Interacciones Primordiales, todo el desarrollo
de la clase o taller debe apuntar a despertar las energías y memorias
moleculares de encuentro, sanación, comunidad y trascendencia tan escasas
en nuestra sociedad contemporánea. Ésta percepción de entrar en un espacio
sagrado, que existe en una calle y un número de nuestra ciudad pero a la vez
pertenece a una dimensión fuera de las coordenadas de espacio y tiempo,
conforma uno de los elementos centrales en la concreción de los profundos
efectos sanadores y transformadores de la Danza Primal.
Dirigidos hacia este fin deben conjugarse los ejercicios, la música, la
narrativa, el decorado del espacio físico y, fundamentalmente, la presencia y
actitud del profesor, cuyas palabras, tonos, movimientos y energía han de
evocar todo el tiempo posible la dimensión mítica del encuentro.
Mientras desarrolla la narrativa, el-la profesor-a puede inspirarse
imaginando esas milenarias rondas alrededor del fuego, durante las cuales los
25
antiguos dejaban su legado de saber a toda la comunidad y permitir que esa
sabiduría ancestral fluya a través de él-ella y nutra su relato.
El simple hecho de comenzar meditando en un círculo grupal, practicar
ejercicios de Yoga, empezar a danzar en una Ronda Primal, mencionar
historias y arquetipos durante la narrativa y escuchar música étnica, clásica, de
películas y en cualquier caso profunda y sentida, va conformando un ambiente
sumamente propicio para la apertura hacia las dimensiones profundas de la
existencia y de la mente. Y es en este clima en el que se producen los
descubrimientos, los insights, las transformaciones y la liberación.
Un contexto seguro
Pautas básicas de cuidado para los cuerpos y las almas
Ya en las clases introductorias iremos haciendo crecer la conciencia de
estar en un espacio ritual, simbólico, cuidado física, mental, psicológica y
energéticamente.
La entrada en esta conciencia que generan la meditación y la ronda
primal, irá acompañada de los aportes verbales del profesor, mencionándolo
explícitamente y recalcando el cuidado de los compañeros en algunos
ejercicios especialmente delicados.
Preservar este clima meditativo en el cual el aprendizaje se hace mucho
más factible es una de las tareas fundamentales del Profesor. Para ello deberá
invitar a los alumnos a abstenerse de todo tipo de actividades que los saquen
y saquen a los demás de ese clima profundo y sentido que se va construyendo
durante la clase. El inconsciente es muy hábil a la hora de enfriar los procesos
y dispersar la energía cuando percibe que algo está por suceder. Hasta las
reacciones y actitudes más intrascendentes pueden constituir un factor de
dispersión de la energía y enfriamiento del grupo.
Ejemplos de estas conductas distractoras son:
1. Interrumpir la clase para ir al baño, lo cual no sólo saca al alumno del
clima grupal sino que obliga a todos los demás a esperar a que vuelva para
que no se pierda las consignas del ejercicio siguiente. Raras veces una
secuencia de ejercicios dura más de una hora y media o dos, después de las
cuales hay un descanso, por lo tanto no es tan difícil esperar a estos
momentos para ir al baño. Obviamente, si se trata de una urgencia nunca
impediremos que un alumno se retire. Lo importante es dejar esto claro para
que sólo se vaya al baño cuando sea imprescindible.
26
2. Tomar agua. Puede parecer cruel pedirle a los alumnos que no
tomen agua. Sin embargo, con una buena ingesta de agua al comienzo de
cada sesión podemos estar seguros de que nadie va a deshidratarse. Al igual
que en el punto anterior, no impediremos que los alumnos beban, pero sí les
sugeriremos que no lo hagan, explicándoles detalladamente el motivo.
3. Hablar. La tendencia compulsiva a hablar es una de las formas más
potentes de activar la corteza cerebral. Dado que gran parte de nuestro trabajo
consiste en activar partes del cerebro con las que normalmente no estamos
conectados (como por ejemplo nuestro cerebro límbico) el acto de hablar
constituye una brusca interrupción y un quiebre del clima logrado a través del
movimiento, la música y el silencio. La persona que habla no sólo está
interrumpiendo ese clima en su interior sino que además está afectando el
trabajo de todos los compañeros.
3.1 Hacer chistes. Constituye una de las peores versiones de la
tendencia compulsiva a hablar, puesto que no sólo activa la corteza cerebral,
sino que en muchas ocasiones suele manifestarse en circunstancias en las que
es totalmente inadecuado y disruptivo (como por ejemplo, en medio de
ejercicios de afectividad o cuando se está trabajando la tristeza, la agresividad
o la sexualidad).
3.2 Juzgar o hacer comentarios acerca de los compañeros. Junto con
hacer chistes, se trata de una de las actividades más dañinas ya no sólo para
el sostenimiento de un taller sino para el grupo en general. Por lo tanto debe
ser es inhibida claramente explicando las razones para ello.
El silencio
Un ambiente silencioso dentro de la clase es imprescindible para su
desarrollo. El silencio es uno de los elementos fundamentales para poder
sumergirse en el trabajo, dejando la actividad racional en suspenso. Será
entonces tarea del profesor hacer sostener el silencio, haciendo saber
reiteradamente a sus alumnos que hablar o hacer chistes (algo que aparece,
por lo general, antes de comenzar o al finalizar un ejercicio) implica entrar en el
terreno de lo verbal, lo cual sobre-estimula el neocortex, retirando buena parte
de la conciencia del flujo energético en el cual necesitaremos estar para activar
la información molecular.
Como profesores, seremos amorosamente comprensivos, sabiendo que
se trata de procesos, de exploraciones íntimas en las que puede aparecer la
dificultad para entregarse, fantasías sobre lo que puede llegar a pasar si se
dejan aflorar ciertas emociones y las consecuencias que esto podría llegar a
tener. Es decir, se trata de miedo. Por ello nuestras indicaciones, aún cuando
un alumno esté perturbando literalmente la clase, serán siempre claras y
firmes, pero al mismo tiempo consideradas, respetuosas y afectivas.
Invitar a la autoobservación en lugar de señalar o acusar
27
Una manera de reunir la comprensión amorosa con la dignificación y el
sostenimiento del silencio es remitir a los alumnos a la auto-observación,
llevándolos al final de cada ejercicio a ser testigos de su experiencia y a
desarrollar la contemplación y el registro de sus exploraciones, así como de
sus ansiedades o conductas disruptivas o distractoras.
Invitar a todo los alumnos en general a autoobservarse, sin alusiones
personales, suele ser muy efectivo y no descalificante, acusador o
persecutorio. Siempre puede aparecer uno de esos alumnos que desafían
nuestra paciencia. Esta estrategia es muy efectiva con ellos, pues no se trata
de que nosotros los perseguimos sino de que propiciamos que ellos mismos se
observen.
Del mismo modo, crearemos un espacio seguro y confiable estando
atentos al despliegue físico y energético de los alumnos, cuidando que no
sobre-exijan sus cuerpos, que puedan terminar la clase enteros, que aprendan
a regular su energía. Éste constituye un valiosísimo aporte que podemos
brindar a nuestros alumnos. Recordarles la importancia de sentir y cuidar sus
cuerpos, regular sus energías, prestarse atención, respetarse y honrarse en
sus limitaciones y posibilidades.
Habrá ejercicios en los cuales haremos hincapié en la permanencia en el
lugar, sin realizar desplazamientos para no toparse con otras personas; sin
embargo, aún así será conveniente estar circulando entre los alumnos, con un
almohadón en la mano, para referenciar los límites y evitar encontronazos.
En aquellos ejercicios en los cuales se construyen posturas primales y
en las series bioenergéticas, el profesor deberá realizar un chequeo individual,
prestando especial atención a las zonas cervical y lumbar.
Al finalizar cada clase, asegurarse uno a uno que ningún alumno se
vaya demasiado abierto, ni demasiado descentrado, ni enojado, ni en
condiciones que no le permitan manejarse en el mundo externo.
Contraindicaciones y recomendaciones especiales
•
Es muy importante mantener siempre actualizada la Ficha de
inscripción con los datos médicos de la persona y su firma
responsabilizándose de cualquier lesión o enfermedad que pueda
aparecer durante los talleres.
•
Evaluar las contraindicaciones antes de admitir a un-a
alumno-a. Esto también constituye una forma de cuidar al grupo: no
incluir a personas que no están en condiciones psíquicas y/o físicas
de formar parte del mismo.
28
Si bien la Danza Primal tiene profundos efectos
terapéuticos secundarios, no constituye una terapia física
ni una psicoterapia. Es muy importante mantener esto en
mente a la hora de decidir iniciar esta práctica.
La complementación de esta práctica con psicoterapia o
coaching es altamente recomendable. La danza favorece
también muchos procesos de terapia física y
rehabilitación psico-motriz.
Además, la práctica de la Danza Primal en sentido
general está contraindicada en los siguientes casos:
Pacientes psiquiátricos en general, especialmente aquellos con
personalidades psicopáticas y psicóticas.
Pacientes con problemas cardíacos graves.
Personas que han sido operadas recientemente.
Personas con lesiones óseas, musculares o articulares graves.
Menores de edad
Todas estas personas pueden formar parte de grupos
especialmente adaptados a estas condiciones y bajo la
supervisión de un médico y un psicólogo, como puede
ocurrir por ejemplo en instituciones psiquiátricas, donde
se instrumentarán ejercicios especialmente diseñados, no
movilizantes sino integradores, es decir, que no evoquen
conflictos ni traumas si no que ayuden a crear estructura.
En sentido opuesto a lo que hacemos con personas
sanas o con neurosis leves, que es movilizar para
abrir las estructuras, aquí lo que intentaremos es crearlas.
Lo mismo ocurre con niños, adolescentes y ancianos,
para quienes pueden diseñarse talleres especiales.
Pueden practicar Danza Primal con cuidados especiales las siguientes
personas, siempre que cuenten con autorización médica:
Embarazadas con supervisión y autorización médica
especial, evitando danzar y estar en la sala en los
chakras 1 y 3, que pueden ser violentos para ella y el feto.
Epilépticos (evitando en lo posible que hiperventilen).
Pacientes cardíacos con enfermedades moderadas.
Pacientes con cáncer.
Hemos conocido personas con graves limitaciones
físicas, incluso en silla de ruedas, que han asistido a
talleres y practicado los ejercicios internamente, con
29
excelentes resultados. Lo mismo ha ocurrido con
personas internadas, sin posibilidad de moverse, que la
practican mediante visualizaciones energéticas con
resultados muy favorables en su recuperación.
•
Tener siempre a mano (ojalá con un seguro) y no dudar
nunca en llamar a un servicio médico cuando dudamos del estado
físico de la persona. Es siempre preferible pecar por demasiado
cuidadosos que por indolentes.
•
Existen situaciones orgánicas, como por ejemplo los
Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) que pueden aparentar ser un
proceso emotivo (confusión, dificultades para articular palabras,
parálisis leve de un miembro, etc.). Estas circunstancias son muy
raras pero debemos estar siempre atentos a su posible aparición. Es
conveniente contar con algunos elementos básicos para detectar un
ACV o un infarto de miocardio. Pero lo fundamental es llamar de
inmediato al servicio de emergencias. (Ver Apéndices 3 y 4 para casos
de emergencias).
Los Ejercicios
Como sabemos, la Danza Primal consiste en un método bio-psico-sociotrascendente que propicia el recuerdo de nuestra naturaleza original y el
despliegue del potencial de las siete capacidades básicas o primordiales.
Es bio-psico-socio-trascendente, pues involucra simultáneamente los
niveles del cuerpo, las emociones, los afectos, la mente, las relaciones y la
espiritualidad.
Sin embargo, tomamos como punto de partida el trabajo con el cuerpo,
en tanto camino más directo y veloz de transformación de la mente y los
vínculos.
Siguiendo la definición del diccionario, un método es un modo de decir
o hacer una cosa con orden y según ciertos principios.
Nuestro factor ordenador se asienta en el modelo de las Interacciones
Primordiales, cuyos principios fundamentales ya hemos estudiado y que será
importante tener muy presentes durante la lectura de toda esta sección, que
trata de elementos mucho más específicos y prácticos.
Tipos de ejercicios
Contamos con cuatro tipos básicos de ejercicios:
30
1. Ejercicios de Yoga o bioenergéticos. Están dedicados a activar los
músculos, articulaciones, huesos y órganos vinculados al chakra que se
trabajará en cada clase, preparando gentilmente al organismo. Sirven
como introducción al trabajo y dado que por lo general se realizan en
forma individual permiten una entrada menos comprometedora al tema
de cada clase.
2. Ejercicios y música específicos para cada chakra y capacidad
básica. Constituyen el tema central de cada taller o clase y es acerca de
los cuales se refiere la narrativa, tal como la hemos descrito
anteriormente.
3. Ejercicios de comunicación verbal. Si bien pertenecen a otro ámbito
de las Interacciones Primordiales (la Comunicación Primordial) en
algunas ocasiones los incluimos en el espacio de la Danza Primal si
estimamos que son necesarios. Consisten en ejercicios que incluyen lo
verbal a fin de desarticular nuestras pautas de comunicación
manipulativa y ayudar a que el Ser se exprese sin máscaras defensivas.
Contamos con una lista de Pautas de Comunicación que hacemos
cumplir en las rondas de compartir la experiencia. (Ver apéndice 1).
4. Danzas y ejercicios complementarios. Son ejercicios que no se
refieren a ningún chakra en especial sino que están destinados a crear
climas, introducir experiencias, generar espacios de conciencia, etc.
Estos ejercicios se incorporan selectivamente en todas las clases y
sirven como trama metodológica de las mismas.
Éstos son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Rondas Primordiales
Ejercicios de Ignición
Ejercicios de Trance
Ejercicios de Celebración y Exaltación
Ejercicios de Centramiento
Ejercicios de Aquietamiento, Contención e Integración
Ejercicios de Meditación
Rondas de Cierre
Rondas de Integración Emotivo-Cognitiva
Rondas Primordiales de Apertura
Las Rondas Primordiales o Primales cumplen la importante función de
estimular la conexión con el hemisferio derecho del cerebro, de integrar
ambos hemisferios y de ayudarnos a poner levemente entre paréntesis el
neocortex, a fin de propiciar el acceso a estados no-ordinarios de
conciencia, condición esencial para el trabajo en Danza Primal.
31
La música indicada para este fin básico es serena, poco variada o
monocorde (como los armonios de la india) y en muchos aspectos similar a
la que usamos para el chakra 7. También pueden incluirse temas afectivos
y cálidos asociados al chakra 4, pues brindan cohesión al grupo.
Veremos más características de estas rondas al abordar el tema de los
elementos de cada clase en forma puntual.
Ejercicios de ignición (del griego ígneo: fuego)
Son danzas y/o ejercicios destinados a encendernos, entrar en calor, soltar
el cuerpo, animarnos, darnos permisos para expresarnos. Son
fundamentales para “romper el hielo” que caracteriza a la mayoría de los
encuentros entre las personas en nuestra cultura actual. Para esto
instrumentamos músicas características de los chakras 1 y sobre todo 2:
salsa, cumbia, rock and roll, samba, pop, etc. Es muy importante aquí no
detenerse en prejuicios acerca de que la música debe ser complicada,
exclusiva o exótica. Todo lo contrario, aquí la música debe ser simple,
popular, muy conocida, pegajosa, fácilmente bailable, con ritmos sencillos y
que contagien, pues lo que queremos es que todos los alumnos, y en
especial los nuevos y los más tímidos se sientan en confianza y se dejen
tentar por la música. Si la que usamos les resulta familiar, estamos
facilitándoles la inclusión.
Una vez instrumentados estos tres tipos de danzas y ejercicios podemos
contar con que hemos creado un espacio propicio para el desarrollo de un
clima ritual, en el que los participantes estarán abiertos a encontrarse con
sus profundidades y las de sus compañeros.
Ejercicios de trance
Los ejercicios y danzas de trance cumplen la importante función de entrenar
a los alumnos en el acceso a estados no ordinarios de conciencia, cuyo
significado para este trabajo ha sido desarrollado en el Modelo Teórico de la
Escuela.
En Danza Primal trabajamos con diversas formas de ejercicio para acceder
a estados de trance:
1. Trances por Letanías. Consisten en la repetición monótona de sonidos
o frases que van induciendo un estado de cesación de pensamientos.
2. Trances por Percusión. Consisten en la repetición de sonidos de
percusión extremadamente simples que van acompañados por cantos y
32
/o movimientos igualmente sencillos en los que poco a poco la mente se
entrega.
3. Trances por Regresión afectivo—emotiva. Se basan en la entrega a
estímulos que producen profundos registros de contención,
afectividad, cuidado y sensación de abandono a una energía
dulce y contenedora que protege incondicionalmente.
4. Trances de Poder. Se trata de danzas o caminatas con músicas muy
intensas, centradas en la modalidad de fuego arrasador del chakra 3, en
las cuales hay una profunda entrega al Flujo Primordial, como fuerza
que nos constituye, nos recorre Y nos brinda un Poder Transpersonal
que trasciende nuestras propias fuerzas físicas. Estos ejercicios son
muy importantes cuando las personas atraviesan estado de
decaimiento, tristeza, falta de energía y vitalidad. Se relacionan con lo
que los deportistas denominan el "segundo aire", esa fuerza que
aparece en algunos cuando su propia energía personal parece haber
desaparecido.
5. Trances Extáticos o Dionisíacos. Externamente constituyen lo opuesto a
los anteriores, en tanto se trata de soltar el cuerpo a todo tipo de
movimientos no premeditados, intensos, catárticos y de alto poder
expresivo y liberador.
6. Trances por Giros. Consisten en entregarse a un movimiento circular, al
estilo de las danzas derviches (Hadra). Según la música que
seleccionemos estaremos estimulando que los giros surjan desde
distintos chakras, llevando a que terminen en un espacio de tipo
dionisiaco, afectivo. contemplativo o cósmico.
7. Trances por Suspensión. Se basan en entregar el cuerpo a la sensación
de levedad y falta de gravedad.
8. Trances por Vértigo intenso. Son inducidos por el abandono al vacío.
Dada su intensidad los cuatro últimos sólo están indicados en grupos
avanzados y con experiencia.
Ejercicios de Celebración y Exaltación
Se trata de Rondas y Danzas alegres, festivas, que introducimos
después de talleres muy intensos y sugieren la sensación de ser premiados,
de agradecer por lo hecho, lo descubierto, lo entregado. Nos permiten
recuperar los antiguos ritos de celebración, de ofrenda, de cantos a la vida
por su poder de renacer permanentemente.
También pueden ser instrumentados en momentos de achatamiento de
la energía grupal por razones externas como la hora, el clima caluroso, el
33
espacio post- almuerzo, etc. Por el contrario, cuando la energía baja por
razones intrínsecas al diseño del taller (como cuando trabajamos la
afectividad, la tristeza, los duelos, la contemplación) no procuramos cambiar
este estado sino integrarlo. Es muy importante hacer la distinción entre
ambas circunstancias.
Ejercicios de Centramiento
Están dirigidos a que cada participante retorne a sí mismo, a su centro,
en soledad. Se realizan incorporando música suave en los momentos en
que ha habido mucha actividad y el grupo está exaltado en exceso, sin
poder instrumentar esa energía en forma de autoexploración.
Estos ejercicios propician un retorno a los espacios de contacto con la
propia interioridad y el auto-equilibrio.
Ejercicios de Aquietamiento, Contención e Integración
Se aplican entre un ejercicio muy intenso y otro y permiten encuentros
en parejas, en silencio, a fin de escuchar una música suave y profunda que
invite a contactarse con el propio interior y con las consecuencias y
movilizaciones que ha producido lo que se ha trabajado. Es tan válido que
este efecto lo produzca la música como la letra, siendo ideal que ambos
elementos se conjuguen. Propician el trabajo de asimilación, la capacidad
de dar y recibir contención, la integración de las experiencias y el
aprendizaje de la regulación de la energía. Consisten simplemente en
abrazarse a un compañero, o en acunar y dejarse acunar, permaneciendo
en silencio, sintiendo el efecto sanador del encuentro humano.
Ejercicios de Meditación
La Meditación Primordial está descrita en el archivo que lleva su nombre
y que todos los alumnos reciben desde el comienzo del cursado.
También pueden incluirse otros métodos, como la meditación Tonglen,
Vipassana, Zen, etc.
La Meditación termina siendo el método definitivo, y más que en
un ejercicio procuramos que se convierta en una práctica permanente,
en tanto espacio de integración supremo de todo lo vivido.
Rondas Primales de Cierre
Constituyen el otro polo de las Rondas de Apertura y nos conectan con
el carácter circular de la vida, con el registro de que todo empieza como
34
termina, de que siempre, de un modo u otro, cansados, tristes, alegres o
renacidos, volvemos a casa, a nuestro centro interior de luz y amor. Esta es
quizás la enseñanza de las enseñanzas.
Rondas de Integración Emotivo-Cognitiva
Consisten en un espacio para compartir verbalmente lo vivido,
experimentado y aprendido. Permiten acceder a otra dimensión de
encuentro, crear comunidad y propiciar aún más la apertura. Favorecen la
asimilación e integración de la experiencia y la posibilidad de entender lo
vivido estimulando las funciones cognitivas y la expresión verbal de los
estados internos, emociones y afectos.
Durante su transcurso contemplamos la aplicación de las Pautas
Lingüísticas que se incluyen el apéndice 1, y muy especialmente
respetamos y hacemos respetar las pautas de no juzgar, criticar ni
interpretar. Estas rondas no son terapia de grupo.
Trabajo con las guías y el diario de experiencias
Se puede dedicar los últimos minutos después del cierre para que cada
alumno actualice su diario y revise sus guías.
Uso, creación y validación de los ejercicios
La Escuela cuenta con numerosos ejercicios que abarcan un amplio
espectro de emociones, afectos y situaciones existenciales. La gran mayoría
de estos ejercicios ha sido creada en el mismo ámbito de la Escuela; algunos
han sido inspirados en otras escuelas (Yoga, Tai Chi, Gestalt, Bioenergética,
Jung, Biodanza, PNL, Gimnasia de Centros de Energía, etc.) y muchos más
pertenecen al acerbo de la Psicología Humanística y Transpersonal y al
Movimiento del Potencial Humano, siendo compartidos por muchas escuelas
simultáneamente.
Con relación a los ejercicios creados por el autor de este trabajo y que
pertenecen al ámbito de la Danza Primal, es importante que los profesores
mantengan una relación de respeto y honren su origen. Esto no se logra
expresando loas sino, mucho más simplemente, respetando la forma y la
esencia de los mismos y aplicándolos sólo en talleres de Danza Primal, en los
cuales no se los deforma y se cita explícitamente la fuente de donde
provienen. Por eso es tan importante que sólo los apliquen los profesores de
Danza Primal y que éstos, a su vez, los protejan de un uso indebido.
35
Un ejercicio es honrado cuando se lo explica con las consignas
adecuadas y cuando se lo muestra con precisión e intensidad, encarnando el
arquetipo, el espíritu que lo inspira.
Teniendo en cuenta que muchos ejercicios han sido creados hace más
de 30 años y vienen siendo probados y perfeccionados durante todo este
tiempo en su campo mismo de aplicación y en tantos países del mundo,
constituye una arrogancia el pretender modificarlos por una simple idea que al
profesor le aparezca durante una clase.
Honrar la Danza Primal consiste en aplicar sus principios, métodos,
técnicas y ejercicios de manera prístina y fiel a su origen. De lo contrario, no
estamos haciendo Danza Primal, lo cual es perfectamente legítimo siempre
que el profesor lo explicite y evite decir que hace Danza Primal, usando su
nombre bajo otros métodos, o usando sus métodos bajo otro nombre lo que es
igualmente poco ético.
Sin embargo, la Danza Primal está viva, y por lo tanto, está en
permanente estado de recreación y transformación. Y esta transformación no
puede depender de una sola persona o de un pequeño grupo. Todos aquellos
que estamos aprendiendo y creciendo mediante este modelo podemos hacer
nuestros aportes en su evolución y desarrollo. En este proceso, nada hay más
valioso que la creatividad de los profesores y su libertad para pro-accionar. A
fin de integrar estas saludables energías, existen procedimientos que puede
seguir todo profesor que quiera acercar su experiencia a la Escuela, tanto en lo
teórico como en lo práctico.
En el caso de los ejercicios, si un profesor crea uno y quiere que éste
sea reconocido como parte del método, debe enviarlo para ser evaluado en un
sencillo informe que incluya brevemente lo siguiente:
•
•
•
•
•
•
Nombre del autor (que será citado cuando el ejercicio se use)
Nombre del ejercicio
Chakra en el que puede usarse o tipo de ejercicio complementario
Objetivos del mismo (qué tipo de estados o experiencias busca
suscitar)
Descripción del ejercicio y consigna
Música elegida (autor, nombre del álbum y nombre del tema)
Todo ejercicio será evaluado, experimentado y se responderá al autor,
quien, en caso de ser aceptado su aporte, figurará como autor del mismo en
toda publicación que realice la Escuela.
En el caso de ejercicios que provengan de otras escuelas o modelos es
muy importante aclarar siempre ante los grupos que la Danza Primal no es un
invento que surgió de la nada sino que tiene raíces, y que éstas son honradas
reconociéndolas, nombrándolas y respetándolas más allá de las diferencias
que puedan existir con las mismas y de nuestra propia identidad como modelo
original.
36
La Danza Primal constituye una síntesis totalmente original. Su
estructura, su diseño y sobre todo sus alcances teóricos y prácticos la
distinguen claramente de cualquier otro modelo. Por lo tanto existe por derecho
propio y esto es fácilmente demostrable ante cualquier persona con
experiencia en este tipo de metodologías. Sin embargo, en su proceso de
creación se ha nutrido durante décadas del genio de muchos grandes maestros
contemporáneos, así como de tradiciones antiquísimas, que deben ser
reconocidos explícitamente.
Esto no sólo es ético sino que además nos brinda arraigo en una
corriente de búsqueda que de hecho es milenaria y que se corta cuando los
autores presumen de haberlo inventado todo desde cero, lo cual, en plena
época de las comunicaciones, es sencillamente imposible.
Del mismo modo, muchos profesionales y métodos están incorporando
elementos teóricos y ejercicios que provienen de la Danza Primal, lo que
permite una rica fertilización.
La Música
Criterios para la selección de música en relación con cada chakra
Algunas consideraciones acerca de la selección de temas para talleres y sets de
Danza Primal
Nunca podremos llegar a expresar en toda su magnitud lo que la música
significa para la Danza Primal. Su poder inspirador, evocador y motivante, la
convierte en la vía regia para acceder y transformar todo tipo de estados
interiores. La música puede ser considerada la medicina fundamental en los
procesos de Danza Primal.
Sin duda las cualidades estéticas y emotivas de los ritmos, melodías y
armonías, así como en algunos casos de las letras, constituyen un aporte
fundamental de la música a nuestro trabajo. Sin embargo, más allá de estos, la
música posee cualidades vibracionales que la hacen aún más potente y
transformadora. La existencia de danzadores sordos da fe de esta observación.
Ritmo, melodía y armonía constituyen códigos comunicacionales. La
relación de las personas con cada uno de ellos revela mucho acerca de su
estructura de personalidad y su estado interior.
La posibilidad de percibir y seguir el ritmo nos brinda señales acerca de
cuán conectada con la realidad elemental e inmediata está una persona.
Cuando alguien evidencia dificultades graves para encontrar el ritmo de un
tema musical, y no logra superar esta condición pese a nuestro apoyo,
podemos sospechar que padece de algún trastorno importante en su contacto
37
con la realidad. En casos así deberemos analizar detenidamente si este
alumno puede estar en un grupo no terapéutico, pues pude tratarse de una
persona con trastorno borderline.
La relación de una persona con la melodía nos revela en cambio su
pauta de contacto con elementos más sutiles, tales como por ejemplo la
comprensión de situaciones sociales más complejas, planteos abstractos, su
psicomotricidad fina o su capacidad de contactarse con la delicadeza y la
ternura.
Por último, la relación con la armonía, evidencia la capacidad de integrar
y armonizar los opuestos. Constituye una muestra de la posibilidad de resolver
conflictos internos integrando los propios aspectos en desacuerdo, así como
capacidades relacionales interpersonales bien desarrolladas.
En cuanto a cómo seleccionar música para Danza Primal, el criterio
fundamental a tener en cuenta es que nuestro propio cuerpo, nuestras
emociones y nuestros chakras funcionan como diapasones que vibran
respondiendo a los estímulos sonoros. Cuando estamos armonizados y
conectados con ellos esta percepción es clara y evidente. Es decir que
seleccionar música primordial no constituye una tarea mental o conceptual sino
una apertura sensible a la percepción de lo que ocurre en nuestro cuerpo y en
nuestras emociones cuando las vibraciones de los sonidos “tocan” nuestros
chakras. Se trata entonces de escuchar música cerrando los ojos y dejando
que ocurra el contacto con la vibración del sonido, permitiendo que el cuerpo
responda espontáneamente. Es decir, se trata de escuchar-sentir-danzarexpresar.
Los siguientes criterios, si los leemos atentamente y los integramos en la
práctica, nos ayudarán mucho cuando creamos que nuestra subjetividad puede
confundirnos. Hay elementos básicos que si los tenemos en cuenta nos
orientarán claramente a la hora de hacer nuestra selección. Todos estos
elementos han sido tenidos en cuenta en los sets de música de la Escuela.
Volver a escucharlos mientras se lee este texto, resulta muy orientador.
Chakra 1. Elemento tierra.
La música para este chakra está centrada en la percusión, pero no en
cualquier tipo de percusión. Se trata de una percusión simple, podríamos
decir cuadrada, elemental, de manera que la persona que danza pueda
entrar en un ritmo muy básico y no tener que esforzarse en “encontrar” el
ritmo. La presencia de gritos poderosos (no siempre cantos, a menos que
sean muy intensos, como guerreros) es muy beneficiosa, pues estimula le
emergencia y recuerdo no sólo de los movimientos sino también de los sonidos
primales. Evitar entonces los temas que, aunque suenen bien al oído, sean
muy complejos al momento de danzar. La buena música del chakra 1 tiene que
poder ser danzada, siguiendo el ritmo y sin dificultad, por un niño de un año.
38
Chakra 2. Elemento agua.
El igual que en el chakra anterior y en todos los chakras, aquí la
música debe ser clara y sencillamente de este chakra, es decir que debe
evocar inequívocamente este arquetipo sensual y gozoso y no otro. Es
importante no quedarnos pegados a la música árabe de los sets de la escuela.
También podemos incorporar cierta música polinésica, mucho de la
caribeña, de la brasilera, algunas cosas del jazz, etc. Si la música evoca un
erotismo lúdico, de celebración, alegre y festivo, pero sin dejar de ser sensual y
sutil, mucho mejor.
Chakra 3. Elemento fuego.
Este chakra tiene la particularidad de implicar y brindar acceso a
dos tipos muy diferentes de experiencia.
Por un lado podemos introducirnos en la experiencia de la
expansión-contracción, como lo evocan los sets 1 y 2 de la escuela. Se trata
de un fuego suave que se eleva y desciende en intervalos. Para esta
experiencia la música ha de ser suave, fluida, con notas largas (saxo,
clarinete, oboe, cuerdas, teclados electrónicos) y no cortas (piano -salvo
composiciones muy suaves y cadenciosas- percusión). Ciertas formas de
jazz (no demasiado sensual pues nos bajaría de nuevo al chakra 2) pueden ser
útiles. También sirve la música suave, expansiva, relajante, pero neutra (no
melancólica, lo que nos lleva al chakra 4) como algunos temas de Vangelis
o Enya.
Por otro lado, puede brindarnos acceso al contacto con el Poder
Personal que habita en este chakra. Para convocar esta energía precisamos
de música poderosa, con explosiones, con intensidad, que evoque la sensación
volcánica, de algo que emerge de la profundidad y estalla poderosamente
hacia fuera. Ejemplos: Ciertos temas de Kitaro, Vangelis, Dead Can Dance,
Yanni, Wagner, Tchaikovsky, Música Tecno, Rock and Rol, etc. A diferencia de
la música del chacra uno, esta música no se basa tanto en la percusión que
nos lleva a ir hacia la tierra de una manera monótona, repetitiva, sino en
explosiones donde el pentagrama se llena de notas de todos los instrumentos,
como en la obertura de la música de la película “2001, odisea del espacio” o en
Carmina Burana.
Es importante que ambos aspectos de este chakra sean trabajados en
los talleres.
Chakra 4. Elemento aire.
Lo esencial de la música de este chakra (para los sets, no siempre para
los talleres) es que debe comenzar suavemente, produciendo sensación y
contacto con la delicadeza, la sensibilidad, la intimidad, la ternura, los
recuerdos, una cierta añoranza y amor. Esta parte debe sugerir cierta
39
nostalgia o hasta melancolía. Pero en algún momento tiene que llevarnos
a la expansión, la apertura, la explosión que nos hace “estallar en llanto” por la
experiencia desbordante de amor, tristeza o devoción. Las mejores fuentes de
música para este chakra son los álbumes de películas dramáticas, románticas y
épicas (Titanic, Corazón Valiente, El Señor de los anillos, Pearl Harbor, etc.)
Chakra 5. Elemento sonido, espacio o éter.
Esta música, obviamente, debe ser cantada y básicamente expansiva,
invitando a “soltar” la voz en toda su potencia y amplitud. Para que esto sea
posible en pocos minutos, debe ser simultáneamente poderosa y muy
sencilla, fácil de seguir (aunque no en los registros, sí en las melodías). Por
este motivo suelen no ser útiles las arias y temas clásicos en general, a menos
que se trate de algunas muy populares, simples y poderosas, como por
ejemplo “La Donna e´móbile”, del “Aleluya” de Händel, ”Va pensiero”, etc.
Chakra 6. Elemento Luz.
Dado que este chakra se relaciona con la visión, el misterio y el
inconsciente colectivo, la música tiene que tener la propiedad de ser
profunda, sutilmente inquietante, sugestiva y evocar escenarios
misteriosos, míticos y místicos (selvas, bosques, el fondo del mar, las
nubes, cavernas, templos misteriosos, desiertos, el cosmos, etc.)
Suele ser muy adecuada para este chakra la música de Gabrielle Roth
and The Mirrors, Dead Can Dance, Raphael, algunas cosas de Anughama,
Vangelis, Deuter, etc.
Chakra 7. Elemento pensamiento.
Aquí se distinguen dos tipos, la clásica música de meditación tradicional
(hindú, budista, Zen, aborigen americano, etc.) o la música más moderna y
tecnológica diseñada no tanto en función de la estética musical como de su
efecto sobre la actividad cerebral.
En todo caso esta música no ha de ser nunca emotiva ni
movilizadora sino por el contrario muy tranquilizante y expansiva. La
selección de música para este chakra no suele presentar mayores dificultades.
Este mismo tipo de música sirve también para el tema de la meditación
inicial.
40
Estructura y secuencia del proceso de clases
En un formato semanal desarrollaremos una secuencia que incluirá cuatro
tipos de clases y una entrevista opcional:
§
Clase de apertura
§
Clase dirigida a un chakra
§
Clase de integración
§
Clase de reapertura
§
Entrevistas individuales o coaching
1. Clase de apertura.
En las clases de apertura y reapertura seguimos la modalidad de las clases
de presentación que ya han sido descritas en detalle. Es una clase en la que
presentamos un set completo (CD envasado), que permite que los
participantes alcancen una experiencia íntegra del método en todos los
chakras, teniendo claro el camino a seguir.
2. Clase dirigida a un chakra.
Está dedicada al desarrollo de cada uno de los chakras, en una
frecuencia de una (o dos clases si el proceso lo hace indispensable) para cada
uno, a razón de una por semana, yendo del chakra uno al siete en un ciclo de
aproximadamente 8 o 9 semanas. El-la profesor-a habrá de estar muy atento al
proceso del grupo y ser flexible en caso de observar que sus miembros
necesitan más de una clase en algún chakra determinado. Lo más conveniente
es respetar el acuerdo inicial de trabajar un chakra por clase y confiar en que la
evolución del trabajo permite ir integrando en los chakras siguientes lo que no
se pudo en uno determinado. De todos modos, es preciso estar siempre
atentos y evaluando esta circunstancia permanentemente.
Cada clase presenta esta secuencia:
1. Meditación introductoria
2. Compartir de vida
3. Ronda Primordial de Apertura. Introducción de la temática (comienzo
de la narrativa)
4. Danzas de Ignición
5. Ejercicios bioenergéticos o de Yoga
6. Ejercicios específicos de Danza Primal para el chakra elegido
7. Ronda Primal de Cierre
41
8. Ronda de Integración Emotivo-Cognitiva
9. Cierre Final
10. Trabajo con el diario de experiencias y las guías.
2.1 Meditación Introductoria
Permite que los alumnos se introduzcan en el espacio sagrado del
trabajo interior. La meditación se realizará sentados en círculo sobre
almohadones o sillas, con una vela, piedras, sahumerios, una pluma y flores en
el centro, a fin de evocar los elementos y semillas que invoquen la fertilidad, la
abundancia y el renacimiento.
Para ayudar a que los alumnos “lleguen” al espacio de la clase y al de su
interioridad (muchas veces parece que están allí pero sus mentes siguen en
otra parte), daremos algunas pautas breves para ayudar a relajar el cuerpo y
silenciar la mente.
Si estamos trabajando con un formato semanal, es muy probable que
nuestras clases sean vespertinas, por lo tanto será oportuno incluir brevísimos
movimientos o estiramientos del cuerpo para contribuir a liberarlo del ajetreo de
un día de trabajo. Esto se completa con los ejercicios de Yoga.
A continuación, es oportuno introducir algunas pautas, también breves,
acerca de la postura, dando especial énfasis a la alineación de la columna y a
la respiración larga y profunda, completando las indicaciones con la creación
de un círculo grupal, colocación de la palma de la mano izquierda hacia arriba y
la de la derecha hacia abajo, en contacto con las de sus compañeros, a fin de
que la energía fluya, ingresando en cada uno por su “lado yin” y saliendo por su
“lado yang”. Cuando no se cuente con un asistente, se notificará a quienes
queden al lado del profesor, que luego de operar la música éste se incorporará
al círculo.
En cuanto a la música para la meditación, sugerimos ser muy
cuidadosos en la elección, procurando que invite a la contemplación y al
saberse en un lugar especial, tal como lo describimos en la sección de música
para chakra 7.
Al finalizar la música, el círculo se abrirá con un apretoncito de manos
suave y con mucho contacto, que se irá disolviendo muy delicadamente, con
una caricia sutil, nunca con un desprendimiento abrupto. Es importante aclarar
a los participantes que este simple gesto es un profundo mensaje que sugiere:
“estamos juntos en este viaje… cuenta conmigo… aquí estará mi mano cuando
la necesites… y siempre te trataré tan delicadamente como pueda…”. Estas
pequeñas señales son fundamentales en la creación de un clima de confianza,
encuentro y solidaridad mutua. Y son también señales para nuestro propio
cuerpo: “te siento, te cuido, estoy conectado-a”
42
2.2 Compartir de vida
Este es el momento en el que cada alumno comparte cómo ha sido su
semana, en referencia a su vida cotidiana y a su interioridad, tomando como
referencia los descubrimientos y desafíos que produjeron los ejercicios de la
clase anterior, la película recomendada, la temática específica de la capacidad
básica que se esté trabajando y el efecto acumulativo-evolutivo del método.
Durante este tramo de la clase, el profesor deberá ayudar a desarrollar
la capacidad de extraer lo más esencial, dado que sin exposiciones sintéticas
corremos el riesgo de quedarnos escasos de tiempo para los tramos
vivenciales. Y celebrar. Celebrar los logros, cada pequeño avance, cada asomo
al recuerdo de la naturaleza original. El-la profesor-a debe ser explícito a la
hora de premiar a sus alumnos por sus logros. Las personas están más
acostumbradas a criticar y ser criticadas, que a apreciar y mostrar aprecio por
sus logros y los de los otros.
Estaremos siempre atentos a los alumnos que manifiestan dudas sobre
su permanencia, pues por lo general se trata de personas que están
reclamando una asistencia personalizada.
María (quien ha colaborado en este manual) suele decirle a sus alumnos
una frase que la primera vez los hizo reír, y durante el transcurso de las clases
fue adquiriendo el carácter de un mantra: “cuando no quieran venir...
tráiganse”. Entonces, por cada vez que cada uno de ellos se traiga sin ganas,
honraremos su presencia en el círculo.
Es importante que el profesor esté siempre dispuesto a brindar
entrevistas individuales o coaching cuando sus alumnos realmente lo
necesiten, con los recaudos ya expresados.
Es en estos breves relatos, en donde podemos escuchar frases muy
reveladoras acerca de cómo cada persona construye su realidad, con qué tipo
de pensamientos recrea su vida y sus relaciones, las que podemos aprovechar
para hacer pequeños señalamientos (sin ahondar demasiado ni jugar a
psicoterapeutas) e insistir en la inclusión de este material en el diario de
experiencias.
2.3 Ronda Primordial
La función de la Ronda Primal es que el alumno pueda percibir que ha
llegado a un buen lugar, que pertenece, que forma parte de un círculo que lo
contiene y lo cuida. Que pueda reconocer en el grupo un útero contenedor en
donde entregarse a tener experiencias y a explorar dentro de sí a través de
distintos tipos de interacciones. Se trata de sentir que “estamos en casa”.
La Ronda es la que otorga la vivencia de protección y cuidado; nos
remite en su mecimiento al origen primal de la vida y genera un espacio para el
43
aporte energético de cada persona al grupo. En este círculo todos aportan su
propia energía, la que va integrándose a la del resto hasta crear el clima de la
clase.
Durante el mecimiento el grupo se percibe a sí mismo como un
organismo que se mueve, como un gran océano que late sellando la confianza,
habilitando la entrega.
Reconocemos el círculo como figura sobresaliente en las danzas de
todo el mundo y en el diseño de muchos rituales. Al constituir un círculo
estamos creando un auténtico mandala viviente. Aprendí el valor de las rondas
durante mi permanencia en la comunidad de Findhorn, Escocia, y supe allí que
constituye un símbolo universal valorado en todas las culturas del planeta.
Previo a la introducción de la música, con el círculo ya formado, el
profesor dirigirá una relajación mencionando siempre la tierra, los pies (raíces),
los tobillos, las rodillas y caderas (ablandando, flexibilizando), los esfínteres, el
abdomen, los hombros, la boca (relajando todos los músculos asociados) y un
tipo de respiración larga y profunda.
El profesor realiza esta relajación caminando en círculo alrededor del
grupo, con voz suave, pausada, profunda, fruto de su propia conexión. Es el
momento de disminuir la actividad del neocortex y aventurarnos en los
cerebros más primitivos: el mamífero y el reptil, fundiéndonos en la blandura y
la contención del útero primal.
A continuación y a modo de orientación, el ejemplo de un guión para la
relajación de la Ronda Primal.
“Percibo la totalidad de mi cuerpo conectado con todas las energías que
fluyen alrededor mío y en mí... Sintiendo el sostén que me da la tierra en la
planta de los pies… entregándome por completo a este sostén… con las
rodillas levemente flexionadas… los esfínteres relajados, que nada esté
tenso…, la columna alineada apoyada en su propia base… permitiendo que la
espalda esté suelta, como ensanchada.
Mi respiración es larga y profunda, como una ola que infla y desinfla mi
abdomen y mi pecho.
Voy a dedicar especial atención a la relajación de mis hombros, mis
brazos y mis manos, dejando brotar de ellos la suavidad, la delicadeza, en el
contacto con los compañeros que tengo al lado.
No me apoyo en mis compañeros como si fueran un mueble sino que
me envuelvo, me mezclo en el contacto con ellos y suelto el cuello y la
garganta, relajo mis mandíbulas, dejando que mis labios se separen, y suelto el
rostro, quitando de él toda huella de expresión... Y me rindo plácidamente,
percibiendo el flujo sin principio, sin fin, el flujo del que estoy hecho, el flujo que
siempre seré...”
44
Introducir la música a un volumen medio, que, cumpliendo el propósito
de envolver al grupo, no sea demasiado fuerte.
Durante la ronda es muy benéfico que el-la profesor-a y/o sus
asistentes, acaricien con extrema suavidad las cabezas, los cuellos, los
hombros, los brazos y las manos del grupo, sabiendo que esto ayuda en un
nivel muy profundo a entrar, relajarse, confiar, sentirse seguros y sellar la
energía del círculo.
2.4 Danzas de Ignición
Estas danzas pueden efectuarse de a uno o en parejas y el volumen de
la música ya puede incrementarse.
El propósito de estas danzas es el de calentar el cuerpo, preparándolo
para los ejercicios específicos. Incluso si en el taller no hay un gran despliegue
físico siempre habrá intensos movimientos emocionales repercutiendo en la
masa muscular y las articulaciones. Por ello es importante la preparación previa
y el recordarles siempre que sean cuidadosos y sensibles con su cuerpo.
Si se observa que no están muy activos, un recurso interesante es el de
bajar el volumen de la música y conectarlos a través del humor. Sin dudas, el
humor es una herramienta primordial.
2.5 Ejercicios de Yoga o Bioenergética correspondientes al chakra
de cada taller o clase
Existe un set de ejercicios básicos de Yoga incluido en el Cd que reciben
en la Escuela, así como los de Bioenergética que se aprenden durante toda la
carrera.
Este es el momento de aplicarlos a fin de preparar los cuerpos físico y
energético para el trabajo que sigue, pero ya conectados con el chakra sobre el
cual se desarrollará la clase.
Esta fase de la clase es muy relevante pues al realizarse por lo general
sin interacciones con otros compañeros, permite un contacto más íntimo de
cada alumno consigo mismo y sus procesos corporales y energéticos.
Con todo lo hecho hasta aquí, evitamos entrar en contacto con los
ejercicios del chakra de cada clase con la misma energía con que los alumnos
llegan de la calle después de un día laboral. A esta altura cada uno está mucho
más conectado, encendido, despierto, abierto, consciente de su cuerpo, su
energía y sus emociones y en mejores condiciones de iniciar el contacto con
sus compañeros desde patrones diferentes a los ordinarios.
2.6 Ejercicios específicos para cada chakra y su capacidad básica
45
Desde la narrativa, el-la profesor-a comenzará a introducir los elementos
fundamentales del chakra del día procurando, como ya lo hemos dicho, dar a
su relato un toque mítico, arquetípico, sugerente e inspirador. La narrativa
siempre debe inspirar apertura, confianza, entrega, permisos. La voz del-la
profesor-a ha de ser como una energía que en su forma y contenidos envuelve
al grupo propiciando su despliegue en confianza y libertad.
Al ingresar en los ejercicios propiamente dichos, la narrativa cumple la
función de describirlos minuciosamente, tanto al abrirlos como al cerrarlos,
conectándolos con el siguiente.
Consigna-música-introducción
Debemos ser generosos en la explicación de los ejercicios. Ni excesivos,
ni demasiado austeros.
Sabemos que hay distintos tipos de ejercicios, que requieren distinto
trato de parte nuestra. Según lo que estemos buscando explorar, algunos
deberán mostrarse previamente, mientras que otros no.
Si estamos trabajando creatividad y soltura, procurando que los alumnos
se liberen de patrones externos, en algunos casos se dejará la interpretación
del ejercicio librada a la espontaneidad de cada uno, sin muchas consignas,
para luego incrementar la explicación con correcciones o nuevas pautas.
También existen ejercicios en los cuales será imprescindible dar
indicaciones de una postura cómoda y cuidadosa del cuerpo antes de iniciarlo.
Cuando se realizan en parejas, tríos, etc. es recomendable estar atentos
a la distribución de los hombres, que por lo general son menos.
Habrá ejercicios en los cuales necesariamente deberemos tener en
cuenta el peso y la estatura de las personas que intervienen en la interacción.
Con respecto a la música, aclarar cuando se trata de dos temas
seguidos y la pauta correspondiente a cada uno de ellos. Del mismo modo, es
preciso aclarar si dentro de un mismo tema la música baja, sube o cambia o si
hay un tramo inicial para irse cargando, juntando excitación, para luego
soltarse. Todos estos detalles formarán parte importante de la consigna.
Apenas comienza la música, tal vez a un volumen un poco más bajo, si
es que el ejercicio lo permite o inmediatamente antes que empiece a sonar,
volveremos a repetir algunas palabras que resalten lo más esencial del mismo.
Nunca subir la música abruptamente a menos que se trate de algo
excepcional en que se busque un efecto de sorpresa.
46
Considero este detalle plenamente importante pues completa el envión
antes de zambullirse enteramente en la experiencia. De esta manera el
profesor estimula, invita, redondea la entrada y la entrega al ejercicio.
Cuando se trata de ejercicios entre dos o más personas que van rotando
y repitiendo, siendo uno protagonista y otro u otros soporte, se reiterará la
consigna cada vez, para que cada uno la escuche cuando le toque trabajar
como protagonista.
También cuando se trata de ejercicios entre dos o más personas, habrá
casos en los que se necesitará dar un tiempo para adaptarse al cambio de
roles, antes de facilitar el pasaje a la siguiente persona. Por ejemplo, sólo
varios minutos después de un ejercicio de trance, retomamos la conciencia y
estamos en condiciones de poder asistir a nuestro compañero.
En estos casos, el principio de entrar y salir adquiere gran relevancia.
En muchas ocasiones, utilizar la misma poesía de la canción del
ejercicio como parte de la consigna resulta muy inspirador.
Muy importante:
El manejo de la música requiere especial atención. A veces
necesitaremos subir o bajar el volumen (por ejemplo en caso de no
utilizar un tema en su totalidad o en cualquier otra circunstancia). En
estos casos nunca cortarlo de golpe sino ir bajando el volumen
paulatinamente. Lo contrario constituye una experiencia muy violenta,
sobre todo en ejercicios tranquilos y sutiles.
A diferencia de otros modelos, en Danza Primal es muy complicado dejar
la música en manos de asistentes, pues la misma no es un fondo sino en
muchos casos el instrumento mismo del profesor para expresarse. Por este
motivo, muchos profesores preferimos manejar el audio nosotros mismos a fin
de ir modulando, ecualizando, subiendo y bajando el volumen, de acuerdo a lo
que necesitemos resaltar para intensificar cada experiencia. En muchos
momentos el audio es para el profesor como el piano para el pianista.
Difícilmente un concertista deje su instrumento en manos de otro para guiarlo
por consignas acerca de cómo pulsar más fuerte una tecla o hacer más larga
una pausa.
2.7 Ronda Primal de Cierre
Se trata por lo general de un solo ejercicio, una ronda con música y/o
letra alusivas a la temática trabajada o a la conclusión primordial a la que nos
llevaron la narrativa y los ejercicios.
47
Esta ronda va acercando nuevamente a los alumnos a la actividad neocortical y nos permite ir chequeando la vuelta de los estados no ordinarios de
conciencia a la realidad hylotrópica.
Es provechoso utilizar canciones que puedan ser cantadas, o que
contengan estribillos o frases jugosas, significativas y ojalá pegadizas, que los
alumnos puedan salir repitiendo y llevarse a modo de mantra.
Como ya se ha dicho, esta ronda de cierre nos remite nuevamente al
carácter circular de la vida.
2.8 Ronda de Integración Emotivo-Cognitiva
Aquí volveremos al círculo en el suelo con almohadones y a un breve
relato de cada alumno acerca de su experiencia en la clase, teniendo el
profesor nuevamente, la posibilidad de chequear el estado de cada alumno y
asegurarse que se encuentra en buenas condiciones como para salir, conducir,
desplazarse.
Qué hacer cuando un alumno entra en un proceso y no puede salir
Sabemos que a algunas personas les cuesta entrar en sus espacios
internos y procesos, mientras que otras lo hacen fácilmente, pero luego no
saben cómo salir. Todo lo que hemos visto hasta aquí nos brinda elementos
para favorecer el entrar. Veremos ahora cómo asistir a alguien que no puede
salir.
Desde el comienzo de todo grupo se deberá insistir en la importancia de
aprender a entrar y salir de cada ejercicio o experiencia, como clave de la
aplicación práctica de unos de los principios básicos de nuestro modelo teórico
(equilibrio entre lo femenino y lo masculino). A tal efecto es preciso brindar
elementos y entrenamiento al respecto (muchos de nuestros ejercicios sirven
para este objetivo) a fin de que estos procesos estancados no sean muy
frecuentes. Sabemos que algunas metodologías parecieran tender a que estos
procesos ocurran permanentemente, como si fueran benéficos en sí mismos.
No es el caso de la Danza Primal, donde respetamos su aparición como parte
del proceso de sanación y los honramos, pero esperamos que nuestros
alumnos vayan encontrando una armonización entre las energías masculinas
(entrar y salir rápido) y las femeninas (permanecer mucho) que les permita
desarrollar un movimiento más fluido entre el contactar, permanecer y el
retirarse.
Cuando esto ocurre durante la clase, lo ideal es que un colaborador (por
esto es importante trabajar en parejas de profesores y ojalá de ambos sexos, o
al menos con asistentes) se encargue de la persona en cuestión a fin de que la
clase continúe normalmente. Esto ayuda a todos los miembros a comprender
que pueden entrar en sus procesos sin afectar el desarrollo de la clase ni el
48
trabajo de los demás. Con el tiempo, estos acontecimientos se toman con
naturalidad.
Si es preciso que intervengamos nosotros, en primer lugar, como en
todo acercamiento individual, cumpliremos con los pasos que hemos aprendido
en Comunicación Primordial: observar, calibrar y acompasar, para recién
después liderar. Es decir que empezaremos con un acercamiento muy
respetuoso, y aún si sospechamos que la persona está haciendo una actuación
de tipo histriónica, le demostraremos nuestro genuino interés y dedicación (que
no necesariamente es pre-ocupación) por su proceso. Es decir, la persona
debe sentir que estamos realmente conectados con lo que está
experimentando.
Durante este acercamiento paciente es importante que nos quede claro
qué tipo de proceso estamos observando, es decir, cuál es la emoción en
juego.
Cuando se trata de emociones simples, tales como tristeza o enojo, sólo
debemos continuar ofreciendo ejercicios, confiando en que lo que no pudo
expresarse en uno podrá serlo en los siguientes.
La dificultad más seria, o al menos la que más nos preocupa a los
profesores en general, aparece cuando un alumno permanece en el piso con
una crisis de llanto o simplemente en silencio, sin responder al mundo exterior.
Cuando la persona está en una crisis de llanto, con la respiración
entrecortada, hay que permitirle esa expresión por unos minutos mientras la
acompasamos y esperamos el momento oportuno para proponer el cambio,
algo que por supuesto no haremos con palabras. Es preciso confiar en que el
proceso catártico hace su propio trabajo. Dado que este tipo de respiración con
estertores puede producir hiperventilación, posteriormente es necesario ayudar
a la persona a salir de ese patrón, de lo contrario su proceso puede irse más
allá de lo que una clase puede abarcar.
A diferencia de la Respiración Holotrópica, donde cada persona trabaja
individualmente en su colchoneta, la Danza Primal se trabaja en sesiones
grupales donde el profesor debe intentar mantener al grupo cohesionado. Por
este motivo no podemos dejar a una persona irse en un proceso personal
demasiado extenso. Además aquí el aprendizaje es distinto. Es fundamental
comprender que darle a la persona un tiempo suficiente para que exprese esa
energía y luego ayudarla a salir, constituye también un excelente alivio y un
gran aprendizaje. Esto brindará a la persona la percepción de que hay una
forma de salir de estos estados, lo que a su vez la ayudará a entrar con mayor
facilidad la próxima vez que lo necesite.
Luego es preciso procurar que la persona se acueste boca arriba y
suavemente apoyar nuestra mano derecha (a fin de emitir energía, no de
absorberla) en la boca de su estómago, pues el chakra medio es el que regula
las emociones (de hecho en algunas tradiciones se lo denomina la “rueda
49
control”). Posteriormente debemos acercarnos para que la persona pueda
escuchar nuestra respiración y poco a poco comenzar a hacerla más pausada
y profunda, intentando que nos siga. Podemos intercalar algunas exhalaciones
más fuertes, como de alivio, hasta que ambas respiraciones se acompasen. Si
sostenemos un patrón de respiración profundo, al tiempo que proyectamos una
energía armonizadora por nuestra mano derecha, en la absoluta mayoría de
los casos la persona sale del proceso suavemente y lo integra sin
inconvenientes.
Si por el contario la persona permanece como ausente, luego de
acercarnos y acompañarla el tiempo necesario, es preciso comenzar a hacer
un contacto corporal más intenso acompañado de un diálogo amoroso y
tranquilizador, como invitando a la persona gentilmente a regresar. Podemos
comenzar con un suave masaje a los pies, una zona que no despierta
demasiadas aprensiones y a su vez estimula el chakra raíz, y seguir por las
piernas, hasta las rodillas, para luego ir a la cabeza, especialmente la nuca y
las sienes. Estaremos atentos a cualquier signo de respuesta, para tomarnos
de allí y estimular el contacto. Si mantenemos la calma, la persona saldrá de
ese estado, y, como después de un sueño, algo se habrá procesado en su
inconsciente.
Posteriormente invitaremos a la persona a sentarse lentamente y luego
de un rato a pararse. Entonces, de ser posible, sugeriremos algunas posturas y
respiraciones profundas y suaves de chakra 1 para que el alumno vuelva a
enraizarse.
Es muy importante recalcar que este tipo de atención debe limitarse
exclusivamente a personas que están realmente en una situación especial,
estancados. Si comenzamos a practicarla en forma indiscriminada
terminaremos fomentando una actitud infantil y regresiva, en función de la cual
los alumnos esperarán recibir este trato cada vez que están un poco
movilizados, tristes o angustiados. No hay ningún inconveniente en que el-la
profesor-a tenga un trato cálido y afectuoso con sus alumnos todo el tiempo, de
hecho, eso es lo esperable. Lo que estoy sugiriendo es restringir este tipo de
dedicación tan personalizada y extensa a situaciones muy específicas. Por este
motivo, lo ideal es que esta atención la brinde un colaborador.
2.9 Cierre
Nuevamente tomados de las manos, con la palma de la mano izquierda
hacia arriba y la de la derecha hacia abajo damos el cierre a la clase,
agradeciendo siempre la entrega y la confianza de los alumnos, deseándoles
una buena semana, honrando a sus familias y seres queridos y agradeciendo
la infinita bendición de haber podido contribuir con nuestra tarea a su desarrollo
personal y transpersonal.
2.10 Trabajo con el diario de experiencias y las guías
(ya descrito)
50
3. Clase de integración.
Una vez trabajados los siete chakras, se realiza una clase de
asimilación, trabajando con una síntesis de todos los ejercicios hechos en las
últimas 8 clases, seleccionando los más importantes, pero ahora integrados en
una serie que comprende todos los chakras. A diferencia de trabajar con un set
(CD envasado) como en las clases de apertura, aquí se van hilvanando
ejercicios a la manera de un “revival” o repaso integrador.
En estas clases se termina de metabolizar todo lo experimentado y en
ellas se brinda un tiempo extra (puede ser una clase más larga que las otras)
para el compartir de vida y la conexión de lo experimentado con la
cotidianeidad. Es recomendable que al menos en esta clase (lo ideal sería en
todas) se otorgue un tiempo para el diario de experiencias.
4. Clase de reapertura.
Cumplido un ciclo de aproximadamente 9 clases (pues a veces es
necesario dedicar una clase más a un chakra o a varios) y 7 chakras, se reabre
un nuevo ciclo, trabajando nuevamente un set completo. Esta modalidad
cumple la importante función de conectar a las personas con el carácter cíclico
de la vida, con los círculos que se abren y se cierran sobre sí mismos en una
nueva dimensión, conformando espirales evolutivas. Esto en sí mismo cumple
una importante función sanadora e integradora de la persona.
Luego, el volver a transitar los chakras con otros ejercicios permite ir
comparando las experiencias y los resultados, brindando en la mayoría de los
casos un profundo registro de estar evolucionando, creciendo, transformando.
Este sistema de clases permite también la inclusión de participantes
nuevos, en ciclos que comprenden alrededor de 9 a 10 semanas cada uno. De
este modo, se facilita también el mantenimiento y renovación de los grupos,
que suelen verse afectados por las deserciones. Esto debe ser claramente
explicitado de antemano, a fin de que sea algo esperado y no sorpresivo y de
que los participantes, en conocimiento del tema, colaboren invitando amigos.
Es muy importante que los miembros del grupo sepan que al invitar gente
nueva están renovando y ampliando el rango de experiencias posibles para
ellos mismos. Cada alumno que ingresa aporta un nuevo mensaje, una nueva
energía y nuevos desafíos para el grupo. A mayor intercambio, más dinámicas
y mayor riqueza experiencial. No obstante, si en un momento determinado el-la
profesor-a considera que un grupo consta de un número de alumnos
suficientemente numeroso y estable, puede proponer a sus miembros el cierre
del mismo. A partir de allí pueden dedicarse a ahondar en el trabajo mediante
ejercicios más y más intensos, haciendo hincapié en la profundidad más que
en la variedad.
51
5. Entrevistas individuales o coaching
Muchas personas dan cuenta de movilizaciones muy profundas y es
muy frecuente escuchar –sobre todo del primer al tercer chakra- que no tienen
ganas de venir, que se vieron tentados de usar alguna excusa para faltar pero
que, sin embargo, allí están. Es muy importante reforzar esta actitud mostrando
cuánto apreciamos estas muestras de compromiso con el trabajo. Pero en
ocasiones esto no basta. En muchos casos las personas necesitan atención
personalizada.
El-la profesora invitará repetidamente a sus alumnos a contactarlo-la y
visitarlo-a en forma individual cada vez que tengan dudas sobre continuar o no,
a fin de recibir un apoyo extra y procurar resolver las crisis de permanencia en
el grupo. Las clases grupales nunca son suficientes para brindar un verdadero
apoyo y seguimiento a cada alumno.
Puede formar parte del contrato de trabajo que cada alumno dispondrá
de una sesión individual de coaching cada, por ejemplo, dos o tres meses. O
se puede dejar esta posibilidad abierta. En este último caso, hay que evitar dos
circunstancias no favorables:
1. que algunas personas abusen de esta apertura y pretendan que el
profesor se convierta en coach personal o terapeuta permanente. Este tipo de
expectativa debe ser aclarada, y de ser así requerirá de otro acuerdo en caso
que el profesor se dedique también al coaching o sea psicoterapeuta. En este
caso podrá admitirlo también como coachee o paciente o bien derivarlo a otro
profesional.
2. puede ocurrir que ciertas personas, aún necesitándolo, no pidan estos
encuentros por timidez e inhibición. En este caso habrá que reiterar las
invitaciones.
Que los miembros de un grupo sientan que cuentan con un espacio
seguro donde acudir cuando lo necesiten, un segundo hogar, un lugar donde
sentirse protegidos, más allá de la clase puntual, puede marcar la diferencia
entre un-a profesor-a exitoso-a y otro-a que no lo sea. Por supuesto, cada
profesor-a establecerá los límites en los que se siente cómodo-a. Que el lugar
de clases se transforme en una comunidad siempre llena de gente puede
parecer atractivo para cierto tipo de profesores-as y muy complicado para
otros-as. Pero en ambos casos, es preciso tener en cuenta que esto provocará
la emergencia de situaciones relacionadas con la convivencia que habrá que
ser muy cauto para saber coordinar. Una cosa es facilitar a un grupo dentro de
una clase, y otra muy distinta y mucho más complicada es hacerlo en una
escuela que se convierte en comunidad y habilita la emergencia de situaciones
relacionales y conflictos interpersonales mucho más complejos y difíciles de
coordinar. Si no están seguros de contar con grandes cantidades de paciencia,
tiempo, aptitudes para el diálogo y la mediación, y capacidad de disfrute al
participar en todas las complejas dinámicas que se suscitan entre las personas
52
que se ven muy a menudo, es mucho mejor que las personas sólo asistan
cuando tienen clases, cuando han solicitado un coaching individual o cuando
están ante una crisis muy profunda y necesitan imperiosamente contención.
Planteados con flexibilidad, estos encuadres claros pueden resultar mucho más
benéficos para la higiene mental de un grupo que el transformar el lugar de
clases en una comunidad al estilo de los años 60. Sin embargo, si un-a
profesor-a se siente muy cómodo-a y se considera muy solvente en estas
situaciones, puede abrir su sala de clases a visitas permanentes.
Es importante explicarles a nuestros alumnos que, tal como lo
describimos en nuestro modelo teórico, todos los cursos están hechos para
ciertos tipos de personas y les resultan cómodos a ellas e incómodos al resto.
En general preferimos los cursos en los que nos manejamos bien, con
comodidad. Pero cuando un curso está diseñado para trabajar precisamente
nuestras carencias, nos resulta difícil permanecer en él. Por lo tanto, un curso
integral tiene que resultar desafiante para todos los tipos de personas. Si un
curso no nos desafía es porque está hecho para gente como nosotros, y por lo
tanto no nos sirve de nada. A la mayoría de las personas las desafía o lo
intelectual, o lo vivencial, o lo corporal. Precisamente a esos cursos donde más
desafiados nos sentimos es a dónde más debemos asistir. Nuestros alumnos
deben estar al tanto de esto.
Resumen de la secuencia de clases
1.
2.
3.
4.
5.
Clase de apertura. Set 1 de Danza Primal, versión compacta.
Clases específicas para cada chakra y su capacidad básica
Clase de integración
Clase de reapertura. Versión compacta, Set 2.
Se repite la secuencia, hasta la próxima reapertura con Set 3 y así
sucesivamente. Es muy importante contar con varios Sets básicos a fin
de no repetirlos muy frecuentemente.
53
Requerimientos prácticos para las clases
1. Espacio
•
Condiciones materiales
ü Contar con una sala cuyas dimensiones se adecuen a la cantidad de
participantes, más el espacio que necesita el profesor para operar el
equipo de audio y el computador (o su cuaderno de notas). Un espacio
ideal debería contar con 2 a 3 metros cuadrados por participante. Aún
en el caso de grupos pequeños sería conveniente que la sala no tenga
menos de 40 metros cuadrados a fin de posibilitar los movimientos y
brindar sensación de amplitud.
ü Temperatura agradable, evitando preferentemente los aparatos de aire
acondicionado que hacen demasiado ruido (esto habrá que obviarlo en
localidades muy calurosas) y teniendo en cuenta el tipo de trabajo que
se va a realizar.
ü Buena iluminación y siempre la posibilidad de oscurecer. Las cortinas y
los dimers (reguladores de intensidad de la luz) son imprescindibles.
ü Buena acústica.
ü Aislamiento acústico. Tener en cuenta en la elección del lugar la
penetración del sonido exterior, posibles fuentes de ruido y vecinos que
puedan molestarse justificadamente con los ruidos provenientes de
nuestro trabajo.
ü La calidad del suelo. Lo ideal es la madera. En segundo lugar las
alfombras (aunque se corre el peligro de rasparse) y por último los pisos
plásticos. En los lugares calurosos es más flexible este tema, pudiendo
incluso utilizarse piso de baldosas.
ü Un espacio para dejar zapatos, abrigos y bolsos, en lo posible fuera de
la sala de clases.
•
Elementos a utilizar
ü Equipo de audio profesional: potencia y buena calidad de
sonido. Esto es fundamental para una buena clase.
ü Recomendamos el uso de I Pod, por tratarse del sistema más
sofisticado, confiable, estable y con mejor sonido. Además,
dado que es el que usamos en la Escuela, nos será más fácil
intercambiar música y listas de reproducción.
ü Los sets están disponibles en la plataforma.
ü Pañuelos de papel.
ü Almohadones.
ü Mantas.
ü Velas, flores, piedras, plumas, semillas (fuego, tierra, agua y
aire).
ü Perfumes (sahumerios, aromatizadores, palo dulce o santo)
ü Agua mineral.
54
•
Condiciones estéticas
ü Trabajar en un lugar bello y sobrio tal como ya hemos descrito.
ü Tener en cuenta los colores de cada chakra en la elección de
las flores. Usar ropa blanca (en la parte superior) y negra
(pantalones) manifiesta un equilibrio Yin y Yang y evita que ella profesor-a sean muy llamativos
ü Higiene y buena ventilación.
2. Preparación previa del profesor
•
•
•
•
Llegar al lugar de la clase con tiempo.
Darse un tiempo para llegar y “estar” en el lugar.
Realizar una prueba de sonido.
Encomendarse y encomendar el trabajo a la Fuente.
•
•
Inicio de la clase. Honrar la puntualidad.
Saber y hacer saber que la hora de finalización es relativa,
pues se trata de procesos personales. De todos modos,
siempre intentaremos cumplir con ella.
Duración: 2,30 a 3 horas.
Timing (el pulso de la clase):
3. Tiempo
•
•
Una clase se desarrolla en cuatro fases:
•
•
•
•
•
Apertura: meditación y sharing
Preparación: ronda primal, danzas de encuentro e ignición.
Ejercicios bioenergéticos o de Yoga.
Ejercicios específicos del chakra.
Cierre e integración.
Las sugerencias a tener en cuenta para un buen timing serían las
siguientes:
•
•
•
•
Armar clases cumplibles, con objetivos posibles.
Elegir en qué momento se puede hacer una pausa para ir al baño sin
quebrar el clima.
Asimismo, las pausas de descanso sin salir de la sala no deberán ser
demasiado prolongadas para no diluir la energía.
En clases semanales lo mejor es no introducir pausas.
55
4. Criterios de admisión
a. Entrevista previa
b. Ficha de inscripción. Una buena ficha de inscripción brinda
información importante tanto al alumno como al-la profesor-a,
además de otorgar protección legal a este-a último-a en casos de
accidentes. Al final de este trabajo ofrecemos una ficha tipo que
sugerimos tener muy en cuenta.
c. Contraindicaciones: como ya hemos visto no podrá admitirse en
los grupos a personas con diagnósticos psiquiátricos:
personalidades border, psicopatías y psicosis o con impedimentos
físicos que aumenten los riesgos de lesiones.
d. Dejar explicitado que durante el ciclo de las clases podemos
hacer la sugerencia de acompañar el proceso con una
psicoterapia. Para lo cual, los no psicólogos, deberán contar de
antemano con profesionales a quienes dirigir la derivación.
e. Número mínimo y máximo de participantes :
se podría establecer un mínimo de 6/8 alumnos como para que
haya variedad en las interacciones de los ejercicios. En cuanto al
número máximo, la pertinencia estará, como ya dijimos, en la
capacidad del profesor, la sala y el equipamiento; siendo de alta
prioridad establecer un número con el cual el-la profesor-a sepa
que va a sentirse cómodo-a. Esto es algo muy personal que no
puede determinarse a priori.
f. Becas: consideramos importante destinar algunos cupos a
alumnos becarios, destacando la importancia de honrar la energía
del intercambio entre el dar y el tomar. Es importante ser
conscientes de que la relación con los becarios suele no ser
sencilla.
Es recomendable reflexionar y decidir previamente qué
porcentaje del cupo podrá ser destinado a becas.
5. Encuadre
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Horario
Duración
Sacralidad del cuerpo
Higiene en la comunicación (Pautas lingüísticas)
Regular la energía
No hablar entre ejercicios ni hacer bromas
Posibilidad de derivación
Comprometerse con la totalidad del proceso (confiar en el
diseño evolutivo, en el principio de que los temas de un nivel
muchas veces sólo se resuelven en el nivel siguiente).
Establecer un precio (criterio por país)
56
•
•
•
•
•
Establecer un período de pago, que generalmente es entre el
1 y el 10 de cada mes o en la primera clase del mes.
Importante: pago trimestral.
Es muy conveniente solicitar el pago adelantado por
trimestres. Un programa completo de 7 chakras, más las
clases de apertura e integración final y quizás alguna de
refuerzo de algún chakra, lleva alrededor de tres meses.
Mediante un pago trimestral se asegura que el alumno cursará
al menos un programa completo de 7 chakras, que es lo
mínimo necesario para que pueda evaluar los beneficios de la
Danza Primal.
Tratar de no faltar y fundamentar la importancia de asistir a
todas las clases.
Entrega del cuaderno con la guía de clases.
Recomendar llevar el diario de experiencias al día.
6. Honrar nuestro trabajo como camino de vida.
Sostener la conciencia de que trabajar en Danza Primal conlleva un
compromiso solemne con la evolución de la conciencia y el cuidado de la vida.
Todo-a profesor-a de Danza Primal ha hecho un voto a perpetuidad de servicio
hacia todos los seres sensibles del universo. Esto no significa absolutamente
nada si no se actualiza día a día en su tarea cotidiana, en el hacer, en el estar
con el otro.
Una clase de Danza Primal nunca podrá consistir en la mera repetición
mecánica de ejercicios y músicas organizadas en serie. Por el contrario, una
verdadera clase es artesanal en el sentido más profundo del término, pues se
va haciendo minuto a minuto con las propias manos, con el propio corazón.
Recordar, honrar y abrirnos a que lo primal se exprese a través nuestro,
en esto consisten nuestra vocación y nuestro camino:
el arte de gozar, servir y trascender.
57
Apéndice 1
Pautas de Comunicación Primordial
para el desarrollo personal e interpersonal durante los talleres, integrando
elementos de Lingüística Primordial, Coaching y PNL
Sugerimos repasar con frecuencia los textos básicos: “El Vínculo Primordial”,
“Danza Primal”, “Comunicación Primordial”, Meditación Orgánica. Es
sorprendente todo lo nuevo que uno descubre cuando se relee un texto desde
otro estado evolutivo.
No todas estas pautas son aplicables literalmente en la vida cotidiana familiar o
laboral
Estas pautas figuran también en el Manual de Ejercicios para Profesores
Pautas para el desarrollo personal e interpersonal
durante los talleres
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Hacer silencio
Todo lo que ocurre durante las sesiones es confidencial; respetar el
derecho a la intimidad de todos los compañeros.
Favorecer el comportamiento integrado y actualizante, la sinceridad, la
autenticidad y la transparencia en uno y en los otros.
Hacerse responsable (si hice y/o dije algo es porque quise).
Privilegiar el sentir sobre el pensar (durante los talleres).
Privilegiar el contacto sobre la evitación.
Permitir la libre expresión de todo lo que se piensa o siente de forma
explicita y clara.
Hablar en primera persona.
Expresar nuestras disconformidades y críticas acerca de lo que pasa en
los talleres dentro del grupo y no afuera.
Prestar permanentemente atención a nuestro propio sistema de
interpretaciones, juicios y creencias, especialmente los infundados y
disfuncionales, para poder percibir y reintegrar nuestras proyecciones
sobre los otros.
•
Incluir el cuerpo en la comunicación
•
•
•
Expresar claramente las propias necesidades
Aceptar las propias limitaciones, tolerar la frustración.
Respetar todo lo que soy (sin dividirme entre lo que me gusta y lo que
no me gusta de mi).
Respetar todo lo que son los otros.
•
58
•
•
•
•
Distinguir entre aceptar y estar de acuerdo. Puedo respetar y aceptar a
los demás y a aspectos de mi mismo, aunque no esté de acuerdo con
ellos.
Expresar el afecto y la gratitud.
Abrirse a las dimensiones trascendentes de la vida.
Confiar en el inconsciente, despertar la percepción intuitiva.
Observarnos permanentemente para evitar:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El comportamiento defensivo y limitante.
Invadir al otro (no calmar, no consolar, no inhibir).
Juzgar.
Interpretar.
Hacer lectura de mente.
Minimizar la expresión de las emociones.
Atemperar o disimular la expresión de la agresividad.
Hablar sobre o de otros.
Dar consejos, interpretaciones, o hacer comentarios que no
instrumenten al otro (voluntarismo).
Interrumpir la expresión emotiva de otros.
Manipular.
Disculparse, impidiendo que el otro exprese su enojo.
Comparar.
PAUTAS LINGÜÍSTICAS
Para mejorar nuestra comunicación interna e interpersonal
Si bien durante los talleres de Danza Primal procuramos tomar
distancia de la comunicación hablada y privilegiar la comunicación
primordial propiamente dicha, hay momentos en que
necesariamente debemos recurrir al lenguaje digital, a la palabra.
En esos casos, como por ejemplo durante el compartir al final de
cada taller, es importante respetar algunas pautas lingüísticas que
hagan de nuestro lenguaje una herramienta transparente para la
expresiión del ser y no un recurso manipulativo para su
ocultamiento.
Procurar no generalizar:
“Nadie me quiere”
“Nunca me escuchas”
“Yo creo que tú no me quieres”
“Creo que en este momento no
me
“Siempre te amaré”
estas escuchando”
“Hoy te amo”
59
Evitar el lenguaje impersonal:
“Uno nunca sabe...”
“Que mala onda que hay aquí”
“Yo nunca sé...”
“Yo me siento mal aquí”
Evitar exigir-se:
“Tengo que...”
“Es necesario que...”
“Yo quiero”
Procurar no generalizar:
“Nadie me quiere”
“Nunca me escuchas”
“Yo creo que tú no me quieres”
“Creo que en este momento no
me
“Siempre te amare”
estas escuchando”
“Hoy te amo”
Evitar el lenguaje impersonal:
“Uno nunca sabe...”
“Que mala onda que hay aquí”
“Yo nunca sé...”
“Yo me siento mal aquí”
Evitar exigir-se:
“Tengo que...”
“Es necesario que...”
“Yo quiero”
Asumir las responsabilidades:
“No puedo”
Distinguir:
“tengo miedo de (hacer algo)”
que puede ser un deseo
Y cambiar:
“Tengo miedo de...”
Cambiar:
“Si...pero...”
“Te quiero...pero...”
Evitar preguntas manipulativas:
¿Te gustaría hacerme un masaje?
un masaje”.
“No quiero”
de
“Tengo miedo a...(algo externo)”
por
“ Me gustaría...”
por
por
“Si,….y….”
“Te quiero y...”
por
“Me gustaría que me hicieras
Privilegiar preguntas que empiecen con:
¿Cómo...?, ¿Qué...?
Que invitan a describir procesos.
y no
¿Por qué?
Que propicia dar explicaciones o
inventar excusas.
60
61
Apéndice 2
FACILITADOR DE DANZA PRIMAL
PRIMER NIVEL DE PRÁCTICA DEL PROFESORADO DE DANZA PRIMAL
Prof.
Pilar
Izquierdo
¿QUIÉN ES EL FACILITADOR DE DANZA PRIMAL?
Es la persona que asiste a las clases de Danza Primal en calidad de
colaborador de los Profesores (egresados certificados para brindar clases). El
motivo de su contribución es realizar un primer nivel de práctica y aprendizaje.
El segundo nivel corresponderá al ámbito de la Facilitación propiamente tal, la
que deberá ser observada y responder también a ciertos estándares de
rendimiento. Pueden postular a esta práctica los alumnos Egresados del
Profesoado en Danza Primal de la Escuela de Psicología TranspersonalIntegral que aún no se hayan certificado.
ENCUADRE GENERAL. DEFINICIÓN ROL DEL FACILITADOR
1- MISIÓN
Su labor consiste en ayudar en temas prácticos y observar desde el
silencio, asumiendo un rol de aprendiz en relación a los siguientes
aspectos:
-Características de un Profesor de Danza Primal
-Características de una Clase de Danza Primal
-Generación de Contexto de Aprendizaje
-Modalidades de Diseño y Construcción de Narrativas
-Modalidades de Asistencia Grupal
-Distinciones sobre la Danza Primal
-Distinciones sobre cada Chakra
-Distinciones sobre el Modelo Interacciones Primordiales
-Distinciones sobre Coaching Transpersonal-Integral
-Aproximaciones a Emergentes Tipo
-Conflictos Personales frente a Estilo del Profesor y Emergentes de
Alumnos
-Requisitos Prácticos y de Logística
2- ACCIONES CONCRETAS
Las Acciones de un Faciltador son las siguientes:
62
ABC-
D-
E-
F-
GHI-
JK-
Realizar un Registro de Alumnos, Inscripción y Recepción de
Pagos en forma previa al Inicio del Taller o clase.
Recordar por mail a cada alumno(a) la fecha de la próxima
sesión y la necesidad de llegar puntuales al encuentro.
Llegar media hora antes de la hora de inicio del Taller e
instalar equipo de música y PC, poner incienso, disponer
cojines en torno a una vela, adecuar ventilación o estufas
necesarias, revisar la disposición de la iluminación y materiales
según Guión del Taller (leído en forma previa a la sesión de
manera de adquirir materiales necesarios).
Velar por necesidades del Facilitador y/o Alumnos(as) durante
el taller:
-Cuidado de las Personas durante la Danza.
-Ser Pareja de alguien en alguna experiencia cuando el grupo
esté impar.
-Preocupación por la logística adecuada de la sala (ubicación
de colchonetas, estado de estufas, iluminación, ventilación,
temperatura, olor, estética, materiales de esa sesión, símbolos,
cuadernos, lápices, hojas de repuesto, pañuelos, velas,
fósforos, agua y vasos).
Bajar suavemente la música (hasta el silencio) en
Meditaciones y Rondas, al inicio o final del Taller o en las
instancias en que el Profesor no esté cerca del equipo porque
está dando consignas o muestra algún ejercicio.
Observar en actitud de prudencia y respeto, en silencio
completo y sin notoriedad, de manera de no interferir en las
experiencias de los alumnos, evitando que se sientan
incómodos u observados.
Tomar nota en cuaderno personal de aspectos relevantes de
su aprendizaje. Guardar esa información, como la experiencia
vivida, en forma completamente confidencial.
Atender pedidos del Facilitador en caso de que se requiera
algo para la clase.
Brindar contención a algún alumno en proceso, sólo en caso
de que el Profesor lo estime necesario y se lo indique o en si
observa que alguien puede lastimarse y el profesor está muy
ocupado con otra persona o situación. Para esto será preciso
entrenarlo con los criterios descritos en este manual.
Quedarse media hora en forma posterior al taller para ordenar
y guardar los materiales hasta cerrar la sala.
Ser anfitrión en términos de amabilidad, calidez, acogida a los
alumnos en disposición de servicio y coordinador, indicando
encuadres en términos de orden (ubicación de ropa y
elementos personales) o disposición de materiales (cuaderno,
agua, pañuelos, entre otros).
63
Apéndices sobre emergencias médicas.
Los siguientes apéndices brindan algunos elementos básicos para
distinguir cuadros médicos que requieren asistencia inmediata. Si bien
describen situaciones absolutamente infrecuentes (hasta el día de la
fecha jamás se ha registrado un solo caso en una clase de Danza Primal)
es conveniente tenerlos presente.
Apéndice 3
¿Es posible detectar un Accidente Cerebro Vascular sin ser un
neurólogo?
Desde ya que no, a menos que se trate de uno muy grave y se tenga cierto
entrenamiento en Primeros Auxilios. Por lo tanto, ante la menor sospecha de la
presencia de un ACV se debe llamar de inmediato a un servicio de urgencia, y
si no hay ninguno disponible se debe trasladar al alumno al centro asistencial
más cercano. Sin embargo, mientras esperamos que el alumno sea atendido,
podemos conocer algunos elementos que nos ayuden a distinguirlo.
El siguiente artículo del Dr. Omar Sanchez puede sernos de utilidad pues
aclara varios mitos.
Reconociendo un accidente cerebrovascular:
“Desde hace unos meses circula un mail hoax, que nos enseña a detectar un
accidente cerebrovascular (ACV). Nombres alternativos: enfermedad
cerebrovascular; apoplejía, ACV, infarto cerebrovascular; hemorragia cerebral,
embolia cerebral, ataque cerebral o stroke en el idioma inglés.
Se define como mail hoax a un mail broma, basura o con información falsa.
Muchas veces el que lo envía lo hace de buena fe, creyendo divulgar algo útil.
Otras veces el objetivo del envío es que, al re-enviarlo, se pueda capturar
nuevas direcciones de mail para mandar publicidad o virus.
Lo más frecuente últimamente es que, a partir de una información correcta, se
infla un globo informático que inunda la red.
Veamos el caso planteado en este mail, el mensaje original se encuentra en
negrita:
Hoax: _*Reconociendo un accidente cerebrovascular:*_
Un neurólogo señaló que si recibe a la víctima de un accidente
cerebrovascular dentro de las tres horas de producido el mismo tiene
grandes probabilidades de revertirlo TOTALMENTE. Expresó que el truco
64
era lograr reconocerlo, diagnosticarlo y tratarlo dentro de las tres
primeras horas.
Completamente cierto, tratado en las primeras tres horas, con la medicación
adecuada se lo puede revertir o minimizar las secuelas.
Hoax: A veces los síntomas de un accidente cerebrovascular son difíciles
de identificar. Desafortunadamente esa falla en la detección lleva al
desastre. La víctima puede sufrir un daño cerebral irreversible cuando
los que la rodean no perciben lo que está pasando.
Totalmente de acuerdo, pero...¿si los síntomas de un ACV a veces son difíciles
de identificar, como es posible que con solo 3 preguntas se pueda resolver la
cuestión ?
Hoax: RECONOCIMIENTO DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR:
Deben recordarse las "TRES PREGUNTAS".
En la actualidad los profesionales señalan que un testigo de un
accidente cerebrovascular puede reconocerlo haciendo tres preguntas
simples:
1) Pídale al individuo que SE SONRÍA.
2) Pídale que ALCE LOS DOS BRAZOS .
3) Pídale que PRONUNCIE UNA FRASE SIMPLE PERO COHERENTE .
Si el sujeto tiene problemas para ejecutar cualquiera de estas órdenes,
llame a Emergencias.
Lamentablemente un neuro-examen correcto es muchísimo más que esto.
Esas tres preguntas pueden servir para romper el hielo de la charla, y luego
hacer un examen que sirva. De nada sirve que sólo alce los brazos si no
comprobamos la sensibilidad y fuerza de las manos. O que pronuncie una frase
coherente si está con parálisis de los miembros inferiores y no se puede parar.
Para hacer un neuro-examen hay que escanear a la víctima de arriba hacia
abajo, en todas sus funciones sensitivas y motoras, además de su nivel de
conciencia y memoria.
En los cursos de primeros auxilios aplicados al buceo se enseña un neuroexamen, de 5 minutos, para el diagnóstico precoz de la Enfermedad de la
Descompresión. Ese test, al ser muy completo, es el que puede servir para
evaluar un posible ACV.
Ítems a controlar: Comenzar por preguntar si recuerda lo que estaba haciendo,
la fecha y hora aproximada y el domicilio donde se encuentra. ¿Tiene un súbito
dolor de cabeza o problemas en la visión? ¿Sus pupilas son iguales? - Hacer
que con los ojos cerrados se toque la punta de la nariz con cada dedo índice, y
luego tiene que levantar las cejas. Controlar la sensibilidad en el rostro.
Chequear si puede tragar saliva, sonreír, morder con fuerza y silbar. Al sacar la
lengua esta no debe desviarse a ningún lado.
Oído, controlar ambos: una persona normal puede oír el frote de los dedos a
unos 50 cms.
Pedirle que encoja los hombros, y levante las manos. Controlar la fuerza y
sensibilidad (¿hormigueo?) en cada mano. ¿Puede distinguir frío de calor?
65
Si se encuentra sentado debe tratar de elevar cada miembro inferior, y se debe
controlar la sensibilidad u hormigueo. ¿Se puede parar? Hacer que se pare en
cada pie. Al hacerlo se deben tomar los recaudos para evitar que el examinado
se caiga.
¿Tuvo incontinencia de orina o intestinal?
Para los usuarios de banda ancha hay un video online demostrativo de cómo
hacer el neuro-examen en 5 minutos. Como se trata de una simulación de un
accidente de buceo la víctima se encuentra con máscara de oxigeno: Catalina
Hyperbaric Chamber.
Hoax: Luego de descubrir que un grupo de voluntarios no médicos podía
fácilmente identificar la parálisis facial, la parálisis braquial y la
dificultad para el habla los expertos urgieron que se difundieran las
TRES PREGUNTAS al público en general. Presentaron sus conclusiones
en el
Congreso de la Asociación Americana del Stroke en febrero último.
Cierto pero incompleto: fue presentado (2.003) pero no aprobado y no está
recomendado por la Asociación. Ver link: “The Smile Test”. En los congresos
se hacen muchas presentaciones, pero las que importan (o debieran) son las
que obtienen consenso de los especialistas. Si no, recuerden las dietas en
base a grasa animal que pregonaba el Dr. Atkins, y que nunca tuvo el visto
bueno de las sociedades científicas.
Hoax: Un cardiólogo dice que si cada uno que recibe este mensaje lo
reenviara a diez contactos, se podría salvar por lo menos una vida.
POR FAVOR, SEA SOLIDARIO Y REENVIE ESTE MENSAJE A TODOS SUS
CONTACTOS.
PUEDE ESTAR SALVANDO VARIAS VIDAS.
Ya lo he recibido recomendado por cardiólogos, psicólogos y hasta por un
ingeniero. Hay otros mails hoax como el de la droga de las violaciones, o el de
cómo sobrevivir a un infarto tosiendo (RCP tos ).
El ACV no es un tema menor: ocurren 100.000 ataques por año en el país, y
son la causa de 30.000 muertes anuales.
Después de leer esta nota lo mejor es salir a caminar una hora, como todos los
días, y así evitar que en el futuro nos estén haciendo " solo tres preguntas".
Omar Sanchez, Wetdoc.”
En síntesis entonces, ante la menor sospecha de la presencia de un ACV
debemos llamar de inmediato al servicio de emergencia sin hacer ningún tipo
de evaluación, a menos que se encuentre presente un neurólogo. Este tipo de
exámenes descritos aquí sólo tiene sentido si lo hacemos mientras llega la
ambulancia.
66
Apéndice 4
¿Es posible detectar un Infarto de miocardio sin ser un cardiólogo?
Nuevamente la respuesta es no. Sin embargo, un conocimiento básico puede
ayudarnos a percibir ciertas señales y llamar al servicio de emergencias de
inmediato.
Veamos algunos elementos que nos ofrece José Federico Saabi. MD
“Que es el infarto del miocardio o infarto cardíaco?
El infarto al miocardio (existen otro tipo de infartos, como el cerebral, por
ejemplo) es el resultado de la obstrucción del flujo de sangre en una de las
arterias que nutren el corazón y que produce la muerte y disfunción de parte
del tejido que esté irrigado por esa arteria, en otras palabras, se pierde la
función de contracción y la capacidad de bombeo de una parte del corazón
cuando se ocluye la arteria. Siempre esta acompañado de un fuerte dolor en el
pecho que, en muchas ocasiones, se puede confundir con otras cosas porque
el dolor se ubica muy cerca de la base del esternón y se puede confundir con
cólico gástrico o incluso biliar. También se puede presentar dolor en el cuello
irradiado en la mandíbula inferior y esto también se suele confundir con otro
tipo de síntomas, tanto que la estadística dice que de un 10% al 20% de las
personas que han sufrido infarto al miocardio lo han confundido inicialmente
con otra enfermedad..
Ante esta sintomatología tan ambigua, resulta conveniente saber cómo
reconocerlo.
Dolor en el tórax de alta intensidad, como una sensación de opresión
comparable a tener un ladrillo en el pecho, mareos y sudor son motivos para
acudir rápidamente a un servicio de urgencias, donde se le practicarán los dos
exámenes que determinan si es o no el corazón el motivo de los síntomas.
Estos exámenes son un electrocardiograma (examen que mide la actividad
eléctrica del corazón) y exámenes de sangre, que acompañados de lo que el
paciente le cuente al médico, determinan exactamente si se trata o no de
infarto al miocardio.
La razón de acudir lo más pronto posible a un servicio de urgencias es que
cuanto más rápido se inicie el tratamiento, que hoy en día va desde drogas que
licúan los coágulos que están tapando las arterias hasta abrirlas literalmente
67
con angioplastia o con catéteres, más cantidad de miocardio se puede salvar y
más muertes se pueden evitar”.
José Federico Saabi. MD
Nuevamente, ante la menor sospecha de la presencia de un infarto, debemos
llamar de inmediato al servicio de emergencia sin hacer ningún tipo de
evaluación, a menos que se encuentre presente un cardiólogo. Este tipo de
exámenes descritos aquí sólo tiene sentido si lo hacemos mientras llega la
ambulancia.
68
Escuela de Danza Primal
Profesor/a: XX
Ciudad: XX
Ficha de Inscripción de Participante Taller Danza Primal
Las siguientes preguntas por su beneficio, pretenden colaborar con el
trabajo de sus profesores y serán mantenidas en estricta confidencia.
Información Personal
Nombres
Apellidos
Domicilio
Ciudad
País
Teléfono particular
Celular (whatsapp)
E-mail
Repetir e-mail
Fecha de nacimiento(DD/MM/AA)
Lugar de nacimiento (Ciudad, País)
69
Documento de identidad – Número
Ocupación
Actividad Actual
Estudios Cursados
Experiencia psicoterapéutica personal
Aclarar en qué corriente psicológica, duración, frecuencia y modalidad –
individual-grupal-)
Datos Biográficos/Antecedentes Personales
A continuación le regamos proporcionar antecedentes de su biografía,
personal, familiar y profesional
Importante: La Danza Primal está concebida como una herramienta de
crecimiento personal y no debe ser considerada……… Nuestras prácticas
70
De trabajo no son aconsejables para personas con afecciones
cardiovasculares. Antes de inscribirse consulte a su médico y a su
terapeuta.
Ficha médica de inscripción
Nombres y Apellidos
En caso de emergencia, ponerse en
contacto con
Grupo sanguíneo
Enfermedades conocidas
Alergias conocidas
Medicación habitual
Observación sobre situación de
Salud
Declaro conocer que toda práctica corporal conlleva riesgos e lesiones y/o
enfermedades por lo cual declaro contar con examen y autorización médica
para realizar esta actividad y desligo a la institución y facilitador/a del taller
de toda responsabilidad.
Firma del alumno_____________________________
71
Por favor conteste en la forma más completa posible
1. Posee antecedentes o padece actualmente de
- Enfermedades cardiovasculares, incluyendo ataques cardíacos
No
- Hipertensión arterial
- Enfermedades mentales leves o severas
- Cirugías recientes
- Lesiones físicas pasadas o actuales, incluyendo fracturas y/o
dislocaciones
- Infecciones o enfermedades contagiosas pasadas o actuales
- Glaucoma
- Desprendimiento de retina
- Epilepsia
- Osteoporosis
- Asma (recomendamos traer su inhalador al curso)
2. ¿Está embarazada actualmente?
3. ¿Ha sido hospitalizado-a en alguna ocasión por razones médicas?
4. ¿Ha sido hospitalizado-a en alguna ocasión por razones médicas?
5. ¿Está actualmente bajo terapia o integra algún grupo de apoyo?
6. ¿Está actualmente bajo algún tipo de medicación?
7. ¿Hubo en su nacimiento alguna complicación? (cesárea,
anestesia…)
8. ¿Existe algún otro dato acerca de su estado físico o emocional que
debamos tener en cuenta?
Firma del alumno y Fecha __________________
72
Sí
Descargar