Subido por Miguel Anaya Valverde - En Directo Tv

sesion DEFENSA CIVIL

Anuncio
¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL?
1. DATOS INFORMATIVOS





Institución Educativa
ÁREA
Docente responsable
Grado y Sección
Fecha de aplicación
: SANTA MARIA DE LURIN
: PERSONAL SOCIAL
: MIGUEL ANAYA VALVERDE
: 4° D
: MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DEL 2023
PROPÓSITO: hoy aprenderemos acerca de Defensa Civil y medidas de
seguridad ante cualquier desastre.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños
CRITERIOS DE
EVALUACION
EVIDENCIA
Identifica
los
lugares seguros de
su
institución
educativa
ante
desastres; propone
actividades para la
gestión de riesgos
(simulacros,
señalización, etc.) y
participa en ellas.
•Explica porque
Defensa civil es
tarea de todos.
 Propone
acciones de
cómo puede ser
parte de defensa
civil desde su rol
como
estudiante.
Explica que es
Defensa Civil y
sus comités de
defensa.
Capacidades
Gestiona responsablemente
el espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones
entre
los
elementos
naturales y sociales
 Genera
acciones
para
conservar el ambiente local
y global
ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN.
Valores
Actitudes y/o acciones observables
Equidad y justicia, solidaridad,
empatía y responsabilidad.
Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con
sentido de equidad y justicia.
Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Doy la bienvenida a mis estudiantes
 Pido recordar sesiones anteriores: ¿qué desastres
naturales se suscitan en nuestra localidad?, ¿sabemos
cómo actuar en caso de un sismo por ejemplo?,
¿Quiénes intervienen para guiarnos y protegernos en
caso de que ocurra un desastre natural?, ¿qué es
defensa civil?
 Escribo las respuestas de los niños en la pizarra.
 Comunico el propósito de la sesión: hoy aprenderemos acerca de
Defensa Civil y medidas de seguridad ante cualquier desastre.
 Propongo dos normas de convivencia que permitirá trabajar en un
clima favorable.
Problematización
 Formulo a los estudiantes estas preguntas: ¿Consideran que se encuentran
preparados para prevenir desastres? ¿Por qué? ¿Quiénes son los llamados
a auxiliar a las personas damnificadas?, ¿Qué es el Instituto Nacional de
Defensa Civil?
Análisis de información
 Organizo a los estudiantes en grupos de DOS integrantes. Luego entrego a
cada grupo el libro de Personal social 4. Para que revisen la pagina 118.
 Indico a los estudiantes que tendrán veinte minutos para leer y dialogar,
sobre el contenido del libro. Una vez culminado, se selecciona al azar un
estudiante de cada grupo, para compartir sus opininiones.

Una vez concluida la participación de los estudiantes, se
argumenta que:
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
Es un organismo multisectorial que realiza un conjunto de acciones
de carácter permanente para prevenir, atender y reparar los daños
ocasionados por los desastres. Para ello prepara a la población para
que participen.
Defensa Civil actúa bajo el siguiente lema:
"Defensa Civil, tarea de todos".
Los comités de Defensa Civil están constituidos por personas
representativas de la comunidad que cumplen funciones antes,
durante y después de un desastre.
Toma de decisiones
 Converso con los niños y niñas acerca de la importancia de conocer y de
estar preparados para las situaciones de riesgos producidas por los
fenómenos naturales, cuáles de ellos causan desastres y qué podemos
hacer cuando sucedan.
 Recojo información sobre lo que conversaron, en relación con las
preguntas. Organizo un pequeño simulacro de sismo.

Pregunto: ¿Para estar más organizados será necesario tener una brigada de
defensa civil en la escuela? ¿Cómo pueden ser parte de defensa civil como
estudiantes?

Se escucha las respuestas de los estudiantes y se pide que busquen
información sobre las señales de seguridad para la siguiente clase.

Finalmente, presento una ficha de afianzamiento (anexo).
Criterios
Lo logré.
Estoy en
proceso.
Necesito
mejorar
Expliqué porque Defensa civil es tarea de
todos.
Propuse acciones de cómo puedo ser parte
de defensa civil desde mi rol como
estudiante.
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
……………………………………..
SUB DIRECTOR
……………………………………………
LIC. MIGUEL ANAYA
Descargar