Subido por vivian razo

positivismo

Anuncio
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
1. PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación es de enfoque positivista, ante ello señalan los
autores Blaxter, Hughes y Tight (2008), que el paradigma positivista están
centrados en los procedimientos de las ciencias sociales los cual se deberían
reflejar lo más fielmente posible, los de las ciencias naturales. El investigador
debe ser objetivo e independiente de los objetos de investigación. Es posible
captar la realidad mediante el uso de instrumentos de investigación como
son los experimentos y cuestionarios.
Por tanto, la finalidad de la investigación con paradigma positivista es
ofrecer explicaciones permitiendo el control y la previsibilidad. El positivismo
ha dominado la forma de conocer el mundo social; esto puede verse en el
modo en el que las personas todavía perciben el positivismo como una forma
de investigar de sentido común, aunque este presenta variedades, los
enfoques cuantitativos utilizan estadísticas y los experimentos se consideran
ejemplos clásicos.
En el mismo orden de ideas, Montenegro y López (2006), reseñan
sobre el paradigma positivista también denominado empírico - analítico y
65
66
cuantitativo, donde persigue los métodos de las ciencias físico-naturales,
consideradas como modélicas del conocimiento, definen determinados
supuestos sobre la concepción del mundo y el modo de conocerlo. Para ello
tienen
en
cuenta
el
mundo
natural
tiene
existencia
propia,
independientemente de quien lo estudia; está gobernado por leyes
permitiendo explicar, predecir, así como controlar los fenómeno, los cuales
pueden ser descubiertas o descritas de manera objetiva y libre de valores por
los investigadores, si utilizan los métodos adecuados.
En el mismo orden de ideas, Iscart, Pulpon, Garrido y Delgado (2012),
expresan que el paradigma positivismo o cuantitativo se basa en el
conocimiento que nos ayuda a mantener la vida física y se adquiere por los
métodos cuantitativos con lo que se define un problema, se formulan
hipótesis, se obtienen y analizan datos para verificar las hipótesis iniciales.
Es el modelo biomédico tradicional que intenta explicar, predecir y controlar
los acontecimientos vitales. Actualmente, se observa el post-positivismo
como un paradigma que flexibiliza la rigidez del positivismo e intenta integrar
las aportaciones del paradigma cualitativo.
La presente investigación se desarrollo con un paradigma positivista ya
que se apoya en la filosofía realista, defensora de que el mundo se puede
captar tal y como es, manteniendo la idea de que el conocimiento de la
realidad solo es posible a través del método científico. Por tanto, se centrara
en captar la realidad mediante el uso de instrumentos de investigación como
son los experimentos y los cuestionarios.
67
2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación es descriptiva, debido a que detalla los hechos
objetos personas en su situación natural. Según Hernández Fernández y
Baptista (2010), busca expresar propiedades características y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que analice y se utiliza para describir
tendencias de un grupo o población.
Asimismo, Tamayo y Tamayo (2012), expresa que este tipo de
investigación comprende la descripcion, registro, analisis e interpretación de
la naturaleza actual y la composicion o proceso de los fenomenos, este
enfoque se hace acerca de las conclusiones dominantes o como una
persona, grupos o cosa se conduce o fuciona en el presente. En el caso de
objeto de estudio, busca recoger datos de forma directa entre el personal
empleado de los Hospitales maternos infantiles del sector Público de Salud.
De igual modo, este estudio se suscribe como una investigación
correlacional, considerado por el objetivo general busca analizar la
compensación salarial y la calidad de vida laboral en el sector Público de
Salud. En tal sentido, Tamayo y Tamayo (2012), describe que en este tipo de
investigación se persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual
las variaciones en uno o varios factores son concomitantes con la variación
en otro u otros factores. Para Hernández y otros (2010), definen a la
investigación correlacional como aquella que tiene como finalidad conocer la
68
relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos,
categorías o variables en un contexto en particular.
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño de investigación es la estructura a seguir, Hernández y Otros
(2010), refiere sobre el diseño de investigación como el plan o estrategia
concebida para obtener la información deseada en una investigación, señala
al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, así
como también permiten contestar las interrogantes de conocimientos que se
ha planteado.
Esta investigación es de diseño no experimental, para los autores
Hernández y otros (2010), es aquella que se realizan sin manipular
deliberadamente variables y en los que solo se observan los fenómenos en
su ambiente natural para después analizarlos.
Según los objetivos planteados se caracterizó como un estudio de campo,
para Tamayo y Tamayo (2012), es aquel donde se recogen los datos
directamente de la realidad, por lo cual los denominamos primarios, su valor
radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se
han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de
surgir dudas. Para Bavaresco (2013), las investigaciones de campo son
aquellas realizadas en el propio sitio donde se encuentra el objeto de
69
estudio; ello permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del
investigador y puede manipular los datos con más seguridad.
Según la evolución del fenómeno es transversal, puesto que se
recolectaran los datos en un único momento. Por tanto Hernández y otros
(2010), definen la investigación transeccional o transversal como aquella
donde se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único, cuyo
propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado. Por otra parte, Gómez (2006), los define como el tipo de
investigación donde se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo
único, si propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.
4. POBLACIÓN
Para Tamayo y Tamayo (2012), la
población se define como la totalidad
de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o
entidades de población que integran dicho fenómeno y debe cuantificarse
para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que
participan de una determinada característica.
Asimismo, Rodríguez (2010), define la población en estudio forma parte
del universo, mas no se confunde con él; es un subconjunto de este,
conformado de atención a un determinado número de variables las cuales se
70
estudiaran, variable que lo hacen en subconjunto particular con respecto al
resto de los integrantes del universo.
CUADRO 2
Población Total Hospitales del Estado Zulia
Sector Publico
Municipio
Hospital Dr. Senen Reverol
Santa Rita
Hospital la Concepción
Cañada de Urdaneta
Hospital Dr. José María Vargas
Jesús Enrique Lozzada
Hospital Dr. Darío Suarez Ocando
Balmore Rodríguez
Hospital Cacigua el cubo
Jesús María Semprum
Hospital el Guayabo
Catatumbo
Hospital Isla de Toas
Almirante Padilla
Hospital Dr. Juan de Dios Martínez
Sucre
Hospital Nuestra Sra. del Rosario
Rosario de Perija
Hospital Toribio Bencosme
Machiques de Perija
Hospital San Rafael de Mara
Mara
Hospital de Sinamaica
Guajira
Hospital Binacional de Paraguaipoa
Guajira
Hospital M. I. Dr. Raúl Leoni
Maracaibo
Hospital de Niños
Maracaibo
Hospital Especialidades Pediátricas
Maracaibo
Hospital M.I. Cuatricentenario
Maracaibo
Hospital M.I. Dr. Rafael Belloso
San Francisco
Hospital Dr. Luis Racetti
Baralt
Hospital Dr. Hugo Parra León
Miranda
Hospital Nuestra Sra. del Carmen
Machiques de Perija
Hospital Dr. Pedro García Clara
Lagunillas
Hospital Centra Dr. Urquinaona
Maracaibo
Hospital Nuestra Sra. De
Maracaibo
Chiquinquira
Hospital Psiquiátrico
Maracaibo
Hospital Dr. Adolfo Pons
Maracaibo
Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo
San Francisco
Hospital Cecilia Pimentel
Jesús Enrique Lozzada
Hospital General de Santa Barbará
Colon
Hospital Dr. Pedro Iturbe
Maracaibo
Hospital Universitario
Maracaibo
Hospital Dr. Adolfo D’Empaire
Cabima
Fuente: Pagina del Estado Zulia (2016)
Tipo
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
II
II
II
II
II
II
II
II
II
III
III
III
III
III
III
III
IV
IV
IV
71
4.1.
MUESTRA
Los autores Tamayo y Tamayo (2012), expresan que a partir de la
población cuantificada para una investigación se determina la muestra,
cuando no es posible medir cada una de las entidades de la población, esta
muestra, se considera representativa de la población. Asimismo, Hernández
y otros (2010), expresan que la muestra es un subgrupo de la población del
cual se recolectan los datos y debe ser representativo de ésta. Por
consiguiente, la muestra de esta investigación debió poseer las siguientes
características: ser Hospitales Maternos Infantiles, tipo II, además de poseer
servicio de Nutrición y Dietética (Ver cuadro 3).
CUADRO 3
Distribución de la población y unidades informantes
Empleados de
Asistentes
Obreros de
Nutrición
de Nutrición
Nutrición
Hospital Materno Infantil Dr.
Rafael Belloso Chacín
Hospital Materno Infantil Dr.
Raúl Leoni
Hospital Materno Infantil Dr.
Eduardo Soto Peña
SUB-TOTAL
TOTAL
Fuente: Elaboración propia.
4
8
10
4
7
12
5
4
11
13
19
65
33
72
5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas de recolección de datos de la presente investigación es la
observación directa encuesta, definido por Álvarez (2007), como una técnica
que consiste en formular preguntas a un sujeto con el fin de obtener
información sobre un tópico a investigar. Asimismo, Bavaresco (2013),
plantea que este emplea herramientas, instrumento o medios, los cuales se
ha hecho imprescindible en las investigaciones de orden socioeconómico: el
cuestionario y las entrevistas.
El instrumento de recolección de datos es el Cuestionario, ante ello
Tamayo y Tamayo (2012), manifiestan que es un instrumento formado por
una serie de preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener la
información necesaria para la realización de la investigación. Por tanto,
Hernández y Otros (2010), expresan que un cuestionario consiste en un
conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.
Se diseño un instrumento con dos (2) cuestionarios constituidos por 33
ítems para la variable compensación salarial y 27 ítems para calidad de vida
laboral (Ver anexo A). Para su medición se utilizo la escala de tipo Likert,
definido por Hernández y otros (2010) como el conjunto de ítems que se
presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto en tres,
cinco o siete categorías. Cabe destacar que las alternativas de respuestas
fueron cinco (05): Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y
Nunca, con una ponderación del cinco (05) al uno (01) (Ver cuadro 4).
73
CUADRO 4
Opciones de respuestas
ALTERNATIVAS
Siempre (S)
Casi Siempre (CS)
Algunas Veces (AV)
Casi Nunca (CN)
Nunca (N)
PONDERACIÓN
05
04
03
02
01
Fuente: Hernández y Otros (2010)
6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
6.1.
VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
Según Hernández y otros (2010), la validez se refiere al grado en que un
instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
Por su parte, Méndez (2012), lo define como el grado en que una prueba
mide lo que se propone medir. Este aspecto de validez es bastante
importante y deseable en un trabajo de investigación, garantiza al
investigador que la información obtenida podrá ayudar a su propósito.
Cabe señalar que el instrumento de la investigación se sometió a la
técnica de juicio de expertos, definido por Hernández y otros (2010), como el
grado en que aparentemente un instrumento de medición mide la variable en
cuestión, de acuerdo con expertos en el tema. Por tanto, la finalidad de esta
validez estuvo centrada en la revisión adecuada de cada de las dimensiones,
sub-dimensiones, indicadores e ítems, así como su redacción, además de la
74
coherencia con respecto a las variables estudiadas, en este caso las
variables compensación salarial y calidad de vida laboral, dicha validez se
realizo a través del juicio de cinco (05) expertos, especialistas en
metodología así como también en el área de Gerencia de Recursos
Humanos, especializados en la línea de investigación de las variables de
estudio (Ver Anexo B y C).
6.2.
CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
La confiabilidad de un instrumento de medición según Hernández y otros
(2010), se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u
objeto producen resultados iguales. La confiabilidad se determino mediante
la aplicación de la formula Alpha Cronbach; el cual es utilizado para cada
ítem de más de dos alternativas y mide el nivel de confiabilidad del
instrumento, mediante la siguiente fórmula:
Donde:
K: Numero de ítem
Si²: Varianza de los puntajes de cada ítem
St²: Varianza de los puntajes totales.
75
Desde esta perspectiva, la confiabilidad es la escala de rango
representada para interpretar la confiabilidad, se rige según los principios
expuestos por Hernández y otros (2010), determinando los resultados en
cuatro magnitudes: elevada, aceptable, media o regular y baja. (Cuadro 5).
CUADRO 5
Escala de interpretación para el coeficiente Alpha Cronbach
Rango
Magnitud
0,90
Elevada
0,75
Aceptable
0,50
Media o Regular
0,25
Baja
Fuente: Hernández y Otros (2010, p. 302)
Se aplico la prueba piloto a 10 sujetos, pertenecientes a una institución
con similares características a la muestra, por tanto, al codificar y tabular las
respuestas, se calculo con la formula expresada anteriormente
la
confiabilidad para ambas variables, arrojando como resultados para la
variable compensación salarial 0,89 y para calidad de vida laboral 0,88
demostrando que los instrumentos son altamente confiables (ver Anexo D).
7. TRATADO ESTADÍSTICO
Seguidamente de aplicar el instrumento de recolección de datos, se
procedió al registro de la información, se codifico, tabulo, luego se le realizo
los análisis estadísticos de cada variable. Según Hernández y otros (2010),
la codificación significa asignar a los datos un valor numérico o símbolo que
76
los represente, ya que es necesario para analizarlos cuantitativamente.
Tamayo y Tamayo (2012), expresa que la codificación es clasificar todos los
datos con base en las variables dependientes e independientes relacionadas
con la investigación.
Asimismo, Chávez (2006), refiere que la tabulación de los datos es una
técnica empleada por los investigadores para procesar la información
recolectada, la cual permite lograr la organización de los datos relativos a
una variable, indicadores e ítems; por tanto, se requiere de la realización
cuidadosa con relación al traslado de las respuestas de la población.
La presente investigación se utilizo para la tabulación y codificación de los
datos el Software estadístico SPSS. Por tanto, el análisis de dichos datos se
realizo por frecuencias absolutas, frecuencias relativas, medidas
de
tendencia central y coeficiente de correlación de Spearman, tomando en
cuenta la ponderación de cada ítem.
Donde:
rs: coeficiente de correlación por rasgos
d: diferencia entre los rasgos (X - Y)
n: numero de datos
77
Según Hernández y otros (2010), el coeficiente de correlación de
Spearman, es la medida de correlación para variables en un nivel de
medición ordinal; los individuos u objetos de la muestra pueden ordenarse
por rangos. El nivel de medición de la variables: intervalos o razón;
interpretación: el coeficiente puede variar de -1.00 a +1.00.
CUADRO 6
Escala de interpretación para el coeficiente de correlación
Rango de Correlación
Valor
Correlación negativa perfecta
-1,00
Correlación negativa muy fuerte
-0,90
Correlación negativa considerable
-0,75
Correlación negativa media
-0,50
Correlación negativa débil
-0,10
No existe correlación entre las variables
0,00
Correlación positiva débil
+0,10
Correlación positiva media
+0,50
Correlación positiva considerable
+0,75
Correlación positiva muy fuerte
+0,90
Correlación positiva perfecta
+1,00
Fuente: Hernández y Otros (2010, p. 312)
Para el análisis de los resultados, se categorizó la media en función de las
respuestas expresadas por los informantes objetos de estudio. Dichas
escalas se establecieron en un rango de 1 a 5, definido como Poco presente
(1-2,31), Medianamente presente (2,32 – 3,66) y Muy presente (3,67 – 5).
CUADRO 7
Baremo de Interpretación
Rango
Alternativas
1 – 2,31
Poco Presente
2,32 – 3,66
Medianamente Presente
3,67 – 5
Muy Presente
Fuente: Elaboración propia.
78
8. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.
Para desarrollar el presente trabajo de investigación se siguieron los
siguientes pasos. En el Capítulo I se realizo el planteamiento así como la
formulación del problema, objetivos de la investigación, justificación, y
delimitación del estudio.
Asimismo, el Capítulo II el marco teórico del estudio, se hizo la revisión de
las diferentes fuentes documentales y bibliográficas, que permitieron la
recopilación de los antecedentes, con sus respectivos aportes al estudio, así
como también la elaboración de las bases teóricas para la profundización de
las variables, dimensiones e indicadores, por último, la elaboración del
sistema de variable, con su definición conceptual y operacional.
Para el Capítulo III corresponde al marco metodológico mediante el cual
se procedió a realizar el diseño de los instrumentos, la definición de la
muestra como los métodos de recolección de datos mediante la elaboración
del instrumento, a fin de ser aplicados a profesionales universitarios,
auxiliares y obreros de los Hospitales maternos infantiles del sector Público
de Salud, para medir la variables.
Descargar