Subido por Albert Arismendy Vilorio Cueto

Terminos Fisica II

Anuncio
1. Capacitor: Dispositivo electrónico
que almacena energía en forma de
carga eléctrica.
capacitancia
al
reducir
la
influencia de campos eléctricos
externos.
2. Capacitancia: La capacidad de un
capacitor para almacenar carga
eléctrica, medida en farads (F).
10. Flujo eléctrico: Es una cantidad
que describe el número de líneas
de campo eléctrico que atraviesan
una superficie dada.
3. Farad: La unidad de medida de la
capacitancia, equivalente a un
coulomb por voltio (C/V).
11. Corriente: Flujo de carga eléctrica
a través de un circuito, medida en
amperios (A).
4. Capacitor de placas paralelas:
Tipo de capacitor que consta de
dos placas conductoras paralelas
separadas por un material
dieléctrico.
12. Velocidad de deriva: La velocidad
promedio a la que se desplazan las
cargas eléctricas en un conductor
debido a la corriente eléctrica.
5. Conexión en serie: Conectar los
componentes electrónicos uno
después del otro, creando un único
camino para la corriente.
13. Corriente directa: Corriente
eléctrica que fluye en una sola
dirección constante a lo largo del
tiempo.
6. Capacitancia equivalente: La
capacitancia total de un conjunto
de capacitores conectados en un
circuito.
14. Corriente alterna: Tipo de
corriente donde flujo de carga
eléctrica cambia periódicamente
de dirección, esta se invierte en
intervalos regulares de tiempo,
generalmente expresados en ciclos
por segundo o hertzios (Hz).
7. Conexión en paralelo: Conectar
los componentes electrónicos de
modo que compartan los mismos
nodos.
8. Densidad de energía: La cantidad
de energía almacenada por unidad
de volumen en un capacitor.
9. Dieléctrico: Material aislante
colocado entre las placas de un
capacitor para aumentar la
15. Ampere (Amperio): Unidad de
medida de la corriente eléctrica,
equivalente a un coulomb por
segundo (C/s).
16. Densidad de corriente: La
corriente eléctrica por unidad de
área a través de un material
conductor.
17. Ley de Ohm: Establece que la
corriente que fluye a través de un
conductor
es
directamente
proporcional al voltaje aplicado e
inversamente proporcional a la
resistencia del conductor.
18. Resistividad:
Propiedad
intrínseca de un material que
determina su resistencia eléctrica.
19. Conductividad: La capacidad de
un material para permitir el flujo
de corriente eléctrica.
20. Resistencia: Oposición al flujo de
corriente eléctrica en un circuito,
medida en ohmios (Ω).
25. Voltímetro: Instrumento utilizado
para medir la diferencia de
potencial eléctrico entre dos
puntos en un circuito, expresada
en voltios (V).
26. Amperímetro:
Instrumento
utilizado para medir la corriente
eléctrica en un circuito, expresada
en amperios (A).
27. Resistores en serie: Dos o más
resistores conectados uno tras
otro, compartiendo la misma
corriente, y cuyas resistencias se
suman para obtener la resistencia
total.
22. Resistor: Componente electrónico
diseñado específicamente para
tener una resistencia eléctrica
específica.
28. Resistores en paralelo: Dos o
más resistores conectados de tal
manera que ambos extremos están
unidos, compartiendo el mismo
voltaje, y cuyas resistencias se
combinan para obtener una
resistencia total menor que la más
pequeña
de
los
resistores
individuales.
23. Fuerza electromotriz (fem): La
energía eléctrica proporcionada
por una fuente de voltaje para
impulsar la corriente en un
circuito.
29. Batería: Dispositivo que almacena
energía en forma química y la
convierte en energía eléctrica
mediante
reacciones
electroquímicas.
24. Resistencia
interna:
La
resistencia presente dentro de una
fuente de voltaje o una celda
electroquímica.
30. La carga eléctrica: Se define como
una propiedad intrínseca de las
partículas
subatómicas
que
determina su interacción eléctrica
y magnética.
21. Ohm: Unidad de medida de la
resistencia eléctrica.
Descargar