Subido por daniel alejandro

Ensayosobre la relación entre la química y la ciencia

Anuncio
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMMICAS, SEDE OCOZOCOAUTLA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
MATERIA: INDUCCIÓN A LA CARRERA
ACT: ENSAYO SOBRE LA RELACIÓN
ENTRE LA QUÍMICA Y LA CIENCIA
MAESTRA: DEAN HERNÁNDEZ MELINA MEDINA
ALUMNO: RAMOS CORDOVA DANIEL ALEJANDRO
1ER SEMESTRE
GRUPO C
25 DE AGOSTO DEL 2023
Introducción
El presente ensayo se propone abordar la temática de la relación entre la química y
la ciencia. En este se podrá encontrar información relevante como la definición
concreta de lo que es la química y la ciencia, haciendo especial hincapié en las
características de ambas ramas para apreciar de mejor manera la relación que
tienen estas dos, así mismo, más adelante se encontrará con un breve análisis de
lo argumentado en el desarrollo de este ensayo, y así finalizaremos con una
conclusión.
Antes de pasar al desarrollo de este ensayo a continuación vamos a conocer unas
breves definiciones de la ciencia y la química
La ciencia es un conjunto de conocimientos basados específicamente desde la
observación, el razonamiento y la sistematización.
La química es la ciencia que estudia la materia, desde lo más simple como podría
ser su composición y su estructura, hasta algo más complejo como podrían ser sus
propiedades y las reacciones de esta.
Desarrollo
La ciencia
Para definir a la ciencia hoy en día se utiliza un concepto bastante popular y sencillo
publicado por la Real Academia Española (2014) que nos indica que la ciencia es
el conjunto de conocimientos que podemos obtener a través de la observación, el
razonamiento y el estudio sistemático del cual se derivan principios y leyes
generales.
El objetivo de la ciencia prácticamente es el detectar las leyes que dirigen los
fenómenos de la realidad para así comprender el porqué de su origen o de sus
comportamientos para así poder explicarlos de la manera más concreta posible. Si
bien la ciencia puede comprender fenómenos muy complicados de entender,
también puede comprender fenómenos que son realmente fáciles de explicar,
absolutamente todo lo que nosotros sabemos es ciencia que deriva del latín
scientĭa, que significa “conocimiento” o “saber”, por ende esta es tan grande que no
se restringe a un área específica y a su vez comprende todos los campos de
estudio. (Zita, Ana, revisor, 2022)
Características de la ciencia
La ciencia contiene las siguientes características: sistemática, acumulativa,
metódica, provisional, comprobable y especializada. Veamos cada característica
por separado.
 Sistemática: toda vez que los elementos que la componen se encuentran
estructurados en relación unos con otros.
 Metódica: porque implica un proceso ordenado y declarado verificable
(método científico)
 Acumulativa: aprovecha y se contribuye a partir de conocimientos que se han
logrado en épocas anteriores.
 Comprobable; los conocimientos que la conforman pueden ser
comprobables, y verificables, mediante la experimentación y la demostración.
 Abierta a nuevos cambios (especializada): cada ciencia tiene su propio y
campo de estudio, que le es característico. ( Equipo editorial, Etecé, 2016)
La química
La química como sabemos, es una de las ramas más importantes de la ciencia,
Álvarez y Díaz (2021) nos mencionan que:
La química es una rama de las ciencias naturales que estudia la materia, sus
propiedades, estructura, transformaciones, y leyes que rigen dichas
transformaciones. (p. 3)
Así que podemos deducir a grandes rasgos que la química no solamente tiene la
finalidad de descubrir y adquirir nuevos conocimientos, sino que va más allá y busca
crear.
Para su estudio se divide principalmente en:
 La química mineral: también conocida como química inorgánica, que es
aquella que estudia compuestos que no contienen carbono (a excepción de
los carbonos oxigenados) y por lo tanto no participan los enlaces carbonohidrogeno.
 La química orgánica o del carbono: que en pocas palabras estudia
compuestos que en su estructura molecular poseen carbonos y que además
se combinan con otros elementos como el hidrogeno, nitrógeno, oxigeno, etc.
 La química analítica: esta por otro lado comprende lo que es la separación,
identificación y determinación de las cantidades de los componentes, esta
química tiene una peculiaridad ya que el uso de medidas se divide en
cuantitativas (que indica si está presente o no) y cualitativa (que indica que
si está presente en tal cantidad). (Carlos, 2020)
Características de la química.
Eze y Eze (2023) nos indican en su enciclopedia web que las características de la
química son las siguientes:
 La química se ocupa de la composición y estructura de la materia.
 Estudia los cambios que la materia experimenta a través de las reacciones
químicas.
 Utiliza los principios científicos para desarrollar nuevos materiales y diseñar
procesos industriales.
 Investigación de los procesos y cambios que ocurren en el mundo natural,
incluyendo cambios en los seres vivos y en el medio ambiente.
 Se basa en la estructura molecular y atómica de los compuestos químicos.
 Se relaciona con otras disciplinas científicas como la física, la biología y la
geología.
 Se utiliza en una gran variedad de aplicaciones prácticas, como en la medicina,
la agricultura, la tecnología y la industria.
 La química se divide en subdisciplinas como la química orgánica, inorgánica,
analítica y física.
 La química tiene una importante relación con el desarrollo tecnológico, y su
aplicación en la vida cotidiana.
 La investigación en química y su desarrollo contribuyen a una mejor compresión
y manejo de los recursos naturales, y a la mejora de la calidad de vida. Además
de que casi todas las investigaciones pasan por un proceso llamado método
científico.
Análisis
En mi opinión tanto la química como la ciencia tienen papeles fundamentales. En el
desarrollo del ensayo presente nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene la
química con la ciencia, y sobre todo que se relacionan entre sí porque sin la ciencia no
podría haber química y sin la química no podría haber tanta ciencia como lo hay hoy en día.
A la química la podemos encontrar por doquier que incluso puede pasar completamente
desapercibida. De hecho podemos deducir que estas dos tanto la química como la ciencia
se relacionan por el simple hecho de que ambas buscan estudiar y descubrir cómo lo
podemos observar en sus características, además de contribuir de forma esencial al
satisfacer las necesidades de la humanidad como por ejemplo en la energía, los vehículos,
la alimentación, los medicamentos, entre un sin fin de cosas, en todas contribuye la química,
pero también la ciencia posee su papel en esta, ya que como comentaba antes, sin los
previos conocimientos realizados por la ciencia, la química no tendría un punto de partida
para comenzar a estudiar o generar avances en algún fenómeno o conocimiento.
Conclusión
En conclusión, en este ensayo se pudieron dar a conocer la definición tanto de la
ciencia como de la química, y cada una con sus respectivas características, para
así comparar desde un análisis propio ambas ciencias y deducir como se relacionan
entre si, como por ejemplo se puede deducir que ambas son muy concretas, se
fundamentan en la veracidad mediante el método científico lo que las hace ciencias
sistematizadas, tienen trascendencia y sobre todo son importantes para la vida de
los seres humanos, entonces así llegamos a la conclusión de cómo estas dos están
fuertemente relacionadas.
Referencias
Asale, R.-. (s. f.). Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» - Edición
del Tricentenario. Recuperado de: https://dle.rae.es/ciencia
Fernandes, A. Z. (2022). Qué es la ciencia. Significados. Recuperado de:
https://www.significados.com/ciencia/
Equipo editorial, ETECÉ - Enciclopedia Humanidades. (s. f.). Enciclopedia Humanidades.
Recuperado de: https://humanidades.com/autor/equipo-editorial/
Alvarez, M. (2021). Introducción a la química. Facultad de Ciencias de la Salud UNSL. pp 3.
Recuperado de:
http://www.facultaddesalud.unsl.edu.ar/wpcontent/uploads/2014/06/INTRODUCCION-A-LAQUIMICA-2021.pdf
Carlos. (2020b). Características de la química. Configuración Electrónica. Recuperado de:
https://configuracionelectronica.com/informacion/caracteristicas_de_la_quimica/#google_vignett
e
Eze, & Eze. (2023). La química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y
reacciones de la materia. Caracteristicass.de. Recuperado de:
https://www.caracteristicass.de/quimica/
Descargar