Subido por cristina11ss

NIVEL 1.2 Apuntes

Anuncio
inNIVEL 1.2 – A1 (PARTE 2)
UNIDAD 1: EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 1: AL TELÉFONO
1. PRONOMBRES
PRONOUMS)
PERSONALES
CON
FUNCIÓN
DE
OBJETO
(OBJECT
Los “object pronouns” (pronombres objeto) son pronombres que RECIBEN la acción del verbo,
a diferencia de los pronombres sujeto (I, you, he, she, it, we, you y they), que “realizan” la acción
del verbo. Se colocan después del verbo o después de una preposición.
 Después de un verbo:
La llamo (a ella) todos los días.
I call her every day.
 Después de una preposición (with, to for, etc.):
The present is for her.
El regalo es para ella.
PRONOMBRES
SUJETO
I
You
She
He
PRONOMBRES
OBJETO
me
you
her
him
Ejemplos
He loves me
I love you
She kisses him
He isn’t in love with her
It
We
They
it
us
them
I can’t hear it
Phone them this evening
Can you help us?
Él me ama
Te amo
Ella le besa
Él no está enamorado
de ella
No lo puedo oír
Llámalos esta tarde
¿Nos puedes/podéis
ayudar?
2. EL IMPERATIVO (IMPERATIVE)
Usamos el imperativo para expresar órdenes, consejos y recomendaciones. Por ejemplo: “Eat!”
(¡Come!) o “Don’t cook!” (¡No cocines!).
El imperativo se forma de la siguiente manera:
AFIRMACIÓN
Verbo en infinitivo sin "to"
Por ejemplo: Eat!
NEGACIÓN
Don’t + infinitivo sin "to"
Ej: Don't cook!
En el imperativo ten en cuenta las siguientes normas gramaticales:
 El imperativo suele ir seguido del signo de admiración “!”. Por ejemplo: Don't sing! / ¡No
cantes! (en español empieza y acaba con signo de admiración).
 Se emplea la misma forma para: 2ª pers. del singular y 2ª pers. del plural.
 Nunca lleva sujeto.
 La 1ª persona del plural del imperativo se forma con el verbo "let" (permitir) seguido del
pronombre personal objeto us y del verbo en infinitivo.
Let us / Let's go to the cinema! → ¡Vayamos! / ¡Vamos al cine!
Let us / Let's eat! → ¡Comamos! / ¡Vamos a comer!
Let us / Let's not cook! → ¡No cocinemos!
3. PEDIR Y DAR INFORMACIÓN PERSONAL (FILLING FORMS)
What’s your first name?
¿Cuál es su nombre? / ¿Cómo se llama Ud.)?
When were you born?
¿Cuándo nació?
What’s your surname?
¿Cuál es su apellido? / ¿Cómo se apellida Ud.?
What’s your address?
¿Cuál es su dirección?
How do you spell it?
¿Cómo se deletrea / escribe?
What’s your postcode?
¿Cuál es su código postal?
Where are you from?
¿De dónde es (Ud.)?
What’s your e-mail address?
¿Cuál es su dirección de correo electrónico?
Are you a student?
¿Es (Ud.) / Eres estudiante?
What’s your phone number?
¿Cuál es su número de teléfono?
How old are you?
¿Cuántos años tiene?
Cuando nos dirigimos de manera formal a una persona, tenemos que usar los
siguientes tratamientos deferenciales:
Mr. = Señor.
Se usa para hombres.
Mrs. = Señora.
Se usa para mujeres casadas.
Miss = Señorita.
Se usa para mujeres no casadas.
Ms. = Sra. / Srta.
Se usa para mujeres casadas y no casadas
(cuando no se sabe el estado civil de la mujer).
El siguiente vocabulario también es muy importante:
married
casado/a
single
soltero/a
divorced
divorciado/a
separated
separado/a
widowed
viudo/a (adj.)
widow / widower
viuda/o (sustantivo)
Si queremos apuntar una dirección de correo electrónico, debemos saber cómo se dice
“arroba” y “punto”:
@ = at
. = dot
Aquí tienes algunos consejos para cuando tengas que dar o anotar un número de teléfono en
inglés:
 En inglés, los números de teléfono se dicen de uno en uno:
659 451 293
→
six, five, nine, four, five, one, two, nine, three
 Cuando se repite un número se usa la palabra “double”:
655 451 233
→
six, double five, four, five, one, two, double three
 El número “cero” no se dice “zero”, sino que se usa la vocal “o” (/ou/):
655 051 204
→
six, double five, “o”, five, one, two, “o”, four
4. TIPOS DE TRABAJO
a waiter
camarero
a politician
político/a
a student
estudiante
a police officer
policía
a teacher
profesor/a
a pilot
piloto
a shop assistant
dependiente
a nurse
enfermero/a
a secretary
secretario/a
a musician
músico/a
a receptionist
recepcionista
a footballer
futbolista
a (bank) manager
gerente de banco
an engineer
ingeniero/a
a lawyer
abogado/a
a doctor
doctor/a
a journalist
periodista
a builder
albañil
a housekeeper
amo/a de casa
an actor
actor
a hairdresser
peluquero/a
an actress
actriz
Cuando decimos a qué se dedica alguien, en inglés SIEMPRE usamos el artículo
indeterminado delante de la profesión: a/an + la profesión:

Ej: He's a musician. / Él es músico.
Con el plural NO usamos a/an, pues el artículo indeterminado carece de forma de plural en
inglés:

Ej: They're doctors.
NOTA:
Podemos usar policeman o policewoman según hablemos de un hombre o de una mujer.
CAPÍTULO 2: ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO?
1. Presente continuo
Empleamos el present continuous cuando:

queremos hablar de cosas que están ocurriendo en el momento de hablar.
I am studying English at the moment.

En este momento estoy estudiando inglés.
o para indicar una acción planificada que se desarrollará con toda seguridad en
un futuro próximo.
I am playing tennis with Ana on Saturday.
El sábado voy a jugar al tenis con Ana.
El "present continuous" se conjuga de la siguiente forma:
SUJETO + simple present del verbo to be + gerundio del verbo principal.
El gerundio se forma añadiendo –ing al verbo en infinitivo:

Si el verbo termina en –e, al añadirle –ing, la "e" final desaparece. Por
ejemplo: dance/dancing.

Si el verbo es monosilábico, o bisilábico acentuado en la última sílaba, y termina
en consonante + vocal + consonante, la última consonante se dobla y se añade –ing.
Por ejemplo: shop/shopping, prefer/preferring, etc.
En la tabla siguiente te mostramos la estructura que sigue este tiempo verbal para
construir oraciones afirmativas y negativas. Estúdiala con detenimiento.
AFIRMACIÓN
NEGACIÓN
I'm singing
You're singing
He/She/It's singing
We're singing
You're singing
They're singing
I'm not singing
You aren't singing
He/ She/ It isn't singing
We aren't singing
You aren't singing
They aren't singing
En la tabla siguiente te mostramos la estructura que sigue este tiempo verbal para
construir oraciones interrogativas, así como las respuestas cortas.
INTERROGACIÓN
RESPUESTAS BREVES
Am I singing?
Are you singing?
Is he/ she/ it singing?
Are we singing?
Are you singing?
Are they singing?
Yes, you are.
Yes, I am.
Yes, he/she/it is.
Yes, you are.
Yes, we are.
Yes, they are.
2. ¿Presente simple o presente continuo?
Centrémonos ahora en las diferencias entre el “present simple” y el “present continuous”:


Recuerda que el "present simple" se emplea para hablar de cosas que hacemos
habitualmente, o con cierta regularidad. Suele ir acompañado de un adverbio de
frecuencia: always, usually, never,…
Por su parte, el "present continuous" se utiliza para hablar de cosas que están
sucediendo en el momento de hablar, con expresiones temporales como now, right
now (ahora mismo), at the momento, etc., o bien para hablar de algo que va a ocurrir
con toda seguridad en un futuro próximo. En este último caso, va acompañado de
expresiones temporales de futuro, como next week, on Friday, tomorrow, in July, etc.
PRESENT SIMPLE
PRESENT CONTINUOUS
My sister works in a bank.
What do you usually watch on TV?
Today she’s working at home
What are you watching on TV now?
CAPÍTULO 3: EDUCACIÓN
1. En el colegio
Antes de finalizar la Unidad 1 veremos cuáles son las principales etapas educativas en el Reino
Unido y Estados Unidos, así como las asignaturas más importantes.
ETAPAS EDUCATIVAS
Primary school
Primaria
Secondary school (UK) / High school (USA)
Secundaria
University (UK) / College (USA)
Universidad
PRINCIPALES ASIGNATURAS (SUBJECTS)
English
Inglés (lengua)
Music
Música
Geography
Geografía
Maths (Mathematics)
Matemáticas
Biology
Biología
History
Historia
Chemistry
Química
Science
Ciencias
Physics
Física
P.E. (Physical
Education)
Educación Física
Design and
technology
Diseño y
tecnología
Art
Dibujo
Lengua extranjera
moderna
(francés o alemán)
Modern foreign
language
(French or German)
La siguiente tabla contiene vocabulario que muy posiblemente escucharás en la clase de inglés:
Look at the board
Mirad la pizarra
Open your books
Abrid vuestros libros
Read the text (on page 54)
Leed el texto (de la página 54)
Go to page 84
Id a la página 84
Sit down
Sentaos
Stand up
Levantaos
Listen and repeat
Escuchad y repetid
UNIDAD 2: DE VIAJE
CAPÍTULO 1: EN LA CIUDAD
1. Comparativo y superlativo
1.1. Comparativo
Se emplean los comparativos para comparar una misma cualidad o característica (adjetivo) que
comparten dos elementos (sustantivos).
Por ejemplo: en la frase “a big house” (una casa grande), big es un adjetivo. Para comparar este
objeto (casa) con otro (otra casa), usamos los adjetivos comparativos, “a bigger house” (una casa
más grande).
Para formar el grado comparativo en inglés, seguimos las siguientes cuatro reglas:
Si el adjetivo es corto (= monosilábico o bisilábico que acabe en y/ -ow/ -er o -le),
se la añade "-er" o, si ya termina en -e, sólo "-r":
old – older;
small – smaller;
large – larger (más
grande)
Si el adjetivo (corto) termina en consonante + vocal +
consonante*, se duplica la
última consonante:
* Excepción: si termina en -w, -x o -y, no la duplica. Por ejemplo:
new - newer.
Si el adjetivo (corto) termina en "y", ésta se sustituye por una “i” y
a continuación se
le añade "-er":
Para los adjetivos largos (de dos sílabas que no acaben en -y/ ow/ -er ni en -le, y de más de dos sílabas), el comparativo se
forma usando la palabra "more" delante del adjetivo:
big – bigger;
red – redder (más
roj@)
happy – happier;
easy – easier (más
fácil)
normal – more normal;
expensive
– more expensive
Después del adjetivo, añadimos “than” delante del segundo elemento de la comparación:
My flat is smaller than your house.
Mi piso es más pequeño que tu casa.
Existen ciertos adjetivos con comparativos y superlativos irregulares:
ADJETIVO
COMPARATIVO
Good (bueno)
Better (mejor)
Bad (malo)
Worse (peor)
Far (lejos)
Further (más lejos)
1.2. Superlativo
El superlativo denota el grado más alto de una cualidad (adjetivo) que posee un elemento
(sustantivo).
Como vimos con los comparativos, en la frase “a big house”, big es un adjetivo. Si todas las
demás casas con las que comparo la primera son más pequeñas que esta, esta relación se puede
expresar de la siguiente manera:
The biggest house.
La casa más grande.
Siempre se pone the delante de la forma superlativa:
The nearest restaurant.
El restaurante más cercano.
Para formar el superlativo seguiremos las mismas cuatro reglas que para el comparativo, pero:
→ En vez de añadir –er o –r, añadiremos –est o –st a los adjetivos cortos.
→ En los largos, agregaremos the most delante del adjetivo.
Observa la siguiente tabla en la que te mostramos algunos ejemplos:
old – the oldest.
small – the smallest.
large – the largest (el/la más grande).
big – the biggest.
red – the reddest (el/ la más rojo/a).
happy – the happiest.
easy – the easiest (el/la más fácil)
normal – the most normal.
expensive – the most expensive (el/la más caro/a).
Los superlativos irregulares más comunes son los siguientes:
Good
The best
Bad
The worst
Far
The furthest
2. Verbos go y get
Veamos ahora algunos de los usos de los verbos “go” y “get”, que pueden expresar varias
acciones. Empezamos con algunas de las acciones que podemos expresar con el verbo “go”.
Estúdiala detenidamente:
GO
by bus = ir en autobús
shopping = ir de compras
away = marcharse
(fuera de la ciudad, p.ej. durante el fin de
semana)
to a restaurant = ir a un
restaurante
out = salir
(de casa, pero no de la ciudad, p.ej. por la noche)
to bed = acostarse / ir a la cama
for a walk = ir a pasear / de paseo
to church = ir a la iglesia
home = ir a casa
(to go back home = volver / regresar a casa)
to the beach = ir a la playa
Veamos ahora las acciones que solemos expresar con el verbo “get”. Estudia la siguiente tabla
detenidamente:
up = levantarse
a taxi, bus, train,… = coger un taxi,
autobús, tren,…
(medios de transporte)
dressed = vestirse
to a place = ir / llegar a un sitio
a newspaper = comprar el periódico
to a restaurant = llegar a un restaurante
an e-mail, a letter = recibir un e-mail,
una carta
home = llegar a casa
GET
3. Lugares y transporte
Continuemos ahora viendo cuáles son los principales edificios y las instituciones más
destacadas dentro de una ciudad.
a town hall/ a city hall
ayuntamiento
a sports centre
polideportivo
a school
escuela/ colegio
a post office
oficina de correos
a police station
comisaría
a hospital
hospital
a church
iglesia
a travel agent’s
agencia de viajes
a railway station
estación de trenes
a bus station
estación de autobuses
a street
calle
a square
plaza
a road
carretera
Continuemos con más vocabulario de una ciudad. Estudia la tabla que te mostramos a
continuación y memoriza el vocabulario:
a river
río
a park
parque
a supermarket
supermercado
a shopping centre
centro comercial
a department store
grandes almacenes
a chemist’s / pharmacy
farmacia
a bank
banco
a theatre
teatro
a museum
museo
a castle
castillo
an art gallery
galería de arte
Pero, ¿cómo podemos llegar a todos estos lugares? Veamos ahora qué medios de
transporte podemos emplear:
tram
tranvía
train
tren
bus
autobús
underground
tube (London)
subway (USA)
metro
plane
avión
car
coche
van
furgoneta
motorbike
moto
bicycle
bicicleta
Utilizamos la pregunta “How do you get there?” para preguntar cómo o en qué medio de
transporte vamos a determinado lugar. Por ejemplo:
How do you get to Spain?
¿Cómo vas a España?
Usamos la preposición by + el medio de transporte para expresar que utilizamos un
determinado medio de transporte. Por ejemplo:
I get/go to Spain by plane.
Yo voy a España en avión.
Pero hay una EXCEPCIÓN:
I go to school on foot.
Voy al colegio andando/a pie.
4. Pedir y dar direcciones
A continuación aprenderemos algunas estructuras muy básicas que podemos emplear para pedir
y dar direcciones en inglés.
PEDIR DIRECCIONES
Where is Norman Street, please?
¿Dónde está Norman Street*, por favor?
Is Norman Street near here?
¿Está Norman Street cerca de aquí?
Can you tell me the way to Norman Street, ¿Me podría indicar cómo llegar a Norman Street,
por favor?
please?
* Recuerda que los nombres propios NUNCA se traducen
DAR DIRECCIONES
Turn left/right
Gire/tuerza a la
izquierda/derecha
Go straight ahead
Siga todo recto/todo
seguido
Vaya todo recto por esta
Go (straight)
It’s on your
calle
up/down/along this street
left/right(-hand side)
Está a su
izquierda/derecha
It’s on the corner
Está en la esquina
It’s opposite the
station
Está en frente de la
estación
Keep going
Continúe/Siga
caminando
Go past the park
Pase el parque
Take the first/second
right/left
Gire en la primera/
segunda a la
derecha/izquierda
Go past the traffic
lights
Pase el semáforo
CAPÍTULO 2: EL TIEMPO (THE WEATHER)
1. ¿Qué tiempo hace?
Para preguntar por el tiempo atmosférico, utilizamos la siguiente pregunta:
What’s the weather like? / ¿Qué tiempo hace?
Según el tiempo que haga podemos responder:
It is sunny
soleado
It is stormy
tormentoso
It is windy
con viento
It is cloudy
nublado
It is rainy
lluvioso
It is icy
helado
It is snowy
nevado
It is foggy
nebuloso
con niebla
CAPÍTULO 3: LA SALUD
1. Partes del cuerpo y estados de salud
Las partes del cuerpo
Imagina que nos queremos ir de viaje. ¿Qué crees que deberíamos hacer antes de
nada? Efectivamente, deberíamos hacernos un chequeo médico para asegurarnos de que no
tenemos ningún problema. Para ello, es muy importante saber las partes del cuerpo y el
vocabulario referente a la salud.
Estudia y escucha detenidamente las siguientes tablas, en la que te mostramos las principales
partes del cuerpo:
brain
cerebro
head
cabeza
hair
pelo
ear
oreja
eye
ojo
nose
nariz
mouth
boca
tooth
diente
teeth
dientes
neck
cuello
chest
pecho
stomach
estómago
back
espalda
arm
brazo
hand
mano
finger
dedo de la mano
leg
pierna
foot
pie
feet
pies
toe
dedo del pie
La salud
injury
herida
blood
sangre
illness
enfermedad
health
salud
healthy
sano/a (adj)
family doctor
médico de cabecera
medicine
medicina
pill
pastilla
prescription
receta médica
ambulance
ambulancia
Expresiones útiles
I feel good
Me encuentro/Me siento bien
I feel bad
Me encuentro/Me siento mal
I have a cold
Tengo un resfriado/Estoy resfriado/a
I feel sick
Tengo náuseas
I feel dizzy
Estoy/Me encuentro mareado/a
I have a headache
Tengo dolor de cabeza
I have a fever/a temperature
Tengo fiebre
Para decir que una parte del cuerpo nos duele, normalmente le añadimos –ache a la parte del
cuerpo en cuestión:
backache
dolor de espalda
stomachache
dolor de barriga
toothache
dolor de muelas
UNIDAD 3: TU PASADO
CAPÍTULO 1: CONTAR UNA HISTORIA
1. Pasado simple verbo "to be": was/were
En esta última unidad, vamos a aprender a hablar sobre el pasado.
Usamos el “past simple” para referirnos a acciones o situaciones pasadas. Observa el ejemplo:
Today I'm tired. / Hoy estoy cansada/o.
Yesterday I was tired. / Ayer estaba cansada/o.
El verbo “to be” en pasado se traduce normalmente como “Yo era/estaba” (I was).
“Past simple” del verbo “to be”: oraciones afirmativas y negativas
Veamos la estructura que seguimos para formar las oraciones afirmativas y negativas en “past
simple” con el verbo "to be":
ORACIÓN
AFIRMATIVA
ORACIÓN
NEGATIVA
ORACIÓN
AFIRMATIVA
ORACIÓN
NEGATIVA
I was
I wasn’t
It was
It wasn’t
You were
You weren’t
We were
We weren’t
He was
He wasn’t
You were
You weren’t
She was
She wasn’t
They were
They weren’t
“Past simple” verbo “to be”: oraciones interrogativas y respuestas cortas
Continuamos con la estructura de las oraciones interrogativas y las respuestas cortas:
ORACIÓN
INTERROGATIVA
RESPUESTA
CORTA
ORACIÓN
INTERROGATIVA
RESPUESTA
CORTA
Was I…?
Yes, you were
No, you weren’t
Was it…?
Yes, it was
No, it wasn’t
ORACIÓN
INTERROGATIVA
RESPUESTA
CORTA
ORACIÓN
INTERROGATIVA
RESPUESTA
CORTA
Were you…?
Yes, I was
No, I wasn’t
Were we…?
Yes, we were
No, we weren’t
Was he…?
Yes, he was
No, he wasn’t
Were you…?
Yes, you were
No, you weren’t
Was she…?
Yes, she was
No, she wasn’t
Were they…?
Yes, they were
No, they weren’t
Como has podido observar en las tablas, la primera y la tercera personas del singular son
diferentes al resto:
→ I / he / she/it utilizan: was.
→ you / we / they utilizan: were.
En las respuestas cortas SIEMPRE usamos los pronombres personales de sujeto seguidos del
verbo auxiliar (en este caso, el verbo to be), NUNCA el nombre de la persona u objeto.
→ Por ejemplo: Was Martin a singer? Yes, he was/ No, he wasn’t.
2. Pasado simple verbos regulares
Como ya hemos explicado en la pantalla anterior, utilizamos el “past simple” para hablar de
acciones o situaciones que ocurrieron en el pasado y que ya han concluido o finalizado. Veamos
ahora cómo se usa el “past simple” con otros verbos diferentes a “to be”. Comencemos con los
verbos regulares.
Los verbos regulares son aquellos que forman el pasado agregando el sufijo “-ed” a la raíz del
verbo.
Por ejemplo:
play = played.
watch = watched.
Observa ahora el siguiente cuadro, en el que te mostramos la estructura que debes seguir para
formar oraciones afirmativas en “past simple” con los verbos regulares:
I worked yesterday
You worked yesterday
He/She/It worked yesterday
We worked yesterday
You worked yesterday
They worked yesterday
Observa la tabla de la derecha en la que te mostramos la estructura que debes seguir para
formar oraciones negativas en “past simple” con los verbos regulares.
Como habrás observado, para construir oraciones en "simple past" se utiliza siempre el verbo
auxiliar "to do", cuyo pasado negativo "did not", se contrae formando "didn't".
Es el verbo auxiliar el que indica que es pasado, ya que el verbo principal está siempre en
infinitivo. La forma "did not/didn't" es la misma para todas las personas.
I didn’t work yesterday
You didn’t work yesterday
He/She/It didn’t work yesterday
We didn’t work yesterday
You didn’t work yesterday
They didn’t work yesterday
Observa ahora en la tabla de la derecha la estructura que debes seguir para formar oraciones
interrogativas en “past simple” con los verbos regulares.
En las formas negativa e interrogativa, utilizamos el auxiliar “did”, que es el mismo para todas
las personas (incluida la tercera persona del singular, “he/she/it”), seguido del sujeto y la forma
base del verbo (sin la terminación –ed).
Te recordamos que en la forma afirmativa el auxiliar “did” no aparece, empleando en su lugar
la terminación “-ed”, que se le añade a la forma base (base form) del verbo.
Did I work yesterday?
Did you work yesterday?
Did he/she/it work yesterday?
Did we work yesterday?
Did you work yesterday?
Did they work yesterday?
Veamos ahora qué reglas debemos seguir para añadir la “ed” a los verbos regulares.
Estúdialas con detenimiento:
Los verbos que no terminan en –e:
añaden -ed para formar el pasado.
watch/watched
ask/asked
Los verbos que terminan en –e:
SÓLO añaden –d para formar el pasado.
phone / phoned
smoke/smoked
Cuando el verbo termina en -y precedida de una consonante:
la -y pasa a –i, y a continuación se añade la -ed.
study/studied
fry/fried
Los verbos monosilábicos, o bisilábicos con acento agudo, que
terminan en consonante + vocal + consonante: duplican esta última
consonante antes de añadir la –ed.
stop/stopped
prefer/preferred
refer/referred
También debemos saber que el past simple suele ir acompañado de expresiones temporales que
expresan o denotan pasado:
Last night
Anoche
Yesterday
Ayer
Last week
La semana pasada
Last month
El mes pasado
Last year
El año pasado
3. Pasado simple verbos irregulares
Algunos verbos son irregulares, es decir, que no forman el "Past Simple" con el sufijo "-ed",
sino que tienen una forma de pasado diferente a la forma del infitivo. Por ejemplo: to drive
(conducir) → drove.
to buy (comprar)
bought
to leave (dejar; irse de)
left
to do (hacer)
did
to meet (encontrarse con; conocer a)
met
to get (conseguir, entre otros)
got
to see (ver)
saw
to go (ir)
went
to wear (llevar puesto)
wore
to have (tener; tomar)
had
¡¡Es importantísimo que estudies esta tabla con atención!!
En frases afirmativas, usamos la forma irregular del verbo. Por ejemplo:

You went to the cinema last night / Fuiste al cine anoche.
Después de did/didn’t usamos el verbo en infinitivo (en frases negativas e interrogativas).
Por ejemplo:

You didn’t go to the cinema last night. / Anoche no fuiste al cine.

Did you go to the cinema last night? / ¿Fuiste anoche al cine?
Vamos a aprender algunos verbos irregulares más. Te mostramos una tabla con los verbos en
presente y en pasado.
PRESENT
PAST
SIMPLE
SPANISH
PRESENT
PAST
SIMPLE
SPANISH
be
was/were
ser o estar
begin
began
comenzar
break
broke
romper
bring
brought
traer
build
built
construir
buy
bought
comprar
can
could
poder
catch
caught
coger
come
came
venir
cost
cost
costar
do
did
hacer
drink
drank
beber
drive
drove
conducir
eat
ate
comer
fall
fell
caer
feel
felt
sentir
find
found
encontrar
fly
flew
volar
forget
forgot
olvidar
get
got
conseguir
give
gave
dar
go
went
ir
have
had
tener
hear
heard
oír
know
knew
saber
leave
left
salir,
abandonar
lose
lost
perder
make
made
hacer
meet
met
conocer
pay
paid
pagar
put
put
poner
read
read
leer
ring
rang
llamar por
teléfono
run
ran
correr
say
said
decir
see
saw
ver
send
sent
enviar
sing
sang
cantar
sit
sat
sentarse
sleep
slept
dormir
speak
spoke
hablar
spend
spent
gastar dinero,
pasar tiempo
stand
stood
estar de pie
swim
swam
nadar
take
took
tomar/coger
tell
told
decir
think
thought
pensar
throw
threw
arrojar
wake up
woke up
despertar
wear
wore
llevar puesto
win
won
ganar
write
wrote
escribir
CAPÍTULO 2: ¿QUÉ TOMASTE AYER?
1. Pedir y dar permiso
Diferentes maneras de pedir permiso
Imaginemos que estamos en una cena de negocios y necesitamos pedirle a alguien que nos pase
la sal. En inglés, la manera más habitual de pedir permiso es utilizando los verbos “can” o
“could” seguido de la 2ª persona (“you”).

Si queremos pedir a alguien que haga algo, usamos Can you …? Por ejemplo:
→ Can you open the door for me, please? / ¿Puede(s) abrirme la puerta, por favor?

Si queremos pedirle a alguien que nos dé algo, empleamos Can I have…? Por ejemplo:
→ Can I have that T-shirt, please? / ¿Me da(s) esa camiseta, por favor? (Literalmente:
“¿Puedo tener esta camiseta...?”).

Si queremos pedir permiso para hacer algo, usaremos Can I …? o May I…? Por ejemplo:
→ Can I / May I speak to you, please? / ¿Puedo hablar contigo / con usted, por favor?
Responderemos de la siguiente manera:
YES
can
I/you/he/she/it/we/you/they
NO
can't
2. a/an, some/any

a/an (un, una) se utilizan delante de sustantivos contables en singular:
→ Usamos "an" delante de aquellos sustantivos que comienzan por vocal o “h” muda.
→ y "a" delante de aquellos que comienzan por consonante.
Por ejemplo:
→ It's a sandwich.
→ It's an apple.

Some (algún -os/as, unos, algo de):
→ se utiliza en la forma afirmativa con sustantivos contables en plural.
→ y con sustantivos incontables (en singular, obviamente).
Por ejemplo:
→ There are some bananas on the table / Hay (algunos/ unos) plátanos en la mesa.
→ There is some rice in the bag / Hay algo de arroz en la bolsa.


Any (algún -os/as, algo de, ningún -os/as, nada de) se utiliza en las formas negativa e
interrogativa con sustantivos contables en plural y con sustantivos incontables (en
singular). Por ejemplo:
→ Are there any apples at home? / Is there any milk in the fridge? / ¿Hay (algunas)
manzanas en casa? / ¿Hay (algo de) leche en el frigo?
→ No, there aren’t any apples at home / No, there isn’t any milk in the fridge / No,
no hay (ningunas) manzanas en casa / No, no hay (nada de) leche en el frigo.
La traducción de some y any variará según el tipo de frase en la que aparezcan
(afirmativas, negativas o interrogativas) y también según el tipo de sustantivo al que
modifiquen (contable o incontable).
Contables Singular
Contables plural
Incontables
AFIRMATIVAS *
a/an
some (algunos/as)
some (algo de)
NEGATIVAS
a/an
any (ningunos/as)
any (nada de)
INTERROGATIVAS
**
a/an
any (algunos/as)
any (algo de)
* NOTA: La forma any también se puede utilizar en frases afirmativas con el significado de
“cualquier(a)/ cualesquiera”. Por ejemplo:
I want any milk → Quiero cualquier leche (Me da igual cuál).
** NOTA: La forma some también se puede emplear en frases interrogativas en cualquiera de
los siguientes dos supuestos:


Cuando se espera una respuesta afirmativa por parte del interlocutor. Por ejemplo:
Can you lend me some money? / ¿Me podrías prestar algo de dinero?
O cuando se realiza un ofrecimiento a alguien. Por ejemplo:
Would you like some milk? / ¿Quieres (algo de) leche?
3. Pasado continuo
¿Cuándo utilizamos el past continuous? Utilizamos este tiempo cuando queremos indicar que una
acción se estaba desarrollando en un determinado momento del pasado al que se hace referencia.
Estudia los siguientes los ejemplos:
Yesterday at 6pm I was playing football. → Ayer a las 6 de la tarde yo estaba jugando al fútbol.
Was he working on Monday at 9pm? → ¿Estaba trabajando (él) el lunes a las 21h?
Estudiemos atentamente las reglas:

El past continuous se conjuga de la siguiente forma:
SUJETO + simple past del verbo to be (was / were) + gerundio del verbo
principal. Por ejemplo:
→ I was dancing / Yo estaba bailando.

Para las oraciones negativas, colocamos la partícula negativa not detrás del verbo “to
be”. También pueden usarse las formas contraídas WASN'T o WEREN'T. Por
ejemplo:
→ I wasn’t driving / Yo no estaba conduciendo.

Finalmente, para formular preguntas, invertimos el orden de sujeto + verbo "to be" para
que sea verbo "to be" en pasado + sujeto + gerundio (verbo –ing). Por ejemplo:
→ Were you driving? / ¿Estabas conduciendo?
4. Comidas y bebidas (a/an, some/any)
Finalmente, vamos a aprender el vocabulario referente a comidas y bebidas. En esta primera
tabla te mostramos las diferentes comidas que hacemos durante el día así como el orden que
sigue un menú:
To have breakfast
Desayunar
To have lunch
Comer (a mediodía)
To have dinner
Cenar
Starters
Entrantes
Main course
Plato principal
Desserts
Postres
Estudia ahora los diferentes alimentos que podemos tomar en el desayuno: Breakfast.
Bread
Pan
Butter
Mantequilla
Cereal
Cereales
Cheese
Queso
Coffee
Café
Eggs
Huevos
Jam
Mermelada
Orange juice
Zumo de naranja
Milk
Leche
Sugar
Azúcar
Tea
Té
Toast
Tostada
Y estos son algunos de los que tomamos en la comida y/o en la cena: Lunch-dinner.
Fish
Pescado
Ketchup
Ketchup
Meat
Carne
Oil
Aceite
Pasta
Pasta
Rice
Arroz
A salad
Una ensalada
Carrots
Zanahorias
Chips
Patatas fritas
A lettuce
Una lechuga
Mushrooms
Champiñones
An onion
Una cebolla
Peas
Guisantes
Potato(es)
Patata(s)
Tomato(es)
Tomate(s)
Estudia ahora los alimentos que podemos tomar de postre o como tentempié: Desserts-snacks.
Biscuits
Galletas
Cake
Pastel
Chocolate
Chocolate
Crisps
Patatas fritas (de bolsa)
Ice cream
Helado
Fruit salad
Macedonia (de frutas)
Y, por último, acabamos con la fruta: Fruit.
Apples
Manzanas
Bananas
Plátanos
Grapes
Uvas
Oranges
Naranjas
A pineapple
Piña
We have some vegetables in the garden
There was a nice fish at the supermarket.
I had a salad for lunch.
There isn’t any sugar in this coffee.
I didn’t eat any fruit yesterday.
Descargar