UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS I. INFORMACIÓN GENERAL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIOS NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO PROFESOR CRÉDITOS PRE─REQUISITO HORAS DE DICTADO II. : Ciencia Política : Ciencias Jurídicas y Políticas : 2008─Règimen Anual : Métodos y técnicas de la investigación científica : 04CP18 : Moisés Rojas Ramos : 04 : No Tiene : 02 Horas SUMILLA El Curso Métodos y Técnicas de la Investigación Científica trata de la teoría y de lapráctica de llevar a cabo trabajos académicos de investigación. Tiene un alcancesocio-político y constituye la base para otros cursos orientados a profundizar en lainvestigación. Su desarrollo comprende dos grandes partes: por un lado el debateepistemológico y por otro, las técnicas e instrumentos para la investigación,desarrollando en los estudiantes capacidades conceptuales, procedimentales yactitudinales para la investigación científica. III. 3.1. OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVO GENERAL Comprender la totalidad de las aristas del proceso de investigación científica para el estudio de los fenómenos políticos. Así también el curso brindará a los 1 estudiantes la posibilidad de aprender, desde la práctica, las principales fases de investigación, los modelos de investigación y las técnicas, dentro de las investigaciones cualitativas y cuantitativas. El producto es que cada estudiante cuente con un proyecto de investigación. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Plantear una postura propia según los debates epistemológicos concernientes a la investigación de los fenómenos políticos. 2. Establecer la diferencia entre tipos o formas de investigación: inductivo o deductivo, cualitativo o cuantitativo, univariable o multivariable, comprensivo o explicativo. 3. Analizar y explicar las características y componentes del proyecto de investigación. 4. Explicar y desarrollar las técnicas, formas y procedimientos de recopilar información de campo para el estudio de fenómenos políticos. 5. Comprender la aplicación del método de la investigación científica al campo político. 6. Analizar modelos de investigación empírica y estilos de narración para el caso de fenómenos políticos. 7. Elaborar un proyecto de investigación. IV. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS UNIDAD 1: DEBATES EPISTEMOLÓGICOS (ABRIL Y MAYO) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Clase inaugural. Materialismo e idealismo. Fundación del pensamiento moderno. Desde Descartes, Tarde y Latour. Pensamiento postfundacional. Marchart y las implicancias epistemológicas en los estudios políticos. Formas de abordar lo político. Antropología, Sociología y Ciencia Política. “Abrir las ciencias sociales” de Wallerstein. Legisladores e intérpretes, según Bauman. Relación con el campo de investigación. La fenomenología y el “mundo de la vida”. Dilemas de la investigación sobre lo política. Testimonios y casos prácticos. UNIDAD II: TIPOS DE INVESTIGACIÓN (MAYO) 1. ¿La posibilidad de la convivencia entre la macro política y el micro político? 2. Los estudios explicativos y comprensivos. Las escuelas en los estudios de la política peruana. 3. Los límites de los estudios normativos y las potencialidades de los estudios positivos. 2 4. Lo cualitativo y lo cuantitativo. 5. Introducción a la política comparada. 6. Las etnografías políticas. UNIDAD III: TÉCNICAS Y MUESTREOS DEINVESTIGACIÓN (JUNIO Y JULIO) 1. Antecedentes: “todo es teoría”. 2. Matriz de consistencia. La investigación como un trabajo coherente. 3. Herramientas e instrumentos de investigación. Análisis de la pertinencia de cada uno de ellos. 4. Entrevista, análisis de contenidos, focusgroup y observación participante. Discusión y elaboración de las guías o instrumentos. 5. Operacionalización de variables. 6. Tipos de muestreos de investigación. Probabilístico y significativo. 7. Estrategias de investigación. ¿La investigación es un ejercicio práctico? 8. Inicio de trabajo de campo. No hay investigación sin trabajo de campo. TRABAJOPARCIALY CONTROL DE LECTURA 1 UNIDAD IV: TIPOS DE NARRATIVA DE INVESTIGACIÓN DE FENOMENOS POLITICOS (AGOSTO Y SETIEMBRE) Investigaciones estructurales y “orgánicas”. Martín Tanaka. La línea histórica y secuencial.Bernard Manin. Investigaciones “totales”, de alta inmersión.Nancy Scheper-Hughes. Investigaciones que describen nuevas variables. Javier Auyero. Investigaciones de aspectos. Murray Edelman. Investigaciones causales, explicadas desde los tipos de variables.Mejía Guinand y Otros. 7. Investigaciones exploratoria y de “apertura”. Moisés Rojas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. UNIDAD V ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (OCTUBRE NOVIEMBRE) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Definición y delimitación del problema. Estado de la cuestión y marco teórico. Objetivos y preguntas de investigación. Justificación y pertinencia. Instrumentos. Recojo de información de campo. Procesamiento de la información. ¿En qué consiste? ¿Cómo se procesa la información que se recoge? Cómo hacer el procesamiento de la información: ejercicios de aplicación. 8. Análisis e interpretación. Formas de elaboración de análisis e interpretación de datos recolectados: práctica y ejercicios. 9. Conclusiones y recomendaciones 10. Redacción de borradores y preparación del informe o reporte de investigación. Forma de preparar un reporte de investigación. 3 UNIDAD V TÉCNICAS Y AFINAMIENTO DE LOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN(DICIEMBRE) 1. Asesorías personalizadas. 2. Exposiciones temáticas, internas y públicas. 3. Presentación del trabajo de investigación. TRABAJO FINAL Y CONTROL DE LECTURA 2 V. METODOLOGÍA. • Exposición y dialogo. • Análisis y comentarios de lecturas. • Investigaciones bibliográficas. • Técnicas participativas. • Asesoría individual y colectiva. • Taller. • Trabajo individual y en equipo. VI. EQUIPOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Para el desarrollo del curso se utilizarán los siguientes materiales: - Electrónico: Proyector multimedia y computadora. Soporte: Pizarra, plumones, papelotes. Material e insumes diversos: Estarán en función a cada práctica. Videos, separatas sobre los temas. Diapositivas, módulo de lecturas. VII. REGLAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES • La asistencia es obligatoria y con la lectura y análisis del texto de cada semana. • Las clases se inician con puntualidad. Habrá 10 minutos de tolerancia, luego de los cuales no se deberá interrumpir el desarrollo de la clase. • No está permitido el uso de celulares en el salón de clases. En caso el celular suena o sea utilizado durante la clase, el alumno deberá abandonar el salón y no podrá reingresar a éste. VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación se caracterizara por ser permanente, formativa, flexible, individualizada y metacognitiva. 4 Criterios: 1. 2. 3. 4. 5. Asistencia. Participación. 70% de asistencia a clases. Reporte de lecturas semanales. Trabajo de investigación. Notas: Tipo de evaluación Trabajo parcial Trabajo final Control de lectura 1 Control de lectura 2 Participación Porcentaje 20% 25% 20% 20% 15% IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGULLÓ, M. y CHULIÁ, E. (2012). Cómo se hace un trabajo de investigación en Ciencia Política. Madrid: La Catarata. AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. Publicaciones. México: El Manual moderno. (2010). Manual de ANDER-EGG, E. (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. Córdoba: Brujas. ANDUIZA, E., CRESPO. I. y MÉNDEZ, M. (2009). Metodología de la Ciencia Política. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Segunda Edición. ARAGÓN, J. y GUIBERT, Y. (2016). Metodología y diseños de investigación en Política Comparada. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. AUYERO, Javier (2001). La política de los pobres: las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires: Manantial. BACHELARD, Gastón (2000). La poética del espacio.Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. BALBI, Alberto y Mauricio BOIVIN (2008). «La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y gobierno». En: Cuadernos de Antropología Social, N° 27, pp. 7-17.Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. BATTHYÁNY, K. y CABRERA, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales: apuntes para un curso inicial. (Coord.) Montevideo: Universidad de la República. 5 BAUMAN (1997) Legisladores e intérpretes: Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. BERGER, Peter y ThomasLUCKMANN (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu CABALLERO, Juan José (1991). «Etnometodología: una explicación de la construcción social de la realidad». En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas(REIS), N° 56/91, pp. 83-104. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: <http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_056_06.pdf>. CARABAÑA, Julio y Emilio LAMODEESPINOZA (1978). «La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración crítica». En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas(REIS), N° 1/78, pp. 159-203. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: <http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_001_08.pdf>. CORTAZZO, I. Y SCHETTINI, P. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social: procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata. COULON, Alain (1987). La etnometodología. Madrid: Cátedra. DELÁGUILA, Alicia (1997). Callejones y mansiones: espacios de opinión y redes sociales y políticas en la Lima del 900. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. EDELMAN, Murray (2002). La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial. EMMERICH, G. (1997). Metodología de la Ciencia Política. México: Universidad Autónoma Metropolitana. GAZTAÑAGA, Julieta (2008). «¿Qué es el trabajo político?: notas etnográficas acerca de militantes y profesionales de la política». En: Cuadernos de Antropología Social, N° 27, pp. 133-153. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=180913917007>. GUBER, Rosana (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós. del GUINAND, Mejía y Otros (2008). ¿Pavimentando con votos? Apropiación presupuestal para proyectos de infraestructura vial en Colombia, 2002-2006. Colombia Internacional, núm. 68, julio-diciembre, 2008, pp. 14-42. Universidad de Los Andes. Bogotá, D.C., Colombia. 6 GUTIÉRREZ, G. (1984). Metodología de las Ciencias Sociales-I. México: Universidad Nacional Autónoma de México. HAGEDORN, R. Y LABOVITZ, S. (1975). La Investigación social y sus aplicaciones. Buenos Aires: El Ateneo. HURTADO, Edison (2005). «El oficio de la etnografía política. Diálogo con Javier Auyero». En: Íconos. Revista de Ciencias Sociales, N° 22, pp. 119-126. Quito: FLACSO. Disponible en: <http://www.redalyc.com/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50902210>. LAMO DE ESPINOZA, Emilio (1990). La sociología reflexiva: sujeto y objeto del conocimiento sociológico.Madrid: Siglo Veintiuno. LATINOBARÓMETRO. Opinión pública latinoamericana. Disponible <http://www.latinobarometro.org/latino/LATContenidos.jsp>. en: LATOUR, Bruno y PasqualeGAGLIARDI, dirs. (2008). Las atmósferas de la política: diálogos sobre la democracia. Madrid: Editorial Complutense. LAZZARATO, Maurizio (2006). Por una política menor. Madrid: Traficantes de Sueños. LÉTOURNEAU, J. (2009). La caja de herramientas del joven investigador: guía de iniciación al trabajo intelectual. Medellín: La Carreta. Traducción de José Antonio Amaya. MANIN, Bernard (1998).Los principios del gobierno representativo. Alianza, Madrid. 304 páginas. MARCHART, Oliver (2009). El pensamiento político posfundacional. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. MARCUS, George (2001). «Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal». En: Alteridades, N° 11 (22), pp. 111-127. México D.F. MOLINA, G. (2013). Guía metodológica para la elaboración de proyectos de investigación en Ciencia Política. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. QUIJANO, Aníbal (1990). «Notas sobre los problemas de la investigación social en América Latina». En: Revista de Sociología,vol. 6, N° 7, pp. 11-26. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. RAGIN, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Universidad de los Andes. 7 ROJAS, Moisés (2016) Este es el Apra, ¿qué les parece? Lima: Fondo Editorial de la UNMSM, Consensos y Estudios Sociales. ----------(2014). Gamarra invisible: el principal emporio del país desde la perspectiva de sus trabajadores. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM, Consensos y Estudios Sociales. ---------- (2012). «¿Cómo han vivido los apristas la “crisis más profunda de su historia”? Una aproximación desde la institucionalidad como práctica». En: Revista de Sociología, vol. 18, N° 22, pp. 185-203. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. ---------- (2011). «Prácticas políticas apristas y proliferación de cuasi-objetos». En: Revista de Sociología,N° 20, marzo, pp. 183-198. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. RORTY, Richard (1983). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra. SANTOS, Martín (1999). ¿Sabes con quién estás hablando?: un ensayo sobre la dinámica individuo-persona en la sociedad peruana. Lima: Instituto de Defensa Legal. SCHEPER-HUDGES, Nancy (1997). La muerte sin llanto: violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel. TANAKA, Martín (1998). Los espejismos de la democracia: el colapso del sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. TARDE, Gabriel (2006). Monadología y sociología. Buenos Aires: Cactus. WACQUANT, Loïc (2006). Entre las cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. WALLERSTEIN, E. (1999) Abrir las Ciencias Sociales. México, Siglo XXI. WHITEHEAD, Alfred (1944). Modos de pensamiento. Buenos Aires: Losada. WITTGENSTEIN, Ludwig (2002). Investigaciones filosóficas. México D.F.: Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. 8