Subido por Carlos Uc

Hecho en Mexico

Anuncio
BIODIVERSIDAD Y MOSAICO CULTURAL MEXICANO
Asignatura:
GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE MX
HUCHIM BURGOS JOAQUIN ANTONO
MATRÍCULA: 230300318
PROGRAMA EDUCATIVO: TURISMO SUSTENTABLE
Y GESTIÓN HOTELERA
Presentado a:
Oswaldo
Gellegos
Jimenez
Cancún Quintan Roo.
26/08/23
1- Minuto 17:00
Em este momento, podemos apreciar a los tan conocidos, “ Voladores de Papantla
” el cual a través de este acto nos demuestra una manifestación cultural y espiritual
realizada por pueblos mesoamericanos, en los actuales países de México y
Guatemala.
Originados en la Región de Veracruz en la costa del atlántico, en el Golfo de México.
Al norte colinda con el estado de Tamaulipas, al sur con los estados de Oaxaca y
Chiapas. Principalmente conocido por sus hermosa naturaleza y rica cultura
Este acto realizado por los llamados “Voladores de Papantla” puede ser
integrado al ámbito turístico debido a su extraordinario ritual y la su historia
que data desde la era prehispánica
2- Minuto 32:39
Exiten comunidades alejadas de la civilización actual, los cuales también
reciben el nombre de campesinos el cual demuestra cómo es o fue la vida
en algún momento del mundo en esa región,
Ubicados principalmente en las regiones de Oaxaca, Chiapas, Veracruz,
Yucatán, Puebla, México, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán,
Campeche y Quintana Roo concentran al grueso de la población indígena y
sumando al Distrito
Estas comunidades pueden ingresar al ámbito turístico debido a que tienen
conocimiento tanto gastronómico como artesanal, el cual sería un gran
llamativo para el turista que visite y conozca la historia de las comunidades
mexicanas.
3- Minuto 37, segundo 39 La cusinela
Podemos apreciar la canción musical de la comunidad Huichol, el cual , a
través de su lengua natal, nos describe lo linda que es su comunidad, lo que
se dedican día a día, Los Huicholes habitan en el oeste central del país, en
la Sierra Madre Occidental, principalmente en el estado de Nayarit y partes
de la sierra de Jalisco, Durango y Zacatecas. Se autodenominan wixárika
Esto puede ser integrado al mercado turístico, debido a que demuestra los
raíces de esta comunidad, sus conocimientos que pueden resultar
atractivos para el mercado turístico.
4- Minuto 45 segundo 56
Podeos observar a unas mujeres entre unos 60 años de edad, por tanto el
traje regional del estado de Yucatán mientras nos brindan de una hermosa
música, Este estado Yucatán está situado en la península de Yucatán, en la
región sureste de México, limitando al norte con el golfo de México, al este
con el estado de Quintana Roo, conocido por su historiaría y sus grandes
tradiciones provenientes de la civilización MAYA.
Esto se puede implementar al turismo mexicano y mundial debido a la
extraordinaria historia del estado de Yucatán, brindando tanto Gastronomía
como hermosas obras de Artesanía
5- Minuto 47: segundo 20
En está parte del documental, podemos observar cómo nos hablan de un
animal Al cual se le denomina arma Armadillo, cual nos menciona que es el
único animal que no da un paso atrás. Los primeros armadillos se hallaron
en Brasil y en la patagonia Argentina
Esto puede contribuir al turismo debido a que nos menciona las
características de este animal al igual podemos observar que se pueden
hacer instrumentos con su caparazón lo cual puede interesar a ciertos
turistas
6- Minuto 49 segundo 23
En esta parte podemos apreciar lo que es las corridas de toros el cual nos dice
que parte de la cultura mexicana se refleja el dolor como un placer; Ubicado en
Cda. Augusto Rodin 130, Cd. de los Deportes, Benito Juárez, 03710 Ciudad de México, CDMX
Esto se puede implementar al turismo debido a que en México tenemos diferentes
tradiciones como la corrida de toros al estilo mexicano el cual es un atractivo a nivel
mundial.
7- Hora 1, minuto 4, segundo 20
En este punto nos hablan de lo que es la tradición festejar o recordar a los seres
queridos que se han perdido a lo largo del camino durante su corta vida
Esta tradición está ubicada principalmente en todo el país y se le conoce como el
Día de Muertos
Esto puede fomentar al turismo de una manera muy grande debido a que es una de
las más grandes tradiciones de México en todos los estados y principalmente en el
estado de Yucatán dónde se recuerdan a los seres queridos que han fallecido y al
igual conocer un poco más de la cultura de México
8- Hora 1, minuto 35 , segundo 5
En esta parte podemos observar partes de lo que son las pirámides de chichen itza
en el estado de Yucatán Principalmente conocido por albergar las pirámides más
grandes y mejor construidas
Esto puede ser implementado al turismo y se está implementando hoy en día debido
a la historia de las pirámides
9- -hora 1, minuto 26, segundo 11
En esta parte podemos observar lo que es la música tradicional mexicana ubicada
prácticamente en toda la república esto puede ser implementado al turismo debido a
que la música mexicana es conocida a nivel mundial
10- - hora 1, minuto 27, segundo 17
Aquí nos habla sobre las conciencias la belleza y la moda mexicana prácticamente
que surgía desde el centro del país de México desde hace ya varios años esto puede
implementar para conocer un poco más de la vestimenta y la moda que posee el país
de México
11- - minuto 17, segundo 50
Para esta parte del vídeo nos cuentan sobre la cultura indígena el cual está ubicada
en todos los estados del país de méxico cada estado posee diferente cultura indígena
Esto puede implementarse en el turismo debido a que se conozca más de la cultura
indígena de cada zona del país el cual muestra cómo ha sido su evolución a lo largo
del tiempo y qué artefactos posee para el ámbito turístico como pueden ser sus
artesanías
12- - minuto 12, segundo 9
En esta parte nos menciona sobre los guadalupanos el cual fueron fundamental para
La identidad nacional actual que tiene México principalmente ubicadas en el estado
de México conocido y por albergar la mayor cantidad de guadalupanos
Esto afecta el turismo de una manera favorable debido a que la historia de los
guadalupanos es muy enriquecedora Isabel cómo han trascendido para la identidad
nacional del país.
Descargar