Subido por Norma Flores

Barahona Carrasco Edis Consuelo U4T1a1 contabilidad II

Anuncio
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
En El Valle De Sula Telecentro UNAH-VS Puerto Cortés
Tema: El Pasivo
Actividad #1 cuarta unidad
Asignatura: Contabilidad II
Sección: 1000 Contabilidad II virtual
Licenciada: Elsa Marina Cisneros Corrales
Estudiante: Edis Consuelo Barahona Carrasco
Número de Cuenta: 20021006450
Fecha: 12/11/2022
INTRODUCCIÓN
• En la siguiente presentación se presenta (EL PASIVO). Que se constituye como
una herramienta fundamental de la estructura financiera de una empresa y
brindaremos datos muy importantes respecto al pasivo, sus ventajas y
desventajas.
OBJETIVOS
• Identificar si el pasivo esta contabilizado de la forma correcta ya que muchas
organizaciones o muchas empresas no lo utilizan de forma correcta,
contabilizan el pasivo a corto plazo y plantean como problema de carácter
ético y legal.
• Diferenciar los tipos de pasivos y reforzar nuestros conocimientos para su
clasificación.
EL PASIVO
• constituye una parte importante de la estructura financiera relacionada
con el funcionamiento de la empresa, representa en su apreciación
negativa, las obligaciones con terceros y en su parte positiva,
financiamiento inmediato a corto plazo lo que se traduce en liquidez y
financiamiento a largo plazo y conlleva a obtener activos tangibles e
intangibles necesarios para el funcionamiento y los procesos
productivos.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS PASIVOS
EN CORRIENTES Y NO CORRIENTES
• pretende proporcionar un panorama acerca
de las obligaciones de la empresa, esto esta
relacionado con su capacidad de llevar a cabo
sus actividades diarias sin afrontar
dificultades de orden financiero.
• Estas concepciones son en cierta medida
incompatibles. Ello se debe a que, para
medir la liquidez, el criterio para
clasificar los activos y pasivos como
corrientes o no corrientes depende de
que sean o no realizables o liquidables
en el futuro cercano.
PASIVOS A CORTO,
MEDIANO O LARGO PLAZO
• Los pasivos representan lo que la
empresa o ente económico adeuda
a otros entes económicos naturales
o jurídicos.
• Dichas
obligaciones
son
de
carácter actual; sin embargo,
tienen su origen en operaciones,
contratos
o
transacciones
pasadas, tales como gastos o costos
incurridos necesarios para la producción,
la adquisición de mercancías o servicios
necesarios para el funcionamiento, o por
la obtención de préstamos en sus
diferentes
modalidades
para
el
financiamiento de corto, mediano o largo
plazo para surtir a la empresa de bienes
permanentes que constituyen el activo
fijo.
TRIBUTOS CON EL ESTADO
• cuando la empresa ejerce la función de agente
retenedor, como comprador o vendedor
generados por operaciones de compra, venta,
prestación de servicios, servicios de salud a los
trabajadores o impuestos extraordinarios y
establecidos
por
ley.
Pasivos provenientes de obligaciones
contractuales con los trabajadores como
son sueldos, comisiones, regalías, gratificaciones
y participación en las utilidades de de la
empresa.
O BLIG ACIONES
G ENERADAS PO R LA
A DQ UISICIÓN DE BIEN ES Y
SER VICIO S
• Inherentes a las operaciones principales
de la empresa de acuerdo al giro del
negocio,
como
son
obligaciones
derivadas de la compra de mercancías
para su venta o materias primas para su
procesamiento.
Cobros anticipados a cuenta de
futuras ventas de mercancías o
prestación de servicios.
• Préstamos obtenidos de instituciones
financieras,
de
proveedores,
de accionistas, socios o personal.
Representados tanto por adeudos
obtenidos a través de contratos formales
de crédito, facturas, letras, o bien algún
convenio escrito en el cual se fije en
forma mínima la tasa, el periodo de pago
y un vencimiento.
OBLIGACIONES B ANC ARIAS
• Obligaciones provenientes de
operaciones bancarias de descuento
de documentos, esta situación se
presenta cuando el origen de los
documentos por cobrar no es de las
operaciones normales de la empresa o
bien que usualmente los documentos son
rescatados directa o indirectamente por
la empresa.
• Como habíamos señalado el pasivo puede
clasificarse en Corriente y No Corriente, el
primero de ellos está relacionado con el
corto plazo.
PASI VOS PROV E NI E NT ES DE
OB L I GACI ONES
CONT R ACT UAL ES CON L OS
T R AB AJ ADOR E S
• Como son sueldos, comisiones, regalías,
gratificaciones y participación en las
utilidades de la empresa.
• Cobros anticipados a cuenta de futuras
ventas de mercancías o prestación de
servicios.
• Préstamos obtenidos de instituciones
financieras, de proveedores, de accionistas,
socios o personal. Representados tanto por
adeudos obtenidos a través de contratos
formales de crédito, facturas, letras, o bien
algún convenio escrito en el cual se fije en
forma mínima la tasa, el periodo de pago y
un vencimiento.
COMO E STA R E PR E SE NTADO
E L PASI VO NO COR R I E NTE
• Por su parte el pasivo No Corriente, está
representado por las obligaciones cuyo
vencimiento sea posterior a un año.
• La parte del pasivo a largo plazo que por el
transcurso del tiempo llega a ser pagadero
dentro de los próximos doce meses o
dentro del ciclo normal de las operaciones si
éste último es mayor, se convierte en pasivo
a corto plazo y por lo tanto debe clasificarse
como tal.
CONCLUSIONES
Los pasivos a corto plazo de la empresa, es la obtención de recursos de la manera
menos costosa posible. Por ejemplo las Cuentas por Pagar constituyen una forma de
crédito comercial, ya que son los créditos a corto plazo que los proveedores conceden a
la empresa.
Los pasivos provenientes de obligaciones contractuales con los trabajadores, los
generados por la adquisición de bienes y servicios, y todo aquello que nosotros mismos
contraemos de terceras persona naturales o jurídicas y nos generan gastos, bien sea a
corto, mediano y largo plazo.
RECOMENDACIONES
• Una de las principales formas de disminuir el pasivo es aumentando los activos
de la empresa.
• Potencia tus ventas
• Adquiere un pasivo sólo para optimizar tu capital.
• Provisionar gastos.
• Evitar el sobreendeudamiento.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.republica.com/economia/empresayeconomia/el-pasivo-2008060207001508640/
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN
Descargar