Subido por Jung Kook

traducción 2023

Anuncio
TRADUCTOGRAFÍA Y
TRADUCTOLOGÍA
EN LENGUA INGLESA
No.
Nombre
No. Carné
1
María José García Quevedo
201703642
2
Tecún Hernández, Leslie Fabiola,
202005890
3
Huertas Gonzalez, Diego Alberto
202005956
4
Nadia Sucely Aquino Solis
202005933
5
Carmen Sofia Soliz López
202006354
6
David Estuardo Loarca Cardona
202005808
7
Jose Alberto Díaz García
202005807
8
Ester Elizabeth Ramirez Fajardo
201807634
Coordinador
X
Páginas 13- 17
PÁGINA 13
Los griegos no sentían hacia
el intérprete el interés ni la
consideración de la que
gozaba entre los egipcios.En
cambio, entre los romanos el
oficio de intérprete siempre
fue reconocido de utilidad
pública. El Imperio Romano
era prácticamente un estado
bilingüe,
ya
que
el
conocimiento
del
griego
formaba parte del acervo
cultural.
Paginas 13
Por
supuesto,
la
administración provincial
romana, para
relacionarse
con
los
egipcios, sirios, germanos,
celtas, etc., precisaba
de intérpretes, a quienes
les pagaba el Estado y los
propios
funcionarios.
PÁGINA 14
A principios del siglo XII, Toledo
se convierte en un nuevo centro
de difusión de estas tres culturas.
Se
crea
la
"Escuela
de
Traductores".
Se divide el siglo y medio que
duró la labor traductora (11301287) en dos grandes épocas:
Época Raimundiana (1130-1187)
y Época Alfonsina (1252-1287).
Época Raimundiana se hizo
hincapié en traducciones de asuntos
filosóficos, y los equipos de
traductores
contaban
con
un
arabista y un latinista.
Época Alfonsina se tradujeron obras
de carácter científico y eran
auxiliados por un "emendador", un
"capitulador" y un "glosador".
Se destaca Marco de Toledo, quien
fue el protagonista de una versión
del Corán al latín.
San Jerónimo es el primer gran
traductor de la Biblia al latín y
representa la teoría de la fidelidad al
sentido.
En la Edad Media, la evangelización a
nuevos territorios aumentó la
necesidad de intérpretes. En el
Occidente medieval, el intérprete tenía
un reconocimiento oficial y existían
equipos de intérpretes "maistre
latinier".
En el siglo XIII, aún no se había establecido una
distinción entre los méritos lingüísticos de los
intérpretes infieles o los creyentes.
La doble misión de intérprete y embajador
recaía en cristianos o representantes del
alto clero.
Los bizantinos ya empleaban
intérpretes para facilitar las
relaciones diplomáticas desde el
siglo XII.
Utilizaban los dragomanes o
drogmans que eran intérpretes
oficiales, funcionarios y especialistas
en cada nación extranjera
La interpretación diplomática moderna
surgió debido a las difíciles relaciones
entre estados cristianos y musulmanes.
Con la protección dada por el califato
abbasí a los traductores y el
renacimiento de la filosofía arábiga los
judíos salieron de la rutina del Talmud
y de la Misnáh y de las interpretaciones
alegóricas,
CRISTÓBAL COLÓN MURIÓ SIN SABER QUE ERA
UN DESCUBRIDOR A CAUSA DE QUE NO HABÍAN
VERDADEROS INTÉRPRETES.
EN EL "DIARIO DEL PRIMER VAIJE" DESTACA LA
NECESIDAD DE BUENOS INTÉRPRETES Y LA
IMPORTANCIA QUE TENDRÍAN PARA FUTURAS
EMPRESAS.
PARA PODERSE COMUNICAR CON LOS NATIVOS
SE UTILIZABA LA INTERPRETACIÓN QUE HOY
CONOCEMOS COMO INTERSEMIÓTICA, ES DECIR,
POR MEDIO DE SEÑAS.
EL SIGLO XVI ES CONOCIDO COMO EL SIGLO DE
ORO PARA LOS INTÉRPRETES Y TRADUCTORES.
La labor de estos intérpretes
y traductores se puede
considerar uno de los hitos
más importantes de la
historia
¡Gracias por
tu atención!
Descargar