Subido por ROSSINI ROCA

ECOLOGIA CLASE 1

Anuncio
INTRODUCCIÓN Y
CONCEPTOS
BÁSICOS DE
ECOLOGÍA
DRA. MAGGELA CHAVEZ CABANILLAS
ETIMIOLOGÍA
ETIMIOLOGÍA DE ECOLOGÍA
ECO
Casa, residencia u
hogar
Estudio
LOGÍA
Estudio de los hogares
DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA
ECOLOGÍA
Pág. 1
Ciencia que estudia el vínculo que surge entre los seres
vivos y el medio que habitan, entendido como la
combinación de los factores abióticos y los factores
bióticos. La ecología analiza también la distribución y
la cantidad de organismos vivos como resultado de la
citada relación.
En particular, estudia, cómo influye el medio en su
distribución,
abundancia,
biodiversidad,
comportamiento, las interacciones entre diferentes
especies y las modificaciones que pueden ocasionar en
el medio. Sus niveles de estudio son a nivel de
organismos, poblaciones y comunidades de poblaciones
que conforman los ecosistemas y la biosfera en general.
RESEÑA HISTÓRICA
RESEÑA HISTÓRICA
El primer investigador en darle
este nombre fue Haeckel en 1869.
Algunos eminentes ecólogos han
sido Ramón Margalef el más
importante ecólogo español y
Eugene P. Odum considerado el
padre de la ecología moderna.
RESEÑA HISTÓRICA
RESEÑA HISTÓRICA
Sin embargo, antes de que la ecología tuviera su propio espacio existieron
naturalistas que han aportado grandes descubrimientos y observaciones como
son el Conde de Buffon, Alexander von Humboldt, Darwin, Lamarck, la historia
está llena de grandes naturalistas y ecólogos.
ERNST HEINRICH PHILIP AUGUST HAECKEL
(16 de febrero de 1834-Jena, 9 de agosto de 1919), fue
un naturalista y filósofo alemán que popularizó el trabajo
de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos y
conceptos como ecología, filo, ontogenia, filogenia,
monofilético o polifilético.
Estudió
medicina
en
las
universidades
de Berlín, Wurzburgo y Viena. Más tarde se incorporó, en
calidad de asistente de zoología de Carl Gegenbaur, a
la Universidad de Jena, de la que fue catedrático (18651909). Desde 1862 se convirtió en el promotor más
destacado de la teoría de la evolución en Alemania.
Organizó varias expediciones zoológicas, fundó el Museo
Filético de Jena y fue miembro de casi un centenar de
instituciones científicas, como la Academia Leopoldina, la
de Ciencias Bávara de Berlín, la Imperial de Ciencias de
Viena y la de Turín, entre otras.
HAECKEL
PADRE DE LA
ECOLOGÍA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO
DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO
“ECOLOGÍA”
• Se reconoce al investigador Haeckel como uno de sus creadores, quien al comenzar a
desarrollar sus experimentos la definía como aquella rama de la ciencia que gira en torno a la
interacción de todo ser vivo con la superficie que lo rodea. Sin embargo, con el tiempo extendió
el concepto hasta abarcar el análisis de las propiedades del medio, incluyendo el
desplazamiento de materia y energía y su evolución a raíz de la presencia de conjuntos
biológicos.
• En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada con un
heterogéneo movimiento político y social que intenta actuar en defensa del medio ambiente, la
vida silvestre y la biodiversidad. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen
la necesidad de reformas legales, impulsan la creación de zonas protegidas y promueven la
concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que es la conservación de la salud del
hombre sin dañar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales.
• Por eso, la causa ecologista se centra en tres grandes cuestiones de alcance universal:
la preservación y regeneración de recursos naturales; la protección de la vida salvaje; y la
reducción del nivel de contaminación generado por la humanidad.
DIFERENCIAS ENTRE ECOLOGÍA Y ECOLOGÍSMO
DIFERENCIAS ENTRE ECOLOGÍA Y ECOLOGÍSMO
• El ecologismo es un movimiento ecologista que es más una filosofía de vida
que una ciencia. Esta continua confusión presente en los medios y en el
lenguaje cotidiano genera algunos problemas a la hora de la comunicación
científica y por este motivo es muy importante tener claro qué es la
ecología, y qué estudia la ecología pues es una ciencia como tal y no
involucra ideología sino que se sustenta en el método científico.
• Por este motivo, existen otras ciencias que son importantes para el estudio
de la ecología, como son la edafología que ayuda con las condiciones del
suelo, meteorología que ayuda con la distribución de la temperatura y las
precipitaciones, matemáticas y estadística para modelizar el
comportamiento de las comunidades y poblaciones.
ECOLOGÍA Y HOMEOSTASIS
ECOLOGÍA Y HOMEOSTASIS
Un elemento fundamental de la ecología es
la homeostasis, que consiste en que todas las
especies que habitan en un entorno natural
equilibrado tienden a autoregularse y
permanecer más o menos constante en número
de habitantes. De este modo, el medio
ambiente se asegura una distribución equitativa
de los recursos y nunca se sufre carencia de
estos. En un entorno que ha sido modificado
por la mano del hombre, la homeostasis es más
difícil de encontrar, y por esta razón se
producen los desequilibrios naturales.
ECOLOGÍA Y HOMEOSTASIS
ECOLOGÍA Y HOMEOSTASIS
• Actualmente se considera que la ecología es una rama de las ciencias biológicas, siendo la
encargada de estudiar las interacciones entre los organismos vivos y el entorno natural en el
que habitan. Es una ciencia multidisciplinaria que para desarrollarse como tal necesita de otras
ciencias para comprender la totalidad del estudio del medio ambiente. Entre estas otras
ciencias se encuentran la climatología, la biología, la ética y la ingeniería química.
• Todos los procesos bióticos se caracterizan por la transferencia de energía, por eso pueden ser
estudiados por la física y comprendidos dentro de sus leyes naturales; de los procesos
metabólicos y fisiológicos de los subsistemas se ocupa la química porque dependen de
reacciones químicas. La estructura de los biomas es estudiada por la geología ya que está
íntimamente relacionada con la estructura geológica del sueño, y los seres vivos al
interaccionar con el medio pueden modificar su geología.
• En lo que respecta a cálculos, estadísticas y proyecciones para elaborar conclusiones a partir
de una información específica y numérica, las encargadas de estudiarlos son las matemáticas.
Para realizar el estudio de cada aspecto de la vida en un ecosistema, en definitiva, la ecología
siempre se sirve de las otras ciencias, por esta razón se dice que es multidisciplinaria.
ESTUDIOS DE LA ECOLOGÍA
¿QUÉ ESTUDIA LA ECOLOGÍA?
• Estudia la relación de los seres vivos con el medio físico que habitan y las propias
interacciones entre las diversas especies. Dentro del medio que habita una especie se
distinguen
factores
abióticos
o
físicos
como
pueden
ser
la
humedad, temperatura, iluminación solar y los factores biológicos que son la relación con
otras especies que habitan el mismo medio (por ejemplo, relación depredador-presa).
• Los intercambios y flujos de materia y energía en los ecosistemas y entre las especies son
objeto de estudio de la ecología. Otros aspectos que estudia son los ciclos
biogeoquímicos, la cadena trófica o la producción y productividad de un ecosistema así
como también su resiliencia.
• La ecología también se encarga de aportar ciencia y rigor a la conservación de los
espacios naturales, a la gestión de los recursos naturales… y en las últimas décadas tiene
también cómo objeto de estudio cómo el cambio climático y la polución afectan a los
ecosistemas y por tanto a los recursos que la naturaleza pone a nuestra disposición.
VIDEO
https://youtu.be/F6VXFmqY-n8
ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
• La ecología establece diferentes niveles de organización de los seres vivos para realizar
sus estudios. De este modo, diferencia entre el ser (toda cosa que existe, viva o inerte),
el individuo (cualquier ser vivo sea cual sea su especie), la especie (grupo de individuos
que comparten genoma, con características fenotípicas), la población (individuos de una
especie que comparten hábitat), la comunidad (conjunto de poblaciones que comparten
hábitat), el ecosistema (combinación e interacción entre factores bióticos y abióticos en
la naturaleza), el bioma (comunidades de vegetales que comparten un área geográfica) y
la biósfera (conjunto de ecosistemas que forman parte del planeta; es una unidad
ecológica que hace referencia a toda la parte habitada del planeta).
• Los científicos que investigan y elaboran teorías sobre ecología son
denominados ecólogos. Pueden mencionarse dos grandes ramas de la ecología que son
la autoecología (especies individuales y sus múltiples relaciones con el medio ambiente) y
la sinecología (comunidades y sus relaciones con el medio ambiente).
NIVELES DE ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA
N. DE ORGANISMOS
N. POBLACIÓN
N. DE COMUNIDAD
NIVELES DE ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA
NIVEL DE
ORGANISMOS
Estudia cómo los individuos se ven
afectados por su medio abiótico y
biótico, y cómo influyen sobre
éste.
NIVELES DE ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA
NIVEL DE
POBLACIÓN
Se ocupa de la presencia o ausencia de
ciertas especies, de su abundancia o
escasez y cómo oscila el número de
individuos de una especie. Las
poblaciones
pueden
estudiarse
observando organismos individuales
para luego aplicar sus características a
las poblaciones o pueden estudiarse
observando
directamente
las
características de dichas poblaciones.
NIVELES DE ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA
NIVEL DE
COMUNIDAD
Estudia la composición o estructura
de las comunidades y su
funcionamiento: cómo se mueve la
energía, los nutrientes y otros
productos químicos a través de las
comunidades. Al igual que al nivel
de la población, las comunidades
pueden estudiarse observando
poblaciones y aplicando sus
características al nivel de la
comunidad
u
observando
directamente las comunidades.
TIPOS DE ECOLOGÍAS
ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
ECOLOGÍA DE POBLACIONES
ECOLOGÍA DE COMUNIDADES
PALEOECOLOGÍA
TIPOS DE ECOLOGÍAS
ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
Se
encarga
de
estudiar las técnicas
de recolección de los
alimentos,
las
adaptaciones ante la
depredación
o
catástrofes naturales
y las relaciones de
reproducción.
TIPOS DE ECOLOGÍAS
ECOLOGÍA DE POBLACIONES
Estudia los procesos que tienen que ver con la homeostasis, la distribución y
abundancia de las poblaciones, tanto animales como vegetales. Las
fluctuaciones en el número de individuos de cada especie, las relaciones
depredador-presa y la genética de las poblaciones.
TIPOS DE ECOLOGÍAS
ECOLOGÍA DE COMUNIDADES
Estudia el funcionamiento y las
formas de organizarse de una
comunidad,
formadas
por
poblaciones interactuantes. Estos
ecólogos investigan sobre los rangos
de las especies, las razones que hacen
que unas sean más numerosas que
otras y los factores que afectan a la
estabilidad de la comunidad.
TIPOS DE ECOLOGÍAS
PALEOCOLOGÍA
Estudia los organismos
fósiles. A partir del estudio
de las especies del pasado
se pueden comprender las
técnicas de recolección,
reproducción y demás que
poseen
organismos
actuales.
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
• El cambio climático es una de las principales preocupaciones de los movimientos ecologistas y de muchos gobernantes a nivel
mundial. La idea refiere a modificaciones de los patrones climáticos y las temperaturas a largo plazo, que pueden tener un
origen natural o ser provocadas por el ser humano.
• Se entiende que, a partir del siglo XIX, hay un cambio climático en marcha motivado por las actividades de las personas. En
concreto se asocia la alteración a un calentamiento global que afecta a la flora, la fauna y la humanidad a escala planetaria.
• Este calentamiento global se produce sobre todo por las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos gases, como
el metano y el dióxido de carbono, envuelven al planeta y no permiten que los rayos del sol, luego de impactar contra la
superficie terrestre, reboten y vuelvan a salir de la atmósfera.
• La polución, por lo tanto, es un factor esencial del calentamiento global, que entre otras cosas provoca el derretimiento de los
glaciares. La mitigación del cambio climático requiere de, al menos, una reducción de emisiones.
• La capa de ozono también incide en el cambio climático. Esta capa se encarga de absorber parte de la radiación ultravioleta del
sol: al debilitarse, llegan a la Tierra más de estos rayos que pueden producir diversos daños al medio ambiente y a la salud. Si
bien el agujero de la capa de ozono fue una gran preocupación hace algunos años, gracias a acuerdos políticos para prohibir el
uso de las sustancias químicas que atentaban contra la capa, se logró controlar la situación.
• Cabe destacar que los convenios acordados por los diversos países surgen de encuentros como las cumbres del clima y otras
reuniones internacionales. A partir de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptada
en 1992, en tanto, surgieron el Protocolo de Kioto (en vigor desde 2005) y el Acuerdo de París (2016) como compromiso para
la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
ECOLOGÍA Y ENERGÍAS RENOVABLES
ECOLOGÍA Y ENERGÍAS RENOVABLES
• Los activistas ambientalistas, por otro lado, promueven el uso de energía
renovable para garantizar la sostenibilidad y fomentar el
desarrollo sostenible. Las fuentes de estas energías se renuevan
naturalmente con lo cual no se agotan, a diferencia de lo que ocurre con
las energías no renovables.
• A las energías renovables también se las conoce como energías limpias ya
que por lo general tienen un impacto ambiental menor que las demás.
La energía solar y la energía eólica son algunos de estos tipos de energía
que ofrecen varias ventajas para la ecología.
• https://www.youtube.com/watch?v=YJZhlLgTAFI
• https://www.youtube.com/watch?v=Lcmmx6dSpL4
• https://www.youtube.com/watch?v=giUa4dPSo8I
Descargar