Subido por Miguel angel Silva

Derechos del Consumidor en Perú

Anuncio
DERECHOS DEL
CONSUMIDOR
CURSO: ÉTICA PROFESIONAL
Todos hemos participado en una relación de consumo,
por ello, es importante que conozcamos nuestros
derechos y los hagamos respetar al momento de
comprar un producto o contratar un servicio con un
proveedor.
Los derechos de los consumidores se encuentran
contemplados en el Código de Protección y Defensa del
Consumidor (Ley N° 29571), el cual establece las
normas para la protección y defensa de estos derechos.
A continuación, te presentamos información valiosa
para que conozcas tus derechos, la cual podrás
compartir con familiares y amigos:
conoce
tus
derechos
¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS
COMO CONSUMIDORES?
1
A RECIBIR UN PRODUCTO O SERVICIO
APROPIADO Y ADECUADODERECHO
Este derecho debe existir una correspondencia entre lo que el
consumidor espera recibir y lo que el proveedor brinda
efectivamente. Para ello es necesario verificar la publicidad e
información recibida, las condiciones o circunstancias de la compra,
las características y naturaleza del producto o servicio, el precio,
entre otros factores
Otro concepto puede ser acceder a información oportuna,
suficiente y veraz para tomar una buena decisión de compra que se
ajuste a tus intereses, así como para realizar un uso o consumo
adecuado de los productos o servicios.
2
DERECHO A UNA PROTECCIÓN EFICAZ
Uno de los términos establecidos por el presente Código es
el Derecho a una protección eficaz respecto de los productos
y servicios que, en condiciones normales o previsibles,
representen riesgo o peligro para la vida, salud e integridad
física.
Como ejemplo de este derecho, tenemos a lo que paso
recientemente con el producto de leche Pura Vida,
perteneciente a la conocida empresa Gloria, la cual estuvo
envuelto en una polémica de si la leche era verdaderamente
de vaca como lo menciona en sus etiquetas y publicidad.
Terminando con una multa y quitando por completo la
imagen de la vaca en sus etiquetas, agregándoles un nuevo
título de leche evaporada y ya no “leche de vaca”.
3
DERECHO A ACCEDER A INFORMACIÓN
OPORTUNA, SUFICIENTE Y VERAZ
Corresponde a uno de los derechos del
consumidor de mayor relevancia, pues toda
persona tiene derecho a una información veraz y
oportuna, es relevante para tomar una decisión o
realizar una elección de consumo que se ajuste a
sus intereses, así como para efectuar un uso o
consumo adecuado de los productos o servicios
ofrecidos, su precio, condiciones de contratación
y otras características relevantes de los mismos.
LA DEMANDA MILLONARIA DE RED BULL
La empresa Red Bull se dio a conocer por tener un concepto único de marketing con su
eslogan “RED BULL TE DA AAALAS”.
En sus anuncios de televisión, los espectadores
podían observar unas animaciones de dibujos
en blanco y negro con unos personajes que se
enfrentaban a algún tipo de obstáculo
aparentemente insuperable casi todos tenían el
mismo final, del cuerpo de los personajes
brotaban unas alas y comenzaban a volar, que
retrataba la promesa y los supuestos beneficios
de su producto como la estimulación física y
emocional para sobresalir en cualquier tarea.
Red Bull conocida como una marca de deportes
extremos aventura y
Adrenalina en agosto del año 2014 un cliente
estadounidense demandó a la compañía por
publicidad falsa o engañosa su argumento se
basaba
en el hecho que después de 10 años consumiendo
Red Bull no tenía alas, rendimiento atlético o
intelectual mejorado y se dio a conocer que la
bebida tenía menos cafeína que una taza de café;
los acusados comercializaban su producto como
una fuente superior de energía, totalmente falsa.
De esta forma la empresa debió pagar 13
millones de dólares para
resolver la demanda y acordó enmendar la
futura publicidad.
4
DERECHO A RECIBIR UNA
PROTECCIÓN EFICAZ
No están permitidos los métodos comerciales coercitivos, agresivos o engañosos, y abusivos
en el cobro. La información que nos brinda el proveedor no debe inducirnos al error.
5
DERECHO A UN TRATO JUSTO Y EQUITATIVO EN TODA
COMPRA DE UN PRODUCTO O CONTRATACIÓN DE UN
SERVICIO
Todo proveedor debe brindarle un trato equitativo y
justo. Recuerde que ningún consumidor puede ser
discriminado por su origen, raza, sexo, idioma,
creencias religiosas, opinión, condición económica o
de cualquier índole, de lo contrario se tiene que
denunciar.
Este derecho está respaldado por diversas leyes y
regulaciones en muchos países.
El trato justo y equitativo implica que los proveedores
de productos y servicios deben cumplir con ciertas
obligaciones para garantizar tus derechos como
consumidor
6
DERECHO A LA REPARACIÓN O
REPOSICIÓN DE UN PRODUCTO
Tiene derecho a la reparación o reposición del producto, a una
nueva ejecución del servicio o a la devolución del monto pagado,
según las circunstancias. Se suman la reparación y la indemnización
por daños y perjuicios.
El consumidor elegirá libremente entre los productos y servicios del
mercado y será informado por el proveedor sobre estos últimos. A
la par, accederá a procedimientos eficaces, rápidos y sin costo para
la atención de sus reclamos o denuncias ante las autoridades
competentes.
¿QUÉ HACER SI ADQUIERES UN
PRODUCTO CON DESPERFECTOS?
Ponerte en contacto con tu proveedor para evaluar la reparación, de no ser posible o
razonable la reparación solicita el cambio del producto. Si no se puede hacer el cambio
solicitas la devolución de tu dinero, de no respetar tu derecho a la reparación o cambio
del producto puedes denunciar a tu proveedor ante Indecopi.
Recuerda guardar tus comprobantes de pago, el plazo de cambio o devolución, no olvides
verificar la garantía de tu producto
7
DERECHO A UNA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS
O PÉRJUICIOS
Consiste en la acción que tiene el acreedor o el perjudicado
para exigir del deudor o causante del daño una cantidad de
dinero equivalente a la utilidad o beneficio que a aquél le
hubiese reportado el cumplimento efectivo, íntegro y
oportuno de la obligación o a la reparación del mal causado.
En este sentido se pronuncia el artículo 1101 del Código
Civil: “Quedan sujetos a la indemnización de los daños y
perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus
obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y
los que de cualquier modo contravinieren al tenor de
aquéllas.”
SE CLASIFICAN EN DOS CLASES:LAS INDEMNIZACIONES
POR DAÑOS Y PERJUICIOS
En función de su
procedencia. Contractuales
son las que debe pagar un
deudor en caso de
incumplir una obligación
contractual, con el fin de
resarcir al acreedor por su
incumplimiento.
Extracontractuales son
aquellas que no proceden
de un contrato. Su causa se
debe a una acción dolosa o
culpable que provoca un
daño a otras personas.
8
DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE
El derecho a elegir libremente entre productos y
servicios nació formalmente el 15 de marzo de 1962.
El consumidor tiene derecho a la libre elección del
bien que va a adquirir o del servicio que va a
contratar. Esto es el derecho a contar con una
variedad de bienes y servicios en el mercado a
precios competitivos, ya que si no existiese tal
variedad, se tendría un solo bien o servicio que
adquirir y el consumidor no tendría opciones para
elegir lo que más le conviene. La competencia es la
que debe determinar finalmente qué productos y
servicios y a qué precios se comercializarán y
contratarán en el mercado.
9
DERECHO A SER ESCUCHADOS DE
MANERA INDIVIDUAL O COLECTIVA
Derecho a ser escuchados de manera
individual o colectiva a fin de defender sus
intereses por intermedio de entidades públicas
o privadas de defensa del consumidor,
empleando los medios que el ordenamiento
jurídico permita
10
DERECHO AL PAGO ANTICIPADO O PREPAGO DE
SALDOS EN TODA OPERACIÓN DE CRÉDITO
El pago anticipado, pago a cuenta o prepago es un pago adicional al
de las cuotas pactadas en el cronograma de pagos de un préstamo,
y se debe aplicar en su totalidad (100%) para reducir el saldo de
capital de la deuda. Para que este prepago pueda llevarse a cabo,
no debe existir, al momento de realizarlo , el pago pendiente de
alguna cuota.
Estos pagos pueden ser en forma total o parcial, con la consecuente
reducción de intereses compensatorios generados al día de pago y
liquidación de comisiones y gastos derivados de las cláusulas
contractuales pactadas entre las partes, sin que se apliquen
penalidades de algún tipo o cobros de naturaleza o efecto similar.
CONCLUSIÓN:
Los derechos del consumidor en Perú son
fundamentales para garantizar la protección y el
.
bienestar de los ciudadanos en sus interacciones
comerciales. Estos derechos establecen un marco
legal sólido que promueve la equidad, la
transparencia y la responsabilidad tanto por parte de
los proveedores como de los consumidores.
Descargar