Subido por S0nycit0

INFORME Nº 007-2019-VIVIENDA-VMCS-COMISION-SJL 1

Anuncio
,.
15/3/2019
https://sitrad. vivienda .gob .pe/lmpri mir_Tra mite_Interno
.
Hoja de Trámite
M1n1Stf!:JO
de Vwumdil, ConstrucCIÓn
y Saneamiento
Remitente
Destinatario
Documento
Asunto
Fecha
Observaciones
Destino
00040364-2019
INTERNO
VMCS/COMISION SECTORIAL SJL
DM - DESPACHO MINISTERIAL
INFORME N' 00000007-2019/VMCS-COMISJON-SJL
Folios: 2070
SE REMITE EL INFORME TÉCNICO FINAL DE LA COMISIÓN SECTORIAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA,
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO ENCARGADO DE DETERMINAR LAS CAUSAS TÉCNICAS DE LA ROTURA
DEL COLECTOR PRINCIPAL UBICADO EN LA ESTACIÓN PIRÁMIDE DEL SOL, DEL TRAMO 2, DE LA LÍNEA
1, DEL METRO DE LIMA, URBANIZACIÓN LAS VIOLETAS, DISTRITO DE SAN JUAN DE LURJGANCHO,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.
15/03/2019 09:06:47 p.m.
Snip:
SE ADJUNTAN 5 ARCHIVADORES PALANCA.
Acciones
1 Acción
2 Tramitar
3 Revisar
4 voao
S Coordinar
6 Conocimiento
7 Proyectar Dispositivo
Fecha
Responsable
8 Consolidar
9 Seguimiento
10 Dar Respuesta
11 Difundir
12 Archivo
13 Evaluar
14 Preparar Respuesta
Firma
Observaciones
15 Opinión·
16 Corregir
17 Informe
18 Asistir
19 Otros
MIMts'TEAlO DB VIVté.WOA.
CONSTRUCCION V I!IANI!AMIENTO
DESPACHO MINISTERIAL
https :1/sitrad. vivienda .gob. pe/1 mprimi r_Tramite_1 nterno
1/1
,
PERU
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
·oecenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres·
·Ano de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad·
·
San Isidro,
1: ~
r--"='=::-:=------oe
MIN18T&IRIO
VIVIENDA.
CONSTRUCCIQI'I Y $ANEAMIENTO
MAR. 2019
DESPACHO MINISTERIAL
INFORME N" ()()::}- -2019-VIVIENDA-VMCS-COMISION-SJL
Señor
CARLOS RICARDO BRUCE MONTES DE OCA
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Av. República de Panamá 3660
San Isidro.-
.R
I!Kibldo
Asunto
Se remite el Informe Técnico Final de la Comisión Sectorial del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento encargada de determinar las
causas técnicas de la rotura del colector principal ubicado en la Estación
Pirámide <el Sol, del tramo 2, de la línea 1, del Metro de Lima, urbanización
Las Violetas, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y
departamento de Lima
Referencia
a) Resolución Ministerial N° 007-2019-VIVIENDA
b) Resolución Ministerial N° 044-2019-VIVIENDA
e) Resolución Ministeriai.N° 075-2019-VIVIENDA
......
De mi especial consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, con relación al documento de la referencia a),
mediante el cual se crea la Comisión Sectorial denominada "Comisión Sectorial encargada
de determinar las causas técnicas de la rotura del colector principal ubicado en la Estación
Pirámide el Sol, del tramo 2, de la línea 1, del Metro de Lima, urbanización Las Violetas,
distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima"; publicada en el
diario El Peruano el miércoles 16 de enero de 2019.
•
Al respecto, el artículo 4 de la Resolución Ministerial N° 007-2019-VIVIENDA, establece
como funciones de la Comisión l;?ectorial, entre otras, emitir un informe técnico que
establezca las causas de la rotura del colector principal ubicado en la Estación Pirámide el
Sol, del tramo 2, de la línea 1, del Metro de Lima, urbanización Las Violetas, distrito de San
Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima; así como las recomendaciones
correspondientes.
Mediante los documentos de la referencia b) y e) se amplió el plazo para que la Comisión
Sectorial entregue el Informe Técnico Final al titular de la Entidad, con lo cual, el plazo para
presentar el Informe Técnico Final vence el día 14 de marzo de 2019.
En atención a lo expuesto, se remite el Informe Técnico Final de la Comisión Sectorial, el
cual contiene las causas de la rotura del colector principal ubicado en la Estación Pirámide
el Sol, del tramo 2, de la línea 1, del Metro de Lima, urbanización Las Violetas, distrito de
San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima; así como las
recomendaciones correspondientes.
·
Av. República de Panamá N" 3650, San' Isidro- Lima 27- Perú
1 Teléfono: (511) 2117930 1 www.vivienda.gob.pe
. .. ..
•._
,
PERU
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
MDecenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres~
~Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
Hago propicia la ocasión para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y
estima.
Atentamente,
•
---~...,.;1dente
Minaya
de la Comisión Sectorial
•
Av. República de Panamá N' 3650, San Isidro -lima 27- Perú
1 Teléfono: (511) 2117930 1 www.vivienda.gob.pe
tif
~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra lo Corrupción y la Impunidad"
"...,..
folla.·
"COMISIÓN SECTORIAL ENCARGADA DE DETERMINAR LAS CAUSAS
TÉCNICAS DE LA ROTURA DEL COLECTOR PRINCIPAL UBICADO EN LA
ESTACIÓN PIRÁMIDE EL SOL, DEL TRAMO 2, DE LA LÍNEA 1, DEL METRO DE
LIMA, URBANIZACIÓN LAS VIOLETAS, DISTRITO DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA"
INFORME TECNICO FINAL
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
t21'
~
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
"COMISIÓN SECTORIAL ENCARGADA DE DETERMINAR LAS CAUSAS
TÉCNICAS DE LA ROTURA DEL COLECTOR PRINCIPAL UBICADO EN LA
ESTACIÓN PIRÁMIDE EL SOL, DEL TRAMO 2, DE LA LÍNEA 1, DEL METRO DE
LIMA, URBANIZACIÓN LAS VIOLETAS, DISTRITO DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA"
INFORME TECNICO FINAL
1. ANTECEDENTES
a. Mediante Resolución Ministerial N" 007-2019-VIVIENDA de fecha 15 de enero de
2019 se crea la Comisión Sectorial denominada "Comisión Sectorial encargada de
determinar las causas técnicas de la rotura del colecto principal ubicado en la
Estación Pirámide el Sol, del tramo 2, de la linea 1, del Metro de Lima, urbanización
Las Violetas, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima"
•
b·. De conformidad con los articules 5 y 6 de la Ley N• 30156, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio, Vivienda, Construcción y Saneamiento - (MVCS), este
Ministerio es el órgano rector de las politicas nacionales y sectoriales dentro de su
ámbito de competencia, teniendo como competencias exclusivas entre otras las de
hacer el seguimiento y evaluación respecto del desempeño y obtención de
resultados alcanzados de las politicas, planes y programas en materias de su
competencia, en los niveles nacional, regional y local, asi como adoptar las
acciones que se requieran, y la de planificar, financiar y garantizar la provisión y
prestación de servicios públicos en el ámbito de su competencia;
c.
•
Conforme a lo dispuesto por el articulo 20 de la referida Ley N° 30156, el Servicio
de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), es una empresa estatal de
derecho privado adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
d. Mediante Resolución Ministerial N• 008-2019-MINAM se declara en emergencia
ambiental la zona afectada por la rotura del colector primario de desagüe ubicado
en el cruce de la Av. Tusilagos con la Av. Próceres de la Independencia,
Urbanización Las Violetas, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y
departamento de Lima, comprendida en el área del poligono delimitado por los
vértices A hasta el T descrito en el mapa contenido en el Anexo 1 de la referida
Resolución Ministerial;
\ \
e. El evento de naturaleza extraordinaria señalado en el párrafo precedente, ha
alterado el desarrollo cotidiano de las actividades de la población afectada; por lo
cual, a fin de tomar las medidas correctivas y de prevención correspondientes, es
necesario que se determinen las causas de su ocurrencia, y conformar una
Comisión Sectorial temporal que determine dichas causas;
\~
f.
Conforme con lo dispuesto por el articulo 21 de los Lineamientos de Organización
del Estado aprobado por el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, las Comisiones
, A/
son un tipo de órgano colegiado sin personeria juridica y se crean para cumplir
j){V~ funciones de seguimiento, supervisión, fiscalización, propuesta o emisión de
! V
informes, que sirven de base para la toma de decisiones de otras entidades;
~
2
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
tif
~
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra la Corrupción y la Impunidad"
g. El articulo 23 de los referidos Lineamientos, dispone que excepcionalmente, en
dichas comisiones, también pueden participar representantes acreditados de la
sociedad civil, academia, gremios empresariales, entre otros, siempre que su
participación contribuya al objeto de la comisión;
h. En atención a las consideraciones antes señaladas el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, considera necesario conformar una comisión
sectorial temporal encargada de determinar las causas técnicas de la rotura del
colector principal ubicado en la Estación Pirámide el Sol, del tramo 2, de la linea 1,
del Metro de Lima, ubicada en la urbanización Las Violetas, distrito de San Juan de
Lurigancho, provincia y departamento de Lima.
i.
Según lo dispuesto por la Ley W 30156, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y su Reglamento de
Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N" 010-2014VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N" 006-2015-VIVIENDA, se ha
conformado una Comisión Sectorial del MVCS.
j.
Conformación de la Comisión Sectorial :
•
•
El señor Juan Alfredo Tarazana Minaya, Viceministro de Construcción y
Saneamiento, quien la presidirá.
El señor Julio César Kosaka Harima, Director General de la Dirección
General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento.
El señor César Augusto Ramos Zamora, el Director Ejecutivo del Programa
Agua Segura para Lima y Callao.
El señor José Miguel Kobashikawa Maekawa, Director Ejecutivo del
Programa Nacional de Saneamiento Urbano.
El señor Jorge Elias Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de
Ingeniería.
El señor Alfredo Javier Mansen Valderrama, catedrático de la Universidad
Nacional de Ingeniería .
k. Mediante Resolución Ministerial N" 044-2019-VIVIENDA, de fecha 13 de febrero de
2019, se amplia el plazo para que la Comisión Sectorial entregue el Informe Final
al titular de la Entidad, por quince (15) días hábiles adicionales, a ser contados a
partir del día siguiente del vencimiento del plazo establecido en la Resolución
Ministerial W 007-2019-VIVIENDA, con lo cual, el plazo para presentar el Informe
Técnico será el día 07 de marzo de 2019.
l.
Mediante Resolución Ministerial W 075-2019-VIVIENDA, de fecha 07 de marzo de
2019, se amplia el plazo para que la Comisión Sectorial entregue el Informe Final
al titular de la Entidad, por siete (07) di as calendarios adicionales, a ser contados a
partir del día siguiente del vencimiento del plazo establecido en la Resolución
Ministerial N" 044-2019-VIVIENDA, con lo cual, el plazo para presentar el Informe
Técnico será el día 14 de marzo de 2019.
En el Anexo N° 01 de este documento, se presenta las Resoluciones Ministeriales N°
007-2019-VIVIENDA, N° 044-2019-VIVIENDA, N° 075-2019-VIVIENDA y el Plan de
Trabajo.
3
~Sf
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
~
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
2. OBJETIVO DE LA COMISIÓN
Determinar las causas técnicas de la rotura del colecto principal ubicado en la Estación
Pirámide el Sol, del tramo 2, de la linea 1, del Metro de Lima, urbanización Las Violetas,
distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima".
3. ACCIONES REALIZADAS POR LA COMISIÓN
3.1.
•
SESIONES DE LA COMISIÓN
Durante la vigencia de la Comisión Sectorial SJL se han realizado un total de
14 sesiones. En el Anexo N° 02 de este documento, se presentan todas las
actas debidamente visadas y firmadas por los asistentes en cada sesión. A
continuación, se presenta los acuerdos más importantes de cada una de ellas .
Primera Sesión: 17 de Enero de 2019 .
./ Se instala la Comisión Sectorial .
./ Se acuerda designar a los señores Jorge Elias Alva Hurtado, Rector
de la UNI y al señor Alfredo Javier Mansen Valderrama, catedrático
de la misma casa de estudios como encargados de realizar aportes
al informe técnico, que servirá como insumo para la elaboración del
Informe Final de la Comisión Sectorial .
./ Se acuerda que el presidente de la Comisión Sectorial desempeñará
un rol de coordinador y facilitador de las actuaciones de la Comisión
Sectorial, posibilitando las labores de sus miembros a fin de emitir el
Informe Final.
Segunda Sesión: 23 de Enero de 2019 .
•
./ Se acuerda que los estudios que considere necesario la Comisión
Sectorial serán financiados con los fondos que le han sido
designados a la Comisión, estableciéndose Convenios con las
instituciones que realizarían dichos servicios.
Tercera Sesión: 31 de Enero de 2019 .
./ Se acuerda que se estará procediendo a realizar entrevistas a
representantes de las siguientes entidades: SEDAPAL, AATE, IVC
Contratistas Generales, ECOPROJET, Consorcio Tren Eléctrico,
CESEL S.A. y TDM S.A.
./ Se tomará en consideración que el CISMID pueda ser la entidad que
proponga los estudios complementarios que incluyan los aspectos
de mecánica de suelos para cumplir con los objetivos de la
Comisión.
Cuarta Sesión: 06 de Febrero de 2019 .
./ Se acuerda que en la siguiente sesión, se desarrollará el contenido
de los cuestionarios para las entrevistas y a quienes
4
~~
~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de fa Lucha contra lo Corrupción y la Impunidad"
específicamente se podría citar de las entidades: SEDAPAL, AATE,
IVC Contratistas Generales, ECOPROJET, Consorcio Tren
Eléctrico, CES EL S.A. y TDM S.A.
Quinta Sesión: 08 de Febrero de 2019 .
•
•
./ Se mencionan algunos nombres de los que serían entrevistados, y
se plantea buscar otros nombres de algunos que han tenido o tienen
algún cargo de las 5 instituciones definidas (SEDAPAL, AATE, IVC
Contratistas Generales, ECOPROJET, Consorcio Tren Eléctrico,
CESEL S.A. y TDM S.A.) .
./ Se acuerda que la Secretaría Técnica de la Comisión presentará
para su evaluación una propuesta de convenio, a fin de realizar los
estudios sobre "Características actuales del suelo en la zona donde
se produjo la rotura del colector principal ubicado en la estación
Pirámide El Sol, del tramo 2, de la línea 1, del metro de Lima,
urbanización Las Violetas, distrito de San Juan de Lurigancho",
considerando a la UNI, a través del Centro Peruano Japonés de
Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) .
./ Se manifiesta que mediante el Oficio N° 392-2018/2019-EOP/CVCCR-2 de fecha 08.02.2019, se le invitó al Señor Javier Piqué del
Pozo, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a
participar de la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de
Vivienda y Construcción del Congreso de la República, a llevarse a
cabo el día lunes 11.02.2019 a las 16:00 horas. Al respecto, se
establece que los miembros de la Comisión Sectorial asistirán a
dicho evento y que se hará una presentación sobre los avances que
la Comisión ha realizado hasta la fecha.
La presentación antes mencionada, se presenta en el Anexo N° 03
de este documento.
Sexta Sesión: 15 de Febrero de 2019 .
Se menciona que el Presidente de la Comisión Sectorial, el señor
Juan Tarazona, no estará en la presente sesión ya que el miércoles
13 de febrero de 2019, recibió una comunicación por encargo del
Señor Presidente de la República, para que todos los Viceministros
participen en una reunión de trabajo programada para el viernes
15.02.2019 a las 15:00 horas. En ese sentido, se determina que sea
el Secretario Técnico de la Comisión, el señor Julio Kosaka, quien
presida la presente sesión y las siguientes sesiones en donde se
lleven a cabo las entrevistas correspondientes a personas de
instituciones que estarían relacionadas al evento de la rotura del
colector Canto Grande.
La Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial presenta en la
sesión la propuesta de Convenio a fin de realizar los estudios sobre
"Características actuales del suelo en la zona donde se produjo la
rotura del colector principal ubicado en la estación Pirámide el Sol,
del tramo 2, de la línea 1, del Metro de Lima, urbanización las
Violetas, distrito de San Juan de Lurigancho", mediante el Informe
N° 01-2019-VIVIENDA-VMCS-COMISION.SJUST, la cual, luego de
5
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra fa Corrupción y fa Impunidad"
./
N'
1
2
•
3
su evaluación por parte de los miembros, se expresa la conformidad,
y se acuerda remitirla para su evaluación correspondiente a los
órganos competentes del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, y de ser el caso, la posterior suscripción del
Convenio .
Con los miembros presentes de la Comisión, se lleva a cabo las
entrevistas programadas para este día, cuyos datos principales se
muestran en el siguiente cuadro:
Fecha
15/02/2019
15/02/2019
15/02/2019
Entrevista
14:40
15:46
15:52
18:20
'
'
18:48
'
20:45
Entrevistado
POLO FLOREN CID AGUE RO SÁNCHEZ
CARLOS ALBERTO UGAZ MONTERO
FRANCISCO IGNACIO QUEZAOA NECIOSUP
ROMULO ARANDA FERNANOEZ
WALTER BECERRA MUGUERZA
YURI SANCHEZ MERLO
JUAN HIROVUKIIRIKURA KAWAI
Institución
SEDAPAL
AATE
SEOAPAL
SEDAPAL
SEDAPAL
SEDAPAl
EX SEDAPAL
Los videos de las entrevistas de este día se muestran en el Anexo
N° 04 del presente documento.
Sétima Sesión: 18 de Febrero de 2019 .
./
10
Fecha
18/02/2019
18/02/2019
18/02/2019
18/02/2019
18/02/2019
18/02/2019
18/02/2019
Entrevista
09:51
09:15
09:55
10:10
10:15
11:34
11:4S
12:00
12:02
12:12
12:1S
12:50
12:52
14:05
11
18/02/2019
15:42
12
18/02/2019
16:05
13
IE/02/2019
17:50
'
19:00
14
18/02/2019
19:05
'
19:55
IVAN ORLANDO RODRIGUEZCABANILIAS
EDWIN PACHECO JARA
15
18/02/201.9
20:00
'
20:30
HECTOR MANUEL MALAGA ROMERO
N'
4
S
6
7
8
9
•
Con los miembros presentes de la Comisión, se lleva a cabo las
entrevistas programadas para este día, cuyos datos principales se
muestran en el siguiente cuadro:
./
'
'
'
'
'
'
'
'
'
Entrevistado
WALTER PERALES BAZALAR
VICTOR DANILO VERGARA SERRANO
ITALO FELIPE VALLE PACHAS
CARLOS ROBERTO OLLE NAVA
FREOY HENRY LO PEZ AMAO
Institución
SEDAPAL
SEDAPAL
IVC CONTRATISTAS GENERALES
EXSEOAPAL
EX ECOPROJET
MANUEL ORLANDO CACE RES MASIAS
SVETlANA TARASOVA
CES EL
AATE
16:00
CESAR AUGUSTO FELIPE NARRO
JOSE DARlO FERREYROS VILLACORTA
SEOAPAL
17:45
JOSE GARRIDO·LECCA ARIMANA
AUGUSTO MARTIN ALZA VILELA
VICTOR MANUEL BECERRA TRIGOSO
RAUL RODRIGUEZ ROCA
ROSA VIOLETA RODRIGUEZVELA
TDM
ECOPROJET
SEDAPAL
EXSEOAPAL
Los videos de las entrevistas de este día se muestran en el Anexo
N° 04 del presente documento .
Se acuerda programar entrevistas a representantes de HM
Servicios Industriales S.A.C. y ACCIONA AGUA S.A. Sucursal
Peruana para el jueves 21.02.2019 desde las 16:00 horas, y
reprogramar para la misma fecha la entrevista de Rossina Manche,
ex Gerente General de SEDAPAL, ante su solicitud de hacer un
cambio de fecha de su citación que había sido programada
inicialmente para el día lunes 18.02.2019.
6
tif
~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra la Corrupción y lo Impunidad"
Octava Sesión: 21 de Febrero de 2019.
o/'
Entrevista
N•
Fecha
16
21/DU20t9
16:42
a
17:20
17
21/02/2019
17:25
a
18:55
lB
21/02 2019
21/02/2019
"'
•
Con los miembros presentes de la Comisión, se lleva a cabo las
entrevistas programadas para este día, cuyos datos principales se
muestran en el siguiente cuadro:
19:00
a
Entrevistado
ROSSINA MANCHE MANTERO
ODON MONTAfirEZ ROJAS
JIMMY ROBERTH RIBBECK CHUNGA
PABLO AGUSTIN MONTERO ROSENDE
OSCAR ALFREDO MUROVA MAKINO
19:.50
Institución
EXSEOAPAL
HMSERVICIOS INDUSTRIALES
S.A.C
ACCIONA AGUA S.A. SUCURSAL
PERUANA
Los videos de las entrevistas de este día se muestran en el Anexo
N° 04 del presente documento .
ol'
Se acuerda programar entrevistas a representantes de
ODEBRECHT PERU INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C, y de
GyM S.A., ambos ex miembros del Consorcio Tren Eléctrico para el
jueves 28.02.2019.
Novena Sesión: 28 de Febrero de 2019.
Con los miembros presentes de la Comisión, se lleva a cabo las
entrevistas programadas para este día, cuyos datos principales se
muestran en el siguiente cuadro:
N•
20
21
•
Fecha
28/02/2019
28/02/2019
Entrevista
16:44
18:35
a
a
Entrevistado
18:30
LUISGARCIA GUERRA
20:40
AUGUSTO GANOZA RODRIGUEZ
EDWARD SANTA MARIA DAVILA
DANIEL lE GARRA CHAPARRO
Institución
ODEBRECHT PERU INGENIERIA Y
CONSTRUCCION S.A.C.
GyMS.A.
Los videos de las entrevistas de este día se muestran en el Anexo
N° 04 del presente documento.
Décima Sesión: 05 de Marzo de 2019.
CL!
'llw¡
Se acuerda solicitar una ampliación de plazo por 7 días calendario,
contados a partir del día siguiente del vencimiento del plazo
establecido en la Resolución Ministerial N" 044-2019-VIVIENDA, es
decir, hasta el14 de marzo de 2019, para hacer entrega del Informe
Final de la Comisión Sectorial, ya que se esperaría hasta el 12 de
marzo de 2019, según lo establecido en el Convenio N• 011-2019VIVIENDA, el informe que elaboraría el CISMID sobre las
características actuales del suelo en la zona donde se produjo la
rotura del colector principal Canto Grande.
7
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
nDecenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra la Corrupción y lo Impunidad"
Décimo Primera Sesión: 08 de Marzo de 2019.
"
Se plantean ideas y se discute sobre cómo sería la estructura del
Informe Final de la Comisión Sectorial, llegándose a obtener dicha
versión, para que sea elaborada como corresponda.
Décimo Segunda Sesión: 11 de Marzo de 2019.
"
Se recibe y se comparte lo que podría contener la sección de
análisis de los hechos del Informe Final de la Comisión Sectorial,
elaborado por los miembros de la Comisión.
Décimo Tercera Sesión: 12 de Marzo de 2019.
•
"
Se comparte y se discute sobre la sección del análisis de los hechos
y las conclusiones que contendría el Informe Final de la Comisión
Sectorial.
Décimo Cuarta Sesión: 14 de Marzo de 2019.
"
3.2
Se revisa el Informe Final de la Comisión Sectorial por parte de cada
uno de los miembros, y se procede a su firma correspondiente.
DOCUMENTOS GENERADOS POR LA COMISIÓN
Todos los documentos se presentan en el Anexo N° 06 de este documento,
habiéndose elaborado algunos por la Presidencia de la Comisión Sectorial y
otros por la Secretaria Técnica de la misma, referidos a solicitudes de
información, a respuestas a solicitudes, a informes de avance semanal enviados
al Despacho Ministerial, entre otros.
•
3.3
DOCUMENTOS RECIBIDOS POR LA COMISIÓN
Dentro de los documentos mencionados en la sección anterior, se generaron
algunas solicitudes de información a la AATE y a SEDAPAL, así como también
algunas que se derivaron de las entrevistas programadas a éstas y a otras
entidades como IVC Contratistas Generales, ECOPROJET, CESEL S.A., TDM
S.A., HM Servicios Industriales S.A.C., ACCIONA AGUA S.A. Sucursal
Peruana, ODEBRECHT PERU INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C, y GyM
S.A. Toda esta información recibida, conjuntamente con algunos documentos
que fueron recibidos como copias informativas de parte de SEDAPAL se
presentan en el Anexo N° 07 de este documento.
4. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS OCURRIDOS
La información que se muestra en esta sección, se basa principalmente en la
documentación recibida (Anexo W 07) y en la información obtenida de las entrevistas
(Anexo W 04).
8
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra la Corrupción y la Impunidad"
4.1. HECHOS RELEVANTES EN LOS INICIOS DE LA REUBICACIÓN DE LA TUBERÍA
DEL COLECTOR CANTO GRANDE
Considerando los siguientes detalles:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Con fecha 25 de enero del 2011, AATE convocó a la Licitación Publica N"
001-2011/AATE, para seleccionar al ejecutor de la Obra: Elaboración del
Expediente Técnico y ejecución de las obras civiles y electromecánicas del
sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Linea 1, Tramo 2,
Avenida Grau- San Juan de Lurigancho- SEACE, cuyo valor referencial es de
$ 648,311.511.06, con precios unitarios.
Con fecha 13 de junio del 2011, el Comité Especial adjudicó la Buena del
proceso de selección señalado precedentemente, cuyo consentimiento fue
informado el 30 de junio del 2011.
El 08 de julio del 2011 se suscribió el Contrato de Ejecución de Obra por
Concurso Oferta LP N" 001-2011-AATE entre el AATE y el CONSORCIO
TREN ELECTRICO para la elaboración del Expediente Técnico y la Ejecución
de la Obra.
Con fecha 11 de abril del 2011, el Ministerios de Transporte y
Comunicaciones (en adelante, el Concedente), y la empresa GyM Ferrovías
S.A. (en adelante, el Concesionario), suscribieron el Contrato de Concesión
del Proyecto especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y
Callao, Línea 1, Villa el Salvador- Av. Grau- San Juan de Lurigancho (en
adelante, el Contrato de Concesión).
Con fecha 1O de octubre del 2011, el Concedente y el Concesionario
suscribieron el Acta de entrega final de bienes de la Concesión
correspondientes al Tramo 1 de la Línea 1 del Metro de Lima (dentro del cual
se incluye el Patio Taller y las dieciséis (16) estaciones de pasajeros del
Tramo 1 para la toma de posesión respectiva.
El proyecto de reubicación de colectores primarios fue elaborado por la
empresa ECOPROJET y fue aprobado por SEDAPAL mediante Carta N" 6652012-EGP-C .
La AATE, a través de la Carta N" 067-2012-MTV/33.1, aprobó la propuesta
Económica para la reubicación de Tuberías de Agua Potable y alcantarillado
formulada por la empresa IVC Contratistas Generales S.R.L.
Sedapal, mediante las Cartas N" 1050-2012-GG y N" 015-2012-GSD,
confirmo que el acompañamiento y supervisión de los trabajos, corrían a su
cargo.
Una vez finalizados los trabajos, el consorcio Tren Eléctrico, a través de la
carta N" 471-2013-CTE- AATE-ITF-T2 remitió a la AATE la memoria
Descriptiva y los planos as~Builtt de los trabajos realizados.
La AATE, as u vez a través de la Carta N" 185-2012-MTC/33.1 remitió a
SEDAPAL la memoria Descriptiva y los planos as-built de los trabajos
realizados, presentados por el Consorcio Tren Eléctrico.
Finalmente, el 03 de mayo del 2013, se firmó el Acta de Transferencia de las
Obras Ejecutadas.
Se puede presentar la información de la siguiente manera:
9
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
A.
De la revisión efectuada al expediente técnico:
Del proyecto denominado "REUBICACION DE INTERFERECIAS DEL TREN
ELECTRICO EN LA LINEA 1: TRAMO 2 AVENIDA GRAU-SAN JUAN DE
LURIGANCHO", de su expediente técnico, presentado por ECOPROJET a esta
Comisión Sectorial por medio de la carta VMB 2019-107 del20.02.2019, en la sección
5, se presenta lo siguiente:
5.0 ANÁUSIS DE LA SOLUCION DE LAS INTERFERENCIAS- FASES CONSTRUCTIVAS
La ubicaciOn actual del colector existente hace imposible la colocación de zapatas
cormspondientes a la obra del Tren Béctrico; es por ello que para anular aquellos trc~mas en
donde se afecte a las estru:turas del Tren, el proceso de ejecución de obra se ha dividido en 03
fases oetapas constructivas siendo estas:
•
•
Tramo 1: Coml"endida enlmla avenida Héroes del Cmepa (Ex Av. Bayóva~ y la esla:ión
Santa Rosa a la altura de la avenida del mismo noo1bre. Entre las ~resivas 32+30) hasta
33..000.
•
Tramo 2: Comprendida entre la avenida Lurigancho (estación Piffimide del 5a) vla avenida
Clavelinas. Entre las progresivas 25<600 hasta 25+5110.
•
Tramo 3: Comprendida enlnl la calle César Vallejo y la aV911ida 09 de Octubm. Enln! las
progresivas 23-oSSO hasta 24+950.
Nota: Para más detalle se anexa cronograma de ejetudón de obras del Contratista de la
reubicación de tuberias de agua potable y alcantarillado en la avenlcta Próceres de la
Independencia.
5.2. TRAMO 2 r,AV. LURIGANCHO- AV. CLAVEUNASI
Se partinl desde el buzón existente BE.Q2 de prolundidad 8.60m y se
des~ar.l
et CXllector
peg<'3ndcms más tléda la vfa auxiliar en la parte derecha de la avenida (en senti::lo del flujo)
hasta negar al buzón BE-01 de profundidad 5.4~. Por otro lado el desvlo del colector principal
haca necesaño la reuhCaciórl y cambios de ftujo de algunos colectores secundarios. Asi
tenemos que el buzon proyectado Bt-05 de profundidad t.SOm descar¡¡aré en el buzón existente
BE.OJ de prolundidad 2.2Sm, empalm!ndose posterionnente con el buzón ""istente BE-02 del
colector de DN 1500mm HDPE.
•
De este punto (5.0. Análisis de La Solución de las Interferencias-Fases Constructivas),
se hace mención que es necesario ejecutar el cambio de dirección de algunos colectores
que interfieren con la colocación de zapatas de la línea del tren, por ello describe tres
etapas en las cuales se encuentra el punto de falla y motivo de este informe. Cabe
resaltar que en esta parte del expediente no se hace referencia ni se plasma en plano
alguno la forma del desvio que se construyó posteriormente a la aprobación del
expediente técnico en la etapa de ejecución de obra.
Del punto 5.2 del mismo documento (TRAMO 2 (AV. LURIGANCHO - AV. LOS
CLAVELES)), se hace una descripción del inicio y final del desvio que estuvo planteado
inicialmente en el expediente técnico, se describe que el colector se desviara pegándose
más hacia la via auxiliar en la parte derecha de la avenida (en sentido del flujo), no hace
referencia a un cambio de dirección del colector Canto Grande hacia la otra vía auxiliar
de la misma avenida.
Lo anteriormente descrito se puede visualizar en las figuras 1, 2, y 3, derivados los planos
del proyecto.
10
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y la Impunidad"
,.
o·
~r
,..
-~--'i-
.
....
-.\;¡-_
:·u_ •
•·
---
~
•
---------- ---
D
COLECTOR REUBICADO
COLECTOR EXISTENTE I!NTERf/ERE EN lAS UNfAS DEL TREN
ZAPATA DEL TREN (VISTA EN PLANTA)
Figura 1. Se indica el tramo de colector a desviar, se observa que si bien es cierto existe un desvío, este
se encuentra en la vía auxiliar de la Av. Próceres de la Independencia, sin hacer cruces como el que se
ejecutó en obra
•
11
t~uf
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
~
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y fa Impunidad"
B.
Análisis de lo que se menciona en el expediente técnico con respecto al uso de
tuberías de alcantarillado:
En la sección del expediente técnico denominada "PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA", se presenta lo siguiente:
Los procesos o procedimientos constructivos son un conjunto de actividades seleccionadas en
función de las características de la obra a realizar, siendo la seguridad el factor más importante
que orienta la determinación de dichos procesos para que estos sean aplicados.
A continuación mostramos los procesos constructivos para la instalación de tubería de los
colectores orimarios; así mismo sus emoalmes v desvíos.
[La tubería para los colectores primarios de diametros mayores iguales a DN 600mm, serán de
material HDPE (polietileno de alta densidad) y su instalación seguirá el siguiente proceso
constructivo:
•
En este punto se hace mención al tipo de tubería para redes de alcantarillado
(colectores primarios) las cuales serán de "material HDPE (polietileno de alta
densidad)", mas no se menciona otro tipo de característica que deba tener la tubería,
como por ejemplo si es corrugada o lisa.
En el punto 4 de esta sección: "Obras de Alcantarillado", en el punto 4.1. "Instalación
de colectores primarios de alcantarillado", se presenta lo siguiente:
4.1.
INSTALACIÓN DE COLECTORES PRIMARIOS DE ALCANTARILLADO
tubena para las redes primarias será de material HDPE (polietileno de alta densidad
corru ado . Se tendrá el ma or cuidado ara evitar el deterioro en el traslado de las t
·
Ira a¡os e esta actividad se realizarán de forma ordenada siguiendo una programación de obra
con la finalidad de minimizar las molestias a la población.
Durante la ejecución de estos trabajos, se pondrá especial atención en la protección de servicios
existentes como redes de agua, alcantarillado, eléctricas y telefónicas. y tuberías existentes en
general.
Las actividades a realizar son:
•
En esta sección a pesar de que se trata del mismo expediente, en este se hace
referencia al tipo de tubería en la que se describe que "será de material HDPE
(polietileno de alta densidad corrugado)", descripción distinta a lo descrito en la
sección "PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA LA EJECUCION DE
OBRA", presentado anteriormente.
En la sección denominada "ESPECIFICACIONES TECNICAS-TUBERIAS HDPE",
en el punto 1.0. "Tuberías y Accesorios", se presenta lo siguiente:
1
12
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
1.0
TUBER~ÍA¡SC.'.:U.
~eee:smnos~----Basada en
Norma Técnica Peruana NTP-ISO 211:iV2010. SISTEMAS DE TUBERÍAS
PLÁSTICAS PARA
' ::.UBTERRÁNEO SIN PRESIÓN. Tubos y
conexiones de pared estructurada de poli cloruro de vinilo) PVC-U), polipropileno (PP) y
polietileno (PE). Parte 3: Tubos y conexiones con superlicie exterior no lisa, tipo B.
1.1.
OBJETO
Esta sección de la NTP - ISO 21136, especifica las definiciones y requisitos ara los tubos y
conexiones con superlicies exterior no lisa (tipo B) de poli (cloruro de vinilo) (PVC-U),
polipropileno (PP) y polietileno (PE) para sistemas de tubos de pared estructurada, enterradas
sin presión para drenaje y alcantarillado.
Junto con ISO 21136-1, esta parte de la NTP ISO 21136 es aplicable para tubos y conexiones de
pared estructurada de PVC-U, PP y PE, a sus juntas y a las juntas con otros materiales plásticos
y no plásticos a ser usados en los sistemas enterrados de drenaje y alcantarillado.
•
En esta sección se hace referencia a la Norma Técnica utilizada para las tuberías,
en el expediente se describe que para el uso de "Tuberías y Accesorios" este
debe estar basado en la "Norma Técnica Peruana NTP-/SO 21138-3: 2010".
Asimismo, en el punto 1.7 de esta misma sección (1.7 Características físicas de la
tubería HDPE), se presenta lo siguiente:
··VA
Las tuberías HDPE deben tener caracteristicas físicas conformes a los requisitos indicados en la
siguiente tabla, cuando sean ensayados de acuerdo a los métodos y parámetros especificados
en dicha tabla (ver tabla 11 ).
•
13
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
TABLA 5 - Dimrosiones nominales. diálll4!tros inwion>s medio; minimo;,
las capas hm1iores y longirud de campana
flla.C'f~
in!triiW'C'• ntt'dlu"' mlmmo•
1-"!lfJC'v•r mínimo
1'\ ('-l ..
!'I".P!.'"'
n:-:-tc·
:Í.u..•
•t..-
11.1
..¡
¡·;,
il)1
_:_
"'
1~:-.:m
"-'··'
!(•.=-
!.".;
~
l
1
!J..:
•
n~
lf,J
~11·
::u9
¡
)'1
:7..
31~
.....,,
1\J
~-~<;
1
:r. \
-'"''
}iJ~
t
4.;:
.fl!'>
(·111
_:...:..
:.::.'!
~•O
:""~:.¡.,
,-. . .¡,
,,, i ..,.,
(jo\'1
~-
-- - --·
¡j¡)¡
~¡
•
1
i :IJo.J
1
-·
¡.;(,_¡
1 ....... .,
s.n
,.,;;
t¡
1 n11
1
¡
!
i
o-
.....
...._,,.
J.lt
1.•'
,\;:
1.1
f.o
JS
'-~
1"
~·
t' ,,..
~~~
)le<
.roe-:
•
....
J.:
''
1.
IN
-t:
••
fii
~
11
...,
1'
1,1
1'
pe
1,·1
~.\
1.5
<e
1,,
¡,,
,..
(Í:
:_n
1.1
~-3
-'1
j'LI
;
·~
:1
¡.¡
-=-~
:.l
~¡;
~ 1)
~f·
•
_,
'
·'·'
1
ICf):•
j
:'9-1
\'1~
·11•1
5·~''
,..
,...
,.,
JI 11
~1(1
....
\1~
1>·
1q
::~,.
( ••\!111' ,\ ~"'
s..tr U.'IIU
1!~
::HI
~'
'•J
.:¡
~}
?o;
41
•.1
llil
J,¡;
-t~
11~
$_1)
~-"
U!l
~ 11
1.1tl
:n
!Su
.~
'irl
~.IJ
1
1
.l .. :;:·
-
.l..
~
1
101,.
ll rl~;lüu 11.: !vJ r;..,:•.C\"C .l._, JI.Utl w::r \t~ll"o~.~~.'IW:~ unt.!:..: al~::1lll~) a b ..:\,u.t:I...UIIQ d;l tut-v. ha t.b..li o1: \11111
•-v=i.:r a 6 lll te- r:o.ua¡eJ:b puo.h.-r 111111 ·t••, llllll -su:11k IJIC U C!f.'C6.•1ultlr ta L"h llU.J
1~.:-::
1~1 <lr.arh•~
de
Jt· pan-11
St>rir U.VOU
J(,l
e;p~or
i;.tr::ll~~
Udt'll 11 lt"l) dt '" ltfhl ,kpm:Jr ¡!rl 'nlllru:d, I:IIDII-4!111',1~.,) Ú' 'o lll:t>lrt Pll:•l: <O" ftU)•I tll( Cllnt'U!ll>' C•iiC\~;to~' en C•h
:Wtu. f".;~\1 tll'.U m'•lUII'h,~-n ttJ•-c :a i.IJr.m~ent::o.:u .klr~:.-~at.
1:1 •11 fllldt:• IIJ!~Ji,·r t:tt~.L- lllluir:••· ·'·~· • ,1: .., a:. r•HJ fl•: tldoo "CI ~:ltun· ti ~~~ •t:-1 \blfto«r •1
·q.rC•< t t.,.., "JII<In, el ,.,) v •1 oc- 'C'lrtl11}fl,
··•e"•'' mr.b-• 11 ISI.:I"• C:""tttrfl¡h\:' •Id
~lll"'';llr.l c:I•IK oe MoJj.tli:¡l)• <~ •lcfor
TABL~
11- C"aracrerisñras físicas d•los rubos d• PE:
En esta sección se hace referencia a la "TABLA 11- Características Físicas de los
tubos de PE", si bien es cierto es llamado como "TABLA 11" ya que sigue el orden
con respecto al informe del Expediente Técnico, pero se observa que la tabla lleva
otra numeración en la parte superior como "TABLA 5" que es la secuencia
correspondiente a la que se indica en la NTP-ISO 21138-3: 201 O, es decir, este
cuadro es tomado de la norma NTP-ISO 21138-3: 201 O.
En la sección "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE OBRA", en el
punto "4.1. General", se presenta lo siguiente:
14
tSñ
~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de fa Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
4.1.
GENERAL
Esta parte contiene los requerimientos que se aplicaran a la fabricación e instalación de las
tuberlas para conducción por gravedad que podran ser usadas en las obras.
Todas las tuberías deberan fabricarse, instalarse, aprobarse de acuerdo a lo estipulado en las
presentes Especificaciones.
Los diámetros de las tuberías que se mencione en los planos, estas especificaciones, memorias
y cualquier otro documento que forme parte del presente proyecto son los diámetros nominales
(DN) de las tuberias.
Las tuberías a usarse en cada uno de los tipos de lineas pueden ser cualquiera de las
siguientes:
•
4.1.1. TUBERIAS DE ALCANTARILLADO PARA COLECTORES PRIMARIOS.
- Tuberias Polietileno HDPE corrugado
Del punto: "4.1.1 Tuberías de alcantarillado para colectores primarios", se observa
que se sigue mencionando el término "Tuberías Polietileno HDPE corrugado", para
el caso de Tuberías de Alcantarillado Colectores Primarios.
En la sección "4.2. Clases de Tuberías y Accesorios", en el punto "4.2.1. Tubería
de Polietileno corrugado para colectores primarios", se presenta lo siguiente:
4.2.1. TUBERIA DE POLIETILENO CORRUGADO PARA COLECTORES PRIMARIOS
Las tuberías y accesorios para colectores primarios serán de polietileno corrugado de acuerdo a
la NTP 399.163 versión 2000.
Las tuberías y accesorios de polietileno corrugado presentan alta resistencia a la abrasión, alta
eficiencia hidraulica ya que los valores ·n· de Manning se encuentran alrededor de 0.009 lo cual
ayuda al uso de diámetros más pequeños y/o pendientes más bajas, su resistencia a la
intemperie es muy buena por su contenido de negro de humo ya que no permite la degradación
de la tubería por rayos ultravioletas.
En este punto se hace referencia a una norma que no se encuentra vigente a la
fecha de la conformidad del expediente, indicando que "Las tuberías y accesorios
para colectores primarios serán de polietileno corrugado de acuerdo a la NTP
399. 163 versión 2000".
15
M1nisterio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra lo Corrupción y la Impunidad"
C.
Análisis de lo que se indica en la levenda del plano aprobado por SEDAPAL:
LEYENDA
~
SIWBOLO
OESCRIPCION
~:- - - . t\IICtA 01 ~~ ~­
or:
cx:s:om.
í>' - - -- - •• 1\eOt'.O.
nllflt'.l :z IQJA FRCMC'TliOII
~o\IIUADO
•
t ---------
•
-t\llatA 4 IMDoUI JI¡~ C( ~
'
o
!t.l~"'ttOtC'T.IIDO
f
0
IJUZI)j OISIOOt
t
•
i--
,r~-~~
~--
1-~ •
,_ " CfJCIM
IJCIP(IU.rM
.
•
,_rw,..,.,_,~--TI'<M
~~·(Dl-r)
_am>a
••-•o..,.
01 I.ICI.
tl"' ,_ Cll)-lQ
"~-
III!IMCIO DI!! AalM POT"'I.E YALCANTAAIU..ADO De LIMA
•
sedapal
.. ...,..,
..~-g
EQUIPO OPEA.leiO N Y MAHTEHIIIJEHTO
lXOI.L
.
~~~ 1
rm.o.
,.,.10-ZOll
1-~
:
~~ 111[.~ ~u,.,.
- · 01: . . - .
1\.<!.L~I
Figura 4. orresponde a las anotac1ones de los planos del Expedoente Técnoco en la cual se describe
que las tuberias deberán ser de HDPE CORRUGADA referente a la norma NTP 399.163 V 2000, esto se
contradice con lo mencionado en otras secciones del Expediente en la sección "ESPECIFICACIONES
TECNICAS-TUBERIAS HDPE"Ia cual hace referencia a la Norma técnica peruana NTP-ISO 21138-3:
2010.
16
1
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra la Corrupción y lo Impunidad"
Figura 5. Se observa en la imagen que en el plano de planta que hace referencia a la tuberia de
alcantarillado se observa tan solo el término "HDPE 1500mm".
D.
Análisis de lo que se indica de la conformidad técnica por parte de SEDAPAL al
expediente técnico del proyecto: "Reubicación de colectores primarios por
interferencias con el Tren Eléctrico- Av. Próceres de la Independencia- distrito
de San Juan de Luriqancho":
sedapal
~--:J.,
~Coed:~c..··~eo~n
"'ea!rtoch 1ft~ Cl;lll ~en el Jllri•
.Mol:lllll~~,d~~de~~
Co:m11!6S~~Jef2:(
A:l.dD
: Cor~ Ttcr.m • Proro:l;o W ~ de ~ ~ ID
~n:n .. r,_,.~·A,Y,Próc:eraOIIb~-CIO=OO
!Wo lusl!deluri¡¡snc:lo
11:~: C.U.IIr. ~ d H.o&.lOI.Z • RC9-
=
66099 y
71447
~¡nt:~·~•lkteclc:n~-~~COI'IQczrtiO.b~
u.c:wdu ... &l~dlt~dll~~oenwdci•Je:~aalrft..c'lcl,)
~:et~ D E-. ~ POI' cllngenlmll'rcdy 1t1ny LópcJ Amk1 CDn
Al fUPCCI:I,IC! ~ C1U0 Ulgo .. 't ~ ~. ~ f:qu!pg ~
~~~·OI.e~pr:ll'b~~lotoi'9UII
El Pf0'1'KtD «Ar.¡rtt0e:
Slr.Q Rasa· ""'· ...~ ~ t11nltsbd0n ele:
·Tubaí:ste:IPe:DNSXIyS
• ~ ON
PIIC
SN-1 , S~t-o~
• Toberin 0N 1SO y K10 PI'C lSO ..lS S."H
·TiberiftOfoiJSD PVtts041))~-2,~y5"'4
Iaml.J .. E.c.:.:Sn BftOqr ., aaaón
:oo
rso ...,.n
.,......,
~ •• ~ ~ 111!1 Sol ....~. Pl1lca-e ~ 1.1 l~ia, ~ .. :.
'·S.bsw.,QJsSit
··-
~.w .. E=ctwl ~el! -'913 • Aw. Ptóreeldt t1 ~Sltllel OvaiQ r 11 C".a!llt
c-.v•~t,~r::~.~•WI~~
. ; ..c.iQ tCJPe Dtf 600. ;m ,
mo
• ;~ ClN ZSO y 450 M ISO +os SS·Z
·11 tr.mn:s
Se observa en la imagen que SEDAPAL para la aprobación del Expediente Técnico sólo hace referencia al
término "Conformidad Técnica". asi como también en la carta se menciona el término "Tuberías HDPE DN
1500"
17
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
E.
Análisis de las normas vigentes en el momento de la elaboración del expediente
técnico:
NORMA TECNICA PERUANA: NTP 399.163 V 2000
,¡
NORMA TÉCNICA
P)'RUANA
•
NTP 399.163
33 de 89
8.
CONSTRUCCIONES DE PARED DESIGNADAS COMO TI~O B
8.1
ConslruccJoncs ocnnoladDs o corrugnd~s
Un tubo ó conexión con una superficie interior plana y con superficie externa acanalada sólida
o hueca o anular serún dcsignndos como tipo B.
Ejemplos típicos de construcciones tipo B son mostrados en In figura 4
o"
u
(1)
-o¡
•
.I'J.
h.
l'l..
A
,, r¡ ,, r¡
1"1.
.déi'.J
l f 1 (
·Jfl
l
FIGURA 4. Ejemplos típicos de conslruccioncs de pared, tubos lipa B
18
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
,;
NORMA TÉCNICA
PJ!RUANA
NTP 399.163
33 de 89
Tabla 10- Diámetro exterior medio y el espesor núnimo de pared de las capas
·
interiores C-4~1;1 y Csmin para tubos tipo B series OD
Diámetro interior nominal
•
DNIOD
110
125
160
200
250
315
355
400
450
500
630
710
800
900
1000
1200
~
dcmin
d~.: 111.1.\
109,4
124,3
159,1
198,8
248,5
313,2
352,9
397,6
447,3
497,0.
626,3
705,8
795,2
894,6
994,0
1192,8
110,4
125,4
160,5
200,6
250,8
316,0
356,1
401,2
451,4
501,5
631,9
712,1
802,4
902,7
1003,0
1203,6
-lp-
(esmin'")
1o
11
12
14
17
19
<1
23
5
28
33
38
4 1
45
519
5,0
1p
IP
11
1
16
18
20
2
2~
3
38
41
415
[11
5,0
)
PVC
PE y PP
Dimin
dimin
97
107
135
172
216
270
310
340
383
432
540
614
680
766
864
1037
90
105.
134
167
209
263
297
335
376
418
527
594
669
753
837
1005
1
't
El diñmetro interior mínimo rcnl dd tubo scrú especificado por el rabriwmtc
Figura 6. Se observa que la NORMA TECNICA PERUANA: NTP 399.163 V 2000 sólo hace mención a
tuberías de diámetro máximo de DN 1200 mm con espesores mínimos de 5 mm
•
NORMA TECNICA PERUANA: NTP-ISO 21138-3.163
/,/ ~P~ER==U~Al~N~'A~--------------------------------------------~l~ld~e~6~5
l~
NO&\.IA. TÉCNICA
NTP-ISO 21138-3
19
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
NDecenio de lo Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y fa Impunidad"
4.1
El material debe ser ww de Jos siguientes: poli(clomro de \inilo) no plastificado (PVC-l.i),
polipropileno (PP) o polietileno (PE) a Jos que se les añade Jos aditivos necesarios para
fu:ilitar la fabricación de componentes que cumplan este NTP 21138 y sus anexos. (' ~'"'
~\,~-
(0 '\...;',v
Los tubos tipo B formados helicoidalmente pueden incluir un perfil
hecho de ottos polímeros diferentes al PVC-U. PP o PE.
soporté'{~ figura
."' %:~)
1)
~~·)
.
~
7-,'\
--->:v
•
Las construcciones de tubos formados helicoidallllente pueden ,il)étu~ un sello elastomérico
continuo de un material conforme a la NTP ISO 4633, EN 68J~·~'·EN 681-4, según aplique,
o un cemento disolvente continuo conforme a 4.8.
ú'"''"'
NO&VIA TÉCNICA
l\'TP-150.21138-3
12 de65
PERUA!'iA
..-rr,~L.Jh-h-:111\'}-,-,..,r-L,
•
_,___i)_&___
-'"777~_}
-·-·--L
"~
d,
Leyenda
1
perfil soporte
20
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra la Corrupción y la Impunidad"
NO&viA TECNICA
PERUA!'iA
NTP-ISO 21138-3
11 de 65
TABLA 5 -Dimensiones nominales~ diáme-h·os intetiores medios
la.s capas intetiore.s y longitud de campana
lli:imC'Iro~ intrrior~ medio~
StrJeDX/00
PVC.U"
•
pp¡J'E'<
......
DNIOD
d...;.
110
97
90
125
107
105
1(.0
200
250
315
135
172
'216
27(1
~
S.liei>NIID
..
335
500
432
418
,;....,,.,;
( '-'4-... ")
(cs.....,.")
A..-...
95
1
1p
3'Z
125
120
150
145
200
195
225
250
300
•
6SO
669
1000
864
837
1 2<)0
1 037
1 005
1
1l
42
1
1J
43
1
11
50
1
11
54
220
1
1~
55
245
1
1~
59
1
1~
62
294
2
17
64
i.
op
10
!
2p
74
2
'8
so
3
31
85
3
3~
93
3
3<
96
4
41
IW
4
45
118
5
5~
13<)
985
11 2(10
~Figura
3~
7R5
1 (J(l(l
.
35
11
588
ROO
•
1J
527
600
•
1
490
500
1
1
392
400
S(Jfl
-
CA.\IPASA
100
26.1
340
540
-
espPsor de
DNIID
167
209
mínimo
m parrt.l
13~
400
63<)
fo:~or
mildm<r.t
mínimo.s~
1 185
t ¡.
~
.~
140
5.0
5.0
150
5.0
5.0
1112
Pan In docciOO de ltlS toqul~l•'lil ..t~ paa una tmbocadua. Nmilil~c Al mnuti!ll )'a la c:t~nu,:..-lón dr:l 11lh.l, PIJI lubl>:! de um let\gllltd
s!pcriar a IS m ~ r~iestd:l pruchc:ir un A,... mis t¡mncft tfJe la OJ!Cciflat!• ~ !:!la t.abl11 •
El di:im~ro lnln'i~ll mide 1.111 tubo dtpmdc: ~Id mita-íal. b (QlllifJ'UCCión )'(k 1:1 rigil.kl.
lllbl9. Parn mi!" Clfcrmu.ióol \'1!1!~ la doo.rmm~acilin dd fol:ricmc.
~Jede: !tt IUll)W
o,pcd mínimo ~tcif11.11do m
~n
El di:imctro inlcñt:Y m~llio minimo. da,., de 1m ntcc5llio no debe~ in feriar ni~:. del di:ímd:m interior medio milimo e:pedfkndo dd
liiW 112ft d IJIC ~ ba diidhlil o debe oju>W!ie a (SI2 bb~ d \'llor que ~ IU\1)~·.
7. Se observa que la NORMA TECNICA PERUANA: NTP ISO 21138-3 2010 sólo hace mención a
tuberias de diámetro máximo de DN 1200 mm con espesores minimos de 5 mm
21
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra lo Corrupción y la Impunidad"
F.
Gestiones para la inclusión de la tubería corrugada de polietileno de
interior liso N-12 WT (1500 mm). dentro de las normas y especificaciones
de SEDAPAL bajo la Norma Técnica Peruana: Norma Técnica Peruana:
NTP 399.163 V 2000:
Urna, 20 de 111<1}'0 de 2008
23 ~~ro Z01J8
CIB&IDO
Señores
S€DAPAL
Presente.~
Atención:
- - Segfapa¡
1
: Gfi!'JICIA Di'SAA>IO!lo fUI.I:srJG.ICJOo
Uc.Carlo$01leNaYO
Gerente de De$01'rollo e Investigación.
¡
¡o<lf..
rf).
7. 3 ~IAY~·l\10
; RECIBI
Referencia: Solicitud de Homologación de Tuberfas de Polietil~- •1m.._:•
DeMidad Corrugadas 'ADS"
Corta N" 074-2006-GDI y 058-2006-GDI.
•.
Estimado s~or:
Sirva lo presente para sarudarlo y comunicarle que según nos informaron. nuestra
tuberfa cumplía con la Nurma Téalica PenJana NTP 399.163:2000, e>ccepto por 1..
valores mínimos referidos a los espe$0res de pared e4 y e5 señalados .., la tabla n•
12 de dicha nonna.
•
Nuestra representada ·Al> S', hG efectuado las cor.:ecciones necesarias en sus
equipos Yya cumple con los valores requeridos. En tal $entido, solicitamos se Yllelva
a eváluar nuestro requerimiento para la HOMOLOGACIÓN DE LA TUSERIA •ADS'
CORRUGADA DE POUEr!LENO DE.ALTA DENSIDAD PARA SISll:MAS DE
DRENAJE Y ALCANTARillADO:
Adjuntamos especificaciones téa!icas Jl<lrO SU respectiYO revisión.
Figura B. En la Carta ·s/N del 20.05.08, el fabricante TDM informa a SEDAPAL que ha levantado las
observado referente a los espesores mínimos exigidos en la norma NTP 399.163 V 2000 y que por ello
solicita evaluar nuevamente su producto para la HOMOLOGACION.
22
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de Jo Lucho contra la Corrupción y lo Impunidad"
Prolfuct lnformatJan Table
Nontlnal
Ola meter
(mm)
Pipo
o.o.-
(mm)
1CU
150
2110
250
300
375
45{)
600
750
900
1000
1060
120
176
232
200
3G7
445
545
717
900
1044
1148
0.5
0.5
1.1
1.5
1.7
2.1
2.8
3.5
4.3
5.0
345
:145
:145
:146
345
290
275
235
195
150
[ uu•
Thlek.,...,
Mlnlmum
!
12W
1SOO
1212
1367
1664
s.o
5.0
5.0
140
140
125
-
lcmml
Pipo
Stiffness
_(I<Pal
~olgh~)
Kg/llm
!:::;e~,
r (anolt:m)
e: (mm)
Perforatl'ans
SS
¡
4.0
B.O
14.0
1
21.0
29.0
41.0
59.0
ea.o
144.0
176.0
2~7.0
236..0
3l),l
"104
5.06
8.16
6.10
S.JT
0.31
11.06
10.24
11.60
!1.99
12.02
14.66
0.751
1.29
3.14
4.89
5.22
i.99
7.79
11.3
13.49
20.6
29.3
30.0
27.2
37.1
29.5
44.2
37.9
2.47
3.57
4.70
0,023
0.062
0.158
D.~
0.610
14.1
12.2
16.7 ¡21.8
11.2
¡ 11.8
A1 d1amutom avalfabJ:;, w:th or Yri{hout ~rations.
.
.
WValucs lloted ln tab!e represent sample ~odu'C'Iion run produc::t wffh no added safety tac:« or rediJd!O(I for desigrl purpo!m:J.
-Pipe 00 vaJues aro pri:w!ded fot referenoe pvrposes orJy md may 'W"i d'cpcndlng on f'C(]Ion. Contad local &ate 51 repra:umla:tlve
for exed vslu9s.
Figura 9. En la Carta S/N del 20.05.08, el fabricante TDM como parte de la i~formac~ón brind?da a
SEDAPAL con el objetivo de realizar la HOMOLOGACION de su producto ad¡unta onformacoón del
!a
producto en la cual se visualiza que para los tubos de 1500 mm no se muestra mformac16n del
espesor mínimo
•
J1
¡
23
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres Y Hombres"
"Año de la Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
G.
Respuesta de SEDAPAL a pesar que el proveedor presenta un cuadro con
características en la que los espesores no se indican para tubos de 1500 mm:
__..- sedapal
~.·-····~~
"Dc~b .:re laS Pers~nas ::::>n Ois.:apaor1ad .;::n e4 Peni'"
:le las Cumtres ~1u!\dlares en at ?2ft:'
·A.ro
carta N'
Ofe- -2QQ!l-GQ•
D2 JUn. 2008
Uma,
•
Ingeniero
José
F~rreyrcs V.
Oir.~ctor
Comerciar
Ta:nurog!a de Mate:fa!e,S- TDM
A!amed3 !os tionzon~ :J 90S - LOs tluertos oe Vlfla
ChoniUo:; .
.4.sunto
: Solidtud de Hornolc:941clón de Tuberias de Poaetiie¡¡c de Alta Densidad
CCrrugadas "'ADS".
Referer.da
: Su Carta S/n de techa 20.05.2008.
Se ha tc:rn.!dc concdm!er:tc de S'J Cllml c!e ta reterenc:a, en ta cual nos cnmunlrnn que o1
~:rcC~.:ctc WACS" del asur1tc se re hall efec"'wado 1as correcciones necesanas para curr.¡:~trr ccn ei
~ui.sltc hlitar~'e ser-crece en 1.-1 Norma Téa11c.a_Fer..:l!n~ 'lffP 39S.!63:2CCC: S!.st.em;J C:e Tutes
. __
..
'
;
de pofl (C\Cr.,¡rn ce v.n!lc; tiC plastir.cam (?VC - Uj. pe.Jiorc¡:¡i~oc (1-lVj '/ pol1etlfeno U'E;,
Esoecifkac1cnes y re<¡wsD:os pare tJOos
1
::~
ccnex1ones, referrcc a lt:s espe_<>cres lllin:mcs Ce
pilrcd e4 '1 eS seiiai~G'cs en ra tabla :'J0 12: ~D¡árretr-) interior :l'!in 1mo mecliu '1 espescr minim~
e4min '1 eSm1n de 1as capas !ne-na!".
Por
•
ser
la t~O."Tl'\) Técni(2 Peruena NTP 399.103:200, un rec;uisitc. d.! c:.:mptii'Tiiento otllig3tor:o
~-a SE)Aj)AL;
er producto ofei"C:.do ¡:o.- IX!Ir:E: ce su C.:.ltpei'l!4. !e pt:rmiUrd ser con51Ceraac un
Producto .O..Itei'T'Iilti"i<l Ge USo de SEDAPAL ...
AsimiStl"'o; se pone en .:Onodmiento de su reoresenmda, c¡ue las veces .::¡ue se utiiia! ~
"TuberíaS de Pol!etlleno <!e Alta Densidad Corrugacas ·AoS" en les sistem!s ú syt..a
cotabte v elanteriflado de SEDAPAt., deberá preser:car para su ar.ep¡aciór: les certificadOs i1e
Caliéad '!IJ" e¡¡~ge lo NT1' 399.163:2000.
i)l"C<!I.!c:to
1
\ lf
\UIJI)
A /
:.rerttcmente.
Uc CMcs Ollé ,_.,.
Getente ele De;orrcl:c e ln>est:~aoór.
Figura 10. En la Carta N' 068-2008-GDI del 02.06.2008 SEDAPAL informa a TDM que tiene
conocimiento que se han hecho las modificaciones a su producto y estos cumplen con lo
especificado en la NTP 399.163 V 2000 y que además el pr~ducto de TDM le permitirá ser c~~siderado
un "Producto alternativo de Uso de SEDAPAL ", se evodencra la conformodad y aceptacoon del
producto por parte de SEDAPAL.
24
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
nAño de lo Lucho contra lo Corrupción y la Impunidad"
H.
Gestiones para la inclusión de la tubería corrugada de polietileno de interior liso
N-12 WT (1500 mm), dentro de las normas y especificaciones de SEDAPAL
bajo la Norma Técnica Peruana: NTP-ISO 21138-3.163:
•
Tecnología de Materiales
Carta Nro. EFC-011-11
Li~ne~,
30 de noviembre de 2011
Sdlores
S€0APAL
..........
•
~
!ltgttúero
CARLOS AQUINO QUISPE
1efe. de Equipo Gestión~ Proyectos Norte (e)
SEOAPAL
~·
('
Asunto:
Producto alternativo de uso SEOAPAL- Tubuías de Polietileno de
Alto Dr:nsid4d Corrugado ll"tidn espigo ccrnpano "ADS" en
proyectos y obru.
Como es de su ccnodrnienfo en d año 2010 n apruebo lo NTP-IS0.2U38-2010 "SISTEMA OE
TUBEIÚAS Pl.ÁSTlCAS PARA ORENAJF Y ALCANTA.<Ul..LAOO SVBTERRANEO SlN PAESlÓN. Tubc.s
y conexionas de pared estructurada de poli (ciGrurtJ de vinllo) (PVC-U). polipropi/eno (PP) y polidi/uw;,
(PEY en nemp/Dzo da 1tJ NT1' 399.163:2000,
Lo fllbc.rfa de Poliefileno de Alfa D~idad Corrugado W'lidn e.spiga co:mpana •ADS" cumple con lo NTP
399.163:2000 y fue aprobado por SEOAPAL (Adjuntmno$ ccrt4 SEOAPAL Nro 068-2008 GOI) para su
uso Y le permite espccific:ar en estudios de pre inversión, expUimtes túnicos y ejecución de obrcu
con financiamiurto de Scdapal a de obras ejecutadas por terceros.
.:r
•
Por lo expuesto. y considerando que es un requisito poro que nuutro:s produdo!l puedan su empleados
por S«<apoJ cumplir la norrno.tividad Yigenfe, solicitemos ccrto de "Producto altemotivo de uso de
Sedapal" de las Tubulds de Polictlleno de Alto Densidad Corrugadas unión espiga ecmpcna • ADS", bojo
la norma NTP-IS0.21138-2010.
•
Sin otro particular,
Atentamente.
lng. José Ferreyros V.
Director Comercial
l~ 0
tltQtQITl~.oe
PcruTe~ (511)6174700 Fax 6174701/ ·-
Figura 11. En la Carta Nro. EFC-011-11 del30.11.1, solicita la carta por parte de SEDAPAL que tenga la
denominación "Producto alternativo de uso de Sedapa/" de las tuberías de Polietileno de Alta
Densidad Corrugadas unión espiga "ADS", bajo la norma NTP ISO 21138-3 2010, con esto se
evidencia que una respuesta por parte de SEDAPAL con esa denominación de "Producto Alternativo"
se estaba dando conformidad y aceptación por parte de SEDAPAL para el uso de tuberías
J
e1 ' ~ r
AlllrnDcS:IL.co. Horizotlte3111905-Lol Huorbl deV.U..-Ctloni.'b Lima09
1
corrugadas.
25
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujere~ Y H~mbres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y lo tmpumdod
(1
Tecnologfa de Materiales
TUBOS CORRUGADOS DE POLIETILE.i'W DE lfi.'TERlOR LISO
N -12 WT DE 60"(1500mm) PARA USO SANITARIO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Descripción
Esta especificación se aplica a la tuberfa corrugada de polietileno de alta densidad con
interior liso para uso en el drenaje sanitario. Los tubos designados como N-12 WT 1B
tienen una sección transversal completamente circular, con una pared exterior
corrugada y una pared interior esencialmente lisa; las corrugaciones son anulares. Esta
tuberfa cumple con las Nonnas Técnicas ASTM F2306 Y AASHTO M252.
•
Propiedades del material
La tubería fabricada bajo esta especificación cwnple con los requerimientos,
procedimientos de pruebas, dimensiones y méll"CaS indicados en las designaciones
AASHTO M294 Tipo S ó ASTM F2306. Los tubos son fabricados con resina virgen de
polietileno de alta densidad de acuerdo de los requerimientos de celda 435400C, de
manera que cwnpJan con la última edición de las especificaciones de materiales
descritas en la nonna ASTM D3350, con la salvedad de que el contenido de negro de
humo no excede de 4%.
La tubería presenta las características indicadas en la tabla siguiente:
PROPIEDADES
•
UNIDAD
VALOR
Diámetro Interior promedio
mm {plg)
1500 (60)
Diámetro Exterior promedio
mm{p!g)
1684 (67.36l._
mm {plg)
2.75 (0.11)
KN/m1 (psi)
95 (14)
Kglm
73.33
'
Espesor de la pared interna (promedio)
·K.tgidez rninima del tubo al 5% de Deflexión'
Peso Kg /m (lbs/20ft) promedio
•Cuando se detenninen por pruebas de acuerdo a la nonna ASTM D2412
. ~~
,
\
.
,
130 11 1 1 reveedor adjunta una ficha técnica de su
Figura 12. En la Carta Nro. EFG-011-~~~e roducio' ~u~nta con un espesor de 2.75 mm, el cual es
producto en la cual se evid~ncia que
p
NTP ISO 21138-3 2010 para el caso de espesores
discordante con lo especificado en la nonna. .
mm1mos
.
26
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
Año de lo Lucho contra lo Corrupción y fa Impunidad"
N
-· sedapal
SERVICIO OE AGUA POTA.SU:: "( ALCAHT~IUAOO Of :..1-"',:.
..e. .
--~
Equl~ Ges~ ~ Proye::tcs N:J.'t2
"Decenio de tas Personas con Otsc:Dpacidad en el Perú'~
• Mo deJ Cent:P.Mrfo de Madlu P!cchu para el Mundo
urna, 01
•
c1e diciembre de 2011
Seiior
losé r..rreyros v.
Tecnofogia de Mater&afes • TOM
Aialne<2 los Honzontes 905 -los huertDS de Vijla
-.
lJl!i!!llJl§
Ref.:
Quto N" EFC-OU de fecha 30.11-2011 (Reg. 91159)
En atenC:ón B SU carta de la reterenda. mediante la cuál sclidtan la aceptadÓn de SU productc
TUterla de polletl- de afta densidad cnntl9"da unión espiga y campana "AOS" fotrtcoda de
acuerdo a la NTP ISO 21138:2010, como producto de uso altematfVo por SEDAPAL
Al respeao, debemos manifestarles qua el p111CZ!dlmiento
· lmJ)OI"tados contempla 2 aspectos:
pan1
la aCfi)C!dán de productDS
·
Que el fabric:ante a.:ente oon un sistema de Gesl1ón de calidad !SO 9001 vigente y
o:m alc!nce a kls productos que oferta, y presentar un certiftcado de caUdad de
tercera parte por prototipo, donde se lndk¡uen los resuhdos conrcrmes de todos los
requisitos que se Indican en la NTP ISO 2\138:2010., esta certflicado debe ser emit:Kt;
por una entidad c:e:rt:HiadOJiJ autrnizada por los organiSJ'itOS efk:ia!es del lugar de
origeJ1 o Nadonal (INDE<DPI)
2. · En caso de no c:on13r ""' el sistema de gestión de calidad !SO 9001, deben presentl!r
cert!Raldos por lote, emitidos por una enlldad ca tiflcadora autlltiz<da por Jos
organisrms of!dales ya ""' de! lugar do origen o Nacional (INDECOPI)
l.
•
Del acue.rdo a lo antes fndlmdo, su prodL.'Cto os acePta:C"o ootrw uso altl!matJvo por SEDAPAL y
se podn1 espedfbr en proyectus de af~riiBdo y para su lnstala:dón en obR!S se solldtará
lo exigido en las alt!!mativas indicadas.
Slr1 otro partja.llar hago propicia la oca5!6n para expresa~ las sentimientos de m1 ~
estima.
ente,
'
quino Q\JJSpe
l fe Equi¡)o Gestión de PrO'¡ectns NQrte (e)
: ;
ct.
GGil{ iCC'l.
27
tSñ
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
~
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra la Corrupción y lo Impunidad"
l.
Tubería suministrada por el proveedor TDM a través de una orden de compra
emitida por la empresa ejecutora (IVCl:
Tubos y l'lnslicns Tigre- ADS de Chile Limihtdu
Reporte de Evaluucion de Protlucl<'
1500 111111 (60") O. l. Tubería Comtgnda Tipo "S"
TI>M 1•cru. Alameda los Horizontes_905 Urb. Los Huertos de Villa_Chorrillos Lima_Perü
Orden de Cumpm: 1-2012-000029
J•royC\:to: Interferencias sanitarias del TREN ELECTRICO LIMA.
Especificnciun eJe ProduciD
AASHTOM294
Atribulo
•
Diamctro Interno
Untos de
1477.5011537.00 nun
(58.17160.51 ")
60.09"
M in. 2.0 mm (O.OKO")
0.141"
M in. 95 ki'A ( 14 PSI)
18.50 PSI
Sin pandeas, grietas o
quiebres
I'ASA
l~nsn\'u
Rigidez Je In Tuberiu
S% l>cllt:t:lion
Aploscnmicnto de la Tulxrin
200/o IJelleclion
l'cñomcionc< (Si es nplicnblc)
Hole Oia111e1er
Slol Lenglh
Slol Widlh
Wnlcr lnlcl Aren
•
Mux. 10.0 mm (0.394")
Mox. 75.0 mm (2.95")
Max. 3.0 mm (0.118")
Min. 40.0 cm 2/m ( 1.9 sq. in.lfl.)
Resistencia a lu fbrmucion
de grietas por tension
PASA
Sin griclus
mcdioombicntul.
PASA
Fmgilidnd
Emitido: Marm 1•1, 2011
..
.......
-
........... .......
IUCU.,fUUWn,to;.q
te IUUWJ
..,...._._~..,.,::::'
,~
gura 14. En la figura se visualiza que el proveedor TDM envia este certificado de calidad para la
beria de alcantarillado de DN 1500mm en la cual se observa que la especificación del producto
tiene la denominación "AASHTO M294" y que tiene espesores mínimos de 2.0 mm
28
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de Jo Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo t.ucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
Características técnicas de la tubería que fue suministrada por el proveedor
TDM a través de la orden de compra emitida por el contratista IVC:
J.
0465
0665
0665
•
1065
,.
lOO mm
150mm
6"
200mm
a·
250mm
10"
153mm
176mm
O,Smm
200mm
232mm
0.6mm
249mm
290mm
345Kn/m2
50 PSI
387mm
:.c::w,
~:'~ 01'1191tQUI.l.utlricamtl SO«<trog.3 sin ecsto.
••• OelklrlOn mll:dma pennlslDie paro 5lsllma llormcHlco (WT·I8)1 Algidez ll'llnlmlll oe acuerdo ASTM D 2•12.
•
Figura 15. La figura muestra la información proporcionada por TDM en la cual la nonna que se
especifica indica que se pueden utilizar tuberias de hasta 1500 mm y con espesores de 1.8 mm, esta
especificación de tuberia no cumple con NTP ISO 21138-3 2010.
Esta lnfonnación fue entregada por TDM en la entrevista realizada el 18.02.2019
K.
Análisis de la Norma AASHTO M294-03:
Diameter, mm
Wall Thickness, mm
lOO
0.9
"'
1.0
13
,
·~
..,
450
"'..,,
'"
000
·~
1.7
1.8
900
lOSO
1200
1.8
lJSO
2O
29
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
t~
~
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra fa Corrupción y fa Impunidad"
L..
Información adicional enviada por TDM:
sedapal
;
:?
"1\'W~...... II~ ·COI"""'••••~I­
•
4
r.;
O1 ABR 2U13
illrutmda Los Hotlz011les_005
Urb. LD• Huorros do Vllla_Chotraao
Uma_Porú
T. (511) 617 4700 1F. (511) 817 47lll
www.tdm.c.om.Re
Carta GV·EFCOOI-0413
Limo, 01 de Abril dd ZOIJ
•
Ingeniero
l.IUANA GAMARAA LEON
Jefe de Equipo de Invesllgccl6n, Normolizaci6n y Ploneamfenlo Fisico
SEOAPAL
Presente.~
Asunto:
Sof;cjtud de lnclu.<fón Narmc Tdcnlr:a ASTM f2947-t2
Referencia:
Su aorta Nro. IZ6-ZOI2- ElNPF
De mi mayor oonslderac!ón:
En respuesta a la carta da referencia sollcllando un cuadro oompamllvo de las especllicacionos
lllcnleas do las nonnas NTP-ISO 21128-2010 y ASTM F2947·12, le hago llegar por la presento el
ollado cuadro junio can ciertos acfarec!ones pertinentes.
En pt'lmer lugar croo que es p·•-ectso at:;fttíttJ 4lAI un este caso parttcular 00 rubos corrugados de
•
polletileno, las normEIS ISO y ASTM se refioren a tubos de disei'\o muy dlferenle, por lo qua los
tub"" fab~cedos por la empresa Tlgre-ADS no están debidamenle considerados en las normas
ISO. Durante la reunión del comltó lécn!co 136 de ISO nevada a cebo en la ciudad da Sydnay,
Australia, en el mes do ootubra del afio pasado, Advanced Oralnage Systems (AOS) a tmvl!s de
ANSI, la represenlanta de Estados Unk!os en ISO, hl~o una presentación demostrando
clammonto que la norma vigente allende sólo a los requertmfonlos de fabricación de 1IJbos
conugados europeos dlsellados a partlr de un rubo de pared lisa. paro no da los rubos
deswrollados en Noneamérlca en los OiUmos cuarenta allos. A consecuencia do dicha
presenlec!ón, ISO ha CJ'llado tres nuevos proyectos a fln da Incorporar eventualmente este
distinto método de diseño y modificar las normEIS e>dstontes.
Básicamente la dUeroncla estriba en que mlen1tas en ISO las corrugaclones son un rofuer2o de
la pared Interna original, en ASTM la pared corrugada es el prindpsl elemento esiJuctural
mlentrao que la pared Interna o ,lnet' está disellada slmplememe pam garamlzar un flujo
hidráulico adeatado y proveer mslstencia a la abrasión. Para mayor claridad ha ad/un!<ldo al
texto traducido de una prosontaclón hecha el mes pasado por el lng. John Kurdzlel ante la
Sociedad de lngenllllas Plásllcos qua resumo en gran medida la presentación hecha anre el
comité de ISO.
30
~S:lf
~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra fa Corrupción y la Impunidad"
Almnoda Loa HOffzontcs_OOS
U1b, l03 HuotUJs do Vlla_Chorrllos
Llm<LPOiu
T. (Sil) at7 •100 1F. (61t) 8114701
WW\Y
rdm.com.ne
Cv;tdro comooratlvo entre ambas n01mas.
•
Diámetros (DN)
De 110 a 1200 mm
Marerlalaa
PVC, PP and PE
Sólo
poliemeno
do
ella
densldad
Espesor
Interna
de
la
pared
De 1,O a 5,0 mm
1,0a 4,0mm
Malaria prima
No especificada
Resina mejorada (435400C)
con una mayor resistencia SCR
UU'OS malertates
Hasta un 25% de CaCen y
conlenl<lo reciclado
Ninguno
Contenido de negro de
humo
No espociflcado
Propiedades a largo plazo
•
Do !50 a 1500 mm, loduyeodo
tanto medidas mi!trfcas como
inglesas
Ensayo con propiedades
Ensayo con propiedades
macáricas a 2 silos
mecánlcas a 50 años
Resistencia al
agrietamiento por esfuerzo
ambisntal (ESCA)
Ensaye de envejecimiento a ron
horas da duración sobra la
marer1a pdma
Ensayo NCLS a 41 horos sobre
muestras lomadas del producto
terminado.
Fluencla
Coeliclanle de fluencla con
Ensayos para delermlnar
Módulo de lluencla y
raslslencia a la rotura por
fluencia a SO aRos
extrapotactón a dos años
Densidad
~ 000 kg/m3 (Incluye polietileno
> 947- 955 kg(m' (solamente
de densidad media)
alta densidad)
Menor que en ASTM
May01 que en ISO
31
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
tif
~
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
A conlinllaclóll van los slgulenres comenrarlos:
Rengo do diámetros- A difansnoia de la norma ISO, la norm11 ASTM F2947 ofrece un
rango completo de cflámelros ranto métricos como ele serie Inglesa, lleg1111do hasta los
1500 mm do dlámslro, ol cual, si bien no exista en Europa, es bastante ulillzado en las
Américas.
•
•
Materiales - los tres materiales incluidos en la norma ISO tienen propiedades diferanles
que deborlan ser tratadas en especillcaclones separadas como ocurre con las normas
ASTM lnternationel. Hacer caso omiso do solas cualdades puecle Impedir que el mojar
pmduclo del que se dispone sea utiliz.ado para una Instalación, pero aun más lmpOrlante,
se corre al riesgo de usar un producto inadacuado en una apllcac!ón, lo quo puedo
resultar en une talla. No se pueda asumir que todas las tuberías actúan do la misma
manera. Mientras los tubos de PEAD llenen una excelente resistencia al Impacto, tos
tubos de PVC no la tienen. SI so reducen los roqulsflos de la especiUcaclón como para
Incluir a tos tubos da PVC, se plerda uno da los puntos ruanes lnheJentos a las tuberras
de PEAD. Del mlsmo modo, si se dlsolla un espesor de pared que dé cablda a los
mayores espesores de pared tfplcamente asociados con los tubos de PVC de pared
sóllda, se pierden los benefiCios de una mayor rigidez y menor poso de los perfiles
de~vados de las tuberfas corrugadas que proveen los tubos de polleüleno de alta
densidad y de pollpropileno.
Espesor do la pared Interna - Como se mencionó antertormante, los tubos de pared
estructurada de ISO derivan directamente de tubos de pared sólida. De hecho en la
norma europea EN 13476, qua es la basa de la norma ISO, se cleflne a estas estructuras
como •refuerzos" (relnforcemen!s, en Inglés), dando a entender que estas corrugaclones
rafuerzan al elemento estruáuml prindpal que sigue siendo la pared lisa lnturna. En el
caso de los tubos corrugados que siguen normas ASTM, AASHTO o CSA (Canadá), el
elemento estructural principal sigue siendo la pared corrugada externa. Los espesores de
pared de ASTM son más que suficientes para resistir la abrasión y proveer durabllidad al
tubo.
•
t~
1\'latcrla prima- ISO no especrnca la materia prima a u!Rizar mientras que ASTM define
claramente una clasíllcaclón de celda de acuetdo a la norrna ASTM 03350. Oblllamante
en deflnlilva una mala materia prima no podr.1 cumplir con los requisitos de la norma.
pero esto requiere al mismo tiempo un seguimiento detallado de los ensayos sobre el
material y una certiftcaclón por t(!Jcara parte .
•
32
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
Alameda l.o3 Horil01l!Ga_D05
Urb. t.os Huertos do v:ln_Cncnmos
Llmo._Ponl
T. (511) 617 47UO 1F. (611) 817 4701
www.tdm.com.oe
Otros matarla les- ISO permite el agregado de materiales como carbonato de calcio y el
talco mientras que ASTM tos prohibe. Deba tensrse en cuenta que estos aditivos tienen
un efecto muy pe¡judlclat sobra la resistencia al agrletarnento por esfuerzo ambiental de
las tuberías de PEAD, ya que silven como elevadotes de esfuerzos. Estos maumalss se
han utlllzado con éxito parn aumentar la rigidez de los tubos de PVC, pero estos
compuestos económicos tienen lmpUcanclas muy adversBS a largo plazo an las tubarfas
de poDelDano de alta densidad. Este es oiro ejemplo dol porquó no deben agruparse
distintos materiales bajo unn mismo norma.
•
Contenido do negro do humo - ISO no establece nlngQn lfpo da lfmltes a la ullllzacfón
del negro da humo. Como lo menciona el Reporte NCHRP 631, el negro de humo es un
elevadm de esfuerzos y puede contribuir al agrlotamlento POI esluerzo ambiental
(ESCR), reduciendo la vida útil del tubo. La norma ASTM acota la utilización de asto
lnhlbldor de UVa un raogo de 2 e 3%.
•
Propiedades o largo plazo - El diseño estructural mediante el método AASHTO LRFO
SecciCn t 2 para estructuras plásticas enturradas requiera la utilización de los valoras
mfnlmos a largo plazo (50 años) del módulo de elasticidad del matet1al y de la reslslencla
a la tracción. La norma ISO sólo requiera propiedades meoáJicas exlrapoladas a dos
a~ os.
Reslslencle al agrietamiento por esfuerzo amblonlel (ESCR) -la norma ISO conllono
un ensayo a 1000 horas sobro la mata~a pl'ima que se realiza sOlo una voz. Mientras
tanto, la prueba NCLS se mallza sobra muestras del produclo terminado y se realiza
petlódicamonle y no sólo cuando se cambia de oompuestos.
•
Resistencia e la roturo por flucncie - SI blen ambas nonnas contemplan ensayos
sobra la lluencia del rnatorlal, las propiedades u!Bizodao on la norma ASTM son a 50
años.
•
Densidad - La densidad mínima especifiCada por ISO coiTllsponde a un polielileno de
11111dla densidad mlantras que en ASTM se espacflica claramente un material de alta
densidad.
•
Impacto - las cnergfas do Impacto aspecmcedas en la norma ISO son
considerablemente infel1ores a ras de la ASTM, posiblemente como consecuencia de.
haberse otiginado en una nonna para tUbos de PVC.
•
Flexibilidad anular- ISO utiUza una prueba de pandeo con un valor mbittBrio del 30%
mientras qua ASTM Uova a cabo une prueba de aplastamiento al 40%. Con respocto a
los lfmiles de pandeo fas nonmas ASTM se basan en el análisis de deformaciones y no en
un valor arbitrarlo.
Rigidez - Los valorss mfnimos de rigidez de ASTM F2947 son considerablEmente más
altos que los de los tubos ASTM para usos pluviales.
Hennetlcldad - Las pruebas de hermeticidad de la norma ASTM son similares a las de
la norma ISO, paro las presiones hldroslállcas son 50% más elevadas.
33
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de fa Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra la Corrupción y la Impunidad"
• J\lame~ Los l·lo~onlos_905
Utb.los Huertas de VIIJa..CI101il!n3
,....,,,,,!>
•
•
•
• Uma_Peni
T. (611) 617 •1700 1F. {611) G17 4"101
www.trlm.com.nc
~IC'IIIfJI't~
.
Hermeticidad a torgo pl920 - Esto ensayo da 1000 horas con lo junra onsomb!ada as
uno validación dal diseño de la unión para avaluar adaouadamonte la integridad a largo
plazo do la mlsma. 8 PEAD y ol PP son termo plásticos, y como tales, son matertal&s con
propfodados dapendlentes del tiempo. Es orflloo ovoluar el desempeño de la estructura
da la unión con propiedades a largo plazo, espoclllcamenre evaluar el Impacto de fas
propiedades de resistencia a la tracción y módulo do elaatlcklad a 50 años. La prueba de
1000 horas obviamente no proporciona el valor real a 50 años, paro debido ola curva de
regresión baJo uno tensión constante paro estos materiales, so pueda obrenar por lo
menos el 80% do esta valor final .
En conduslón, opinamos qua los tubos corrugados bajo la norma ASTM F2947 son equivalentes
o hasta supariores a ru¡uállos producidos
baJo la norma NTP·ISO 21138. Una ventaja adicional
para un unto como SEDAPAL lo constituyo ol hacho da que todos los ensayos pmscrltos en la
norma puedan llevarse a cabo y certificarse por tercera porte en cualquiera de nuestras plantas,
lanlo en Norteamdrlca corno en &Jdamérica.
Do aer posible agradecorfamos la oportunidad da hacer una presontación anto el pornonal do la
Goroncla da Desarrollo e lnvostigación a fin da poder discutir en m!UI dalaDe las caracterfs~s
de atrtos tubos. Dicha preaent:tdón 1::. podrfamoc roalizw del O ol 12 do abril y &atarla a cmgo del
lng. Alax Navarro quien es el Gerente de lngenlerla de ADS (adjuntemos hoja de vida).
Agradeceremos con pronta confirmación para las coordinaciones pertinentes.
Sin Olro particular,
Atentamonta,
•
or~or
Comerdal
De la información adicional proporcionada por TDM se observa que no solo los
espesores son distintos para el caso de la norma NTP ISO 21138-3 201 O con respecto
;la ASTM F2947 -12 sino que también los hay para otros parámetros que al igual que
v s espesores son distintos.
l
1
34
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de fa Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
M.
Resultados de medidas de espesor de pared interna en dos muestras de
tubería corrugada tomadas en el colector DN 1500 mm en San Juan de
Lurigancho llevados a cabo por el laboratorio de materiales de la PUCP:
sedapal
~
"""'"""'
•
A
José Ots2mm CAccrcs
Jefe Equipo Obras
Asunto
ResunaiJos de r.k!didas de espesor de pared lntcma en des {2)
muestras do tuberla corrugada entregad es por el ERPrirn :Cmadas del
oo~DN 1500en San Juan do L~an::t1o
-·
06 de febrero de 2ll9
A e.antlnuadOO se alCanza bs ll!SU!t2dos t!rritldos por el laboratom de Mm!riales de !¡) PUCP
sobre la Medición de espesoms de pared Interna de cb5 (2) mues!rils ci: tuberfa corrugada
en~das por el Equipo Rccolecdó., PrfrMri!l, las cuales fueron extraldas de le! tuber'.a
COIT'Jgilda DN1SOO del Colectcr de l<l Av. Próceres de la lndep:endcnd:J del óiStr:to 5an Ju;Jn do
Lurigancho. las muestres tienen CDdlfic:acM:. 2 y 5.
T~ 1. Resultados de e:pemr ¿e pared interna ~
MAT·ENE-QD99.. 2019
MUESTRA
TU bertA
Infonlte de LBt:ol'iltrY.:o de Materiales ?UCP
E
co~ada,
1
Muestra 2
3.71
Mue5t!ll S
1 &SI
7.35
, 3.76
3.81 7.73
Nota.· ~espesores de pared lnterr.a de las" muestras san tw.tefog;;;;¡<'n~cos.;;;--L\---'=--/
Datos del Plano del PIOYectD
II!!'NCIO OIA&.W. I"CJ''.lQI.I 'f 1.\.GNflJJII.u.DO
scdapíll
~.:-.:~_.··~
•
EQUIPO OPERAtiON Y !,IANT!.NIPEfoiTO
uen;oes
--·~-·­
"""'.""•,¡¡
~~ rmm.c
1 .
,y Hff4··.!e
~""e•'-'
.
·- '""Do
~~-
r(
--.l>f'.
~
I/_ Figura 17. De la imagen se observa que los valores mínimos de espesores para las tuberías HDPE
YJU/)corrugada suministrada por TDM, no son los que se especifican en la nonna NTP ISO 21138-3 201 O
35
••
N.
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de fa Lucha contra fa Corrupción y fa Impunidad"
Referencias sobre fallas de tuberías HDPE en sistemas de alcantarillado:
Según los estudios realizados para este tipo de tubería las posibles fallas son:
1. Por Proceso de Fabricación
Que el material venga con falla de fabricante; lo cual deben haber tenido algún problema
en el cumplimiento de la norma NTP ISO
2. Por Incapacidad de Soportar las cargas Solicitantes (Cargas Vivas y Muertas)
Que la tubería no era la adecuada para soportar el efecto que transmiten las cargas
solicitantes; en este caso queda la duda, si el espesor (calibre o gage) del tubo era el
adecuado; ya que su valor, no es confirmado por las normas NT ISO; que limita sus valores
de certificación a tubos con diámetros menores a 1,200 mm .
•
3. Por Deformaciones que Sufren los Tubos de HDPE; cuando son Colocados
Inadecuadamente
Los fabricantes han proporcionado una serie de recomendaciones, para la instalación de
este tipo de tubería flexible, que van desde la geometría de la zanja; tipo de relleno, forma
de colocación, grado de compactación, altura de cubierta o relleno, limitaciones de equipo
a usar para la compactación y tipo de equipo máximo para el proceso constructivo.
En el caso que estas recomendaciones no se cumplan dan origen a deformaciones que
pueden dar lugar a fatiga del material, separación de uniones que pueden dar origen a
diferentes tipos de deformaciones (que podrían originar fugas del fluido que ocasionan
humedecimientos y perdida de la capacidad portante que con el tráfico pesado, agravan el
problema ocasionando que por las filtraciones se pierdan materiales del suelo,
especialmente los finos, que fomenten la aparición de asentamientos diferenciales (fisuras)
y agravándose en algunos casos con forados de grandes dimensiones, como fue este caso
de análisis.
Esta labor es importante contar con una buena compañía instaladora y con una adecuada
supervisión que controle todos los detalles.
•
~-
f
tf
4. Falta de Operación y Mantenimiento
Todas estas obras de transporte de aguas servidas por tuberías de HDPE, necesitan contar
con un plan de Operación y Mantenimiento (O y M) factible de realizar destacando, las
labores de mantenimiento de prevención antes que las de corrección; para lo cual es
necesario contar con sistemas u obras hidráulicas dispuestas apropiadamente que
permitan la ejecución de estas labores de O y M.
Para la ejecución del mantenimiento, la institución debe contar con los equipos adecuados
que permitan realizar la limpieza rutinaria y a la vez ir analizando las deformaciones que a
largo plazo se puedan presentar en este tipo de tubería, para lo cual se debe estar
preparado para la intervención en los casos que las tuberías muestren deformaciones
superiores a los valores que el fabricante recomiendan como seguras.
Se necesita para esta labor de O y M, equipos adecuados y asimismo personal
especializado para tipo de tubería y repuestos adecuadas para los diámetros utilizados en
el diseño.
Esta actividad obliga a contar con un Manual de Operación y Mantenimiento, por tratarse
de un material (HDPE) homologada por SEDAPAL, y que obliga un entrenamiento previo;
k
J6
••
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra la Corrupción y fa Impunidad"
en caso de presentarse algún problema en la operación; generalmente este Manual debes
ser proporcionado por el Proyectista quien diseña el Proyecto; ya debe conocer las
ventajas y desventajas que el sistema ofrece.
..
"""""'-"'·-~··· ...............
•
a) Symmetrical Defoimation
along X Axis
d) Crown Flattening
b) Symmetricál Deformation
e) Ovality (Racking)
along Y Axis
e) lnverse Curvature
f) Buckling
Fig. 4. Different types of observed deformation types (schematic
view}
•
Structural Deformation Characteristics of installed HDPE Circular Pipelines
Ardavan Motahari PH.D.I: and Ali Abolmaali. Ph.D .. P.E.2.
Figura 18. Diferentes tipos de deformación observadas
O.
De las apreciaciones de la Comisión Sectorial:
De lo verificado por la Comisión, se evidencia que en el proyecto se especificó tubería
corrugada HDPE que debería cumplir con la norma NTP-IS0-21138 (año 2010), aceptada
por SEDAPAL.
En reubicación de la interferencia se utilizó una tubería corrugada de 1500 mm de diámetro
de HDPE, que no está considerado el diámetro de la norma indicada, sino solo hasta 1200
mm. Además, la tubería instalada es corrugada de HDPE que cumple con las
especificaciones de AASHTO M294 y no de NPT-IS0-21138. Esta norma apunta a tuberías
de drenaje de carreteras con bajas solicitaciones de carga y bajas exigencias.
I/./
\JitV\
Está claro que la tubería de HDPE que cumple con las especificaciones NPT- IS0-21138
tiene mayores exigencias de resistencia, estabilidad, durabilidad y estanquidad.
11
17
'
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
Se han realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú estudios verificatorios de
medición del espesor de las paredes de la tubería ADS utilizada y se concluye que su
espesor es menor que el especificado en la norma 21138 de 5mm.
Se concluye que la tubería utilizado ADS de 1500 mm de diámetro de HDPE corrugado
que está conforme a la norma AASHTO M294, no es adecuada para la aplicación de la
obra de desvíos pues no cumple la norma NTP-IS0-21138.
La utilización de una tubería inapropiada por su poca hermeticidad, poca resistencia y
fragilidad, contribuiría en incrementar la vulnerabilidad del sistema.
4.2. HECHOS OCURRIDOS EN EL 2017
E110.03.2017, en la cuadra 12 de la Av. Próceres de la Independencia, cerca al cruce con
la Av. Los Tusilagos, se registró un forado en el pavimento por donde pasaría el colector
La Huayrona, hundiéndose un camión. Este registro también fue presentado por los medios
(figura 19).
•
•
Este podría ser un antecedente de que el hundimiento se habría generado por fallas en
La Huayrona, sin embargo, es importante considerar que según el testimonio del lng.
Francisco Quezada, Gerente de Gestión de Aguas Residuales de SEDAPAL, en la
entrevista que se le hizo el 15.02.2019 por parte de la Comisión Sectorial (Anexo 04 de
este documento), éste mencionó que dicho hundimiento (que fue de 1.5 m de
profundidad) se habría producido por el goteo de un canal de riego antiguo que pasa
por la zona, además que la zona estaría sobre una tubería de agua potable, ya que se
encontraba en la pista principal de la Av. Próceres de la Independencia, mientras que
el colector La Huayrona se encuentra en la pista auxiliar.
1
4.3. HECHOS OCURRIDOS DICIEMBRE 2018 Y PRIMEROS DÍAS DE ENERO DE
2019
El día 28.12.2018, según información presentada por GyM S.A. en su carta de fecha
22.02.2019 (recibido por el MVCS el día 22.02.2019), se habrían registrado los
primeros indicios de fallas en el asfalto en la Av. Próceres de la Independencia, cerca
al cruce con la avenida Los Faisanes (figura 20).
t k
38
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
•
Figura 20. Fallas en el pavimento en la Av. Próceres de la Independencia (28.12.2018)
FUENTE: GyM S.A.. 22.02.2019
El día 01.01.2019, según información presentada por SEDAPAL el 12.02.2019
mediante la Carta N° 240-2019-GG, se reportaron hundimientos del pavimento en la
Av. Próceres de la Independencia, en la intersección con la Av. Pirámides del Sol. Al
respecto, el personal del Equipo de Recolección Primaria (ERPrim) procedió a señalizar
la zona, observando que dicho hundimiento se encontraba sobre el colector Canto
Grande figura 21 ).
•
Figura 21. Hundimientos del pavimento en la Av. Próceres de la Independencia intersección con
la Av. Pirámides del Sol, sobre el colector Canto Grande (01.01.2019)
FUENTE: SEDAPAL, 12.02.2019
El 02.01.2019, según SEDAPAL en el documento antes mencionado, se reportó un
gran forado (forado 1 de la figura 22) en dicho punto, sobre el alineamiento del colector
Canto Grande reubicado, a la altura de la estación Pirámides del Sol del Tren Eléctrico.
Asimismo, además de este forado, se habrían reportado dos forados más, uno cerca al
forado 1, sobre el colector La Huayrona (forado 2 de la figura 22), y otro sobre este
mismo colector pero a 100 metros de distancia aguas arriba (forado 3 de la figura 22),
según lo manifestado por GyM S.A. en su carta de fecha 22.02.201g.
39
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
PRESENCIA DE FORADOS
•
02 DI lNIRD OH 2019
Figura 22. Presencia de forados en el pavimento sobre los colectores Canto Grande y La
Huayrona (02.01.2019)
FUENTE: GyM S.A., 22.02.2019
4.4. HECHOS OCURRIDOS EL 02-03 DE ENERO 2019: Intervención de ACCIONA
AGUA S.A. Sucursal Peruana en los forados
De acuerdo al Contrato de Prestación de Servicios N° 088-2017 -SEDAPAL (presentado
al MVCS mediante la carta N° 205-2019-GG el 07.02.2019) celebrado entre ACCIONA
AGUA S.A. Sucursal Peruana (en adelante ACCIONA) y la empresa SEDAPAL el
11.04.2017, para brindar el servicio de mantenimiento de la red de Colectores
Primarios, SEDAPAL remitió la Carta N° 15-2019-GGAR el 05.03.2019, adjuntando la
Carta N° 018-2019/ACCIONA AGUA S.A., en donde ACCIONA presentó el informe
cronológico de ejecución de sus trabajos, señalando lo siguiente:
•
ACCIONA habría iniciado sus labores el 02.01.2019 a las 7:00 horas en la cuadra 9 de
la Av. Próceres de la Independencia para revisar el hundimiento del colector La
Huayrona. Se procedió a señalizar, verificar buzones aguas arriba y abajo e insertar
varillas para posteriormente empezar con el pique (figura 23). Una vez iniciado los
raba jos, se procedió a la remoción del material suelto con la retroexcavadora y al retiro
e la carpeta asfáltica deteriorada, y posteriormente se realizó la colocación de 2 m3
e afirmado en la zona del hundimiento para permitir el tránsito vehicular.
Figura 23. Trabajos de señalización para los trabajos con relación al hundimiento del pavimento
sobre el colector La Huayrona (02.01.2019)
FUENTE: ACCIONA, 25.02.2019
40
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de fa Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres u
"Año de la Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
Por indicación de SEDAPAL, ACCIONA se trasladó el mismo di a a las 9:20 horas a la
cuadra 8 de la Av. Próceres de la Independencia en el cruce con la Av. Lurigancho (a
100m aguas abajo del primer forado), para realizar trabajos sobre otro forado de 4 m
x 5 m con una profundidad aproximada de 4 m de profundidad, que se encontraba
sobre el colector Canto Grande. Se procedió a iniciar los trabajos de excavación y
acarreo del material en dicha zona con una retroexcavadora, la cual figura en el
Contrato como equipamiento mínimo permanente (figura 24) .
•
Figura 24. Trabajos de movimiento de tierras en el colector Canto Grande (02.01.2019)
FUENTE: ACCIONA AGUA S.A. Sucursal Peruana, 25.02.2019
El día 03.01.2019 a las 0:00 horas, se acercaron a la excavación ingenieros de la Línea
1 del Metro de Lima e indicaron que se paralicen los trabajos, dado que estaría en
riesgo la zapata de apoyo de la escalera de la estación Pirámide del Sol de la Línea 1
del Metro. Según indicaron, se estarían apersonando en horas de la mañana, una
delegación de especialistas en materia Estructural para realizar el entibado, y así
proteger la zapata citada. Finalmente, ACCIONA procedió a retirarse a la 1:00 horas,
teniendo la excavación una profundidad de 6 m, manifestándose que no se habría visto
en ningún momento la tubería, y que si se había detectado un flujo a través del que se
deslizaba el material, encontrándose todo esto seco.
•
Es necesario señalar que en la entrevista realizada el 15.02.2019 por la Comisión
Sectorial a los señores Francisco Quezada, Rómulo Aranda, Walter Becerra, Yuri
Sánchez y Juan lrikura (personal que labora o laboró en SEDAPAL), estas personas
mencionaron que una de las causas por la cual ACCIONA no continuó con las
excavaciones, era que el contrato entre SEDAPAL y esta empresa sólo tenía un
alcance de excavaciones de hasta 4.5 metros de profundidad, por lo que a nivel
contractual, no tenían esa competencia.
.
El día 03.01.2019 a las 7:00 horas, se habrían continuado trabajos de limpieza en el
mismo punto, que implicaban solo la remoción del material suelto en el talud y el retiro
y eliminación del material suelto y excedentes que se encontraban sobre el pavimento,
mas no la continuación con las excavaciones (figura 25).
rf
41
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
•
Figura 25. Trabajos de retirada de material suelto en el Emisor Canto Grande (03.01.2019)
FUENTE: ACCIONA AGUA S.A. Sucursal Peruana, 25.02.2019
Sin embargo, a las 15:00 horas del mismo día 03.01.2019, por indicaciones de
SEDAPAL, se habrían detenido los trabajos en dicho punto, y se habría retornado al
colector La Huayrona (cuadra 9 de la Av. Próceres de la Independencia), dado que el
alcance de la reparación en el emisor Canto Grande era superior al alcance de las
actividades contempladas en el Contrato de Mantenimiento de la red de colectores
primarios, por la cercanía a la estructura de las escaleras de la estación del metro.
Asimismo, ACCIONA concluye en su informe cronológico de actividades que no se
habría detectado humedad ni agua en las excavaciones y que todo el material extraído
se encontraba seco, no visualizándose en ningún momento la tubería de los colectores.
•
Es importante señalar que lo sucedido el 03.01.2019, también es señalada en la
información que presenta GyM S.A. en su carta de fecha 22.02.2019, en donde pone
énfasis a que la excavación se realizó con una retroexcavadora sobre llantas, la cual al
estar operando sobre una rampa inclinada propició que buscara su estabilidad,
apoyando la cuchara de la retroexcavadora sobre el terreno, pudiendo este hecho
.-~haber ocasionado impacto y/o rotura sobre la tubería. Lo cual se evidencia en la foto
· ··
de la figura 26, en donde un trabajador de ACCIONA estaría colocando un panel en
'
donde sobre el orificio que se habría generado en la tubería del colector Canto Grande.
42
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
TRABAJOS EN FORADOS 1 Y 2 (ZONA DE TRABAJOS ZTl)
F~~~ 1&covodón realizado por ACOONA
con retroexcCNOdora sobre llantm.
~-~~~~~-
-
&«MK~n~a~
entibado>.
Sob~tcMXkSn comprometJ6
la zapata de la eKalera de
emergencia de la Estaci6n.
La Conceslonol'la Unea 1solkit6
parallzar la excavoc:ión.
'
•
•
/)
''
Figura 26. Detalles sobre los trabajos de excavación de ACCIONA AGUA S.A. Sucursal Peruana
(03.01.2019)
FUENTE: GyM S.A., 22.02.2019
La presencia del panel también es mencionado por representantes de Constructora
Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú, quienes en su presentación denominada
"Rotura de tubería del Colector Primario de 1500 mm - Sector Estación Pirámide del
Sol", expuesto ante la Comisión Sectorial el día 28.02.2019 (Anexo N" 07 de este
documento) y entregado mediante carta CN0-063-2019-LEGAL-GQ de fecha
recepción 01.03.2019, presentan fotos al respecto (figura 27). En ella, manifiestan
también que la tubería HDPE habría sido golpeada y rasgada por la cuchara de la
retroexcavadora de ACCIONA, y que el panel en mención, habría servido para cubrir
la tubería rota. Asimismo, en esta presentación se expresa que este panel no habría
contenido el ingreso del material a la tubería, lo cual es confirmado por Constructora
Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú con videos que muestran cómo va ingresando
el material al colector, aun con la presencia del panel colocado. Dichos videos también
se presentan en el Anexo N•o7 de este documento, como parte de la información
presentada por ODEBRECHT en su carta N" CN0-063-2019-LEGAL-GQ.
43
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra fa Corrupción y lo Impunidad"
•
Figura 27. Fotografías de la colocación de una tabla en la zona de excavación (03.01.2019)
FUENTE: Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú, 01.03.2019
La presencia de este panel en la zona de excavación sí estaría siendo confirmada por
la misma ACCIONA, ya que en una de sus fotografías presentadas mediante su Carta
N° 018-2019/ACCIONA AGUA S.A., es posible observarla (figura 28) .
•
Figura 28. Fotografías de ACCIONA AGUA S.A. Sucursal Peruana en la zona de excavación, en
donde se puede observar la tabla en cuestión (03.01.2019)
FUENTE: ACCIONA AGUA S.A. Sucursal Peruana, 25.02.2019
44
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra la Corrupción y la Impunidad"
4.5. HECHOS OCURRIDOS DEL 03 AL 13 DE ENERO DE 2019: Intervención de HM
SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.C.
Según información presentada por SEDAPAL el12.02.2019 mediante la Carta N• 2402019-GG, en la noche del 03.01.2019 y madrugada del 04.01.2019, desde el buzón
ubicado aguas abajo del forado (aproximadamente 90 m) se realizó una inspección
televisiva del buzón hacia el punto del forado, encontrándose que, entre otras
características, que la tubería inspeccionada presentaba dos fisuras en la parte interior.
Asimismo, la tubería tenia forma elipsoidal, presentando un aplastamiento en el eje
vertical con respecto al centro de la tubería, y presentaba además continuidad en la
deformación de la tubería. Del video presentado en la Carta No 205-2019-GG de
Sedapal de fecha 07.02.2019 (Anexo N" 07 de este documento), se ha obtenido una
foto (figura 29), la misma que también ha sido presentada por GyM S.A. en su carta de
fecha 22.02.2019. En esta foto y/o video se aprecia que el colector trabaja con
normalidad, con una capacidad menor del 50%; sin embargo, habría un error en la
leyenda del video ya que se indica: "COL. SECUNDARIO PRIALE S/N"
•
Figura 29. Foto obtenida de la inspección televisiva hecha por SEDAPAL al colector Canto Grande
(04.01.2019)
FUENTE: GyM S.A., 22.02.2019
•
Luego de que SEDAPAL ordenara el retiro de la Empresa ACCIONA, convoca a la
empresa HM SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.C., quien evaluó la situación el
04.01.2019, y determinó lo siguiente: (1) Peligro de desplome de la columna de la
escalera de emergencia de la Linea del Tren Eléctrico; y (2) Intervención para reparar
la tubería de 1500 mm del colector Canto Grande, por medio de una propuesta técnica
indicando el procedimiento a aplicar. Esta propuesta técnica-económica fue presentada
por HM SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.C. a la Comisión Sectorial el 27.02.2019,
mediante la Carta N° 19-2019/HM.
El 05.01.2019 se llevaron a cabo reuniones técnicas entre esta empresa y personal de
la AATE, de la Linea 1 del Metro de Lima y SEDAPAL, definiéndose finalmente que se
instalarían entibados para continuar con la excavación.
y
(
1
Según la Carta N" 240-2019-GG de SEDAPAL, el 06.01.2019 HM SERVICIOS
INDUSTRIALES S.A.C. inició con el armado de los pórticos con la ayuda de una
excavadora de oruga (figura 30). Entre el 07.01.2019 y el 09.01.2019, continuó con la
instalación de tres cuerpos más de entibado para lograr mejor estabilidad a la estructura
del tren.
k
45
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de Jo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de fa Lucho contra lo Corrupción y fa Impunidad"
•
~.'
Figura 30.1nicio de las obras por parte de HM SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.C. (06.01.2019)
FUENTE: GyM S.A., 22.02.2019
El 09.01.2019 se tenía previsto la intervención de la tubería, pero no se procedió con
dicha actividad ya que el nivel del desagüe en la zanja no bajaba (figura 31). Entre el
09.01.2019 y el 11.01.2019, HM SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.C. habría
continuado con las excavaciones al interior del entibado. En la madrugada del
11.01.2019, se logró llegar a la tubería en el tramo afectado, y con el uso de equipo de
bombeo se trató de drenar los desagües que anegaban el área de trabajo, a fin de
intervenir al interior de la tubería. Es así que el 11.01.2019 se define que la intervención
de la tubería, con personal de SEDAPAL, sería la madrugada del 14.01.2019, ya que
era el día y la hora de menor consumo de agua potable.
Sin embargo, en la madrugada del13.01.2019, mientras se continuaban los trabajos
(aguas abajo al punto de colapso), ocurrió el desborde de desagües, ocasionando un
aniego que afectó la Urb. Los Jardines de San Juan .
•
46
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
4.6. HECHOS OCURRIDOS DURANTE EL ANIEGO (13 al16 de enero de 2019)
Según el Reporte Situacional N° 019-2019 del 27.01.2019 (17:30 horas) del Centro de
Operaciones de Emergencia del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (COEVIVIENDA), el13.01.20191as 4:00 horas, se produjo un aniego por el colapso de aguas
residuales mientras se realizaban trabajos de reparación de la tubería matriz Canto
Grande, afectando un total de 243 viviendas, así como vías de comunicación, centros
comerciales, entre otros, ubicados a la altura de la cuadra 1O y 14 de la Av. Próceres
de la Independencia, cruce con la Av. Tusilagos en el distrito de San Juan de
Lurigancho (figura 32).
PISTAS DAÑADAS
O Pi!111> afectada
O Pi:na alectlllla
O Pistlllliect!ldb
O Pillo afectllda
O J'imn nlectlldD
•
"'
ZONA AfECT AOA !lOA
ANIEGO
O Pista dm\oclo
ÁREA DE ANIEGO
LJ
-..
k-~
o, Tusltagoo OeSJe
-
f
f
0
ootAPSO DE OESAOOE
Otro desborde
O Oto a de=borde
Aldeos h'l mliles
en las pistas.
·-\'
D
Ademas del aniego de aguas
servidas, se han registrado en tNo
los Ultimas dfas varios forados~
Tot
i
Co~o-looPñ'nill>l
PUNTOCRITlCO
=
f
SOS :urote
~··¡>
~i
i'
o
Figura 32. Área de la zona afectada en San Juan de Lurigancho
FUENTE: Diario El Comercio, 16.01.2019
•
1j J/
Y//J!)
Ante el suceso, el mismo 13.01.2019, SEDAPAL atendió la emergencia trasladando
cisternas, motobombas e hidrojets para la evacuación de aguas servidas. El día
14.01.2019, SEDAPAL contaba con un total de 15 Hidrojets y 9 equipos de bombeo
operando en la zona afectada, así como 37 camiones cisternas para la distribución
gratuita de agua potable a la población afectada y a centros de salud. Ese día se
empadronó a 1916 personas y 243 predios afectados, trasladándose a 50 familias a
hoteles cercanos. Asimismo, se recibió la ayuda del Ministerio de la Producción (con
40 baños químicos), del Programa Nuestras Ciudades - PNC del MVCS (con 02
motobombas, 03 camiones cisterna, 01 camión grúa y 01 camioneta) y del Programa
Nacional de Saneamiento Urbano - PNSU del MVCS (03 camiones cisterna). En los
días siguientes a esta fecha, se continuaron los trabajos de ayuda por parte de diversas
instituciones, tanto del MVCS, como externos (AATE, operador de la Linea 1 del tren
eléctrico, INDECI, entre otros) (figura 33).
¡rt
47
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de fa Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
•
•
Sin embargo, el16.01.2019, se produjeron dos aniegos más:
•
La primera, a las 07:00 horas aproximadamente, en la cuadra 12 de la Avenida
Próceres de la Independencia, como consecuencia de la fuerte descarga de
aguas residuales que se produjo aquella mañana por el uso del agua potable
distribuida a los sectores de San Juan de Lurigancho. Ante esta emergencia,
personal de SEDAPAL con apoyo de 50 efectivos militares, 07 Hidrojets y 01
y la limpieza de la calle anegada.
48
t~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
~
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
•
La segunda, a las 12:00 horas aproximadamente, en el colector principal Canto
Grande, en donde personal de SEDAPAL tuvo que canalizar las aguas servidas
de este aniego hacia otro buzón más cercano.
4.7. HECHOS OCURRIDOS LUEGO DEL ANIEGO (acciones de rehabilitación de
las redes de alcantarillado)
En la visita que realiza~on los miembros de la Comisión Sectorial a los alrededores de
la estación Pirámides del Sol el dia 18.01.2019, se pudo obtener los comentarios del
lng. Francisco Quezada (Gerente de Gestión de Aguas Residuales de SEDAPAL),
quien expuso los trabajos que se fueron realizando luego del aniego.
•
Al día de la visita, se manifestó que del lugar donde se encuentra la rotura de la tubería
(punto C de la figura 34), SEDAPAL está drenando y bombeando la cantidad de agua
estancada hacia otro buzón (punto A de la figura 34), a fin de facilitar el desatoro de la
tubería.
Tubería existente
<D 1500 mm
D
Flujo
DRENAJE: Y BOMBEO DE: LAS AGUA
•
Figura 34. Esquema de los trabajos de drenaje y bombeo de aguas residuales en la estación
Pirámides del Sol
FUENTE: Elaboración Propia
Considerando que se habría constatado por medio de videos dentro de la tubería del
colector Canto Grande que solo el tramo A-E de la figura 34 no estaría obstruido (para
los demás tramos A-8, 8-C, y C-D no se ha podido corroborar dicho hecho), SEDAPAL
planteó como solución temporal, la instalación de tuberías a nivel superficial que
conecte el punto D (un punto de la tubería del colector) a otro punto (punto E), en donde
se bombearía directamente las aguas residuales. Esta acción tendría la finalidad de
que el flujo no se desplace en esos tramos que muy probablemente estarían obstruidos
(figura 35). De esta manera, al no pasar por esos tramos, se evitaría que haya una
nueva obstrucción, y daría tiempo a que se realicen los trabajos de limpieza definitiva
a los tramos A-8, 8-C y C-D, y se pueda analizar mejor el problema y el estado de las
tuberías.
49
tif
~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de fa Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
Solución temporal: tuberías superficiales
aralelas a la línea del tren
D
1
ESTACIÓN PIRÁMIDE
~EL SOL
==·~~Ve
~~==~=-===B
(Buzón)
•
(buzón)
(punto de rotura
de la tubería)
Figura 35. Propuesta de solución temporal instalando tuberías supeñiciales para trasladar las
aguas residuales
FUENTE: Elaboración Propia
Asimismo, como una propuesta a mediano plazo, el lng. Quezada habría mencionado
que se plantee instalar nuevas tuberías que conecten los puntos D-E para el
desplazamiento de las aguas residuales por otra dirección (figura 36), de tal forma que
se cuente con una solución definitiva.
•
ESTACIÓN PIRÁMIDE
DEL SOL
(Buzón)
B (buzón)
e (punto de
rotura de la
Tubería bvoass
Figura 36. Propuesta de solución a mediano plazo instalando una tubería extra de anexo para
trasladar las aguas residuales
FUENTE: Elaboración Propia
{
Asimismo, SEDAPAL, por medio de la Carta N° 136-2019-GG, de fecha de recepción
29.01.2019 en la Comisión Sectorial, manifestó en ese momento que sobre las
acciones tomadas y trabajos que realizaría SEDAPAL para reestablecer el servicio de
agua potable y alcantarillado, éstos dependerían de la culminación de los trabajos de
instalación de colectores temporales que está realizando el contratista COSAPI, así
como el permanente bombeo de las aguas residuales en ese sector.
~
50
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra lo Corrupción y la Impunidad"
En la visita realizada el dia 12.03.2019 para inspeccionar las actividades que lleva a
cabo el CISMID, a fin que pueda determinar las características actuales del suelo en la
zona donde se produjo la rotura del colector Canto Grande, se pudo observar los
avances que viene haciendo COSAPI para rehabilitar las redes de alcantarillado de la
zona en mención.
Al respecto, se está construyendo una red alterna, con tuberías de 1200 mm, de
material HDPE de espesor constante, que va paralelamente a la zona donde habría
fallado el colector Canto Grande, de tal manera que las aguas residuales se conduzcan
por dicha red, y que confluyan en un punto (zona de transición) para que continúen las
aguas en una zona donde ya se ha cambiado la tubería de Canto Grande, y así, la zona
donde habría fallado, estaría libre para ser restaurada (figura 37).
•
TUBERÍA DE COLECrQR CANTO
GRANDE FALLADA (1500 mm)
RED ALTERNA
(TUBERÍA DE 1200 mm)
•
Figura 37. Red alterna y colector Canto Grande trabajado por COSAPI para restaurar a mediano plazo la
rehabilitación de las redes de alcantarillado en el colector Canto Grande
FUENTE: Elaboración Propia, 12.03.2019
Ésta vendría a ser una solución temporal, a fin que puedan rehabilitarse también las
vías que corresponden a la zona donde se ha intervenido y el funcionamiento de la
estación Pirámides del Sol. Luego de ello, se encontraría una solución a largo plazo
para que pueda existir un servicio de alcantarillado con redes rehabilitadas.
Es importante mencionar también, que el día 13.03.2019, en la calicata 7 que realiza el
CISMID para tomar muestras del suelo y obtener así sus características, ubicado a 100
m aguas abajo de donde se habría producido la rotura, se pudo observar una parte de
la tubería del Colector Canto Grande. Ésta se encontraría a 6 m de profundidad
vio conveniente bajar hasta donde se encontraba la tubería y medir el diámetro de la
isma, así como la distancia entre las secciones corrugadas (figura 38). Estas
51
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de fa Lucha contra la Corrupción y lo Impunidad"
distancias fueron: Diámetro aproximado- menos de 1200 mm (el cual, según las
especificaciones técnicas de dicha tubería debería haber sido de 1500 mm), y la
distancia entre secciones corrugadas: 20 cm (figura 39) .
•
•
-l~ur 38. Tubería del colector
la toma de medidas del mismo
A. Vista de la tubería 1 en donde se puede apreciar que tendría una cierta curvatura
B. Vista del entibado y del proceso para bajar a tomar las medidas de la tubería
C. Toma de mediciones de la tubería
FUENTE: Elaboración Propia, 13.03.2019
52
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
N
Año de la t.ucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
•
•
Figura 39. Medidas de la tubería del colector Canto Grande en la zona donde se encuentra la calicata N" 07
del CISMID
A. Se observa que el diámetro de la tubería sería de aproximadamente 113 cm (1130 mm)
B. Se observa el diámetro de la tubería (1130 mm) y a qué altura estaría la de 1500 mm
C. Distancia entre zonas corrugadas: 20 cm
FUENTE: Elaboración Propia, 13.03.2019
5. ENSAYOS DEL CISMID
f
Con fecha 20.02.2019, mediante el Convenio N° 011-2019-VIVIENDA (Anexo W 05 de
este documento), se suscribió el Convenio de Colaboración lnterinstitucional entre el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Universidad Nacional de
Ingeniería, el mismo que no tiene carácter contractual y no persigue fines de lucro, a
través del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de
Desastres - CISMID, a fin que realice los estudios sobre las características actuales
del suelo en la zona donde se produjo la rotura del colector principal ubicado en la
estación Pirámide El Sol, del tramo 2, de la línea 1, del metro de Lima, urbanización
Las Violetas, distrito de San Juan de Lurigancho.
53
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra la Corrupción y la Impunidad"
5.1.
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DEL CISMID
Mediante Oficio N" 85-CISMID-FIC-2019 de fecha 08.03.2019, el CISMID presentó a
la Comisión Sectorial, 02 juegos del informe parcial del estudio "Características
actuales del suelo en la zona donde se produjo la rotura del colector principal ubicado
en la estación Pirámide El Sol, del tramo 2, de la línea 1, del metro de Lima,
urbanización Las Violetas, distrito de San Juan de Lurigancho".
De este documento, presentado en el Anexo N" 07 se desprende lo siguiente:
Los estudios presentados han abarcado ensayos de exploración geofísica tales como
mediciones de microtremores en forma puntual, ensayos de Análisis de Ondas
Superficiales en Arreglo Multicanal (MASW), ensayos de Refracción Sísmica, Sondajes
Eléctricos Verticales y Tomografias Eléctricas así como ensayo de Georadar en la zona
de estudio correspondiente a las inmediaciones de la Estación Pirámide del Sol.
•
De estos ensayos, el CISMID habría concluido en lo siguiente:
1. De acuerdo a las mediciones de microtremores realizadas por el CISMID, en el
tramo de la estación pirámide del sol, cuyos valores obtenidos del periodo de
oscilación lateral del suelo están en un intervalo de 0.1 O s y 0.17 s clasificándolo
como suelo rígido. Teniendo en consideración que el suelo en estudio es un relleno
seleccionado conformado por suelos gravosos y arenas, esta clasificación de suelo
rígido, se concluye que este relleno seleccionado se encuentra muy compactos o
consolidado según la norma E.030 en la subsección "b. Perfil tipo S1: suelos muy
rígidos".
2. De acuerdo a los ensayos de refracción sísmica realizados por CISMID, la línea
sísmica LS-01 ubicada muy cerca al eje de la tubería, indica que el suelo
encontrado entre O,OOm y 2.00m de profundidad tiene una velocidad de onda Vp
de 560 m/s a 800m/s la que corresponde a suelos granulares medianamente
densos y de 2.20 m a 16 m la Vp superan los 1OOOm/s en donde se clasifican como
suelo granulares densos a muy densos. Se concluye que este ensayo se
complementa y concuerda con el ensayo de microtremores en donde el suelo
utilizado como relleno seleccionado se encuentra muy denso o compacto.
•
3. De acuerdo a los ensayos de MASW realizados por CISMID, la línea MASW-01
ubicada también muy cerca al eje de la tubería, indica que el suelo encontrado entre
O,OOm y 3. 70m de profundidad tiene una velocidad de onda de corte Vs de 225 m/s
a 341 m/s la que corresponde a suelos granulares medianamente densos y de 3. 70
m a 30 m la Vs están entre los 427 m/s a 672 m/s en donde se clasifican como
suelo granulares densos a muy densos. Se concluye también que este ensayo se
complementa y concuerda con el ensayo de microtremores y Refracción Sísmica
en donde el suelo utilizado como relleno seleccionado se encuentra muy denso o
compacto.
f
4. La línea topográfica TME 0-0' realizada por el CISMID, presenta un estrato de
aproximadamente 1O m de espesor, en donde presenta un suelo granular húmedo
a saturado por lo que se evidencia problemas de saturación en la zona de la tubería
colapsada. Esto también se relaciona con los sondajes eléctricos verticales (SEV)
donde también evidencian suelos húmedos a saturados.
~
[f k
54
~~
~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra la Corrupción y lo Impunidad"
5. Cabe mencionar que en los sondajes eléctricos verticales SEV-1, SEV-2 y SEV-3
presentan una columna litológica de suelos de arenas finas a gruesas con piedras
en estado húmedo a saturado hasta una profundidad de 100 m.
Esto se relaciona con los georadares en donde en la zona 111 se encontraron oquedades
y hundimientos superficiales aparentemente por la saturación existente en el suelo, la
ubicación de los sondajes eléctricos y los georadares corresponden a la misma zona y
donde se ubica el colector Canto Grande antiguo (tubería de concreto).
6. ANÁLISIS DE LOS HECHOS
De la información acopiada, entrevistas realizadas e información recibida de parte de
los entrevistados, a continuación, se realiza el siguiente análisis:
•
A. De las Interferencias de las redes de agua potable y alcantarillado para la
construcción de la Línea 1 Tramo 2 del Metro de Lima Metropolitana.
Las obras de reubicación de redes primarias y secundarias de agua potable y
alcantarillado, en el distrito de San Juan de Lurigancho constituían interferencias para
la construcción del Tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima Metropolitana, estuvieron
a cargo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima
y Callao (AATE) dado que SEDAPAL indicó que por razones de presupuesto y de
procedimientos no podía hacerse cargo de dichas obras de reubicación, de acuerdo
con la comunicación enviada a la AATE por la Gerencia General de SEDAPAL.
Al respecto, mediante Carta No 1050-2012- SEDAPAL- GG, la empresa SEDAPAL se
dirige a la AATE señalando que:
"... la reubicación de las redes operativas deberá correr a cargo de su proyecto,
al igual que aconteciera con el tramo 1 según lo estipulado en nuestra carta N"
288-2020-GG del22.02.2010",
•
Asimismo, la mencionada carta refiere que:
" ... su Consultor Consorcio Tren Eléctrico viene desarrollando proyectos de
reubicación de nuestras redes a lo largo de la ruta del tramo 2 del Tren en coordinación
con nuestro personal, obteniendo progresivamente las conformidades técnicas
correspondientes, lo que ha permitido que su contratista se encuentre ejecutando
bajo nuestra supervisión la instalación de redes primarias y secundarias de agua
potable y alcantarillado en reemplazo de aquellas que interfieren con sus obras."
Es decir, SEDAPAL a través de esta comunicación estableció un procedimiento "ad
hoc" para este tipo de obras encargadas a terceros y debió asignar a profesionales
responsables para aplicar dichos procedimientos. En ese sentido, se debe tomar en
consideración que hasta el año 2014 no se contaba con un marco regulatorio para este
tipo de obras de carácter no reembolsable (Decreto Supremo W 009-2014-VIVIENDA
que aprueba el procedimiento para la aplicación de Aportes No Rembolsables y más
recientemente el Decreto Supremo W 019-2017-VIVIENDA que Reglamenta la Ley
Marco de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, artículos del 96 al
102) por lo que dicho procedimiento "ad hoc" debió ser desarrollado según las prácticas
usuales de SEDAPAL, tal como se expresa en la carta referida, utilizadas también en
55
tif
•.
~
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de fa Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra fa Corrupción y lo Impunidad"
el tramo 1 de la Linea 2. Desafortunadamente, SEDAPAL no ha precisado dicho
procedimiento ni ha identificado a los responsables de su aplicación en el caso
de las obras ejecutadas en el tramo 2 de la Linea 1.
De acuerdo con estas prácticas desarrolladas con anterioridad con la AATE,
SEDAPAL otorgó su conformidad técnica tanto al proyecto como a las obras
ejecutadas en la Av. Próceres de la Independencia del Distrito de San Juan de
Lurigancho, Lima; tal como se desprende de la "Acta de Transferencia de Obras
Ejecutadas" de fecha 03.05.2013 en la que se señala :
•
" ... SEDAPAL luego de la verificación realizada a las obras ejecutadas otorga su
conformidad
a
la
totalidad
de
los
trabajos
de
reubicación
ejecutados ... encontrándose la OBRA entregada en perfecto estado de
funcionamiento ... y en consecuencia no expresa reclamo alguno ni detecta
obligación exigible respecto de la obra" .
Además, se señala:
"SEDAPAL declara recibir la obra sin ningún tipo de observaciones a la calidad,
equipos e idoneidad de los trabajos ejecutados."
SEDAPAL ha intentado exonerarse de la responsabilidad respecto de estas obras
ejecutadas por terceros, que se integran a su sistema; como fueron las obras de
reubicación de tuberías en la Av. Próceres de la Independencia solicitadas por la AATE.
Desde la fecha de transferencia hasta el día 01 de enero de 2019 en que se registraron
los forados en la Av. Próceres de la Independencia frente a la Estación Pirámide del
Sol, transcurrieron 5 años 244 días (más de 6 años si se toma en cuenta el término
de la instalación). En ese sentido, SEDAPAL es responsable de la operación y
mantenimiento de esta infraestructura de agua potable y alcantarillado de Lima
Metropolitana.
•
B. De la influencia del Colector La Huayrona y otras posibles fuentes externas de
agua en el Colector Canto Grande.
Uno de los factores externos que pueden ocasionar la falla en tuberías de alcantarillado
instaladas es la ruptura del equilibrio del sistema tubería - suelo que permite bajo
condiciones de deformación controladas que la tubería pueda soportar las cargas
externas a las que es sometida. La deformación máxima aceptable para el caso de
tuberías flexibles como es el caso de la tubería de DN 1500 mm de HDPE corrugado
es del 5%, una deformación superior puede en extremo generar la pérdida de
hermeticidad de las tuberías a nivel de las uniones.
Un sistema tubería - suelo estando en equilibrio por muchos años, con una
compactación adecuada del suelo de soporte estructural de la tubería, puede entrar en
desequilibrio solo si las condiciones de compactación del suelo se modifican. Si el suelo
se encuentra húmedo, existen dentro del suelo resistencias aparentes, debido a las
presiones de poro negativas, que pueden producir un suelo estable, pero si se produce
saturación por infiltración estas resistencias desaparecen, produciendo el desequilibrio
del sistema tubería- suelo y posterior falla por la disminución de las fuerzas resistentes
por el tránsito del agua y el lavado de finos.
rrJ k
"
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucha contra fa Corrupción y Jo Impunidad"
Es altamente probable que la cama de apoyo del fondo de la tubería y las capas
estructurales de apoyo laterales de las mismas habrían sido sometidas a una
sobresaturación y lavado de finos por infiltraciones de agua, las mismas que pueden
provenir de diversas fuentes entre otras: por fugas de aguas residuales de colectores
cercanos.
•
•
De la información proporcionada por los medios de comunicación, información de
SEDAPAL y de su contratista Acciona, se ha tomado conocimiento que el Colector La
Huayrona cuyo trazo se aproxima a pocos metros de distancia del Colector Canto
Grande en la Estación Pirámide del Sol (4.30 metros de eje a eje de ambos colectores),
ha tenido colapsos frecuentes, incluso en los últimos días de diciembre de 2018 la
empresa Acciona, estuvo realizando reparaciones en este colector los que se
prolongaron incluso luego del aniego del 13 de enero del 2019 .
De este modo, resulta que la referencia señalada por SEDAPAL de una probable
deformación encontrada en la unión de tuberías en el tramo colapsado por donde
habría ingresado material granular de gran tamaño, pudo haber ocurrido por el
desequilibrio del sistema tubería - suelo por la presencia de agua de infiltración y
lavado de finos. Esta hipótesis ha sido rebatida por SEDAPAL señalando que durante
los trabajos de excavación realizados entre los días 2 al 8 de enero de 2019 no se
encontró humedad, no obstante, esta afirmación se contradice por declaraciones de
otros entrevistados por la Comisión y registros fotográficos a la vista. No obstante, de
la información proporcionada por SEDAPAL y de los entrevistados y lo observado en
las visitas de campo se puede confirmar que los contratistas de SEDAPAL habrían
llegado a excavar hasta la clave o "lomo" de la tubería DN 1500 mm, llegando incluso
a observarse que desde el día 08 de enero se inició un proceso de represamiento de
la tubería incrementando el riesgo de infiltración a las capas de apoyo y soporte
estructural de la tubería. Las excavaciones realizadas hasta el día 13 de enero de 2019,
nunca llegaron a las capas de soporte de la tubería ni a la cama de apoyo por debajo
de la misma. Todo lo antes mencionado se evidencia en el registro fotográfico y de
video, según Anexo N" 07 .
C. De las intervenciones para el mantenimiento correctivo del Colector La Huayrona
y Colector Canto Grande
SEDAPAL mantiene tercerizada las actividades de mantenimiento preventivo y
correctivo de los Colectores Primarios mediante Contrato de Prestación de Servicios
N" 088-2017-SEDAPAL con la empresa Acciona, el mismo que está vigente a la fecha.
Los colectores primarios comprenden tuberías mayores de DN 350 mm hasta DN 2400
mm. El colector la Huayrona es de DN 600 mm y el colector Canto Grande (en el tramo
reubicado) es de DN 1500 mm, por lo tanto, son dos colectores que se encontrarían
dentro de los alcances del contrato de Acciona.
De las entrevistas realizadas por parte de la Comisión, se tiene que el día 2 de enero
de 2019 se encontró un hundimiento en el pavimento de asfalto a la altura de la cuadra
9 de la Av. Próceres de la Independencia (a la altura del colector La Huayrona), en el
cual se inició su intervención por Acciona, a partir de las 7:00am.
Acciona señala que ese mismo día a las 9:20 am fue instruido para movilizarse a la
zona de los dos forados en las inmediaciones de la Estación Pirámide del Sol (dos de
57
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
los cuales fueron reportados por la AATE sobre el eje del colector La Huayrona y uno
sobre el colector Canto Grande), en la cuadra 8 de la Av. Próceres de la Independencia,
aproximadamente a una distancia de 100m del forado señalado en el párrafo anterior,
por lo que la empresa Acciona inició los trabajos de excavación en los dos forados
simultáneamente y retiro de la carpeta asfáltica deteriorada, ejecutando excavación
profunda sobre el colector Canto Grande, de acuerdo con registros fotográficos que la
Comisión tuvo a la vista.
Se ha verificado que Acciona utilizó en este procedimiento un equipo retroexcavador
neumático y en la excavación profunda no se utilizó entibados.
•
En horas de la tarde del 02 de Enero de 2019, se evidencia un orificio, el cual es
cubierto por un trabajador de Acciona con una plancha de madera, de acuerdo con
registros fotográficos y video que la Comisión tuvo a la vista. Este hecho, solo fue
conocido durante las entrevistas realizadas por esta Comisión y es una información
que no fue proporcionada por los funcionarios de SEDAPAL (de acuerdo con registros
fotográficos y video que la Comisión tuvo a la vista) (figura 40) .
•
Figura 40. Fotografias de la colocación de una tabla en la zona de excavación (03.01.2019)
FUENTE: Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú, 01.03.2019
Debido a la profundidad de las excavaciones sin entibados que venía ejecutando la
empresa Acciona, la Concesionaria de la Línea 1 del Metro de Lima, solicitó paralizar
las excavaciones considerando que podían comprometer la zapata de la escalera de
emergencia en la Estación Pirámide El Sol. Por lo que, el día 03 de enero del 2019,
SEDAPAL solicitó el retiro de la empresa Acciona y la reemplazo por la empresa HM.
Al momento de su retiro, de manera contradictoria, Acciona señala según Carta N
018/2019 ACCIONA AGUA SA CPS 088/2017/SEDAPAL, un nivel de profundidad de
58
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de la t.ucha contra la Corrupción y lo Impunidad"
6.00 m aproximadamente. De otro lado, según la Carta N 240 2019 GG en el folio 18,
se indica que ACCIONA había llegado a una profundidad de 6.90 m.
Esto indicaría que la excavación realizada por Acciona habría sido rellenada con un
material inapropiado (no seleccionado y de manera masiva) sobre el panel que
anteriormente se había señalado. Esto se evidencia por fotografías del material
encontrado al interior de la tubería.
D. Del colapso de tubería y posterior aniego
HM SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.C refiere en sus declaraciones que efectuó una
propuesta técnica de servicios a SEDAPAL basado en la visita de campo del4 de enero
de 2019 y un levantamiento topográfico de la zona. Refiere que encontró una
excavación profunda de más de 6.00 metros y un orificio sobre la clave de la tubería .
•
El día 5 de enero de 2019, la empresa HM Servicios Industriales SAC inicia los trabajos
de instalación de entibados sobre la ubicación del orificio, con la finalidad de proteger
la cimentación de la Estación Pirámide del Sol.
El día 7 de enero 2019 se verifica el forado sobre el lomo de la tubería y se visualiza
en el mismo, el flujo de aguas residuales, video que fue visualizado por esta Comisión.
A partir del dia 8 de enero de 2019 se verifica el nivel de aguas residuales sobre la
clave de la tubería, evidenciándose que se está incrementando progresivamente el
represamiento del colector aguas arriba del punto de trabajo. SEDAPAL solo se limitó
a controlar el nivel de represamiento y decidió cortar parcialmente el suministro de agua
el dia 9 de enero de 2019 sin resultados positivos; un nuevo trabajo de intervención a
la tubería fue programado para la noche del 13 de enero del 2019 y madrugada del 14
de enero de 2019.
La empresa HM Servicios Industriales SAC a las 3 de la madrugada de ese día solicitó
autorización de SEDAPAL para romper la tubería con el objeto de controlar el
represamiento sin los resultados esperados, por el contrario, el aniego se tornó
incontrolable.
•
Es importante señalar que SEDAPAL desde el día 02 de enero de 2019, fecha en que
se tomó conocimiento y visualizó la pérdida de material granular, no tomó las medidas
adecuadas de control para evitar la obstrucción de la tubería y el aniego del13 de enero
de 2019. Es importante indicar que con decisiones adecuadas, experiencia en el
desarrollo de este tipo de actividades, el equipo adecuado y la restricción drástica del
servicio de agua potable para controlar el evento, el aniego y sus consecuencias
pudieron ser evitadas.
Posibles causas de los forados en la Av. Próceres sobre el Colector La
Huayrona y Colector Canto Grande
1
La evacuación de las aguas residuales en el distrito de San Juan de Lurigancho es
principalmente mediante dos colectores principales. El colector Canto Grande de DN
1500 mm y el Colector la Huayrona de DN 600 mm. Ambas tuberías se encuentran
eparadas por la berma central de la mencionada Avenida, y con ocasión de la
jecución de las obras del Tren Eléctrico, es que se encuentra coincidentemente su
tr1 ~
59
1
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
mayor cercanía (4.30 metros de eje a eje), en la estación del Tren Eléctrico Pirámide
del Sol; En la figura 41 se presenta un esquema de la ubicación de ambas tuberías.
Para efectuar la construcción de la estación del Tren Eléctrico Pirámide del Sol, se
contemplaron la ejecución de interferencias de servicios varios (eléctricas,
comunicación y Saneamiento); con ocasión de la ejecución de dichas interferencias, es
que se efectuó una derivación del colector Canto Grande llegando a confluir ambos
colectores en las inmediaciones de esta estación, tal como se muestra en el diagrama
de la figura 41.
UBICACION DE COLECTORES
•
Zona en donde los colectOres
La Huayrona y canto Grande se
encuentran mas proxlmos.
Figura 41. Diagrama de Ubicación de los Colectores Canto Grande y la Huayrona
El colector la Huayrona es de CSN (Concreto Simple Normalizado) y tiene más de 40
años de antigüedad. Este colector ha sido reportado dentro del SGIO (Sistema de
Incidencias Operativas) de Sedapal, con la indicación de "altas incidencias". Las
mismas que se evidencian con fotografías que indicarían una serie de grietas, rajaduras
hundimientos en las pistas y veredas a lo largo del eje de este colector. En las figuras
2 y 43 se presentan algunas de estas grietas.
.
60
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra la Corrupción y lo Impunidad"
'
\
\\
' ''
\
•
G. .
-
Figura 42. Paradero cercano a la Av los
Tusilagos
•
Figura 43. Grieta en Asfalto cercano a la Av Los Faisanes
Estos eventos se han podido ocasionar por la pérdida de cohesión del terreno,
justamente por la filtración del agua y el arrastre del material fino que pudieran haber
estado instalado y compactado en la zanja que se excavo, con ocasión de la instalación
de la tubería. Es decir, la probable presencia de agua habría atravesado el suelo
arrastrando los componentes de menor densidad como los finos (arcillas y limos)
dejando vacíos en el suelo, provocando un hundimiento de la pista, aunado al tránsito
pesado de dicha zona. Sin embargo, debido a la gran dimensión de los forados
presentados, se podría inferir que no sólo habría ocurrido un "lavado o arrastre de finos"
sino también que el material habría ingresado a la tubería por la presencia de alguna
fisura o falta de hermeticidad en las uniones de la tubería.
Respecto a la hipótesis de la presencia de agua en el subsuelo, existen versiones
contradictorias de los entrevistados, señalando que durante la excavación en los
forados no se ha encontrado humedad en el terreno cercano a ambas tuberías, pero
existen registros fotográficos que demuestran presencia de humedad (figura 44). Se
debe señalar que la Comisión ha verificado que todas las excavaciones realizadas
hasta el día 13 de enero del 2019 llegaron hasta el lomo o clave de la tubería, pero en
ningún caso hasta las capas de soporte estructural de la tubería ni a la cama de apoyo
por debajo de la misma; por lo que no puede descartarse la presencia de agua y lavado
de finos y como consecuencia el desequilibrio del sistema tubería - agua, como se
describe más adelante.
61
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
e
(.
·~
.
o
e;:>
"'--
-
...
......
·>
'"':>-
. ,!_
f'
•
'
•
Figura 44. Presencia de humedad del terreno en la zona de excavación
Este arrastre y lavado de finos podían haber ocasionado, la aparición de tres (03)
grandes forados sobre la Av. Próceres de la Independencia, y que se evidenciaron el
día 02 de Enero del2019, los mismos que fueron ampliamente difundido por los medios
de comunicación (figura 45).
-~""'---
•
'" ~::
=-- - - - - - - --
o
o
Figura 45. Forados aparecidos el 2 de enero del 2019
La hipótesis es que en la zona de confluencia de ambos colectores (la Huayrona y
Canto Grande) las zanjas que se excavaron para la colocación de ambas tuberías han
Colector la Huayrona, haya afectado no solo el lavado de los finos si no también la
hermeticidad del Colector Canto Grande (figura 46).
62
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades poro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
•
•
La Comisión no ha podido tener referencias de la existencia de un cuaderno de
obras u ocurrencias.
•
La Comisión ha podido comprobar que el Consorcio CESEL-POYRY, no tuvo
participación directa como Supervisor de la obra de reubicación de la
interferencia del colector Canto Grande. Solo certificaba la valorización.
•
SEDAPAL dio su conformidad técnica a la solución de interferencias de las
redes primarias y secundarias de agua potable y alcantarillado para la
construcción de la Línea 1 tramos 1 y 2 del Tren Eléctrico y que las obras
contaron con la respectiva Acta de Transferencia y Conformidad de Obras
Ejecutadas. SEDAPAL no puede exonerarse de la responsabilidad de haber
participado en el proceso de aprobación del proyecto, la supervisión del mismo,
recepción y su operación y mantenimiento .
•
La tubería de 1500 mm de diámetro de HDPE corrugado está conforme a la
norma AASHTO M294, la que no es adecuada para la aplicación de la obra bajo
análisis pues no cumple la norma NTP-IS0-21138, la misma que estaba
indicada en el expediente técnico aprobado por SEDAPAL. Además se han
realizado estudios de medición del espesor de las paredes de la tubería
instalada en la Universidad Católica del Perú y se concluye el espesor es menor
que el especificado en la norma NTP ISO 21138 de 5mm.
Sobre la formación de forados en la Av Próceres de la Independencia.
•
•
La formación de forados entre las cuadras 8 y 9 de la Av. Próceres de la
Independencia, así como la presencia de hundimientos y agrietamientos en la
pista de dicha Avenida, habrían sido originados por un "lavado o arrastre de
finos" por la presencia de una corriente de agua que habría atravesado el suelo
arrastrando arcillas y/o limos, dejando vacios en el suelo, provocando un
hundimiento de la pista, aunado al tránsito pesado de dicha zona. Este hecho
habría alterado la cohesión del terreno ocasionando que el material fino pueda
haber ingresado a la tubería por las uniones de la misma debido a la perdida de
hermeticidad.
Sobre la Intervención en los forados por parte de Sedapal
•
•
•
La Comisión determina que existe un ocultamiento a la información por parte
SEDAPAL y ACCIONA, durante el periodo de intervención y su posterior retiro
por parte de esta última.
El ingreso de material a la tubería se inicia durante el periodo en el que
ACCIONA actúa sobre la zona del forado.
Los trabajos previos al aniego realizados por ACCIONA en los forados que
aparecieron, fueron de excavación sin entibado. Se ha podido observar en
videos proporcionados por los entrevistados que durante la excavación
realizada por ACCIONA se llegó a la parte superior de la tubería de HDPE, que
podría haber ocasionado la rotura de la misma con la cuchara de la
retroexcavadora, provocando el ingreso de relleno circundante al interior de la
misma. Esto ocurrió aparentemente antes del aniego.
Se evidencia que de manera rudimentaria un operario coloca un panel de
madera sobre un orificio tratando de evitar el ingreso de material al colector
64
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de lo Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de fa Lucha contra lo Corrupción y lo Impunidad"
•
•
•
Canto Grande. Se entiende que esto fue conocido por funcionarios de
SEDAPAL mas no fue informado a la Comisión.
Se evidencia que de manera extraña se colocó material granular grueso no
seleccionado sobre el panel, tratando de ·evitar el ingreso de material a la
tubería.
Se evidencia el ingreso de dicho material en forma progresiva al colector Canto
Grande.
SEDAPAL no intervino de manera adecuada y oportuna para evitar el ingreso
de dicho material generándose un aniego que pudo evitarse.
Sobre la Falla de la Tubería
En este contexto se puede señalar que la falla de la tubería del colector Canto
Grande podría haber ocurrido por los siguientes factores:
•
•
•
•
8.
RECOMENDACIONES
•
•
•
A través de un mecanismo, generado por infiltración de agua proveniente de
una fuente no determinada, originando un arrastre y lavado de finos.
Tubería que no cumpliría las exigencias técnicas de la NTP
Factor o agente externo debido al posible golpe mecánico sobre la tubería.
•
•
~-
Se debe efectuar una exhaustiva inspección del estado en la que se encuentran
los tramos del colector reubicado a la altura de las estaciones Bayovar y Caja
de Agua, con la finalidad de prever cualquier posible colapso o rotura de tubería,
asimismo en todo otro lugar donde pudiera haberse instalado tuberías de la
mismas características.
Se debe contar con un protocolo de intervención para la atención de
mantenimiento correctivo de colectores de grandes diámetros como el caso del
colector Canto Grande.
Se deber contar con un protocolo de emergencias que debe ser activado
apenas ocurra un siniestro de grandes proporciones .
Se debe revisar los contratos de operación y mantenimiento de los sistemas de
agua potable y alcantarillado, con la finalidad de contar con alcances y
responsabilidades bien definidos.
Se debe tener un mayor control y supervisión de las obras ejecutadas por
terceros, con la finalidad de que se ejecuten de acuerdo a los expedientes
técnicos aprobados por la misma empresa.
65
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucho contra lo Corrupción y lo Impunidad"
Atentamente,
Julio César Kosak Harima
Secretario Técnico
•
César Augusto amos Zamora
Miembro
~~
/}Uhj
Jorge Elfas Alva Hurtado
Miembro
Alfredo Javier Mansen Valderrama
Miembro
•
66
Ministerio
de Vivienda, Construcción
y Saneamiento
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades paro Mujeres y Hombres"
"Año de lo Lucho contra lo Corrupción y Jo Impunidad"
9. ANEXOS
•
•
ANEXO N° 01: RESOLUCIONES MINISTERIALES N°007-2019-VIVIENDA, N° 0442019-VIVIENDA, N° 075-2019-VIVIENDA Y PLAN DE TRABAJO
•
ANEXO N° 02: ACTAS DE LAS SESIONES DE LA COMISIÓN SECTORIAL
•
ANEXO N° 03: PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES DE LA COMISIÓN SECTORIAL
ANTE LA COMISIÓN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA
•
ANEXO N° 04: VIDEOS DE LAS ENTREVISTAS
•
ANEXO N• 05: CONVENIO N° 011-2019-VIVIENDA
•
ANEXO N° 06: DOCUMENTOS GENERADOS POR LA COMISIÓN SECTORIAL
ANEXO N° 07: DOCUMENTOS RECIBIDOS POR LA COMISIÓN SECTORIAL
67
Descargar