Subido por Estructuras Diseño

Expediente regularización toma

Anuncio
LISTADO DE DOCUMENTOS
Oficio
Listado de documentos
Formularios BBNN
Certificado de deuda TGR
Certificado de no expropiación (superficie desafecta MINVU)
Plano plancheta SII
Fotocopia carnet propietario
Avalúo fiscal
Certificado de informaciones previas
Fotocopia Escritura de vecino inmediato
Certificado de Residencia Junta de Vecinos
Certificado de Matrimonio Propietario
Certificado de Nacimiento Propietario
Fotografías área pretendida
Imágenes google últimos 10 años
Escritura lote
Certificado de vigencia
Certificado de litigios
Patente profesional patrocinante
Memoria descriptiva planos
Levantamiento lote pretendido regularizar y sus obras
Especificaciones técnicas de las obras
Certificado de dotación agua potable y alcantarillado
Certificado de dotación servicios de fuerza eléctrica
Certificado de loteo irregular SERVIU
Contratos de construcción y especialidades
Poder amplio
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
PROPIETARIO
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO
SOLICITUD REGULARIZACIÓN D.L. 2695/79
ANT: NO CONSIDERA
MAT: INGRESO SOLICITUD
A: SR. TOMÁS COVACICH ITURBE
DE: GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
SEREMI MINISTERIO BB.NN.
PROPIETARIO
Estimado Sr. Tomás Covacich Iturbe
SEREMI BB.NN Valparaíso
De mi consideración, extiendo mediante la presente, a usted y su equipo, los antecedentes
correspondientes a solicitud de regularización -por D.L. 2695/79- sobre predio, sin dueño
conocido ni rol vigente, que ocupo de manera pacífica, no clandestina ni violenta. Emplazado
en Calle Vicuña Mackenna 1200 (carente de rol o escritura).
En específico se trata de un espacio residual, fruto de la ejecución de una subdivisión, del lote
matriz rol 3013-73 (hoy inexistente), que al momento de ser replanteado en terreno, no
considero los remanentes al costado norte de la calle Vicuña Mackenna. Sobre ellos, realicé
obras que dieron origen a mi hogar. Hoy permanece sin rol asignado y con dos roles
provisorios al oriente (roles 3013-90075 y 3013-90104).
La parte ocupada y requerida formalizar, por este medio, se trata de espacio al costado
poniente del rol 3013-90075, hoy cercado por mi parte y sobre el que he realizado trabajos que
permitieron contar con: servicio eléctrico en regla, empalme de agua potable y conexión de
alcantarillado formal y vivienda unifamiliar –cuerpo cierto sin permiso de edificación-.
Manteniendo el distanciamiento oficial mínimo entre líneas oficiales de cierro de la vía de
acceso, pretendo regularizar título de dominio asociado al predio, sobre parte de la faja de
espacio residual (de la subdivisión del rol 3013-73 antes mencionado) y que se emplaza en el
costado norte de la calle Vicuña Mackenna, entre calles Cladonia y Subida Peatonal Vicuña
Mackenna.
El área pretendida se detallará al final del expediente, mediante lámina de levantamiento
básico, elaborada por el arquitecto Juan Luis Menares Rodríguez, quien asesora nuestras
acciones. Se deja datos de contacto en formulario y se adjunta memorias explicativas de la
situación documental del contexto.
Sin otro particular me despido agradeciendo su tiempo y alta labor.
Cordialmente
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
PROPIETARIO
CÓMO SE ENTERÓ QUE PUEDE REGULARIZAR SU PROPIEDAD
Folleto - afiche - revista de regularización
talleres educativos, Prevención de la Irregularidad
Información radial - spot publicitario
Amigo que sabía sobre el proceso de regularización
X Dirigentes vecinales - sociales
Secretaría Regional Ministerial y/o oficina provincial de Bienes Nacionales
Información entregada por el Municipio/Gobernación
Pagina web del Ministerio de Bienes Nacionales
Facebook - Twitter
Otros:
Gobierno en terreno
TIPO DE POSESIÓN (*) (marque según corresponda)
X Personal. (Se refiere a si la posesión es ejercida por el (la) propio (a) solicitante.
Agrega Posesión. (Se refiere al hecho de que el solicitante agrega a su posesión, los años de posesión ejercidos por el anterior propietario o poseedor
del inmueble).
A través de otra persona a su nombre. (Se refiere a si la posesión es ejercida por un tercero que reconoce como dueño (a) al (o a la ) solicitante).
Indique el nombre de la (s) personas que agrega posesión:
INDICAR LAS MEJORAS REALIZADAS EN EL INMUEBLE (*)
Construcciones
x
Cercos
x
Plantaciones
x
Agua potable
x
Luz Eléctrica
x
Alcantarillado
x
x
Limpias
x
Vivienda
x
Animales
Limpias
Arreglos de murallas
de la propiedad
Otros
* Describir otras mejoras:
RUT: 17.134.937-0
Firma Solicitante:
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
R.U.N. : 17.134.937-0
¡Felicitaciones!. Con la presentación de esta solicitud y los demás antecedentes, usted se ha
transformado en un potencial beneficiario para regularizar su propiedad.
A continuación, revise las etapas que le quedan para llegar a ser dueño de su propiedad.
1. Recopilación de antecedentes, llenado de la solicitud y demás formularios.
2. Ingreso de carpeta de antecedentes en la Seremi de Bienes Nacionales de su Región.
3. Una vez pagado el cupón, se inicia el trámite de regularización de la Pequeña Propiedad Raíz.
4. Notificación de la Seremi de Bienes Nacionales por carta certificada a su domicilio de la resolución, solo en los casos que
x
x
su solicitud sea rechazada.
5. Visita a terreno para comprobar cumplimiento de requisitos y ejecución de etapa técnica.
Usted fue atendido por:
(Nombre y apellido funcionario)
(Firma)
Si usted cambia de domicilio o teléfono NO OLVIDE avisar a la Secretaría Regional Ministerial
u Oficina Provincial de Bienes Nacionales de su región.
v.0.1
6. Notificación por carta certificada de la Resolución que ordena la publicación.
7. Le llegará una Notificación por carta certificada de la Resolución que ordena la inscripción en el CBR (Conservador de
Bienes Raíces), además, le avisarán telefónicamente.
8. La Seremi de Bienes Nacionales le entregará el título de dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
FORMULARIO Nº1
SOLICITUD REGULARIZACIÓN D.L. Nº 2.695/79
Fecha (*)
I. PRESENTA SOLICITUD: (*) Folio:
Tipo de solicitante:
-Persona natural x
-Persona jurídica
Presenta solicitud
forma personal
A través de representante del solicitante
(no completa punto II.B)
Rut Nº (*)
1 7. 1 3 4. 9 3 7
Nombre (*)
GUILLERMO JOSÉ
Nacionalidad (*)
Cantidad de Solicitantes (1)
0
Apellido Paterno (*)
1 7 0 1 1 9 8 9
Estado Civil
MUÑOZ
Domicilio (*)
Músico
CALLE VICUÑA MACKENNA 1200
Comuna(*)
No
x
Teléfono Fijo
VALPARAÍSO
Teléfono trabajo
+56 9 7495 9908
Sí
Región(*)
VALPARAÍSO
Celular
x F
Ud. es jefa de hogar
Provincia (*)
VIÑA DEL MAR
Género
M
soltero
Profesión u Oficio (*)
CHILENA
Fecha de Nacimiento
1
Apellido Materno (*)
PICERO
x
(sólo persona natural, en caso de ser persona jurídica descargar
formulario en www.bienesnacionales.cl)
II. ANTECEDENTES DEL (DE LA) SOLICITANTE
DATOS SOLICITANTE
d d/mm /a a a a
***
Correo electrónico
[email protected]
***
“Se entiende por jefa de hogar la mujer que es económicamente activa, tiene responsabilidades familiares y es el principal sustento económico del
hogar. Se incluirá además, a las mujeres que están en la condición de Trabajadora Jefa de Núcleo Secundario (mujer económicamente activa que
vive al interior de un hogar que tiene un jefe o jefa distinto a ella, pero con su aporte económico mantiene cargas familiares de su núcleo).” (Sermam)
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
(en caso de no ser ubicado en los teléfonos señalados anteriormente, indicar datos de
persona que pueda recibir recados, correspondencia y notificaciones)
Nombre de contacto(*)
Teléfono contacto(*)
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
941055309
Dirección correspondencia (identificar región, provincia y comuna) (*)
JOSÉ MIGUEL CARRERA 1861 RECREO VIÑA DEL MAR
II. A OTROS ANTECEDENTES DEL (DE LA) SOLICITANTE
DATOS CÓNYUGE
(sólo persona natural)
(llenar sólo persona natural casada)
Domicilio (sólo si es distinto al del (de la ) Solicitante)
Rut Cónyuge (*)
***
***
Nombre (*)
***
Apellido Paterno (*)
Apellido Materno (*)
***
***
PERTENECE A PUEBLOS ORIGINARIOS (*)
AYMARA
ATACAMEÑO O
LIKAN ANTAY
DIAGUITA
KAWESKAR
COLLA
QUECHUA
YAGÁN
MAPUCHE
OTROS
NINGUNO
INSCRITO EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD:
Sí
No
X
Solicitante
X
(En caso de indicar Sí complete según
corresponda)
Otro miembro grupo familiar
Cónyuge
PROPÓSITO DE LA REGULARIZACIÓN(*)
Acceder a créditos
¿cuál?
Optar a Subsidio
¿cuál?
Otros (especificar)
X
¿cuál?
OBTENER TITULO DE DOMINIO DE ESPACIO SIN
PROPIETARIO, OCUPADO DURANTE MÁS DE 5 AÑOS
(*): información obligatoria
(1): Cuando es más de un solicitante adjuntar hoja anexa, bajar desde www.bienesnacionales.cl, para llenar los antecedentes o solicitar en la
Seremi de Bienes Nacionales de su región.
v.0.1
Vender la propiedad
II. B DATOS REPRESENTANTE (*)
(sólo completar si existe representante)
Rut Nº Representante(*)
Nombre Representante (*)
1 5 06 95 5 1 1
JUAN LUIS
Celular
Domicilio (*)
Comuna (*)
RODRIGUEZ
Correo electrónico
9-41055309
JOSÉ MIGUEL CARRERA 1861
Apellido Materno
Representante (*)
MENARES
Teléfono Fijo
32-2623765
Apellido Paterno
Representante (*)
[email protected]
Provincia(*)
VIÑA DEL MAR
Región
VALPARAISO
VALPARAISO
Dirección correspondencia (identificando comuna, provincia y región)
JOSÉ MIGUEL CARRERA 1861 RECREO VIÑA DEL MAR, VALPARAISO, REGIÓN DE
VALPARAISO
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (en caso de que no sea ubicado en los teléfonos antes señalados, indicar datos persona que pueda recibir recados)
Nombre de contacto (*)
Teléfono Fijo contacto (*)
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
Celular contacto (*)
NO TIENE
941055309
III. ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD A REGULARIZAR
UBICACIÓN DEL INMUEBLE
Comuna (*)
Provincia (*)
Región (*)
VALPARAISO
VIÑA DEL MAR
VALPARAISO
Dirección (Calle Nº, Depto, Block, sitio, lote, manzana, sector, localidad, camino, escribir todo en mayúsculas, separado por un espacio, sin puntos
ni símbolos según corresponda) (*):
CALLE VICUÑA MACKENNA 1200, VIÑA DEL MAR.
TIPO DE INMUEBLE
INMUEBLE INSCRITO A NOMBRE DE (*)
ANTECEDENTES GENERALES(*)
Urbano
Rural
X
Un particular
SERVIU, región
Una cooperativa disuelta
Servicio Público, ¿cual?
Una comunidad
Empresa del Estado
Municipalidad
X Otro
TERRENO SIN
ROL VIGENTE.
No sabe
NÚMERO DE ROL DEL INMUEBLE (*)
PREVIO A LLENAR ESTA PARTE DEL FORMULARIO LEA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES:
• Si usted no conoce el número de rol de su propiedad, lo puede solicitar en el Servicio de Impuestos Internos (SII), con la dirección
del inmueble.
• En caso de que su propiedad no tenga número de rol, puede concurrir al Servicio de Impuestos Internos con la dirección de algún
vecino directo o colindante a su propiedad.
• Para los casos de mayor cabidad o extensión, si el inmueble esta contenido dentro de otro inmueble de mayor cabidad o extensión
puede concurrir al SII y solicitar el certificado de avalúo con indicación de superficie.
TIPO DE ROL: MARQUE SEGÚN CORRESPONDA
Vecino
Mayor Cabidad o Extensión
v.0.1
X Propiedad
COMPLETE:
(si existe más de un Rol separar por los siguientes datos: Nº Rol, Rol a nombre de, y el avalúo fiscal).
Nº Rol (*)
Rol a Nombre de (*)
3013-73
ROL NO VIGENTE.
Avalúo Fiscal (*)
Ingresar superficie aproximada del terreno (*)
AVALUO 2006: 48.022.214
pesos
DATOS DE LA INSCRIPCIÓN,
Fojas
692
SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS
Hectáreas
0.0692
(si la conoce, en caso de existir más de una inscripción por: fs, Nº, año y Conservador).
Número
***
Metros2
***
Año
CBR (Conservador Bienes Raíces)
***
***
IV. ANTECEDENTES DE LA POSESIÓN
POSESIÓN MATERIAL
Tiempo aproximado que posee el inmueble: (*)
16
Años
¿CÓMO LLEGÓ A POSEER LA PROPIEDAD? (*)
Compraventa o promesa de Compraventa
Permuta
X Simple posesión material
Herencia
Cesión de derechos
Ocupación autorizada por propietario SERVIU
Subdivisión de hecho
Ocupación autorizada por Municipio u otro Servicio descentralizado
Donación
Otra situación, ¿Cual?
OCUPACIÓN DE REMANENTES DE
LOTE SUBDIVIDIDO.
COMPROBANTE INGRESO SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN D.L. Nº 2.695/79
Folio Nº
Fecha
Valparaíso
La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Región
Provincial de
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
, (la Oficina
), ha recibido la solicitud de regularización de don (doña)
, C.I. Nº 17.134.937-0
Los antecedentes que se acompañan a la solicitud serán evaluados, a fin de determinar si es posible aplicar el procedimiento
contemplado en el D.L.Nº 2.695/79, sobre regularización de la pequeña propiedad raíz.
Ud. puede consultar el estado de su solicitud en la línea 800 104 559, indicando el Nº de Folio registrado en la parte superior
izquierda de este comprobante.
El trámite de regularización tiene un costo que debe ser financiado por el (la) solicitante. Sin embargo, si Ud. se encuentra en el RSH,
podrá acceder a co-financiamiento del mismo.
IMPORTANTE
• Si usted NO paga, el Ministerio de Bienes Nacionales no podrá iniciar el proceso y procederá a archivar su caso.
• El cupón tiene una vigencia de 10 días hábiles y en este período debe ser cancelado.
¡Recuerde: la única forma de acreditar que Ud. es dueño (ña) de su propiedad es con el título de
dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces!
v.0.1
• El pago del procedimiento no es garantía del término positivo de su solicitud.
CERTIFICADO DE DEUDA CONTRIBUCIONES
Adjunto a esta carta explicativa se encuentra el certificado de deuda de contribuciones, dicho
documento está presente en la base de datos de la TGR, sin embargo se deja constancia de las
siguientes situaciones:
1.- Que el servicio de impuestos internos declara el rol 3013-73 como inexistente al momento
de solicitar la descarga en fechas recientes.
2.- Que el índice de propietarios del conservador de bienes raíces de Viña del Mar no tiene
propiedad consignada a nombre de Anibal Scarella (hoy registrado como titular en la
plataforma de certificados de deuda de contribuciones) sobre los terrenos materia de esta
solicitud.
3.- A mayor abundamiento se ha realizado la búqueda correspondiente, referida a los
ciudadanos chilenos de nombre Aníbal Scarella que al presente son:
1.- Anibal Felipe Scarella Chamy
2.- Anibal Hernan Juan Scarella Gutierrez
De ellos ninguno aparece registrado como dueño sobre el lote 3013-73, ni la dirección Av.
Vicuña Mackenna 1200. Del listado de propiedades adjunto, se evidencia la ausencia del paño
en cuestión.
En las páginas siguientes se adjunta:
1.- Certificado de deuda de contribuciones del rol 3013-73
2.- Listado de propiedades rescatado del índice de registro del conservador de bienes raíces de
Viña del Mar -a nombre de Aníbal Scarella Chamy y Anibal Scarella Gutierrez-.
NOTA: Otros certificados en el expediente dan cuenta de la caducidad del rol 3013-73, que se
refiere a los lotes A y B de la Calle Vicuña Mackenna (hoy atomizado en más de 20 roles
nuevos). VÉASE plancheta de mapas SII online.
Téngase presente que el certificado de deuda tiene por objeto registrar morosidad y no
necesariamente roles vigentes.
Certificado de Deuda
NOMBRE
SCARELLA ANIBAL Y OTRA
DIRECCION
V MACKENNA LT 1A-B
ROL
037-03013-073
COMUNA
VINA DEL MAR
ESTE ROL VINA DEL MAR 037-03013-073 NO REGISTRA DEUDA
(Liquidada al: 25-10-2022)
Fecha de Emisión del Certificado: 25-10-2022
Emitido a las: 18:17
El Servicio de Tesorería certifica que de acuerdo al estado de la Cuenta Única Tributaria no se registra deuda asociada a este ROL VINA DEL MAR
037-03013-073.
La Institución o persona ante quien se presenta este certificado, podrá verificar su autenticidad en www.tgr.cl, ingresando el número del código de
barra que se indica en certificado.
IMPORTANTE
DOCUMENTO NO VALIDO PARA PAGAR EN INSTITUCIONES RECAUDADORAS
001SD202229819921628
Página 1 de 1
0
MI C UENTA
INIC IO
T RÁMIT ES EN LÍNEA
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
Consulta de Indices de los Registros de Propiedad,
Hipotecas y Prohibición
Los índices consultados no implican vigencia.
Seleccione tipo de búsqueda
PO R DATO S D E INS C RIPC IÓ N
PO R NO MBRE D EL PRO PIE TARIO
Para una búsqueda efectiva ingresa Apellidos y nombre Ej: López Muñoz
Eduardo
Registro
Propiedad
Nombre del Propietario
SCARELLA CHAMY ANÍBAL FELIPE
28 / 40
LIMPI AR
C O NS U LTAR
Se encontraron 3 resultados.
Consulta Limitada a 100 resultados
Foja 1106 V Número 1248 Año 2017
Detalles del Registro
Foja
1106 V
Número
1248
Año
2017
0
Registro
INIC IO
Tipo
MI C UENTA
PROPIEDAD
T RÁMIT ES EN LÍNEA
PERMUTA
C O NS U LTAS
Nombre 1
SCARELLA CHAMY ANIBAL FELIPE
Nombre 2
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTRO
Fecha Inscripción
2017-02-15
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
OT RAS INF O RMAC IO NES
lote 93, manzana F, camino a Concón sin número denominado Barrio Residencial El
Encanto, Reñaca. Plano 86 año 1966. Rol Nº 3104-4
Foja 1351 V Número 1481 Año 2020
Detalles del Registro
Foja
1351 V
Número
1481
Año
2020
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA CHAMY ANIBAL FELIPE Y OTROS
Nombre 2
MOLLER AHUMADA JESSICA Y OTRAS
Fecha Inscripción
2020-02-10
Comuna
VIÑA DEL MAR
depto. C, piso 2, Edificio Colectivo Nº 120, calle Veintinueve Poniente Lote 1846 Nº
Direccion
3266, hoy con acceso común por calle Veintinueve Poniente Nº 3266, 5º Sector - Gómez
Carreño, Población Gómez Carreño. Plano 816 año 1969
Foja 7846 Número 9105 Año 2015
Detalles del Registro
Foja
0
7846
Número
INIC IO
MI C UENTA
T RÁMIT
ES EN LÍNEA
9105
Año
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
2015
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA CHAMY ANIBAL FELIPE
Nombre 2
INV Y ASESORIAS INM QUINTO CENTENARIO SA
Fecha Inscripción
2015-08-31
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
Lote M, calle Montemar Nº 71, Balneario Reñaca, Sector B, Reñaca Bajo. Plano
1310 año 2019. Roles Nº 3100-9 y 3100-20
9 N ORT E 6 2 3 , V I Ñ A D E L M A R , QU I N TA R E G I ÓN , C H I L E .
Horario COVID-19: Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 horas.
REP ORT E D E ERRORES A : W EBM A S T ER@C BRV IN A .C L
TELEFONO +56 32 297 3444
EM AIL: CONSERVADOR@CBRV IN A.CL
CO PY R I G HT © 2 0 2 2 CO NSE R VADO R DE B I E NE S R AÍ CE S DE VI Ñ A DE L MAR
0
MI C UENTA
INIC IO
T RÁMIT ES EN LÍNEA
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
Consulta de Indices de los Registros de Propiedad,
Hipotecas y Prohibición
Los índices consultados no implican vigencia.
Seleccione tipo de búsqueda
PO R DATO S D E INS C RIPC IÓ N
PO R NO MBRE D EL PRO PIE TARIO
Para una búsqueda efectiva ingresa Apellidos y nombre Ej: López Muñoz
Eduardo
Registro
Propiedad
Nombre del Propietario
SCARELLA GUTIERREZ ANÍBAL
25 / 40
LIMPI AR
C O NS U LTAR
Se encontraron 27 resultados.
Consulta Limitada a 100 resultados
Foja 115 Número 122 Año 1990
Detalles del Registro
Foja
115
Número
122
Año
1990
0
Registro
INIC IO
Tipo
MI C UENTA
PROPIEDAD
T RÁMIT ES EN LÍNEA
REINSCRIPCION
C O NS U LTAS
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL Y OTRA
Nombre 2
LENGERICH SAN CRISTOBAL MARGRET Y OTROS
OT RAS INF O RMAC IO NES
Fecha Inscripción
VIÑA DEL MAR
Comuna
Direccion
lote 1, del Fundo Hijuela Sur de Reñaca que se conoce también con el nombre de
Hacienda Santa Julia de Reñaca. Plano 1259 bis año 1982
Foja 117 V Número 124 Año 1990
Detalles del Registro
Foja
117 V
Número
124
Año
1990
Registro
PROPIEDAD
Tipo
REINSCRIPCION
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL Y OTRA
Nombre 2
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL Y OTRA
Fecha Inscripción
Comuna
Direccion
VIÑA DEL MAR
lote 2, del Fundo Hijuela Sur de Reñaca que se conoce también con el nombre de
Hacienda Santa Julia de Reñaca. Plano 1259 bis año 1982
Foja 311 V Número 326 Año 1991
Detalles del Registro
Foja
Número
INIC IO
0
311 V
T RÁMIT
326ES EN LÍNEA
Año
MI C UENTA
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
1991
Registro
PROPIEDAD
Tipo
ADJUDICACION
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL Y OTRA
Nombre 2
CHAMY FALAHA EDUARDO
Fecha Inscripción
VIÑA DEL MAR
Comuna
Direccion
lote 1-A que es parte de la subdivisión del lote 1, Fundo Hijuela Sur de Reñaca,
Hacienda Santa Julia. Plano 207 año 1991 - TITULO FUSIONADO -
Foja 312 Número 327 Año 1991
Detalles del Registro
Foja
312
Número
327
Año
1991
Registro
PROPIEDAD
Tipo
ADJUDICACION
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL Y OTRA
Nombre 2
CHAMY FALHA EDUARDO
Fecha Inscripción
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
lote 1-B que es parte de la subdivisión del lote 1, Fundo Hijuela Sur de Reñaca,
Hacienda Santa Julia. Plano 207 año 1991 - TITULO FUSIONADO 0
MI C UENTA
T RÁMIT ES
EN LÍNEA
INIC IO
Foja
313 Número
328
Año 1991
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
Detalles del Registro
Foja
313
Número
328
Año
1991
Registro
PROPIEDAD
Tipo
ADJUDICACION
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL Y OTRA
Nombre 2
CHAMY FALAHA EDUARDO
Fecha Inscripción
VIÑA DEL MAR
Comuna
Direccion
lote 2-A que es parte de la subdivisión del lote 2, Fundo Hijuela Sur de Reñaca,
Hacienda Santa Julia. Plano 207 año 1991
Foja 540 Número 739 Año 1999
Detalles del Registro
Foja
540
Número
739
Año
1999
Registro
PROPIEDAD
Tipo
ADJUDICACION
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN JUAN
Nombre 2
CENTRO MEDICO VIÑA DEL MAR LTDA
0
1999-01-21
Fecha Inscripción
INIC IO
Comuna
T RÁMIT ES EN LÍNEA
VIÑA DEL MAR
MI C UENTA
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
calle Traslaviña Nº 337. Rol Nº 1201-2
Direccion
Foja 1043 Número 1454 Año 2003
Detalles del Registro
Foja
1043
Número
1454
Año
2003
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL
Nombre 2
INM EL ALTO DE REÑACA LTDA
Fecha Inscripción
2003-02-07
Comuna
VIÑA DEL MAR
oficina 301 del piso 3, del Edificio Portal Reñaca, con acceso común por Avenida
Direccion
Borgoño Nº 13.955, Reñaca. Plano 2142 año 2001. Rol Nº 3131-101.- DESAFECTADO
DEL REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
Foja 1105 V Número 1247 Año 2017
Detalles del Registro
Foja
1105 V
Número
1247
Año
2017
Registro
PROPIEDAD
0
Tipo
INIC IO
Nombre 1
PERMUTA
MI C UENTA
T RÁMIT ES EN LÍNEA
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN JUAN Y
Nombre 2
SCARELLA CHAMY ANIBAL FELIPE
Fecha Inscripción
2017-02-15
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
Lote M, calle Montemar Nº 71, Balneario Reñaca, Sector B, Reñaca Bajo. Plano
1310 año 2019. Roles Nº 3100-9 y 3100-20
Foja 1897 V Número 2084 Año 1996
Detalles del Registro
Foja
1897 V
Número
2084
Año
1996
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN JUAN
Nombre 2
CAMPOS SAINT JEAN MARIA PILAR Y OTRO
Fecha Inscripción
1996-03-01
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
lote B, Avenida Vicuña Mackenna esquina de Aníbal Pinto, hoy calle Aníbal Pinto
45, Reñaca. Plano 2357 año 1996 ** FUSIONADO **
Foja 4172 Número 5528 Año 2004
Detalles del Registro
Foja
4172
Número
5528
0
Año
INIC IO
Registro
MI C UENTA
2004
T RÁMIT ES EN LÍNEA
PROPIEDAD
Tipo
Nombre 1
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
FUSION
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL Y OTRA
Nombre 2
Fecha Inscripción
2004-07-23
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
casas D, E y F, Avenida Vicuña Mackenna Nº 1395. Plano 767 año 2014
Foja 4239 Número 4953 Año 2013
Detalles del Registro
Foja
4239
Número
4953
Año
2013
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTROS
Nombre 2
CARLEVARINO CORDOVA MARIA ELENA Y OTRO
Fecha Inscripción
2013-05-23
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
sitio 2, calle Vicuña Mackenna sin número, hoy Avenida Vicuña Mackenna Nº 967,
Balneario Montemar, Reñaca Bajo. Plano 564 año 1962. Rol Nº 3014-8
Foja 4411 Número 4877 Año 1996
0
Detalles del Registro
INIC IO
Foja
T RÁMIT ES EN LÍNEA
4411
Número
4877
Año
1996
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
MI C UENTA
C O NS U LTAS
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTRO
Nombre 2
SCARELLA CALANDRONI ANIBAL JUAN ESTEBAN
Fecha Inscripción
1996-05-14
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
lote 93, manzana F, camino a Concón sin número denominado Barrio Residencial El
Encanto, Reñaca. Plano 86 año 1966. Rol Nº 3104-4
Foja 5073 V Número 5539 Año 2020
Detalles del Registro
Foja
5073 V
Número
5539
Año
2020
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN JUAN Y
Nombre 2
GONZALEZ GAJARDO RICARDO CALIXTO Y OTRA
Fecha Inscripción
OT RAS INF O RMAC IO NES
2020-07-13
VIÑA DEL MAR
Comuna
0
depto. 401 del piso 4, del Edificio Guillatún, calle Benjamín Vicuña Mackenna 610,
MI C UENTA
acceso común, Sector Reñaca. Plano 812 año 1994. Rol Nº 3009-33
Direccion
INIC IO
T RÁMIT ES EN LÍNEA
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
Foja 5074 V Número 5540 Año 2020
Detalles del Registro
Foja
5074 V
Número
5540
Año
2020
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN JUAN
Nombre 2
GONZALEZ GAJARDO RICARDO CALIXTO Y OTRA
Fecha Inscripción
2020-07-13
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
estacionamiento 4 del piso 1, del Edificio Guillatún, calle Benjamín Vicuña
Mackenna 610, acceso común, Sector Reñaca. Plano 811 año 1994. Rol Nº 3009-48
Foja 5689 V Número 6691 Año 2019
Detalles del Registro
Foja
5689 V
Número
6691
Año
2019
Registro
PROPIEDAD
Tipo
FUSION
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTRO
0
MI C UENTA
Nombre 2
T RÁMIT ES EN LÍNEA
INIC IO
2019-07-01
Fecha Inscripción
OT RAS INF O RMAC IO NES
VIÑA DEL MAR
Comuna
Direccion
C O NS U LTAS
Lote M, calle Montemar Nº 71, Balneario Reñaca, Sector B, Reñaca Bajo. Plano
1310 año 2019. Roles Nº 3100-9 y 3100-20
Foja 5736 Número 7123 Año 2006
Detalles del Registro
Foja
5736
Número
7123
Año
2006
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTRAS
Nombre 2
HERNANDEZ HUETO JULIA
Fecha Inscripción
2006-09-04
Comuna
VIÑA DEL MAR
lote Uno JA, que forma parte de la subdivisión del lote Uno J, el que a su vez es
Direccion
parte del Lote Uno, resultante de la sub. de los lotes 1 y 2, porción A, Hijuela Poniente,
Hacienda Santa Julia de Reñaca. Plano 2389 año 2006
Foja 6257 Número 8550 Año 2003
Detalles del Registro
Foja
6257
Número
8550
Año
2003
0
Registro
INIC IO
Tipo
MI C UENTA
PROPIEDAD
T RÁMIT ES EN LÍNEA
COMPR DERECHOS
C O NS U LTAS
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTRO
Nombre 2
SCARELLA GUTIERREZ CONSTANZO JOSE
Fecha Inscripción
2003-09-02
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
OT RAS INF O RMAC IO NES
oficina 812 del piso 8, del Edificio Gala, calle Arlegui 253 al 263 y 269 al 273. Plano
6668 año 1992
Foja 6744 Número 8235 Año 1997
Detalles del Registro
Foja
6744
Número
8235
Año
1997
Registro
PROPIEDAD
Tipo
PERMUTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN
Nombre 2
SCARELLA GUTIERREZ CONSTANZO
Fecha Inscripción
1997-09-10
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
calle Montaña Nº 875 al 885
Foja 6817 V Número 8344 Año 2010
Detalles del Registro
Foja
Número
INIC IO
0
6817 V
T RÁMIT
ES EN LÍNEA
8344
Año
MI C UENTA
C O NS U LTAS
2010
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPR DERECHOS
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTRO
Nombre 2
SCARELLA CONSTRUCCIONES Y CIA LTDA
Fecha Inscripción
2010-11-04
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
OT RAS INF O RMAC IO NES
lote 1, en Las Golondrinas s/n, Reñaca. Plano 4345 año 1999 **HAY CONJUNTO
HABITACIONAL**
Foja 6904 Número 7820 Año 2017
Detalles del Registro
Foja
6904
Número
7820
Año
2017
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN JUAN Y
Nombre 2
SUTTER HIDALGO LUIS FERNANDO
Fecha Inscripción
2017-09-12
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
lote 1 de la subdivisión del lote 8 de la manzana C, del Sector B, Reñaca Norte.
Plano 344 año 1980. Rol Nº 3100-20 ** FUSIONADO A FS. 5698 V Nº 6691 AÑO 2019***
0
MI C UENTA
RÁMIT ES 9829
EN LÍNEA
INIC IO
Foja
9113 TNúmero
Año 1994C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
Detalles del Registro
Foja
9113
Número
9829
Año
1994
Registro
PROPIEDAD
Tipo
DACION EN PAGO
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTROS
Nombre 2
SCARELLA CALANDRONI ANIBAL JUAN ESTEBAN
Fecha Inscripción
1994-11-02
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
oficina 812 del piso 8, del Edificio Gala, calle Arlegui 253 al 263 y 269 al 273. Plano
6668 año 1992
Foja 9113 V Número 9830 Año 1994
Detalles del Registro
Foja
9113 V
Número
9830
Año
1994
Registro
PROPIEDAD
Tipo
DACION EN PAGO
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTROS
Nombre 2
SCARELLA CALANDRONI ANIBAL JUAN ESTEBAN
0
1994-11-02
Fecha Inscripción
INIC IO
Comuna
T RÁMIT ES EN LÍNEA
VIÑA DEL MAR
MI C UENTA
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
calle Montaña Nº 875 al 885
Direccion
Foja 9114 V Número 9831 Año 1994
Detalles del Registro
Foja
9114 V
Número
9831
Año
1994
Registro
PROPIEDAD
Tipo
DACION EN PAGO
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTROS
Nombre 2
SCARELLA CALANDRONI ANIBAL JUAN ESTEBAN
Fecha Inscripción
1994-11-02
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
depto. 41, piso 4; bodega 7 y estac. 11, ambos primer nivel subterráneo, Edificio
Villa Sofía, calle San José No 277 Oriente. Planos 792 al 799 año 1983
Foja 9116 V Número 9833 Año 1994
Detalles del Registro
Foja
9116 V
Número
9833
Año
1994
Registro
PROPIEDAD
0
Tipo
INIC IO
Nombre 1
DACION EN PAGO
MI C UENTA
T RÁMIT ES EN LÍNEA
C O NS U LTAS
OT RAS INF O RMAC IO NES
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTROS
Nombre 2
SCARELLA CALANDRONI ANIBAL JUAN ESTEBAN
Fecha Inscripción
1994-11-02
Comuna
VIÑA DEL MAR
dpto. 42, piso 4 y estac. 1 del Edf. ubicado en Las Gaviotas esq. Av. Central,
Direccion
constituído por el lote 17 de los terrenos que quedan entre el camino pavimentado de
Viña a Concón, Reñaca. Pl. 1297-1296/80
Foja 9582 Número 12011 Año 1997
Detalles del Registro
Foja
9582
Número
12011
Año
1997
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN JUAN
Nombre 2
INM E INV DITERRA LTDA
Fecha Inscripción
1997-12-04
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
Oficina 301, piso 3, del Edificio Montaña Centro, de calle Montaña 869, acceso
común, Sector Central. Plano 4616 año 1997
Foja 10146 V Número 11847 Año 2015
Detalles del Registro
Foja
10146 V
Número
11847
0
MI C UENTA
Año
INIC IO
2015
T RÁMIT ES EN LÍNEA
Registro
PROPIEDAD
Tipo
COMPRAVENTA
C O NS U LTAS
Nombre 1
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTRO
Nombre 2
SOTO VALDIVIESO FERNANDO ENRIQUE
OT RAS INF O RMAC IO NES
Fecha Inscripción
2015-11-23
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
calle Avenida Vicuña Mackenna Nº 410, hoy Nº 474, Reñaca. Rol Nº 3007-5
Foja 11050 Número 11440 Año 1990
Detalles del Registro
Foja
11050
Número
11440
Año
1990
9 N ORT E 6 2 3 , V I Ñ A D E L M A R , QU I N TA R E G I ÓN , C H I L E .
Horario COVID-19:
PROPIEDAD Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 horas.
Registro
REP ORT E D E ERRORES A : W EBM A S T ER@C BRV IN A .C L
Tipo
Nombre 1
COMPRAVENTAT E L E F O N O + 5 6 3 2 2 9 7 3 4 4 4
EM AIL: CONSERVADOR@CBRV IN A.CL
SCARELLA GUTIERREZ ANIBAL HERNAN Y OTROS
CO PY R I G HT © 2 0 2 2 CO NSE R VADO R DE B I E NE S R AÍ CE S DE VI Ñ A DE L MAR
Nombre 2
GUTIERREZ BRICEÑO CARMEN LUZ
Fecha Inscripción
Comuna
VIÑA DEL MAR
Direccion
propiedad ubicada en Pasaje Brunet No 3, actual calle Berger No 176, Cerro Castillo
Emisión del
Certificado de No Expropiación
Inicio-> Lista Errores ->
:: Lista de Errores ::
Propiedades no importadas:
El Rol : "03013-00073" no se encontró en los registros, verifique el Rol de su propiedad y vuelva a intentarlo.
Volver
PLANOS PLANCHETA SII
De la búsqueda por rol el 3013-73 indica inexistencia de datos.
Activando la capa de roles, al costado superior derecho del mapa, se observa el paño que se
pretende regularizar, aunque sin rol registrado –se añade contorno en verde-.
Respecto a la propiedad al costado poniente -rol 3013-90075- si bien se encuentra en la
plataforma SII mapas, se trata de un rol provisorio, igualmente inexistente en la plataforma de
descarga de avalúos fiscales, y que se encuentra en igual proceso de regularización que la
presente propiedad.
De dicho rol se acompaña el aviso por defecto que arroja la página del SII al momento de
solicitar la descarga del avalúo fiscal simple. La ficha de deuda no existe sobre el 3013-900.
Certificado de Deuda
COMUNA
ROL
VINA DEL MAR
037-03013-900
ESTE ROL VINA DEL MAR 037-03013-900 NO APARECE REGISTRADO EN EL SISTEMA DE CUENTA
(Liquidada al: 04-11-2022)
Fecha de Emisión del Certificado: 04-11-2022
Emitido a las: 18:34
El Servicio de Tesorería certifica que de acuerdo al estado de la Cuenta Única Tributaria no se registra deuda asociada a este ROL VINA DEL MAR
037-03013-900.
La Institución o persona ante quien se presenta este certificado, podrá verificar su autenticidad en www.tgr.cl, ingresando el número del código de
barra que se indica en certificado.
IMPORTANTE
DOCUMENTO NO VALIDO PARA PAGAR EN INSTITUCIONES RECAUDADORAS
001SD202230820115552
Página 1 de 1
Selección Certificados de Avalúo Fiscal
1 de 1
https://zeus.sii.cl/avalu_cgi/br/brc201.sh
Cerrar Sesión
Mi SII
Servicios online
Ayuda
Contacto
SELECCION CERTIFICADOS DE AVALUO FISCAL
No existe una propiedad asociada a este N° de Rol de Avalúo
Comuna
Manzana
VINA DEL MAR
03013
Predio
00073
25/10/2022 18:44
CERTIF¡CADO DE ¡NFORft'!,qCIONES PREVIAS
DIRECCIOÉS DE OtsRAS.
SECCION INFORMACIONES Y TOPOGRAFIA
I. MUNICIPAI-IDAD DE :
SOLICITUD
NO
2648t2023
FECHA
2"á!82t2023
WÑA DE!- MAR
CERTIFICADO
NO
508/2023
REG¡ÓIU: V
x
URBANO
oe LA pRoptEDAD
1.- rDENTrFrcAclón
ROL S,I,I.
A\rENtDA BEn¡JAM¡N
JARDIN DEL MAR
nrñncn
2.. INSTRUME
l
MANZANA
en.Jo
3013 - 15
NO
20t03t2023
FICADO DE
A LA PROPIEDAD UBICADA EN CALLE
LOTEO
FECHA
RURAI-
LE HA SIDO ASIGNADO EL
i\'
vlcuñe
MACKENT.¡A
I
1
DE PLAN¡FICACION TERRITORIAL APLICABLE
PL.AN FIEGULADOFi INTERCOI\IUNAt O
AFECTA GORE
i:qHA
IVlFTROPOI ITANO
RES.NO 311041128
PLAN REGULADOR COMUNAL
D.A. No 10.949
FECHA
PLAN SECCIONAL
D.A. No 11.092
FECHA
PTANO SECCIONAL
D.S.Nio 165
FECHA
ARm
x
360
Do-N BE
,ToRIA DE posreRGaclÓN DE PERMISo
0210412A14
tél i ¿l¿vut
i,irri.
I
zglo}lzolz
20l09/1 988
sE u:Hc-A.EtITERREN0
EXTE¡¡SIÓN URBANA
URBANA
::,:r::.,]
RURAL
117 LG
PLAZO DE VIGENCIA
DECRETO O RESOLUCION N"
FECHA
x
4.- Deberá acompañar informe sobre calidad de subsuelo (Art, 5.1,15. O,G.U.C.)
5
5t
NO
NORMAS URAAN¡íSICAS (en caso necesario se adlunta noja anexa)
5.1 USOS DE SUELO
Si.V1l\r'1 P.R.C. (ver nota pto.7)
ZONA O SUBZONA EN OUE SE EMPLAZA ÉL TERRENO
USOS DE SUELOS PERMITIDOS:
VER ANEXO
O
ADJUNTO
DENSIDAD NETA MÁXII!,IA
SUPERFICIE PFEDIAL MINIIMA
VER ANEXO
O
VER ANEXO
ADJUNTO
COEF, DE CONSTRUCTIBILIDAD
O
ADJUNTO
COEF, DE OCUPACION
Df
SUELO
Atf U ff AiMt+Xl rMA E B
VER ANEXO
O
I
F..,,':
S
ADJUNTO
ISTEMA DE AGRU FA[.{iENTO
VER ANEXO
OCUPACION PJSO§ SUPERIORES
O
ADJUNTO
¡,iIVEL DE
RASANTE
¡p¡ ¡car:tóru
VER ANEXO
O ADJUNTO
VER ANEXO
O ADJUN]TO
É\
VER ANEXO
O
ADJUNTO
ADOSAMIENTOS
VER ANEXO
I
ii
,:ii)i§I
O
ADJIJi\TO
VER ANEXO
rNCtAM,lÉñioS
O
ADJUNTO
VER ANEXO
O
ADJUNTO
ADJUNTO
OCHAVO§
CIERROS
ALTUBA
VER ANEXO
O
VER AN]EXO
ADJUNTO
Yo lflAl\bHAHL|\U|A
O
VER ANEXO
ADJUNTO
O
4,OO MT
:
No
v
usos PERMtlDos
ESTAC¡0NAMIENTos FrEeuERrDos sEeúru
Según se establece en Capitulo
P.R.C
ZONA O INI\ J btJL :DE
CONSEBVAGI( J Ura TORICA
AFrEA DE pnetrcctó¡'r
ABEA DE RIESGO
SI
V de D.A. N 10.949/02
I
L-l'o
l',
NO
(ESPECIFICAB)
(ESPEC¡FICAR)
(ESPECIFICAR)
L_l
ct
NO
ZONA ÍIPICA O MONUMENTO NACIONAL
5t
L_l
NO
(ESPECIFICAR)
Art.'i 3.6 Hstq*¡"*s
P.i1.ü;D.§). MINVU h¡"
1 03/87
Art.46 Párrafo 1 Áreas de
Riesgo
Capítulo 3 PREMVAL
VER NOTA PTO,7
5.2. LINEAS OFICIALES
rll
POR CALLE
DISTANO¡rqM|EN lO EN IHE
t.o.
DIS IANUIA L.U. A EJE
CAtTADA
15,00 mt
ANTEJARDIN
5,30 mt
CALZADA
tn
DISTANCIA L,O. A EJE
6,00 mt
7Á.DA
10,00 mt
ANTEJARDIN
5,00 mt
CAI.ZADA
vh
VER ANEXO
O
6,00 mt
TIPO DE VIA
POR CALLE
PASAJE SEGÚN ORD.SEREMIMINVU
PASAJE PEATONAL
LINEA OFICIAL
O
SERV|CTO (ART.2.3.{. TNCTSO 40 O.G.U.y.C}
DISTANCIAI\,4IENTO ENTRE
cAt
VER ANEXO
rrpo oE
POR CALLE
CLADONIA
rínEe
vh
SERVICTO (S-23.2) ESTRUCTURANTE P.R.C
AVENIDA BENJAMIN VICUÑA MACKENNA
Linre oncrnr
rrpo pr
t.
L.O.
6,00 mt mín. a variable
ANTEJARDIN
DISTANCIA L,O. A EJE
cat 7at-)a
Ver nota
CALZADA
N
195412017
VER ANEXO
O
Ver nota
NOTA: POR TBAZADO Y MENSURA PLANO RELOTEO APROBADO I\¡ANZANA 91 Y I\,4ANZANA 98.- RES. N' 60-79 ARCHIVADO EN EL C.B.R. VALPO,N'222 de 1980.-
rtpo oE vÁ
POH CALLE
DISTANCIAMIENTO
LINEA OFICIAL
lo
ENTHE
DISTANCIA L.O, A EJE
l:AI TANA
e¡¡-rrueRoi¡r
CALZADA
rpo
POR CALLE
DISTANCIAMIENTO
ríruEn
orrcrnr
Iat
ENTBE
DISTANC¡A L.O. A EJE
CAI TADA
DISTANCIAMIENTO
oncnr
tn
CAI.-zADA
trpo or vín
ENTBE
DISTANCIA L.O. A EJE
cat Tana
eme¡enoí¡r
CALZADA
rrpo or vín
POR CALLE
DISTANCIAMIENTO
li¡rrn onrcrel
ENTRE
t.o.
DISTANCIA L,O. A EJE
flat 7anÁ
nxrE;RñoiN
CALZADA
TIPO DE VIA
POR CALLE
DISTANCIAN,f
LINEA OFICIAL
I
vÁ
ANTEJAHDIN
POR CALLE
LÍNee
oE
ENTO ENTRE
to
ANTEJARDIN
DISTANCIA L.O. A EJE
CAI TANA
CALZADA
]LL
5.3 AFECT
PUBLICA
I-A PROPIEDAD SE ENCUENTHA AFECTA A DECLARATOFTIA DE UTILIDAD PÚBL]CA (ATt. 59)
SI
x
NO
ENSANCHE
PARQUE
VIALIDAD
APERTURA
DE LAS SIGUIENTES VIAS
GRAFICACIÓN DEL ÁREA AFECTA A uTtLlDAD PÚBLICA cON rNDlcACrÓN DE SUPERFTCTE
re. ÉnL-=
['Á¡e¡*ecr¿
R
oeutqncléN,óc,úne¡ñtzAn
y
DTMENSTONES (parque / viaiidad)
qa't, e,z. +.¡
x
/
oBRAS DE uRBANrzAcróN DE LAs
Ánrts AFEcrAs
A DEcLARAToR¡A
t34o LGUC)
PLANOS O PHOYECTOS
Pavimentación
Agua Potable
Alcantarillado de Aguas Servidas
Evacuación de
Agu6
Lluvias
Electricidad y/o Alumbrado Público
Gas
Telecomu nicaciones
Plantaciones y obras de ornato
Obras de defensa del terreno
Otros (Especificar)
6.-
cARAcTERíslces oe unenNtzncró¡l
ESTADO DE LA
EJECUTADA
uRBnuzncrór.r:
NO
SI
SI
RECIBIDA
NO
GABANTIZADA
NO
SI
7.. DOCUMENTOS ADJUNTOS
PLANO CATASTRO
NOTA
x
PERFILES DE CALLES
ANEXO NORMAS URBAN¡STICAS DEL
I.P.T,
- Vertedero oficial de escombros y suelo de excavaciones; vertedero El Molle (Valparaíso).
- Los nuevos accesos vehiculares que se proyecten deberán respetar la ubicación de: postes de alumbrado
público, paraderos de buses, dispositivos de basura, kioscos, grifos, asientos, espec¡es arbóreas y demás
mobiliario urbano.
NOTA: EL DETALLE DE LA ZONIFICACION INDICADA, DEBE SER PRECISADA POR EL DEPTO.
DE ASESORIA URBANA.
P.R.C
AffiT$*§"JL* Íd. AREAS mffi *üruSTR*"JCCiSñ$ f;*3\¡DltlONAilA
A{..14.2 Aeropueftq-(Jorquemada-Viña del mar) Área "e"
-D-e*srelo*-§"u.@e-U104181.
Ministerio de defensa nacional
Subsecreiaría de aviación
PREMVAL
Capítulo 3: Áreas Restrinqidas Al Desarrollo Urbano
Párralo 2: Zonas No Edificables
Áffi?"ffl#t# 48: Zana ds #esúrises* fi de &&rüptÉe{tüs ZRA.
Concón:
Aeródromo "Viña del Mar" (Torquemada), de conformidad al D.S. N'
64 de08.04.04, D.O. de 08.11.04.
8.. PAGO DE DERECHOS
TOTAL DERECHOS MUNICIPALES (Art. 130 No 9 Lg.u.c.)
GIFTO
DE INGRESO MUNICIPAL
$
FECHA
No
No
9241044
FECHA
JULIO VENTURA BECERRA
ARQUITECTO
DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES
FIRMA Y TII\4BRE
¡(
37061
ANEXO
NO O
A continuación se registra exclusivamente la zona cornespondiente al predio inforrnado
CONDICIONES TECNICAS URBANíSTICAS APLICABLES AL PREDIO ESTABLECIDAS EIi¡ ORDENANZA P[-AN
REGULADOR GOMUNAL (D.A. No 10.949, DE 2002 y D.S. No 165 -V. y U.- DE 1988- D.O. 20-f 0-1988-, FI-AN
sEccroNAL LAS CAÑrTAS DE REÑACA)
NOTA: las presentes disposiciones se complementan con las que sean pertinentes del Plan lntercomunal de
Valparaíso actualmente vigente aprobado por D.S. No 30 de 1965 del Ministerio de Obras Publicas.
p
DEL PLAN SECCIONAL LAS CAÑ¡TAS:
ARTICULO 7: El área de aplicación del Plan Seccional está conformada por las siguientes zonas, de acuerdo a lo
graficado en el Plano S-2: Zonas V1,V2, VE, VE 1, EC, EC1, AV, ZR, ZR1,ZRz (todas elias se entenderán para los
efectos de cuota mínima de estacionamientos como HO).
ARTICULO 8: Usos de suelo y condiciones de subdivisión y de edificación de ZONA
"VI"
USOS DE SUELO
USOS PERMITIDOS: Vivienda, Vialidad y Áreas Verdes
USOS PROHIBIDOS: Todo otro uso no indicado precedentemente
CONDICIONES DE SUBDIVIS¡ON Y EDIFICACIO¡{
a)
b)
c)
d)
e)
SUPERFICIE PREDIAL MINIMA: 300 m2
FRENTE PREDIAL MINIMO: 12m.
OCUPACION MAXIMA DE SUELO: 50%. En caso de edificaciones escalonadas que aprovechen la
pendiente del terreno será de un 60%.
CONSTRUCTIBILIDAD MÁXMA: 80% en relación a la superficie del predio.
SISTEMA DE AGRUPAMIENTO: Aislado y Pareado. Solo se permitirá edificación continua con un máximo
de 6 unidades de viviendas, en el sector ubicado al Oriente de la quebrada central, indicada en el plano S2.
0
ALTURA MAXIMA DE EDIFICAGION: 2 pisos, permitiéndose mansarda sobre el segundo piso hasta una
altura máxima de 8 metros, incluida la techumbre.
Los edificios escalonados podrán tener hasta 2 pisos por escalón, no sobrepasándose una altura de 7.00 m.
La altura máxima permitida se determinará trazando un plano paralelo al terreno existente a la altura definida
para cada caso, incluyéndose como punto de referencia topográfica los niveles existentes de acera frente al
g)
h)
D
predio.
ANTEJARD¡N MINIMO: 6 metros a los predios que enfrentan la avenida Cornisa.( Av. Los Sargazos entre
Limite Nor-Poniente de Seccional y Av. Jardín del ti/lar, y Av. Jardín del Mar entre Av. Los Sargazos y Av.
Acceso Poniente)
3 metros respecto a la línea oficial de la propiedad que enfrente a vías de circulación vehicular Respecto de
los predios que enfrenten pasajes, sendas y áreas verdes públicas, el antejardín mínimo será de 2 metros.
RASANTES Y DISTANGIAMIENTOS: De acuerdo a lo establecido por la Ordenanza General de
Construcciones y Urbanización ( hoy ordenanza General de Urbanismo y Construcciones).
CESION de VISTAS: Los predios que tengan el acceso a nivel inferior al del contrafrente, otorgarán cesión de
vista a él o los predios posteriores.
Para estos efectos no se podrán ejecutar construcciones en todo el ancho de una franja posterior de 5m.
cuya altura sobrepase el Plano de los 2m. medidos en el deslinde posterior.
Para medir la altura de 2m. se estará a lo dispuesto en el inciso 40 del Art. 478 de la Ordenanza General de
Construcciones y urbanización (hoy artículo 2.6.2. de Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones)
GAPITULO
v
X
Definiciones y Normas Generales
ARTICULO 9o Disposiciones Geotécnicas:
En ningún caso deberá autorizarse edificaciones en las quebradas, las cuaies deberán quedar libres, ni en las
pendientes de más cie 403 de inclinación.
a
Para los efectos de Ia aplicacion de esta (Jrdenanza, se entendera por Quebrada, el fonclo m¡smo del cauce natural y
faldeos adyacentes que queden incluidos en fajas no inferiores de 30 m horizontales medidos a cada lado de sus
respectivos bordes, cuando el escurrimiento de aguas sea permanente. Para determinar los citados bordes se estará a
lo dispuesto sobre esta materia en la legislación vigente.
En los casos en que ei escurrimiento de las aguas se intermitente u ocasional, Ia Quebrada estará constituida por su
fondo y faldeos laterales que queden incluidos en fajas no inferiores a 30 m. horizontales medidos a cada lado de su eje.
Estas fajas podrán disminuirse a 15 m. horizontales cada una, en el caso que los faldeos correspondientes tengan una
pendiente inferior a 40o.
ARTICULO 10o: Gierros:
.1
La altura máxima de los cierros exteriores será de .80 m. debiendo tener como mínimo un 80% de transparencia.
ARTICULO 1 1o: Equipamiento:
Sin perjuicio de atender a las normas contenidas en la presente Ordenanza, en la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y en la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización, los proyectos y las construcciones
destinadas a equipamiento de salud educacional, esparcimiento y turismo, deportivo, orden y seguridad, y cultural,
deberá cumplir y observar además las disposiciones técnicas de los Organismo o lnstituciones competentes, cuando
corresponda.
ARTICULO I 2o Servidumbres;
Las servidumbres de oleoducto y de los acueductos indicados en el plano deberán ser respetados, no aceptándose
edificaciones sobre ellas; estas áreas serán tratadas como áreas verdes de uso público.
ARTIGULO l3o y ARTICULO 14:
Estacionamientos y Superficie Util, respectivamente:
De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 19 al28 de la presente Ordenanza Local (D.S. No 19/88 MINVU. Modificada
por Resolución No 05/89 SEREMI MINVU V Región).
NOTA; ESTE ARTíGULO HA QUEDADO DEROGADO POR PLAN REGULADOR COMUNAL VIGENTE, DA.
10.949102, EL QUE ESTABLECE LOS REQUERIMIENTOS DE ESTACIONAMIENTOS DE AGUERDO A LO
DISPUESTO EN SU ARTíGULO 22.
Zona Vl.
t.
Usos del sueio:
1.1.
Usos permitidos.
1.
1.1.
1.1.2.
Residencial : Solo Vivienda
Equiparniento:
Cuito; Cultura
:
tsiblioteca y Casa de la Cultura;
Educación; Saia Cuna, Jardín Infantil, I-ocal Escolar General Básico.
Salud: Clínicas
Seguridad: Cuarteles de Bomberos, Tenencias.
1.1.3.
Social.
Espacio
1.1.4.
Área Verde.
1.2.
Usos prohibidos: Toclos los no consignados en los numerales anteriores, expresamente el hospedaje en todas sus
formas, servicios artesanales y servicios profcsionales.
2.
2.1.
)1
2.3.
Fúblico.
Condiciones de edificación y subdivisión predial:
Superficie predial mínima: 500 m2
Frente predial mínimo: 16 m.
Coeficiente máximo de ocupación del sueio:
Aislado 0.-50
Escaionaclo 0,60.
á
Aislado 1.00
Escalonado 1,20
2.5.
Tipo de agrupamiento:
Aislado.
Escalonado.
2.6.
Distanciamientos y rasantes:
a) Para edificaciones aisladas en general: se deberá apiicar lo estabiecido en la Ordenanza de
la
Ley General dc
Urbanismo y Const rucciones.
b)
11
los pisos sin perjuicio
Altura máxima:
a)
b)
2.8.
Para edificación escalonadas: la dislancia mínima a los desiindes será cle 3 mctros cn todos
de kr dispuesto en Ia Ordenanza do la Ley Generai de urbanismo y Construccioncs.
Para edificaciones aisladas en general: 9 metros. Medidos verticalmente desde el suelo nalural.
Para edificación escalonada: estará determinada por un plano paralekr a 7 metros. Medidos verticalmente desde
el suelo natural.
Antejardín de Tipo A con los siguientes anchos mínimos:
.
6 metros en propiedadcs con frente a
o
1as
siguientes calles:
En Miraflores: Los Acacios; Av.l¡s Plátanos; Av. Sporting Club; Los Fresnos; Los Pinos; I-os Acercs; I-os
Olmos; Las Encinas; Los Carolinos: Los Ligustros; Los Aromos en toda su extensión; Av. Lusitania, des<ie el
límite Sur ZonaYl hasta Los Acacios; I-os Abetos, desde e1 límite Sur de la Zona V1 hasta Ca1le de1 Puentc.
En R.eñaca: Av. Edrnundo Eluchans - Camino de1 Alto Reñaca-Concón.
J metros en propiedades con frente al resto de las calles de esta zona.
Extracto P.R.C.:
ARTICULO 8. ANTEJARDINES Y CIERROS. Las condiciones de antejardín establecidas en el Artículo l7 se
encuentran referidas a los siguientes dos tipos de antejardín:
Tipo A. Antejardín de calldad vegetal en por lo menos
un 50% de su superficie y con c¡erro transparente en
línea oficial de la propiedad de un 70"/" de su longitud total, como mínimo, pudiendo mater¡alizarse como cierros
vivos o arbustivos. Cuando se contemple edificación en el subsuelo, el antejardín deberá materializarse con una
capa vegetal no menor de 0.30 metros mínimo de profundidad para este tipo de antejardín.
Tipo B. Antejardín pavimentado, con cierro en la línea de edificación o más al interior de la propiedad. En
este antejardín, se autorizará la ocupación con mob¡liario propio de las actividades gastronómicas y de
esparcimiento y turismo. Cuando se contemple edificación en el subsuelo, el antejardín deberá materializarse
con pavimento para este tipo de antejardín.
8.1. Los antejardines cie propiedades que enfrenten pasajes de ancho igual o inÍerior a I metros tendrán una
profundidad mínima de 2 metros.
8.2. El espacio de antejardín r¡o podrá ser ocupado con productos, instalaciones u objetos en exposlción o
acopio.
ru*TA
*.*.fd.; N# APLi*ÁffiLffi V*r
#F*tarcsr¡ d* **ntra§*vía H- S$.S**-HStS" {S*i*?l?{}lSi
8.3. Los antejardines deberán materializarse en un nivel correspondiente al de la acera, salvo que los proyectos
contemplen conservar el "suelo natural" manteniendo una capa vegetal de 0.30 metros de profundidad para el
antejardín.
8,4, Los anchos de los antejardines establecidos en cada zona en esta Ordenanza solo podrán reducirse en
atención a las características topográficas que presenta el terreno, lo que será autorizado mediante resolución
fundada emitida por el D.O.tU. a petición del lnteresado. Este último deberá presentar solicitud, la que al menos
contendrá un levantamiento topográfico, realizado por profesional competente.
ruüT& ffi"ffi.&§"; N* ÁFL¿*AffiLffi \der #fis§* d* *rntrai*¡'ts ffi'-t?.?S3-§ü'ES. {E§if f l*'$tS}.
8.5. Los cierros deberán ser construidos cie cualquier material estructural de edificación, s¡empre que no sea de
re-empleo y que garantice la estabilidad y perrnanencia del cierro.
8.6. En las zonas en que se exija antejardín, los cuerpos salientes no podrán ser mayores a la mitad de la
medida del antejardín y sólo serán permitidos como prolongaciones del tercer piso y superiores. Sin
perjuicio de lo anterior, en edificaciones de sólo dos pisos, se permitirán salientes de hasta un metro cincuenta,
como prolongaciones del segundo piso. En los casos mencionados, los cuerpos salientes sólo podrán ser
destinados a balcones, terrazas, jardineras u otros elementos ornamentales análogos. Así también, se permitirá
a
la instalacion de marquesinas de seguridad so¡o en los accesos de Ios edificios, para la proteccion de sus
residentes, siempre que éstas se construyan a partir del tercer piso y no superen una longitud de volado de
1,5 metros adicionales a la longitud de los cuerpos salientes normados en la presente disposición
2.9.
2.10.
Densidad neta máxima: 200 habitantes por Há.
Estacionamientos: Según se establece en Capítu1o V y Tabla Dotaciones Mínimas de Estacionamiento Vehicular de la
prosente Ordenanza.
Extracto P.R.C.:
ARTICULO 22. Dotación mínima de estacionamientos. De acuerdo a lo establecido en la Ordenanza de la
Ley General de Urbanismo y Construcciones, los edificios que se construyan, amplíen, cambien de destino o se
regularicen, estén o no destinados a acogerse a la Ley de Copropiedad lnmobiliaria, deberán cumplir con la
dotación mínima de estacionamientos que establece la presente Ordenanza Local para todas las zonas del Area
Urbana Comunal, incluidas las Zonas de Extensión Urbana del Plan Regulador lntercomunal, salvo aquellas
áreas reguladas por Planos Seccionales que contengan normas específicas sobre la materia, de acuerdo a la
ubicación y destino de las edificaciones, considerando la superficie del edificio producto de la construcción,
ampliación, cambio de destino o regularización entre otros.
ARTICULO 23. Características, dimensiones mínimas y pendientes máximas de estacionamientos y sus
circulaciones interiores. Las dimensiones libres mínimas de cada unidad cje estacionamiento para serán las
definidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
El ancho libre, mínimo de las circulaciones al interior de los predios serán las determinadas de acuerdo a lo que
se indica en la tabla siguiente:
Ennplazamiento
Ancho vía interna con estacionamientos a
ambos lados ó a uno sólo
Paralelo al eje de Ia vía
Perpendicular al eie de la vía
Otros ángulos
3 metros
6 metros
5 ó 6 metros (según estudio)
Las pendientes máximas permitidas en las áreas de estacionamiento vehicular será de 5% de inclinación, ya
sea sobre terreno o sobre losas de edificios, cualquiera que sea la dirección en que se proyecten sus
emplazamientos.
Las rampas no podrán tener una pendiente superior a20o/o.
ARTICULO 24. Ocupación del antejardín, para estacionamiento. Se prohíbe la ocupación como estacionamiento del área mínima de antejardín establecida por la presente Ordenanza para cada zona. Sin perjuicio
de lo anterior en predios con proyectos de vivienda, y que contemplen una pendiente mayor al 20o/",|a Dirección
de Obras Municipales podrá autorizar la ocupación parcial del área de antejardín con un máximo de
2
estacionamientos. Dichos estacionamientos deberán ser abiertos descubiertos y no ocupar más de 5 metros del
frente de la propiedad.
N#YA *.*.ru§";
&*ffi
AF§-lüAffiL§ Ver #Éut*r*+* ci* t*mtra§onía ffi'SS"ffi43-?S§§" {881S7/Aúf
S}.
ARTICULO 25. Condiciones y características de los accesos a estacionamientos
25.1 Características de los accesos desde y hacia la calzada. Sin perjuicio de lo señalado en Ia Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones. Los accesos a los estacionamientos no podrán seccionar las aceras o
veredas de la vía pública, las cuales únicamente podrán ser rebajadas parcialmente. Dicho rebaje sólo podrá
alterar la pendiente de las aceras en una franja no mayor a 1 metro, medido a partir del borde de la solera. Sin
perjuicio de lo anterior, en aceras con un ancho menor a 2 metros, el ancho de la franja rebajada sólo podrá
tener como máximo 70 centímetros.
Los árboles existentes que enfrenten accesos a estacionamientos, no podrán sgr eliminados. Estos sólo podrán
ser transplantados o reemplazados por otros con autorización y de acuerdo a lat condiciones que establezca la
autoridad competente de la I. Municipalidad sobre la materia, previo a la visación.por parte de Ia Dirección de
Obras de plano de emplazamiento y accesos.
25.2 Emplazamiento de accesos. Se permitirá un sólo acceso vehicular por predio con un ancho máximo de 6
metros, excepto en los casos en que dos o más accesos se distancien entre sí 10 o más metros o el predio
colinde con dos o más vías.
En las situaciones de esquina los accesos quedarán a Ia distancia mínima que se señala a continuación, según
el tipo de vía, las que se aplicará a parlir del punto de intersección de las líneas oficiales de cierro que definen la
esquina;
servicio
Para calles de
Para calles colectoras
Para vías troncales
it Z m
.i6
m
.ZO m
Sin embargo, las distancias señaladas serán aumentadas en un 50% cuando se trate de estacionamientos con
alta frecuencia de entradas y salidas de vehículos, como es el caso de edificios y playas de estacionamientos y
en calles de alto tráfico vehicular. En casos de predios ubicados en esquina, cuyos frentes prediales sean
inferiores a las distancias mínimas fijadas según el tipo de vía o que la vía presente tránsito eventual de
vehículos, podrán ser rebajadas las distancias señaladas hasta en un 50%.
25.3 Las rampas de acceso. En los casos de predios con pendientes inferiores a20"/o,los accesos deberán
disponer al interior del predio de un tramo de 5 metros de longitud, medidos a partir de la línea oficial de cierro
de Ia propiedad, con una pendiente no mayor del 8% respecto de la horizontal. En los casos de viviendas
individuales dicho tramo podrá tener un mínimo de 3m. de longitud.
En casos de terrenos con pendientes superiores al 2A"/o, previa presentación de estudio topográfico que así lo
justifique se determinará el largo y pendiente del tramo de detención, junto con ello el propietario deberá
presentar un plano a la D.O.lr/. con el trazado del acceso vehicular propuesto, solucionando las contenciones
del suelo, el escurrimiento de las aguas lluvias y la continuidad de circulación peatonal.
ART¡CULO 26. Estudio vial. Se deberá aplicar lo dispuesto en la Ordenanza de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones. Sin perjuicio de lo señalado al respecto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,
se exigirá un estudio de tránsito para evaluar el impacto sobre la vialidad del entorno, para mitigar los impactos
negativos que genere el proyecto tanto dentro, como fuera del predio.
La aprobación del citado estudio será condición previa para otorgar el permiso de construcción e incluirá en
todos los casos además de lo señalado en el párrafo anterior una solución técnicamente justificada que ordene
en forma inequívoca la circulación vehicular y peatonal en el interior del predio, así como también resuelva su
impacto en la vialidad circundante, todo lo cual deberá materializarse en obras tanto al interior como al exterior
de la propiedad, debiendo encontrarse ejecutadas al momento de recepción de las obras de edificación.
En los establecimientos de equipamiento de educación, Salud, Culto en todos aquellos que contemplen servicio
de atención al vehículo, tales como bancos, comida rápida, etc., será obligatorio un estudio de tránsito sin
importar el número de vehículos proyectados y deberá incluir la caracterización y cuantificación del impacto
provocado en la vía pública por la transferencia de personas entre vehículos y establecimiento, así también
definir y diseñar dentro del predio las áreas para este fin, de acuerdo a las demandas de las horas punta. Dicho
estudio y diseño deberá ser suscrito por el arquitecto autor de la obra y por un ingeniero especialista en tránsito
urbano y aprobado por la Dirección de Tránsito Municipal o el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones o
el Ministerio de Obras Públicas según corresponda.
ARTICULO 27. Exención de exigencia de Estacionamientos.
Todo proyecto de remodelación, ampliación y/o cambio de destino en los predios y/o edificios ubicados con
frente único a las calles que se indican, se eximen de dar cumplimiento de la dotación mínima de
estacionamientos exigida en la presente ordenanza:
1
2
Calle Valparaíso, en el tramo entre calle Von Schroeders y calle Batuco y
Todas las calles que rodean la plaza José Francisco Vergara y la plaza Sucre.
ARTICULO 28. Dotaciones mínimas de estaciona¡'nientos seEr.rn usos ciel suelo.
Las dotaciones mínimas de estacionamientos vehiculares exigibles de acuerdo a los diferentes usos del sueio
urbano, se determinarán de acuerdo a las ciisposiciones del presente Artícuio y a la tabla contenidas en el
Artículo 29.
Cada proyecto deberá identificar, en los planos y cuadros resúmenes de superficies los estacionamientcs que
componen la dotación mínima obligatoria, exigida en !a pi'esente Ordenanza según destino proyectado.
Cuando Ia presente Ordenanza contemple una dotación inferior a la existente ar un preCio Ceterminado o bien
la exima o prohíba, las unidades remanentes podrán redestinarse yio elimina;'se.
En general las unidades que componen la dotació;r rnínin¡a de estacionamientos, serán inseparables de la
propiedad que las haya originado, no pudiendo enajenarse independiente¡'nente ni cambiar su destino.
28.1 Cambio de destino. En los casos en que por cambio de destino de todo o parte de un edificio existente, se
haga exigible, por la aplicación de las exigencias de ia presenie Ordenanza, un número igual o inferior a 8
unidades de estacionamiento, el proyecto podrá liberarse de dicha exigencia; así mismo quedará liberado de
dicha exigencia aquellas propiedades cuya cuota de estacionamiento sea igual o inferior a 12 unidades de
estacionamiento y esté destinada a: restaurante, discoteca, pub, cabai'et, bar, fuente oe soda, cafetería y usos
de suelo de actividades turísticas. Sin embargo, esta norma de excepción no será aplicabie a industrias, centros
1
de consulta med¡ca, clinicas y establecimientos educac¡onales.
Cuando un cambio de destino genere una dotación de estacionamientos y por su número éste, quede exento de
cumplir con la exigencia según lo establece el párrafo anterior, será obligatoria Ia mantención de la cuota de
estacionamientos existentes en el inmueble al momento de efectuarse la solicitud.
28.2 Uso Habitacional. La tabla de dotación mínima de estacionamientos, se aplicara a la superficie de cada
unidad de vivienda. La cuota mínima obligatoria, exigida por el presente instrumento para el uso vivienda, será
la resultante de sumar la exigencia de estacionamientos de asignación obligatoria mas un incremento de
asignación libre señalada en la tabla de dotaciones mínimas de estacionamiento vehicular, para viviendas en
general descritas en Artículo 30.
En los conjuntos habitacionales, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 80 de la Ley 19.537, sobre
Copropiedad lnmobiliaria, la enajenación de la Cuota Mínima de Estacionamientos exigida por la presente
Ordenanza, generada de la aplicación del estándar para el uso de vivienda, se ajustará al cumplimiento de las
sigu ientes disposiciones:
a) En ningún caso podrá enajenarse un estacionamiento que forme parte de la Cuota Mínima, desvinculado de
las Unidades de Vivienda pertenecientes al Condominio.
b) La enajenación de una vivienda deberá incluir obligatoriamente uno o dos estacionamientos, como mínimo,
según resulte de aplicar el estándar de Asignación Obligatoria de la Tabla de Dotaciones Mínimas.
c) Los estacionamientos que constituyan el incremento de asignación libre de la Tabla de Dotaciones Mínimas,
podrán enajenarse sólo vinculadas a viviendas pertenecientes al Condominio que genera la cuota, o bien
constituirse en Bienes Comunes, para ser Administrados por los Copropietarios. En este último caso los
estacionamientos respectivos, no podrán enajenarse a través de la modalidad contemplada en del Artículo No1 4
de la Ley de Copropiedad lnmobiliaria, para los bienes comunes referidos en la e) del No3 del Artículo 20 de la
citada Ley.
ARTICULO 29. La Tabla de Dotación Mínima de estacionamientos según uso y establecimiento será la
señalada en el siguiente cuadro:
TABLA DOTACIONES MINIMAS DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR
USO DEL SUELO
DOTACIONES MINIMAS
RESIDENCIAL
Asignación
Obligatoria
VIVIENDA
00 a 50
m2
Asignación
l Unid
Estac
sobre 50 hasta 90
m2 1Unid. Estac
sobre 90 hasta 140
m2 1Unid. Estac
sobre
140
m2
2Unid
Libre
Desde 00 hasta 50 m2
0.00
Estacionamiento
sobre 50 hasta 90 m2
0.25
Estacionamlento
0.50
Estacionamiento
sobre 90 hasta 140 m2
sobre
0.00
140 mZ
Estacionamiento
Estac.
HOSPEDAJE
Vivienda Social
1 cada 3 unidades
de vivienda
Hotel, Motel, Apart
Hotel, Hospedería,
Residencial, Hosterías
EQUIPAMIENTO
coMERCTO
1 c/30 m2 construidos
de habitación
1 Estacionamiento
para buses por
Establecimiento (350
x"15.50 m)
5
Supermercados,
mercados
Multitiendas, centros
comerciales,
Locales comerciales,
Botillerías, Ventas de
1 cl20 m2 construidos
1 cl20 m2 construidos
1 cl40 m2 construidos
-vehículos
Estación de Servicio
automotor, Venta de
combustibles, Centro
1 cl20 m2 construidos
Ferias Libres
CULTO ( ver Art. 30
CULTURA
DEPORTE
EDUCACION
)
Restaurante, Club
Social, Discoteca,
Cabaret, Pub, Bares,
Fuentes de Soda.
En general
En general
Cine, Teatro,
Auditorio, Sala
Concierto
Centro de Eventos
y/o Espectáculos
Canchas (tennis,
squash, o similares)
Estadios, Coliseos,
Velódromos,
irlediaiunas.
Multicancha
Canchas (fútbol,
ruggby o similar)
Centros Deportivos
Piscinas
Club, gimnasio
Establecimiento de
enseñanza nivel
parvularia
, yvr
vqvq
ocupación de suelo
1 clZA mZ construidos
I c/30 asistentes
1c125 m2 construidos
1
c/25 espectadores
i
I
1
1/por cancha
Í O,/po:'
establecirniento
4/por cancha
1
O/por cancha
1
Oipor establecimiento
1 cl12 m2 de piscina
1 cl40 m2 construidos
Hasta 1 00m2 construidos
Sobre 100 m2 construidos
1
I
d de estac
un d Estac.
Adicional. cl5A m2
construidos
Establecimiento de
ESPARCIMIENTO
SALUD
SEGURIDAD
SERVICIOS
general básica
1 Unid.
enseñanza nivel
especial y medio
Estabiecimiento de
enseñanza nivel
superior.
Hipódromos, C!i'cos,
Casinos
Picnic, Camping
Balneario, Quinta de
recreo
Parque de
entretenciones
Centros de consulta
médica
Postas consultorios
Clínicas
Hospitales
Cementerio
clases
Oficinas en qeneral
Bancos
SERVICIOS
ARTESANALES
SOCIAL
INDUSTRIA
Talleres o locales
Organización
Comunitaria
Estac., cl50 m2
l Unid estac., c/30 m2
clases
Construcción de
saia de
Construcción de
sala de
10 por recinto
1 por sitio
I cada 20m2 construidos
1 por
100
m2
de
ocupación de
sueio
1 cl20 m2 construidos
1 cl50 m2 constr¡ridos
1 cl40 m2 consti'uidos
1 c/50 m2 construidcs
60 por Establecimiento
1 c/30 m2 construidos
1 c/35 m2 construidos
1 cl30 m2 construidos
1 cl6A m2 const¡'uidos
1 c/30 m2 construidos
1 c/1 00 m2 cr:nstruidos. ¡
Sobre 100 m2 construidos
Aciicional cada 50 nr2
l Estacionamient
consi¡'uidos
TALLERES
1 cil 00 m2 construidos;
Sobre 100 m2 construidos
Adicional
cada
50 m2
'1
Estacionamiento
construidos
a
1 c1100 m2 construidos
Almacenamiento.
Sobre 100 m2 construidos
ALMACENAIVIIENTO
de bodega de
l Estacionamient
o
Adicional
ESTABLECIMIENTO
IMPACTO SIMILAR AL
INDUSTRIAL
En general
INFRAESTRUCTURA
Terminal Ferroviario
cada
50m2
Construidos
1 c/ 30 m2 construidos
Estación ferroviaria
30 por anden
Terminal Rodoviario
00 por anden
Planta de Revisión
Técnica
3 por anden
1 cl30 mZ construidos
Terminal de
Locomoción colectiva
urbana
Según Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones Cap. Terminales Colectiva de
Locomoción
ARTICULO 30. Aplicación de la tabla de dotaciones mínimas de estacionamiento vehicular.
30.'!.- Para la aplicación de la tabla de estacionamiento vehicular, se entenderá que las superficies construidas
allí referidas, corresponden a las superficies contenidas en la definición de la Ordenanza de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones.
Del total de superficies construidas resultantes de la aplicación del Artículo citado se descontarán de acuerdo a
las condiciones y usos descritos a continuación lo siguiente:
.
.
.
Área destinada a estacionamientos y sus propias circulaciones para todo tipo de edificios y usos.
La superficie construida destinada a espacios comunes como así también las unidades de bodega que se
enajenen en forma conjunta con las unidades habitacionales, en edificios que se acojan a la Ley 19.537, lo que
deberá manifestarse en planos de condominio que apruebe la Dirección de Obras.
Del total de superficies construidas resultantes para los establecimientos tales como restaurantes, clubes
sociales, discotecas, cabaret, pubs, bares y fuentes de Soda. Se descontarán las áreas de servicio e
instalaciones.
Los proyectos que consulten dos o más usos, el número total de estacionamientos exigibles será igual a la
cantidad que resulte de sumar los valores resultantes de aplicar los valores correspondientes a cada uno de los
usos.
Si de la aplicación de los valores antes mencionados, resultan números fraccionados de unidades de
estacionamiento a construir, se aproximará al entero superior toda fracción igual o superior a 0,5, procediéndose
por separado respecto de cada uso del suelo que se trate.
30.2 Usos específicos"
30.2.1 . En todos los establecimientos agrupados en Ia tabla bajo el título de Actividades Productivas y en
Supermercados y Grandes Tiendas, se exigirá estacionamiento para camiones según los siguientes tramos de
superficie construida:
sobre
sobre
sobre
sobre
sobre
500 m2
1.000 m2
3.000 m2
6.000 m2
Hasta
hasta
hasta
hasta
hasta
12.000 m2
500 m2
1 estacionam¡ento
1.000 m2 2 estacionamientos
3.000 m2 3 estacionamientos
6.000 m2 4 estacionamiefttos
12.000 m2 5 estacionamientos
6 estacionamientos
Las unidades de estacionamiento para carga y descarga de camiones deberán tener como mínimo una
superficie de 80 m2 y unas dimensiones mínimas de 4 metros de ancho y 20 metros de largo. Adicionalmente
los terminales de distribución de productos agropecuarios y/o pesqueros deberán consultar 1 estacionamiento
para camiones por cada 200 m2 de superficie construida.
incluyan en sus recintos aposentadurías, butacas y/o graderías, deberá adicionar a la dotación mínima de
estacionamientos de la tabla adjunta, 1 estacionamiento por cada 30 espectadores y/o asistentes. Para el
cálculo de espectadores y/o asistentes se atenderá al siguiente cuadro:
¡
1 Espectador/Asistente
1 Espectador/Asistente
3 Espectador/Asistente
Por cada Butaca
Por cada 0.60 ml de banca
por m2 de pie
Además, los recintos deportivos deberán adicionar a lo anterior la dotación mínima de estacionam¡entos por tipo
y número de canchas recintos de deportes específicos que tenga.
CAPITULO VI
ESTACIONES DE SERVICIO AUTOMOTOR, CENTROS DE SERVTCIO AUTOMOTOR TALLERES
MECÁNICOS, TERMINALES DE LOCOMocIoN coLEcTIVA Y PLANTAS DE REVISIÓru rÉc¡¡Ica.
ARTICULO 31. Clasificación de los establecirnientos
Para todos los efectos los establecimientos correspondientes a Centros de Servicio Automotor y Estaciones de
Servicio, se clasifican dentro del Uso de Equipamiento. Las Plantas de Revisión Técnica y Terminal de
Locomoción Colectiva, se clasifican dentro del uso lnfraestructura.
Para todos los efectos los establecimientos correspondientes a Taller Mecánico se clasifican dentro de las
Actividades Productivas.
ARTICULO 32. Restricciones. No se permitirá la instalación de los Establecimientos que se indican en las
siguientes áreas de la ciudad:
Estaciones de Servicio Automotor, Centros de Servicio Automotor, Talleres Mecánicos y Terminales de
Locomoción Colectiva en ningún predio en los siguientes casos:
a)
En predios que no tengan acceso a calles con un ancho igual o superior a l5 metros medidos entre líneas
oficiales.
b) En terrenos que constituyen bienes nacionales de uso público.
c) En lugares ubicados a menos de 100 metros de equipamientos ya existentes de salud, educación y
seguridad.
ARTICULO
33.1.
33. Antejardines y Cierros
exteriores.
Los espacios destinados a las actividades propias de los locales descritos en el Artículo 31, así como
los espacios para la evolución de vehículos que permita salir y entrar del predio marcha adelante; no podrán
ocupar el antejardín determinado por la línea oficial de edificación, exceptuándose solarnente las pasadas de
vehículos que se especifican en el Artículo 34.
33.2. En los Establecimientos de Estaciones de Servicio Automotor, así también los Centros de Servicio
Automotor incluyendo las Plantas de Revisión Técnica de Vehículos, en los cuales no se proyecten cierros
exteriores, la línea oficial de cierro deberá estar demarcada mediante soleras, jardineras, u otros elementos
similares, en toda su extensión, con excepción de las pasadas vehiculares correspondientes a los atraviesos
especificados en el Artículo 34.
33.3. En todos los Establecimientos destinados a Terminales de Locomoción Colectiva así como también las
Plantas de Revisión Técnica de Vehículos, no podrán proyectarse cierros opacos en la línea oficial de cierro,
tanto en los accesos como en los tramos inmediatamente colindantes con éstos con motivo de permitir la
visibilidad peatonal al acercarse a éstos. El interesado podrá proponer otro tipo de obras o dispositivos que
permitan el cumplimiento del objetivo, lo cual será evaluado por la D.O.M. previo informe del Deparlamento de
Tránsito del Municipio.
33.4. Superficie predial y tipo de agrupamiento estará definido de acuerdo a lo señalado en Artícuto 17 de la
presente Ordenanza y a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
ARTICULO 34. Características de los Accesos. Para entrar o salir del r.u"¡,ito predial de los locales descritos
en el Artículo 32, los vehículos podrán cruzat la acera de la vía públlca solamente a través de las pasadas que
para tales fines se exigirá construir en los tramos correspondientes de dicha acera al respecto el D.O.M.
solicitará informe a la Dirección del Tránsito en resolución fundada en los casos que sea pertinente. Estos
atraviesos deberán cumplir con las condiciones establecidas en la Ordenanza de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, copulat¡vamente con lo señalado en el Artículo 25 de la presente Ordenanza y sin perjuicio de
lo cual deberán cumplir con los siguientes requisitos complementarios:
Se dispondrá un atravieso para el ingreso y otro para el egreso.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Su lorma geometnca en planta estara oelermtnaoa por oos lrneas paralelas, crrsranre c,cu m. una qe orra, tas
cuales interceptarán la línea de solera de la vía pública formando un ángulo de incidencia de 30 grados, que
será aplicado en sentido de la buena continuidad del tránsito de entrada y salida de vehículos en relación a la
vía pública.
El tramo de solera interceptado deberá estar comprendido totalmente dentro de la proyección del o de los
frentes prediales correspondientes al local. Asimismo, el tramo de soleras interceptado deberá rebajarse hasta
una altura no mayor a 0,04 m. para dar inicio a la subida vehicular que, con una pendiente de 20/", salvará la
diferencia de nivel entre la calzada y la acera, en una franja no mayor de 1 metro, medido desde borde de
solera.
La superficie del paralelogramo correspondiente al atravieso estará diferenciada con pavimento de baldosas al
líquido, estriada, siete listones, dispuesta en franjas amarillas y negras, las cuales tendrán el mismo nivel que el
de la acera.
Deberá ubicarse una baliza de luz en el ingreso y/o en el egreso del local, según lo dispusiere en conjunto las
Direcciones de Tránsito y de Obras, las cuales, a su vez, controlarán la buena mantención de dicho dispositivo
si procediere. Se exceptúan de lo anterior las Estaciones de Servicio Automotor.
La ubicación de las pasadas de ingreso y egreso con relación a las vías públicas que conforman la manzana
deberá atenerse a las siguientes normas:
En caso de terrenos con acceso a una sola calle, se contará con una pasada de entrada y otro de salida en que
la menor distancia entre ellos no sea inferior a 2 metros.
En caso de terrenos en esquina y en punta de diamante o que accedan a dos calles, se dispondrá el ingreso por
una calle y el egreso por la otra. La distancia entre el eje de cada pasada y la intersección de las líneas de
edificación en la esquina no podrá ser inferior a 'l 0 m.
-
-
Cuando la esquina cuente con semáforo, la distancia mínima entre el eje del atravieso y la línea de parada de
vehículos será de 10 m.
En ningún caso podrá ubicarse una pasada en el ochavo de la esquina.
ARTICULO l5o: Con el fin de dar aplicación a lo dispuesto en el inciso 50 del Art. 45o de la Ordenanza del Plan
lntercomunal de Valparaíso aprobado por Decreto 30 de 'l 965 del M.O.P., quedan establecidos como paseos de vista
panorámica los siguientes sectores:
a) El sector de la Avenida Cornisa comprendido entre el empalme de esta Avenida con la Calle Aníbal Pinto y límite
Oriente de la Zona VE 1.
b) El sector de la Avenida de acceso Poniente comprendido entre el nudo vial de acceso al loteo desde el Camino
Costero Viña del Mar- Concón y el comienzo de Ia Avenida Cornisa.
x
/
N°2023/105-111
CERTIFICADO DE RESIDENCIA
En Viña del Mar, Reñaca a 01 de Febrero de 2023, la Junta de Vecinos Reñaca
Costa, Distrito Nº105, RUT 71.813.400-5, con Personalidad Jurídica Vigente
N°326.560 de la Comuna de Viña del Mar conforme a lo establecido en la Ley
N°19.418, Certifica que:
Don GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ, con
Cédula de Identidad N°
17.134.937-0, de nacionalidad chilena, mantiene domicilio vigente en Av. Vicuña
Mackenna No. 1200, Reñaca, perteneciente a la circunscripción de Reñaca Bajo de
la Comuna de Viña del Mar.
El presente Certificado es un Instrumento legal, por lo que, si se faltare a la verdad
en cuanto a los Datos proporcionados por el mismo interesado, se llevarán a efecto
las Sanciones Contempladas en los Artículos 210 y 212 del Código Penal.
Se emite el presente certificado a petición del interesado, para los fines que estime
conveniente, el cual tendrá una vigencia de 90 días.
DECLARACIÓN SIMPLE
En Viña del Mar, con fecha 1 de Diciembre de 2022 yo, Guillermo José Picero Muñoz,
declaro mediante la presente, encontrarme en situación de estado civil soltero.
GUILLERMO PICERO MUÑOZ
17.134.937‐0
SERVICIO DE REGISTRO
CIVIL E IDENTIFICACIÓN
FOLIO : 500480364607
Código Verificación:
814ce15921ac
500480364607
REPUBLICA DE CHILE
CERTIFICADO DE NACIMIENTO
Circunscripción
Nro. inscripción
:
:
Nombre inscrito
:
R.U.N.
Fecha nacimiento
Sexo
:
:
:
Nombre del Padre
:
R.U.N. del Padre
:
Nombre de la Madre
:
R.U.N. de la Madre
:
RANCAGUA
385
Registro : S
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUñOZ
Año :
1989
17.134.937-0
17 Enero 1989
Masculino
GUILLERMO HERNÁN PICERO TRUJILLO
7.421.465-7
ANA MARÍA MUñOZ CÉSPED
5.595.361-9
FECHA EMISIÓN:
1 Diciembre 2022, 19:00.
Certificado Gratuito
OBS: La hora se incluye respecto de nacimientos inscritos con comprobante de parto desde
el año 2000 a la fecha
Verifique documento en www.registrocivil.gob.cl o a nuestro Call Center 600 370 2000, para teléfonos fijos y
celulares. La próxima vez, obtén este certificado en www.registrocivil.gob.cl.
Timbre electrónico SRCeI
Incorpora Firma Electrónica
Avanzada
www.registrocivil.gob.cl
Propiedad rol 3013-73
Coordenadas UTM -32.97309518902479, -71.52883008352156
Imágenes históricas 2011-2022
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
ESCRITURA LOTE
El propietario declara que el predio sujeto a la presente solicitud de regularización de título de
dominio, carece de registro en el conservador de bienes raíces de Viña del Mar.
A mayor abundamiento se adjunta formulario único de bienes nacionales (“formulario 2”)
firmado ante notario, donde se señala: “haber efectuado las averiguaciones en el conservador
de bienes raíces de Viña del Mar (…), no habiéndose encontrado antecedentes de inscripción
de titulo de dominio.
En Valparaíso a 4/11/2022 firma:
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
R.U.N. : 17.134.937-0
CERTIFICADO DE LITIGIOS
El propietario declara que el predio sujeto a la presente solicitud de regularización de título de
dominio, carece de registro en el conservador de bienes raíces de Viña del Mar.
A mayor abundamiento se adjunta formulario único de bienes nacionales (“formulario 2”)
firmado ante notario, donde se señala: “haber efectuado las averiguaciones en el conservador
de bienes raíces de Viña del Mar (…), no habiéndose encontrado antecedentes de inscripción
de titulo de dominio.
En Valparaíso a 4/11/2022 firma:
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
R.U.N. : 17.134.937-0
VIGENCIA LOTE
El propietario declara que el predio sujeto a la presente solicitud de regularización de título de
dominio, carece de registro en el conservador de bienes raíces de Viña del Mar.
A mayor abundamiento se adjunta formulario único de bienes nacionales (“formulario 2”)
firmado ante notario, donde se señala: “haber efectuado las averiguaciones en el conservador
de bienes raíces de Viña del Mar (…), no habiéndose encontrado antecedentes de inscripción
de titulo de dominio.
En Valparaíso a 4/11/2022 firma:
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
R.U.N. : 17.134.937-0
MEMORIA DESCRIPTIVA DE PLANOS
Se presenta planta topográfica del predio con el emplazamiento de las obras de arquitectura
ejecutadas por la familia Picero en el lote pretendido sanear.
Los planos de arquitectura son de tipo levantamiento básico en planta, cortes, elevaciones,
ubicación, emplazamiento y cuadro de superficies.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RESUMIDAS
REGULARIZACIÓN DE TÍTULO DE DOMINIO
TIPO DE SOLICITUD:
1.- DIRECCIÓN DE LA PROPIEDAD
CALLE o CAMINO
NUMERO
COMUNA
ROLSII
VICUÑA MACKENNA
1200
VIÑA DEL MAR
3013-73
MANZANA
LOTE
LOTEO O LOCALIDAD
PLANO DE LOTEO Nº
***
***
REÑACA
***
2.- DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
R.U.T.
GUILLERMO JOSÉ PICERO MUÑOZ
FIRMA DEL PROPIETARIO
17.134.937-0
REPRESENTANTE LEGAL
R.U.T.
***
***
PERSONA NATURAL O REP.
LEGAL
R.U.T.
FIRMA
3.- ARQUITECTO PROYECTISTA
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (cuando corresponda)
***
***
NOMBRE ARQUITECTO PROYECTISTA
R.U.T.
15.069.551-1
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
DIRECCIÓN / CALLE / PASAJE
Nº
COMUNA
PATENTE PROFESIONAL N°
JM CARRERA
1861 - B
VINA DEL MAR
PRO 207
4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS RESUMIDAS
FUNDACIONES
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN ARMADO
ESTRUCTURA DE MUROS
CARPINTERÍA DE MADERA, TABLEROS PREFABRICADOS DE MADERA.
ESTRUCTURA DE PISOS Y ENTREPISOS
RADIER DE HORMIGÓN ARMADO. NO EXISTE ENTREPISOS.
ESTRUCTURA DE TECHUMBRE
PANELES PREFABRICADOS DE MADERA
ESTRUCTURA CIERRE PERIMETRAL
LADRILLO EN PANDERETA
CUBIERTA
ACERO GALVANIZADO ONDA
REVESTIMIENTOS EXTERIORES
PLANCHA FIBROCEMENTO
REVESTIMIENTOS INTERIORES
PLANCHA FIBROCEMENTO EN ÁREAS SOCIALES Y DE SERVICIOS. PLANCHA YESO CARTÓN EN HABITACIONES
REVESTIMIENTOS INTERIORES BAÑO Y COCINA
CERÁMICOS SOBRE PLANCHA FIBROCEMENTO
CIELOS
PLANCHA YESO CARTÓN
AISLACIÓN EN TECHUMBRE
POLIESTIRENO EXPANDIDO
AISLACIÓN EN MUROS PERIMETRALES
POLIESTIRENO EXPANDIDO
PAVIMENTOS
CERÁMICOS SOBRE RADIER EN TODAS LAS ÁREAS
PUERTAS
ATABLERADAS
VENTANAS
PERFILERIA DE ALUMINIO
RED DE AGUA POTABLE
SISTEMA DE RED PÚBLICA
INSTALACION AGUA POTABLE
CAÑERÍAS DE COBRE EMBEBIDAS, GRIFERÍA CORRIENTE.
RED ALCANTARILLADO
COLECTOR PÚBLICO
INSTALACION SANITARIA
TUBERÍAS DE PVC HDPE, ARTEFACTOS ECONÓMICOS.
RED ELECTRICA
RED AÉREA PÚBLICA.
INSTALACIÓN ELECTRICA
CANALIZACIÓN PVC EMBUTIDO, CABLES DE COBRE TIPO L, ARTEFACTOS ECONÓMICOS.
RED DE GAS
NO TIENE
INSTALACIÓN DE GAS
NO TIENE
OBRAS EXTERIORES
NO TIENE
TERMINACIÓN EXTERIOR
PINTURA ESMALTE SINTÉTICO
TERMINACIÓN CUBIERTA
ACERO GALVANIZADO ONDA SIN TERMINACIÓN.
CROMÁTICA FACHADAS
AZUL
CROMÁTICA CUBIERTAS
MATERIAL VISTO
RESISTENCIA AL FUEGO
MUROS CORTAFUEGO
MUROS ZONA
VERTICAL
MUROS CAJA ASCENSORES
MUROS DIVISORIOS
UNIDADES
ELEMENTOS SOPORTE
VERTICAL
F-120: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-30: CARPINTERÍA
MADERA
TABIQUES Y MUROS NO
SOPORTANTES
ESCALERAS
ELEMENTOS SOPORTE
HORIZONTAL
TECHUMBRE
CIELO FALSO
S/R: TABIQUERÍA
MADERA
S/R: NO CONSIDERA
F-30: CARPINTERÍA MADERA
F-15: ESTRUCTURA
MADERA/ ACERO
GALV.
F-15: YESO CARTON
MUROS DE CONTENCIÓN
NO TIENE
VENTILACIÓN FORZADA
VENTILACIÓN MECÁNICA DE TIRO FORZADO EN BAÑO
PORCENTAJE VIDRIADO
40% EN VIDRIO MONOLÍTICO
Descargar