Subido por IAN PAUL OCANA PESANTES

TRABAJO DE INVESTIGACION UNIDAD II (1)

Anuncio
 El acero como material estructural.
El acero es un elemento que nos rodea en el día a día. De ahí que haya muchos tipos
de chapas de acero con sus diferentes usos. Pero también existen otros elementos
imprescindibles para la vida cotidiana elaborados con acero. En concreto, el acero
estructural está diseñado para la construcción de estructuras de edificios y de
componentes para maquinaria. Los componentes principales del acero estructural son
el hierro y el carbono, aunque también presenta otros elementos como silicio, fósforo,
azufre y oxígeno.

Proceso de elaboración, Tipos, propiedades, aplicaciones y productos de acero.
¿Cómo se fabrica el acero estructural?
El acero estructural se fabrica a través de un proceso de laminado en caliente, que es
diferente al proceso de laminado en frío. En nuestro artículo sobre las diferencias del
acero laminado en caliente y en frío, puedes averiguar sus diferencias.
Por su parte, el proceso del acero estructural se divide en tres fases:
1. El mineral de hierro crudo se tritura y clasifica. Posteriormente, nos
encontramos con una serie de diferentes procesos de refinación, todos
diseñados para conseguir la mejor calidad de hierro. Generalmente, se logra
alrededor de un 60% de pureza.
2. A continuación, el mineral se coloca en un alto horno y se calienta a muy
alta temperatura. Se denomina “alto horno” porque el aire caliente entra en
el horno desde el fondo. Así, se produce una reacción que elimina
impurezas a medida que el hierro puro se va hundiendo en el fondo del
horno.
3. Por último, el hierro fundido se extrae y se vuelve a calentar, a temperaturas
aún más altas, para permitir la entrada de otras sustancias, como el
manganeso, que le añade diferentes propiedades al acabado del acero.
Estos productos añadidos pueden aumentar la fuerza, convertir el acero
más o menos dúctil o mejorar la economía de uso.
Uno de los añadidos más comunes al acero
estructural, después del hierro y el carbono, es
el manganeso.
Su
razón
es
porque
el
manganeso mejora la manejabilidad del acero y
ayuda a que el acero resista al agrietamiento y la
división durante el proceso de laminación.
Encontramos diferentes tipos de acero, en función de los metales que componen su
estructura en cada caso:
Acero Corten
El Acero Corten es una aleación que está formada por cobre, cromo, fósforo y níquel.
Se trata de un tipo de acero muy resistente incluso a la oxidación. Utilizado
principalmente en la industria cementera y en proyectos de decoración y paisajismo.
Acero Corrugado
El Acero Corrugado es un tipo de acero laminado compuesto por hierro y carbono. El
nombre lo recibe porque tiene unos resaltos o corrugas, que sirven para mejorar su
adherencia con el hormigón. Se utiliza en proyectos de construcción para crear
estructuras de hormigón armado.
Acero Galvanizado
El Acero Galvanizado consiste en una aleación de hierro con carbono y procesado con
zinc. Destaca por su resistencia a las rayaduras y se utiliza para crear componentes
industriales como estanterías metálicas, así como mobiliario de estilo industrial.
Acero Inoxidable
El Acero Inoxidable está compuesto de cromo, hierro y carbono. Según la aleación
puede también contener otros componentes. Destaca sobre todo por su gran resistencia
a la corrosión. Hoy en día es utilizado en múltiples ámbitos, desde fabricación de coches
hasta construcción o accesorios para el hogar.
Acero Laminado
El Acero Laminado es el acero tratado mediante un proceso que puede ser «en caliente»
o «en frío» (a temperatura ambiente). El acero laminado en caliente presenta una
apariencia áspera con bordes redondeados, pero es más moldeable. El acero laminado
en frío es más liso y presenta bordes afilados, perfecto para mobiliario y
electrodomésticos.
Acero al Carbono
El Acero al Carbono está compuesto principalmente por carbono, junto otros materiales
como hierro o manganeso. Es el acero más presente en la industria de construcción,
para fabricar maquinaria, vehículos, motores o tuberías, entre otros.
Acero de Aleación
El Acero de Aleación es aquel acero resultante de la mezcla con otros metales.
Dependiendo de la cantidad de estos metales y sus diferentes combinaciones, podemos
obtener un acero con propiedades muy diferentes.
Acero Dulce
El Acero Dulce es también conocido como Acero al Carbono o Acero Suave. Destaca
por tener bajos niveles de carbono de entre 0,15% y 0,25%. Es utilizado sobre todo para
la fabricación de piezas con una resistencia media.
Acero Efervescente
El Acero Efervescente es aquél que no está completamente desoxidado y tiene un
carbono menor al 0,3%. Su nombre se debe a que durante su creación se produce
monóxido de carbono que provoca una efervescencia al desprenderse. Es útil para
operaciones de soldadura, laminación y forja.
Acero Estirado en Frío
El Acero Estirado en Frío es el tipo de acero resultante de un estiramiento del metal que
se realiza en frío. El objetivo normalmente es mejorar la superficie y sus propiedades
mecánicas para aumentar la resistencia a la tracción.
Acero Estructural
El Acero Estructural debe su nombre a su aplicación, principalmente la fabricación de
estructuras tanto de edificios como de maquinaria.
Acero Intemperizado
El Acero Intemperizado es un tipo de acero que cuenta con una gran resistencia. Al ser
expuesto a la lluvia y a la humedad, desarrolla una capa de óxido. Destaca también por
su adherencia al elemento metálico principal, que le permite protegerse ante la
corrosión.
Acero Suave
El Acero Suave, también conocido como Acero Dulce, es aquél que presenta
unos mínimos niveles de carbono, de entre 0,15% y 0,25%.
Acero Negro
El Acero Negro tiene muy poco carbono y no es sometido a tratamientos adicionales.
Esta falta de tratamiento hace que su superficie se oscurezca por la presencia de
carbono y es lo que le ha hecho recibir esta denominación.
Propiedades y ventajas del acero estructural
Entre las propiedades del acero estructural destacan los siguientes aspectos:

Alta ductilidad

Capaz de conservar su forma ante distintos esfuerzos

Garantiza uniformidad y confiabilidad en la calidad del acero

Muy tolerable al calor

Puede ser soldado

Tiene un límite de fluencia de 250 Mega Pascales
Aplicaciones en la industria de la construcción

El acero estructural se emplea en todo tipo de estructuras metálicas como
entrepisos, naves industriales, aparcamientos, puentes con amplios claros,
ya que su firmeza consigue una gran eficacia estructural.

Ayudan a soportar el suelo, techo y las paredes de un edificio de residencias,
industriales o de grandes alturas.

También se emplea para canales o vigas.

Independientemente
de
las
necesidades
de
tu
proyecto,
en ACEROMAFE disponemos de placas A36 con excelente resistencia,
fuerza y soldabilidad.
Productos de Acero:

Planchas y bobinas

Vigas y canales laminados

Perfiles laminados

Perfiles conformados

Tubos de acero al carbono SCH

Tuberías de acero soldado para fusión eléctrica

Tubería de acero ISO 65

Tubos estructurales LAC negros y galvanizados

Tubos electrosoldados o mecánicos

Fierro de construcción

Alambre, Alambrón y clavos

Soldadura y accesorios
 El ladrillo. Propiedades, fabricación y usos en la construcción.
El ladrillo es un producto cerámico, rojizo, generalmente en forma de paralelepípedo y
ampliamente utilizado en la construcción civil, artesanal o industrial. Es uno de los
principales materiales de construcción. El ladrillo tradicional se fabrica con arcilla y color
rojizo debido a la cocción, y puede ser macizo o perforado.
Un ladrillo es un material de construcción utilizado para hacer paredes, pavimentos y
otros elementos en la construcción de mampostería. Tradicionalmente, el término
ladrillo se refiere a una unidad compuesta de arcilla, pero ahora se usa para denotar
cualquier unidad rectangular colocada en el mortero.
Propiedades físicas de los ladrillos.
Esta propiedad del ladrillo incluye la forma, el tamaño, el color y la densidad de un
ladrillo.
Forma del ladrillo
La forma estándar de un ladrillo ideal es verdaderamente rectangular. Tiene bordes bien
definidos y afilados. La superficie de los ladrillos es regular y uniforme. Sin embargo, los
ladrillos para fines especiales pueden ser cortados o fabricados en otras formas. Estas
son generalmente modificaciones de formas rectangulares.
Tamaño del ladrillo
El tamaño del ladrillo utilizado en la construcción varía de un país a otro y de un lugar a
otro en el mismo país. En la India, el tamaño estándar recomendado de un ladrillo ideal
es de 19 x 9 x 9 cm, que con una junta de mortero proporciona unas dimensiones netas
de 20 x 10 x 10 cm. Estas dimensiones se han encontrado muy convenientes para
manejar y hacer estimaciones de cantidad. Se requerirán quinientos ladrillos para
completar la mampostería de ladrillos de 1 m 3. Puede ser interesante observar que, en
el Reino Unido, EE. UU., Los ladrillos de uso común tienen las siguientes dimensiones:
El tamaño estándar del ladrillo en la India, EE. UU y
Reino Unido.
País
El tamaño estándar de ladrillo en el
Longitud Espesor
Altura
(cm)
(cm)
(cm)
20
9.5
5.5
20
10
10
19
9
9
Reino Unido.
Tamaño estándar de ladrillo en los
Estados Unidos.
Tamaño estándar de ladrillo en la
India.
Color del ladrillo
El color más común de la construcción de ladrillos cae bajo la clase de color rojo. Puede
variar desde rojo profundo a rojo claro, a brillo y púrpura. Los tonos muy oscuros del rojo
indican quemados, mientras que el color amarillo es a menudo indicativo de quemado
insuficiente.
Densidad del ladrillo
La densidad de los ladrillos o el peso por unidad de volumen depende principalmente
del tipo de arcilla utilizada y del método de moldeo de ladrillos (lodo blando, lodo rígido,
prensado duro, etc.). En el caso de los ladrillos estándar, la densidad varía de 1600 kg
/ metro cúbico a 1900 kg / metro cúbico. Un solo ladrillo (19 x 9 x 9 cm) pesará entre 3,2
y 3,5 kg. Dependiendo de su densidad.
 El adobe. Propiedades, fabricación y usos en la construcción.
¿Cuáles Son Las Propiedades Físicas Del Adobe?
Características generales del adobe como material de construcción – Por Ing. Gabriel
Pons – El Salvador Aparte de sus ventajas altamente conocidas como su baja
conductividad térmica que vuelve las construcciones de adobe tan acogedoras se tienen
otras igualmente prácticas, como el hecho que la materia prima está siempre presente
en el lugar de construcción con el ahorro consiguiente en su transporte.
Ventaja apreciable dado el alto volumen de material necesario para construirlas. Aun
cuando modernamente se puede usar maquinaria para fabricar adobes, se puede ser
tan primitivo para construir como la de hacer bolas de lodo y lanzarlas con fuerza contra
el muro en construcción y, por adición, subir su altura de esa manera; todo este trabajo
hecho a mano, sin herramientas ni instrumento alguno.
El adobe se fabrica
1. Selección de la tierra: Es importante seleccionar una tierra que tenga una
mezcla adecuada de arcilla y arena. La arcilla ayuda a unir los componentes,
mientras que la arena evita que la mezcla se encoja demasiado cuando se
seca. Una proporción aproximada puede ser 70% de arena y 30% de arcilla.
2. Preparación de la mezcla: Se mezcla la tierra con agua hasta conseguir una
textura similar a la masa de pan. Luego se agrega paja o fibras para dar más
resistencia a los ladrillos.
3. Moldeado: La mezcla se coloca en un molde, que generalmente es de madera
y tiene la forma de un prisma rectangular. Se rellena el molde con la mezcla,
se presiona para compactarla y luego se nivela con una paleta.
4. Secado: El adobe se retira del molde y se deja secar al sol. Este proceso
puede tardar varias semanas, dependiendo del clima. Durante este tiempo,
es importante dar la vuelta a los adobes ocasionalmente para asegurar un
secado uniforme.
5. Almacenamiento: Una vez secos, los adobes se pueden almacenar en un
lugar seco hasta que se vayan a utilizar.
Cabe destacar que el adobe es un material que se ve afectado por la humedad, por lo
que en zonas de lluvias frecuentes puede ser necesario aplicar algún tipo de
revestimiento o protección para evitar su deterioro. Además, al tratarse de un material
menos resistente que otros, como el concreto, su uso debe ser cuidadosamente
planificado y se deben seguir las regulaciones de construcción locales.
Los usos más comunes en la construcción:
1. Construcción de viviendas: El adobe es un material excelente para la
construcción de viviendas, especialmente en áreas donde otros materiales de
construcción son costosos o difíciles de obtener. Las viviendas de adobe son
conocidas por su capacidad para mantenerse frescas en verano y cálidas en
invierno, gracias a las propiedades térmicas del material.
2. Edificios públicos y comerciales: Muchos edificios públicos y comerciales,
como iglesias, escuelas y tiendas, han sido construidos con adobe a lo largo
de la historia. En algunos casos, estos edificios son valorados por su
patrimonio cultural y su belleza arquitectónica.
3. Muros y vallas: El adobe también se utiliza a menudo para construir muros y
vallas. Puede ser una alternativa más económica y ecológica a los muros de
ladrillo o concreto.
4. Hornos y estufas: En muchas culturas, el adobe se ha utilizado para construir
hornos y estufas. Su capacidad para retener el calor lo hace ideal para estos
usos.
5. Arte y arquitectura: El adobe también es apreciado por su estética y se utiliza
en la construcción de obras de arte y arquitectura. Muchas veces se deja sin
pintar para mostrar su textura y color natural.
6. Es importante recordar que, aunque el adobe es un material resistente y
duradero, no es adecuado para todas las condiciones climáticas. En áreas
con mucha lluvia, por ejemplo, los edificios de adobe pueden erosionarse con
el tiempo a menos que estén protegidos adecuadamente. Asimismo, en áreas
de actividad sísmica, las construcciones de adobe deben ser reforzadas para
evitar colapsos.
 Materiales cerámicos fabricación y usos en la construcción.
Los materiales cerámicos son una clase amplia de materiales que incluye ladrillos, tejas,
tuberías de drenaje, azulejos y mucho más. Su proceso de fabricación varía
dependiendo del tipo de cerámica, pero aquí te dejo un resumen del proceso general:
1. Preparación de la arcilla: La fabricación de cerámica comienza con la arcilla,
que se extrae y se limpia para eliminar impurezas. La arcilla se muele hasta
obtener un polvo fino.
2. Formado: El polvo se mezcla con agua para formar una pasta. Esta pasta se
moldea en la forma deseada, que puede ser un ladrillo, una teja, un tubo, etc.
3. Secado: Los objetos formados se dejan secar para eliminar el exceso de
agua. Esto puede llevarse a cabo desde unas pocas horas hasta varios días,
dependiendo del tamaño del objeto y de las condiciones ambientales.
4. Cocción: Los objetos secos se cocinan en un horno a altas temperaturas,
generalmente entre 1000 y 1200 grados Celsius. Este proceso soporta la
cerámica y la hace resistente a la humedad, al calor ya otras formas de
desgaste.
En cuanto a los usos de los materiales cerámicos en la construcción, estos son algunos
de los más comunes:
1. Ladrillos y bloques de arcilla: Son uno de los materiales de construcción más
antiguos y ampliamente utilizados. Son resistentes al fuego, proporcionan
buen aislamiento y son estéticamente atractivos.
2. Tejas de cerámica: Se utilizan para techos ya menudo son apreciadas por su
belleza y durabilidad. Pueden resistir el viento, el fuego y la lluvia, y pueden
durar cientos de años con el cuidado adecuado.
3. Tuberías de cerámica: Son duraderas y resistentes a la corrosión, lo que las
hace ideales para las tuberías de drenaje y alcantarillado.
4. Azulejos de cerámica: Se utilizan para pisos, paredes y encimeras. Son
resistentes al agua, fáciles de limpiar y vienen en una amplia variedad de
colores y diseños.
5. Aislantes eléctricos y térmicos: Algunos tipos de cerámica se utilizan para
aislar el calor y la electricidad debido a sus propiedades excepcionales.
Por último, es importante mencionar que la cerámica es un material muy versátil, y sus
propiedades pueden variar mucho dependiendo de la composición de la arcilla y del
proceso de cocción utilizado. Esto significa que se pueden diseñar cerámicas para casi
cualquier aplicación imaginable.
La madera es un material de construcción esencial que se ha utilizado durante miles de
años debido a su abundancia, su capacidad para ser trabajada en una variedad de
formas y sus propiedades físicas y estéticas únicas.
 Madera. Propiedades, importancia y aplicaciones en la construcción.
Propiedades de la Madera
1. Resistencia: La madera tiene una excelente relación resistencia-peso. Es
fuerte en relación con su peso, y tiene una resistencia considerable a la flexión
y al aplastamiento.
2. Trabajabilidad: La madera es relativamente fácil de trabajar con herramientas
manuales o máquinas, y puede ser cortada y moldeada en una variedad de
formas y tamaño.
3. Aislamiento: La madera es una buena cantidad de aislamiento térmico y
acústico debido a la de aire estancado que contiene. Esto la hace ideal para
aplicaciones donde se requiere control del calor o del sonido.
4. Renovable y Biodegradable: A diferencia de los materiales de construcción
sintéticos, la madera es renovable (si se manejan adecuadamente los
bosques) y biodegradable.
5. Estética: La madera es a menudo valorada por sus cualidades estéticas,
incluyendo su grano, color y capacidad para ser acabada de muchas
maneras.
Importancia de la Madera en la Construcción
La madera es una de las pocas materias primas que es directamente utilizable
en su forma natural y requiere menos energía para su procesamiento en
comparación con los materiales como el acero o el concreto. Esto la hace una
opción de construcción más sostenible y ecológica.
Aplicaciones de la Madera en la Construcción
1. Estructuras de Edificios: La madera se utiliza para construir la estructura de
edificios, incluyendo postes, vigas, y marcos para casas y edificios
comerciales.
2. Revestimiento: La madera se utiliza como para revestimientos exteriores e
interiores, como revestimientos de paredes y techos.
3. Pisos: La madera dura se utiliza a menudo para pisos debido a su
durabilidad y atractivo estético.
4. Carpintería: La madera se utiliza en una variedad de aplicaciones de
carpintería, incluyendo puertas, ventanas, gabinetes y molduras.
5. Aislamiento: Algunos tipos de madera, como la madera de corcho, se utilizan
como material de aislamiento.
6. Techos: En ciertas construcciones, las tejas de madera se utilizan para
techos.
Es importante tener en cuenta que, aunque la madera tiene muchas ventajas, también
tiene algunas desventajas, como su susceptibilidad al fuego, la putrefacción y el daño
por insectos. Sin embargo, existen tratamientos y técnicas de construcción que pueden
ayudar a mitigar estos problemas.
 Vidrio. Propiedades, importancia y aplicaciones en la construcción.
Propiedades:
El vidrio es un material inorgánico, de composición dura, aunque frágil a la vez, y esto
es debido a su composición física con respecto al orden de sus moléculas. Por ello, se
clasifica para el vidrio como un componente sólido amorfo, es decir, que no presenta
una estructura o patrón molecular definido, sino que su estructura está uniformemente
deformada y no presenta un patrón ordenado. La composición química de la formación
del vidrio contiene arena de sílice, compuesto por Silicio y Oxígeno (SiO2), carbonato
de sodio, compuesto de Sodio, Carbono y Oxígeno (Na2CO3) y caliza, que está
compuesto por Calcio, Carbono y Oxígeno (CaCO3).
Dependiendo del tipo de vidrio, el propósito particular del uso que se le quiera dar o
ciertos requerimientos necesarios para cumplir su función (como por ejemplo el color o
la densidad), la composición de los elementos químicos y sus proporciones pueden
variar, así también como el método de formación y fundición que se utilice.
Actualmente existen muchos tipos de vidrio, con distintas texturas y colores, y muchos
de ellos no son transparentes, sino más bien decorativos.
Importancia en la construcción:
Desde tiempos antiguos, el vidrio ha formado parte de la construcción. Sin embargo, no
ha sido a partir desde mediados del siglo XX que su uso se impulsó en todo el mundo,
principalmente debido a que los grandes edificios o estructuras han usado el vidrio para
la construcción de sus fachadas.
El vidrio con este tipo de utilización es un tipo de vidrio que es sometido a distintos
procesos que le permiten ampliar sus capacidades en cuanto a aislamiento térmico y
acústico, así como también la capacidad de la atenuación de la luz exterior.
En cuanto a la construcción convencional, el vidrio es ampliamente utilizado debido a
que presenta una apariencia limpia y amplia en los espacios en donde se utiliza, además
de su transparencia y las variaciones que pueda tener en cuanto a sus colores y
texturas.
El mismo lo podemos encontrar en nuestros hogares de distintas formas, por ejemplo:

Ventanas

Espejos

Mamparas de baño

Decoración

Revestimiento de paredes

Escaleras y barandillas

Vitrinas

Muebles

Iluminación en general
 Pinturas, tipos y aplicaciones en la construcción.
Cada vez es más frecuente que una tienda de pinturas innove con nuevas pinturas, ya
que aparecen nuevos productos mejorados. En este artículo verás cuáles son las
pinturas más utilizadas para que elijas mejor. Estos son los tipos de pinturas más
demandados en cualquier tienda de pinturas.

Pintura plástica: es la más extendida para pintar el interior. Se seca
rápidamente por su base acuosa. No huele mucho y puedes obtener buena
opacidad y rendimiento sin tener que darle muchas capas de pintura;
además, puede lavarse fácilmente con jabón y un paño.

Esmaltes (sintéticos / acrílicos). Se usan en superficies de exterior e
interior, tienen una gran resistencia evitando las rozaduras y los golpes. Se
diferencian entre esmaltes disolventes y al agua. Los de agua se realizan
con resinas acrílicas. Tienen un secado rápido mejor que los sintéticos y
menos olor. El disolvente tiene resinas acídicas y es más resistente, pero
el secado es mucho más largo. Las de esmalte sintético no son adecuadas
para el interior de las viviendas. Esto se debe a que huelen mucho y tardan
demasiado en secarse. Pero, por otra parte, resultan ser la solución ideal
para pintar con ellas superficies de madera y metal, para ventanas, puertas,
muebles, rejas, etc.

Pinturas decorativas: son especiales por su acabado diferente en las
superficies. El más común es el efecto en estuco o mármol. Tienen
composiciones distintas, aunque en la mayoría de ellas son pinturas de
agua que necesitan más de un producto para acabar como se desea.

Pinturas ecológicas: sus componentes son de baja emisión, por lo que
contaminan mucho menos el medio ambiente, ya que no emanan
sustancias tóxicas. Además, no tienen casi olor y duran bastante.
Aplicación en construcción:
Todos los tipos de pintura para la construcción poseen tres funciones básicas:
embellecer aportando color o brillo, proteger al soporte frente al clima evitando su
deterioro, y permitir el mantenimiento y la limpieza de los paramentos.
Los componentes de estos tipos de pintura para la construcción son:

Aglutinante o ligante: mineral, polimérico, vegetal, proteínas.

Disolvente: agua, disolventes orgánicos.

Pigmentos o colores: naturales o artificiales, minerales u orgánicos.

Cargas, rellenos, aditivos, de naturaleza variada.
Un dato por tomar en cuenta son los tipos de pintura para la construcción que están
clasificados por la norma UNE 1062-1:2004 en función del tipo de ligante o aglutinante:
cal, cemento, silicato, aceite, resina: acrílica, vinílicas, epoxídicas, betún, silicona,
poliéster, etc.
Existen en el mercado varios tipos de pintura para la construcción con funciones
específicas que se clasifican en:

Anticorrosiva

Ignífuga

Protección y tratamiento de la madera
 Plásticos y cauchos. Importancia y aplicaciones en la construcción.
Importancia del Plástico:
Los plásticos se han convertido en uno de los materiales más presentes en la
construcción. Las capacidades de los plásticos, como material genérico y como
polímeros específicos, y los procesos que los sustentan, sugieren un potencial para
cambiar la forma de construcción y el papel de arquitectos e ingenieros en
construcción. Según el reporte, aunque los plásticos son tal vez los materiales de
construcción más intensivamente usados en la actualidad, todavía estamos en las
primeras etapas de su comprensión en términos de sus aplicaciones y usos
potenciales. Los avances en los plásticos han sido adoptados por arquitectos,
ingenieros y diseñadores.
Aplicación en construcción:
Los usos principales de los plásticos para construcción residencial y comercial
incluyen techos, aislamiento, revestimientos de paredes, ventanas, tuberías,
compuestos de madera, suelos y estructuras.
Según el informe otras aplicaciones son:
• Techos: membranas reflectantes para techos de color claro, hechas en PVC o
membranas TPO de una sola capa combinadas con un tablero de poliisocianurato
rígido o spray de espuma de poliuretano, ofrecen ahorro de energía, durabilidad y
control
de
humedad,
especialmente
para
edificios
comerciales
en
climas
cálidos/húmedos. Los estudios muestran que la temperatura de la superficie de un
techo con cubierta luminosa es mucho menor que la de uno más oscuro. Mientras más
fresco sea el edificio, menos aire acondicionado será necesario y, por lo tanto, se
consume menos energía.
• Aislamiento: ya sea en spray de poliuretano espumado (SPF) para el ático o tableros
rígidos de espuma poliisocianurato en las paredes, los sistemas de poliuretano ofrecen
durabilidad, ahorro de energía y control de la humedad. Cuando se utilizan para
reformas, también ayudan a reducir la cantidad de residuos de construcción que llegan
a los vertederos. En las paredes, detrás de muros y pisos, el uso de espumas de
poliestireno puede proporcionar eficiencia energética importante. Por ejemplo,
poliestireno rígido extruido (XPS) es un favorito de los constructores porque se puede
instalar fácilmente y con eficacia. Los paneles estructurales aislados (SIPs) hechos
con poliestireno expandido (EPS) pueden ayudar a los propietarios a ahorrar cientos
de dólares al año en las facturas de calefacción y refrigeración. El informe señala que
los ahorros varían según el material y los productos.
• Revestimientos de pared: los materiales a base de vinilo se emplean comúnmente
para instalaciones hospitalarias y de atención médica que exigen larga duración y
facilidad de limpieza. La fabricación de revestimientos de vinilo requiere sólo la mitad
de energía de la que se necesita para la misma cantidad de revestimientos de papel.
• Ventanas: el policarbonato se utiliza para cristales de ventanas. Estos productos de
PC claros, ligeros y resistentes a los golpes tienen baja conductividad térmica que
puede ayudar a reducir costos de calefacción y aire acondicionado. Los marcos de
ventanas de PVC son eficientes energéticamente y ahorran a Estados Unidos casi 2
trillones de unidades térmicas de energía al año, ayudando a reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero, asociadas con la generación de energía y al mismo
tiempo reduciendo el tiempo de mantenimiento, materiales y otros costos.
Tuberías: las tuberías de plástico y accesorios relacionados son relativamente fáciles
de instalar, duraderas y no se oxidan o corroen con el tiempo. Se utilizan varios tipos
de plásticos para la fabricación de tubería dependiendo de las propiedades y
prestaciones requeridas. PE, PP, PVC o ABS ofrecen excelente estabilidad a la fusión
cuando se unen correctamente y a su vez ayudan a eliminar posibles puntos de fuga
donde se podría desperdiciar agua. En la construcción de viviendas, la tubería flexible
de PE reticulado azul y rojo (PEX) se ha convertido en el favorito de muchos
constructores para el suministro de agua caliente y fría, todo gestionado y conectado
en un sistema de distribución central y eficaz. La flexibilidad, ligereza y facilidad de
instalación permiten múltiples líneas de alimentación en todo el edificio, trayendo agua
caliente más rápidamente a un lavabo o ducha y ahorrando agua.
• Tablones y barandas de compuesto de "madera": Los plásticos reciclados o
materiales compuestos de plástico-madera están diseñados cuidadosamente para
eliminar virtualmente la deformación y nudos. PVC, HDPE y PP están entre los
plásticos utilizados. Pueden durar más que los materiales tradicionales, a menudo
requieren menos mantenimiento y son resistentes a la descamación, agrietamiento,
astillamiento o descoloramiento. Son también respetuosos con el medio ambiente, ya
que buena parte de la madera está hecha de materiales reciclados o se puede reciclar.
• Películas plásticas para recubrimientos de viviendas: esta tecnología (las
poliolefinas y PVC tienen un papel importante) redujo la infiltración de aire exterior en
una vivienda promedio entre 10 y 50%, ayudando a reducir drásticamente la energía
necesaria para calentar o enfriar una estructura. Las estimaciones concluyen que
estas películas han ayudado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
en Estados Unidos en cerca de 120 millones toneladas de CO2 desde 1980.
Importancia del Caucho:
El caucho es un componente empleado no sólo en la industria cauchera, sino también
en otras ramas como parte de la producción y la automatización. Gracias a su elasticidad
y resistencia a ácidos y sustancias alcalinas, es impermeable y aislante de la electricidad
y la temperatura.
Este compuesto se obtiene del látex, una sustancia lechosa que se extrae de distintas
plantas tropicales presentes en Brasil, México y demás países de Asia y África. Según
diversos informes, se estima que durante el 2020 el consumo mundial de caucho natural
fue de casi 13 millones de toneladas, mientras que el sintético superó los 14 millones.
El caucho natural suele someterse al proceso de vulcanización, por medio del cual se
calienta y se le agrega azufre o selenio. Así, se logra una mayor resistencia a los
cambios de temperatura, la abrasión y las acciones químicas, y se amplía la
impermeabilidad frente a los gases.
Aplicación en construcción:
Alrededor del mundo se emplea de sobre manera el caucho, ya que es uno de los
materiales más utilizados; en zapatos, ropa o en neumáticos; sus características
permiten ser un material altamente resistente y flexible.
Cuando se acumulan se colocan en un depósito ya que se han “desgastado” o no son
útiles. Lo preocupante es que puede de ser dañino para el medio ambiente debido a que
su degradación puede provocar (a largo plazo) problemas en el oxígeno; o de ser
quemado, provoca emisiones de gases dañinos: como ves, ninguna de las opciones es
agradable para el medio ambiente.
Caucho en construcción
Lo que es el caucho en el asfalto se resume en varias ventajas que se verán desde el
momento que se hace la mezcla con la maquinaria más ideal:

Significa una mayor seguridad en las vías de comunicación que se hacen con
asfalto pues brinda mayor adherencia.

Menos susceptibilidad a que las mezclas de alta o baja temperaturas se
desgaten o quiebren en comparación a carreteras convencionales.

No requiere equipo especializado, se puede usar la misma maquinaria que
cuando no se emplea el caucho reciclado.

Reduce el impacto acústico en los caminos debido a que el sonido del rodaje de
los carros en los caminos se reduce entre 3 y 5 decibelios

Reducción de impuestos gracias a la resistencia que las carreteras van a
presentar por el cucho.
El caucho entonces se vuelve una estrategia de optimización y apoyo ecológico auditivo
y ambiental. Sin duda una práctica que, con la maquinaria adecuada, puede ser una
ventaja para la construcción.
Descargar