Subido por Carolina Ruiz Bohorquez

LA formación como estrategia para el desarrollo productivo y la inserción laboral TFG Carolina Ruiz

Anuncio
El empleo
Evolución del empleo.
A lo largo de toda la historia económica mundial, se han producido grandes
cambios de acuerdo a la necesidad de la época o suceso transcurrido, hoy en
día es impensable, por ejemplo, encontrar esclavos trabajando sin ningún tipo
de salario, a un niño trabajando en una gran fábrica siendo éste el sustento de
toda su familia o empresas operando sin un método organizativo y
jerarquizado.
Los mayores cambios tanto buenos como malos en su época, sin duda
alguna, han surgido como consecuencia tanto de la crisis como de la
expansión, en cada una de ellas han surgido la necesidad de implantar
políticas que aseguren el bienestar de cada uno de los trabajadores,
empresarios y de la sociedad en general, los diferentes métodos de gestión del
trabajo o la Organización Científica del Trabajo, la evolución en la composición
sectorial de las diferentes economías llevando un mayor peso al sector terciario
y un menor peso al primario y secundario, importantes cambios demográficos,
las guerras, los movimientos migratorios, la evolución tecnológica, han sido
sólo unos de los ejemplos de los grandes cambios que ha sufrido la sociedad a
lo largo de la historia y aún así el ser humano ha tenido la capacidad de
sobrellevar los problemas que surgían y de cierto modo superarlos.
Uno de los mayores problemas que hasta el día de hoy es una asignatura
pendiente es el desempleo, aunque a finales del siglo XIX el estudio del
mercado de trabajo era de interés exclusivo de académicos, reformadores
sociales o políticos, hasta que en el siglo XX economistas tales como Alfred
Marshall y William Beveridge, conocidos como antecesores de la economía del
bienestar, relacionan el desempleo y la economía y, junto con Beatrice,
advirtieron de la importancia de una intervención estatal1.
Poco antes, a finales del siglo XIX el término desempleo cobró un uso
generalizado y no, como antes se refería a éste, como el simple paro ficcional
entre dos ocupaciones, es decir, anteriormente al desempleo o al paro se
conocía como el tiempo transcurrido desde que un trabajador deja su trabajo
anterior hasta que encuentra el siguiente, pero este dejó de ser un periodo de
“corto” tiempo a convertirse en un problema mayor al ampliarse dicho período
de búsqueda llegando a aparecer el conocido desempleo de larga duración, en
el que cada vez es más difícil que el individuo se reincorpore de nuevo al
mercado de trabajo, el desempleo tal y como lo conocemos hoy en día aparece
como consecuencia o resultado de diferentes acontecimientos a lo largo de la
historia tales como:
 Las diferentes épocas de crisis, que desde ese entonces ha sido una de
las causas que más desempleo ha generado y que, a pesar de saber que
su estructura es cíclica, aún nos es difícil anticiparnos a éstas ya que en
determinadas ocasiones son cambios bruscos en diferentes variables o
tipología y que pueden afectar de manera diferente a cada zona, región,
país.
 La modernización agraria que ayudó a ser más eficiente las labores del
campo expulsando así a millones de personas del sector. En Italia, por
ejemplo, en 1911, existían alrededor de 9,8 millones de trabajadores para
realizar labores agrícolas pero se necesitaban tan sólo de 5, 7 millones,
otro ejemplo lo de la modernización agraria la vemos en Estados unidos
en donde el tiempo necesario para cultivar una superficie de 0,4
hectáreas se redujo de 20 a 6,1 horas por trabajador desde el año 1880
hasta el año 1936. Estos trabajadores expulsados llegaron, más tarde, a
formar parte del sector industrial.
 La modernización tecnológica que contribuyó a darle una mayor
importancia a la capacitación del personal y por tanto los trabajadores
menos cualificados resultaron ser los más afectados de este cambio.
1
Nasar (2012)
 El aumento de la productividad contribuyó al exceso de la oferta de mano
de obra y por consiguiente al aumento del desempleo gracias a los
cambios tecnológicos y a los nuevos métodos de organización de trabajo
como la especialización, jerarquización, etc.
 Los movimientos migratorios con los que hubo un cambio estructural en la
población en cuanto a tamaño, edad de los migrantes, el volumen de
fuerza y estructura de ocupación de los trabajadores y la convergencia
entre los salarios reales
 El ingreso de la mujer al mercado de trabajo, aunque ha sido muy difícil
de cuantificar la mano de obra femenina, lo cierto es que desde la
incorporación
real
de
la
mujer
al
mercado
de
trabajo
elevó
considerablemente las estadísticas del desempleo ya que se empieza a
tener en cuenta como personas activas, es decir, en búsqueda de trabajo.
 La dependencia al salario, entre las dos guerras mundiales, el desempleo
era más alto en las zonas urbanas e industriales donde la dependencia
del salario era mayor y la movilidad del trabajo era menor.
 Diversas intervenciones de los Estados tales como fijación de un salario
mínimo, rigidez en cuanto a contrataciones y despidos2.
Evolución histórica mercado laboral español.
Para entender un poco la actualidad del mercado de trabajo en España,
saber hacia dónde vamos y poder anticiparnos con más facilidad al futuro es
necesario conocer su historia, las principales reformas en el mercado laboral,
las razones u objetivos perseguidos, los resultados obtenidos con dichos
cambios. A continuación se explica a grandes rasgos la historia del mercado de
trabajo en España desde el año 1959 hasta la gran crisis sufrida en el 2008.
Sin duda alguna la época de la autarquía trajo consigo misma una
decadencia macroeconómica para España, las reformas liberalizadoras de
1952, las ayudas económicas provenientes de Estados Unidos en el año 1953
y la reforma agraria mejoran un poco las cifras españolas pero aún así son
2
Arenas (2003). Velarde (2009)
insuficientes para un crecimiento económico acorde a las características
propias del país tales como una alta inflación, un mercado interior
desabastecido y estancado, pobreza y racionamiento. En un intento de superar
el periodo de la Autarquía se realiza el primer Plan de Estabilización de 1959
de la mano de los “tecnócratas” con el que se facilitó un cambio en la política
económica por medio de tres Planes de Desarrollo: (1964-1967), (1968-1971),
(1972-1975). Todos ellos con una fuerte intensificación industrial por medio de
polos de desarrollo aunque el último de estos planes fue interrumpido por el
aumento del precio del petróleo y por tanto de la crisis mundial que inició en el
año 1973.
Gracias a este Plan de Estabilización, la situación laboral en España se
podía decir que estaba en equilibrio, existía cierta estabilidad en el empleo
gracias a la intensa industrialización impulsada por los sucesivos planes de
desarrollo como se mencionó anteriormente, los salarios reales se situaban a
una media anual del 6%, la inflación en 7,3% y la tasa de paro tan sólo se
situaba al 2,1% entre otras razones gracias a la emigración hacia Europa
Occidental la cual se estima en un millón de personas y a la baja tasa de
actividad laboral femenina la cual se sitúa en un 20%3.
Hacia el final de la década de los sesenta, el desarrollo económico
empezó a cesar, algunos indicadores como el repunte en la tasa de desempleo
pronosticaban el inicio de una crisis. A inicios de los años setenta, el
estancamiento y la ralentización del crecimiento económico fue una realidad
con la llegada de la conocida “crisis del petróleo” con subidas del precio de
este tipo de energía, se podría decir que, España fue uno de los más afectados
dada su dependencia a esta energía ya que al desarrollarse cada Plan de
Desarrollo España era cada vez más dependiente de este tipo de energía y por
tanto el consumo de petróleo generaba una rigidez de importación de dicho
combustible que subió del 11,8% en 1973 pasando al 23,2% en 1974 hasta
llegar al 25,7% en 19764, pero la subida del precio del petróleo no fue la única
3
Velaverde (2009). Carreras; Tafunell (2003). Arenas (2003)
4
Velarde (2009)
causa de la crisis en España, pues internamente los salarios reales se resistían
a bajar dada el hábito que se había generado por obtener aumentos
continuados de éstos desde los años sesenta5.
A finales de los años setenta y a raíz de la muerte del dictador, se
celebran elecciones pluripartidistas, pero este año no es nada alentador en
materia económica, de hecho, la inflación pasa de un 20% en el año 1976 a un
44% en 1977, lo que se traduce en un riesgo de convertirse en una
hiperinflación, la inflación salarial también crecía con lo que la mano de obra se
volvía cada vez más costosa además, las pequeñas y medianas empresas
cada vez estaban más endeudadas y muchas de éstas echaron el cierre al no
lograr soportar el alza de los costes y al no tener la posibilidad de realizar los
ajustes necesarios por medio de la reducción de plantillas y por tanto el
desempleo, una vez más, crece llegando a 748.500 personas paradas, es
decir, un 5,67% de la población activa6, es por este motivo que en el año 1980
surge el llamado Estatuto de los trabajadores, con el que se pretende dar
solución a la necesidad de flexibilizar el mercado y facilitar a las empresas o
empresarios realizar ajustes de plantilla ampliando las posibilidades y
facilidades de despido en cuanto a costes (parte de este coste pasaría a cargo
del Fondo de Garantía Salarial) y tiempo7.
Es desde la implantación de esta Ley en el año 1980 que, con lo que
respecta al mercado laboral en España, se han conocido siete importantes
reformas laborales en los años 1984, 1994, 1997, 2001, 2006, 2010 y la última
en el 2012 introducida por el presidente Mariano Rajoy, todas ellas con el fin de
impulsar la creación de empleo y reducir la tasa de paro coyuntural de
España8.
La primera de estas reformas, en el año 1984, dado el nivel de la tasa de
paro registrado (20,6%), se realiza con el objetivo principal de la "creación del
5
Guitton et al. (1992)
6
Velarde (2009). Cabrera (2011). La economía. Los pactos de la Moncloa
7
Carreras; Tafunell (2003)
8
Velasco (2012)
mayor número de puestos de trabajo posibles" en la cual se impulsa la
contratación temporal. Por una parte, se podría decir que sí se logró cumplir
con el principal objetivo ya que esta reforma impulsó la contratación en España,
el cual se vio reflejado en el aumento del número de contrataciones sobretodo
del contrato de fomento al empleo el cual creció en más de un 150% en tan
sólo 4 años, pero, por otro lado, el aumento de este tipo de contratos creó un
nuevo problema: el elevado número de contratos temporales y la incapacidad
de éstos de reducir la tasa de paro en el país9.
A raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria de Japón en el año 1990,
además de las tensiones del precio del petróleo, los países desarrollados se
vieron afectados por una crisis financiera y económica, esta crisis tardó en
llegar a España gracias a la fuerte inversión pública entre 1990 y 1992 ya que
el país se preparaba para recibir grandes eventos como la Exposición Universal
de 1992, los Juegos Olímpicos de Barcelona, la puesta en órbita del primer
satélite Hispasat 1A y la capitalidad de Madrid10., aunque a mediados del año
1992, se empieza a notar cierto descenso en el crecimiento PIB español
llegando a situarse en tasas negativas.
En el año 1994 la tasa de paro en España, según datos del INE, se situó
en el 24,5% con 3.738.100 personas en paro alcanzando un máximo histórico,
dados estos malos datos, el gobierno optó por realizar una segunda reforma
laboral con el fin de reducir la contratación temporal y se eliminó el monopolio
del INEM en cuanto a la colocación, es decir, se estableció la libertad de
creación de empresas de trabajo temporal (ETT), y por último, la introducción
de ciertas facilidades para el despido11, a partir de estas reformas se inició una
mejora de la economía reduciéndose notablemente el desempleo y
aumentándose el número de contratos elaborados pasando, por ejemplo, de
5.873.600 contratos en el primer trimestre de 1994 a los 8.364.800 contratos en
Se puede encontrar el informe completo por pdf. “Las reformas laborales en España y su
impacto real en el mercado de trabajo en el período 1985-2008” Gómez et al.
9
10
Wikipedia. Crisis económica de 1993 en España. Carreras (2003)
Reformas Laborales en España y su impacto en el mercado de trabajo en el período 1985 –
2008. Carreras, Tafunell (2003)
11
el cuarto trimestre de 199712.
Como se puede ver en el gráfico, desde este año se incrementó
exponencialmente el número de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en
España, aunque las sucesivas modificaciones del Estatuto de los Trabajadores
han intentado que el número no sea excesivo para así reducir la temporalidad
de los trabajadores aunque en modificaciones posteriores, las ETTs han
ganado más protagonismo a la hora de prestar los diferentes servicios.
Gráfico 1. Liberalización de Empresas de Trabajo Temporal
Número de Empresas de Trabajo Temporal creadas
500
400
300
200
100
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
0
ETT
Fuente: Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales. Datos de diciembre
A pesar de que la economía estaba en auge y que el número de
contratos aumentaban, en el año de 1997 se realizó una tercera reforma laboral
ya que la tasa de paro seguía siendo elevada y, como se ha mencionado desde
las primeras reformas, los contratos temporales no dejaban de crecer, dicha
reforma se realizó con el fin de incrementar la contratación indefinida, limitar y
controlar los contratos temporales y modificar las condiciones de los contratos
de formación y de prácticas13.
12
Datos estadísticos extraídos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Reformas Laborales en España y su impacto en el mercado de trabajo en el período 1985 –
2008. Carreras, Tafunell (2003)
13
A pesar de los buenos datos a nivel de paro, pasando de 2.577189
personas desempleadas en enero de 1998 a 2.017.389 en enero de 2001, en
este último año se realiza una cuarta reforma laboral, buscando ampliar las
medidas de la última reforma y favorecer la conversión de contratos temporales
en indefinidos, pero por el contrario, la temporalidad aumentó pasando de 3,5
millones a los casi 5 millones de trabajadores temporales entre 1997 y 2003
uniéndose en este período la temporalidad en las Administraciones Públicas14.
Gráfico 2. Evolución de los contratos indefinidos y temporales 19902012
1990 2T
1991 2T
1992 2T
1993 2T
1994 2T
1995 2T
1996 2T
1997 2T
1998 2T
1999 2T
2000 2T
2001 2T
2002 2T
2003 2T
2004 2T
2005 2T
2006 2T
2007 2T
2008 2T
2009 2T
2010 2T
2011 2T
2012 2T
10 000
9 000
8 000
7 000
6 000
5 000
4 000
3 000
2 000
1 000
0
Contrato temporal
Contrato indefinido
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Encuesta de coyuntura laboral.
En el gráfico anterior podemos apreciar que, a pesar de las sucesivas
modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores con el fin de reducir el
número de contratos temporales, éstas no lograron cumplir con dichos
objetivos y, por el contrario, cada vez es más la diferencia entre estos dos tipos
de contratos.
En el año 2006 se realiza una siguiente modificación, al igual que las
14
Las reformas laborales en España (1997-2002). Ruiz (2006)
anteriores, ésta tiene como objetivo impulsar la contratación indefinida, reducir
la contratación temporal y, en esta ocasión, también se busca mejorar la
protección por desempleo de ciertos colectivos, en la que una vez más, no
funcionan las modificaciones para combatir la temporalidad en la que se
encuentra España desde la creación de este tipo de contratación.
La última crisis mundial, en el año 2008, hizo que en España el
desempleo llegara a la cifra del 46,93% llegando a los casi tres millones de
parados, el nivel más alto desde 1996, fecha desde la cual se elabora la serie
que permite el uso de datos comparables aunque también es la más alta con
metodologías anteriores en el que igualmente se registraron más de 3 millones
personas y el peor dato registrado anteriormente se dio en enero de 1988
llegando a los 3.069.088 parados15, en consecuencia de esta crisis y, como
podemos ver en el anterior gráfico (gráfico 2), el número de los contratos
indefinidos baja y el de los temporales sube ampliándose mucho más las
diferencias entre estos, es por todos estos malos datos que en junio del 2010
entra en vigor la siguiente reforma laboral en el que las empresas gozan de
más facilidades para el despido y se aumenta la indemnización por despido
para los trabajadores temporales para desincentivar la utilización de este tipo
de contrato16, por otra parte el gobierno incentiva a los trabajadores en paro a
realizar estudios de formación para una fácil inserción laboral de cara al futuro.
En la reforma realizada en el año 2012, cabe recordar que el nivel de
desempleo aún era muy alto llegando a más de 5.600.000 personas
desempleadas, aparte de realizar las modificaciones en cuanto a los tipos de
contratos, esto es, reducciones o aumentos en tiempos de penalizaciones o
indemnizaciones y mayo flexibilidad para las empresas, como innovación en
esta reforma se implanta la “Formación en Alternancia” en la que el trabajador
recibe formación en la propia empresa siempre y cuando ésta cuente con las
instalaciones y personal para poder ofrecerlo, de esta forma se incentiva la
15
Elmundo.es 8-01/2009
16
Conde et all (2011)
continua formación del trabajador17.
España actual.
Para poder hablar de la situación de España, primero que todo
estudiemos cómo la población de este país se comporta con respecto a la
Unión Europea y así, de esta forma, poder hacer comparaciones entre los
países.
Tabla 1. Proporción de personas Inactivas, Activas, Empleadas y
Desempleadas con respecto a la UE (28). Año 2017
Población de 15 a
74
País
Total
(miles)
Inactivas
Tanto
Total
por
ciento (miles)
Tanto
por
ciento
Activas
Empleadas
(miles)
Tanto
por
ciento
Total
Desempleadas
(miles)
Tanto
por
ciento
(miles)
Tanto
por
ciento
Total
Total
UE (28)
380.192
100
134.392
100
245.799
100
227.020
100
18.779
100
Alemania
62.054
16,32
18.943
14,10
43.111
17,54
41.490
18,28
1.621
8,63
España
35.040
9,22
12.308
9,16
22.732
9,25
18.816
8,29
3.917
20,86
Italia
45.277
11,91
19.420
14,45
25.857
10,52
22.950
10,11
2.907
15,48
Grecia
8.012
2,11
3.237
2,41
4.775
1,94
3.748
1,65
1.027
5,47
Dinamarca
4.342
1,14
1.354
1,01
2.988
1,22
2.816
1,24
172
0,92
Finlandia
4.097
1,08
1.390
1,03
2.707
1,10
2.473
1,09
234
1,25
Fuente: Elaboración propia por medio de datos de Eurostat.
18
Como podemos observar, la situación de España es una de las más
preocupantes con respecto a la Unión Europea, es decir, que del número total
de desempleados de la Unión Europea (18,7 millones), tan sólo España aporta
una cifra de casi 4 millones de desempleados, es decir un 20,86 % del total,
17
La reforma laboral 2012
Los datos europeos de desempleo contemplan las edades desde los 15 a los 74 años por lo
que algunos datos de países pueden cambiar al haber diferencias de edades dado el concepto
de la población activa de cada país.
18
siendo España el país que más número de desempleados aporta al total de la
Unión Europea, por otra parte, Alemania es uno de los países que más
población activa aporta al total de la UE pero uno de los que aporta menos
desempleados a la Unión Europea lo que intuitivamente nos lleva a pensar que
el nivel de desempleo de Alemania o de Grecia no es tal alto como el de
España pero para rectificar esta teoría debemos estudiar las proporciones de la
población de cada uno de los países teniendo en cuenta de la clasificación o
significado de población activa de cada país.
En el siguiente cuadro se observa la tasa de desempleo, es decir, la
proporción de personas desempleadas con respecto a las activas de algunos
países de la Unión Europea, de Estados Unidos y de Japón para facilitar hacer
una comparación de la situación actual de los países o regiones mencionados
en un periodo que abarca desde el 2012 hasta el 2017, aquí se puede apreciar
la evolución que cada país ha tenido desde la recuperación de la última gran
crisis del año 2008.
Tabla 2.Tasas de desempleo países de la UE, EEUU y Japón 20122017
País
2012
2013
2014
2015
2016
2017
10,5
10,9
10,2
9,4
8,6
7,6
7
7
6,1
5,1
4
2,9
Alemania
5,4
5,2
5
4,6
4,1
3,8
Grecia
24,5
27,5
26,5
24,9
23,6
21,5
España
24,8
26,1
24,5
22,1
19,6
17,2
Francia
9,8
10,3
10,3
10,4
10,1
9,4
Italia
10,7
12,1
12,7
11,9
11,7
11,2
Estados Unidos
8,1
7,4
6,2
5,3
4,9
4,4
3,1
2,8
UE (28)
República Checa
Japón
4,3
4
3,6
3,4
Fuente: Eurostat. Estadísticas europeas
Como se puede apreciar, España se encuentra, junto con Francia, Italia
y Grecia, por encima de la media de la Unión Europea (28 miembros), aunque
todos los países del Mediterráneo han logrado detener la tendencia creciente
del desempleo, éstas tasas aún siguen siendo muy altas a pesar de pertenecer
a una sociedad cada vez más globalizada y encontrarnos en una época de
expansión, por el otro lado países como Alemania, República checa, Estados
Unidos y Japón logran mantener sus tasas de desempleo por debajo del 5% en
el último período estudiado.
Si recordamos la tabla 1, intuitivamente sacábamos la conclusión de que
Alemania y Grecia serían unos de los países que menos desempleo tendrían,
en el caso Alemán sí que podemos ver que su tasa de desempleo es de las
más bajas estando a más de 3 puntos de la media Europea, mientras que el
caso de Grecia es aún más acusado que el de España llegando a situarse a
más de 13 puntos por encima de la media de la Unión Europea y, siendo éste,
el país con más desempleo en la UE, incluso por encima de España, las
diferencias de los cálculos entre las dos tablas se puede deber a las distintas
consideraciones de cuál es el colectivo activo de un país, como se mencionó
anteriormente, lo que nos hace pensar que una parte de la población activa de
Grecia es menor de 15 y/o mayor de 74 que es el rango de población que se
tiene en cuenta en la tabla 1.
Uno de los posibles problemas del desempleo en España puede ser el
nivel de temporalidad que éste tiene, ya que como se ha visto, históricamente
este parece ser el gran problema de España a la hora de luchar contra el
desempleo.
En la siguiente tabla se compara el número de trabajos temporales de
los países con los que nos hemos estado comparando para saber si en verdad
uno de los problemas del desempleo en los países con las tasas más altas es
directamente proporcional con el nivel de temporalidad que cada país tiene.
Estudiando el caso de Alemania, por ejemplo, se puede ver que el
número de empleos temporales en cada trimestre son bastantes elevados
rondando la cifra de los 5 millones de trabajos temporales, cifra no tan lejana
de la española con más de 4 millones en el último trimestre del 2017, mientras
que la República Checa y Grecia son los que menos empleo temporal aportan
a la totalidad de la Unión Europea los cuales no llegan a la cifra del millón de
trabajos temporales.
Tabla 3. Empleos temporales países de la Unión Europea
País
2016T1
2016T2
2016T3
2016T4
2017T1
2017T2
2017T3
2017T4
25.176,2
26.650,5
27.266,5
26.671,9
25.681,8
27.286,9
28.142,6
27.298,8
383,5
406,5
419,4
415,5
392,6
406,5
425,1
403,8
4.690,2
4.709,7
4.785,9
5.004,4
4.656,2
4.652,3
4.767,4
4.880,8
Grecia
250,0
293,1
298,4
238,7
225,4
313,4
332,0
255,6
España
3.732,7
3.899,1
4.145,4
4.065,3
3.946,7
4.200,2
4.348,3
4.242,9
Francia
3.545,7
3.835,3
3.929,1
3.702,9
3.724,0
4.003,1
4.116,4
3.981,9
Italia
2.134,2
2.464,1
2.549,1
2.506,4
2.360,5
Fuente: Eurostat. Datos en miles
2.740,0
2.890,5
2.842,9
UE (28)
República Checa
Alemania
Entonces, a pesar de que España casi llega a las mismas cifras de
Alemania en cuanto a temporalidad, ¿por qué España no ha podido corregir
sus cifras de desempleo? Habría que estudiar la calidad o las condiciones de
este tipo de contratación.
Una de las posibles soluciones al problema del desempleo, como se
afirma en algunos estudios, es el nivel educativo del que la población goza, es
por esto que la segunda parte de este trabajo está orientada a estudiar cómo la
educación o formación en España ha contribuido, o no, a mejorar la economía
y se tratará de comparar algunos índices con países de la Unión Europea para
darnos una idea de en dónde estamos y a dónde podríamos llegar.
“La educación es un derecho fundamental y la base del progreso de
cualquier país. Los padres necesitan tener conocimientos sobre salud y
nutrición para poder brindar a sus hijos la infancia que se merecen. Para ser
prósperos, los países necesitan trabajadores cualificados y educados. Los
desafíos de la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y
el logro de un desarrollo verdaderamente sostenible en los próximos decenios
nos conminan a actuar juntos. Con colaboración, liderazgo y unas inversiones
acertadas en educación podemos transformar la vida de las personas, las
economías de los países y nuestro mundo en general”.
BAN KI-MOON, Secretario General De Las Naciones Unidas
La educación
Diversos estudios han otorgado a la educación un papel importante tanto
para el desarrollo de un país o región como para la inserción laboral ya que
ésta es un instrumento medidor y facilitador para la búsqueda activa de trabajo,
a través de la historia podemos ver que la formación es cada vez más
importante y gana más peso a la hora de “vendernos” como trabajadores, a lo
largo del tiempo existe más competencia ya que, a medida que éste transcurre,
hay un número más alto de oferta de trabajadores, lo que hace cada vez más
difícil diferenciarnos y lograr formar parte del mundo laboral, es por esta razón
que tanto las personas como los gobiernos toman conciencia de ello y, los
primeros, tratan de mejorar, asegurar o mantener cierta estabilidad en su vida
laboral por medio de la obtención de ciertos conocimientos o competencias que
los demandantes de mano de obra requieren para cubrir sus puestos de trabajo
y poder perdurar a lo largo de la vida empresarial y, los segundos, se
convierten en los facilitadores para que la población tenga los medios
suficientes y pueda acceder a la vida educativa.
Importancia de la educación en la sociedad.
Son muchos los beneficios obtenidos con el nivel de formación, el
desarrollo de un país inicia con una buena formación y amplios conocimientos
…
La educación en España.
En el estudio realizado por el Ivie y Bancaja “Cambio educativo y
productivo en España 1964-2013”, se explica cómo el nivel educativo de los
españoles ha mejorado en los últimos 50 años, sobre todo desde los años
ochenta en el que se empiezan a ver los efectos de la escolarización obligatoria
y el aumento de la inversión pública en educación, con lo que se logra pasar de
un 82% de personas con un nivel máximo de estudios primarios en el año 1964
a un 25% de la población en el 2013 y en el año 1964 tan sólo un 2% de la
población contaba con estudios universitarios aumentando esta cifra a un 18%
en el 201319.
Como es natural, la población cada vez se concientiza en la importancia
de tener un mayor nivel de educación y hoy en día podemos ver que estas
cifras siguen mejorando con el paso del tiempo, la siguiente tabla muestra los
diferentes niveles educativos y el número de personas que lo han terminado.
Tabla 4. Nivel máximo de estudio de la población desde los 16 años
Total
Nivel de estudio
2018T1
2017T1
2016T1
Analfabetos
Estudios primarios incompletos
Educación primaria
626,9
678,9
694,2
2.291,5
2.286,3
2.485,2
5.216,9
5.424,9
5.565,4
Primera etapa de educación secundaria
y similar
11.248,9
11.207,5
11.079,3
Segunda etapa de educación
secundaria, con orientación general
5.292,0
5.255,8
5.094,6
Segunda etapa de educación secundaria
con orientación profesional (incluye
educación postsecundaria no superior)
2.976,2
2.883,3
2.875,0
11.127,4
10.871,3
Educación superior20
38.779,8
38.608,0
Total
Fuente: INE Encuesta de población activa
10.698,1
38.491,9
Como se puede ver, cada vez son más las personas que se preocupan
por recibir cierto nivel de educación, el nivel de analfabetismo es muy reducido,
y cada vez son más las personas que optan por estudios de más alto nivel. La
tabla 5 nos da una leve idea de que la gran mayoría de las personas con
Series de capital humano 1964-2013 Nº 144 “Cambio educativo y productivo en España
1964-2013” Ivie. Bancaja.
19
La Educación superior recoge datos desde la Formación Profesional, pasando por Grados,
Másteres y Doctorados.
20
estudios primarios son personas mayores ya que las personas de más de 55
años representa el 7,5% de éstos, podríamos aventurarnos a afirmar que entre
estas personas se encuentran trabajadores del campo, mujeres cabeza de
familia y/o aquellas personas que por las condiciones de la época no les
interesaba o no tuvieron la oportunidad de continuar con su formación. También
podemos ver el cómo las personas más jóvenes cada vez son más activas en
el proceso educativo llegando y el cómo los niveles más altos de educación van
ganando protagonismo ya que el 25% (zona azul de la tabla 5) de la población
opta por terminar estudios universitarios o niveles aún más altos, como se
mencionó anteriormente.
Tabla 5. Máximo nivel educativo por rango de edades 2018
TOTAL
De 18 a 24
años
De 25 a 34
años
De 35 a 44
años
De 45 a 54
años
De 55 a 64
años
Educación primaria o inferior
4,5
0,9
3
4,2
4,9
7,5
1ª etapa de educación
secundaria
31,7
24,7
27,1
24,8
35,3
44,5
19,4
43,7
13,4
16,3
18,2
17,5
9,2
9,9
10,4
9,8
9,3
6,7
9,7
8,1
12,3
12,3
9,6
5
Grado universitario
10,2
9,1
13,1
13,1
7,6
7,4
Licenciatura
9,9
1,9
11,2
13,3
10,4
8,2
Máster, especialidad en
Ciencias de la Salud y
Doctorado
5,4
1,7
9,6
6,2
4,7
3,1
29.143.624
3.108.815
5.411.152
7.609.470
7.238.397
5.775.790
2ª etapa secundaria:
Bachillerato y similares
2ª etapa secundaria:
enseñanzas con orientación
profesional
Formación profesional de
grado superior
Total personas
Fuente: INE. Nivel de formación. Datos en porcentajes
Relación de la educación con el mercado laboral.
Como se menciona anteriormente la formación actúa como un puente
hacía la inserción laboral, a medida que la globalización crece, los
demandantes de mano de obra requieren nuevos métodos de medición o
diferenciación de la población en cuanto a la cualificación del individuo o la
capacidad de realizar ciertas tareas para mejorar la eficiencia de la empresa
sea cual sea su sector. A continuación veremos cómo influye el nivel educativo
a la hora de ser partícipes en el mercado laboral, trataremos de analizar qué
posibilidades de participación tiene la población a la hora de decidir o llegar a
cursar el nivel o tipo de estudio que recibe.
En la siguiente tabla se relaciona la proporción de personas que, según
su nivel de estudio buscan empleo y aquellos que con dicho nivel de formación
Tabla 6. Población activa y ocupada mayor de 16 años por máximo
nivel de educación
Nivel de estudio
Total
2017T1
2018T1
60,3
Población
Ocupada
(miles)
50,0
59,5
177,7
62,3
322,8
200,6
62,1
1.391,3
949,2
68,2
1.499,3
954,1
63,6
77,2
6.780,6
5.042,1
74,4
6.827,3
4.914,4
72,0
2.601,3
82,8
3.193,1
2.639,2
82,7
3.138,8
2.534,0
80,7
2.257,3
1.868,6
82,8
2.209,1
1.780,9
80,6
2.268,3
1.752,5
77,3
8.931,6
8.098,8
90,7
8.755,6
7.801,9
89,1
8.680,6
7.624,0
87,8
22.670,3
18.874,2
83,3
22.693,3
18.438,3
81,2
22.821,0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE. Encuesta de población activa
18.029,6
79,0
Primera etapa de educación
secundaria y similar
Segunda etapa de educación
secundaria, con orientación
general
Segunda etapa de educación
secundaria con orientación
profesional (incluye
educación postsecundaria no
superior)
Educación superior21
Total
Población
Ocupada
(miles)
31,4
54,0
Población
Activa
(miles)
78,3
Población
Ocupada
(miles)
47,2
306,9
195,3
63,6
285,2
1.299,8
925,4
71,2
6.674,2
5.153,3
3.142,3
2016T1
Población
Activa
(miles)
84,0
Analfabetos
Estudios primarios
incompletos
Educación primaria
Población
Activa
(miles)
58,1
%
%
se encuentran trabajando en cada periodo estudiado. Mientras que 58.000
personas analfabetas buscan empleo, tan sólo 31.000 están trabajando, esto
La Educación superior recoge datos desde la Formación Profesional, pasando por Grados,
Másteres y Doctorados.
21
%
quiere decir que el 54% de las personas analfabetas lograron incorporarse al
mercado laboral en el primer trimestre de 2018, el 60,3% lo lograron en el
primer trimestre de 2017 y el 59.5% en el primer trimestre de 2016, en la tabla
se puede ver que a un mayor nivel de estudio estos porcentajes de
participación en el mercado laboral van aumentando en el caso de la educación
superior, esta participación pasa del 87,7% en el primer trimestre de 2016 al
90% en el primer trimestre de 2018, dejando constancia de que de la
participación en el mercado laboral es mayor cuando el nivel de educación es
más alto.
Otra forma de poder analizar esta diferencia en cuanto a la tasa de
ocupación es estudiar el número de personas paradas dado su nivel de
formación, esto nos da una idea de la tasa de paro que espera un individuo al
poseer cierto nivel de formación y por tanto de la dificultad de encontrar un
empleo. La siguiente imagen nos muestra el nivel de paro sufrido por cada nivel
Gráfico 3. Número de parados por nivel de formación 2015-2018
6 000,0
5 000,0
4 000,0
3 000,0
2 000,0
1 000,0
0,0
Analfabetos
Estudios primarios incompletos
Educación primaria
Ed. secundaria y similar
Ed. secundaria general
Ed. secundaria. Orientación profesional
Educación superior
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE. Encuesta de población activa
de formación, podemos ver, por ejemplo que el nivel que más le cuesta
participar en el mercado laboral son aquellas personas que tienen estudios de
la primera etapa de la educación secundaria mientras que las personas con un
nivel diferente de formación tiene más facilidades para encontrar trabajo, cabe
resaltar el hecho de que uno de los colectivos que menos tasa de paro obtiene
es el compuesto por la segunda etapa de educación secundaria la cual
comprende la formación profesional, enseñanzas profesionales de arte, música
y danza, enseñanzas de las escuelas de idiomas y certificados de
profesionalidad, ya que dicha formación está orientada a ocupar puestos de
trabajo que requieren de mano de obra intensa.
Otro indicador que es interesante estudiar es el tiempo transcurrido entre
la finalización de estudios y el primer puesto de trabajo ocupado, a
continuación vemos el número de personas que, según el tiempo requerido y
su nivel de formación, lograron incorporarse al mercado laboral.
Tabla 7. Meses transcurridos al finalizar estudios y empezar a
trabajar dado el nivel de formación22.
Estudios primarios o
inferiores
Educación secundaria
obligatoria
Bachillerato
Formación profesional de
grado medio o
equivalente
Menos de
1 mes
De 1 a 3
meses
De 3 a 6
meses
De 6 a 9
meses
De 9 a 12
meses
146,4
24,0
19,2
13,7
6,3
538,8
83,9
90,0
66,5
37,3
225,9
51,0
50,6
34,8
13,5
207,4
60,8
67,6
44,4
21,3
Formación profesional de
227,7
70,0
102,8
43,0
grado superior o
equivalente
343,1
120,3
164,3
72,0
Estudios universitarios
1.689,2
409,9
494,4
274,4
Total
Fuente: INE. Incorporación de los jóvenes al mercado laboral
23,5
59,2
161,2
Como se puede ver en la tabla 7, de un total de 1.689.200 personas que
encontraron trabajo en menos de un mes al finalizar sus estudios, 343.100
Número de personas entre 16 y 34 años, en miles. El trabajo es remunerado con una
duración mínima de 3 meses. Datos del 2009.
22
personas, lo que representa un 20.31% del total, corresponde a universitarios
recién graduados, aunque en esta ocasión el número de personas que
encuentran su primer trabajo en menos de un mes es mayor en el colectivo que
termina la educación secundaria obligatoria ya que representa un 31.9% del
total (538.800 personas), se puede ver que, a medida que transcurre el tiempo,
las personas que cuentan con un nivel educativo menor van teniendo menos
posibilidades de conseguir la incorporación al mercado laboral, en la tabla
vemos, por ejemplo que aquellas personas que no lograron encontrar un
puesto de trabajo transcurrido un mes desde la finalización de sus estudios,
tienen más probabilidad de hacerlo cuanto mayor es el nivel formativo
alcanzado ya que el número de personas que logran encontrar trabajo es
mayor en la formación universitaria en cada uno de los siguientes rangos de
tiempo.
Relación entre el nivel de estudio y el tipo de contratación.
Como se ha mencionado en la primera parte de este documento, uno de
los problemas que más ha azotado a España es la calidad de trabajo o empleo
que el país ha logrado crear siendo la temporalidad uno de los mayores
problemas difíciles de erradicar, pero como recordamos en la tabla 3, Empleos
temporales países de la Unión Europea, a Alemania no parece afectarle este
tipo de contratación, ya que comparando las tablas 2 y 3 de este documento,
Tasas de desempleo países de la UE, EEUU y Japón 2012-2017 y Empleos
temporales países de la Unión Europea, respectivamente, podemos ver que el
nivel de desempleo no tiene que ver con el tipo de contratación que se realice.
Tabla 8. Número medio de contratos temporales y tasa de
desempleo 2017
Media Contratos
temporales 2017.
Tasa de
desempleo 2017
Alemania
4.739.170
3,8
España
4.184.525
17,2
281.600
21,5
Grecia
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eurostat
Como vemos en la tabla 8 (unión de las tablas 2 y 3), Alemania es uno
de los países que más contratos temporales de media realizó en el 2017 y su
nivel de desempleo es muy bajo (3,8%) en comparación con Grecia que es el
que menos contratos temporales tuvo como media en el año 2017 (281.600
contratos temporales de media) y cuya tasa de desempleo es mucho mayor
(21,5%), mientras que en el caso español, a pesar de llegar a una cifra similar a
la alemana en número medio de contratos temporales (4.184.525) su tasa de
paro sigue siendo muy alta (17,2%), en la siguiente tabla vemos en qué sector
o sectores es más alta la temporalidad para darnos una idea de la cualificación
o mano de obra requerida la mayor parte de las veces e intuir el nivel de
formación de los individuos que optan por ese tipo de trabajo.
Tabla 9. Nivel de temporalidad según tipo de actividad económica23
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Porcentaje de
temporalidad
Industria
Construcción
Comercio y reparación de vehículos
Transporte y almacenamiento
Hostelería
Información, comunicaciones,
actividades financieras, de seguros e
inmobiliarias
Actividades profesionales, científicas
y técnicas
Actividades administrativas y
servicios auxiliares
Actividades artísticas, recreativas y
de entretenimiento y otros servicios
21,1
47,2
20,9
26,2
37,5
12,3
24,3
45,8
37,1
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Encuesta anual laboral
Como podemos ver, los sectores que utilizan en mayor grado la
temporalidad son la construcción, las actividades administrativas y servicios
auxiliares, la hostelería y las actividades artísticas, recreativas y de
entretenimiento, a grandes rasgos podríamos decir que estos tipos de trabajo,
en general, no requieren de un nivel de formación alto sino por el contrario, son
ocupaciones en las que se requiere un nivel de educación conocida como la
23
Datos del 2016 (Último registro encontrado)
Formación Profesional, es por esta razón que la OCDE y la Unión Europea en
sus políticas de educación han apostado, desde el año 1984, por este tipo de
formación y la formación dual para lograr satisfacer las demandas de
trabajadores24, sobretodo, de este tipo de sectores, es por esto que vemos
cada vez a más los jóvenes que se inclinan por este tipo de formación pues se
les asegura un mayor dinamismo y probabilidad de ser partícipes en el
mercado laboral.
En la tabla 10 se aprecia la importancia que cada país le da a este tipo o
tipos de formación, vemos, por ejemplo, que la República Checa es la que más
alumnos en Formación Profesional tiene, seguida de Italia y de Alemania,
mientras que en España esta cifra se sitúa bajo la media de la unión Europea
aunque se puede ver una tendencia creciente.
Tabla 10. Porcentaje de alumnos matriculados en Formación
Profesional en Europa y Japón
País
2008
2009
2010
2011
2012
EU (28)
55,9
55,4
55,6
55,8
55,7
República Checa
79,3
78,8
78,8
78,7
78,5
Alemania
63,1
60,5
58,6
55,8
55,6
Grecia
38,5
:
38
38,5
39,5
España
46,5
46,2
48
48,7
48,8
Francia
49,6
49,4
49,4
49,7
49,6
Italia
70,1
69,6
70,3
70,1
69,4
Japón
26,7
26,5
26,2
26
25,8
Fuente: Eurostat. Estadísticas de educación
Por otro lado el número de alumnos matriculados en el tercer ciclo
también ha aumentado con el paso del tiempo, lo que refuerza la teoría de que
En el informe “El futuro de la enseñanza y la formación profesional” del año 1984, se
encuentra el inicio del cambio en la política educativa en la que la OCDE y la Unión Europea
apuestan por este tipo de formación con el fin de brindar dinamismo al mercado laboral.
24
a medida que pasa el tiempo, los individuos dan cada vez más importancia a la
formación en búsqueda de un futuro laboral con más seguridad, en la tabla 11
podemos observar que, aunque lamentablemente no son datos que se puedan
comparar con los datos de la tabla 10 ya que no se encuentran datos de
proporción, en la mayoría de los países existe una tendencia positiva al
incremento del número de alumnos matriculados en educación terciaria desde
que acaeció la última crisis, salvo en Italia en el que esta cifra parece ir en
contra de la tendencia, así, podemos ver que España ha incrementado su
número de alumnos pasando de 1.781.000 de matrículas en el 2008 a
1.965.000 de matrículas en el año 2012, reforzando la teoría de que la
educación es un puente o medio que facilita la inserción laboral incluso en
tiempos de crisis.
Tabla 11. Número de alumnos matriculados en formación terciaria
País
EU (28)
República Checa
Alemania
Grecia
España
Francia
Italia
Estados Unidos
Japón
2008
2009
2010
2011
2012
19180,6
392,5
2245,1
637,6
1781
2164,5
2013,9
18248,1
3938,6
19609,4
416,8
2438,6
:
1800,8
2172,9
2011,7
19102,8
3874,2
19991,1
437,4
2555,6
641,8
1879
2245,1
1980,4
20427,7 :
3836,3
20283,3
446,2
2763,1
660,7
1950,5
2259,4
1967,6
20245,9
440,2
2939,5
663,7
1965,8
2296,3
1925,9
20994,1
3884,6
3880,5
Fuente: Eurostat. Estadísticas de educación
Por otro lado, al analizar los datos de la tabla 12 sobre los motivos por
los cuales las personas deciden tomar estudios formales en España, podemos
ver que un 87,6% de las personas encuentran en la formación la posibilidad de
mejorar profesionalmente, el 76,9% de las personas encuestadas coinciden en
que la formación es importante para la vida laboral, siendo uno de los motivos
principales para hacerlo, sobretodo en la población más joven, el 84,2% entre
la población de 18 a 24 años y 83% entre la población de 25 a 34 años, ya que
para este colectivo el estudiar es importante de cara a buscar la inserción
laboral.
Tabla 12 Motivos por los cuales se decide recibir educación formal
Rango de edades
MOTIVOS
18 a 24
25 a 34
35 a 44
45 a 54
55 a 64
TOTAL
2.155.526
1.206.923
757.299
453.773
142.451
4.715.973
Hacer mejor el trabajo
55,2
65,0
61,8
57,8
46,7
58,7
Mejorar las perspectivas profesionales
88,7
94,5
85,3
80,3
47,4
87,6
Disminuir la posibilidad de perder el
trabajo
23,0
20,2
23,3
24,8
12,5
22,2
Aumentar las posibilidades de cambiar o
encontrar trabajo
84,2
83,0
64,6
60,7
33,4
76,9
Crear su propio negocio
26,7
21,1
15,9
13,8
..
21,7
Por exigencias del empleador o de las
leyes
12,4
14,0
17,0
18,3
11,2
14,1
Adquirir conocimientos útiles en la vida
cotidiana
71,0
65,9
64,3
69,3
75,3
68,6
Adquirir conocimientos en una materia
que le interesa
86,2
86,6
82,8
87,0
83,8
85,8
Obtener un título
91,6
83,9
79,4
69,9
47,8
84,3
Conocer gente o por diversión
31,7
25,3
20,1
22,6
30,9
27,3
Total personas que han realizado
actividades de educación formal
Otro motivo que podríamos analizar es la importancia que se le da a lograr
obtener un título formativo ya que, como se ha mencionado anteriormente, éste
suele ser un medio utilizado por los empleadores para distinguir la capacidad o
conocimientos que un individuo tiene para poder ocupar el puesto que se
oferte, este motivo se da con mayor fuerza en la población de entre 18 a 24
años (91,6%) puede ser porque nuestros padres nos advierten de la
importancia de diferenciarse a la hora de optar por un trabajo y es la edad en la
que la mayoría inicia la formación profesional o universitaria.
Un resultado que sería interesante comentar es la poca proporción de personas
que se forman pensando en emprender, pues tan sólo el 21,7% de las
personas estudiaría pensando en crear su propia empresa en el futuro, aunque
puede ser un dato alentador el que cada vez son más los jóvenes que se
interesan en ser empresarios (26,7%), la realidad es que el gobierno por medio
de las instituciones incentive más a la población para crear empresa y ser
quienes demanden trabajadores y aporten a la economía y no que sean sólo
individuos que pretendan ocupar puestos de trabajo que a lo mejor ya están
siendo ocupados.
La estabilidad laboral en relación con la educación
Como se ha visto por el momento, la educación toma un papel
importante en el individuo a la hora de decidir qué tipo de estudios realizar para
facilitar su inserción laboral pero esto no siempre asegura la calidad de trabajo
en el que se participa, es decir, a la hora de buscar un empleo, lo que más
gustaría a la mayoría de personas es lograr mantener ese puesto de trabajo el
mayor tiempo posible para así asegurar una jubilación de cara a un futuro, pero
¿cómo saber qué tipo de formación es la que puede asegurar un mejor futuro a
los individuos de una sociedad?
En la tabla 13 vemos el número de personas que poseen cierto nivel
educativo25 así como el número de contratos temporales, indefinidos y
convertidos en indefinidos para cada uno de los niveles de formación de la
población26 de esta forma se busca tener una proporción del número de
contratos realizados para cada colectivo y poder compararlos con cada nivel
educativo.
Tabla 13 Número de contratos realizados por tipo y nivel educativo
Se tomaron los datos de la tabla 5 “Máximo nivel educativo por rango de edades 2018”, para
tener idea de la proporción de población en cada nivel de formación.
25
26
Datos tomados del SEPE. Número de contratos enero 2018
en proporción con el número de personas que posee dicho nivel de
formación
Nivel de formación
Primaria o inferior
Población
Nº con.
Nº con.
Nº con.
Convertidos
Proporción
Proporción
Proporción
temporales
Indefinidos
a
indefinidos
1.311.464
542.510
41,36
30.166
3,93
15.960
1,21
Secundarios
17.573.605
837.175
4,76
52.528
0,31
33.107
0,19
F.P Superior
2.826.932
50.179
1,77
4.325
0,15
2.934
0,10
1º Ciclo
5.857.868
41.542
0,7
3.823
0,06
2.161
0,03
2º y 3º ciclo
1.573.756
89.156
5,66
16.641
1,12
6.016
0,4
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE y SEPE
Como podemos ver los contratos temporales se realizan, en mayor
proporción, para personas con un nivel bajo de formación, en la tabla vemos,
por ejemplo, que se realizaron 542.510 contratos temporales para personas
que tienen estudios primarios o una formación inferior lo que supone un
41,36% del total de la población que posee dicho nivel de formación, mientras
que los contratos temporales realizados para los universitarios fueron 41.542
es decir sólo un 0,7% del total de personas que aseguran tener este nivel de
formación, lo que nos lleva a pensar que los universitarios tienen menos
probabilidad de ser trabajadores temporales.
Por otra parte, al estudiar el número de contratos indefinidos realizados
según el nivel educativo vemos que la mayor parte de éstos se realizaron
también para personas con menor nivel de formación (30.166 contratos)
aunque para los individuos que tienen los máximos niveles de formación, 2º y
3º ciclo, esta proporción (1,12% del total de egresados de 2º y 3º ciclo)
también es alta en comparación con los demás segmentos de población los
cuales no llegan a representar el 1%.
Por último, según los datos recabados, vemos que las empresas
realizan, generalmente, el cambio de contrato temporal a contrato indefinido en
colectivos con los niveles más bajos y más altos de formación, es decir, se
convirtieron 15.960 contratos temporales a indefinidos en personas con
estudios primarios o inferiores (un 1,21% de este colectivo) y 6.016 contratos
en personas con estudios de 2º y 3º ciclo (un 0,4% del total de personas con
dicho nivel de formación).
Para tratar de entender este comportamiento y comprender el por qué
una mayor formación no brinda la seguridad de un contrato indefinido veamos
en qué tipo de actividades económicas se dan las mayores contrataciones
indefinidas y temporales, en la tabla 14 se muestra el número de contratos
temporales realizados en enero de 2018 para cada sector de actividad.
Tabla 14 Actividades económicas con el mayor número de
contrataciones indefinidas
Sector
Servicios de restauración
Contratos
Indefinidos
11.158
Conductor. Transporte urbano
5.791
Empleados domésticos
8.317
Repre. Agentes comerciales
4.082
Administrativos
5.174
Dependientes tiendas y almacenes
7.317
Peones agrarios y forestales
4.611
Fuente: Elaboración propia a partir de SEPE enero 2018
Por lo que podemos ver el mayor número de contratos indefinidos se da
en sectores o actividades que no requieren niveles de formación altos, como lo
son la hostelería, con 11.158 contratos indefinidos, el servicio doméstico que
cuenta con 8.317 contratos y los dependientes de tiendas y almacenes con
7.317 contratos de este tipo.
En la tabla 14 podemos ver las actividades económicas en las que se
realizaron los mayores cambios de contratos temporales en indefinidos, como
se puede ver la hostelería es la que más contratos indefinidos realiza, ya sea
inicialmente (11.158 contratos indefinidos) o por medio de cambio de tipo de
contrato (6.709 convertidos).
Tabla 14 Actividades económicas en las que se realizó el mayor
número de cambios de tipo de contrato
Sector
Convertidos
a Indefinidos
Servicios de restauración
6.709
Dependientes tiendas y almacenes
5.546
Conductor. Transporte urbano
3.445
Personal de limpieza
2.911
Administrativos
2.941
Fuente: Elaboración propia a partir de SEPE enero 2018
Se puede entender el por qué las personas con un mayor nivel de
formación no se encuentran entre las personas que más contratos indefinidos
tienen ya que al estudiar se aspira a ocupar puestos de trabajo en los que se
apliquen los conocimientos y competencias adquiridos.
La empleabilidad
La empleabilidad es, según ADEIT, el conjunto de aptitudes y actitudes
que permiten a una persona conseguir y conservar un empleo, pero Yorke
(2004) amplía esta definición y se refiere a la empleabilidad de los graduados
universitarios como “Un conjunto de logros-habilidades, conocimientos y
atributos personales que aumentan la probabilidad de los graduados de
encontrar un empleo y de tener éxito en sus puestos, lo cual beneficia a ellos
mismo, a la fuerza de trabajo, a la comunidad y a la economía”27.
Por lo tanto, podríamos decir que a parte de los conocimientos
académicos que las instituciones nos brindan, la empleabilidad son aquellas
competencias que adquieren aquellos que recibimos formación que pueden
hacer aumentar la posibilidad de ser partícipes en el mercado laboral, pero
cómo saber cuáles competencias son las más valoradas en el mercado de
trabajo y cómo hacer para obtenerlas?
27
Espacio Europeo de Educación Superior, competencias profesionales y empleabilidad
Descargar