HISTORIA DEL DERECHO XD SEMANA 1: Concepto de historia: La historia es el conjunto de hechos sociales del hombre que están conectados causalmente e influyen en el desarrollo colectivo de la humanidad. Etapas fundamentales del desarrollo de la historiografía: • • • Narrativa: Exposición de los hechos históricos de forma literaria, describiendo lo ocurrido en el pasado. Pragmática: Busca extraer enseñanzas y lecciones del pasado para aplicar en el presente y futuro. Genética: Considere que los acontecimientos históricos forman un todo orgánico y busca investigar su orientación y evolución. Concepto de historia del derecho: La historia del derecho es el estudio dinámico del derecho y sus manifestaciones a lo largo de la historia. Explora el derecho como parte de la cultura humana a lo largo del tiempo. Objeto de la historia del derecho: El objeto de la historia del derecho es el conocimiento de los hechos del hombre que han influido directa o indirectamente en el origen, desarrollo o desaparición del derecho. Esto incluye el estudio de las fuentes del derecho, como la ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina de los filósofos del derecho, y también las circunstancias políticas, sociales y económicas que han afectado el desarrollo histórico del derecho. Importancia de la Historia del Derecho: • • • Amplia la perspectiva del conocimiento del derecho. Permite conocer el derecho actual en profundidad y desde sus raíces. Ayuda a comprender mejor el derecho actual al entender su evolución histórica. Fuentes de la historia del derecho: Las fuentes de la historia del derecho son todos los fenómenos aparentemente apreciables que proporcionan información sobre los hechos jurídicos del pasado. Estas fuentes pueden ser directas, como las costumbres, legislaciones, resoluciones y falsificaciones; o indirectas, como la literatura jurídica, documentos eclesiásticos, crónicas, poesía, entre otros. Periodización de la historia del derecho: • • • • • • Derecho arcaico. Derecho romano. Época del derecho sin juristas (alta edad media). Ius commune (desde la baja edad media en adelante). Derecho indio. codificación. SEMANA 3: Primeras civilizaciones: • • • • Sumerios: Se asentaron en Mesopotamia y avanzaron como las primeras leyes escritas, el sistema sexagesimal, la medicina, y técnicas de construcción con ladrillos de adobe y arcos arquitectónicos. Acadios: Fue un gran reino de Mesopotamia con un esplendor máximo en el siglo XXII AC y se destacaron por su avance en el idioma acadio. Asirios: Son los aborígenes de Mesopotamia y su origen está vinculado a leyendas. También se relacionan con el rey Sargón I de Acad. Babilonia: Fue un antiguo imperio con epicentro en la ciudad de Babilonia. Aunque hablaban acadio, su población nativa usaba el lenguaje escrito acadio. Ley del Talión: La Ley del Talión, también conocida como lex talionis, es un principio jurídico de justicia retributiva en el que se impone un castigo que se identifica con el crimen cometido, buscando una reciprocidad. El término "talión" proviene del latín talis o tale, que significa "idéntico" o "semejante", por lo que se refiere a aplicar una pena equivalente al delito cometido. Codigos de leyes antiguas: • • Código de Ur-Nammu: Una compilación sumeria de leyes que data de entre 2112 y 2095 AC, trata temas como el divorcio, la brujería y establece la compensación pecuniaria por daños. Código de Hammurabi: Redactado hacia el 1692 AC por Hammurabi, rey de Babilonia, y escrito en piedra en acadio, el rey decretó que varias copias de estas columnas estarían expuestas al público para que las pudieran conocer. Establece regulaciones sobre responsabilidad profesional, salarios, precios, jerarquía social, matrimonio y penas. SEMANA 5: Interpretación y desarrollo del Derecho Romano: Antes: La interpretación del Derecho Romano estaba a cargo de los pontífices, quienes pudieron crear nuevas instituciones. Después: La interpretación pasó a manos de los magistrados, quienes adaptaron el Derecho a los cambios sociales y crearon derecho mientras resolvían problemas coyunturales. • • • Surgen el pretor y el iudex: El pretor era responsable de calificar las controversias en causa legal y publicaba edictos con hechos y fórmulas para resolver casos. El iudex, un ciudadano designado, se encargaba de verificar los hechos y tomar decisiones dentro de los términos de la fórmula. Los Remedios: Si no existía un precedente, el pretor podía crear nuevas fórmulas o "remedios" para resolver casos no previstos por el Derecho existente. Ius honorarium - Ius Civile: Se diferencia entre el Derecho Romano clásico, basado en el ius civile de las XII Tablas, y el ius honorarium, creado por los edictos de los magistrados para resolver casos. • • • Auge de los juristas: Los juristas romanos, expertos en derecho, se concluye en una figura importante para orientar jurídicamente a las partes en los procesos. Fin del Derecho Romano clásico: Las profundas transformaciones sociales en los siglos IV y V llevaron a un declive en el derecho romano clásico y un auge en la patrística (estudio teológico). Código de Justiniano: El emperador Justiniano emprendió la recopilación del Derecho Romano en el Corpus Iuris Civilis, que incluye el Digesto (compilación de fragmentos de juristas), el Código (colección de constituciones imperiales) y las Institutas (tratado elemental de Derecho). También se publicaron las Novelas, que recopilaron la legislación posterior de Justiniano. El Código de Justiniano y el Corpus Iuris Civilis tuvieron un papel importante en la tuvieron y posterior desarrollo del Derecho Romano. SEMANA 7: DERECHOS REALES: • • • • La cosa es cualquier entidad objetiva en el mundo, delimitada en la realidad material, y con valor económico. Los bienes son cosas que pueden ingresar al patrimonio de una persona. Clasificación de las cosas según su posibilidad de apropiación. Los derechos reales son aquellos que crean una relación directa entre el titular y la cosa sobre la que se ejerce, son absolutos y solo pueden tener como objeto una cosa. POSESIÓN: • • • • Es el hecho de tener en posesión una cosa corporal, con el poder de servirse de ella y evitar que otros lo hagan. Se diferencia de la propiedad, que es un derecho. Se presume que la posesión implica propiedad. Tiene elementos: corpus (elemento material) y animus domini (elemento intencional). PROPIEDAD: • • • • Es el derecho ilimitado y exclusivo que permite disponer, poseer y usar una cosa. Dominium ex iure Quiritum es el concepto de propiedad protegida por el derecho civil. Se adquiere por mancipatio o in iure cessio y debe cumplir ciertos requisitos. Características: exclusivo, absoluto y perpetuo. DERECHO DE SUCESIONES: • • • La sucesión se refiere a ocupar el lugar de otra persona. La herencia (hereditas) son los bienes del difunto. La bonorum posesio es la posesión de bienes por causa de muerte y puede ser otorgada por el pretor. TESTAMENTO: • • • Acto importante para designar herederos y distribuir bienes después de la muerte. Se permitía mucha libertad para testar en distintos momentos de la historia romana. Diferentes formas de testamento: calatis comitis, in procinctu, per aes et libram, entre otros. SEMANA 9: • • • • • • Durante el período del Derecho Romano Vulgar, las tribus germánicas se manifestaron en territorios romanos, pero gran parte de la población siguió siendo romanizada. La nueva élite germánica permitió que los romanizados mantuvieran sus instituciones jurídicas preexistentes, lo que llevó a la aplicación de dos sistemas legales en un mismo territorio: uno para la población romana y otro para la germánica. Para poner por escrito el derecho en esta época, se codificaron las normas tanto de la población germánica como de la romana que vivían en territorios dominados por tribus germánicas. Así, se promulgaron edictos y leyes específicas para cada grupo. En esa época, no había juristas como los entendemos hoy, y el derecho estaba relacionado con la ética, la teología y la gramática. La Iglesia también tuvo una presencia significativa en la reflexión jurídica. El renacimiento medieval logró una transformación civil, cultural y eclesiástica. Se consolidaron las nuevas lenguas vulgares, se produjeron ciudades, surgieron órdenes religiosas y se produjo una regeneración de la Iglesia con reformas para combatir la corrupción. El papel de los juristas empezó a florecer en esta época debido a los cambios sociales y políticos. Las universidades jugaron un papel importante al formar a juristas instruidos en las ciencias del derecho. Se necesita una formación técnico-profesional y la legitimación jurídica de los nuevos poderes. El Ius civile (derecho civil) y el Ius canonicum (derecho canónico) se enseñaban en las universidades, abarcando desde temas privados y públicos hasta cuestiones relacionadas con la Iglesia y la ética. SEMANA 13: El Derecho Indiano • Concepto: El Derecho Indiano se refiere al régimen jurídico especial que se rigió en la América española durante el virreinato, establecido por los reyes de España. Combinó diversas fuentes normativas, como el derecho promulgado específicamente para las Indias, el derecho de Castilla, las costumbres indígenas, el ius commune (derecho común europeo) y el derecho natural. Elementos del Derecho Indiano: • • • • Derecho promulgado especialmente para las Indias: Los reyes de España emitieron leyes, cédulas y disposiciones dirigidas específicamente a las colonias americanas para regular su gobierno, administración y sociedad. Derecho de Castilla: La normativa legal que tenía vigencia en la península ibérica se aplicó también en las Indias como derecho supletorio en aquellos casos no regulados por leyes indias específicas. Costumbres indígenas: Se respetaron y consideraron algunas costumbres y prácticas jurídicas de las poblaciones indígenas, siempre que no contradijeran los principios básicos del derecho español. Ius commune: Se incluyeron los principios generales del derecho común europeo que se aplicaban en España, en tanto sucedieron y compatibles con el contexto americano. • Derecho natural: Se reconocieron los principios del derecho natural, que se entendía como las normas universales e innatas que rigen la conducta humana. Etapas del Derecho Indiano: • • • • Etapa inicial (1492-1511): Control mínimo de la península, vigencia del derecho de Castilla. Etapa crítica (1511-1566): Críticas a la presencia castellana en América, revisión de instituciones y legitimidad, se promulgan las Leyes de Burgos y las Leyes Nuevas. Etapa de consolidación del derecho indiano (1566-1700): Crecimiento de la legislación y literatura jurídica, se intenta recopilar las normas, distanciamiento del derecho castellano. Etapa borbónica (1700-1824): Comienza con el cambio de origen en España, crecimiento del derecho criollo y nuevas reformas. Desarrollo del Derecho Indiano: • • • • Los primeros pasos del derecho indiano: Las bulas papales (inter coetera, eximie devotionis) otorgan a los Reyes Católicos la posesión de las tierras descubiertas en América. Las capitulaciones de Santa Fe: Documento que establece los títulos de Cristóbal Colón, otorgándole los cargos de almirante, virrey y gobernador general. La polémica de los justos títulos: Debate sobre qué derecho justificaba la presencia castellana en América, con posturas diversas como la teocracia pontificia, el derecho a convencer a los indios, la legitimidad de someterlos por la fuerza, entre otros. La legislación indiana abarcó diversas clases de leyes, y las costumbres indígenas tuvieron relevancia en la creación de derecho en América. El proceso recopilador buscó facilitar el conocimiento y aplicación de la legislación, y destacados juristas, como Juan Solórzano Pereira, contribuyeron con importantes obras sobre el derecho indiano. Finalmente, la producción de los Borbones produjo reformas borbónicas para fortalecer el control y la centralización de la monarquía y de sus posesiones americanas. SEMANA 15: La organización judicial de las Indias: • • • • • La justicia era un fin fundamental del Estado indiano, aplicada en todos los actos legislativos y administrativos, no solo una función exclusiva del poder judicial. La función de justicia consistía en el ejercicio de las atribuciones judiciales destinadas a resolver cuestiones conflictivas. La justicia siempre se administraba en nombre del rey, no existiendo principios de especialización ni magistrados autónomos. Las atribuciones judiciales estaban dispersas en distintos funcionarios, y los jueces pudieron ser no letrados, valorándose más su rectitud que el saber jurídico. Categorías de la magistratura indiana: Jurisdicción ordinaria, Jueces capitulares, Jueces reales, Jueces eclesiásticos, Jueces del sistema de la audiencia y Fueros especiales. La Inquisición española: • Surgió como una forma de combatir la herejía y asegurar la unidad religiosa en los reinos de los Reyes Católicos. • • • • • Originalmente, la tortura no era común en los procedimientos inquisitoriales y fue autorizada más tarde para casos específicos. La Inquisición no perseguía solo a herejes, sino también a otros delitos como el clero corrupto, la bigamia, la sodomía, la blasfemia y la hechicería. Las condenas a muerte eran raras y reservadas para casos graves, siendo el Estado el encargado de ejecutarlas. La Inquisición española fue más justa e indulgente en comparación con otras cortes seculares y religiosas de Europa. La cifra total de ejecutados por la Inquisición española se estima entre 824 y 1080 personas, de un total de cerca de 84.000 procesos, lo que representa un 0,9% de ejecutados entre los procesados. SEMANA 16: La transformación del Derecho peruano a inicios del siglo XIX: Códigos y Constituciones. El contexto de la epoca: ⁻ ⁻ ⁻ ⁻ La Revolución Francesa. Las campañas de Napoleón. Las independencias americanas. La revolución industrial. La codificación: una nueva cultura jurídica. • • • • Los juristas del siglo XIX aceptaron que el antiguo orden jurídico no se ajustaba a la sociedad de la época y sintieron la necesidad de cambiarlo. La codificación no solo implicó una renovación de la técnica legislativa, sino también una nueva concepción del Derecho. Antes de la codificación, se entendía que existían tres órdenes de leyes: eterna, natural y humana, lo que no permitía considerar un conjunto de normas escritas como la expresión suprema y exclusiva del derecho. Los cuerpos legales antiguos no pretendían reunir todo el Derecho, solo incorporaban las normas existentes. Codificación y iusnaturalismo moderno: • • • • • • La codificación se considera la culminación de un movimiento intelectual: el Derecho Natural Racionalista o el Iusnaturalismo moderno. El Iusnaturalismo moderno es una corriente filosófico-jurídica que sostiene que el derecho natural se puede deducir mediante la razón pura de principios a priori, sin necesidad de recurrir a la experiencia. Los juristas del siglo XIX pretendían crear un nuevo derecho absolutamente racional. La imagen del Estado también cambió, buscando la unidad y el poder supremo a través de la ley, fundamentado en la razón. Se exaltó a la ley como fuente principal y exclusiva del derecho, desplazando la costumbre y la opinión de los juristas. El código se convirtió en la "encarnación suprema del ideal jurídico de la época". El codigo: el instrumento para un nuevo derecho: • • • • • Antes de la codificación, las leyes eran consideradas múltiples, inciertas, embrolladas, contradictorias, entre otros, pero con la codificación deben ser genéricas, claras, inequívocas, definidas y formar un conjunto integral. El código no pretendía recopilar el derecho existente, sino crear un nuevo ordenamiento jurídico de manera racional. La técnica legislativa cambió, cambió en un sistema lógico y cerrado. Se trasladó la justicia de la conciencia del juez a la razón ya las pautas ético-morales de la técnica. El nacionalismo y las independencias también impulsaron la necesidad de tener códigos propios en cada país. Antecedentes históricos de la codificación: • • • • • • • Los primeros antecedentes de la codificación se encuentran en la codificación de Baviera en el siglo XVIII. Luego surgieron otros códigos importantes, como el código prusiano, el código general austríaco y, especialmente, el Código Civil promulgado por Napoleón en 1804, que influyó en muchos países. La codificación civil en el Perú: Luego de la independencia del Perú, las relaciones privadas siguieron regulándose por el derecho vigente hasta entonces, el derecho indiano y castellano. La primera constitución peruana de 1834 resultó ser la preparación de un Código Civil, pero el proyecto de Vidaurre no fue promulgado. Durante la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), se adoptaron los códigos civiles bolivianos de 1831. Finalmente, en 1852, se promulgó el Código Civil peruano que estuvo vigente hasta 1936. La codificación penal: • • • • • Al igual que en el ámbito civil, después de la independencia, la legislación penal hasta entonces vigente se mantuvo. En 1831 y 1853 se intentó redactar un código penal, pero no se preparó. Finalmente, en 1863 se promulgó el primer código penal peruano, que estuvo dividido en tres libros. Las constituciones del siglo XIX: Las constituciones de la época también reflejaron la transformación del Derecho. Se destacan las constituciones de Cádiz, de 1823, de 1826, de 1828, de 1834, de 1839, de 1856, de 1860 y de 1867, cada una con características distintas, influenciadas por tendencias liberales o conservadoras. SEMANA 17: Principales Sistemas Jurídicos: Sistema Jurídico: Conjunto de normas, opiniones e ideologías vigentes en un país sobre el Derecho, su función en la sociedad y su creación, aplicación, comprensión, perfeccionamiento, enseñanza y estudio. Incluye estructuras y modalidades de funcionamiento de órganos e instituciones que aplican e interpretan el Derecho, y aquellos que influyen en su creación y modificación. • • • • • Common Law: Basado en la jurisprudencia y precedentes judiciales. Se implementará en Inglaterra y se cambiará en países angloparlantes. Las decisiones judiciales se aplican a casos similares en el futuro. Civil Law: Se basa en la codificación de leyes y reglamentos. Los legisladores crean leyes generales para aplicar en diversas situaciones, y los jueces las interpretan y aplican. Sistema Jurídico Socialista: Desarrollado inicialmente en Europa oriental, basado en el socialismo y el marxismo. Busca ajustar el Derecho a los intereses del Estado y la sociedad. Sistema Jurídico Religioso: Se rige por un libro sagrado o principios religiosos específicos. Las leyes se basan en preceptos religiosos. Sistema Jurídico Híbrido: Combinación de elementos de diferentes sistemas jurídicos, como Common Law y Civil Law. Codificaciones: • • • • • • Código Civil Francés (1804): Refleja las conquistas de la Revolución Francesa, como igualdad jurídica, propiedad individual y separación de poderes. Código Civil Alemán (1900): Unificó el derecho civil en Alemania, basado en la doctrina pandectística. Código Civil Italiano (1942): Influenciado por la Italia fascista, unifica el derecho civil, comercial y laboral. Código Civil Peruano de 1852: Influenciado por el Código Civil francés de 1804, se promulgó en 1851. Código Civil Peruano de 1936: Se promulgó en 1936 y recibió influencias de varios Códigos Civiles de otros países. Código Civil Peruano de 1984: Promulgado en 1984, se basó en el Código Civil italiano de 1942 y aborda diversas áreas del derecho. CAUSA PERDON SI NO ESTA BIEN SSJDBASHKFK SI TE HE FALLADO TE PIDO PERDON DE LA UNICA FORMA QUE SEE ABRIENDO LAS PUERTAS DE MI CORAZON PARA CUANDO DECIDAS VOOOLVEEER Introducción al derecho SEMANA 1: ESTADO.- Es la formacion de organizacion contemporanea del poder politico de una sociedad que vive en un territorio determinado . Elementos: A. Nacion.- conjunto de personas q residen en un mismo lugar, comparten costumbres, creencia idioma, etc B. Territorio.- suelo, subsuelo. maritimo y aereo C. Soberania.- potestad que tiene el estado de hacer q imperen sus leyes dentro de su territorio . Deberes: A. Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos B. defender la soberania C. Proteger a la poblacion de las amenazas de la seguridad . Caracteristicas del estado peruano: I.Republica II.Uno e indivisible III.Democratico IV.Descentralizado V.Independiente ESTADO DE DERECHO.- el poder estatal esta sometido al sistema de normas juridicas El poder del estado esta limitado por el derecho . Dimensione: A. Politica.- Derechos constitucionales B. Organica.- organismos del estado . DERECHOS HUMANOS .- reconocidos en tratados internacionales/ transnacionales y universales . DERECHOS CONSTITUCIONALES.- reconocidas en la consti/ se aplica a nacionales y extranjeros . GARANTIAS CONSTITUCIONALES: I.H.C II.H.D III.A.A IV.A.I V.A.P VI.A.C SEMANA 3: SEMANA 5: - Derecho objetivo.- Es el conjunto de normas legales vigentes del pais / ES LA REGULACION DE LA CONDUCTA - Derecho subjetivo.- Poder q otorga el D.Obj para reclamar ante la autoridad el cumplimiento de un deber juridico/ FACULTAD DE EXIGIR A OTRA PERSONA EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER JURIDICO / CONDUCTA REGULADA . TEORIAS DEL DERECHO SUBJETIVO: .V oluntad.- es el poder de voluntad conferida por el orden juridico .I nteres.- es el interes de una persona o un grupo protegidos juridicamente por medio del poder .N ormativa.- el D.Sub de una persona presupone el deber juridico de otra .E clectica.- es un interes tutelado por la ley por medio de la voluntad individual .N egatoria.- no hay D.Sub sino acciones pasivas o activas de una persona respecto a una regla .E cologica.- es la determinacion de un deber juridico *RAMAS DEL DERECHO: I) Derecho publico .- regula las relaciones con empresas del estado y particulares II) Derecho privado .- regula relaciones con personas III) Derecho social .- regula reciones a favorde grupos vulnerables A.I) internacional publico/penal/procesal/financiero/constitucional/administrativo A.II) internacional privado/civil/mineria/comercial/agrario/trabajo A.III) seguridad social/agrario/laboral SEMANA 7: . RELACION NORMA JURIDICA Y REALIDAD: esta se debe adaptar de forma universal . TIPOS DE RESPALDO N.J: A) Coercion.- constriccion puesta para hacer cumplimiento de esta por temor B) Coaccion.- uso del ius imperium o fuerza para el forzoso cumplimiento . LEY.- norma dictada por el poder legislativo de ordenamiento nacional/tipo de N.J (especie) - CARACTERISTICAS: I. Obligatoria II. General III. Abstracta IV. Presuncion de conocimiento V. Organo creador VI. Irretroactividad VII. Permanencia: 1. D erogacion.- eliminacion parcial 2. A brogacion.- eliminacion total 3. S ubrogacion.- modificacion . N.J.- Norma con rango de ley sin ser ley porque la dicta otro organismo y su cumplimiento no es nacional pero si obligatorio (genero) SEMANA 9: . PARTES DE LA NORMA JURIDICA: I. Supuesto de hecho.- hipotesis de varias posibles consecuencias/sanciones . Clasificacion: a.Simple.- 1 elemento b.Complejo.- 2 elementos II. Nexo.- union entre supuesto de hecho y consecuencia juridica . Verifica el supuesto con la realidad . Es igual en cualqier norma III. Consecuencia juridica.- autor atribuye penas/sanciones despues de la verificacion del supuesto con la realidad . Clases: + Establecimiento de derecho/obligacion/deber/sanciones + Creacion de instituciones/situacion/relacion juridica + Suspension - modificacion - derogacion de normas SEMANA 11: . PIRAMIDE DE KELSEN .- es un tipo de ordenamiento juridico que gerarqiza a todas las normas, leyes ordenanzas decretos resoluciones etc 1°N.Constitucionales - Mayor gerarquia - no se pueden contradecir/desnaturalizar +Principios de constitucionalidad: A.Control difuso.- gerarqiza normas (P.Judi) B.Control concentrado.- declara invalido (T.C)--> HC,HD,AA(1°)/AI,AP(2°) 2°N.Rango ley + tratados + decretos + resoluciones 3°N.Particulares/N.individualizadas . JURISPRUDENCIA: - Ulpiano lo dijo 1° - iuris prudentia SEMAMA 13: SEMANA 15: . APLICACION DEL SISTEMA JURIDICO A) Espacio: suelo - subsuelo - aereo - maritimo B) Temporalidad: A. R etroactividad.- N.J derogada que se usa en materia penal en favorecimiento del reo B. I rretroactividad.- Aplicacion inmediata de la N.J desde q entra en vigencia C. U ltractividad.- N.J abrogada que tiene efectos en contratos, antes de su abrogacion - REGLAS GENERALES: I. Rigen a partir de su promulgacion sin efectos retro/ultraactivos II. La vigencia de la N.J son indeter/determinadas (esta misma expresa/indica hasta cuando es vigente) III. Cuando se abroga/deroga deja de tener los mismos efectos juridicos . TEORIA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS . TEORIA DE LOS HECHOS CUMPLIDOS SEMANA 17