Subido por Javier Ysuiza ORTIZ

El romanticismo

Anuncio
El romanticismo estaba en su clímax en los años 1820 al
1850, aunque se inició varios años antes en Alemania con la
corriente de “STURM AND DRANG”. Este surgió en contra
posición a la antigua edad moderna que buscaba el orden y
la rigurosidad de todas las cosas. En cambio, el
romanticismo enseña que el artista pueda construir su arte
basándose en la subjetividad de sus emociones.
CONTEXTO HISTORICO
DONDE NACIÓ EL
ROMANTICISMO
REVOLUCION
FRANCESA
LA
RESTAURACION
Europa estaba en crisis
respecto
al
anterior
régimen debido a la
revolución que había
ocurrido
en
Francia.
Además, Napoleón había
fracasado
en
sus
proyectos y el pueblo
estaba con un constante
cambio de monarca que les
otorgaban una estabilidad
social preocupante.
EL trono fue pasado a Luis
XVIII que intento borrar
desde el principio todas las
ideas que había sembrado
la revolución francesa.
En esta época se producen
las
primeras
manifestaciones obreras
por la lucha de las
condiciones de trabajo de
los empleados.
EL ROMANTICISMO EN EL PERÚ
Se presentó de manera tardía con la persistencia de cierto
gusto neoclásico y de una prosa apicarada y satírica. Se
desarrolla después de 1850 ya que nuestros escritores
pertenecieron a la generación romántica y dura hasta la
guerra del pacifico.
Características:
-Falta de originalidad
-falta de sinceridad
-canto al pasado
-se usaban con preferencia los géneros liricos, dramáticos
y narrativos.
INDUSTRIALIZACIÓN Y
BURGESIA
Comenzaron las industrias
y con ello, toda la sociedad
que vivía fuera, comenzó a
moverse para encontrar su
sitio en las ciudades en
crecimiento.
Y con esto se hizo más
evidente la diferencia entre
ricos y pobres, por lo tanto,
se crearon las primeras
clases burguesas como
clases
sociales
en
ascenso.
INDEPENDECIA
Comenzaron a haber
luchas independistas en
territorios que eran
gobernados por potencias
extrajeras como los países
hispanoamericanos, Italia
y Grecia.
Representantes:
-Ricardo Palma” La Bohemia de mi tiempo”
-Luis Benjamín Cisneros” Enseñanzas de la vida limeña”
-Manuel Nicolás Carpancho” Ensayos poéticos”
-
Descargar