Documento Politicas de estado

Anuncio
CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA
(SOCLA)
Taller sobre el rol del Estado en la agroecología
El presente taller surge como una actividad que se incorpora al programa establecido
previamente para el congreso, a partir de la necesidad de sumar como eje temático el rol
del Estado en relación a la agroecología (AE). La inquietud compartida por varios
compañeros, hizo que se concretara este taller durante el segundo día del evento,
nucleando aproximadamente 80 participantes de diferentes países, con quienes hemos
compartido las distintas opiniones sobre la temática.
Se inicia el taller con una ronda de presentación de cada uno de los participantes para
luego abrir el debate a partir de la siguiente pregunta:
¿Qué rol debe jugar el Estado en relación a los procesos vinculados a la
agroecología y cómo?
Se abre el taller con una propuesta de pensar si conocemos alguna definición de
agroecología donde se incluya al Estado y se propuso hacer un ejercicio entre todos para
construir una definición. Se partió de elementos claves en la definición de agroecología
como por ejemplo: “Agroecología es el manejo ecológico de los recursos naturales a
nivel de agroecosistema, utilizando formas de acción social y colectiva, con personas
que se articulan para lograrlo. Pretendemos mejorar la calidad de vida mediante
procesos colectivos de desarrollo endógeno...”…
A partir de esta reflexión se desprende que existe, en mayor o menor medida, una
relación del estado en cada uno de estos elementos vinculados a la definición de AE.
También se planteo que hay un contexto general en el cual el Estado tiene mucho que
ver a través de diversas instituciones u organismos como por ejemplo el Banco
Mundial, ONG’s, etc.
¿Qué se pretende de la AE?
 Por un lado romper con la dependencia de insumos externos. Esto tiene que ver
con el modelo económico dominante. Mientras el Estado acepte al neolibralismo
la AE no puede trabajar sino incidiendo en las políticas del Estado a través de
los movimientos sociales. Sin embargo esto no puede quedar sólo en manos del
Estado.
 Es necesario que el Estado tenga un papel protagónico. ¿Que pasó con la
Revolución Verde?. Estuvo el Estado trabajando por detrás, en extensión, en
créditos y excluyendo del sector rural a mucha gente. Si pensamos cambiar hacia
una sociedad más sustentable la AE tiene un papel fundamental y es necesario
que exista una política, leyes y normativas, que lleguen a mayor cantidad de
personas. El Estado es facilitador, pero no debemos dejar que estructure los
procesos agroecológicos.
 Desde el enfoque agroecológico se deberían brindar herramientas y generar
espacios para que desde la base se creen movimientos de abajo hacia arriba para
incidir sobre el Estado para que hagan las políticas de manera correcta.
 Hay que visualizar con claridad el rol de los movimientos sociales que impulsan
la agroecoloíia y su incidencia sobre el Estado. Por otro lado, hay que pensar en
la injerencia que tienen otros actores aparte de los movimientos rurales y
urbanos, como profesionales, investigadores, y otros.
 El Estado ha tenido injerencia en la agricultura desde que fuimos dominados,
pero sobre una agricultura de dependencia, para la muerte. Debemos construir
una propuesta agroecológica para la vida, en donde se debe involucrar
íntimamente al Estado.
 Los políticos que tenemos no son creíbles. Hay que buscar la participación plena
de la sociedad, la construcción de una propuesta agroecológica y poder local,
para que la multidiversidad llegue a todos los pueblos.
 El gobierno negocia con el agronegocio. Entonces pensar a una agroecología
desde las políticas públicas es dificultoso. El Estado es el aparato de la clase que
domina (burguesa) que sirve a los intereses del poder económico. Entonces
nuestra primer política ¿cual será? Una reforma agraria dentro de una realidad
desfavorable.
 Existen diferentes situaciones de Estado, por ejemplo Cuba, Bolivia, Venezuela,
donde este es más benévolo pero que no promoverá la agroecología. Hay que
pensar en cada contexto, no es lo mismo incidir en estos países que en aquellos
donde domina un Estado burgués. Para el primer caso predominaría la
necesidad, no tanto de cambiar al Estado, sino de pensar estrategias para insertar
la agroecología.
 Hay que pensar en un Estado que promueva la agroecología y respete los
pueblos originarios.
En el grupo surge la inquietud: ¿Cómo hacer para construir alianza?
 Falta el aporte de políticas que apoyen a la agroecología pero la contradicción
está en que a estas las construyen las transnacionales.
 Hay que pensar en otros sectores para dar la lucha, por ejemplo con los
transgénicos el freno lo pusieron los consumidores.
 Sólo con una política de Estado se podría estimular la educación desde una
mirada agroecológica. El enfoque de lo justo, de lo beneficioso para el pueblo
debería estar en el presupuesto nacional. Hay que construir una política que
parta de los centros de educación, consumidores y productores.
 El Estado no somos todos, porque están las transnacionales y ellas fijan el
rumbo. Han existido por siempre movilizaciones, luchas e igual se dan las
políticas que quieren.
 El Estado no esta dispuesto a favorecer políticas públicas que fortalezcan a los
movimientos campesinos. Esta tarea nos toca a nosotros desde las
organizaciones que se están gestando y las que cuentan con más historia de
lucha. Hay que ver cómo se puede tomar este tema, dejarnos de quejar y tomarlo
junto con las universidades, los movimientos sociales. Pero hay que aclarar que
si el 70% de la población vive en la ciudad, entonces es indispensables trabajar
junto a los consumidores.
 Hay diferentes realidades en Latinoamérica, pero igualmente se esta avanzando
en el debate de la agroecología con movimientos sociales como elemento de
resistencia. En cuanto al Estado no hay que poner a la agroecología al servicio
de este. Propongo la ruptura con el Estado, a excepción de Cuba.
 Vivimos en una sociedad capitalista donde pocas empresas dominan, entonces
hay que pensar dentro de este marco desfavorable. Existen contradicciones en
todas partes de la sociedad, hay que atacar por todas partes.
 Desde hace años no se ha cambiado ni una coma en la agroecología, es una
endogamia. Esto es más simple, la agroecología quiere y debe ver todas las caras
del prisma. No hay aportes desde hace quince años. Esto se debe a que hemos
armados castillos poco permeables y que se hace necesario abrirlos y empezar a
trabajar acercándonos hacia las fronteras que limitan con otros enfoques.
 La agroecología es sólo un tema, una parte pero en algunos países se están
apoyando las políticas de extensión agropecuaria en las bases agroecológicas.
No hay profesionales formados. El gobierno esta poniendo plata porque cree
que es un espacio importante.
 Existe una brecha en el Estado y si no estamos en el tema seguirá siendo el
representante de la clase dominante.
 Dependiendo del contexto de los países hay lugares donde los movimientos
pueden potenciar mas y en otras partes existen espacios en el Estado donde se
esta promoviendo. Todos tenemos un rol. Estos espacio que se abren no serán
genuinos en la medida que no los defendamos. No solo desde el Estado, sino
acompañado desde los movimientos sociales.
 En Venezuela el motor fue el poder popular. Se enviaron a los técnicos a campo
para apoyar con la creación de los consejos comunales. Entonces desde el
Estado se apoyo a organizaciones, a la sociedad, que es desde donde han salido
las verdaderas propuestas.
 Puede existir buena voluntad desde el gobierno pero si no hay participación y
organización de los productores, no se logra nada. Hay que buscar la integración
de profesionales con productores que son agroecológicos. Los principales
actores son los productores.
 La sociedad es más compleja en cuanto a las diferentes relaciones. Hay que
apoyar a los movimientos, pero tenemos que avanzar en nuestro trabajo y
nuestras alianzas, no esperar solamente que los movimientos produzcan el
cambio. Es un gran avance ampliar la alianza con demostraciones concretas.
 Las políticas públicas no son sólo de Estado, sino también de la sociedad. Hoy
hay una asociación producto del trabajo de profesionales, investigadores,
extensionistas y estudiantes que articulan con movimientos, ONG´s, y esto
provoca cambios en los ministerios, universidades, etc. Esto es política publica,
se hace sin importar de donde.
 Hay que hacer foco en lo local y estar juntos como latinoamericanos.
Lo que se intentó en este documento es transcribir lo más claro posible las diferentes
opiniones vertidas por todos y todas los y las participantes. Cabe destacar que hubo una
gran diversidad de opiniones con respecto al rol del Estado en relación a la
agroecologia, desde aquellas donde se plantea un rol protagónico irremplazable del
Estado, hasta el extremo opuesto donde se planteaba la no intervención del Estado.
Sin embargo predominó la necesidad de profundizar en la discusión de cómo debería
intervenir el Estado para potenciar la agroecología, entendiendo que cada país o región
se mueve en un contexto particular en donde las correlaciones de fuerzas varían con lo
cual deberíamos generar estrategias propias para cada contexto.
Se marcó la necesidad de generar un potenciamiento y apoyo recíproco entre los
movimientos sociales y los trabajadores del Estado.
Se asumió el compromiso de socializar el documento y proponer alternativas para dar
continuidad a este debate.
Lista de los participantes del taller
NOMBRE Y APELLIDO
ORGANIZACIÓN O INSTITUCION
CORREO ELECTRONICO
Mercedes Davila
Fernando Funes
Eugenia Yuster
Santiago Felipe Peredo P.
Fabian Alderete
Luisa Restrepo Lopez
Eduardo Sevilla Guzman
Alvaro Arevalo
Baltasar Baptista Dacosta
Gabriela Narezi
Alvaro Zapata
Veronica Maria alvarez Osorio
Claudia Patricia Zuluaga
Salazar
Selene Escobar
Julian Piragauta Acosta
Poiledis RamosVillegas
Peter Rosset
Dana Avila
Jose Maria Tardin
Margot Paiva Prado
Maria Rosa Yumbla
Felipe Iñiguez Perez
Elsa Nivia
Lilliam Gomez
Carlos A. Escobar
Olga Lucia Serna R.
Luis Alfredo Llondoño
Joan H. Gallego
Sandra Santoyo
Angel Santos
Beatriz de la Tejera
Demetrio I. Diaz
Claudia Moreira
Jacqueline D. Nascimiento
Univ. Estadual de Maranhao
FUNDAPA- Venezuela
ACTAF- Cuba
ACTAF- Cuba
Universidad Nacional de Chile
INTA
Universidad de
ISEC- Universidad de Cordoda, España
ICA- Coord. Fertilidad
Univ. Federal De Sao Carlos
UFSCARCIPAV
Univ. Nacional de Colombia- Medellin
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Univ. Nacional de Colombia- Medellin
Univalle Colombia
Universidad Nacional
Panaca SA- Colombia
RECCAM
IALA- via campesina
MST- Brasil
UNSAAC-Cusco- Peru
Ecuador-Particular
MAELA
RAP-AL
CORANTIOQUIA
Conexión Ecologia GALCI
Investigadora Independiente
Univ. Del Cauca- Profesor
Colombia Ucañdes
Colombia Ucañdes
Mexico
Mexico
Colombia
Brasil
Brasil
Brasil
Facultad de Cs. Agricolas Xolapa, Veracruz
Mexico
Cali- Colombia
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Miguel Angel Escalona Aguilar
Monica Pasmin
Valeria Valandra
Maria Gladys Rosno Alpala
Omar Escanzalos
Julian Piraganta
Franco Marco Heli
Edgar Cardenas
Paula Besnow
Rubio R
Wendy Vidal
Frenco Javier Tapia
Luis Fernando Pitto
Org. Indigena para la investigación, Tierra y Vida
Mexico, Univ de Chiapas
UN-Colombia, Bogota
UN-Colombia, Bogota
UN-Colombia, Bogota
Brasil
Colombia
Colombia
Universidad de Cordoba - España
Universidad Nacional- Palmiro
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Ali Andnadi
J Nahed
Mauricio Maldonado
Fernando Gil Perez
Gonzalo Murillo
Luisa Fernanda Torres Jaimes
Tarsicio Aguilar Gomez
Universidad Bolivariana
Mexico
Mexico
Mexico
ISA-Colombia
Univ Nacional de Colombia
Maela- Colombia Red colombian de agricultoras
Gonzalo Barrantes
Luis Alberto Perez Olaya
Jesus Alberto Ochoa
Victor Valdovines Chavez
Ruben Dario Gomez
Fabio Kessler Dal Soglio
Claudia Milena Perez
Lucia Restrepo
Ana Maria Soto Garces
Miguel F. Megia
Pedro Urbina Gonzalez
Jhon Jairo Monge
Marta Astier
Alfredo Ospina
Francisco Roberto Caporal
Javier Sosa Ruiz
Alejandro Arias Garcia
Guillermos Abad Giraldo
Mariana Marasas
Fabian Alderete
ECOFONDO
ECOFONDO Orinoquia
Univ de Antioquia
Univ Autonoma Chapingo
Fundacion Convida- Medellin
Associacao brasileira de Agroecologia
Grupo de Formacion de Sist. Sustentables
Univ de Antioquia
Univ nacional de Colombia
U. Pedagogica Nacional
UNEFM-IPIAT-ISEC, Uco- ESPAÑA
ISEC-UCO, España
UNAM
Independiente
MDA-Brasil
UEMA-Brasil
Politecnico colombiano
Esc. Regional Agroecologica Integral
INTA-Argentina
INTA-Argentina
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
chucholi2005@gmailcom
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Descargar