Subido por charlie.fllow

ENSAYO ETICA

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
CUENCA DEL PAPALOAPAN
TALLER DE ÉTICA
Agronomía
DOCENTE : DRA. GMELINA DUEÑAS LÓPEZ
ALUMNO : CARLOS ALBE RTO PEDRAZA CR UZ
PRIMERO “F”
E N S AY O : “ S E N T I D O D E A P R E N D E R S O B R E É T I C A ”
Actualmente, los cursos que buscan profundizar en la ética profesional son considerados poco
relevantes por los estudiantes, porque se han vuelto una enseñanza común y deficiente. Se
han convertido en situaciones triviales con la única finalidad de acreditar una materia. Se
vuelven Irrelevantes cuando el contexto social nos muestra que la ética pasa a segundo
término debido al profundo arraigo de la corrupción en los diferentes niveles sociales, desde
los más pobres hasta la población de clase alta.
Es por ello la apatía de la mayoría de los estudiantes a estas normas éticas y morales, al ser
percibidas como limitantes en el desenvolvimiento de la conducta propia, esto como una
situación específica para un grupo social en una región determinada, en este caso hablaremos
de nuestro país México. Siendo una de las frases que motiva tal comportamiento "el que no
tranza no avanza", adoptada a nivel nacional por gran parte de la población y
lamentablemente dando una imagen de un país corrupto a nivel internacional, una imagen
marcada y volviéndose casi tradición formando parte del folclor, volviéndose un verdadero
problema difícil de abordar, sobre todo cuando el sistema educativo ha mostrado deficiencias
a la hora de enfrentar un problema tan grande, situación que no es exclusiva de la parte del
estudio y aplicación de la ética, sino también en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Resulta entonces fundamental idear soluciones para, en primer lugar, combatir la apatía entre
el alumnado en todos los niveles, mientras que en el área de ética es indispensable idear un
sistema eficiente que funcione desde edad temprana, dando continuidad a lo largo de la
formación profesional de cada individuo, inculcando valores desde los primeros pasos en la
formación académica y culminando con la resolución de situaciones complejas al final de la
formación.
Haciendo referencia a lo que se acaba de proponer, debe quedar en claro que no es algo que
haya sido indiferente a las autoridades educativas pero en la mayoría de los casos los intentos
han fracasado, sin cifras precisas y con mas evidencia cualitativa que cuantitativa nuestro
país sigue mostrándose tanto dentro del territorio como en el extranjero, como un país con
altos niveles de corrupción tanto de sus individuos como de sus instituciones incluso las que
deberían funcionar como reguladoras.
Es indispensable entonces la reflexión, estudio y aplicación de la ética en el desarrollo
profesional de cada persona, en cualquier nivel de estudio que se encuentre y sin importar su
contexto social ya que los dilemas éticos se presentan indiscriminadamente y en cualquier
momento, estar preparado para saber cómo actuar en cada situación tendrá como resultado
un desarrollo personal así como colectivo en nuestro grupo social.
Descargar