Fundamentos de Sociología
UNIDAD 1:
RESUMEN DEL FINAL (U 1, 2, 3 Y 4)
“Conceptualización de las Ciencias Sociales”
Realidad: todo lo que existe, todo el universo conocido, incluye lo orgánico y lo inorgánico.
Según Sierra y Bravo: “ciencia es un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable,
obtenidos mediante el método científico”. Proponen una división entre Ciencias físicas-naturales
(estudia la realidad observable constituida por fenómenos naturales) y Ciencias Humanas y Ciencias
sociales (estudia al hombre y las sociedades).
★ Definición de Ciencias Sociales: conjunto de ciencias o disciplinas que estudian la vida social en sus
diversas manifestaciones. Estudian el origen y desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las
relaciones e ideas que configuran la vida social, a través del tiempo y en distintas sociedades.
★ Estudian a los seres humanos como individuos y miembros de grupos u organizaciones, analizan su
cultura, como producen y distribuyen sus bienes, como se gobiernan, toman decisiones y enfrentan el
ambiente que los rodea.
Ciencias sociales: Psicología, Sociología, Economía, Ciencia Política, Demografía, Historia, Antropología…
Introducción a las Ciencias Sociales. Sociedad y Cultura contemporánea - Torres, Lizandra y
Torres, Lina
Surgimiento y Desarrollo de las Ciencias Sociales
Historia: Durante los siglos III a XII, se destacó la agricultura con un régimen económico estable y la familia
teniendo la responsabilidad de la satisfacción de las necesidades básicas.
Las cruzadas en el siglo XI, contribuyeron a los grandes cambios económicos y sociales en Europa durante
la Edad Media. El sistema feudal sostuvo el principio de autonomía y autosuficiencia del feudo. La moral
medieval prohibía cualquier intercambio o negocio que generará ganancias.
Las cruzadas llevaron a Europa artículos desconocidos, como tapices, alfombras y especias. La exposición y
venta se hacía alrededor de las ciudades, que con el movimiento, empezaron a tomar vida.
Los protagonistas eran sujetos independientes viviendo alrededor de las ciudades. Estos grupos
fueron consolidándose socialmente a través de una nueva modalidad económica: el comercio. Al
mismo tiempo se fueron creando ciertos oficios y artesanías.
Las ciudades medievales eran conocidas como Burgos, los grupos eran conocidos como burgueses. Esta
clase incrementó el comercio y estructuró diversos mecanismos para la obtención y venta de los artículos.
A la vez que se fortalecía el poder económico de estos grupos, aumentaba su número, principalmente por el
proceso de decadencia del sistema feudal. Poco a poco la ciudad o burgo medieval se fue convirtiendo en
el centro de vida económica social y política.
En el siglo XVI, llegó el momento en donde la burguesía tenía en sus manos el poder económico. El
poder político de los reyes y nobleza pasó a contar con la burguesía.
Apoyadas por la burguesía y como medida para asegurar su poder económico aparecieron las monarquías
absolutistas, su propósito era proteger los intereses de la burguesía.
En el siglo XVI se da la Reforma Protestante, una lucha entre los negociantes y mercaderes y la iglesia. La
ética protestante enfatiza el trabajo duro, el esfuerzo, la austeridad y la acumulación de riquezas como
señales de virtud.
A partir del siglo XVIII surgió el liberalismo político, un gobierno compartido, de leyes y no de hombres, con
libertad e igualdad, con el poder que radica en el pueblo y un gobierno que tiene que actuar por el bien del
público. Dió lugar a la Revolución Norteamericana en 1776, la cual estuvo acompañada por los conceptos
de liberalismo económico, para que la economía opere en beneficio de la sociedad, el estado no debería
intervenir. El máximo exponente fue Adam Smith.
La burguesía no se conformó con el poder económico, aspiró también al poder político. Se dio la Revolución
Francesa en 1789 con ideales de igualdad, libertad y fraternidad. Durante un largo proceso se construyeron
los cimientos de la burguesía, sistema económico social con la burguesía como clase social dominante.
La Revolución Industrial trajo acelerados cambios económicos e industriales que se suscitaron en las
formas de producción desde mediados del siglo XVIII, estos modificaron la vida, costumbres e ideas,
provocando grandes preocupaciones sobre el futuro social de la humanidad. A partir del siglo XIX surgieron
pensadores que iniciaron el intento de aplicar la metodología científica al estudio de la sociedad humana.
La Revolución Cognitiva se produjo también en el siglo XIX, en un marco marxista. Surge el racionalismo,
empirismo, la Ilustración (arte, política, educación), el positivismo (razón y progreso) y evolucionismo (así
como en la naturaleza, existe una evolución humana y social). Se da también el Internacionalismo. Esta
revolución se caracterizó también por la aparición del Estado laico (separado de la religión).
Surgimiento de la Ciencia y sus Implicaciones: Los cambios tecnológicos, económicos y políticos que
surgieron de los siglos XVI al XVII promovieron el desarrollo de la metodología científica en un intento de
dominar y controlar la naturaleza.
La ciencia se definió como la búsqueda de las leyes universales de la naturaleza que podían
permanecer verdaderas a través del tiempo y del espacio, así la ciencia sustituyó a Dios.
La visión clásica de la ciencia estaba construída sobre dos premisas: El modelo de Newton (simetría
entre pasado y futuro, todo coexiste en un eterno presente) y el Dualismo Cartesiano (distinción por
Descartes entre naturaleza y humanos, materia y mente, mundo fisico y munco espiritual-social)
Surgimiento de las Ciencias Sociales: Las viviendas se edificaron alrededor de las fábricas (Revolución
Industrial), las personas vivían aglomeradas y eso provocó que las condiciones de vida fueran pésimas. Sin
intervención estatal en la economía, se trabajaban 16 horas diarias, con salarios miserables y malas
condiciones, sin descanso ni herramientas adecuadas.
Esto provocó que esta nueva clase social, el proletariado, se organizara en sindicatos (que estaban
prohibidos) para luchar por condiciones laborales más equitativas.
El siglo XIX fue un siglo caracterizado por un aumento de población, las ideas de igualdad, libertad y
fraternidad llegaron a oídos de muchos integrantes de todas las clases sociales. Esto dio como resultado la
lucha por mejorar las condiciones de vida a través de diferentes medios, el sindicalismo, el cooperativismo, el
socialismo, la filantropía, y, la metodología social científica.
En el caos, desorganización y desintegración social, producto de las diversas revoluciones, surgieron
pensadores que plantearon utilizar la nueva metodología científica para conocer, entender, explicar,
predecir y controlar la sociedad humana. Si el descubrimiento de las leyes que gobiernan la naturaleza
humana permitía dominarla en beneficio del interés económico, ¿por qué no hacerlo con la vida social
humana? Ese fue uno de los orígenes de las Ciencias Sociales actuales.
La destrucción de los viejos órdenes sociales sumieron a las sociedades europeas en una situación de
desorganización en donde era necesario comprender y transformar el nuevo orden. Estas necesidades no
podían cubrirse con las formas de conocimiento tradicionales teológicas y filosóficas, por lo tanto se hacía
necesaria la construcción de una nueva ciencia positiva, racionalista y empirista. Así, dentro de este contexto,
surge la sociología como corriente de pensamiento que pondría fin a las terribles crisis por las que pasaba
Europa.
Los grandes exponentes de las ciencias sociales del siglo pasado y comienzos del siglo XX fueron:
★ Augusto Comte, padre de la sociología y creador del positivismo;
★ Herbert Spencer, que justificó las ideas de superioridad de los ricos y poderosos como los más aptos.
★ Karl Marx, creador del Materialismo Dialéctico e inspirador de movimientos que pretenden el cambio
social a partir del conflicto social y la revolución armada.
★ Emile Durkheim, creador del primer intento de la investigación sociológica con su estudio sobre el
suicidio y Max Weber, quien influyó en la sociología occidental.
Fundamentos de Sociología, Ortega, Castillo y Bettin Lattes
Durante mucho tiempo, la sociedad como entidad propia no existía. La realidad emerge cuando en Occidente
Europeo hace crisis el modelo tradicional.
En la modernidad se cuestionan las formas de vida tradicionales y se asume que la sociedad es la suma
de sus acciones, por eso la sociedad necesita ser explicada de manera racional.
Surge la sociología dentro de un proceso amplio de racionalización que implica ruptura con el orden
tradicional, secularización y crítica de la religión, formando la realidad construida por humanos, que lleva a
recurrir a la ciencia social.
La sociología es la ciencia que intenta explicar la realidad social, y lo hace como teoría empírica (trabaja
sobre una realidad tangible y observable). Es histórica (integra el pasado, presente y futuro), le interesa el
cambio, y ha de dar cuenta del presente y tratar de predecir el futuro.
Estudia la relación individuo-sociedad. Pretende explicar la realidad, ser objetiva y neutral. Es reflexiva,
porque repiensa sus conceptos. A la sociología le interesa comparar épocas y realidades distintas, por lo
que es una teoría comparada, y es crítica, porque cuestiona saberes. Se encuentra alejada de todo
dogmatismo. Cada sociedad es el resultado de optar por una modalidad determinada de organización social.
La sociología sirve para hacernos conscientes del carácter particular de las mismas, es una ciencia que
mantiene difíciles contradictorias relaciones con el poder, es un medio para desvelar mejor las entrañas del
poder, contribuir a desmitificarlo, razón por la que no siempre es bien vista por los poderosos.
La Teoría Sociológica- Felix Ortega Gutierrez:
La sociología es una ciencia acumulativa, constituida por el modelo teórico que han ido produciendo sus
diversos cultivadores, permitiéndonos conocer los contextos sociales en que se produjeron, para entender las
razones que llevaron a la formación de un nuevo tipo de pensamiento (sociológico)
Se manifiestan tres aspectos complementarios:
1. Las obras que se convierten en clásicos tienen una gran capacidad para interpretar los estados
mentales de una época o situación determinada. (capacidad para comprender pensamientos de un
tiempo determinado).
2. Las obras clásicas son capaces de reconstruir el mundo empírico tan bien o mejor que
muchas obras contemporáneas, ya que esta presenta una gran capacidad intelectual del científico
para seleccionar y elaborar los fenómenos que estudia.
3. Estas obras sirven para proponer formulaciones morales e ideológicas para entender el carácter de
una época determinada.
El Nacimiento de la Sociología: H. Saint-Simon
La Sociología sólo surge cuando la sociedad aparece como una realidad con vida propia, surcada de
problemas que es preciso explicar a partir de los elementos constitutivos de la misma sociedad.
Al final del Antiguo Régimen y comienzos de la Edad Contemporánea, se dan problemas desconocidos y no
existía un esquema intelectual que pudiera explicarlos. Las nuevas realidades son el resultado de las
revoluciones:
Revolución Económica-Industrial: supuso la desaparición de modelos de producción feudal y artesanal,
dando lugar a la industria y al orden económico capitalista. Origina nuevos problemas sociales:
desaparición de la protección de la clase trabajadora, la transformación de la propiedad, la concentración de
la población en grandes ciudades y la tecnología y el sistema de producción fabril (que cambian la naturaleza
del trabajo, las relaciones sociales, origina división de trabajo y dependencia a los ritmos de la máquina)
Revolución Política: destruyó el sistema del Antiguo Régimen. La Revolución Francesa de 1879 fue el
comienzo de un nuevo sistema político, acabando con el poder absoluto del monarca y con la hegemonía. La
declaración de los derechos del hombre desplazó el protagonismos de los nobles y la Iglesia a todos los
individuos y a la sociedad en conjunto, apareciendo la idea del igualitarismo, la de la soberanía popular y el
individualismo.
Revolución Cognitiva: La sociología nace en un contexto plagado de contradicciones entre el Antiguo
Régimen y el nuevo orden industrial. Un contexto en el que se enfrentan grupos, movimientos e ideas que
siguen presentando su adhesión a los valores del viejo orden (conservadores y contrarrevolucionarios) y los
que hacen el nuevo orden social pero no desde el mismo interés o perspectiva (liberalismo, socialismo),
dejando su huella en sociología.
Para Saint-Simon, la sociedad es el fruto de los esfuerzos individuales y colectivos, que se materializan en el
trabajo industrial. El objetivo de la sociología es poner fin a la terrible crisis que atravesaba Europa. Para
ella elabora una teoría con los siguientes principios:
●
●
●
●
Positivismo, conjunto de creencias en la realidad de la sociedad tal como es, y que sirve para dar
coherencia a la sociedad.
Industrialismo, Saint-Simon entiende que no hay otra actividad central en la vida social que aquella
que gira en torno a la producción industrial.
Evolucionismo: afirma que la historia es el resultado del desarrollo de una ley inexorable que
establece una serie de etapas sociales.
Intencionalismo, proclama que la nueva sociedad no puede darse solamente en un país, ya que
todas las sociedades están interconectadas.
En Saint-Simon encontramos dos grandes modelos sociológicos desarrollados en Europa a fines del siglo
XIX: el positivismo: centrado en proporcionar los fundamentos teóricos del orden social de la sociedad
burguesa y el marxismo: centrado en análisis crítico de los conflictos y contradicciones de esa misma
sociedad que llevaría a la revolución y a la sustitución de la sociedad burguesa por la comunista. A partir de
estos dos modelos a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX la Sociología entra al período clásico. (Marx
Durkheim y Weber, con los antecesores Kant y Hegel)
El Positivismo Sociologico
El positivismo, basado en las ideas de Saint-Simon es un conservadurismo que no busca volver a la sociedad
tradicional, sino cimentar el orden bajo los presentes y positivos de la sociedad industrial. Varios son los
rasgos generales:
●
●
●
La sociología es elaborada como un contrapeso al utilitarismo individual propio de la economía
capitalista.
El Positivismo separa la esfera económica de la vida social. La sociedad tendría una lógica propia y
separada de lo económico.
El Positivismo se construye como un nuevo sistema de creencias distintas de las tradiciones y
favorables al nuevo orden social.
El Positivismo proclama la necesidad de distanciarse de la realidad para poder estudiarla. De esta
manera el positivismo se sitúa a favor de la sociedad burguesa, siendo también evolucionista.
Tiene dos exponentes principales: Auguste Comte y Herbert Spencer.
Aguste Comte: sus reflexiones se encaminan a proporcionar una teoría capaz de asegurar un orden más
perfecto a la sociedad industrial. industrial, sosteniendo que la sociedad es una realidad que debe primar
sobre el individuo. De acuerdo a esto construye una ciencia positivista, encargada de descubrir las leyes de la
naturaleza social a través de métodos como la experimentación, la observación, la comparación y el método
histórico, las leyes evolutivas son conocidas como “leyes de los tres estadios”. El positivismo sociológico
sostiene que la sociedad, al igual que el mundo físico, opera de acuerdo con leyes generales.
●
●
●
Estadío teológico: se organiza en función a las creencias sobrenaturales, una organización social
militar donde la única unidad de organización es la familia.
Estadío metafísico: han desarrollado un pensamiento racional, lógico, se han vuelto más legalistas
con leyes, códigos, y han desarrollado el Estado.
Estadío positivo: la observación y el razonamiento se convierte en el modo fundamental de conocer,
que se aplica a la realidad circundante. A esta fase corresponderá la sociedad industrial, en la que
predominaran la ciencia, la industria, la ciudades y las fábricas, así como la división de trabajo.
Herbert Spencer difiere de Comte. Él también es evolucionista, pero propone sólo 2 estadíos: la sociedad
militar (más simple y autoritaria, existe una cooperación obligatoria) y más tarde la sociedad industrial (con
autonomía, libertad, división del trabajo, individualismo y cooperación voluntaria). Spencer también establece
una Ley de Regresión, en la que explica que en un punto, el desarrollo de las sociedad causará
desequilibrios que colapsarán el sistema y lo regresarán a un estadío más primitivo.
Por otra parte Spencer también es organicista al indicar la sociedad como un organismo biológico.
La Teoría Social de Marx → Karl Marx no pretende consolidar el nuevo orden burguesía-industrial, sino
criticarlo, hacer aflorar sus contradicciones, negarlo y superarlo.
La Alienación en la Sociedad Capitalista
Marx considera que el hombre tiene una capacidad de perfeccionarse casi ilimitada, debido a las condiciones
sociales a que le somete el capitalismo. El ser humano vive alienado, enajenado, no es dueño ni de sí
mismo ni de sus acciones. La alienación se produce en las relaciones sociales concretas, en procesos
históricos singulares, en personas de carne y hueso que se han perdido en sí mismas. No se debe buscar la
alienación ni en la religión ni en el pensamiento, ya que ésta se debe a las peculiaridades del orden social. Es
la actividad económica donde se origina la alienación, ya que en ella es donde al ser humano los
capitalistas le arrebatan sus medios de producción y subsistencia.
●
Plusvalía: valor agregado o ganancia. Según economistas clásicos, se produce en el intercambio
(explotación de la mercancía) y según el marxismo, se produce en el trabajo (explotación del obrero)
La Producción del Ser Humano en las Prácticas Sociales
Marx explica la historia, y su primera premisa es considerar a los individuos humanos como seres vivientes
con necesidades de supervivencia, para las que el ser humano produce los medios indispensables para
satisfacerlas.En segundo lugar, la satisfacción de tales necesidades conduce a nuevas necesidades. En
tercer lugar, los seres humanos comienzan también a procrear y a tal fin establecen relaciones sociales que
constituyen la familia. En definitiva la actividad del hombre con respecto a su supervivencia no es una
adaptación al entorno sino que consiste en la transformación consciente e intencional. El modo de
producción es una relación múltiple, es un modo específico de vida social. Intervienen dos elementos
fundamentales en la producción:
1. Fuerzas productivas, constituidas por los trabajadores, los instrumentos técnicos que emplean y las
formas de cooperación que mantienen.
2. Las Relaciones Sociales de Producción, o relaciones de propiedad, que establecen para quienes
trabajan los seres humanos.
Ambas dimensiones forman la estructura económica de la sociedad. En ella se constituyen las clases
sociales (Marx): son grupos sociales que ocupan un determinado lugar en el aparato productivo, que se
caracterizan por ser propietarias o no de los medios productivos. En el capitalismo estas clases serían la
burguesía (que se apropió de la plusvalía, el valor agregado que produce la clase trabajadora y que no se les
devuelve) y el proletariado (la fuerza productiva principal del capitalismo).
Por encima de esta estructura económica surge la Superestructura, formada por el Estado (en un sentido
amplio) y la ideología. Y en toda sociedad la ideología dominante es la de la clase dominante.
El Material Histórico y la Revolución
A medida que los hombres crean sus condiciones materiales de la vida van haciendo la historia. La dialéctica
que preside lo real aviva las contradicciones de cualquier época y desencadena un proceso de cambio, la
revolución. En la época capitalista la contradicción más fuerte es la que existe entre la fuerza productiva
(proletariado) y los dueños de los medios productivos (burguesía). La lucha de clases desembocará en la
revolución proletaria que desbancará a la burguesía de su posición de dominio. Así se llegará a la sociedad
comunista: sin clases y sin división de trabajo: sin apropiación privada de la plusvalía. Para poder
llegar a esta sociedad, será necesaria una etapa intermedia de dictadura del proletariado.
La dialéctica propone: Burguesía (Tesis) + Proletariado (Antítesis) que resulte en una sociedad sin clases
(Síntesis)
La obra de Marx se puede dividir en tres dimensiones:
●
●
●
Es un análisis de la génesis y el funcionamiento del capitalismo.
Fuente ideológica del comunismo, que es la Revolución Rusa (1917).
Es una obra que nos habla de una sociedad utópica, sin conflictos: sin Estado ni clases sociales, un
“estado de libertad”.
La convicción de Marx de que es posible una sociedad sin conflicto es antihistórica, ya que el conflicto es
consustancial a la sociedad humana.
El materialismo histórico pretende instaurar un sistema comunista donde no existan las clases,
explicando el desarrollo histórico con el fin de generar una herramienta para que el proletariado tome
conciencia. Dichas clases sociales existen por las condiciones materiales de existencia (razón por la
que se trata de materialismo), por lo que la lucha de clases, producto del materialismo histórico, será
por los medios de producción.
La Sociología Clásica E. Durkheim y M. Weber
Entre el último cuadro del siglo XIX y el final de la Primera Guerra se desarrolla en Europa el núcleo esencial
de la Sociología, con un impulso del francés Emile Durkheim y el alemán Max Weber. Es ahora cuando se
elabora la “Sociología Clásica”.
La Sociología Clásica abandona el evolucionismo: no trata de descubrir una ley la cual todas las sociedades
han de verse sometidas a un mismo esquema de transformación, centrándose sus análisis en sociedades
particulares. Tampoco pretende convertirse en alguna religión o ideología, ni siquiera en una filosofía social.
Lo que trata es de describir y comprender cómo funcionan las sociedades reales, tratando de explicar
cómo es la realidad, no cómo debe ser. También formula en sus postulados la preocupación del Positivismo
y confrontar al Marxismo.
Max Weber (1864-1920) → Para Weber la Sociología es una ciencia que pretende comprender e interpretar
la acción social, que consiste en toda conducta humana. Las acciones sociales pueden ser:
1. Acción social racional con arreglo a fines (determinada por expectativas y utilizándolas como
medios para su propio fin).
2. Acción social racional con arreglo a valores (motivada por la creencia consciente en el valor propio
de una conducta - ética, estética, religión, etc.).
3. Acción social afectiva (determinada por estados sentimentales).
4. Acción social tradicional (determinada por costumbres sociales fuertemente arraigadas).
Weber predica la “neutralidad valorativa”, la ausencia de prejuicios o valoraciones previas por parte del
sociólogo, teniendo en cuenta dos cosas:
●
●
El sociólogo ha de impedir que sus juicios de valor distorsionen la realidad.
Se debe separar sus actividades como científico de aquella otra en la que se limita a formular juicios
de valor.
La ciencia no tiene como objetivo establecer normas e ideales con los que orientar la vida práctica. Debe
estudiar la realidad.
Explicación de Weber sobre el Capitalismo y la Ética protestante: Recupera algunas ideas de Marx, pero
cuestiona y rechaza su materialismo histórico. Weber señala que lo diferente entre Europa y el resto del
mundo es la consolidación de una Ética Protestante, que cambia los valores éticos (resalta la importancia de
valores religiosos) los cuales van a influenciar sobre una mentalidad económica diferente (capitalismo)
basada en el individualismo, trabajo sistemático, metódico, racional y profesional. La Ética protestante
estimula el espíritu y la mentalidad capitalista.
Concepción de la Dominación de Weber: Resalta la diferencia entre poder y autoridad, el primero,
basándose en el ejercicio del control por medio de la fuerza y la coacción, y la segunda, que se basa en la
capacidad de convencer, manipular, para generar la aceptación de otros. Lo que le da legitimidad a
cualquiera de éstas dos ideas es la obediencia de los sometidos.
Weber establece los tipos ideales de dominación o autoridad:
1. Autoridad tradicional: creencia en la santidad, apela al pasado (por ejemplo, la monarquía).
2. Autoridad carismática, atribuida a la persona de cualidades extraordinarias o sobrenaturales que la
hacen apta para ser líder (por ejemplo, un líder religioso).
3. La autoridad legal-racional o burocrática, se considera que cualquier derecho puede crearse o
modificarse por medio de un estatus legal, cuya forma de administración específica es la burocracia.
Quien tiene la autoridad es porque las leyes o el orden normativo-jurídico le dan esa autoridad
(ejemplo: el presidente)
Grandes modelos sociológicos del siglo XX
El panorama sociológico del siglo XX, partiendo principalmente de la sociología clásica, Marx y, en parte,
Freud, se caracterizará por:
1. Una separación inicial entre el marxismo y la sociología, que está alejada de los movimientos sociales
concretos.
2. Los centros institucionales donde se produce la Sociología se trasladan a EE.UU.
3. La atención de los sociólogos se orientará al presente, especialmente en el orden social, y se evitarán
planteamientos que puedan desatar cambios sociales, sobre todo después de la Segunda Guerra
Mundial, con el auge del estructural-funcionalismo, el interaccionismo simbólico y la Escuela de
Frankfurt.
Estructural-funcionalismo
Surge en los años treinta, período industrial caracterizado por los conflictos derivados de la revolución rusa y
el nazismo. Retomando a Durkheim, se enfocará no solo en las causas, sino también en las consecuencias
que tienen las instituciones para el equilibrio social.
Principios básicos:
1. Cualquier sociedad es un sistema formado por elementos interdependientes. La sociedad es un todo.
2. Este sistema se entiende igual que a los sistemas naturales y puede reducirse a variables.
Bajo estos postulados, el funcionalismo abarca múltiples versiones, no siempre coincidentes (funcionalismo
absoluto de Malinowski, funcionalismo relativizado de Merton y estructural funcionalismo de Parsons).
El interaccionismo simbólico
Esta corriente, (influenciada sobre todo por Durkheim y el pragmatismo) se centra en los problemas de la
actitud y el significado y en cuanto tiene que ver con la construcción de la personalidad.
El interaccionismo simbólico se pregunta por el significado de la realidad, que se resume en tres premisas.
1. El ser humano orienta sus actos hacia las cosas según lo que éstas significan para él.
2. El significado de las cosas viene de la interacción social con los otros.
3. Los significados se modifican mediante un proceso interpretativo que la persona hace al
enfrentarse con las cosas que encuentra en su vida.
En base a esto, el interaccionismo desarrolla una serie de ideas básicas, que según Blumer, son:
●
●
●
●
●
●
Los grupos humanos y sociedades los forman individuos comprometidos en la acción y
existen gracias a ella.
El grupo implica necesariamente la interacción entre sus miembros. Interacción que constituye el
comportamiento humano. Hay dos formas principales de interacción: la gestual (no simbólica), y la
que usa símbolos significativos. En la primera, se produce la respuesta de una persona al acto de
otra sin interpretarlo. En la segunda existe una interpretación del acto.
Los “mundos” que para el ser humano existen están hechos por “objetos” resultantes de la
interacción simbólica. Un objeto es todo lo que puede señalarse y existen tres categorías: físicos,
sociales y abstractos (como la religión o la ideología). Todo objeto posee un determinado
significado, que puede ser plural, ya que no significa lo mismo para todas las personas que entran
en contacto con él. Son creaciones sociales.
El ser humano se construye en las interacciones, adquiriendo conciencia de “sí mismo”. Esto
es posible porque nos vemos a través de las imágenes que proyectan los demás sobre nosotros. Así,
el individuo es un ser social no solo por relacionarse con los otros sino también por ser capaz de
relacionarse consigo mismo.
Para interactuar, el ser humano debe interpretar el mundo que lo rodea. Ha de tener en cuenta la
percepción de las cosas que le llegan, seleccionando e interpretando los datos recibidos. A la hora de
actuar, debe tener en cuenta sus deseos, necesidades, objetivos, medios disponibles, el
comportamiento de los demás, la autoimagen y las posibles consecuencias de sus actos.
La vida en grupo consiste en adaptar y ajustar las acciones de los distintos miembros del
mismo, dando lugar a una “acción conjunta”, en la que se articulan las conductas de los
participantes e intervienen una serie de elementos: la cultura previamente asimilada por los miembros,
los actos concretos de estos en una situación compartida y el historial de acciones de los
participantes.
El interaccionismo simbólico ha sido muy tenido en cuenta como esquema teórico para el análisis de
situaciones concretas y de la vida cotidiana, ya que se aviene mejor a las necesidades de los estudios
microsociológicos. Sin embargo, su debilidad se halla en que no todos los elementos de la vida social y
cultural responden al modelo de interacción simbólica. Hay muchas (por no decir la mayoría)
dimensiones sociales que no son producto de nuestras acciones. Pese a sus objeciones, sus virtualidades
analíticas son grandes.
La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt
En la década del 20 se crea en la ciudad alemana de Frankfurt el Instituto de Investigación social. El
producto de éste se caracterizaba por su crítica tanto de la sociedad burguesa como de las obras de la Rusia
soviética. Para ello, recurren a una nueva refutación de Marx, a la vuelta de Weber y una utilización
bastante libre de los principios psicoanalíticos de Freud. Así pudieron crear una teoría crítica que era un
sistema abierto y en continuo desarrollo. Muchos de los miembros de la Escuela utilizaron un estilo literario
(como los ensayos) que pretendía distanciarse de cualquier teoría cerrada y sistemática.
Los aportes intelectuales del Instituto de Investigación son diversos y en todos los campos de las ciencias
sociales, sus miembros más destacados siendo M. Horkheimer (elabora el concepto de “industria cultural”
dentro de un contexto capitalista), T. W. Adorno (pensamiento antropológico, estudio del lenguaje y su papel
en la construcción social de la realidad), W. Benjamin y H. Marcusse (teoría de la liberación de la cultura
burguesa).
●
●
●
●
●
●
●
Nueva filosofía de vida, que parte de una visión crítica de la sociedad, de no asumir que esta es algo
natural, sino que fue construida por una ideología, un interés, un grupo dominante.
Esta teoría crítica permite revisar los fundamentos sociales y culturales.
Van a tratar de analizar la mediación de la sociedad en el individuo.
Comparten con Marx una visión teórica materialista de la sociedad. Por esto mismo sostienen la
existencia de grupos dominadores y dominados, donde el grupo dominador impone su cultura y su
ideología, y el grupo dominado recibe esa denominación, por lo que hay un principio de
“no-identidad”.
Defienden la ciencia y la investigación científica a partir del fundamento racional.
Realizarán diversos estudios sobre el autoritarismo: Decadencia de la autoridad en la familia,
Socialización externa (absorción de la sociedad) → Horkheimer, Se da propensamente el grupos con
disciplina arbitraria → Adorno.
Estudios sobre la cultura de las masas → Arte, campo de fuerza entre sujeto y objeto, expresa el
aquí y el ahora, objetos culturales de las masas: producción mecánica para exhibición y consumo
(masificación del arte, explotación de los medios de comunicación que el grupo dominante usará para
imponer su ideología), conflicto entre hombre y naturaleza: libertad por medio de la razón individual.
E. Durkheim + F. Volpe + F. Ortega - Hechos Sociológicos.
Emile Durkheim pensó en establecer una ciencia “científica” que analizara y pudiera ordenar la sociedad
imperante, la cual había sido modificada por la Revolución Industrial, repercutiendo en el ámbito social.
Considera que la principal tarea de los teóricos de la sociedad de su época era dotar a sus estudios de un
método científico propio, para constituir a la sociología como una ciencia autónoma.
En la obra “Las reglas del método sociológico”, el autor plantea las condiciones del método para llegar al
conocimiento científico de la sociedad. Este método debe basarse principalmente en la observación empírica
del carácter externo de los hechos sociales, de su manifestación externa y visible, para, posteriormente,
elaborar enunciados científicos que expresen de forma concisa los datos recopilados.
Para Durkheim, el objeto de estudio de la Sociología son los hechos sociales o instituciones. Es para él la
ciencia destinada a estudiar estos hechos o instituciones, su génesis y funcionamiento, que deben regirse por
reglas:
1. Los hechos sociales deben ser estudiados como cosas.
2. Deben descartarse todas las ideas y prejuicios previos que se formaron fuera de la ciencia.
3. El objeto de investigación debe estar constituido por un grupo de fenómenos previamente
definidos por ciertos caracteres exteriores que les son comunes.
4. Estos hechos se deben analizar aislados de las manifestaciones individuales. (analizar en
conjunto).
5. La causa que origina un hecho social debe buscarse entre los hechos sociales previos.
6. El primer origen del proceso social debe buscarse en la constitución del medio social interno en que
aparece.
Durkheim pretende demostrar que el método científico podía aplicarse a la sociología, pero, ante todo,
defender el carácter de ésta como ciencia. Por ende, el objeto de estudio debía estar separado del sujeto. Es
por ello, que considera como objeto de estudio al hecho social.
Durkheim define a los hechos sociales de la siguiente manera: “Un hecho social es toda manera de hacer,
establecida o no, con el potencial de ejercer sobre el individuo una coacción exterior, o también, el
que es general en la extensión de una sociedad determinada teniendo a la vez una existencia propia e
independiente de sus manifestaciones individuales.”
Durkheim establece tres categorías de hechos sociales:
1. Las creencias y las prácticas constituidas, con una organización definida (como la religión, la ley
escrita, las normas de educación);
2. Las corrientes sociales, que son pasajeras. No tienen origen en ninguna conciencia particular y nos
llegan desde fuera, también son capaces de arrastrarnos a pesar de lo que nosotros queramos.
Individuos mayormente inofensivos pueden, reunidos en multitud, dejarse arrastrar a hacer cosas
atroces. (como la euforia o la indignación pasajeras de una muchedumbre en una asamblea);
3. Los movimientos de opinión, más duraderos que los anteriores, sobre materias políticas, literarias,
artísticas, etc.
Durkheim establece también que existen hechos de orden fisiológico (modos de hacer) y de orden
morfológico (modos de ser).
●
●
Manera de hacer: lo que podemos observar como acción, hecho o fenómeno.
Manera de ser: maneras de hacer consolidadas. No poseen una estabilidad definitiva, son arreglos no
permanentes, maleables, pero más rígidos que una moda, por ejemplo.
Sostiene que los hechos sociales se refieren a “...todo lo que está fuera de mí y de mis actos…” ya que son
deberes ya definidos, en el derecho y las costumbres, e incluso cuando coinciden con mis sentimientos y
siento interiormente su realidad, esta no deja de ser objetiva, porque no fue creada por uno mismo, sino que
se impuso mediante la educación. Por ejemplo, al nacer encontramos ya hechas todas las creencias y
prácticas religiosas: si existían desde antes es que existen fuera de nosotros, al igual que el sistema de
signos que usamos para comunicarnos, el sistema monetario que utilizamos, etc., que funcionan
independientemente del uso que les demos.
Los hechos sociales no son un producto de una entidad psicológica individual, y no pueden ser
modificados a voluntad de ella; son coercitivos, ya que ejercen una presión social sobre el individuo, pero en
un sentido no físico sino moral. Además considera que los fenómenos sociales son producto de y afectan a
una colectividad, a un grupo social, característica que lo diferencia de los hechos psicológicos individuales.
El hecho social se caracteriza por ser:
●
●
●
Externo al individuo.
Coercitivo.
Independiente y general.
La conciencia pública reprime todo acto que atente contra ellas, mediante la vigilancia sobre la
conducta de los ciudadanos y los castigos de los que dispone. Por otro lado, si no me someto a dichas
convenciones del mundo, la risa y el alejamiento en el que se me mantiene producen los mismos efectos que
un castigo. Hacen sentir su poder coercitivo por la resistencia que oponen. Los hechos sociales ejercen
coacción en el individuo, quiera éste o no.
Existen dos tipos de coacción. Coacción directa hace referencia a la presión que nos obliga necesariamente
a hacer algo, o a seguir una regla. Podemos ejemplificar esto con las leyes, que nos sentimos obligados a
seguir por miedo al castigo que recibamos si las infringimos. La coacción indirecta es más difícil de
reconocer porque no sentimos una presión para hacer o seguir algo, pero lo hacemos de todas formas. Como
ejemplo podríamos tener la norma social de bañarse, que no está impuesta por ninguna ley pero que por
convención todos adoptamos.
De todas formas, ésta segunda clasificación de la coacción deriva de la primera, ya que sólo por
imposición puede generalizarse una manera de actuar que es externa a las conciencias individuales.
A simple vista, los hechos sociales parecen inseparables de la forma que toman en casos particulares, pero
podemos aislarlos por medio de estadísticas, y cómo dichas cifras de las estadísticas comprenden a todos
los casos individuales sin distinciones, las particularidades de cada evento se neutralizan entre sí y, en
consecuencia, no ayudan a determinarlo. Esto expresa cierto estado de alma colectiva. Se puede ver esto,
por ejemplo, en las tasas de suicidio.
Un pensamiento o un medio que repiten todos los individuos de forma generalizada no hacen a los hechos
sociales. Lo que los constituye son las creencias, tendencias y prácticas del grupo considerado
colectivamente. La costumbre colectiva no existe solamente en inherencia a los actos sucesivos que
determina, sino que, se expresa de una vez por todas en una fórmula que se repite de boca en boca, se
transmite por la educación y se fija por escrito.
La Educación implica un desarrollo de la personalidad individual que conduzca a un grado de integración
social, que consiste en asimilar los valores y normas sociales (reglas), así como en ejercer un determinado rol
social. Dichas reglas incluyen formas de sentir, pensar y actuar que no nos llegarán por sí solas. La educación
tiene por objeto construir el ser social, y también la forma en que se ha constituido ese ser históricamente. Los
padres y maestros no son más que representantes e intermediarios.
Pierre Bourdieu: F. Ortega + A. Gutierrez + E. Zeitler.
Algunos de los conceptos claves a los que recurre son: el de “reproducción cultural”, que le permite
analizar la escuela desde una visión crítica con la tradición ilustrada: el sistema educativo no es el que difunde
el saber a toda la sociedad, sino que reproduce las clases sociales, ya que los efectos escolares refuerzan los
de origen social; la escuela entonces ejerce una “violencia simbólica”. En segundo lugar, la relación
individuo-sociedad se da de acuerdo con el concepto “habitus”: sistema de actitudes, pensamientos, y
sentimientos que el sujeto interioriza a lo largo de su vida. La noción de habitus puede ser entendida, según
Alicia Gutierrez, de la siguiente manera: “aquellas disposiciones a actuar, percibir, valorar, sentir y pensar de
una cierta manera más que otra, disposiciones que han sido interiorizadas en el cuerpo de la historia. El
habitus es la historia hecha cuerpo”. El habitus origina prácticas, individuales y colectivas, y por ende historia.
Este habitus se expresa en el sentido práctico. Este actuar tiene lugar dentro de un “campo” particular,
dotado de intereses y objetivos específicos, en el que tienen lugar luchas y confrontaciones.
La sociología de Bourdieu se sustenta en la definición de:
➢ Campos sociales, espacios de juego históricamente constituidos, con sus instituciones específicas y
sus leyes de funcionamiento propias.
Cada miembro (o agente) perteneciente a un campo asimila el habitus de ese campo.
➢ Capital, el bien apreciado capaz de constituir un mercado en torno a él.
Cada campo tiene su capital específico, que resulta de acumulaciones anteriores y que sirve para guiar las
estrategias a usar.
Para Bourdieu, el capital es un conjunto de bienes que pueden producirse, distribuirse y consumirse y que
son susceptibles de acumulación, inversión o pérdida.
Identifica la existencia de distintos capitales
● El capital cultural, el conocimiento, ciencia y el arte, en estado incorporado, objetivado e
institucionalizado.
● El capital social, la red de relaciones durables que establece un agente mediante estrategias de
inversión social y que hacen al inter-conocimiento e inter-reconocimiento entre pares y a la formación
de grupos internos al campo.
● El capital simbólico, el prestigio, el honor, la reputación, legitimidad, autoridad o reconocimiento de
un agente pero que puede también funcionar como capital sobreañadido a los anteriores.
➢ Posición (o sistema de posiciones y relaciones entre posiciones), el lugar ocupado por los agentes en
cada campo, en relación con el capital específico que está en juego.
➢ Interés, lo que va a denominar “illusio”, para referirse a intereses específicos ligados a un juego o
lucha de posiciones.
➢ Relaciones de fuerzas entre los agentes del campo y su complicidad para seguir el juego y las reglas
del mismo.
➢ Carácter histórico de los campos que hace a sus definiciones y redefiniciones permanentes.
En Le sense pratique considera estructuras estructuradas y estructuras estructurantes: “las condiciones
asociadas a una clase particular de condiciones de existencia producen habitus, sistema de disposiciones
duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras
estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones que
pueden ser objetivamente adaptadas a su meta sin suponer el propósito consciente de ciertos fines ni el
dominio expresado de las operaciones necesarias para alcanzarlos…”
Estructuras, habitus y prácticas constituyen en este sentido variables interrelacionadas que nos
permiten pensar e interpretar en términos relacionales en el mundo social.
RESUMEN DE LA CARPETA:
Positivismo sociológico → Corriente de pensamiento del s. 19 que fue principalmente filosófica
Rasgos generales:
● importancia de lo social
● separación de esfera económica y social
●
●
●
nuevo sistema de creencias
objetivismo
evolucionismo
Proletariado: vende su fuerza de trabajo. Burguesía: compra la fuerza de trabajo.
UNIDAD 2:
Nuevo Manual del Promotor Cultural- Adolfo Colombres
1-Naturaleza y cultura: La naturaleza es el medio ambiente que nos rodea, en cuanto no ha sido modificado
por el trabajo del hombre. La tierra, las plantas, los animales y el mismo hombre, son naturaleza, por lo que el
ser humano tiene necesidades de este orden. Estas necesidades pueden ser cumplidas en la naturaleza.
Pero si prepara comidas y bebidas, o construye una choza, habrá entonces entrado ya al reino de la cultura.
Debemos reconocer por fuerza que los animales tienen hábitos transmisibles de generación en generación.
Se trata fundamentalmente de una herencia biológica, pero hay también comportamientos aprendidos, que los
pequeños heredan de los grandes, así que si tomamos todo comportamiento aprendido por cultura, los
animales también la tendrían. Pero sabemos que el hombre es el único animal que tiene cultura. Para
sobrevivir, vio la capacidad de modificar el medio ambiente. Este espacio así modificado llegó a conformar un
segundo medio, un ambiente artificial como es la aldea o una plantación, y que podríamos llamar ámbito
cultural.
2- El concepto de Cultura. Definiciones: Un conocimiento mental que se adquiere por herencia o creación
dentro del marco referencial de un grupo determinado. Entran en ella tanto los componentes biológicos y
ambientales de la existencia, como los lógicos e históricos.
Para E.B Taylor, cultura es ese todo complejo que comprende el conocimiento, la moral, la ley, la costumbre y
otras facultades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.
Para Freud, la cultura comprende por una parte todo el saber y poder conquistado por los humanos para
llegar a dominar las fuerzas de la naturaleza y lograr extraer bienes materiales con que satisfacer sus
necesidades y, por la otra, toda las organizaciones necesarias para regular las relaciones entre hombres y
muy especialmente la distribución de los bienes naturales alcanzables.
Para Calude Lévi-Strauss cultura es todo conjunto etnográfico que presenta variaciones significativas frente a
otros. O sea, cada cultura posee su propia visión del mundo, una originalidad que constituye su primer
requisito.
Para Antonio Gramsci la cultura es el conjunto de los valores materiales y espirituales acumulados por el
hombre en el proceso de su práctica histórico-social.
La UNESCO definió a la cultura como “el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales
y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social y engloba, además de las artes y las letras, los
modos de la vida, las formas de convivir, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. Hoy el
centro de la gravedad se ha trasladado de lo individual a lo social, al verse a la cultura como un patrimonio
común que se enriquece y actualiza por la creación y la adopción selectiva de elementos ajenos, y también
como la conciencia profunda de su ser en el ,mundo de todo un pueblo.
3- ¿Qué comprende la cultura? La cultura comprende todos los conocimientos, creencias, costumbres,
usos y hábitos propios de una sociedad determinada. Todo nuestro comportamiento es cultural, incluso el
que se presenta como contracultural, porque éste se define por oposición a normas específicas. Las técnicas
que usamos para formar alguna cosa, comprende la religión, la creencia en seres sobrenaturales y el culto
que se rinde, la concepción del alma y de su vida después de la muerte. Comprende la moral, el orden ético,
que por lo común afirma en lo religioso. La moral norma la conducta del individuo, lo que está bien o no, lo
que uno debe o no hacer, esto varía significativamente de una cultura a otra. La lengua, toda sociedad se
funda en el lenguaje. El lenguaje no solo es el instrumento de la comunicación de un pueblo, desde que en él
reside la estructura misma de su pensamiento, su primera seña de identidad, su modo peculiar de abordar el
conocimiento y construir la realidad. Pero el habla difiere, se encontrará una particularidad en la forma de
armar las frases, modificando o transgrediendo las leyes gramaticales. Las artes también constituyen un
aspecto privilegiado de la cultura, la literatura la cual incluye el relato mítico, la leyenda, el cuento, los casos o
sucedidos, el refranero, las adivinanzas y la poesía en sus distintas formas. El teatro, que registra
antecedentes en la América precolombina. La música y la danza están ligadas al ritual. La pintura, el grabado
y el dibujo. La cerámica y alfarería, los tejidos, cuyos diseños suelen presentar un gran interés, la fotografía, el
video y cine, que si bien son ajenos a la tradición de los sectores populares, están siendo objeto de
apropiación como lo revelan numerosas experiencias recientes. Los saberes científicos, los saberes de
carácter práctico y también teórico, la farmacopea y la etnozoología, la arquitectura, indumentaria y utensilios.
4-Aspectos y formas de la cultura: La unidad mínima de la cultura se denomina rasgos. La unión de varios
rasgos sobre una base coherente forma un complejo. Así la vivienda sería un complejo en el que se asocian
ciertos rasgos. Suele hablarse también de foco cultural, para señalar la tendencia de toda cultura a presentar
una mayor complejidad material o simbólica en determinados conjuntos. Es el conjunto de características más
sobresalientes de la misma, que despiertan el mayor interés en otros contextos y se usan para definir su
identidad.
En la cultura hay aspectos materiales y espirituales, los primeros dan respuesta a las necesidades materiales
del hombre como beber, comer y protegerse.Los que no se relacionan con estas necesidades son los
aspectos espirituales de la cultura, llamados también inmateriales o intangibles como el lenguaje, la música, la
danza, las normas de conducta, las creencias, la poesía y narraciones orales, así como todo tipo de
comportamiento o producción simbólica que no deje una huella material. Aspectos manifiestos y aspectos
encubiertos. Así alguien que llegue a una comunidad podría describir elementos visibles, casas, cultivos,
vestimentas, utensilios, etc. Pero hay aspectos a los que nunca se podrá acceder con la simple observación,
como las creencias religiosas, los poderes que se atribuyen a determinadas plantas, los valores morales.
5-Sociedad y Cultura: Sociedad es todo conjunto organizado de individuos de una misma especie animal,
que siguen un modo semejante de visa. Un hormiguero, una colmena, una bandada de patos o palomas, son
sociedades, pero sin cultura, ya que la única cultura es la sociedad humana. La sociedad es así sujeto
creador mientras que el objeto creado es la cultura.
6-La transmisión cultural: La sociedad humana transmite cultura de una generación a otra, como un paso
fundamental para su permanencia y desarrollo. Socialización o enculturación, este proceso se da
principalmente en los primeros años de vida, época en la que el individuo asimila la mayor parte de los
elementos culturales que habrán de normar con su existencia, dentro de esa sociedad y fuera de ella. Tal
proceso consciente o no continuará hasta el final de sus días. La transferencia de conocimiento la conforma la
educación, versa sobre los propios elementos de la cultura, profundizando y ampliando los conocimientos
aprendidos.
7.cultura oral y cultura escrita. El sistema de la oralidad: Naturalmente, el dominio de la escritura dará a
las personas mayores posibilidades de conocer otras culturas e informarse mejor de lo que sucede en el
orden nacional e internacional. Pero para conocer su propia cultura, los miembros de las sociedades
tradicionales no requieren de la escritura, pues ella se transmite por otro instrumento: la tradición oral, que se
complementa con la vivencia directa.
Es que en una cultura oral la existencia de la palabra radica sólo en el sonido. La voz es el sustento y el
transporte de la palabra, a la que llevó a través de los siglos y milenios hasta que la escritura se decretó
prescindible, al fundar un lenguaje sin voz, y por lo tanto sin el respaldo de un cuerpo.
8. El acto creativo y la apropiación cultural: La cultura de un pueblo no es algo que ya está hecho y que
sólo debe ser transmitido, sino algo que se hace y rehace todos los días, un proceso histórico acumulativo y
selectivo, sí, pero también, o sobre todo, creativo. La creación no sólo enriquece esta herencia, sino también
la actualiza, adecuándose a los tiempos que corren para que dé respuestas convincentes y eficaces a los
nuevos fenómenos. Es justamente el hecho creativo el que promueve el cambio cultural. Sin creación la
cultura se vuelve estática, se desvincula progresivamente de la vida real y termina convirtiéndose en una
parodia de sí misma, en algo que se exhibe, no que se vive.
Todo acto creativo es histórico pues se inscribe en la historia de una determinada cultura, que es la que le da
un sentido preciso, la que establece el marco en el que será valorado, los códigos para su interpretación.
Pero una cultura no sólo se enriquece por creación: también crece por apropiación. La apropiación no es
imposición ni aceptación indiscriminada, irreflexiva, sino un acto por naturaleza selectivo. Mediante este
proceso, un sujeto individual o colectivo analiza los elementos de otra cultura y adopta los que considera
convenientes a sus fines, incorporándolos a su patrimonio. Ningún pueblo del mundo es del todo original,
pues absolutamente todos, en mayor o menor grado, apelaron a los préstamos culturales en los distintos
momentos de su proceso histórico.
9.La cultura vista desde adentro y desde afuera: Todo hombre pertenece, por formación, a una sociedad, y
por lo tanto a una cultura, que es el marco en que se desarrolla su personalidad. Siempre sus juicios están de
algún modo condicionados por esa cultura y le resultará difícil adoptar un punto de vista totalmente neutro,
objetivo, imparcial,y a la vez profundo sobre otra cultura ante la que no es más que un observador externo, un
visitante y no un integrante, un participante real.
La familiaridad que tenemos con nuestras pautas culturales lleva a pensar que ellas son las mejores, las más
racionales. Esto lleva a los pueblos a sentirse un modelo a emular, como si fueran el mismo centro de la
humanidad, y a atribuirse el pleno derecho a juzgar a los demás sin tomarse la más mínima molestia de
indagar sus propios códigos, o sea, los valores y experiencias que explican su conducta. Este fenómeno,
llamado etnocentrismo, se se ha mundialmente difundido, hasta el punto de que el nombre que se dieron
numerosas etnias quiere decir, en su lengua, “hombre” o “los verdaderos hombres”, lo que permite interpretar
que los otros no son hombres, o lo son de una categoría inferior.
La antropología nació para combatir este prejuicio y morigerar los daños que produce, enseñando a los
hombres a no considerarse el centro del mundo, así como la astronomía enseñó a la humanidad que la Tierra
no es el centro de nada, sino apenas un grano de arena en el infinito universo.
Para que la visión desde adentro pueda ser también científica, será preciso que el grupo cuente con sus
propios especialistas, que la vivencia de esa sociedad unan el estudio de una materia, y que en lo posible
trabajen con sus propias instituciones o con ellas. solo así se podrá asegurar que la ciencia social sirve a su
liberación.
No se debe confiar totalmente en la objetividad de la observación realizada desde adentro sin instrumentos
científicos, pues la sociedad no es transparente a sus agentes.
10. Mito y Razón en la cultura. El pensamiento simbólico: El mito es verdadero sobre todo porque expresa
o representa una realidad profunda, que más que a los fenómenos descritos hace a sus significados ocultos.
En este sentido puede decirse que el mito constituye una parte sustancial tanto de la cultura popular como de
toda forma de cultura, por lo que es necesario aprender a contar con él sin avergonzarse, modificar la idea
que de él se tiene.
El hombre fue definido como un animal racional, pero también, y con mayor acierto, podría definirse como un
animal que elabora las imágenes para convertirlas en mitos, en símbolos; es decir, como un animal simbólico.
Así lo hizo el filósofo alemán Ernst Cassirer en la tercera década del siglo XX. Decía Cassirer que más que en
un mundo físico, el hombre vive inmerso en un universo simbólico, en una red constituida por el lenguaje, el
arte, el mito y la religión. Los símbolos con que nos manejamos se van modificando con el tiempo, pero la
actividad simbólica permanece.
La razón es por cierto una facultad importante, que nos permite comprender las cosas, percibirlas,
descomponerlas para analizar sus partes por separado. Para referirse a ella se habla así de conciencia
analítica.La razón ha jugado un papel primordial en la liberación del hombre de antiguas opresiones, pero
también con ella se lo ha oprimido y colonizado, y no poco.
El mito, preciso es reconocerlo, sirvió para justificar muchos sistemas opresivos, pero también ha servido para
liberar. Hay así : mitos de opresión, mitos de liberación y mitos que no alimentan relaciones de poder, por
referirse tan sólo al origen de algo y fortalecer su sentido, los que conforman la enorme mayoría. La
conciencia que se funda en el mito se llama conciencia mítica, y también conciencia simbólica. La palabra
“símbolo” viene del griego y significa poner una cosa junto con otra, unir.
Mediante la conciencia analítica comprendemos la realidad con inteligencia. La conciencia simbólica nos lleva
a la comprensión sensible de la realidad, al relacionarse con la intuición y lo emocional. Una opera con
conceptos, y la otra con imágenes. Al oponer mito y razón como términos inconciliables, el pensamiento
occidental se empobreció, privándose así de la posibilidad de entender una gran cantidad de fenómenos,
urdiendo a menudo interpretaciones superficiales que son sólo una confesión de su impotencia.
El mito no debe ser asumido como una verdad eterna y terrible, sino como algo dinámico.
11. Los ritos o la puesta en escena de la cultura: El rito es una actividad motriz más o menos
institucionalizada, reglamentada, que tiende casi siempre al logro de una determinada función de carácter
sagrado, bélico, político, sexual o de otra naturaleza. Mientras el mito se desenvuelve en el espacio del
imaginario, el rito se verifica en el espacio físico: es acción, y por lo tanto pasible de observación. Aunque el
rito suele realizarse con otros elementos (máscaras, indumentarias especiales, instrumentos musicales,
alucinógenos, palabras), lo fundamental en él está conformado por la expresión corporal, por el gesto y el
movimiento. Es decir, por una exteriorización o puesta en escena del pensamiento.
Lévi-Strauss ve en el rito una puesta en escena del mito, y lo define como toda emisión de palabras, ejecución
de gestos y manipulación de objetos, independientemente de toda interpretación que dependa de la mitología
implícita.
Mediante el rito el hombre se remonta al mito para recuperar por un momento el resplandor del tiempo original
u obtener un poder mágico que le asegure el éxito en una acción o lo preserve de los males que se ciernen
sobre él. Para alcanzar tal objetivo, el rito, además de ser un acto compartido, debe convertirse en una
vivencia de gran intensidad.
La fuerza real del rito depende en gran medida de la fuerza del mito que lo sustenta.
12. El lugar del cuerpo en la cultura y el arte: Se hace necesario un enorme esfuerzo de abstracción para
concebir el cuerpo humano como naturaleza pura. Por más que se halle completamente desnudo y despojado
de todo ornamento, nos transmite mensajes culturales y estéticos.
Es que el hombre no sólo tatúa de signos el espacio que habita: los inscribe también en su propio cuerpo. La
esfera del cuerpo puede ser vista como independiente de la esfera de las cosas, pero es frecuente que el
cuerpo refleje las formas del mundo en que vive, al apropiarse de ellas con una intención simbólica. Se cubre
así con las pieles y los plumajes de los animales que lo rodean, traslada esas formas y colores a su propia
piel mediante pinturas, en el afán de apropiarse de sus cualidades, y también para aventurarse en el terreno
de lo bello.
Aunque el cuerpo pertenece siempre a un individuo, resulta difícil concebir un cuerpo fuera de lo social, y
mucho más descifrarlo. Porque siempre a lo biológico se sobrepone lo cultural, y no puede haber una
identidad individual fuera de toda identidad social, ya que es justamente dentro de las pautas que establece
una determinada cultura donde se define la personalidad singular. Así, lo que da prestigio y singularidad en
una sociedad puede ser visto como salvaje e inmoral en el marco de otra.
La relación principal del cuerpo con la cultura se concreta en la indumentaria, la que antes que nada debe
responder a criterios de realidad, que tienen que ver fundamentalmente con la necesidad de adaptarse al
clima y el medio físico, y también con la actividad que se quiera desempeñar.
Construcción Social en la Realidad- Berger y Luhmann
La sociedad existe tanto como realidad objetiva o como subjetiva, cualquier comprensión teórica
adecuada de ella debe abarcar ambos aspectos, los cuales reciben reconocimiento si la sociedad se entiende
como un continuo proceso dialéctico compuesto por: externalización, objetivación e internalización;
estos tres caracterizan la sociedad y a cada sector de ella. Estar en sociedad es participar de esta
dialéctica.
Al nacer no somos, pero tenemos la predisposición a formar parte de la sociedad. Hay una secuencia
temporal en la que el individuo a participar de dicha dialéctica y el punto de partida es el proceso de
internalización (aprender o interpretar algo objetivo en cuanto es una manifestación de procesos subjetivos
de otro que se vuelven subjetivamente significativos para mí) que constituye la base para la comprensión de
los propios semejantes y para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social. Cuando el
individuo llega a este grado de internalización puede considerarse miembro de la sociedad; este proceso se
llama socialización, que es la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una
sociedad o en un sector de él, este se divide, a su vez, en dos procesos consecutivos: socialización primaria
y socialización secundaria.
La socialización siempre se efectúa en el contenido de una estructura social específica. No solo en su
contenido, sino también en su grado de éxito tienen condiciones y consecuencias socio-estructurales. Por
“socialización exitosa” entendemos el establecimiento de un alto grado de simetría entre realidad objetiva y
subjetiva. Aquí probablemente no existan problemas de identidad. Ésta resulta imposible bajo el punto de
vista antropológico Por otro lado, entendemos “socialización deficiente” a la asimetría existente entre
ambas realidades. Esta es muy poco frecuente y se trata de los casos de individuos en los que fracasa hasta
la socialización mínima, debido a una patología biológica o social. Ambos extremos son empíricamente
inaccesibles.
❤ Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva:
La socialización nunca termina y se deben desarrollar procedimientos de mantenimiento para salvaguardar
cierto grado de simetría entre realidad objetiva y subjetiva. Hay dos tipos de mantenimiento de realidad:
● Mantenimiento de rutina: destinado a mantener la realidad internalizada en la vida cotidiana, lo que
se concreta en rutinas, que es reafirmado continuamente en cuanto el individuo interactúa con
quienes forman parte de esa vida. Los agentes principales para el mantenimiento de la realidad
subjetiva son los otros significantes (también el “coro”), que aunque sería un error creer que sirven
únicamente para eso, ocupan una posición central en la economía del mantenimiento de la realidad y
ayudan a la confirmación contínua de la identidad. El vehículo más importante en este tipo de
mantenimiento es el diálogo, el aparato conversacional, que debe ser contínuo y coherente.
● Mantenimiento de crisis: se utilizan los mismos procedimientos que para el mantenimiento de
rutina, salvo que las confirmaciones deben ser explícitas e intensivas. Si bien el individuo puede
improvisar procedimientos para poder mantener la realidad ante una crisis, la sociedad establece
procedimientos para cuando se presenten este tipo de situaciones, en las mismas se incluyen
situaciones marginales (la muerte se destaca). Las crisis se pueden presentar en una cantidad de
casos, colectivos o individuales.
Vivir en sociedad comporta un proceso contínuo de modificaciones en la realidad subjetiva. Al hablar de
transformaciones, involucra examinar los diferentes grados de modificación. La transformación se aprehende
subjetivamente como tal, aunque tiene algo de engañoso. Puesto a que la realidad subjetiva nunca se
socializa totalmente, no puede transformarse totalmente mediante procesos sociales. El individuo
transformado tendrá al menos el mismo cuerpo y vivirá en el mismo universo físico. (Aclaración de Fiore: acá
hace referencia a el proceso de resocialización que se va a resumir del texto de Ortega).
Socialización, Personalidad y Reproducción Social- F. Ortega Gutierrez
El ser humano se convierte en persona cuando asimila la cultura de la sociedad donde vive, naciendo
asocial. El mismo necesita de los adultos que lo moldean a su imagen y semejanza para introducirse en la
sociedad, es por eso que hallamos tanta diversidad. Este proceso es la socialización, que se da a través del
aprendizaje. El resultado final de dicho proceso es la construcción de la personalidad del individuo y el
control y la reproducción del orden social.
❤Maduración y Aprendizaje: El equipamiento genético del que está dotado el ser humano es similar en
toda la especie y da lugar a procesos de crecimiento ordenados y predecibles, lo que consiste la
maduración, que por lo general sólo admite cambios dentro de límites muy pequeños. Dentro de ella se
engloban todos los instintos, sólo proporciona las precondiciones para el desarrollo. Junto a la maduración
biológica actúa el aprendizaje, que alude a las prácticas de entrenamiento a que toda la sociedad somete a
sus individuos para que adquieran las pautas culturales que son específicas de ella, tiene un papel activo en
la estimulación y desarrollo de la inteligencia y de las características psicológicas de la personalidad.
Estableciéndose así una relación entre maduración y aprendizaje y una acción recíproca entre herencia
y medio ambiente (puede modificar ciertos rasgos genéticos, potenciarlos o diferenciarlos), aunque hay
aspectos que se basan más en la herencia y otros están más sometidos a modificaciones medioambientales.
❤Socialización primaria: El individuo al nacer no trae los rasgos de una sociedad concreta y necesita de
cuidados. Se da un vínculo de dependencia (material, emocional, biológica y cognoscitiva) con el adulto que
lo introduce en la sociedad, donde se adquiere lo que él mismo le enseña mediante la plasticidad cerebral
que el niño tiene. Estos adultos, que suelen ser los padres, son los “otros significativos” que actúan como
mediadores entre el niño y el mundo, “filtrando” y mostrando el mundo como “único posible” Dicha vinculación
llevan al niño a identificarse con los segundos, imitando sus acciones, aprendiendo a asumir los roles que
imitan de los adultos, construyendo a partir de eso su propia identidad, construyendo su “yo reflejado” y
aceptando el orden social que los otros representan. Todo esto ocurre mediante la internalización. Las
consecuencias de esta socialización son cruciales para el sujeto.A medida que el niño crece y comienza a
tomar conciencia, empieza a desprenderse de los otros significativos y a generalizar sus acciones,
apareciendo así el “otro generalizado”, finalizando esta etapa, ya que la personalidad básica del niño ya
se ha construído.
❤Socialización secundaria: Es un proceso diferente al primario. No es necesaria la identificación
afectiva con los otros significativos, que ahora son intercambiables. Tampoco lo que se aprende tiene el
mismo carácter de fijeza, tampoco son tan decisivos para la personalidad ni se parte de cero, sino que se
tienen en cuenta los aprendizajes previos. El sujeto en esta etapa es capaz de distinguir entre lo aprendido
y su yo personal, dando una separación entre lo que es lo lo que hace, también se enfrenta con un mundo
que ya no es único ni inevitable. La función específica es la adquisición de roles sociales ligados a la
división de trabajo.
❤Identidad personal y Etapas de la vida: La confluencia de ambas etapas de socialización dan la
construcción de la personalidad individual, la cual consiste en percibir y reaccionar particularmente ante el
mundo. Si la socialización tiene éxito, la identidad personal vendría a ser una réplica bastante parecida a la
realidad social en la que se ha formado, por el contrario, se produciría un distanciamiento total entre identidad
y realidad.
La personalidad es un reflejo del medio social en donde se construyó, también una reacción contra tal
medio, una respuesta individual y diferente ante los estímulos del mundo exterior, el fruto de acciones de
modelado social, una entidad que asume actitudes y una realidad precaria (sometida a procesos de desgaste
y desintegración) y evolutiva (va transformándose a lo largo del curso de la vida). No es un todo acabado,
sino que debe reforzarse contínuamente para que no se de una ruptura de normalidad que pueda generar
dudas o crisis. Requiere de apoyos sociales: en interacción con otros, en el desempeño de roles y la
integración en grupos primarios.
Aunque su estructura básica se ha formado en la socialización primaria, el aprendizaje no termina nunca.
La personalidad va sufriendo transformaciones.
Cada sociedad ordena de manera distinta el curso de la vida, así como los modos específicos de pasar de
una etapa a otra. Generalmente se distinguen cuatro etapas fundamentales:
● Infancia: se vincula directamente con la vida en la familia. Son los seres más pequeños, quienes se
muestran incapaces de guiarse por sí mismos. Fase característica de la socialización primaria.
● Adolescencia y juventud: Fase de transición entre infancia y la edad adulta. Las dos conquistas
personales más importantes son ahora la madurez biológica y la identidad personal.
● Edad Adulta: se convierte en persona autosuficiente en términos económicos y psicológicos, con
capacidad de dirigirse a sí misma, formando un nuevo hogar. Consiguen trabajo y familia.
● Vejez: se da una decadencia biológica, donde se da una cierta marginación social. La personalidad ha
de plantearse la asunción de nuevos roles que sustituyan a los propios del trabajo, así como ha de
hacer frente a la presumible soledad en la que el individuo se encuentra.
❤Resocialización: Es un proceso por el cual el sujeto interioriza y se apropia de características diferentes a
las suyas. La personalidad que tenía hasta el momento se diluye y es reemplazada por otra. Es un
proceso que no es fácil y a veces no es exitoso, pero es posible y hay mecanismos sociales que lo
posibilitan. Para que este proceso suceda, se debe sumergir al sujeto en una situación similar a la vivida en la
socialización primaria, por el cual se reorganiza todo su entorno cultural. Requiere de instituciones
especiales para que este pueda llevarse a cabo, los mismos son absorbentes, desarrollan obstáculos a la
interacción social y establecen la división del espacio social en dos ámbitos refractarios.
1. Las que cuidan a personas que a la vez son incapaces e inofensivas (hogares)
2. Las que cuidan a personas incapaces de cuidarse que representan amenaza involuntaria a la
sociedad (hospitales psiquiátricos y de enfermos infecciosos).
3. Las que protegen a las comunidades de personas que la amenazan (cárceles, campos de
trabajo).
4. Las que destinan a mejorar el cumplimiento de una tarea laboral (cuarteles, barcos internados).
5. Las que aparecen como un refugio religioso (monasterios y conventos).
El funcionamiento de todas ellas es similar. Se caracterizan porque todos los aspectos de la vida individual
están en el mismo lugar y bajo la misma autoridad.
Para lograr este proceso se realizan dos fases:
1. Desacreditar al yo: donde contínuamente se lo mortifica por ser como es.
2. Reconstrucción de la personalidad: interiorizar la cultura que se le proporciona a través de
ajustes.
Aunque no siempre se busca la resocialización completa, sino de algunos aspectos particulares.
❤Agentes Socializadores: Los agentes socializadores surgen ante la necesidad de una especialización
funcional y se encargan específicamente de socializar a los individuos. A estos agentes se los divide en dos
tipos, por un lado están los intencionales, que tienen el propósito central de generar aprendizajes y de dar
espacios de socialización. Entre ellos a la familia, que es una de las primeras y la principal que influye en la
socialización, requiere de un clima afectivo, es un mundo primordial para cada sujeto, importante para la
construcción de la personalidad básica. Proporcionan roles adultos de referencia. Motivan y estimulan a los
niños y se convierten en la primera fuente para oportunidades vitales. Proporcionan modelos sexuales, roles
de género, pautas de comportamiento, estereotipos y valores. El segundo agente intencional es la escuela,
que prosigue la socialización primaria y sumerge al sujeto en aprendizaje de roles para que pueda
introducirse en la secundaria (anticipadora). Hace posible la materialización de las mismas oportunidades
sociales para todos los sujetos. Sirve para que el niño pase de la esfera privada a la pública, entrena al niño
para asumir roles y conductas formales dentro de una sociedad jerarquizada, uno de los efectos centrales es
la contribución a formar sujetos disciplinados, produce desigualdades, se convierte en una prefiguración del
futuro personal.
Por otro lado, tenemos a los agentes no intencionales, que aunque no tengan la misión principal de
socializar, lo hacen al generar una interacción entre grupos de individuos de edades similares, formados
voluntariamente. Estos son los grupos de iguales, que proporcionan lo que la escuela y la familia no,
establecen sus propias reglas, presentan vínculos con personas elegidas, comparten gran parte de sus estilos
de vida, debilita lazos familiares y los sustituye por amistosos, llevan a la autonomía lógica y moral,
contribuyen en la personalidad plena, aparece por primera vez todo lo concerniente al amor y sexualidad. Por
último, el segundo agente no intencional son los medios de comunicación de masas, encontramos la
televisión, redes sociales y ordenadores, tienen una influencia variada, considerados “reino de la libertad”, el
individuo decide qué, cómo y cuándo consumir, son agentes ambientales, pueden generar nuevas
perspectivas culturales y motivan a los sujetos mejorando su capacidad cognitiva y comprensiva.
❤Grupos primarios y secundarios: los grupos sociales son lazos entre individuos, siendo un elemento
esencial en la socialización, para esto se lo divide en dos grupos: Primarios, donde se dan relaciones
directas, personales y afectivas, suelen estar integrados por pocos miembros, es más emocional, forman
acciones más informales y espontáneas, tienen un rol definido para la formación de la identidad
desarrollando valores, creencias, la moral comportamiento y formas de ver al mundo, suelen ser amigos,
familia o pareja; Secundarios, son más temporales impersonales y formales, se organiza en base a
reglamentos, teniendo un objetivo o compromiso en común, los lazos son limitados, hay situaciones en las
que se puede actuar en colectivo, puede darse en los colegios.
❤Control y reproducción del orden social: Toda sociedad pretende mantener el orden social, poniendo en
marcha mecanismos con el objetivo de conformar el comportamiento de los individuos a las normas y valores
sociales. Estos pueden ser de dos tipos: Externos y coactivos a los individuos o Negativos e internos al
individuo. Estos últimos son más sutiles y eficaces.Con este sistema de control lo que se trata de conseguir
es que el sujeto actúe, piense, crea o sienta de acuerdo con modelos culturales imperantes, de manera
que se produzca en él una estructura de orientación sociocultural permanente y adaptada en el orden social.
El control social en este nivel primario es indisociable con el proceso de psicologización en qué consiste la
formación de la personalidad individual. La sociedad se traslada al interior del individuo y se erige en la
conciencia moral que lo controla, produciendo así el autocontrol. Cuando esto no es así, podemos decir
que aparece una acción de rechazo a su conducta, siendo la manifestación de esto la vergüenza. Aparece
el miedo a transgredir el orden normativo.
La socialización es un conjunto de procesos de crucial importancia en toda la sociedad, que permite la
continuidad histórica de la sociedad al encarnarse en personalidades moldeadas con patrones culturales de la
misma sociedad. Asegura un alto grado de control social implícito, que actúa como conciencia moral, legitima
la reproducción de las desigualdades sociales al convertir en mérito personal aquello que es “herencia” social.
Siempre que funcione con éxito, conseguirá un doble resultado:personalidad normal autocontrolada y
reproducción social, mientras que por el contrario, surgirán desviaciones, cambio y conflictos sociales.
Introducción a Maurice Halbwachs y la memoria Colectiva
❤Biografía Intelectual de Maurice Halbwachs: Maurice Halbwachs nació en 1987, en una familia de origen
alsaciano. Poco después, se trasladó a vivir a París. Fue alumno de Bergson durante siete años, quedó
fascinado por el pensamiento de su maestro y también por la vía de la filosofía. De ese pensamiento,
Halbwachs se interesó en dos aspectos: la formulación de lo que Bergson denomina “duración” y la distinción
bergsoniana entre la memoria pura y la memoria-hábito, y sobre todo el aspecto de la practicidad de esta
última respecto a la primera. Estos dos constituirán los ejes sobre los que Halbwachs construirá sus “marcos
sociales de la memoria”. Él también tomó contacto con otra corriente de pensamiento que va a suponer un
giro definitivo en su trayectoria intelectual. La reacción de Halbwachs ante la figura y obra de Durkheim (un
nuevo maestro) va a ser muy semejante a la que experimentó con Bergson.
Concluída la Primera Guerra Mundial, Halbwachs, es uno de los pocos continuadores de la escuela
durkheimiana. Éste período de guerra y posguerra llevó a Halbwachs a dedicarse durante esos años a temas
de la memoria colectiva escribiendo una obra, ésta proponía una serie de consideraciones sobre los
elementos sociales de la memoria y analizaba los procedimientos de memorización colectiva, de la familia, los
grupos religiosos y las clases sociales. La conclusión fundamental de esta investigación es que existen unos
“marcos sociales de memoria”, unos generales (espacio, tiempo y lenguaje) y otros específicos (relativos a los
diferentes grupos sociales), que crean un sistema global de pasado lo que permite la rememorización
individual y colectiva. Iniciada la Segunda Guerra Mundial, tuvo tiempo en rever algunos aspectos de algunas
obras y preparar algunos textos que serían publicados luego de su muerte.
❤La dimensión colectiva de la memoria: la teoría de la memoria individual de Halbwachs acentúa su
dimensión colectiva y en la segunda parte de esa obra se hace una exposición de los ámbitos colectivos en
los que dicha memoria individual se halla implicada. Dichos ámbitos generan una memoria colectiva y sus
marcos colectivos de la memoria son también los marcos de la memoria individual. Para él los ámbitos
colectivos más relevantes implicados en la construcción de la memoria son la familia, la religión y la clase
social, así, los individuos articulan su memoria en función de su pertenencia a esos aspectos.
❤Las marcas sociales de la memoria: La investigación de los elementos que, en los diversos ámbitos
sociales, permiten la construcción de la memoria, tanto individual como colectiva, abocó a Halbwachs a
establecer la existencia de unos marcos sociales de la memoria. Según él, dichos marcos pueden ser
específicos, pero hay otros, de carácter más general (espacio, tiempo y lenguaje) Recordar implica asumir
una determinada representación de la temporalidad, especificidad y lenguaje.En los textos de Halbwachs se
pueden encontrar estudios y reflexiones con respecto a estos temas.
❤Naturaleza de los marcos sociales de la memoria: Tanto los marcos sociales generales como los
específicos son, para Halbwachs, constructos sociales que no son estrictamente ni conceptos ni imágenes,
sino nociones. Combinaciones de conceptos, ideas e imágenes, o representaciones en las que interviene una
parte sensible y otra más o menos abstracta.
UNIDAD 3: La Sociología en Argentina
100 años de sociologìa en Argentina- Entrevista a Inès Izaguirre
-Caracterìsticas generales:
En la Argentina había pensamiento social desde el siglo pasado. Si no, cómo llegaríamos a los escritos de
Echeverría, Alberdi, Sarmiento, y tantos otros con sus imágenes polémicas del país real y del país deseado.
1904: el ingeniero francés Bialet Massé hizo el primer informe descriptivo estadístico de la clase obrera
argentina, encargado por el gobierno nacional, un auténtico informe sociológico.
1927: creación del instituto de sociología argentina en octubre de 1927, aunque no funcionaria hasta abril de
1940, en que se hizo cargo de su dirección Ricardo Levene, quien desde 1918 era titular de cátedra. En esa
refundación se le cambió el nombre por el de instituto de sociología. se dispuso a sí mismo como funciones ,
realizar investigaciones científicas, organizar cursos sobre técnicas de investigación.
1942: aparece un boletin N2 del instituto,donde ya encontramos un estudio "preliminar" sobre la clase media
de Buenos Aires, escrito por Gino Germani, un joven exiliado italiano que había llegado al país en 1934, era
hijo de un militante socialista, traía una buena formación en economía, y en Buenos Aires se había inscripto
como estudiante de filosofía. Sus brillantes colaboraciones aparecen reconocidas por Levene en las actas de
las reuniones del Instituto. los boletines reflejan esa tensión que Germani se encargaría más adelante de
destacar entre los distintos enfoques de la disciplina: la sociología especulativa, con artículos que hacían
afirmaciones filosóficas sobre problemas generales de la sociedad y de la disciplina, los estudios sobre las
ideas sociales de pensadores argentinos, como José M. Ramos Mejía, José Ingenieros o Juan B. Terán y los
primeros estudios sociológicos con base empírica y metodológica sobre problemas del país: qué problemas
debería resolver el Censo general de población que se estaba proyectando, o cuáles eran los descriptores de
nuestras capas medias: las ocupaciones, el nivel de estudios, el origen nacional, las edades y el número de
hijos.
En el boletín de 1943, encontramos lo que sería quizás el primer esbozo de la futura estructura social de la
argentina, un libro fundacional de lo que el propio Germani consideraba que debía ser la sociología
científica, fundada en el uso riguroso de los datos como requisito metodológico. Es una recopilación de datos
hecha por Germani, Datos sobre la realidad social argentina que iban desde 1915 a 1942, una verdadera
síntesis-espejo del país de esos años, sin pretensión explicativa, pero con una concepción tan abarcadora de
lo que constituía nuestra "realidad social" que nos produce admiración: evolución de las tasas demográficas,
con sus gráficos clarísimos y su comparación entre provincias y ciudades, evolución de las migraciones
externas en comparación con la población total, datos económicos - importaciones y exportaciones, volumen
físico de la producción, ocupación en la industria, consumos de energía, cargas transportadas, evolución
bursátil, niveles de precios, dinero circulante, préstamos bancarios, depósitos, deuda pública, costo de vida - y
datos sociales , de los que hoy carecemos de registros completos: conflictos, concurrencia a las reuniones
sindicales, suicidios y criminalidad, datos de la cultura y la educación por
niveles y por tipo de estudios, edición de libros argentinos y extranjeros clasificados por tema, exportación de
libros.
-Ensayismo (1930-1950):
Junto con la confruntaciòn acadèmica al interior del instituto de Sociologìa en los años previos al peronismo,
se habìa desarrollado en Argentina, una producciòn ensayìstica nacional representada por Scalabrini Ortiz,
Martinez Estrada, Hernandez Arregui y Jauretche (algunos formaban parte de grupos polìticos juveniles), los
conocidos jòvenes intelectuales. Ellos anticipan la emergencia del peronismo, coincidente con el reclamo de
autoafirmaciòn nacionalista posterior a 1930 de varias burguesìas en el capitalismo central. Todos ellos
configuraron una respuesta cultural plena de fuerza ante el poder disolvente de la gran crisis capitalista
mundial de los años 30, que nos seguía sumiendo, como todas las crisis, en corrupción política y el
cambalache social.
-Desarrollo (1955-1966):
Se dan dos golpes de Estado de autoritarismo, el golpe del 55 “Revoluciòn Libertadora” y el del 66
“Revoluciòn Argentina”. Todo el siglo XX es conocido como Argentina Pendular.
En ese perìodo se da una intervenciòn a las universidades, donde se produjo destituciòn del personal y
censura y prohibiciòn de libros, todo esto mediante la ocupación de violencia por parte de quienes se
encontraban en el poder en aquel entonces.
-En 1957 se da la apertura de la carrera de sociología en la UBA. Surgen allì los primeros estudios de la
estructura social de un país, de la clase media, donde influye el funcionalismo; y trabaja allì el primer
sociòlogo argentino: Gino Germani (hijo de Torcuato Di Tella), de quièn el instituto lleva nombre hoy, quién
estudiò la estructura social de Argentina, lo cual responde a ciertas investigaciones sociològicas.
-Dictadura (1976-1983)
En este golpe,caracterizado por el terrorismo de estado, donde hubo mucha agresiòn, control y censura. Se
da una intervención fuerte a las universidades. Hay exilio por parte de intelectuales y referentes a la cultura,
porque eran perseguidos, se generan encuestas de mercado.
-Retorno a la democracia (1983):
Es una nueva etapa para la sociologìa, surge la profecionalizaciòn, surge un crecimiento y heterogeneizaciòn
de muchas teorìas, enfoques y perspectivas; y se da una revisiòn a la funciòn social de los intelectuales, ante
la pregunta ¿cuàl es la funciòn del investigador?
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, CLASE Y MOVILIDAD:
Las desigualdades existen en todos los tipos de sociedad humana. Incluso en las culturas más simples,
donde las variaciones de riqueza o propiedad son prácticamente inexistentes, hay desigualdades entre los
individuos, entre hombres y mujeres o entre jóvenes y viejos. Los sociólogos hablan de la existencia de una
Estratificación Social para describir las desigualdades.
La estratificación puede definirse como las desigualdades estructurales que existen entre diferentes grupos
de individuos. Las sociedades están compuestas por "estratos" jerarquizados, con los más favorecidos en la
cima y los menos privilegiados más cerca de la base.
Pueden distinguirse cuatro sistemas de estratificación básicos: esclavitud, casta, estamento o estado, y
clase. Algunas veces pueden encontrarse juntos.
Clase
Los sistemas de Clase difieren en muchos aspectos de la esclavitud, las castas o los estamentos.
Deben mencionarse en especial cuatro diferencias:
1.
Las clases no se establecen mediante disposiciones jurídicas o religiosas y la pertenencia a ellas no
se basa en una posición heredada, que se haya determinado legalmente o por la costumbre. Lo habitual es
que los sistemas de clase sean más fluidos que los restantes tipos de estratificación y que los límites entre las
clases no estén nunca claros. No hay restricciones formales al matrimonio entre personas de distintas clases.
2.
La clase de un individuo es, al menos en parte, adquirida y no sólo se recibe por nacimiento, como es
corriente en otros tipos de estratificación. La movilidad social -el movimiento ascendente o descendente en la
estructura de clases- es mucho más frecuente que en los otros tipos.
3.
Las clases se basan en las diferencias económicas que existen entre los grupos de individuos y en las
desigualdades en la posesión y control de los recursos materiales. En los otros sistemas de estratificación los
factores no económicos, tales como la influencia de la religión en las castas indias, suelen ser mucho más
importantes.
4.
En los restantes sistemas de estratificación, las desigualdades se expresan principalmente en
relaciones personales basadas en el deber o la obligación, ya sea entre siervo y señor, esclavo y amo, o
individuos de una casta inferior o superior. Por el contrario, los sistemas de clases operan principalmente
mediante conexiones impersonales a gran escala. Por ejemplo, una de las bases fundamentales de las
diferencias de clase se halla en las desigualdades de salario y de condiciones de trabajo, que afectan a todas
las personas de una categoría ocupacional específica, como resultado de las circunstancias económicas
derivadas del conjunto de la economía como totalidad. Podemos definir la clase como un agrupamiento a gran
escala de personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tienen una gran influencia en la
forma de vida que pueden llevar. La propiedad de la riqueza y la ocupación son las bases más importantes de
las diferencias de clase. Las principales clases que existen en las sociedades occidentales son una clase alta,
media y una clase obrera.
Movilidad social
Se refiere al movimiento de los individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas. La
movilidad vertical es un desplazamiento hacia arriba o hacia abajo en la escala socioeconómica. De quienes
ganan propiedades, renta o posición se dice que se mueven hacia arriba, mientras que los que las pierden se
mueven hacia abajo. En las sociedades modernas abunda también la movilidad lateral, que alude a la
traslación geográfica de un barrio a otro o entre ciudades y regiones. Con frecuencia, la movilidad vertical y la
lateral se combinan.
El grado de movilidad vertical que se da en una sociedad es un indicador fundamental de su nivel de
"apertura", señalando hasta qué punto un individuo con capacidad nacida en un estrato inferior puede
ascender en la escala socioeconómica.
Hay dos maneras de estudiar la movilidad, puede examinarse las carreras profesionales
de los individuos, es decir, hasta qué punto se desplazan hacia arriba o hacia abajo en la escala
social durante su vida laboral. Esto se suele denominar movilidad intrageneracional.
Por otra parte, se puede analizar en qué medida los hijos tienen el mismo tipo de empleo que sus padres o
abuelos. Corresponde al desplazamiento entre generaciones. Este tipo de movilidad se llama movilidad
intergeneracional.
La movilidad intrageneracional descendente es también habitual y con bastante
frecuencia se relaciona con ansiedades y problemas psicológicos, cuando los individuos son
incapaces de mantener la forma de vida a la que se han acostumbrado. El despido es otra de las
causas principales de la movilidad descendente.
Estratificación y Movilidad Social en Argentina - Pablo Dalle.
Introducción: Nos guiaremos con el enfoque teórico-empírico de Gino Germani, que enfoca el ordenamiento
jerárquico de las posiciones de clase basándose en el estatus socio-económico y el prestigio social. Ya que es
posible la movilidad vertical entre las posiciones de clase, pueden distinguirse sociedades más o menos
abiertas según las chances de ascenso social que brindan. Este análisis de la evolución del sistema de
estratificación se da en base a la observación del cambio de: volumen y composición, distancia entre
las posiciones de clase en poder económico que da cuenta del nivel de integración y equidad del
sistema, y los canales de movilidad social que se “abren” y “cierran” en la estructura social.
Apertura del sistema de estratificación social durante la etapa de desarrollo económico
agro-exportador e inmigración europea intensa: 1860-1930. Argentina experimentó un cambio profundo en
su sistema de estratificación social, que consistió en el reemplazo de una estructura tradicional y cerrada, por
otra moderna, urbana, cosmopolita y abierta; impulsado por el crecimiento económico y la creación de nuevas
oportunidades asociadas al modelo agro-exportador, el flujo inmigratorio europeo, el proceso de urbanización,
una temprana transición demográfica y la expansión de la educación pública.
El modelo agroexportador resulta del plan de la generación del 80´ para insertar al país en el capitalismo
moderno (división internacional del trabajo). En este contexto, el Estado argentino impulsó un tipo de
desarrollo económico basado en la producción agrícola y ganadera, aprovechando las ventajas que suponía
la región pampeana. El modelo agroexportador se fundaba en la producción diversificada de materias primas,
lo que significaba una economía más independiente. Alrededor de ésto se expandieron la industria y los
servicios, que generaron trabajo y oportunidades de ascenso social para los inmigrantes europeos.
La inmigración europea fue uno de los pilares del proyecto de organización nacional de la élite gobernante,
que se proponían construir una nación moderna, por lo que era necesario fomentar la inmigración europea
masiva, desarrollar formas modernas de producción y crear un sistema educativo universal, laico y obligatorio,
con el propósito de cambiar radicalmente la estructura social heredada de la colonia española.
Durante la vigencia del modelo agroexportador, el crecimiento económico impulsó la inmigración extranjera
para suplir la escasez de mano de obra. Esto permitió que el nivel de los salarios y la tasa de ocupación en
Argentina fueran mayores a los de los países de origen de los inmigrantes, lo que explica el gran flujo
inmigratorio entre 1860 y 1930. La promoción de inmigración tuvo mayor impacto durante los primeros años a
través de políticas de colonización agrícola. Argentina fue el segundo país con mayor cantidad de inmigrantes
europeos después de EE.UU.
La inmigración europea impulsó un notable crecimiento de la población que se quintuplicó entre 1860 y 1920,
generando un acelerado proceso de urbanización estimulado por la demanda de trabajo de la industria y los
servicios, que, sumada a las restricciones rurales por el régimen de la tenencia de tierras, determinaron el
asentamiento de la mayoría de los inmigrantes en las ciudades.
El mayor impacto fue el “efecto de reemplazo” de la población criolla que residía al comienzo de la
inmigración masiva en la región de la Pampa Húmeda. Lo especial es que la población extranjera no tuvo que
asimilarse culturalmente a la población criolla nativa, por lo que el aluvión inmigratorio produjo “la virtual
desaparición del tipo social nativo preexistente y la contemporánea destrucción de parte de la estructura
social que le correspondía”.
El mayor prestigio social de los inmigrantes europeos con respecto a los criollos favoreció su integración y
ascenso social. Para Di Tella, varios factores explican esta diferencia de estatus a favor del inmigrante: la
“aristocracia de piel”, la magnitud del aporte inmigratorio y su efecto de reemplazo de la población nativa, su
inserción en las clases más dinámicas de un proyecto de desarrollo y modernización capitalista. El ahorro y el
esfuerzo motivaron una fuerte disposición a la movilidad social ascendente entre los inmigrantes europeos.
Sin embargo, el proceso no estuvo libre de una reacción tradicionalista, puesto que los inmigrantes de origen
obrero, campesino o artesano, muchos de ellos anarquistas o socialistas, fueron discriminados por la élite
criolla y las primeras generaciones de argentinos de ascendencia europea. En general, primó la sensación de
superioridad del grupo social de ascendencia europea por sobre las clases populares nativas y los estratos
medios, exceptuando la clase alta estanciera.
La inmigración europea fue consecuencia y motor del desarrollo económico agroexportador y la expansión
industrial y de servicios que modificaron la estructura laboral del país. No solo se crearon actividades ligadas
a la producción agroexportadora (frigoríficos, ferrocarriles, puertos), sino también una industria local ligada al
mercado interno. La población, con salarios mayores al nivel de subsistencia, construyó un mercado para el
consumo de manufacturas, favoreciendo una industria local diversificada. El rol de los inmigrantes en el
surgimiento de la misma fue clave, ocupando la mayoría de las posiciones empresariales y suministrando la
mayor parte de la clase obrera.
Debido al crecimiento económico y la diversificación de la estructura laboral (1860-1930), crecieron los
estratos medios: dueños de capital, cuentapropistas y asalariados. Este proceso de modernización significó
uno de movilidad ascendente. La expansión de la clase media hizo que esta fuera necesariamente cubierta
por inmigrantes europeos de la clase popular de sus países originarios, implicando para muchos de ellos una
movilidad social intrageneracional que los convirtió en pequeños industriales, comerciantes y arrendadores
rurales. Esto no excluye que una parte de los inmigrantes haya seguido en la clase obrera urbana en
formación. Para ellos, el ascenso social era a través de sus hijos (movilidad social intergeneracional). En
contraste, los descendientes de criollos de clase popular fueron contratados principalmente como peones
rurales, con mayor explotación. La movilidad estructural fue más intensa, principalmente en Buenos Aires,
donde los estratos medios duplicaban el promedio nacional.
Asimismo, la clase alta fue más abierta al ingreso de extranjeros y sus descendientes que en otros países.
Este “gran salto” se produjo en un lapso corto de tiempo. En la experiencia del inmigrante, Argentina debió
parecer una sociedad mucho más abierta, con mínimos obstáculos, desigualdad y diferenciación jerárquica
que en sus países de origen. Germani reconoce que, en contraste con la modernización económica y cultural
de la región pampeana, la región del norte y noroeste del país quedó estancada y atrasada, y su estructura
social quedó más cerrada.
Expansión de las clases medias y formación de una clase obrera consolidada durante la
Industrialización Sustitutiva de Importaciones y las migraciones internas: Durante 1930-1970, se dieron
cambios en la estructura social que afectaron las pautas de movilidad social intra e intergeneracional,
vinculados con la industrialización por sustitución de importaciones y las migraciones internas.
La crisis del 30 produjo la caída del precio de las materias primas y con ello la disponibilidad de divisas que
aportaba el sector agro-exportador, redujo la capacidad importadora e incentivó el desarrollo de políticas
públicas de estímulo a la producción industrial local. La industrialización por sustitución de importaciones, se
desarrolló en el período 1930-1976, y se reconocen distintas etapas. En la década de 1930-1940, se aplicaron
políticas arancelarias de protección de la industria local, controles cambiarios y provisión de crédito industrial,
no fue acompañado por políticas de redistribución del ingreso, lo que causó el crecimiento de una clase
obrera urbana con demandas insatisfechas.
El peronismo 1943-1955 otorgó al proyecto de desarrollo industrial un carácter social, al impulsar la industria
de bienes de consumo masivo mediante la expansión del mercado interno basada en una activa política
estatal de redistribución del ingreso hacia asalariados, la inversión pública directa en industrias y servicios, y
una política de créditos subsidiados a los pequeños y medianos empresarios. En la segunda mitad de 1950 y
hasta 1970 se profundizaron las sustituciones de importaciones de insumos y bienes del capital. Esto implicó
cambios en la estructura de distribución del ingreso que favorecieron a sectores asalariados de las clases
medias.
El desarrollo industrial impulsó un movimiento migratorio interno de gran intensidad hacia los centros urbanos
de la región pampeana. Desde el punto de vista socio-cultural, las migraciones internas pusieron en contacto
a la población criolla con la población de ascendencia europea, generando cambios en la estructura social. La
formación de una nueva clase obrera de origen criollo coexistió junto al proletariado urbano formado por
inmigrantes europeos y sus descendientes.
El peronismo amplió las bases de la ciudadanía de los trabajadores manuales, otorgándoles derechos
sociales y capacidades económicas para hacer efectivos sus derechos civiles. El estado contribuyó a
organizar una estructura sindical para materializar las reivindicaciones sociales y económicas de los
trabajadores y al mismo tiempo canalizarlas en el marco de la política macroeconómica. Implicó la formación
de un movimiento de carácter reformista, en la práctica no se subordinó pasivamente al Estado, pues tenía la
capacidad de movilización propia para alcanzar sus intereses de clases. La clase trabajadora mejoró su
posición en la estructura social aumentando la porción del salario de los obreros fabriles en la distribución del
ingreso. El peronismo tuvo un significado de reivindicación simbólica de la clase trabajadora dotando de
dignidad, orgullo y respeto.
En relación con las clases medias, la industrialización y la continuidad del proceso de urbanización
posibilitaron su crecimiento.
La expansión de la matrícula educativa en el nivel medio y universitario acompañó este proceso,
proporcionando las calificaciones necesarias para el trabajo no manual que implicaban remuneraciones y
prestigio ocupacional, transformándose de este modo en un canal de movilidad social ascendente frecuente y
efectivo. En este contexto, los hijos de obreros calificados que ya residían en las ciudades ascendieron a las
clases medias principalmente a través de dos canales: la educación universitaria y la incorporación como
cuadros técnicos, profesionales y administrativos a la administración pública y privada en expansión.
La industrialización y el desarrollo económico hasta entrada de la década de 1960, impulsan hacia arriba a los
trabajadores rurales transformándolos en obreros y a estos en empleados administrativos.
No obstante, el proceso de industrialización no conlleva un proceso de asalarización proporcional. Entre
1947-1970, el porcentaje de asalariados en la población activa se mantuvo constante alrededor del 72%;
mientras que al comienzo se trataba de un nivel relativo alto, a fin del período había quedado muy por debajo
en comparación con los países capitalistas desarrollados.
La contracara de ello es que las clases medias autónomas mantuvieron su presencia sostenida en la
estructura social, aunque cambiaron su composición interna. En esta etapa se produjo una transferencia
ocupacional de pequeños patrones a cuentapropistas que por su inserción ocupacional estable y formal en
actividades “no manuales” y sus expectativas de ascenso social a través del trabajo autónomo, formaban
parte de las clases medias. El tamaño de las clases medias autónomas constituía un rasgo distintivo de la
estructura social argentina en relación tanto a las sociedades latinoamericanas como europeas.
La profundización de la sustitución de importaciones durante 1958-1976, orientada a la producción de bienes
de consumo durables en insumos intermedios tuvo un carácter más concentrado y centralizado de
acumulación de capital y un impacto en el empleo y en la estructura ocupacional. Se expandieron
ocupaciones de clase media de alta calificación, disminuyendo los pequeños y medianos empresarios
industriales y los obreros asalariados empleados en los mismos. A su vez comenzó a aumentar el segmento
autónomo de la clase obrera
En la clase media urbana se compensaron la desaparición de medianos y pequeños industriales con el
aumento de pequeños propietarios del comercio y los empleados altamente calificados del sector servicios.
En la clase obrera, la industria dejó de constituir un canal de incorporación para los trabajadores migrantes
internos.
Hacia 1970 la estructura ocupacional argentina conservaba rasgos de integración que la distinguían en el
contexto latinoamericano, destacándose por la importancia de un sector configurado por pequeños y
medianos empresarios de la industria, el comercio y los servicios, que en términos económicos podrían
caracterizarse por el uso de tecnologías y logros de productividad intermedios, por otro lado también la
amplitud del empleo independiente no marginal de ingresos medios y por último por la existencia de un sector
terciario maduro, más cercano al de los países desarrollados en que el empleo esta era muy importante.
En síntesis, ambos modelos de desarrollo económico, el agro-exportador y la industrialización por sustitución
de importaciones, contribuyeron a la conformación de una estructura social abierta e integrada, que hacia
1960- 1970 se distinguía en el contexto latinoamericano por las oportunidades de ascenso social que había
brindado a las personas de origen de clase popular y por la amplitud de las clases medias y una clase
trabajadora fabril con una posición económica consolidada, sustentada en niveles salariales altos y acceso a
derechos sociales comparativamente altos.
Cambios regresivos en el sistema de estratificación social y los canales de movilidad durante la
apertura y liberación de la economía:
El sistema de estratificación social presentó transformaciones sustantivas con la transición desde el modelo
de desarrollo económico basado en la industrialización sustitutiva con fuerte participación estatal, hacia el
modelo neoliberal de apertura económica, desregulación y privatizaciones iniciado durante la dictadura del
76-83 y consolidándose en la década del 90 con el menemismo. Esta transición de un modelo de corte
neo-liberal formó parte de una reestructuración capitalista a escala mundial, esta reestructuración, la
desarticulación de la estructura productiva industrial y el deterioro de las instituciones del Estado de Bienestar
erosionaron las bases que estructuran el sistema de estratificación abierto e integrado de la década del 1960
y principios de 1970. Entre estos efectos regresivos se destacan el aumento de la desigualdad de ingresos, el
crecimiento de la pobreza, la instalación de la desocupación como problema estructural, y el aumento de la
precariedad laboral. Estos indicadores muestran que la crisis de 1998-2002 no se trató de un fenómeno
coyuntural sino de la fase final de una progresiva “decadencia social” de un país que desarticuló su estructura
productiva y su entramado social. En 2002 luego de la devaluación, la desocupación superó el 22% de la PEA
y alrededor de 57% de la población quedó bajo la pobreza.
La apertura y desregularización de la economía produjeron la desaparición de gran parte de las pequeñas y
medianas empresas manufactureras locales que habían crecido bajo la protección del mercado interno.
Este contexto de des-asalarización que se había producido por la disminución de la mano de obra y la
privatización de las empresas, aumentó el empleo por cuenta propia, el trabajo asalariado y precario y la
desocupación tanto en los estratos de clase media y obrera; en esta el impacto fue mayor aumentando el
estrato de tipo marginal-precario, quienes ahora trabajan haciendo “changas”, o siendo vendedores
ambulantes, trabajadores de emprendimientos comunales, feriantes, artesanos sin talleres, limpiavidrios,
recolectores de cartón etc.
En contraste, en la cima de la reconversión económica generó la expansión de un núcleo moderno de
empresas de servicios modernos e industriales, que produjeron el crecimiento de ocupaciones gerenciales y
profesionales. Esto generó una polarización completa de la sociedad, los sectores de clase media-alta
resultaron “ganadores” de este nuevo modelo, y los sectores medios que se pauperizaron tras perder el
empleo estable, la condición salarial, o su pequeño comercio o taller.
Canales de movilidad desde y en el interior de la clase trabajadora:
1- una de las principales pautas halladas fue la disminución de la movilidad social intergeneracional
ascendente de larga distancia desde la clase trabajadora hasta la clase media. Por un lado se hizo más difícil
para los hijos de padres trabajadores realizar inversiones de capital medio en el marco de un capitalismo más
concentrado, y por otro lado, la movilidad de los hijos de padres de clase trabajadora que llegaron a
profesionales, se mantuvo constante. Es un indicador del aumento de la desigualdad social, porque indica que
la expansión de la oferta universitaria reclutó mayoritariamente a personas provenientes de los estratos
medios.
2- Dentro de la clase trabajadora se redujo la movilidad social ascendente de corta distancia rural-urbana, que
implicaba el paso de peones rurales a trabajadores fabriles asalariados o artesanos de cuenta propia.
3- La reducción estructural de ocupaciones de clase trabajadora calificada hizo que disminuyera este canal de
herencia entre padres e hijos. Al reducir su tamaño, la clase trabajadora calificada se volvió forzosamente
más repartidora hacia otros destinos de clase. El pasaje que implicó la desalarización hacia ocupaciones de
cuenta propia (tipo changas) implicó una movilidad descendente.
4- Aumentó la movilidad ascendente de corta distancia desde la clase trabajadora calificada, especialmente
entre las hijas mujeres de obreros, hacia ocupaciones técnicas (maestras, enfermeras, profesoras,
secundarias) lo cual implicó un progreso en términos de prestigio social y en ocasiones de estatus
socio-económico.
5- En la parte inferior del sistema de estratificación social aumentó la inamovilidad en el segmento de clase
trabajadora no calificada, a través de la reproducción intergeneracional en ocupaciones precarias, condiciones
de pobreza y áreas urbanas segregadas. Estos sectores conforman un estrato marginado dentro de la clase
trabajadora que se caracteriza por dos o más generaciones de personas que no pudieron acceder
oportunidades efectivas de movilidad social ascendente
6- La expansión de ocupaciones de servicios de alta calificación abrió canales de ascenso intergeneracional
desde posiciones intermedias de la estructura social. Se conformó así un segmento de clase media-alta ligado
a servicios multinacionales con altos salarios y un estilo de vida suntuoso.
7- Como contraparte, un sector considerable de las clases medias asalariadas conformado por empleados y
cuadros técnicos de la administración y empresas privadas transitaron trayectorias descendentes hacia
ocupaciones de servicio de rutina (empleados de comercio) y hacía un micro-emprendimiento de escasa
productividad. Asimismo se produjo un descenso de una parte importante de las clases medias autónomas;
profesionales y pequeños y medianos propietarios de capital.
8- En el segmento de clase media-alta conformado por profesionales, gerentes y propietarios de capital
aumentó el nivel de herencia generacional reteniendo para sí sus privilegios de clase. Muchos hijos de
propietarios de capital medianos y pequeños pasaron a ser profesionales, gerentes y cuadros directivos
intermedios principalmente en el sector privado. Implican un cierre progresivo del sistema de estratificación
para la entrada de personas de origen de clase trabajadora. En términos generales, aumentó el nivel
educativo requerido lo que condujo a una devaluación de los títulos, que exige movilizar cada vez más
credenciales educativas para lograr una movilidad social ascendente y/o mantenerse en el estrato de origen.
La educación cumple un rol importante en la apertura del sistema de estratificación social.El deterioro de la
educación pública en los niveles primario y secundario , contribuye a aumentar la desigualdad social de
oportunidades entre los hijos de padres de clase trabajadora y los hijos de los padres de clase media.
Durante 1970 y 2002, muestra que las fronteras de clase se fueron cerrando progresivamente, el régimen de
movilidad social siguió siendo fluido pero predominó la movilidad de la clase media y la clase trabajadora.
En relación con la composición étnica de la estructura social de las ciudades de la Pampa Húmeda, se
advierte un proceso de cambio, lento pero continuo a través del ingreso de personas mestizas, criollos e
inmigrantes de países latinoamericanos. Si bien los inmigrantes de países limítrofes ingresan por los estratos
inferiores del sistema paulatinamente van ascendiendo, no sin enfrentar barreras socio-culturales impuestas
por una sociedad que se consideraba a sí misma como Europea por mucho tiempo. La discriminación qie se
reaviva sobre todo en momentos de crisis cumple unn papel central en la legitimación de desigualdades,
trazando limites de clase sobre prejuicios etnicos funcionando en ocasions como esttrategia de cierre social
excluyente.
Nuevas tendencias ocupacionales en el periodo 2003-2009: significados de su impacto en el sistema
de estratificación social y las pautas de movilidad:
Tras un intenso y sostenido período de crecimiento económico impulsado por un cambio de modelo de
desarrollo económico-social 2003-2010 se produjeron transformaciones aceleradas de la estructura social
Argentina que invitan a la reflexión sociológica sobre sus alcances y significados. Combina las huellas de dos
procesos sucesivos y netamente diferenciados:
1. un proceso de carácter regresivo iniciado durante la dictadura de 1976 y que perduró hasta la crisis de
2001, y como vimos implicó el aumento de la polarización social.
2. Luego de la crisis económica del 2001-2002 el Estado impulsó transformaciones en el modelo de
desarrollo económico-social sosteniendo un tipo de cambio alto que favoreció la reactivación de la
economía con respecto al mercado interno
El análisis del empleo entre 2003-2009 muestra el impacto favorable del cambio de modelo de desarrollo
económico-social sobre el mercado de trabajo.
UNIDAD 4:
Conflicto Social:
-Teoría Psicológica del conflicto: Propone que el conflicto intrapersonal surge cuando existen divergencias
entre las fuerzas psíquicas del individuo, las instituciones sociales y/o el medio, ya que este busca impedir
que se satisfagan las necesidades individuales. Entiende al conflicto como parte necesaria de la conformación
de la personalidad, que se crea en la socialización.
-Teoría del Campo de Lewin: proviene de la sociología social. Trabaja con la idea de un espacio vital
psicológico del individuo pero socialmente determinado. Primera noción, es que el individuo se encuentra
bajo una diversidad de esferas de influencias o de grupos. Existen los grupos inclusivos (familia, que
dan ciertos grados de intromisión de la intimidad, menor libertad de la gente para actuar), los grupos
superpuestos ( trabajo, organización, partido político, el espacio de libertad es mayor), estos dos grupos
conforman el espacio vital que es un espacio psicológico socialmente determinado. Las tensiones dentro de
este espacio vital van a ser relacionadas a las fuerzas de pulsión y represión social. Es entonces que se
va a dar un conflicto inherente a naturaleza existente que debe solucionarse, a esto se lo ve como algo
positivo porque genera reacomodamiento y nuevos equilibrios en este espacio vital del individuo.
-Teoría de juego: Tiene como primera premisa que el individuo es racional, es por eso que tiene un fin que
busca conseguirlo de esa manera. El objetivo es entender cómo actúan las personas frente a un espacio
donde hay reglas. Ver como se manejan los individuos en relación a ellas y sus propios intereses. El actor
tiene un interés para conseguir y lo hace en relación a las reglas, no es unilateral, debe prever además de
esos intereses, los intereses de los otros al igual que sus reglas. Si no tiene en cuenta los intereses y reglas
de los otros, él estaría llegando a la zona de incertidumbre, en la que aparecen los conflictos. Si mantengo
el interés y las reglas de los demás, voy a tener más seguridad (llega a la zona de seguridad). La teoría se
llama así porque la última idea es que si todos actúan de esa manera se neutraliza, intentando no ganar sino
no perder en el juego. Esta teoría fue criticada.
DEFINICIONES:
Ortega: El conflicto es una relación de oposición entre dos actores que pueden ser individuales o colectivos,
se persiguen intereses incompatibles, antagónicos, que deben resolverse de alguna manera donde alguien
debe perder o ambos deben perder un poco.
No es solo un desacuerdo. Hay que hacer diferencia entre guerra y conflicto porque el conflicto no prevé la
aniquilación, exterminio y anulación total del adversario. No es desacuerdo, ni debate ni guerra.
El conflicto estimula y refuerza la relación social. Es una relación de oposición entre dos actores.
Charles Tilly: Una persona o grupo presenta pretensiones de signo negativo frente a otras personas o
grupo. Signo negativo es perdidaLuciano Gallino: Interacción caracterizada por divergencias de objetivos que lleva a neutralizar, desviar o
impedir la acción del otro.
Ralph Daherndorf: tipos de conflictos: roles, grupos, organización, Rngo, etc.
PERSPECTIVAS: Sociologìa clásica
-Experiencia Decisiva del marco social:
Materialista: Teoría de la lucha de clases de Marx.
-Experiencia no decisiva del marco social:
Funcionalismo: Durkheim
Comprensivismo: Weber
Interaccionismo: Simmel
Ecológica: Park y Burguess
Alan TOURAINE (1925)
-Habla de la sociedad post industrial.
En esta lucha de poder aparece los Movimientos Sociales (principal actor social es la juventud):
comportamientos colectivos (no habla de organización, habla de acción) que, mediante un conflicto social
(es clave, el elemento estructurador), cuestionan la utilización por la sociedad de los principales recursos y de
los modelos culturales de que dispone. (Se cuestiona el modelo ético, los principios morales de una sociedad)
CUATRO Características de la sociedad:
Debilitamiento de las instituciones: de la familia, matrimonio, iglesia en general como garante de lo
sagrado, el sistema educativo que en su momento garantizó la reproducción social, ahora está debilitado.
Principios puestos en dudas, se entiende que lo tradicional es algo malo, negativo. Relacionado al desarrollo
de los medios de comunicación, que pueden legitimar el poder social o deslegitimar. Pérdida de autoridad de
la familia. Los conflictos no van a ser más sociales, ingresan a lo privado, intimo. Por ej El feminismo,
cuestiona relaciones sexuales, de género, etc. ahora los conflictos penetran en las instituciones más privadas.
-Movilización generalizada de la población: tiene que ver que por un lado los individuos están más
propensos a movilizarse a reclamar. Hay una crisis, por el debilitamiento de instituciones intermedias de
representación entre pueblo y gobiernos (los partidos políticos).
-Primacía del entorno urbano: de lo urbano a fábrica, se corre a lo urbano a la ciudad, supone presencia
física y simbólica del poder, marchan desde o hacia la ciudad. La ciudad es el lugar del poder. Los actores
colectivos están en la ciudad o se trasladan hacia ella.
-Lucha entre poder y movimientos de reivindicación: cuando hablamos de poder, hablamos de aparatos
estatales o aquellas personas que poseen el poder económico. Estos movimientos de reivindicación son los
movimientos sociales. Ya no vemos una sociedad dividida entre capitalistas y proletarios, ya no está la
cuestión de clase tan marcada. Los que se oponen son el poder político y el movimiento de reivindicación,
que se juntan por un problema concreto. Tienen una cuestión que los congrega. Nos da la pauta de que están
por fuera de lo partidario. Por ej el feminismo, movimiento por el cambio climático. Sustituyen la lucha de
clases.
-La sociedad postindustrial no es más que el resultado de sus conflictos internos; lo que está en juego
es el control de la capacidad de acción de la sociedad sobre sí misma. (poder y movimiento de reivindicación).
Plantea el poder, la dominación, el ejercicio de la autoridad. La capacidad de controlar la transformación de
una sociedad. La lucha afecta a la acumulación del poder por parte de los aparatos y a la manipulación
creciente de todos los sectores de la actividad social.
Hipótesis: Postulados en relación a los conflictos sociales:
-Carácter generalizado: abarca a más personas, están en todos lados y momentos
-Los conflictos estructurales se desvinculan con el cambio.
-Los conflictos conducen a acciones de oposición: reivindicación que buscan oponerse al aparato estatal que
se definen por lo que no son y están en contra.
-La oposición es ejercida por actores políticos urbanos (nuevos actores: la universidad, la juventud)-
La sociedad como sistema de comunicación- Niklas Luhman
⭐
Conflicto Social → Segunda mitad del siglo xx → Sociedad post capitalista industrial
Los anteriores pensadores eran organicistas y biologicistas → consideraban a la sociedad como un ser
vivo, con órganos y partes que se necesitaban mutuamente para vivir.
→ Idea de sistema → punto de análisis no es el sistema sino la comunicación → teoría de la comunicación.
→ Las personas poseen un sistema psíquico el cual se comunica de manera social
→ Psíquico y Social → Autopoyéticos → Yo pienso porque tengo un sistema psíquico autónomo. Pero al
comunicarme hacemos uso del sistema social → sin comunicación esto no existiría. → esto es en lo que
Luhman va a fijar su atención
→El concepto autopoiético se introdujo primeramente en las ciencias biológicas con el propósito de dar una
definición a la organización de los organismos vivos. En general, se entiende por autopoiesis como la
capacidad de un sistema de producir y reproducir los elementos de que se compone un sistema sin necesidad
de recurrir a procesos externos. El sistema es “operativamente cerrado” o autopoiético.
→Luhman describe dos sistemas niveles de sistemas autopoiéticos y cada uno se realiza por realizar
operaciones específicas
↪Los sistemas sociales: las operaciones de este son siempre comunicaciones
↪Los sistemas psíquicos: mientras que en este sistema son pensamientos.
3 características de los sistemas de sentido:
1- Son operativamente cerrados: operan por sí mismos, existen porque pueden basarse en una
comunicación exterior → pueden volver sobre comunicaciones anteriores → también se pueden proyectar
sobre el presente y el futuro.
2- Se producen a sí mismos: producen los mismos elementos de los que están hechos → comunicaciones y
pensamientos → autopoiéticos → producirse a sí mismos, a partir de las estructuras y los elementos que ya
posee.
por ejemplo el tipo de lenguaje que se necesita para determinados contextos.
3- Son autorreferenciales: pueden observarse y reflexionar sobre sí mismos. → procesan una forma
específica de comunicación que encaja en la estructura comunicacional interna de esos sistemas para que
puedan reproducirse una y otra vez → por ej: el sistema económico procesa siempre sus comunicaciones en
formas de pagos, el jurídico en órdenes y mandatos de alcance colectivos, etc.
5 sistemas sociales:
1- Sistemas de interacción: se constituyen con la presencia de al menos dos individuos participantes unidos
por la selección y manejo de temas comunes → son de duración breve mas no insignificantes → incluyen la
estabilidad emocional, los contactos íntimos, la búsqueda y la entrega de afecto o también la necesidad de
realizar actividades recreativas. → por ej: dos personas que se encuentran en la calle, en el ascensor, en el
colegio o en el club y entablan una conversación, discusión o comparten una charla de algún tema de interés
mutuo.
2- Sistemas sociales funcionales: el sistema económico,educativo, de salud,religioso, jurídico y demás; de
ellos entramos y salimos cumpliendo algún tipo de rol. (alumno,profesor,médico o paciente, abogado o cliente
etc.) La función es la tarea que la evolución de la sociedad ha concebido a cada sistema. Dentro de cada
sistema la función que cada uno cumple es prioritaria más no existe una jerarquía de sistemas, todas estas
son importantes y ninguna puede cumplir la función de la otra, por eso hablamos de que nuestra sociedad es
“acéntrica” porque no hay ningún sistema social que ocupe el centro de la escena o sea funcionalmente
superior a otro.
3- Organizaciones: La forma de comunicación predominante es la decisión. Una escuela, una empresa, un
hospital, un juzgado, son organizaciones. → Se planifican ciertas acciones y en función de esa planificación
se toman decisiones para obtener determinados resultados. → Estas fijan las condiciones a cumplir para
quienes buscan ingresar y permanecer; la membresía. → Para adquirirla uno debe seguir comportamientos
muy específicos → También son motivados, con dinero en el caso de una empresa o calificaciones en el caso
de un colegio.
4- Movimientos sociales de protesta: Caracterizados por construir realidad en base a estar en contra de
algo. La reacción es más importante que el conocimiento de las razones de la oposición. → la protesta ocupa
el lugar del código en los sistemas funcionales y el tema convocante, el lugar de los programas. Se
diferencian de las organizaciones y de la interacción porque para existir se necesitan muchos miembros. Y de
las organizaciones también los diferencia el hecho de que, en lugar de tomar decisiones, organizan a sus
miembros alrededor de motivos.→ se acoplan con los medios de comunicación ya que sin estos no existirían
→ con la protesta afectan a los sistemas funcionales y a las organizaciones que buscan acuerdos con ellos
para que la sociedad siga siendo viable.
5- Redes Sociales: Estructurado alrededor de la expansión de las redes sociales ubicadas en el
ciberespacio. Facebook, Twitter y otras redes sociales del mismo tipo permiten construir comunidades de
sentido de carácter virtual, con todas las propiedades comunicacionales de los sistemas sociales conocidos.
El conflicto social- Gianfranco Bettin Lattes
Dahrendorf es quien va a hablar del conflicto social, es por eso que es considerado el fundador de dicha
teoría.
El conflicto:
→ Relación de oposición que se establece al menos entre dos actores individuales o colectivos en la medida
en que persiguen fines incompatibles y diferentes.
→ Revela, estimula y refuerza la pertenencia social de quien se expone a la lucha.
→ El conflicto y su regulación cumplen la función fundamental de garantizar esta clase de orden,que, lejos de
ser estático, tiene necesidad de un tipo particular.
→La guerra se diferencia del conflicto en que prevé la anulación total del adversario en el plano físico o social,
toda vez que utiliza unos medios que son expresión de una organización institucional extraordinariamente
importante (ejército) o que suele enfrentar a dos sujetos colectivos que buscan suprimir la autonomía del otro
(el enemigo), eliminar sus raíces del territorio y apoderarse de sus recursos.
→El conflicto cumple una función estabilizadora y necesaria, se convierte en un componente integrador de la
relación, que la institucionalización del conflicto preserva a las sociedades abiertas de fenómenos conflictivos
que pondrían en peligro el consenso fundamental. →El conflicto previene la calcificación del sistema social, y
constituye un impulso hacia la renovación y la creatividad.
→La razón por la cual los conflictos se dan en las sociedades postcapitalistas ya no es por la posesión de la
propiedad privada, sino por el ejercicio o falta de ejercicio de la autoridad (poder) entendida de la manera
weberiana. La sociedad por ende está dividida en dos; la lucha entre dominadores y dominados.→ el conflicto
de clases tiene como objetivo la distribución de autoridad “el conflicto de clases es aquella forma de
competencia que se hace necesaria cuando individuos no pueden satisfacer sus intereses con su esfuerzo
individual”.
→Violencia e intensidad: dentro del conflicto tenemos estos dos factores, este último, la intensidad depende
de la importancia o compromiso inherente de las personas para con el conflicto y puede variar de manera
continua desde un mínimo a un máximo. La violencia, por el contrario, se relaciona, no con causas sino con
sus manifestaciones. El problema se remite a las armas, a los instrumentos, a los medios adoptados por los
grupos, la violencia también varía desde la discusión hasta el punto más grave; la guerra armada.
→Luhman concibe al conflicto como parte de la comunicación, y no como el fracaso por parte de ésta.→
puesto que la comunicación de un rechazo supone siempre la confirmación de un código comunicativo en
común. → Lo considera al conflicto como un sistema social particular que permite continuar la comunicación
explotando las posibilidades del recurso al “no”.
→Sistema Inmunológico: con este el sistema social podría tratar de aislar o desactivar los conflictos, al
considerar los conflictos como sistema, Luhman indica dos formas diferentes de condicionamiento; la
limitación de los medios y el aumento de la inseguridad. Un ejemplo clásico de la primera es la prohibición de
la violencia física, tal prohibición no solo evita la muerte de uno de los contendientes, sino que cumple la
función de hacer más complejos y refinados los sistemas de conflicto. El aumento de inseguridad, actúa
favoreciendo una desintegración del conflicto al incorporar a un tercero en la relación diádica, el cual es en un
principio imparcial, pero después puede inclinarse por una de las dos partes del conflicto
⭐
⭐
Dahrendorf propone 5 tipos de conflictos:
→ Conflictos en el interior y entre distintos roles sociales
→Conflictos en el interior de determinados grupos sociales
→Conflictos entre agrupaciones sociales organizadas y no organizadas
→Conflictos internos de unidades más grandes
⭐Metateorías para orientar la investigación:
→Tensión Social: parte de la idea de que los individuos perciben la sociedad como algo superior a ellos y,
por tanto, viven el conflicto como un hecho patológico que hay que prevenir y reprimir. El razonamiento
sociológico que se inspira tradicionalmente en esta metateoría es el de Emile Durkheim.
→Lucha entre grupos: Esta supone que la estructura de la sociedad está configurada por la lucha entre
individuos y grupos en defensa de intereses que cuando son divergentes traen consigo el estallido del
conflicto. Karl Marx es el mejor exponente del enfoque “conflictivista” basado en esta metateoría.
→Carácter Intrínseco: Tiene una naturaleza específica en términos de determinismo biológico: el conflicto
surge del instinto de lucha y agresividad que Konrad Lorenz, por ejemplo, considera que tiene su origen en la
selección genética, que confía en la supervivencia de la especie a esta capacidad. Se relacionan con esta
metateoría todos aquellos enfoques de sello marcadamente conservador que hacen referencia a la naturaleza
perversa e invariable del hombre y a la necesidad de orden derivada de este supuesto presocial.
→Relaciones entre grupos: Sitúa el origen del conflicto (étnicos,raciales y religiosos) en los prejuicios y, más
en general, en desajustes culturales que deben eliminarse con un proyecto de ingeniería social favorable a la
educación cívica, al modelo de sociedad pluralista, etc.
⇒ Darendorf persigue un doble objetivo el primer fin reconocido es el de una crítica constructiva de Marx,
mientras que el segundo es el de sustituir o, mejor, integrar la perspectiva del funcionalismo estructuralista en
una teoría de la coerción adecuada a las características estructurales de la sociedad de nuestro tiempo y a un
consiguiente relanzamiento de una
→ nueva teoría del conflicto.
⇒ Dahrendorf trata de distinguir los elementos filosóficos o sociológicamente espurios de la sociología de
Marx, entendiendo como tales aquellas preposiciones que no son susceptibles de comprobación empírica,
como las que anuncia proféticamente el advenimiento de una sociedad sin clases y, por tanto “conflictiva”.
→ Marx había cometido el error de elevar el conflicto de clases del rango que le corresponde como importante
factor de cambio al rango, del todo inmerecido, de único factor de cambio estructural.
→El conflicto de clases es uno de los tipos de conflictos sociales, pero tambien existen otros; el que enfrenta
a blancos y negros en estados unidos o a catolicos y protestantes en Holanda, conlictos que pueden
superponerse entre si y que en cualquier caso son susceptibles de producir cambios estructurales.