Subido por Priscila Cz

3a CATEGORÍA COORDINADOR DE ESTADÍSTICA 2017

Anuncio
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
MATERIAL DIDÁCTICO
PARA LOS ASPIRANTES
A LA 3RA. CATEGORÍA
“COORDINADOR DE
ESTADÍSTICA”
(SECTOR ESTADÍSTICA)
CLAVE C.P. 01 – 2017
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
2
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
INDICE
I.
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 6
II. PROFESIOGRAMA DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO DE LA 3ERA. CATEGORÍA.
COORDINADOR DE ESTADÍSTICA ................................................................................................................ 7
III.
NORMATIVIDAD Y MARCO LEGAL .................................................................................................. 9
1.
Ley General de Salud .............................................................................................................................................. 9
2.
Norma Oficial Mexicana en Materia de Información en Salud NOM-035-SSA3-2012 ............................................ 10
3.
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública .......................................................................... 12
4.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública .......................................................................... 12
5.
Ley Federal de Archivos ........................................................................................................................................ 13
6.
Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de
la Administración Pública Federal .................................................................................................................................... 15
7.
Manual Administrativo de Aplicación General para las Tecnologías de la información y la Comunicación
(MAAGTIC)....................................................................................................................................................................... 15
8.
Manuales de Operación del Sistema de Información Médico Operativo (SIMO Central) ....................................... 15
9.
Manual de Operación del Sistema de Acopio de Información Data Mart Estadísticas Médicas ............................. 15
10.
Manual Metodológico de Indicadores Médicos (MMIM) ...................................................................................... 16
11.
Manual de Operación del Sistema de Mortalidad (SEED) ...................................................................................... 16
12.
Manual de Operación del Módulo Administrativo del Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF) ....... 16
13.
Manual de procedimientos administrativos del Sistema de Información Médico Operativo (SIMO Central) ........ 16
14.
Procedimiento para la apertura, control, integración, depuración y recuperación del expediente, en las Áreas de
Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC) de las Unidades Médicas Hospitalarias ................................................ 16
15.
Instructivo: Formato de registro de actividades de atención integral a la salud (RAIS) ......................................... 17
16.
Instructivo: Informe Mensual de Coberturas y Prevalencias ................................................................................. 17
IV.
ARCHIVO CLÍNICO ............................................................................................................................. 18
1.
2.
3.
Introducción ......................................................................................................................................................... 18
Objetivo ................................................................................................................................................................ 18
Estructura funcional.............................................................................................................................................. 18
3.1.
División de Información en Salud (DIS) ................................................................................................................. 18
3.2.
Coordinación de Información y Análisis Estratégico (CIAE) .................................................................................. 19
3.3.
Área de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC) .................................................................................... 20
4.
Procedimiento para la apertura, control, integración, depuración y recuperación del expediente clínico en las
Áreas de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC) de las Unidades Médicas Hospitalarias .................................. 20
4.1.
Formas que integran el expediente clínico ........................................................................................................... 21
4.2.
Tipos de Archivo ................................................................................................................................................... 21
4.3.
Apertura de expediente clínico ............................................................................................................................ 22
4.4.
Baja documental ................................................................................................................................................... 25
V.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL ÁREA MÉDICA....................................................................... 28
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
Teoría General de los Sistemas ............................................................................................................................. 28
Características de los sistemas ............................................................................................................................. 28
Dinámica interna de los sistemas ......................................................................................................................... 28
Clasificación de los sistemas ................................................................................................................................. 29
Propiedades de los sistemas ................................................................................................................................. 30
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
3
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
2.
Generalidades sobre información ......................................................................................................................... 30
Tipos de información ............................................................................................................................................ 30
Sistemas de información ...................................................................................................................................... 32
Características de los sistemas de información .................................................................................................... 33
Dinámica del sistema de información .................................................................................................................. 33
Clasificación de sistemas de información ............................................................................................................. 34
Subsistemas de información ................................................................................................................................. 34
3.
Sistemas de Información en el IMSS ..................................................................................................................... 34
3.1.
Sistemas de Información en unidades de primer nivel de atención ..................................................................... 35
3.2.
Sistemas de Información en unidades hospitalarias ............................................................................................ 49
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
VI.
CODIFICACIÓN CLÍNICA .................................................................................................................. 99
1.
2.
3.
¿Qué es la CIE-10? ................................................................................................................................................. 99
¿Qué se clasifica con la CIE-10? ............................................................................................................................. 99
Estructura básica y principios de clasificación de la CIE-10 .................................................................................... 99
3.1.
Volúmenes .......................................................................................................................................................... 100
3.2.
Capítulos ............................................................................................................................................................. 101
3.3.
Grupos ................................................................................................................................................................ 101
3.4.
Categorías de Tres Caracteres ............................................................................................................................ 101
4.
Reglas para la re selección de la “Afección Principal” ......................................................................................... 102
5.
Aplicaciones de la CIE-10 en Morbilidad ............................................................................................................. 105
5.1.
Conceptos básicos .............................................................................................................................................. 105
5.2.
Codificación de los formatos de Consulta Externa ............................................................................................. 106
5.3.
Codificación doble (Sistema de daga y asterisco) ............................................................................................... 106
5.4. Codificación de Causas Múltiples ........................................................................................................................ 107
5.5.
Codificación de traumatismos en el Servicio de Urgencias ................................................................................ 107
5.6.
Codificación de las categorías combinadas ........................................................................................................ 107
5.7.
Codificación del término “gripe” ........................................................................................................................ 107
5.8.
Codificación de tumores y su morfología ........................................................................................................... 108
5.9.
Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades Transmisibles y No
Transmisibles ........................... 108
5.10.
Programa de planificación familiar ..................................................................................................................... 109
5.11.
Codificación de la forma 4-30-6P/90 (Informe de Servicios Paramédicos) ........................................................ 110
5.12.
Aplicación de la CIE-10 en morbilidad hospitalaria ............................................................................................ 110
5.13 Códigos que no deben emplearse como “afección principal” ................................................................................ 110
6.
Aplicaciones de la CIE-10 en Mortalidad ............................................................................................................. 112
6.1.
Conceptos básicos .............................................................................................................................................. 113
6.2.
Procedimientos para la selección de la causa básica de defunción para la tabulación de la mortalidad .......... 116
6.3.
Principio General ................................................................................................................................................ 116
6.4.
Reglas de selección: ............................................................................................................................................ 116
6.5.
Causa Antecedente Originaria (CAO) .................................................................................................................. 117
6.6.
Secuencia ............................................................................................................................................................ 118
6.7.
Notas para la interpretación de los diagnósticos de causas de muerte ............................................................. 119
7.
Codificación de Procedimientos Médicos CIE-9-MC ............................................................................................ 123
7.1.
Presentación de la CIE-9-MC .............................................................................................................................. 123
7.2.
Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC ................................................................................................ 123
7.3.
Capítulos ............................................................................................................................................................. 124
7.4.
Secciones ............................................................................................................................................................ 124
7.5.
Categorías ........................................................................................................................................................... 125
7.6.
Subcategorías ..................................................................................................................................................... 125
7.7.
Convenciones utilizadas en la Lista Tabular ....................................................................................................... 125
7.8.
Abreviaturas ....................................................................................................................................................... 125
7.9.
Formato .............................................................................................................................................................. 128
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
4
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
7.10.
7.11.
7.12.
7.13.
VII.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
ESTADÍSTICA .................................................................................................................................... 145
Clasificación ........................................................................................................................................................ 145
Estadísticas Demográficas ................................................................................................................................... 145
2.1.
Censo de Población Adscrita a Médico Familiar ................................................................................................. 146
2.2.
Pirámide de Población Adscrita a Médico Familiar ............................................................................................ 147
2.3.
Estadísticas vitales .............................................................................................................................................. 148
2.4.
Nacimientos ........................................................................................................................................................ 148
2.5.
Defunciones ........................................................................................................................................................ 148
2.6.
Muertes fetales................................................................................................................................................... 151
2.7.
Estadísticas de morbilidad .................................................................................................................................. 151
2.8.
Estadísticas de recursos ...................................................................................................................................... 153
2.9.
Estadísticas de servicios ...................................................................................................................................... 154
IX.
1.
2.
3.
4.
5.
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN SALUD ............................................................................. 137
Introducción ....................................................................................................................................................... 137
Justificación ........................................................................................................................................................ 139
Calidad de la Información ................................................................................................................................... 139
Objetivos ............................................................................................................................................................ 140
Condiciones que favorecen la construcción de Indicadores de Calidad ............................................................... 140
Validez ................................................................................................................................................................ 141
Oportunidad ....................................................................................................................................................... 143
Integridad ........................................................................................................................................................... 144
VIII.
1.
2.
Notas de instrucción ........................................................................................................................................... 129
Índice alfabético de procedimientos .................................................................................................................. 130
Convenciones utilizadas en el Índice Alfabético ................................................................................................. 131
Normas Generales para la Clasificación de Procedimientos .............................................................................. 134
ADMINISTRACIÓN ........................................................................................................................... 155
Definiciones de Administración .......................................................................................................................... 155
Importancia de la Administración ....................................................................................................................... 155
Conceptos básicos............................................................................................................................................... 155
El Proceso Administrativo de un Proyecto .......................................................................................................... 156
Proyecto ............................................................................................................................................................. 157
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
5
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
I. Introducción
La División de Información en Salud (DIS) como área normativa de los procesos de información
médica y archivo clínico ha elaborado este material didáctico, con el propósito de facilitar el estudio de
los conceptos básicos formativos que deben de tener los aspirantes a la 3ra. Categoría Coordinador de
Estadística, lo cual les permitirá tener una visión objetiva de las actividades que el Área de Información
Médica y Archivo Clínico (ARIMAC) realiza a diario.
Los avances constantes en la Institución y la modernización de los sistemas de información requieren
una mejor preparación del personal que labora en el ARIMAC, para enfrentar los retos que implican la
automatización y el desarrollo de una cultura estadística.
Se pretende la profesionalización de la actividad, teniendo como base una sólida preparación técniconormativa y una visión objetiva sobre la importancia de la información estadística, su análisis y
difusión entre los distintos usuarios.
El Área de Información Médica y Archivo Clínico debe fungir como una instancia de soporte de
gestión al interior de las unidades médicas, donde la administración de la información en salud debe ser
la columna que mida y evalúe el desempeño institucional.
La categoría escalafonaria Coordinador de Estadística, constituye un paso más para alcanzar una
formación institucional que permita al trabajador, lograr sus fines personales en una de las áreas más
importantes y fundamentales del IMSS.
El personal de la 3ra. Categoría Coordinador de Estadística adscrito al ARIMAC, tiene la obligación de
utilizar las normas y procedimientos establecidos para el desempeño de sus funciones en las unidades
médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención.
Es pretensión de esta División, que todos los participantes en esta promoción escalafonaria logren sus
fines y que su integración a las áreas operativas sea benéfica desde la perspectiva individual, así como
para beneficio de nuestra Institución y de la población derechohabiente, que es la principal razón de ser
del IMSS.
El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar ninguna distinción ni marcar
diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas hacia
un género representan a ambos sexos.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
6
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
II. Profesiograma del Contrato Colectivo de Trabajo de la 3era. Categoría.
Coordinador de Estadística
 Recopila, concentra y analiza la información interna y externa del Instituto e informa de los
resultados obtenidos, según la particularidad de los fenómenos demográficos, económicos,
sociales o de salud.
 Aplica la metodología estadística en la determinación de indicadores e índices estadísticos, para
obtener tendencias, correlaciones y desviaciones.
 Elabora proyectos para la realización de diagnósticos situacionales o de salud.
 Planea y conduce investigaciones utilizando técnicas de muestreo o monitores experimentales
para obtener los tipos de información que se requiera.
 Realiza análisis de fenómenos cíclicos y estacionales, decide la manera más adecuada de
establecer representaciones gráficas.
 Deriva conclusiones en sentido socio-económico del análisis de los fenómenos observados.
 Realiza el seguimiento e informa de los avances obtenidos en los programas específicos o
generales que sean encomendados.
 Organiza y controla el funcionamiento de archivos, catálogos y sistemas de registro y verifica
su correcta integración y actualización.
 Registra, opera y produce información estadística mediante equipos electrónicos, de acuerdo a
los procedimientos establecidos.
 Recibe, ordena, codifica, analiza e interpreta documentos y datos de servicios médicos,
técnicos, administrativos, financieros y demás áreas del Instituto, de acuerdo a las normas que
fije el mismo.
 Recibe reportes de fallas, descomposturas y requerimientos del mobiliario y equipo de su área
de trabajo e informa a su jefe inmediato.
 Valida, verifica y efectúa las correcciones necesarias a la información obtenida mediante
equipos electrónicos.
 Organiza, dirige y controla el trabajo del personal de menor categoría y les resuelve casos y
problemas.
 Coordina la elaboración del proyecto de presentación final de la información estadística
analizada.
 Proporciona la información estadística obtenida de acuerdo a los plazos y conductos
establecidos.
 Informa a su jefe inmediato los avances de los programas y actividades encomendadas.
 Informa a su jefe inmediato las necesidades de capacitación y desarrollo del personal a su cargo.
 Asiste a cursos de capacitación que el Instituto determine de acuerdo a programas.
 Es responsable del buen uso al equipo de cómputo y material que emplea en el desempeño de
sus actividades.
 Desempeña en casos de excepción, labores de la propia área que correspondan a personal de
menor categoría.
 Reporta al jefe inmediato las incidencias del personal a su cargo.
 Coordina la elaboración del programa anual de trabajo del área y la somete a aprobación del jefe
de la dependencia.
 Participa en la elaboración del Presupuesto Anual de Metas Médicas de la Unidad.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
7
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
 Coordina que la codificación médica se realice de acuerdo a criterios y lineamientos
establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
8
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
III. Normatividad y Marco Legal
Como parte de la estrategia de fortalecimiento de los sistemas de información establecida por la
Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), la División de Información en Salud (DIS) está
participando en el diseño y reorganización de los nuevos sistemas de información cuyo propósito es
proporcionar información oportuna, confiable y útil para la planeación, ejecución y evaluación de los
programas médicos.
Para apoyar la consolidación de estos sistemas de información se requiere contar con una normatividad
sólida, que asegure que los flujos y procedimientos en los diferentes niveles de la institución, se lleven
a cabo de manera homogénea y confiable, para lo cual se cuenta con los siguientes documentos
normativos:
1. Ley General de Salud
Última reforma publicada DOF 27-01-2017
Capítulo VIII
Del Consejo Nacional de Protección Social en Salud
ARTÍCULO 77 BIS 9. Para incrementar la calidad de los servicios, la Secretaría de Salud establecerá
los requerimientos mínimos que servirán de base para la atención de los beneficiarios del Sistema de
Protección Social en Salud. Dichos requerimientos garantizarán que los prestadores de servicios
cumplan con las obligaciones impuestas en este Título.
La Secretaría de Salud, los estados y la Ciudad de México, promoverán las acciones necesarias para
que las unidades médicas de las dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal
como local, que se incorporen al Sistema de Protección Social en Salud provean como mínimo los
servicios de consulta externa y hospitalización para las especialidades básicas de medicina interna,
cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría y geriatría, de acuerdo al nivel de atención, y acrediten
previamente su calidad.
La acreditación de la calidad de los servicios prestados deberá considerar, al menos, los aspectos
siguientes:
I. Prestaciones orientadas a la prevención y el fomento del autocuidado de la salud;
II. Aplicación de exámenes preventivos;
III. Programación de citas para consultas;
IV. Atención personalizada;
V. Integración de expedientes clínicos;
VI. Continuidad de cuidados mediante mecanismos de referencia y contrarreferencia;
VII. Prescripción y surtimiento de medicamentos, e
VIII. Información al usuario sobre diagnóstico y pronóstico, así como del otorgamiento de
orientación terapéutica.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
9
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
ARTÍCULO 77 BIS 37. Los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud tendrán además de
los derechos establecidos, los siguientes:
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
Recibir servicios integrales de salud;
Acceso igualitario a la atención;
Trato digno, respetuoso y atención de calidad;
Recibir los medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de salud;
Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación que sea
necesaria respecto de la atención de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los
procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen;
Conocer el informe anual de gestión del Sistema de Protección Social en Salud;
Contar con su expediente clínico;
Decidir libremente sobre su atención;
Otorgar o no su consentimiento válidamente informado y a rechazar tratamientos o
procedimientos;
Ser tratado con confidencialidad;
Contar con facilidades para obtener una segunda opinión;
Recibir atención médica en urgencias;
Recibir información sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los
establecimientos para el acceso y obtención de servicios de atención médica;
No cubrir cuotas de recuperación específicas por cada servicio que reciban;
Presentar quejas ante los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud o ante los servicios
estatales de salud, por la falta o inadecuada prestación de servicios establecidos en este Título,
así como recibir información acerca de los procedimientos, plazos y formas en que se atenderán
las quejas y consultas, y
Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.
2. Norma Oficial Mexicana en Materia de Información en Salud NOM-035-SSA32012
Publicada en el DOF el 30 de noviembre de 2012
Introducción
La Secretaría de Salud (SSA), a través de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), tiene
bajo su responsabilidad la Coordinación del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de
Salud, así como del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS); también le corresponde
elaborar, difundir y vigilar la normatividad para los procesos de diseño, captación, integración,
procesamiento y difusión de la estadística en salud y de igual manera, tiene la atribución de generar la
información estadística en salud que requieran las unidades administrativas de la Secretaría, otras
dependencias y entidades.
El contar con información oportuna y de calidad permite:
 Reorientar los recursos materiales, financieros y humanos hacia políticas públicas en salud,
principalmente preventivas y correctivas.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
10
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
 Coadyuvar para planear, normar, coordinar y evaluar el Sistema Nacional de Salud y los
diferentes sistemas a cargo de la Secretaría de Salud.
 Proveer la adecuada participación de los integrantes del Sistema Nacional de Salud, a fin de
promover el cumplimiento del derecho a la protección de la salud establecido en el Artículo 4o.,
párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Impulsar que se proporcionen servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los
mismos.
 Reforzar las acciones de atención a los problemas sanitarios y a los factores que condicionen y
causen daños a la salud, con especial interés en la promoción de acciones preventivas.
1. Objetivo y campo de aplicación.
1.1 Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer los criterios y procedimientos que se deben seguir para producir,
captar, integrar, procesar, sistematizar, evaluar y divulgar la Información en Salud.
Para cumplir con lo anterior, esta norma adicionalmente regula el Centro de Inteligencia en Salud,
constituido por un conjunto de procesos específicos para integrar, usar y explotar la información en
materia de salud, a través de una solución tecnológica que presenta indicadores, así como estadísticas
relevantes y prioritarias para la toma de decisiones en políticas públicas en la materia y de igual forma
consolida los diversos componentes que integran el Sistema Nacional de Información en Salud y de
aquellos que integran el Sistema Nacional de Salud.
1.2 Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para todos los integrantes del
Sistema Nacional de Salud, que presten servicios de atención a la salud en establecimientos fijos y/o
móviles.
4.- Abreviaturas
4.1 CIE
4.2 CIF
4.3 CLUES
4.4 DGIS
4.5 SEED
4.6 SESA
4.7 SINAC
4.8 SINAIS
4.9 SNS
Clasificación Internacional de Enfermedades
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
Versión vigente adoptada en el país
Clave Única de Establecimientos de Salud
Dirección General de Información en Salud
Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones
Servicio Estatal de la Secretaria de Salud
Subsistema de Información sobre Nacimientos
Sistema Nacional de Información en Salud
Sistema Nacional de Salud
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
11
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
5. Generalidades
5.1 Los integrantes del SNS deben generar, integrar y entregar la Información en Salud de acuerdo a lo
establecido en la presente norma y de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
5.2 Los integrantes del SNS deben entregar en tiempo y forma la información estadística y documental
con base en los formatos y/o procedimientos establecidos por la DGIS y por los SESA, los cuales
deben alinearse al uso de los catálogos de las clasificaciones nacionales e internacionales.
5.3 En todos los casos en los que sea necesario utilizar las clasificaciones internacionales (CIE, CIF y
CIE-MC) la codificación debe efectuarse al nivel de cuatro dígitos.
5.4 La información generada por los integrantes del SNS debe cumplir con los atributos de calidad
definidos en el apartado 7 de esta norma.
5.5 Todo establecimiento del SNS debe contar con CLUES.
7 Aspectos específicos
7.8 La información generada en todos los componentes del SINAIS, debe cumplir con los siguientes
atributos de calidad:
a) Oportunidad.- se refiere a la prontitud en la disponibilidad de la información, medida a partir
del tiempo transcurrido desde la fecha de ocurrencia del evento o desde la fecha de solicitud.
b) Cobertura.- se refiere a la proporción de la población objetivo captado en un sistema de
información.
c) Integridad.- se refiere a la propiedad de completes de la información, indicada por la proporción
de información faltante (no especificada).
d) Validez.- se refiere a la proporción de la información fuera de los rangos y valores permitidos.
e) Veracidad.- se refiere a la concordancia entre la información captada y la realidad.
f) Consistencia.- se refiere a la coherencia interna de la información contenida en cada sistema de
información y a la coherencia externa entre sistemas.
3. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Nueva ley publicada en el DOF el 04 de mayo de 2015
Se trata del primer ordenamiento mexicano que regulará el tratamiento de datos personales en el sector
público federal, estatal y municipal.
Establece las bases para la elaboración, ejecución y evaluación de un Programa Nacional de Protección
de Datos Personales, el primer instrumento de política pública en la materia.
4. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Última reforma publicada en el DOF el 26 de enero de 2017
Artículo 1. La presente Ley es de orden público y tiene por objeto proveer lo necesario en el ámbito
federal, para garantizar el derecho de acceso a la Información Pública en posesión de cualquier
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
12
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos
autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física,
moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos federales o realice actos de autoridad, en los
términos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Artículo 9. Son sujetos obligados a transparentar y permitir el acceso a la información y proteger los
datos personales que obren en su poder los citados en el artículo 1 de la presente Ley.
Artículo 10. Los sujetos obligados serán los responsables del cumplimiento de las obligaciones,
procedimientos y responsabilidades establecidas en la Ley General y la presente Ley y podrán ser
acreedores de las sanciones y medidas de apremio establecidas en las mismas.
IV.
Constituir y mantener actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental conforme a la
normatividad aplicable;
V.
Promover la generación, documentación, y publicación de la información en Formatos Abiertos
y Accesibles;
VI.
Proteger y resguardar la información clasificada como reservada o confidencial.
Las diferencias entre estas leyes son:
Ley General de Transparencia y Acceso a la
Información Pública (LGTAIP):
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública (LFTAIP):
Ley reglamentaria del artículo 6o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de transparencia y acceso
a la información.
Tiene por objeto proveer lo necesario en el ámbito
federal, para garantizar el derecho de acceso a la
Información Pública en posesión de cualquier
autoridad, entidad, órgano y organismo de los
poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos
autónomos, partidos políticos, fideicomisos y
fondos públicos, así como de cualquier persona
física, moral o sindicato que reciba y ejerza
recursos públicos federales o realice actos de
autoridad, en los términos previstos por la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y la Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.
Establece los principios, bases generales
(mínimas), procedimientos y condiciones
homogéneas para garantizar el derecho de
acceso a la información en posesión de
cualquier autoridad, entidad, órgano y
organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo
y Judicial, órganos autónomos, partidos
políticos, fideicomisos y fondos públicos, así
como de cualquier persona física, moral o
sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o
realice actos de autoridad de la Federación, las
Entidades Federativas y los municipios.
5. Ley Federal de Archivos
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 2012
Artículo 4. Para efectos de la presente Ley y su ámbito de aplicación se entenderá por:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
13
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
Archivo: conjunto orgánico de documentos en cualquier soporte, que son producidos o
recibidos por los sujetos obligados o los particulares en el ejercicio de sus atribuciones o
en el desarrollo de sus actividades;
Archivo de concentración: unidad responsable de la administración de documentos cuya
consulta es esporádica por parte de las unidades administrativas de los sujetos obligados,
y que permanecen en el hasta su destino final;
Archivo de trámite: unidad responsable de la administración de documentos de uso
cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones de una unidad administrativa;
Archivo histórico: fuente de acceso público y unidad responsable de administrar,
organizar, describir, conservar y divulgar la memoria documental institucional, así como
la integrada por documentos o colecciones documentales facticias de relevancia para la
memoria nacional;
Baja documental: eliminación de aquella documentación que haya prescrito en sus
valores administrativos, legales, fiscales o contables, y que no contenga valores
históricos;
Catálogo de disposición documental: registro general y sistemático que establece los
valores documentales, los plazos de conservación, la vigencia documental, la
clasificación de reserva o confidencialidad y el destino final; y
Clasificación archivística: proceso de identificación y agrupación de expedientes
homogéneos con base en la estructura funcional de los sujetos obligados.
Destino final: selección de los expedientes de los archivos de trámite o concentración
cuyo plazo de conservación o uso ha prescrito, con el fin de darlos de baja o transferirlos
a un archivo histórico;
Documento de archivo: el que registra un acto administrativo, jurídico, fiscal o contable,
creado, recibido, manejado y usado en el ejercicio de las facultades y actividades de los
sujetos obligados, independientemente del soporte en el que se encuentren;
Expediente: unidad documental constituida por uno o varios documentos de archivo,
ordenados y relacionados por un mismo asunto, actividad o trámite de los sujetos
obligados;
Artículo 6. Son objetivos de esta Ley
XI.
XII.
XIII.
Asegurar el acceso oportuno a la información contenida en los archivos y con ello la
rendición de cuentas, mediante la adecuada administración y custodia de los archivos
que contienen información pública gubernamental;
Garantizar la correcta conservación, organización y consulta de los archivos de trámite,
de concentración e históricos; para hacer eficiente la gestión pública y el acceso a la
información pública; así como para promover la investigación histórica documental;
Asegurar la disponibilidad, localización expedita, integridad y conservación de los
documentos de archivo que poseen los sujetos obligados.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
14
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
6. Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los
Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Federal
Fecha de publicación DOF 04 de mayo de 2016
Los lineamientos establecen los criterios de organización y conservación de la documentación
contenida en los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el
objeto de que éstos se conserven íntegros y disponibles para permitir y facilitar un acceso expedito a la
información contenida en los mismos.
7. Manual Administrativo de Aplicación General para las Tecnologías de la
información y la Comunicación (MAAGTIC)
Última modificación DOF jueves 4 de febrero de 2016
Acuerdo que tiene por objeto emitir las políticas y disposiciones para la Estrategia Digital Nacional, en
materia de tecnologías de la información y comunicaciones, y en la de seguridad de la información.
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, aprobado por Decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) el 20 de mayo de 2013, propone dentro de la Estrategia transversal “Un Gobierno
Cercano y Moderno”, el establecer una Estrategia Digital Nacional para fomentar la adopción y el
desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), e impulsar un gobierno
eficaz que inserte a México en la sociedad del conocimiento. Administra la continuidad de servicios de
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
8. Manuales de Operación del Sistema de Información Médico Operativo (SIMO
Central)
Para cada uno de los módulos del SIMO Central (Consulta Externa, Hospitalización y Enlace), se
dispone de un Manual de Operación en el cual se detallan sus pantallas, funciones y opciones de
ejecución.
Estos manuales, serán emitidos próximamente por la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) y se
realizará la difusión inmediata a todo el personal involucrado en la operación del sistema, para asegurar una correcta
captura de los registros, integración de las bases de datos, emisión de los productos de salida y control del proceso de
generación y explotación de la información.
9. Manual de Operación del Sistema de Acopio de Información Data Mart
Estadísticas Médicas
Este manual tiene como propósito optimizar los procesos de los sistemas de información, mejorar
tiempos de proceso, excluir recapturas y errores, agilizar la obtención de informes estadísticos y reducir
el uso de insumos, contiene las actividades a desarrollar por el usuario para la operación del sistema
Data Mart Estadísticas Médicas.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
15
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
10. Manual Metodológico de Indicadores Médicos (MMIM)
Este documento normativo contiene los criterios para la integración de los indicadores de desempeño
del Área Médica, un marco conceptual, definición de su utilidad e interpretación, sus fuentes de
información tanto de los numeradores como de denominadores, valores de referencia y su metodología
de cálculo.
11. Manual de Operación del Sistema de Mortalidad (SEED)
Este manual tiene como finalidad proporcionar al personal operativo y usuarios del Sistema de
Mortalidad, una guía de referencia para explicar la funcionalidad de las diversas opciones que ofrece la
aplicación, de tal manera que se le pueda facilitar su uso de la mejor manera posible, contribuyendo
con ello a mejorar la calidad de las estadísticas de defunción, así como incentivar la explotación y uso
de la información que se genera.
12. Manual de Operación del Módulo Administrativo del Sistema de Información
de Medicina Familiar (SIMF)
Contiene las actividades a desarrollar para apoyar el proceso de las atenciones otorgadas a los
derechohabientes; para contar con información estadística de acuerdo a la CIE-10.
Asimismo, simplifica el proceso de captura de información estadística al personal del ARIMAC de las
unidades de Medicina Familiar a través de la interface con el SIAIS.
13. Manual de procedimientos administrativos del Sistema de Información
Médico Operativo (SIMO Central)
El manual contiene los objetivos, metas, políticas, procedimientos y actividades de los aspectos
administrativos del Sistema de Información Medico Operativo (SIMO Central).
Su finalidad es proporcionar instrucciones al personal médico, paramédico y técnico en información
estadística, sobre el trámite y requisitado de las fuentes primarias para facilitar su captura.
Este manual, será emitido próximamente y se realizará la difusión inmediata a todo el personal involucrado en la
operación del sistema, para asegurar una correcta captura de los registros, integración de las bases de datos, emisión de
los productos de salida y control del proceso de generación y explotación de la información.
14. Procedimiento para la apertura, control, integración, depuración y
recuperación del expediente, en las Áreas de Información Médica y Archivo
Clínico (ARIMAC) de las Unidades Médicas Hospitalarias
Proporcionar al personal del Área de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC) y al personal
de salud, los elementos técnico-administrativos y legales necesarios para el desarrollo de sus
actividades en la elaboración, resguardo, conservación y depuración del expediente clínico en unidades
médicas hospitalarias.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
16
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
15. Instructivo: Formato de registro de actividades de atención integral a la salud
(RAIS)
El instructivo tiene como propósito que el personal de salud registre de manera adecuada en los
formatos RAIS los diagnósticos y las actividades médico preventivos que se realizan en los diferentes
servicios de la unidad de medicina familiar.
16. Instructivo: Informe Mensual de Coberturas y Prevalencias
Contiene la descripción de los indicadores que integran los diferentes reportes que son emitidos por el
sistema de información, según nivel de desagregación.
Los manuales e instructivos mencionados en los numerales 9 al 16, se pueden consultar en la siguiente
liga:
http://infosalud/infosalud15/infosalud.aspx
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
17
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
IV. Archivo Clínico
1. Introducción
La reestructuración de la Rama Administrativa efectuada el 16 de julio de 1990, originó la
conformación de los siete sectores actuales; entre ellos el Sector de Estadística, dependiendo en las
unidades médicas de la Dirección de Prestaciones Médicas, con cuyas plazas se integra el Área de
Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC).
Al ARIMAC se le confiere la responsabilidad de elaborar, preservar y custodiar el expediente clínico;
además de efectuar las actividades inherentes al proceso de integración de la información, como son:
integrar, validar, concentrar, procesar, explotar y difundir la información médica en su ámbito de
competencia.
2. Objetivo
Proporcionar al personal del ARIMAC y al personal de salud, los elementos técnico-administrativos y
legales necesarios para el desarrollo de sus actividades en la elaboración, resguardo, conservación y
depuración del expediente clínico en las unidades médicas.
3. Estructura funcional
Normativo.- División de Información en Salud (DIS)
Control.-
Coordinación de Información y Análisis Estratégico (CIAE)
Operativo.-
Área de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC)
3.1. División de Información en Salud (DIS)
Funciones:
 Elaborar la normatividad de los sistemas de información en salud y del archivo clínico para su
aplicación en las unidades médicas y en las delegaciones.
 Diseñar programas de capacitación; así como impartir cursos de actualización, respecto al
proceso de información en salud.
 Diseñar instrumentos y estrategias para validar y controlar la calidad de la información en salud,
generada por los sistemas institucionales.
 Elaborar la información estadística en salud del Instituto, así como responder a las solicitudes
de información realizadas por los ciudadanos a través del Instituto Federal de Acceso a la
Información y Protección de Datos.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
18
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
 Promover ante la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico en representación de la
DPM y sus Coordinaciones Normativas, las correcciones, mejoras y desarrollos relacionados
con los sistemas de información en salud.
 Administrar los sistemas de información en salud mediante la incorporación de los registros
manuales, semi-automatizados y electrónicos.
 Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y aquellas que le encomiende la Unidad de
Educación, Investigación y Políticas de Salud y la Coordinación de Planeación en Salud.
3.2. Coordinación de Información y Análisis Estratégico (CIAE)
Funciones:
 Integrar información estadística confiable y oportuna, obtenida de las fuentes primarias y
sistemas de información, para la elaboración y actualización de los diagnósticos de salud y
situacional de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas.
 Difundir periódicamente la información en salud y de vigilancia epidemiológica a las diversas
Coordinaciones de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas para su validación, análisis,
evaluación y seguimiento de los programas bajo su responsabilidad.
 Elaborar periódicamente análisis estratégicos de la información epidemiológica, estadística y de
salud pública de la Delegación, y difundirlos ante la Jefatura de Servicios de Prestaciones
Médicas, los Coordinadores delegacionales del Área Médica, los Equipos de Supervisión y las
unidades médicas del ámbito delegacional, con el fin de apoyar la gestión directiva en cada uno
de esos niveles.
 Realizar y difundir las alertas epidemiológicas, ante la presencia de brotes, situaciones
emergentes y contingencias al nivel central, delegacional y local.
 Supervisar y asesorar a las unidades médicas del ámbito delegacional en materia de
equipamiento informático y gestionar la solución de problemas relacionados con el mismo.
 Funcionamiento de los sistemas que soportan el Expediente Clínico Electrónico, el Sistema de
Información del Programa de Vacunación Universal y el de Vigilancia Epidemiológica.
 Coordinar la incorporación de las actividades propias de las Áreas de Información Médica y
Archivo Clínico, además de las de vigilancia epidemiológica en los Programas de Trabajo de
las unidades médicas dependientes de la Delegación.
 Validar e integrar oportunamente la información generada en las unidades médicas de su
demarcación, para su envío oportuno a las DIS.
 Promover ante el personal responsable del ARIMAC de las unidades de atención médica la
“Baja Documental”, sistemática y oportuna de expedientes clínicos que hayan cumplido con el
periodo establecido.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
19
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
3.3. Área de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC)







Funciones:
Administrar los procesos de información médica y archivo clínico con calidad, calidez,
eficiencia, oportunidad, trato digno y perspectiva de género, en apego al marco legal y
normativo vigente.
Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo del área y someterlo a la
consideración de la Dirección Médica de la unidad.
Presentar informes técnicos de resultados y/o reportes y cuadros estadísticos según sea
requerido.
Coordinar y dar seguimiento a los procesos de generación de información médica y difundirlos
entre el personal de la unidad.
Satisfacer las necesidades de información operativa, requerida para el conocimiento y control
técnico-administrativo de la atención médica.
Facilitar al paciente, el otorgamiento oportuno de los servicios de salud, en base a la vigencia de
derechos, mediante la realización óptima de las funciones relativas al manejo interno del
expediente clínico.
La conformación, resguardo, mantenimiento, actualización y depuración de todos y cada uno de
los catálogos, secciones de expedientes clínicos, formatos de registro, bitácora de actividades y
relaciones de control de recepción de documentos que se manejan en el Área de Información
Médica y Archivo Clínico, serán responsabilidad del Oficial, Coordinador, Jefa o Jefe de Grupo
y Especialista de Estadística, en las unidades médicas de Primero, Segundo y Tercer Nivel de
atención.
4. Procedimiento para la apertura, control, integración, depuración y recuperación del
expediente clínico en las Áreas de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC)
de las Unidades Médicas Hospitalarias
La apertura del expediente clínico en soporte físico es responsabilidad exclusiva del personal del
ARIMAC, con base en la solicitud del prestador de la atención y a la vigencia otorgada por el área de
Servicios Técnicos.
En la unidad médica se integrará un solo expediente clínico por cada paciente, el cual debe contener
todos y cada uno de los documentos generados por el personal de salud que intervenga en su atención
(diferentes servicios).
Los expedientes solo podrán salir del Archivo Clínico para atención médica en los servicios de la
unidad, mediante los formatos: 4-30-9/72 “Vale por el (los) expediente(s) y 4-30-6 “Control e Informe
de Consulta Externa” o con un memorándum de la Dirección, debidamente requisitado con nombre,
apellidos, matrícula y firma del solicitante.
Los expedientes clínicos serán devueltos al Archivo Clínico al finalizar el turno, íntegramente y en el
mismo orden que se entregaron.
El orden de los expedientes clínicos en cada sección será por Número de Seguridad Social, de izquierda
a derecha y de arriba hacia abajo por cada uno de los archiveros o baterías que la componen. Aquellos
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
20
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
que carezcan de Número de Seguridad Social, se archivarán por orden alfabético por apellido paterno,
materno y nombre(s) después de los ordenados por número de seguridad social.
El expediente clínico cumplirá toda su etapa activa y semi-activa en la unidad médica (5 años),
posteriormente se gestionará su “Baja Documental” previa validación del área médica, ante servicios de
la División de Administración de Documentos (DAD), de acuerdo al “Instructivo para el trámite de
baja documental de los archivos del Gobierno Federal”.
4.1. Formas que integran el expediente clínico
Carpeta de contención
Historia Clínica
Vigilancia de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño menor de 1
año y de 1 a 4 años, gráficas de peso y talla
Detecciones, inmunizaciones y prevención de factores de riesgo
Vigilancia prenatal, riesgo obstétrico y riesgo reproductivo
Notas de atención médica
Notas de atención estomatológica
Solicitud de exámenes de laboratorio
Resultados de auxiliares de diagnóstico
Solicitud de estudios radiográficos
Atención integral al derechohabiente con factores de riesgo asociados a
diabetes mellitus o con diabetes mellitus
Atención del climaterio y prevención de las complicaciones de la
menopausia
Estudio social médico
Nota de trabajo social médico
Nota de atención nutricional
Referencia-Contrareferencia
Informe médico inicial
Dictamen de alta por riesgo de trabajo
MF-1/2000
MF-2/2000
MF-3/2000
MF-4/2000
MF-5/2000
MF-6/2000
MF-7/2000
MF-8/2000
MF-9/2000
MF-4-30-2/2000
MF-10/2000
MF-11/2000
MF-4-30-53/2000
MF-4-30-54/2000
MF-nd-09/2000
4-30-8/98
ST-4-30-8
ST-2
4.2. Tipos de Archivo
Secciones de expedientes clínicos que se manejan:
Sección I Archivo de Trámite
Sección II Archivo de Concentración
4.2.1. Sección I Archivo de Trámite
Se integra con los expedientes clínicos de los pacientes que son enviados de otras unidades y que son
atendidos en la consulta externa de especialidades, cirugía u hospitalización. Se depura ésta sección con
los expedientes de los pacientes que para el prestador de la atención ya se resolvió el problema por el
que acudió o se canalizo a otro nivel de atención para continuar con el tratamiento, causando alta
médica, pasándolos a la Sección II Archivo de Concentración.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
21
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
4.2.2. Sección II Archivo de Concentración
Se integra con los expedientes clínicos del Archivo I de Trámite que han causado alta médica.
En esta sección se conservan los expedientes cuya consulta es esporádica o nula y permanecen 5 años
hasta su proceso de destino final.
Secciones que componen el Archivo II de Concentración:




Semi-activos
Defunciones
Casos legales y
Convenio General (Interinstitucional) de la Emergencia Obstétrica
4.2.3. Destino final:
Es el tramite a realizar por el ARIMAC mediante los ordenamientos y lineamientos por parte de la
DAD, en donde el expediente clínico es de manejo especifico y debe cumplir con cierta normatividad y
dar seguimiento por el AGN (Archivo General de la Nación), el cual tiene el compromiso de resguardar
o dar trámite de proceso final a los documentales del instituto.
4.3. Apertura de expediente clínico
Únicamente se elaborará un expediente clínico físico en caso de alguna inconsistencia en los sistemas
de información (SIMF, SICEH).
Orden de colocación de los documentos del expediente clínico tradicional:
4.3.1. Pacientes en consulta externa
Carpeta de contención
Historia clínica
Nota inicial y de evolución
Hoja de estudio médico social
Hoja de notas de trabajo médico social
Resultados de exámenes de laboratorio
Referencia - Contrarreferencia
MF-1/2000
MF-2/2000
4-30-128/72
MF-4-30-53/2000
MF-4-30-54/2000
MF-9/2000
4-30-8/98
Los demás documentos médicos y administrativos, incluyendo las formas de especialistas que como
excepción se usen.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
22
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
4.3.2. Pacientes hospitalizados
Después del orden descrito para los pacientes externos, se colocan los documentos que a continuación
se describen:
Hoja de vigilancia y atención del parto
Hoja de órdenes médicas para pacientes hospitalizados
Hoja de autorización, solicitud y registro de intervención Qx
Hoja de registro de anestesia y recuperación
Hoja de registros clínicos y tratamientos
Hoja de balance de líquidos
Hoja de registro de pacientes hospitalizados
4-30-112/72
4-30-122/72
4-30-59/72
4-30-60/72
4-30-61/72
4-30-148/72
4-30-51/72
4.3.3. Control de expedientes clínicos físicos solicitados de pacientes con cita
previa para la Consulta Externa
Con base en el formato 4-30-6 “Control e Informe de la Consulta Externa”, en original y copia,
entregada por la Asistente Médica con un mínimo de 24 horas de anticipación al ARIMAC, se
rescatan los expedientes clínicos, ordenándolos conforme a la secuencia que aparece en el formato y
los entrega a la asistente médica el día de la consulta; conservando una copia para constatar la
devolución de los mismos. En caso de no recibir alguno o por solicitudes extemporáneas, estos
expedientes quedarán amparados con la forma 4-30-9/72 “Vale al archivo clínico por el (los)
expediente(s), que contenga el nombre, matrícula y firma de la asistente médica responsable del
faltante.
4.3.4. Control de expedientes clínicos solicitados por la Asistente Médica, para
la atención de pacientes a quienes se les brindará consulta de manera
espontánea
Con base al formato 4-30-9/72 “Vale al archivo clínico por el (los) expediente(s)”, debidamente
requisitado por la asistente médica en original y copia; se rescatan los expedientes de la Sección I de
Trámite, o, II de Concentración y se envían con el mensajero de área al consultorio correspondiente;
cuando sean devueltos se regresa él respectivo vale.
4.3.5. Control de expedientes clínicos físicos solicitados de pacientes que se
encuentran hospitalizados
Con el formato 4-30-9/72 “Vale al archivo clínico por el (los) expediente(s)”, debidamente requisitado
en original y copia por la asistente médica; se rescatan los expedientes de la Sección I de Trámite, o, II
de Concentración y se envían al módulo de Admisión Hospitalaria; a la devolución de éstos se regresa
el respectivo vale.
4.3.6. Control de expedientes clínicos para investigación médica
Para fines de investigación o docencia; las y los médicos residentes, internos de pregrado, pasantes de
servicio social, enfermeras pasantes de servicio social, pasantes de otras disciplinas médicas, así como
estudiantes de diversas universidades, deberán consultar los expedientes clínicos dentro del área de
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
23
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
archivo clínico; previa solicitud por escrito del Jefe de Educación Médica y/o Director o Subdirector
médico de la Unidad.
4.3.7. Préstamo de expedientes clínicos por causas legales, auditorias o
supervisiones
El único personal con facultad de solicitar un expediente clínico sujeto a averiguación previa por parte
de un organismo jurídico-legal será:
Director de la Unidad
Subdirector médico de la Unidad
Subdirector Administrativo de la Unidad
La solicitud al ARIMAC de un expediente clínico y/o antecedentes de atención médica proporcionada
a un paciente, es a través del formato 4-30-9/72 “Vale al archivo clínico por el (los) expediente(s)” o
mediante un memorándum, en original y copia, debidamente firmado por los personajes mencionados
en el párrafo anterior.
El personal del ARIMAC, retira el expediente clínico solicitado, coloca la fajilla o separador en el
espacio correspondiente y verifica que la carpeta de contención tenga el sello de “Información
Confidencial”, foliando cada una de las hojas que lo integran, anota en el formato 4-30-9/72 o el
memorándum, que el expediente ha sido suministrado, conservando el original hasta su devolución.
Estos datos se registran en el Sistema e-CEC.
Estos expedientes se conservarán por dos años más a la conclusión de su vigencia documental en la
sección II Archivo de Concentración en el área de “casos legales”; de conformidad a lo establecido en
los “Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las
Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal”, aplicando la leyenda “Solicitud
Legal”.
4.3.8. Expediente clínico por Convenio General (Interinstitucional) de la
Emergencia Obstétrica
Los expedientes derivados de la atención por el Convenio General de Colaboración Interinstitucional
para la Atención de la Emergencia Obstétrica. Cuando sea dada de alta la paciente, serán resguardados
en la sección de “Convenio General”, en el Archivo II de Concentración, apartado “Emergencias
Obstétricas a No derechohabientes del IMSS”, su custodia es por un periodo de 5 años, tomando en
cuenta que se trata de documentos auditables.
4.3.9. Leyenda de “Información Confidencial” en la carpeta de contención del
expediente clínico
Todos los expedientes clínicos deberán contar en su portada con la leyenda “Información
Confidencial”; incluyendo los electrónicos, así como todos aquellos que sean requeridos mediante una
solicitud de préstamo (Acuerdo 009/7/2004 del Comité de Información del IMSS).
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
24
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
4.3.10.
Recepción de documentos para glosar en el expediente clínico
El personal del ARIMAC, recibe formas 4-30-8/98 “Referencia – Contrarreferencia”, notas médicas,
resultados de laboratorio y radiográficos para integrarlos al expediente clínico. Con los documentos
sobrantes que no cuenten con expediente físico se integra un minutario mensual para aclaraciones
posteriores.
4.4. Baja documental
Es el tramite o proceso que se realiza mediante instrucciones y procesos de selección de archivos y
formatos administrativos los cuales están normados por parte de la DAD, existen formatos que con
solo una acta administrativa ante servicios generales o la administración de la unidad pueden darse por
finiquitada la responsabilidad del ARIMAC, pero para los expedientes clínicos posterior al proceso
normado por la DAD, la responsabilidad del ARIMAC se establece hasta que la DAD envía el acuse de
recibido de los formatos establecidos y en espera de que el AGN acuda a solicitar las documentales
especificados en los formatos enviados.
Formatos necesarios para tramitar la Baja Documental de expedientes clínicos y documentos con valor
administrativo: Fig. 1, 2 y 3
Fig. 1
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
25
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Fig. 2
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
26
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Fig. 3
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
27
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
V. Sistemas de Información del Área Médica
1. Teoría General de los Sistemas
Un sistema puede definirse como:
 Un conjunto de elementos que interactúan entre sí para alcanzar una intensión.
 Un todo organizado, un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo unitario o
complejo.
 Un conjunto de componentes interrelacionados que conforman una entidad que persigue algún
objeto identificable o finalidad.
Un sistema es algo más que la adición de sus partes, es un todo inseparable que pierde sus propiedades
fundamentales cuando es desarticulado. El objetivo de un sistema es la razón de su existencia y para
lograrlo conserva una configuración sólida.
1.1. Características de los sistemas
Todo sistema está hecho por unidades que son el conjunto de objetos o cosas que tienen identificación,
ya sea material o espiritual, natural o artificial, real o abstracta. Estas unidades o sus atributos tienen
relaciones entre ellos, ya sea cada uno con todos los demás o formando subconjuntos que cumplen
funciones específicas; a estos subconjuntos se les llama componentes.
Un sistema será más complejo cuanto mayor sea la dificultad para identificar y definir las partes o
elementos que lo constituyen y las relaciones que lo vinculan.
Un sistema está integrado cuando sus unidades se encuentran relacionadas de manera tal que la
variación en una de ellas causa cambios en el resto, en oposición, un sistema es independiente cuando
la variación de un elemento cualquiera no afecta a ninguno de los otros.
1.2. Dinámica interna de los sistemas
En casi todos los sistemas creados por el hombre y en muchos naturales, puede reconocerse un
fenómeno dinámico por el cual ingresan al sistema ciertos entes materiales o inmateriales, a los que se
les denomina entrada, así como ciertos entes que dejan al sistema una vez transformados o utilizados
por éste que se denominan salida; asimismo, se identifica una serie de elementos y componentes
organizados en una cierta estructura que se acostumbra denominar proceso.
La entrada al sistema se produce en tres formas: como sustancias (personas o cosas), como energía de
cualquier naturaleza y como información. Según la acción sobre el sistema o viceversa, la entrada
puede ser de cuatro tipos:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
28
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Como objeto del proceso o como elementos sobre los cuales el sistema debe actuar y que son
transformados, elaborados o modificados en el proceso interno del sistema para constituir todo o parte
del producto.
Como factor estructural, o sea, elementos que se agregan o que reemplazan a otros elementos o
componentes del procesador para conformar su capacidad productiva.
Como insumo, es decir, elementos que se consumen en el proceso, ingresan al sistema para proveer de
energía, consumiéndose y transformándose.
Como condicionante, es decir, elementos que ingresan para cumplir una función de tipo catalizador o
restrictivo para el desempeño del sistema y que no sufren transformación alguna durante el proceso.
La salida del sistema también puede adoptar la forma de materia, energía o información y puede ser de
los siguientes tipos:
Producto u objeto procesado que es el objetivo inmediato del sistema.
Desecho, elementos de desgaste o descarte de los factores productivos al ser reemplazados por otros.
Residuo, restos de objeto o de los insumos que no fueron incorporados al producto.
Condicionante, elementos que ingresaron y no fueron transformados en el proceso, actúan como
catalizadores o restrictivos.
El proceso o caja negra del sistema está constituido por elementos y componentes conectados entre sí,
por relaciones de tipo causal que constituyen su estructura, tales relaciones pueden adoptar las más
diversas formas, según sea la naturaleza de los componentes, ellas pueden ser relaciones mecánicas,
químicas, biológicas, lógicas, matemáticas, etc.
Los mecanismos de control, son dispositivos que continuamente miden la operación del sistema contra
ciertos estándares, cotejan el rendimiento real contra el estándar de manera que cuando la operación
real del sistema se encuentra por encima o por debajo de estos estándares, los mecanismos de control se
activan generando información que provoca acciones de ajuste y permiten el equilibrio del sistema.
La información generada por los mecanismos de control que fluyen a través de los canales de
comunicación, origina acciones en los componentes del sistema, son las decisiones y se les denomina
retroalimentación.
1.3. Clasificación de los sistemas
Los sistemas pueden clasificarse según diversos criterios o características, a continuación se describen
cuatro formas de clasificación:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
29
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
1.3.1. Determinísticos y Probabilísticos
Suele clasificarse a los sistemas en dos grandes grupos: determinísticos y probabilísticos. Los primeros
son aquellos cuyo funcionamiento puede predecirse con toda certeza, mientras que para los últimos
existe incertidumbre al respecto. El tamaño o complejidad del sistema no implica necesariamente
determinismo o probabilidad.
1.3.2. Subsistemas y Suprasistemas
Se definió como componente de un sistema a un conjunto de elementos interrelacionados
funcionalmente, para ciertos efectos es posible concebir tales componentes como subsistemas, ya que
su funcionamiento y su composición coinciden con los especificados para un sistema; asimismo, el
sistema que incluye a dicho componente se le conoce como suprasistema, pero este último puede ser
concebido como un subsistema de un sistema de orden superior, o sea de otro suprasistema.
1.3.3. Abiertos y Cerrados
Los sistemas pueden ser considerados como cerrados o abiertos según su interrelación con el medio
ambiente que los rodea. Es considerado como abierto si intercambia información, energía o material
con su medio ambiente, tal y como sucede con los sistemas biológicos. Muchos autores piensan que los
sistemas cerrados solo existen conceptualmente, una entidad meramente imaginaria, aunque lo mismo
podría decirse de los sistemas totalmente abiertos.
1.3.4. Naturales y Artificiales
El sistema natural es un conjunto de objetos interrelacionados que se presentan en la naturaleza sin que
el hombre haya hecho nada para organizarlo, por ejemplo: el sistema planetario, la vía láctea, una
colonia de hormigas, el hombre mismo, etc. los sistemas artificiales, en cambio, son creados o
diseñados por el hombre y siempre es posible determinar su finalidad, éstos son fruto del desarrollo de
la cultura humana, conceptual, social, de procedimientos, etc.
1.4. Propiedades de los sistemas
La homeostasis es la propiedad o tendencia que tienen los sistemas abiertos de mantener un estado de
equilibrio que les permite sobrevivir, para lo cual, deben al menos consumir suficientes insumos de su
medio ambiente para compensar sus productos, más la energía y materiales usados en la operación; los
teóricos en sistemas se refieren a este estado uniforme como homeostasis dinámica. De este modo un
sistema no sobrevivirá si sus insumos no igualan cuando menos a sus productos. Los sistemas físicos
cerrados están sujetos a entropía, propiedad o tendencia a agotarse y debilitarse, éstos al no mantener
relaciones con su ambiente y no recibir suficientes insumos que les permitan renovarse, tienden a
desgastarse con una mayor rapidez, por lo que su ciclo de vida es menor al de un sistema abierto.
2. Generalidades sobre información
2.1. Tipos de información
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
30
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
A fin de tener un adecuado marco de referencia, se puede clasificar la información según las siguientes
dicotomías:
Activa – Inactiva
La información activa, es aquella que requiere que quien la recibe inicie la acción, por ejemplo: Las
órdenes. Para que una información pueda considerarse activa debe ser precisa y oportuna. La
información inactiva, es aquella que no requiere que se inicie una acción como resultado de la misma
por ejemplo: El recibir un informe de que la nómina se pagó.
Recurrente - No recurrente
La información recurrente, es aquella que se genera a intervalos regulares, por ejemplo: Se tiene la
información contable, los informes estadísticos, etc. La información no recurrente, es aquella que se
formula ocasionalmente para auxiliar en las decisiones, misma que podría ser: Los informes de
auditoría interna, los proyectos de expansión de una organización, etc.
Documental - Oral
La información documentada, es aquella de tipo formal que se registra por escrito o bien se conserva en
forma codificada. La información oral no se registra por escrito y se pierde al terminar la
comunicación.
Interna - Externa
La información interna, es aquella que se genera dentro de la empresa, por ejemplo: Los estados
financieros y los informes estadísticos. La información externa es aquella que se genera en el
ambiente de otra organización, por ejemplo: Los planes de los competidores, la demanda de un
producto o servicio, etc.
Histórica - Proyectada a futuro
La información histórica, es utilizada como base para elaborar proyecciones futuras. La información
de tipo contable, por ejemplo: Es de tipo histórico y puede permitir estimar estados futuros de la
empresa. Las proyecciones a futuro nos indican cual podrá ser el estado de cierta información en un
tiempo posterior al actual, por mencionar; las tendencias de algún fenómeno y estados financieros
proyectados.
2.1.1. La pirámide de la información
La información fluye dentro de una organización en tres sentidos: descendente, ascendente y lateral.
La información descendente fluye de los niveles superiores a los niveles inferiores y a medida que baja
por los diferentes niveles en forma de órdenes, sugerencias, políticas, etc., se va ampliando y va
aumentando en cantidad y detalle.
La información ascendente, que fluye de los niveles inferiores hacia los niveles superiores, se va
concentrando y resumiendo; o sea, se sintetiza. Esta síntesis consiste en informes, reportes y
respuestas.
La información que se desliza por los diferentes niveles en forma lateral tiene otra naturaleza ya que su
finalidad primordial es mantener la coordinación de cada uno de los diferentes niveles.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
31
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
2.1.2. La información y los niveles de decisión
En los altos niveles, por las funciones que desarrollan, la información externa y las proyecciones a
futuro son importantes ya que estos niveles dedican la mayor parte de su tiempo a la planeación; los
niveles inferiores de decisión utilizan un mayor porcentaje de tiempo en funciones de control.
2.2. Sistemas de información
2.2.1. Definiciones de sistemas de información
Los canales de flujo de información que retroalimentan datos de operaciones para análisis, decisiones
administrativas y aplicaciones para poder ejercer el control, con el fin de que la organización alcance
sus objetivos.
Un sistema diseñado, para proporcionar a los administradores de una organización, los informes que
necesitan para estar al corriente de la situación actual y comprender las implicaciones y poder tomar las
decisiones apropiadas de funcionamiento.
2.2.2. Objetivos del sistema de información
Establecer el proceso para el uso de la información según los niveles de organización, con un mínimo
de datos y máximo de información completa, veraz, oportuna de las actividades generadas en las
diferentes áreas.
Coadyuvar al proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación de programas,
subprogramas y proyectos de una unidad técnico-administrativa.
Satisfacer las demandas de información de los niveles superiores y de otras instituciones.
2.2.3. Configuración del sistema de información
Los sistemas de información como cualquier otro sistema, están integrados por elementos de entrada,
proceso y salida.
2.2.4. Entrada del sistema de información
Todo sistema de información cuenta con mecanismos de captura o registro de datos con las
características adecuadas para su proceso. Se requiere transmitir estos datos desde uno o varios puntos
de recolección al área de operación del proceso; esta función se denomina entrada.
2.2.5. Proceso del sistema de información
El hecho de procesar datos implica dos aspectos: manipulación y cálculo. El primero se refiere al
manejo lógico y la forma de ordenar los datos, implica acciones de codificación y clasificación, el
segundo; se refiere a los procesos matemáticos que se deben realizar sobre los mismos datos.
2.2.6. Salida del sistema de información
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
32
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Después que los datos han sido procesados, se distribuye la información resultante a los usuarios que
pueden estar localizados en puntos lejanos al lugar del proceso, entonces las mismas estaciones y
medios que se usaron para recolectar sus datos, pueden ser usados para transmitir la información
requerida. En un sistema de información, la salida va a estar dada por productos como son: informes,
reportes, relaciones, recibos, etc.
2.3. Características de los sistemas de información
Todo sistema de información debe ser:
Veraz. Es decir, estar basado en hechos reales que se fundamenten en registros y procedimientos bien
definidos.
Oportuno. Debe proporcionar información en el momento en que se requiere.
Flexible. Debe adaptarse a la estructura de la organización, así como; a los cambios que sufra esta en el
tiempo.
Completo. Debe contener toda la información necesaria, pero solo la información que se requiere.
Integral. Debe interrelacionar todos sus elementos, de manera que cada uno de sus componentes forme
un todo.
Criterios de registro, concentración e informe. Debe contar con criterios que permitan verificar las
acciones del sistema en sus diferentes elementos de entrada-proceso-salida.
2.4. Dinámica del sistema de información
Existen funciones comunes desarrolladas por cualquier sistema de información, que fluyen a través de
su estructura dándole una dinámica muy particular. A continuación se presentan las principales
funciones de estos sistemas:
Recolección de datos fuenteEs la reunión o acumulación de datos para su captura, los que evaluados y
analizados posteriormente en forma sistemática, permiten obtener la información necesaria para la
toma de decisiones.
Conversión de datos
Es el cambio de la representación original de los datos a una representación tal (código) que permita su
proceso a través de los mecanismos utilizados, esto es; adecuar los datos para facilitar su manejo.
Transmisión de datos
Es el proceso de mover datos desde una localización a otras físicamente. En todo sistema de
información es muy importante definir claramente la forma en que son transmitidos los datos de un
lugar a otro, ya que por regla general, esta función es la que demanda más tiempo en el proceso.
Proceso de datos
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
33
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Es la forma de efectuar tanto operaciones lógicas como matemáticas de tal manera que produzcan los
resultados requeridos por un sistema de información a partir de los datos que le son alimentados.
Recuperación de información y reportes
Es la recopilación de la información ya procesada y reportada a través de formatos diseñados para
ayudar en la toma de decisiones, o a través de informes, boletines, etc.
2.5. Clasificación de sistemas de información
Los sistemas de información se pueden clasificar en base a los mecanismos utilizados para la
realización de sus actividades, lo que permite agruparlos en:
a. Sistema manual de información
Con este tipo de sistema todas las funciones son elaboradas en forma manual, esto es, los datos son
recolectados manualmente con lápices, plumas, etc., almacenados, arreglados y editados manualmente.
Los sistemas de información manuales resultan engorrosos y lentos, los errores pueden suceder
fácilmente.
b. Sistema mecánico de información
El uso de dispositivos mecánicos tales como máquinas, sumadoras, etc., puede incrementar
grandemente la velocidad y exactitud de los procesos sobre los datos, a pesar de esto; el personal que
opera el sistema debe, por lo general, estar tomando los resultados desde las máquinas y transferirlos a
otras.
c. Sistema electromecánico de información
Permiten el proceso de datos con mayor velocidad y exactitud que el sistema mecánico, ya que las
operaciones del proceso pueden ser hechas más rápido y eficazmente.
La principal característica de estos sistemas, es la utilización de una codificación diferente a la escritura
normal para manejar información, es decir; simboliza información ya sea por marcas sensibles, marcas
perforadas o caracteres ópticos y magnéticos.
d. Sistemas electrónicos (cibernéticos) de información
Cuando los volúmenes de datos a procesar son cuantiosos, aumenta la complejidad de los procesos, la
velocidad de obtención de información requiere ser muy alta y el sistema demanda por sus dimensiones
estar totalmente integrado, es necesario utilizar equipo electrónico o sea computadoras.
2.6. Subsistemas de información
Un sistema de información puede estar conformado por varios subsistemas que se caracterizan por
manejar algún tipo de información, pero que en conjunto se complementan; entre estos subsistemas
destacan: los de información contable, de control presupuestal y el estadístico, entre otros.
3. Sistemas de Información en el IMSS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
34
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
La División de Información en Salud (DIS) como responsable de administrar los procesos de
información de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), participa en el diseño y reorganización
de los nuevos sistemas de información.
En Unidades de Medicina Familiar operan los siguientes:
 Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF).
 Sistema de Información de Atención Integral a la Salud (SIAIS).
 Subsistema Epidemiológico Estadístico de Defunciones (SEED).
En Unidades Hospitalarias de segundo y tercer nivel:










Sistema de Información Médico Operativo (SIMO Central).
Subsistema Epidemiológico Estadístico de Defunciones (SEED).
Subsistema de Información Sobre Nacimientos (SINAC).
Indicador de la Oportunidad Quirúrgica (INDOQ)
Indicador de la Oportunidad de Consulta de Especialidades (INDOCE)
Sistema del Censo de Pacientes con Padecimientos Crónico Degenerativos, Módulo VIH/SIDA.
Sistema de Información de Consulta Externa en Hospitales (SICEH).
Sistema Hospitalario (VISTA).
Sistema de Información del Paciente Hospitalizado (SINPHOS).
Expediente Clínico Electrónico del IMSS (ECE IMSS) en la Consulta Externa.
En Nivel Central, se cuenta con:
 Sistema de Acopio de Información DataMart Estadísticas Médicas (DataMart-EM).
3.1. Sistemas de Información en unidades de primer nivel de atención
3.1.1. Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF)
Introducción
La incorporación del SIMF representa una sustitución muy importante del medio de entrada de
información para la estadística médica ya que se retira el uso de formatos impresos y se incorpora el
registro electrónico de las actividades que realizan los prestadores de la atención.
a.
Objetivos
Contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud proporcionados por el Instituto y al
incremento en la capacidad de atención médica, mediante un sistema automatizado, integral, oportuno,
flexible y confiable.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
35
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Facilitar y respaldar el registro de las atenciones generadas por el personal de las unidades médicas del
primer nivel de operación y agilizar el otorgamiento de la atención integral a la salud de los
derechohabientes.
b.
Características
Facilidad para revisión de la vigencia de derechos de los solicitantes de atención.
Datos expeditos de población adscrita a la unidad, consultorio y médico correspondiente.
Consulta y guarda automatizada de la información de los expedientes clínicos.
c.
Tecnología del sistema
El sistema está desarrollado con herramientas tecnológicas de vanguardia para operar en ambiente de
Red.
La red está compuesta de las computadoras, el cableado, los concentradores y conectores. Asimismo,
conforma la infraestructura que integra a todas las áreas de la unidad médica, compartiendo
información mutuamente y con otros sistemas como el ACCEDER Unificado (Acceso de
Derechohabientes), que provee los datos de afiliación del asegurado y el Sistema de Abasto
Institucional de Farmacia (SAI-F), que permite identificar las existencias de medicamentos en
Farmacia. La computadora que mantiene el control se conoce como Servidor y las otras como
Terminales o Estaciones de Trabajo.
d.
Proceso de la información (registro, codificación y enlace SIMF- SIAIS)
Registro de la información
Asistente Médica: Agenda, cancela, confirma y transfiere citas en los horarios y fechas del consultorio
asignado al derechohabiente.
Registra los datos de somatometría del paciente tales como peso, talla, temperatura, entre otros.
El Médico Familiar registra los datos relacionados con la consulta médica, incluyendo la historia
clínica, resumen clínico, diagnóstico, envío a segundo y tercer nivel de atención y demás información
requerida conforme al motivo de consulta que requiere el paciente.
e.
Enlace SIMF - SIAIS
Personal de ARIMAC: Para integrar diariamente la información proveniente del SIMF al SIAIS, se
debe realizar: “La Programación de Transferencia SIMF-SIAIS”, en el módulo ADMINISTRATIVO
del sistema SIMF.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
36
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Es importante tener en cuenta que se podrán presentar situaciones que impidan el registro electrónico
de información a través del SIMF y en estos casos será necesario realizar el registro a través del
formato RAIS y su posterior captura en el SIAIS.
El SIAIS integra la información que se registra electrónicamente en el SIMF, así como la información
que se registra en el formato RAIS; por aquellos servicios y o personal médico que por diversas
razones no utilicen el expediente electrónico.
Posterior a esto se emite el reporte de salida OC27 (listado de códigos erróneos). Esto es útil para
identificar los códigos erróneos que deberán corregirse en el SIAIS en la pestaña “Búsqueda-Edición”,
Esta acción es de vital importancia ya que se evitaría retraso en la actividad de cierre mensual
Una vez que la corrección fue realizada, el personal del ARIMAC deberá ejecutar las actividades de
cierre y emisión de cuadros de salida conforme a los procedimientos establecidos.
f.
Otros procesos responsabilidad del ARIMAC
El ARIMAC juega un papel primordial en la administración de los Catálogos del SIMF, de dicho
control dependerá la adecuada transferencia de la información al SIAIS. Las actividades que son
ámbito de su responsabilidad, son las siguientes:
g.
Reactivar Contraseña
El objetivo de esta pantalla es permitir, al personal encargado para tal efecto, la reactivación de la
contraseña de los usuarios que por algún motivo se haya desactivado, por ejemplo: En el caso que un
usuario haya cambiado su contraseña y posteriormente no la recuerde.
h.
Relación Servicio-Turno-Horario-Urgencias
Opera para dar de alta los turnos y los horarios de los mismos, así como para actualizar los datos
registrados en la “Carga inicial”.
i.
Catálogo de Usuarios
El objetivo de esta pantalla es definir la configuración del catálogo de usuarios del sistema, su función
es dar de alta y/o baja, modificación de turno a los usuarios y asignarles una categoría dependiendo de
su especialidad y permite consultar los datos previamente registrados.
j.
Relación Consultorio-Turno-Horario
Proporciona la configuración de la relación consultorio-turno-horario, que sirve para habilitar los
turnos de la agenda de citas y el tiempo que debe transcurrir entre cita y cita, permite modificar los
datos registrados en la “Carga inicial”.
k.
Alta Consultorios
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
37
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Esta pantalla permite proporcionar al personal encargado la configuración del catálogo de consultorios,
la posibilidad de dar de alta o actualizar los consultorios existentes en la unidad.
l.
Relación Consultorio-Usuarios
El objetivo de esta pantalla es proporcionar al personal del ARIMAC, la configuración de consultoriousuarios, para relacionar a cada usuario con el consultorio que le corresponde. Por lo que permite o
imposibilita el acceso de un usuario a un consultorio determinado al cual no tienen acceso a través de la
función de “Alta” o “Baja”.
m. Emisión de Reportes
Permite al personal encargado, la emisión de los reportes, analizando algunas de las funciones
realizadas por el SIMF en la Unidad de Medicina Familiar.
3.1.2. Sistema de Información de Atención Integral a la Salud (SIAIS)
Este sistema tiene como formato fuente la hoja RAIS (Registro de Atención Integral de la Salud), así
como la transferencia del SIMF.
El SIAIS permite el registro, validación y procesamiento de la información de las unidades; asimismo
incorpora la emisión de cuadros de salida de coberturas, a través de los cuales se inicia la explotación
de información con orientación a las acciones realizadas a los derechohabientes, además, el SIAIS
genera archivos de enlace para el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica, de la Secretaría de
Salud, así como los archivos de enlace para el DataMart Estadísticas Médicas.
El sistema incluye informes de coberturas, prevalencias, indicadores y productividad; entre otros, de
acuerdo a los programas de las áreas normativas de la Dirección de Prestaciones Médicas.
La DIS coordina la operación del SIAIS, así como la integración y explotación de las bases de datos
para la generación de información estadística en la Unidad Médica, Delegación y Nivel Central.
a.
Objetivos
Proveer una herramienta para el control e integración de la información, a fin de que sea presentada en
un esquema organizado que mejore el nivel de interpretación y análisis de la información.
Fomentar el uso de las herramientas tecnológicas, para mejorar los mecanismos de explotación,
intercambio y aprovechamiento de la información del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Cumplir con los compromisos y obligaciones de informar a instancias tanto institucionales como extra
institucionales en los niveles operativos, directivos y estratégicos.
Facilitar a los generadores de información el acceso a la misma, a fin de establecer un ciclo de
retroalimentación que incremente la calidad de registro y que optimice el proceso de toma de
decisiones.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
38
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Fomentar la consulta y análisis de la información a través de la medición de indicadores que reflejen la
cobertura de la población con acciones de promoción y prevención de la salud.
b.
Características
Desarrollo en páginas Web con controles Visual Basic y manejador SQL Server para las bases de
datos.
Pantallas orientadas a facilitar los procesos de registro de la información y emisión de productos del
ARIMAC.
Aplicación de filtros de edad y sexo conforme a lo establecido por las áreas normativas
correspondientes.
Operación flexible para captar el total de información de entrada, tanto por formato RAIS como por
SIMF.
c.
Proceso de la información de la Consulta de Medicina Familiar (Registro,
control, codificación, captura, generación, envío y análisis de la
información)
Registro de la información
Asistente Médica En caso de contingencia del SIMF, registra en el formato RAIS, los datos de
identificación de la unidad y del prestador de la atención y anota los pacientes con cita previa,
concertada o espontáneos que acuden a recibir atención, así como la hora de la cita u hora asignada
para la atención.
Al término del registro de los datos, en cada consultorio y de acuerdo a los horarios establecidos, deriva
el formato RAIS al Médico Familiar que otorgará la consulta.
El Médico Familiar En caso de contingencia del SIMF, recibe y valida los datos de identificación del
formato RAIS para la consulta del día y anota con tinta de color diferente al formato, con letra legible
y sin abreviaturas, los registros necesarios derivados de la atención otorgada, así como los datos
normados para su categoría.
Al término de la jornada, firma el formato RAIS en el espacio especificado al final del formato y lo
devuelve a la Asistente Médica.
Personal Paramédico, Personal de Enfermería, Personal Estomatólogo, Personal de Nutrición, Personal
Optometrista, Personal de Psicología, Personal de Terapia Física y Personal de Trabajo Social.
Requisita en el formato RAIS, los datos de identificación de la unidad y del prestador de la atención.
Registra a los pacientes con cita previa, concertada o espontáneos que solicitan la atención.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
39
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Anota con tinta de color diferente a la del formato, con letra legible y sin abreviaturas, el código o
diagnóstico correspondiente a las acciones realizadas al paciente en las columnas correspondientes a la
promoción y prevención, según los criterios normados para el registro de actividades del personal
paramédico.
Al término de la jornada, firma el formato RAIS en el espacio especificado al final del formato y lo
entrega al ARIMAC.
Control de la información
Asistente Médica Recibe formatos RAIS requisitados y los entrega a la Coordinadora de Asistentes
Médicas.
Coordinadora de Asistentes Médicas y/o Personal Paramédico Valida que los datos de
identificación de los formatos RAIS estén completos y los entrega con una relación de control al
ARIMAC a más tardar al siguiente día hábil de su proceso de la información, ordenadas por servicio,
consultorio y turno.
Personal del Área de Información Médica y Archivo Clínico.
Recibe y valida que la información de los formatos RAIS sea legible y esté completa; en caso de
detectar inconsistencias, devuelve los formatos mal requisitados a la Coordinadora de Asistentes
Médicas o al personal Paramédico para su corrección. Si la información faltante es de registros
médicos, debe acudir con el personal Titular del Área Médica correspondiente para su aclaración. En
todos los casos, solicitará las correcciones a la brevedad posible.
Si la información de los formatos RAIS es correcta, firma la relación de control de la Coordinadora de
Asistentes Médicas y la del personal Paramédico, anotando fecha y hora de recepción y descarga los
formatos en la relación de control del ARIMAC, anotando: fecha, hora, servicio, número de formatos
RAIS recibidos.
Codificación, captura, generación y envío de la información
 Codifica a nivel de cuarto carácter la totalidad de los diagnósticos y procedimientos,
consignados en los formatos RAIS, utilizando la Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión (CIE-10).
 Registra diariamente en el equipo de cómputo, los datos contenidos en los formatos RAIS, de
acuerdo con lo establecido en el manual de operación del SIAIS.
 Procesa y emite los reportes necesarios para el análisis de la información así como también la
entrega oportuna y veraz de información a los directivos y áreas de correspondencia
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
40
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
 Archiva por orden cronológico el paquete procesado de formatos RAIS, para su conservación
durante un año o hasta seis meses si no tuviera espacio para su resguardo, al término de este
plazo realiza su depuración, mediante una acta administrativa, como lo indica la “DAD”.
En unidades huésped; si existe personal asignado para información médica, deberán codificarse los
formatos RAIS y enviarse a la unidad titular para su incorporación al SIAIS; en caso contrario deberán
remitirse a la unidad titular para su codificación y proceso.
Al término del registro y captura que comprende del día 26 del mes anterior al 25 del mes en curso,
realiza las siguientes actividades:
Proceso de cierre del ciclo mensual, debe capturar en el SIAIS la información relativa a los datos
complementarios de los “Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento” las “Actividades de Planificación
Familiar” (conciliación de métodos de PPF aplicados y actividades educativas de Trabajo Social y
Enfermera Materno Infantil).
En el caso de las unidades con hospitalización, se debe realizar la integración de los archivos de
respaldo de Consulta Externa de Especialidades y de Hospitalización del SIMO Central.
Una vez concluido el registro de toda la información del último día de proceso mensual. Se efectúan las
siguientes actividades:
Integra los datos complementarios del Informe Mensual de Coberturas.
 Genera archivo SUI, para enlace con DataMart EM.
 Genera archivo Integrador.
 Realiza el respaldo completo de la Base de Datos.
 Emite a través del SIAIS los reportes mensuales.
Analiza los reportes emitidos e informa a los directivos de la unidad para que los consulte mediante la
Red Local de Consulta (RLC) y emitan sus comentarios; (se cuenta con 5 días hábiles a partir del día
25 del mes para concluir con el proceso de cierre mensual y envío de los archivos generados a la
CIAE).
Obtención y envío de reportes, Proceso Semanal
Desde la opción “Vigilancia Epidemiológica” del Módulo Reporteador del SIAIS, se generan los
reportes previos de Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, correspondientes a la semana en
curso, de acuerdo al calendario establecido, mismos que se envían de forma electrónica el
Epidemiólogo de la unidad:
“Informe Semanal de enfermedades transmisibles y no transmisibles”;
“Listado nominal Diagnóstico Informe semanal”;
“Listado nominal de padecimientos del interés epidemiológico”.
“Porcentaje DH referidos a 2º nivel por semana epidemiológica”
Pasos:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
41
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
1. Configurar en el “Catálogo de Unidades” el número de semana a generar.
2. En el “Módulo Reporteador”, emitir los reportes previos:
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
Informe de vigilancia epidemiológica (trasmisibles);
Listado Nominal por diagnóstico, informe semanal;
Listado Nominal de padecimientos de interés epidemiológico;
Porcentaje de derechohabientes referidos a 2do. Nivel por semana epidemiológica.
3. Enviar los cuadros de salida en forma electrónica al Epidemiólogo.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
42
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Ejemplo: VE01 Informe Semanal de Enfermedades Transmisibles y no Transmisible.
Ejemplo VE 03 Listado nominal de padecimientos del informe semanal
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
43
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Ejemplo VE 04 Listado nominal de padecimientos de interés epidemiológico
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
44
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Ejemplo VE 05 Porcentaje de derechohabientes enviados a segundo nivel por semana epidemiológica.
4. El Epidemiólogo, con apoyo de los reportes, revisa los expedientes de los casos de interés y de las
enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica de los pacientes; elabora el estudio de los casos
sospechosos, confirma, agrega y/o los descarta; envía las observaciones y correcciones de
diagnósticos al personal del ARIMAC para que en la opción “Búsqueda / Edición”, se apliquen los
cambios, conforme a las observaciones solicitadas.
5. Concluidas las correcciones, se vuelven a generar los reportes de Informe de vigilancia
epidemiológica (trasmisibles), Listado Nominal por diagnóstico, informe semanal, Listado Nominal
de padecimientos de interés epidemiológico y Porcentaje de derechohabientes referidos a 2do.
Nivel por semana epidemiológica.
6. En la opción 3.- Generación de Archivos de Enlace], generar el archivo de enlace SUAVE.
7. Envía los cuadros de salida en forma electrónica y física al Epidemiólogo, para su validación y
firma.
8. El archivo de enlace SUAVE de la semana correspondiente se genera con la nomenclatura
BAEE00SS.DBF, donde EE = clave del Estado (No de la Delegación) y SS = número de la semana.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
45
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
9. Al terminar se envía archivo a la CIAE para conocimiento y difusión.
10. Se sube el archivo BAEE00SS.DBF de enlace a la plataforma IBSv2 Informe Semanal, y se
informa al Epidemiólogo para su validación.
11. Los listados nominales solamente se utilizarán en el ARIMAC para identificar y corregir la
información por paciente cuando sea requerido.
12. El personal del ARIMAC genera la factura del Informe Semanal de Enfermedades Transmisibles y
no Transmisibles.
13. La CIAE, es responsable de efectuar la integración de la información de todas las unidades a su
cargo y subirla a la plataforma IBSv2 para la consulta de los Servicios Estatales de Salud, así como
de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica (CVE) de Nivel Central.
d.
Resguardo de documentos
Objetivo: Conservar los formatos fuente generados de la atención médica y paramédica otorgada a los
pacientes en la Unidad de Medicina Familiar, para efectos de revisión, supervisión o auditoria.
Los siguientes formatos deben conservarse en el Archivo Clínico:
 Formato para el “Registro de Actividades de Atención Integral de la Salud”, en Medicina
Familiar (RAIS).
 Notas médicas (Urgencias, Epidemióloga(o), el Médico Familiar, personal paramédico), deben
integrar al expediente clínico.
 Informe Semanal de Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles (previo-definitivo).
 Informes mensuales (productividad mensual de los servicios, hoja 0, 5 y todos los subsistemas).
Integración: Se integra con los formatos RAIS, por cada día de labores y ordenadas por servicio,
consultorio y por turno. Los informes semanales de enfermedades transmisibles y los informes
mensuales serán ordenados por fecha de emisión.
Depuración: Los formatos fuentes se conservarán por un 1 año a partir de la fecha de elaboración; en
caso de espacio insuficiente, será por 6 meses. Una vez concluida su vigencia, se realizará su baja con
la elaboración de un inventario, indicando el periodo de los mismos y un acta administrativa. El enlace
para la baja de documentos es la División de Administración de Documentos o el área Administrativa.
e.
Formas de cuadros de salida
Objetivo: Conservar los cuadros de salida electrónicamente para efectos de consulta y para
proporcionar la información estadística requerida en las actividades de vigilancia e investigación
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
46
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
clínica y epidemiológica, o en la producción del conocimiento para alimentar el proceso de toma de
decisiones en todos los niveles.
Integración: Se integran electrónicamente con los reportes semanales, mensuales, trimestrales,
cuatrimestrales y anuales, generados con el Sistema de Información de Atención Integral de la Salud
(SIAIS), los cuales se detallan a continuación:
Informe Mensual de Coberturas
Salud del Niño
Núm.
1
2
Cuadro
Nutrición
Prevención y Control de Enfermedades – Detección de Enfermedades
Programa de Salud del Adolescente
Núm.
1
2
3
Cuadro
Nutrición
Prevención y Control de Enfermedades – Detección de Enfermedades
Salud Reproductiva
Programa de Salud de la Mujer
Núm.
1
2
Cuadro
Nutrición - Prevención y Control de Enfermedades – Detección de Enfermedades
Salud Reproductiva
Programa de Salud del Hombre
Núm.
1
2
Cuadro
Nutrición - Prevención y Control de Enfermedades – Detección de Enfermedades
Salud Reproductiva
Programa de Salud del Adulto Mayor
Núm.
1
Cuadro
Nutrición - Prevención y Control de Enfermedades – Detección de Enfermedades
Informe Mensual de Atención Preventiva Integrada
Núm.
1
Cuadro
Atención preventiva según derechohabiencia, lugar, servicio y grupo
programático
2
Atención preventiva integrada en derechohabientes por enfermera
Vigilancia Epidemiológica
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
47
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Núm.
1
2
3
4
Cuadro
Informe semanal de enfermedades transmisibles y no transmisibles
Informe semanal de enfermedades transmisibles y no transmisibles (SUIVE)
Listado nominal de padecimientos del informe semanal
Listado nominal de padecimientos de interés epidemiológico
Servicios y Productividad
Núm.
1
2
3
Cuadro
Informe mensual de los servicios médicos por servicio
Informe mensual de los servicios médicos por médico
Principales motivos de consulta (por frecuencia)
Planificación Familiar
Núm.
1
2
3
4
5
Cuadro
Aceptantes por Tipo de Método Anticonceptivo y Grupo de Edad
Consultas Subsecuentes por Médico Familiar, según Tipo de Método Anticonceptivo
Consultas Subsecuentes por Enfermería, según Tipo de Método Anticonceptivo
Consultas Subsecuentes por Médico Familiar y Enfermería, según Tipo de Método
Anticonceptivo
Consumo mensual de productos anticonceptivos
Salud Materna
Núm.
1
2
3
Cuadro
Embarazo, puerperio y sus complicaciones
Climaterio y menopausia
Vigilancia materna
Indicadores de Atención Médica
Núm.
1
2
3
4
5
6
7
Cuadro
Porcentaje de derechohabientes atendidos a través de cita previa, horario concertado y
espontáneos sin cita en la consulta de medicina familiar
Porcentaje de derechohabientes según tiempo de espera para recibir consulta de
medicina familiar en las modalidades cita previa, horario concertado y espontáneo sin
cita
Porcentaje de derechohabientes referidos a segundo nivel
Porcentaje de derechohabientes en control adecuado de hipertensión arterial en
medicina familiar
Porcentaje de derechohabientes en control adecuado de diabetes mellitus tipo II en
medicina familiar
Porcentaje de derechohabientes embarazadas con auscultación de la frecuencia cardiaca
fetal
Porcentaje de derechohabientes que esperan menos de 30 minutos para recibir consulta
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
48
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
en medicina familiar en la modalidad de cita previa, horario concertado y espontáneo
sin cita
Salud en el Trabajo
Núm.
1
2
3
4
Cuadro
Días de incapacidad por pacientes que recibieron incapacidades (Total)
Días de incapacidad por pacientes que recibieron incapacidades – Enfermedad general
Días de incapacidad por pacientes que recibieron incapacidades – Riesgo de trabajo
Total de motivos de atención (por lista mexicana) que generaron días de incapacidad
Depuración: Estos cuadros electrónicos se deben guardar en carpetas anuales y dentro de ellas en
subcarpetas por mes; al menos durante 5 años y se deben respaldar en el equipo generador y en otro
equipo diferente, para prevenir la pérdida de información por descompostura.
No se deben imprimir todos los cuadros, excepto los que se requieran o sean solicitados por la
dirección de la unidad.
f.
Análisis de la información
Director(a) y Jefatura de departamento clínico de la unidad
Consultan mediante la RLC los cuadros de salida generados en el SIAIS derivados del cierre mensual;
para su conocimiento, validación, análisis y observaciones.
Es responsabilidad del personal del ARIMAC, la integridad y validez de los datos capturados en el
SIAIS, así como vigilar el buen funcionamiento del equipo de cómputo y del material que se emplea en
el desarrollo de las actividades.
3.2. Sistemas de Información en unidades hospitalarias
3.2.1. Sistema de Información Médico Operativo (SIMO Central)
La División de Información en Salud (DIS), en conjunto con las Coordinaciones de Información y
Análisis Estratégico (CIAE) y Oficinas de Información Médica y Archivo Clínico (OIMAC), son las
instancias del IMSS responsables de generar, coordinar, administrar e integrar el sistema de
información del área médica con el objetivo de asegurar que sea oportuna, homogénea y confiable,
permitiendo así una adecuada toma de decisiones.
En apoyo a los proyectos estratégicos de la DPM, para satisfacer las necesidades de información del
área médica y obtenerla con oportunidad; durante el mes de octubre de 2016, inició la prueba piloto del
Sistema de Información Médico Operativo Central (SIMO Central), que desde una nueva plataforma
pretende aumentar a 159 el número de variables a explotar; ya que con el SIMO anterior únicamente se
utilizaban 56.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
49
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
3. Definiciones
3.1 cama censable.- Su característica fundamental, es que genera un Egreso Hospitalario; ésta se
encuentra en el servicio instalado en el área de hospitalización (para el uso regular de pacientes
internos; debe contar con los recursos indispensables de espacio, así como los recursos materiales y de
personal para la atención médica del paciente), incluye incubadoras para la atención a pacientes recién
nacidos en estado patológico.
3.2 cama no censable.- Su característica fundamental, es que no genera un Egreso Hospitalario; es la
cama que se destina a la atención transitoria o provisional, para observación del paciente, iniciar un
tratamiento o intensificar la aplicación de procedimientos médico-quirúrgicos. También es denominada
cama de tránsito.
3.3 consultorio.- Establecimiento público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o
dedicado al ejercicio profesional independiente, que tenga como propósito prestar servicios de atención
médica a pacientes ambulatorios.
3.4 cirugía (intervención quirúrgica) Procedimiento que consiste en extirpar, explorar, sustituir,
trasplantar o reparar un defecto o lesión o efectuar una modificación en un tejido u órgano dañado o
sano, con fines terapéuticos, diagnósticos, profilácticos o estéticos, mediante técnicas invasivas que
implican generalmente el uso de anestesia y de instrumentos cortantes, mecánicos u otros medios
físicos, que se lleva a cabo dentro o fuera de una sala de operaciones.
3.5 días paciente.- Período de servicios prestados a un paciente interno, entre las horas en que se toma
el censo diario, es decir, de 12.01 a.m. a 12.00 a.m. del día siguiente. El día-paciente se cuenta también
para el individuo que ingresa y egresa el mismo día, siempre que ocupe una cama censable y se elabore
una Historia Clínica.
3.6 días estancia.- Número de días transcurridos desde el ingreso del paciente al servicio de
hospitalización y hasta su egreso; se obtiene restando a la fecha de egreso la de ingreso. Cuando el
paciente ingresa y egresa en la misma fecha, ocupando una cama censable, se cuenta como un día
estancia.
a.
Objetivos del SIMO Central
Asegurar la generación de información oportuna, homogénea y confiable que permita la adecuada toma
de decisiones.
Contribuir al mejoramiento en la calidad de los servicios de salud proporcionados por el
Instituto y al incremento en la capacidad de atención médica.
b.



Aspectos Generales
Actualización de la plataforma.
Base de datos centralizada y conectividad desde varios equipos.
Misma funcionalidad que la versión actual.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
50
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL











c.







d.








e.
Flexibilidad para ajuste a fuentes primarias.
Inclusión de Subespecialidades.
Acceso personalizado mediante el Directorio Activo y Perfiles de Usuario (Captura, Jefe de
Grupo, Delegacional y Nivel Central).
Envío de información diaria al Repositorio Central.
No requiere de respaldos locales de información.
Actualización del catálogo de métodos de Planificación Familiar.
Monitoreo del registro de Productividad desde Delegaciones y Nivel Central.
Verificación del paciente en ACCEDER para su identificación y registro.
Verificación del médico en SIAP.
Actualización de Catálogos Centralizado (IFU).
Mantenimiento y soporte por mesa de ayuda.
Consulta Externa
Parte I (por médicos, servicio y especialidad)
Registro nominal de pacientes atendidos.
Registro de Procedimientos realizados en consultorio.
Control en la nomenclatura de los consultorios por catálogo.
Registro de fecha de solicitud de cirugía.
Eliminación de la función inicio y fin de mes.
Búsqueda y edición de registros.
Hospitalización
Tiempos de Cirugías.
Nuevo modelo materno infantil.
Ingreso / Egreso de UCI.
Egreso Administrativo.
Interconsultas.
Registro de hasta 10 procedimientos por intervención quirúrgica.
Búsqueda/Edición para Hospital.- Tiempos para editar.
Proceso Fin de Día.
Reportes
 Parte II (se anexa Cirugías Programadas, Índice de Rotación y Sustitución de Camas).
 Relación de pacientes hospitalizados.
 Relación de Pacientes con Intervención Quirúrgica.
Se incorporan al Nuevo DataMart EM:
 Motivos Consulta y Causas de Egreso.
 Urgencias.
 Productividad en Quirófano y Procedimientos.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
51
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
 Planificación Familiar y Asistencia Materno Infantil.
 Consultorios.
 Cirugía Ambulatoria.
Se eliminan:
 Puerperio de Bajo Riesgo.
 Resumen de Pacientes.
 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles (Envió diario de casos al IBC).
f.
Beneficios
 Vista de 360 grados del paciente (los 3 niveles de atención), seguimiento de Pacientes Crónico
– Degenerativos.
 Construcción de Censos de pacientes (Solo se usa 1er Nivel actualmente).
 Información Nominal en la Consulta Externa de Especialidades, de UCI, Urgencias y Partos.
 Oportunidad de Información diaria.
 Población Usuaria Real (Solo se usa 1er Nivel).
 Plataforma lista para medir productividad fuera del Instituto (APP, subrogados).
 Registro de la productividad de Interconsultas y Servicios Subrogados.
 Verificación del paciente en ACCEDER para su identificación y registro.
 Implementación de Subespecialidades Médicas.
 Registro y explotación de procedimientos realizados en Consultorio.
 Monitoreo del registro de Productividad desde Delegaciones y Nivel Central.
 Registro del Tiempo / paciente en Quirófano, por Intervención Quirúrgica.
g.
Enlaces y monitoreo
El sistema integra monitoreos en línea y
 Registro de Información Complementaria.
 Subsistema 10 (Hoja 0 y 5), 12, 15, 29, 31, 32 y 40’s.
 Registro Nominal de Servicios Subrogados.
 Generación de los archivos de motivos de Consulta y Egresos Hospitalarios
Monitoreo de días y registros capturados.





Consultas de Especialidades.
Consultas de urgencias.
Egresos de Urgencias.
Egresos hospitalarios.
Intervenciones Quirúrgicas.
Monitoreo Cierre de Mes.
 Consulta Externa.
 Hospital.
 Información Complementaria.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
52
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
 Servicios Subrogados.
h.
Procesamiento de la información de la Consulta Externa de Especialidades
y Servicio de Urgencias
Registro de la información
Asistente Médica Registra en los formatos 4-30-6 “Control e Informe de Consulta Externa” y 4-30-6/17
URG “Control e Informe de Consulta en el Servicio de Urgencias”, los datos de identificación de la
unidad y del prestador de la atención y anota a los pacientes con cita previa, concertada o espontáneos
(En el Servicio de Urgencias todos son espontáneos), que acuden a recibir atención, así como la hora de
la cita u hora asignada para la atención en caso de no ser citados.
Al término del registro de los datos, en cada consultorio y de acuerdo a los horarios establecidos,
entrega el formato al Médico no Familiar que otorgará la consulta.
El Médico no Familiar Recibe y valida los datos de identificación del formato 4-30-6 “Control e
Informe de Consulta Externa”, para la consulta del día, o, 4-30-6/17 URG “Control e Informe de
Consulta en el Servicio de Urgencias”. Anota con tinta de color diferente al formato, con letra legible
y sin abreviaturas, los registros necesarios derivados de la atención otorgada, así como los datos
normados para su categoría.
Al término de la jornada, firma el formato en el espacio siguiente al del último registro de atención
otorgada y lo devuelve a la Asistente Médica.
Personal Paramédico, Nutricionista, Optometrista, Psicólogo y Trabajadora Social.
Registra en el formato 4-30-6P/90 “Informe de Servicios Paramédicos”, los datos de identificación de
la unidad y del prestador de la atención y anota a los pacientes de cita previa, cita concertada o
espontáneos que acuden a recibir atención en ese servicio; plasma con legibilidad el código de la
atención, diagnóstico o procedimiento realizado al paciente, así como los datos normados para este
personal.
Al término de la jornada, firma el formato en el espacio siguiente al del último registro de atención
otorgada y entrega el formato al día siguiente de su generación antes de las 9:00 hrs. con su relación de
control al ARIMAC, para su captura en el SIMO Central.
i.
Control de la información de la Consulta Externa de Especialidades y
Servicio de Urgencias
Asistente Médica Recibe los formatos 4-30-6 y 4-30-6/17 URG. Los entrega a la Coordinadora de
Asistentes Médicas.
Coordinadora de Asistentes Médicas Verifica que no falten datos en los formatos 4-30-6 y 4-30-6/17
URG. Los entrega al ARIMAC con su relación de control, al siguiente día hábil antes de las 9:00 AM
del registro de esta información, ordenadas por servicio, especialidad, consultorio y turno.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
53
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Personal del Área de Información Médica y Archivo Clínico Recibe y valida que la información
contenida en los formatos fuente sea legible y completa en cada uno de los datos registrados por la
Asistente Médica, el Médico no Familiar y el personal Paramédico. En caso de detectar inconsistencias
los devuelve en ese momento, para su corrección. Si los errores son del área médica, gestiona su
corrección directamente con el Jefe del servicio o especialidad correspondiente.
Si la información en los formatos es completa, firma la relación de control de la Coordinadora de
Asistentes Médicas y la del personal Paramédico, anotando fecha y hora de recepción y los descarga en
la relación de control de formatos fuente del ARIMAC, anotando: Fecha, hora de recepción, servicio,
número de formatos recibidos, acto seguido, los entrega al responsable de codificar los motivos de
consulta.
j.
Codificación y Captura de la Información de Consulta Externa y Servicio de
Urgencias
Personal del Área de Información Médica y Archivo Clínico Codifica a nivel de cuarto carácter la
totalidad de los motivos de atención, consignados en las formas 4-30-6, 4-30-6/17 URG y 4-30-6P/90,
utilizando la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la
Salud, Décima Revisión (CIE-10) y la “Clasificación de Procedimientos” CIE-9-MC.
En unidades huésped, si existe personal asignado para Información Médica, deberán codificarse las
formas 4-30-6, 4-30-6/17 URG y 4-30-6P/90 y enviarse a la unidad titular para su incorporación al
SIMO Central; en caso contrario deberán remitirse a dicha unidad titular para su codificación y
proceso.
para la captura de la información se emplea el módulo de consulta externa, función 4-30-6, cuya
principal función es la de registrar la información referente a la atención otorgada en la consulta
externa de las diferentes especialidades y urgencias de la unidad médica durante el mes informático
correspondiente que comprende del día 26 del mes anterior al día 25 del mes actual.
Despliegue Nacional de manera gradual: julio de 2017
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
54
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Registra diariamente en el equipo de cómputo, los datos contenidos en las formas 4-30-6, 4-30-6/17
URG y 4-30-6P/90, anota en la bitácora de control diaria del equipo, las actividades efectuadas en el
día de su registro de acuerdo con lo establecido en el Manual de Operación del SIMO Central, Módulo
de Consulta Externa.
Archiva por orden cronológico el paquete procesado de formas 4-30-6, 4-30-6/17 URG y 4-306P/90, para su conservación durante un año (o seis meses en caso de espacio insuficiente), al término
de este plazo realiza su depuración, con un acta administrativa, como lo indica la “DAD”.
k.
Generación de reportes y envío de información
Obtención y envío de Productos de Consulta Externa, Proceso Semanal
Obtiene del Módulo de Consulta Externa, función Emisión de reportes y de acuerdo con el calendario
de semanas epidemiológicas, la emisión previa de los reportes:
 Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
 Informe Semanal de Casos nuevos de Enfermedades (EPI)
 Casos Nuevos de Enfermedades Transmisibles y Selección
Las cifras de estos reportes provienen de los casos de primera vez de padecimientos transmisibles y
ciertas enfermedades no transmisibles, registradas en el Servicio de Urgencias.
Obtención y envío de productos de Consulta Externa, Proceso Mensual
Al término de la captura de los datos del día 25 del mes, ejecuta el proceso del cierre de ciclo mensual,
para lo cual debe contar con los datos complementarios de los Auxiliares de Diagnóstico y
Tratamiento, Actividades de Planificación Familiar (Conciliación de métodos aplicados y actividades
educativas de Trabajo Social y Enfermería); “Materno Infantil”.
Una vez realizada esta actividad, a través del Módulo de Consulta Externa, función Emisión de
reportes, genera los siguientes informes:







Informe Mensual de los Servicios Médicos (Parte I)
Principales Motivos de Consulta (por servicio, especialidad y concentrado de la unidad)
Aceptantes en el Programa de Planificación Familiar
Actividades de Vigilancia Materno Infantil
Reporte por Consultorio (Cifras de productividad)
Accidentes y Lesiones
Reporte de Urgencias
Analiza los reportes emitidos y envía electrónicamente a los directivos de la Unidad, dentro de los 5
días posteriores a la fecha del cierre.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
55
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Así mismo, genera las acciones de acumulación trimestral, cuatrimestral y anual, respaldo general
(mensual) y armado de información para el enlace con el Sistema de Acopio de Información DataMart
Estadísticas Médicas como resultado del cierre del ciclo mensual. Al inicio del ciclo siguiente son
borrados los registros de las bases de datos que contenían el detalle de la consulta del mes anterior y
deja activos los registros que se pudieran utilizar para productos del mes de proceso actual.
Envía archivos de enlace con el Sistema de Acopio de Información DataMart Estadísticas Médicas, a la
Coordinación de Información y Análisis Estratégico.
l.
Análisis de la Información de Consulta Externa
Director de la Unidad y Jefes de Servicios Médicos. Reciben los reportes electrónicos del SIMO
Central, para su conocimiento, validación y análisis. La evaluación de los resultados de los programas
médicos en consulta externa debe tener como sustento el análisis de la información estadística derivada
de los registros realizados en los diferentes servicios de la unidad médica.
m. Procesamiento de la información de Hospitalización
Registro de la información de hospitalización
Asistente Médica
Requisita los datos de identificación y del internamiento o egreso de los pacientes, en los siguientes
formatos:
4-30-21/35/90-I
Registro diário de Ingreso de pacientes al Sevicio de urgencias o admisión
continua
4-30-21/35/90-E
Registro diário de egresos de pacientes del Servicio de urgencias o admisión
continua
4-30-21/90-I
Registro diario de ingreso de pacientes a hospitalización
4-30-21/90-E
Registro diario de egresos de pacientes de hospitalización
SIMO 2/95
Volante de modificación de datos de pacientes en servicios de hospitalización
Enfermera
Registra los datos de identificación y del internamiento o egreso de los pacientes, en los siguientes
formatos:
4-30-21/A5/90-I
Registro diario de Ingresos de pacientes a la Unidad de cuidados del paciente en
estado crítico
4-30-21/A5/90-E
Registro diario de egresos de pacientes a la Unidad de cuidados del paciente en
estado crítico
4-30-6b/90
Registro diario de atenciones obstétricas, Partos, productos y abortos
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
56
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
4-30-6c/90
Registro diario de Estancia de productos
4-30-27/90
Registro diario de Intervenciones Quirúrgicas efectuadas en quirófano
SIMO 1/90
Volante de movimiento intrahospitalario
El Médico no Familiar Requisita la forma ALTA 1/98 “Hoja de Alta Hospitalaria”, con los datos del
egreso del paciente, diagnósticos de ingreso y egreso, principal, secundarios y complicaciones
intrahospitalarias, así como de las condiciones al egreso.
Control de la información de Hospitalización
Asistente Médica
Derivan, al término de la jornada, la totalidad de los formatos fuente utilizados a la Coordinadora de
Asistentes Médicas.
Enfermera (o) Especialista
Deriva al término de su jornada, la totalidad de formatos fuente utilizados a la jefe de piso y/o a la jefe
de enfermeras.
Jefe de enfermeras y/o jefe de piso.
Recibe, valida y conforma paquete de formatos fuente original que se deberán entregar al Área de
Información Médica y Archivo Clínico, al siguiente día hábil posterior a su registro antes de las
9:00AM
Coordinadora de Asistentes Médicas.
Recibe, valida y conforma paquete de formatos fuente original que se deberán entregar al Área de
Información Médica y Archivo Clínico, al siguiente día hábil posterior a su registro antes de las
9:00AM
Personal del Área de Información Médica y Archivo Clínico
Recibe de la Coordinadora de Asistentes Médicas y la Jefa de Enfermeras los originales de los
formatos fuente de registro de los médicos, enfermeras y asistentes de hospital, al día siguiente de su
generación. Firma en la copia de los formatos, anotando fecha y hora de recepción y deriva al
responsable de la codificación y captura de los motivos de egreso y procedimientos quirúrgicos.
Codificación y captura de la Información de hospitalización
Personal de Área de Información Médica y Archivo Clínico
 Codifica las causas de egreso utilizando la Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima revisión, (CIE-10) y conforme a
los “Lineamientos para el uso de la CIE-10 en morbilidad” a nivel de cuarto carácter, los
diagnósticos de ingreso, egreso y complicaciones intrahospitalarias registrados por el Médico
no Familiar, responsable en la Hoja de Alta Hospitalaria; así como los egreso del Servicio de
Urgencias o Admisión Continua y de la Unidad de Cuidados del Enfermo en Estado Crítico.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
57
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
 Codifica las intervenciones quirúrgicas, consignadas en la forma 4-30-27/90 “Intervenciones
Quirúrgicas Efectuadas en Quirófano”, de acuerdo a la Clasificación de Procedimientos
Médicos de la CIE-9-MC.
Cuando el motivo del egreso hospitalario es la defunción del paciente, codifica al nivel de cuarto
carácter, las causas de muerte con base al Certificado de defunción, y de acuerdo a las reglas de
mortalidad de la CIE-10, seleccionando de forma correcta la causa básica de la defunción que es de
suma importancia para los datos estadísticos.
Registra diariamente los datos de los formatos fuente en el equipo de cómputo a través del Módulo de
Hospitalización, función Registro Diario. Este módulo se ocupa del registro de los eventos reportados
por las diversas áreas en relación a la estancia hospitalaria de los pacientes en la unidad de atención
médica, tales como ingresos, intervenciones quirúrgicas, acciones de tococirugía, estancia de
productos, movimientos intrahospitalarios, condiciones de egreso, tanto en los servicios de admisión
hospitalaria, como en el de urgencias y en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Anota en la bitácora de control del área, las actividades efectuadas en el día; de acuerdo con lo
establecido en el Manual de Operación del SIMO Central, “Módulo de Hospitalización”.
Realiza el proceso de fin de día, cada que concluya la captura de un día completo de información, con
la obtención de los reportes de “Cifras de Servicios”, “Relación de Pacientes Internados” y “Resumen
de Pacientes Dados de Alta”.
n. Obtención y envío de Productos de Hospitalización, Proceso Mensual
Al término del registro total de formatos y captura de toda la información del día 25 del mes, se realiza
el proceso del cierre de ciclo mensual, y se emite a través del Módulo de Hospitalización, función
Emisión de Reportes, los siguientes informes mensuales:














Informe Mensual de los Servicios Médicos Parte II, (Se anexa Cirugías Programadas, Índice de
Rotación y Sustitución de Camas).
Motivos Consulta y Causas de Egreso.
Causas de Egresos por Defunción.
Indicadores Básicos de Evaluación Operativa de Consulta Externa y Hospital.
Productividad en Quirófano y Procedimientos.
Relación de pacientes con Intervención Quirúrgica.
Relación de pacientes hospitalizados.
Consultorios.
Cirugía Ambulatoria.
Planificación Familiar y Asistencia Materno Infantil.
Cifras de aceptantes de métodos anticonceptivos de acuerdo con la identificación de riesgos
reproductivos por eventos obstétricos y edad.
Aceptantes de métodos anticonceptivos y atenciones materno-infantiles por unidad de adscripción.
Urgencias.
Relación de casos con reingreso a hospital en el semestre.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
58
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Se analizan los reportes emitidos y se envía electrónicamente a los directivos de la unidad, y servicios
intervinientes en la presentación de la información, dentro de los 5 días posteriores a la fecha del cierre.
Se efectúan las acciones de acumulación, trimestral cuatrimestral y anual dependiendo del mes de
proceso, respaldo general y armado de información para el enlace con el Sistema de Acopio de
Información DataMart EM. Al inicio del ciclo siguiente son borrados los registros del mes anterior,
conservando solo aquellos que aún no han sido egresados del sistema, para que en el siguiente mes de
proceso se puedan egresar conforme a su alta hospitalaria.
Se envían a la CIAE de manera electrónica los archivos de enlace con el Sistema de Acopio de
Información DataMart EM,.
Se archiva por orden cronológico, el paquete de los formatos procesados para su conservación durante un año, al término de
este plazo se realiza su depuración documental, como lo establece el procedimiento administrativo por parte de la “DAD”.
En todos los casos al detectarse omisiones o inconsistencias en los datos registrados en los formatos
fuente, así como rezago en la entrega de los mismos, se deberá informar al responsable del ARIMAC,
para que éste a su vez promueva la corrección con el Jefe(a) del servicio correspondiente y de la misma
manera se comunica al Director(a) o Subdirector(a) de la unidad la problemática relacionada con el
proceso de la información.
Es responsabilidad del personal asignado a los procesos de información médica, la validez de los datos
capturados en el sistema, así como vigilar el adecuado funcionamiento del equipo de cómputo y del
material que se emplea en el desarrollo de las actividades.
o.
Análisis de Información de Hospitalización
Director(a) de la unidad y Titulares de Servicios Médicos
Reciben electrónicamente los reportes producto del SIMO Central para su conocimiento, validación y
análisis. La evaluación de los resultados de los programas médicos debe tener como sustento el análisis
de la información estadística derivada de los registros realizados en los diferentes servicios de la unidad
médica.
p.
Catálogos que se manejan
Con el propósito de contar con información homogénea y consistente se incorporaron al sistema de
información tanto de consulta externa como en hospitalización, así como de los reportes que se
generan, y se requiere que el ARIMAC conozca los siguientes catálogos:
Las divisiones hospitalarias son:
1.- División de Cirugía
2.- División de Gineco-Obstetricia
3.- División de Medicina
4.- División de Pediatría
5.- Servicios
CATÁLOGO DE ESPECIALIDADES Y SUBESPECIALIDADES
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
59
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
NO.
CLAVE A CUATRO
DÍGITOS SIMO
CENTRAL
DESCRIPCIÓN
DIVISIÓN
HOSPITALARIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
0100
0400
1000
1100
1200
1400
1401
1402
1403
1404
1405
1500
1600
1601
1602
1603
1700
1800
1900
2000
2100
2101
2102
2103
2104
2105
2106
2200
2300
2400
2401
2402
2403
2404
2405
2500
Cirugía Ambulatoria
Medicina Familiar
Alergia e Inmunología
Angiología y Cirugía Vascular
Cirugía Máxilo Facial
Cardiología
Fisiología cardiopulmonar
Cardiología intervencionista
Cardiopatías congénitas
Hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca
Cirugía cardiotorácica
Cirugía General
Cirugía bariátrica
Cirugía Cabeza y Cuello
Gastrocirugía
Estomatología
Dermatología
Endocrinología
Gastroenterología
Ginecología
Biología de la Reproducción Humana
Cirugía laparoscópica en ginecología
Urología Ginecológica
Ginecología endócrina
Clínica de Displasia
Clínica de Mama
Hematología
Infectología
Obstetricia
Medicina Materno Fetal
Preeclamsia, Eclampsia
Complicación Primera Mitad Embarazo
Complicación Segunda Mitad Embarazo
Salud Reproductiva
Medicina Interna
1
3
3
1
1
3
3
3
3
3
3
1
1
1
1
1
5
1
3
3
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
60
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
CATÁLOGO DE ESPECIALIDADES Y SUBESPECIALIDADES
NO.
CLAVE A CUATRO
DÍGITOS SIMO
CENTRAL
DESCRIPCIÓN
DIVISIÓN
HOSPITALARIA
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
2600
2700
2800
2801
3000
3001
3002
3003
3004
3005
3006
3007
3100
3200
3201
3202
3203
3204
3205
3206
3207
3208
3209
3400
3500
3501
3600
3800
3801
3802
3803
3804
3805
3806
3807
Nefrología
Neumología
Neurología
Neurofisiología clínica
Oftalmología
Oftalmología Segmento Anterior
Oftalmología Segmento Posterior
Córnea y cirugía refractiva
Glaucoma
Oftalmología oncológica
Órbita, párpados y vías lagrimales
Retina y vítreo
Otorrinolaringología
Pediatría
Cardiología Pediátrica
Endocrinología Pediátrica
Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
Hematología Pediátrica
Infectología Pediátrica
Neumología Pediátrica
Neurología Pediátrica
Oncología Pediátrica
Reumatología Pediátrica
Proctología
Psiquiatría
Hospital Psiquiatría Tiempo Parcial
Reumatología
Traumatología y Ortopedia
Traumatología
Ortopedia
Miembro Torácico
Columna
Miembro Pélvico
Rodilla
Pie y Tobillo
1
3
3
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
1
3
3
3
1
1
1
1
1
1
1
1
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
61
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
CATÁLOGO DE ESPECIALIDADES Y SUBESPECIALIDADES
NO.
CLAVE A CUATRO
DÍGITOS SIMO
CENTRAL
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
3808
3809
3900
4100
4101
4200
4300
4400
4401
4402
4403
4404
4500
4600
4601
4800
4801
89
4802
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
4803
4804
4805
4900
5000
5001
5002
5003
5100
5101
5102
5103
5104
DESCRIPCIÓN
DIVISIÓN
HOSPITALARIA
Cirugía Mano
Reemplazos Articulares
Geriatría
Urología
Clínica de Andrología
Audiología, Otoneurología y Foniatría
Neurocirugía
Cirugía Pediátrica
Nefrología Pediátrica
Neurocirugía Pediátrica
Otorrinolaringología Pediátrica
Cirugía Mínima Invasión Pediátrica
Oncología Médica
Cirugía Plástica y Reconstructiva
Unidad de Quemados
Unidad de Cuidados Intensivos
Unidad de Cuidados Intensivos
Pediátrico
Unidad de Cuidados Intensivos
Respiratorio
Unidad de Cuidados Intensivos
Postquirúrgico
1
1
3
1
1
3
1
4
4
4
4
4
3
1
1
3
Unidad Cuidados Intensivos Coronarios
Unidad de Cuidados Intensivos
Postquirúrgica Pediátrica
UCI Neonatos
Medicina de Urgencias
Primer Contacto
Urgencias Observación Intermedia
Urgencias Oftalmológicas
Cirugía oncológica
Tumores de Colon y Recto
Tumores Cabeza y Cuello
Ginecología Oncológica
Oncología de Mama
3
3
3
3
3
4
5
5
5
5
1
1
1
1
1
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
62
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
CATÁLOGO DE ESPECIALIDADES Y SUBESPECIALIDADES
NO.
CLAVE A CUATRO
DÍGITOS SIMO
CENTRAL
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
5105
5106
5107
5108
5600
5700
6000
6100
6101
6200
6300
6400
6500
6600
6800
6801
6802
6900
7000
7400
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
7700
8800
8801
8802
9800
5A00
A600
UT00
UT01
UT02
UT03
UT04
UT05
DESCRIPCIÓN
Tumores Tórax
Sarcomas
Uro-Oncología
Cirugía Laparoscópica en Cáncer
Medicina del Trabajo y Ambiental
Epidemiología
Alojamiento Conjunto
Cunero Patológico
Prematuros
Enfermera Materno Infantil
Psicología
Enfermera Prenatal de Hospital
Genética Médica
Nutrición y Dietética
Medicina Física y Rehabilitación
Rehabilitación Cardiaca
Rehabilitación Profesional
Trabajo Social
Enfermera Crónico-Degenerativo
Medicina Nuclear e Imagenología
Molecular
Unidad Metabólica
Anestesiología
Algología
Clínica del Dolor
Optometría
Atención Médica Continua - Urgencias
(UMF)
Urgencias Toco-cirugía
Unidad de Trasplantes
Trasplantes Córnea
Trasplantes Riñón
Trasplantes Hígado
Trasplantes Médula Ósea
Trasplantes Corazón
DIVISIÓN
HOSPITALARIA
1
1
1
1
5
5
4
4
4
5
5
5
3
5
3
3
3
5
5
5
3
3
3
3
5
5
2
1
1
1
1
1
1
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
63
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
q.
Formas de registro de Consulta Externa
Objetivo: Conservar los formatos fuente, para efectos de consulta o de auditoria sobre la captación de
los datos más sobresalientes de la atención a los pacientes.
Integración: Se integra con las formas 4-30-6 (Control e Informe de Consulta Externa) y 4-30-6P/90
(Informe de Servicios Paramédicos) por cada día de labores y ordenadas por día, servicio, médico y
turno.
Depuración: Se conservarán por periodo de 1 año, posteriormente se darán de baja con la elaboración
de una acta administrativa, como lo indica la “DAD”.
r.
Reportes producto de consulta externa
Objetivo: Conservar electrónicamente los reportes producto de la consulta externa para efectos de
consulta y para proporcionar la información estadística y bioestadística requerida en las actividades de
vigilancia e investigación clínica y epidemiológica, o en la producción del conocimiento para
alimentar el proceso de toma de decisiones en todos los niveles.
Integración: Se integran con los reportes mecanizados semanales, mensuales, trimestrales,
cuatrimestrales y anuales, dependiendo del mes de proceso, producto del proceso de emisión del
Sistema de Información Médico Operativo SIMO Central., “Informe Mensual de Servicios Médicos
Parte I” (Estadísticas mensuales por médico, especialidad y servicio), “Motivos de Consulta” (por
servicio o especialidad, además por frecuencia o por diagnóstico), Planificación Familiar y Materno
Infantil (acciones vinculadas con los programas de planificación familiar y atención materno
infantil), “Accidentes y Lesiones” (cifra de causas de accidentes y lesiones atendidas en la unidad),
“Información básica del Servicio de Urgencias” (urgencias reales y sentidas), “Morfología de Tumores
por Sexo y Edad”; así como la factura de cifras de control de la unidad médica para el DataMart
Estadísticas Médicas, factura de prestaciones médicas por ramo de seguro y reporte de estratificación
del SIDA.
Depuración: El Administrador de Sistemas depura los archivos electrónicos dejando dos años.
s.
Formas de registro y actividades hospitalarias
Objetivo: Conservar los formatos fuente de hospitalización, para efectos de revisión y/o auditoria
sobre la captación de los datos más sobresalientes de la atención a los pacientes.
Integración: Se integra con las formas 4-30-21/90-I (Ingresos, Registro diario hospital), 4-30-27/90
(Intervenciones quirúrgicas efectuadas en quirófano), 4-30-6b/90 (Partos, productos y abortos), 4-306c/90 (Estancia de productos), 4-30-21/35/90-I (Ingresos-Registro diario – servicio de urgencias o
admisión continua), 4-30-21/35/90-E (Egresos-Registro diario – servicio de urgencias o admisión
continua), 4-30-21/A5/90-I (Ingresos registro diario – unidad de cuidados del paciente en estado
crítico), 4-30-21/A5/90-E (Egresos registro diario – unidad de cuidados del paciente en estado crítico),
SIMO 1/90 (Volante de movimiento intrahospitalario), SIMO 2/95 (Volante de modificación de datos
de pacientes en servicios de hospitalización), por cada mes de proceso y ordenadas por día.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
64
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Depuración: Se conservará por periodo de 1 año, posteriormente se darán de baja con la elaboración
de una acta administrativa, como lo indica la “DAD”.
t.
Relaciones de pacientes hospitalizados y reporte de cifras de operación
Objetivo: controlar las estancias hospitalarias y la congruencia de los servicios prestados, útil para el
análisis diario y actualizado para vigilar las estancias prologadas, los índices de sustitución, rotación y
la operación en las diferentes especialidades o servicios.
Integración: se integra con los reportes diarios producto del proceso de registro diario y de servicios
del Sistema de Información Médico Operativo (SIMO Central.), que son: “Informe Diario de Pacientes
Internados” (listado por división y especialidad con ordenamiento por número de seguridad social del
derechohabiente) y “Cifras de servicios” (datos acumulados a la fecha de operación por cada
especialidad, servicio o programa).
Depuración: se conservará por un periodo de 6 meses, en caso de espacio insuficiente será por tres
meses, posteriormente se darán de baja con la elaboración una acta administrativa, como lo indica la
“DAD”.
u.
Egresos hospitalarios
Objetivo: conservar los egresos hospitalarios para efectos de revisión y/o auditoria sobre la captación
de los datos más sobresalientes de la atención a los pacientes.
Integración: se integra con las formas 4-30-21/90-E y Alta 1/98 (Hoja de Alta Hospitalaria) por cada
mes del proceso y ordenadas por día.
Depuración: se conservarán por periodo de 1año, posteriormente se darán de baja con la elaboración
de una acta administrativa, como lo indica la “DAD”.
v.
Reportes producto de hospital
Objetivo: conservar electrónicamente los reportes producto de hospitalización, para efectos de consulta
y para proporcionar la información estadística y bioestadística requerida en las actividades de
vigilancia e investigación clínica y epidemiológica, o en la producción del conocimiento para alimentar
el proceso de toma de decisiones en todos los niveles.
Integración: se integra con los reportes mensuales, trimestrales, cuatrimestrales y anuales producto del
proceso de emisión del SIMO Central que son: “Informe mensual de Servicios Médicos Parte II”
(Cifras de la Atención hospitalaria de cada servicio y en la unidad), “Causas de Egresos y
Defunciones” (por Servicio o Especialidad y división, por orden de frecuencia), “Intervenciones
Quirúrgicas” (reporte de los 25 procedimientos quirúrgicos más frecuentes), “Cirugía Ambulatoria”
(principales procedimientos quirúrgicos manejados bajo el programa de cirugía ambulatoria),
“Productividad de Quirófanos por turno”, “Puerperio de Bajo Riesgo” (Reporte de los diagnósticos de
partos atendidos en el programa de puerperio de bajo riesgo), “Planificación Familiar” (acciones
vinculadas con este programa), “Reingresos” (relación de pacientes con reingreso en el semestre con
patología asociada), “Urgencias“ (reporte de los 25 principales motivos de internamiento transitorio en
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
65
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
el Servicio de Urgencias o admisión continua), “Indicadores de Evaluación Operativa”, “Indicadores
Básicos del Área Médica”.
Depuración: el administrador de Sistemas depura los archivos electrónicos dejando dos años.
w.
Reportes complementarios
Objetivo: conservar los reportes complementarios para el Sistema de Acopio de Información
(DataMart Estadísticas Médicas), así como los reportes recibidos por los diferentes servicios los cuales
se incorporan al SIMO Central, para efectos de consulta y para proporcionar la información estadística
y bioestadística requerida o en la producción del conocimiento para alimentar el proceso de toma de
decisiones en todos los niveles.
Integración: se integra con los reportes complementarios para el Sistema de Acopio de Información
(DataMart Estadísticas Médicas) conformado por las formas 4-30-13a/99-0 “Estadísticas mensuales de
servicios otorgados, servicios complementarios”, 4-30-13a/99-5 “Estadísticas mensuales de servicios
otorgados”, 4-30-13a/99-19 “Estadísticas Mensuales de Servicios Subrogados”, 4-30-13a/99-12
“Informe Mensual Complementario”. 4-30-13a/99-31
“Informe Mensual de Actividades de Planificación Familiar” y 4-30-13a/99-32 “Informe Mensual de
Actividades de Vigilancia Materno Infantil”, así como, de las formas 4-30-10 “Movimiento de
Población Adscrita” (“Informe de Población para Unidades con Siglo XXI de Control de
Prestaciones”), 4-30-12F “Servicios Auxiliares de Diagnósticos y Tratamiento”, y de los informes
proporcionados por los diversos servicios de la unidad que sirven de apoyo para el llenado de los
formatos de concentración y reportes para captación en el cierre informático del SIMO Central como
son el caso de actividades educativas de planificación familiar y materno infantil y los programas
básicos del área médica.
Depuración: el administrador de sistemas depura los archivos electrónicos dejando dos años.
x.
Catálogo de enfermedades y operaciones
Objetivo: agrupar bajo determinados rubros las diferentes enfermedades y operaciones reportadas en el
“Resumen de la Atención del Paciente Hospitalizado”.
Integración: se integra con las “Tarjetas de enfermedades de operaciones” (forma 4-30-16B),
ordenadas progresivamente
según código de la Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión, (CIE-10) y de la
Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC, respectivamente.
Actualización: diariamente con base en los datos registrados en el resumen de la atención del paciente
hospitalizado.
Depuración: el administrador de Sistemas depura los archivos electrónicos dejando dos años.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
66
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
y.
Módulo de Enlace
Este efectúa funciones de servicio general de elementos comunes a las aplicaciones, mantenimiento a
catálogos de la unidad, concentración de información, contiene la opción de recuperación de bases de
datos así como de normalización de cifras de operación y servicios del Sistema Operativo.
Este módulo ofrece las funciones de Concentración de información, comprende las funciones que
permiten integrar los archivos que se reportarán al Sistema de Acopio de Información DataMart
Estadísticas Médicas, producto del ciclo de operación. Incluye la captura de las actividades de los
servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, los eventos complementarios de los subsistemas 31
(Planificación Familiar) y 32 (Vigilancia materno-infantil); asimismo, la obtención de los indicadores
básicos de evaluación operativa.
z.
Tipos de instalación del sistema
SIMO CENTRAL no requiere instalación
3.2.2. Indicador de la Oportunidad en la Consulta de Especialidades (INDOCE) y
de la Oportunidad Quirúrgica (INDOQ)
Introducción
En los últimos años el IMSS ha implementado diversas estrategias orientadas a mejorar los servicios
médicos prestados a los derechohabientes, con el principal objetivo de cumplir con su misión de
otorgar prestaciones médicas de forma integral y oportuna a fin de que el trabajador y sus beneficiarios
puedan recuperar la salud y garantizar el bienestar y calidad de vida de la familia mexicana.
Dentro de ese marco, se han implementado herramientas para medir el nivel de oportunidad en la
programación y realización de consultas de especialidades de 1ra. Vez y de Intervenciones Quirúrgicas.
En el caso de la oportunidad de la consulta de especialidades se instrumentó el registro y procesamiento
de información con el Indicador de Oportunidad de la Consulta de Especialidades (INDOCE), mientras
que para la oportunidad de cirugía se utiliza el Indicador de Oportunidad Quirúrgica (INDOQ).
Los indicadores de oportunidad evalúan a los hospitales de segundo nivel, así como a las Unidades
Médicas de Alta Especialidad a fin de medir la disponibilidad, el acceso y la prestación de los servicios
médicos a toda la población derechohabiente.
a. Objetivos del sistema
Indicador de Oportunidad de la Consulta de Especialidades (INDOCE):
Obtener información del tiempo que tarda un paciente para poder obtener su cita de primera vez en la
primera, segunda o cuarta semana de atención en la consulta externa de especialidades, así como
conocer la lista de espera de pacientes que no han recibido su cita de primera vez en estos parámetros.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
67
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Indicador de la Oportunidad Quirúrgica (INDOQ):
Obtener información del tiempo que tarda un paciente para poder tener la programación quirúrgica
oportuna dentro de la primera, segunda o cuarta semana de programación, así como de saber cuál es la
lista de pacientes en espera para ser programados en tiempo y forma.
Además permite conocer las solicitudes pendientes de ser programadas y/o realizadas.
b.








Características del INDOCE/INDOQ
Personalización del sistema con los datos de la unidad médica.
Pantalla de captura simplificada y ágil, con todas las variables contenidas en los formatos
primarios.
Aplicación de filtros de validación para garantizar la calidad y congruencia de la información
registrada.
Sistema amigable y fácil de manejar.
Pantallas diseñadas para facilitar los procesos de captura y la emisión de productos de salida.
Generación de los informes de oportunidad y cuadros de salida de apoyo a la operación.
Generación del archivo de enlace para su envío a nivel delegacional y/o central.
Integración de los archivos de enlace a fin de concentrar toda la información de la unidad médica.
c.
Indicadores de Desempeño
Concepto
Definición
Indicador de Oportunidad en la Consulta de Especialidades (INDOCE)
Oportunidad en la programación de la consulta de especialidades en
Unidades Médicas de Segundo Nivel:
52A por ejemplo: A los 5 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
Indicador # 52
52B por ejemplo: A los 10 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
52C por ejemplo: A los 20 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
Indicador # 63
Definición de
Utilidad
Descripción
Metodológica
Oportunidad en la programación de la consulta de especialidades en
Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE):
63A por ejemplo: A los 5 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
63B por ejemplo: A los 10 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
63C por ejemplo: A los 20 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
Refleja la oportunidad para la atención ambulatoria especializada en
unidades de segundo nivel (indicador 52) o UMAE (indicador 63).
Es la relación entre el número de pacientes de primera vez (enviados a
través de la forma 4-30-8/98) con cita programada en consulta de
especialidades de segundo nivel (indicador 52) o UMAE (indicador 63), en
un plazo de 5, 10 o 20 días hábiles o menos, a partir de la fecha en que lo
solicita el Médico tratante, respecto al total de consultas de primera vez
solicitadas mediante 4-30-8/98 a la consulta de especialidades de una
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
68
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Concepto
Definición
unidad médica de segundo nivel (indicador 52) o UMAE (indicador 63).
Número de pacientes de primera vez con cita programada en
Fórmula (Precisión especialidades de una Unidad Médica en un plazo de 5, 10 o 20 días
de Método de
hábiles o menos a partir de que el paciente presenta la solicitud x 100
Cálculo)
Total de consultas de especialidades de primera vez solicitadas (por el
primer o segundo nivel de atención) a la Unidad Médica.
Indicador de Oportunidad Quirúrgica (INDOQ)
Oportunidad quirúrgica en cirugías electivas no concertadas realizadas en
unidades de segundo nivel:
56A por ejemplo: A los 5 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
Indicador # 56
56B por ejemplo: A los 10 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
56C por ejemplo: A los 20 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
Indicador # 67
Definición de
Utilidad
Descripción
Metodológica
Fórmula (Precisión
de Método de
Cálculo)
d.
Oportunidad quirúrgica en cirugías electivas no concertadas realizadas en
Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE):
67A por ejemplo: A los 5 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
67B por ejemplo: A los 10 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
67C por ejemplo A los 20 días hábiles o menos a partir de su solicitud.
Refleja la oportunidad para la atención quirúrgica de las cirugías electivas
no concertadas y realizadas en unidades de segundo nivel (indicador 56) o
UMAE (indicador 67).
Relación entre el total de intervenciones quirúrgicas realizadas en unidades
de segundo nivel (indicador 56) o UMAE (indicador 67), dentro de los 5,
10 o 20 días hábiles o menos a partir de la solicitud de cirugía electiva no
concertada, entre el número de pacientes con solicitud de cirugía electiva no
concertada en unidades de segundo nivel (indicador 56) o UMAE
(indicador 67), por cien.
Total de intervenciones quirúrgicas electivas no concertadas
realizadas en la Unidad Médica, dentro de los 5,10 o 20 días hábiles o
menos a partir de la solicitud del cirujano tratante x 100
Total de pacientes con solicitud otorgada por el Médico tratante para
cirugía electiva no concertada en la unidad médica
Proceso de registro, control y captura de información
INDOCE
Asistente Médica o personal responsable del control de citas de Consulta de Especialidades o
Control Central
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
69
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Recibe los formatos de solicitud de consulta Referencia y Contrarreferencia (4-30-8/98) de sus
unidades adscritas, para asignarles cita de 1ra. Vez a la Consulta de la Especialidad solicitada en la
hoja.
Coordinación de Asistentes o área definida para realizar captura
Registran diariamente la programación de citas de primera vez de acuerdo a los datos solicitados en el
programa INDOCE.
Pantalla de captura
Se presenta la pantalla de captura, donde aparecen por omisión la delegación y unidad médica con la
que configure el sistema que es la que recibe. Se deshabilitó la captura de esta información, para evitar
que se realice un cambio que de pauta a la captura errónea, por lo que por omisión el cursor comienza
la captura en el campo Delegación que Envía, para después pasar a la Unidad que Envía y de ahí al
Apellido Paterno.
Al terminar la captura de un campo, se dará ENTER para pasar al siguiente campo.
La captura de la información se realiza en una sola pantalla con la finalidad de hacerla más ágil.
Incluye además la captura de Asegurados estudiantes, permitiendo conocer la información correcta de
los datos del mismo.
Las fechas se capturan como texto, no propone fechas y los campos de fecha que se quedaron en blanco
al grabarlos quedarán automáticamente con la fecha 01/01/2003.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
70
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Deberán llenarse los campos de acuerdo a los datos contenidos en la forma 4-30-8/98 (Referencia Contrarreferencia) y conforme a los momentos que se dan de la misma, es decir, como se deben
capturar todas las solicitudes emitidas tal como se van recibiendo, se capturarán los datos al recibirla, si
en ese momento se le da la cita de primera vez se anota, si no después mediante una búsqueda, añadir
las fechas a las que se programaron.
Para guardar la información, se oprime el botón GRABAR o para suspender la captura en cualquier
momento se selecciona la opción CANCELAR.
Nota. Por ejemplo: En la parte inferior del sistema se identifica el Total de Registros capturados en la
Base de Datos, aclarando que no todos se utilizan para el reporte de oportunidad.
Se generan los reportes de captura, del Indicador de Oportunidad de la Programación y de la
Realización de Consulta, conforme a las especificaciones del Manual de Operación del Sistema.
Se aplican las correcciones que sean necesarias en los registros y genera 2 juegos de los reportes
definitivos, uno para el servicio y otro para el Director.
Genera archivo de enlace y lo envía al ARIMAC.
Personal de ARIMAC.
Genera los reportes del Indicador de Oportunidad de la Programación de la Consulta, conforme a las
especificaciones del Manual de Operación del Sistema.
Envía archivo de enlace a la CIAE para la integración delegacional.
INDOQ
El Médico no Familiar de consultorios de especialidades quirúrgicas
Emiten las hojas de “Autorización, solicitud y registro de intervención quirúrgica” (4-30-59/72), para
enviarlas a la jefatura de quirófanos.
Jefatura de Quirófanos
Registran diariamente cada solicitud recibida (se vaya a programar o no), de acuerdo a los datos
solicitados en el programa INDOQ.
Asimismo registran las fechas de realización de las cirugías programadas. Se debe registrar el total de
fechas de realización, incluyendo las que se realizan en fechas anteriores al mes de proceso y de esta
manera se obtendrá un mejor indicador de la programación y realización, así como de los pacientes en
espera.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
71
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Pantalla de Captura
Se presenta la pantalla de captura, donde aparecen automáticamente la delegación y unidad médica con
la que se configuró el sistema. Se deshabilitó la captura de esta información, para evitar que se realice
un cambio que de pauta errores, por lo que por omisión el cursor comienza la captura en el campo
Apellido Paterno.
Al terminar la captura de un campo, se dará ENTER para pasar al siguiente campo.
La captura de la información se realiza en una sola pantalla con la finalidad de una captura más ágil.
Incluye además la captura de asegurados estudiantes, permitiendo conocer la información correcta de
los datos del mismo.
Las fechas se capturan como texto, no propone fechas y los campos de fecha que queden en blanco, al
grabarlos quedarán automáticamente con la fecha 01/01/2003.
Deberán llenarse los campos de acuerdo a los datos contenidos en la forma 4-30-59/72 (Solicitud de
Intervención Quirúrgica) y conforme a los momentos que se dan de la misma, es decir, como se deben
capturar todas las solicitudes emitidas tal como se van recibiendo, se capturarán los datos al recibirla,
después mediante una búsqueda, añadir las fechas a las que se programaron y cuando se tenga la fecha
de realización, nuevamente mediante una búsqueda, capturar los datos de realización, suspensión o
reprogramación según sea el caso.
Para guardar la información, se oprime el botón GRABAR o para suspender la captura en cualquier
momento se oprime el botón CANCELAR.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
72
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Por ejemplo: En la parte inferior del sistema se identifica el Total de Registros capturados en la Base de
Datos, aclarando que no todos se utilizan para el reporte de oportunidad.
Se generan los reportes de captura del Indicador de Oportunidad de la Programación y de la
Realización de Cirugía, conforme a las especificaciones del Manual de Operación del Sistema.
Se aplican las correcciones que sean necesarias en los registros y generan dos juegos de los reportes
definitivos, uno para el servicio y otro para el Director.
Se genera el archivo de enlace y se envía a ARIMAC.
Personal del ARIMAC
Recibe archivo de enlace y lo integra en la base de datos de Oportunidad Quirúrgica del Hospital,
conforme a las especificaciones del Manual de Operación del Sistema.
Genera los reportes de Indicador de Oportunidad de la Programación y de la Realización de Cirugía,
conforme a las especificaciones del Manual de Operación del Sistema.
Envía archivo de enlace a la CIAE para la integración delegacional.
e.
Generación de reportes
Relación de reportes del INDOCE







Oportunidad de la Consulta Externa de Especialidades
Reporte de Captura
Reporte de Registros Erróneos
Reporte de Pacientes en Lista de Espera
Bitácora de Integración
Oportunidad de la Consulta Externa de Especialidades a detalle
Listado de pacientes programados por Especialidad
Relación de reportes del INDOQ










Oportunidad Intervenciones Quirúrgicas Programadas
Oportunidad Intervenciones Quirúrgicas Realizadas
Reporte de Captura
Reporte de Registros Erróneos
Reporte de Pacientes en Lista de Espera – Programación
Reporte de Pacientes en Lista de Espera – Realización
Motivos de Suspensión - Cirugías Programadas
Motivos de Suspensión, Desglose por otros - Cirugías Programadas
Bitácora de integración
Suspensión de Cirugías Programadas por Tipo de Motivo
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
73
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL



Oportunidad Intervenciones Quirúrgicas Programadas a detalle
Oportunidad Intervenciones Quirúrgicas Realizadas a detalle
Listado de pacientes programados por matrícula y especialidad
3.2.3. Sistema de Información de Consulta Externa en Hospitales (SICEH)
Introducción
El Sistema de Información de Consulta Externa en Hospitales (SICEH) diseñado por la Dirección de
Prestaciones Médicas y la Coordinación de Tecnología para los Servicios Médicos tiene su aplicación
en el ámbito de la consulta externa de especialidades en las unidades hospitalarias de segundo y tercer
nivel, por lo que se constituye en la extensión del Expediente Clínico Electrónico para este proceso de
la atención médica. Tiene su antecedente directo en el Sistema de Información de Medicina Familiar
(SIMF), cuya estructura básica fue utilizada para desarrollar el SICEH. Actualmente este sistema se
encuentra implantado en unidades hospitalarias para incluir a la totalidad de servicios y especialidades
que proporcionan atención en el nivel de la consulta externa de especialidades.
La implantación del SICEH representa la sustitución de los procesos manuales de registro de las
atenciones médicas, que se retira el uso de formatos impresos y se incorpora el
registro electrónico de las actividades que realizan los prestadores de la atención.
a.
Objetivos del SICEH
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
74
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud en el ámbito de la consulta externa de
especialidades, mediante la incorporación de procesos automatizados que aseguren una atención
integral y oportuna.
Facilitar y respaldar el registro de la información derivada de las atenciones generadas por el personal
de salud de las unidades médicas de segundo y tercer niveles en el ámbito de la consulta externa, así
como agilizar el otorgamiento de la atención integral a la salud de los derechohabientes.
b.




Características
Ingreso de los usuarios del sistema a través de código de acceso y código de verificación.
Facilidad para organizar el otorgamiento de la consulta externa de especialidades.
Registro automatizado de los datos de la atención proporcionada a los derechohabientes en las
diversas especialidades y servicios relacionados con la consulta externa.
Guarda automatizada de la información de los expedientes clínicos y factibilidad para su consulta.
c.
Tecnología del sistema
El sistema está desarrollado con herramientas tecnológicas que operan en ambiente de Red y que
permiten concentrar la información en la base de datos central del Expediente Clínico Electrónico.
La Red está compuesta de las computadoras, el cableado, los concentradores y conectores, y conforma
la infraestructura que integra a los servicios o áreas de la unidad médica relacionados con la consulta
externa, permitiendo compartir la información mutuamente. La computadora que mantiene el control se
conoce como servidor y las otras como terminales o estaciones de trabajo ubicados en los consultorios
y servicios relacionados.
d.
Funcionalidad del sistema
El SICEH comprende los siguientes módulos que aseguran su funcionalidad:





Agenda de citas
Atención integral
Auxiliares de Diagnóstico
Resultados de Anatomía Patológica
Administrativo
Agenda de citas
Este módulo, operado por la Asistente Médica hace posible el registro, modificación, bloqueo,
transferencia y confirmación de las citas médicas, así como la programación de los procedimientos
médicos.
Atención integral
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
75
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
En este módulo, el médico especialista realiza sus notas médicas y puede registrar los datos de la
atención relacionados con la exploración física, la historia clínica, el resumen clínico, el diagnóstico
principal y los diagnósticos adicionales, el alta de paciente (contrarreferencia). Puede además, hacer la
consulta de notas anteriores y de los resultados de estudios previos de anatomía patológica.
En el SICEH es obligado el uso del catálogo de la CIE-10 para el registro de los diagnósticos, lo que
garantiza que el 100% de las atenciones incluyan el código correspondiente, por lo que no es necesaria
la codificación electrónica por parte del personal de ARIMAC.
Auxiliares de Diagnóstico
A través de este módulo, el médico especialista realiza la solicitud de los estudios de laboratorio y
radiodiagnóstico que requiere un paciente.
Resultados de Anatomía Patológica
En este módulo el médico tiene acceso a la consulta de los resultados de los estudios de anatomía
patológica que se hayan realizado a los pacientes.
Administrativo
En este módulo se incluyen las siguientes opciones: Configuración de Agenda de procedimientos,
Catálogo de pacientes, Catálogo de usuarios, Relación consultorio-turno-horario, Alta consultorios,
Relación consultorios-usuarios, Catálogo de días festivos y Generación de reportes. Entre los reportes
destaca la impresión de la 4-30-6 para su procesamiento a través del SIMO Central.
e.
Interacciones
Entre la funcionalidad dependiente del SICEH se encuentra la integración de los módulos de Salud en
el Trabajo y de atención de Ginecología y Obstetricia, la Referencia y Contrarreferencia Electrónica y
el enlace electrónico con el SIMO Central.
El SICEH aún no proporciona la serie de reportes que se obtienen con el SIMO Central, por lo que
prevalece la necesidad de capturar los formatos fuente. Una vez que se disponga del
enlace automatizado con SIMO Central se eliminará el proceso de captura de los formatos fuente.
Se encuentra además en proceso de desarrollo un Reporteador propio del SICEH que permita la
explotación ágil de los datos derivados de la atención de la consulta externa de especialidades, de tal
manera que se generen para su consulta reportes predefinidos o a requerimiento de los usuarios, los
cuales se tomen como base para la evaluación del proceso y se utilicen para la toma de decisiones.
3.2.4. Sistema de Información Hospitalario (IMSS-VISTA)
El Sistema de Información Hospitalario IMSS-VISTA diseñado por la Dirección de Prestaciones
Médicas y la Coordinación de Tecnología para los Servicios Médicos tiene su aplicación en el ámbito
de los procesos de hospitalización en las unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel, por lo que se
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
76
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
constituye en la extensión del Expediente Clínico Electrónico para este proceso de la atención médica.
Tiene como antecedente directo el programa desarrollado por el Sistema de Salud de la Administración
de Veteranos de los Estados Unidos. Actualmente este sistema se encuentra parcialmente implantado y
se continúa la incorporación de módulos específicos, como el de Ginecología y Obstetricia, para incluir
a la totalidad de servicios y especialidades que proporcionan atención en el nivel de la hospitalización.
La implantación del IMSS-VISTA representa la sustitución de los procesos manuales de registro de las
atenciones médicas, ya que se retira el uso de formatos impresos y se incorpora el registro electrónico
de las actividades que realizan los prestadores de la atención.
a.
Objetivos
Contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud en el ámbito de la hospitalización, a
través de la incorporación de procesos automatizados que aseguren una atención integral y oportuna.
Facilitar y respaldar el registro de la información derivada de las atenciones generadas por el personal
de salud de las unidades médicas de segundo y tercer niveles en el ámbito de la hospitalización, así
como agilizar el otorgamiento de la atención integral a la salud de los derechohabientes.
b.




Características
Ingreso de los usuarios del sistema a través de código de acceso y código de verificación.
Facilidad para controlar la admisión hospitalaria.
Registro automatizado de los datos de la atención proporcionada a los derechohabientes en las
diversas especialidades y servicios relacionados con la hospitalización.
Guarda automatizada de la información de los expedientes clínicos y factibilidad para su consulta.
c.
Tecnología del sistema
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
77
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
El sistema ha sido desarrollado con herramientas tecnológicas que operan en ambiente de Red y que
permiten concentrar la información en la base de datos central del Expediente Clínico Electrónico
mediante la transformación de los datos relevantes de la atención hospitalaria en mensajes tipo HL7.
La Red está constituida por las computadoras, el cableado, los concentradores y conectores, y conforma
la infraestructura que integra a los servicios o áreas de la unidad médica relacionados con la
hospitalización, permitiendo compartir la información mutuamente. La computadora que mantiene el
control se conoce como servidor y las otras como terminales o estaciones de trabajo, ubicadas en las
áreas de hospitalización y los servicios relacionados.
d.
Funcionalidad del sistema
El IMSS-VISTA comprende dos componentes principales que aseguran su funcionalidad:


Admisión hospitalaria
Expediente Clínico Electrónico
Admisión hospitalaria
Como primera opción, este módulo operado por la Asistente Médica, hace posible el control de la
admisión y egreso de los pacientes de los servicios de hospitalización. Para el registro de los pacientes
se realiza el acceso al Índice Maestro de Pacientes (IMP) que contiene los datos de los asegurados y sus
beneficiarios. El sistema permite además el registro de pacientes no derechohabientes o que no pueden,
al momento de su ingreso, comprobar su vigencia, mediante su registro como Población Abierta en
IMP, donde se asigna un número de seguridad social (NSS) conformado, el cual puede corregirse
posteriormente.
Una vez localizado el paciente el sistema muestra su status y en caso de estar vigente o que se trate de
un no derechohabiente se procede a realizar el movimiento que sea necesario.
Los movimientos comprenden:







Admisión continua y Urgencias
Egreso Urgencias
Admisión hospitalaria (Ingreso)
Movimiento Intrahospitalario
Egreso Hospitalario
Programar Admisión
Cancelar Admisión Programada
Como segunda opción, el módulo de Admisión hospitalaria, presenta un Reporteador, a través del cual
se puede efectuar la impresión de los siguientes reportes:

Reporte de Ingresos de Admisión Continua o Urgencias (4-30-21/35/90 I)*
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
78
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL






Reporte de Egresos de Admisión Continua o Urgencias (4-30-21/35/90 E)*
Reporte General Urgencias
Reporte de Ingresos Hospital (4-30-21/90 I)*
Reporte de Egresos Hospital (4-30-21/90 E)*
Reporte de Estado de Salud
Reporte de Admisiones Programadas
Los reportes marcados con *, son formatos fuente para el Sistema de Información Médico Operativo.
3.2.5. Expediente Clínico Electrónico (CPRS)
Constituye la funcionalidad del sistema IMSS-VISTA diseñada para que el prestador de la atención
médica realice el registro de todos los datos derivados de la atención proporcionada a los pacientes en
el área de hospitalización.
Para el registro de estos datos el sistema presenta las siguientes pantallas:
Hoja Inicial.- permite la selección del paciente hospitalizado cuya atención requiere ser registrada. En
caso de existir datos previos, el sistema muestra el resumen de datos relevantes registrados durante el
presente internamiento o en hospitalizaciones previas.
Diagnósticos.- se emplea para la consulta y/o registro de los diagnósticos médicos determinados
durante la hospitalización del paciente. En el IMSS-VISTA es obligado el uso del catálogo de la CIE10 para el registro de los diagnósticos, lo que garantiza que el 100% de los egresos incluyan el código
correspondiente, por lo que no es necesaria la codificación por parte del personal de ARIMAC.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
79
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Medicamentos.- Se utiliza para la selección de los medicamentos que requiere un paciente
hospitalizado durante su atención, así como las indicaciones de dosis, vía de administración, días de
suministro y cantidad.
Indicaciones.- permite el registro y/o consulta de las indicaciones médicas necesarias para el caso de
alergias, medicamentos, líquidos intravenosos, solicitud de interconsultas, solicitud de procedimientos,
signos vitales y órdenes varias.
Notas.- comprende el registro de notas médicas de urgencias, nota inicial, nota quirúrgica, nota de
valoración preoperatoria, nota de ingreso hospitalario y nota de anestesiología.
Interconsultas/Procedimientos.- registro de las interconsultas y procedimientos solicitados.
Notas de Egreso.- se usa para el registro de los datos correspondientes a la nota de egreso hospitalario,
como fecha y hora de egreso, servicio o especialidad, motivo del egreso, datos clínicos relevantes,
resultados, diagnósticos, etc. A partir de esta nota se genera la Hoja de Alta Hospitalaria que alimenta
al Sistema de Información Médico Operativo.
Laboratorio.- se emplea para la solicitud y/o consulta de los estudios de laboratorio.
Expediente Central.- hace factible el enlace con las nota de la consulta, banco de sangre, hemodiálisis,
estudios de laboratorio e imagenología. Respecto a imagenología, es importante destacar el logro
tecnológico de que el médico tratante tiene la posibilidad de consultar en su equipo de cómputo los
diversos tipos de estudio por imagen que se hayan practicado a un paciente.
Notas de Enfermería.- hace factible optimizar la atención integral de enfermería al paciente, ya que
toma de manera automatizada la información previa registrada por el médico en las diferentes notas. Se
trata de un módulo que a través de sus distintas pantallas permite al personal de enfermería llevar a
cabo el registro de: signos vitales, dieta, evacuaciones y reactivos, signos, síntomas, medicamentos,
problema interdependiente, intervenciones de colaboración, diagnóstico de enfermería, intervenciones
de enfermería, evaluación, observaciones, plan de alta y firmas por turno.
Agenda de Quirófano.- este módulo permite el control del proceso de la programación quirúrgica y la
generación del formato de Autorización, Solicitud y Registro de Intervención Quirúrgica.
En IMSS-VISTA está en proceso la interfaz encuentra la Referencia y Contrarreferencia Electrónica,
el módulo de atención de la Unidad de Cuidados Intensivos, Ginecología y Obstetricia; y el enlace
electrónico con el SIMO Central
El IMSS-VISTA aún no proporciona la serie de reportes que se obtienen con el SIMO Central, por lo
que prevalece la necesidad de capturar los formatos fuente. Una vez que se disponga del enlace
automatizado con SIMO Central, el cual se encuentra en fase de desarrollo y prueba, se reducirá de
manera sustantiva el proceso de generación de información estadística, al eliminar la captura de los
formatos fuente.
Se encuentra además en proceso de desarrollo un Reporteador propio del IMSS-VISTA que haga
factible la explotación ágil de los datos derivados de la atención hospitalaria, de tal manera que se
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
80
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
generen para su consulta reportes predefinidos o a requerimiento de los usuarios, los cuales se tomen
como base para la evaluación de la atención hospitalaria y en la toma de decisiones.
3.2.6. Sistema de Información para Hospitales (SINPHOS)
El Sistema de Información para Hospitales (SINPHOS) fue diseñado por la Dirección de Prestaciones
Médicas y la Coordinación de Tecnología para los Servicios Médicos y tiene su aplicación en el
ámbito de los procesos de hospitalización en las unidades hospitalarias con menos de 60 camas
censables. Tiene como antecedente directo al Sistema de Información de Pacientes Hospitalizados
empleado en los años 90’s por el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 de la Delegación D.F. Sur.
a.
Objetivos de la Agenda de la Consulta Externa
Apoyar a las Asistentes Médicas para otorgar consultas oportunas, integridad en la información y nula
pérdida de datos.
b.
Definiciones
Cita de primera vez.- el paciente solicita el servicio de consulta por primera vez.
Cita Subsecuente.- consultas otorgadas al pacientes siguientes a la primera vez.
c.
Formatos:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
81
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
4-30-8/98 Referencia - Contrarreferencia de unidades médicas
4-30-200 Interconsultas
4-30-6 Control e Informe de Consulta Externa
d.
Objetivo de la Agenda de Quirófano
Apoyar a los responsables de la programación quirúrgica para brindar cirugías oportunas asegurando la
integridad de la información.
e.
Definiciones:
Cirugía Electiva Concertada: Cirugía en dónde el paciente sugirió la fecha de intervención y es
aceptada por el médico.
Cirugía Ambulatoria: Cirugía que no necesita cama de hospitalización para el paciente.
Fecha de la solicitud: Fecha en la que el médico cirujano solicita la intervención.
Diagnósticos y Procedimientos preoperatorios: Todos aquellos que se proyectan antes de la cirugía.
f.
Formatos:
4.30.59/72 “Hoja de autorización, solicitud y registro de intervención Qx”
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
82
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
3.2.7. Sistema de Acopio de Información DataMart Estadísticas Médicas
La División de Información en Salud en coordinación con la División de Sistemas de Soporte
desarrolló el Sistema de Acopio de Información DataMart Estadísticas Médicas, con la finalidad de
contar con información oportuna y veraz.
Esta aplicación se desarrolló en el 2003:
Su implantación se realizó en enero de 2004 y actualmente opera en 35 delegaciones (CIAE) y 25
UMAE El proceso del DataMart se inicia con la integración de la información de los sistemas SIAIS y
SIMO Central que operan en las unidades médicas. Esta información es integrada en dos niveles:
La Unidad Médica de Alta Especialidad que integra los datos de sus unidades complementarias.
La Coordinación de Información y Análisis Estratégico que integra los datos derivados de las unidades
médicas de primero y segundo nivel de atención de su ámbito de responsabilidad.
Una vez integrada la información, ésta se transfiere al servidor de Nivel Central para su acopio en el
DataMart Estadísticas Médicas, a través del cual la información queda disponible para su consulta y
uso por parte de los diversos usuarios de la institución.
a.
Objetivos
Optimizar los procesos de los sistemas de información, mejorar tiempos de proceso, eliminar
recapturas y errores, agilizar la obtención de informes estadísticos y reducir el uso de insumos.
Utilizar una herramienta amigable, para que a través de ella los usuarios de los servicios de atención a
la salud, puedan acceder en línea al repositorio de datos del DataMart Estadísticas Médicas de una
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
83
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
manera fácil y rápida, consultar y crear sus propios reportes de información, para el análisis de la
información y toma de decisiones.
b.
Definiciones
DataMart EM.- Es un conjunto de componentes de hardware y software que almacenan grandes
volúmenes de datos (Repositorio) y que sirve para analizar de una manera prospectiva, apuntando hacia
la configuración de un sistema de información gerencial que permita la toma de decisiones basadas en
información oportuna y veraz.
Data Warehouse.- Conjunto de DataMart EM, que mantienen las mismas características de un
DataMart.
c.





Características
Presenta pantalla de comunicación sencilla con el usuario
Se presenta como un sistema amigable
Desarrollado en tecnología WEB
Presenta los conceptos conocidos por el usuario (Consultas de Medicina Familiar, etc.)
Valida filtros de calidad en línea.
d.
Módulo de Captura de Formatos
En este módulo se lleva a cabo el registro de los formatos manuales que se elaboran en la unidad
médica, por ejemplo: Servicios Complementarios, etc.
e.
Módulo de Validación SIAIS/SIMO
En este módulo la unidad valida la información que fue registrada en los sistemas SIAIS/SIMO
Central. Cuando la aplicación está instalada en la unidad o delegación y se presenta error en los datos,
deben ser corregidos directamente en los sistemas fuente hasta que la validación permita continuar con
el proceso. Cuando la aplicación se encuentra en la delegación o UMAE, permite efectuar correcciones
directamente en la aplicación.
f.
Módulo Envía / Recibe
Una vez terminado el proceso de captura de los datos correctos, y es concluida la validación de los
mismos. La unidad médica envía su información al área delegacional o central según sea el caso.
Por su parte las delegaciones monitorean la información de sus unidades y realizan el cierre de
información mensual para el período correspondiente. La DIS monitorea los cierres delegacionales y a
su vez efectúa el cierre nacional para ese período.
Nota: En caso de que la aplicación haya sido instalada en el nivel delegacional, la CIAE es la
responsable de los módulos de Captura, Validación y Envío de Información a nivel central de todas las
unidades médicas de su ámbito delegacional.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
84
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Cuando la aplicación está instalada en el nivel de Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), la
Oficina de Información Médica y Archivo Clínico (OIMAC) es responsable de los módulos de
Captura, Validación y Envío de Información a nivel central de todas las unidades complementarias que
la conforman.
g.
Módulo Administrador del Sistema
En este módulo la DIS administra y mantiene actualizados los catálogos normativos para que opere el
sistema (de las unidades médicas, delegaciones, etcétera).
h.
Subsistemas que integran la aplicación
Formatos Manuales:
Subsistema
12
14
15
19
29
43
46
47
48
49
Captura
mensual
anual
mensual
mensual
mensual
mensual
mensual
mensual
mensual
mensual
Descripción
Informe Complementario Trasplantes y Donación de Órganos
Censo de Población Adscrita a Médico Familiar
Informe de Consumo de Víveres
Estadísticas de Servicios Médicos Subrogados
Actividades Medico Preventivas y Fomento a la Salud (Hospital)
Personal Profesional de Salud en Formación
Formación de Personal Profesional y Técnico en Salud
Actividades de Educación Continua del Personal de Salud
Actividades de Centros de Investigación Educativa y Formación Docente
Actividades de los Servicios de Documentación en Salud
Automatizados (SIAIS/SIMO Central):
Subsistema
10
13
27
31
32
Enlace
mensual
mensual
mensual
mensual
mensual
Descripción
Población y Servicios Médicos Otorgados
Estadísticas de Egresos Hospitalarios
Motivos de Demanda de Consulta Externa
Actividades de Planificación Familiar
Actividades de Vigilancia Materno Infantil
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
85
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
i.
Procesos de integración de la información al DataMart Estadísticas Médicas
El ARIMAC codifica y captura la información. En las unidades de medicina familiar registran diario el
formato RAIS y transfieren las consultas del SIMF al SIAIS; en unidades hospitalarias de 2do. y 3er.
nivel de atención, capturan los formatos de consulta externa de especialidades 4-30-6 y 4-30-6P/90, etc.
Al cierre de mes, estos sistemas (SIAIS-SIMO Central) generan archivos tipo texto (TXT) de los
subsistemas: 10, 13, 27, 31 y 32.
Cuando la aplicación está en la unidad médica, esta información se extrae y se integra al Módulo de
Validación: generando un reporte con el resultado de la validación y en caso de existir errores el
ARIMAC los corrige en los sistemas SIAIS/SIMO y vuelve a generar la información de los
subsistemas repitiendo el proceso de validación hasta que ya no existan inconsistencias.
Cuando la aplicación está en la delegación o UMAE, el ARIMAC de la unidad médica envía los
archivos TXT de donde se extrae la información para integrarla al Módulo de Validación: generando
un reporte con el resultado de la validación, en caso de existir errores la CIAE o la OIMAC los aclaran
con la unidad correspondiente para su corrección en este módulo, repitiendo el proceso de validación
hasta que ya no existan inconsistencias.
Al cierre de mes, la unidad, delegación o UMAE registran la información de los formatos manuales,
subsistemas: 12, 14, 15, 19, 29 y 40´s en el módulo de “Captura de Formatos”. Este módulo realiza
una validación en línea; de presentarse errores, notifica automáticamente al responsable para su
corrección, ya que no lo deja continuar hasta que se corrija la información.
Una vez realizadas las correcciones, los archivos son integrados, generando un reporte de conceptos
preliminar para que el responsable de la unidad, delegación o UMAE, verifique la congruencia de la
información. El reporte obtenido siempre presenta dos meses, el actual de proceso y el anterior.
Posteriormente se realiza la transferencia del archivo con sus cifras de control al repositorio del
DataMart Estadísticas Médicas a través del módulo “Envío-Recepción”.
j.
Procesos realizados en las UMAE’s o en las Delegaciones
Monitorear
Cierres
Unidades
Realizar
Cierre UMAE
ó Delegación
DataMart
Reportes
Consultas No
Planeadas
Análisis
Información
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
86
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
La UMAE o la Delegación monitorean el envío de información de las unidades médicas que las
integran. Una vez confirmada la transferencia de su integración en el DataMart Estadísticas Médicas,
procede a ejecutar el cierre delegacional de la información.
La DIS monitorea que el 100% de las delegaciones y UMAE´s concluyan el cierre del mes
correspondiente, y realiza el cierre nacional.
Las UMAE o delegaciones podrán generar reportes predefinidos o realizar consultas no planeadas, ya
sea de carácter histórico o del mes de proceso actual de la base de datos, con el propósito de contar con
análisis estadísticos.
k.
Procesos realizados en el Nivel Central
DIS
Ingresa
Solicitud
Cambios
DIS - DIDT
Valida,
Aplica
Solicitudes
Envía
Catálogos
Actualizado
SSSSSSSS
SSSSSSs
DataMart EM
Monitorea
Cierres
Delegacionales
Cierre
Nacional
Reportes
Consultas no
planeadas
Cada mes y antes de realizar el siguiente cierre nacional, la DIS debe actualizar los catálogos del
sistema: Primero ingresa solicitud de cambios (foliada) a catálogos directamente en el módulo
administrador en la División de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT), ésta última revisa la
solicitud y en caso de proceder, ejecuta los cambios solicitados y verifica que la actualización se lleve a
cabo; En consecuencia transfiere al repositorio los catálogos actualizados, para que las delegaciones o
UMAE´s puedan iniciar el proceso de captura DataMart-EM del siguiente periodo.
La DIS realiza mantenimiento anual que consiste en modificación a la estructura de todos los
subsistemas.
l.
Consideraciones generales para operar el DataMart EM del Envío
Para cumplir con los compromisos de integración y difusión de la información antes descritos,
anualmente se establece un calendario de actividades que regula los tiempos de cada una de las áreas
involucradas (unidad, delegación, UMAE y nivel central) en los diferentes procesos.
Todas las unidades médicas inician su ciclo de información del 26 del mes anterior al 25 del mes en
curso.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
87
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Diariamente registran, integran y procesan los datos resultantes de la atención médica durante este
periodo.
Una vez concluida esta etapa, las unidades médicas disponen de cinco días hábiles (a partir del día 25)
para procesar la información mensual de los sistemas SIMF-SIAIS y SIMO Central, generando sus
archivos de enlace y reportes correspondientes.
Los archivos de enlace son entregados a la CIAE como límite el quinto día hábil del mes de proceso en
turno.
La DIS establece como fecha máxima para transferir la información de las unidades médicas al
DataMart, el día 10 de cada mes.
m. Consideraciones generales del Sistema
El sistema actualmente está implantado a nivel delegacional y de UMAE.
El registro de la información de los formatos manuales y la validación SIAIS/SIMO Central se realiza
en el modo de Contingencia.
El sistema acepta validaciones parciales, una vez realizada la final, ya no es posible realizar ninguna
otra validación para ese periodo.
Después de haber dado el visto bueno de cierre de la unidad, se puede transferir la información al
DataMart EM.
Posterior al visto bueno se debe generar el archivo de información relevante por unidad en la función
de Utilerías.
El envío de la información a Nivel Central debe realizarse a través de intranet y antes del día 10 de
cada mes.
Los archivos que generan SIAIS/SIMO Central son: Sal10txt, Sal13.txt, Sal27.txt, Sal31.txt, Sal32.txt.,
ID-SIDA y SALCG.
Con el propósito de garantizar la integridad de la información, ninguna unidad debe quedar fuera del
cierre del DataMart Estadísticas Médicas.
n.
Business Objects
Para consultar y analizar la información contenida en el repositorio central DataMart Estadísticas
Médicas, existe una gran variedad de herramientas de Inteligencia de Negocios, entre las cuales se
tienen algunas como: BRIO, COGNOS y Business Objects entre otras. Estas herramientas sirven de
interface entre el usuario y las grandes bases de datos, las cuales ayudan a definir qué información es
útil y relevante para la toma de decisiones. El Instituto para consultar y analizar la información adquirió
como herramienta de Inteligencia de Negocios oficial a “Business Objects“.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
88
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Business Objects se especializa en proporcionar sistemas de soporte a decisión (DSS, por sus siglas en
inglés). En un lenguaje sencillo, Business Objects permite acceder a la información para que el usuario
pueda mejorar sus procesos de toma de decisiones, basándose en hechos más que en intuiciones. Esto
se hace proporcionando un software que le permita al usuario reportar información, analizar los
resultados y producir reportes sobre esa información.
o.
Ventajas de Business Objects:
No se requiere tener una dependencia de la Coordinación Delegacional de Informática (CDI) para
producir reportes.
No se necesita conocer el Lenguaje Estructural de Reporte (SQL), o de Base de Datos Relacionada
(RDBMS), o la estructura de su base de datos antes de empezar a hacer reportes.
La información integrada es segura (No se puede modificar) y el sistema es relativamente fácil de
mantener.
Business Objects tiene una interfase a las fuentes de datos, fácil de utilizar, conocida como capa
semántica.
Herramientas para el soporte de decisiones
Los productos de Business Objects dan a los usuarios de negocios, no técnicos en informática, acceso a
la información conservada en los DataMart-EM. Business Objects tiene una gama completa de
herramientas de soporte para la toma de decisiones, incluyendo reporteadores, reportes, procesamiento
analítico en línea, extracción de información y administración DSS, para ambos ambientes
cliente/servidor e intranet.
WebIntelligence
Es una herramienta de Business Objects en una versión corta que proporciona al usuario la habilidad de
ejecutar y hacer reportes por el ambiente Web.
Tiene una estructura distribuida de componentes y reportes escritos completamente en lenguaje
Java™. WebIntelligence elimina la necesidad de instalación y mantenimiento del lado del usuario
tanto para aplicaciones del software como para bases de datos.
Protección de Información
Todas estas herramientas, únicamente permiten al usuario leer la información contenida en el
DataMart-EM (fuente de información), pero no le permite modificar la fuente de información, ya sea
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
89
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
en una base de datos corporativa o en un archivo local. Esto significa que su información de la fuente
está completamente segura de ediciones y borrados accidentales.
La Capa Semántica
Las herramientas del software de Business Objects, incluyendo WebIntelligence, descansan en una
capa intermedia entre el usuario y su información corporativa, conocida como la capa semántica. Esto
simplifica el proceso de crear reportes en una base de datos, permitiendo al usuario especificar su
reporte en términos estándar de negocios.
Esto significa que, como usuario, no tiene que aprender el SQL.
Objetos
Los términos de negocios utilizados para crear reportes de una base de datos son conocidos como
objetos.
Existen tres tipos de objetos:
Dimensión
Una dimensión es un objeto clave. Aquel en que se basa un reporte, por ejemplo: Las consultas de
medicina familiar generadas por una determinada delegación.
Detalle
Un objeto de detalle se refiere a un elemento de información que se desea ver en un reporte pero que no
forma la base del mismo. Un detalle está unido a un objeto de dimensión.
Medida
Un objeto de medida es utilizado para representar una agregación, por ejemplo: Un cálculo basado en
una información contenida en una base de datos).
La agregación es dinámica. Esto para decir, el valor proyectado de un objeto de medida depende de
la(s) dimensión(es) con que está agrupado dentro de un reporte.
Clases
Incluso con objetos organizados en universos puede haber un número sustancial. Así, los objetos en un
universo son sub-agrupados en clases. Las agrupaciones de clase están normalmente basadas en algún
sistema de orden, como puede ser una jerarquía natural, por ejemplo: Clase Unidad que contiene
Nombre de la Unidad, tipo de servicio, etc.
Universos
Muchos objetos pueden estar especificados dentro de la capa semántica, muchos de los cuales pueden
no interesarle o no estar accesibles al usuario, por razones de seguridad (ejemplo salario de empleados).
Para limitar el número de objetos que el usuario puede utilizar, y que tengan las mismas característica,
los objetos se agruparon en Universos.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
90
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
La información que necesita un profesional de hospital y otro del área de Abastecimientos será
sustancialmente distinta; por lo tanto, pueden ser creados dos universos separados con diferentes
objetos definidos en la capa semántica.
Uso de WebIntelligence
WebIntelligence permite hacer reportes de las bases de datos institucionales (en este caso las generadas
a través de los sistemas de información del área médica) por la vía de Intranet /Internet y recibir
reportes de otros usuarios de WebIntelligence.
Ofrece además una tecnología fina a los usuarios. Lo que esto significa es que el software de Business
Objects está cargado y se ejecuta en el servidor. Para que el usuario tenga acceso a WebIntelligence se
requiere de un buscador compatible con Java.
Servidor de Aplicación
Usuario
Base de Datos
IP
Módulos de
WebIntelligence y
BusinessObjects
El uso de WebIntelligence tiene la ventaja de que cualquier usuario, no importando cual sea el lugar
desde el que esté conectado a la red institucional, en tanto disponga de la dirección del servidor de
WebIntelligence (denominada “dirección IP”) en su equipo de cómputo, puede tener acceso a la
información del DataMart-EM.
Entrada
Para realizar una consulta del DataMart Estadísticas Médicas se requiere:
 Un buscador Web habilitado para Java y JavaScript
 Un nombre de usuario y contraseña
 La dirección del servidor Web de Web Intelligence
A continuación se efectúan las siguientes acciones:
1) Realizar la conexión a Intranet de acuerdo a la siguiente dirección:
http://11.254.14.29:8088/wi/
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
91
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Aparece la ventana para introducir Nombre de Usuario y digitar la Contraseña asignada, las cuales
serán proporcionadas por la Coordinación de Información y Análisis Estratégico de acuerdo a las
claves asignadas para esa delegación, por ejemplo: Usuario= GTO11, contraseña= GTO11.
2) En seguida aparecerá un Menú en donde se despliegan dos grandes grupos, uno de Universos de
Consulta, que está integrado por Indicadores y Servicios listados en una tabla central, y el otro que se
encuentra en la parte izquierda de la pantalla, en donde se muestran las carpetas “Documentos de la
Empresa” y “Documentos Personales”, en estas se alojan los reportes preestablecidos diseñados por la
DIS.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
92
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Carpetas con
Reportes
Preestablecidos
Consultas y
elaboración de
Reportes
Universos de Consulta, con estos el usuario puede armar sus propios reportes, de acuerdo a sus
necesidades de información.
Reportes Preestablecidos. En estas carpetas, se encuentran diseñados y publicados por Nivel Central.
(Ejemplo: Motivos de Consulta y Causas de Egreso Hospitalario, etc.).
De la parte izquierda de la pantalla, también se pueden ver las opciones:
 “Bandeja de Entrada”, para acceder a reportes enviados al usuario
 “Documentos Personales”, carpeta donde se almacenan los reportes creados por el usuario
 “Buscar”, opción que permite la búsqueda de reportes digitando el nombre del mismo
 “Opciones”, permite individualizar su ambiente
 “Ayuda”, permite obtener ayuda en línea
 “Desconexión”, se emplea para salir del sistema
Construcción de un Reporte
Una vez seleccionado un Universo en la pantalla principal del Menú, se elabora un reporte de en el
Panel Web como se muestra a continuación:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
93
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Caja de
Objetos
Caja de
Detalles
Se deben arrastrar los objetos (Dimensiones y Hechos) de la caja o recuadro titulado “Objetos” a la caja
o recuadro titulado “Detalles Tabla”. Si se desea construir un reporte para identificar las consultas por
Delegación, se arrastran los objetos Clave Delegación, Clave Unidad, Consultas otorgadas, Año y Mes
a la caja de Detalles Tabla, que posteriormente aparecerá como se ilustra a continuación.
Para arrastrar un objeto es necesario posicionar el cursor sobre el elemento a desplazar, dar click y
mantener oprimido el botón izquierdo del mouse, arrastrar dicho elemento hasta la caja o recuadro de
Detalles Tabla y una vez ubicado allí, soltar el botón izquierdo del mouse.
Otra forma más simple de hacer esta operación es dando doble click sobre el elemento que se desea
desplazar, el cual en forma automática se ubicará en el recuadro Detalles Tabla.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
94
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Después, para elaborar el reporte, con el botón izquierdo del mouse se da click en el botón de
“Ejecutar”.
El reporte se presentará de la siguiente forma:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
95
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Si el usuario desea copiar el reporte en otra aplicación (Excel), debe seguir los siguientes pasos:
 Con botón derecho del Mouse, elegir la opción “Seleccionar todo” (el contenido total de la tabla
aparecerá sombreado)
 Con botón derecho del mouse, elegir la opción “Copiar”
Posterior a esto, abrir la aplicación Microsoft Office Excel, ubicarse en la celda A1 y con botón
derecho del mouse elegir la opción “Pegar”
De esta forma el usuario podrá editar la información correspondiente conforme a sus necesidades
El Proceso de Reporte
Cuando se ejecuta un reporte utilizando WebIntelligence, el proceso básico que se ha iniciado se indica
a continuación.
Web &
Criterios de SQL
Thin Client
Server
Database
Web Browser Consulta a Application
Buss. Objects
HTML
Resultados agregados
Se pueden agregar Condiciones al reporte para delimitar o filtrar ciertos criterios a considerar en el
mismo (el año al que corresponde la información)
El resultado producto del reporte de WebIntelligence es enviado al servidor
El reporte es convertido a un SQL y aplicado a la base de datos. El reporte puede necesitar ver
información en más de una base de datos (repositorio) o universo
Los resultados agregados del reporte son regresados al servidor
En el servidor los resultados del reporte están almacenados en un archivo de tipo .wqy (un proveedor
de datos)
El archivo es convertido en un HTML (Híper Text Markup Language o lenguaje de marcas
hipertextuales) y es retornado al usuario
Los resultados del reporte son desplegados en WebIntelligence en el buscador
Presentación de la Información
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
96
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
En WebIntelligence existen diferentes medios de presentación de los reportes. De hecho, el usuario es
quien determina cual será el formato del reporte que desea elaborar.
Ver Reportes
Como usuario de WebIntelligence se pueden visualizar reportes que fueron creados en WebIntelligence
o Business Objects. Ver reportes dentro de WebIntelligence involucra el mismo proceso
independientemente de que el usuario esté viendo:



Reportes de Documentos de la Empresa (determinados por la DIS)
Reportes de Documentos Personales (creados por el usuario)
Reportes de Bandeja de Entrada (enviados al usuario por otro usuario de WebIntelligence)
3.2.8. Subsistema Epidemiológico de Defunciones (SEED)
Con la finalidad de facilitar y actualizar el manejo de la información de mortalidad, la Dirección de
Prestaciones Médicas diseñó en 1998 el Sistema de Mortalidad, el cual permitió descentralizar el
registro y procesamiento de los Certificados de Defunción hacia las delegaciones.
De esta manera se comenzó a contar con la información de mortalidad con mayor oportunidad y
confiabilidad, permitiendo así optimizar el flujo de información en los diferentes niveles de la
institución, a través de una nueva plataforma y ambiente de operación que permite conocer la
información en un tiempo relativamente corto a partir de su registro en el sistema.
Las estadísticas de mortalidad que se generan a partir de los Certificados de Defunción y Muerte Fetal
siguen siendo hoy en día, una de las principales herramientas para el análisis de la situación de salud de
la población, así como un instrumento valioso para la evaluación de las políticas y programas de salud.
El universo de operación del Sistema de Mortalidad del Instituto Mexicano del Seguro Social
comprende el total de defunciones certificadas por médicos institucionales de las unidades médicas en
las que se registran; ya sea que éstas ocurran en cualquiera de las áreas de servicio de la propia unidad
o bien las que ocurran en domicilio. Así mismo se deben incorporar las defunciones que son
certificadas por médicos legistas, cuando se cuente con esta información.
Entre las actividades fundamentales destacan:
• Fomentar la descentralización de actividades;
• Coadyuvar al proceso de planeación y evaluación de los programas de salud;
• Fortalecer la administración de recursos;
• Orientar las acciones para elevar los niveles de salud de los derechohabientes.
a.
Objetivo
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
97
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Que las delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social cuenten con un sistema de cómputo que
les permita procesar, generar y controlar la información de la mortalidad de manera sencilla, oportuna y
confiable, además de facilitar la concentración de manera total de las defunciones de la población
derechohabiente en el nivel central.
b.
Características
Facilidad en su manejo para el usuario, permite el registro e impresión de reportes, es autoinstalable y
su diseño modular está preparado para una mejor comprensión técnica y operativa, además está
diseñado para trabajar con la “Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas
Relacionados con la Salud 10ª revisión” (CIE-10).
El sistema ha sido desarrollado para llevar el control de la mortalidad, tanto de estadísticas de la
delegación (por unidad de adscripción), como las defunciones para la planeación de recursos (por
unidad de atención).
La validación del adecuado y completo registro de la información en los certificados de defunción y
muerte fetal.
La oportunidad en la obtención de reportes y análisis de la información.
Las estadísticas uniformes en su presentación en todos los niveles, desde unidad medica hasta nivel
nacional.
c.
Módulos del sistema
El Sistema de Mortalidad presenta los siguientes módulos:
Captura de la información de mortalidad (Certificados de defunción y muerte fetal).
Generación del archivo de enlace de la información estadística de mortalidad.
d.
Reportes
Los productos que ofrece el sistema se pueden dividir en dos grandes grupos:
Por concepto: Se refiere a las consultas que se realizan tomando como eje de análisis la clave de
padecimiento y a través de los diferentes criterios de selección que se manejen.
Por unidad médica: Se refiere a las consultas que se realizan tomando como eje de análisis la unidad
médica y a través de los diferentes criterios de selección que se manejen.
Los periodos informáticos que se establecen son los normados por la Dirección de Prestaciones
Médicas a través de la DIS, y que corresponden a la entrega de información de día 26 del mes anterior
al día 25 del mes en proceso.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
98
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
VI. Codificación Clínica
La supervisión del proceso de la codificación médica requiere en primer lugar del conocimiento y
dominio de los lineamientos para la codificación establecidos en la “Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud”, Décima Revisión, (CIE-10).
Las reglas y orientaciones para el registro y codificación de la “afección principal” y “otras
afecciones”, así como la utilización de las reglas de reselección cuando la “afección principal” se
registra incorrectamente, se detallan en el Volumen 2, apartado 4.4.
Las reglas y orientaciones para la codificación de la “mortalidad” y las notas para la interpretación de
los diagnósticos de causas de muerte se tratan en las secciones 4.1, 4.2 y 4.3 respectivamente, del
citado volumen 2.
Cuando surjan dudas sobre la asignación del código apropiado para una determinada enfermedad se
debe acudir con el médico responsable del registro para poder aclarar la terminología del diagnostico.
En otros casos se requiere solicitar asesoría a la CIAE.
La codificación debe realizarse al nivel de cuarto carácter, ya que esto permite la disponibilidad de
información estadística más precisa y nuestro sistema así lo requiere para funcionar.
1. ¿Qué es la CIE-10?
Es el instrumento aprobado por la OMS para unificar y permitir el registro sistemático, el análisis, la
interpretación y la comparación de los datos de mortalidad y morbilidad recolectados en diferentes
países o áreas, y en diferentes épocas. Se utiliza para convertir los términos diagnósticos y de otros
problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que permitan su fácil almacenamiento y
posterior recuperación para el análisis de la información.
2. ¿Qué se clasifica con la CIE-10?







enfermedades
traumatismos
envenenamientos
signos y síntomas
hallazgos anormales clínicos y de laboratorio
otras razones para entrar en contacto con los servicios de salud
causas externas de accidentes y lesiones
3. Estructura básica y principios de clasificación de la CIE-10
La CIE-10 contiene una lista de categorías de tres caracteres, cada una de las cuales puede ser
adicionalmente dividida hasta en 10 subcategorías de cuatro caracteres.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
99
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Se reconocen los siguientes niveles de organización en la CIE-10:
 Volúmenes
 Capítulos
 Grupos
 Categorías
 Subcategorías
 Uso de los códigos “U”
3.1. Volúmenes
La CIE-10 comprende tres volúmenes:
Volumen 1 (Lista tabular)
Contiene:
1) Introducción
2) Nota de agradecimiento
3) Centros Colaboradores de la OMS para la Clasificación de Enfermedades
4) El informe de la Conferencia Internacional para la revisión de la CIE-10
5) Lista de categorías de tres caracteres de los 22 capítulos
6) Lista tabular de inclusiones y subcategorías de cuatro caracteres
7) Morfología de los tumores [neoplasias]
8) Listas especiales de tabulación para la mortalidad y la morbilidad
9) Definiciones
10) Reglamento de nomenclatura
Volumen 2 (Manual de Instrucciones)
Incluye los lineamientos y recomendaciones para el registro de la información diagnóstica y su
codificación.
Contiene:
1) Introducción
2) Descripción de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud
3) Cómo utilizar la CIE-10
4) Reglas y orientaciones para la codificación de la mortalidad y de la morbilidad
5) Presentación estadística
6) Historia del desarrollo de la CIE-10
7) Apéndice. Lista de afecciones improbables de provocar la muerte
Volumen 3 (Índice Alfabético)
Incluye en orden alfabético todos los términos diagnósticos, traumatismos, síntomas, signos, causas
externas y razones para consultar, contenidos en el volumen 1 de la CIE-10.
Contiene:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
100
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
1)
2)
3)
4)
Introducción
Sección I. Enfermedades y naturaleza de la lesión
Sección II. Causas externas de la lesión
Sección III. Tabla de medicamentos y productos químicos
3.2. Capítulos
La clasificación se encuentra dividida en 22 capítulos:
Los Capítulos I al XVII están relacionados con enfermedades y otras condiciones morbosas; el
Capítulo XVIII abarca los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no
clasificados en otra parte; el Capítulo XIX incluye traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causas externas; el Capítulo XX se refiere a las causas externas de morbilidad y
mortalidad y el Capítulo XXI contiene los factores que influyen en el estado de salud y contacto con
los servicios de salud. El Capítulo XXII se reserva para la utilización de códigos especiales
denominados “Códigos U”, empleados para nuevas enfermedades de etiología incierta y para el caso de
investigaciones especiales.
3.3. Grupos
Cada uno de los capítulos está dividido en grupos o bloques homogéneos de categorías de tres
caracteres, que pueden referirse a enfermedades de un órgano en particular o a un mismo tipo de
padecimientos.
Ejemplo:
Capítulo IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00-E90)
Este capítulo contiene los siguientes grupos:
E00-E07 Trastornos de la glándula tiroides
E10-E14 Diabetes mellitus
E15-E16 Otros trastornos de la regulación de la glucosa y de la secreción interna del
páncreas
3.4. Categorías de Tres Caracteres
En cada grupo, algunas de las categorías de tres caracteres corresponden a afecciones únicas,
seleccionadas debido a su frecuencia, severidad o vulnerabilidad a las actividades de salud pública,
mientras que otras son para enfermedades con alguna característica común.
Ejemplo:
Diabetes mellitus (E10-E14)
E10 Diabetes mellitus insulinodependiente
E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente
Subcategorías de Cuatro Caracteres
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
101
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
En el volumen 1, las categorías aparecen indicadas dentro de recuadros negros.
La mayoría de las categorías de tres caracteres están subdivididas por medio de un cuarto carácter
numérico, precedido de un punto decimal, lo que permite un desagregado de hasta diez subcategorías.
El cuarto carácter, permite identificar diferentes sitios anatómicos afectados por una enfermedad o
bien, las variantes que presenta una misma enfermedad.
Ejemplo:
E10.0
E10.1
E10.2
Diabetes mellitus insulinodependiente con coma
Diabetes mellitus insulinodependiente con cetoacidosis
Diabetes mellitus insulinodependiente con complicaciones renales
Algunas categorías aparentemente no contienen subcategorías; sin embargo, es necesario revisar el
inicio del grupo, ya que puede tratarse de cuartos caracteres comunes a un grupo de categorías.
Cuando una categoría de tres caracteres no está subdividida (“categoría cerrada”), debe de utilizarse la
letra ''X'' para llenar la cuarta posición, de tal manera que los códigos tengan una longitud estándar para
los requerimientos del sistema de procesamiento de datos.
Ejemplos:
C61.X Tumor maligno de la próstata
H46.X Neuritis óptica
N62.X Hipertrofia de la mama
Uso de los Códigos ''U''
A partir de las actualizaciones 2006 de la CIE-10, se incorporan a la clasificación los códigos “U”, sin
embargo; su uso se limitará a dos situaciones:
1) Cuando aparezca una nueva enfermedad de etiología incierta que no pueda ser
clasificada en
alguno de los capítulos actuales podrá emplearse, con el aval de la OMS, un código entre U00-U49
2) Para investigaciones médicas especiales, podrán utilizarse los códigos U50-U99
4. Reglas para la re selección de la “Afección Principal”
En ocasiones, es obvio que el Médico(a) no anota adecuadamente la “afección principal”, por ejemplo:
Que la “afección principal” no tenga relación con el servicio o el tratamiento; o bien, que haya
registrado más de una enfermedad como “afección principal”.
En estos casos se debe acudir con el Médico(a) tratante para solicitar la aclaración correspondiente. Si
esto no fuera posible se deben aplicar las “Reglas para la reselección de la afección principal”,
conocidas como MB1 a MB5.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
102
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
4.1 Regla MB1.- La afección menos importante se registra como “afección principal” y la más
importante como “otra afección”
Debe reseleccionarse como “afección principal”, la que si tiene relación con el servicio o el tratamiento
suministrado al paciente.
Ejemplo:
Hombre de 38 años
Afección principal: Faringitis
Otras afecciones:
Dermatitis alérgica por adhesivos
Servicio: Dermatología
J02.9
L23.1
Por aplicación de la regla MB1, se reselecciona la dermatitis alérgica debida a adhesivos (L23.1), ya
que la faringitis es menos importante en relación al servicio que otorgó la atención.
4.2 Regla MB2.- Varias afecciones registradas como “afección principal”
Si el Médico(a) registra más de una afección en la parte destinada a la afección principal y éstas no
pueden codificarse en forma combinada, debe aplicarse la regla MB2.
Si la demás información presente en el registro (por ejemplo: Servicio, tratamiento, intervención
quirúrgica, días estancia, etc.) orienta hacia uno de esos términos diagnósticos, reseleccione dicho
término como “afección principal”.
Cuando la información no orienta especialmente a alguna de ellas, se reselecciona la afección que el
médico haya registrado primero.
Ejemplo:
Mujer de 30 años
Afección principal:
Otras afecciones:
Servicio:
Lumbalgia
Displasia cervical moderada
Anemia hipocrómica
Ginecología
M54.5
N87.1
D50.9
Al haber más de una patología registrada como “afección principal” y no siendo posible combinarlas en
un código de la CIE-10, se aplica la regla MB2. La información adicional (Servicio: Ginecología)
orienta a que la “afección principal” es la displasia cervical moderada (N87.1).
4.3 Regla MB3.- La afección mencionada como “afección principal” es un signo o síntoma de una
afección diagnosticada y tratada
Si el Médico(a) registra como “afección principal” un signo o síntoma (generalmente clasificable en el
Capítulo XVIII (R00-R99), o un problema clasificable en el Capítulo XXI (Z00-Z99) y éste es
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
103
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
obviamente un síntoma, signo o problema derivado de una afección diagnosticada y mencionada en
otra parte, ésta se reselecciona como “afección principal”.
Ejemplo:
Hombre de 9 años
Afección principal:
Otras afecciones:
Fiebre
R50.9
Sarampión
B05.9
Pie plano
M21.4
Servicio:
Pediatría
Al haberse registrado como “afección principal” un signo o síntoma (fiebre) y estar referida la
enfermedad que lo origina, se reselecciona sarampión (B05.9) por aplicación de la regla MB3, ya que
la fiebre (R50.9) en un signo del sarampión.
4.4 Regla MB4.- Especificidad
Cuando el diagnóstico registrado como “afección principal” describe una afección en términos
generales, y en “otras afecciones”, se registra un término más preciso para dicho término general, se
reselecciona el término más específico.
Ejemplo:
Mujer de 20 años
Afección principal:
Otras afecciones:
Servicio:
Cardiopatía
Miocarditis infecciosa
Cardiología
I51.9
I40.0
Como “afección principal” se anotó una afección en términos generales (cardiopatía= enfermedad del
corazón), pero en “otras afecciones” se informa un término más preciso para una enfermedad cardiaca,
se reselecciona la miocarditis infecciosa (I40.0) como “afección principal”.
4.5 Regla MB5.- Diagnósticos principales alternativos
Se aplica en dos situaciones:
a)
Cuando como “afección principal”, se registra un síntoma o signo indicando que puede deberse a
más de una afección, se reselecciona el síntoma o signo.
Ejemplo:
Afección principal: Fiebre debida a faringitis o a gastroenteritis R50.9, J02.9, A09.X
Otras afecciones:
Servicio: Medicina Familiar
Como “afección principal” se refiere un síntoma o signo (fiebre) que puede deberse a faringitis o puede
deberse a gastroenteritis. Se reselecciona el síntoma o signo como afección principal, codificándose en
este caso R50.9, ya que el Médico(a) solo tiene certeza de que el paciente tiene fiebre. No debe
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
104
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
confundirse el empleo de la Regla MB5 con el de la Regla MB3, en esta última el síntoma o signo
aparece solo como “afección principal”.
b) Cuando se registra como “afección principal” dos o más afecciones como opciones diagnósticas,
se reselecciona la primera anotada.
En la práctica diaria se espera que la aplicación de la Regla MB5 sea mínima, sobre todo en el nivel
hospitalario donde se cuenta con un mayor número de auxiliares de diagnóstico que permitan al
Médico(a) tratante definir mejor el diagnóstico.
5. Aplicaciones de la CIE-10 en Morbilidad
5.1. Conceptos básicos
La morbilidad puede definirse como la cuantificación de la enfermedad. Su concepto puede ser
individual o de una población específica y en un área geográfica determinada.
La morbilidad se expresa a través de tasas calculadas por 1000, 10000 ó 100000 derechohabientes,
según la población considerada.
Se reconocen dos tipos de estadísticas de morbilidad:
Las estadísticas de incidencia, se definen como el número de casos nuevos que se registran de una
enfermedad, que ocurren durante un período determinado con relación al número de derechohabientes
de la población en la que ocurren.
Las estadísticas de prevalencia, se definen como el número total de casos de una enfermedad, que
existen durante un período determinado, en relación con el número de derechohabientes de la población
en la que se presentan, sumándose los casos nuevos y los casos subsecuentes.
Las estadísticas de morbilidad se utilizan cada vez más en la formulación de políticas y programas de
salud, así como en su administración y seguimiento.
Para la integración de las estadísticas de morbilidad debe tomarse en cuenta la principal afección que
haya sido tratada o investigada durante la atención del paciente (sea una consulta o un episodio de
atención hospitalaria); a esta afección se le conoce como “afección principal”, la cual puede definirse
como “la afección diagnosticada al final del proceso de atención de la salud, como causante primaria
de la necesidad de tratamiento e investigación que tuvo el paciente”.
Si existe más de una afección así caracterizada, debe seleccionarse la que se considere causante del
mayor uso de recursos.
Si no se hizo ningún diagnóstico, debe seleccionarse el síntoma principal, hallazgo anormal o problema
más importante como afección principal, los registros deben contar separadamente con otras afecciones
o problemas que fueron atendidos durante el episodio de atención de la salud. Las “otras afecciones”,
se definen como aquellas que coexistieron o se desarrollaron durante el episodio de atención y
afectaron el tratamiento del paciente.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
105
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
El responsable de seleccionar y anotar apropiadamente la “afección principal” y las “otras afecciones“,
es el Médico(a) a cargo del tratamiento del paciente o bien el personal paramédico que haya
proporcionado la atención.
Los datos de morbilidad, en el caso de los sistemas basados en formatos fuente, se recaban
sistemáticamente a través del formato RAIS (Registro de Atención Integral de la Salud), 4-30-6
(Control e Informe de Consulta Externa), 4-30-6P/90 (Informe de Servicios Paramédicos) y ALTA1/98 (Hoja de Alta Hospitalaria). Para el caso de los sistemas basados en el Expediente Clínico
Electrónico, los datos se obtienen del registro electrónico del personal médico o paramédico de los
diagnósticos y motivos de consulta a través de las pantallas diseñadas para ese propósito.
5.2. Codificación de los formatos de Consulta Externa
Con la introducción del SIMF en las unidades médicas de Primer Nivel, prácticamente se ha eliminado
el uso del formato RAIS.
Los elementos más importantes para integrar las estadísticas de morbilidad y motivos de consulta son:
El servicio o especialidad en la cual se brindó la atención a la persona.
La ocasión de servicio (primera vez o subsecuente) inmediatamente después de cada diagnóstico
principal, secundario, o procedimiento de consultorio registrado, en el recuadro de “1ra. Vez”.
El diagnóstico o motivo de atención que el personal médico o paramédico registra en el renglón en
blanco.
El sexo y edad de la persona que recibió la atención, los cuales se identifican a través del agregado
médico del número de seguridad social; de tal manera que el caso se asigna a sexo masculino o
femenino y a un grupo de edad establecido. Es importante observar que exista congruencia entre el
diagnóstico, la edad y sexo del paciente.
El código de la CIE-10 correspondiente al diagnóstico o motivo de atención, el cual se anota en los
recuadros que aparecen al lado derecho del formato. Se recomienda utilizar tinta roja para los casos de
primera vez y tinta azul para los casos subsecuentes.
5.3. Codificación doble (Sistema de daga y asterisco)
El sistema de daga y asterisco permite clasificaciones alternativas para la presentación de estadísticas,
es un principio de la CIE-10 que el código de daga es el código primario y debe ser utilizado siempre.
El código de asterisco nunca debe utilizarse aisladamente en el proceso de codificación, sin embargo;
para la codificación de la morbilidad, la instrucción anterior puede ser revertida cuando la
manifestación de la enfermedad es el principal motivo de atención.
Ejemplo:
Nefropatía diabética no insulinodependiente, subsecuente.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
106
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
1
Nefropatía diabética no insulinodependiente
N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
4 F 1 9 2 5 ORE 1 1 2
5.4. Codificación de Causas Múltiples
Cuando se mencionan varias condiciones en una categoría denominada “Múltiples” y ninguna de ellas
predomina, se codifica con la categoría para “Múltiples...” como código preferencial.
1
Heridas múltiples de la cabeza
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
3 M 1 9 9 0 ORS 0 1 7
5.5. Codificación de traumatismos en el Servicio de Urgencias
En los servicios de Urgencias, para los traumatismos y otras afecciones debidas a causas externas, se
debe codificar tanto la “naturaleza de la lesión”, como las circunstancias que la originaron (causa
externa). Se debe tomar en cuenta el lugar de ocurrencia de la causa externa según lo registrado por el
médico en el formato 4-30-6/17 URG.
1
Quemadura de mano de 2do. grado producida por aceite de cocina
S
2 F 1 9 4 6 ORT 2 3 2
S 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
En el caso de la morbilidad, la “afección principal” es aquella que describe la naturaleza de la lesión,
aunque no necesariamente se pueda clasificar en el Capítulo XIX.
El código del Capítulo XX, indicará la causa externa y se utilizará como código adicional en los
servicios de Urgencias.
5.6. Codificación de las categorías combinadas
Cuando la CIE-10 provea una categoría que permita combinar dos afecciones o una afección con un
proceso secundario asociado, dicha categoría debe utilizarse como código preferencial.
Cuando es registrada más de una patología como “afección principal”, éstas pueden combinar, si se
considera que un término es un adjetivo modificativo del otro.
1
Rinitis alérgica y asma
N
N 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
3 M 1 9 8 5 ORJ 4 5 0
5.7. Codificación del término “gripe”
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
107
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Cuando el médico registre como diagnóstico “gripe” o “gripa” deberá investigarse si se trata de
“influenza” o de “catarro común”, ya que por razones epidemiológicas la influenza debe ser
confirmada mediante estudio epidemiológico.
5.8. Codificación de tumores y su morfología
En los servicios de especialidades y en urgencias, si la “afección principal” corresponde a un tumor o
neoplasia (clasificable en el Capítulo II: C00-D48) debe emplearse adicionalmente el código para la
morfología del tumor (M8000-M9989).
1
Cáncer de Próstata
N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
4 M 1 9 2 9 ORC 6 1 X
M8 0 0 0 3
1
Melanoma en nevo pigmentado gigante en la espalda
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
2 F 1 9 5 2 ORC 4 3 5
M8 7 6 1 3
5.9. Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades Transmisibles y No
Transmisibles
Debido a su importancia en los aspectos de vigilancia epidemiológica, mención especial merece la
integración del Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades Transmisibles y No
Transmisibles.
Este reporte se genera con base en los casos nuevos (de primera vez), que se registran en Medicina
Familiar y Urgencias; de padecimientos transmisibles y de algunos padecimientos no transmisibles que
requieren un control especial como es el caso de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, entre
otros.
Este informe incluye los siguientes grandes grupos de enfermedades:
Enfermedades transmisibles
Grupos
1.- Enfermedades prevenibles por
vacunación
2.- Enfermedades infecciosas de vías
respiratorias
3.- Enfermedades de transmisión
predominantemente sexual
4.- Enfermedades de transmisión por
vía digestiva
4.1 Enfermedades Infecciosas
intestinales
Sarampión B05.Tuberculosis meníngea A17.0
Rinofaringitis aguda J00.X
Tuberculosis del aparato respiratorio A15-A16
SIDA B20-B24
Sífilis adquirida A51-A53
Cólera A00.Gastroenteritis A09.X
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
108
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
4.2 Helmintiasis
Ascariasis B77.-
4.3 Otras enfermedades de
transmisión predominantemente
por vía digestiva
5.- Enfermedades transmitidas por
Vector
6.- Zoonosis
7.- Otras enfermedades exantemáticas
8.- Otras enfermedades transmisibles
Hepatitis vírica A B15.-
Dengue clásico A90.Paludismo por Plasmodium vivax B51.Rabia A82.Escarlatina A38.X
Varicela B01.Hepatitis vírica C B17.1
Sarna B86.Tiñas B35-B36
Enfermedades no transmisibles
Grupo
9.- Enfermedades no transmisibles
Ejemplos
Anencefalia Q00.0
Diabetes mellitus E10-E14
Enfermedades hipertensivas I10-I15
Tumor maligno de la mama C50.-, D05.-
Dentro de los padecimientos transmisibles se encuentran los de notificación inmediata como el tétanos
neonatal, el cólera, el SIDA, el sarampión, el dengue, la encefalitis vírica, etc.
El SIMO Central incorpora los padecimientos transmisibles registrados como afección principal o
como patología adicional.
5.10.
Programa de planificación familiar
En los casos en que el Médico continúe registrando las acciones del programa de planificación familiar
a través del formato 4-30-6, conforme al instructivo de llenado, se anota el número correspondiente en
la columna 8: o, 4-30-6P/90.
Método de P.P.F.
Pastillas 1ra. vez
Pastillas subsecuente
DIU 1a. vez
DIU subsecuente
OTB
Inyectable 1a. vez
Inyectable subsecuente
Etc.
No. que el médico registra
en la columna 8 de la forma
4-30-6
Sin
Riesgo
1
2
11
12
24
5
6
Código de la CIE-10
Z30.4
Z30.4
Z30.1
Z30.5
Z30.6
Z30.4
Z30.4
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
109
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Actualmente se trabaja en la incorporación de nuevos métodos de planificación familiar en los sistemas
del registro.
5.11.
Codificación de la forma 4-30-6P/90 (Informe de Servicios Paramédicos)
En tanto no se incorporen estos servicios en los nuevos sistemas de información, este formato es
requisitado por el personal paramédico que labora en los servicios de: Psicología (6300), Enfermería
Materno-Infantil (EMI) (6200), Trabajo Social (6900), Optometría (9800), Enfermería de Crónico
Degenerativos (7000), Nutrición y Dietética (6600) y Enfermera Prenatal de Hospital (6400).
5.12.
Aplicación de la CIE-10 en morbilidad hospitalaria
Codificación de egresos hospitalarios
Para el caso de los egresos hospitalarios, la hoja de “Alta hospitalaria” (Alta-1/98), obtenida en forma
manual o automatizada, es la fuente de donde se obtienen los datos para integrar las estadísticas de
morbilidad.
En la hoja de “Alta hospitalaria” (Alta-1/98), se anotan datos que son importantes al momento del
egreso del paciente y que posteriormente orientan a la persona que codifica para una correcta
reselección de la “afección principal”.
Si el egreso del paciente hospitalizado es por defunción, el Médico(a) deberá anotar en los renglones
correspondientes los diagnósticos principales de la defunción, es decir anotará en el primer
Diagnóstico de egreso por defunción la causa directa y en el segundo, tercero o cuarto las causas
contribuyentes, dejando al final el diagnóstico de la causa básica de la defunción.
Cuando se registra una afección como traumatismo o envenenamiento u otro efecto de causas externas,
debe de registrarse la naturaleza de la lesión así como las circunstancias que la originaron, es decir la
causa externa de la lesión (fractura de cuello de fémur debida a caída al resbalar en pavimento grasoso).
5.13 Códigos que no deben emplearse como “afección principal”
La siguiente lista presenta los códigos que no deben emplearse para codificar la “afección principal”;
en los casos de B95-B97, V01-Y98, la restricción es total; en los demás códigos deben tomarse en
cuenta las observaciones mencionadas, así como las notas que aparecen en el volumen 1 de la CIE-10
para algunos de estos códigos.
Códigos
Descripción
Observación
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
110
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
B90-B94
B95-B97
E34.0
E64.-
Secuelas de enfermedades
infecciosas y parasitarias
Bacterias, virus y otros
agentes infecciosos
No deben emplearse si se registra la naturaleza
de la afección residual
No deben emplearse, ya que su uso está
destinado como códigos adicionales opcionales,
para la identificación de los agentes infecciosos
u organismos causantes de enfermedades
clasificadas fuera del Capítulo I
Las infecciones de sitios no especificados
debidos a estos agentes se clasifican dentro del
Capítulo I
Síndrome carcinoide
No debe emplearse este código si se registra un
tumor carcinoide, a menos que la atención
primordial que se otorgó, estuviera dirigida
predominantemente al síndrome endocrino
mismo
Secuelas de la desnutrición y No emplear estos códigos si se registra la
de
otras
deficiencias naturaleza de la afección residual
nutricionales
E68.X
G09.X
Sec. de hiperalimentación
Secuelas de enfermedades
inflamatorias del sistema
nervioso central
G81-G83
Síndromes paralíticos
H54.-
H90.-
H91.I15.-
I69.-
O08.-
Esta categoría no debe utilizarse si la naturaleza
de la afección residual es mencionada en el
registro
Estas categorías no deben emplearse si se
registra una afección actual, a menos que el
episodio
de
atención
esté
dirigido
principalmente a la parálisis propiamente
Ceguera y disminución de la No se debe utilizar si se registra
agudeza visual
simultáneamente la causa, a menos que el
episodio de atención se haya debido
principalmente a la ceguera misma
Hipoacusia conductiva y No deben emplearse si se registra
neurosensorial
simultáneamente la causa, a menos que el
episodio de atención se hubiera debido
Otras hipoacusias
principalmente a la pérdida de la audición
misma
Hipertensión secundaria
No se debe utilizar si se registra
simultáneamente la causa, a menos que el
episodio de atención se hubiera debido
principalmente a la hipertensión
Secuelas
de
enfermedad Esta categoría no debe emplearse si se registra
cerebrovascular
simultáneamente la naturaleza de la afección
residual
Complicaciones consecutivas No debe utilizarse, excepto cuando un nuevo
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
111
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
al aborto, al embarazo
ectópico y al embarazo molar
episodio de atención tiene como único propósito
el tratamiento de una complicación, por
ejemplo: Una complicación actual de un aborto
previo
El uso de estos códigos debe limitarse a los
casos en los cuales la única información
registrada es un parto o un método de parto
No deben emplearse, a menos que el síntoma,
signo o hallazgo anormal haya sido claramente
la principal afección tratada o investigada
durante el episodio de atención y además, no
haya estado relacionado con otras afecciones
mencionadas en el registro del caso. Ver
también la regla MB3 y la introducción del
Capítulo XVIII del volumen 1, para
información adicional
O80-O84
Parto
R00-R99
Síntomas, signos y hallazgos
anormales clínicos y de
laboratorio no clasificados en
otra parte
T90-T98
Secuelas de traumatismos, de
envenenamientos y de otras
consecuencias de causas
externas
Estos códigos no deben utilizarse si se registra
la naturaleza de las afecciones
V01-Y98
Causas
externas
de
morbilidad y de mortalidad
No deben emplearse como “afección principal”,
ya que son códigos adicionales opcionales para
identificar la causa externa de las afecciones
clasificadas en el Capítulo XIX.
Pueden utilizarse como códigos adicionales
opcionales, en el caso de afecciones clasificadas
en cualquier otro capítulo que tienen una causa
externa
Z00-Z99
Factores que influyen en el
estado de salud y contacto con
los servicios de salud
No deben emplearse como”afección principal”
ya que son códigos opcionales adicionales, a
menos que el Médico(a) haya registrado la
atención como “afección principal”. Ejemplo:
Atención para la anticoncepción (OTB,
Vasectomía), VIH positivo SAI
6. Aplicaciones de la CIE-10 en Mortalidad
La sección 4.1 del volumen 2 (Manual de instrucciones), contiene las orientaciones para la certificación
y la aplicación de las reglas de codificación de mortalidad.
En particular, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, las estadísticas de mortalidad permiten
determinar, planear, y evaluar las acciones de salud tendientes a la prevención y atención de los daños a
la salud de los derechohabientes.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
112
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
6.1. Conceptos básicos
Las estadísticas de mortalidad, es decir; las estadísticas de las defunciones se conforman a partir del
certificado de defunción. El que se emplea en nuestro país cumple con tres funciones básicas: legal,
epidemiológica y estadística e incluye variables útiles para la integración y análisis de las estadísticas
de mortalidad.
En México se usan dos tipos de certificado, uno de Defunción, para los que nacen vivos y mueren en
cualquier momento después del nacimiento, y otro de Muerte Fetal, para los productos de la
concepción que mueren antes de ser extraídos del vientre de la madre; debiendo emplearse el
certificado apropiado según el caso.
En el certificado de defunción se identifican seis secciones en las que se registran los siguientes datos:
I
II
III
IV
V
VI
Del fallecido
De la defunción
Muertes accidentales y violentas
Del informante
Del certificante
Del Registro Civil
La sección II, corresponde a datos de la defunción, es la que está relacionada con aspectos de
codificación médica, ya que las afecciones allí registradas deben codificarse y de entre ellas identificar
la “Causa Básica de Defunción”, que sirve de base para la tabulación de las estadísticas de mortalidad.
Conforme a los lineamientos de la CIE-10 deben tomarse en cuenta las siguientes definiciones:
Causas de defunción
Son todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o
contribuyeron a ella, y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjo dichas lesiones.
Esta definición no incluye síntomas ni modos de morir, tales como paro cardíaco o insuficiencia
respiratoria, cuando son el resultado final de un proceso de enfermedad.
Causa básica de la defunción
Es la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron
directamente a la muerte.
Las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal.
El modelo internacional de certificado médico de la causa de defunción propuesto por la OMS consta
de dos partes:
Parte I
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
113
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
En ella se anotan las enfermedades relacionadas con la cadena de acontecimientos que condujeron
directamente a la muerte y contiene cuatro incisos:
a) para anotar la causa directa de la muerte
b) para anotar la causa antecedente o interviniente
c) para anotar otra causa antecedente o interviniente
d) para anotar la causa básica de la defunción
La responsabilidad del médico que firma el certificado de defunción, es indicar la afección morbosa
que condujo directamente a la muerte y establecer las condiciones antecedentes, o sucesos que dieron
origen a dicha afección. El modelo de certificado de defunción, está diseñado para facilitar la selección
de la causa básica de defunción, cuando se registran dos o más causas, conforme a las recomendaciones
que la OMS establece en la CIE-10.
La afección registrada en la última línea escrita en la Parte I del certificado, por lo general es la causa
básica de defunción utilizada para la tabulación, sin embargo; la expresión causa antecedente
originaria, se utilizará para referirse a la afección ubicada en la última línea utilizada de la Parte I del
certificado, y la expresión causa básica de defunción (o de muerte) será utilizada para identificar a la
causa seleccionada para la codificación, posterior a la aplicación de las reglas de selección y
modificación de mortalidad.
Parte II
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
114
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
En ella se indican otras entidades morbosas que hubieran contribuido a la muerte, pero no relacionadas
con las afecciones descritas en la Parte I.
Modelo 2017 del Certificado de Defunción de la SSA
Causas de la defunción (anote una sola causa en cada renglón. Evite señalar Intervalo
aproximado
modos de morir, ejemplo: Paro cardíaco, astenia, etc.
entre el inicio de la
enfermedad y la muerte
I
Enfermedad, lesión o estado
patológico que produjo la
muerte directamente
Causas antecedentes
Estados morbosos, si
existiera alguno, que
produjeron la causa consignada arriba, mencionándose en último la
causa básica
II
(a) . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
debido a (o como consecuencia de)
..................
(b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
debido a (o como consecuencia de)
..................
(c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
debido a (o como consecuencia de)
..................
(d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..................
.............................
..................
Otros estados patológicos
significativos que contribuyeron a la
.............................
muerte,
pero no relacionados con
la enfermedad o estado
morboso que lo produjo
..................
Por otra parte, es muy importante que el médico certificante anote el intervalo aproximado (minutos,
horas, días, semanas, meses o años), entre el inicio de la enfermedad y la fecha de la muerte; lo que
ayuda a establecer correctamente la cadena de acontecimientos que condujeron a la defunción.
Ejemplo:
Mujer de 59 años
Parte I
Embolia pulmonar
Fractura patológica
Carcinoma secundario del fémur
Carcinoma de la mama
Parte II
Artritis, diabetes mellitus
1 mes
2 meses
1 año
2 años
I26.9
M84.4
C79.5
C50.9
M13.9, E14.9
Si hay un solo componente en la cadena de acontecimientos que condujo a la muerte, un término único
en la línea (a) de la Parte I del certificado, es suficiente. Si hay más de un componente, la causa
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
115
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
directa se anota en (a) y la causa antecedente originaria se escribe por último, anotándose cualquier
causa intermedia (interviniente) en la línea (b) o en las líneas (b) y (c).
Ejemplo:
Hombre de 39 años
Parte I
SIDA
1 año
B24.X
6.2. Procedimientos para la selección de la causa básica de defunción para la
tabulación de la mortalidad
Cuando se registra más de una causa de defunción, el primer paso para seleccionar la causa básica de
defunción, es determinar la causa antecedente originaria que se menciona en la línea inferior utilizada
en el certificado de defunción, por la aplicación del Principio General o de las Reglas de Selección 1, 2
y 3.
6.3. Principio General
El Principio General establece que, cuando en el certificado se registra más de una afección, se debe
seleccionar la afección informada sola en la última línea utilizada en la Parte I, únicamente si se
considera que dicha afección pudiera haber dado lugar a todas las informadas arriba de ella.
6.4. Reglas de selección:
Regla 1. Si el Principio General no es aplicable y hay una secuencia informada que termina en la
afección que se menciona primero en el certificado, seleccione la causa que origina dicha secuencia. Si
hay más de una secuencia informada que termina en la afección que se menciona primero, seleccione la
causa que origina la secuencia mencionada primero.
I (a) Bronconeumonía
(b) Infarto cerebral y enfermedad cardíaca hipertensiva
(c)
(d)
Seleccione el infarto cerebral (I63.9). Hay dos secuencias informadas que terminan en la afección
mencionada primero en el certificado: bronconeumonía debida a infarto cerebral y bronconeumonía
debida a enfermedad cardíaca hipertensiva. Se selecciona la causa que origina la secuencia mencionada
primero.
Regla 2. Si no hay una secuencia informada que termine en la afección mencionada en primer lugar en
el certificado, seleccione esta afección que aparece primero.
I (a) Enfermedad reumática y aterosclerótica del corazón
(b)
(c)
(d)
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
116
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Seleccione la enfermedad reumática del corazón (I09.9). No hay secuencia informada. Las dos
afecciones están mencionadas en una misma línea.
Regla 3. Si la afección seleccionada por el Principio General o por las reglas 1 ó 2, es obviamente una
consecuencia directa de otra afección informada, ya sea en la Parte I o en la Parte II, seleccione esta
afección primaria.
I (a) Sarcoma de Kaposi
(b)
(c)
(d)
II SIDA
Seleccione la enfermedad por VIH, resultante en sarcoma de Kaposi (B21.0).
6.5. Causa Antecedente Originaria (CAO)
Si el certificado de defunción tiene más de una secuencia es importante identificar la causa que origina
la primera secuencia informada. De otra manera, las reglas de selección y modificación no se pueden
aplicar adecuadamente y la causa básica no será seleccionada de manera correcta.
Modificación de la causa seleccionada
Las reglas de modificación que a continuación se presentan tienen por objeto mejorar la utilidad y
precisión de la información sobre mortalidad y deben aplicarse posterior a la selección de la causa
antecedente originaria. (Principio General, Regla 1, Regla 2 ó Regla 3).
Algunas reglas de modificación pueden requerir que se vuelva a aplicar las reglas de selección, lo que
no será difícil para los codificadores con experiencia. Es importante recordar que hay que realizar todo
el proceso de selección, modificación y, si fuera necesario, reselección. Después de aplicar las reglas de
modificación, hay que aplicar de nuevo la Regla 3 de selección.
En algunas circunstancias, la CIE-10 permite que la causa originaria sea reemplazada por una categoría
más exacta para expresar la causa básica en la tabulación, por ejemplo: Hay algunas categorías para la
combinación de afecciones.
El próximo paso, es establecer si hay necesidad de aplicar una o más de las Reglas de Modificación:
Regla A. Senilidad y otras afecciones mal definidas
Regla B. Afecciones triviales
Regla C. Asociación
Regla D. Especificidad
Cuando la causa antecedente originaria es un traumatismo u otro efecto de las causas externas
clasificadas en el Capítulo XIX, las circunstancias que dieron origen a esa afección, deben
seleccionarse como la causa básica para la tabulación y codificarse en el Capítulo XX (V01-Y89).
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
117
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
6.6. Secuencia
El término “secuencia” se refiere a dos o más afecciones o acontecimientos anotados en líneas
sucesivas de la Parte I del certificado, en la cual, cada afección o acontecimiento es una causa aceptable
de la registrada en la línea superior a ella.
Ejemplo:
Hombre de 53 años
Parte I
Hemorragia de várices esofágicas
Hipertensión portal
Cirrosis hepática
Hepatitis B crónica
1 semana
7 meses
2 años
5 años
I85.0
K76.6
K74.6
B18.1
Si hay más de una causa de muerte en una línea del certificado, es posible tener más de una secuencia
informada:
Ejemplo:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
118
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Mujer de 67 años
Parte I Coma
Infarto del miocardio y accidente
cerebro vascular
Aterosclerosis, hipertensión arterial
3 días
27 días,
2 semanas
20 años,
15 años
R40.2
I21.9 I64.X
I70.9, I10.X
6.7. Notas para la interpretación de los diagnósticos de causas de muerte
Presunción de causa intercurrente
Con frecuencia, en el certificado de defunción aparece una causa indicada como debida otra, sin que la
primera que se menciona sea una consecuencia directa de la segunda, por ejemplo: Puede aparecer
hematemesis debida a cirrosis del hígado, en vez de ser notificada como el evento final de la secuencia:
cirrosis del hígado
hipertensión portal
várices esofágicas rotas
hematemesis.
La presunción de que hay una causa intercurrente en la Parte I se autoriza con la finalidad de aceptar
una secuencia tal como ha sido informada, pero no se debe utilizar para cambiar la codificación.
Interpretación de “Secuencias rechazadas y aceptadas”
El calificativo “Secuencias rechazadas y aceptadas” se utiliza a partir de la versión 2013 para indicar
cuando una enfermedad o diagnostico tiene relación causal o no, puede ser rechazada o aceptada. Es
una guía para juzgar la aceptabilidad de las secuencias al aplicar el Principio General o las reglas de
selección y se presenta con toda amplitud en el apartado 4.2.2 volumen 2 de la CIE-10.
6.4.3 Efecto de la duración en la clasificación
El factor tiempo debe ser una variable a considerar al interpretar las “Secuencias rechazadas y
aceptadas”.
O95.X
Muerte obstétrica de causa no especificada
Debe utilizarse cuando la mujer muere
durante el embarazo, el trabajo de parto, el
parto o el puerperio, y la única información
que se conoce es “muerte materna” u
“obstétrica.
Si la causa obstétrica se especifica,
codifique en la categoría apropiada.
O96.X
Muerte materna por una causa obstétrica que Se utiliza para codificar las muertes
ocurre después de 42 días, pero antes de un debidas a causas obstétricas directas o
año después del parto
indirectas que ocurren después de 42 días,
pero antes de un año después de la
terminación del embarazo.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
119
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
O97.X
Muerte por secuela de una causa obstétrica Se emplea para clasificar muertes por
directa
cualquier causa obstétrica directa que
ocurre un año o más después de la
terminación del embarazo.
Q00 Q99
Malformaciones congénitas,
Deformidades y anomalías
cromosómicas
Las
afecciones
clasificadas
como
congénitas, aunque no se especifiquen así
en el certificado, deberán codificarse como
tales si el intervalo entre la aparición de la
enfermedad y la muerte, y la edad del
fallecido, indican que la afección existió
desde el nacimiento.
Consistencia entre el sexo del paciente y el diagnóstico
Algunas categorías están limitadas a un sexo. Si después de la verificación, el sexo y la causa de muerte
en el certificado no son consistentes, la muerte debe codificarse en “otras causas de mortalidad mal
definidas o no especificadas” (R99.X).
Tumores neoplasias malignos
Cuando un tumor maligno se considera como causa básica de defunción, es muy importante determinar
el sitio primario. La morfología y el comportamiento del tumor también deben considerarse. El término
“cáncer” es un término genérico y puede utilizarse para cualquier grupo morfológico aunque raramente
se aplica a los tumores malignos de los tejidos linfáticos, hematopoyéticos y similares. El término
“carcinoma” algunas veces se utiliza incorrectamente como sinónimo de cáncer. Los tipos
morfológicos de tumores clasificados en el volumen I pueden encontrarse en el índice alfabético con
sus códigos morfológicos y con una indicación para su codificación por sitio.
Las notas específicas para la codificación de tumores en mortalidad incluyen los siguientes incisos:
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
Implicación de malignidad
Sitios con prefijos o definiciones imprecisas
Tumores malignos de sitio no especificado, con otras afecciones informadas
Tumores malignos con sitio primario indicado
Sitio primario desconocido
Sitios múltiples (primarios) independientes (C97)
Tumores metastásicos
Sitios múltiples
Enfermedades infecciosas y tumores malignos
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas
Las siguientes afecciones pueden considerarse como congénitas cuando causen la muerte en las edades
que se mencionan a continuación y no haya indicación de que fueron adquiridas después del
nacimiento:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
120
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Menor de 1 año, por ejemplo: Aneurisma, estenosis aórtica, atresia, atrofia del cerebro, quiste del
cerebro, deformidad, desplazamiento de un órgano, ectopia, hipoplasia de un órgano, malformación,
estenosis pulmonar, enfermedad valvular del corazón.
Menor de 4 semanas, por ejemplo: Enfermedad cardíaca SAI, hidrocéfalo SAI. Si el intervalo entre
la aparición y la muerte indica que la afección existió desde el nacimiento, cualquier enfermedad debe
ser considerada como congénita aunque no se especifique como tal en el certificado médico.
En certificados de defunción de neonatos o recién nacidos donde figura hipoplasia pulmonar con
cualquier mención de inmadurez, prematuridad, gestación corta o bajo peso al nacer, codifique en
inmaturidad pulmonar (P28.0) y no en Q33.6.
Naturaleza de la lesión
Los códigos para las causas externas (V01–Y89) deben utilizarse como códigos primarios cuando se
vaya a tabular por causa única y en la tabulación de la mortalidad que incluya traumatismos,
envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.
Se recomienda que un código del Capítulo XIX (S00–T98) se utilice adicionalmente para identificar la
naturaleza de la lesión y permitir así tabulaciones pertinentes. Las notas siguientes se refieren a ese tipo
de codificación.
Cuando se mencione más de un tipo de lesión en una región del cuerpo codificable en S00–S99, T08–
T35, T66–T79 y no haya una indicación clara sobre cuál de ellas causó la muerte, se deben aplicar el
Principio General y las reglas de selección de la manera habitual.
Envenenamiento por drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Cuando están involucradas combinaciones de medicamentos que se clasifican de forma diferente,
proceda de la siguiente manera:
Selección de la causa básica de muerte
Si uno de los componentes de la combinación se especifica como la causa de muerte, codifique ese
componente.
Ejemplo:
I (a) Envenenamiento por anfetaminas
II
Niveles tóxicos de heroína y flunitrazepam
Codifique como envenenamiento accidental por anfetamina (X41). Al colocar el envenenamiento por
anfetaminas como única afección en la Parte I, e informando las otras sustancias en la Parte II como
causas contribuyentes, el Médico(a) certificante ha identificado a la anfetamina como la sustancia más
importante que provocó la muerte.
Ejemplo:
I (a) Envenenamiento por alcohol
II
Niveles tóxicos de heroína y flunitrazepam
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
121
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Codifique como envenenamiento accidental por alcohol (X45). Al colocar el envenenamiento por
alcohol como única afección en la Parte I, e informando las otras sustancias en la Parte II como causas
contribuyentes, el Médico(a) certificante ha identificado al alcohol como la sustancia más importante
que provocó la muerte.
Cuando ningún componente ha sido especificado como la causa principal de la muerte, deberá
solicitarse al Médico(a) certificante la aclaración.
Cuando no se pueda obtener esta aclaración, en las combinaciones de alcohol con una droga se debe
codificar la droga. Para otras muertes debidas a múltiples drogas, codifique en la categoría apropiada
para “Otros”.
Identificación de la droga más peligrosa.
Causas externas
Los códigos para las causas externas (V01-Y89) deben utilizarse como los códigos de elección para la
codificación de causa única y para las tabulaciones por causa básica, solamente cuando la afección
morbosa es clasificable en el Capítulo XIX (Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causas externas).
Ejemplo:
Hombre de 67 años
Parte I
a) Traumatismo craneoencefálico por caída
accidental de escalera en su casa
b)
3hrs
S06.9
W10.0
Cuando la afección es clasificable en los Capítulos I-XVIII, la afección mórbida misma debe ser
codificada como la causa básica, y las categorías correspondientes a las causas externas pueden
utilizarse como códigos suplementarios.
Expresiones que indican diagnóstico dudoso
Las expresiones que indican alguna duda en relación con la precisión del diagnóstico, tales como
“aparentemente”, “presumiblemente”, “posiblemente”, etc., deben ser ignoradas, ya que los
diagnósticos mencionados sin esas expresiones difieren sólo en el grado de seguridad de la
certificación.
Ejemplo:
Hombre de 6 meses
Parte l
a) Posible cólera
1 mes
A00.9
Codifique cólera A00.9
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
122
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]
Cuando una transfusión sanguínea es administrada como tratamiento de cualquier afección (por
ejemplo: Una afección hematológica) y un suministro de sangre infectada resulta en una infección por
VIH, codifíquelo como la causa básica y no la afección tratada.
7. Codificación de Procedimientos Médicos CIE-9-MC
Parte importante de las actividades de codificación que se realizan en las unidades médicas del Instituto
está orientada a los procedimientos en medicina, particularmente los procedimientos quirúrgicos. Para
llevar a cabo su procesamiento estadístico, las intervenciones quirúrgicas realizadas en quirófano se
registran en el SIMO Central, a través del módulo de Hospitalización, por medio del formato
“Intervenciones quirúrgicas efectuadas en quirófano” 4-30-27/16. Su producto se refleja en el Informe
Mensual de los Servicios Médicos Parte II, ya sea como total de intervenciones quirúrgicas, por
especialidad y por programas (Cirugía Ambulatoria). Así mismo, con periodicidad mensual y anual se
emite el reporte de Intervenciones quirúrgicas.
Para efectuar la codificación de estos procedimientos se emplea la Clasificación de Procedimientos,
Novena Revisión, Modificación Clínica (CIE-9-MC).
La implantación de la CIE-9-MC a partir del año 2000 ha permitido contar con estadísticas confiables
de los procedimientos médicos efectuados durante la atención y contribuye a la toma de decisiones en
aspectos de evaluación clínica y de planeación de servicios.
7.1. Presentación de la CIE-9-MC
La CIE-9-MC es una modificación de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades 9ª
Revisión, de la OMS. El término “clínico” se utiliza para subrayar el propósito de la modificación, por
ejemplo: El de servir como herramienta útil en el campo de las clasificaciones de los datos de
morbilidad para la ordenación de las historias clínicas, las revisiones de los cuidados médicos, los
programas de cuidados ambulatorios, otros cuidados médicos y para las estadísticas básicas de salud.
La CIE-9-MC, está estructurada en 3 volúmenes:
Volumen 1 - Enfermedades: Lista tabular
Volumen 2 - Enfermedades: Índice alfabético
Volumen 3 - Procedimientos: Lista tabular e Índice alfabético
Adicionalmente, incluye un Manual del usuario
7.2. Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC
Lista Tabular
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
123
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
La Lista Tabular incluye todos los procedimientos quirúrgicos y diagnósticos en una estructura en la
que el eje principal es el anatómico, es decir que se detallan los procedimientos de acuerdo a la región o
sistema corporal.
Dentro de cada apartado o capítulo se presentan secciones, categorías y subcategorías que
permiten ir precisando tanto el tipo de procedimiento efectuado como el sitio anatómico intervenido
o estudiado, cada procedimiento tiene asociado un código numérico.
7.3. Capítulos
La Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC está dividida en 17 capítulos, referentes a diversas
regiones o sistemas corporales. Se presentan tres capítulos especiales, por ejemplo: El 0 para
procedimientos e intervenciones no clasificadas en otra parte; el 13, dedicado a los procedimientos
obstétricos y el 16, destinado a otros procedimientos diagnósticos y terapéuticos, en el cual el eje
principal de clasificación es el tipo de procedimiento:
0.1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.-
Procedimientos e intervenciones no clasificadas en otra parte
Operaciones sobre el Sistema Nervioso
Operaciones sobre el Sistema Endocrino
Operaciones sobre el Ojo
Operaciones sobre el Oído
Operaciones sobre la Nariz, Boca y Faringe
Operaciones sobre el Aparato Respiratorio
Operaciones sobre el Aparato Cardiovascular
Operaciones sobre el Sistema Hemático y Linfático
Operaciones sobre el Aparato Digestivo
Operaciones sobre el Aparato Urinario
Operaciones sobre los Órganos Genitales Masculinos
Operaciones sobre los Órganos Genitales Femeninos
Procedimientos Obstétricos
Operaciones sobre el Aparato Músculo esquelético
Operaciones sobre el Aparato Tegumentario
Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Misceláneos
Los procedimientos se agrupan en capítulos que se identifican con el nombre seguido de los códigos de
la sección inicial a la final (dos dígitos) que lo integran.
Ejemplo:
1. OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
(01-05)
7.4. Secciones
Dentro de cada capítulo se reconocen fácilmente las secciones o grupos de procedimientos
identificados a través de dos dígitos.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
124
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Esta clasificación está conformada por 100 secciones de la 00 a la 99.
Ejemplo:
01 Incisión y escisión del cráneo, cerebro y meninges cerebrales
Los procedimientos se detallan en forma general bajo el siguiente orden:





Incisión
Procedimientos diagnósticos (biopsias, etc.)
Excisión
Reparaciones (plastias, reducciones, etc.)
Otros procedimientos
7.5. Categorías
Con cada una de las secciones con el aumento de un tercer dígito se conforman categorías, éstas
permiten identificar el tipo de procedimiento y/o el sitio anatómico intervenido.
Ejemplo:
Punción craneal
Por lo que la estructura general del código, a nivel de categoría es de tres dígitos (XX.X).
7.6. Subcategorías
Cada categoría permite a su vez la existencia de subcategorías o subclasificaciones que hacen factible
una mayor precisión del procedimiento realizado.
Ejemplo:
Punción cisternal
La conformación del código a este nivel es de cuatro dígitos (XX.XX).
7.7. Convenciones utilizadas en la Lista Tabular
La Lista Tabular de la Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC, utiliza ciertas abreviaturas,
signos de puntuación, símbolos y otras convenciones que deben ser comprendidas claramente para su
adecuada interpretación. En cierta manera estas convenciones tienen parecido con aquellas que se
manejan de manera habitual en la CIE-10.
7.8. Abreviaturas
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
125
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
NCOC
No clasificable bajo otro concepto
El número de categoría para el término que incluya NCOC, deberá utilizarse sólo cuando
la persona que codifica carece de la información necesaria para codificar el
procedimiento en una categoría más específica
Ejemplo:
85.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre mama
Excluye: ecografía (83.73)
…
mamografía NCOC (87.37)
NEOM
No especificado de otra manera
Esta abreviatura es el equivalente a “no especificado”
Ejemplo:
35.24 Otra sustitución de válvula mitral
Reparación de válvula mitral con sustitución:
NEOM
(L)
Esta abreviatura aparece al final de aquellos términos que representan a procedimientos
que no fueron incluidos en la versión inglesa, los cuales son muy frecuentes en la práctica
habitual diaria en nuestro entorno local y que los médicos han considerado introducirlos
dada la frecuencia de su presentación
Ejemplo:
42.7 Esofagomiotomía
Esofagocardiomiotomía abdominal o torácica (Heller) (L)
Miotomía subaórtica (L)
7.3.5.2. Puntuación

Los corchetes se emplean para encerrar sinónimos, textos alternativos o frases
explicativas
Ejemplo:
48.0 Proctotomía
Operación de Panas proctotomía lineal
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
126
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
( )
Los paréntesis se emplean para encerrar palabras suplementarias que pueden estar
presentes o ausentes en la descripción de un procedimiento sin afectar el número de
código al que se encuentra asignado
Ejemplo:
50.2 Extirpación local o eliminación (destrucción) de tejido o lesión de hígado
:
Los dos puntos se emplean después de un término no completo, el cual requiere de uno o
más de los modificadores listados después de los puntos, para definirlo en su totalidad
Ejemplo:
33.42 Cierre de fístula bronquial
Fistulectomía :
broncocutánea
broncoesofágica
broncovisceral
La llave se emplea para encerrar una serie de términos, cada uno de los cuales es
modificado por la definición que aparece a la derecha de la misma
Ejemplo:
50.29 Otra eliminación de lesión de hígado
Cauterización
Enucleación
Evacuación
de lesión hepática
7.3.5.3. Símbolos
§
Este símbolo de párrafo, antes de un código, significa que existen subdivisiones comunes
aplicables a éste y otros códigos
Ejemplo:
§ 38.3 Resección de vaso con anastomosis
0-9
*
El asterisco, aparece delante de las secciones, categorías, subcategorías o
subclasificaciones, que son nuevas desde la última publicación (año 1992), hasta el año
1995 incluido
Ejemplo:
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
127
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
*41.04 Trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas sin purgado
El signo de más, aparece delante de las secciones, categorías, subcategorías o
subclasificaciones que han sufrido algún tipo de modificación (inclusión de nuevos
modificadores, supresión de modificadores, etc.) desde la última publicación del año 1992
hasta el año 1995 incluido
+
Ejemplo:
+39.1 Derivación venosa intraabdominal
Tipografía
Negrita
La tipografía en negrita se utiliza para todos los códigos y títulos en la Lista Tabular
Ejemplo:
42 Operaciones sobre esófago
42.0 Esofagotomía
Cursiva
La tipografía en cursiva se emplea para todas las notas de exclusión
Ejemplo:
Aspiración de ovario
Excluye: biopsia por aspiración de ovario (65.11)
7.9. Formato
La CIE-9-MC emplea un formato separado por tabulaciones, lo que permite facilitar las consultas, de
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
128
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
tal forma que pegado al margen izquierdo los números identifican a las Secciones, un primer tabulado a
la derecha se encuentra a nivel de Categorías y un segundo tabulado a la derecha se encuentra a nivel
de Subcategoría.
7.10.
Notas de instrucción
Incluye:
Esta anotación aparece inmediatamente debajo de un título de código de dos o tres dígitos
para definir aún más o para dar un ejemplo del contenido de la categoría.
Ejemplo:
47 Operaciones sobre apéndice
Incluye: resto de apéndice
Excluye: Los términos que siguen a la palabra “Excluye:” deben codificarse bajo otro concepto, tal
y como se indica en cada caso, conforme al código que aparece entre paréntesis.
Ejemplo:
49.1 Incisión o extirpación de fístula anal
Excluye: cierre de fístula anal (49.73)
Codificar además
Esta anotación aparece en la Lista Tabular con dos finalidades:
Como una instrucción para codificar cada uno de los componentes de un procedimiento cuando se
realizan en el mismo momento.
Ejemplo:
42.6
Anastomosis pre o retroesternal de esófago
Codificar además cualquier gesto quirúrgico sincrónico:
Esofagectomía (42.40-42.42)
Gastrostomía (43.11-43.19)
Esto significa que si además de la anastomosis pre o retroesternal de esófago se practica la
esofagectomía o la gastrostomía se deben codificar ambos procedimientos.
Como una instrucción para codificar el uso de procedimientos o de equipamientos adicionales
especiales.
Ejemplo:
39.21 Anastomosis de vena cava- arteria pulmonar
Codificar además la derivación cardiopulmonar (39.61)
En este caso para la codificación de la anastomosis de vena cava – arteria pulmonar deben asignarse los
códigos 39.21 y 39.61, cuando se registre la derivación cardiopulmonar.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
129
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
7.11.
Índice alfabético de procedimientos
Presenta en orden alfabético y en forma indexada los procedimientos quirúrgicos y diagnósticos
contenidos en la lista tabular de la Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC. Este volumen
permite la búsqueda inicial del código correspondiente al procedimiento registrado en los formatos
fuente.
No debe codificarse directamente del Índice Alfabético. Después de localizar un código en el Índice, se
debe consultar la Lista Tabular para seguir las instrucciones. Esas instrucciones están en forma de notas
que sugieren el uso de un código adicional, o bien existen notas de exclusión que indican las
circunstancias bajo las cuales un procedimiento deberá ser codificado en otro lugar.
El Índice tiene un orden alfabético letra a letra, en la cual se toman en cuenta los guiones que van
reemplazando los términos antes referidos, lo que produce secuencias como la siguiente:
Cesárea
clásica
Cesárea 74.99
- cervical baja 74.1
- clásica 74.0
- - baja 74.1
- corpórea 74.0
....
Los números arábigos, romanos, o la versión adjetiva de número (primero, segundo, tercero, cuarto),
son situados en secuencia numérica antes de los caracteres alfabéticos.
Ejemplo:
Billroth, operación de
- I (gastrectomía parcial con gastroduodenostomía) 43.6
- II (gastrectomía parcial con gastroyeyunostomía) 43.7
Las preposiciones “como”, “por” y “con” siguen inmediatamente al término principal al que se refiere.
Cuando coinciden múltiples referencias con preposiciones éstas son listadas en orden alfabético.
Ejemplo:
Artrotomía 80.10
- cadera 80.15
- codo 80.12
- como vía operatoria - omitir código
- con
- - artrografía - véase Artrograma
- - artroscopia - véase Artroscopia
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
130
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
El Índice Alfabético está organizado por términos principales que están impresos en negrita para
facilitar su localización, estos términos principales identifican normalmente el tipo de procedimiento
efectuado más que el sitio anatómico implicado.
Un término principal puede estar seguido por una serie de términos entre paréntesis. La presencia o
ausencia de estos términos entre paréntesis en la descripción del procedimiento no tiene efectos sobre
la selección de los códigos adjudicados al término principal. Estos se llaman modificadores no
esenciales.
Ejemplo:
Masaje
- cardiaco (externo) (manual) (cerrado) 99.63
En este caso, los términos: “masaje cardiaco”, “masaje cardiaco externo”, “masaje cardiaco manual” y
“masaje cardiaco cerrado” se codifican igual en 99.63.
Un término principal también puede ir seguido de modificadores esenciales que tienen efectos sobre la
selección del código que se adjudicará al término principal. Estos subtérminos tienen entradas en línea
individual y describen diferencias en el lugar o en la técnica quirúrgica.
Ejemplo:
Esofagogastroduodenoscopia (EGD) 45.13
- a través de estoma (artificial) 45.12
- con biopsia cerrada 45.16
- transabdominal (operatoria) 45.11
7.12.
Convenciones utilizadas en el Índice Alfabético
Abreviaturas
NCOC No clasificable bajo otro concepto
La abreviatura NCOC se utiliza para dos propósitos que pueden ser determinados para remitirnos a la
Lista Tabular.
1.
En la utilización de términos mal definidos para indicar al usuario que los tipos especificados
son clasificables de forma diferente.
Los códigos otorgados a tales términos sólo deben emplearse si no se dispone de una información más
precisa.
2.
Cuando la Lista Tabular no proporciona los términos para una categoría más específica, y
ninguna información adicional alterará la selección del código.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
131
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Referencias cruzadas
Las referencias cruzadas facilitan al usuario posibles modificaciones de un término o sus sinónimos.
Hay tres tipos de referencias cruzadas.
1.
“véase” dirige al usuario a buscar bajo otro término. Se emplea con términos que no aportan
información sobre el código a asignar.
Ejemplo:
Hemostasia - véase Control, hemorragia
2.
“véase además” indica al usuario que busque bajo otro término principal si los componentes del
procedimiento a codificar no se han localizado por completo bajo el primer término principal.
Ejemplo:
Inmunización - véase además Vacunación
3.
“véase categoría” dirige al usuario a la Lista Tabular para otra información o referencias de
localización específicas.
Ejemplo:
Osteolisis - véase categoría 78.4
Notas
Las notas son utilizadas para listar subclasificaciones de cuatro dígitos para aquellas categorías que los
utilicen. En aquellos casos, sólo los códigos a tres dígitos se dan como entrada individual; el usuario
deberá remitirse a la nota que sigue al término principal para obtener la adecuada subclasificación del
cuarto dígito.
Ejemplo:
Examen
- microscópico (muestra) (de) 91.9
Nota – Use la siguiente subclasificación de cuarto dígito con
las secciones 90 y 91 para identificar el tipo de examen:
1
2
3
4
5
6
9
frotis bacteriano
Cultivo
cultivo y sensibilidad
Parasitología
Toxicología
bloque celular y frotis de Papanicolaou
otros exámenes microscópicos
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
132
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Omitir código
En el Índice Alfabético aparece la anotación “omitir código” cuando el procedimiento se realizó como
vía para efectuar una intervención quirúrgica más específica o más importante.
Ejemplo:
Laparotomía NCOC 54.19
- como vía operatoria – omitir código
Esto significa que si la laparotomía se realizó con el propósito de efectuar una intervención quirúrgica
más precisa o más importante, debe omitirse el código para laparotomía y debe registrarse solo el
código de la intervención más específica.
Los términos que identifiquen las incisiones, son listados como términos principales en el Índice
Alfabético. Si la incisión fue hecha sólo con el propósito de realizar otro acto quirúrgico, debe omitirse
su codificación.
Códigos adicionales
En el Índice Alfabético en algunos procedimientos, además del código asignado, se presenta entre
corchetes [ ] otro código. Este código debe emplearse en forma adicional.
Ejemplo:
Ileal
- conducto (ileoureterostomía) 56.51
- vejiga
- - abierta (ileoureterostomía) 56.51
- - cerrada 57.87 [45.51]
El código 57.87 describe la reconstrucción de la vejiga urinaria y el 45.51 indica la resección intestinal
necesaria para crear la vejiga ileal. Es importante aplicar estos códigos con el mismo orden en que
aparecen en el Índice Alfabético.
Epónimos
Las operaciones con nombre de persona (epónimos) son listadas como términos principales en su
adecuada secuencia alfabética y bajo el término principal “Operación”, incluye la descripción del
procedimiento o el sitio anatómico. Normalmente esto también afecta al epónimo.
Ejemplo:
Operación
- Thompson
- - aposición de pulgar con injerto óseo 82.69
- - corrección de linfedema 40.9
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
133
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
- - cuadrícepsplastia 83.86
- - reparación de labio hendido 27.54
Thompson, operación de
- aposición del pulgar con injerto óseo 82.69
- corrección de linfedema 40.9
- cuadrícepsplastia 83.86
- reparación de labio hendido 27.54
7.13.
Normas Generales para la Clasificación de Procedimientos
A diferencia de la CIE-10, la CIE-9-MC no contiene reglas para la codificación de los procedimientos,
sin embargo; si tiene establecidas unas normas generales, las cuales se presentan en los siguientes
apartados.
a. Procedimientos quirúrgicos y obstétricos
Son todos aquellos que utilicen quirófano o sala de partos, así como los procedimientos diagnósticos y
terapéuticos que requieren recursos materiales y humanos especializados e implican un riesgo para el
paciente.
Si se ha llevado a cabo más de un procedimiento, se registrará primero el que esté relacionado con el
diagnóstico principal.
b. Vías de acceso y cierre habituales en un proceso
Las vías de acceso y cierre habituales en un proceso no se codificarán, excepto en aquellas ocasiones en
que no se logre realizar el procedimiento, en cuyo caso se codificará hasta donde se llegó.
Ejemplo:
Cuando el procedimiento sea excisión de lesión del iris (12.42), no hay que codificar la incisión de
córnea.
Cuando el procedimiento sea amputación supracondílea (84.17), no hay que codificar la sutura del
muñón.
7.5.3 Endoscopia, laparoscopia, toracoscopia o artroscopia
Circunstancia
No existe código de combinación para
procedimiento vía endoscópica
Procedimiento que utilizando algunas de
estas vías de acceso, afecte diferentes
estructuras
Norma de codificación
Si no existe el código de combinación, se utilizará la
codificación múltiple
En estas circunstancias se asignará el código
correspondiente a la última alcanzada
c. Biopsias
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
134
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Sólo se consideran biopsias, para efectos de la CIE-9-MC, aquellas con propósito diagnóstico, incluidas
las biopsias intraoperatorias. El envío de piezas quirúrgicas a anatomía patológica no tendrá la
consideración de biopsia.
Circunstancia
Biopsias cerradas
Norma de codificación
Son las percutáneas, las realizadas con endoscopia y
las biopsias por cepillado siempre que en este último
caso, no tengan código específico
Son las realizadas con incisión y toma de muestras
Si no existe un código de combinación, emplear la
codificación múltiple
Biopsias abiertas
Biopsias y endoscopias
d. Procedimientos no realizados
No se codifican
Ejemplo,
Paciente que ingresa programado para herniorrafia de hernia inguinal directa derecha, la intervención
no se lleva a cabo por decisión del paciente. No hay que codificar ningún procedimiento.
e. Procedimientos incompletos
Circunstancia
Fórceps fallido
Norma de codificación
Emplear la categoría 73.3 Operación de fórceps
fallido
no No se codifican
Procedimiento no incisional o
endoscópico no resuelto
No se llegó a realizar incisión en
procedimiento incisional
Sólo se hizo incisión en procedimiento
incisional
Tras la incisión sólo se realizó acceso a
cavidad
Procedimiento completo con incisión sin
resolución del problema
Procedimiento endoscópico reconvertido
en incisional
7.14.
No se codifican
Se codifica únicamente la incisión del sitio
correspondiente
Se codificará como exploración de la cavidad
correspondiente
Se codifica la técnica completa al igual que si se
hubiese resuelto el problema
Codificar sólo incisional
Esquema básico para la correcta codificación
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
135
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
A efecto de garantizar la correcta codificación de los procedimientos realizados a un paciente durante
su estancia hospitalaria es muy importante leer cuidadosamente el informe que se va a codificar.
Tome en cuenta los siguientes pasos:










Identifique el procedimiento principal y los secundarios
Identifique en cada procedimiento el elemento clave (término principal)
Localice el término principal (negrita) en el Índice Alfabético
Vea los modificadores no esenciales y los modificadores esenciales
Analice las notas del Índice Alfabético
Considere las referencias cruzadas
Seleccione el código adecuado
Revise el código seleccionado en la Lista Tabular
Lea las notas a nivel de: capítulo, sección, categoría y subcategoría
Asigne en forma definitiva el código seleccionando
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
136
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
VII.
Calidad de la Información en Salud
1. Introducción
La importancia de los sistemas de información dentro del Sistema de Salud de una población, radica en
permitir mejorar la gestión de los servicios de salud y la prestación de servicios, propicia el
mejoramiento del acceso y la calidad de la atención a los pacientes.
La información es parte fundamental de la base de conocimientos necesaria para la toma de decisiones
clínicas y administrativas, sin embargo; un requisito fundamental es la calidad que los datos e
información deben tener, por lo que merece una revisión de los siguientes temas:
El primer tema puede ser abordado en un principio con la definición de dato que se define como el
elemento primario de la información que representa personas, lugares, cosas, procesos o eventos. Solos
o en colectividad los datos no poseen relevancia, pero utilizados al interior de un razonamiento puede
llevarnos a una conclusión. Un ejemplo, es la construcción de un censo poblacional, donde los datos
están representados por las diferentes características de las personas incluidas en este ejercicio
poblacional.
A continuación se aborda el tema de información, la cual se puede considerar como la significación que
adquieren los datos como resultado de un proceso consciente e intencional de adecuación de tres
elementos: los datos del entorno, los propósitos y el contexto de aplicación, así como; la estructura de
conocimiento del sujeto, una característica fundamental es que reduce la incertidumbre acerca de un
suceso. Lo anterior permite un acercamiento de la realidad y es el resultado de un sistema de
información.
Un segundo tema que merece ser revisado es calidad en general y desde el punto de vista de los
sistemas de información en salud. El término de calidad ha experimentado una transformación al paso
del tiempo, el estudio de la calidad se inicio antes de la Segunda Guerra Mundial al aplicar el concepto
de control estadístico orientado a elevar la productividad y la calidad en los procesos industriales. Los
principios en donde se encuentra fundamentada son:
Gestión, el sistema de gestión con fases como planificar, organizar, controlar, liderar, etc.
Total, organización amplia.
Calidad, con sus definiciones usuales y todas sus complejidades.
La necesidad de contar con información de salud de calidad es una prioridad para los gobiernos del
mundo. El surgimiento de la Red Métrica de Salud a mediados de la década pasada es una prueba
palpable de la adolescencia que tienen los sistemas de información, en especial en países de bajo y
mediano desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud ha definido un Sistema de Información en Salud, como un
mecanismo para la recolección, procesamiento, análisis y transmisión de la información, que permita
organizar y regular el funcionamiento de los servicios de salud, la investigación y la docencia. No
obstante, existe una característica que no debe faltar y es que ésta sea de calidad.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
137
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
La propuesta realizada por la Red de Métrica de Salud propone los siguientes atributos para medirla:
Oportunidad: lapso de tiempo que transcurre entre la recolección de los datos y el momento en que
están disponibles para ser transmitidos a un nivel superior o para su publicación.
Periodicidad: frecuencia con que se mide un indicador.
Coherencia: compatibilidad de los datos dentro de un conjunto de datos, con otros conjuntos de datos
y a lo largo del tiempo; y grado en que las revisiones se efectúan de acuerdo a un calendario y un
procedimiento bien establecido y transparente.
Representatividad: grado en que los datos son representativos de la población y las sub-poblaciones
pertinentes.
Desagregación: disponibilidad de los datos estadísticos de forma estratificada por sexo, edad, nivel
socioeconómico, principales regiones geográficas o unidades administrativas, y grupo étnico, según
corresponda.
Confidencialidad: seguridad y accesibilidad de los datos: grado en que las prácticas se ajustan a los
principios y normas establecidas en materia de almacenamiento, copia de seguridad, transferencia de
información y recuperación.
Algunos organismos enfatizan sus recomendaciones en aspectos relacionados con la calidad del dato
durante su generación y proponen criterios como:
La precisión y la validez
Los datos originales deben ser precisos con el fin de ser útiles. Si los datos no son exactos, información
incorrecta está siendo comunicada al usuario.
Dentro de las características de los datos precisos son:
Deben reflejar el evento que realmente sucedió.
El registro de datos está sujeto a errores humanos y se deben tomar medidas para garantizar que no se
produzcan, o si se producen, deben ser identificados inmediatamente.
Ejemplos de validez en un sistema de información electrónico:
El paciente debe tener un identificador único, ya que es la clave de la indexación (identificación) o
campo de clasificación a lo largo de todas las tablas que contienen las bases de datos.
El identificador del paciente debe estar dentro de un cierto rango de números o el equipo no permitir
que el operador de entrada de datos para pasar al siguiente campo o para guardar los datos.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
138
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Confiabilidad
Los datos deben producir los mismos resultados en la recolección repetida, procesamiento,
almacenamiento y visualización de la información, es decir; los datos deben ser coherentes.
Ejemplos de confiabilidad:
El diagnóstico registrado en la hoja frontal de la historia clínica del hospital es consistente con el
diagnóstico registrado en las notas de evolución y otras partes relevantes de la historia clínica.
Los procedimientos quirúrgicos registrados en la hoja frontal de la historia clínica del hospital son los
mismos según consta en los informes de operación en el cuerpo de la historia clínica.
La medición es un proceso cotidiano tanto de la práctica clínica como del campo de la investigación,
mientras que algunas variables son relativamente sencillas de medir (como el peso o la tensión arterial)
otras comportan cierto grado de subjetividad que hace especialmente difícil su medición, como la
intensidad de dolor o el concepto de calidad de vida, en cualquier caso; el proceso de medición
conlleva siempre algún grado de error.
El IMSS atento a las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, sobre la
importancia de los sistemas de información, ha expresado especial interés por la calidad de este
insumo. La Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) ha impulsado el desarrollo de las herramientas e
indicadores que permitan evaluar la calidad de la información y es la Coordinación de Planeación en
Salud (CPS) quien ha desarrollado diversas métricas basadas en tres ejes que son: validez, oportunidad
e integridad , apegadas a dichas recomendaciones.
La forma de medir los tres elementos, es a través de Indicadores que se describen más adelante y de los
cuales, algunos forman parte del Manual Metodológico de Indicadores Médicos (MMIM).
2. Justificación
Algunos organismos han considerado a la información, como un bien público que debe reunir las
siguientes características: completa, oportuna, exacta, verificable, confiable, accesible, pertinente,
simple, segura y de calidad. Esta última es una propiedad, debe ser producto del mejoramiento
continuo, desde que es un dato hasta que éste se convierte en información.
3. Calidad de la Información
La información como un bien en el campo de la salud, debe ser oportuna, integra y valida. Estas
características se logran a través de un proceso continuo que busca mejorar la calidad de la
información constantemente, en consecuencia debe responder a los criterios de:
Validez
La información debe ser correcta y consistente, en otras palabras debe estar libre de errores. La validez
expresa el grado en el que realmente se mide el fenómeno de interés, para mejorar la calidad de la
medición se deben realizar actividades en el momento que el dato se produce, se registra, y se
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
139
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
transforma en información, es decir; cuando se tiene la medición de una variable biológica la calidad se
puede mejorar capacitando al observador para realizarla, o calibrando el instrumento a utilizar o
tratando de reducir la variabilidad al realizarla en condiciones similares.
El campo de la investigación propone dos características para determinar la calidad de las mediciones:
la validez y la confiabilidad.
Para determinar la validez de una medida, se compara su resultado con el obtenido mediante una
prueba de referencia (estándar de oro) que se sabe es válida y confiable para la medición del fenómeno
de interés. La confiabilidad, también llamada reproducibilidad o fiabilidad indica hasta qué punto se
obtienen los mismos valores al efectuar la medición en más de una ocasión (concordancia), bajo
condiciones similares. Cuando el objetivo se centra en la fiabilidad de una medición, se repite el
proceso de medida para evaluar la concordancia entre las distintas mediciones.
Oportunidad
La información debe llegar en los tiempos establecidos a los diferentes niveles de la organización. El
tiempo que esto toma es una medida de la oportunidad del sistema y esta muestra la rapidez con la
cual se obtiene, analiza y reporta.
Integridad
Mantenimiento de la exactitud y completitud de la información y sus métodos de proceso. En otras
palabras la información debe contar con datos completos.
4. Objetivos
Incrementar la validez y confiabilidad de la información mediante actividades encaminadas a mejorar
el registro en el nivel operativo, realizando evaluaciones a través de indicadores.
Determinar la oportunidad de los diversos sistemas de información administrados por la División de
Información en Salud (DIS).
Evaluar la integridad de la información midiendo la concordancia de datos entre diferentes fuentes de
información.
5. Condiciones que favorecen la construcción de Indicadores de Calidad




Facilidad en su elaboración.
Disponibilidad de fuentes de información.
Disponibilidad de información en diferentes niveles de organización.
La comparación entre los distintos niveles de organización.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
140
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
6. Validez
La recepción, ordenamiento, verificación de formatos, documentos que contienen datos médicos,
técnicos, administrativos, etcétera, representan el primer paso en el mejoramiento de la calidad de los
datos.
El personal del sector de estadística es una de las piezas angulares en la mejora de estos procesos, en
especial, en el aspecto de la validez de la información. Ante la ausencia de información en un formato
debe solicitar el dato que se haya omitido, o pedir la aclaración en el caso de ser ilegible, discordante o
fuera de los parámetros establecidos (normas y procedimientos).
Una vez registrado el dato, el personal debe ser capaz de identificar las variaciones significativas
obtenidas mediante el análisis de la información y solicitar las justificaciones pertinentes con la fuente
original e informar de los resultados a los niveles superiores.
Los efectos positivos al realizar estas actividades son el mejoramiento de la integridad de la
información, el segundo efecto es sobre la validez del dato antes de ser registrado dentro de los
sistemas de información.
Dentro de las actividades que realiza el personal de estadística se encuentra la codificación médica, de
acuerdo a los lineamientos establecidos en la CIE-10 y CIE-9 MC por la Organización
Mundial de la Salud.
Actividades como el análisis de rangos deben ser realizadas por personal de categorías superiores como
Coordinador o Jefe de Grupo, tales como; los límites de edad, aplicables a la ocurrencia de casos de
defunciones.
Actividades específicas en Unidad Médica
 Verificar que mensualmente se reciban todos los formatos con información de los servicios
otorgados por parte de los servicios médicos de la unidad.
 Asegurar que se corrijan las inconsistencias identificadas en los formatos que entregan los
servicios médicos.
 Confirmar que se capture el 100% de los formatos en los sistemas de información establecidos.
 Realizar mensualmente una muestra para verificar que los datos registrados en los sistemas
correspondan a lo registrado en los formatos.
 Retroalimentar a los responsables de los servicios médicos y al director de la unidad acerca de
las inconsistencias detectadas en los formatos.
 Verificar que el 100% de los nacidos vivos registrados en los sistemas reporten cifras iguales.
 Cotejar que los reportes emitidos por los sistemas sean congruentes en sus cifras.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
141
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
 Revisar que la codificación se realice en base a las reglas establecidas por las clasificaciones
internacionales.
 Solicitar y asistir a cursos de capacitación en codificación y operación de sistemas al menos una
vez al año.
 Requisitar la Cédula de Validación de Datos correspondiente a la unidad médica, con objeto de
validar la congruencia e integridad de los conceptos relevantes de cada sistema de información.
Esta Cédula debe ser analizada previo al envío mensual de información a través de las
siguientes acciones:
 Verificar que los Servicios con que cuenta la unidad tengan registrada información, es decir que
no haya faltantes.
 Según sea el tipo de unidad (Hospital, Hospital con UMF, UMF, etc.) se deberán llenar los
conceptos en las cédulas correspondientes, especificando NA en caso de no aplicar alguno.
 Analizar el comportamiento de los datos durante los meses transcurridos del año, identificando
variaciones extraordinarias respecto al mes anterior (por ejemplo: Revisar aquellas que varíen ±
20%) y en su caso, solicitar justificación por escrito o medio electrónico al servicio
correspondiente.
 Una vez que hayan asegurado que no existen inconsistencias podrán realizar el cierre respectivo
de información para su envío a la Coordinación de Información y Análisis Estratégico (CIAE),
adjuntando la Cédula de Validación de Datos.
El llenado y análisis de la Cédula de Validación de Datos de la Unidad no implica el dejar de realizar
cualquier otra actividad de validación implementada localmente.
Efectuar las actividades de recopilación de formatos fuente, captura en sistemas, integración,
validación y envío de cierres mensuales de información de acuerdo a los calendarios establecidos por la
División de Información en Salud a fin de que las áreas usuarias dispongan de la información
oportunamente.
Vigilar que el 100% de muertes maternas ocurridas en la unidad estén registradas en
información.
los sistemas de
Asegurar que el 100% de los egresos hospitalarios que reportan partos tengan debidamente registrado
el código de intervención quirúrgica correspondiente al tipo de intervención realizado (distócico
abdominal, episiorrafia etc.).
Verificar que el 100% de los egresos hospitalarios que reportan pacientes con órganos trasplantados
tengan debidamente clasificados y registrados los códigos de trasplante en los diagnósticos e
intervenciones quirúrgicas de acuerdo a las clasificaciones internacionales correspondientes.
Confirmar que las muertes ocurridas en las unidades médicas y registradas en los sistemas de
información concuerden en sus cifras.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
142
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Otra manera de materializar el componente de la validez es a través de la vigilancia ciertos
grupos de códigos CIE-10 en mortalidad y morbilidad, cuyo propósito es medir el grado de
especificidad que tienen los diagnósticos de ciertos padecimientos y su respectiva codificación. Un
grupo son los códigos que han sido considerados como mal definidos, entre los que se encuentran: el
capítulo XVIII R00–R99 “Signos y síntomas mal definidos” y el XXI Z00 – Z99 “Otras razones
para entrar en contacto con los servicios de salud”.
Un tercer grupo está relacionado con la especificidad, como es la categoría O47 “Falso trabajo de
parto”, el O82 “Parto por cesárea”. Esta serie de indicadores son aplicados a los diagnósticos
emitidos en egresos hospitalarios.
Otros aspectos a evaluar en los registros son:






Presencia de registros duplicados en mortalidad y egresos hospitalarios.
Utilización de códigos asignados a categorías (3 dígitos) y uso de X en el cuarto dígito.
Ausencia de códigos en los registros.
Deficiencia en la capacitación de codificación al personal involucrado.
Falta de difusión de acuerdos formulados en el CEMECE respecto a la CIE 10.
Discordancia entre sistemas de información que evalúan indicadores de morbilidad y
mortalidad.
7. Oportunidad
Una de las condiciones para considerar la información con calidad es la oportunidad, en palabras
simples esto significa “El tener puntualidad en la entrega de la información”, no obstante; ser un
concepto tan comprensible el conseguir el 100% de la meta, implica la organización, coordinación,
disponibilidad de recursos humanos y materiales, pero algo más importante es el esfuerzo de todos los
personajes en el nivel operativo (ARIMAC).
Existen actividades a desarrollar para mejorar, alcanzar y mantener la información:







Capacitación al personal acerca del llenado de los formatos fuentes de información.
Supervisión a las áreas operativas a fin de identificar motivos en los retrasos de información.
Mantenimiento y sustitución del equipo obsoleto.
Actualización oportuna de los sistemas de información (bibliotecas).
Soporte adecuado a fallas técnicas de las bases de datos.
Reconocimiento al personal.
Contar con planes de contingencia.
La Coordinación de Planeación en Salud evalúa la oportunidad a través del indicador de oportunidad,
este tiene como propósito determinar la puntualidad con que se realiza el envío
de la información, evalúa la entrega de cinco sistemas de información que son: Sistema de información
de Atención integral de la Salud (SIAIS); DataMart Estadísticas Médicas (DAMART-EM); Índice de
Oportunidad Quirúrgica (INDOQ); Índice de Oportunidad de Consulta Externa (INDOCE) y Sistema
de Mortalidad (SEED).
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
143
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
La oportunidad de cada sistema se calcula a partir de los días de retraso existente entre la fecha
establecida y la fecha de envío al nivel normativo.
Los retrasos ocurridos en el nivel operativo se reflejaran en la oportunidad del nivel delegacional a
nivel central, por lo anterior las actividades de recolección, revisión, captura e integración de la
información resultan de vital importancia en la oportunidad de los sistemas de información.
8. Integridad
La integridad de la información en salud está conformada por dos componentes: el conjunto de
propiedades de los datos asentados en formatos o registros electrónicos, y la correspondencia que debe
existir entre la totalidad de los que se registran y el total de los deben ser asentados.
La reducción de inconsistencias en la información y el registro de la totalidad de eventos se traducen en
una mayor integridad de la información, en general es el resultado del trabajo con calidad que se inicia
desde los niveles operativos.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
144
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
VIII.
Estadística
Las estadísticas de salud son todos aquellos datos numéricos debidamente elaborados, capturados,
validados, analizados e interpretados que se requieren para las acciones de salud.
1. Clasificación
Las estadísticas de salud se agrupan en:
De la población, cuya salud es objetivo último de todos los programas: “estadísticas demográficas”.
De ciertos hechos biológicos que ocurren en la población y que tienen trascendencia sanitaria,
especialmente defunciones y nacimientos: “estadísticas vitales”.
De la enfermedad, que se intenta prevenir y tratar: “estadísticas de morbilidad”.
De los medios tanto específicos como inespecíficos para proteger, fomentar, detectar y recuperar la
salud: “estadísticas de recursos”.
De las acciones que se desarrollan con los recursos disponibles y que son básicos para su evaluación:
“estadísticas de servicios”.
2. Estadísticas Demográficas
Se pueden clasificar en las referentes a:





Total de población
Distribución geográfica
Composición por edad y sexo
Características principales
Cambios de población
El total de la población, es un dato básico e indispensable para cualquier programa de salud; debe
contarse con el con toda oportunidad y tenerlo actualizado periódicamente.
La distribución geográfica, incluye el número de habitantes por cada localidad, su agrupación según
tamaño, su clasificación en urbana y rural, la densidad y dispersión de la población.
La composición por edad y sexo, es fundamental por las diferencias que la patología tiene en cada caso
y por múltiples razones de índole económico-social.
Las características principales de una población, suelen considerarse con frecuencia las siguientes:
Económicas: Población económicamente activa e inactiva; población económicamente activa por rama
de actividad, por posición en el trabajo y según ingresos mensuales.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
145
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Educativas: Población alfabeta y analfabeta, población según grado de instrucción, población por años
de estudios aprobados, población que asiste a la escuela, población con acceso a Internet, etcétera.
Sociales: Población según idioma, religión, estado civil, agrupamiento familiar, etcétera.
Los cambios de la población, se relacionan con la dinámica que ésta presente, constituyendo uno de los
capítulos más interesantes en este tipo de estadísticas y uno de los tópicos principales de la demografía.
La población crece de acuerdo a dos factores positivos: los nacimientos y los inmigrantes, y decrece
por dos factores negativos: las defunciones y los emigrantes. La combinación de estos factores da el
crecimiento total de la población; cuando sólo se toman los nacimientos menos las defunciones se
obtiene el crecimiento natural.
Las estadísticas de población se obtienen generalmente de los censos de población, los cuales se
realizan periódicamente de acuerdo con normas internacionales y nacionales. El último Censo de
Población realizado en México por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática se
efectuó en el año 2010.
Corresponde al Consejo Nacional de Población (CONAPO) realizar las proyecciones de la población,
Población Adscrita a la Unidad: cuyas cifras son las que se reconocen oficialmente en el país. Para el
año 2030, el CONAPO, estima que la población total en México alcanzará una cifra cercana a los 137
millones de habitantes.
2.1. Censo de Población Adscrita a Médico Familiar
Para el caso particular del IMSS, se manejan diversos tipos de poblaciones, que responden a las
necesidades de información desde diversos enfoques. Éstas se describen a continuación:
Población abierta: Es el segmento de la población total del país que no es derechohabiente de las
instituciones de Seguridad Social. Conjunto de personas que no tienen derecho a los servicios médicos
del IMSS o de otras Instituciones de Seguridad Social, pero a quienes se les otorgan atenciones de
planificación familiar, consejería en salud reproductiva y acciones básicas de promoción y
protección a la salud en las unidades médicas del Instituto.
Población conformada por los asegurados temporales, permanentes y pensionados que son inscritos por
vigencia de derecho a las unidades médicas de adscripción, más los beneficiarios de ambos que son
certificados como tales.
Población Adscrita a Médico Familiar: Población conformada por los asegurados temporales,
permanentes y pensionados, así como, los beneficiarios de ambos, que se les asigna médico familiar
encargado de su atención. La adscripción se realiza al demandar atención en la unidad por primera vez
y probarse el carácter de beneficiarios de los miembros del núcleo familiar.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
146
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Población Asegurada: Es el conjunto de personas que son titulares de los derechos que confiere la Ley
del Seguro Social, por medio de su afiliación al IMSS. Contempla a los trabajadores que cotizan al
IMSS, mediante la aportación de las cuotas correspondientes, así como aquellas personas que contratan
alguna modalidad de aseguramiento con el Instituto.
Población de Asegurados Permanentes: Grupo de personas que están vinculadas con un patrón
debido a una relación de trabajo y por tanto están afiliadas al IMSS.
Población Beneficiaria: son los familiares del asegurado que conforme a la Ley del Seguro Social,
tienen derecho a recibir las prestaciones que otorga el Instituto, por vigencia de derechos generados. Es
la persona que ha sido afiliada para el disfrute de los beneficios comprendidos en uno o varios ramos
de seguro. El cónyuge del asegurado o pensionado y a falta de éste, la concubina o el concubinario en
su caso, así como los ascendientes y descendientes del asegurado o pensionado señalados en la Ley.
Población Derechohabiente: Se abrevia DH Comprende a los asegurados, a los pensionados y a los
beneficiarios de ambos, que en los términos de la Ley tengan vigente su derecho a recibir las
prestaciones del Instituto.
Población Usuaria: Es la población que ha hecho uso de los servicios de salud al menos una vez
durante el año.
El cálculo de los Indicadores de Desempeño que requieren en el denominador de la cifra de población
lo genera la DIS, ésta División tiene especial cuidado en vigilar que las cifras de población por grupo
de edad y sexo sean congruentes y consistentes.
El procedimiento general para la obtención del Censo de Población Adscrita a Médico Familiar,
comprende las siguientes actividades:
División de Información en Salud (DIS):
Se encarga de bajar mes tras mes el censo de población de una liga que tiene publicada la Dirección de
Incorporación de Recaudación (DIR)
Verifica las cifras de población por grupo de edad y sexo de la población (tanto por consultorio como
por total de la unidad)
Por cada delegación e integra las cifras nacionales de Población Adscrita a Médico Familiar y,
Publica en la liga de la División de Información en Salud la Población actual.
2.2. Pirámide de Población Adscrita a Médico Familiar
Como un producto directo de las cifras de Población Adscrita a Médico Familiar, se obtiene la
representación gráfica de la pirámide de población. En razón de que en cada grupo de edad se obtiene
una diferente proporción de población, esta gráfica presenta la típica forma de una pirámide, en la cual
la base está conformada por los grupos de edad de niños, adolescentes y adultos jóvenes, en tanto que
hacia la cima se estrecha la pirámide y allí se localizan los grupos de edad de los adultos mayores.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
147
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
2.3. Estadísticas vitales
Se les considera como los “Administradores de la salud” y se agrupan en:





Nacimientos
Defunciones
Muertes fetales
Muertes Maternas
Otros
2.4. Nacimientos
Sobre nacimientos, debe disponerse de los datos relativos al: total de nacimientos, distribución
geográfica, número de nacimientos según edad de las madres, distribución según diversas
características económicas, sociales, educativas, etcétera; nacimientos según peso, semanas de
gestación y tipo, nacimientos por años, meses, etcétera.
Los datos se expresan en números absolutos, pero generalmente se emplean también valores relativos
denominados coeficientes o tasas. Entre las más comunes se encuentran:
Tasa de Natalidad General
No. de nacidos vivos en el año t
Población en el año t
X 1000
Tasa de Fecundidad General
No. de nacidos vivos en el año t
Población femenina de 15-44 años, en el año t
X 1000
Tasa de Fecundidad especifica
No. de nacidos vivos en el año t
Población femenina de cada grupo de edad, en el año t
X 1000
Tasa de Reproducción General
No. de nacidos vivos femeninos en el año t
Población femenina de 15-44 años, en el año t
X 1000
A nivel general, para el país, las estadísticas de nacimientos se obtienen de las oficinas del Registro
Civil, según las actas correspondientes. Para el caso del IMSS, el dato del total de nacimientos se
obtiene de las estadísticas que genera cada unidad médica donde se proporciona atención obstétrica.
2.5. Defunciones
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
148
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Para las defunciones se debe disponer de los datos referentes a:





Total de defunciones
Distribución geográfica
Número de defunciones por edad y sexo
Defunciones por enfermedad
Distribución según diversas características económicas, sociales, educativas, etcétera
Como ya ha sido mencionado con anterioridad las estadísticas de mortalidad tienen como fuente de
información los certificados de defunción.
Los datos de defunciones pueden expresarse en forma absoluta, pero también en forma relativa, como
coeficientes o tasas, encontrando entre las principales, las siguientes:
Mortalidad General
Defunciones ocurridas en el año t
Población en el año t
X 1,000
Mortalidad infantil
Defunciones ocurridas de menores de 1 año en un
lugar determinado en un año t
X 1,000
Nacidos vivos en el año t en ese lugar
Mortalidad hebdomadal
Defunciones de niños menores de 7 días de un
lugar determinado en un año t
X 1,000
Nacidos vivos durante el año t en ese lugar
Mortalidad neonatal
Defunciones de niños menores de 28 días de un
lugar determinado en un año t
X 1,000
Nacidos vivos durante el año t en ese lugar
Mortalidad post-neonatal
Defunciones de niños de 28 días a 11 meses de un
lugar determinado en un año t
X 1,000
Nacidos vivos durante el año t en ese lugar
Mortalidad por edades
Defunciones por un grupo ”x” de edad en un año t
X 1,000
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
149
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Población de ese grupo de edad “x” al 30 de junio del
año t
Mortalidad por sexos
Defunciones de un sexo t en el año t
Población de ese sexo al 30 de junio del año t
X 1,000
Mortalidad proporcional por edades
Defunciones en un determinado grupo de edad en el
año t
X 100
Total de defunciones en el año t
Mortalidad en la niñez
Defunciones en niños de 0 a 4 años en el año t
Total de defunciones en el año t
X 100
Mortalidad por causas
Defunciones por una causa “x” en el año t
Población en el año t
X 100,000
Mortalidad proporcional por causas
Defunciones por una causa “x” en el año t
Total de defunciones en el año t
X 100
Mortalidad materna
Defunciones por causa del embarazo, del parto o del
puerperio y sus complicaciones en el año t
X 100,000
Nacidos vivos en el año t
Mortalidad por causas y edades
Defunciones por una causa “x” en un grupo de edad “x” en el
año t
X 100,000
Total de defunciones en el año t
Adicional a los indicadores antes mencionados, existen otros relacionados con la mortalidad, tales
como: la esperanza de vida, los años prematuros de vida perdidos, la razón estandarizada de
mortalidad, la razón de años de vida potencialmente perdidos observados sobre los esperados, etcétera.
Éstos son útiles para hacer un análisis más profundo de la problemática de salud.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
150
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Las estadísticas institucionales de mortalidad, obtenidas a través del sistema de mortalidad permiten
también realizar el análisis según el sitio de ocurrencia, como por el lugar de residencia habitual.
2.6. Muertes fetales
Una defunción fetal es la muerte de un producto de la concepción, antes de su expulsión o su extracción
completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo; la muerte está
indicada por el hecho de que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de
vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los
músculos de contracción voluntaria. La fuente de información de las muertes fetales es el Certificado
de Muerte Fetal.
Respecto a las muertes fetales, se deben considerar los datos de:





Total de muertes fetales
Distribución geográfica
Número de muertes según la edad de la madre
Muertes fetales por enfermedad
Distribución según diversas características (económicas, sociales, educativas, etcétera)
Los datos de muertes fetales pueden expresarse en forma absoluta, pero también en forma relativa,
como coeficientes o tasas, encontrando entre las principales, las siguientes:
Mortalidad fetal
Muertes fetales ocurridas “x” en el año t
Total de nacimientos en el año t
X 1,000
Mortalidad perinatal
Muertes fetales de 22 semanas o más de gestación
más las defunciones de menores de 7 días ocurridas
en el año t
Total de nacimientos en el año t
X 1,000
2.7. Estadísticas de morbilidad
La función de la medicina es mejorar el estado de salud de los individuos, por lo que la planificación de
los servicios debe basarse en las necesidades de la población, las que en gran parte se determinan
mediante los niveles de morbilidad. La observación de los cambios en los programas de salud y la
evaluación de los servicios se apoyan principalmente en los datos sobre morbilidad.
El estudio de la morbilidad es mucho más complicado debido a que la enfermedad no es un suceso
único sino múltiple, pudiendo afectar al ser humano en un momento de su vida o a lo largo de toda su
existencia. La actitud de las personas cuando enferman es muy variable, y no todos acuden a los
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
151
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
servicios médicos para atenderse. Asociado a la enfermedad se encuentran también las secuelas y la
discapacidad que pueden ocasionar.
Los datos sobre la enfermedad deben incluir los relativos a:





Frecuencia
Gravedad
Duración
Características de los pacientes
Otras variables
Ejemplo:
La frecuencia se mide generalmente por tasas o coeficientes cuyo denominador es la población, entre
otras se encuentran:
Morbilidad general
Número de enfermos en el año t
Población total en el año t
X 1,000
Morbilidad específica
Número de enfermos con un determinado padecimiento en el
año t
X 100,000
Población total en el año t
Prevalencia
Número de casos en un momento dado
Población
X 1,000
Número de casos nuevos
Población
X 1,000
Incidencia
La gravedad se expresa en índices; entre otros:
Letalidad
Número de defunciones
Número de enfermos
X 100
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
152
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Porciento de complicaciones
Número de complicaciones
Número de casos
X 100
Porciento de incapacidades
Número de incapacidades
Número de casos
X 100
La duración se mide por medio de días de cada enfermedad, promedio de días de incapacidad,
promedio de días de estancia hospitalaria, etcétera.
Las características de los pacientes son múltiples; entre las principales se encuentran la edad, el sexo,
la escolaridad, la ocupación, etcétera. Las otras variables son el comportamiento de la enfermedad
desde el punto de vista cronológico, su caracterización geográfica por áreas, su distribución por tipo de
población, entre otras.
2.8. Estadísticas de recursos
Los recursos para la salud comprenden las unidades médicas, los recursos materiales y los recursos
humanos de los que dispone el Instituto para atender la demanda de servicios por parte de la población.
Respecto a las unidades médicas, éstas deben presentarse por niveles de atención (primero, segundo y
tercero) en sus diferentes tipos (unidad de medicina familiar, hospital general de zona con medicina
familiar, hospital general de zona, hospital general de subzona, hospital de gineco-obstetricia, hospital
de especialidades, etcétera.).
Los recursos materiales incluyen: consultorios, cubículos, camas censables, camas no censables, salas
de cirugía (quirófanos, salas de expulsión, salas toco-quirúrgicas, mixtas) y servicios auxiliares de
diagnóstico y tratamiento. Estos últimos tienen un desglose importante (aparatos de radiodiagnóstico,
salas de radiodiagnóstico; laboratorio clínico, peines y cubículos para toma de productos;
electrodiagnóstico, electrocardiógrafos; fonocardiógrafos; electroencefalógrafos; electromiógrafos;
radioterapia; medicina nuclear;
audiología; medicina física y rehabilitación; hemodiálisis;
hemodinamia y fisiología cardiopulmonar; anatomía patológica y terapia intensiva).
Ejemplo:
Resultados nacionales de la cédula de actualización de variables seleccionadas del IFU, enviadas por
las delegaciones en diciembre de 2015.
Total
-Total
de
Total
de Total
de
Consultorios
Consultorios
de
Consultorios
de Consultorios
de
Admisión
Atención Médica
Medicina Familiar Urgencias Médicas
Continua
Continua
(UMAE)
7383
627
768
42
de
Total
de Total
de
Consultorios
Consultorios
de
Ginecología
Especialidades
Obstetricia
5955
471
de
Total
de
Consultorios
y
Ginecología
de
de
363
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
153
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
En relación a los recursos humanos, se reportan los datos de personal médico y no médico en unidades
de salud. El personal médico se desglosa según el servicio o área en donde laboran: medicina familiar,
especialistas, urgencias, estomatología, auxiliares de diagnóstico y tratamiento, programas médicos,
directivos y médicos en formación. El personal no médico incluye: enfermería, trabajo social, en
servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, administrativo, sector estadística, nutrición y
dietética, farmacia y servicios de apoyo.
2.9. Estadísticas de servicios
Las estadísticas de servicios son la expresión numérica de las acciones desarrolladas por los recursos y
representan las bases fundamentales de la evaluación.
Se presentan en forma absoluta con fines de información general, pero lo más importante es tenerlas en
forma relativa, expresadas en índices analíticos de cada actividad y de acuerdo con las metas
establecidas y las coberturas alcanzadas.
En el caso de un hospital, es indispensable contar con estadísticas sobre consultas externas,
hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas, partos atendidos, exámenes de laboratorio, radiografías
practicadas, transfusiones aplicadas, etcétera, y al mismo tiempo, índices de cantidad, de calidad, de
rendimiento, de costos y de resultados; como son: el promedio de consultas por hora, el promedio de
días de estancia, el porciento de ocupación hospitalaria, la letalidad, el porciento de cesáreas, etcétera;
por ejemplo:
En el caso del programa de atención materno-infantil de una unidad médica, el número de embarazadas
controladas, la cantidad de consultas de primera vez y subsecuentes, el trimestre del embarazo en que
se inicia el control prenatal, etcétera, y simultáneamente los índices de evaluación como porciento de
embarazadas controladas en relación a las existentes, promedio de consultas por embarazada,
proporción de embarazadas atendidas desde el primer trimestre de su embarazo, etcétera. Existe una
estrecha correlación entre las cifras absolutas y los índices que se elaboran para medir y evaluar el
avance de los programas de atención.
Las estadísticas de servicios tienen importancia para la evaluación de los programas de salud, sobresale
el empleo de indicadores y parámetros que son indispensables para juzgar su eficacia, eficiencia y
efectividad, debido a esto, quien realiza una acción de salud debe informarla correcta y oportunamente,
quien la procesa debe cuantificarla adecuadamente y quien la analiza debe hacerlo acuciosamente.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
154
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
IX. Administración
La adecuada aplicación de la teoría administrativa en el IMSS es de primordial importancia, a fin de
que la institución cuente con sistemas más eficaces que permitan el perfeccionamiento de sus servicios.
Son los directivos de los diferentes niveles quienes ejercen una influencia determinante en la dinámica
institucional y es a ellos a quienes se les presenta un doble reto: administrar eficazmente los recursos y
promover el desarrollo del personal y de sí mismos.
1. Definiciones de Administración
“Es la ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una
estructura a través del esfuerzo humano coordinado”.
“Es el proceso por medio del cual el hombre trata de dar orden, dirección y control a las diversas
instituciones de la sociedad para lograr determinados objetivos, incluyendo en esto el bien común”.
2. Importancia de la Administración
Los administradores logran que los procesos se lleven a cabo por conducto de otras personas, eligen
decisiones, asignan recursos y dirigen las actividades de otros para poder alcanzar las metas.
3. Conceptos básicos
Visión, es pensar en el futuro y hacer planes para llegar precisamente ahí. Tener una visión clara
implica determinar nuestro destino. Es fundamental establecerla y luchar por conseguirla.
Misión, es la razón de ser de una organización, un propósito duradero que la distingue de otras
empresas. Revela sus principales procesos y servicios, y describe los valores y prioridades de la
organización.
Objetivos y Metas, aterriza la misión a conceptos concretos, claros, medibles y realizables en un tiempo
determinado. Es necesario plantear de manera clara y correcta los objetivos.
En toda empresa existe una serie de componentes indispensables que atienden a su objetivo principal.
Es obvio que a fin de hacer el mejor trabajo, en el menor tiempo, con un mínimo esfuerzo, al más bajo
costo posible, cada componente debe de ser utilizado con máxima eficiencia. Más aún, es esencial que
se hagan estudios o revisiones periódicas para determinar si la actividad está funcionando de la manera
que fue aprobada y si se pueden hacer mejoras que afecten favorablemente los componentes requeridos
para llevar a cabo su objetivo.
Estrategias: Plan general de acciones para alcanzar los objetivos.
La estrategia es un plan (generalmente a largo plazo) que es el resultado de una decisión ejecutiva cuyo
objetivo consiste en desarrollar total o parcialmente los recursos humanos y materiales de la empresa
para lograr su crecimiento total o parcial.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
155
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Tácticas: Concentran los pormenores de las estrategias.
4. El Proceso Administrativo de un Proyecto
La administración es un proceso dinámico y sus etapas o actividades están íntimamente relacionadas y
pueden analizarse separadamente, aun cuando en la práctica se realizan de manera simultánea.
I.




Constituir un Proyecto
Iniciar
Establecer los datos con los que se inicia el proyecto
Iniciar el proyecto
Acta constitutiva
II.





Planear tareas
Especificar tareas, recursos, detalles, y entregables
Definición de duración
Identificación de involucrados
Planeación de las tareas
Estructura de desglose de proyectos EDT
III.Asignar recursos
 Determinar recursos que realizarán las tareas a detalle
 Definición de recursos y asignación
 Plan de Proyecto
IV. Comprometer
 Confirmar el compromiso para la realización de los entregables
 Establecimiento de línea base
 Documentos de aceptación de entregables
V.



Actualizar
Identificar los avances obtenidos en el periodo de revisión
Actualización del cronograma
Actualización de aceptación de documentos
VI. Informar
 Desarrollar reportes de proyectos, de comunicación y avances
 Informe de situación
 Reporte de desempeño del proyecto
VII.
Finalizar
 Liberación de recursos y entrega del producto o servicio
 Aceptación formal, lecciones aprendidas
 Festejo
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
156
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
5. Proyecto
Se refiere a todas las acciones que deben realizarse para cumplir con una necesidad definida dentro de
los plazos.
"Productos finales" se refiere a los resultados esperados del proyecto
Áreas de conocimiento para un administrador de Proyectos
Características de un proyecto








Está sujeto a un calendario de trabajo
Es realizado por un equipo de trabajo
Está formado por varias áreas
No todas las tareas se pueden realizar al mismo tiempo
Las tareas pueden agruparse por grupos
Las tareas pueden requerir el esfuerzo de uno o varios recursos
La variación de la duración de una tarea puede afectar a otras
A lo largo de la vida del proyecto pueden liberarse entregables o subproductos
Existen momentos importantes que deben monitorearse a esos se les llama HITO
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
157
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Plan de proyecto
Documento que describe el modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado y controlado.
Cronograma
Una salida de un modelo de programación que presenta actividades vinculadas con fechas planificadas,
duraciones, hitos y recursos.
Información mínima que debe contener un proyecto:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Nombre del proyecto
Objetivo general del proyecto
Requisitos generales del producto
Fecha tentativa de inicio
Líder del proyecto
Responsable de aceptar el producto
Patrocinador
Calendario
Un proyecto: nos guía través de la ejecución del proyecto, el control y sirve de referencia para medir
avances
Calidad: define los estándares de calidad e identifica el como cumplirlos
Comunicaciones: determina necesidades con respecto a la información, hacia los interesados.
Riesgos: ayuda a decidir el cómo enfrentar, planificar y ejecutar las tareas que llevan un riesgo
Suministro: determina que comprar, cuándo y cómo hacerlo
Rutas críticas para desarrollar un proyecto
Primero, identificar el tiempo de culminación del proyecto, "Ruta Crítica”
La trayectoria más larga es el tiempo total requerido para culminar el proyecto
La actividad de la ruta crítica se conocen como “actividades críticas”, estás no deben descuidarse por
riesgo a que el proyecto en conjunto se retrase ya si averiguar el tiempo óptimo de las tareas
Si el tiempo total requerido para terminar el proyecto es demasiado largo, deberá tomarse la decisión de
en dónde y cómo reducir el tiempo de las actividades
Relación tiempos –recursos-costos
Si se desea que el proyecto se termine en menos tiempo es necesario agregar recurso a ciertas
actividades de la ruta crítica
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
158
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Esto tiene repercusiones en el costo
Especificaciones de los entregables
El resultado de un proyecto es la colección de los tangibles que se van liberando a lo largo de la vida
del proyecto.
Ejemplos:




Documentos
Productos
Aplicaciones
Resultados
Riesgos
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
159
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Estableciendo la línea base
Todo proyecto debe resguardar los datos originales y sus compromisos iniciales, de manera que a lo
largo del proyecto en términos de medición podamos comparar los datos actuales contra los originales
Una línea base puede ser establecida para el proyecto completo y para cada una de sus fases
Los cambios debe ser ajustados mediante una solicitud de cambio autorizada por el cliente
Avances
Se registran en la bitácora del proyecto
Es recomendable definir la frecuencia en la medición de los avances, así como los indicadores:
Porcentaje de avance
Controlando el proyecto
El líder de proyecto después de recolectar la información con los responsables de tareas
Deberá comparar lo realizado con lo registrado en la línea base (planeado)
En caso de desviaciones negativas, es recomendable hacer un análisis que explique el porqué, y
realizar un pronóstico de que sucedería si no se corrigen las anomalías
El reporte de desempeño permite corregir y comunicar a los interesados la situación del proyecto
Aceptación de entregables
Los entregables deben pasar por un proceso de aceptación, aseguramos que todo esté al 100%, por lo
que definir los criterios de calidad para que se acepten los trabajos
Finalizando un proyecto
Se debe formalizar la aceptación del producto o servicio, resultado y terminar ordenadamente como se
empezó.
Cierre administrativo, documentar contratos, aceptación de entregables, conclusión de tareas, liberación
de recursos
Generación de lecciones aprendidas
Comunicar el cierre
Celebrar
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
160
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
Lecciones aprendidas
Documentar los aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto
Ayuda a que otras personas no comentan el mismo error
Deberían incluirse en la capacitación a futuros líderes de proyectos.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA ASPIRANTES A COORDINADOR DE ESTADÍSTICA – CLAVE C.P. 01 -2017
161
Descargar