Subido por Lianet Alonso DÍaz

investigación del cine

Anuncio
TÍTULO: CINE CUBANO DESPUÉS
DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN
INTEGRANTE: LIANET ALONSO DÍAZ
TUTORA: GLORIA L. PIEDRA DÍAZ
UNIVERSIDAD CENTRAL ¨MARTHA ABREU¨ LAS VILLAS
GESTIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL DESARROLLO 1AÑO
INTRODUCCIÓN
La historia del cine se inició con los egipcios, los griegos y los romanos. Ellos mostraron
la idea del movimiento a través de dibujos sucesivos. Con el tiempo, en Asia se
empezaron a realizar juegos de luces y sombras que consistían en proyectar las sombras
sobre la superficie blanca de una tela por luces a espaldas de los espectadores. A su
vez, este invento inspiró a la creación de la ¨Linterna mágica¨ en el siglo XVII. Un aparato
óptico que se basaba en una caja que capturaba imágenes del exterior y las proyectaba
en su interior para luego funcionar a la inversa.
Más tarde, en Gran Bretaña (siglo XIX) junto con la revolución industrial llegaron nuevos
inventos como la máquina de vapor, la bombilla de luz, los nuevos transportes y entre
todos ellos la fotografía. Durante esta época se inventó la primera cámara oscura
fabricada por Charles y Jacques Vincent Louis Chevalier en París. Posteriormente se
inventó el Quinetoscopio, creación de Thomas Edison. Este artefacto consistía en captar
imagines en movimiento para luego plasmarlas en una cinta. El Quinetoscopio fue lo que
los inspiró a los hermanos Lumière, ya que ambos querían reflejar imágenes en
movimiento por lo que consiguieron un kinetoscopio y con él crearon su propio artefacto,
el cinematógrafo. Su mecanismo se basaba en un disco giratorio que ponía a correr una
cinta a 16 cuadros por segundo. Desde su nacimiento, el cine ha ido en constante
evolución.
El cine fue introducido en Cuba a principios del siglo XX, sin embargo, en todo el período
prerrevolucionario se produjeron solo alrededor de 80 películas (Guevara, 1963).
Después del triunfo de la Revolución, la isla entró al período conocido como la época de
oro del cine cubano que, si bien para algunos especialistas culmina en 1969, en la
práctica se extendió hasta finales de los años 80, cuando el Período Especial afectó
todas las esferas de la vida del país. Esta investigación que se realizará está dirigida
hacia el cine cubano, su evolución específicamente después del triunfo de la revolución
y sus principales instituciones como logro y aportes de esta; el Objetivo General de esta
investigación es: Elaborar una propuesta de un plan de acciones que dé solución a los
problemas presentados por el cine cubano en la actualidad
Objetivo Específicos:
-Enunciar los referentes teóricos sobre el cine y el cine en Cuba.
-Caracterizar desarrollo del cine después del triunfo de la revolución; sus principales
logros e instituciones.
- Diseñar una propuesta de un plan de acciones para las instituciones cinematográficas
cubanas
Hipótesis: Con la construcción de un mejorado plan de acciones en las instituciones
cinematográficas en Cuba mejorará sus problemas más acuciantes.
Objeto de estudio: El cine
Campo de acción: El cine cubano
Marco teórico referencial
-Origen del cine como concepto general y el cine cubano
-Desarrollo y evolución del cine cubano luego del triunfo de la Revolución. Sus logros y
aportes
-Instituciones y las actividades que estas realizan
DESARROLLO
El cine es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear
la impresión de movimiento, mostrando algún video. Como forma de narrar historias o
acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las cincuenta artes del
mundo clásico, se le denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de
películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo,
las creaciones televisivas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en
la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas
manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación
documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la
participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única
y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil
delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica.
La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de [1895], cuando los hermanos Lumière
proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la
demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. Las 33
personas que concurrieron ese día presenciaron un verdadero acontecimiento, los cortos
que componía aquella exhibición mostraban situaciones y personas de la vida diaria pero
el encanto residía en que parecía que se estaban moviendo en que parecían viva dentro
de la pantalla. Las pocas personas que habían asistido difundieron la noticia del nuevo
invento, la prensa de dedicó toneladas de notas y al poco tiempo era un suceso masivo.
Aquel 28 de diciembre fue declarado como el día del nacimiento del cine, una declaración
más que adecuada, no solo porque fue la primera vez que se proyectaba públicamente
una cinta, sino porque también daba inicio a la experiencia del cine. Estas piezas de los
Lumière que duraban menos de un minuto dieron paso al surgimiento de los diferentes
géneros cinematográficos.
El cinematógrafo había marcado una revolución que se extendió a proyecciones en las
principales capitales europeas y pasó a formar parte de los entretenimientos de ferias,
pero uno de los pocos afortunados que estuvo presente en la mítica función del 28 de
diciembre fue el responsable de llevar este nuevo invento a otro nivel, estamos hablando
de Georges Méliès. Tras quedar impresionado con aquellas primeras proyecciones quiso
adquirir un cinematógrafo lo que le fue negado por los hermanos Lumière con la
explicación de que a la larga dejaría de ser un negocio rentable. Pero sin darse por
vencido Méliès consiguió una versión del kinetoscopio por el lado del electricista inglés
Robert Pol y comenzó hacer sus propias formaciones; al comienzo eran parecidas a los
de Lumière, pero luego hizo un descubrimiento. Durante un rodaje que tenía en la plaza
de la opera la cámara se atascó y debió arreglarla, cuando vio el material firmado, notó
que de una toma con hombres saltaba a otra con mujeres; Méliès había descubierto los
efectos especiales, el corte y el montaje.
Introducción del cine en Cuba
Después que los Lumière inventaran y popularizaran el cinematógrafo, se dedicaron a
viajar por las principales ciudades y capitales del continente americano. El 24 de enero
de 1897, Gabriel Veyre llevó el primer cinematógrafo a La Habana desde México. La
primera presentación se llevó a cabo en el Paseo del Prado nº126, al lado del teatro
Tacón, hoy llamado Gran Teatro de La Habana. Cuatro cortometrajes fueron mostrados:
Partida de cartas, El Tren, El regador y el muchacho y El sombrero cómico. Las entradas
costaban 50 centavos, 20 para los niños y militares. Poco después, Veyre protagonizó el
primer filme producido en la isla llamado Simulacro de incendio, un documental sobre los
bomberos de La Habana.
En esta primera frase de introducción, se caracterizaron ciertos sitios para el cine en
Cuba: Panorama Soler, Salón de variedades o ilusiones ópticas, Paseo del Prado nº118y
Vitascopio de Edison, entre otros. El teatro Irioja (actualmente llamado Martí) fue de los
primeros teatros en presentar películas como atracción. Los primeros teatros para cine
fueron instalados por José A. Casasús, actor, productor y empresario. El primero llamado
Floradora y que luego fue renombrado por Alaska.
Desde 1932 (unos pocos años antes de la Segunda Guerra Mundial), el cine europeo y
estadounidense se expandieron a otras ciudades importantes de América Latina, y los
empresarios de Hollywood coparon el mercado.
El primer género que se produjo a gran escala fue el de revisión histórica. En Cuba,
películas como El capitán Mambí y Libertadores o guerrilleros (1914), de Enrique Díaz
Quesada con el apoyo del General Mario García Menocal se destacan. Díaz Quesada
adaptó a película una obra española del novelista Joaquín Dicenta en 1910, una
tendencia de la época, que adaptaba obras literarias a películas, como también
imitaciones a Charles Chaplin, comedias francesas y aventuras de vaqueros, El periodo
de producción de películas mudas se extendió hasta 1937, cuando la primera película de
ficción se produjo.
Cine cubano después del triunfo de la Revolución
En enero de 1959, en el primer mes del triunfo revolucionario, se crea la Dirección de
Cultura del Ejército Rebelde. Julio García-Espinosa es designado Jefe del Departamento
de Arte; Este departamento fue el antecesor de lo que se convertiría en el ICAIC (Instituto
Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos), fundado en marzo de 1959, como
resultado de la primera ley de cultura. En su sección de cine se filman dos documentales,
cuya finalización asume el Icaic: Esta tierra nuestra de Tomás Gutiérrez Alea y La
vivienda de J. García-Espinosa.
Al período comprendido entre 1959 y 1969, muchos críticos cinematográficos lo
bautizaron como la «Época de oro del cine cubano», generalmente por la producción de
Lucía (1968) por Humberto Solás y Memorias del subdesarrollo (1968) por Tomás
Gutiérrez Alea. Estos dos directores son catalogados como los dos mejores que ha
tenido Cuba. En 1974 recibió mucha difusión el documental De cierta manera, de Sara
Gómez, una inteligente crítica al machismo y el racismoaun existentes en Cuba. La
película Memorias del subdesarrollo fue seleccionada entre las 100 mejores películas de
todos los tiempos por la Federación Internacional de Clubes de Cine, pero
probablemente la más notable de la última década del siglo XX fue la película Fresa y
chocolate (1993) por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. Trata sobre intolerancia
y presenta la amistad entre un homosexual y un joven revolucionario militante de la Unión
de Jóvenes Comunistas. Fue la primera película cubana nominada a los premios Óscar.
Esta época de inicios de cine revolucionario también se destacó por una fuerte censura
a jóvenes realizadores que su único delito era el de mostrar un cine documental
experimental o espontáneo, como el "free cinema", siendo el caso más escandaloso el
documental realizado por Orlando Jiménez Leal y Sabá Cabrera Infante, PM, un retrato
de La Habana nocturna, solo con la mirada de la cámara sin apoyo de luces, sin
entrevistas, ante paisajes nocturnos en los que la rumba y los tragos eran el paisaje que
se movía como sombras en la noche. Un sencillo documental, pero para muchos críticos,
una auténtica joya del cine experimental. El documental, para algunos funcionarios
seguidores del nuevo proceso revolucionario y carentes de cualquier visión estética y
artística, PM, no reflejaba al verdadero cubano enfrascado en su preparación para
afrontar una eminente acción por parte del gobierno de los Estados Unidos, no mostraba
a ese miliciano con un fusil dispuesto a morir por la Patria. PM fue prohibida y confiscada
y terminó dando paso al famoso discurso pronunciado por Fidel Castro en la Biblioteca
Nacional, Palabras a los intelectuales, cuyo lema principal fue «Con la Revolución todo,
contra la Revolución nada».
El importante director de fotografía Néstor Almendros fue expulsado de la revista
Bohemia por elogiar el filme de Jiménez Leal y Cabrera Infante. También fue censurado
por su documental Gente en la playa, del mismo estilo que PM, realizado en una playa
del litoral habanero.
Otra rama del cine cubano es el de documentales y cortometrajes. El documental Now
(1965) de Santiago Álvarez es considerado por algunos críticos como el primer videoclip
en la historia. El documental combina una canción con una sesión ininterrumpida de
imágenes que muestran la discriminación racial en los Estados Unidos.
En 1960 se crea el Departamento de Dibujos Animados del ICAIC, principal productora
de animados en Cuba. En 1980 pasa a llamarse Estudios de Películas de Animación del
ICAIC y en el año 2000 la empresa coge su nombre actual: Estudios de Animación del
ICAIC (conocida popularmente como donde se hacen los muñes cubanos. Entre sus
producciones están las series Filminutos y Elpidio Valdés (1974-2015), un personaje que
representa a un guerrero mambí batallando por la independencia cubana de la ocupación
española en el siglo XIX. La serie fue muy popularizada entre los infantes cubanos. Otro
filme de animación destacado fue Vampiros en La Habana (1983), también de Juan
Padrón sobre un científico vampiro que inventa una fórmula antisolar para vampiros a la
que nombró Vampisol. El primer filme de animación creado por este departamento fue El
Maná de Jesús de Armas. En sus primeros años los estudios hacia animados para
apoyar campañas como la alfabetización, la defensa y otras. Desde inicios de la década
de 1970 las producciones de este departamento comienzan a ser aptas para público
infantil. Entre ellas las primeras temporadas de la saga de cortometrajes de Elpidio
Valdés. En la década de 1980 se tiene un considerable desarrollo en la producción de
dibujos animados en Cuba. La mayoría de las obras continúan siendo cortometrajes y
series para niñas y niños. Se destacaron creadores como Juan Padrón, Tulio Raggi, y
Mario Rivas. De Juan Padrón destaca los primeros capítulos de la serie humorística
Filminutos y los tres primeros largometrajes de animación en Cuba: Elpidio Valdés
(1980), Elpidio Valdés contra Dólar y Cañon (1981) y la muy gustada Vampiros en la
Habana (1985).
En 1977, se crea en la Habana los Talleres de Cine-Debate en el Teatro "Varona" de la
Universidad de la Habana, por parte del Dr. Raimundo Torres Díaz, de este grupo surge
la idea de la creación del Movimiento Nacional de Cine Aficionados de Cuba, compuesto
por Raimundo Torres Díaz, Sergio Vitier García Marruz (profesor de música en el cine),
Jackie de la Nuez (profesor de Guion Cinematográfico), Bárbara Beltrán Camejo
(profesora de música en el cine), Rolando Baute (edición y montaje del ICAIC), Tomás
Gutiérrez Alea ("Titón") quien fuera profesor de Dirección Cinematográfica de dicho
Movimiento de Cine Aficionados, Tito Junco (profesor de Actuación Cinematográfica),
Héctor García Mesa (profesor de Historia en el cine). Este Movimiento creó la primera
escuela de cinematografía de la Habana, (la cual se convertiría posteriormente en la
Escuela Internacional de San Antonio de los Baños) se llevaron a cabo tres Festivales
uno de ellos Internacional, puede verse en Facebook en la página de "Movimiento
Nacional de Cine Aficionados de Cuba" donde se documenta todo esto. La actividad del
Movimiento Nacional de Cine aficionados de Cuba, cesa en 1981 con la emigración de
sus principales directores. Este Movimiento de Cine aficionados editaba su propia revista
de cine sin aliños políticos de ninguna especie y contó con una participación de más de
30,000 miembros activos.
Otro ícono del cine cubano fue el Noticiero ICAIC Latinoamericano, dirigido por Alfredo
Guevara, actual presidente de la ICAIC. Años después fue dirigido por el director
Santiago Álvarez y el mexicano Rodolfo Espino, productor de documentales. Otro evento
importante es el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el cual se
celebra cada año en La Habana desde 1979, de los más importantes en Latinoamérica.
La Escuela Internacional de Cine, Televisión y Video de San Antonio de los Baños
―localizada en San Antonio de los Baños, en inmediaciones de La Habana―, financiada
por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y Gabriel García Márquez, fue la
continuación de la escuela del Movimiento Nacional de Cine aficionados de Cuba
(MNCAC) creada también para que estudiantes latinoamericanos fueran a Cuba a
estudiar dirección, guion, fotografía y edición.
El ICAIC también contiene la Cinemateca de Cuba que al frente del fallecido Héctor
García Mesa obtuvo los niveles más altos de Calidad en sus trabajos e inició el programa
de Cinemóviles, que lleva el cine a regiones apartadas de las urbes. El ICAIC ayudó a
promocionar el Grupo de Experimentación Sonora, entre 1969 y 1977, el cual influenció
y patrocinó la música de Cuba, en especial la Nueva Trova. Figuras como Silvio
Rodríguez, Pablo Milanés y Leo Brouwer, fueron algunos de los artistas que se
participaron en el programa.
Cine cubano de los años 1990 y del siglo XXI
En esta etapa, han destacado las obras de jóvenes realizadores cubanos, presentadas
en la Muestra Nacional de Nuevos Realizadores del ICAIC (2000- Actualidad),
principalmente compuesta por documentales y cortometrajes realizados en formato
digital, y con presupuestos independientes. Entre los nuevos autores del cine
independiente cubano se destacan Miguel Coyula, Carlos M. Quintela, Alejandro Alonso,
Armando Capo, Carlos Lechuga, Eduardo del Llano, Pavel Giroud, Esteban Insausti,
Arturo Infante, Ernesto Daranas, Damian Sainz, Karel Ducases, Alina Rodríguez, Aram
Vidal, Susana Barriga, Alejandro Brugués, Ian Padrón, Humberto Padrón, Luis Leonel
León, Ricardo Bacallao, Carlos Rodríguez, Gustavo Pérez, entre muchos otros. También
se han destacado autores de gran experiencia, como Fernando Pérez, por obras como
Madagascar (1994), La vida es silbar (1998), y Suite Habana (2003).
Existen notables diferencias entre el cine cubano realizado antes de 1990, principalmente
con presupuesto del ICAIC, y el cine posterior a la caída de la URSS. A partir de ese
momento histórico y hasta la actualidad, se han diversificado las formas de producción
del cine y el video en Cuba, principalmente a partir de la llegada de las tecnologías
digitales. Además, se ha dado una mayor apertura para abordar temas críticos acerca
de la sociedad cubana actual, aunque estos documentales y filmes suelen proyectarse
solo en festivales de cine y muestras de poca distribución, y no llegan a ser transmitidos
en la televisión nacional.
El dilema decisivo hoy no es defender la cultura propia o globalizarse, sino integrar
capitales y dispositivos de seguridad o construir la unidad solidaria de ciudadanos y
sociedades que reconocen sus diferencias, dispuestos a encarar la depauperación
universal en la que se encuentra sumergida la promoción de las culturar nacionales.
Mediante estudios y análisis documentales sobre el cine se pueden detectar una serie
de fortalezas y debilidades, algunas de estos son:
FORTALEZAS
O El cine cubano, en virtud de sus antecedentes históricos y su evaluación, se ha
fortalecido como medio de comunicación masiva
O La institucionalización de la diversidad garantizada a escala internacional en lo cultural,
sobre la base de la autonomía cultural y la permanencia de la nacional
O Coordinación de contextos de diálogos entre las culturas de la región
O Intento sistemático de proveer los mecanismos para desarrollar la creatividad cultural
como fuente de progreso humano y de diversidad cultural
DEBILIDADES
O Indicadores de retraso axiológico real frente a la realidad cubana
O Caída de la producción nacional de películas y señales de alarma de decadencia
O El rápido incremento de la video-información, el video-arte y los video-clubs
O Escasa promoción de investigaciones científicas dentro de las ciencias Sociales, sobre
las evidencias del cine como herramienta de desarrollo local, regional y nacional
El séptimo arte también encuentra sitio en el municipio de Santa Clara, pues los cines de
esta son alguno de los espacios preferidos por los visitantes y el pueblo en general, para
sus ratos de ocio.
El movimiento cinematográfico en Santa Clara está diseñado como en casi todos los
municipios cabeceros de cada provincia, por una jerarquía que se entiende debidos a la
especialización de cada centro y las variedades de actividades culturales o
cinematográficas que brinden, dentro de estas como indican sus nombres, algunas
privilegian las proyecciones de filmes y otros, además de esta principal, que incluyen
música, danza, espectáculos humorísticos, de variedades, de moda entre otros.
Atendiendo a esto, se encuentran las Salas de videos, que dentro de sus funciones está
el trabajo dirigido hacia una localidad, un público fijo que asiste desde zonas colindantes
para la visualización de filmes o para otras actividades dirigidas a un grupo diverso
determinado, los Video Club Juveniles desarrollan una función parecida dentro de la
programación, pero también se distingue por actividades o peñas, en mayor medida que
la sala de video, donde los usuarios participan activamente. Luego le sigue los centros
culturales cinematográficos, dentro de ellos hay salas 3D, patio para recreación y en el
caso de Zafiros, además un museo con material patrimonial de proyectores y cámaras
antiguas bautizado como Sala de Historia, en el caso de estos centros la cuestión
recreativa es más clara, así expuesto dentro de la nueva política cultural del país, aunque
de igual manera se proyectan dentro de las salas filmes, tandas juveniles e infantiles y
espacio de crítica cinematográfica en las noches, con frecuencias semanales, Dentro la
ciudad los cines, teatros y cines principales cumplen una función primaria, son los
primeros dentro del movimiento cinematográfico y su proyección tiene un carácter
masivo. Uno de estos está el cine Club Cubanacán se creó con el objetivo de reunir a
todos los interesados en la realización de obras y luego en el análisis de películas
profesionales por lo que la proyección laboral se amplió considerablemente. Desarrolla
actividades que contribuyen a elevar el nivel cultural de sus miembros y la población, que
participa de ellas con conferencias, talleres, cursos, cine de debates y proyecciones
públicas. Todo ello posibilita el empleo del tiempo libre en las mismas, es así como han
surgido obras donde se reflejan costumbres, tradiciones y la historia local. Está apoyado
por el Centro Provincial de Cine y la Casa de Cultural Juan Marinello fundamentalmente.
En el caso de las salas de video la de Abel Santa María, la sala de video José Martí, sala
de video Base aérea, el Video Club Juvenil Hatillo, los centros culturales
cinematográficos Zafiros, La rotonda y nuestro cine principal Camilo Cienfuegos.
A pesar de los diversos espacios cinematográficos que presenta esta ciudad y los
diferentes programas recreativos de cada centro de cine no se logra alcanzar un nivel de
promoción lo suficientemente amplio como para que llegue a la mayor cantidad de
personas(no depende solamente de las instituciones sino de la falta de promoción de
investigaciones científicas dentro de las Ciencias Sociales, sobre las evidencias del cine
como herramienta del desarrollo local, regional y nacional), por lo que existe un gran
desconocimiento de estas actividades y a su vez poca participación de la población en
la misma, por lo que esto se convierte en una de las principales debilidades del cine
como promotor de la cultura, no solo en Santa Clara sino en todo el país. Teniendo en
cuenta esto mi Situación problémica es: La falta de conocimiento y promoción del cine
cubano, de sus instituciones y las actividades que estas realizan para el disfrute de las
personas.
Problema científico: ¿Cómo contribuir al enriquecimiento cultural de las personas sobre
la historia del cine cubano, su evolución y la promoción de las actividades que las
instituciones de esta preparan para el disfrute de estas personas?
La cultura nacional le ha otorgado al cine cubano su originalidad sin utilizar formulas
foráneas de modo mimético, El ICAIC no se creó para legitimar la herencia
cinematográfica republicana, sino para comenzar un ambicioso proyecto de alcance
mucho más vasto que la mera producción del llamado ¨séptimo arte¨, bajo la dinámica
de concebir en clima general favorable para promover el desarrollo sociocultural profundo
y democrático que requería el momento histórico, además de buscar un acercamiento a
la formación y difusión del ideal social revolucionario y de los valores más auténticos del
país.
Son varios los desafíos que presenta el cine para validar su eficacia como promotor
cultural, entre ellos están:






Revisar el pasado, sobre todo en lo que respecta a las escalas de valores, para
procurar la mejor manera de despojarse de lo inútil y vincularse a los cambios que
acontecen en la Cuba de hoy en el plano sociocultural.
Diagnosticar las necesidades socioculturales de la población para analizar cómo
potenciar y expandir la producción cultural endógena en el cine actual.
Referenciar el interés del público y el reconocimiento de las formas particulares
de expresión de la ciudadanía (nacional, étnica, regional).
Priorizar los intereses socioculturales, de modo que se anteponga la diversidad
creativa de los productores y cineastas cubanos a las reglas del libre comercio y
la globalización neoliberal.
Crear nuevas estructuras institucionales que asuman tareas indispensables para
salir del retardo de actitudes asumidas para mantener el mercado de cine.
Promover estudios valorativos sobre el papel del cine en el desarrollo sociocultural
CONCLUSIONES
El panorama histórico del cine cubano ha posibilitado el acercamiento al entorno
sociocultural de la nación, no solo de una manera descriptiva, sino también de modo
analítico, mediante juicios de valor. El cine es un arte y como tal es una finalidad en sí
mismo, utilizarlo con fines recreativos solamente significa mutilarlo y despojarlo de toda
dignidad, alejarlo del público, quien lo rechaza por su falta de calidad. Como
manifestación artística, cumple una función educativa con respecto al espectador, sin
degenerar en simple propaganda, porque según Alfredo Guevara (1998, p. 369), "El arte
educa, pero esa no es su finalidad". No se trata de consignas, ni de simplificar lenguajes,
sería subestimar todo lo que tenga relación con la vida, a pesar de ser innegable que,
debido a la malformación producida por la colonización cultural y los acontecimientos
subyacentes en su historia, la mayoría de los cubanos tienen muchas lagunas que
remediar, se trata de formar un tipo de cine trasgresor, provocador, complejo, polémico,
que busque respuestas e incluso cuestione el recrudecimiento de la situación cubana
actual, pero sin desvirtuar lo valores nacionales que se han esgrimido como símbolos.
Esta investigación sobre el cine cubano tiene como finalidad dar a conocer e indagar un
poco de su historia, su evolución y todos esos logros que se han conseguido con el pasar
de los años, como también sus debilidades y los desafíos que esta presenta para su
propio enriquecimiento; y como contribuir poco a poco a que esta información pueda
llegar a las demás personas.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE
Variable
Conceptos/Definiciones Dimensiones
Construcción de
un plan de
acciones en las
Instituciones
cinematográficas
en Cuba
Es una hoja de ruta
que puede ayudar a
lograr sus metas y
objetivos. Así como
hay muchas formas de
llegar a un destino si va
de viaje, un programa
puede tomar muchos
caminos para alcanzar
las metas, cumplir los
objetivos y lograr
resultados
Construcción de un Es una hoja de ruta que
plan de acciones
puede ayudar a lograr
sus metas y objetivos.
Así como hay muchas
formas de llegar a un
destino si va de viaje,
un programa puede
tomar muchos caminos
para
alcanzar
las
metas,
cumplir
los
objetivos
y
lograr
resultados
Indicadores
ICAIC
Salas de videos
Cines
Centros
culturales
cinematográficos
Calidad del plan
de acciones
Resultado de este
plan en las
instituciones
Cantidad de
personas
involucradas en
este
Departamento de
recursos
humanos
Casas de culturas
Organizaciones
Sitios web
Efectividad que
pueda tener
Calidad e
importancia
necesaria para
aprobar este
Cantidad de
personas que
estén
involucradas en
esta
BIBLIOGRAFÍA
Publicado en Diccionario del Cine Iberoamericano. España, Portugal y América;
SGAE, Iván Giroud, 2011; Tomo 3.
https://youtube.be/LNorpMtgaVY
Sanchéz Bauzá Maricel, 2011, Cronología del Cine Cubano I
Descargar