Subido por nrujelb

Tarea Contabilidad Gerencial

Anuncio
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”.
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y
FINANCIERAS
MAESTRIA:
MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CON MENCIÓN EN
TRIBUTACIÓN FISCAL Y EMPRESARIAL
CURSO:
CONTABILIDAD GERENCIAL Y DE GESTIÓN
TEMA:
MÓDULO 2: TAREA N.º 2. EL CONTROL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
ESTUDIANTE:
I.
Introducción
El control en la gestión empresarial es un elemento fundamental para el éxito y la
eficiencia de cualquier organización. En un entorno empresarial cada vez más
competitivo y cambiante, la capacidad de tomar decisiones informadas y realizar
un seguimiento efectivo de los procesos se convierte en una ventaja estratégica
crucial. El control proporciona a los líderes y gerentes la visibilidad necesaria
sobre las operaciones y el rendimiento de la empresa, permitiéndoles identificar
áreas de mejora, corregir desviaciones y mantener el rumbo hacia los objetivos
establecidos. En este contexto, entender y aplicar adecuadamente los diferentes
tipos de control, desde el control financiero hasta el control de calidad y el control
de procesos, se convierte en un desafío relevante para asegurar la supervivencia y
el crecimiento sostenible de cualquier empresa en el panorama empresarial actual.
En esta tarea conoceremos el concepto y la importancia del control en la gestión
empresarial.
II.
Desarrollo:
El control en la gestión empresarial es un proceso esencial que implica la
supervisión, evaluación y regulación de las actividades y recursos de una empresa
con el fin de alcanzar los objetivos establecidos. Es una función clave que permite
a los líderes y gerentes asegurarse de que las operaciones se lleven a cabo de
acuerdo con los planes y estándares previamente definidos.
El objetivo principal del control es garantizar la eficiencia y eficacia de las
operaciones empresariales, asegurándose de que los recursos se utilicen de manera
óptima para lograr los resultados deseados. Al implementar un sistema de control
adecuado,
las
organizaciones
pueden
identificar
rápidamente
posibles
desviaciones o problemas en sus procesos y tomar medidas correctivas a tiempo
para evitar pérdidas financieras o de oportunidades.
Además, Daft (2017) señala que "el control en la gestión empresarial permite a
los líderes evaluar el rendimiento y progreso hacia los objetivos establecidos y
tomar decisiones informadas para mejorar la efectividad y la eficiencia operativa"
(p. 460).
El control en la gestión empresarial abarca varios aspectos, incluidos:
➢ Control financiero: Se enfoca en la supervisión y gestión de los recursos
financieros de la empresa, como presupuestos, estados financieros, flujo
de efectivo y rentabilidad. Permite mantener una salud financiera adecuada
y tomar decisiones basadas en datos financieros precisos.
➢ Control de calidad: Se centra en asegurar que los productos o servicios que
ofrece la empresa cumplan con los estándares y requisitos de calidad
establecidos. Esto contribuye a mantener la satisfacción del cliente y la
reputación de la empresa en el mercado.
➢ Control de procesos: Implica el seguimiento y mejora de los procesos
internos de la organización para aumentar la eficiencia, reducir costos y
minimizar errores. La optimización de los procesos es esencial para
mantener una ventaja competitiva y adaptarse a las cambiantes
condiciones del mercado.
➢ Control de recursos humanos: Se refiere a la gestión de los recursos
humanos de la empresa, asegurándose de que haya un personal capacitado,
motivado y comprometido con los objetivos organizacionales.
➢ Control estratégico: Se relaciona con el monitoreo del progreso hacia el
logro de los objetivos estratégicos de la empresa y la adaptación a los
cambios en el entorno empresarial.
Importancia del Control en la gestión empresarial
El control en la gestión empresarial es esencial para el éxito y la eficiencia de
cualquier organización. Según Robbins y Coulter (2019), "el control implica
supervisar las actividades organizacionales para garantizar que se estén llevando
a cabo según lo planeado y para corregir cualquier desviación significativa" (p.
510).
La importancia del control en la gestión empresarial radica en que es un proceso
esencial para asegurar el cumplimiento de los objetivos organizacionales,
mantener la eficiencia operativa y tomar decisiones informadas. A continuación,
se presentan algunas razones clave que destacan su relevancia:
➢ Logro de objetivos: El control permite que la empresa evalúe el progreso
hacia sus metas y objetivos previamente establecidos. Al supervisar el
rendimiento de las diferentes áreas y procesos, los líderes pueden
identificar desviaciones y tomar acciones correctivas para asegurar que la
organización esté en el camino correcto hacia el éxito.
➢ Optimización de recursos: Mediante el control, se puede evaluar cómo se
están utilizando los recursos de la empresa, como el capital, el tiempo y el
talento humano. Esto permite identificar ineficiencias y oportunidades
para mejorar la asignación de recursos, reducir costos y aumentar la
productividad.
➢ Toma de decisiones fundamentada: El control proporciona información y
datos sobre el rendimiento y la eficacia de las operaciones empresariales.
Esta información es crucial para la toma de decisiones informadas, tanto a
nivel estratégico como operativo, y ayuda a evitar decisiones basadas en
suposiciones o intuiciones no fundamentadas.
➢ Prevención de desviaciones: El control ayuda a identificar desviaciones
tempranas en el desempeño de la empresa y en el cumplimiento de los
estándares y objetivos. Esto permite a los gerentes tomar medidas
correctivas a tiempo antes de que los problemas se conviertan en
situaciones más difíciles de abordar.
➢ Adaptación al entorno cambiante: En un entorno empresarial dinámico y
competitivo, el control es esencial para monitorear el entorno externo y
adaptar las estrategias y operaciones de la empresa en consecuencia. Esto
permite a la organización mantener su relevancia y competitividad en el
mercado.
III.
Conclusiones
➢ El control en la gestión empresarial es esencial para asegurar el cumplimiento
de los objetivos organizacionales y mantener la eficiencia operativa. Permite
evaluar el progreso hacia las metas establecidas y asegurar que la organización
esté en el camino correcto hacia el éxito.
➢ El control proporciona información objetiva y datos sobre el rendimiento y la
eficacia de las operaciones empresariales. Esto es fundamental para tomar
decisiones informadas a nivel estratégico y operativo, evitando decisiones
basadas en suposiciones o intuiciones no fundamentadas.
➢ El control ayuda a optimizar los recursos de la empresa, como el capital, el
tiempo y el talento humano, identificando ineficiencias y oportunidades para
mejorar la asignación de recursos, reducir costos y aumentar la productividad.
➢ La detección temprana de desviaciones y problemas mediante el control
permite a los gerentes tomar medidas correctivas a tiempo y evitar que los
problemas se conviertan en obstáculos insuperables para la estrategia
empresarial.
➢ El control también facilita la adaptación de la empresa al entorno cambiante y
competitivo, monitoreando el entorno externo y ajustando las estrategias y
operaciones para mantener la competitividad en el mercado.
IV.
Referencias Bibliográficas
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2019) El control en la gestión empresarial
Daft, R. L. (2017). Administración. Cengage Learning. (p. 460).
Descargar