Enfermedad_sintoma_NANA.indd 1 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 2 03/08/12 15:50 Dra. Adriana Schnake U Enfermedad, síntoma y carácter U Diálogos gestálticos con el cuerpo CUATRO VIENTOS Enfermedad_sintoma_NANA.indd 3 03/08/12 15:50 Schnake, Adriana Nana Enfermedad, síntoma y carácter : diálogos gestálticos con el cuerpo / Adriana Nana Schnake ; coordinado por Mónica Piacentini ; dirigido por Tomás Lambré. - 1a ed. - Buenos Aires : Del Nuevo Extremo; Cuatro Vientos, Chile, 2012. 336 p. ; 23x15 cm. ISBN 978-987-609-341-5 1. Psicología. I. Piacentini, Mónica, coord. II. Lambré, Tomás, dir. CDD 150 © 2007, Dra. Adriana Schnake © de la presente edición, 2012 Editorial Cuatro Vientos Maturana 19, Santiago Centro, Chile Teléfonos: (56 2) 672 9226 - 695 4477; Fax: (56 2) 673 2153 [email protected] www.cuatrovientos.net © de la presente edición, 2012 Editorial del Nuevo Extremo S.A. A. J. Carranza 1852, C1414COV Buenos Aires, República Argentina Tel/Fax: (5411) 4773-3228 [email protected] www.delnuevoextremo.com Imagen editorial: Marta Cánovas Editor literario: Francisco Huneeus Diseño de tapa: M.L. Diagramación: m&s estudio ISBN: 978-987-609-341-5 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor. Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina Enfermedad_sintoma_NANA.indd 4 03/08/12 15:50 U Índice U Agradecimientos .......................................................................... 9 Prólogo ........................................................................................ 11 Introducción ................................................................................ 15 CAPÍTULO 1. El rescate de las partes enajenadas de nuestro cuerpo. El diálogo gestáltico y la integración ... 21 CAPÍTULO 2. El organismo que somos. Nuestras bases anatómicas y fisiológicas vivenciadas .................................. 1. Sistema locomotor ............................................................. 1.1 Huesos ......................................................................... 1.2 Columna vertebral ....................................................... 1.3 Músculos ...................................................................... 1.4 Articulaciones .............................................................. 1.5 Mandíbula ................................................................... 2. Sistema digestivo ............................................................... 2.1 Boca ............................................................................. 2.2 Esófago ........................................................................ 2.3 Estómago ..................................................................... 2.4 Intestino delgado ......................................................... 37 49 53 56 59 63 66 69 72 75 77 80 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 5 03/08/12 15:50 6 U Adriana Schnake 3. 4. 5. 6. 7. 8. 2.5 Intestino grueso ........................................................... 2.6 Recto y ano ................................................................. 2.7 Hígado ........................................................................ 2.8 Vesícula ....................................................................... 2.9 Panículo adiposo ......................................................... Sistema respiratorio ........................................................... 3.1 Faringe ........................................................................ 3.2 Laringe ........................................................................ 3.3 Tráquea ....................................................................... 3.4 Bronquios y bronquiolos .............................................. 3.5 Pulmones ..................................................................... Sistema nervioso ................................................................ 4.1 Cerebro ....................................................................... 4.2 Cerebelo ...................................................................... 4.3 Tronco encefálico ........................................................ 4.4 Médula espinal ............................................................ 4.5 Sistema nervioso autónomo ......................................... Sistema sensorial ............................................................... 5.1 Nariz ........................................................................... 5.2 Lengua ........................................................................ 5.3 Ojos ............................................................................ 5.4 Oídos .......................................................................... 5.5 Piel .............................................................................. Sistema circulatorio ........................................................... 6.1 Corazón ...................................................................... 6.2 Arterias ....................................................................... 6.3 Venas ........................................................................... 6.4 Capilares ..................................................................... 6.5 Sangre ......................................................................... 6.6 Médula ósea ................................................................ Sistema endocrino ............................................................. 7.1 Suprarrenales ............................................................... 7.2 Tiroides ....................................................................... 7.3 Paratiroides ................................................................. 7.4 Hipófisis ...................................................................... 7.5 Páncreas ...................................................................... Sistema sexual y reproductor ............................................. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 6 82 85 87 90 92 95 98 100 102 104 106 109 113 116 118 120 122 125 127 129 131 134 137 139 142 146 148 150 152 155 157 160 162 164 165 167 169 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 7 8.1 Ovarios ....................................................................... 8.2 Trompas de Falopio ..................................................... 8.3 Útero ........................................................................... 8.4 Vagina ......................................................................... 8.5 Mamas ........................................................................ 8.6 Testículos ..................................................................... 8.7 Próstata ....................................................................... 8.8 Pene ............................................................................. 9. Sistema inmunológico ........................................................ 9.1 Ganglios linfáticos ....................................................... 9.2 Bazo ............................................................................ 9.3 Sistema linfático .......................................................... 9.4 Timo ............................................................................ 10.Sistema excretor ................................................................ 10.1 Riñones ..................................................................... 10.2 Uréteres ..................................................................... 10.3 Vejiga ........................................................................ 10.4 Uretra ........................................................................ 11.Célula normal ................................................................... 12.Célula neoplásica .............................................................. 172 174 176 179 181 183 185 187 189 194 196 198 200 201 204 207 209 212 215 219 CAPÍTULO 3. Del rescate de nuestro cuerpo al rescate de nuestra personalidad y/o carácter ................................. 223 CAPÍTULO 4. Más visiones, más aportes ............................... 269 Bilbiografía ................................................................................. 327 Anexo ......................................................................................... 333 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 7 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 8 03/08/12 15:50 U Agradecimientos U Agradecer a todas las personas que han hecho posible que este libro esté en manos de ustedes es prácticamente imposible. Cometería errores al escribir nombres y apellidos…, todos los que me conocen saben que no es esto lo que más retengo de las personas. Lo que no puedo dejar de agradecer es la confianza y honestidad con la que todos, ¡y son tantos!, se han acercado para compartir sus inseguridades, sus temores, sus conocimientos y esperanzas. Agradezco, en particular, al grupo de profesores de nuestra Escuela de Gestalt Anchimalen en Santiago, especialmente a sus directores, Antonio Martínez Ribes y Marina Varas Schnake, que se han encargado de mantener la Gestalt en un alto nivel académico y humano, y a todos nuestros amigos de otros Centros que han revisado y hecho sus propios aportes a nuestras descripciones, como menciono en el capítulo pertinente. Y menciono muy especialmente a todo el equipo de Anchimalen: mis hijos Patricio y María José Varas, y mi entrañable amiga Norma Osnajanski, quien hasta último momento se ha ocupado de la edición de este libro. Ellos me sostienen y hacen posible que me mantenga en mi querida isla, recibiendo un grupo tras otro…, personas que se arriesgan a venir desde lejos, compartiendo las dificultades propias de una convivencia rural con comodidades básicas. Los empleados que trabajan con nosotros desde el inicio merecen una mención especial, como nuestro chofer Juan Bohórquez, Juanito, que se ha transformado en un verdadero hijo que compensa a los ausentes, aunque ningún hijo está realmente ausente: todos han contribuido a Enfermedad_sintoma_NANA.indd 9 03/08/12 15:50 10 U Adriana Schnake que yo pueda continuar mi trabajo y me han hecho valiosos aportes no solo intelectuales, sino con nietos excepcionalmente afectuosos y vitales. En los últimos tramos de la publicación de este libro nos urgió la tarea de organizar el material de las “fichas” que habían sido revisadas una y otra vez por mí, y mi amiga Mónica Oyarzo dedicó un valioso tiempo a esta tarea en vísperas de Navidad. Su trabajo fue altamente positivo; gracias, Mónica. Por último, quisiera agradecer al grupo de alumnos que está realizando el Diplomado del “Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad” que empezó en marzo de 2007, antes aun de la publicación de este libro. Durante un año, estas personas se han comprometido a viajar hasta Chiloé desde Guadalajara, Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Río Gallegos, Antofagasta y Puerto Varas. Si les agradezco su presencia es porque con su esfuerzo ellos me prueban el real interés y motivación que despierta este Enfoque y lo útil que puede resultar la publicación de este libro en el que Editorial Cuatro Vientos y Editorial Del Nuevo Extremo se han unido, juntando algo que siempre ha sido tan valioso para mí en el camino de la Gestalt: lo que nació en mi patria y creció en la Argentina. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 10 03/08/12 15:50 U Prólogo U Prologar un libro de Nana es un placer y también una oportunidad para explayarme un poco sobre los méritos de su obra y su ubicación dentro del concierto de la Gestalt. Desde que la conocí, en 1970, supe que era una médica escritora. De hecho, siempre que la encontraba sola, estaba escribiendo en alguno de sus muchos cuadernos. Me intrigaban, al igual que su manera de conectarse con ellos —y ellos con ella, porque eran una conversación íntima y continua—. Había entonces, como ahora, mucha vida en su vida, una manada que giraba en torno a esta “doctorcita” que impartía compasión, conocimiento, intuición y una increíble capacidad de escuchar. El destino quiso que esa época feliz de encuentro, desarrollo y puesta en práctica de la Gestalt, se empañara con la muerte de nuestro hijo recién nacido y con el fin del sueño de un país igualitario y participativo. Habíamos comenzado a viajar gracias a la buena acogida que tuvieron nuestras primeras maratones y, además, nos habíamos visto sorpresivamente con el manuscrito de Sueños y existencia de Fritz Perls en las manos y sin editorial. Este libro resultó ser una bendición para todos los que buscábamos, a tientas, una orientación congruente con la sensación de que algo faltaba en las terapias en boga hace treinta o más años. Su efecto fue quizá tan revolucionario para la psicoterapia, como lo fue la publicación de la Interpretación de los sueños a principios del siglo pasado. La Gestalt aparecía como una escuela particularmente somática, es decir, colocaba al frente el sentimiento, las emociones y su expresión —antes que las elaboradas ideas acerca de su origen—. No estaba centrada en la psiquis solamente, ni tenía (ni tiene) una teoría muy acabada sobre la persona y sus procesos. Debido quizás a que, por una parte, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 11 03/08/12 15:50 12 U Adriana Schnake provenía de un buen linaje psicoanalítico como también de la psicología de la forma alemana y otros movimientos intelectuales de la época (en particular, el existencialismo y la fenomenología), Nana se sintió a gusto para seguir en esta línea, trabajando y profundizando, además de ganándose adeptos. Lo demás es historia conocida. Una de las cosas que ha tenido Nana, y que la hace única, es que lee de todo y no cree en nada. Se mete lo más profundo que puede, encuentra autores nuevos, los estudia y aplica, y de allí brota su síntesis como manera de trabajar. Pareciera que busca soluciones provenientes de diversas escuelas y disciplinas y, con la intensidad con que hace las cosas, las aplica. Pero siempre vuelve a su actitud original de expectación ante el desenvolvimiento del proceso. Es como una partera, que ayuda a que salga el producto, sin intervenirlo. No acepta o no cree en recetas dadas —y eso me parece lo más importante—. Pero, digo mal, porque sí tiene una receta: dejar que el órgano hable dialogalmente desde sí mismo, en el caso de las enfermedades, o que la persona se desenvuelva dialogalmente, en el caso de las desadaptaciones mentales. Y así fueron apareciendo nuevos libros con nuevas ideas y lugares, con nuevas atmósferas donde empezaba a vivirse la Gestalt de una manera nueva. Demoró unos añitos en producir su primer libro —haciendo partícipes, esa vez, a sus famosos cuadernos—. Se puede ver la historia de la civilización como la historia de las diversas fórmulas y recetas adelantadas para ser salvados. Los que sostienen este libro en sus manos deben saber que en éste tampoco está la salvación. Aparecen muchos, casi todos los casos como experiencias positivas de cambio, ya sea en la afección que está dando los síntomas o por las claras introvisiones de cómo su carácter y rasgos de personalidad intervienen en la producción y mantención del síntoma. Desde luego, también hay gente que no sana, incluso muere (todos morimos...). Poco se publica sobre casos negativos (aunque en uno de sus libros hay una hermosa descripción de un hombre y su lucha con un cáncer donde, finalmente, ambos sucumben). Si todos se salvaran sería la panacea, pero no es así. Tiene sí rasgos muy útiles que hacen que, a veces, se aminore el sufrimiento, o incluso otras veces se lo aumente momentáneamente, porque es un encontronazo con la realidad tal cual es. Pero sabemos que cualquier aceptación de algo real u obvio es saludable, aunque duela. El punto central es la aceptación de lo real, lo obvio. Pero ¿quién lo decide? Enfermedad_sintoma_NANA.indd 12 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 13 En el escenario del drama que se va a presenciar, el yo orgánico, sí mismo, básico, órgano, tiene un encuentro dialogal con el yo “ego”, inventado, sintetizado, inflado (o desinflado). Aparece la dialéctica de las polaridades, resultando en un verdadero diálogo socrático, donde se busca la comprensión compartida. Y lo más hermoso: nadie tiene la razón, nadie “sabe” adónde nos dirigimos. No hay una certeza —y ni siquiera se sabe si el final del camino es algo esplendoroso—. Solo un camino incierto que seguir. El arte está en saber seguirlo, donde sea que se dirija, llevándolo a un final. Tengo la sospecha de que, luego de sus años de terapeuta de adultos y profesora universitaria, como mujer de acción, estaba un poco frustrada con la sola conversación con los pacientes y la lentitud. Comprendió que su manera de ayudar era llevar lo que aprendió de Ignacio Matte, Freud y Perls (sumados a muchos otros presentes en sus lecturas) a una práctica real con técnica y una actitud de búsqueda y espera. Lo que le pasa a la persona no lo sabe ni ella ni la persona. Solo sienten que algo duele, algo crece, algo se descompone, algo no calza bien en el todo. De ahí en adelante, todo será resultado de esa manera de escuchar, acompañar y dirigir al otro en su propia realidad del momento. Lo que le pasa se irá revelando sobre la base de un profundo respeto, por la certeza de que el organismo sabe mejor. Ella siempre aterrizada, con los pies bien puestos en la tierra, sumida en la totalidad de la persona, con la mirada puesta en todo —escuchando y viendo todo—. En sus libros, creo que no exagero al decir que Nana ha llevado la Gestalt de lo corporal a un nivel de desarrollo no conocido en el resto del mundo. Nunca intentó escaparse a estados de conciencia excepcionales, ni prometió el Nirvana ni la salvación. Si formó una escuela, creo que fue muy a su pesar, porque si bien los discípulos, por lo general, no tienen ni la preparación ni la curiosidad intelectual que la distingue y caracteriza, siempre está la esperanza de que la actitud de la práctica se transmita. Y, claro, podríamos pensar que se trata de una receta transmisible (por eso, entre otras cosas, este libro y los demás), pero más que nada se trata de una orientación fundamentada, exclusivamente, en la creencia de la capacidad regulatoria de lo vivo. Es darle rienda suelta a lo somático que puede aparecer como anticivilizatorio, pero que nos llevará por caminos totalmente desconocidos y hacia lugares desconocidos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 13 03/08/12 15:50 14 U Adriana Schnake Ahora bien... ¿cómo llegar a ese conocimiento? ¿Cómo interpretar al órgano que está llamando la atención? ¿Se puede hacer una hermenéutica con el paciente —interpretarlo desde lo que dice—? Aquí es donde viene la genialidad: no dejar nada a nuestro afán de teorización y lucubraciones, sino entregarle todo el poder a la dialéctica autónoma, espontánea y dramática que surgirá de esa conversación entre la persona y su órgano. Allí surgirán temas, tensiones, conflictos, quejas y rigideces que antes no se habían desplegado en forma tan evidente. Ahí el síntoma y el carácter se trenzan en un combate, o en todo caso, en un enfrentamiento que se resolverá en el momento, o no todavía. Pero se ha rayado la cancha. Se ha circunscrito el conflicto y sus ramificaciones a otros aspectos de la persona. Se empieza a ver cómo actitudes rígidas pueden ser el origen de presiones y exigencias exageradas que, tarde o temprano, derivan en algo que se expresa en la fisiología de la persona y luego en su anatomía. De ahí que este libro, con sus fichas descriptivas de la anatomía, con nociones de fisiología, sea especialmente útil y novedoso. Y quizás lo más novedoso: todas las fichas y las descripciones que hay en ellas no son realizadas por la autoridad de Nana, sino por alumnos ya experimentados en este modo de ver el trastorno y su mejoría. Es un hermoso trabajo participativo, donde aparece un modo de llevar el diálogo a un nivel de profundidad insospechado para la persona. Sea como sea que se interpreten los diálogos, lo cierto es que hechas las acusaciones por ambas partes, se inicia el proceso de cambio porque hay una nueva toma de conciencia, que, a su vez, dará origen a nuevos diálogos y a darse cuenta. Me enorgullece haber sido parte indirecta de este desarrollo. Varias veces nos planteamos escribir un libro juntos. En todo caso, los cuatro libros en que he participado indirectamente como editor y coeditor me dicen que tal vez alguna vez ocurra. Francisco Huneeus Ñuñoa, 2007 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 14 03/08/12 15:50 U Introducción U Mi sospecha es que hay una verdad más profunda que podría ser parte de una nueva cultura. Esta verdad más honda es que no necesitamos realmente rellenar la brecha para poder estar “seguros” . En esta nueva cultura observaríamos esta necesidad de “seguridad” , pero nos negaríamos a ceder a ella. La seguridad provendría del cuerpo, no de este o aquel sistema. Morris Berman Esta será, tal vez, mi última contribución a las personas que se han interesado en el desarrollo de la terapia Gestalt y, especialmente, en el Enfoque Holístico de la Salud y Enfermedad que hemos desarrollado en los últimos treinta años. Y reconozco que es un nuevo esfuerzo por mostrar la posibilidad de que los terapeutas, de cualquier orientación, intenten incorporar nuevas técnicas, acordes con los nuevos paradigmas y la necesidad de quienes los consultan. Lo esencial que pretendemos mostrar en este libro son los logros que se obtienen cuando podemos explorar nuestra personalidad y nuestra conducta con la guía de un órgano que se ha hecho presente, ya sea a través de un síntoma o de una enfermedad, y que, de esta forma, nos envía un mensaje. Entender ese mensaje puede ser el inicio de un camino de verdadera autoterapia y confrontación con errores y dificultades que tendemos a repetir, por ser incapaces de aceptar un mínimo rasgo de carácter, que corresponde a un elemento que no quiere desaparecer sin que jamás haya sido reconocido ni aceptado. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 15 03/08/12 15:50 16 U Adriana Schnake Es obvio que el proceso de entender el mensaje puede ir paralelamente a cualquier enfoque terapéutico, médico alopático, homeopático, ayurvédico, etc., siempre que la persona logre darse cuenta de la pelea que mantenía con ese órgano, o de la negación de sus características, y trabaje activamente para superar esta actitud. Es un camino que se nos ha hecho evidente: el modo o la manera en que cada uno puede colaborar con el proceso de autocuración, y en el que el propio organismo tiene siempre la última palabra. Hay dos maneras de conectarnos con los mensajes de nuestro cuerpo: una inadvertida, poética, con la cual no buscamos ni esperamos nada: simplemente nos hundimos en la sensación de una parte de nosotros mismos o de la naturaleza, y dejamos surgir la emoción con un ritmo, una melodía, un colorido y, muchas veces, hasta un aroma. Es posible que este hermoso contacto con la totalidad de nuestro cuerpo sea un tácito reconocimiento de todo nuestro organismo, al que fuimos llevados por una necesidad de movimiento o de ritmo que favorece nuestro bienestar. El otro modo se da por medio de los diálogos gestálticos que venimos propiciando durante tantos años y en los cuales la persona necesita ser ayudada —en el inicio— por alguien que se haya formado en este Enfoque, ya que no se trata de hablarle a nuestros órganos como se nos ocurra: no porque sean nuestros podemos maltratarlos o agredirlos sin consecuencias. Tampoco podemos aprovecharnos de ellos para descargar toda nuestra agresividad o usarlos como torturadores hasta que se hagan acreedores del castigo supremo: la muerte, la atrofia, la expulsión del territorio en el que nacieron y ayudaron a formar y a que creciera. A este Enfoque hemos llegado siguiendo directamente las líneas que marcó Fritz Perls. Aunque ninguno de los que hemos trabajado más intensamente en ello lo hayamos conocido personalmente, creo que hemos captado con gran profundidad y claridad lo más relevante de su pensamiento y, especialmente, de su apasionado deseo de no transformar la terapia Gestalt en algo “desvitalizado y burocrático”, tal como lo señala Claudio Naranjo. Para comprender cualquier trabajo que se adscriba a esta corriente, es indispensable conocer las leyes de la dinámica Gestalt, que nos hacen decir con Perls1: 1 Perls, Fritz, Dentro y fuera del tarro de la basura, Cuatro Vientos, Stgo., 1975, p. 59. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 16 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 17 ¡Gestalt! ¿Cómo hacerles llegar la idea de que Gestalt no es otro concepto inventado por el hombre? ¿Cómo podría decir que Gestalt es algo inherente a la naturaleza y no propio de la psicología? En mi primer libro escribí: Se ha demostrado “científicamente” que hasta moléculas mínimas, de materia viva, tienen esta avidez de conformarse según su estructura original. El ser humano ha descubierto el pilar más sólido que lo sostiene como tal, que es la naturaleza procesal del organismo y la capacidad de la persona de darse-cuenta, de su darsecuentidad, por así decir. Todo el fenómeno de la vida orgánica es una lucha por el intercambio de energía con el medio: organismo que se paraliza, muere. La vida es una lucha contra la homogeneización. Nuestra existencia se va desarrollando en un tiempo y en un espacio, y nuestra conducta es la expresión de la relación del ser humano y el ambiente en un todo que se configura dinámicamente. Si la relación figura-fondo no es rescatable del caos de información que recibimos, nuestras percepciones no logran organizarse y el intercambio y la relación del individuo con el ambiente se perturba.2 Desde que oímos hablar de la Gestalt y de Fritz Perls por boca de Claudio Naranjo, la conexión de esta orientación con lo fenomenológico y organísmico se nos volvió evidente y nos abocamos a estudiar los pocos libros de Perls, ver sus videos y tratar de encontrar modos de transmitir algo que sentíamos absolutamente verdadero, y que se afirmaba y se había sostenido por el profundo carisma, la intuición y honestidad de un hombre que no hacía alarde de erudición y que, sin embargo, respetaba y comprendía los principios más básicos de la vida. Pocos gestaltistas ponían el acento en la base biológica, organísmica, de la Gestalt. El libro que Claudio Naranjo escribió en inglés hace más de treinta años recién fue publicado en español en 1990 y en la Introducción él se extiende largamente sobre la autorregulación organísmica: 2 Schnake, Adriana, Sonia, te envié los cuadernos café, Cuatro Vientos, Stgo., 2003, p. 35. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 17 03/08/12 15:50 18 U Adriana Schnake La confianza de Fritz en la autorregulación individual se erige en la psicoterapia como una contribución comparable a la confianza de Rogers en la autorregulación de los grupos.3 Tan importante y básico le pareció a Naranjo este tema que, como describe en esa misma Introducción, condujo una investigación computarizada sobre la aparición de la expresión “autorregulación organísmica” en los títulos y resúmenes de doscientas revistas psicológicas y médicas desde 1966. Al respecto, dice: “... y creo que a los lectores les puede interesar saber que no aparece ni una sola vez”. Sin conocer este trabajo temprano, yo coincidía con él; es obvio que, en sus comentarios sobre Perls, Naranjo lo ha de haber transmitido desde el inicio y eso me llevó a estudiar, con mayor interés y dedicación, este aspecto que me parece absolutamente definitivo como la base sólida en que se apoya la terapia Gestalt. Tal vez por eso mi primera contribución a este Enfoque fue ese pequeño artículo que apareció al final del libro Esto es Gestalt, en 1978, y que lleva por título “Lo organísmico y lo autoestructurante en terapia gestáltica”. Ya en ese tiempo hablábamos de Enfoque Holístico de la Enfermedad y, con ello, de una mirada total sobre la salud, que no parte de división alguna de la persona y que se diferencia de todos los enfoques que podríamos denominar “causalistas”, con los cuales se ha pretendido superar la dualidad mente-cuerpo y que delatan su origen en el nombre mismo con el que se definen, ya sea como teoría o terapia (psicosomático, biocognitivo, biosíntesis, bioenergético). Esto es algo más que una cuestión semántica. El ejemplo más claro es la medicina picosomática, a la que le debemos el que las personas relacionen las enfermedades con los posibles conflictos de un modo absolutamente causal, sin que por ello se haya conseguido ni siquiera disminuir la frecuencia de las enfermedades que claramente se diagnosticaron como psicosomáticas, como el asma, que cada vez es más grave y frecuente. En todo caso, la medicina psicosomática fue una disciplina que sirvió para que los psiquiatras llegáramos a ver enfermos de los llamados orgánicos, para que se crearan centros psicosomáticos en los hospitales y los psicólogos entraran en los hospitales, creándose, de este modo, 3 Naranjo, Claudio, La vieja y novísima Gestalt, Cuatro Vientos, Stgo., 1990. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 18 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 19 otra línea de exploración para una parte olvidada del ser humano, que ya había sido puesta al servicio de la medicina por Freud, con la clara intención de contribuir al cuidado de la salud del ser humano, para darle mayor seguridad y autonomía, enseñándole a conocer aspectos inadvertidos que lo llevan a actuar equivocadamente. Parece que siempre se pensó que era importante que las personas supieran cómo funcionaban, no para dirigir el organismo, sino, tal vez, para confiar en él. Por este motivo, en todo el mundo se enseña a los niños cómo es su cuerpo y cómo funciona. Lo que nadie podía prever era lo que ocurriría con el desarrollo de los medios de comunicación y con la propaganda, así como con el fabuloso despliegue de medios que se pelean por “cuidar” al ser humano, convenciéndolo de que debe ser protegido desde afuera. Y la extrema división del cuerpo humano, positiva para estudiar y conocer el funcionamiento de sus estructuras, se hace cómplice de esta tendencia, al no devolver la mirada a la totalidad, al organismo vivo. Es así cómo, desde que enferma una persona, la mirada se dirige al sitio del dolor o del defecto: hay que lanzarse a buscar al que “sabe” de este cuerpo y si es especialista en esa parte que se queja, mejor. La persona cree que tiene que ponerse en manos de otro; es un cuerpo que necesita ser reparado. Lo que sobreviene son más exploraciones en distintas direcciones en esa persona que sufre, entrega su cuerpo y se divide automáticamente en sujeto y objeto. A ese objeto que cree ser lo tienen que reparar otros. Y aunque uno de los especialistas —el psicoterapeuta— trate de conectar a la persona con sus afectos y desafectos, con toda su vida de relación, no “sabe” lo que está pasando o de qué se trata esta enfermedad que la tiene detenida y de la que quiere verse libre. Lo que importa ahora es ese objeto que es y que quiere que reparen. Tal vez toma en cuenta que muchas cosas contribuyeron a que le pasara esto; pero, por ahora, solo quiere que esto pase. Éste es el momento de la máxima enajenación de la persona: cuando se vive a sí misma como el objeto que hay que reparar. Ese ser humano no es dueño de su cuerpo, no tiene ninguna posibilidad siquiera de entender con claridad lo que le dice “el Médico”, que sería el único que “sabe”. Por comprensivo y humano que sea el médico, no puede reparar esa fractura terrible de la personalidad del paciente. El paciente muestra y Enfermedad_sintoma_NANA.indd 19 03/08/12 15:50 20 U Adriana Schnake señala lo que le duele y de eso quiere ser librado y entender rápidamente de qué se trata. Aunque el paciente sea un médico y conozca, o crea conocer, la parte que le duele, el órgano que se queja, o incluso saber cuál es la enfermedad que lo afecta, la división es absoluta: una es la persona que habla y se queja; la otra, la enfermedad que lo ataca, una enemiga de la que hay que deshacerse lo más rápido posible. Y ya sabemos que nunca los enemigos vienen a nada bueno… Nunca tienen razón. Hablar con ellos de verdad sería absurdo. Solo se les preguntan cosas para saber cómo atacarlos mejor. Desde esta realidad se desprende la verdadera tarea: quitarle a los síntomas y a las enfermedades el carácter de enemigos. Esta es una empresa en la que nos hemos empeñado por décadas un gran número de personas; muchos médicos, psicólogos, filósofos, científicos, religiosos. Éste es el verdadero cambio que estamos proponiendo. No hablamos de medicinas “alternativas”, sino de un camino que nos surgió desde los principios básicos de la Gestalt y que se ha transmitido como Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad. Pretender manejar este Enfoque sin tener absolutamente claro lo anterior, sería absurdo. El primer paso, la primera tarea, es mostrar a la persona que la enfermedad o los síntomas no son nuestros enemigos, sino que, afortunadamente, han aparecido para darnos un mensaje, para conectarnos con aspectos esenciales de lo que significa ser humano. Gracias a la Gestalt hemos podido desarrollar un método relativamente sencillo y al alcance de todos, para poder darnos cuenta de cuáles podrían ser estos mensajes y, desde esa comprensión, trabajar integrando los aspectos negados o eliminando los aspectos adquiridos en pos de una idealización que nos alejó de nuestra propia esencia. En este libro desarrollaremos, con el mayor detalle posible, lo que constituye el método con el que trabajamos para poner de manifiesto este Enfoque. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 20 03/08/12 15:50 UÊÊ Capítulo 1 U El rescate de las partes enajenadas de nuestro cuerpo. El diálogo gestáltico y la integración Enfermedad_sintoma_NANA.indd 21 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 22 03/08/12 15:50 La esencia de lo que Fritz Perls nos mostró es que el desorden que una persona padece se halla presente, y que cualquier forma de ponerlo de manifiesto iluminará tanto al terapeuta como al cliente. Wilson van Dusen Y en verdad, aprender a amarse a uno mismo no es un mandamiento para hoy o para mañana. Al contrario, es la más fina, la más sutil, la última y más paciente de todas las artes. Nietszche La verdadera medicina tiene que gritar fuerte y no aceptar más el papel de reparadora de instrumentos. Tiene que volver a Hipócrates y a Galeno. Tiene que entregar conocimientos para aumentar la sabiduría de los seres humanos y para poder seguir contando con ellos en el ejercicio de esta tarea que une y hermana a tan gran familia. Desde el momento en que nuestra tarea es cuidar la salud de un pueblo, en algo tenemos que unirnos los médicos, los psicólogos, las enfermeras, las matronas, los profesores... Y estamos obligados a cumplir con algunos postulados básicos: UÊ UÊ UÊ UÊ Devolver a la persona su calidad de ser humano, mirándola como totalidad. Entregarle al ser humano los conocimientos que han venido de ellos mismos, para que reconozca su propia estructura y capacidad de sanación. Entender la enfermedad como un acto de detención total, que permite asomarnos a una realidad diferente. Entender que cuidar la salud no es “luchar” contra nada, ni aun contra las enfermedades. Es conocer lo que somos y aceptar límites y posibilidades. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 23 03/08/12 15:50 24 U Adriana Schnake UÊ En definitiva, colaborar en la tarea de detener al ser humano en la escalada de omnipotencia y autosuficiencia en la que se encuentra empeñado. De lo que se trata es de tener una mirada diferente, total, en la que veamos a la persona entera. Una verdadera mirada fenomenológica. Si somos capaces de ver al otro como una persona, que está compartiendo un espacio y un tiempo con nosotros, que es un cuerpo-para y ante nosotros, no un cuerpo-para-la enfermedad, es posible que se produzca un verdadero encuentro. Y es en este espacio privilegiado donde podemos tener un diálogo verdadero. Ahora podemos hablar de lo que le duele, de lo que lo aqueja o incluso de lo que otros piensan o creen que él tiene. Él es el actor principal y no podemos seguir hablando de un tercero que no sabemos con claridad quién o cómo es y cómo ha usurpado la identidad del que tenemos al frente. Si la enfermedad es descrita como una situación límite, es porque atrapa a la persona y le niega su identidad; a ella es a la que se le reconoce un discurso propio, la que habla, la que se impone como existente. Si lo básico en un verdadero encuentro y diálogo con el otro es el respeto (Sartre), como terapeutas, nuestro interrogar al otro no puede ser un chequeo para clasificar sus respuestas según un conocimiento que nosotros manejamos y es desconocido para él. Si nos habla de algo que le ocurre, que siente que está ocurriendo en su cuerpo, necesitamos que sea él mismo quien se conecte y nos describa vivencialmente aquello. Y si nos dice, por ejemplo, que tiene una hepatitis, o que tiene asma o que es bipolar, saber que ese decir fue determinado por alguien que reconoció un grupo de síntomas y signos como pertenecientes a una entidad nosológica que se denomina de esa manera. Estamos frente a alguien que acusa, señala, muestra “otra cosa” que no es él. Está dividiéndose entre él y lo que le duele, ese hígado que se enfermó o esa dificultad para respirar o esa personalidad que lo altera. Con una visión holística, nuestra primera tarea es restituir la integridad de la mirada hacia ese cuerpo, que es un cuerpo-para-otro, en el cual puede estar ocurriendo algo que lo limita y que él permitió que se adueñara de todo el escenario y actuara como protagonista. Le mostramos Enfermedad_sintoma_NANA.indd 24 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 25 que él, el paciente, la persona, es el verdadero protagonista y es preciso que aclare su relación con ese otro con el cual está en un impasse. Permitimos a la persona que establezca un encuentro y un diálogo con ese otro-que-no-es-él, y ofrecemos ayudarla si cree conocerlo poco. Podemos hacer este ofrecimiento con seguridad, porque, afortunadamente, la anatomía y fisiología de los seres humanos son sensiblemente iguales. Lo que no podemos ni siquiera sospechar es lo que puede decir la persona a ese “otro”. Qué le reprochará o qué le agradecerá. Los órganos mismos tienen un discurso limitado por su estructura y su función, que nos impide fantasear o interpretarlos antojadizamente. Aun con los límites naturales, el discurso de nuestros órganos es extremamente complejo y no necesariamente aceptado por las personas. En estos diálogos nos damos cuenta de lo increíble que puede ser la escucha de una persona para con el órgano o la parte que le duele, ya que la lleva a aceptar aspectos que rechaza violentamente como partes de sí. Muchas veces pudieron decirle a alguien, por ejemplo, “tú no sabes pedir” o “te cuesta aceptar” y aunque aquello sea una característica que admite como propia y entienda de dónde viene su actitud, nada cambia. De pronto, durante el diálogo gestáltico, esa persona escucha a su corazón diciéndole “yo sé recibir y dar”, “necesito que me llegue sangre no solo para alimentarme, sino también para distribuirla a los demás”… y advierte una absoluta obviedad: no se puede dar lo que no se tiene. Cuando esa persona —representando el rol del corazón— acepta y repite lo que se niega para sí, no considera vergonzoso pedir ayuda o necesitar recibir de otros para poder dar. La relación de una persona con cualquier parte de sí misma está inscrita en una relación narcicística primaria, no vulnerada por ningún desarrollo neurótico posible, posterior. Fue inscrita en el ámbito de un profundo contacto con lo “otro” que nos define, nos separa y nos junta-con. Esto es lo que mueve a las personas a querer reparar cualquier defecto orgánico, para restituirle al cuerpo su integridad. Si junto con esto, ella ha logrado darse cuenta de cómo y con qué obstinación ha tratado de que ese órgano (cualquiera que sea) no funcione con las características que tiene y que, por el contrario, se adapte a su propia idealización, podría empezar a aceptar características personales que nunca asumió o quiso tener. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 25 03/08/12 15:50 26 U Adriana Schnake Es así como la enfermedad nos conecta, muchas veces, con mensajes que pueden hacernos cuestionar toda nuestra vida y creencias, previamente distorsionadas por nuestra fantasía y la increíble idea de que somos lo que queremos ser. El organismo que somos no tendría que ser afectado por nuestros deseos o por nuestros pensamientos y, sin embargo, sabemos que ello ocurre. Es que ellos, los pensamientos y deseos, son parte del organismo que somos, tanto como nosotros somos parte del mundo en que vivimos y hemos desarrollado nuestras capacidades y destrezas para adaptarnos a un mundo que nosotros mismos vamos creando. ¿Y cuál es el organismo que somos? Lo organísmico en Gestalt Fritz Perls usa el nombre de Gestalt; acepta plenamente que percibimos totalidades y que nuestro modo de percibir la realidad se da en este juego dinámico de figura-fondo. Sin embargo, su concepto de Gestalt sobrepasa con mucho los límites de esa definición dada por la Escuela de Psicología de la Gestalt, y tampoco puede adscribirse a una teoría psicológica, ya que Perls se refiere a una tendencia de la materia viva a configurarse, a ser lo que es; la tendencia de todos los procesos vivos a completarse. De ahí su decir que “la Gestalt es tan antigua como el mundo”. La materia orgánica, lo vivo, los organismos vivos son “un proceso que se da cuenta de sí mismo”. Este saber organísmico es algo inherente a lo vivo y corresponde al proceso que Humberto Maturana y Francisco Varela han denominado “autopoyesis”. Si la relación figura-fondo no se rescata del caos de información que recibimos, nuestras percepciones no logran organizarse, y el intercambio y la relación del individuo con el ambiente se perturban. Es a esta totalidad dinámica, que se hace evidente en el proceso de su completitud, a lo que nos referimos al hablar de gestalten o gestalts. Si el proceso no se completa, si el ciclo se interrumpe sistemáticamente, el organismo no puede pasar a otra situación, y aun cuando logre hacerlo, la situación inconclusa pendiente lo atrapa cada vez más, impidiéndole Enfermedad_sintoma_NANA.indd 26 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 27 darse cuenta incluso de las más elementales “situaciones incompletas”, que ese organismo está habituado a completar para recuperar el equilibrio homeostático. Como terapeutas, con esta confianza en lo organísmico y con una actitud de silencio interno, respecto de las propias voces que pueden perturbar nuestra escucha, nos acercamos al paciente para facilitarle un encuentro con lo que lo limita y estrecha. Un encuentro que es absolutamente necesario cuando se trata de una enfermedad a la que la persona solo ha estado viendo como enemiga, sin darse cuenta de que trae un mensaje que puede cambiar su vida en un sentido positivo. Es evidente que la persona llega ante nosotros con un órgano o una parte de sí misma que ya está identificada y diagnosticada como “responsable” de la supuesta enfermedad. La división es nítida y evidente: uno es el paciente y otro es el órgano o la enfermedad que lo “ataca”. Con una verdadera visión holístico-gestáltica, nuestra primera tarea es restituir la integridad de la mirada y la vivencia a ese organismo, a ese cuerpo. Que la persona se dé cuenta de que ese órgano del que se habla es una parte inseparable de sí. No nos permitiremos hablar ni de “la enfermedad” ni “del órgano” como algo separado de la persona total. Nuestro único esfuerzo está encaminado a que esa persona asuma a ambos como algo que le está ocurriendo a ella en su organismo. Si aquí hay un “otro”, y ese es el órgano acusado, desde el inicio necesitamos explorar la relación de la persona con el acusado, con el supuesto agresor. Aun cuando algo venido del entorno haya penetrado en el interior mismo de esa persona, el proceso que estamos definiendo ocurre y modifica a toda la persona. Se hace, por lo tanto, indispensable conectarnos con esa “totalidad” que forman la persona y su dolencia. Si, por ejemplo, el diagnóstico es hepatitis, podemos pensar que no solo el virus de la hepatitis ha penetrado en ese organismo; en realidad, permanentemente todo lo que la rodea está en íntima relación con ella y le facilita o dificulta la vida: el aire que entra y sale nunca es el mismo, los pensamientos, ideas y emociones, tampoco. Sin embargo, en este momento no todo su organismo se queja, hay un dolor circunscrito. Hay una parte que reclama y, probablemente, ni siquiera sea una parte de su cuerpo que tenga muy presente. Entonces, lo primero es escuchar al que se queja, y permitir a la persona que se dé cuenta de qué tiene que ver Enfermedad_sintoma_NANA.indd 27 03/08/12 15:50 28 U Adriana Schnake con esta parte de sí que ha dejado de trabajar en silencio y avisa de su presencia. Es aquí donde el diálogo gestáltico nos puede ayudar de un modo increíble para clarificar esta supuesta relación: por enojada que esté la persona con su hígado, no puede inventarle características que no tiene, ni negarle las que sí tiene. Como terapeutas, no estamos buscando causa alguna de nada. Estamos, simplemente, en el inicio de una relación con una persona que se queja de algo ante nosotros y se hace necesario definir quién es quién. La modalidad incorporada por nosotros al diálogo gestáltico1 nos facilita enormemente esta tarea y nos permite con prontitud corregir los errores de información de la persona, para que, por lo menos, no siga distorsionando la relación y atribuyéndole cualidades o defectos inexistentes al órgano que ha dado síntomas. Es un inicio que ya tiene algo promisorio: se puede lograr que la persona deje de pelear con una parte de sí a la que, en este momento, le atribuye su dolor o limitación. Y sabemos que tenemos una relación (transferencia) privilegiada con nuestros órganos que favorece la escucha2: lo que difícilmente le aceptamos a otra persona se lo aceptamos a nuestros órganos. La relación no admite cuestionamientos: o los queremos como son o no contamos con ellos. El representar el rol del órgano afectado implica una comprensión absoluta de lo organísmico, de los fundamentos mismos de la Gestalt, ya que, en ese rol, los terapeutas tenemos que permanecer dándonos cuenta de la estrecha relación con la totalidad, manteniendo la identidad y especificidad como órgano. Esta tarea ha sido favorecida por el aprendizaje continuo de juegos de roles en la formación de los terapeutas gestálticos. Esto es lo que nos obliga —cuando queremos adiestrar personas en este Enfoque— a exigirles una buena formación en terapia Gestalt, además del aprendizaje de anatomía y fisiología. Se hace imprescindible aprender a pensar sin estar buscando las causas y los porqués de todo 1 Me refiero al hecho de usar comúnmente una especie de “yo auxiliar” que repite lo que la persona expresó al sentarse en la “silla vacía”, en este caso, la descripción del órgano afectado. 2 Schnake, Adriana, La voz del síntoma, Cuatro Vientos. Stgo., 2001, p. 203. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 28 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 29 y, especialmente, sin dejarnos invadir por la avalancha de información destinada a convencernos de verdades absurdas, divulgadas por quienes ni siquiera saben a qué amos están sirviendo. Sabemos que se necesita una verdadera revolución para eliminar esto de la mente de quienes estudiaron con fe y creyendo en sus maestros, en la información que recibían y en la inmensa cantidad de conocimientos, de “pruebas” de eficiencia y estadísticas que comprobarían científicamente las verdades que ellos promueven. Por otra parte, tampoco se trata de que todo lo conocido o estudiado sea falso. Comprobar en una mamografía que hay un tumor o un quiste puede ser absolutamente positivo y significativo si el examen se hizo porque clínicamente se sospechó algo. Sin embargo, pensar que una mamografía puede ser preventiva es un error sustentado por la medicina actual, que olvidó a qué corresponde el concepto de preventivo: algo que evita, impide la aparición de una enfermedad. Una mamografía ni siquiera nos puede asegurar un diagnóstico precoz, ya que difícilmente provee imagen alguna antes de que un cáncer tenga, por lo menos, un año de evolución. Y si, además, vamos a enfrentarnos a esto como a un enemigo encarnizado al que hay que derrotar, sin siquiera saber a qué vino, desde el principio hemos perdido una oportunidad única de contribuir a que las personas mejoren su calidad de vida, dándose cuenta de aspectos de su personalidad que jamás habían advertido y que mantienen bloqueadas ciertas posibilidades de existir en ámbitos diferentes. En mi anterior libro3 describo con detalle los pasos a seguir en los diálogos con los órganos o con las enfermedades y, a pesar de ello, o tal vez porque lo que aparece de una simplicidad total no lo es tanto, siempre encuentro que a los alumnos se les hace difícil. Esto me lleva a querer ahondar e insistir en lo que sería el método mismo, las bases de lo que definimos como el diálogo gestáltico propiamente dicho. En el primer libro que publiqué en Buenos Aires en 1987 —Sonia, te envío los cuadernos café—, me extendí bastante sobre este tema. Perls, al referirse al modo de trabajar su método, dice que se basa en la llamada “indiferencia creativa” de Slomo Friedlander y en su primer libro Yo, hambre y agresión, lo asocia al método dialéctico y se extiende sobre el tema: 3 Schnake, Adriana, op. cit. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 29 03/08/12 15:50 30 U Adriana Schnake Se puede emplear mal el método dialéctico y así se ha hecho con frecuencia: a veces uno puede sentirse inclinado a aceptar las observaciones de Kant respecto de que la dialéctica es un ars sophistica disputatoria, una charla inútil (Geschwaetzigkeit), actitud que, sin embargo, no le impidió aplicar, en su caso, el pensamiento dialéctico. Mucho puede objetarse al idealismo dialéctico de Hegel como intento filosófico para reemplazar a Dios con otros conceptos metafísicos. La transposición de Marx del método dialéctico del materialismo, es un progreso, pero no una solución. Su mezcla de la investigación científica con el pensar según el deseo tampoco ha logrado el realismo dialéctico. Mi intención es trazar una distinción clara entre la dialéctica como un concepto filosófico y la utilidad de ciertas reglas según fueron encontradas y aplicadas en la filosofía de Hegel y Marx. Estas reglas coinciden aproximadamente con lo que podríamos llamar “pensamiento diferencial”. Personalmente opino que, en muchos casos, este método es un medio apropiado para llegar a una comprensión científica que lleva a resultados cuando otros métodos intelectuales, por ejemplo el pensar en término de causa-efecto, fracasan.4 Más adelante, Perls dice: “Pensar en opuestos es la quintaesencia de la dialéctica. Pensar según opuestos tiene hondas raíces en el organismo humano. La diferencia según opuestos es una cualidad esencial de nuestra mentalidad y de la vida misma”. Estas afirmaciones marcaron para nosotros una diferencia absoluta con el método causalista y lineal, que había sido lo básico en psicoanálisis. Comprendimos que, en el inicio, Perls no pensó en proponer algo que negara los aportes de Freud, sino que pretendía hacer una modificación y un aporte al psicoanálisis. Lo obvio es que, aun estando absolutamente comprometido con el psicoanálisis, criticaba fuertemente el hecho de que en esta disciplina se trataran los hechos psicológicos como existiendo aislados del organismo. La necesidad de conectar al paciente consigo 4 Perls, Fritz, Yo, hambre y agresión, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, p. 16. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 30 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 31 mismo, empezando por todo aquello de lo que podía darse cuenta —en primera instancia, su organismo—, lo hizo buscar formas y métodos que incluyeran el cuerpo, los movimientos, la sensación. En la técnica del ir y venir, que Perls emplea para agudizar el darse cuenta del paciente, ya hay un juego dialéctico de polaridades: adentro y afuera, por ejemplo. Cuando de lo que se trata es de reidentificar un aspecto propio, el diálogo aparece como la única posibilidad de encuentro y la relación no puede romperse naturalmente. El órgano que se queja necesita a la persona para seguir siendo lo que es y la persona —en muchos casos— necesita de ese órgano para vivir. Puede que la parte con la que se pelea no sea calificada como “indispensable” y el enojo de la persona sea tal que solo quiera deshacerse de él. O que aparezca como tan peligroso —según el diagnóstico médico— que deba extirparse. En este caso, el diálogo adquiere un carácter de despedida y se hace necesario que la persona se dé cuenta de las características que tenía esa parte que debe irse y cuál ha sido su relación con esos aspectos, para que —aunque ya esté mutilada— pueda recuperar una integridad que antes no tuvo. Si la situación es de rechazo, por las molestias que se han tenido o por las características de ese órgano, el diálogo debería mantenerse hasta, por lo menos, llegar a una tolerancia mínima y un cese de la guerra. Aquí no se puede actuar “eliminando”, como cuando en Gestalt se trabaja con introyectos negativos que se pueden destruir. Dice Perls: “Tal como lo consciente es de naturaleza puramente mental, lo es también lo inconsciente. Sin embargo, la capacidad de darse cuenta (awareness) y la incapacidad de darse cuenta (unawareness) no son exclusivamente procesos mentales. De acuerdo a nuestra definición, ambas son propiedad del protoplasma que a su vez es constituyente de todas las criaturas vivas. En una criatura tan compleja como el hombre, las áreas de incapacidad de darnos cuenta son bastante amplias. No nos damos cuenta de nuestros procesos vegetativos, de las fuerzas que nos hacen respirar, comer y excretar. No nos damos cuenta de muchísimos de los procesos de crecimiento. Pero al igual que nuestras áreas donde somos incapaces de darnos cuenta son amplias, también lo son las áreas en que somos capaces de darnos cuenta. Estas no solo incluyen nuestras Enfermedad_sintoma_NANA.indd 31 03/08/12 15:50 32 U Adriana Schnake actividades sensoriales manifiestas y motoras, sino también muchas de aquellas actividades desvanecidas que denominamos mentales. Una Escuela de psicoterapia que tiene un planteamiento unitario ante el organismo unitario que es el hombre, no puede ocuparse a sí misma únicamente del material mental, bien sea éste reprimido o expresado. Debe ocuparse de la configuración total de la conducta y debe además intentar hacer que el paciente se percate de la configuración total tanto como sea necesario para su salud”.5 Me he permitido esta larga cita para reforzar una vez más el hecho de que estamos describiendo un modo de acercarnos a la persona en su totalidad. Aunque en apariencia la “separamos”, ya que en estos diálogos la hacemos hablar con lo que le duele, con el órgano que supuestamente le está dando síntomas, la realidad es otra: esa persona ya llega dividida ante nosotros. Más que eso, viene a denunciar a un agresor. El síntoma o la enfermedad que la aquejan son algo de lo que quisiera verse libre y que no reconoce como propio. No podemos hablar de lo que le pasa hasta que no recupere su integridad. Si accedemos a hablar directamente de su enfermedad acentuamos su división. Como terapeutas, si no sabemos cómo es esa parte que se queja, no podemos hacer nada. ¿Postergar el encuentro y estudiar, informarnos? Tal vez. Por lo menos, tendríamos que saber lo elemental, para que, si tenemos que hablar por el órgano, podamos corregir errores graves de información que nos ha dado la persona. No es algo que se pueda hacer en el último momento. No es una lección que repetiremos como loros. Tenemos que sentir que somos capaces de ser un órgano vivo y, con esa sensación, mirar al que tenemos al frente, que está de ojos cerrados y nos escucha. Lo que se ha hecho evidente es que a los terapeutas que siguen esta orientación, el estar en permanente contacto y mostrándoles a las personas las posibilidades y los límites de su organismo, los conecta con sus propios límites y los hace darse cuenta del profundo sentido de ser parte de un todo: cómo en la medida en que vamos representando a un órgano frente a diferentes personas, vamos descubriendo más y más posibilida5 Perls, Fritz, El enfoque gestáltico y testimonios de terapia, Cuatro Vientos, Stgo., 1976, p. 62. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 32 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 33 des, y más y más limitaciones artificialmente puestas por el mundo que nos rodea y que pretende que funcionemos según modelos estándar de rendimiento o eficiencia. En este trabajo nos vamos encontrando con inmensa cantidad de coincidencias y verdaderos descubrimientos de “relaciones de relaciones”, que nos llevan en distintas direcciones y que convergen en la extraordinaria sabiduría de este cuerpo que somos y que se ha dejado adivinar, sin ser invadido, por la sabiduría milenaria de los grandes maestros. Es así como podemos consignar detalles y coincidencias que se repiten, ante nuestra vista, en situaciones que, de pronto, nos parecen obvias sin tener una explicación o nada que las avale. Ser, actuar como esa parte de esa persona que nos tocó ser, una parte de un todo (por importante que nos parezca lo que somos), nos impide pensar que podríamos vivir fuera de ese cuerpo. Si uno nunca se ha sentido algo pequeño, hacer este rol será más difícil. Si no tenemos una muy buena escucha, costará darse cuenta de los aspectos que la persona acepta o rechaza del órgano y cuando hay que hacer el rol de éste, se hará mecánicamente, repitiendo como una letanía las características aprendidas. El rol que nos toca como terapeutas es el de defensores del órgano. Y ningún defensor es bueno si no cree en su defendido y si no ha escuchado muy bien las acusaciones y no se centra en las que son obviamente injustas. A los médicos que siguen este Enfoque les es fácil saber las características de los órganos, pero si no se han ejercitado en serlo vivencialmente y con la simpleza que se requiere, no logran con facilidad tener la armonía necesaria para rehacer el vínculo. El entrenamiento en estos diálogos es casi como una terapia en la que se va aprendiendo, al estilo del Tai chi, los movimientos de acercarse y alejarse del otro. Se aprende a estar en el aquí y ahora, con absoluta concentración en este encuentro y diálogo, que requiere un total respeto por el otro. Se logra, así, la vivencia increíble de tener la oportunidad de hablar por un inocente que tiene derecho a ser aceptado como es. A partir del verdadero conocimiento de las características de cada uno de nuestros órganos y sistemas, podríamos llegar a darnos cuenta de la extraordinaria mezcla de valores, posibilidades y limitaciones que nos habitan y, en este reconocimiento, podría ocurrir que cada vez sea Enfermedad_sintoma_NANA.indd 33 03/08/12 15:50 34 U Adriana Schnake menos necesario que una parte tenga que gritar para que sepamos que existe. Por mucho que se conozcan las características de los órganos por parte del paciente y/o del terapeuta, el diálogo entre el órgano y el paciente requiere una concentración y una escucha privilegiadas del terapeuta, que tiene que estar atento a las expresiones mínimas de la persona, para permitirse enfatizar las características más rechazadas por esta. Una vez más describiremos en detalle los pasos que nos parecen esenciales en estos diálogos: 1. En primer lugar, explicamos a la persona X que le facilitaremos que se ponga en contacto con la parte de la que se queja, como un modo de que pueda llegar a darse cuenta de qué significa este reclamo. 2. Le pedimos a X que nos cuente con todo detalle qué le pasa, qué le duele o molesta o a qué ha atribuido (o le han atribuido) su supuesta enfermedad o malestar. 3. Escuchamos con gran atención para darnos cuenta de a qué órgano o a qué parte del cuerpo X está acusando o, por lo menos, haciendo responsable de lo que le pasa. 4. Pedimos a X que se siente al frente y “sea” esa parte o ese órgano. Que se tome unos minutos para concentrarse y tratar de imaginar cómo es ese órgano, que lo represente con todo su cuerpo y que se describa. Una vez que comienza, lo vamos guiando para que, en lo posible, le cuente a X para qué está dentro de su cuerpo. Le vamos haciendo preguntas con la finalidad de que proporcione más información a X. No lo interrogamos para que nos conteste a nosotros como terapeutas. No estamos interrogando a un alumno para pillarlo en falta y calificarlo. Lo ayudamos a que trate de darse cuenta de las características fundamentales de ese órgano que está asumiendo. Mientras mejor se describa es más importante captar lo esencial de su descripción y la expresión que tiene cuando menciona algunas características. Si la persona sabe muy poco o comete grandes errores, rápidamente la cambiamos, con los ojos cerrados, al asiento de X. Si se está describiendo bien, la dejamos hasta que perciba que terminó su descripción. 5. Lo cambiamos a su asiento y le pedimos que le exprese a su órgano o a la parte que habló, lo que siente o lo que quiera decirle. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 34 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 35 6.a. A continuación, si se había descrito bien y no parecía haber olvidado nada esencial del órgano o la parte, le pedimos que se cambie nuevamente al lugar del órgano y le diga a X cuáles son las características o cualidades que tiene para poder cumplir sus funciones, y que le pregunte a X cómo es como persona. Si se parecen o no. 6.b. Lo frecuente es que la persona, aunque sepa de anatomía y fisiología, haya cometido importantes omisiones o errores en su descripción como órgano. En este caso, el terapeuta debe ponerse en el lugar del órgano, avisándole que ocupa este sitio; se describe lo más vivencialmente posible (ver fichas Cap. 2) y, al final, le pregunta a X cómo es él, si se parecen o no. Es en esta parte donde el arte del diálogo, el respeto por los silencios, la escucha privilegiada, el tono de la voz, la calidez del encuentro con ese otro que nos necesita, aunque nos niegue, la certeza de ser algo definido y con un sentido en esa totalidad a la que pertenecemos, nos da una capacidad de estar y ser que puede detener toda pelea. Esa persona que rechazaba a ese órgano o le temía se conecta con lo que somos y con nuestros límites, y lo hace no por miedo, sino por amor. 7. Cuando X responde a la pregunta que hizo el órgano (“¿en qué nos parecemos tú y yo?”), frecuentemente se conecta con temas personales, con aspectos de sí opuestos a alguno de los rasgos expresados por el órgano que habló. 8. El terapeuta o facilitador se mantiene en el rol del órgano y, desde ahí, se continúa el diálogo. En este punto es indispensable la actitud fenomenológica, no interpretativa, del terapeuta. Su único objetivo es que la persona acepte la presencia del órgano y se dé cuenta de que no es posible que no reconozca tener nada parecido, desde el momento en que nacieron juntos y siempre estuvo presente. 9. Es indispensable volver a cambiar a la persona al sitio del órgano. Por lo menos hasta que se describa —en primera persona y asumiendo el discurso— lo mejor posible y se permita dialogar libremente con X. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 35 03/08/12 15:50 36 U Adriana Schnake Es aquí donde se ve todo el camino que es preciso recorrer para que esa persona integre algunos aspectos de sí que pueden ser tan polares y desconocidos que es casi como si apareciera otra persona absolutamente desconocida frente a nosotros. Otto Kermberg6 decía: “La neurosis de carácter es peluda”. Y sí, hay personas que han estructurado tan férreamente una personalidad o un carácter que son absolutamente predecibles y ellas mismas jamás podrían creer que tengan aspectos tan opuestos y tan fuertemente arraigados. Esto lo vemos con facilidad en la famosa bipolaridad, especialmente en la depresión, y nosotros lo encontramos también en nuestros pacientes con cáncer. 6 Psicoanalista, presidente de la Asociación Internacional Psicoanalítica, estudió en Chile y fue mi compañero de curso. A él le debo haberme dedicado a Psiquiatría de adultos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 36 03/08/12 15:50 UÊÊ Capítulo 2 U El organismo que somos. Nuestras bases anatómicas y fisiológicas vivenciadas Enfermedad_sintoma_NANA.indd 37 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 38 03/08/12 15:50 Para poder comprender la importancia y significado real de una propiedad fisiológica, se tiene que pensar siempre en el todo y valorar sus efectos sobre la totalidad del sistema. Claude Bernard, 1865 En otras palabras, no podemos dividir un organismo vivo en actitudes caracterológicas, musculares y funciones plasmáticas, si tomamos nuestro concepto unitario de organismo en forma seria, en forma práctica. Wilhelm Reich Por respeto a Perls y por la honda convicción de que él tuvo una actitud chamánica trascendente, desde la que brindó una de las visiones más completas de los seres humanos —que podría permitir dar un verdadero salto cuántico que evitara la destrucción de los verdaderos valores— quiero hacer lo que él se propuso y nos propuso: “asimilar y masticar bien” los conocimientos y geniales descubrimientos de nuestra propia fisiología. Mis experiencias en psicoanálisis se vieron influidas por mi propio subdesarrollo oral. Al creer, como anteriormente hice, en la teoría de la libido (especialmente en el ideal de Reich del carácter genital) y sin darme cuenta de sus implicaciones, la convertí en una especie de religión fálica, racionalizada y justificada por lo que parecía ser un sólido fundamento científico. ‘Sin embargo al masticar las teorías psicoanalíticas y al sopesar cada bocado no digerido, descubrí que era cada vez más capaz de asimilar sus partes valiosas y de descartar sus errores y construcciones artificiales’.1 (Las comillas me corresponden, A. S.) 1 Perls, Fritz, op. cit., supra, nota 4, cap. 1. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 39 03/08/12 15:50 40 U Adriana Schnake Es en esta búsqueda, en la que hay términos y conceptos aprendidos y digeridos desde el psicoanálisis, donde Perls da un salto gigantesco para facilitar la comprensión de los procesos que pueden estar en la base de la conducta humana. Empieza de un modo fragmentario, y como él dice: Tal vez contenga contradicciones que hayan escapado a mi observación, pero como este punto de vista (aunque simplemente cubre una fracción de las funciones orgánicas) ha logrado ya buenos resultados prácticos en casos refractarios y entusiasmo de gente que ciertamente no manifestaba signos de una ‘transferencia positiva’, decidí que ya era hora de ‘dirigir la atención hacia la necesidad de un ‘psicoanálisis’ del instinto del hambre y de las perturbaciones de la asimilación mental’.2 Es probable que este interés en la asimilación mental llevara a Perls a estudiar y querer entender, en primer término, los procesos digestivos y los modos en que las personas interrumpen este proceso, aun cuando él no tuvo la oportunidad de ver el grado al que llegaba la manipulación de los cuerpos humanos, apoyada por una propaganda desenfrenada y usando los grandes descubrimientos —desde el inconsciente en adelante— para manipular y dirigir la información al sitio preciso, ese desde el cual parece más fácil controlar al ser humano: desde la emoción y los sentimientos. El neurólogo e investigador Antonio Damasio cada vez ha ido mostrando con más claridad y ejemplos contundentes sus hipótesis en las que “el sentir lo que sucede” —como es el título, traducido al castellano, de uno de sus libros— es absolutamente esencial. Citaré largamente una de las hipótesis propuestas por este autor en su último libro, publicado en español en 2005, En busca de Spinoza.3 Nuestra hipótesis es que cualquier cosa que sintamos tiene que hacerse en el patrón de actividades de las regiones cerebrales que sienten el cuerpo. 2 Perls, Fritz, op. cit., p. 159. 3 Damasio, Antonio, En busca de Spinoza, Crítica, Madrid, 2005. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 40 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 41 Más adelante dice: En muchos casos las regiones que sienten el cuerpo producen un mapa preciso de lo que está ocurriendo en el mismo, si bien otras veces no lo hacen por la sencilla razón de que la actividad en las regiones que cartografían, como las señales que llegan a ellas, pueden haber sido modificadas de alguna manera. El patrón cartografiado ha perdido fidelidad. ¿Pone esto en entredicho la idea que sentimos lo que está cartografiado en el cerebro que siente el cuerpo? No lo hace. En un instante explicaré más cosas al respecto. Dice luego, mostrando el camino que seguirá para aclarar lo anterior: He propuesto alternativas que se basan en una idea crítica: los sentimientos no surgen necesariamente de los estados corporales reales, aun cuando puedan hacerlo, sino más bien de los mapas reales construidos en cualquier momento dado en la región de sensación corporal. En todo momento de nuestra vida las regiones de sensación corporal del cerebro reciben señales con las que pueden construir mapas del estado corporal en marcha. Al finalizar este párrafo que está bajo el subtítulo de “Estados del cuerpo reales y estados del cuerpo simulados”, Damasio sostiene: En consecuencia, cualquier intervención en este mecanismo puede crear un “mapa falso” de lo que le está sucediendo al cuerpo en realidad. Podríamos preguntarnos: una percepción absolutamente errada y distorsionada de lo que está ocurriendo en un órgano, ¿no podría ser un mecanismo que cree “falsos mapas” de lo que está sucediendo? La cita anterior es un argumento más que nos hace imperativo insistir en esta verdadera campaña de reaprendizaje y real conocimiento de nuestro cuerpo. Es obvio que no necesitamos saber cómo funciona nuestro organismo para que funcione, sin embargo, la difusión de enseñanzas orientadas especialmente a vender un producto transmite, con frecuencia, ideas so- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 41 03/08/12 15:50 42 U Adriana Schnake bre el funcionamiento y las características de un órgano absolutamente aterradoras y falsas. Y de este modo, el corazón, por ejemplo, ya no es una pequeña bomba maravillosa que nos cuida, sino una especie de bomba de tiempo a la que la persona tiene que “cuidar mucho” para que no la traicione. El problema no es el no saber, sino el tener una idea completamente errada y, tal vez, una negación muy importante de aspectos esenciales del órgano que se queja. Curiosamente, en muchas y diferentes partes del mundo ya ha surgido una espectacular reacción de defensa a la invasión indiscriminada y grotesca de amenazas y ofrecimientos de protección, que hacen más vulnerable y desamparado a nuestro cuerpo. Grandes descubrimientos llegaron a probar la estrecha relación que existe entre el pensamiento y el funcionamiento de nuestro cuerpo. Se descubrió que teníamos un maravilloso sistema inmunológico que nos defiende de todo (menos de nosotros mismos). Se descubrió que la identidad de nuestros órganos los hace intercambiables. Y se ha procurado mantener todo este maravilloso conocimiento entre cuatro paredes, usándolo para inventar más y más tecnología médica “protectora” (y enriquecedora de sus dueños), y más medicamentos que mejorarían posibles enfermedades. Mientras tanto, el más importante de los atributos de los cuales ha sido dotado el hombre, el conocimiento de su propia estructura, se le ha venido negando. Cualquiera puede manipular su personalidad, aceptar desafíos y exigirse rendimientos extremos, cualquiera aspira a poder transformarse en lo que desea, pero ignora los límites y posibilidades de su propio organismo. No se entienden los más simples mensajes del propio cuerpo y se lo entrega para su reparación a un médico, que ha sido educado para sanar y que tiene presente todo lo que se ha descubierto para reparar esta valiosa máquina. Alguien que puede quererlo mucho, admirarlo, desear fervientemente que se recupere lo más pronto posible, y que sabe calmar el dolor y sabe que tal vez un esfuerzo más es posible, sin riesgos: un partido de tenis o de fútbol. Maravillosas drogas que quitan el dolor. Pero nada sobre el mensaje que ese cuerpo está dando a través de sus síntomas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 42 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 43 Entregar a las personas el conocimiento de su organismo, enseñarles a confiar en él, es la primera deuda con este cuerpo que se ha estudiado tanto y que ha enriquecido a tantos en nombre de su curación. Nosotros hemos ideado múltiples modos de enseñar a conocer las diferentes funciones de nuestro cuerpo. Obras de teatro. Descripciones teatralizadas. Encuentro de órganos además de mediante los documentos que vienen a continuación y que hemos llamado “Fichas de aspectos anatómicos y fisiológicos de los órganos”. El origen de las fichas En lo que sigue de este capítulo entregaremos, del modo más completo posible, el material que ha circulado entre nosotros de descripciones de órganos y sistemas, en los que, desde el inicio, hemos usado palabras entendibles por todos, con un lenguaje claro y abarcando el mayor rango de posibilidades de comprensión para una misma función. No hay en esta información figuras retóricas ni poesía que no se desprenda naturalmente de la maravillosa organización de nuestro organismo. Para hacer esta recopilación y entregar una síntesis del trabajo que hemos realizado en los últimos veinte años, hemos utilizado: 1. Las descripciones hechas en el trabajo mismo, por los que llevamos años en esta tarea. 2. Las fichas confeccionadas por los alumnos de la Escuela de Gestalt, Anchimalen, en Santiago (Chile), corregidas inicialmente por el equipo.4 3. A lo largo del tiempo, fueron realizando otros aportes de otros lugares.5 4 El Psic. Antonio Martínez R. y la Psic. Marina Varas S. (actuales director y subdirectora de la Escuela,) y yo misma, además de Lieve Daeren, Marcela Wilson, Teresa Escobar y SOS Ritterhuasen, alumnas de tesis. 5 Escuela de Gestalt de Córdoba, Dra. Irma Saffie de Mendoza, Dr. Carlos Gatti de Bs. As. (Argentina), Psic. Elizabetta Muraca de Milán (Italia), Psic. Vicente Cuevas de Valencia (España), Dr. Héctor Grijalvo, Psic. Lupita Morales y Dra. María Soledad Velásquez de la Universidad de La Concordia de Aguas Calientes (México), Grupo Salud y Gestalt de Bs. As. (Argentina), Grupo de la Casa de Somos de Montevideo (Uruguay). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 43 03/08/12 15:50 44 U Adriana Schnake 4. 5. El aporte de médicos especialistas que participaron del Curso del Enfoque realizado en Anchimalen (Chiloé), durante 2006, y supervisaron distintos temas.6 La colaboración del equipo docente que me acompaña permanentemente en Anchimalen.7 Con todos estos grupos y personas hemos tenido una comunicación directa y un valioso intercambio de fichas y comentarios sobre enfermedades y enfoque terapéutico, siguiendo las orientaciones que inicialmente compartimos.8 La verdad es que el aspecto anatómico y fisiológico de los órganos y sistemas es absolutamente universal y no necesitaríamos colaboración de nadie para definir lo ya establecido. Sin embargo, no es sencilla la tarea de hacer accesible este conocimiento en términos al alcance de todos. No se puede caer en la simpleza que conduce a grandes equívocos en las descripciones que los médicos les hacen a sus pacientes para explicarles (cuando acceden a ello) de qué se trata la enfermedad que padecen o cuál será la intervención quirúrgica que le harán. Las fichas que a continuación publicamos en este libro, que —como ya explicité— provienen de varias fuentes, fueron expresamente revisadas y seleccionadas por mí, al igual que la descripción personalizada de cada órgano. Todo esto me llevó muchas horas de una especie de meditación anatómica y fisiológica que es, en cierto sentido, un homenaje a los que fueron mis profesores en esos ramos: el Dr. Enrique Solervicens y el Dr. Bruno Günther. Desde que estudiaba medicina, nunca me aburrieron los detalles y la sorpresa que incluía darme cuenta de que algo era posible porque estaba hecho para eso. Ese darme cuenta me llevó a una 6 Dra. Marta Palma, oncóloga; Dra. Ligia Gallardo, cardióloga; Dr. Carlos Sovier, ginecólogo; Dra. Katia Velásquez, internista. 7 Psic. María José Varas S., mediadora gestáltica Norma Osnajanski, antropólogo Patricio Varas S. 8 Actualmente, hay en España grupos que desarrollan este Enfoque y trabajan con el material que les hemos facilitado, aunque aún no hemos tenido la oportunidad de compartir sus comentarios. En México D.F., los grupos liderados por Miriam Muñoz —a cuyo instituto fui personalmente a dar cursos— continúan desarrollando este Enfoque con gran éxito y pensamos que no han de haber considerado necesario revisar el material de fichas que utilizan, o confrontarlo con otros. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 44 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 45 admiración irrestricta frente a las habilidades y destrezas de las personas, especialmente aquellas que se dan naturalmente y que me hacían pensar en lo bien que habían aprovechado su disposición natural y lo esencial que puede ser conocer para qué tenemos más aptitudes. El verdadero aprendizaje de la anatomía y la fisiología es algo que puede conectarnos con una sabiduría organísmica profunda, hacernos confiar en nuestro cuerpo y enseñarnos a amar los instrumentos con los que hemos nacido. No en vano los poetas saben cómo describir órganos tan complejos como el hígado, tal como recordó mi amiga Norma Osnajanski en el prólogo a La voz del síntoma, citando la “Oda al hígado” en la que Pablo Neruda habló del filtro y la balanza, la delicada química, las íntimas esencias, la bodega de los cambios sutiles que al amor agrega fuego o melancolía... Fichas de órganos, ordenadas por sistemas Los fichas están divididas en 11 conjuntos, donde cada conjunto representa uno de los sistemas anatómico-fisiológicos descritos por la medicina occidental. La primera ficha de cada sistema lleva una breve descripción general del sistema. Enseguida, vienen las fichas de los órganos individuales con una o más figuras, un listado de características de personalidad, una descripción personalizada* y una descripción fisiológico-funcional del órgano. Al final, se incluye un listado de las enfermedades más comunes de estos órganos. La única salvedad es el último caso, el de la célula normal y la célula neoplásica. * Todas las descripciones personalizadas que aparecen son transcripciones de trabajos reales efectuados con ese órgano. Las fichas que carecen de la descripción personalizada no tienen trabajos registrados aún. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 45 03/08/12 15:50 46 U Adriana Schnake 1 Sistema locomotor 1.1 Huesos 1.2 Columna vertebral 1.3 Músculos 1.4 Articulaciones 1.5 Mandíbula 2 Sistema digestivo 2.1 Boca 2.2 Esófago 2.3 Estómago 2.4 Intestino delgado 2.5 Intestino grueso 2.6 Recto y ano 2.7 Hígado 2.8 Vesícula 2.9 Panículo adiposo 3 Sistema respiratorio 3.1 Faringe 3.2 Laringe 3.3 Tráquea 3.4 Bronquios y bronquiolos 3.5 Pulmones 4 Sistema nervioso 4.1 Cerebro 4.2 Cerebelo 4.3 Tronco encefálico 4.4 Médula espinal 4.5 Sistema nervioso autónomo 5 Sistema sensorial 5.1 Nariz 5.2 Lengua 5.3 Ojos Enfermedad_sintoma_NANA.indd 46 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 47 5.4 5.5 Oídos Piel 6 Sistema circulatorio 6.1 Corazón 6.2 Arterias 6.3 Venas 6.4 Capilares 6.5 Sangre 6.6 Médula ósea 7 Sistema endocrino 7.1 Suprarrenales 7.2 Tiroides 7.3 Paratiroides 7.4 Hipófisis 7.5 Páncreas 8 Sistema sexual y reproductor 8.1 Ovarios 8.2 Trompas de Falopio 8.3 Útero 8.4 Vagina 8.5 Mamas 8.6 Testículos 8.7 Próstata 8.8 Pene 9 Sistema inmunológico 9.1 Ganglios linfáticos 9.2 Bazo 9.3 Sistema linfático 9.4 Timo 10 Sistema excretor 10.1 Riñones Enfermedad_sintoma_NANA.indd 47 03/08/12 15:50 48 U Adriana Schnake 10.2 Uréteres 10.3 Vejiga 10.4 Uretra 11 Célula normal 12 Célula neoplásica Enfermedad_sintoma_NANA.indd 48 03/08/12 15:50 U Ficha 1 U Sistema locomotor Enfermedad_sintoma_NANA.indd 49 03/08/12 15:50 50 U Adriana Schnake Esqueleto El esqueleto se compone de aproximadamente 206 huesos (Ficha 1.1) divididos en dos grupos: el esqueleto axial y el de las extremidades. El sistema esquelético tiene, básicamente, tres funciones: soporte, protección de la médula ósea (Ficha 6.6) y de los órganos internos, y movimiento, mediante la utilización de los músculos. El esqueleto axial, que se compone del cráneo, la columna vertebral y el tórax, proporciona la estructura básica a la que se une el esqueleto de las extremidades por medio de las cinturas escapular y pelviana. Esqueleto axial: cráneo, columna y tórax El cráneo actúa como caja protectora para el cerebro (Ficha 4.1), los ojos (Ficha 5.3) y los órganos auditivos (Ficha 5.4), y proporciona la estructura de la cara. Dentro de los 14 huesos que componen la cara, están los maxilares inferior y superior —la mandíbula (Ficha 1.5)—, que contienen los dientes. La columna vertebral (Ficha 1.2) se compone de 7 vértebras cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares. Las 5 vértebras sacras y las 4 coccígeas se fusionan para constituir una sola pieza. El tórax se compone de 12 pares de costillas articuladas con las vértebras dorsales; 10 pares se unen al esternón por delante y los dos últimos pares quedan “flotantes”. Miembros superiores Los huesos de los miembros superiores comienzan con el hombro, formado por la cintura escapular, de forma triangular aplanada, y por la clavícula, situada delante de la anterior, que es larga y curvada. La articulación del hombro es muy móvil, lo que permite mover el brazo en todas las direcciones; esta articulación, junto con la de la cadera, es una de las más importantes en el cuerpo humano. El miembro superior se compone de huesos largos y robustos: el húmero se articula —a través del codo— con el radio y el cúbito. La movilidad de los últimos dos huesos permite la pronación y supinación del antebrazo y la mano. Con los Enfermedad_sintoma_NANA.indd 50 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 51 dos huesos del antebrazo se articula, en su parte inferior, la mano, que está formada por una serie de 13 huesecillos: 8 llamados huesos del carpo, que son los que forman la muñeca, y 5 denominados metacarpianos, que corresponden a la superficie dorso-palmar de la mano. Los dedos de la mano están formados por la primera, segunda y tercera falanges (el pulgar solo tiene dos). La mano está dotada de una alta movilidad. Miembros inferiores Los miembros inferiores están unidos por medio de un sistema de huesos denominado cintura pélvica o pelvis, que está formada por 3 huesos fusionados entre sí: el ilion con forma de ala, el isquion, por delante y el pubis, por delante. Las dos mitades de la pelvis se unen por detrás en la sínfisis púbica y por detrás se articulan con el sacro. La pelvis presenta una constitución mucho más fuerte que la cintura escapular, ya que debe soportar todo el peso del cuerpo. Con la pelvis se articula el fémur, hueso del muslo, que es el más largo y robusto de todo el cuerpo. En su parte inferior, el fémur se une a la tibia y al peroné, que son los dos huesos de la pierna. Esta unión tiene lugar en la articulación de la rodilla, de la que forman parte la rótula y los meniscos (dos discos cartilaginosos cuya rotura es muy frecuente en algunos deportistas). Por último, a los huesos de la pierna —de los cuales el peroné es más delgado que la tibia, dado que solo proporciona soporte a los músculos y forma parte de la articulación del tobillo— se articulan los del pie: los 7 tarsianos y los 5 metatarsianos, que soportan el peso del cuerpo, y las 14 falanges (tres por dedo, excepto el primero, que tiene dos), que son mucho menores que las de la mano, ya que apenas tienen una función activa. Articulaciones Los distintos huesos están conectados a través de las articulaciones (Ficha 1.4), que permiten ciertos movimientos. Algunas deben ser ante todo fuertes, mientras que otras precisan de una gran movilidad. Hay entonces articulaciones móviles (p. ej.: nuca, hombro, codo, muñeca, cadera, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 51 03/08/12 15:50 52 U Adriana Schnake rodilla, tobillo), ligeramente móviles (p. ej.: entre vértebras de la columna) e inmóviles (fontanelas anterior y posterior). Músculos Los huesos del esqueleto son órganos pasivos que no pueden efectuar ningún movimiento a menos que intervengan los músculos (Ficha 1.3), órganos activos que —para su trabajo— dependen del sistema nervioso (Fichas 4.1 hasta 4.5). Mediante los impulsos provenientes del sistema nervioso, los músculos pueden iniciar o mantener el movimiento del cuerpo. Comprenden el 35-40% del peso corporal total. Hay tres clases de músculos: (1) esqueléticos, de contracción rápida y bajo control voluntario; (2) lisos, de contracción lenta y no sometidos a la acción voluntaria (músculos del tubo digestivo, vasos arteriales y demás órganos internos); y (3) cardíaco, exclusivo del corazón, con movimiento propio. Tendones Las uniones de los músculos a los huesos no se hacen directamente, sino por intermedio de bandas de tejido conjuntivo, que constituyen los tendones. Son cordones de tejido conectivo fibroso de color blanquecino, el cual se inserta por un extremo en el músculo y en el otro al hueso. La función de los tendones es fijar los músculos a los huesos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 52 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 53 1.1 Huesos Cartílago Hueso esponjoso Médula amarilla Reemplaza a la médula roja en los huesos adultos Sección del húmero Hueso compacto Estructurantes (damos forma) Livianos Firmes, duros Húmero (hueso del brazo) Capilares CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Resistentes Aguantadores hasta cierto límite Protectores Muy sensibles en nuestro exterior (periostio) Renovadores Constantes Pilastras óseas Cavidades Nos restauramos solos (aunque nos toma tiempo y reposo) Descripción personalizada Soy parte de tu esqueleto, que es el que, básicamente, decide tu forma, tu estatura, lo más constante y duradero de tu estructura corporal. Soy extremadamente resistente y mi dureza tiene que ver con lo complejo de mi constitución, ya que lo denso y sólido se debe a que estoy formado por laminillas o pilastras que dejan espacios entre sí y se unen de diferentes modos, permitiendo que la fuerza o presión que puedan ejercer sobre mí se desplace y no recaiga toda en un solo punto de mí. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 53 03/08/12 15:50 54 U Adriana Schnake Además, soy absolutamente protector con los más débiles (todos tus órganos internos) y con la médula ósea que llevo en mi interior. Soy muy sensible y, si me hieren o golpean, puedo hacerte doler mucho. No soy flexible y por eso me fracturo cuando se ejercen fuerzas extremas sobre mí. Descripción anatómica y fisiológica Formo parte de tu esqueleto, que apenas pesa unos 9 kg, así es que soy muy liviano a pesar de ser tan firme: puedo soportar 4 veces más peso del que resiste una masa comparable de concreto armado. Además de ser parte del armazón que da estructura a tu cuerpo, protejo a muchos de tus órganos internos: el cerebro, la médula espinal, los riñones, los pulmones, por nombrar solo algunos. Actúo como depósito de calcio y fósforo, y en mi centro contengo la médula ósea, que produce glóbulos rojos (células esenciales de la sangre), glóbulos blancos (dedicados a destruir bacterias patógenas) y plaquetas (ayudan a detener las hemorragias). Estoy hecho de 3 capas: (1) una delgada membrana blanquecina de tejido fibroso que me cubre como una piel; es el periostio, que contiene una densa red de nervios muy finos, lo cual lo hace muy sensible al dolor; (2) enseguida está mi tejido óseo compacto, que forma una masa cilíndrica tan compacta que, para cortarla, se requiere una sierra; y (3) en el centro está mi parte más blanda, el tejido óseo esponjoso o médula ósea. Mis 3 capas interactúan constantemente a través de una fina inervación y una red de vasos sanguíneos que me proveen de oxígeno y nutrientes a través de la sangre. Como ves, no soy un tejido inanimado, sino uno de los componentes más vivos de tu cuerpo. Me autogenero y restauro por mí mismo. Cada 7 años, toda mi estructura se ha renovado completamente. Y donde se sana una fractura, se suelda con más fuerza y difícilmente vuelve a romperse en el mismo lugar. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 54 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 55 Enfermedades Fractura - Osteoartritis - Osteoartropatía - Osteoartrosis - Osteoma Osteomalacia (raquitismo) - Osteomielitis - Osteoporosis - Osteosarcoma (cáncer óseo). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 55 03/08/12 15:50 56 U Adriana Schnake 1.2 Columna vertebral Atlas Vértebras cervicales CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Protectora Ordenada Estructurada Vértebras torácicas o dorsales Agujeros intervertebrales Sensible Vértebras lumbares Hueso sacro Agujeros sacros anteriores Coxis Descripción personalizada Soy tu columna vertebral. Más que columna, deberían llamarme línea vertebral, porque no soy recta ni rígida, como las columnas. Tengo curvas para permitirte movimientos en varios sentidos y estoy sujeta por un sistema de músculos y ligamentos. Alterno vértebras óseas y discos fibrocartilaginosos, que se conectan gracias a los fuertes ligamentos y se apoyan por poderosas masas tendinosas y de músculo. Soy protectora, ya que por mi canal central corre tu médula espinal, que como tú sabes es muy importante y delicada. Mantengo tu estructura corporal y permito que te muevas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 56 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 57 Descripción anatómica y fisiológica Estoy formada por huesos que reciben el nombre de vértebras. Mi longitud es de 72 cm de promedio en el hombre adulto y de 7 a 10 cm menos en la mujer. Estoy constituida por 33 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales o torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coxígeas. Las vértebras sacras y coxígeas habitualmente están fusionadas para formar el hueso sacro y el coxis. El tamaño de mis vértebras de arriba abajo se relaciona con el peso y las fuerzas progresivas que tienen que soportar. Si me miras de perfil, verás que las vértebras que me componen no forman una recta, sino que se alinean formando curvas, que en el individuo sano son dos hacia adelante, a nivel dorsal y sacro, y dos hacia atrás, a nivel cervical y lumbar. Sin embargo, si me miras por delante o por detrás, verás que mis vértebras sí que están alineadas unas encima de otras, formando una recta. Si no fuese así, el reparto de la carga a ambos lados sería asimétrico y se produciría un desequilibrio, dependiendo del número de grados de desviación con respecto a la vertical. También dispongo de algo así como amortiguadores que reciben el nombre de discos intervertebrales, situados entre las vértebras. Mis discos están compuestos de dos partes: una central, de consistencia gelatinosa, que hace de amortiguador y se denomina “núcleo pulposo”, y una envoltura fibrosa que lo mantiene en su lugar. Posibilitamos un leve movimiento en todas las direcciones. Apófisis espinosa Cuerpo de la vértebra Canal medular (espacio libre que forman en conjunto las vértebras) Enfermedad_sintoma_NANA.indd 57 03/08/12 15:50 58 U Adriana Schnake Mis vértebras cervicales son la parte de la columna que tiene la mayor movilidad; nos movemos en todos los ejes del espacio con gran facilidad. Sostenemos la cabeza gracias al atlas, que es la primera vértebra cervical, llamada así en recuerdo del mítico gigante que llevaba la tierra sobre sus espaldas. Es la vértebra que soporta el cráneo y con las siguientes formamos el soporte óseo del cuello. Mis vértebras lumbares permiten efectuar flexiones, extensiones y rotaciones, acciones más libres que en las vértebras torácicas, debido a que los discos son más gruesos en las áreas lumbar y cervical que en la torácica. De ahí que la cabeza, el cuello y la región lumbar sean los que tienen mayor movilidad. Mis vértebras sacras están soldadas para crear una base sólida en forma de cuña, y constituyen así el pilar de apoyo de un puente, cuyos arcos se curvan hacia abajo en dirección a las articulaciones de la cadera. Enfermedades Ciática - Espondilitis - Hernia discal - Lumbago. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 58 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 59 1.3 Músculos CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Fascículo muscular Tendón Obedientes Dependientes Fibra muscular Cubierta muscular externa Firmes y fuertes Flexibles Alertas Tendón Limitados, fatigables Bíceps braquial Flexiona el antebrazo Trabajamos en equipo Tríceps braquial Damos forma Extiende el antebrazo Huesos del brazo Huesos del antebrazo Movilizadores Sostenedores Protectores Descripción personalizada Somos tus músculos esqueléticos, lo que quiere decir que estamos pegados a tu esqueleto en todo tu cuerpo. Intervenimos en prácticamente todo lo que haces: hablar, caminar, comer, respirar, etc. Estamos en una hermosa e íntima relación contigo, ya que dependemos absolutamente de ti y tú dependes de nosotros. Lo básico entre nosotros es la escucha y que nuestro diálogo no confunda a nuestro genial coordinador: el cerebro. Si tú no nos escuchas a tiempo, nosotros acumulamos quejas: cansancio, que se traduce en dolor a veces, y desechos que tenemos que eliminar. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 59 03/08/12 15:50 60 U Adriana Schnake Nosotros somos dóciles, obedientes, trabajamos en equipo y desde el inicio de nuestra vida nos comunicamos con el que coordina nuestros movimientos. No sabemos o no recordamos si él nos enseñó cómo coordinarnos o nosotros le enseñamos a él para qué servíamos cada uno. Eso ya no importa. Sin los impulsos que nos manda, no podríamos movernos, y si nosotros no estuviéramos hechos para contraernos y relajarnos, siguiendo sus instrucciones, él no podría coordinarnos. Podemos moverte, porque nuestros extremos se insertan en 2 huesos diferentes, unidos por tus articulaciones. Estamos dentro de una delgada tela que nos cubre, sin pegarse a nosotros. En eso somos independientes. Si tú no escuchas nuestros avisos cuando estamos cansados de mantenernos contraídos, por ejemplo, para sostener tu cabeza firme frente a ese computador, nos contracturamos, o sea, nos pegamos a esa tela que nos cubre y, después, nos cuesta pasar a nuestro estado normal, que es de semitensión. Y es ahí donde no nos entendemos: tú quieres que nos relajemos y nuestro coordinador (el sistema nervioso) se confunde. Él sabe que tenemos 3 estados: contraído, relajado y semitono, que es el intermedio para pasar de un estado al otro. Durante tu niñez porque éramos obedientes a lo que tú querías, siempre estabas de acuerdo y nos pedías que hiciéramos lo que tú querías. Ahora nos confundes si dices que quieres una cosa y haces otra. Quieres trabajar, pero no sabes aflojarte, relajarte, para que nosotros podamos recuperarnos. De lo contrario, nos obligas a estar contraídos y eso acaba con nuestras reservas de energía y te hacemos sentir distintos tipos de molestias, pero porque insistes en hacernos trabajar más de la cuenta. Descripción anatómica y fisiológica Estoy constituido por fibras estriadas de color rojo que son paquetes alargados de fibras más finas llamadas fibrillas musculares. Tenemos la increíble propiedad de acortarnos ante ciertos estímulos y alargarnos nuevamente cuando cesa el estímulo. Gracias a que estoy insertado por cada extremo tendinoso en huesos unidos entre sí por una articulación, cuando me acorto, se produce flexión en el caso de las extremidades. Inicio y mantengo los movimientos de tu cuerpo y también te doy la for- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 60 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 61 ma final. Dependo del sistema nervioso para la mantención y la acción. Mis fibrillas se acortan al activarse en respuesta a un estímulo nervioso y cuando éste cesa, mis fibrillas se relajan y me alargo. Así que me contraigo y relajo de manera alternante. Cuando no recibo impulsos, estoy en semitono: ni contrayéndome ni completamente relajado, sino listo para actuar. Como músculo esquelético, mi cuerpo principal se llama “vientre” y, mediante un tendón, estoy inserto en los huesos. En el caso de las extremidades, estoy acompañado por otro músculo que está insertado en el otro lado del mismo hueso —de espaldas, por así decirlo—. Y, dado que trabajamos en equipo, mientras yo me contraigo, el otro se relaja y hay flexión; y al revés: si el que está por el otro lado se contrae, yo me relajo. Te proporcionamos un movimiento uniforme y controlado. Los músculos esqueléticos dependemos del sistema nervioso voluntario: tú quieres moverte y nosotros obedecemos a tu comando para entrar en acción. Como músculos lisos (sin estrías y más pálidos), también estamos en otras partes de tu cuerpo, por ejemplo, en tu sistema digestivo, donde somos los llamados músculos lisos y nuestros movimientos son lentos y sinuosos (movimientos peristálticos). Y cuando tu corazón, me llamo músculo cardíaco. En estos últimos casos, dependemos del sistema nervioso autónomo y tú no puedes controlar voluntariamente nuestra actividad. Eso pasa, por ejemplo, en los movimientos peristálticos de tus intestinos, etc. También estoy, como músculo liso, en tus bronquios y arterias, en forma muy íntima con ellos, y puedo contraerme en ciertas situaciones, modificando la presión arterial y el paso de aire a los pulmones. Para contraerme, requiero energía y eso lo consigo mediante el metabolismo, que es algo que ocurre en todas, absolutamente todas las células que me componen. El metabolismo es la máquina química que transforma las sustancias alimenticias en energía para las células. Este metabolismo da lugar a la energía contráctil que tenemos y, también como desechos, a la formación de dióxido de carbono, ácido láctico, agua y calor. Cuando me ejercito, mi flujo sanguíneo aumenta, la frecuencia cardíaca se eleva y el calor es disipado a través de la piel y mediante la sudoración, que me baja la temperatura con su evaporación. Cuando recibo durante mucho tiempo estímulos para trabajar y cuando el suministro de oxígeno no es Enfermedad_sintoma_NANA.indd 61 03/08/12 15:50 62 U Adriana Schnake suficiente para metabolizar todo el ácido láctico que produzco, éste se acumula y te puede causar dolores o calambres. Me gusta que me hagan trabajar —de hecho, crezco y me desarrollo con el ejercicio—. Sin ejercicio y uso, me pasa como a todo en el cuerpo: me atrofio. Enfermedades Botulismo - Calambres - Desgarros musculares - Distrofias musculares - Esclerodermia - Fibrositis - Mialgia crónica - Miastenia gravis - Miotonias - Parálisis facial - Polimiositis - Poliomielitis - Síndrome GuillianBarré. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 62 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 63 1.4 Articulaciones 1 Rótula CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Fémur Unimos dejando espacio (contacto y distancia) Móviles y complejas Cartílago articular Firmes y sostenedoras Conciliadoras Flexibles Ligamento cruzado Armonizadoras Líquido sinovial Amortiguadoras Nos doblegamos Ligamentos Trabajamos en equipo Tibia 1 Peroné Fuertes y suaves Para mí, las articulaciones representan, del modo más gráfico, lo que se define en Gestalt como Contacto. Es como si la naturaleza nos diera permanentemente una lección de lo delicado y sutil que es el verdadero contacto. Tal vez, uno de los órganos con los que hemos tenido que trabajar más sistemáticamente sean las articulaciones. Son un órgano por el cual siempre he sentido una atracción especial y, tal vez, por eso mi editor puso un cuadro que parece una articulación en la portada de Los diálogos del cuerpo. Tal vez por esto mismo, no podemos permitirnos ninguna generalización. Trabajando en un verdadero diálogo gestáltico, podemos darnos cuenta de que manteniendo la atención en todos los elementos presentes y en la relación de la persona con ellos, cada situación muestra una relación diferente y una situación no advertida por ella, que ilumina sus situación actual y su contacto con aquellos con los que siempre estuvo vinculada: hijos, padres, familia (N. de la A.). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 63 03/08/12 15:50 64 U Adriana Schnake Descripción personalizada Soy un lugar de encuentro entre dos huesos. Mi función esencial es mantenerlos unidos y móviles toda la vida, hasta que la muerte los separe, permitiéndoles movimientos. Tengo que cuidar que el roce de las partes en contacto sea mínimo, que mantengan la distancia óptima. Para ello tenemos ligamentos muy flexibles y elásticos que van de un hueso a otro, y entre ambos huesos, el cartílago. Tengo un líquido verde azulado transparente que lubrifica las superficies óseas, que, a su vez, están cubiertas por un suave periostio. Estamos envueltas en una cápsula articular que nos separa del resto. Tenemos un nervio, una vena y una arteria que nos alimenta y nos conecta con el resto. Soy conciliadora, flexible, armónica. Permito que los músculos muevan los huesos con facilidad y destreza, pero con claros límites. Cada vez que me paso de los límites, ya sea por torsión, mucho trabajo o trabajo muy golpeado, transmito mi molestia al resto del cuerpo en forma de dolor. Esta descripción corresponde al tipo de articulaciones de gran movimiento: codos, rodillas, hombros, caderas, etc. Descripción anatómica y fisiológica Soy el punto de unión entre dos o más huesos y permito cierto grado de movilidad. Dependiendo de dónde estoy en tu cuerpo, soy una articulación muy móvil o ligeramente móvil. Soy muy móvil y, por lo mismo, muy compleja en tu pie, rodilla, muñeca, codo, hombro y nuca. Allí permito el movimiento sin fricción, gracias a una membrana y cartílago —entre los huesos— que segrega una pequeña cantidad de líquido lubricante. Entre las vértebras de tu columna que se unen a tu pubis, tengo una movilidad muy pequeña y soy muy fuerte. Allí tengo unas gruesas almohadillas de fibrocartílago (meniscos) —entre cada vértebra— que actúan también amortiguando un poco. Con la edad y la inmovilidad, esta cualidad va desapareciendo. Esto vale para todas las articulaciones. En realidad, al parecer estamos hechos para movernos todo el tiempo. Poseo ligamentos que me mantienen unida y me proporcionan resistencia. También los músculos y los tendones me protegen y dan resisten- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 64 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 65 cia. Todo esto se incrementa con el ejercicio —pero, a la larga, el trabajo muy intenso de nosotras también puede acarrear problemas—. Para funcionar bien, necesito mantener un delicado equilibrio entre contacto y distancia, así como respetar la función tanto de mis partes más duras y rígidas (huesos) como de mis partes más suaves y flexibles (ligamentos; cartílagos o meniscos y membranas). No debo abusar de ellas, pero tampoco dejar de usarlas regularmente, aunque me cueste. Enfermedades Anquilosis - Artritis reumatoidea - Artritis - Artrosis - Espondilitis - Gota - Luxación - Rotura de ligamentos - Rotura de meniscos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 65 03/08/12 15:50 66 U Adriana Schnake 1.5 Mandíbula CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Cráneo Estructurante Doy forma Fuerte y dura Demoledora y agresiva (junto con los dientes) Maxilar superior Cóndilo maxilar Maxilar inferior o mandíbula Columna vertebral Resistente y aguantadora hasta cierto límite Móvil con rigidez Expresiva Capaz de morder Descripción personalizada Yo soy el hueso más grande y fuerte de tu cara. Estoy situado en la base de tu cráneo. Soy irregular y simétrico, y tengo forma de herradura. Con mi cuerpo formo la barbilla y tengo dos ramas ascendentes, una a cada lado. En mi borde superior se insertan los dientes inferiores. A pesar de ser fuerte, puedo fracturarme, deformarme o enfermar. Algunas de mis alteraciones pueden corregirse con tratamiento ortopédico dental y otras, con cirugía estética, reparadora o correctora. A veces suelo tener problemas en mi movilidad, que te afectan para masticar y hablar. Te permito reír y bostezar. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 66 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 67 Descripción anatómica y fisiológica Soy un hueso. Formo parte de la estructura ósea que da forma a tu cara. Como hueso, soy muy firme y fuerte, aunque también liviano de constitución. Estoy compuesto por los maxilares superior e inferior. En cada maxilar tengo alvéolos para los 32 dientes. Los dientes que albergo también son duros, firmes y resistentes, aunque hasta cierto límite. Estoy hecho para ser muy móvil, por lo que tengo una buena articulación que te permite abrir y cerrar la boca para morder, comer, hablar, bostezar, etc. No me muevo solo, dependo de los músculos, que, a su vez, reciben sus comandos del sistema nervioso. Enfermedades Bruxismo - Disfunción temporomandibular - Luxación - Prognatismo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 67 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 68 03/08/12 15:50 U Ficha 2 U Sistema digestivo Boca Faringe Esófago Vesícula biliar Hígado Duodeno Intestino delgado Colon descendente Apéndice Enfermedad_sintoma_NANA.indd 69 Páncreas Estómago Colon transverso Colon descendente Recto 03/08/12 15:50 70 U Adriana Schnake El sistema digestivo, también llamado tubo digestivo, es un largo conducto que se extiende desde la boca hasta el ano y su gran función es proveernos de los nutrientes necesarios para nuestro funcionamiento, nutrientes que extrae de los alimentos que ingresan por la boca y cuyos desechos son expulsados por el ano. También es una vía de excreción de desechos que el cuerpo necesita eliminar. Se podría decir que el espacio contenido en el interior de este tubo es un espacio de contacto con el exterior. El tubo digestivo comprende: boca, faringe (ver en sistema respiratorio), esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. Para realizar su función, el sistema digestivo procesa los alimentos que ingerimos por vía bucal, triturándolos, moliéndolos, transportándolos, disgregándolos y transformándolos en elementos simples, que son capaces de traspasar las paredes del tubo e ingresar al torrente sanguíneo. Para esto requiere la colaboración de glándulas productoras de jugos digestivos que intervienen en la disgregación y transformación de los alimentos. Los desechos de este proceso terminan siendo expulsados a través de la defecación por el ano. La digestión consta de dos tipos de procesos: mecánicos y químicos. Mediante los mecánicos, como la masticación, los alimentos se fragmentan y mezclan con la saliva para formar el bolo alimenticio. Otro fenómeno mecánico está referido a la transportación y mezcla de los alimentos, producto de los movimientos peristálticos de la musculatura que forma parte de la pared del tubo. Los procesos químicos permiten la transformación de los diferentes alimentos (moléculas más complejas) en elementos asimilables (moléculas más simples) por el intestino, y están facilitados por las enzimas contenidas en el jugo digestivo. Así, los glúcidos o hidratos de carbono se han de convertir en azúcares, principalmente glucosa; las grasas se transforman en ácidos grasos y glicerina, y las proteínas, en aminoácidos. Los jugos digestivos son aportados, en parte, por las paredes del tubo, y por otra parte, por las glándulas anexas. Estas son: las glándulas salivales, el hígado y la vesícula, y el páncreas (para este último, ver ficha en sistema endocrino). Al ingerir un alimento, primero lo molemos en la boca a través de la masticación; la saliva ayuda a formar el bolo alimenticio y da comienzo al proceso enzimático; con la deglución, el bolo atraviesa la faringe y baja rápidamente por el esófago, ayudado por los movimientos peristálticos, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 70 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 71 y llega al estómago. Acá es mezclado bruscamente por los movimientos de las paredes gástricas y disgregado por el jugo gástrico, donde llega a formar el quimo, que es vaciado lentamente al intestino delgado. En el estómago se absorben algunos elementos como el alcohol y la vitamina B. El quimo, en el intestino delgado, se mezcla con los jugos entéricos provenientes de las paredes intestinales, del hígado y del páncreas, que terminan de degradarlo y se realiza el mayor proceso de absorción. Lo no absorbible es transportado hacia el colon. La principal tarea del colon es la absorción de líquidos y la formación de las heces, donde interviene un gran número de microorganismos que conforman un microsistema en equilibrio. Al llegar al recto, se inician los fenómenos de expulsión. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 71 03/08/12 15:50 72 U Adriana Schnake 2.1 Boca Encías Paladar duro Paladar blando CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Suave Acogedora Amígdala Sensible Blanda Expresiva Ensuciable Sensual Dientes Úvula Discriminadora Mordedora Labio Lengua Degustadora Trituradora Descripción personalizada Soy una de las principales puertas de entrada a tu organismo. Soy compleja no solo en mi forma y función, sino en lo que significo para ti. Mi forma externa y mis labios no pasan jamás inadvertidos y son importantes para definirte como persona, y para qué decir cuando me abro y dejo salir tu voz. Eso gracias a mi lengua, que vive en mi interior y tiene una impresionante cantidad de músculos, que le permiten moverse con gran facilidad, no solo para hablar, sino también para dar vuelta los alimentos, sentir el gusto de ellos y ayudar a los dientes y muelas que deben triturarlos, que están insertados en mis encías, y que son un verdadero equipo de desestructuración y pueden transformar en papilla lo que se les ponga por delante. Por dentro tengo una mucosa blanda y tibia que siempre está húmeda para facilitar la entrada de los alimentos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 72 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 73 Si te das cuenta de mí, puedes decir, con toda propiedad, que soy suave, acogedora, sensible, blanda, expresiva, sensual, discriminadora, mordedora, trituradora. Descripción anatómica y fisiológica Estoy compuesta de dientes (32 en adultos y en 20 niños), encías, la lengua —órgano musculoso y muy móvil que contiene las papilas gustativas— y las glándulas salivales. Soy una de las principales puertas de entrada a tu interior. Todos los nutrientes que sacas del medio externo pasan por mí; mis labios son lo que primero reconoce el contacto con lo otro, que no soy yo. Tengo varias funciones: la fonación (modulación de la voz), la expresión (sonrisa, enojo, etc.), brindar placer (besar, saborear) y comenzar los procesos químicos (mediante la saliva) y mecánicos (masticación, trituración y licuefacción) de la digestión. Inicio la digestión a través de la masticación, la salivación y la deglución. En una acción conjunta de mi mandíbula y mis dientes, mis músculos masticadores, lengua y mejillas, trituro los alimentos y los mezclo con saliva. Ayudo a la formación del bolo alimenticio y a su deglución, a su paso desde mí hasta el estómago, lo que se logra gracias a una sucesión de reflejos. La saliva es secretada por 3 pares de glándulas salivales: las parótidas, situadas en las mejillas; las submaxilares, que son las más grandes, están localizadas debajo de la mandíbula inferior y desembocan en el interior de la cavidad bucal; y las sublinguales. Secretan 2 tipos de salivas: uno más acuoso, que disuelve ciertos alimentos, y otro más viscoso, que facilita la adherencia mutua de las partículas alimenticias. La saliva diluye los alimentos y ayuda a degustarlos, lubricarlos y formar el bolo alimenticio, además de comenzar la degradación de ciertos hidratos de carbono, descomponiéndolos en glucosa. También tiene una acción protectora sobre los dientes y ayuda a lubricar la boca. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 73 03/08/12 15:50 74 U Adriana Schnake Enfermedades Bruxismo - Cáncer de lengua - Cáncer de piso de boca - Disfagia - Disfunción temporomandibular - Estomatitis - Úlceras bucales. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 74 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 75 2.2 Esófago Capa muscular externa Boca Faringe Capa muscular interna Luz Pared del esófago Esófago Mucosa CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Blando Facilitador Deformable Pasivo Adaptable Lábil No selectivo Sufrido Conduzco activamente Descripción personalizada Mi función es dejar pasar el bolo alimenticio que formó la boca al estómago. Soy un paso, no le agrego ni le saco nada a lo que pasa por mí. Soy blando, pasivo en cuanto a lo que recibo, pero activo para conducir, facilitador y adaptable. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 75 03/08/12 15:50 76 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Tengo una longitud de entre 23 y 25 cm, y en mi trayecto paso entre los pulmones, detrás del corazón, atravieso toda la cavidad torácica, cruzo el diafragma a través de un orificio y termino uniéndome al estómago por el esfínter gastroesofágico, que está permanentemente cerrado. Mi principal función es el transporte del bolo alimenticio hacia tu estómago, que cae por la fuerza de gravedad y por los movimientos musculares (músculos lisos) involuntarios, originados en mi capa muscular, llamados movimientos peristálticos (que se originan por las contracciones rítmicas y rápidas de mi capa muscular y están controlados por el bulbo raquídeo). Mientras no tengo alimento que transportar, mi lumen está cerrado. Al llegar el bolo alimenticio a mi extremo inferior, y cuando la onda peristáltica lo comprime, el esfínter gastroesofágico se abre para dejarlo pasar hacia el estómago. Estoy formado por varias capas, que desde el exterior hacia el interior son: adventicia o serosa, muscular (con fibras longitudinales y circulares), submucosa (con tejido conectivo, vasos sanguíneos y glándulas mucosas) y mucosa, que también contiene este tipo de glándulas. Enfermedades Cáncer esofágico - Esclerosis sistémica - Esofagitis - Esófago de Barrett Espasmo esofágico difuso - Reflujo gastroesofágico - Várices esofágicas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 76 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 77 2.3 Estómago Región superior CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Desestructurador Fuerte Esófago Firme Disgregador No discrimino Cuerpo Prescindible Reclamón Exigente Pedigüeño Dependiente Píloro Reactivo Pared del estómago Me tranquilizo cuando trabajo Descripción personalizada Soy muy fuerte y ácido, y aunque no es mucho lo que hago, en el sentido de absorber nutrientes —como tú crees—, soy útil y doy muchas vueltas para terminar la tarea que empezó tu boca y dejar los alimentos listos para ser absorbidos. No me pueden calificar de flojo o ser tan despectivos conmigo, como lo son en los libros de Fisiología, que lo primero que dicen de mí es: “No es un órgano indispensable”, con lo que me condenan ante las menores fallas o si tú te quejas y me culpas de todo, porque estoy en el centro de tu cuerpo, en un sitio privilegiado. Y porque —lo reconozco— lo que hago es mínimo, comparado con los que me siguen, pero es lo que me tocó y lo hago bien, y ¿por qué el que está en el centro tiene que ser el mejor o el que hace o sabe más? Además, soy reclamón, lo que fue bueno cuando nacimos, porque te hacía llorar de hambre. Sé Enfermedad_sintoma_NANA.indd 77 03/08/12 15:50 78 U Adriana Schnake cuidarme, porque así como fabrico el ácido, que es fortísimo, fabrico una sustancia neutralizante que protege mis paredes. Descripción anatómica y fisiológica Soy un órgano hueco, musculoso, en forma de jota, situado en la zona superior de la cavidad abdominal; en mi mayor parte me ubico a la izquierda de la línea media. Se distinguen en mí 3 zonas: una superior, llamada cardias, que se une al esófago a través del esfínter gastroesofágico; una media, grande y voluminosa, denominada fondo; y una inferior, pilórica, que se continúa con la parte superior del intestino delgado, el duodeno, por un esfínter llamado píloro. Mis capas incluyen una cubierta externa fibrosa que deriva del peritoneo, llamada serosa, y debajo de esta, una capa muscular, excepcionalmente gruesa, con fibras diagonales, además de las longitudinales y circulares; y una capa interna, la mucosa, donde contengo miles de glándulas gástricas, que secretan moco y jugo gástrico. Mi tamaño varía después de una comida, y en el transcurso de la digestión, mi capacidad máxima promedio es de 2,5 litros. Cada vez que me llegan alimentos, mis paredes de la región inferior comienzan a presentar contracciones, y llegan a tal intensidad que no solo mezclo los alimentos, sino que también desmenuzo los trozos que me llegaron demasiado grandes. Con mis jugos, que contienen ácido clorhídrico y enzimas, disgrego los alimentos en partes muy pequeñas. Así, transformo los alimentos en una sopa cremosa llamada quimo. De tanto en tanto se relaja el esfínter pilórico, con lo cual deja libre la pasada de un poco de quimo al duodeno por mis movimientos peristálticos. Me demoro más o menos 4 horas en vaciarme totalmente, dependiendo del tipo de alimentos que recibo: si son muy proteicos o grasos, me demoro más que si son azúcares o hidratos de carbono. Para protegerme de mi propio jugo gástrico, que es muy ácido, también produzco un moco, de pH alcalino, que recubre mi pared interna y neutraliza la acidez. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 78 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 79 Enfermedades Gastritis erosivas y no erosivas - Síndrome de Zollinger-Ellison (gastrónoma) - Úlcera gástrica. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 79 03/08/12 15:50 80 U Adriana Schnake 2.4 Intestino delgado CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Yeyuno (Forma dos quintas partes del intestino delgado) Del ESTÓMAGO Del Trabajador HÍGADO Absorbo casi todo Del Discriminador PÁNCREAS Duodeno Transportador Móvil Dependiente Confiado Complejo Organizado Al Selectivo INTESTINO GRUESO Pared del intestino delgado Eficiente Asimilador Íleon (La parte más larga del intestino) Neutralizador Silencioso Gran superficie Descripción personalizada Soy un tubo largo que va desde el estómago hasta unirme al intestino grueso. Mi revestimiento interno, o mucosa, está envuelto y cubierto de diminutas proyecciones llamadas vellosidades —diseño que aumenta la superficie de absorción del intestino—. Las contracciones rítmicas de las paredes musculares mueven el alimento en el intestino, que, al mismo tiempo, es atacado por la bilis, las enzimas y otras secreciones. Los nutrientes absorbidos por los vasos sanguíneos del intestino pasan al hígado para ser distribuidos por el resto del organismo. Soy el lugar donde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión de los alimentos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 80 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 81 Descripción anatómica y fisiológica Soy un tubo largo de unos 7 m de longitud y, aproximadamente, 2 cm de diámetro que se extiende desde el estómago hasta el comienzo del intestino grueso. Poseo 3 segmentos: el primero, que se llama duodeno, es de unos 25 cm, tiene forma de C y ocupa una posición fija en la cavidad abdominal, sostenida por ligamentos al hígado, el estómago y el dorso. Mi segundo y tercer segmentos se llaman yeyuno e íleon, respectivamente, y están arrollados dentro del marco colónico. Mis paredes tienen 3 capas: la primera, mi cubierta interna o mucosa, tiene diminutas proyecciones llamadas vellosidades —diseño que aumenta enormemente mi superficie de absorción—. Mi capa intermedia contiene las fibras musculares encargadas de los movimientos intestinales, que son de dos tipos: los peristálticos, que hacen avanzar el quimo, y los movimientos rítmicos de contracción, que simplemente lo revuelven. Estos movimientos aseguran que toda la masa se ponga en contacto con mi pared interna, la cual puede absorber los nutrientes de los alimentos ya digeridos y llevarlos a la corriente sanguínea. Todo este proceso de trituración, mezcla, absorción y avance dura aproximadamente 8 horas. Mi capa exterior, que es serosa, suave y lisa, me protege y me da firmeza. Me contacto con una tela que nos envuelve y que contiene los vasos sanguíneos, a través de los cuales estamos ricamente irrigados. Los nutrientes absorbidos por los vasos sanguíneos de mi intestino pasan al hígado. Mi principal función es la absorción de nutrientes. Para que los alimentos se descompongan en elementos más sencillos que yo pueda absorber, genero a través de mis mucosas un líquido rico en enzimas, que, junto con la bilis proveniente de la vesícula y el jugo pancreático, son capaces de realizar este proceso. La bilis y el jugo pancreático ayudan a la digestión. Durante el tránsito del quimo en mi interior, yo absorbo casi la totalidad de los nutrientes. Enfermedades Cáncer - Enfermedad de Crohn - Enteritis - Isquemia mesentérica aguda y crónica - Obstrucción intestinal - Síndromes de mala absorción - Úlcera duodena. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 81 03/08/12 15:50 82 U Adriana Schnake 2.5 Intestino grueso (colon) Colon transverso CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Eliminador Limpiador Aliviador Colon descendente Colon sigmoideo Desintoxicador Moldeador Reclamón Fuerte No espero órdenes Reciclador Colon ascendente Rítmico Recto Movimiento propio Sé retener y sé soltar Descripción personalizada Soy un tubo flexible, grueso, tengo movimientos, un ritmo propio, y estoy aquí para recibir todos los desechos y todo lo que no absorbe el intestino delgado, que es mucho más largo que yo. Yo no cuestiono lo que me llega, recibo todo y empiezo a separar, ya que tengo que absorber los líquidos, que es mucho, porque el intestino delgado absorbe casi nada de líquidos y tú los necesitas para estar vivo. ¿Te das cuenta de que casi el 80% de ti es líquido? Tengo que procesar esos desechos, transformarlos en deposiciones. Afortunadamente, tengo una rica flora microbiana que me ayuda en esta tarea. Se encarga de descomponer todos los desechos para transformarlos en algo útil, en abono. Mis movimientos hacen avanzar el contenido y le van sacando el líquido que absorbo a través de mis vellosidades, junto con algunas vitaminas y minerales. Soy un verdadero Enfermedad_sintoma_NANA.indd 82 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 83 empresario: fabrico las deposiciones, las retengo el tiempo suficiente y las entrego al recto para que sean depositadas en donde corresponde. No entrego sin asegurarme de haber retenido lo que necesito. Estoy hecho para entregar lo que ya no te es útil, porque si lo retengo más tiempo del necesario, le absorbo mucho líquido y se endurece y eso irrita mis paredes, que son muy sensibles e irritables1. Descripción anatómica y fisiológica Yo soy tu intestino grueso y también me llaman colon. Me ubico entre el intestino delgado y el recto, y tengo forma de U invertida. Mi parte ascendente se extiende en dirección vertical por el lado derecho del abdomen, hasta llegar al nivel del hígado, donde me curvo en ángulo recto, llamándome colon transverso, y cruzo la cavidad abdominal por debajo del hígado y del estómago. A la izquierda vuelvo a doblar en ángulo recto y tomo dirección descendente hasta llegar al recto. Tengo un diámetro mayor y paredes más gruesas que el intestino delgado. Mido 1,5 m de largo y 6 cm de diámetro, aproximadamente. Me sujeto al abdomen por las membranas llamadas mesenterios. Debajo de donde me contacto con el intestino delgado está el apéndice, que es una prolongación que sobresale, con función desconocida. Mi pared está compuesta por 3 capas, al igual que el resto del tubo digestivo: una externa, serosa; una intermedia, muscular, compuesta por fibras musculares lisas y longitudinales; y una interior, mucosa, más lisa que la del intestino delgado. El material no digerido me llega desde el intestino delgado en forma líquida y fibrosa. Lo transporto y mezclo a través de movimientos sincronizados de mis paredes, llamados peristálticos. Estoy colonizado interiormente por una cantidad considerable de bacterias que actúan sobre el material fecal, contribuyen a la degradación final de las sustancias que vienen del intestino delgado y mantienen un equilibrio que permite absorber las sales residuales y ciertas vitaminas. Mi principal función es absorber el agua, conformar las heces y acarrear estos desechos hasta el recto. 1 Véase La voz del síntoma, “Colon ulceroso”, p. 92. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 83 03/08/12 15:50 84 U Adriana Schnake Enfermedades Apendicitis - Cáncer - Colitis ulcerosa - Colon irritable - Diverticulosis - Enfermedad de Crohn - Enfermedad de Hirschprung - Enterocolitis infecciosa y no infecciosa - Estreñimiento - Poliposis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 84 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 85 2.6 Recto y ano Del COLON SIGMOIDEO CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Retenedor Firme Cuidadoso Doy placer Manejable Voluntario Pared Mucosa Reprimido Consciente Evacuador Orificio anal Esfínter Descripción personalizada del recto No soy tan activo como mis vecinos, porque yo me distiendo solamente cuando me llega contenido. Soy firme y retengo con facilidad. Soy manejable; en realidad, me dejo manejar conscientemente y reprimir hasta que mi vecino o tú me permiten soltarme. Descripción anatómica y fisiológica del recto Soy la última porción de tu intestino. Tengo, aproximadamente, 12 cm de largo y me extiendo desde el colon hasta terminar en el esfínter anal. Soy una cavidad que está vacía. Mis paredes se hallan en contacto, excepto inmediatamente antes de la defecación y durante esta. En este mo- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 85 03/08/12 15:50 86 U Adriana Schnake mento, soy muy distensible. Estoy sostenido lateralmente por los músculos elevadores del ano. Cuando llega la materia fecal lista para ser expulsada desde el colon, la retengo y aún aprovecho para absorber líquido. Te aviso que puedes dejar salir el contenido. Si no haces caso de mi aviso y postergas mucho, me expando y adapto al volumen de las heces y extraigo más líquido y endurezco las deposiciones. Sé retener y también largar. Me agrada quedarme vacío: mis paredes descansan. Descripción personalizada del ano Soy una puerta de salida. Es cierto que también me pueden usar como puerta de entrada, para hidratarte, hacerte lavados intestinales, exámenes u otras cosas. Lo importante es que soy una puerta que tú aprendiste a abrir y cerrar cuando eras chico. Sé retener y soltar. Soy muy sensible y sensual. Consciente. Descripción anatómica y fisiológica del ano Soy el ano. Soy el último esfínter de tu sistema digestivo. Soy un músculo circular voluntario, que aprendiste a manejar fácilmente en tus primeros años de vida. Al abrirme, dejo pasar lo que tu cuerpo ya no necesita y elimina. Sé controlar cuándo y dónde soltar lo que debe ser eliminado. Soy manejable, retenedor, límite, consciente, firme y doy placer. Enfermedades Cáncer de ano - Cáncer de recto - Fisuras anales - Hemorroides - Prurito anal - Rectitis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 86 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 87 2.7 Hígado Lóbulo derecho Vena cava inferior Lóbulo izquierdo CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Fabricador Denso Organizado Discriminador Precavido Complejo Conservador Eficiente Silencioso Ligamento Especializado Desintoxicador Transformador Vesícula biliar Activador Productivo Laborioso Descripción personalizada 1 Soy grande, silencioso, eficiente. Soy como el gran padre de este organismo. Tengo que ver con casi todas las funciones que nos mantienen vivos, con el metabolismo y el aprovechamiento de todas las sustancias necesarias, la desintoxicación y eliminación de enemigos peligrosos, como el alcohol. De los desechos fabrico algo útil: la bilis, que es amarga, y la saco fuera de mí. Almaceno el glucógeno, lo dulce. Ayudo a formar tu sangre. Antes de que nacieras, te formaba los glóbulos rojos. La verdad es que soy 1 Véase Los diálogos del cuerpo, p. 74. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 87 03/08/12 15:50 88 U Adriana Schnake un Gran Empresario y un laborioso obrero. Tengo una inmensa capacidad de regenerarme que durante años me fue negada, tal vez por no creer que “alguien tan importante” podía repetirse. Ocurre que yo —como el corazón— no me vivo como tan importante, porque estoy muy bien hecho para lo que me toca hacer. Mi estructura es increíblemente compleja y bien diseñada, y cada célula nació sabiendo lo que tenía que hacer. Descripción anatómica y fisiológica Soy la glándula más grande de tu cuerpo, peso alrededor de 1.500 gr y me sitúo en la cavidad abdominal, inmediatamente por debajo del lado derecho de la cúpula diafragmática. Me cubre una cápsula fibrosa que, además, me sostiene a las paredes abdominales. Debajo de mí están, de derecha a izquierda, el riñón, la vesícula, el duodeno y el estómago. Estoy formado por células hepáticas, organizadas estructural y funcionalmente en lobulillos hepáticos, que, a su vez, conforman lóbulos más grandes. Cada uno de los lobulillos está muy bien irrigado y en ellos proceso y elaboro casi todos los nutrientes que requiere tu organismo, a partir de las materias primas que me llegan desde el intestino. En mí está todo previsto y coordinado para poder responder y ejecutar eficientemente diferentes funciones, según tus requerimientos. Entre mis funciones más importantes está el metabolismo de los hidratos de carbono. Soy responsable de mantener el nivel constante de glucosa de tu sangre, almacenando, elaborando y liberando glucosa a tu torrente sanguíneo. Otra función que realizo es la síntesis, degradación y transformación de proteínas necesarias para la estructura y funcionamiento de tus tejidos. Cierto tipo de proteínas son las enzimas y factores plasmáticos que están involucrados en el proceso de la coagulación. Otra gran función es el transporte y síntesis de lípidos (colesterol) y ácidos biliares. Yo desintoxico todo lo que puede envenenarte y que no te sirve. Metabolizo el exceso de alcohol, que es uno de mis enemigos, así como los medicamentos y cualquier cosa que esté en exceso. También reciclo ciertas sustancias de desechos de tu organismo, como por ejemplo, la bilirrubina proveniente de los glóbulos rojos viejos, a partir de la cual elaboro bilis (sustancia verde muy amarga), que envío a través de los Enfermedad_sintoma_NANA.indd 88 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 89 conductos biliares a la vesícula. La bilis cumple una función importante en la absorción de grasas y algunas vitaminas en el intestino. Soy único e indispensable. Puedo responder a tus necesidades con solo un 20% de mi capacidad, tengo una gran reserva funcional. Enfermedades Cáncer hepático - Cirrosis hepática - Colangitis esclerosante primaria Coledocolitiasis - Hepatitis autoinmune - Hepatitis crónica - Hepatitis viral - Hígado graso - Hipertensión portal - Insuficiencia hepática aguda. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 89 03/08/12 15:50 90 U Adriana Schnake 2.8 Vesícula Del HÍGADO Orificio de salida de la vesícula CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Amarga Prescindible Cooperadora Conservadora Cístico Cuerpo Parte principal del órgano que puede almacenar hasta 60 ml de bilis Al INTESTINO DELGADO Conducto que une la vesícula biliar con el colédoco Solapada Concentradora Almaceno Entrego Capaz de contraerme Colédoco Transporta bilis al intestino delgado Descripción personalizada Soy blanda y conservadora. Concentro lo amargo, y lo guardo y entrego cuándo y en dónde se necesita. Descripción anatómica y fisiológica Soy un saco membranoso con forma de pera, situado bajo la superficie del lóbulo derecho de tu hígado, justo detrás de tus costillas inferiores. Tengo una longitud de 7,5 cm y un diámetro de 2,5 cm en mi parte más ancha. Mi capacidad varía de 30 a 45 ml. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 90 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 91 Estoy formada por una cubierta peritoneal externa (túnica serosa), una capa media de tejido fibroso y músculo liso (túnica muscular), y una membrana mucosa interna (túnica mucosa). Sirvo para almacenar la bilis segregada por tu hígado y que me llega a través de los conductos hepático y cístico. Mis paredes musculares absorben el exceso de agua y sales, concentrando la bilis. Muchas veces se concentran tanto que formo piedrecillas o cálculos. Cuando soy estimulada, por requerimientos digestivos del intestino delgado, me contraigo y vierto la bilis a través del conducto biliar (colédoco), en el duodeno. Enfermedades Cáncer de vesícula - Colangitis - Colecistitis - Colelitiasis - Coledocolitiasis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 91 03/08/12 15:50 92 U Adriana Schnake 2.9 Panículo adiposo Tejido adiposo CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Doy forma Aíslo y abrigo Afirmo Conservador Energético Protector Descripción anatómica y fisiológica Soy un tejido que formo parte de tu tejido conectivo y que, en conjunto con los cartílagos y los huesos, sustento y mantengo las distintas partes de tu cuerpo, por lo que puedo ubicarme en todas ellas. Soy muy importante como sostenedor y protector de tus órganos vitales, que recubro en forma de almohadillas para amortiguarlos (como los riñones). También sirvo como capa aislante debajo de tu piel, con lo cual evito la pérdida demasiado rápida de calor. Me formo a partir del exceso de glucosa en tu organismo, que el hígado transforma en lípidos, y que yo acumulo y almaceno en forma de tejido graso. Esta grasa de la que me compongo está disponible para convertirme en energía en futuras ocasiones en que tú lo requieras. Soy tu reservorio de energía. Si no me utilizas e ingieres más alimento del necesario, puedo acumular una cantidad excesiva de grasa en el tejido adiposo bajo tu piel y en el interior de ciertos órganos, como tus músculos, lo cual puede llegar a ser un problema de salud. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 92 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 93 Enfermedades Cáncer - Hipertensión - Obesidad - Propensión a la diabetes. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 93 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 94 03/08/12 15:50 U Ficha 3 U Sistema respiratorio Fosas nasales Laringe Faringe Tráquea Alvéolos Cavidad pleural Bronquio Pulmón izquierdo Pulmón derecho Diafragma Espacio ocupado por el corazón Saco aéreo Alvéolos pulmonares O2 Cavidad pulmonar O2 CO2 CO2 RESPIRACIÓN EXTERNA Enfermedad_sintoma_NANA.indd 95 Capilar tisular Células de cualquier parte del cuerpo RESPIRACIÓN INTERNA 03/08/12 15:50 96 U Adriana Schnake La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de gases, proceso por el cual las células toman oxígeno y eliminan el anhídrido carbónico y el agua, producto del metabolismo de todas las células del organismo. Este proceso se lleva a cabo en dos fases: inhalación y exhalación, que ocurren en forma rítmica. Representan un buen ejemplo de la Ley de Polaridad: un polo depende de su opuesto y, así, la inspiración y la espiración se provocan mutuamente. La respiración implica 3 procesos biológicos diferentes, que han ido ampliando su campo de significación: 1. 2. 3. Inspiración y espiración (o exhalación), llamado mecánica respiratoria. Intercambio de gases entre la célula y su medio, llamado respiración propiamente dicha. Reacciones enzimáticas de la célula, que son responsables de usar el oxígeno. Puesto que los capilares pulmonares extraen constantemente oxígeno del aire alveolar y descargan en él anhídrido carbónico, es necesario reemplazar el aire pulmonar, a través de la mecánica respiratoria, a un ritmo de 15 a 18 veces por minuto. La cavidad torácica, en la que se ubican, junto con el corazón, los pulmones, los bronquios y la tráquea, es cerrada y no tiene comunicación con la atmósfera exterior ni con ninguna otra cavidad de nuestro cuerpo. Está limitada por arriba y a los costados por la pared torácica, que contiene músculos y las costillas. En la base de la cavidad torácica se ubica el diafragma, que separa el abdomen del tórax. Es un músculo esquelético firme, voluntario, como una lámina en forma de cúpula. Está atravesado por el esófago, la cava inferior y la aorta. Las costillas, los músculos respiratorios y el diafragma tienen una estructura y disposición tal que los hace fácilmente movibles (contraíbles y relajables), por lo cual es posible aumentar o disminuir a voluntad el volumen de la cavidad torácica y, por lo tanto, el nivel de inspiración o espiración. Durante la inspiración, el diafragma se aplana y desciende hacia el abdomen, mientras que en la espiración vuelve a su lugar. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 96 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 97 Por lo general, la mecánica respiratoria se realiza en forma involuntaria, estimulada o inhibida por los centros respiratorios ubicados en la base del cerebro, que regulan, a través de receptores de nivel de anhídrido carbónico en la sangre, el ciclo respiratorio. Por eso, el ejercicio muscular aumenta la respiración (pero no es la falta de oxígeno la que regula el ritmo respiratorio —lo que explica, en parte, la “puna” de alturas—). Respiración es ritmo. El ritmo es la base de toda la vida. También podemos sustituir los dos polos de la respiración por los conceptos de contracción y relajación. Esta relación de inspiración-contracción y espiración-relajación se muestra claramente cuando suspiramos. Hay un suspiro de inspiración que provoca relajación. La parte esencial de nuestro aparato respiratorio la constituyen los pulmones (Ficha 3.5), alojados en la cavidad torácica, envueltos en la pleura (membrana serosa) y protegidos por las costillas. El aire nos llega desde el exterior por las dos fosas nasales (Ficha 5.1) y la boca (Ficha 2.1) y prosigue por la faringe (Ficha 3.1), la laringe (Ficha 3.2) y la tráquea (Ficha 3.3). La parte inferior de esta se bifurca en dos ramas llamadas bronquios (Ficha 3.4), que, a su vez, se subdividen formando los bronquiolos (Ficha 3.4), que hacen llegar el aire a todos los rincones de los pulmones. El aire, en cuanto a su composición gaseosa, entra a los pulmones como está en el ambiente. Ninguna parte del sistema respiratorio tiene la capacidad de purificarlo. Por eso, se puede decir que no es un aparato discriminatorio ni selectivo (solo se seleccionan las partículas más grandes en la nariz). Sí tienen la capacidad de irritarse frente a ciertos elementos extraños. Es un sistema de contacto. Si se sumara la superficie de los millones de alvéolos que hay en los dos pulmones, estos abarcarían el tamaño de una cancha de tenis. Así, el sistema respiratorio tiene una gran extensión de contacto con el aire y el intercambio gaseoso se hace con rapidez. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 97 03/08/12 15:50 98 U Adriana Schnake 3.1 Faringe Cavidad nasal Cavidad oral CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Conectora Conductora Amígdalas Protectora Adenoides Defensiva (puerta de entrada alerta-barrera) Lengua Vacía (no tengo nada propio) Laringe Vulnerable Faringe Epiglotis Tráquea Sensible (estimulable a arcadas) Abierta Descripción personalizada Soy una parte muy poco conocida y me toman poco en cuenta. Sin embargo, tengo a mi cargo una función superimportante. Estoy detrás de tu nariz y tu boca, y soy una cavidad formada por músculos y cubierta por una mucosa muy sensible. Tengo el rol de distribuir y orientar el camino del aire que entra por tu nariz y los alimentos que entran por tu boca. Cuento con una lengüeta de tejido cartilaginoso que tú conoces y sabes que es en extremo reactiva y sensible: tu epiglotis. Cuando se cierra, no deja pasar a la laringe. Eso ocurre automáticamente cuando comes, para evitar que pase comida a ella y te ahogues. Eso es automático, pero, a veces, cuando comes y hablas al mismo tiempo, te atoras. Como ves, tengo una función como coordinadora, casi directora, para evitar que haya confusión en esta vía de entrada. Además, te defiendo de infecciones, porque tengo 2 amígdalas que son como vigías que impiden el paso Enfermedad_sintoma_NANA.indd 98 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 99 de gérmenes. Soy muy vulnerable y sensible, y estoy siempre abierta. Me irrito con facilidad y, cuando me inflamo, te hago doler la garganta. Descripción anatómica y fisiológica Soy un espacio ubicado en el fondo de tu boca. Conecto las fosas nasales y la boca con la laringe del sistema respiratorio y el esófago del sistema digestivo. En mí, se entrecruzan estos dos sistemas. El alimento pasa desde tu boca, a través de mí, al esófago y el estómago. El aire que viene de tus fosas nasales (y de tu boca) pasa por mí hacia la laringe y la tráquea. Para impedir que los alimentos pasen a la laringe y a la tráquea y te atores, tengo una lengüeta de tejido cartilaginoso llamada epiglotis que cierra la abertura de la laringe cada vez que deglutes. Afortunadamente, esto ocurre en forma automática, de modo que no tenemos que estar acordándonos de cerrarla cada vez que tragas algo. Aunque a veces sí ocurre y entonces tú sabes lo que pasa... Las paredes que me limitan, una posterior y dos laterales, están constituidas por músculos y revestidas por una mucosa rica en tejido linfático y finamente vascularizadas. En cada una de las caras de mis dos paredes laterales tengo unas masas o protuberancias de tejido linfático llamadas amígdalas. Ellas forman parte del sistema linfático y ayudan a combatir las infecciones respiratorias. Los ganglios adenoides, con una constitución y función similares, están ubicados en la parte posterior de la cavidad nasal. Enfermedades Adenoiditis - Amigdalitis - Difteria - Faringitis - Hipertrofia adenoidea Hipertrofia amigdaliana. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 99 03/08/12 15:50 100 U Adriana Schnake 3.2 Laringe CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Membrana tirohioidea Epiglotis Hioides Protectora Resistente Estructurada Flexible Trabajo en equipo Sensible Expresiva Tiroides Tráquea Coicoides Cuerdas vocales Descripción personalizada Por mí entra el aire —que viene por tu nariz o tu boca— y va a tus pulmones. Soy bastante notable, porque se me siente desde afuera el cartílago que llaman manzana de Adán. Con tu nariz y tu boca, formo una especie de caja de resonancia por donde sale la voz. Estoy formada por cartílagos, músculos y articulaciones, lo que me hace compleja y me permite estar siempre abierta. En mi interior y en ambas paredes, tengo las cuerdas vocales, que son repliegues de mi epitelio como láminas elásticas y algo tensas, que vibran con el paso del aire. Por eso puedo decir de mí que soy flexible y tensa, sensible, expresiva, vibrante, estructurada y que trabajo en equipo. Y dejo entrar y salir el aire como viene, no soy en absoluto controladora. Y me comunico muy bien con la que me sigue: la tráquea. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 100 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 101 Descripción anatómica y fisiológica Estoy ubicada en la línea media del cuello, entre la faringe y la tráquea. Soy la caja de la voz y mi contorno se percibe desde fuera, por lo que me llaman manzana o nuez de Adán. Estoy formada por una serie de piezas cartilaginosas, unidas por articulaciones, ligamentos y músculos, que forman una especie de caja que contiene las cuerdas vocales. Estas son repliegues de epitelio con forma de láminas elásticas, más o menos tensas, que vibran al pasar el aire entre ellas, produciendo sonidos. En mi parte superior, me conecto con la faringe, que cumple la doble función de dejar pasar tanto el alimento que viene de la boca hacia el esófago, como también el aire que viene de la nariz (o boca), a través de mí, hacia la tráquea, los bronquios y los pulmones. Con el fin de evitar que los alimentos penetren en mí (lo que provocaría la lesión del delicado epitelio que recubre mi interior), cada vez que tú deglutes, la epiglotis (especie de válvula) tapa mi orificio superior con un movimiento reflejo. Sirvo para producir el sonido de la voz, al permitir el paso del aire. Actúo como caja de resonancia junto con la boca y la nariz, y al contraerse o relajarse los músculos de mis paredes, ellos regulan la tensión de las cuerdas vocales, haciendo variar a voluntad el tono de la voz. Enfermedades Afonía y disfonía - Cáncer de laringe - Laringitis - Nódulos de las cuerdas vocales. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 101 03/08/12 15:50 102 U Adriana Schnake 3.3 Tráquea CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Tráquea Semiflexible (por atrás) Comunicativa Anillos traqueales Resistente Semirrígida (por delante) Pasiva Bronquios Bronquiolos Permito el paso Descripción personalizada Estoy por debajo de la manzana de Adán, a continuación de la laringe. Se me puede tocar en el cuello, debajo de la piel, ya que tengo unos anillos cartilaginosos en forma de C que mantienen mi estructura semirrígida y me permiten estar permanentemente abierta. Dejo pasar el aire que entra y el que sale tal como viene. No lo modifico en nada, soy un órgano de paso. Puedo retener algunas bacterias o partículas y, en ese sentido, hago cierta limpieza. Me irrito con facilidad y, en esas circunstancias, me cuesta más dejar entrar o salir el aire. Descripción anatómica y fisiológica Estoy ubicada por delante del esófago y desciendo a lo largo de la cavidad torácica, paralela a él. Soy un conducto, como un tubo, cartílago-musculoso-membranoso de 10 a 12 cm de longitud, que comunica la laringe con los bronquios. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 102 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 103 Gracias a mis cartílagos en forma de C, que tengo en toda mi longitud encajados en mis paredes, me mantengo siempre abierta (no así el esófago). Mis paredes internas están recubiertas por una membrana mucosa, provista de células con pestañas vibrátiles, que rechazan hacia fuera las partículas que pueden haber entrado en ella. A la altura de la primera costilla, me divido en dos bronquios que van cada uno a un pulmón. Allí se ramifican repetidas veces, originando tubos cada vez más finos, hasta llegar a formar una densa arborización. Mi principal función es permitir el paso del aire. Durante la inspiración, el aire entra casi tal cual viene desde el exterior, muchas veces con partículas de humo y polvo. En esta tarea me ayudan también las fosas nasales. Por eso con la tos, despejo el camino y lo limpio de impurezas. También humedezco y entibio el aire. Enfermedades Traqueítis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 103 03/08/12 15:50 104 U Adriana Schnake 3.4 Bronquios y bronquiolos CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Tráquea Conductores-facilitadores de la comunicación Bronquiolos Conectores Irritables, sensibles Reactivos (contraemos músculos de nuestras paredes) Semirrígidos (duritos, pero nos dilatamos o contraemos) Contraíbles Secretores (de mucus) Limpiadores (cilios) Transportadores (sustancias que expulsamos) Bronquio Silenciosos (sanos) Estructurados Pulmón Resistentes (a cambios de presión de caja torácica, vacío) No discriminamos Pasivos Descripción personalizada Somos semiflexibles, mantenemos siempre nuestra estructura, y aunque somos de paso y no podemos modificar el aire que entra o sale por nosotros, podemos retener algunas partículas y microbios, gracias Enfermedad_sintoma_NANA.indd 104 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 105 a nuestros cilios y a que somos muy sensibles y nos irritamos e inflamamos. Nuestra principal función es dejar entrar y salir el aire de tus pulmones. Descripción anatómica y fisiológica Somos conductos respiratorios que conectamos tu tráquea con todos los rincones de tus pulmones. Partimos en la tráquea, nos dividimos en un tronco hacia cada pulmón y, luego, nos vamos ramificando en el interior del pulmón, adoptando la forma de un árbol bronquial. Nuestra estructura, es decir nuestras paredes, también se van transformando, haciéndose cada vez más delgadas y flexibles. En la parte de mis troncos bronquiales y ramificaciones más gruesas, mis paredes están constituidas por 3 capas: (1) el revestimiento interno, que es de epitelio, segrega mucus y posee células ciliadas que se mueven en una dirección para trasladar las partículas sólidas que se posan en la superficie (defensa contra aspiración de bacterias y partículas); (2) un revestimiento externo de tejido conectivo; y (3) una capa intermedia de anillos cartilaginosos y fibras de músculos lisos. A medida que nuestros bronquiolos se ramifican, los conductos se hacen más pequeños, las paredes más delgadas, y van desapareciendo los anillos y las células ciliadas, hasta que, al llegar a los alvéolos pulmonares, queda solamente una capa de células epiteliales. Nuestra principal función es permitir y facilitar el paso y la distribución del aire desde y hacia el interior de tus pulmones hasta los alvéolos. Enfermedades Asma - Bronquitis - Bronquitis obstructiva - Enfisema - Tos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 105 03/08/12 15:50 106 U Adriana Schnake 3.5 Pulmones Tráquea Alvéolos Bronquios Arterias pulmonares CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Pasivos Dependientes (de músculos del tórax) No discriminamos (recibimos el aire como llega) Elásticos-flexibles Blandos Vena cava superior Espacio cardíaco Bronquiolos Permeables (intercambiadores de gases) Gran capacidad de contacto Delicados Vulnerables Red capilar Alvéolos Comunicamos lo externo con lo interno Los pulmones han sido de los órganos con los que más me ha tocado tener encuentros en los hombres que han concurrido a mis grupos.1 1 Hace más de dos décadas, me parecía que el cáncer pulmonar era casi exclusivo de los hombres, ya que la mayoría de los “casos” eran de hombres con cáncer. Es cierto que, al mismo tiempo, tenía muchas personas con cáncer de mama o de útero y todas eran mujeres, lo que no podía sorprender a nadie, ya que es un hecho que en esos sitios no podía darles cáncer a los hombres. Y a los pulmones de las mujeres, ¿qué los protegía? En una conversación muy breve y a la carrera, con uno de esos colegas jóvenes de la Clínica Las Condes, me dijo que eso era antes; ahora había aumentado mucho el cáncer en las mujeres, “porque ellas fumaban igual que los hombres”. Y sí, ha aumentado la incidencia de cáncer pulmonar en las mujeres, aunque de ningún modo es similar a la de los hombres. También ha cambiado la facilidad con que las mujeres aceptaban las características Enfermedad_sintoma_NANA.indd 106 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 107 Descripción personalizada Somos blandos, esponjosos, pasivos, dependientes, indiscriminados. Recibimos el aire como viene y éste, al circular por nosotros, se pone en contacto con tu sangre y después sale. Somos extremadamente flexibles y cuando tenemos que dejar salir el aire, tú lo expulsas y los músculos nos achican el espacio y nos comprimimos. Por eso, nos pueden mantener respirando el tiempo que quieran, mientras el corazón nos mande sangre. Descripción anatómica y fisiológica Los pulmones somos dos y estamos situados dentro de tu caja torácica, protegidos por tus costillas, con tu diafragma muscular como base, rodeados de una membrana delgada, húmeda y reluciente llamada pleura. Nos sostenemos solo de un punto fijo en tu tráquea, razón por la cual tenemos mucha movilidad. Somos como dos masas esponjosas y elásticas de color rosado y estamos conformados por infinidad de alvéolos, que son como vesiculitas o globitos conectados con las extremidades de los bronquiolos terminales. Las paredes de nuestros alvéolos son muy delgadas (una capa finita de células que, en sectores, llega a desaparecer), así el aire puede entrar en contacto con los capilares, ubicados en el tejido elástico que está entre los alvéolos, que, a su vez, forman una especie de racimos. Yo, el pulmón derecho, soy un poco más grande, porque estoy conformado por tres lóbulos, mientras que mi par, el pulmón izquierdo, no tiene más que dos, porque forma un hueco en el que se aloja el corazón. Los dos estamos cubiertos por la pleura, que, en realidad, está formada por dos membranas delgadas de epitelio liso, separadas entre sí, húme- de los pulmones: ser pasivas y dependientes, y rechazan estas características tanto como los hombres, aunque aún ninguna mujer se siente humillada por depender de alguien, siempre que no se cobre demasiado caro por esa dependencia. La liviandad con que un médico puede determinar a qué se debe el aumento o no de una enfermedad es algo lamentable, sobre todo si pensamos que esa persona tiene autoridad y credibilidad ante un gran número de seres humanos que lo consultan y pagan por su opinión, e incluso a veces deciden el rumbo de su vida por seguir esa opinión (N. de la A.). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 107 03/08/12 15:50 108 U Adriana Schnake das y que sirven para que los pulmones puedan frotarse con las paredes del tórax con cada inspiración y exhalación, sin irritarse. Cumplimos la función de intercambiar gases entre el aire y la sangre (bióxido de carbono y oxígeno). Somos un importante órgano de contacto entre el exterior y el interior, e incluso la superficie de nuestros alvéolos es mayor que la de la piel. Somos totalmente pasivos y dependientes de otros para realizar esta función de intercambio. Mientras el corazón esté mandando sangre, y el tórax y el diafragma nos hagan expandirnos y, luego, nos dejen contraernos, podemos funcionar indefinidamente. El diafragma desciende y los músculos del tórax se ensanchan, generando una especie de vacío que nos expande, aspirando aire. Cuando los músculos se relajan, botamos el aire en forma pasiva. Enfermedades 2 Atelectasis - Bronconeumonía - Cáncer - Enfisema pulmonar - Neumonitis - Pleuresía - Tuberculosis. 2 Véanse trabajos gestálticos con pulmones en Los diálogos del cuerpo, p. 75, y en La voz del síntoma, p. 165. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 108 03/08/12 15:50 U U Ficha 4 U Sistema nervioso U Cerebro Cerebelo Nervios craneales Médula espinal Nervios cervicales (ocho pares) Nervios dorsales (doce pares) Nervios lumbares (cinco pares) Nervios sacrocoxígeos (cinco pares) Médula espinal Raíz motora Nervio espinal Enfermedad_sintoma_NANA.indd 109 03/08/12 15:50 110 U Adriana Schnake El funcionamiento ordenado y eficiente de un organismo complejo como el ser humano requiere que las diversas partes actúen concertadamente. Para ello, tiene que haber medios que capten señales dentro y fuera del organismo, y que transmitan impulsos que suceden en todo el organismo (de adentro y de afuera) de una parte a otra. Hay dos sistemas que trabajan en íntima asociación y que cumplen estas funciones: el sistema endocrino, que proporciona controles relativamente lentos y duraderos de acontecimientos, y el sistema nervioso, que brinda controles muy rápidos. Las principales funciones del sistema nervioso son la agencia, coordinación e integración de las actividades de las diversas partes del organismo. Capta señales desde adentro y desde afuera del organismo, y las codifica en impulsos, sensaciones y emociones que, luego, interpreta para provocar una respuesta o reacción, que transmite rápidamente a través del organismo, con el fin de que resuelva la situación adecuadamente con el medio. El sistema nervioso es complejo, eficiente, rápido y ordenado. En su estructura, se divide en el sistema nervioso central y el periférico. Sistema nervioso central El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo (cerebro: Ficha 4.1, cerebelo: Ficha 4.2, tronco encefálico: Ficha 4.3), que se encuentra en el interior del cráneo, y la médula espinal (Ficha 4.4), que se ubica en el interior de la columna vertebral. Está conformado por billones de neuronas, neuroglia, paquetes de fibras nerviosas salientes y entrantes, además de una compleja red de vasos sanguíneos. Su principal función es recibir información, procesarla y enviar instrucciones al cuerpo. Se relaciona a través del sistema nervioso periférico con el resto del cuerpo por intermedio de los nervios. Por lo mismo, el sistema nervioso central es reactivo, coordinador e integrador. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 110 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 111 Sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico está conformado por los nervios craneanos (10 pares que salen por orificios especiales en el cráneo) y los nervios espinales, que se originan en la médula espinal y van a todas las extremidades y partes movibles, exceptuando la cabeza. Algunos nervios nacen del sistema nervioso central, y dirigen la información externa (nervios de la vida de relación con el mundo: caminar, sentarse, hablar, etc.), y otros, del sistema nervioso, órgano vegetativo o autónomo, que ordena en forma automática la información interna (regulación de presión arterial, motricidad intestinal, secreción de algunas hormonas, etc.). Los nervios son cordones blanquecinos, compuestos de muchas fibras nerviosas provenientes de ganglios neuronales. El sistema nervioso periférico es como el radar y el mensajero del sistema nervioso. Está encargado de percibir las sensaciones corporales, es decir, tacto, presión, calor, frío y dolor, además de sensaciones como tensión de músculos y tendones, angulación de articulaciones, presión profunda desde la planta de los pies y posición del cuerpo. También percibe sensaciones internas de los órganos como dolor, plenitud y, a veces, calor. Capta estas sensaciones y las traduce en impulsos electroquímicos que transmite en forma permanente al sistema central, el que, a su vez, procesa y evalúa la situación y la acción a seguir. Estos impulsos electroquímicos, a su vez, son transmitidos a través del sistema periférico hasta la musculatura. Para cumplir cabalmente con estas funciones, el sistema periférico es obediente, hace todo lo que le ordenan, y no discrimina en lo que capta y transporta como un buen mensajero. También es vigilante, rápido y está en alerta constante. Las neuronas son la unidad básica del sistema nervioso. Tienen prolongaciones que, sumadas a muchas otras prolongaciones de otras neuronas, forman los nervios. Se conectan entre sí. Los nervios aferentes recogen los impulsos de todos los receptores sensoriales (nervio óptico; sensaciones táctiles de la piel, etc.), mientras que los nervios eferentes envían instrucciones a los músculos para su contracción o a las glándulas para que secreten. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 111 03/08/12 15:50 112 U Adriana Schnake Conducción nerviosa Normalmente, la célula nerviosa se encuentra en estado de excitación potencial —polarizada eléctricamente—, con mayor cantidad de iones de potasio en el interior e iones de sodio en el exterior, con lo cual el interior de la neurona tiene carga negativa con respecto al exterior. Una vez estimulada, se produce un cambio en la permeabilidad de los iones, con su consecuente intercambio de iones y un cambio súbito de carga eléctrica, el “potencial de acción” que viaja a lo largo de la fibra nerviosa como un minúsculo reguero de pólvora hasta la conexión con otra, la sinapsis —para liberar una minúscula cantidad de noradrenalina o acetilcolina, suficiente como para excitar a la neurona o la fibra muscular, según sea el caso—. Este reguerito de pólvora tiene que reconstituirse en fracciones de segundo, y mientras lo hace, como no responde al estímulo, está en lo que se llama período “refractario”. Las sustancias químicas de las sinapsis son destruidas rápidamente por enzimas locales y, enseguida, la sinapsis se encuentra lista otra vez para la acción. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 112 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 113 4.1 Cerebro Lóbulo parietal Lóbulo frontal CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Coordinador Pensador y evaluador Lóbulo occipital Cerebelo Procesador y elaborador Lóbulo temporal Bulbo raquídeo Conductor Informado Alerta Capaz de dar y recibir (información) Integrador y evaluador Multifuncional y multidisciplinario Abstracto Hago conexiones, hago converger Delicado Guardo Descripción personalizada Soy blanco, delicado y complejo. Afortunadamente, estoy muy bien protegido por una estructura firme de huesos que se han unido para aislarme y protegerme, y por una tela que me cubre. Yo te relaciono con el mundo que te rodea. Yo no mando solo, yo coordino. Estoy tan protegido que casi nada puede entrar con facilidad directamente a mí. Por desgracia, no tengo protección para las palabras y los pensamientos, que entran fácilmente en mí y, después, los creen lo más importante de mí. Coordino tantas funciones complejas de este organismo que somos, que siento las Enfermedad_sintoma_NANA.indd 113 03/08/12 15:50 114 U Adriana Schnake mínimas quejas y maltratos a que puede ser sometido cualquier órgano y siempre trato de avisarte a tiempo de lo que pasa. Descripción anatómica y fisiológica Estoy situado en la zona superior del cráneo, por sobre el cerebelo y el tronco cerebral, protegido por membranas que lo recubren (meninges). Soy la parte más voluminosa del encéfalo (80% de la masa total). Tengo dos hemisferios que están conectados por las fibras nerviosas. Estas recorren el cuerpo calloso y la sustancia blanca. Mi capa exterior —la corteza cerebral— se halla poblada densamente por miles de millones de células nerviosas agrupadas en la llamada sustancia gris. Yo conduzco y coordino tu cuerpo, tus actos, sensaciones y palabras. Recibo información de todas las partes de tu cuerpo, la proceso y envío mensajes a tus músculos, por ejemplo, para que se pongan en acción. Tengo la capacidad de elaborar respuestas a cientos de estímulos que te llegan simultáneamente. Recibo toda esta información, la evalúo y la integro para elaborar respuestas adecuadas, para que tu organismo mantenga su homeostasis o equilibrio. También guardo la información. Cada una de mis áreas tiene una función en particular: el hemisferio izquierdo contiene el centro principal de tu habla y coordina, sobre todo, tu comportamiento lógico, y el hemisferio derecho te hace evaluar el mundo tridimensional, apreciar los valores artísticos, reconocer a tus amigos, vivir tus emociones. El lóbulo frontal se encarga del control consciente de tus movimientos. El área prefrontal está relacionada con tu inteligencia y personalidad. El parietal controla tus sensaciones y posición corporal. El más pequeño, el lóbulo occipital, evalúa la visión; y el lóbulo temporal, tu audición. Entre todos estos lóbulos, existen áreas de asociación que, mediante un complejo sistema, relacionan todas estas partes que trabajan de manera conjunta para coordinar tu “estar en el mundo”. Soy como un gran director de orquesta. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 114 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 115 Enfermedades Demencias - Encefalitis - Epilepsia - Hematomas subdurales - Hemorragia cerebral - Hidrocefalia - Jaqueca - Meningiomas - Meningitis - Polineuritis - Trombosis cerebral - Tumor cerebral. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 115 03/08/12 15:50 116 U Adriana Schnake 4.2 Cerebelo CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Coordinador Orientador Meticuloso Estabilizador Coreógrafo Moderador e intermediario Regulador Vermis Hipotálamo Pedúnculos Tálamo Hemisferios cerebelosos Preciso Produzco equilibrio Médula Descripción personalizada Soy, principalmente, un coreógrafo. Soy un equilibrador, orientador y regulador. Cuido la estabilidad y el equilibrio. Cumplo las funciones de modulador de tus movimientos corporales, como si fuera un titiritero. Descripción anatómica y fisiológica Soy parte del sistema nervioso central. Estoy por debajo del cerebro y por detrás del tronco encefálico. Estoy dividido en dos lóbulos de superficie estriada. Mi capa externa, o corteza, contiene neuronas especiales con grandes ramificaciones que conectan todas mis numerosas capas, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 116 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 117 debajo de las cuales corren fibras que forman la sustancia blanca. A los 2 años de edad, ya tengo casi el tamaño “adulto”. Coordino tus movimientos del cuerpo, tu postura y equilibrio, que son iniciados por el resto del cerebro, y lo informo a tu corteza cerebral. Mantengo tu tono muscular y doy rapidez a la ejecución o la demoro. También regulo tu orientación espacial. Hago todo esto basándome en la información que recibo y evalúo, sobre el equilibrio procedente de tus oídos, la información visual de tus ojos y otras informaciones sensoriales que me llegan desde distintos lugares de tu cuerpo a través de la médula espinal. Te permito realizar un movimiento uniforme y regulado, inhibiendo también las reacciones que resultan excesivas para la acción que se debe ejecutar. Enfermedades Tumores - Infartos - Cerebelitis - Esclerosis múltiple - Ataxia - Corea de Huntington. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 117 03/08/12 15:50 118 U Adriana Schnake 4.3 Tronco encefálico Mesencéfalo Protuberancia CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Conectador Regulador Indispensable Complejo Control automático Cuarto ventrículo Bulbo raquídeo TRONCO ENCEFÁLICO Descripción personalizada Tengo estructuras indispensables para la relación del organismo con el medio interno o externo. Actúo como una vía de comunicación entre tu cerebro, tu médula espinal y el resto de tu cuerpo. Soy como un enchufe al que confluyen y en el que se interconectan las vías de diferentes partes del sistema, tanto sensitivas como motoras. Soy conectador, regulador, complejo e indispensable. Sin mí, el organismo muere. Regulo muchas de las funciones automáticas (temperatura corporal, respiración, etc.). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 118 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 119 Descripción anatómica y fisiológica Formo parte de tu sistema nervioso central. Me ubico entre la médula y el cerebro. Soy el área del control vital del cerebro y mantengo todos los mecanismos reguladores esenciales de tu organismo (respiración, presión sanguínea, frecuencia del pulso, estado de alerta y sueño). Para ello, cuento con sensores que permiten captar la información, procesarla y emitir respuestas u órdenes, para mantener o restablecer el equilibrio. Así que regulo, como un piloto automático, las funciones neurovegetativas de tu cuerpo. También correlaciono, a través de un enjambre de neuronas y conexiones, la información que llega de tus ojos, oídos, olfato y gusto. Por ejemplo, las señales generadas por un apetitoso plato de comida hacen que estimule las glándulas salivales, la producción de ácido clorhídrico y los movimientos peristálticos del intestino. Enfermedades Infartos - Miastemia gravis - Tumores. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 119 03/08/12 15:50 120 U Adriana Schnake 4.4 Médula espinal Astas anteriores Médula espinal CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Sensible Activa Comunicadora Rápida Delicada Vulnerable Blanda Nervio espinal Astas posteriores Ganglio espinal Organizada Ordenada La médula espinal está ubicada en el interior de la columna vertebral, que la protege de posibles lesiones. Desde la médula emergen 31 pares de nervios hacia las distintas partes del cuerpo, que pasan por huecos situados entre las vértebras, denominados “agujeros de conjunción”. Los nervios entran por la parte trasera y delantera de la médula, como raíces nerviosas espinales. Descripción personalizada Soy una mensajera absolutamente eficiente, no opinante ni controladora, ya que recibo y entrego información sin calificarla ni procesarla. La entrego al receptor correspondiente. Algunos mensajes van a los efectores, son de acción; otros son posiblemente de sensaciones, de información. Todo va adonde corresponde, ordenadamente por mis vías. Estoy muy protegida por la columna vertebral. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 120 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 121 Descripción anatómica y fisiológica Formo parte del sistema nervioso central. Estoy unida al encéfalo al nivel de un agujero situado en la base del cráneo. Estoy contenida en el túnel óseo de la columna vertebral. Voy desde la base del cráneo hasta el tercio inferior de la espalda. Tengo más de 45 cm de largo y un diámetro de un dedo de ancho. Soy larga y delgada, como una vía por la que pueden viajar el flujo de energía o los impulsos entre el tronco del sistema nervioso central y el periférico. Estoy formada por tejidos nerviosos y tengo dos partes principales: la sustancia blanca, donde están los cordones nerviosos y la sustancia gris, donde se encuentran las neuronas medulares. Me dejo cubrir y proteger por un líquido, tres capas meníngeas y los huesos de la columna vertebral. Estoy protegida. Mi principal función es ser un canal de conducción de información. Soy mensajera y transmisora. Conduzco la información sensitiva y motora desde y hacia el cerebro y el cerebelo. Recibo sin prejuicios la información y la transmito organizadamente: alguna (p. ej., la relacionada con el dolor) con más rapidez y otra (p. ej., las sensaciones de calor y frío) con menos velocidad. Además de ser conductora de información, también tengo la capacidad de generar —cuando es necesario— respuestas “reflejas”: respuestas básicas, simples e inmediatas. Enfermedades Degeneración de la médula - Mielitis - Poliomielitis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 121 03/08/12 15:50 122 U Adriana Schnake 4.5 Sistema nervioso autónomo CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Regulador Polar Productor Controlador Inconsciente Generador Antagónico Automático Descripción anatómica y funcional Yo soy tu sistema nervioso autónomo y también me llaman vegetativo. Estoy compuesto, únicamente, por nervios motores y me diferencio del resto del sistema nervioso porque el cerebro no tiene un dominio volun- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 122 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 123 tario sobre mí, es decir, no puedes modificar a voluntad tu ritmo cardíaco ni alterar la función de los músculos del estómago o del intestino. Mi función es controlar la acción de las glándulas, algunas funciones de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y urogenital, y los músculos involuntarios de dichos sistemas y de la piel. Soy controlado por los centros nerviosos de la parte inferior de tu cerebro (tronco encefálico) y, en cierto grado, por las hormonas, a las cuales controlo regulando en parte su producción. Me compongo de dos divisiones antagónicas. Mi parte llamada sistema simpático (o toracolumbar) estimula el corazón, aumentando la frecuencia cardíaca, dilata los bronquios, dilata las pupilas, contrae las arterias e inhibe el aparato digestivo, preparando al organismo para la actividad física en forma casi instantánea en situaciones estresantes y de alarma. Mi otra parte, el sistema parasimpático (o craneosacral), tiene los efectos opuestos y prepara al organismo para la alimentación, la digestión y el reposo. El simpático consiste en una cadena de ganglios (grupo de neuronas) interconectados a cada lado de la columna vertebral, que envía fibras nerviosas a varios ganglios más grandes, como el ganglio celíaco o plexo solar. Estos, a su vez, dan origen a nervios que se dirigen a los órganos internos. Los ganglios de las cadenas simpáticas se conectan con el sistema nervioso central a través de finas ramificaciones, que unen cada ganglio con la médula espinal. Las fibras del parasimpático salen del cerebro y, junto con los pares craneales —en especial, los nervios espinal y vago—, pasan a los ganglios y plexos (red de nervios), situados dentro de varios órganos. La parte inferior del cuerpo está inervada por fibras que surgen del segmento inferior (sacro) de la médula espinal y pasan al ganglio pélvico, del cual parten los nervios hacia el recto, la vejiga y los órganos genitales. Enfermedades Colon irritable - Taquicardia sinusal - Úlcera duodenal - Vejiga neurogénica. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 123 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 124 03/08/12 15:50 U Ficha 5 U Sistema sensorial Enfermedad_sintoma_NANA.indd 125 03/08/12 15:50 126 U Adriana Schnake Resumen anatómico Tradicionalmente, se dice que el hombre tiene 5 sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. Pero algunos de estos pueden dividirse en varios sentidos. Por ejemplo, el tacto, el dolor, la presión, el frío y el calor están incluidos en el sentido original del tacto. El oído contiene un órgano para percibir el equilibrio y la rotación, así como el órgano para oír ondas sonoras. Existen otros sentidos —quizás más vagos y generalizados, pero importantes— para determinar el estado interno del cuerpo. Podemos sentir la tensión de los músculos, el movimiento de las articulaciones y estados internos como sed, hambre, náuseas, dolor y orgasmo. Los receptores de tales sentidos están situados en los músculos, articulaciones, vísceras, garganta y otros lugares. Los órganos de los sentidos tienen la doble función de descubrir cambios y transmitir información, relativa a la naturaleza del cambio, al sistema nervioso central. Un órgano sensorial proporcionaría a un organismo muy poca información útil si respondiera indiscriminadamente a todas las clases de cambios en el medio ambiente. En el curso de la evolución, los órganos sensoriales se han vuelto muy específicos para determinados tipos de estímulos ambientales: un órgano distingue luz; otro, presión mecánica; un tercero, ciertas clases de sustancias químicas; etc. Ningún órgano sensorial sería muy útil si solo respondiera a grandes cambios en el medio ambiente. Pero si fuera tan sensible que respondiera a cada molécula o electrón en movimiento, solo transmitiría “ruido” y tampoco nos serviría. Cada órgano sensorial tiene desarrollada, así, una especificidad y sensibilidad óptima (no máxima) para el medio en que vivimos, de modo que mantiene una razón óptima de señal a ruido. Los órganos de los sentidos deben tener, además, capacidad para distinguir y registrar no solo “principio” y “fin”, sino también velocidad, magnitud y dirección del cambio. Otras especies vivas que poseen algún órgano sensorial más desarrollado que nosotros van a tener una percepción distinta del mundo. En realidad, es la manera que tenemos para conectarnos con el ambiente en el que se ha desarrollado la vida humana. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 126 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 127 5.1 Nariz CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Definida Representativa Discrimino Ostensible Protectora Calentona Irritable Sensible Limpiadora Delatora Fetiche Estética Doy placer Humedezco Descripción personalizada Estoy en el medio de tu cara y defino bastante tu personalidad. Soy una de las puertas de entrada al interior de tu cuerpo. Por mí entran el aire y los olores. Por fuera estoy cubierta por piel y por dentro, por una mucosa que me mantiene húmeda y me permite retener algunas partículas del aire, para que entre algo más limpio a los bronquios. Entibio el aire para que no irrite los bronquios y pulmones que están dentro y tienen otra temperatura. Mi capacidad de sentir los olores te avisa y te conecta con experiencias que puedes reconocer. Por eso puedo decir que te protejo de sustancias dañinas y también te doy placer. Sin mí, no podrías gozar del gusto de la comida, paladear un buen vino o reconocer esa fragancia que te provoca recuerdos. Mi gran sensibilidad al tacto y mi capacidad de Enfermedad_sintoma_NANA.indd 127 03/08/12 15:50 128 U Adriana Schnake discriminar tanta variedad de olores y fragancias hacen que digan de mí que soy muy sensual. Descripción anatómica y fisiológica Estoy ubicada en el centro de la cara. Me encuentro en un ambiente húmedo, oscuro, tibio, como en una caverna. Exteriormente, estoy cubierta por piel y por sustancia cartilaginosa y hueso que me dan mi forma característica; e, interiormente, por una gran cavidad húmeda encima de la boca. Tengo una mucosa amarilla en la que se disuelven vapores o gases que producen en el cerebro la sensación de olor. Poseo otra mucosa roja que contiene las glándulas que mantienen húmedo mi interior. ¿Qué función tengo? Purifico, humedezco y caliento el aire que ingresa a través de mí hacia los pulmones. Transmito al cerebro la sensación de olor, la presencia de sustancias que pueden ser gratas, repelentes o peligrosas. ¿Cuáles son mis características? Soy extremadamente sensible, puedo percibir miles de aromas distintos. Me adapto rápidamente. Permito gozar o sentir asco. Soy pasiva y no selectiva: no puedo evitar percibir el olor. Purifico el aire que me entra. Soy sensual, te transmito olores íntimos. Te puedo despertar grandes atracciones o fuertes rechazos. Soy complementaria. Con las sensaciones que movilizo, puedo gatillar emociones muy fuertes y antiguos recuerdos. Soy húmeda y tibia. Enfermedades Anosmia - Epistaxis - Neoplasias nasales (cáncer) - Pólipos nasales - Rinitis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 128 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 129 5.2 Lengua CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Sensible Sociable Colaboro Discrimino Expresiva Decisiva Trabajo en equipo Movediza Sensual Activa Ágil Tibia Húmeda Descripción personalizada Soy un músculo muy movedizo... Me muevo con soltura y gracia dentro de esta caja... Soy carnosa... y me mueven con facilidad... Si me contraigo, me pongo dura y me alargo; y cuando me relajo, me vuelvo blanda y me ensancho... Me puedo asomar hacia afuera estirándome un poco... Pero tengo un límite... Tengo un freno que me señala cuánto puedo mandarme para afuera sin lastimarme... Y entonces vuelvo a mi lugar... La mayor parte del tiempo estoy cómoda en mi casa... Aporto placer... Soy muy sensitiva... Capto algunos sabores: lo salado, lo ácido, lo amargo... con el resto, me ayuda la nariz. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 129 03/08/12 15:50 130 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Soy la lengua (y el gusto). Estoy ubicada en el interior de tu boca. Soy un músculo grueso y carnoso —compuesto, en realidad, de 7 músculos, lo que me da gran movilidad—, recubierto por una mucosa que presenta diversas granulaciones. Por mi cara inferior tengo en mi punta un repliegue mucoso unido a la mucosa bucal: el frenillo. La mucosa que me recubre es asiento de numerosos pequeños órganos llamados papilas gustativas, que sirven para apreciar el sabor de los alimentos. Permito distinguir cuatro sabores básicos: dulce, en la punta de la lengua; salado, en sus costados; amargo, en la parte de atrás; y ácido, también en los costados. La información que envío al cerebro es imprescindible para caracterizar el sabor de los alimentos y para que, así, él, asociando con historias pasadas, decida las preferencias de comidas y bebidas. En asociación con los dientes, funciono en la ingestión y digestión de los alimentos. También en asociación con los dientes, sirvo para articular el lenguaje: soy indispensable para que tú hables. Trabajo en directa relación con el olfato, mi socio inseparable. También trabajo bastante asociada con el tacto, el oído y la vista, es decir, en combinación con todos los sentidos. Pero yo soy el último “discriminador” del alimento. Enfermedades Cáncer - Úlcera. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 130 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 131 5.3 Ojos CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Curiosos Activos Adaptables Muy sensibles Rápidos Delicados Muy expresivos Me llaman “espejos del alma” Descripción personalizada Estamos en tu cara y somos unos órganos muy especiales. Tenemos una forma algo parecida a un huevo y poseemos una estructura muy diferente de otras partes de tu cuerpo. Funcionamos como una cámara fotográfica que deja pasar la luz por una abertura que se llama pupila. Claro que tú tienes que querer dejar pasar la luz, porque tú cierras o abres los párpados que me protegen. Cuando la luz entra, pasa por unos líquidos y unas lentes, todos transparentes, y llega a mi parte más posterior llamada retina, que transmite las señales luminosas al nervio óptico, que lleva estos mensajes a tu cerebro y es el que realmente te dice qué es lo que estás mirando. No discriminamos, transmitimos los estímulos luminosos sin juicios de valor. Somos solo una vía de paso de la luz. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 131 03/08/12 15:50 132 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Nosotros, los ojos, somos dos. Tenemos forma de globos, llenos de un líquido viscoso y transparente, divididos en dos cámaras (una anterior, más pequeña y otra posterior, más grande) por un lente interno llamado cristalino, que se autorregula para enfocar en el fondo —la retina— la imagen del objeto observado, independientemente de la distancia a la que se encuentre. La mejor cámara fotográfica o el mejor equipo de video son solo malas imitaciones de mí. Estamos ubicados en tu cara, entre su tercio medio y superior, alineados horizontalmente y muy bien protegidos por las órbitas óseas y los párpados. Desde aquí tenemos una posición que nos permite abarcar el máximo campo visual posible. Contamos con un grupo de músculos que nos puede dirigir coordinadamente hacia el objetivo deseado, lo que nos facilita otear en todo lo que llame tu atención. Nuestras paredes están conformadas por tres membranas. La de afuera es más resistente (coroides), se la llama blanco del ojo y en la parte anterior tiene la córnea, que es transparente. La intermedia es de color oscuro y posee, en la parte anterior, el iris, que es de color variable y tiene al centro una pequeña ventana por donde pasa la luz (pupila). La membrana interna es la retina, conformada, en parte, por las múltiples ramificaciones del nervio óptico que entra por la parte posterior, por lo que somos muy sensibles a la luz, y recibe las imágenes. La información que entregamos es indispensable para la vida cotidiana: percepción de distancias (por la bifocalidad y por tenerlos dirigidos hacia adelante, lo que nos permite dar imágenes tridimensionales o estereoscópicas), distinción de colores, formas, brillos, contrastes, matices y, en general, una amplia gama de información que entregamos en forma instantánea y que te permite desplazarte y contactarte con rapidez y naturalidad con el mundo exterior. Transmitimos las imágenes indiscriminadamente, y es en tu cerebro donde las calificas, clarificas y organizas. El nervio óptico es el encargado de llevar los estímulos luminosos a tu cerebro. Está formado por muchas fibras que van de la periferia al centro. Nosotros, los ojos, siempre debemos estar intactos: si se daña el nervio óptico o el centro óptico en tu cerebro, tú no ves. Somos solo transmisores, no valoramos la información que transmitimos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 132 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 133 Enfermedades Astigmatismo - Cataratas - Desprendimiento de retina - Estrabismo Miopía - Úlceras corneanas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 133 03/08/12 15:50 134 U Adriana Schnake 5.4 Oídos CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Protector Conductor, transmisor Receptor Orientador Siempre trabajo Recibo indiscriminadamente Sensible Decodifico Comunico Ordenado Equilibrador Limitado Amplificador Convertidor Descompresor Descripción personalizada Somos dos receptores de todos los sonidos que ocurren a tu alrededor. Somos extremadamente complejos y bien hechos para transmitirte sonidos de muy diferente intensidad y calidad. En tu cara es muy visible nuestra oreja, que es un receptáculo cartilaginoso, en cuyo extremo carnoso nos pueden adornar con aros. Sigue un conducto externo que produce una cera protectora que, a veces, se puede acumular y dificultarnos la recepción de los sonidos. Después, tenemos una membrana llamada tímpano que impide el paso de gérmenes o elementos dañinos a nuestro Enfermedad_sintoma_NANA.indd 134 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 135 oído medio, que es la parte que sigue y donde tenemos tres diminutos huesitos que se articulan entre sí y que, movidos por las ondas sonoras, transmiten este movimiento a mi parte interna, donde tengo tres conductos que se enrollan en espiral con la forma de un caracol, que contienen un líquido que se moviliza por esta acción, lo que estimula mis células receptoras especializadas, y genera los impulsos eléctricos que son conducidos a tu cerebro por el nervio auditivo y es allí donde tú diferencias y comprendes o entiendes y calificas lo que nosotros te entregamos. Si tuviéramos que resumirte nuestras cualidades, te diríamos que somos transmisores, indiscriminados, más bien receptores, complejos, delicados, sensibles, ordenados, convertidores, amplificadores, comunicadores. Descripción anatómica y fisiológica Estamos ubicados a ambos lados de tu cabeza. Constamos de dos partes iguales, simétricas, e informamos independientemente al cerebro de los sonidos que cada parte de nosotros procesa. El cerebro los integra en una única percepción sonora. Soy un órgano complejo, extremadamente bien diseñado. Mi parte externa comprende el pabellón de la oreja, que recoge y concentra las vibraciones del aire, y el conducto auditivo externo. Mi parte media, también llamada caja de tímpano, es una cavidad abierta en el hueso temporal, en comunicación con la faringe, por medio de un conducto llamado trompa de Eustaquio. Me comunico también con el conducto auditivo externo, por medio de la membrana del tímpano, que está tensa y cierra el paso entre ambos. En mi interior hay tres huesecillos articulados: el martillo, el yunque y el estribo. Mi parte interna, también llamada laberinto, limita con mi parte media por la ventana oval y la redonda. Consto de tres estructuras: los canales semicirculares, el vestíbulo y el caracol. Las dos primeras juegan un rol fundamental en tu equilibrio. Y en el interior de la última está el órgano de Corti, donde se generan los impulsos eléctricos responsables de la audición, que se transmiten al cerebro por las fibras del nervio auditivo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 135 03/08/12 15:50 136 U Adriana Schnake Mi función es informar al cerebro de las ondas sonoras que recibo y convertir el estímulo vibratorio en un impulso nervioso que va al cerebro para su procesamiento.Transmito los sonidos sin discriminarlos positiva ni negativamente. Soy fundamental para mantener tu equilibrio. Enfermedades Hipoacusia (sordera) - Osteoesclerosis - Otitis externa - Síndrome de Menière - Síndrome vertiginoso - Tapón de cerumen. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 136 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 137 5.5 Piel CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Sensible y delicada Suave y firme Envolvente Protectora Conecto (con el medio) Pongo límites Reactiva Delatora Flexible y adaptable Termorregulo (soy cálida) Expulso lo tóxico y retengo lo útil Vulnerable Sensual y atractiva Integro Descripción personalizada Yo te cubro por entero. Soy lo que ven de ti por fuera. Te doy tu identidad, no solo porque en mí estén tus famosas “huellas digitales”, sino porque si yo no estuviera en tu cara, no te reconocerían. Te protejo de todos los elementos peligrosos del ambiente. Te protejo en la medida en que soy sensible y vulnerable y tú haces caso de mis avisos. Soy extremadamente flexible y adaptable. Siempre muestro lo que está pasando en ti; en mí se puede ver cuándo tienes miedo o cuándo estás contento. Soy íntegra. Afortunadamente, tengo una inmensa capacidad de recuperarme y regenerarme. Te permito sentir; yo transmito la sensación de contacto, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 137 03/08/12 15:50 138 U Adriana Schnake desde las manos que te tocaron al nacer hasta el agrado y rechazo que puedes experimentar en el contacto con los demás. Soy la que te separa y te une al mundo. Tu límite y tu contacto. Descripción anatómica y fisiológica Soy un órgano grande: tengo una superficie de casi 2 m2 y peso, aproximadamente, 4 kg. Cubro todo el cuerpo, excepto en las cavidades (donde hay mucosa). Estoy formada por tres capas celulares: epidermis, dermis e hipodermis. Tengo varias funciones. Primero que nada, delimito y protejo. Soy un límite claro entre tu organismo y el medio externo. Este límite permite, a su vez, el contacto sano. Protejo tu organismo de infecciones, porque soy poco permeable y no dejo entrar a algunos agentes externos (gérmenes y otros). Te protejo también de traumatismos. Cumplo, además, una función de excreción, el permitir la salida de sustancias extrañas o propias del metabolismo de tu organismo que ya no son necesarias. Lo hago a través del sudor, que se asemeja, en su composición, a la orina, claro que mucho menos concentrado. Otra de mis funciones importantes es regular tu temperatura corporal; soy como un verdadero radiador. Cuando transpiro, es para bajarte la temperatura mediante su evaporación. Soy un órgano de los sentidos, porque en mí se ubica una gran cantidad de terminaciones nerviosas que te permiten percibir lo que sucede alrededor, a través del tacto, la presión, el dolor, la temperatura. Soy una fuente de placer y un receptor de dolor. Reacciono con facilidad. Finalmente, te confiero también tu color y aspecto inconfundibles a través de una serie de señales: lunares, pecas, huellas dactilares, cicatrices. Tus pelos y uñas también son productos míos. Enfermedades Acné - Carcinomas - Dermatitis de contacto - Eczema - Furúnculo - Impétigo - Prurito - Psoriasis - Verrugas - Vitiligo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 138 03/08/12 15:50 U Ficha 6 U Sistema circulatorio Enfermedad_sintoma_NANA.indd 139 03/08/12 15:50 140 U Adriana Schnake El sistema circulatorio se encarga de comunicar las diversas partes del cuerpo a través de la sangre (Ficha 6.5). Esta es un fluido rico en células, nutrientes, hormonas, proteínas y numerosas sustancias, que viajan por las vías de transporte que constituyen las arterias (Ficha 6.2), venas (Ficha 6.3) y capilares (Ficha 6.4). Para ello se requiere un motor propulsor, que es la función que cumple el corazón (Ficha 6.1). El sistema circulatorio está organizado de la siguiente manera: la sangre sale de la mitad izquierda del corazón, a través de la aorta, la arteria de mayor tamaño, que va dando origen a numerosas arterias que se distribuyen por todo el organismo. A medida que estas arterias se acercan a su destino, van adelgazando sus paredes y disminuyendo su diámetro, hasta convertirse en capilares que se conforman como una malla donde ocurren todos los procesos de intercambio entre el intersticio contiguo a las células con la sangre. Habitualmente, esta última le entrega los nutrientes necesarios para la vida celular (p. ej., el oxígeno) y recoge los desechos del metabolismo, además de los productos que las células pudiesen producir o guardar como hormonas, proteínas y enzimas, entre otras cosas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 140 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 141 Estos capilares vuelven a reunirse y llegan a formar las venas, que transportan la sangre, con la ayuda de los músculos contiguos, de regreso al corazón, al lado derecho. Desde allí es enviada al pulmón, para su oxigenación, por las arterias pulmonares y regresa al lado izquierdo por las venas pulmonares, volviendo a completar el ciclo. Existen excepciones a este circuito, como son los sistemas portas, donde una vena se vuelve a ramificar en capilares para después reunirse en una vena otra vez. De esta forma, por ejemplo, los nutrientes absorbidos por el intestino pasan al hígado para su procesamiento. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 141 03/08/12 15:50 142 U Adriana Schnake 6.1 Corazón CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Humilde Emotivo No me jacto Persistente Generoso Vulnerable Autónomo Fiel Trabajador Incansable Sensible a las demandas Descanso tanto como trabajo Noble Altruista Descripción personalizada Soy como una pequeña bomba hidráulica ubicada en tu pecho. Soy de músculo, un músculo único, y mis fibras se entrecruzan y son absolutamente solidarias entre sí. Tienen que funcionar todas juntas. Estoy dividido en un corazón izquierdo y otro derecho. Soy bastante autónomo, tengo un sistema propio de transmisión de los impulsos, que le da el ritmo a mis latidos. El músculo que soy recibe los impulsos que vienen por mis haces fibrosos y hacen que me contraiga y después me relaje. Mi función es recibir y entregar la sangre a las arterias que la distribuyen por todo tu cuerpo. Cuando me contraigo, dejo salir la sangre; y cuando Enfermedad_sintoma_NANA.indd 142 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 143 me relajo, la dejo entrar. Mi contracción rítmica se convierte en latidos que transmito a mis arterias, que llevan la sangre arterial. Me vuelvo a llenar con la sangre que traen mis venas, que no tienen latidos y son más blandas y pasivas que las arterias. Doy lo que recibo. Entrego la sangre para que vaya a todas partes y te alimente, tal como ella viene. Descanso el mismo tiempo que trabajo. No puedo dar si no recibo. Soy muy sensible a las exigencias de los diferentes órganos. Dicen de mí que mi funcionamiento sigue la “ley del todo o nada”, porque a mí no me pueden sacar un pedazo y seguir funcionando, y tampoco que algunas fibras funcionen y otras no. Si te asustas y crees que tendremos que huir de algo, me acelero, porque tengo que mandarte más sangre a los sitios importantes, y especialmente a los músculos que se preparan para una emergencia. Tengo un límite muy claro. Doy todo lo que tengo que dar y lo que he recibido, con un ritmo propio, que puedo apurar un poco, según la necesidad y lo que me pidan. Soy bastante sensible a las emociones, altero mi ritmo cuando son intensas. Sé que mi función es vital, sin embargo, no soy orgulloso, ya que estoy bien hecho para lo que me toca. Lo vital es la sangre que transporto, y que yo no fabrico ni limpio, simplemente bombeo. La entrego como me llega de los pulmones, que me la oxigenan, y la mando a los riñones a limpiarse. Afortunadamente, soy bastante autónomo como bomba, ya que si por algún motivo me paro, cuando aún no ha llegado mi momento de dejar de latir para siempre, me pueden hacer funcionar de nuevo con un golpe fuerte. Por lo mismo, pueden mantenerme latiendo fuera del cuerpo en que me tocó vivir, si aún no es el tiempo de morir como órgano, y podría servir para otra persona. Empecé a moverme en tu cuerpo cuando estabas dentro de la panza de tu madre. A los 4 o 5 meses ya me podían sentir, y seguiré latiendo hasta que nos toque partir de este mundo. Lo esencial de mí es que trabajo el mismo tiempo que descanso —todo en ciclos muy rápidos—. Descanso fracciones de segundo luego de cada latido y entrego todo lo que recibo, para los demás y también para mí mismo. Las arterias coronarias que me alimentan se llenan más en mis momentos de reposo. Aunque no sea más grande que tu puño, soy una bombita eficiente y muy bien hecha para la tarea que me toca cumplir. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 143 03/08/12 15:50 144 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Estoy ubicado en la cavidad torácica, en el espacio que me deja tu pulmón izquierdo, delante de los bronquios. Mi cara inferior se apoya sobre el diafragma. Estoy cubierto por una membrana serosa, llamada pericardio, que me protege y aísla de mis vecinos (para que no me irrite frotándome contra ellos por mis movimientos que nunca se detienen). Soy un órgano musculoso del tamaño de tu puño y peso, aproximadamente, 400 gr. Mi función es bombear la sangre a todo tu organismo, para lo cual estoy dividido en dos mitades, derecha e izquierda, que, a su vez, están conformadas por dos cámaras. La superior se llama aurícula y recibe la sangre; la inferior se llama ventrículo y expulsa la sangre. Las dos están comunicadas entre sí por válvulas que impiden su reflujo (mitral, a izquierda y tricúspide, a derecha). Mi lado derecho recibe la sangre proveniente de las venas cavas y la envío a los pulmones a través de las arterias pulmonares (para que sea oxigenada). Mi lado izquierdo la recibe por las venas pulmonares para enviarla, a través de la aorta, nuevamente a todo el cuerpo. A la salida de los ventrículos también hay válvulas que impiden el reflujo desde las arterias. Dado que mi lado izquierdo trabaja más, porque tiene que mandar la sangre arterial a todo el cuerpo, también es más grande. Para realizar mi trabajo, mis paredes están conformadas de un músculo estriado especial, único, con la capacidad de funcionar con un sistema nervioso propio, capaz de generar mi propia contracción, pero modulado por el sistema nervioso autónomo, que, frente a una demanda de oxígeno, aumenta la frecuencia de mis contracciones (sistema simpático), y frente a una disminución de la demanda, lo disminuye (sistema parasimpático). Si me escuchas atentamente, percibirás dos ruidos separados por dos silencios. El silencio más largo corresponde a la diástole, que es cuando me relajo y recibo la sangre en mis ventrículos y aprovecho para nutrirme. Al llenarme, cierro las válvulas, primer gran ruido, y luego viene el silencio pequeño que corresponde a la sístole, donde contraigo mis paredes y expulso la sangre. Al terminar, cierro las válvulas aórtica y pulmonar, lo que escuchas como el segundo ruido, para nuevamente relajarme y así sucesivamente... Esto lo hago durante toda tu vida, en promedio, 70 veces por minuto. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 144 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 145 Enfermedades Cardiomegalia - Cardiomiopatías - Cardiopatía coronaria - Enfermedad reumática - Hipertrofia ventricular izquierda - Infarto agudo - Insuficiencia cardíaca - Miocarditis - Pericarditis - Taquicardia paroxística - Valvulopatías. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 145 03/08/12 15:50 146 U Adriana Schnake 6.2 Arterias CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Sensibles Reactivas Rítmicas Profundas Delicadas Coordinadas Elásticas Tensas Dependientes Sincrónicas Transportadoras Descripción personalizada Somos los conductos por los que el corazón entrega la sangre y, en cierto sentido, nos parecemos a él. Latimos con la misma frecuencia que él, distribuimos la sangre por todo tu cuerpo y también la mandamos a oxigenarse a los pulmones. Somos muy flexibles y elásticas, ya que nos agrandamos y achicamos con cada latido, lo que muestra que nos adaptamos a un flujo mayor o menor. Al igual que el corazón, transportamos la sangre tal como viene. Nosotras no podemos controlar lo que trae o cómo viene, lo cual hace más fácil nuestra tarea. Es cómodo ser tan útiles sin tener que controlar y yendo siempre por el mismo camino. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 146 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 147 Descripción anatómica y fisiológica Las arterias constituimos la red que transporta tu sangre desde el corazón hacia todos los tejidos de tu cuerpo. Tenemos paredes músculo-elásticas, revestidas internamente por una suave y lisa capa de células, llamada endotelio, externamente cubierta por una túnica de tejido conectivo llamada adventicia. Esta es atravesada por pequeños vasos sanguíneos que nutren nuestras paredes (vasa vasorum) y fibras nerviosas. Estas fibras, que provienen del sistema nervioso autónomo, estimulan la contracción de mi capa muscular y, por lo tanto, regulan mi diámetro. Por ser músculo-elásticas, podemos ensancharnos y achicarnos. De esta forma, ejercemos presión sobre la sangre, ayudando al corazón en su misión de impulsarla, manteniendo su flujo. El grosor de mis paredes y también mi diámetro van disminuyendo en la medida en que nos acercamos a nuestro destino. Allí, nos convertimos en arteriolas y de ahí en capilares, lugar donde se realiza el intercambio de nutrientes, desechos y todos los elementos necesarios para la vida celular. Enfermedades Aneurisma - Artereoesclerosis - Artereopatía coronaria - Arteritis - Enfermedad de Raynaud - Gangrena - Hipertensión arterial. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 147 03/08/12 15:50 148 U Adriana Schnake 6.3 Venas CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Transmisibles Blandengues Dependientes Colapsables Pasivas Contenedoras Ponemos límites Poco resistentes Receptivas Transportadoras Descripción personalizada Somos blandas, quietas, vamos más superficiales que las arterias y nos toca llevar de vuelta al corazón la sangre que se usó. Lo más importante de nosotras es que no nos contraemos para empujar la sangre (para eso nos ayudan los músculos), somos bastante pasivas. A la sangre que viene de tus extremidades inferiores nos cuesta más llevarla de vuelta. Por eso, en esas venas de las piernas tenemos válvulas que impiden que la sangre se devuelva. Descripción anatómica y fisiológica Somos los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde los capilares hasta el corazón. Estamos hechas de una capa interna endotelial, una media elástica muscular y otra externa de tejido conectivo. Nuestra capa Enfermedad_sintoma_NANA.indd 148 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 149 muscular es mucho más delgada que la de las arterias, por lo que casi no tenemos capacidad de contraernos. Somos muy distensibles gracias a nuestro tejido elástico, y constituimos un reservorio importante para la sangre. Tenemos, en el interior, unas válvulas que no permiten que la sangre refluya, es decir, que se devuelva. En nuestro trabajo nos ayudan los músculos, que, al irse contrayendo y relajando, permiten un mejor flujo ascendente, especialmente desde las extremidades inferiores. Transportamos todos los nutrientes y metabolitos provenientes de los distintos tejidos corporales hacia el corazón. La sangre que llevamos en el circuito grande es rica en anhídrido carbónico, por lo que nuestras paredes toman una coloración más oscura que las arterias. En cambio, en la circulación pulmonar transportamos una sangre enriquecida de oxígeno, por lo tanto, nuestras paredes son más rojas. Formamos un extenso árbol, a través de todo tu cuerpo, que corre paralelo a nuestras compañeras, las arterias. Enfermedades Embolia pulmonar - Hemorroides - Tromboflebitis - Trombosis venosa profunda - Várices - Varicocele. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 149 03/08/12 15:50 150 U Adriana Schnake 6.4 Capilares CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Permeables Conectores Delicados Transportadores Dadores Receptivos Pasivos Comunicadores Contenedores Omnipresentes Blandos Adaptables Descripción personalizada Somos unos vasos muy delgados que unimos las ramificaciones de tus arterias con las vénulas. Somos muy finos y numerosos, y hacemos que tu corriente sanguínea fluya más lenta, en beneficio de los intercambios metabólicos y gaseosos. Nos dilatamos y contraemos con facilidad. Las emociones y las sensaciones táctiles nos afectan fácilmente. Así, con el miedo o el frío nos contraemos, con lo que aparece palidez en tu piel; y con la vergüenza o el calor, nos dilatamos, con lo cual aparece rubor en tu piel. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 150 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 151 Descripción anatómica y fisiológica Nosotros, los capilares, somos unos diminutos vasos sanguíneos que constituimos la conexión entre arterias y venas. Somos muy finos, tenemos un diámetro que varía entre unos 0,013 mm y 0,2 mm. Somos también muy numerosos y estamos repartidos por todo tu cuerpo. Nuestras paredes son extremadamente delgadas y muy permeables, ya que están formadas prácticamente por solo una capa de endotelio. A través de nosotros se produce el intercambio constante de sustancias entre la sangre y el exterior, en los tejidos corporales y en la linfa, como, por ejemplo, los desechos del metabolismo celular, glóbulos blancos, hormonas producidas por las glándulas, etc. Esta característica de ser tan permeables facilita los procesos de nutrición y excreción de tu organismo y permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono a nivel celular y pulmonar. La superficie que entra en contacto con la sangre es mucho mayor en nosotros que en el resto de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, ofrecemos una mayor resistencia al movimiento de la sangre, por lo que ejercemos una gran influencia sobre la circulación. Nos dilatamos cuando la temperatura se eleva, enfriando, de esta forma, la sangre; y nos contraemos con el frío, preservando así la temperatura de tu cuerpo. Enfermedades Acrocianosis - Enfermedad de Raynaud - Esclerodermia. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 151 03/08/12 15:50 152 U Adriana Schnake 6.5 Sangre CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Fluida Caliente No me detengo Nutritiva Adaptable Equilibradora Adherente Dependiente Pegajosa Invasora Reguladora Llego a todas partes Descripción personalizada Estoy siempre en movimiento y nunca me canso... Simplemente me dejo llevar... Fluyo en mi camino... Dentro de mi camino me desplazo con libertad y fluidez... Soy cálida... Me impulsan desde el corazón y las arterias. Luego, continúo mi tránsito por las venas, que no me dejan echarme atrás... Y vuelvo a recibir el impulso para dar otra vuelta... En mi camino vuelvo a pasar por los mismos lugares, pero las necesidades cambian a cada instante... Y lo que tengo oportunidad de dar y recibir es parecido, pero nunca exactamente igual que antes... Mi naturaleza es fluir constantemente... Soy extensa y estoy en todos lados al mismo tiempo... Llevo en mí un poco de todo... Llevo cosas necesarias... Yo, simplemente, lo transporto a todos lados, para que cada parte tome lo que necesita... Soy proveedora de cosas esenciales para la vida, soy nutritiva. Soy capaz Enfermedad_sintoma_NANA.indd 152 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 153 de recibir y contener los desechos para llevarlos hasta donde puedan ser eliminados... Todo el tiempo estoy dando y recibiendo, manteniendo el equilibrio entre lo necesario y lo que ya no sirve más... Descripción fisiológica Soy la sustancia líquida que circula por tus venas, arterias y capilares, de color rojo brillante cuando estoy oxigenada y más azulada cuando he cedido este oxígeno a los tejidos y he captado el dióxido de carbono proveniente del metabolismo celular. Fluyo gracias a la actividad coordinada del corazón y las paredes de los vasos sanguíneos. Estoy formada por un líquido transparente, de tinte amarillento, llamado plasma sanguíneo, que es en gran parte agua y contiene diversos nutrientes: glucosa, proteínas, grasas, sales minerales y vitaminas. En el plasma se encuentran en suspensión millones de células que ocupan alrededor del 45% de mi volumen, que en total alcanza entre 4,5 a 6 litros. En 1 milímetro cúbico contengo cerca de 5 millones de glóbulos rojos, 7.000 glóbulos blancos y 300.000 plaquetas. Los glóbulos rojos son células ovaladas bicóncavas, carentes de núcleo, deformables —lo que les permite transitar hasta por los capilares más estrechos—, que contienen una proteína llamada hemoglobina, que es la que transporta el oxígeno y el dióxido de carbono alternadamente. Nacen en la médula ósea y viven 120 días, hasta que son eliminados por el bazo. Los glóbulos blancos son de diferentes tipos, diferenciados por la forma de su núcleo, y su principal función es la defensa del organismo, mediante la fagocitación y la destrucción de bacterias, la formación de anticuerpos, y el estímulo de los procesos de la inflamación entre sus funciones principales. Las plaquetas son pequeños fragmentos celulares, sin núcleos con un diámetro mucho menor que el de los glóbulos rojos. Cuando hay una lesión en la pared de un vaso sanguíneo, se adhieren a la superficie de ese lugar y ocluyen el defecto de la pared vascular, formando un coágulo. Es el primer paso en la cicatrización de una herida. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 153 03/08/12 15:50 154 U Adriana Schnake Enfermedades Anemia - Hemofilia - Leucemia - Poliglobulia. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 154 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 155 6.6 Médula ósea CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Delicada Protegida Productora Generadora Cambiante Blanda Reserva de energía Descripción personalizada Soy blanda, vulnerable; necesito estar dentro de los huesos para sentirme protegida. Aquí dentro soy muy activa y creativa; estoy produciendo siempre todas las células de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, todo lo que tu sangre necesita para mantenerte con vida. Estoy muy escondida. Descripción anatómica y fisiológica Soy una red de tejido conjuntivo, ubicada en el interior de tus huesos. En mí se distinguen dos tipos: una parte amarilla, constituida, principalmente, por células adiposas, ubicada en los canales óseos de los huesos largos, y mi función aquí es de reservorio; y una parte roja, compuesta Enfermedad_sintoma_NANA.indd 155 03/08/12 15:50 156 U Adriana Schnake de células generadoras de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Esta parte está ubicada en el interior de los huesos esponjosos del cráneo, esternón, costillas, hueso iliaco y la cabeza de los huesos humerales y femorales. Comparto esta función de ser generadora de células sanguíneas con el timo, el bazo y los ganglios linfáticos. Durante tu niñez, la mayoría de mí estaba constituida por la parte roja, pero a medida que fuiste creciendo, mis células productoras fueron siendo reemplazadas por tejido adiposo y fui tomando una coloración amarilla. Enfermedades Agranulocitosis - Anemia aplásica - Hemofilia - Leucemia linfocítica crónica - Leucemia mieloide aguda y crónica - Mieloma múltiple - Policitemia. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 156 03/08/12 15:50 U Ficha 7 U Sistema endocrino Mis principales glándulas secretoras de hormonas son: UÊÊÊ«wÃà UÊÊÊ/À`ià UÊÊÊ*>À>ÌÀ`ià UÊÊÊ*?VÀi>ÃÊi`VÀ UÊÊÊ ?«ÃÕ>ÃÊÃÕ«À>ÀÀi>ià UÊÊÊ>`>ÃÊ­Û>ÀÊÞÊÌiÃÌVÕ® Mi localización puede observarse en el siguiente dibujo: Enfermedad_sintoma_NANA.indd 157 03/08/12 15:50 158 U Adriana Schnake Mi hipotálamo (parte del cerebro) se puede considerar como el centro nervioso “director” y controlador de todas las secreciones endocrinas. Mi hipotálamo segrega neurohormonas que son conducidas a la hipófisis. Estas neurohormonas estimulan la hipófisis para la secreción de hormonas trópicas (tireotropa, corticotropa, gonadotropa). Estas hormonas son transportadas a mi sangre para estimular las glándulas correspondientes (tiroides, corteza suprarrenal y gónadas), que serán las que segreguen diversos tipos de hormonas (tiroxina, corticosteroides y hormonas sexuales, respectivamente) que, además de actuar en mi cuerpo, retroalimentan la hipófisis y el hipotálamo para inhibir su actividad y regulan las secreciones respectivas de mis dos órganos y de la glándula destinataria. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 158 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 159 Control hormonal En muchos casos, mi producción de hormonas está regulada por un sistema de retroalimentación o feedback negativo que hace que el exceso de una hormona vaya seguido de una disminución en su producción. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 159 03/08/12 15:50 160 U Adriana Schnake 7.1 Suprarrenales CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Productoras Reguladoras Obedientes Guardianas Alertas, pendientes Defensoras Pro equilibrio Conservadoras Esforzadas Cómodas Triunfalistas Correactivas Flexibles Descripción personalizada Somos increíblemente complejas y eficientes. Estamos alerta para equilibrar tus excesos o para estimularte y acelerarte cuando es necesario. Cuidamos que sigas teniendo características sexuales secundarias cuando tus testículos u ovarios produzcan menos. Descripción anatómica y fisiológica Somos dos glándulas endocrinas situadas por sobre tus riñones, en su polo superior. Estamos conformadas por una corteza externa y una médula central. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 160 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 161 Mi corteza produce varias clases de hormonas, unas para controlar el equilibrio de los minerales en la sangre, regular el metabolismo, estimular la elaboración y almacenaje de glucosa, reducir la formación de grasa, y, finalmente, hormonas sexuales que suplementan a las hormonas sexuales de las gónadas. Mi médula segrega adrenalina y noradrenalina, hormonas que permiten al cuerpo reaccionar instantáneamente frente al estrés, estimulando la acción y manteniendo el nivel de la presión sanguínea constante. Nos relacionamos con la hipófisis, con el sistema reproductor, con los riñones y con la tiroides. Enfermedades Aldosteronismo - Enfermedad de Addison - Feocromocitoma - Síndrome de Cushing. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 161 03/08/12 15:50 162 U Adriana Schnake 7.2 Tiroides CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Carburadora Aguantadora Regulo velocidad, impongo un ritmo Compensadora Negociadora Escandalosa Agradecida Influyente Impositiva Líder Controladora Interrelacionada Generosa Organizada Vigilante Perfeccionista Estimuladora Descripción personalizada Estoy situada en medio de tu cuello y tengo forma de mariposa. Regulo tu metabolismo y tu temperatura. Estoy relacionada con la hipófisis, la que me envía hormonas para activar mi producción si me pongo lenta, o me inhibe si me excedo. Trabajo en equipo y, como toda glándula de secreción interna, soporto muy bien la crítica; si la hipófisis me envía hormona tiroestimulante es porque estaba floja y es bienvenida. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 162 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 163 Descripción anatómica y fisiológica Soy una glándula en forma de H, compuesta por dos lóbulos unidos por un istmo y estoy envuelta por una cápsula de tejido conjuntivo. Mido alrededor de 6 a 7 cm de alto y peso de 20 a 40 gr. Soy algo mayor en la mujer que en el hombre. Me ubico en tu cuello, por debajo de la laringe, delante de la tráquea. Mi función, como glándula endocrina, es elaborar tres hormonas: tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y calcitonina. Mi función primordial es estimular el crecimiento y la actividad metabólica del organismo, la termorregulación y la concentración de calcio en la sangre. La cantidad de hormonas que segrego es controlada por la hormona estimulante del tiroides —TSH— producida por la hipófisis. A medida que aumentan los niveles de hormonas tiroideas, la TSH disminuye, inhibiendo la producción de la tiroides. Enfermedades Bocio - Cáncer - Cretinismo - Hipertiroidismo - Hipotiroidismo - Tiroiditis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 163 03/08/12 15:50 164 U Adriana Schnake 7.3 Paratiroides CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Inaccesibles Agrupadas Subrepticias Escondidas Inadvertidas Descripción anatómica y fisiológica Somos 4 glándulas pequeñas como lentejas, situadas en los lados superior e inferior de la tiroides. Estamos formadas por dos tipos de células grandes agrupadas en cordones y masas irregulares. Nuestra función es controlar el nivel de calcio en el cuerpo a través de la parathormona, encargada del abastecimiento, distribución y metabolismo del calcio y el fósforo necesarios para todas las células. Actuamos sobre el intestino, riñones y huesos. Nos relacionamos con la tiroides, la hipófisis y el sistema óseo. Enfermedades Hiperparatiroidismo - Hipoparatiroidismo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 164 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 165 7.4 Hipófisis CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Aprensiva Protectora de la especie Protejo la atracción sexual Cariñosa Decidida Ponderada Buena anfitriona Protegida Gran madre Armónica Protejo la senilidad Proveo lo que se necesita en la justa medida Me preocupo de los detalles para conseguir resultados óptimos Glándula reina Variable Vulnerable Receptiva Descripción personalizada Soy una glándula pequeña (6-7 mm). Estoy instalada en el medio de tu cerebro, en la llamada silla turca. Soy como una especie de director de orquesta, ya que regulo y me relaciono con todas tus glándulas de secreción interna. Las estimulo en su producción y, como trabajamos todas Enfermedad_sintoma_NANA.indd 165 03/08/12 15:50 166 U Adriana Schnake coordinadas, en equipo, soy muy sensible a sus demandas. Además, sé frenar sus excesos. Descripción anatómica y fisiológica Soy una glándula endocrina, o de secreción interna, pequeña (6-7 mm) que me encuentro en la cavidad que se llama silla turca, en tu cerebro. Estoy dividida en dos lóbulos, uno más grande, anterior y uno más pequeño, posterior. Me llaman la glándula endocrina “maestra”, porque mi función afecta la actividad de otras glándulas endocrinas que regulan variados procesos biológicos. Secreto las hormonas para el crecimiento (estimulan la actividad celular en los huesos, el cartílago y otros tejidos estructurales); la hormona estimulante de la tiroides (provoca que esa glándula libere hormonas reguladoras del metabolismo); la hormona antidiurética (induce al riñón a excretar menos agua en la orina); las hormonas estimulantes de las gónadas (ovarios y testículos), la prolactina (estimula la producción de leche y el desarrollo de las mamas en las mujeres); la hormona melanoestimulante (influye en la producción de pigmentos de ciertas células de la piel), la vasopresina (encargada de mantener el tono de los vasos sanguíneos) y la oxitocina (produce contracciones uterinas). Estoy regulada en forma tanto neuronal como hormonal por el hipotálamo, situado también en tu cerebro. Me relaciono con los ovarios, los testículos, la tiroides y con otras glándulas del sistema endocrino. Enfermedades Acromegalia - Diabetes insípida - Enanismo - Gigantismo - Hipopituitarismo - Talla baja - Tumores. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 166 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 167 7.5 Páncreas CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Muy activo Delicado Vigilante Controlador Cuidadoso Autodestructivo Sensible Susceptible Distribuidor eficiente Conservador del equilibrio Capaz de conectarme con lo interno y lo externo Descripción personalizada Soy una glándula situada detrás del estómago, la única que realiza una actividad doble: hacia adentro y hacia afuera, ambas tareas básicas en tu crecimiento y desarrollo. Hacia adentro produzco una hormona: la insulina, indispensable para que tus células aprovechen la glucosa, que es necesaria para tus músculos, tu cerebro y todos tus tejidos. Hacia afuera produzco el jugo pancreático, que va a tu intestino delgado y contiene varias enzimas que facilitan la absorción de las proteínas. La acción de este jugo es fuerte, pero yo me autoprotejo para evitar este contacto en mis túbulos. También produzco el glucagón, que actúa sobre el hígado para favorecer la entrega de glucosa cuando esta está muy baja en la sangre. Soy claramente doble: de un modo hacia adentro y de otro hacia afuera. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 167 03/08/12 15:50 168 U Adriana Schnake Soy una glándula muy delicada, activa, vigilante, extremadamente susceptible, conservadora del equilibrio, distribuidora eficiente, inflamable de un modo peligroso, porque no me gusta que me toquen. Hasta los cirujanos me tienen miedo, y no me tocan innecesariamente. Descripción anatómica y fisiológica Soy una glándula voluminosa, blanda, de color rosa o gris amarillento, de unos 15 cm de largo. Me ubico en la parte superior de tu abdomen, justamente por detrás del estómago. Estoy formada por racimos glandulares, donde cada uno tiene conductos excretores que desembocan en un conducto central. Al llegar al duodeno, este conducto recibe al colédoco, formando un gran tronco que desemboca, a su vez, en la segunda parte del duodeno. Soy una glándula que realiza dos funciones: una de secreción interna (elaboro hormonas) y otra, externa (elaboro enzimas digestivas para la digestión de los alimentos). Poseo unas células especiales llamadas islotes de Langerhans, para desarrollar mi función interna o endocrina. Mi función endocrina consiste en producir insulina y glucagón. La insulina aumenta la utilización de la glucosa por tus músculos y otros tejidos, y reduce la concentración del azúcar en la sangre. El glucagón actúa sobre tu hígado para elevar el nivel de glucosa en la sangre cuando éste es muy bajo. Mi función endocrina sirve para que tus células utilicen y metabolicen la glucosa sanguínea. En cambio, mi función exocrina, que es parte del sistema digestivo, consiste en la elaboración y excreción del jugo pancreático hacia el duodeno. Este líquido contiene diversas enzimas digestivas que actúan en el interior del tubo del intestino delgado, facilitando el proceso de degradación de las proteínas necesario para su absorción. Además, neutraliza la acidez del quimo proveniente del estómago. Para evitar mi autodestrucción, las paredes de mis conductos están protegidas de la propia acción de las enzimas de mi jugo pancreático. Enfermedades Diabetes - Pancreatitis crónicas y agudas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 168 03/08/12 15:50 U Ficha 8 U Sistema sexual y reproductor El sistema reproductor es un sistema diferenciado entre el hombre y la mujer; sin embargo, en cada uno de ellos distinguimos órganos internos y órganos externos. Este sistema tiene una doble función: perpetuar la especie, ya que permite la fecundación y el embarazo; y dar la posibilidad del erotismo y la sexualidad en los seres humanos. El sistema reproductor masculino se divide en una parte externa y otra interna. La externa cuenta con el pene (Ficha 8.8), formado por cuerpos cavernosos por donde la entrada de la sangre produce la erección (determinada por agentes vasoactivos, principalmente el óxido nítrico), y, además, por la bolsa escrotal, que contiene los testículos (Ficha 8.6). La parte interna cuenta con los testículos, los conductos eferente, del epidídimo, y deferente, y las glándulas: la próstata (Ficha 8.7), que produce el líquido prostático y elementos nutritivos; la vesícula seminal, con el líquido seminal; y la glándula de Cowper, que otorga la lubricación. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 169 03/08/12 15:50 170 U Adriana Schnake En el sistema sexual y reproductor femenino se distinguen, también, dos partes: una externa y otra interna. La externa se divide en la vulva (labios mayores, labios menores, clítoris) y el monte de Venus. La interna se divide en la vagina (Ficha 8.4), el cuello uterino, el útero (Ficha 8.3), las trompas de Falopio (Ficha 8.2) y los ovarios (Ficha 8.1). El monte de Venus está compuesto por tejido grasoso bajo la piel, sobre el pubis, cubierto por vello ensortijado. Tiene terminaciones nerviosas que, cuando son estimuladas, pueden tener excitación sexual. Los labios mayores son dos pliegues longitudinales que, cuando no hay excitación, suelen permanecer juntos, protegiendo a los labios menores, a la vagina y al orificio uretral. Los labios menores se encuentran a cada lado de la entrada vaginal, se unen justo por debajo del clítoris. Son ricos en vasos sanguíneos, cambian de color y se retraen durante la respuesta sexual. Por último, el clítoris, semejante en su estructura al pene, excepto que es más pequeño y no posee uretra. Se encuentra sobre la parte superior de los labios menores, donde sus labios se unen. El clítoris consta de un cuerpo y de una cabeza o glande. Esta última parte es la expuesta y la que tiene más terminaciones nerviosas; es la zona con más excitabili- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 170 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 171 dad sexual. Durante la estimulación sexual, el clítoris se retrae sobre su capuchón y se agranda. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 171 03/08/12 15:50 172 U Adriana Schnake 8.1 Ovarios CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Femeninos Laboriosos, trabajadores Productivos (de estrógenos y progesterona) Creadores Generosos: no nos quedamos con lo que producimos Cíclicos Constantes, sistemáticos Capaces de trabajar en grupo Blandos Contenedores (de óvulos) Mesurados: tenemos los óvulos que necesitamos para toda la vida y los liberamos de uno en uno Desprendidos: soltamos cuando los óvulos ya están maduros Nos hacemos notar Temporales Dadores Dependientes Descripción personalizada Somos dos los órganos gracias a los cuales se hace evidente tu ser mujer. Producimos las hormonas que te dan las características sexuales secun- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 172 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 173 darias (femeninas) y tenemos los óvulos, que son las células germinales femeninas que, al juntarse con los espermatozoides, producen un nuevo ser. Nacemos con 400.000 óvulos que van madurando uno cada mes desde que empieza tu pubertad. Mandamos hormonas al útero, para que se prepare todos los meses por si ocurre la fecundación. Somos cíclicos, creativos, protectores, colaboradores. Sabemos trabajar en equipo. Descripción anatómica y fisiológica Somos dos glándulas situadas a cada lado de tu pelvis. Somos cuerpecitos de color blanco (de 3,75 cm de largo y 1,25 de grosor) que cuando tú naces contenemos alrededor de 400.000 óvulos cada uno. Desde tu pubertad, cada mes madura un óvulo. Estos óvulos están en diferentes estadios de evolución, rodeados y contenidos por una membrana que se rompe para permitir la salida del óvulo maduro y llevar a cabo la ovulación. Producimos los óvulos, células germinativas femeninas, que expulsamos alternadamente cada mes. Por eso somos glándulas exocrinas. Alrededor de los 50 años, los óvulos se acaban, dando inicio al período de la menopausia, y como glándula me voy atrofiando progresivamente. También nos clasifican como glándulas endocrinas, porque secretamos al torrente sanguíneo estradiol, que te estimula y te mantiene los caracteres sexuales femeninos; progesterona, que regula tus ciclos menstruales; y estrógenos, que junto con la progesterona, regulan la preparación cíclica de tu endometrio uterino, para la implantación de tu óvulo fecundado. Afectamos tu desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos en la pubertad y, de ahí en adelante, conservamos tus características corporales femeninas. Enfermedades Amenorrea - Cáncer - Esterilidad - Fibromas - Infertilidad - Menopausia precoz - Ovario poliquístico - Quistes. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 173 03/08/12 15:50 174 U Adriana Schnake 8.2 Trompas de Falopio CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Femeninas Conductoras Protectoras Nutrientes Lugares de encuentro, alcahuetas Unión de la polaridad Tiran y empujan Son de paso Flexibles Descripción personalizada Somos dos tubos muy finitos, blandos, flexibles, que nacemos a ambos lados del útero y terminamos en unos cilios muy movedizos que tienen que atrapar al óvulo que libera el ovario una vez al mes, para llevarlo a encontrarse con un espermatozoide si entra en nosotras. Somos las facilitadoras de ese encuentro. Si éste se produce, dejamos que el óvulo fecundado llegue a la matriz, sin intervenir ni controlar nada. Solo aportamos nuestro movimiento para que todo circule. Somos de paso y de encuentro. Descripción anatómica y fisiológica Somos unos tubos finitos, como un dedo meñique, que medimos entre 8 y 14 cm de longitud. Estamos conectadas con tu útero por un extremo, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 174 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 175 y en el otro tenemos unas prolongaciones parecidas a dedos finitos que se continúan con otros más finitos por dentro de nosotras. Con estas prolongaciones, llamadas cilios, atraemos y transportamos tu óvulo desde tu ovario hasta nuestro interior. Estamos sostenidas por ligamentos a las paredes de tu pelvis y a tu útero. Durante el tránsito de uno de tus óvulos, desde tu ovario a tu útero, el óvulo puede ser fecundado dentro de una de nosotras. Enfermedades Embarazo tubario - Enfermedad pélvica inflamatoria - Infertilidad - Obstrucción de las trompas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 175 03/08/12 15:50 176 U Adriana Schnake 8.3 Útero CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Femenino Adaptable Tolero la frustración Optimista Suelto cuando hay que soltar Muy paciente Flexible Protector Nutritivo Anido Elástico, extensible Contengo cuando hay que contener Rítmico, repetitivo Cíclico Acogedor Perseverante Prescindible Descripción personalizada Soy una especie de bolsita de músculo que nací contigo y estuve en silencio muchos años. ¿Te acuerdas de qué edad tenías cuando me hice presente y cómo te enteraste de mí y de lo que podía hacer o para qué estaba en tu cuerpo? (Ahí se establece el diálogo en el que el terapeuta, que está haciendo el rol del útero, se informa del inicio de esa relación, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 176 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 177 de los errores y aceptaciones o rechazos. Y sigue contándole cómo es realmente). Bueno, yo tengo una capa de tejido más blando, por dentro, muy bien irrigado, que crece y se prepara para recibir un embrión, un óvulo fecundado. Soy como una cuna donde ese ser puede desarrollarse y crecer alimentado y libre de los riesgos del exterior. Paso todo el mes formando esta especie de blando colchón, por si acaso un óvulo tuyo se junta con un espermio. Si eso se produce, me llegan estímulos que me preparan. Yo no hago nada para que ese encuentro ocurra o no ocurra. Me preparo para algo que no depende de mí. Tal vez por eso, cuando no sucede nada y el óvulo sale solo, yo suelto todo lo que preparé sin dolor ni enojo. Sé soportar las frustraciones y sé soltar lo que hay que soltar. Soy cíclico y sé que esto se repetirá. Si me toca retener un embrión vivo, lo retengo el tiempo necesario, lo alimento, me agrando para darle espacio para que crezca y se mueva. Me lleno de líquido para que sus movimientos sean fáciles y se sienta liviano. Lo retengo como lo más valioso que pueda existir. Y llega el momento en que tú y yo estamos de acuerdo y tenemos que soltar lo que más amamos. Para no retenerlo, lo dejamos salir para que viva. Y vuelvo a quedar vacío y no me preparo algunos meses, para que tú alimentes tranquila a nuestro bebé. Después, vuelvo a prepararme muchas veces, mientras tus ovarios entreguen óvulos. Después me quedaré silencioso, como al principio de mi vida, ocupando este espacio que me pertenece. Y si nunca me toca hacer que un bebé crezca dentro de mí, igual todo lo que soy te pertenece. Descripción anatómica y fisiológica Me encuentro en la parte baja del abdomen, en la cavidad pélvica, entre la vejiga y el recto. Tengo forma de pera; la parte inferior y estrecha se llama cuello uterino. Soy un órgano hueco, musculoso y elástico. Mido más o menos 10 cm de largo. Hacia arriba tengo dos agujeros chiquitos (uno a cada lado) que se conectan con las trompas de Falopio. Hacia abajo tengo un cuello elástico que se estira cuando es necesario. Mis Enfermedad_sintoma_NANA.indd 177 03/08/12 15:50 178 U Adriana Schnake paredes se componen de tres capas: la externa; la media, llamada miometrio, de fibras musculares; y la interna, de material glandular suave conocido como endometrio. Me preparo todos los meses para anidar el óvulo fecundado, engrosando mi capa interna, el endometrio. Si no llega el óvulo fecundado, expulso esta capa, lo que produce el sangramiento menstrual. Cuando contengo un embrión, me estiro; y cuando llego al límite de mi elasticidad, lo aprieto rítmicamente para que salga. Mi función es anidar el óvulo fertilizado durante su crecimiento y desarrollo. Mantengo al feto en crecimiento y durante el parto produzco grandes contracciones para expulsar al bebé. Mi endometrio responde a los niveles hormonales de estrógeno y progesterona que regulan su crecimiento, descamación y/o anillación. Me relaciono, por la parte superior, con las trompas de Falopio y los ovarios; y en la parte inferior, con la vagina. Enfermedades Cáncer del cuello uterino - Cáncer uterino - Dismenorrea - Endometriosis - Miomas - Pólipos - Prolapso uterino. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 178 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 179 8.4 Vagina CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Femenina Acogedora Flexible Receptiva, húmeda Permisiva Elástica Adaptable Cálida Fácilmente irritable Gozadora o hedonista Erótica Descripción personalizada Soy una de las puertas de entrada a tu cuerpo, como la nariz y la boca. Como ellas, estoy cubierta por una blanda capa mucosa muy sensible y preparada para entrar en contacto con lo que sale o entra. En la pubertad pasará por mí la sangre menstrual; después, el pene de un hombre que tú elijas; y cuando te embaraces, lo recorrerá un bebé. Esto te muestra que soy flexible y adaptable, aunque no tengo ninguna capacidad de discriminar y oponerme a lo que pasa por mí. Te doy placer y, aunque no tengo glándulas, las que están a mi salida y a la del útero me lubrican. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 179 03/08/12 15:50 180 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Soy un canal sensible y elástico de, aproximadamente, 6 a 7 cm de largo. Me encuentro situada entre tu vejiga, por delante, y el intestino recto, por detrás. Por arriba, me conecto con el cuello de tu útero. Hacia abajo tengo mi propio cuello con una mucosa elástica llamada himen, que se estira con la primera relación sexual y, generalmente, se rompe. Termino en la vulva, con tus labios menores. Estoy formada por tres capas concéntricas que, desde adentro hacia fuera, son: la mucosa, rosácea y rugosa; la muscular, de fibras longitudinales circulares; y la conectiva. No poseo células glandulares; solo a mi entrada se encuentran unas glándulas mucosas llamadas de Bartolino. Expulso el contenido menstrual, doy salida al feto en el momento del parto y recibo al pene en el coito. Enfermedades Bartolinitis - Enfermedades venéreas - Vaginosis - Vulvovaginitis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 180 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 181 8.5 Mamas CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Dadoras Acogedoras Nutritivas Estéticas Sensuales Llamativas Sensibles Prescindibles Femeninas Expresivas Pasivas Adaptadas Obedientes Productoras Estimulables Descripción personalizada Somos bastante notables y siempre se nos da una importante connotación estética y sensual. Somos muy sensibles y sensitivas. Desde que empezamos a crecer, tú te ocupaste de nosotras. Nunca hemos pasado inadvertidas (ni por chicas ni por grandes). Somos cíclicas, es decir, en los períodos menstruales tenemos algunos cambios que, a veces, tú percibes. Si tienes un bebé, nosotras producimos, en el primer momento en que él nos succiona un líquido, el calostro, que le desinfecta el intestino y lo prepara para ser alimentado por nosotras. Producir leche para él te muestra lo nutricias que somos, lo cariñosas y acogedoras, ya que Enfermedad_sintoma_NANA.indd 181 03/08/12 15:50 182 U Adriana Schnake toda nuestra piel siente el contacto con ese pequeño ser. Trabajamos solo cuando es necesario; el resto del tiempo descansamos y disfrutamos. Descripción anatómica y fisiológica Somos dos órganos ubicados en la parte anterior del tórax. Descansamos sobre una capa del músculo pectoral mayor. En nosotras se distinguen la glándula mamaria propiamente dicha, su envoltura celuloadiposa y su envoltura cutánea. Estamos conformadas por una glándula mamaria, de la cual salen conductos que se van uniendo como las ramas de un árbol se unen al tronco, hasta formar los conductos mamarios. En el extremo de cada ramificación tengo los alvéolos mamarios y los conductos que desembocan en el pezón. Todo este árbol mamario está rodeado de grasita y apoyado sobre los músculos pectorales. Permanecemos relativamente sin cambios desde la infancia hasta la pubertad, cuando nos agrandamos por aumento del tejido glandular, conductos y tejido adiposo. Nuestro crecimiento en la pubertad y nuestra función en el ciclo menstrual son el resultado de la estimulación por hormonas sexuales de los ovarios: estrógenos y progesterona. La secreción de estas hormonas, inmediatamente después de la pubertad, comienza a preparar las glándulas mamarias para la lactancia. En el período de posparto obedecemos a una hormona producida por la hipófisis (prolactina) que estimula nuestra fábrica de leche. Las mamas o pechos somos los órganos encargados de segregar leche cuando el cuerpo de la mujer ha tenido un bebé. Somos también órganos de placer sexual. Enfermedades Cáncer mamario - Displasia mamaria - Galactorrea - Mastitis - Mastopatía fibroquística. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 182 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 183 8.6 Testículos CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Delicados Guardianes de la vida Vulnerables Laboriosos Expuestos Entregamos sin discriminar Derrochadores Valiosos Productores Previsores Creadores Descripción personalizada Somos dos glándulas muy delicadas y blandas que estamos colgando dentro de una bolsa, a ambos lados del pene. Nacimos en el interior de tu abdomen, y poco antes que tú salieras, nosotros descendimos a esta bolsa. Estamos muy expuestos, sin embargo, nos sentimos cuidados. Somos muy importantes, porque producimos hormonas que te dan las características sexuales secundarias, o sea, la mayor fuerza, la piel firme, los huesos fuertes, la voz ronca y muchas características de destrezas masculinas. Además, cuando ya eres púber, te producimos espermatozoides; son millones los que se encargan de la reproducción cuando uno de ellos logra fecundar un óvulo. Los espermatozoides son células especiales que, si se las mantiene bien alimentadas, pueden vivir siempre, son inmortales. Por eso, podemos decir que somos creativos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 183 03/08/12 15:50 184 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Somos dos de un tamaño aproximado al de una nuez. Nos encontramos suspendidos dentro de una bolsa delgada de piel llamada escroto, por debajo de la zona inguinal anterior, donde nace el muslo en los hombres, fuera del cuerpo. Aunque nos desarrollamos en la cavidad abdominal durante tu período fetal, descendemos a las bolsas escrotales en el momento del parto. De esta forma, estamos a una temperatura menor que en el interior, lo que es necesario para la supervivencia de los espermios. A través de la testosterona, desarrollamos los caracteres sexuales primarios y secundarios. Los primarios determinan el desarrollo de la estructura del pene, escroto, testículos, vesícula seminal, próstata y glándulas. Los secundarios determinan la aparición de vellos, engrosamiento de los hombros, aumento de la masa muscular. Producimos espermios, que son células germinativas que llevan los caracteres hereditarios del hombre y fecundan el óvulo. Los espermios se forman en los tubos seminíferos, permanecen en el epidídimo durante tres semanas para su maduración y luego pasan al conducto deferente donde son almacenados. Si no son eyaculados, al cabo de cierto tiempo degeneran gradualmente. También producimos una hormona llamada testosterona. Enfermedades Cáncer - Ectopía testicular - Esterilidad - Hidrocele - Quiste del epidídimo - Torsión testicular - Varicocele. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 184 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 185 8.7 Próstata CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Masculina Oculta Elástica Conservadora Proteica Energética Permisiva Trabajo en equipo Soy nutriente Doy energía Soy aportadora Descripción personalizada Soy blanda, permisiva, acogedora y nutricia. Nutro y doy energía a los espermatozoides para que vayan bien preparados en su gran recorrido. Además, permito el paso de la uretra, que viene cargada de orina desde la vejiga. Siento que nadie me conoce y, como no me consideran indispensable, ni siquiera saben dónde estoy. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 185 03/08/12 15:50 186 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Soy una glándula que pertenece al sistema genital del hombre. Estoy situada en la parte inferior de la vejiga, rodeo la primera porción de la uretra y los conductos eyaculadores me atraviesan. Tengo el tamaño de una castaña. Soy de un color gris rojizo, algunas veces blanquecino. Soy firme y elástica al tacto. Mi volumen varía mucho según las edades. Soy rudimentaria en el niño, crezco bruscamente en la pubertad. Tal como las demás funciones genitales, alcanzo mi completo desarrollo entre los 20 y 25 años y parezco quedar estacionaria hasta los 40 o 50. Produzco el líquido prostático, que solo sale en el momento de la eyaculación y se mezcla con el esperma. Este líquido viscoso alimenta a los espermatozoides, pues les da los carbohidratos y proteínas necesarios para que tengan suficiente energía para su largo camino. El semen se compone de espermatozoides y líquido prostático (que le otorga movilidad). Al dar volumen al líquido que se eyacula, incremento la sensación orgásmica del hombre. Al haber más volumen en el líquido que se eyacula, aumenta la intensidad de contracción e impulsión del semen. Enfermedades Cáncer de próstata - Hipertrofia prostática - Prostatitis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 186 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 187 8.8 Pene CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Masculino Vergonzoso Hipersensible Bastante notable Aparatoso No me es fácil disimular mis estados de ánimo Crezco ante el estímulo Soy un intermediario que entrego lo que me envían, a como dé lugar Indiscriminado Oportunista Hedonista Penetrante Potente Sensual Eliminador Firme Suave y duro a la vez Activo Transportador Descripción personalizada Soy muy visible y notorio, muy sensible y sensual. Soy tímido y mi aspecto varía mucho cuando me tocan. No puedo disimular o negar lo que me pasa, ya que siempre es muy ostensible. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 187 03/08/12 15:50 188 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Soy un órgano masculino ubicado en la parte externa de tu cuerpo, en la zona más baja y media de tu abdomen. Tengo una forma cilíndrica y presento en mi extremo distal una especie de cabeza llamada glande. Estoy cubierto completamente por una piel suave, delgada, elástica. Por lo habitual, me encuentro en una posición pendular, descendido, flácido y de consistencia blanda. Estoy constituido por dos tubos paralelos llamados cuerpos cavernosos; las extremidades anteriores son romas y están cubiertas por el glande; las posteriores se separan y se anclan en los huesos de la pelvis. Por debajo de ambos cuerpos cavernosos se sitúa el cuerpo esponjoso que contiene la uretra anterior (ver ficha 10.4). Mis cuerpos cavernosos están rodeados por una túnica fibroelástica y contienen un tejido muscular liso, trabecular, de aspecto esponjoso, que está íntimamente relacionado con los sinusoides de los vasos que me irrigan. Cuando recibes estímulos erógenos, se activan tus centros sexuales del cerebro, del tallo cerebral o de los centros medulares, poniendo en marcha el sistema parasimpático que por su acción determinará que fluya dentro de mis cuerpos cavernosos gran cantidad de sangre. Esto ocasionará el aumento de mi tamaño en longitud y grosor hasta el límite que permitan mis envolturas. Esta condición de erección te permitirá usarme para la penetración vaginal en busca de tu satisfacción sexual que se da como mecanismo para la conservación de la especie. Tu mayor excitación me producirá una mayor sensibilidad y dureza por la contracción de los músculos que me rodean en la base. Durante este proceso, mediado por la acción del sistema simpático, se acumulará el semen en la uretra posterior, lo que te provoca una mayor excitación y sensación orgásmica acompañada, finalmente, de la eyaculación. Luego el pene vuelve a su estado de flacidez. Enfermedades Enfermedades venéreas - Eyaculación precoz - Impotencia - Induración plástica del pene. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 188 03/08/12 15:50 U Ficha 9 U Sistema inmunológico Descripción personalizada Soy el sistema inmunológico. Mi nombre viene de “inmune”. La palabra misma ya te lo dice: “inmune” significa “permiso”, así que estarás asociando que soy el que da o no da permiso para entrar, como el celador Enfermedad_sintoma_NANA.indd 189 03/08/12 15:50 190 U Adriana Schnake de tu organismo, el que abre o cierra puertas, el portero. Casi siempre me han asociado al combate, como si tu organismo fuera un territorio de guerra. Nada de eso: ningún territorio que tiene una guerra interna queda sin daño. No me mires así. Soy necesario como parte del intercambio vital entre tú y el entorno, y en intercambios propios de la dinámica de tu organismo. Formo parte de una verdadera red inteligente. Traigo conocimientos desde que nacimos juntos. Voy aprendiendo a medida que te desarrollas, nunca dejo de aprender y lo que aprendo, lo pongo en práctica. Nadie puede decir dónde está mi centro, soy como un cerebro móvil. Soy capaz de discriminar lo propio que le pertenece a tu organismo de lo ajeno que viene del exterior. También soy capaz de discriminar lo patológico de lo sano, por ejemplo, cuando elimino las células cancerosas. Conservo en mi memoria los conocimientos y mis encuentros. Asimismo, selecciono las informaciones que recibo, las memorizo y decido las acciones que se deben realizar o no en todos los puntos del organismo. En estas acciones debo discernir la existencia o ausencia de peligro. Tal sistema de informaciones, de almacenamiento, de memoria y de acciones no está localizado en ningún órgano, no tiene centro ni periferia, sino que soy un auténtico cerebro móvil que se renueva constantemente, en continuo despertar, en movimiento incesante en tu organismo. Mi principal función es preservar la integridad de lo propio. Poseo la capacidad de eliminar lo que es diferente de lo propio biológico y “tolerar” sustancias que portan marcas de lo propio y que reconozco, con la memoria que tengo, que ya las marqué alguna vez, quizá durante tu niñez. Estoy compuesto de células, una población de glóbulos blancos llamados linfocitos que se originan en la médula ósea y circulan por todo el organismo. La producción de linfocitos es continua en el transcurso del tiempo; estoy produciéndolos durante toda tu vida. No tengo un órgano central, únicamente lugares de vivienda de los linfocitos, como el bazo, los ganglios linfáticos, las amígdalas o las placas de Peyer que están en el intestino. Entre estos lugares, los linfocitos circulan a través de la sangre y la linfa, gracias a lo cual están presentes para hacer su trabajo en todos los órganos. Por lo tanto, soy difuso, móvil y me encuentro en constante renovación. De los linfocitos que produzco existen diferencias en algunos de ellos, por ejemplo: los linfocitos B, los linfocitos T y los linfocitos nulos Enfermedad_sintoma_NANA.indd 190 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 191 (también les dicen no-T o no-B). Estas categorías constituyen verdaderas poblaciones celulares que poseen sistemas de reconocimiento y funciones diferentes. Descripción anatómica y fisiológica Soy un sistema complejo, encargado de la homeostasis del organismo, en íntima relación con el sistema nervioso y endocrino. Mi labor es mantener la unicidad del organismo. En general, reconozco lo propio de lo ajeno, y frente a lo ajeno soy capaz de armar todo un mecanismo tendiente a aislarlo y eliminarlo. Cualquier agente considerado extraño por mí se denomina antígeno. Mi responsabilidad como sistema inmunológico es enorme y debo presentar con el objetivo de reaccionar de forma adecuada con los miles de antígenos, patógenos potenciales diferentes, que pueden invadir el cuerpo. Aún no se conocen en su totalidad los complejos mecanismos fisiológicos implicados en mi sistema. Consto de seis componentes principales, tres de los cuales son diferentes tipos de células, y los otros tres, proteínas solubles. Estos seis componentes pueden encontrarse en la sangre (Ficha 6.5), en la linfa y en los tejidos de diferentes formas. Básicamente, mi respuesta inmunológica es primero reconocer el elemento extraño, “marcarlo” con los anticuerpos, destruirlo y dejarlo en mi memoria inmunológica. Tengo tres categorías de células inmunológicas que son granulocitos, monocitos/macrófagos y linfocitos. Estas células fagocitan los antígenos que penetran en tu cuerpo. Mis monocitos constituyen un pequeño porcentaje de la totalidad de tus células sanguíneas. Cuando se encuentran localizados en los tejidos, fuera de la circulación sanguínea, experimentan cambios morfológicos y funcionales, y reciben el nombre de macrófagos. Al igual que mis granulocitos, mis monocitos también ingieren sustancias extrañas. En algunos aspectos, mis linfocitos son las células más importantes de mi sistema. Poseo dos tipos principales: los linfocitos B y los linfocitos T. Los primeros son responsables de tu inmunidad humoral o serológi- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 191 03/08/12 15:50 192 U Adriana Schnake ca; es decir, tus linfocitos B y sus descendientes directos, que reciben el nombre de células plasmáticas, son las células responsables de la producción de inmunoglobulinas (marcadores). Mis linfocitos T son responsables de tu inmunidad celular; es decir, atacan y destruyen directamente los antígenos. Estas células también amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando los otros componentes de mi sistema mediante la segregación de gran variedad de citoquinas. Tus linfocitos T constituyen el 70% de todos tus linfocitos. Tanto los linfocitos T como los B tienen la capacidad de recordar, desde el punto de vista bioquímico, una exposición previa a un antígeno específico, de manera que si la exposición es repetida, pueden producir una destrucción más eficaz del antígeno. Hay tres tipos de proteínas que forman parte de mi sistema y se encuentran disueltas en el suero o plasma sanguíneo: las inmunoglobulinas, las citoquinas y las proteínas del complemento. Hay miles de clases diferentes de inmunoglobulinas, que reciben el nombre de anticuerpos. Cada una de ellas se combina de manera precisa, como una llave con su candado, con un tipo específico de antígeno y así contribuye a su eliminación. Las citoquinas son compuestos solubles, responsables, en gran parte, de la regulación de mi respuesta inmunológica. Las proteínas del complemento forman una familia de compuestos que, junto con las inmunoglobulinas, facilitan que mis células inmunológicas lleven a cabo la fagocitosis. Los seis componentes de mi sistema actúan como un todo para desarrollar una respuesta inmunitaria eficaz. El proceso básico es el siguiente: cuando un antígeno patógeno, por ejemplo una bacteria, consigue superar la primera línea de defensa de tu cuerpo, por ejemplo la piel, se encuentra en primer lugar con los granulocitos y los monocitos, y es neutralizado, en parte, por anticuerpos preexistentes y por las proteínas del complemento. Después, los linfocitos y los macrófagos interaccionan en el lugar donde ha entrado la bacteria, amplificando mi respuesta inmunológica; se sintetizan anticuerpos más específicos y eficaces, debido a la memoria inmunológica generada por la bacteria invasora. En los ganglios linfáticos (Ficha 9.1) más próximos puede tener lugar una amplificación similar de mi respuesta inmunológica, así como en lugares más distantes, tales como el bazo (Ficha 9.2) y la médula ósea (Ficha 6.6), donde también se sintetizan linfocitos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 192 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 193 Enfermedades Artritis reumatoidea - Lupus eritematoso sistémico - Síndrome de inmunodeficiencia congénita y adquirida. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 193 03/08/12 15:50 194 U Adriana Schnake 9.1 Ganglios linfáticos CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Depuradores Alertas Colapsables Pasivos Contenedores Ponemos límites Poco resistentes Receptivos Transportadores Descripción anatómica y funcional Somos pequeños abultamientos redondeados, ubicados en la unión de los vasos linfáticos. Estamos distribuidos por todo tu cuerpo, paralelos al sistema circulatorio, especialmente cerca de las puertas de entrada de tu organismo, como, por ejemplo, las mucosas respiratorias, la urogenital y las digestivas. En algunas partes de tu cuerpo estamos agrupados formando cadenas ganglionares, de tal modo que la linfa tiene que atravesar a varios de nosotros hasta llegar a la sangre venosa. En nuestro interior se fabrican dos tipos de glóbulos blancos, los linfocitos y los monocitos, encargados de la defensa del organismo. Mi principal función es la de filtrar la linfa, destruyendo bacterias y otras partículas ajenas al organismo que se encuentran en ella. También le aporto anticuerpos producidos por mis linfocitos. Durante alguna infección de tu cuerpo, nosotros aumentamos de volumen por la formación de monocitos, que se convertirán en fagocitos para destruir las bacterias invasoras. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 194 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 195 Enfermedades Adenitis - Enfermedad de Hodking - Leucemia - Elefantiasis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 195 03/08/12 15:50 196 U Adriana Schnake 9.2 Bazo CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Depurador Filtrador Defensivo Agresivo Seleccionador Protegido Silencioso Contenedor Prescindible Destructor Meticuloso Trabajador Reciclador Descripción anatómica y funcional Soy el órgano más grande de tu sistema linfático. Mido, aproximadamente, 14 cm de largo, 10 cm de ancho y 4 cm de grosor. Peso unos 200 gr. Tengo la forma de una pera aplanada e invertida, de color púrpura. Estoy ubicado en la parte superior izquierda de tu cavidad abdominal, debajo del diafragma, delante del riñón de ese lado y detrás de la cola del páncreas y del estómago. Estoy constituido, básicamente, por tres partes: una pulpa roja, ubicada en mi interior, una pulpa blanca, dispuesta alrededor de los vasos sanguíneos y una corteza que me cubre. Mi principal función es filtrar y depurar la sangre: elimino de ella las células viejas, desgastadas o anormales. También capto y saco de circulación cualquier partícula anormal del torrente sanguíneo, como, por ejemplo, bacterias. Literalmente, funciono como un filtro selectivo con Enfermedad_sintoma_NANA.indd 196 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 197 orificios pequeños, donde deben pasar todos los glóbulos rojos. Si estos ya no se pueden deformar, van siendo atrapados en mi interior y los glóbulos blancos que me acompañan (específicamente los macrófagos) se van encargando de eliminarlos. Extraigo el hierro de los glóbulos rojos para su reutilización y los pigmentos biliares para que los elimine el hígado. También me acompañan linfocitos que reconocen las sustancias extrañas y van creando anticuerpos para poder marcarlas y, así, ser reconocidas por los macrófagos, encargados de eliminarlas. Mi otra función fue formar glóbulos rojos y blancos cuando estábamos en el útero de tu madre. Desde que eres adulto, solo produzco algunos tipos de glóbulos blancos. También soy un reservorio de células sanguíneas. Enfermedades Absceso esplénico - Anemia hemolítica por hiperesplenismo - Esplenomegalia infecciosa (mononucleosis, tuberculosis, malaria) - Esplenomegalia por cirrosis - Ruptura de bazo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 197 03/08/12 15:50 198 U Adriana Schnake 9.3 Sistema linfático CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Alerta Defensivo Agresivo Depurador Receptivo Transportador Lento Unidireccional Contenedor Permeable Descripción anatómica y funcional Somos un sistema vascular, paralelo y auxiliar al sanguíneo, que recogemos el exceso de líquido desde los tejidos y lo llevamos hasta el sistema venoso. Nos formamos desde pequeñísimos capilares linfáticos terminales, de paredes muy delgadas y permeables, que se van uniendo en unos vasos más anchos, como si fueran las ramificaciones de un árbol, cuyas ramas, los vasos linfáticos, conforman dos troncos, denominados con- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 198 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 199 ductos linfáticos, que, finalmente, drenan en las venas yugular interna y subclavia. Los vasos linfáticos, al igual que las venas, poseen válvulas que impiden el reflujo del líquido llamado linfa. Esta tiene, esencialmente, la misma composición que el líquido intersticial (entre las células) y, además, posee glóbulos blancos. Se desplaza, gracias a las contracciones de los músculos que comprimen los vasos linfáticos, a una velocidad de 100 ml por hora. El volumen total de la linfa es más de la mitad del total del líquido que circula en todo el cuerpo. En las uniones de los vasos linfáticos hay agregados de células llamados ganglios linfáticos, que producen linfocitos y por filtración mantienen fuera bacterias y otras partículas, de modo que no entren en el torrente sanguíneo (véase ficha Ganglios). Como sistema linfático, también desempeñamos un papel importante en la transferencia de grasas (quimo), desde el intestino hasta el sistema sanguíneo. Enfermedades Elefantiasis - Enfermedad de Hodking - Leucemia. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 199 03/08/12 15:50 200 U Adriana Schnake 9.4 Timo CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Infantil Adolescente Productor Respondedor Prescindible Descripción anatómica y funcional Soy un órgano linfático ubicado en la base de tu cuello, detrás de la parte superior de tu esternón. Crecí bastante hasta los primeros años de tu vida, cuando cumplí un rol importante en tu respuesta inmune. Mi función era formar linfocitos y producir anticuerpos. Si tuve otras funciones, no se sabe mucho. Cuando alcanzaste la pubertad, seguí creciendo con lentitud, hasta llegar a pesar unos 43 gr. Después de tu pubertad, dejé de crecer e incluso me fui convirtiendo mayoritariamente en tejido graso. Si me extirpan, no te pasa nada. Enfermedades Hiperplasia. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 200 03/08/12 15:50 U Ficha 10 U Sistema excretor Enfermedad_sintoma_NANA.indd 201 03/08/12 15:50 202 U Adriana Schnake La nutrición del cuerpo humano produce muchos residuos, sustancias inútiles y muchas veces peligrosas, por lo que el organismo tiene que expulsarlas al exterior por medio de la orina. El órgano que la origina son los riñones, situados en la parte superior trasera del abdomen, que equilibran, filtran y depuran los 2.000 litros de sangre que pasan por ellos en un día, lo que significa que toda la sangre del organismo circula por los riñones 20 veces cada hora. Existe cierta confusión en el uso de los términos defecación, excreción y secreción. Defecación es la eliminación, por el ano, de alimentos no digeridos y de productos de desecho, que, en conjunto, se denominan heces. Se llama excreción a la eliminación de las sustancias que ya no pueden ser utilizadas por el organismo, de las células o de la sangre, por medio de la orina o de la transpiración. La excreción de los residuos realizada por los riñones implica un trabajo con consumo de energía por parte de las células, mientras que en la eliminación de las heces, las células que constituyen el epitelio intestinal no gastan energía. La secreción es el fenómeno mediante el cual una célula libera alguna sustancia que es utilizada en otra región del organismo, en un proceso metabólico, por ejemplo, la saliva, que es secretada por las glándulas salivales y utilizada en la boca y el estómago en procesos digestivos. La secreción también requiere un gasto de energía por parte de las células secretoras. El sistema excretor del cuerpo no solo incluye los riñones y sus conductos, dado que también los pulmones, la piel y el aparato digestivo tienen funciones excretoras. Sin embargo, los órganos excretores más importantes son los riñones, que realizan el 75% de la excreción total, además de la función de regulación de las sustancias contenidas en la sangre, de mantener el volumen de sangre constante y del control del nivel de acidez (pH) del organismo. Los riñones controlan el equilibrio de algunos minerales, como el sodio, y eliminan sustancias tóxicas nitrogenadas, provenientes de la destrucción de células muertas y que el hígado transforma en urea, que luego es expulsada del organismo con la orina. Los riñones son los que controlan este medio interno, al fabricar más o menos cantidad de orina, con más o menos concentración de sales y otras sustancias. En el complejo proceso que lo regula interviene la hormona antidiurética, segregada por la hipófisis. Cuando unos centros especiales del cerebro detectan que hay menos líquido circulante —por ejemplo, después de perder mucha Enfermedad_sintoma_NANA.indd 202 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 203 sangre por un accidente o de sudar mucho en un día caluroso—, envían la orden a la hipófisis para que segregue más cantidad de hormonas antidiuréticas, lo que hará que el riñón ahorre agua y fabrique menos orina. Los riñones (Ficha 10.1) producen orina a un ritmo de unos 1,5 litros al día. La orina llega a la vejiga (Ficha 10.3) por dos delgados conductos llamados uréteres (Ficha 10.2). Se recoge gota a gota en la vejiga, que se expande de tal modo que los pliegues de su interior se van haciendo menos perceptibles. Cuando la vejiga está llena, sus paredes envían mensajes al sistema nervioso central y se siente la necesidad de orinar. La micción es resultado de la contracción muscular de la vejiga y de la apertura de los dos esfínteres que están en su base. La vejiga se vacía a medida que la orina sale por un delgado conducto, la uretra (Ficha 10.4). Cuando la vejiga se vacía por completo, el esfínter se cierra, los músculos se relajan y comienza una nueva etapa de llenado. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 203 03/08/12 15:50 204 U Adriana Schnake 10.1 Riñones CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Imprescindibles Trabajadores, no descansamos Discriminadores Depuradores, filtradores Reguladores (eliminamos excesos y restringimos en la falencia) Buscamos equilibrio Productivos (hormonas, metabolitos) Activos y pasivos (respecto a filtración) Autónomos y eficaces Callados, silenciosos Multifacéticos (funcionalmente) Analistas, críticos y adaptables Descripción personalizada Somos dos y estamos ubicados al lado de tu columna. Somos silenciosos, profundos, pequeños, complejos. Somos muy trabajadores y nuestra principal función es limpiarte la sangre (pasan por nosotros 2 litros de sangre cada minuto) y mantener un volumen de sangre siempre constante. Si te decimos que para limpiar la sangre la filtramos, tú crees que somos como un colador y que, simplemente, sacamos lo que debe salir. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 204 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 205 Sin embargo, nuestro modo de limpiar es más complejo. Primero aceptamos todo y después dejamos fuera lo que no debe seguir circulando, reabsorbiendo lo que nos sirve. Es en este proceso donde debemos ser extremamente discriminativos y no permitir que reingresen a tu circulación sustancias tóxicas que el hígado nos ha mandado para eliminar. Sabemos decir no muy claramente cuando lo que tenemos que eliminar no es excesivo. Tenemos límites. Nota: aquí cabe saber y agregar, según sea el caso, todas las características de los riñones y, como en todos los casos, preguntar a la persona: ¿en qué te pareces a nosotros? Ver La voz del síntoma, pp. 30-33. Descripción anatómica y fisiológica Somos un órgano par. Estamos situados en la región alta de tu cavidad abdominal, a ambos lados de la columna vertebral, junto a la pared posterior, por detrás del peritoneo. Tenemos forma de poroto y el tamaño de un puño. Somos de consistencia blanda pero firme, de color rojo y muy vascularizados. Pesamos unos 160 gr. Estamos recubiertos por una cápsula fibrosa llamada cápsula renal. Poseemos una parte externa y una más profunda, denominadas corteza y médula renal, ocupadas por alrededor de un millón de nefrones, que son las unidades estructurales y funcionales de nuestro tejido renal. En ellos se produce la depuración o limpieza de la sangre y, mediante diferentes procesos, mantienen el equilibrio de tu medio interno, eliminando a través de la orina los productos tóxicos e innecesarios para tu cuerpo. Los nefrones son unos tubos largos, que en parte son contorneados y en parte rectos; por un extremo se contactan con un ovillo capilar creando un corpúsculo, los que suman una superficie filtrante de alrededor de 1,5 m2. Aquí comienza la formación de la orina que es finalmente evacuada gota a gota, a través de las papilas renales, en las vías urinarias externas. En el borde interno o medial del riñón la pelvis renal se relaciona con las arterias y venas renales. La íntima relación de las diferentes partes de mis nefrones con las redes capilares de los vasos sanguíneos determina que actúen como filtros depuradores, reguladores, controladores y mantenedores del equi- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 205 03/08/12 15:50 206 U Adriana Schnake librio indispensable para el desarrollo de las actividades metabólicas de tu organismo. Una de nuestras funciones es eliminar los residuos, conservando los componentes útiles de la sangre, mediante la combinación de tres procesos: filtración, reabsorción y excreción tubular. Filtramos la sangre de un modo muy especial: dejamos pasar todo el líquido (2 litros por minuto) y después lo reabsorbemos en casi su totalidad, dejando fuera los elementos tóxicos para ser eliminados por la orina. Filtramos 180 litros al día. Autónomamente decidimos qué desechar y qué reabsorber. Con lo desechado se forma una orina concentrada (de 1 a 1,5 litros diarios). Para realizar el filtrado y la reabsorción, necesitamos una generosa irrigación sanguínea. Además, producimos una hormona, la renina, que regula la presión arterial, manteniendo el volumen sanguíneo. Mantenemos el equilibrio sano de todo el líquido que circula en el organismo y en su composición adecuada. La composición de este líquido no depende de lo que se ingiere, sino de nuestro adecuado trabajo. Esta función la adaptamos a cada momento, según las necesidades de tu cuerpo. Si bebes demasiado líquido, nosotros excretamos el exceso de agua; si pasas sed, reducimos la eliminación de agua y la orina se hace más densa. Eliminamos no solo sustancias extrañas ingresadas por el aparato digestivo, sino también sustancias residuales originadas durante el trabajo celular. Somos esenciales para tu vida, pero puedes prescindir de uno de nosotros. Enfermedades Cálculos renales - Cáncer renal - Glomerulonefritis - Insuficiencia renal aguda y crónica - Nefritis - Nefrosis - Pielonefritis aguda y crónica Traumatismo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 206 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 207 10.2 Uréteres CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Delicados Finos Conductores Irritables Deformables Blandos Unidireccionales Descripción personalizada Somos muy delicados y sensibles. Estamos para dejar salir la orina que viene de los riñones. No soportamos nada extraño; las partículas, por pequeñas que sean, no las soportamos y nos contraemos para eliminarlas. Somos muy irritables, y cuando nada nos perturba, dejamos fluir la orina y después descansamos. No somos muy activos, nos gusta descansar. Descripción anatómica y fisiológica Somos dos conductos, como tubos, blandos, elásticos y finos, que transportamos la orina desde cada uno de los riñones hasta la vejiga, donde es almacenada hasta ser eliminada. Nuestras paredes están formadas por dos capas musculares, una externa, serosa y otra interna, epitelial. Me- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 207 03/08/12 15:50 208 U Adriana Schnake diante ondas peristálticas de contracción de nuestras paredes, empujamos la orina hacia la vejiga. Somos muy sensibles e irritables. No soportamos elementos extraños. Nuestro epitelio interno es muy sensible frente a sustancias sólidas que pueda contener la orina proveniente de los riñones. Cuando la vejiga se llena, la unión uretrovesical se cierra automáticamente, de tal modo que la orina no pueda refluir hacia los riñones. Y cuando estamos vacíos, nuestras paredes se colapsan. Nuestra función es transportar la orina del riñón a la vejiga. Enfermedades Cálculos renales - Ureteritis - Cáncer ureteral. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 208 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 209 10.3 Vejiga CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Contenedora Flexible Paciente Tolerante Aguantadora Contráctil Avisadora Extensible Almacenadora Suelto cuando es necesario Trabajo en equipo Solo recibo y suelto Descripción personalizada Soy una bolsa de paredes musculares flexibles, situada debajo de tu ombligo, por delante de tu útero, si eres mujer, y por delante de tu próstata, si eres hombre. Mi función es recibir y contener la orina hasta que puedas dejarla salir en un sitio y momento adecuados. Sé que mi contenido ya no es de ningún valor para ti y debes expulsarlo; no es algo que aprecies, pero yo debo guardarlo hasta que sea el momento oportuno en que deba salir. Afortunadamente, estoy tan bien hecha que la orina que llega a mí por los uréteres no puede devolverse a los riñones, porque esas pequeñas puertas se abren hacia abajo. Cuando nacimos, yo no sabía que podía retener la orina y me enseñaron a hacerlo para facilitarte la vida a ti y a los demás. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 209 03/08/12 15:50 210 U Adriana Schnake Descripción anatómica y fisiológica Estoy ubicada en la parte baja de la cavidad pélvica por detrás del pubis. Soy un órgano hueco como una bolsita o saco muscular. Tengo en mi pared inferior una zona de aspecto triangular llamada trígono; la base está dirigida hacia atrás y en sus vértices derecho e izquierdo hay una hendidura u orificio correspondientes a la desembocadura de cada uno de los uréteres, que vierten en mi cavidad la orina producida por los riñones, el vértice inferior está relacionado con mi unión con la uretra llamada cuello vesical o esfínter interno, el cual se mantiene cerrado durante el llenado vesical. A medida que me llega la orina por los uréteres, mis paredes se van distendiendo en forma lenta y gradual, almacenándola y reteniéndola pasivamente hasta mi plenitud, ocasión en la que tú decides que la elimine de forma activa a través del acto de la micción. Mis paredes, musculosas y elásticas, están formadas por fibras entrelazadas como una cesta, lo que me da la capacidad de distenderme y me permite almacenar hasta 500 ml de orina. Mis paredes tienen censores nerviosos que le informan a tu cerebro cuando estoy llena, haciéndote consciente el deseo o la necesidad de orinar. Orinar es un acto consciente en el que tú le permites al esfínter externo de la uretra que se relaje. Recién ahí se relaja también mi cuello vesicular o esfínter interno, y mis músculos se contraen de modo involuntario y procedo a eliminar de forma activa la orina al exterior a través de la uretra. Mi revestimiento interior está formado por capas de células que constituyen una mucosa. Cuando me vacío mi volumen disminuye, mis paredes musculares se engruesan y mi mucosa forma pliegues. A medida que me vuelvo a llenar, mis paredes se distienden y adelgazan y mis pliegues desaparecen. En la desembocadura de ambos uréteres en mí, tengo un mecanismo de tipo valvular, que impide el reflujo de la orina y hace más difícil que las bacterias que hubiesen llegado a mí asciendan hasta el riñón. En mi parte baja mis fibras musculares se prolongan hacia la uretra y se engruesan a nivel del cuello, formando parte del llamado esfínter interno, que se abre y cierra independiente al control directo de tu voluntad. Sin embargo, cuando tú relajas el esfínter voluntario externo de tu uretra permite la relajación mi cuello vesical, haciendo posible mi vaciamiento. Esto significa que formamos con tu uretra una unidad funcional, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 210 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 211 coordinada, que determina que mientras estoy almacenando la orina tu uretra permanece cerrada impidiendo la salida de la orina al exterior, y cuando te aviso que estoy llena de orina, tú determinarás cuándo y en qué lugar iniciarás el acto de la micción, relajando voluntariamente el esfínter externo de tu uretra y secundariamente se relaja mi cuello vesical o esfínter interno. Mi vaciamiento se inicia con la contracción activa de mi musculatura por no tener ahora una resistencia que lo impida a nivel de tu uretra. Enfermedades Cálculos renales - Cáncer de vejiga - Cistitis - Incontinencia urinaria Nefritis - Nefrosis - Tumores de vejiga - Vejiga neurogénica. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 211 03/08/12 15:50 212 U Adriana Schnake 10.4 Uretra CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Conductora Controladora Unidireccional Sensible Órgano de salida Descripción personalizada Soy un conducto de paso. Permito la salida de la orina —y en el hombre, además de la orina, del semen—. No modifico en nada lo que pasa por mí. No estoy hecha para que entre nada; si eso ocurre, me irrito e inflamo. No dejo entrar nada y lo que sale lo dejo pasar sin preocuparme adónde va o en qué estado está. Descripción anatómica y fisiológica Soy un conducto estrecho, cuyas paredes musculares provienen en parte de la musculatura de tu vejiga; permito que la orina durante la micción sea evacuada en una sola dirección, desde tu vejiga al exterior. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 212 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 213 En la parte donde me uno con tu vejiga la musculatura se engruesa y ordena en capas, constituyendo un mecanismo esfinteriano involuntario, que me mantiene habitualmente cerrada junto a la participación de un esfínter más externo, de tejido muscular voluntario, que me rodea en la zona donde atravieso y me relaciono con el piso pelviano. Cuando tú deseas orinar relajas conscientemente mi esfínter voluntario externo, lo que permite que se relaje el esfínter involuntario de mi uretra y de tu cuello vesical. Con la participación de ambos mecanismos esfinterianos controlo el flujo de la orina. Estoy cerrada durante el llenado de tu vejiga y me relajo coordinadamente durante el vaciamiento de tu vejiga. En el varón soy más larga, ya que recorro toda la extensión del pene y por debajo de tu cuello vesical me rodea tu próstata. Además, cumplo una doble función: transporto tanto la orina como el semen hacia el exterior. En las mujeres, soy más corta y cumplo sólo la función de conducir la orina desde tu vejiga hacia afuera. Enfermedades Traumatismo - Uretritis. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 213 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 214 03/08/12 15:50 U Ficha 11 U Célula normal CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Trabajadora Solidaria Protectora Limitada Específica Transmisora Generosa Altruista Mortal Enfermedad_sintoma_NANA.indd 215 03/08/12 15:50 216 U Adriana Schnake Soy la unidad estructural y funcional más pequeña de tu cuerpo. En mí se desarrollan todas las actividades propias de ti como ser vivo. Me agrupo con otras células y formo tejidos, que se unen y forman sistemas; y así, en conjunto, organizados, armonizamos el trabajo de todo nuestro organismo. Me diferencio y especializo según el papel y el lugar en que me toca vivir. Soy la encargada de preservar la especie, ya que en mi interior contengo toda la información genética que preservo intacta y transmito a través de la división celular de generación en generación. Como todo organismo vivo, desde que nazco, tengo un tiempo programado para crecer, reproducirme y morir, todo lo cual permite conservar la especie. En un mismo organismo coexistimos células muy diferentes. Todas traemos igual información genética, pero nos especializamos en funciones distintas y, por lo tanto, somos de variadas formas y apariencias. Poseo estructuras fundamentales como núcleo, membrana celular y citoplasma. En este último se encuentran los organelos. Núcleo Organiza, regula y dirige mis funciones, como, por ejemplo, la producción de proteínas para mi metabolismo, crecimiento y maduración. En él se encuentra almacenado el material genético, o ácido desoxirribonucleico (ADN), que puede estar disperso, llamándose cromatina, o agrupado, formando cromosomas, que, en la especie humana, son 23 pares, con segmentos individuales de información llamados genes. Membrana celular Es la estructura que me rodea y da forma, selecciona lo que ingresa del exterior y lo que sale de mí. Es mi barrera más importante y también el nexo que tengo con células vecinas, ya sea para unirme a ellas o intercambiar mensajes. En la superficie posee receptores que me estimulan a realizar funciones específicas si llega el estímulo adecuado. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 216 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 217 Citoplasma Formado por material coloidal y proteico. Sobre un citoesqueleto contiene los organelos, u “órganos pequeños”, que desarrollan las diversas funciones celulares. Ejemplos de organelos: UÊ Ribosomas: son estructuras donde fabrico mis proteínas. UÊ Retículo endoplásmico: trabajo con los ribosomas. Puedo ser rugoso y fabricar proteínas, o ser liso y producir lípidos o aceites, e hidratos de carbono o azúcares. UÊ Aparato de Golgi: aquí proceso y empaqueto lo producido por los ribosomas y retículos, para luego transportarlo. UÊ Mitocondrias: son mis pulmones y las productoras de energía. UÊ Lisosomas: representan mi sistema digestivo. UÊ Vacuolas: son colecciones de desechos o agua. UÊ Centríolos: están presentes cerca del núcleo y son fundamentales cuando me divido. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 217 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 218 03/08/12 15:50 U Ficha 12 U Célula neoplásica CARACTERÍSTICAS de PERSONALIDAD Invasivas Destructoras Infiltrantes Desobedientes Rebeldes Caprichosas Ladinas Ilimitadas Inmortales Controladoras Devastadoras Cínicas Omnipotentes Inmaduras Manipuladoras Parásitas Enfermedad_sintoma_NANA.indd 219 03/08/12 15:50 220 U Adriana Schnake Invasivas: estas células pierden su capacidad de formar parte de un tejido, por lo que lo invaden y destruyen. De hecho, se pierden proteínas presentes en la matriz extracelular, las cadhesinas, que son las proteínas que dan información a la célula de lo que acontece con sus células vecinas. (La matriz celular es una especie de malla que rodea por fuera a la membrana celular e informa a la célula todo lo que ocurre a su alrededor.) Destructivas: liberan sustancias capaces de romper las uniones intercelulares y así avanzar en la invasión como verdaderos pulpos. También destruyen parte del tejido de sostén de las paredes de los vasos sanguíneos, los atraviesan y se introducen en su lumen, por donde las células neoplásicas viajan por la sangre para infiltrarse en otros órganos y, de este modo, formar las metástasis, “hijos” del tumor primario u original. Desobedientes a su ciclo vital: hacen caso omiso de la programación que traen en cuanto a su crecimiento, desarrollo y muerte (fenómeno llamado apoptosis, o muerte programada). Rebeldes: hacen lo que quieren. Caprichosas: si bien prefieren algunos tejidos, también se las puede encontrar en lugares insólitos. Moldeables y rápidas: como unas adolescentes, pueden desplazarse, migrar y deformarse laxamente, con el fin de llegar y conseguir lo que desean. Ladinas: astutas, sagaces. Ilimitadas: crecen y destruyen, sin respetar las barreras del organismo. Solapadas: muestran pequeñas alteraciones del tejido como tumores o úlceras, mientras, por debajo, han invadido considerablemente. Trabajólicas y controladoras: manejan el entorno a su conveniencia para crecer y dividirse sin límites, ocupan los nutrientes en mayor proporción, crean vasos sanguíneos abundantes que asemejan verdaderos ovillos, que aportan oxígeno y nutrientes, desplazando a las células normales. Devastadoras: destruyen órganos, sistemas y, finalmente, el organismo que las contiene. Combativas: en muchas ocasiones se resisten a las drogas, radiación o terapia que se emplean para destruirlas. Cínicas: nos hacen creer que se las ha erradicado, pero permanecen al acecho y, ante una baja en el sistema inmunológico, se aprovechan y se activan de inmediato, volviéndose más agresivas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 220 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 221 Omnipotentes: creen que todo lo pueden, actúan como verdaderos dioses. No aceptan límites. No se conectan ni conocen la frustración del límite. No ven el límite, pasan por encima y van más allá de él. Tampoco hay límite en el mandato genético del tejido al que pertenecen; pierden el código genético de línea original. Son células adolescentes, ya que se dividen y mantienen jóvenes. Vengativas: una vez erradicadas, están siempre dispuestas a regresar a invadir. Manipuladoras: en ocasiones, al ser destruidas, liberan sustancias al torrente sanguíneo, que provocan reacciones alarmantes y desagradables para el individuo, por ejemplo, fiebre muy alta, taquicardia, etc. Las células neoplásicas generalmente se encuentran agrupadas en tumores, que se han estado formando por lo menos dos años antes de ser detectados. Al trabajar con la gente en relación con el órgano en donde se detectó el cáncer primitivo, encontramos un gran rechazo de la persona por las características de ese órgano. Lo frecuente: 1. 2. 3. Una pelea entre la persona y el órgano afectado. Gran afinidad entre la persona y la célula oncológica. Baja del sistema inmunológico por frustración extrema, impotencia, etc. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 221 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 222 03/08/12 15:50 UÊÊ Capítulo 3 U Del rescate de nuestro cuerpo al rescate de nuestra personalidad y/o carácter Enfermedad_sintoma_NANA.indd 223 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 224 03/08/12 15:50 Hemos abandonado el dominio de la psicología, incluyendo la “psicología profunda”, y hemos ido incluso más allá de la fisiología del nervio y músculos, hasta el dominio de las funciones protoplasmáticas. Estos pasos deben tomarse con suma seriedad: tienen consecuencias prácticas y teóricas de gran alcance, pues modifican básicamente nuestras técnicas biopsiquiátricas... En otras palabras no podemos dividir un organismo vivo en actitudes caracterológicas, musculares y funciones plasmáticas si tomamos nuestro concepto unitario en forma seria, en forma práctica. Wilhelm Reich No sé si se puede llegar a comprender lo que significó para mí el descubrimiento de que existía la Gestalt: darme cuenta de que un viejo sabio y verdadero —que había conocido lo que eran los horrores de la guerra y entendía bastante lo que eran los maravillosos mecanismos fisiológicos que mantenían la homeostasis— creyera que había un modo de conectar al ser humano con lo más esencial de sí mismo y devolverle la posibilidad de ponerse en contacto con lo que verdaderamente era o había podido ser, si quitábamos el ruido ambiental y las ideas perturbadoras que lo habían llevado a una encrucijada fatal. Desde entonces, siguiendo los pasos que Perls, a veces, marcó con claridad y, otras, apenas esbozó, he continuado en esta aventura fascinante que consiste en ir relacionando cada expresión de nuestro cuerpo con todo nuestro ser y nuestra conducta. En esta tarea nunca quise apartarme del maestro, porque tengo la sensación de que todo lo que vio o pensó nacía de una profunda intuición que fue la que, en un momento, le salvó la vida y lo conectó con la auténtica y más profunda sabiduría de la naturaleza. Es tal vez por esto que tengo la sensación de que estamos cumpliendo —en parte— con lo que Perls nos ha pedido y tratando de contestar Enfermedad_sintoma_NANA.indd 225 03/08/12 15:50 226 U Adriana Schnake preguntas que se hizo o nos dejó a nosotros, como la que cito a continuación. Ahora se puede formular el problema que tenemos que enfrentar: ¿Cómo podemos lograr la transición de una personalidad dividida a una personalidad unificada?, ¿de un lenguaje dualístico a uno unitario?, ¿de una filosofía antitética a una filosofía verdaderamente abarcadora y englobadora? No debemos subestimar ni la importancia ni la dificultad de la tarea. La sobrevivencia de la humanidad se ve amenazada por una dicotomía progresiva. Nadie puede decir, en este momento si la humanidad se está suicidando o se está preparando para una forma más adecuada de existencia. Lo último tendría que ser una existencia re-integrada, no una construcción de puntos de vista incoherentes, pegoteados artificialmente. Esto implica la aceptación del organismo-como-un-todo con la sinceridad de un William Alanson White o un Kurt Goldstein y no el mero homenaje verbal que tantos movimientos actuales tributan a este concepto. Su visión unitaria está bloqueada por puntos ciegos. Tienen un pedazo de la torta e imaginan que la tienen entera. Sus personalidades están mutiladas y su concepto de organismo-como-un-todo corresponde al aspecto específico de sí mismos que ellos permiten que exista.1 Más adelante, en el mismo artículo de 1948, dice: Generalmente lo que se escotomiza y se paraliza es la expresión y la ejecución de las necesidades organísmicas de la personalidad original biológica. Consecuentemente el hombre moderno tiene que ser re-sensibilizado y re-movilizado con el objeto de lograr la integración.2 En este mismo artículo, Perls describe alguno de los modos de cómo él se aboca a este trabajo. Describe algunos casos exitosos, y se queja también de los casos en los que no ha tenido éxito. Dice: 1 Perls, Fritz, Esto es Gestalt, comp. de John Stevens, Cuatro Vientos, Stgo., 1978. 2 Perls, Fritz, ibid., p. 54. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 226 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 227 Contrastando con estos casos, están aquellos en los que he logrado poca o ninguna integración satisfactoria. Aparentemente estos pacientes tomaban sus puntos de vista como hechos tan establecidos que ninguna otra orientación les parecía viable. En estos casos carecí de la habilidad para mostrarles convincentemente la necesidad de cambio y reorientación o yo mismo estoy insuficientemente integrado como para percatarme de la resistencia crucial.3 Cuánto me hubiera gustado que Perls hubiera podido presenciar o saber de alguno de esos increíbles “darse cuenta” de rasgos caracterológicos negados y profundamente rechazados que aparecen como centrales en un órgano enfermo, cuando, al haber asumido el discurso de ese órgano y haber podido decir en primera persona “Soy...” lo que siempre se ha negado, cambia la expresión de nuestro paciente y nos muestra y se muestra a sí mismo una impactante posibilidad de empezar un verdadero proceso de integración. De pronto, me pareció que todo el trabajo que me había dado para describir e insistir en el enfoque gestáltico de las enfermedades y de lo valioso que podía ser el que las personas se quejaran de dolores o enfermedades y a través de ellos aprendieran a reposeer su cuerpo, era algo válido no solo para salir de la enajenación de la que somos víctimas, sino para integrar aspectos caracterológicos que contribuyen a la mayor armonía e integración de la personalidad. Todo esto tenía que ser completado, ya que, de alguna manera, estaba respondiendo a preguntas y decires de Perls: ¿De qué técnicas se dispone actualmente para integrar la personalidad de nuestros pacientes, es decir para restaurar el balance organísmico y abrir el camino para una autorrealización productiva?.4 Perls no preguntaba en vano, ni se hacía o hacía preguntas que no correspondieran a verdaderos y serios cuestionamientos. A mí me parece que, claramente, hemos definido una técnica en la que hemos usado todos los recursos de los que disponíamos. 3 Perls, Fritz, ibid., p. 62. 4 Perls, Fritz ibid., p. 58. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 227 03/08/12 15:50 228 U Adriana Schnake 1. 2. 3. 4. 5. Tomamos del teatro y del psicodrama la posibilidad de actuar para acentuar las características de los personajes (sean órganos o personas). Tomamos de la anatomía y de la fisiología el conocimiento de la forma y función de los órganos de acuerdo con lo conocido y probado en la medicina occidental, y lo incorporamos vivencialmente. Tomamos de la Gestalt: a) el concepto de proceso y el principio organizador que crea orden del caos, como es la formación figura-fondo; b) el concepto de lo organísmico de Perls, como el fundamento mismo de la Gestalt; c) el método dialéctico, reforzado y enriquecido con los aportes anteriores, y especialmente con el uso del “yo auxiliar”, del modo en que lo hemos usado sistemáticamente en nuestro trabajo y como lo hemos enseñado en nuestros cursos de Gestalt. Tomamos de la psicología, de la filosofía, de la neurología, el concepto, la definición y la conceptualización más actual del término conciencia y usamos el concepto de conciencia nuclear y conciencia ampliada5 sin enredarnos en largas disquisiciones al respecto. Tomamos de la medicina china tradicional y de la medicina occidental en sus orígenes el verdadero sentido de la cura: no pretendemos “reparar” el instrumento que somos; se trata de facilitar el acceso de las personas a los elementos que ya están presentes en ellas y que puedan favorecer el cambio, facilitándoles todos los medios necesarios para conectarse con la totalidad organísmica que son. Éste es el principio de nuestra respuesta a Perls, mejor dicho a la pregunta que cito más arriba y que él se formuló muy en el inicio de su 5 “En suma, conciencia nuclear es un fenómeno biológico sencillo que posee un solo nivel de organización, es estable a lo largo de la vida del organismo, no es privativa de los humanos ni depende de la memoria convencional, de la memoria operativa, del razonamiento ni del lenguaje. Por su parte, la conciencia ampliada es un fenómeno biológico complejo: posee varios niveles de organización y evolución a lo largo de la vida del organismo” (véase Damasio, Antonio, Sentir lo que sucede, Andrés Bello, Santiago, 2000, p. 33). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 228 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 229 más total y profundo desarrollo de la Gestalt, ya que, pese a lo mucho que trabajó después y a la claridad con la que llegó a formular lo que fueron los hitos más importantes de esta orientación, no agregó técnicas muy especiales que abrieran nuevos caminos. Los caminos abiertos nos tenían deslumbrados y aún había y hay mucho por descubrir. El trabajo que hemos estado haciendo, especialmente en lo referente al Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad, lleva ya más de dos décadas y son muchos los gestaltistas en todas partes que se han abocado a estudiar y desarrollar este Enfoque. Separar este Enfoque de la Gestalt es imposible para mí, no solo porque es parte de lo visto y observado por Perls, sino porque, en el desarrollo de este trabajo, si no se conocen los principios básicos de la Gestalt, ¡se aprenden! No es nuestra intención entregar un manual en el que se encuentren recetas fáciles, ni permitir que se llegue a la simpleza de pensar que bastaría saber qué o cuál enfermedad aqueja a una persona, para saber todo acerca de ella. Nada más alejado de nuestra intención que pretender clasificar o encasillar a los seres humanos. Solo procuramos facilitar las cosas a todos aquellos que están trabajando con personas y consigo mismos, en esta dura y difícil tarea del autoconocimiento. Para lograrlo, hemos contado con el aporte de muchos colaboradores, especialmente de muchas personas verdaderas que han mostrado en público sus fuerzas y debilidades, que nos han comprometido en este último esfuerzo por entregar la mayor cantidad de antecedentes, los mejores recursos y todo lo que sea válido para rescatar una mirada transparente a un proceso que, en tantos ámbitos, se complica innecesariamente. Necesitamos aprender a hablar el idioma materno, el que empezamos a escuchar dentro del útero y que no se nos permitió oír durante mucho tiempo. ¿Cómo aprender ese idioma que ha nacido con nosotros y que no escuchamos, porque ni siquiera se nos ocurrió que podíamos hacerlo? Llenos de ruidos y palabras que incorporamos fácilmente, porque aunque venían del exterior estaban unidos a una caricia, a un gesto, a un objeto que se nos hacía familiar, aprendemos no solo las palabras, sino el acento que nos hace distinguir una de otra que aparentemente es igual. Muy pequeño, un niño chino puede distinguir claramente los variados significados de una misma palabra según el acento. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 229 03/08/12 15:50 230 U Adriana Schnake Y, así, aprendemos a distinguir el lenguaje del viento, de la lluvia, del mar, del fuego, del silencio y, de pronto, nos encontramos sabiendo nombres de una cantidad sorprendente de instrumentos, de los cuales salen sonidos diferentes, entrelazados y confusos, y sin embargo distinguibles y puros en su nitidez. Aquí, en medio del campo, del bosque, el mar y la cordillera de los Andes, escucho una sinfonía de Mahler y no sé si el sonido de los cornos viene del fondo del mar o los violines son tocados por los árboles que se mueven como meciendo y guardando un contorno que parece irreal, o si las flautas suenan desde el aire que tiembla con el aletear de las alas de los pájaros que en bandadas cruzan el espacio... Nombro los instrumentos que voy reconociendo, veo la soberbia naturaleza que me rodea. Entro en mí y este aquí y ahora se agranda de un modo impresionante. En mi ser, en mi cuerpo, en mi alma, en mi vida, hay huellas indelebles de un aprendizaje sagrado; aprendí a amar esa música solo escuchándola en momentos de alegría y plenitud. Ella estaba presente en los momentos más plenos de mi vida y todo lo que la componía estaba organizado de un modo que parecía indestructible, como la naturaleza que me rodeaba, como ese mar que siempre estuvo alejándose y acercándose sin desaparecer jamás. Me doy cuenta de cómo la presencia de esa música y el ir reconociendo y casi nombrando los sonidos aumenta la potencia e intensidad de la emoción despertada por el increíble espectáculo de esa bandada de pájaros cruzando la bahía y la luminosidad de un cielo que no tiene mácula y me permite ver ese otro horizonte imponente, frío, iluminado por un sol que jamás derrite sus nieves. Y sigue Mahler, y aquí lo tibio y silencioso, ocultando tímidamente los sonidos que se funden y se unen a todos esos instrumentos que se han juntado para cantar a la tierra. Y cuando me doy cuenta de que —conectada con este paraje y esta música— mi vivencia del Aquí y Ahora se refuerza, que el reconocer y juntar los sonidos con los instrumentos y con la naturaleza no me dispersa ni me hace separar lo que se da unido, sino que, por el contrario, refuerza la intensidad de la vivencia, también registro conscientemente que este decir entro en mí —hablar de mi cuerpo, mi espíritu, mi alma— es un todo que tiene partes y sitios a los que he podido nombrar y otros muchos —tal vez la mayoría— que no conozco y menos puedo nombrar. No nombrar lo que no conozco, aquello con lo que nunca me encontré o no me dio ningún aviso de su presencia, no me preocupa. Eso no perci- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 230 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 231 bido siquiera por mí tampoco ha necesitado ni querido hacerse presente. Lo que sé que existe y puedo reconocer me parece importante nombrarlo y si lo nombro, identificarlo, aunque sea para distinguirlo de otros parecidos. Escribo lo anterior y pienso que, desde chica, me daba pena andar entre los árboles sin saber su nombre si los veía muy seguido… Yo los reconocía, eran mis amigos y ellos no necesitaban que yo supiera sus nombres para ser cómo eran o hacer lo que hacían. Tal vez yo los necesitaba para saber más de ellos. Y el conocer esta persona que soy no puede dejar a un lado el cuerpo que me sostiene y me permite acumular vivencias, conocimientos, destrezas, paz, amor, recuerdos que enriquecen mi vida. Y este cuerpo tiene distintos aposentos que cumplen diferentes funciones y que pueden enseñarme su verdadero lenguaje. Y una vez más tengo que repetir lo mismo: si escuchamos esa parte que se queja y la distinguimos del resto, no estamos dividiéndonos, estamos reconociendo una parte nuestra que quiso hacerse oír y quiere ser reconocida por nosotros, porque, seguramente, nuestra relación con ella era negativa e incluye aspectos de nosotros mismos que no queremos reconocer. Como bien señala Pedro de Casso en su libro Gestalt, una terapia de autenticidad, el entregar una especie de guía que puede servir de autoayuda fue claramente la intención de Perls en su primer libro Yo, hambre y agresión, publicado en 1947: Lo primero que sorprende al leer el primer capítulo de la parte tercera de Yo, hambre y agresión en que presenta su técnica ‘La técnica de la Terapia de concentración’, es que parece concebirla más bien como una especie de manual de autoayuda más que como una verdadera técnica terapéutica destinada a ser usada por el terapeuta con sus pacientes. Y en este sentido ofrece a los eventuales lectores algunos consejos para su puesta en práctica, además de advertirles de las dificultades que ello entraña.6 Uno de los modos que hemos usado para ir aprendiendo y enseñando a trabajar con los mensajes de los síntomas son los talleres prolon6 De Casso, Pedro, Gestalt, terapia de autenticidad, Crítica, Madrid, 2003. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 231 03/08/12 15:50 232 U Adriana Schnake gados de dos o tres días, en los que en el inicio, todos los participantes nos presentamos “desde nuestro cuerpo”. Contamos la experiencia y las sensaciones que hemos tenido y nuestra relación con aquellas partes que se han hecho presentes. En estos grupos, la gran mayoría de los participantes han tenido una dolencia y, aunque haya sido algo leve o de poca trascendencia, nos abocamos a entender el posible mensaje que, en esas circunstancias, nos estaba dando nuestro cuerpo. Trabajamos esto en el Aquí y Ahora y es fascinante descubrir la relación con lo que ocurría en nuestra vida. Sorprendentemente, al hacer un diálogo con el órgano o la parte afectada, ubicándonos en el contexto en que la enfermedad o los síntomas se hicieron presentes, la relación con lo que estaba pasando se nos hace obvia. Han sido muchas y muy grandes las sorpresas que hemos tenido cuando empezamos a usar, sistemáticamente, el conectar a los pacientes con los órganos que les habían dado molestias, aun cuando en el Aquí y Ahora ese no era el motivo de consulta. Ello nos ha hecho cuestionar todo el concepto de cronicidad en medicina: ¿hasta dónde una enfermedad o síntomas se repiten y sostienen en la medida en que hemos sido sordos a sus mensajes? En libros anteriores he descrito innumerables casos clínicos en los que, en el diálogo y encuentro del paciente con el órgano enfermo o el que se queja, ha mostrado una relación con algún aspecto caracterológico esencial negado o no asumido por la persona. Sistemáticamente, nos hemos negado a hacer generalizaciones o sacar conclusiones que fueran más allá de lo obvio para la persona misma. A mi juicio, el magnífico libro La enfermedad como camino, de Dethelfsen y Dalke, en el que se describen observaciones de características que hemos podido comprobar en muchos casos, comete ese error, ya que agrupa las enfermedades y los síntomas de los diferentes aparatos y sistemas, y los relaciona con características generales de personalidad, sin mostrar cuál o cómo sería esta relación. Allí se describen extraordinariamente bien, de un modo analógico, las funciones de los aparatos y sistemas de nuestro cuerpo, y es posible que ese conocimiento oriente el trabajo terapéutico. Sin embargo, la generalización perturba la mirada fenomenológica y puede dificultar la relación terapéutica, en la que es básico estar abierto y sin prejuicios. Ese tipo de clasificaciones y este modo de establecer relaciones fijas mantienen la dualidad de la persona, ya que no incorporan los aspectos Enfermedad_sintoma_NANA.indd 232 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 233 conductuales o caracterológicos desde una verdadera vivencia, sino que se trata, apenas, de una comprensión intelectual que no modifica la conducta. Esto es similar a lo que ocurre con los análisis caracterológicos en una gran variedad de descripciones de los tipos humanos: si bien es cierto que al enfrentar a la persona con características propias no reconocidas, se puede producir un mayor autoconocimiento y, con ello, mejorar muchas veces la relación con el entorno, no se modifica la relación consigo misma y persiste la disociación. En este sentido, a mí siempre me impactó la facilidad con que algunos colegas psicoanalistas muy buenos reconocían sus características más notables, pero no las modificaban. “Si no hay un verdadero darse cuenta no hay nada”, dice Perls. Y llegamos al punto en donde este Enfoque, o modo de acercarnos a los síntomas o a las enfermedades, nos abre una puerta ancha y cómoda para conectarnos con la mayor y más definitiva dificultad presente en nuestro quehacer como psicoterapeutas: la estructura caracterológica de nuestro paciente. Y por qué no decirlo: nuestra propia estructura celosamente protegida por férreas defensas. La terapia propiamente dicha Para mí, una verdadera cura implica una transformación, no necesariamente en un sentido místico, sino en un sentido de verdadero crecimiento, expansión y ampliación del darse cuenta. Las perturbaciones pueden favorecer una transformación y las enfermedades pueden considerarse como perturbaciones; también los tratamientos. El primer paso es entender y vivenciar el verdadero mensaje de la enfermedad, y desde allí intentar que la persona se conecte con los aspectos negados o rechazados de sí misma. Por muy claro que sea el mensaje y por entusiasta que sea la entrega de la persona al autoconocimiento, las estructuras que la sostienen y rigidizan su comportamiento no ceden al primer impacto. Es en estos momentos donde, tal vez, necesite continuar durante un tiempo en un proceso terapéutico grupal o individual. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 233 03/08/12 15:50 234 U Adriana Schnake Para poder actuar como mediadores o facilitadores de este encuentro, necesitamos conocer las características esenciales, el funcionamiento básico del cuerpo humano. No podemos poner en boca de un órgano supuestas teorías, para, desde allí, querer manejar la conducta. No podemos estar resentidos ni enojados por situaciones que nos sobrepasan. El terapeuta tiene que colaborar para que la persona se conecte de buena forma con la parte de sí que le da un aviso, hacer un verdadero ejercicio de humildad y de aceptación de la dependencia natural de las cosas. Más aún: el terapeuta tiene que aprender a limitar su discurso y no dejarse enredar en las palabras y argumentos de la persona que tiene enfrente y que supone siempre que es “más” porque ella es el “todo” y el terapeuta (como órgano) está siendo una parte. El ir y venir en este diálogo es una experiencia absolutamente enriquecedora para ambos y para los miembros de un grupo participante. No es fácil comprender o tener una hipótesis de cómo opera la información de las verdaderas características de un órgano en la posible modificación o desaparición de un síntoma o una enfermedad: En todo momento de nuestra vida, las regiones de sensación corporal del cerebro reciben señales con las que pueden constituir mapas del estado corporal en marcha.7 Hemos dicho antes que la gran dificultad para tener estos encuentros sin ayuda se da porque lo que necesitamos recuperar o saber de nosotros mismos no está a la mano. No es fácilmente asequible a nuestra conciencia. Ya Freud mostró los inauditos trucos que podemos hacernos desde un inconsciente dinámico que participa en nuestra cotidianidad. Perls prefiere no hablar de inconsciente en los mismos términos que Freud. Para mí, sería lo inadvertido, aquello a lo que podemos tener acceso si nos concentramos y mejoramos nuestra escucha en el Aquí y Ahora. En nuestra ignorancia u olvido de aspectos fundamentales de nuestro cuerpo, no es fácil hablar de estos mecanismos inconscientes, inadvertidos, reprimidos o mantenidos fuera de nuestra conciencia para que no choquen con la realidad. Más aún cuando —como hemos visto repeti7 Damasio, Antonio, En busca de Spinoza, Crítica, Barcelona, 2005. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 234 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 235 das veces— esas características de nuestros órganos se oponen a nuestra idealización. La verdad es que es tan poco lo que sabemos de nosotros mismos, que no puede sorprendernos que dejemos fuera todos los aspectos que nos parecen inútiles o negativos. Y sin embargo, el organismo que somos necesita mantener en armonía una tan amplia y compleja variedad de elementos que no puede negarle presencia ni valor a ninguno. Cuando facilitamos que la persona se ponga en contacto con un órgano, al que está culpando de una enfermedad o un síntoma, no nos conformamos con que corrija la información equivocada y suprima la pelea (aunque eso ya es un logro para la enfermedad misma): la colocamos en el lugar del órgano hasta que logre sentir y vivenciar la característica más esencial de ese órgano y la que más combate. Por ejemplo, si una persona que habla con sus arterias, porque tiene hipertensión arterial, se describe como incapaz de “dejar pasar nada sin controlarlo”, ya que ella es persona y son demasiado complejas sus funciones y tampoco puede ser muy flexible, es frecuente que la primera vez que se ponga en el lugar de una arteria, a lo sumo pueda repetir las características de esta, sin asumirlas con todo el cuerpo. Con un buen manejo de la transferencia y con ello, del diálogo, el terapeuta puede facilitar que aún el más resistente de los pacientes, tendido en el lugar de una arteria y teniendo que repetir el discurso de esta con verdadero compromiso —sin sentirse inferior o poca cosa por ser “solo” una arteria—, llegue a sentirse absolutamente relajado y plácido mientras dice: Nací para esto, para dejar pasar e impulsar la sangre tal como viene, no tengo que controlarla, ella sabe lo que trae y lo que entrega, y mi flexibilidad le permite avanzar, es tan cómodo tener el camino trazado.8 En este momento, esa persona vivencia, quizá por primera vez desde su infancia, lo que es la tranquilidad y la confianza de dejar que algo pase sin necesidad de controlarlo, o lo que es sentir la flexibilidad. Ese sentir es el inicio de que un verdadero cambio ocurra. El ser flexible es ahora un mandato organísmico, que puede protegerlo de un 8 Véase Ficha de arterias, p. 144, capítulo 2. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 235 03/08/12 15:50 236 U Adriana Schnake derrame cerebral, y no simplemente un cambio caracterológico para complacer a quienes lo rodean. Esto es algo absolutamente diferente de una mera comprensión intelectual, ya que no es fácil ser arteria cuando hemos desarrollado grandes aptitudes para retener y controlar todo, y sin ellas no podemos ser. Personas muy inteligentes y que me consta que han leído con gran interés y aprobación mis libros y se han dado cuenta de alguna de las características del o los órganos que les han dado mensajes, no logran verdaderos cambios hasta que, realmente, consiguen vivenciar la sensación descrita con las palabras clave que definen lo esencial de un órgano. Cuando la vivencia nos lleva claramente a una sensación, la asociación de recuerdos y situaciones se nos hace presente de un modo incontenible y es allí donde el terapeuta tiene que colaborar con el paciente para facilitarle el resolver —en el Aquí y Ahora— gestalts que fueron cerradas forzadamente, lo que llamamos “gestalts patológicas”. En el ejemplo anterior es sorprendente la frecuencia con que aparecen situaciones de extrema rigidez, donde una persona, a veces un niño pequeño, al sentirse invadido emocional o físicamente, para resistir aquello ha endurecido su cuerpo y se ha dicho a sí mismo que aquello no le volverá a suceder. La frecuencia con la que aparecen situaciones de rigidez unidas a necesidad de defensa es grande. Eso es lo que hace tan positivos todos los sistemas de movilización corporal. Hay personas que no recuerdan haber sido “jamás” aceptantes o flexibles frente a la opinión de otros. Otras no recuerdan haber sido dependientes ni pasivos. Entonces, se hace preciso preguntarles con qué edad nacieron... porque, obviamente, un recién nacido normal no puede alimentarse ni sobrevivir si no depende de alguien. El cambio caracterológico que puede producirse a raíz de una enfermedad es asombroso. Especialmente, cuando la enfermedad es grave y amenaza de muerte. En estas circunstancias el entorno colabora y facilita los cambios. En Los diálogos del cuerpo cité el caso de una persona con cáncer de pulmón, que, cuando se conectó con los aspectos pasivos y dependientes del pulmón, se emocionó mucho y recordó sus tendencias y sus deseos: se iría a una parcela cerca de la ciudad en la que vivía, dejaría el estrés de la ciudad y su actual trabajo de ejecutivo de una gran empresa. Afortunadamente, en el mismo grupo estaba su esposa y ella también comprendió Enfermedad_sintoma_NANA.indd 236 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 237 lo positivo que era para su marido volver a conectarse con la naturaleza y con los límites naturales, dejar la competitividad y la omnipotencia que había desarrollado como empresario. Esta persona, pese a ser un gran fumador y haber venido cuando ya el cáncer primitivo de pulmón le había dado una metástasis en el colon, luego tuvo una evolución excepcionalmente buena. Cito este caso porque en él la comprensión de los familiares jugó un papel importante: apreciaron los cambios sin transformarse en censores y críticos muy violentos de las características anteriores, que no se puede esperar que desaparezcan o cambien de un día para otro. Sucede, a veces, que, en nombre de la enfermedad, cuando hay rasgos de carácter que claramente se relacionaron con esta y la pareja o los hijos lo saben, la intolerancia se incrementa. Es el famoso “mirar al otro como en el capítulo anterior”, que, en general, es un escollo para el cambio. Parecería que cuando se adquirió determinada fama resulta muy difícil revertir las opiniones de los seres cercanos, muchas de cuyas reacciones casi se han automatizado. Si el carácter y/o la personalidad fueran algo que se escoge voluntaria y conscientemente, podríamos coincidir con aquello de que “cada uno tiene la enfermedad que se merece”. Podría ser cierto, ya que, al parecer, la relación entre enfermedad y carácter es cada día más evidente. Esto se manifiesta más en las enfermedades que se transmiten como verdaderas epidemias y, que asolan y destruyen poblaciones enteras. Pueblos con características bien definidas y que, obviamente, no han elegido ni voluntaria, ni conscientemente su situación. En lo individual, es obvio que todos hemos desarrollado la personalidad que creíamos mejor para sobrevivir en un mundo del que necesitamos depender para desarrollar nuestra existencia. Nunca supimos cuáles eran nuestras posibilidades reales ni nuestras limitaciones. El complejo organismo que somos ha usado intermediarios para ser escuchado y cada vez son más las personas que traducen su lenguaje. Resulta imposible elaborar una guía que incluya toda la posible riqueza del diálogo y encuentro vivenciado con la persona cuando nos colocamos frente a ella y “somos” el órgano acusado. Esta situación requiere siempre toda nuestra capacidad de aceptar que somos parte de un todo, de aceptar nuestros límites y poder defender nuestro derecho a existir, limitándonos a hacer lo que nos toca y con la confianza en que el trabajo de los otros es tan importante y decisivo como el nuestro. No Enfermedad_sintoma_NANA.indd 237 03/08/12 15:50 238 U Adriana Schnake es necesario que conozcamos el trabajo de los demás, basta con que lo respetemos y sepamos que es fundamental. La relación de las características de algunos órganos con los rasgos de personalidad podría despertar la tentación de esquematizar estas características y mostrar —incluso con estadísticas— la mayor incidencia de enfermedades de esos órganos en personas que no aceptan estas características. Lo que me ha detenido hace mucho tiempo en este propósito es el hecho de que puede generar la inducción de conductas o comportamientos para evitar tales o cuales enfermedades, sin darnos cuenta de que en nuestro organismo tenemos modelos de todas las conductas y rasgos posibles y es el desequilibrio producido por el tratar de seguir modelos externos lo que hace que reneguemos de algunas características, que, en su justa medida y proporción, nos mantienen sanos y equilibrados, más allá de la locura del mundo en el que nos ha tocado vivir. Esta es la tarea más difícil y compleja a la que nos abocamos cuando aceptamos como una realidad que tanto el cuerpo como los órganos que lo componen son nuestros y no podemos negarnos a aceptar las características que tienen. El choque de algunos aspectos de una parte de nosotros —un órgano vital que nos está amenazando de muerte—, con la que creemos y defendemos como nuestra personalidad, es algo impresionante. Cuando estamos muy aterrados con la enfermedad, somos capaces de dar un verdadero salto cuántico en la aceptación de esas características que, generalmente, son el polo opuesto de las nuestras. Es así como hemos visto lo que nosotros denominamos “bajarse del caballo” a personas destacables, que tenían gran éxito y, generalmente, puestos directivos que ejercían con una seguridad y eficiencia notables y también9 con un control omnipotente que no dejaba resquicios al error o confusión. Generalmente, también tenían la misma actitud con los hijos y con su pareja. Sin embargo, se produjeron cambios evidentes a partir de su enfermedad. Ya en La voz del síntoma, por ejemplo, describí los cambios caracterológicos y de personalidad que relataba mi paciente Roberto. Por desgracia, en aquel momento, y en el caso de él —que vivía en Italia— no fue posible que se mantuviera en una psicoterapia con la necesaria continuidad para poder apreciar los reales cambios. Afortunadamente, 9 Schnake, Adriana, La voz del síntoma, Cuatro Vientos, Stgo., 2001. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 238 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 239 en la actualidad cuento con varias de las personas que trabajan con este Enfoque en distintas partes y ciudades del mundo, y que han podido continuar el proceso terapéutico hasta dar de alta a la persona. En todo caso, no siempre se necesita una larga psicoterapia, más bien un reforzamiento de conductas o comportamientos inusuales para la persona. En general, podemos decir que los “darse cuenta” producidos se mantienen y se pueden llegar a producir cambios profundos, cuando las personas están fuertemente motivadas por la necesidad o urgencia de revertir la situación actual, que es, por ejemplo, el caso de las mujeres que sienten que se acercan a una edad crítica y no han quedado embarazadas. En estos casos, el trabajo con el útero les muestra características que han rechazado violentamente y que no parecen dispuestas a revertir o a ver siquiera algo positivo en ellas. Al conectarse vivencialmente con su útero y ser capaces de ver las cualidades que él tiene para el papel que debe desempeñar, por lo menos dejan de pelear con estas características y luego de algún “trabajo” terapéutico con su madre o con lo que sienten negativo y peyorativo del hecho de ser mujer, se producen cambios caracterológicos y, frecuentemente, lo que tanto ansiaban: embarazarse. El descubrimiento del sistema inmunológico podría ser perfectamente usado para demostrar que el complejo de Edipo de Freud tiene un correlato biológico. Me refiero a que, en los más variados cuadros clínicos, los diálogos que hemos realizado con este sistema nos remiten a conflictos con los padres más directamente que al trabajar con cualquier otro órgano. Y esto sucede, tal vez, porque es inevitable que la persona se remita a voces parentales cuando escucha que este sistema le dice, en la voz del terapeuta que lo representa: “Yo te defiendo y reconozco todo lo que es diferente de ti y puede dañarte”. Es en ese momento cuando la persona puede recriminar diciendo: “Eres igual a mi padre o a mi madre”. Y entonces, nosotros sabemos que, seguramente, es imprescindible continuar la terapia “trabajando” con el padre o la madre. Sin embargo, esto debe dejarse para un momento posterior, ya que es fundamental que se complete y refuerce el trabajo con el órgano. En este caso, se trata de mostrarle a la persona que, como sistema inmunológico, “mi función principal desde que nacimos fue defender tu identidad, que conozco muy bien, mejor que tú mismo y que lo que pueden conocer de ti tus padres. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 239 03/08/12 15:50 240 U Adriana Schnake Puede que ellos no confíen en mí o no me conozcan y no sepan que estoy para defenderte, pero tú no puedes prescindir de mí”. He tomado el ejemplo de esta enfermedad, porque muy frecuentemente aparece en las personas que concurren a mis seminarios o terapias y posteriormente siguen un tratamiento. ¿Y qué decir de todo lo que puede descubrir una persona a la que se le ha diagnosticado cáncer? De esta enfermedad me ocupo a continuación. Cáncer Es absolutamente probable que los oncólogos de todo el mundo hayan percibido claramente algunas características obvias de la mayoría de los pacientes con cáncer y que sea esa observación —no explicitada jamás— la que da cuenta de la diferente orientación de las dos escuelas oncológicas más famosas: la americana y la francesa. Yo he sido testigo de cómo funcionan los oncólogos de una y otra escuela, en una misma ciudad, incluso en un mismo hospital. Ninguna de las dos escuelas enseña a los médicos cómo explicar lo que se sabe de esta enfermedad y en qué consiste; sin embargo, la actitud de unos y otros es absolutamente diferente. La escuela americana es fría, indiferente, casi brutal y puede permitirse decir una “semifalsedad” para hacer más contundente y definitivo el discurso que, en general, va encaminado a que la persona cumpla estrictamente lo que se le indica, ya que no importa en absoluto si tiene o no conflictos emocionales o de cualquier tipo. “Esto es genético”, dicen (aludiendo a que la alteración de la célula no es por virus ni nada conocido). Y las personas entienden que genético quiere decir hereditario. Como, además, se les pregunta por antecedentes de familiares con cáncer, todo parece quedar claro y la persona “obedece” las indicaciones del médico. Por su parte, la escuela francesa es comprensiva, trata de suavizar la información y considerar factores humanos, procura entender la situación de la persona. Buena voluntad y comprensión, pero igual cero explicación. ¿Qué puede hacer que se mantengan dos actitudes tan opuestas? Después de años viendo y tratando pacientes con cáncer, la respuesta me Enfermedad_sintoma_NANA.indd 240 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 241 parece obvia. Los americanos aman la estadística y, con seguridad, han encontrado que se producen mejores resultados cuando tratan mal a los pacientes. Y parece que, en nombre del resultado, el tratar mal no se les hace difícil en absoluto. Claro que “mejores resultados” puede significar algunos meses de diferencia de sobrevida en un mismo tipo de cáncer y el mismo grado, con respecto a los que usan el método francés. (Quisiera aclarar que lo americano o lo francés es absolutamente ajeno a los países: en los Estados Unidos también usan el método francés). Recuerdo lo que sucedió en una ocasión cuando me encontraba dando un seminario sobre el Enfoque en Monterrey (México). Un paciente que tenía cáncer, durante el encuentro con sus células oncológicas, mostró una gran decisión para “ganar” y vencer cualquier desafío u obstáculo que se le opusiera. Yo comenté, entonces, que lo único que vence al cáncer es la humildad del órgano, su no querer ser más ni menos de lo que es. Añadí que hasta que la persona no se “baja del caballo”, la célula oncológica es la que gana. Y fue en ese momento cuando una de las personas presentes pidió la palabra y dijo: “Esto es lo que me hicieron a mí en los Estados Unidos. Fui a atenderme allí por mi cáncer y tuve buenos resultados. Pero me trataron a palos y de un modo tan increíble, como si yo fuera un indigente. Era el modo que tenía ese doctor, no sé cómo lo acepté”. Por supuesto, puede ser que usen ese modo porque creen que sirve; sin embargo, uno no puede dejar de pensar en la personalidad de esos médicos que admiten ser brutales y desconsiderados en nombre de algo que ni siquiera saben qué es. En nuestro Enfoque, cuando nos referimos a una enfermedad, empezamos por el principio, ¿y a qué nos estamos refiriendo cuando mencionamos la palabra cáncer? En mis libros anteriores frecuentemente menciono el cáncer junto con la depresión, ya que considero a ambas las enfermedades de la omnipotencia. Esta vez quiero facilitar aún más la tarea a las personas que quieran entender, no solo a los terapeutas, por eso diré las cosas más obvias, no por ello tan conocidas, de esta enfermedad que produce tanto pánico. Lo que la hace tan temible es que la medicina no puede detectarla en su inicio, sino por azar. Se jacta de diagnosticar algunas enfermedades como supuestamente precancerosas, porque alguna estadística mostró Enfermedad_sintoma_NANA.indd 241 03/08/12 15:50 242 U Adriana Schnake una posible relación.10 Sin embargo, los diagnósticos más precoces se hacen cuando el cáncer tiene, por lo menos, uno o dos años de evolución. ¿En qué consiste el cáncer? ¿De qué se trata? Simplemente de una célula maligna que se instala en un órgano y empieza a reproducirse a gran velocidad (véase Ficha de células, p. 213). ¿De dónde surge y qué hace que la llamemos maligna? No se sabe de dónde surge, solo sabemos que nace como cualquier célula y después de nacida se transforma, hace una mutación, se niega a ser célula como las demás y a cumplir con las características del órgano donde se encuentra. ¿A qué se debe esta negativa o resistencia a seguir el mandato de sus vecinas? Es algo que no se ha podido descubrir y se usa la teoría de que hay “factores de riesgo” que alteran los órganos o las células. Lo único claro es que los órganos donde apareció el cáncer han permitido que estas células se juntaran en ellos y se alimentaran de ellos, sin dar aviso al sistema inmunológico para que las eliminasen. ¿Qué hace que las llamen malignas? Se niegan a madurar y trabajar, no tienen las características del órgano donde se encuentran. Son indiferenciadas, juveniles, se multiplican a gran velocidad. No respetan límites. Se alimentan destruyendo e invadiendo el entorno. Son inmortales: mientras tengan alimento viven y, si se sacan del cuerpo donde viven antes de que éste muera, se pueden mantener indefinidamente en cultivos, como el óvulo y el espermatozoide. Por eso se puede decir de ellas que son omnipotentes. ¿Qué les impide a los órganos defenderse de la invasión de estas células que los amenazan tan seriamente? ¿Qué tenemos que ver con estas células y de qué modo favorecemos su presencia? Esto es lo que exploramos en cada caso y a lo que nos hemos referido en innumerables oportunidades. Para dar un ejemplo del modo y lo absolutamente personal que es la exploración de esta relación, presento, a continuación, algunos casos de personas que tuvieron cáncer y aceptaron explorar cuál era su relación con esta enfermedad. 10 Enfermedad de Reclus o fibroquística de mama y posterior cáncer de mama. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 242 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 243 Relato de casos Linfoma No Hodgkin11 Ema es una persona que, a estas alturas, ya ha llegado a formar parte de Anchimalen. Llegó a nosotros hace nueve años, muy angustiada porque, después de haber dado muchas vueltas, le habían diagnosticado un cáncer que, según su expresión, le “había invadido todo el abdomen” y las posibilidades de tratamiento (quimioterapia) eran riesgosas. Es una mujer alta, extremamente delgada, de tez morena clara, pálida, ágil, de movimientos rápidos y armónicos. Pasa por nuestro Centro sin estar inscrita en el Grupo que funciona en ese momento (enero de 1998) y, afortunadamente, insiste en hablar con alguien en mi casa y la atiende mi hija María José, que la tranquiliza y le ofrece hablar conmigo para incluirla en el Grupo. Transcribiré aquí el relato que me envió Ema, que comienza en el momento de las primeras molestias, cuando aún nadie le había hecho un diagnóstico acertado, pese a que tenía muchos síntomas. He dejado el relato tal cual lo envió ella, porque en él se aprecian sus características de personalidad de un modo muy evidente. Suprimimos los nombres de los médicos involucrados en su caso para evitar comentarios innecesarios. Relato de Ema Corría 1994 y me sentía fatigada, había sido un tremendo triunfo ganar un concurso nacional de la Fundación Andes para fundar, crear y poner en marcha un proyecto piloto, único en Chile y que se instalaba en la Octava Región, sin influencias de ningún tipo. Sin embargo, y al mismo tiempo, había sido muy duro trabajar con un equipo de cinco varones, ingenieros, machistas, que juzgaban mis observaciones como berrinches y cosas de mal genio. Nunca había tenido problemas con los varones, había sido vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios por cinco años (des11 Terapeuta: Dra. Adriana Schnake. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 243 03/08/12 15:50 244 U Adriana Schnake de segundo de Humanidades), siempre con presidentes varones, Ennio Vivaldi, José Goñi, Rafael Merino, Nelson Merino, Ricardo Moscoso, todavía grandes amigos míos, congresos nacionales, paros, marchas, y presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Experimental de Niñas, siempre escuchada con respeto, líder diría. Fui una de las primeras mujeres que los más grandes de la Universidad de Concepción invitaron a incorporarse al MIR, a la lucha sin votos, nunca me sentí discriminada por género, pero aquí lo sentía tan solo entrando diariamente a la máquina metálica que, para mí, era el edificio y los hombres, máquinas que eran mis compañeros ingenieros. El trato y el juicio eran peores cada día, hasta que incluso hicieron una carta solicitando que “por favor”, me echaran del equipo directivo. Afortunadamente el directorio de la Fundación no enganchó, pero el ambiente para mí era atroz, no nos soportábamos y estaba fatigada. Demasiado fatigada. Acudí al psiquiatra: “fatiga crónica”, remedios, licencia que no tomaba, ninguna terapia, solo remedios, fatiga, fatiga. Y seguí. Cada día se iba haciendo más pesado, quería renunciar, pero mi orgullo me decía que no... Cada vez más baja de peso y así pasan dos años, con sudores nocturnos, diarreas que terminaban con hospitalización y metronidazol. Diez kilos menos y, de pronto, sin más aviso, sale en la axila izquierda una protuberancia, cerca de la mama. Busqué nombres de los mejores médicos de mamas del país y la mejor clínica para hacer biopsias, porque también fueron saliendo protuberancias en ambas ingles, como cadenas que parecían racimos de uvas. Internación en la Clínica Las Nieves. Demoras en el resultado, nervios, espera, el doctor dice que se llevó la biopsia a su casa para analizarla mejor. Resultado: inflamación compatible con infección viral, derivación a otro especialista que investiga virus. Desde este informe de la biopsia nadie podía sospechar la verdad: luego, me enteraría de que el patólogo no quiso informar lo que sucedía. De vuelta en Concepción, un hematólogo toma el resultado de la biopsia y con exámenes encuentra citomegalovirus, y otros de menor importancia de existencia antigua. Estaban en el cuerpo, seguro que la fatiga produjo inmunodepresión y salieron a bailar en mi organismo. No hay tratamiento para virus. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 244 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 245 Empiezo a tratar la fatiga por mi cuenta, a no hacerme mayores dramas, practico Tai chi, sudo en la noche como caballo de bandido, diarreas de seis días que terminan en temblores y nuevamente en metronidazol. En Tai chi conozco a un compañero de ascendencia japonesa, Fernando Kawaguchi, me entero de que es gastroenterólogo y viene llegando del Japón con una tecnología de endoscopía menos invasora y más detectora. Le cuento de mis diarreas, me invita en forma personal a hacerme una endoscopía con él; incluso me hace Reiki en la camilla, al día siguiente me cuenta que no durmió en toda la noche analizando las muestras y haciendo algo que era nuevo, citometría de flujo. Finalmente, me dice que es una neoplasia: Linfoma No Hodgkin tipo B difuso grado 4. Arranco de Concepción y me voy al Centro del Cáncer Nuestra Señora de la Esperanza, donde el doctor Manuel Álvarez me atiende de inmediato. La cosa se ve fea. Manda muestra a Houston y me pide el “taco” de la biopsia anterior, pero ni él ni yo la conseguimos fácilmente, hasta que el patólogo en cuestión me llama a la casa y me dice: “Sé que están queriendo tener el taco de la biopsia, pero ¿sabe qué?, no se lo voy a mandar, porque yo al tiro supe que era linfoma y no se lo quise informar porque más de la mitad de los pacientes se muere en los tratamientos... Incluso pensé que era sida al principio, pero lo descarté porque como usted es una dama...”. Días más tarde debía empezar el tratamiento y decidi ir a Chiloé, a estar por última vez en Guabún, donde danzan las toninas, la Piedra del Ruhr y la mar brava. Lo que sigue es la descripción hecha por Ema de lo que fue para ella la primera sesión en medio de un Grupo en el Centro Anchimalen. Yo era Ema, y estaba absolutamente metida en ser Ema, con todo, con el cuerpo, toda la firmeza de esa Ema sentada en un cojín, con los ojos cerrados, firme, derecha, la cabeza erguida, los hombros erguidos, los brazos sobre las piernas La figura que tenía en mi cabeza, mientras estaba sentada, era la muerte inminente por un cáncer linfático que tenía en todo el cuerpo y sentía que era la única persona que estaba en el lugar, un lugar que era un hermoso espacio metido en el bosque donde, junto con escuchar un poco de lluvia, sentía el canto de los pájaros y un crepitar de madera de una Enfermedad_sintoma_NANA.indd 245 03/08/12 15:50 246 U Adriana Schnake estufa a leña que daba un calorcito rico, que se disfrutaba más sentados en cojines en el suelo y abrigados con unas mantas chilotas y zapatos tejidos y en el que, pocos minutos antes, había compartido durante horas con un grupo de algo de veinte personas que miraban y escuchaban a una doctora rubia, de pelo largo, hermosa, sabia, que tejía y tejía (para estar segura de que hacía algo útil, había dicho), a la que yo miraba con admiración y cierto temor: después de haber hecho unos ejercicios a los que llamaron Meditación Dinámica y que culminaban con un hermoso baile, ella retó a algunos que lo único que hacían era hablar y hablar después del baile, cuando lo único recomendable era quedarse en el más absoluto silencio por la tremenda experiencia vivida. En fin, ahí estaba yo, sentada frente a un cojín, la Ema, completamente Ema. Ya no había nadie más que yo en el lugar. “Sé Ema, con todo tu cuerpo”, me dijo la doctora, a quien llamaban Nana. “Descríbete como Ema, cómo eres, cómo ha sido tu vida, quién eres, con quién vives, cuenta algo de ti... a qué te dedicas, qué haces... cuenta desde ti quién eres y cómo eres”. Algo recuerdo haberle dicho acerca de que estaba con cáncer, que quería ver Ancud y la mar brava por última vez y que... y ya no me acuerdo de nuevo. “Y cómo eras cuando eras jovencita, cuéntame algo de eso...”, escucho. Y yo cuento. “Ahhhhh...”, dice la Nana, “o sea que tú siempre arriba del caballo, con las banderas en alto, luchando contra el mundo, la guerra de Viet Nam y lo que fuera... Ay, esta chiquilla omnipotente que ahora está a cargo de un centro que lleva la delantera en el país. Cómo será de mandona esta Emita, todo lo quiere tener para ayer, siempre la primera, exigiendo y exigente con ella, seductora, invasiva...”. En este momento como que vuelvo en conciencia y le digo: “Nooooo, ni tanto, si ahora no soy tan peleadora, soy más dulce, eso era antes, ahora no...”. “Ni taaaanto”, me dice la Nana, “ahora será un poco menos, pero has sido ... ¿tú sabes o te imaginas cómo son las células cancerígenas?”. Y de nuevo la voz: “Sé una célula cancerígena, imagínatela en tu cuerpo primero, dime cómo la ves en el interior de tu cuerpo, habla desde la célula cancerígena, sé con todo tu cuerpo la célula y descríbete como ella... y dile a la Emita cómo eres tú, para qué estás en ella.” Me costó meterme en ser célula cancerígena, pero algo recuerdo de lo que dije: “Soy calladita, actúo en silencio, comencé a reproducirme de Enfermedad_sintoma_NANA.indd 246 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 247 a poquito, sin que te dieras cuenta, nadie de tu organismo te defendió de mí, me he reproducido bastante, invadí tu cuerpo de tumores y ahora te tienen que meter quimioterapia, pero ya no hay caso, te vas a morir...”. “Cambia de asiento de ojos cerrados”, dice la Nana. Ahora soy Ema de nuevo y la Nana pregunta: “¿Escuchaste, Emita, lo que te dijo la célula?”. El diálogo siguió y recuerdo que, luego, en algún momento, cuando la Nana tomó el lugar de mis células oncológicas, describió sus características y me preguntó en qué nos parecíamos, yo reconocí que nos parecíamos bastante, pero había cosas que me parecían muy rechazables, ya que yo no me consideraba en ese momento tan peleadora y con la necesidad de ganar siempre. Sin embargo, bastó que la célula me provocara preguntándome: “¿Y tu sistema defensivo, Emita, qué pasó que no hizo nada?”, para que yo reaccionara: “¡Sistema defensivo!, ¿defensivo de qué!, si vale callampa, no salva a nadie, ¿por qué le llamarán defensivo si cualquier célula mala empieza a pasar sigilosamente y no reacciona? Ni me hablen a mí de sistema defensivo...”. (Durante un tiempo creí que la discusión que sobrevino yo la había tenido con Nana, pero, en realidad, fue con mis células oncológicas). Era evidente que mi pelea era fuerte y que yo seguía tan peleadora como siempre... En algún momento, luego de este primer trabajo, Nana me preguntó dónde había comenzado el cáncer. Había sido en la médula y luego pasó a los intestinos, a los ganglios axilares, inguinales, retroperitoneales... “¿Te gustaría conversar con tu médula?”, preguntó la Nana, y como yo respondí afirmativamente, ella me dijo: “Sé tu médula, con todo tu cuerpo...”. Me empiezo a encoger, a proteger mi cabeza y mi cuerpo con mis brazos y así me quedo encogida un buen rato. “Tómate tu tiempo y cuando estés lista, háblale a la Ema y dile cómo eres como médula”, dice Nana. Y entonces yo-médula digo: “Soy fráaaaagil, soy delicada, muy delicada... (ahí empiezo a llorar desconsoladamente) soy blandita, soy valiosa porque calladita produzco, pero necesito mucha protección, lloro, soy muy vulnerable, muy creativa, silenciosa, necesito mucha protección de los huesos...”. Y lloré y lloré y lloré... Y ahí me vino lo más fuerte que he sentido en esta sesión terapéutica, darme cuenta de que tenía, en realidad, un Enfermedad_sintoma_NANA.indd 247 03/08/12 15:50 248 U Adriana Schnake lado muy frágil, vulnerable, delicado, que nunca lo había hecho visible. Mientras me describía, mi cuerpo temblaba, la cabeza se me iluminaba, las fichas me caían, el mundo se me abría, es la experiencia más fuerte que he vivido, fue como abrir la otra mitad de la Ema, que se negaba a mostrarse y que salió sin ninguna conciencia de lo que pasaba, pero con un darme cuenta corporal que solo puedo describir como una experiencia mágica. Cuando conocí vivencialmente mi médula, me gustó quedarme ahí, protegida por el hueso, frágil, creativa y silenciosa, dulce, me “bajé del caballo”, me relajé, me gustó más vivir eso que la lucha, la bandera en alto, el “yo puedo hacer del mundo una mejor cosa”. Se me hacía obvio que había vivido aliada con mis células cancerígenas, las que cundieron en mi propio organismo sin que nadie me las enviara desde afuera. Pasé de la fortaleza a la fragilidad, de la invulnerable a la vulnerable, extremos, la misma cosa solo que en el polo opuesto. Cuando conocí vivencialmente mi médula, me vino un relámpago adentro y me vi completa y tuve esa tranquilidad y sorpresa similar a cuando uno entra en un probador con espejo y puede verse la parte trasera. Se me iluminó todo de pronto, una cosa medio energética, una especie de desplazamiento de una energía luminosa que permitió iluminar el otro lado, nunca antes visto; yo jamás había hecho psicoterapia alguna y nada sabía de eso. No me encandilé con el relámpago, traté de mirar lo que mostraba y con eso me quedé para siempre. Linda experiencia, solo que me quedé con las sensaciones de los extremos: la rebelde y omnipotente, la frágil y vulnerable, la que puede con todo, la que no puede con la vida. Al volver de Chiloé, fui a la clínica y absolutamente entregada decidí no luchar ni contra el cáncer siquiera, no “pelear”. Esto coincidió con una absoluta confianza en el médico y un centro oncológico que tenía un crucifijo en la pared. Allí me encontré, por primera vez, orando “con significado” y convencida: “Señor, hágase Tu voluntad, que pase lo que tenga que pasar, que el río no corre más si se empuja, que si se le pone una represa hay que medir las fuerzas... En fin, relajo, la vida se acaba y con eso no hay que pelear, porque algún día se acaba igual, no soy imprescindible y ¿por qué no a mí?, ¿quién soy yo particularmente para Enfermedad_sintoma_NANA.indd 248 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 249 que esto le pase a otros y no a mí?, algo que me dijo, con mucha sabiduría, uno de mis hijos”. Relajada, comencé la quimioterapia y era un alivio ver cómo entraban las gotas naranjas y me iban desapareciendo los tumores, la miraba con ternura y sin expectativas, era mi compañera, cada vez me resultada más grata, que haga su pega, yo mientras tanto gozo, me río. La primera noche era de mucho riesgo, tal vez moría, se quemó gran parte de mi cuerpo por una reacción alérgica. Me quedé atenta y despierta, queriendo vivir eso sin drama, así es que me puse audífonos cuando todos se fueron y escuché a un grupo humorístico muy conocido, argentino, para morirme de la risa, desapegándome de todo. No quería más guerra, no más alianzas mortales, nada de luchar contra el cáncer, solo aceptación y una extraña sensación de que mi cuerpo se estaba dañando y algo dentro de mí había aparecido gozoso y eso era indestructible, algo que imaginaba transparente, incorruptible. “Siento a Dios dentro de mí”, me decía para tratar de explicar algo inexplicable. Creo haber quedado un tiempo “pegada en médula” y eso era infinitamente más rico de vivir, me vino recidiva y el estado era ideal para dejarme cuidar y dejarme querer. Confié en Dios, solté los caballos, mansa, mansa, mansa, el péndulo se había ido de un extremo al otro. Vivía mi fragilidad, otros cuidaban de mí, daba lo mismo si estaba en mi trabajo, en mi cargo, en mi pega, otros lo harían... De a poco, me fui dando cuenta de que vivir en el otro extremo también era nocivo, no podía ser que ahora renegara de mi fortaleza, con todo lo que eso me había servido para vivir. Me di cuenta de que uno u otro extremo del péndulo, en la medida que me pegara en él, significaba pegarme neuróticamente a una forma de ser en el mundo, y solo a esa. Algo había aprendido que me decía que era posible conciliar y circular por el ángulo que dejaba el péndulo entre los dos extremos, e ir cada vez más hacia el equilibrio. ¿Cómo?, conociendo más y conociéndome a través de mis diálogos con los órganos. Algo de lo vislumbrado en el relampagazo me atraía, había mucho más para mirar. Seguí atendiéndome con la Nana. En cinco ocasiones llegué hasta Chiloé, conozco cada curva del camino a Manao, cada rincón del auditorio. Nota de Nana: la recuperación de Ema parece casi milagrosa. Entra de alumna a nuestra Escuela de Gestalt. Su tendencia a ser líder, su capa- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 249 03/08/12 15:50 250 U Adriana Schnake cidad intelectual, le juegan en contra y, más de una vez, su médula se resiente. Los tratamientos médicos, con los efectos secundarios poderosos, limitan su actividad. Paralelamente, su carácter va cambiando de modo espectacular y ella sigue trabajando en forma permanente con sus sensaciones corporales, conectándose profundamente con sus órganos. Lo que sigue es una hermosa descripción de algunas de sus vivencias posteriores. Fui Vena y aprendí la fluidez con cauce, el relajo, el dejar que las cosas pasen. Fui Sangre y aprendí (me costó) que tengo plaquetas pegajosas que acuden cada vez que me hiero para no desangrarme (me cargaba ser pegote). Fui Sistema Inmunológico varias veces, para dejar pasar lo que es mío y dejar fuera lo que no lo es, o si es propio, que no sean las rebeldes. Y vivencié también cuando, en los grupos, la Nana dialogaba y era el “órgano sano”: yo, en silencio, me daba cuenta con cuáles características me peleaba y con cuáles conciliaba. Ese trabajo lo hice y lo sigo haciendo... Cáncer de mama I12 Rosaria tiene 42 años, es soltera, vive con la madre viuda y trabaja en una empresa italiana muy importante. Una amiga suya, que había asistido a un Seminario de la doctora Schnake sobre el Enfoque (Milán 1999), me pide el libro Los diálogos del cuerpo para regalárselo a Rosaria. Cuando llega a mi consulta, después de una operación de cáncer de mama, lo primero que dice es: “Le agradezco a este cáncer, porque antes de recibir el diagnóstico yo ya me quería morir”. Le contesto: “Bueno, si eso es lo que quieres… pero, por lo menos, ¿no te interesa saber qué mensaje te estaba trayendo ese cáncer?”, me responde con una expresión amargada y resentida: “Sí, estoy aquí para eso”. Cuando tenemos un paciente con cáncer hay por lo menos tres diálogos posibles: con el órgano afectado, con las células cancerosas y con el sistema inmunológico. 12 Terapeuta: Psic. Elisabetta Muracca (Italia). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 250 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 251 ¿Por dónde empezar con Rosaria? Me parecía tan deprimida y cerrada en sí misma, que decidí empezar por el diálogo con sus células. Esta decisión, que, por lo general, tomamos cuando ya hay muchas metástasis, no correspondía a la situación de esta paciente. Le habían sacado el cáncer y varios ganglios, y los médicos le habían dicho que ya estaba “limpia”. Delante de su actitud hacia el cáncer y el modo cínico con que describía esta enfermedad, me pareció importante que Rosaria conociera, realmente, cómo son las células cancerosas. Al terminar el diálogo se queda muy asombrada de cuánto se parece a ellas, nunca había reconocido su omnipotencia en una forma tan cabal. Mientras llora, revisa su relación con el trabajo, con sus amistades (ahora, casi ninguna), ella siempre quiso ser distinta de los demás, única y especial y sobre todo… siempre quiso ser perfecta. La encuentro en una tercera sesión, donde miramos juntas lo que puso en evidencia el diálogo, pero como estamos en el mes de julio, y yo me estoy yendo de vacaciones, le digo que si le interesa trabajar ese lado suyo omnipotente que descubrió, y que en algún momento de su vida estuvo de acuerdo con esas células malignas que se reprodujeron en uno de sus pechos, que me llame en septiembre. Yo no tenía ninguna expectativa de que volviera, sabía que la decisión de comenzar una psicoterapia la tenía que tomar ella sola, solamente le mostré mi disponibilidad para acompañarla en ese camino. Nunca como en este caso el significado que los gestaltistas damos a la palabra responsabilidad (response-ability) fue más acertado. Pedir ayuda (en este caso comenzar una psicoterapia) es dar una respuesta y representa una primera forma de reconocimiento que, cualquier síntoma o enfermedad, en algo tiene que ver con lo que somos o con lo que nos está pasando en nuestra existencia. En septiembre me llama y acordamos comenzar con una serie de sesiones, para revisar lo que, en ese momento de su vida, le daba más problemas: la relación con su jefe. La invité a participar de un grupo de psicoterapia de fin de semana que ya tenía planeado desde hacía tiempo. Aceptó y, en esa ocasión, trabajó con su sistema inmunológico, lo acusó de no haberla protegido lo suficiente (así como siempre había hecho su padre cuando estaba vivo), ella era la hija predilecta, siempre se comportó bien para no desilusionarlo, fue siempre una buena alumna y nunca transgredió las normas paternas, sobre todo las que decían: “No te com- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 251 03/08/12 15:50 252 U Adriana Schnake portes como una mujercita, tienes que ser fuerte, no llores y no muestres tus emociones, apela siempre a tu racionalidad”. Le propuse entonces “sacar a su sistema inmunológico” del cojín que estaba enfrente de ella y “hacer sentar a su padre”. En este nuevo diálogo, se permitió sacar la bronca hacia ese hombre que le había jodido la vida. Era la primera vez que se permitía tener y mostrar esos pensamientos hacia un padre idealizado, que, seguramente, la había querido mucho y al que ella, para asegurarse su amor, había complacido constantemente. En otro grupo, Rosaria tuvo otro encuentro muy conmovedor con sus mamas, es decir, con la única que le quedaba, y pudo despedirse de la que le habían sacado. Reconoció que hacía tiempo que no las tomaba en consideración; el no tener una relación con un hombre había producido un olvido de las características de sensualidad y femineidad de toda su persona. La terapia con ella duró más o menos un año y medio, y en todo ese tiempo seguía sus controles con mucho respeto. Pudo usar su enfermedad para tomarse más tiempo para sí misma, en la empresa logró que le cambiaran el tipo de trabajo. Obtuvo menos responsabilidades para poder salir de la oficina más temprano y dedicarse a otras actividades: un curso de Tai chi chuan, teatro, natación, salidas con amigas (había empezado a reanudar sus viejas amistades). Cerró la gestalt que todavía tenía abierta con un hombre casado y con quien, por mucho tiempo, había tenido una relación. Pudo encontrarlo y decirle todo lo que nunca se había atrevido. Al mismo tiempo, revisó la relación con su madre y su hermano. Lo que más me sorprendía de esta mujer eran los cambios verdaderos que producía en su vida real. Cuando le creció el pelo, y después de que le hicieron una plástica al pecho, se dio permiso para salir con otro hombre. Cada tanto, le agradecía a su cáncer por haberle dado el empuje necesario para cambiar su vida. Su conciencia de que la muerte era una posibilidad más cercana me infundía respeto y admiración. Lo más impactante era el punto de vista completamente opuesto al que había llegado a la consulta. Si antes el cáncer representaba su deseo de terminar con su vida, ahora lo veía como la posibilidad para vivir con autenticidad. Ella misma, sabiendo que el cáncer podía aparecerle de nuevo, hablaba Enfermedad_sintoma_NANA.indd 252 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 253 de su enfermedad con mucho respeto. Se volvió más humilde y, a la vez, con mucho más coraje, ahora podía aceptar sus propios límites y los de los demás. Al final de la terapia, me dijo: “Cuando tengo que enfrentar un conflicto en el trabajo o con mi familia, digo lo que pienso y lo que siento, total… ¿qué tengo que perder? Si no lo hago, nunca voy a saber la reacción del otro. Antes de enfermarme, con mi actitud conciliadora y buenita quería manejarlo todo, pero me quedaba atrapada en mi mismo jueguito”. Cada tanto me llama para saludarme o me manda un mail contándome cómo disfruta de su vida, de sus viajes, de la gente que conoce, etc. Cuando decidí escribir este artículo pensé que podría ser útil escuchar directamente su voz, por ese motivo le pedí que contara ella misma su experiencia con la enfermedad. Y hace poco recibí este escrito: Estoy convencida de que mi vida comenzó justo cuando la estaba perdiendo. En otras palabras: mi fin fue mi inicio. Ahora quiero hablar y contar mi historia sin esconder nada. Ahora todo me parece más claro, dentro y fuera de mí. Todo comenzó la tarde del 15 de marzo de 2000; era un miércoles. El oncólogo me comunica el diagnóstico sin usar palabras a medias, es directo, casi cruel: “Usted tiene un cáncer, hay que operar inmediatamente. Es probable que los ganglios de las axilas ya tengan metástasis. ¿Hay un hospital en el que quiere ser internada?… ¿No? Entonces la interno en el Istituto dei Tumori, yo mismo la voy a operar”. A mí me parece una película, una pesadilla de la que, de un momento a otro, me voy a despertar… ¿Un cáncer?… ¿A mí? ¡No puede ser, si yo nunca me enfermé de nada, ni siquiera de una gripe. ¡Esto no me puede pasar a mí, con todo lo que tengo que hacer, con todas las responsabilidades que cargo sobre mi espalda! Mientras esperaba que me llamaran del hospital, sentía las emociones más raras y contradictorias. Miedo, terror a la muerte que, inexorablemente, me estaba venciendo, así como lo había visto en otros antes de en mí, primero de todo en mi padre. Uno se la cree, después de la primera crisis uno se siente mejor, cree que ha ganado, le vuelve la confianza, vuelve a vivir… piensa haber vencido. Pero el cáncer está siempre ahí, no se va, antes o después te agarra de nuevo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 253 03/08/12 15:50 254 U Adriana Schnake Placer, autosatisfacción, todos se ocupaban de mí, yo estaba en el centro de la atención. No tenía más deberes, me aliviaban de todas mis responsabilidades: “Deja, ahora tienes que pensar en ti misma…”. ¡Claro, para sentirme justificada a cuidarme a mí misma tuve que tener un cáncer! Lo que no podía tolerar es que me compadecieran. Sin embargo, todo estaba debajo de mi control. No escondía mi situación, es más, la comentaba con tranquilidad, como si me estuviera enfrentando con una simple intervención de plástica estética. Me acuerdo que a mi jefe le dije: “Necesito faltar unos días, me encontraron este cáncer y me van a operar, no sé bien cuánto tiempo necesito, seguro que lo mínimo indispensable… y después retomo enseguida mi trabajo”. Estaba confundida, esperaba despertarme de todo eso y que esta película terminara de una buena vez. Y así fue, me desperté el 21 de abril de 2000, mientras salía del quirófano, en la sala de reanimación de el Istituto dei Tumori di Milano… ¿Pero dónde estoy?, ¿qué pasó?, ¿por qué me siento tan mal?… Consciente solo a medias, la mano derecha, la única que podía moverse, fue a buscar el pecho izquierdo, pero nunca lo encontró. Me sentí desesperada. He aquí, la película se terminó, todo era verdadero, real. El cáncer me había mutilado. Ahora estoy llorando, lloro siempre cuando me acuerdo y espero llorar siempre, para no olvidarme. El diagnóstico definitivo era: carcinoma “duttale infiltrante” en la mama izquierda de 3 cm de diámetro, tres ganglios linfáticos axilares con metástasis. Seis meses de quimioterapia y, después de un año, reconstrucción del pecho. ¡Pero a mi qué me importa una teta nueva! El oncólogo me da ánimo, dice que tengo el 80% de probabilidades de sanarme. Pero yo no sé si quiero curarme. ¿Para quién? ¿Para qué? ¿Para retomar la vida de antes? No, gracias. ¿Para volver a sentirme tan triste y vacía hasta la muerte? Porque yo así me sentía. Por mucho tiempo había buscado una razón, un objetivo, había probado de todo para encontrar un significado, una justificación… y, en cambio, nada, no había encontrado nada. Entonces, había decidido no hacer nada más, solo esperar… algo iba a pasar. Tenía que pasar algo, porque si no me hubiera muerto de tristeza. Y algo pasó: el cáncer había llegado. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 254 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 255 Comencé la quimio, no había tiempo que perder. El oncólogo fue muy preciso: después de la segunda semana del comienzo de la quimio, iba a perder mi pelo, el menstruo iba a desaparecer, probablemente para siempre; iba a tener náuseas, vómitos, llagas en la boca, alteración del gusto, dolores en las articulaciones… Pero no —yo pensaba— a mí no me pasará nada de todo esto. En cambio, el pronóstico se realizó al pie de la letra. Mi realidad había cambiado drásticamente. Toda mi vida estaba redibujada alrededor de mi enfermedad, mi horizonte era el Istituto dei Tumori, iba seguido, por una razón u otra. Me decían: “Tienes que resistir, en uno o dos años te vas a olvidar de todo esto”. ¿Olvidarme?¿Están locos?¿Todo lo que estoy viviendo ahora para qué? ¿Para que lo olvide? Me habían señalado una asociación que me podía ayudar: “Activas como antes”, se llamaba. ¿Como antes? ¿Cuándo? Yo antes estaba súper ocupada, no estaba activa. ¿Y yo tendría que pasar por todo este sufrimiento para que todo vuelva a lo que era antes? No, gracias. No tenía ninguna idea de cómo iba a ser mi futuro, en el caso de que tuviera un futuro… pero lo que no quería era volver a lo que vivía antes: aquello era la muerte. No había necesidad de luchar: la muerte estaba allí, al alcance de mi mano. A todo esto, un día me llama Franca, nos habíamos perdido de vista; se había enterado de mi cáncer y ella no podía faltar de mi lado. Cayó en mi casa y me inundó de abrazos y de lágrimas… “Tienes que dejarte ayudar, no puedes bancarte todo esto sola”. A mí ni se me había ocurrido que podía necesitar ayuda. Tenía un número de teléfono e insistía para que llamase ya, delante de ella. Para no desilusionarla acepté, pero si —me dije a mí misma— voy una o dos veces, ¿qué me cuesta? Así conocí a Elisabetta, nos vimos cuatro veces entre junio y julio. Yo seguía pensando que no necesitaba ayuda. Quería que el trabajo que había empezado me resbalase rápidamente sin complicaciones. En cambio, se me pegó encima. Trabajamos con el método de la doctora Schnake. En el segundo encuentro, Elisabetta me propuso hablar con mis células cancerosas. Cuántas lagrimas, cuánto dolor… De este modo, conocí mi omnipotencia. ¿Omnipotente yo? Nunca se me hubiera ocurrido. Claro que a una chica religiosa como yo la actitud omnipotente no le compete. Pero era verdad. Mis células cancerosas lo demostraban. No se habían metido Enfermedad_sintoma_NANA.indd 255 03/08/12 15:50 256 U Adriana Schnake en mi cuerpo engañosamente: eran células buenas, que de improviso habían comenzado una carrera loca, habían comenzado a creerse fuertes, inmortales, estaban creciendo de manera desmedida, y se multiplicaban frenéticamente. No era un mal que me atacaba desde afuera, era un mal que nacía en mi interior, que yo sostenía y alimentaba: era un mal que me “representaba”. Esta lectura de la enfermedad me daba miedo, pero, al mismo tiempo, sentía que era terriblemente verdadera, aunque muy incomoda. Me convocaba directamente sacándome del rol de víctima y me hacía sentir protagonista de mi enfermedad. Al mismo tiempo, esta lectura brindaba una explicación al enorme sentimiento de culpa que yo tenía, ya desde el momento del diagnóstico. No sabía cómo ni por qué pero me sentía responsable de lo que me había pasado: yo sentía que era culpa mía, de mi tristeza, de mis pocas ganas de vivir, de la muerte que cobijaba dentro de mí. Creía que el cáncer que se había desarrollado en mi pecho estaba vinculado a la sensación de vacío que percibía desde hacía mucho tiempo y con la que realmente no sabía qué hacer. No hay nada que yo pueda hacer —me había dicho al final—. Esperaré, algo seguramente va a pasar, no puedo seguir viviendo de este modo. ¿Cómo podía pensar que no estaba deprimida? Tuve que pensarlo todo el verano para decidirme y comenzar una psicoterapia: todavía estaba convencida de que yo podía salir adelante sola. Más tarde, probablemente por la quimio, me sentí muy débil, totalmente sin fuerzas, vacía y extenuada… que al final me rendí: necesitaba ayuda. Llamé a Elisabetta y empezamos a trabajar. Finalmente, había dado el gran paso, aunque no me había abandonado del todo. Pensaba: “Algunos meses, lo necesario para terminar con la quimio y después no tendré más necesidad de esto”. ¿Cuánta omnipotencia, verdad? De cualquier modo, encaré la terapia con mucho compromiso. Yo siempre hice las cosas comprometiéndome. No sabía exactamente qué me iba a pasar, qué es lo que saldría de esta experiencia. Tenía miedo de perder el control. ¿Y si mi vida se hubiera desbaratado? ¿Pero qué más necesitaba para perturbarme? ¿El cáncer no era suficiente? ¿Podía sucederme algo peor? De este modo, todas mis resistencias cayeron. Tenía Enfermedad_sintoma_NANA.indd 256 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 257 una buena terapeuta, confiaba en ella y, entonces, me dije a mí misma: ningún atasco, ni “jueguito”, ni escapatoria… Todas las semanas asistía puntual a mi sesión de terapia, por todo el tiempo necesario, me ponía “down” y me dejaba guiar. No sé si “guía” era la palabra correcta, porque el trayecto que juntas habíamos emprendido ya estaba delineado dentro de mí: Elisabetta tuvo la sensibilidad, la intuición de acompañarme, de mostrármelo. Yo sentía que la ruta de alguna manera, ya la conocía. Ningún “pressing”, ningún empujón, ninguna tentativa de forzar la puerta desde afuera. Casi dos años de trabajo terapéutico en donde la muralla de la omnipotencia, de la noautenticidad se fue desmoronando dejando lugar a un “darse cuenta”. Reconocí mis límites, aprendí a decir algún “no” y a mostrarme yo realmente, sin miedo de exponerme. Así empecé a saborear un sentimiento de plenitud, de autenticidad. ¿Miedo? ¿De qué? ¿Qué más hay que pueda perturbarme? Todo lo que viví me puso de cara a la muerte, a lo sumo podría morir… ¿y entonces? ¿Por qué no probar y arriesgarme a ser como soy? ¡Cuánta libertad surge de este darse cuenta! No sé si el cáncer va a volver. Puede ser… Estoy convencida de que la matriz está impresa dentro de mí… lo único que sé es que esta vez no voy a ser su cómplice. No más. Cáncer de mama II13 María tiene 33 años, su hermano, 26. Ambos nacieron en la Isla Mechuque, en Chiloé. Su madre, campesina de gran esfuerzo, enviudó hace veinte años, su esposo murió en faenas del mar. María realizó estudios básicos interna en un colegio técnico. Luego, se trasladó a Puerto Montt como ayudante de secretaria en una empresa salmonera y, posteriormente, gracias a que la empresa facilitó su capacitación, se postuló como secretaria en una institución financiera de la ciudad. En su trabajo, conoció a Pedro, su actual pareja, que es el hijo menor de dos hermanos criados en un ambiente altamente protegido por su madre. Actualmente, tienen una niña de 6 años de edad. María quería 13 Terapeuta: Dra. Marta Palma (Puerto Montt, Chile). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 257 03/08/12 15:50 258 U Adriana Schnake tener más hijos, pero postergaron de común acuerdo esta decisión hasta que su situación económica mejorara. En su trabajo, ascendió a cajera y, luego, a jefa de cajas. Querida por sus jefes por trabajadora, empeñosa y altamente confiable. En ocasiones, se sintió hasta muy ambiciosa, ya que le ha importado mucho el escalar en su trabajo y tener un repunte económico para ayudar a su pareja con los gastos de la casa, y también a su hermano y a su madre, que se quedaron a vivir en la isla. Esto la ha hecho sentirse más valorada como persona. Reconoce que, en ocasiones, ocupó cargos que, por antigüedad, le correspondían a otros colegas, pero en ese momento sintió que ella, por su esfuerzo e interés, los merecía más que los demás. Jamás se cuestionó los sentimientos de sus colegas hacia ella. Cuando supo que estaba enferma, la invadieron la rabia, la impotencia y la amargura por ver truncado su proyecto de vida. Fue operada de la mama derecha en Puerto Montt y, luego, se le indicó quimioterapia. Cuando la conocí, su actitud era descalificadora, desconfiada, agresiva y, en ocasiones, grosera con el personal paramédico o con las secretarias. Inició la quimioterapia con pésima tolerancia; al segundo ciclo hizo una reacción de rechazo que pudo haberle costado la vida, tan grave que debió cambiarse el esquema del tratamiento. Recuperada de esto, la invité a trabajar con el Enfoque. Los diálogos se desarrollarían dentro de las reuniones de grupo de pacientes oncológicos, por lo tanto, en la primera reunión expliqué ciertas modalidades: UÊ Lo que se exponga en esta reunión tiene un carácter privado, por lo tanto, no se comenta fuera con otras personas. UÊ Durante el trabajo de diálogos, nadie interrumpe, aunque la persona exprese emociones que uno cree que debe contener. UÊ Hay un solo facilitador en la sesión. Expuesto lo anterior, María se presenta dando sus datos generales y expone que está enferma de cáncer en la mama derecha y que desconoce completamente la razón de esta enfermedad en ella, siendo que en su familia no hay antecedentes. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 258 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 259 Terapeuta (T): Cierra los ojos y ocupa el cojín de enfrente. Serás la célula neoplásica de María y establecerás un diálogo con ella, que se encuentra sentada en el cojín que acabas de dejar. Cuéntale, ¿cómo eres? María como célula (M-c): Soy tu célula neoplásica, soy una estructura pequeña, que formo estructuras mayores en todo tu organismo. Soy gorda, fea y me como todo lo que puedo. Soy destructiva, me encanta hacer daño y por esto nadie me quiere tener. Entro en el cuerpo cuando las personas están débiles, ya sea por una pena grande que han tenido o porque las cosas no les salen como quieren. T: Cámbiate enfrente, mantén los ojos cerrados y ahora eres María. ¿Escuchaste lo que te dijo tu célula neoplásica? M: Sí, la escuché, pero no la entiendo, no sé por qué quiere hacerme daño, no entiendo en qué momento la dejé entrar en mi cuerpo. Reconozco que me descuidé por tratar de hacer todo lo mejor posible, por atender tanto mi casa, a mi marido y a mi hija. Tantos malos ratos por causa de mi esposo, que es un niño mimado, que tan solo quiere ser atendido y no coopera en nada (llanto). Terapeuta como célula (T-c): Soy tu célula neoplásica y quiero aclararte que yo no ingresé desde afuera, por esa vía pueden ingresar virus o bacterias, pero yo nací contigo y sufrí cambios que me transformaron en lo que soy. ¿Sabes cuáles son mis características? M: Sé que eres mala, que haces daño y que destruyes todo lo que se te pone por delante, que eliges a las personas buenas para hacerles daño. T-c: Reconozco que, entre mis características, está el ser invasiva, cuando me lo propongo puedo destruir lo que se me pone en el camino y más si puedo, a través de “hijos” que envío a otros tejidos, por intermedio de la sangre y que llaman metástasis. Soy arrogante y omnipotente, ya que me las puedo con todo y en contra de todo. No tengo límites, no me importan los que me rodean ni siquiera las células que son iguales a mí. Me aprovecho del organismo para sobrevivir y crecer, hago lo que sea para justificar mi existencia. ¿Crees que tenemos algo en común? (Pausa con mucha congoja…) M: Ahora que te escucho, célula, me doy cuenta de que, durante todo este tiempo de tratamiento de mi cáncer, no me había puesto a pensar cómo eras, solo me interesaba ser cada día más fuerte para poder destruirte, acabarte, molerte, si pudiera y ahora me doy cuenta de que, en definitiva, lo único que hago es parecerme más a ti. Cuando te escucho Enfermedad_sintoma_NANA.indd 259 03/08/12 15:50 260 U Adriana Schnake veo cómo transcurría mi vida, trabajaba y trabajaba, y cada vez que podía ocupar algún cargo en mi trabajo, lo hacía sin medir consecuencias, o sea, invadía a otros. Con mis colegas y familiares de mi marido me sentía muy superior y siempre les decía que para triunfar en la vida, solo se requería constancia y esfuerzo, y ahora mírame dónde me tienes, tú que eres una porquería tan chica que, además, ahora sé que se creó en mí. T-c: Veo que compartimos algunas características, pero yo no he mencionado una muy importante en mí, ya que, como siempre se dice, nada es tan malo ni tan bueno... Yo soy una célula que, justamente por el descalabro que provoco, soy capaz de producir cambios importantes en las personas, pero, indudablemente, que esta es una opción individual. M: Cómo puedes decir eso, si lo único que me has generado son problemas, hasta mi marido me engañó durante el tiempo que estuve en radioterapia en Valdivia, él se fue con la mamá de una compañera de colegio de mi hija. T-c: ¿Realmente crees que tu marido te dejó por el cáncer? Mejor te vuelvo a preguntar: ¿en qué nos parecemos tú y yo? (Pausa con mucha angustia e hiperventilación). M: Bueno..., creo que ambas somos un tanto invasivas, de hecho, en mi casa no hay espacios propios, a mí me gusta el orden y yo no acepto que nada esté fuera de lugar y esto es una fuente de peleas, ya que mi marido es muy desordenado, él fue criado por mi suegra, muy regalón y ella no lo dejaba hacer nada, igual que a su hermano y a su marido. Cuando recién nos casamos, esto no me molestaba, pero ahora es un gran problema, porque llego cansada y tengo que hacerme cargo de todo sola, la casa, las compras, la hija y más encima él. Cuando se sienta a leer el diario, yo limpio sobre él, en la tarde, mientras cocino y hago el aseo, si alguien ensucia algo, me enrabio y grito. No soporto el desorden y en este último tiempo, no sé si lo soportaba a él, he pensado que sola estaría mejor, ya que haría mis cosas y no tendría que ocuparme más que de mi trabajo y mi hija. T-c: ¿Compartimos algo más? M: Creo que esto de sentir que nada me detiene, como a ti. Cuando compramos nuestra casa, al poco tiempo quise una más grande y me puse a trabajar el doble. En este momento, me doy cuenta de que solo era para probarme que nada me detenía, de hecho, muchas veces me sentí en la cima y que nada me derrotaría (llanto desconsolado). Tampoco soy Enfermedad_sintoma_NANA.indd 260 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 261 muy amigable y no he sido leal con mi familia, me doy cuenta de que, por el grupo con que me rodeo en mi trabajo, he dejado de lado a mi madre y a mi hermano, que viven en una isla abandonada de la mano de Dios y que por no tener mucho roce y ser como son, no los he respetado... Sí, en eso también nos parecemos. T-c: ¡Mira cuánto nos parecemos! ¿Compartiremos algo más? M: Creo que también compartimos el hecho de no tener claro los tiempos en la vida. T-c: ¿A qué te refieres con eso? No te olvides de que estás hablando con una simple célula. Explícame mejor. M: Me refiero a que en una época de la vida en que debí dedicarme a cultivar mi pareja, mi matrimonio, mi hija y mi familia, solo me dediqué a crecer en lo económico y a multiplicarme sin límites. Tal vez sea esto, más que la enfermedad, lo que alejó a mi pareja. Siempre lo criticaba por todo... Y ahora pienso con relación a lo último que me dijiste, de tu buena cualidad, que con todos los cuestionamientos que generas, uno puede plantearse un cambio. Eso me gustó mucho y esta cualidad que creo que también compartimos, es con la que quisiera quedarme... T: Cámbiate de asiento. Ahora, en el lugar de la célula, me gustaría saber qué opinas de lo que te ha dicho María. M-c: Bueno, de pronto siento que no soy la única responsable de esta enfermedad. Me hace feliz haberte ayudado a darte cuenta de que estábamos mal, pero sé que, en adelante, las cosas serán diferentes y que tendré que dejarte... T: María, cambia de lugar y dile a tu célula lo que desees. M: No sabes lo feliz que me hace el pensar que tengo otra oportunidad con tu partida y, sobre todo, al saber que no eres tan mala. Ya me puedes dejar, creo que entendí tu mensaje, te lo agradezco de corazón (llora con una expresión de tranquilidad y esperanza, muy diferente de la rabia con la que llegó). Segunda sesión (tres semanas después) María relata que ha estado más tranquila y que su esposo regresó a la casa. Aunque aún no hacen vida de pareja y ella comenta que todavía está dolida y con rabia, se da cuenta de que lo necesita y se siente mejor con él. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 261 03/08/12 15:50 262 U Adriana Schnake Está en un nuevo esquema de quimioterapia y, a diferencia de lo que le sucedió anteriormente, tolera bien el tratamiento. Dice: “Me siento mejor, mucho mejor, como dice la gente: me ha vuelto el alma al cuerpo”. Su cambio es notorio y ella lo atribuye al diálogo que tuvo con su célula oncológica. Le propongo, entonces, que trabajemos con sus mamas y ella acepta. T: Igual que la vez pasada, te pido que te cambies al cojín de enfrente, en donde serás las mamas de María; te pido que cierres los ojos, te contactes con este momento y te dejes guiar. Cuando las mamas estén listas, pueden dirigirse a María y contarle cómo son y qué características tienen. María como mamas (M-m): Somos dos globos ubicados en el pecho y cumplimos la función de alimentar a tu bebé cuando aún no come. Nos desarrollamos en la adolescencia y cada vez que te viene la regla, te provocamos dolor. También te dolemos cuando hace frío y con la menopausia nos ponemos cada día más feas. También somos una fuente común para que se instalen las células neoplásicas en las mujeres jóvenes (se queda en silencio). T: Cámbiate y sé María. Enfrente de ti estarán tus mamas. Terapeuta como mamas (T-m): Como bien tú dijiste, somos dos glándulas de forma redondeada, ubicadas en la parte anterior del pecho. Nos desarrollamos en la mujer, y en el hombre nos mantenemos muy pequeñas, sin desarrollo o atróficas. Nos apoyamos sobre un músculo que se extiende como un abanico sobre las costillas y que se llama pectoral mayor, poseemos tejido glandular capaz de ser estimulado por hormonas, en este caso, las hormonas femeninas llamadas estrógenos. ”Nuestra glándula está rodeada por tejido adiposo, que es el que le da forma, volumen y consistencia blanda; esto hace que seamos sensuales, estéticas, llamativas y que otorguemos una característica sexual muy importante al sexo femenino. ¿Qué te parece?... Siempre somos hermosas, con los años vamos perdiendo volumen, es verdad que nos caemos, pero no dejamos nunca de ser sensibles ni de reaccionar a las caricias, sobre todo en la relación de pareja, por eso somos acogedoras, femeninas, reactivas a los besos y caricias. Con mayor razón cuando el que nos estimula es nuestro bebé, que, además, depende de nosotras para alimentarse durante los primeros meses de la vida. Imagínate cuán dadivosas y nutricias podemos ser, cuánto de magia y profundo amor hay en nuestra Enfermedad_sintoma_NANA.indd 262 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 263 entrega, piensa que cuando recién nace el bebé producimos una sustancia llamada calostro, que es un líquido transparente, con una gran concentración de proteínas, que preparan el tubo digestivo del recién nacido para luego tolerar mejor la leche; también contiene anticuerpos que son defensas para combatir posibles infecciones a las cuales estará expuesto. ¿Te das cuenta cuánta maravilla? ”Ahora, es verdad que en relación con los ciclos menstruales podemos generar alguna molestia o dolor, pero no es nuestra misión, esto tiene que ver con que tus hormonas nos estimulan a prepararnos por si hay embarazo, por eso nos distendemos, por la posibilidad de que un bebé nos necesite. Crecemos en tamaño e, indirectamente, traccionamos otros tejidos generando dolor; pero, al igual que el útero, viene la menstruación y nos damos cuenta de que este ciclo terminó. Rápidamente regresamos a nuestro tamaño, cesan las molestias y nosotras iniciamos otro ciclo. Indudablemente que con cada ciclo a lo largo de la vida, nos vamos soltando y relajando, perdiendo así nuestra forma y, más adelante, solo perdemos la función de amamantar. M (con expresión de gran admiración en su rostro): Ustedes son realmente impresionantes, jamás me imaginé tanta perfección en ustedes. En este momento, valoro mucho que la doctora que me operó haya decidido sacarme solo lo malo de la mama derecha, o sea, solo el tumor y no haberla arrancado completa como yo quería. De hecho, cuando me enfermé, lo único que quería era que me sacaran las dos mamas y me pusieran una prótesis. Si me embarazo a futuro, como es mi deseo, me habría perdido de haberle entregado tantas emociones y cosas buenas a mi hijito. T-m: ¡Sí!, fue bueno lo que hizo la doctora, porque si bien somos prescindibles, te habrías perdido no solo de entregar, sino que también de recibir muchas sensaciones y emociones, que son las que nos aporta la pareja. M: ¿Se refieren a las relaciones íntimas con la pareja? T-m: Sí. M (hace una pausa, en la que se muestra un poco acongojada y algo incómoda): La verdad es que éste no es un tema que yo comente con nadie, casi no tengo amigas íntimas y con mi pareja jamás hablamos de esto. Pero es algo en lo que he estado pensando, a raíz de pensar por qué él se fue con otra cuando me enfermé. Nuestras relaciones en el pololeo eran muy buenas (comienza un relato fluido, tranquilo, aunque se apre- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 263 03/08/12 15:50 264 U Adriana Schnake cia sudorosa), lo pasábamos muy bien, hasta cuando quedé embarazada lo pasaba bien. Con el tiempo, el trabajo, la casa, la niña más todas las preocupaciones por cumplir y lograr las metas propuestas, siempre estaba cansada y cada vez me resultaba más desagradable que mi marido me tocara, lo único que yo quería era dormir. Siempre le decía que como él hacía la mitad del trabajo que yo, ¿qué cansancio iba a tener?, y que por eso en lo único que pensaba era en acostarse conmigo... Pasó el tiempo, se fue alejando... Entre medio tuve unas infecciones urinarias y cuando fui al doctor, me dijo que esto era frecuente en las mujeres casadas, así que yo aproveché esto para correrme cuando él me perseguía en la cama, e incluso una noche en que yo tenía que entregar un trabajo y él andaba cariñoso, le dije que él me estaba causando estas infecciones. (Hace un silencio). Ahora me doy cuenta de que no fui para nada acogedora como son ustedes... (llora desconsoladamente). Fui yo la que lo rechacé a él y lo mandé a otra cama. De hecho, en muchas ocasiones en que el cansancio era insoportable, pensé que por qué no se buscaba a otra para que así yo pudiera dormir tranquila... ¿Qué puedo decir ahora, entonces? ¡Nada!, yo lo eché, yo entregué mi lugar, yo me hice prescindible en su vida (continúa llorando, ahora más tranquila, casi con voz de resignación). T-m: Bueno, María, si bien nosotras solo somos mamas, te podemos decir que somos capaces de lograr muchas cosas y que gracias a la doctora que nos conservó en ti, tendremos la oportunidad de conocernos y continuar juntas. Nuestra capacidad de acoger continúa vigente y tu marido ha regresado... M: Sí, pero nada será como antes... T-m: No, nada será como antes, lo que no significa que sea malo. M (más repuesta, ha dejado de llorar y se incorpora súbitamente sobre su cojín): Tienen razón, y ahora que he conversado con ustedes, veo muchas cosas más claras. Son asombrosas, ¡qué bueno que están conmigo! Esta ha sido la mejor conversación de mi vida, ya que esto me tenía muy ahogada y no lo había podido hablar con nadie, ni siquiera se me habría ocurrido. T-m: Nos alegra que nuestro diálogo haya sido tan positivo. ¿Te parece que lo retomemos en un futuro? M: Me encantaría, ya que estoy supercansada, pero contenta y con mucho optimismo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 264 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 265 Tercera sesión (un mes más tarde) María llega bien arreglada, maquillada, tranquila, con una postura erguida (antes siempre caminaba agachada y tapándose la mama operada), con ropa de colores y con un aspecto claramente mejor. Comenta que las sesiones anteriores le hicieron muy bien, aunque fueron muy fuertes, y añade: “Tal vez es la forma en que a uno tienen que mostrarle las cosas. Como mi enfermedad, que fue brusca, agresiva y me hizo temblar el piso, pero buena para aclararme cosas”. Lleva dos ciclos de su segundo esquema de quimioterapia, tolera bien la droga (“porque ya no me peleo con ella”) y sus últimos exámenes no presentan indicios de la enfermedad. Respecto de la situación con su marido, cuenta lo siguiente: “Hemos conversado bastante en estas últimas semanas, yo estoy más tranquila, así es que he intentado escuchar sin ofuscarme y ha sido muy bueno, hace mucho tiempo que no me sentía tan conectada con él. Aún no pasa nada, pero hemos salido y ya nos tocamos. Él me contó que cuando supo de mi enfermedad, se sintió muy asustado, no se atrevía ni a acercarse, me veía como un cristal a punto de quebrarse. Se aterrorizó y lo único a que atinaba era a arrancar. ¿Será tan así? Me ha pedido muchas veces perdón por haberme engañado, pero él dice que no es por falta de cariño, sino por necesidades propias de los hombres. Antes de regresar a la casa, ya había dejado a la mujer. Yo quiero creerle, pero todavía tengo un poco de rabia, pero ya no soy como la célula neoplásica y espero no serlo jamás. Si no aprendí con esto..., no sé qué me hago”. (Se ríe y se maneja con mucha tranquilidad y seguridad). Le propongo que retome el diálogo con sus mamas, para indagar si quedó algo pendiente. T: Tú ya sabes cómo es esto. Por favor, siéntate enfrente y ocupa el lugar de tus mamas, para volver a contarle a María cómo son. M-m: Nosotras somos dos glándulas ubicadas en el pecho, en forma simétrica, una a cada lado. Somos geniales, alimentamos a la hijita de María cuando recién nació, con la leche también la protegimos de enfermedades. Somos alimentadoras, nutritivas, dadoras, producimos leche y, a través de ella, anticuerpos que protegen. Trabajamos solo cuando es necesario, en el resto del tiempo reposamos, preparándonos para cuando toque trabajar. Somos femeninas y podemos generar una serie de sensaciones placenteras cuando nos llega el estímulo adecuado. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 265 03/08/12 15:50 266 U Adriana Schnake T: Cámbiate de lugar y, como María, cuéntale a tus mamas si hay características que compartes con ellas. M: Bueno, ahora las siento muy mías... O sea, ustedes son una parte de mi cuerpo que antes solo rechazaba. Y me gusta que sean tan nutritivas. Yo también lo soy, porque entrego amor y alimento a mi familia... Y yo también soy trabajadora como ellas. T: Cámbiate y sé las mamas. ¿Escucharon las mamas lo que dice María de ser trabajadora? ¿Quieren responderle algo? M-m: Sí, escuchamos lo que dijo, pero... parece que nuestras condiciones de trabajo son diferentes. Nosotras trabajamos intensamente en el período en que nos toca amamantar, luego de eso descansamos y disfrutamos de la vida. No es igual al trabajo diario e intenso que tenía ella. T: Cámbiate de lugar. M (con expresión facial y corporal de gran sorpresa): Las escuché y no termino de asombrarme de lo que me dicen... porque creo que tienen razón, yo no supe detenerme en mi obsesión por el trabajo, por cumplir, por ser más de lo que ya había logrado ser. Fue más importante el hacer, que las personas para las cuales yo hacía y hacía... (Pausa). Todos me decían que trabajara menos, pero no escuché a nadie. Es increíble cómo lo veo ahora (con lágrimas en los ojos, repite la última frase, cada vez más pausada). T: Mira cuánto te han mostrado tus mamas. ¡Qué buena decisión la de la doctora que te operó de dejártelas! ¿Verdad? M: Sí, fue lo mejor que me pasó. Y todo esto de conocer cómo son e irnos sanando juntas, ellas y yo. Cáncer de colon14 Al momento de su primera consulta, Alejandra tiene 65 años y está casada desde hace 37. Tiene un hijo de 27 años y desarrolla una actividad intensa en su comunidad. Manifiesta padecer dolores musculares crónicos, desde que era pequeña, y consume habitualmente calmantes y corticoides. También tiene 14 Terapeuta: Patricia Vitis (Buenos Aires, Argentina). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 266 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 267 un diagnóstico de depresión y está tomando antidepresivos y somníferos desde hace diez años. Comenzamos trabajando con sus dolores manifiestos. Por una parte, hicimos diálogos con sus músculos y con las articulaciones en las que existía dolor agudo. De estos trabajos, derivaron diálogos con su hijo y con su marido, y también entre polaridades. Trabajamos también con masaje bioenergético, lo cual le ayudó a registrar a Alejandra hasta qué punto interrumpía su fluir emocional, especialmente el llanto. Le sugiero, entonces, que comience a espaciar la medicación antidepresiva y los somníferos para ir despejando el bloqueo químico de sus emociones; a los pocos meses, ya no toma esta medicación. Aproximadamente al año y medio de estar en este tratamiento, comienza a padecer constipación y diarreas alternadas, y lo atribuye al hecho de que no le gusta ir a baños desconocidos, pero debe viajar frecuentemente a atender a su madre de 92 años, que vive en otro país y padece de cáncer y demencia senil. En su primer diálogo con el colon, cuando habla desde el órgano, Alejandra omite reiteradamente la capacidad de absorber algo tan valioso como el agua. Y cuando habla desde ella, sostiene que, a diferencia del colon —que convive en tanta armonía con la flora microbiana que lo ayuda a realizar su trabajo—, ella se siente sola y no es nada creativa. Se muestra dispuesta a aprender de su colon y, a partir de ahí, descubre que puede encarar más creativamente esos viajes y encuentros con su madre, asumiendo, finalmente, que se trata de una despedida. Mejora la relación con su colon y pasa de la crítica a la aceptación y respeto por sus cualidades. Un mes después de la muerte de su mamá, durante un masaje, le informo que estoy palpando un bulto en su abdomen, y me llama la atención el color ceniciento de su rostro. Le sugiero que no demore en acudir a su médico y realizar los exámenes clínicos necesarios. En la ecografía, aparece claramente un tumor de colon y le prescriben operarse inmediatamente. Este diagnóstico coincide con una visita de Nana a la Argentina, así que Alejandra toma una consulta con ella y vuelve a dialogar con su colon. A esta altura del tratamiento, asumió claramente como órgano ciertas características importantes, como “yo extraigo lo vital y lo doy al cuerpo, y después lo que no necesito más, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 267 03/08/12 15:50 268 U Adriana Schnake lo elimino”. También su colon se mostró dispuesto a que le sacaran un pedazo en bien del organismo total. La opinión de Nana fue que Alejandra estaba logrando aceptar bastante bien todo lo que antes rechazaba, lo suficiente como para suponer que, probablemente, este órgano hubiera podido defenderse del tumor, encapsulándolo. Resultaba obvio que el cáncer había empezado en el tiempo en que ella no aceptaba las características de este órgano. Se operó tres días después y así resultó: se extrajo el tumor, que estaba encapsulado, y no fue necesario realizar ni quimioterapia, ni rayos. El tratamiento prosiguió con los varios temas que “destapó” la enfermedad, principalmente el aspecto omnipotente de Alejandra, lo cual permitió trabajar a fondo con el otro síntoma que la había traído a terapia: la depresión. Han pasado cinco años y, hasta la actualidad, todos los controles médicos dan bien. Transcribo a continuación los cambios producidos en Alejandra, relatados por ella misma: El primer cambio importante se dio en plena enfermedad de mi mamá. Yo me quejaba de que en los viajes terminaba comprando siempre los mismos regalos, miraba siempre los mismos programas de televisión, veía a la misma gente y hacía con ellos los mismos programas: comer mucho y luego sentirme mal. Después de mi primer diálogo con el colon, esto comenzó a cambiar drásticamente. Descubrí que yo también podía ser creativa: se me ocurrió, por ejemplo, que podía comprar juegos infantiles para jugar con ella cuando iba a visitarla, dibujar con ella, dejar de engancharme dramáticamente con sus delirios seniles, lo cual me permitió acompañarla de otro modo hasta el final. Otro cambio vino después de los diálogos que tuve en relación con el cáncer. Me pude integrar a un grupo terapéutico, por primera vez en mi vida, y fue una sorpresa comprobar que podía dejar de controlar tanto mis reacciones, sentirme con ayuda —como el colon— y ser más natural. También, como el colon, ahora puedo estar en contacto con mi “caca”, con mis broncas y rechazos, lo suficiente como para darme cuenta de qué me está pasando. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 268 03/08/12 15:50 Capítulo 4 U UÊÊ Más visiones, más aportes Enfermedad_sintoma_NANA.indd 269 03/08/12 15:50 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 270 03/08/12 15:50 El modo habitual de imaginarnos el cuerpo humano sano como algo aislado, sometido al asedio repetido de una serie continua de amenazas contra su salud desde la cuna hasta la tumba, no tiene cabida en una descripción moderna del mundo. Dossey Una emoción es una transformación del mundo. Cuando los caminos trazados se hacen demasiado difíciles o cuando no vislumbramos caminos, ya no podemos permanecer en un mundo tan urgente y difícil. Todas las vías están cortadas y, sin embargo, hay que actuar. Tratamos entonces de cambiar el mundo, o sea, de vivirlo como si la relación entre las cosas y sus potencialidades no estuviese regida por unos procesos deterministas, sino mágicamente... Es ante todo aprehensión de relaciones y exigencias nuevas. Jean Paul Sartre El cómo ha llegado este Enfoque a las diferentes personas que se han interesado en él y que, más aún, se han dedicado a estudiarlo y practicarlo, muestra el sello personal de cada uno y eso, indudablemente, enriquece y abre caminos. He seleccionado transcripciones de casos de psicoterapia y también sesiones de una primera entrevista de personas, alumnos y participantes de talleres o psicoterapias de grupo, en las que el trabajo con el Enfoque Holístico fue luego reportado por la persona, como el real detonador de un cambio. Como se verá, si bien los relatos son muy diversos por las situaciones muy distintas entre sí, también lo son por los antecedentes, por la formación previa de los terapeutas y, además, por sus diferentes estilos de escritura. Así y todo, aun los trabajos breves realizados generalmente en Enfermedad_sintoma_NANA.indd 271 03/08/12 15:50 272 U Adriana Schnake clases, en seminarios o grupos de psicoterapia intensiva de fin de semana, tienen todos la misma base común de lo que hemos estado describiendo hasta aquí. Llama la atención que, por lo general, no se hizo necesario tener mayor información sobre la persona, aparte de lo que presenta en el aquí y ahora, en el sentido de antecedentes personales históricos y biográficos. Simplemente, el trabajo se centró en las molestias o enfermedad que aquejaba a la persona, como una manifestación existencial de la unidad persona-cuerpo-carácter en el espacio-tiempo. Debo explicar que el primer caso tal vez tiene un tinte más clínico que los demás. Esto, que no debe asustar, se debe a que su autor es un médico de larga experiencia en un caso de asma bronquial que, desde los primeros pasos del reconocimiento de la conjunción soma-psique en el desarrollo de un proceso patológico, ha sido blanco de especulaciones sobre su origen. Además, no es siempre fácil ni aconsejable abandonar lo que se domina bien. Estamos usando otros instrumentos donde lo que más cuenta es el diálogo, la sensibilidad, un poco de imaginación y el respeto por los caminos de lo organísmico. Asma bronquial 1 Considerar el abordaje a la persona-paciente como una unidad es una tarea incontrovertible. El desequilibrio, trastorno, o enfermedad es uno y se manifestará de diferentes maneras según desde qué aspectos de la realidad lo miremos. Claudia es asmática desde niña y concurre a la consulta luego de un episodio de insuficiencia respiratoria aguda, a los 33 años. Vive con su hijo púber, en casa de su madre. Está separada de su pareja y es cantante. Ingresó por quinta vez en la Unidad de Terapia Intensiva por mal asmático requiriendo asistencia respiratoria mecánica. Pasó al área de Clínica Médica, y le diagnosticaron debilidad muscular por infección por micoplasma. La semiología médica mostraba a una mujer sana de 82 kg, bien nutrida, levemente obesa, con desarrollo genital completo, periodicidad menstrual, tórax en inspiración permanente y tendencia a la hiperinsuflación. Se auscultan sibilancias aisladas, aun en momentos de 1 Terapeuta: Dr. Carlos María Gatti (Buenos Aires, Argentina). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 272 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 273 ausencia de crisis. El estudio funcional respiratorio revela obstrucción de la vía aérea, en un grado entre moderado y severo, con buena respuesta a los broncodilatadores. Presentaba períodos de remisión y otros de exacerbación. En uno de ellos, llega a la internación remitiendo posteriormente, por lo que es externada. Luego del alta de internación, comenzó el ciclo de tratamiento conjunto, neumonológico y psicoterapéutico, que, luego de tres años, la llevó a curarse hasta la actualidad. Al observarla desde la ventana de lo corporal, vi que presentaba síntomas de disnea y tos, y signos de sibilancias, espiración prolongada, tórax hiperinflado y taquipnea. Desde la ventana del psiquismo, encontré angustia, ansiedad, miedos, voracidad y dependencia. En su vida de relación, resaltaba su incapacidad para comunicarse dentro de su medio, para salir al escenario a mostrarse en público y cantar emitiendo sonidos. Para Claudia es difícil soltar este aire al medio circundante, para que pase a formar parte del aire atmosférico que se transformará, o que tal vez sea aspirado por otro pulmón, que luego lo expulsará, y que tal vez sea el mismo aire que luego ella vuelva a respirar. Entendemos que el ser total presenta una fractura, que se expresa en los distintos aspectos en que transcurre su vida y estos aspectos son diferentes formas de manifestación del fenómeno vital, aunque, en su esencia, no sean cosas diferentes. Desde esta comprensión, trabajamos abarcando todos los aspectos emergentes. Integrando hechos de la práctica cotidiana en todos los aspectos posibles que ocurren en una sola paciente, trato de mostrar las coincidencias de la trama interna de relaciones vivenciales significativas entre la fisiopatología de sus espasmos bronquiales y sus emociones congeladas en gestalts inconclusas de trascendencia. Esta paciente fue seguida por un neumonólogo con estudios funcionales respiratorios hasta el alta, con tratamiento broncodilatador y corticóideo, reduciendo la medicación paulatinamente, a medida que avanzaba en su proceso psicoterapéutico. Al cabo de tres años, se curó. Periódicamente, la seguí viendo y fue evaluada por el especialista. Transcurrieron más de cinco años asintomáticos posteriores, sin ningún tipo de tratamiento y con resultados del estudio funcional respiratorio normal. Al mismo tiempo, su vida cambió en muchos otros campos de manifestación. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 273 03/08/12 15:50 274 U Adriana Schnake La circulación libre del aire por un canal estrecho, que varía su diámetro, es una vivencia extrapolable a distintos aspectos de la realidad humana. En Claudia, observamos que, a modo de un denominador común, el canal está obstruido tanto para la salida del aire al exterior, como para la salida al escenario y su posibilidad de trascender el núcleo primario e integrarse socialmente. Había tenido su primera crisis asmática a los cinco años de edad, con crisis frecuentes, predominantes en otoño. Tuvo su primer hijo a los veinticinco años, al poco tiempo se separó y no volvió a formar pareja estable hasta la actualidad. Vivía con su madre en un departamento que estaba en un edificio de propiedad de la familia. En otros departamentos del mismo edificio vivían sus tíos y sus abuelos. Dice en un momento que quiere “salirse del edificio familiar”. Trabajaba en un negocio de un hermano vendiendo ropa, y cantaba acompañándose con una caja, junto con una cantante conocida y popular. Así como podemos observar en los agrupamientos humanos aspectos que contienen y que pueden tornarse agresivos y asfixiantes hasta provocar la aniquilación de la persona, también encontramos canales por donde fluye el encuentro, el contacto y el intercambio. Y es importante considerar que su experiencia vital transcurre dentro de cierto contexto con características o tendencias que lo definen y le dan identidad. Existen similitudes entre la fisiopatología del asma bronquial y la intimidad esencial del psiquismo de una paciente que sufre este trastorno. Así, es posible detectar qué mecanismos producen este disturbio, cuáles actúan como compensadores y cuáles son los que intervienen agravando la situación. Si nos peleamos con los mecanismos que mantienen la inflamación y la broncoconstricción, seguramente el sentido esencial seguirá intentando mostrarle a la persona lo que esta no quiere ver, muchas veces cambiando la modalidad de expresión. Consideramos la enfermedad no como un enemigo metido dentro de nuestro cuerpo, sino como aspectos inadvertidos de nosotros mismos, que intentan mostrarnos claves esenciales en la prosecución del camino de crecimiento y maduración personal, claves sin las cuales no sería factible proseguir en el camino de integración. Al poco tiempo de iniciar el tratamiento conjunto, el neumonólogo observó una disminución de los parámetros obstructivos en el estudio Enfermedad_sintoma_NANA.indd 274 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 275 funcional respiratorio y comenzó la reducción progresiva de los corticoides, hasta su total suspensión al año y medio de haber iniciado este tratamiento medicamentoso. En ese primer período de su proceso psicoterapéutico, trabajábamos semanalmente su situación simbiótica con el núcleo familiar primario, dado que éste era el tema que más le preocupaba. No estaba dispuesta a aceptar que su enfermedad tuviera algo que ver con sus conflictos y problemas familiares. En distintas sesiones, trajo sensaciones corporales y relatos sobre los cuales fue construyendo comprensiones cada vez más ricas y significativas. Describo aquí unos fragmentos de tres de esas sesiones. La primera ocurrió más cerca del inicio del tratamiento, y las otras dos aproximadamente un año después. Estos trabajos fueron exploraciones vivenciales desde el “darse cuenta”. Primer trabajo con Claudia Comienza hablando del pasillo en el que esperó antes de entrar en el consultorio, comentando que esto la angustió. Recuerda el pasillo del hospital y al neumonólogo que le decía que no la iba a atender más. Se le caen unas lágrimas mientras dice “me corre”, aludiendo a que se siente expulsada. En ese momento, siente fatiga y un nudo en la garganta con ganas de llorar. Le propongo desplegar en el presente su asma, utilizando el espacio y los objetos disponibles. Al representar el bronquio se encuentra en un pasillo oscuro y desconocido, de paredes irregulares y sucias. Ve luz al final y siente desesperación por no poder salir. Dice con expresión de temor “es como un túnel al escenario”. Mientras camina entre los almohadones, se la ve pálida y con gesto de miedo. Le pido que se conecte con lo que siente, y alude a su angustia diciendo: “Siento algo apretado”, señalándose el pecho. Le acerco un almohadón y le sugiero que me muestre cómo es esto que siente. Comienza a estrujarlo con fuerza, apretando los dientes. La invito a que deje salir algún sonido. Saca un grito con fuerza, y luego llora. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 275 03/08/12 15:50 276 U Adriana Schnake Sigue caminando entre los almohadones que representan sus bronquios y cuenta que percibe todo con más claridad y se siente más relajada. Segundo trabajo con Claudia A media sesión comenta que tiene hambre. Le sugiero que, con ojos cerrados, explore cómo es su interior desde el hambre. Dice: “Veo una columna y la pared del estómago”. Terapeuta (T): Sé tu estómago. Claudia como estómago (C-e): Soy de carne y contengo un espacio vacío... un hueco. T: ¿Estás siempre abierto o cuando te llega comida? C-e: Ahora estoy vacío. T: Sé el estómago de Claudia con todo tu cuerpo. Observa cómo eres hacia arriba y hacia abajo. C-e: Hacia abajo está oscuro. No veo nada y tengo miedo. No hay salida... Atrás está la columna. T: Conviértete en la columna de Claudia. Claudia como columna (C-c): Soy dura y de hueso... El estómago es oscuro... Está pegado a mí... Yo lo sostengo... Tendría que ser más gorda. Soy muy estricta. Lo que no sirve, no sirve. (Le cuesta incluir todo su cuerpo en esta escenificación. Lo representa solo con el tronco y los brazos). Esta parte no tiene salida al exterior (mostrándome sus brazos). Estoy quieta y limitada. Mis piernas se mueven en bloque y separadas del resto de mi cuerpo. T: Incluye tu movimiento desde ser columna. C-c: Estoy trabada y tensa, las manos heladas y los hombros contraídos. Tercer trabajo con Claudia C: Estoy con cistitis. Siento la vejiga hinchada y siento dolor. Me hace presión. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 276 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 277 T: Representa a tu vejiga. Claudia como vejiga (C-v): Soy piel, carne, oscura... Soy un globo inflado. Estoy flotando. Ocupé más lugar del que tenía y a la otra no le quedó más remedio que adaptarse... Los riñones están atrás y mandan un tubito. Hay un cañito hacia afuera... de ahí viene la luz. Tengo ganas de hacer pis. T: Andá al baño. C (luego de orinar abundante): Me siento más aliviada. Bronquios, estómago y vejiga dan cuenta de la configuración del asma de Claudia. Esta secuencia marca una evolución en su capacidad de imaginar o simbolizar cómo es por dentro y de ir, paulatinamente, aproximándose a “cómo sacar hacia afuera”. Esto surge de la exploración de la imagen espontánea que emerge al conectarse con sus sensaciones. El síndrome llamado asma dio lugar a diferentes hipótesis basadas en investigaciones médicas, que pueden desplegarse en una comprensión integral del fenómeno en el campo orgánico. Fue reconocido por Salten que la anormalidad básica en el asma es el aumento de irritabilidad de la vía aérea. Curry definió esta irritabilidad en términos de cambio en la capacidad vital al inhalar histamina. Tiffeneau sugirió que la anormalidad fundamental en el asma es la excitabilidad del músculo liso bronquial. Luego, se agregó la importancia de la inflamación de la vía aérea y la hiperrespuesta asociada. El asma es una enfermedad de la vía área, que la hace proclive a estrecharse demasiado y muy fácilmente en respuesta a una amplia variedad de estímulos provocadores, caracterizada por inflamación crónica con infiltración de algunos tipos específicos de glóbulos blancos, con descamación de la membrana que recubre el interior del tubo, y engrosamiento y desorganización de los tejidos de la pared de la vía aérea. Claudia inició su tratamiento acompañando su asma con un síndrome de Cushing causado por el consumo de corticoides. Al año de tratamiento, dejó de tener crisis asmáticas y dejó por completo los corticoides. Al cabo de tres años de tratamiento, fue dada de alta sin crisis asmáticas, sin síndrome de Cushing, adelgazó 20 kg, se reintegró a la vida labora y con una vida de relación activa. Durante el último año de los tres del tratamiento, a los treinta y seis años de edad, recuperó su espacio laboral, su vida sexual y se mudó con su hijo a una vivienda Enfermedad_sintoma_NANA.indd 277 03/08/12 15:50 278 U Adriana Schnake propia. Podríamos decir muchas otras cosas interesantes de Claudia y de estos trabajos, pero escapan al objetivo de este capítulo. En el asma está involucrado el tejido bronquial mostrando, principalmente, su dificultad en el procesamiento interno de lo externo. Por no soltar situaciones y vínculos que ya no le sirven, queda atrapada dentro de sí misma, sin poder establecer un contacto fluido con el mundo que la rodea, acorde a sus necesidades de cada momento. El revertir farmacológicamente el broncoespasmo posibilitó que Claudia sobreviviera a la crisis. Al mismo tiempo, la actitud terapéutica se orientó a la comprensión del mensaje existencial que esta enfermedad le aportaba en ese momento de su proceso madurativo. Desde esta perspectiva, resulta absurda la postura terapéutica de aliarse con la parte sana del paciente para combatir a la parte enferma, ya que esta última trae justamente implícitos los elementos que la persona necesita aprender de sí misma para vivir más plenamente. Integrar aspectos diferentes de la realidad clínica implica la comprensión de la esencia íntima de estos aspectos, hasta develar la trama que los une, aun cuando sea una polaridad donde el carácter opuesto es lo que los une en esta complementariedad. Tanto la descripción funcional del broncoespasmo, como la disminución del calibre bronquial que deja atrapado el aire que sirve para el intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico, la dificultad para orinar, el registro del vacío interno en el estómago, como también el miedo y la parálisis que sentía Claudia al atravesar el pasillo, y los entretelones para salir al escenario a cantar en el teatro, son una misma cosa. Claudia describe una situación vital en la cual no se desarrolló en el mundo exterior. Quedó atrapada en su núcleo familiar primario, sin haberse lanzado al mundo, a tomar contacto con él y a desarrollar sus potencialidades. Observamos en los tres trabajos que su concepción de cuerpo está limitada a un único tubo digestivo-cloaca que la abarca y que cumple todas sus funciones vitales indiscriminadamente. Durante el trabajo, fue necesario aclarar sensorialmente las diferentes magnitudes de un tubo respiratorio con su función metabólica, un tubo genital con su función creativa y reproductora, un tubo digestivo con su función nutricia y excretora. Esta discriminación de su comprensión corporal también evidencia funciones diferentes para las que se capacita a través del darse cuenta, pudiendo ahora sí desarrollarlas en un contacto con el afuera. La Enfermedad_sintoma_NANA.indd 278 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 279 posibilidad del límite crea la diferenciación y especificidad de sus funciones corporales. Ya no es un plasma unimorfo, un sincicio, sino que toma vida propia e independiente cada función orgánica. Cada órgano tiene su lenguaje propio, acorde con sus características anátomo-funcionales, que debe ser escuchado en el plano de una conciencia integral. Estos órganos emiten un mensaje, que es una voz sin palabras que debemos tomarnos el trabajo de develar. Sensorialmente, Claudia va percibiendo la presencia de sus vísceras articuladas en circunstancias externas. Así, su adentro y afuera están permanentemente en consonancia, integrando lo que viene de afuera con lo interno, para constituir una respuesta hacia el medio. El broncoespasmo funciona como un mensaje existencial, poniendo en evidencia esta situación de inmadurez afectiva y de su esquema corporal. Podríamos decir que su broncoconstricción es la manifestación de su conflicto actual, y el abordaje multidisciplinario permitió transformarlo en una apertura hacia una nueva comprensión de sí misma, de su mundo circundante y de las posibles relaciones entre ambos. El consecuente cambio de actitud se manifestó en distintos campos, incluido el orgánico. Comentario Me da mucha alegría publicar aquí este trabajo de Carlos Gatti, que tiene el mérito de haber sido hecho antes de que yo publicara el libro Los diálogos del cuerpo, ya que Carlos empezó a tratar pacientes con el Enfoque desde que yo misma lo hice. Él es médico argentino, que comenzó a participar de mis cursos de Gestalt hace más de 25 años y, pese a que hizo la especialidad de psiquiatría, no dejó nunca la clínica, lo que le facilitó el acceso a pacientes de los que —en esos años— rara vez consultaban a un psiquiatra o psicólogo si no eran mandados por un clínico y cuando el cuadro agudo estaba controlado. Ha cooperado conmigo haciendo cursos de Anatomía y Fisiología vivenciada a muchos Grupos. En su momento, fue uno de los pocos gestaltistas que captó profundamente el Enfoque que yo manejaba en lo referente a las enfermedades. A veces, siento que algunos muy queridos amigos se sienten mal cuando yo insisto en que me da pena que algunos gestaltistas notables, que apre- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 279 03/08/12 15:50 280 U Adriana Schnake cian casi en exceso mi contribución, no hayan practicado este Enfoque. Este trabajo de Carlos fue varias veces supervisado por mí y una de las cosas que me produjo más admiración y respeto fue el darme cuenta de cuánto influía, en el éxito de una terapia, la verdadera comprensión del concepto de lo organísmico, desarrollado y puesto en primer plano por Perls. Carlos toma todas las expresiones o manifestaciones o síntomas que van apareciendo en Claudia y, como los más antiguos y reconocidos clínicos, sin proponérselo llega a la famosa “unidad nosológica” y logra mostrar el nexo común entre bronquios, estómago y vejiga, en una persona asmática, obesa y que presenta una cistitis. Todos los síntomas orgánicos y las dificultades de vida son coherentes y orientan en el mismo sentido una situación de atrape emocional, que no le permite tomar contacto con el mundo exterior. Carlos muestra el modo cómo él trabajó con Claudia para ayudarla a deshacer graves errores de información sobre las diferentes funciones de los distintos tubos que nos comunican con el exterior. Y una vez más podemos sorprendernos de lo que se consigue cuando corregimos la información errónea. Epilepsia Crónica Descontrolada 2 F. T. M. (Paco) tiene 40 años de edad, con historia de epilepsia generalizada de veinticinco años de evolución, diagnosticada como epilepsia familiar, ya que cuenta con varios parientes por la rama paterna con crisis convulsivas generalizadas, similares a las que él presenta. Viene con una larga historia de atención por médicos generales y neurólogos, y ya se le han realizado estudios diversos como EEG, tomografías craneales y craneografías por RMN (resonancia magnética). Se lo ha considerado portador de epilepsia estabilizada. El paciente es administrador de una empresa industrializadora de lácteos, casado desde hace diez años y padre de dos niños de 8 y 6 años. Hasta la fecha, los niños no han presentado convulsiones. Refiere tener 2 Terapeuta: Dr. Héctor Grijalva Tamayo (Aguascalientes, México). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 280 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 281 una vida familiar sin complicaciones y sentirse conforme con su empleo y sueldo. Tiene varios tíos y primos, por rama paterna, portadores de convulsiones. Su padre tuvo crisis convulsivas durante la infancia, que remitieron con tratamiento desconocido y no volvieron a presentarse. Es el menor de cuatro hermanos. Y solamente él tiene epilepsia, que se inició a los 15 años cuando, estando dormido y cerca de la hora del despertar, inició un ronquido estertoroso, con sialorrea abundante, movimientos tónico-clónicos de las cuatro extremidades, relajación de esfínter vesical y mordedura de lengua. Un hermano que dormía en la misma recámara se dio cuenta y dio aviso a los padres. Fue trasladado a un hospital, donde se hicieron los estudios y se instaló tratamiento anticonvulsivante. Desde entonces a la fecha, ha estado bajo tratamiento con control regular de sus crisis, que son predominantemente nocturnas, durante el sueño. En la mayoría de los casos, son secundarias al abandono de la medicación. El motivo de consulta es descontrol de las crisis. Actualmente, recibe medicación a base de Leptilán 260 (valproato de sodio) y Fenabbott 100 (fenobarbital). El paciente asevera que las crisis se presentan siempre durante el sueño y, ocasionalmente, pocos minutos después del despertar. Las atribuye a preocupaciones, enojos o contrariedades. La esposa, que lo acompaña durante la entrevista, afirma que cuando su marido se enoja, olvida tomar su medicamento. Y aun cuando ella se lo recuerda, no lo toma. Al interrogatorio intencionado, el paciente comenta que sus enojos son motivados por las presiones laborales, las exigencias de los clientes, las quejas de sus empleados y la fuerte competencia del mercado. Dice también que cuando llega a su casa cansado y enojado, los gritos de los niños y las reclamaciones de su esposa lo hacen enojarse más. Asegura que él no olvida tomar sus medicamentos. Considera que la única razón por la que tiene convulsiones es por los enojos, ya que ello le hace sentirse “mal de los nervios” y su padecimiento es “una enfermedad de los nervios”. Después de realizar la exploración neurológica que resultó normal, se realizó un EEG que mostró moderada actividad lenta de alto voltaje, generalizada. La tomografía craneal fue normal. Se propuso al paciente realizar un trabajo para que encontrara la manera de “controlar sus ner- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 281 03/08/12 15:50 282 U Adriana Schnake vios” y evitara seguir teniendo convulsiones, por el potencial daño que ello representa para su salud en general. Estuvo de acuerdo. Terapeuta (T): Por favor, cierra tus ojos. Pasa al lugar de enfrente. Ahora, eres el cerebro de Paco. Dime, ¿cómo eres? ¿Dónde estás y qué haces? Paco como cerebro (P-c): Bien, pues yo soy grande y estoy dentro de la cabeza. Soy blanco, un tanto amarillento como los sesos de las vacas. Te sirvo para pensar, para hacer tu trabajo que es de mucho pensar. Y cuando me cargas mucho la mano, pues entonces me pongo nervioso y te pongo nervioso a ti. No es que yo quiera, pero tú me obligas y luego hasta me haces que me ataque (convulsione). Y pues ya, así soy. T: ¿Hay algo más que quieras decirle a Paco sobre ti? ¿Cómo eres físicamente? P-c: Soy una bola grande y pesada. Me parece que tengo algunas grietas o hendeduras, no sé muy bien. Soy muy importante, porque sin mí no puedes vivir. Y, además, yo soy el que mando, porque todas las partes de tu cuerpo se mueven porque yo las controlo. Y ya, eso es todo lo que sé. T: Pasa al frente, manteniendo tus ojos cerrados. Ahora, eres Paco. Yo soy tu cerebro y quiero conversar contigo. En primer lugar, quiero que sepas que me siento un poco triste, porque me doy cuenta de que no me conoces. Hay muchas cosas de mí que no sabes. Estoy colocado arriba de tu cuerpo, dentro del cráneo, que es una caja de hueso dura y resistente que me protege de los golpes y de cualquier contacto con el exterior que pudiera hacerme daño. Así, puedo trabajar tranquilo, ya que es muy difícil que algo que venga del exterior me lastime. Tienes razón en que tengo un color blanco marfil y soy de una consistencia suave y firme. Tengo unas hendeduras que se llaman cisuras y que sirven para aumentar mi superficie, así, en poco espacio tengo una gran cantidad de materia cerebral. También estoy recubierto por unas membranas firmes, elásticas y resistentes, que se llaman meninges y me envuelven como en una bolsa. Dentro de esta bolsa tengo un líquido que también funciona como protector. De manera que soy el órgano más protegido de tu cuerpo, ya que tengo una envoltura de hueso, otra de membranas y una más de líquido. Tú dices que yo te sirvo para pensar y es verdad, pero en lo que no estoy de acuerdo es cuando tú dices que yo te pongo “nervioso”. Yo soy un Enfermedad_sintoma_NANA.indd 282 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 283 órgano muy obediente y solamente hago lo que tú me pides. Si tú decides enojarte, yo me encargo de hacer lo necesario para que expreses esa ira. P: Pero yo no me enojo porque quiera, es que me hacen enojar. En el trabajo y en la casa, con tantas cosas que me exigen. Terapeuta como cerebro (T-c): Paco, eso yo no lo sé. Yo solamente soy tu cerebro. Recibo las órdenes que me envías diciendo que hable fuerte y, entonces, yo le mando los estímulos a los músculos de la garganta para que griten y vociferen. De los archivos de memoria que tengo en las regiones del habla, saco las palabras ofensivas que tú quisiste que te guardara y las envío a las cuerdas vocales para que las repitan. P: Lo que pasa es que yo me enojo cuando todos me piden que les resuelva sus problemas. Yo también me canso. T-c: Yo no decido responder a las peticiones de todos, como tampoco decidí tomar este empleo. Fuiste tú quien tomó esas decisiones. Sin embargo, cuando me pides que trabajemos, lo hago con gusto, con mis áreas del pensamiento te ayudo a resolver cálculos de pagos, costos y nóminas. Con las áreas de movimiento, activo tus manos para que operes la computadora y realices las operaciones necesarias. Muevo también tus brazos y piernas para que camines, te muevas, te desplaces por la empresa, hables, gesticules. Si te cansas, no es porque yo te fatigue. Hago lo que me pides. En varias ocasiones te envío el mensaje de que ya estás cansado y, sin embargo, tú me pides que siga laborando y yo te obedezco. P: Pero yo no te pido que me causes los ataques. T-c: Tienes razón, eso no lo ordenas tú. Sin embargo, las crisis convulsivas son una falla que yo tengo, porque nací con esa dificultad para controlar la actividad eléctrica que produzco. Súbitamente, sin que yo pueda controlarlo, disparo gran cantidad de electricidad desordenada y eso te produce los ataques. Solo que hace muchos años, alguien encontró la solución. Cuando tomas el medicamento y éste llega a mí por tu sangre, yo me siento muy bien. Se reduce mi actividad eléctrica y me controlo. Entonces, no envío exceso de electricidad a tus músculos y no hay convulsiones. Pero cuando no lo recibo, no tengo más remedio que ocasionarte las crisis. Yo tampoco quiero causarlas, pero no puedo evitarlo si no recibo el medicamento. P (se ha quedado en silencio, cabizbajo, hay lágrimas bajando por sus mejillas). T: Paco, ya escuchaste a tu cerebro. ¿Quieres decirle algo? Enfermedad_sintoma_NANA.indd 283 03/08/12 15:50 284 U Adriana Schnake P (tarda unos segundos en contestar. Afirma con movimientos de la cabeza. Lentamente comienza a hablar con voz llorosa): Yo no te conocía, no sabía que hacías tantas cosas. Creía que tú eras el que me ocasionabas los problemas y ahora veo que yo soy el que te los provoca a ti. T: Ahora que lo conoces mejor, ¿en qué te pareces a tu cerebro? P: En nada, yo creo que en nada. Yo soy muy desesperado y fácilmente pierdo el control. Bueno, pues yo pienso que será en eso en que me descontrolo, como tú cuando tienes un ataque. T: Paco, pasa al lugar de enfrente. Mantén tus ojos cerrados. Ahora eres tu cerebro. A ver, cerebro de Paco, ¿en qué te pareces a él? P-c (endereza la cabeza y habla con voz firme): Nos parecemos en todo, somos igualitos. Paco es muy trabajador y activo como yo, cuando su jefe o compañeros le dicen que pare de trabajar y descanse un poco, no les hace caso y sigue. Aunque se siente cansado, sigue y sigue, hasta que se descontrola y, entonces, grita y maldice, arroja lejos de sí los objetos que tiene en la mano. Como si estuviera teniendo un ataque. T: Cerebro, hace unos momentos dijiste que eres un órgano muy bien protegido. ¿Paco también lo está? P-c: Sí, igual que yo. Yo tengo tres cubiertas y él también las tiene. Son su familia, que siempre lo apoya y lo quiere, la otra vendría siendo su trabajo, porque ahí lo aprecian y lo respetan. Esta sería la parte dura, como el caso del hueso. Es la parte fuerte. Su familia sería como el líquido, porque es suave y tibio. Y la tercera protección yo creo sería él mismo, porque sabe muy bien lo que necesita hacer. T: Cerebro, tú mencionas que eres muy obediente y solamente haces lo que se te pide. ¿Paco es obediente? P-c: Él va a decir que no, pero sí, es muy obediente. Es la persona que más trabaja en la empresa, pero no es el dueño. Solamente es un empleado y no es capaz de decir que no a sus jefes. Hace todo lo que le piden, trabaja turnos extra, hace de administrador, contador y hasta de encargado de relaciones laborales. Es frecuente que ande solucionando conflictos entre los trabajadores. Sí, es muy obediente y trabaja hasta cuando ya está cansado. También en su casa, aunque se enoja y es gruñón, siempre hace lo que su esposa le pide, ayuda en las tareas domésticas y juega con los niños. T: Sin embargo, dice que eso lo cansa y lo enoja cuando su esposa le pide algo. Entonces no se toma el medicamento y tiene crisis convulsivas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 284 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 285 P-c: Ese es el pretexto para descansar. Si se hace el enojado, entonces ya no ayuda ni juega y se puede ir a descansar. Su esposa y los niños ya no le hablan. T: Pero no se toma el medicamento y convulsiona. P-c (nuevamente inclina la cabeza y llora quedamente): Es que así descansa. Después de un ataque, le dan dos días de descanso en la empresa. Se queda en la cama, le llevan el desayuno, y pasa horas durmiendo y viendo televisión. T: Cerebro, ¿qué puede hacer Paco? Díselo a él. P-c: Mejor habla, di que quieres descansar. Comienza a dejar que cada quien haga su trabajo en la empresa y en tu casa, pues habla claro con tu mujer. Ella te va a comprender. Aprovecha los fines de semana. Ya no te lleves trabajo a la casa. T (pasa al otro lugar). T-c: Ahora, yo soy tu cerebro. Paco, hace un rato dijiste que yo era muy importante y que sin mí, tú no podrías vivir. Pues necesito decirte que eso no es verdad. Puedes vivir sin mí. Ha habido muchos casos de personas que tienen un infarto, una hemorragia o un tumor y una gran parte del cerebro pierde sus funciones y, sin embargo, siguen viviendo. También, en algunos accidentes de automóvil, el cráneo puede resultar severamente dañado y todo el cerebro deja de funcionar. Solo que una parte pequeña que se llama mesencéfalo y se encuentra en la parte más baja, puede quedar intacta y se encarga de que la persona siga respirando y su corazón latiendo. De manera que sigue viviendo. P: Pero eso ha de ser lo que le llaman estado de coma o quedarse como vegetal, ¿no? Ha de ser como estar muerto en vida. T-c: Sí, exactamente. ¿De qué te das cuenta? P: De que si continúo teniendo convulsiones, en una de ellas puedo quedar muy lastimado, dañarte y quedarme así, en estado de coma. T-c: ¿Y ahora que lo sabes, qué quieres hacer conmigo? P: Cuidarte, tomar mi medicina. Y descansar para no hacerte daño. T (cambia de lugar y se sitúa en su silla): Ahora que sabes que podrías vivir aun sin tu cerebro. Ahora que te das cuenta de que aun cuando lastimaras gravemente a tu cerebro podrías continuar, ponte a pensar: ¿en esto te pareces a tu cerebro? Enfermedad_sintoma_NANA.indd 285 03/08/12 15:50 286 U Adriana Schnake P (tarda unos segundos en responder. Comienza a hablar con voz queda y, poco a poco, va enderezando la cabeza): Ahora recuerdo que yo he dicho, cuando ando muy fastidiado por mi trabajo y me siento agobiado en la casa y con todo el mundo, que vivir así no es vida. He tenido unos días muy difíciles cuando trabajo largas jornadas y no descanso, siento que camino como zombi, no pienso lo que hago ni lo que digo. Ando así, como muerto en vida. T: ¿Quieres ofrecerle algo a tu cerebro? P: Sí. Te voy a cuidar, ya no vamos a tener convulsiones. Ya no nos vamos a hacer daño. Eres mi compañero de trabajo y de todo. Quiero que caminemos juntos. Quiero que estemos bien. Comentario Este caso, enviado por el neurólogo Héctor Grijalva, tiene el mérito de mostrar cómo, desde el cuerpo, se puede conseguir que una persona se conozca más e incluso acepte que el uso de un medicamento puede ser importante para corregir una alteración o daño con el que se nació o se adquirió en el transcurso de la vida, y que si nos damos cuenta de en qué consiste ese daño y cuánto lo compartimos o lo “usamos” neuróticamente, puede aumentar o hacernos más difícil la vida. El conocimiento de nosotros mismos nos enriquece más allá de lo que podamos prever y nos impide sentirnos condenados por una historia y antecedentes que parecían marcarnos definitivamente. Páncreas - Hiperinsulinemia 3 Trabajo realizado durante una clase en la Universidad de Chile, con una alumna de posgrado: Eloísa, 31 años. Eloísa relata que le han hecho un diagnóstico de hiperinsulinemia, o sea que su páncreas está produciendo más insulina que la necesaria, lo 3 Terapeuta: Psic. Marina Varas Schnake (Santiago, Chile). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 286 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 287 que le está ocasionando algunas molestias y síntomas. Le ofrezco trabajar con su páncreas. Terapeuta (T): Ponte cómoda en la posición o postura que mejor represente a tu páncreas. Imagínatelo primero cómo es, visualízalo, ahora intenta representarlo y ahí te describes cómo eres, para qué sirves, con todas tus funciones, y se lo vas contando a Eloisa. Eloísa como páncreas (E-p): Yo soy tu páncreas, estoy al lado derecho de tu cuerpo, cerca del hígado, estamos conectados, soy una glándula… una glándula que produce unas sustancias que circulan dentro de mí y otras que van hacia el resto del cuerpo. T: ¿Y cuál es tu función, para qué sirves? E-p: Una de mis funciones más importantes es producir la insulina que regula todo el tema del azúcar en el cuerpo, una función superimportante, porque tiene que ver con el combustible en la sangre… (Se queda en silencio y comienza a hablar fuera del rol de páncreas). Bueno, lo que me pasa a mí es que yo no sé mucho de él. T: No hables de él, sé tu páncreas en primera persona. E (sigue hablando como ella y no como el páncreas): Yo no sé mucho de ti, como ves, tuve conciencia de que tú existías a raíz de esto que me pasó hace tiempo, pero yo antes, o sea ni siquiera pensaba que tú existías, por lo general, tengo más conciencia de los órganos que hacen doler… Y en el último tiempo he leído, he averiguado, incluso así, no es tanto lo que sé. T (le pide a Eloísa que se cambie de asiento y aclara: “Yo voy a ser tu páncreas, por un rato”). Terapeuta como páncreas (T-p): ¿Quieres, realmente, saber cómo soy? Yo soy tu páncreas y si bien tú me conoces, porque veo que me has descrito en cosas importantes, igual me gustaría contarte con más detalles cómo es que yo soy. Soy como un racimo, lo más parecido que te puedes imaginar es un racimo de uvas, y estas uvas son mis células, que están muy pegaditas. Tengo un color más amarillo, rosadito y estoy ubicado detrás de tu estómago. Soy largo, estoy ubicado ahí y, tal como tú dices, tengo estas dos funciones que son muy importantes. Una función externa: produzco el jugo pancreático que mando al duodeno, para ayudar en la digestión, y otra interna: produzco la insulina que es indispensable para utilizar la glucosa en los tejidos y que reduce la cantidad de azúcar Enfermedad_sintoma_NANA.indd 287 03/08/12 15:50 288 U Adriana Schnake en la sangre. También produzco el glucagón, que actúa sobre el hígado para elevar el nivel de azúcar en sangre, cuando es bajo. Como ves, funciono de un modo hacia afuera y de otro hacia adentro, soy activo, soy una glándula muy delicada. Soy vigilante porque tengo que estar atento a cuánto hay de glucosa o no en la sangre, y según eso, produzco. También soy controlador, ya que debo saber si necesitas insulina o glucagón… En fin, soy cuidadoso, sensible, susceptible, conservador del equilibrio y soy capaz de conectarme con estas dos funciones, la externa y la interna. T (le pide ahora a Eloísa que cambien nuevamente de asiento y le aclara que seguirán así por un rato). Terapeuta como Eloísa (T-E): Me gustaría que me vuelvas a contar cómo eres... E-p: Yo soy tu páncreas y estoy ubicado atrás de tu estómago y estoy formado por muchas células. Ayudo en la digestión y esa es una de mis funciones. Otra función es producir hormonas y una de esas hormonas se llama insulina y la otra se llama glucagón, y con la insulina capto la glucosa que entra en tu cuerpo. Cuando tú comes, por ejemplo, yo produzco insulina y capto la glucosa que está en la sangre y con el glucagón, cuando falta glucosa, genero como una orden al hígado para volver a restablecer el equilibrio. Entonces, yo permito al organismo mantener el equilibrio y soy activo, delicado, sensible, para poder captar esto de cuándo se pierde el equilibrio, cuándo es necesario volver a retomarlo y tengo que estar para eso alerta, para poder captar bien las señales. T-E: Por lo tanto eso te hace también ser más controlador, más cuidadoso, ¿cómo sería? E-p: Claro, tengo que ser supercuidadoso y también controlador, para que todo esto se pueda mantener funcionando equilibradamente. Soy activo, estoy en constante actividad. T: Cambiemos. T-p: ¿Escuchaste, Eloísa? ¿En qué te pareces a mí? E: En varias cosas, lo que me llama más la atención de ti es esto de que seas activo, cuidadoso y controlador. Yo, a veces, soy como tú: superalerta, hiperalerta, chequeando todo, tratando de controlar. Lo que pasa es que, tal vez, yo soy un poco exagerada, muy sensible, tratando de ser muy eficiente, muy eficiente... Por eso te digo que, tal vez, me parezco, pero exageradamente. ¡Es así! Yo estoy muy alerta, tratando de controlar, de chequear. Y eso de que seas muy activo me llama mucho la Enfermedad_sintoma_NANA.indd 288 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 289 atención, porque es muy distinto de como yo funciono. Yo soy más floja, más lenta, a veces quiero estar en mi casa, como tirada. T-p: Es verdad todo lo que tú dices de mí, es así. Yo soy activo, tengo estas características, pero no en exceso como dices tú, soy controlador en la justa medida, porque coordino, controlo para mantener el equilibrio y que todo funcione bien. Soy vigilante y, por ende, estoy atento; soy sensible, porque tengo que captar cuando falta glucosa, tengo que estar muy atento y, en ese sentido, soy muy activo, estoy siempre funcionando... Sin embargo, cuando tú me hablas, parece que me consideras “activísimo”. Y no, soy activo para mantener el equilibrio, distribuyo eficientemente y también me conecto tanto en lo interno como lo externo, esa es mi función. Soy un órgano que cumple dos funciones, no una. Es cierto que a ti te está preocupando una, pero yo siempre he cumplido dos, está lo interno y está lo externo, y está lo activo y lo controlador que puedo ser en esa medida, ¿me captas?, en la medida justa, un pequeño órgano que te está ayudando a mantener ese equilibrio. Si lo hago demasiado, se desequilibra igual, y tú en cambio... ¿Cómo me dijiste que haces? E: Yo lo hago demasiado… en exceso. T: Cámbiate. E-p: Tú me dices que, en algunas cosas, nos parecemos y te conté que soy sensible, que controlo, mantengo equilibrio conmigo adentro y también afuera con el resto del organismo y, en esas características, si bien nos parecemos, tú las exageras, o sea que tú te vas al chancho con esas funciones que yo tengo... Yo, en cambio, soy eficiente, chequeo, controlo, estoy alerta, pero lo hago en la justa medida para mantener el equilibrio… T: Cámbiate y contestale a tu páncreas. E: Es cierto, yo me pongo demasiado eficiente y exigente conmigo misma... Quiero que las cosas sean como yo deseo. T-p: Ah, pero mi eficiencia no solo depende de mí, yo estoy en contacto con otros órganos, con otras partes del cuerpo, entonces soy eficiente porque esa es mi labor… no entiendo eso de la exigencia. E: Mi eficiencia es agotadora, es como que todas las cosas salgan bien y salgan perfectas. Con una autoexigencia superalta, como supervolcada en esto, entonces, tengo que controlar mucho, manejar mucho, estar muy atenta, si no estoy atenta, tal vez se me pase algo, entonces me pongo tensa, y me agoto y quedo tirada. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 289 03/08/12 15:50 290 U Adriana Schnake T: Dile al páncreas cómo lo ves en comparación contigo. ¿Cómo te parece? E: Cuando te escucho, siento que tu trabajo es más fluido, como que liberas una hormona, liberas otra, vas, vienes, como más fluido, esa eficiencia es más fluida y cuando yo te escucho, te escucho tranquilo, cuando hablas de que eres eficiente, que mantienes el equilibrio. T-p: Claro, yo soy un páncreas y lo único que puedo ser es páncreas, no sé hacer otras cosas. Nací siendo tu páncreas y hemos estado juntos desde siempre y esa es mi función: mantener el equilibrio. Ahora, si yo hiciera como tú... Cuando te escucho eso que tú dijiste, acerca de autoexigirte... es como si yo dijera que tengo, que tengo, que tengo que hacer insulina… Tengo que, tengo que, tengo que... Claro, de esa forma claro que me voy a enfermar, pero yo no soy así, yo nací sabiendo lo que tengo que hacer y lo hago en la justa medida: ni demasiado ni poco. Nacimos juntos y tal como tú dices, todo me sale “fluido”. Es verdad que soy regulador, es verdad que puedo saber y ser sensible a lo que va a ocurrir, que puedo estar muy atento y lo hago “fluido”, pero hacerlo “fluido” no implica que yo no vaya a cumplir mis labores. Si lo hiciera como tú, me pondría tenso tal vez, pero yo lo hago “fluido” y cumplo igual mis funciones y lo hago tranquilo, pero hago igual mis funciones. Parecería que yo estuve aprendiendo de ti, en lugar de que tú aprendas de mí... T: Cámbiate y cuéntale una vez más a Eloísa cómo trabajas tú. E-p (se la ve más tranquila y relajada): Soy tu páncreas y siempre estuvimos juntos, yo soy así, fluido, soy sobre todo regulador y mantengo el equilibrio, soy sensible, delicado, no controlo con exigencia, controlo lo que hay que controlar para que todo esté bien… Siempre ha sido así, confía en mí, yo sé hacer las cosas de este modo fluido, entregando cuando hay que entregar y puedo estar tranquilo, lo que me permite estar alerta a las demandas del organismo tranquilo… T: OK, páncreas, muy bien, eso es lo que quería escuchar; que le dijeras a ella que lo haces tan bien y que te resultan bien las cosas desde ese modo fluido, ¿no? Te vamos a dejar un ratito, para que sigas manteniendo esa sensación, y daremos por terminado este diálogo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 290 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 291 Relato de Eloísa Ha pasado cerca de un año desde el trabajo con mi páncreas y se me hace muy difícil separar el trabajo de la técnica, mi proceso terapéutico y los acontecimientos del último tiempo. Tengo muy cercanas y vivas las sensaciones que experimenté siendo páncreas, ¡características tan parecidas a mi forma de funcionar, pero tan exageradas en mí! Mi páncreas alerta, controlador, sensible, manteniendo el equilibrio, eficiente, y yo siendo todo esto, pero mucho. Y así llegué, loca de eficiencia, con mi páncreas loco, produciendo más de lo que mi organismo necesita. Exagerada perfección. Siendo mi páncreas, lo que más me impactó y la sensación más viva que tengo hasta hoy fue la fluidez con que, como páncreas, desarrollaba todas estas funciones: fluidamente y sin tensión. Para mí, estar alerta, ser controladora, sensible, siempre había estado asociado a la contracción, tensión, exigencia. Pero siendo páncreas me di cuenta de que podía hacer todo esto relajadamente y lo más sorprendente es que así igual podía hacer bien mi trabajo. Con el pasar de los meses, se ha ido haciendo muy presente esta forma de estar, sobre todo en lo profesional (donde se supone que tengo que “hacerlo muy bien”). Están las mismas cosas, pero yo me siento distinta: con menos tensión, más relajada y ahora que escribo esto también me doy cuenta de que, tal vez, ya tengo ganas de “hacerlo bien” en vez de “muy bien”. Porque en el “muy bien” empiezo a exagerar y hago más de lo que se necesita… y entonces puede aparecer mi páncreas como yo, haciendo “muy bien” su trabajo, tan bien que hace más “por si acaso”... También, en todo este tiempo, se ha hecho muy presente una época de mi niñez donde no había tantas exigencias y las cosas eran más simples…, entonces me movía con más fluidez por el mundo. Tengo la sensación de que empiezo a recuperar un ritmo muy mío, que estaba perdido en alguna parte, y que en cuanto a la sensación es muy similar a la que tuve siendo páncreas. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 291 03/08/12 15:50 292 U Adriana Schnake Artrosis de rodilla 4 Transcribo este caso gracias a los apuntes tomados por Ema Arellano, durante una clase de práctica del Enfoque en la Escuela Anchimalen de Santiago. Estas clases se producen después de que los alumnos han tenido clases de Anatomía y Fisiología vivenciadas. La alumna que quiere trabajar es M, psicóloga, de 50 años. Describe que desde hace cinco años tiene molestias de la columna, que le han sido diagnosticadas como artrosis, espondilitis, escoliosis. Lo describe como “mi punto débil”. Hace seis meses tuvo un dolor punzante, intenso, en la rodilla derecha. Le diagnosticaron una artrosis y le aplicaron calor. Nana: Cuando te hablan de artrosis, ¿sabes a qué se refieren? M: Desgaste, yo deduzco, porque la fisiatra me dijo que a todos, con los años, se nos produce desgaste. Se produce un diálogo en el que Nana resalta el hecho de la edad a la que aparecieron los síntomas en la columna y lo poco probable que se debiera a vejez. M cuenta que su padre tuvo una artrosis de cadera desde los 45 años y tenía muy mal genio. Nana describe las diferencias entre artrosis, artritis y anquilosis. Luego, invita a M a pasar al centro de la sala, que se siente en un cojín y sea la rodilla derecha de M y con los ojos cerrados le cuente a ella cómo es y qué le pasa. M como rodilla (M-r): Estoy en la mitad de tu persona, mi función es darle sensibilidad a los huesos largos de las piernas, desde mí hasta el pie, hasta la cadera para que puedas caminar, sentarte, comer, soy importante. Si no funciono bien, no puedes caminar ni correr. A pesar de que no soy grande, soy muy necesaria para la movilidad, soy flexible, siempre se me está pidiendo que actúe para permitir distintos movimientos. Tengo que adaptarme y aceptar la ayuda de los músculos. Nana: Explícale más simplemente a M qué es lo más esencial de tu función. 4 Terapeuta: Dra. Adriana Schnake (Nana). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 292 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 293 M-r: Permito que los huesos se unan sin hacerse daño. Mi función es mantener la distancia entre los huesos, para que no se hagan daño. Nana: Explícale a M por qué los huesos no tienen que rozarse. Y lo importante de que estén unidos. M-r: No, no están unidos (se emociona al decirlo). Yo les posibilito a mis huesos ampliar su función, porque soy yo quien hace el trabajo de armonizarlos, si yo, rodilla, no estuviera, sería “pata de palo”. Nana le pide a M que ocupe su lugar y se ubica en el rol de rodilla. Nana como rodilla (N-r): La verdad es que me conoces, pero ¿quieres que te diga más de mí? (M asiente). Nana (como rodilla) repite muy cuidadosamente todas las características de las articulaciones y le insiste en que la función principal es mantener unidos a los huesos, sin que se rocen y guardando la distancia óptima entre ellos. N-r: Ya has escuchado lo que te acabo de contar de mí... ¿Y cómo eres tú, nos parecemos? M: Bueno..., yo soy facilitadora de encuentros, procuro que los otros no se choquen entre ellos. N-r: ¿Y lo logras? M: Lo que me cuesta más es mantener la distancia óptima, lo he aprendido para mí, yo creo saber cuál es la distancia óptima, pero desconfío de que ellos puedan arreglar sus diferencias solos. N-r: O sea que tú tratas de evitar el roce en otras partes. Yo, como rodilla derecha, no me meto para nada con la rodilla izquierda. Mantengo la distancia con mis huesos que están acá. Soy conciliadora con lo que a mí me toca, no a distancia. M: No es a distancia. Un hijo se acerca a mí y me cuenta del otro... ahí es cuando pienso que no sé la distancia óptima; no puedo evitar tratar de que, a través de mí, se entiendan. Mi sensación es que si yo no hubiera hecho determinados esfuerzos, no se estarían viendo ni para los cumpleaños. N-r: De nosotras se dice que somos conciliadoras, pero la verdad es que, en la medida en que vamos reconociendo nuestros límites, vamos restringiendo nuestras posibilidades. Si nos quieren usar para más de lo que podemos, si nos fuerzan, nos resentimos. ¿Sientes que te estás forzando? Enfermedad_sintoma_NANA.indd 293 03/08/12 15:50 294 U Adriana Schnake M: Sí, creo que sí. La fantasía de la familia... Se pelean por plata. Creo que todo partió de un error mío: traspasar el límite. Me quedé viuda y con plata que quise repartir a mis hijos para que la disfruten y para tener independencia. Repartí empresas, tierras, etc. Y empezaron con que “esto no vale lo mismo que aquello”, etc. N-r: Acuérdate de que estás hablando con tus articulaciones, y nosotras sabemos que cuando llegue el fin, los huesos andarán cada uno por su lado. Tendrían que estar pegados, soldados, para permanecer juntos. M: Pensé que los había criado desprendidos... Nana-r: Eso quiere decir que encuentras que ellos no están bien. Que algo les pasa. Yo solo sé que no puedo forzar a los huesos y si a ellos les pasa algo, acepto gustosa no moverme. M: Ni siquiera había considerado la posibilidad de quedarme quieta. Y es cierto que si lo que les pasa a mis hijos es un quiebre, lo mejor es dejarlos que se den cuenta de qué les está pasando. Nunca había pensado que ser demasiado conciliadora puede ser un defecto. Este trabajo fue importante en los cambios caracterológicos que se operaron en M y que le permitieron enfrentar bien las nuevas vicisitudes que le deparaba el destino (se casó nuevamente siendo alumna de nuestra Escuela, y años después volvió a quedar viuda). Hernia hiatal y úlceras esofágicas 5 Clarita tiene 40 años, y es originaria de Monterrey. Es licenciada en Finanzas. Tiene estudios de maestría en Orientación Familiar y se graduó con honores en una universidad privada con prestigio académico. Trabaja en una institución bancaria, desde hace un año, como ejecutiva de cuenta. Es muy responsable, últimamente ha sentido que trabaja mucho y que asume una gran cantidad de asuntos que podría delegar. Se ha sentido agobiada. Está casada desde hace 17 años, tiene un hijo de 14 años y una hija de 12. Su esposo es ingeniero agrónomo y trabaja como comerciante en 5 Terapeuta: Psic. Lupita Morales (Aguascalientes, México). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 294 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 295 un negocio propio. Ha tenido siempre malos negocios y ella se ha encargado de solventar los gastos familiares. Acude por primera vez a la consulta con el objetivo de resolver el duelo que tiene por la muerte de su madre biológica, establecer una relación con límites con su esposo y dejar que sus hijos sean independientes en su vida, ya que, frecuentemente, les resuelve problemas que ya pueden asumir: hace con ellos las tareas o incluso se las hace íntegramente para que tengan resultados altos en sus notas académicas. Acudió en ocho ocasiones a la terapia, cada tres semanas. Trabajamos: la expresión de sentimientos, las proyecciones hacia sus abuelos y hermanos, su relación conyugal, sus miedos y la responsabilidad hacia sí misma. Trabajamos el duelo y logró sentirse tranquila y sin culpas por la muerte de su madre. Asimismo, logró agradecerle lo bueno que le brindó y por haberle dado la vida. Luego, avisó que por motivos de trabajo no podría, por un tiempo, asistir a terapia. Cuando regresa, describe que, desde hace unos meses, tiene gastritis intensa, se agudizaron las molestias y el médico recomendó la cirugía. Hace tres meses la operaron del esófago por una hernia hiatal, estuvo mal un tiempo, bajó de peso. Este problema de salud se presentó después de que tuvo que vender un terreno que tenían para construir su casa, por las deudas que había contraído su marido y que ella ignoraba. Se recuperó con un mes de reposo, y se presentó con aspecto débil y con expresión de dolor y desaliento. Manifestó verbalmente su desánimo, temor y tristeza. Perdió su empleo al enfermarse y tuvo que buscar otras oportunidades. Consiguió un puesto similar al que tenía en otra empresa bancaria, ya que es calificada con un excelente currículum y grandes habilidades para el trabajo. En esta ocasión, solicitó concretamente como motivos de consulta: adquirir habilidades para poner un límite a su esposo y solicitarle que acuda a terapia, inicialmente individual y posteriormente de pareja, como requisito para continuar en la relación, y dejar en mayor libertad a sus hijos. Iniciamos la sesión y ella comenta las actitudes de su esposo: mentira, evasión y despreocupación. Sin embargo, añade que ya apartó cita con un terapeuta. Teme que, por algún pretexto, la cancele, ya que co- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 295 03/08/12 15:50 296 U Adriana Schnake mentó el precio alto de la consulta, a lo que ella le respondió: “¿Has sido capaz de perder dos millones de pesos en tus malos negocios y no estás dispuesto a pagarte atención psicológica?”. Terapeuta (T): Bien, eso es con tu esposo y ¿qué te pasa a ti? Clarita (C): No me ocupo de mí, siempre hago las cosas por los demás; por mis hijos, por las personas con las que trabajo y claro por mi esposo también (lo dice llorando). Estoy algo mal del esófago. Siento ardor y dolor. El médico me dijo que, en mi caso, el esófago produce ácido, que no se explica por qué se encuentra tanto ácido en esa zona. Después de la cirugía igual sigo mal. T: ¿Y tú qué crees? C: Yo creo que sí, que mi esófago sí está produciendo ácido, aunque sé que el que lo produce es el estómago, pero el esófago le va adelantando el trabajo al estómago, para que se empiece a hacer la digestión. T: Sé tu esófago. Esófago, por favor, háblale a Clara de ti, preséntate con ella. Y dile qué te pasa. Clarita como esófago (C-e): Bueno, es verdad, en realidad adelanto el trabajo del estómago, hago una parte de la digestión, porque el estómago tiene mucho trabajo, y me quemo un poco con el ácido que produzco. Han dicho que es raro, pero es así, yo produzco ácido. Yo le ayudo, le mando la comida un poco preparada o digerida. Voy empujando para abajo la comida, como si fuera un músculo, a veces dejo que suba el ácido del estómago, para tener más y para echarle la mano, y ayudarlo en su trabajo. Sé que él tiene mucho trabajo y a mí me gusta ayudarlo. T: ¿Entonces, esa es tu función? C-e: Claro, esa es mi función. T: Sé Clara, cambia de silla y dile algo a tu esófago. C (llorando muy conmovida por lo que ella misma se empezó a dar cuenta): Quiero que seas superesófago y te obligo a hacer cosas que no te tocan. Te estoy pidiendo que hagas lo que no sabes hacer y yo te he deformado. Es que para mí es clave adelantar, me gusta adelantarlo todo; la comida la hago para quince días. Cubro las deudas de mi esposo y hago lo que mis hijos deberían hacer. Así quiero tratarte a ti. Que hagas lo que no es tuyo. Yo creo que tu función no es producir ácido, y que el Enfermedad_sintoma_NANA.indd 296 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 297 que te llega del estómago te daña, por eso me sigues ardiendo. Adelantar es clave para mí y quiero que tú adelantes. T: Y adelantar te mantiene descansada. ¿Verdad? C: No, ni siquiera por eso descanso. Es que trabajo muchas horas, de 9 a 2 y de 5 a 8, y aunque me propongo descansar esas horas que tengo libres, no lo hago. Me pongo a barrer o a limpiar. Un día a la semana trabajo corrido, pero tampoco descanso. T: Yo voy a ser tu esófago. Terapeuta como esófago (T-e): Clarita, tú quieres que yo haga lo que no sé hacer, y es cierto que me lastimo con los ácidos. Por eso, estoy lastimado, mi función no es producir ácido, ni tengo ningún interés en adelantar el trabajo del estómago. Como órgano, yo cumplo solamente mi misión, que es dejar pasar el alimento por mis paredes protegidas, y con la ayuda de la gravedad y de dos tipos de músculos que tengo en mis paredes. Yo soy un tubo. Mi trabajo es éste, simplemente, y no puedo hacer el trabajo de ningún otro órgano. El estómago, mi vecino, tiene sus características especiales y está preparado para que no lo dañe el ácido que él tiene que producir para moler los alimentos. Él sabe protegerse de estas sustancias, pero yo no. Cuando llega el bolo alimenticio a mi extremo inferior, el esfínter que está ahí se abre y deja pasar el bolo al estómago para que él haga su trabajo. Efectivamente, el estómago trabaja diferente que yo, pero está totalmente equipado para hacer su trabajo, no necesita que yo le adelante nada ni lo puedo hacer. Soy un órgano blando, no selectivo, facilitador, adaptable, deformable, lábil, sufrido, privilegio el descanso y soy activo solo cuando es necesario. C: Qué pena, yo quería que hicieras otras funciones: mi mamá siempre me decía: “Por más que adelantes, el quehacer nunca se acaba”. Y cuánta razón tenía y yo siempre adelantando y adelantando... Esófago, te he lastimado y te he exigido que seas un superesófago, hasta creía que producías ácido y que tenías que hacer las funciones del estómago. Ahora veo que no estás capacitado para hacerlo y que yo me paso la vida resolviéndoles las cosas a los demás. En mi trabajo, a mi esposo y a mis hijos... Entonces, creo que también les he ocasionado daño a ellos y sobre todo a mí, porque no tengo descanso. T: ¿En qué te pareces y en qué no te pareces al esófago? P: Bueno, me parezco en que soy adaptable, deformable, lábil, sufrida, muy sufrida, facilitadora, muy facilitadora del trabajo de los demás, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 297 03/08/12 15:50 298 U Adriana Schnake no del mío, muy activa, me la paso adelantando trabajo mío y de los otros, y eso sí, no privilegio el descanso. No sé descansar, creo que para merecer la vida tengo que estar continuamente trabajando. Me la paso agotada, porque no sé delegar el trabajo ni en mi casa, ni en mi trabajo. Además, así como creía que era muy bueno que el esófago adelantara el trabajo del estómago, siempre creí que yo debería pasarme la vida adelantando el trabajo mío y el de otros. Me he creído imprescindible y, en realidad, pueden prescindir de mí, hasta me quitaron en una ocasión mi trabajo. Qué pena. Perdón, esófago, por haberte tratado así. (Llora, emocionada). T: Cambia y sé tu esófago. ¿Esófago, quieres decirle algo? C-c: Sí, qué bueno que te diste cuenta de mis funciones, que ahora me conoces y sabes a qué me dedico. Sé que, al no exigirme lo que no sé hacer, voy a estar mejor y a sanar. Y tú te sentirás mejor. Mis límites son buenos. Aprende a entender tus límites. Yo te perdono. Ahora me conoces mejor. Acuérdate de que yo privilegio el descanso, aunque cuando tengo que trabajar, trabajo y dejo pasar lo que llega. Terapeuta como Clarita (T-C): Ahora reconozco que solo haces tu trabajo y lo haces bien, y que en la mayoría de tus características me parezco a ti. Y, además, comprendo que estaba exigiéndote lo que no sabes hacer. Te conozco mejor y me doy cuenta de cuánta razón tenía mi mamá al decir que el trabajo nunca se acaba y que es inútil adelantar por adelantar. Voy a aprender a descansar como tú y a dejar que cada uno haga lo que necesita hacer y para lo que está capacitado. T: ¿Cómo te sientes? C (con expresión relajada, abre los ojos): Muy bien, muy bien... siento que merezco todo, haciendo lo que sé hacer. Yo sé hacer lo mío y necesito dejarle a cada uno su trabajo... Prostatitis 6 Jorge es un hombre atlético, de 65 años, que se presenta vestido combinando prolija y estéticamente los colores de su ropa. Su aspecto me impresiona como el de alguien detallista y cuidadoso. Es médico y psi6 Terapeuta: Psic. Nora Ginsburg (Buenos Aires, Argentina). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 298 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 299 coterapeuta desde hace aproximadamente treinta años. Fue durante casi veinte años paciente de psicoanálisis. En esta primera entrevista dice que siempre fue un hombre sano, que actualmente está con su próstata agrandada y que la semana siguiente deben operarlo. Inmediatamente después de contarme esto, explota en llanto. La angustia lo invadía y necesitaba hablar de eso. Expresa que la idea de tener que claudicar, él que siempre fue un hombre sano, es una herida que lo sacude. Siente dos miedos: uno es el de entregarse y confiar en otro que va a meterse en su interior y manipular su cuerpo, y el otro es qué van a encontrar allí. La cirugía fue muy sencilla, igual que su recuperación. Jorge tenía una prostatitis inflamatoria. Ingresando por la uretra, hicieron solo una pequeña incisión en el centro de su próstata para descomprimir, y luego continuó un tratamiento con medicación. A los pocos días de su intervención, vino nuevamente a mi consultorio. En esta oportunidad, llegó muy disponible, listo para aventurarse en la búsqueda del sentido de su síntoma. Esta actitud en Jorge era opuesta a lo que había expresado en su sesión anterior. ¿Qué había producido este cambio? Ante mi pregunta se sorprende y se ríe catárticamente, mientras aprieta su garganta con tanta fuerza que tiene un acceso de tos. Cuando intentaba soltar la risa, su garganta le hacía a su laringe algo semejante a lo que su próstata le venía haciendo a su uretra al intentar soltar la orina. Esta observación me despertó otras preguntas y elegí que fuera su próstata quien las respondiera. Sentado, con los ojos cerrados e imaginando allí enfrente a su próstata, Jorge se angustia. Luego de llorar un rato, acepta cambiar de lugar y personificarla. Yo esperaba que, como médico de profesión, hiciera una descripción minuciosa de este órgano y de sus funciones. Para mi sorpresa, solo pudo expresar que era blandito, sensible, estimulable y que segregaba un líquido lubricante. Se sentía frágil y dependiente, invadido por un tubo que lo atravesaba de un modo irritante, porque contenía ácido en su interior. Expresa todo esto con fastidio, aclarando literalmente que no le gusta cómo es. Y mientras lo dice se cierra abrazando sus rodillas con fuerza. Le pido que se observe en esa posición y que siga describiéndose. Su voz se ahoga al intentar hablar. Llorando, dice: “Esto es lo que me pasa, y me está matando… no puedo más… estoy atascado”. Y a medida que llora y se expresa, su voz se va haciendo más Enfermedad_sintoma_NANA.indd 299 03/08/12 15:50 300 U Adriana Schnake nítida y audible. Luego suspira. Le señalo esto mismo, lo aliviador que es no luchar contra esto que lo atraviesa y que fluye tendiendo a salir de sí. Elijo intencionalmente palabras que hablen a la vez de su próstata y de su persona. Volviendo a su lugar de persona, se reconoce en este modo de actuar en su vida cotidiana. Se conoce bastante a sí mismo, y este rasgo no es una novedad para él. Continuando el diálogo con su próstata, le cuenta a ella varias situaciones en las que dedica su energía a impedir que algo que no le gusta lo atraviese. Y entre esas situaciones, la que se le hace más evidente es cuando discute con su esposa. Lo que sí lo sorprende, y mucho, es cuando ubicándome yo en el lugar de su próstata incluyo otras características y funciones que él había omitido. Hasta le costaba comprender lo que le decía, incluso cuando mi estilo de lenguaje era muy simple y coloquial, y expresé que, como próstata, mi función esencial era vehiculizar, proteger y nutrir un germen vital, los espermatozoides. Atenuado su síntoma con la medicación, transcurre un período en el que la vivencia de fastidio e irritabilidad se agudiza en el vínculo con su esposa, a tal punto que se les hace insoportable a ambos, y deciden hacer terapia de pareja con un conocido y experimentado especialista de nuestra ciudad. Entretanto, continúa con sus sesiones individuales. En ese tiempo, comenzaba casi siempre las sesiones diciendo que traía dos temas, uno relativo al vínculo con su esposa y el otro relacionado con su espacio de inserción profesional. De esto último le preocupaba la relación con sus pares y su vivencia de tensión para expresarse ante otros. Cada vez que me resultaba posible yo extraía de sus relatos y comentarios los mecanismos y características que encontraba en común en sus vivencias subjetivas, los que, a su vez, relacionaba con los contenidos que emergieron del diálogo con su próstata. Al principio le costaba bastante entender de qué hablábamos. Jorge estaba más habituado a poner el acento en lo vincular y las conductas. Y mientras él tendía a mirar hacia afuera, yo le proponía mirar hacia adentro. También ocurría que cada vez que le preguntaba qué percibía, me respondía qué pensaba. En realidad, no tomaba casi contacto con lo que percibía. Al igual que su próstata, su foco de atención se centraba en qué le pasaba con otros y perdía o se alejaba del contacto consigo mismo. Mientras el vínculo con su esposa mejoraba, Jorge iba aceptando paulatinamente mi propuesta de ir más y más hacia adentro. Un día, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 300 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 301 inició su sesión diciendo que traía dos sueños. Hacía un tiempo considerable que Jorge no recordaba sus sueños. Trabajamos el que contó último: estaba en una habitación en penumbras, en un rincón distante de la puerta. Y veía que esta era de acero, lo mismo que las rejas de las ventanas. Por detrás de esas rejas había unos telones pintados con paisajes, de modo tal que no podía ver nada afuera. Esto lo asustaba y así se despertó. Durante el trabajo gestáltico con su sueño, fue asomándose, poco a poco, hasta abrir la puerta. Y allí encontró un paisaje exuberante de vegetación que lo conmovió por su vitalidad. No se atrevía a salir de la habitación ni a personificar él mismo ese paisaje. En los comentarios posteriores, él por sí solo relacionó esto con el mecanismo de su síntoma orgánico. El hecho de haber recordado lo soñado y el contenido del trabajo del sueño en sí abrieron otro capítulo en su proceso terapéutico. Me llamaba notoriamente la atención que siempre trajera a sesión dos temores, dos temas, dos sueños, dos cosas de qué hablar. Esperé la oportunidad y le pedí que imaginara que ponía cada uno de los temas que traía ese día a cada lado suyo. Y le pregunté qué había en el medio. Dijo que no encontraba nexo. Observándolo y escuchándolo, yo imaginaba su próstata, con un lóbulo a cada lado y comprimido en el centro. Reiteré mi pregunta. Y sorprendido respondió: “¡Estoy yo!”. Jorge tenía una clara tendencia a apoyar sus afirmaciones en otros. Pendiente de a quiénes ubicaba a su lado imaginariamente como soporte valorado, se desdibujaba a sí mismo. Unas semanas más tarde, trajo otro sueño que fue muy significativo. En ese sueño él está en una habitación luego de un terremoto. Está todo destruido, menos un placard que permanece intacto. Dice que se salvó por estar a una cierta distancia de la pared que tenía a su espalda. Le pido que personifique a ese placard. Jorge se sienta con su espalda erguida y dice: “Estoy apoyado sobre mí mismo. Tengo ángulos (se señala los hombros) que me ayudan a mantener mi forma de un modo más o menos estable. Afuera pasan cosas que me sacuden. Pero como yo estoy firme en mis propios apoyos, eso no me afecta demasiado”. (Se conmueve al escucharse, y luego de una pausa continúa describiéndose). “Estoy hecho de madera buena, sólida”. Le pido que describa su función, para qué está allí. Y responde: “Yo conservo en buen estado y protejo las cosas que Jorge usa para salir al mundo. Guardo también un montón de cosas viejas Enfermedad_sintoma_NANA.indd 301 03/08/12 15:50 302 U Adriana Schnake que ya no sirven. Mi puerta es fácil de abrir y cerrar. Pero solo él sabe todo lo que hay dentro de mí, y dónde encontrarlo”. Esta vivencia de sentir sus propios apoyos la comparaba, por oposición, con períodos de su vida en los que se sintió desamparado, con pérdidas significativas. Durante un largo período dedicamos nuestras sesiones a sus sentimientos actuales ante estas experiencias que lo atravesaron. Y Jorge permitió que fluyera su sentir, descubriendo otra versión actual de sí mismo. Encontró su consistencia y “buena madera”, que lo habían sostenido para llegar a ser quien es hoy. Por ese tiempo, fallece una amiga y colega suya con quien compartían los mismos espacios como pares. Fue una pérdida dolorosa, de la que pudo hablar sin dificultad para mostrar su pena en nuestras sesiones. En unas jornadas científicas en homenaje a ella, Jorge hacía la presentación. No era la primera vez que se exponía en público. En esta oportunidad, lo sorprendió su propia actitud. Expresó primero su sentir por la muerte de su amiga, conmoviéndose ante todos los presentes, y luego continuó con su disertación que leyó mirando al público. En ese mismo momento se da cuenta de que le cuesta asumir que lo que lee es una producción propia. Se mostraba feliz y entusiasmado al contarme todo esto. Su síntoma orgánico-existencial había comenzado a transformarse al dejar fluir algo que, de guardarlo, hubiera interferido en su tarea, al tiempo que comenzaba a reconocer lo que podía producir para aportar a otros. Dedicó las sesiones que siguieron a su preocupación por la falta de diálogo con sus hijos. Es un padre generoso y solidario, y al mismo tiempo distante y con escasa comunicación. Siente que los quiere profundamente y que quisiera estar más cerca de ellos y no encuentra cómo lograrlo. Fantasea en su mente diálogos profundos y verdaderos, pero, llegado el momento en que están frente a frente, hablan de otras cosas tales como fútbol, política, etc. Los temas “interesantes” amortiguan la intensidad del contacto. Está intentando vincularse a ellos con intimidad. Es una faceta de su vida en la que seguimos trabajando. Siempre fue un profesional metódico y organizado, por lo cual tiene testimoniados sus treinta años de experiencia clínica, sus aciertos y desaciertos, sus ocurrencias y reflexiones, su propia evolución y desarrollo. Actualmente se plantea la posibilidad de escribir para aprovechar este material y su experiencia. Aún le cuesta reconocer que él es capaz Enfermedad_sintoma_NANA.indd 302 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 303 de producir algo valioso para otros. Y está entusiasmado trabajando en esto en sus sesiones. Aproximándose al modo de ser y existir de su próstata sana, le resulta atractiva e interesante la tarea de facilitar y nutrir el desarrollo de otros, con la esperanza de que algo de eso lo trascienda. Me pareció una oportunidad interesante e impulsadora de su proceso pedirle a Jorge que leyera este escrito y escribiera lo que quisiera. A continuación, sus palabras: Es difícil verse reflejado en un escrito y tener que repensarse. Algunos reflejos de mí me resultaron tan vívidos, que volví a emocionarme al leerlos. En ese relato está claro que yo estaba ahí. Aunque no lo tengo plenamente incorporado, hoy sí puedo mostrar más y mejor lo que pienso y siento. Cosa que antes no me animaba a hacer, no podía, y hoy puedo encarar con cierta soltura. Nuevamente, gracias por permitirme, además, compartir este escrito, y darme una nueva oportunidad de mostrarme tal como soy. Exponerse con esta franqueza y lealtad es algo que a mí todavía no me sale con tanta facilidad. Retinopatía diabética 7 Griselda es una mujer de 34 años de edad, que acude a la consulta en octubre de 2005, enviada por una hermana, debido al temor que la familia tiene de que se provoque daño, ya que en múltiples ocasiones ha manifestado sus deseos de morir, y no muestra interés por ninguna actividad en los últimos tres o cuatro meses. Es la tercera de nueve hijos, proviene de un estrato económico medio-bajo, con escolaridad máxima de segundo año de primaria; vive actualmente con su mamá y dos hermanos, uno soltero y el otro abandonado por su esposa, a quienes refiere “ya no aguanta”, dado que no aportan más que problemas a la casa. Su madre es diabética de treinta años de evolución y cursa en la actualidad una insuficiencia renal crónica. Griselda dice no sentirse querida por su madre ya que siempre fue muy exigente con ella, por ser sus dos hermanos mayores varones y haber sido la hija predilecta de su padre, lo cual 7 Terapeuta: Dra. María Soledad Velázquez Delgado (Aguascalientes, México). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 303 03/08/12 15:50 304 U Adriana Schnake disgustaba a su mamá. Su padre, a quien sentía como su figura de afecto, murió hace ocho años por un evento vascular cerebral, en un hospital al que ella no fue por no haber sido avisada de la gravedad de la situación. Refiere que, de ahí en adelante, las cosas cambiaron para mal, ya que dejó de tener apoyo desde económico hasta afectivo. Cinco de sus ocho hermanos son diabéticos y el mayor, en la actualidad, ha perdido la vista, por lo cual su esposa lo ayuda para todo. Griselda refiere haberse descubierto diabética a los 17 años de edad y a los 20 haber tenido bocio exoftálmico, que siete años después fue manejado quirúrgicamente. También le ha sido diagnosticada artritis de múltiples articulaciones, hipertensión arterial y hace cuatro años, en 2001, perdió la visión del ojo izquierdo por un desprendimiento de retina. En mayo de 2005 empezó a ver cada vez menos con el ojo derecho, que presentó desprendimiento retiniano, siendo manejada por retinólogo y oftalmólogo hasta la fecha, en que conserva la capacidad de ver, lo mismo que el temor de “perder la vista”, que la mantiene desesperanzada, con ansiedad y ganas de no vivir. Griselda (G): Estoy otra vez triste, porque ahora que había salido, al ir un día a casa de mi hermano encontré a un hermano de mi cuñada, que conocía de antes y que ahora al andar ahí trabajando haciéndole unas bardas a la casa, me buscó, me invitó a salir y me dijo que a ver si ahora sí lo quería de novio, entonces le dije que la próxima semana, pero después oí a mi hermano que le estaba diciendo que yo estaba enferma y que no veía, y a él contestarle que tenía razón, que lo iba a pensar mejor, entonces ya no me buscó y estoy triste, como si para buscar una bonita amistad, se tenga que estar sin enfermedad o no tener nada en los ojos. Terapeuta (T): ¿ Y qué es lo dices que tienes en tus ojos? G: En el ojo con el que veo un poco a veces se me reseca y a veces tengo mucha lágrima. T: ¿Y de eso, qué es mejor? G: Es más feo cuando tengo mucha lágrima, porque veo borroso, cuando está reseco veo un poco mejor, aun cuando me da comezón. Pero ahora, en el ojo con el que no veo (ojo izquierdo), veo una rueda negra que brilla, es transparente y se mueve, brilla mucho, y me da miedo. T: ¿En qué piensas, qué te da miedo o qué sientes? Enfermedad_sintoma_NANA.indd 304 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 305 G: Creo que es sangre, como cuando se me desprendió la retina, que es sangre, y se mueve. T: ¿Te gustaría hablar con tus ojos o con alguno de ellos, para ver qué descubres o qué te pueden decir acerca de lo que te está pasando? G: Sí. T: Muy bien, cierra tus ojos y presta tu ser a ser por un momento los ojos de Griselda.. Griselda como ojos (G-o): Soy tu ojo derecho (es el que conserva aproximadamente la visión de lo que es ideal), y te sirvo para que veas, soy una cosa redonda, que está en tu cara, tengo muchas capas para que puedas ver. Debes cuidarme, estoy bajo tus párpados, instalado ahí, para que puedas ver y sentir, como cuando salen lágrimas. Ahora estoy enfermo, tengo hemorragias y se me cayó la retina. T: Háblale de ti, cómo eres y para qué le sirves, platícale de ti, antes de estar enfermo. G-o: Mira, yo te guiaba, para que caminaras bien, te ayudaba a estudiar, te enseñé a vestirte, a ponerte la ropa de colores, con los zapatos para que se vieran bien, y también a que vieras cómo te peinabas; te enseñé a distinguir a las personas, a todas las que quieres. T (le pido a G que cambie de silla): Griselda, ¿qué sientes al escuchar a tu ojo? G: Tristeza, de que antes me sabía guiar por mí misma, porque al poder distinguir bien los colores me guiaba por mí misma y ahora, ahora tengo que preguntar qué color es éste; qué dicen los letreros; preguntar si no vienen coches para poder cruzar la calle, tampoco puedo andar sola. T: ¿Ya no puedes andar sola? ¿Nunca? G: Muy poco, casi no. T: ¿Pero sí puedes? G: Sí, un poco. T: ¿Y cómo lo haces esas pocas veces? G: Pongo más atención cuando salgo, me fijo en oír si vienen coches para cruzar la calle; salgo poco y cerca de la casa. T: ¿Alguna vez te ha ocurrido algo que te dañe o lastime cuando has salido? G: No. T: ¿Y cómo es que no lo haces más seguido? G: No me animo, me da miedo. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 305 03/08/12 15:50 306 U Adriana Schnake T: Griselda, ya conociste algo de lo que es tu ojo, ¿qué sientes de saberlo, qué te gusta o no de lo que hace? G: Me asombro, no sé ni qué siento… T: ¿Qué no te gustó? G: Que como estoy enferma de ahí, no quiero depender de la demás gente. T: ¿Te gustaría conocer un poco más a tu ojo? C: Sí. Terapeuta como ojo derecho (T-o): Griselda, yo soy tu ojo derecho y déjame decirte que soy un órgano muy especial, sí, soy redondo, bueno, más bien tengo como la forma de un huevo hueco, tengo una estructura muy distinta a la de otras partes del cuerpo funciono como una cámara de fotografías, que dejo pasar la luz por una abertura que regula la entrada al cerrarse o abrirse, y se llama pupila, esa luz entra, eso sí, cuando tu quieres, ya que los párpados que me protegen también, solo si tú los abres, dejan entrar la luz. Luego que esa luz entra, pasa por unos líquidos y una lente que tengo, todos transparentes, llegan a la parte de más atrás de mí que se llama retina, donde esos rayos de luz estimulan esa retina para que transmita eso al nervio del ojo, que llevará el mensaje hasta tu cerebro y es por eso que tú podrás ver. Yo solo soy una vía de paso de la luz, solo dejo pasar. Además, quiero decirte que estoy en un sitio muy, pero muy bien protegido, en una caverna de huesos, de tu cara y tu cabeza donde estoy muy bien alojado y por ser como una casita con profundidad, solo queda una parte de mí visible, y ahí dentro, estoy sostenido por varios músculos pequeños, activos y fuertes que me dan movimiento, y por si fuera poco estoy conectado al nervio al que le paso todo lo que me llega como estímulos de luz, para que él y tu cerebro te ayuden a ver. Soy muy sensible, y por eso te aviso de cualquier cosa que me pueda lastimar, como el aire, el polvo, o infecciones, por ejemplo. Ahora dime, ¿qué sientes de conocerme y de saber que no hago tantas cosas como las que creías que yo podía hacer, como guiarte, enseñarte a aprender, a distinguir gentes, y quién sabe cuántas otras cosas más? G: Que estaba equivocada, y me da tristeza. Siempre había creído que con la vista era posible saber todo y hacer todo, y ahora que lo digo así, hasta me da alegría, porque aún sin tener vista, puedo hacer muchas cosas. T-o: Dime, ya que sabes más de mí, ¿qué te llama la atención o te sorprende de lo que soy o de lo que hago? Enfermedad_sintoma_NANA.indd 306 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 307 G: Que solo dejes pasar la luz y que estés tan bien colocado y protegido. T-o: ¿Y te pareces a mí en algo? G: Yo creo que no sé dejar pasar, yo no dejo pasar los problemas, todas las cosas que no me gustan por la enfermedad de mi mamá y por su carácter, siempre ha sido muy dura, no nos entendemos bien, también problemas con mis hermanos, todo eso no dejo pasar, se me queda todo. T-o: ¿En qué sí te pareces a mí? G: En lo sensible, soy muy sensible. Mucho de lo que me pasa lo veo o lo siento muy grande, todo, hasta un dolorcito o molestia por chiquito que sea, luego, luego pienso que me voy a poner más mala y ya no voy a ver, me pongo nerviosa o triste y ya no quiero hacer nada. T-o: Escúchame, a mí, el ser sensible me ayuda a protegerme y a avisarte para que cuides o protejas. A ti, ¿te servirá de algo? G: Bueno, sí, me sirve para cuidarme, a veces puedo llorar y me siento menos mal. T-o: Te compartí que yo tengo un sitio muy especial donde me alojo, protegido y con muy buen sostén de los músculos y el nervio; ¿y tú eres igual o distinta de mí en esto? G: Yo no me parezco, vivo en un sitio muy amplio, me siento muy sola y no tengo soporte, desde que se murió mi papá, hace ocho años; con él era distinto, ahora nadie me sostiene, no es igual el apoyo, ni de mi mamá, ni de mis hermanos, ellos solo con lo suyo. T-o: ¿Recuerdas que yo te dije que solo una parte de mí está expuesta o a la vista? G: Sí, y así soy yo, casi no salgo, me quedo mucho en la casa. T-o: Pero a mí eso me sirve, ¿y a ti? G: Viéndolo bien, también, ya que me protejo, nunca me han atropellado, ni me he caído en la calle, no me ha pasado nada porque me sé cuidar, no me expongo. T-o: ¿Eres igual a todos los de tu casa?, porque fíjate que yo soy de estructura muy distinta a las de todos tus otros órganos. G: En eso me parezco a ti, y siento que en mi casa cada quien es diferente, así como es, y qué bueno, somos distintos, yo me veo más distinta de muchos de mis hermanos y está mejor, unos son borrachos y feos. T: Cámbiate. Ojo de Griselda, ¿hay algo más que le quieres decir a ella antes de despedirte? Enfermedad_sintoma_NANA.indd 307 03/08/12 15:50 308 U Adriana Schnake G-o: Que yo soy redondo, cubierto de capas y con muchas protecciones, que estoy en un lugar muy bien sostenido, conectado y cuidado, que solo dejo pasar la luz y así soy, que no es por mí que caminas, ni te guío, ni te hago aprender, a mí lo que me toca lo sé hacer, y nada más, hago muchas cosas, pero no esas. T: Cámbiate. Griselda, alguna vez, ¿tú te has pedido o exigido hacer más de lo que sabes, quieres o puedes hacer? G: Sí. Como el creer que debo estar siempre pegada a mi mamá porque está enferma, y yo pensaba que por estar en la casa y no haberme casado tenía que hacerlo y como, además, así me lo exigen mis hermanos, me la pasaba cuidándola de que se tome sus medicinas, que coma, cuidándola y llevándola al doctor o al hospital, cada vez que se enferma. Igual con los problemas de mis hermanos, como llegan a la casa con mi mamá, yo quiero ayudarlos siempre, sin que me corresponda y, luego, hasta de pleito salimos y me quedo muy triste o enojada. Luego, me exigen estar pendiente y no saben que yo necesito salir, andar sola, separarme de mi mamá y de ellos, para sentirme a gusto, y lo necesito para descansar (está llorando). T: ¿Qué pasaría si tú le dices eso? G: Tendría más confianza en mí, y podría conocer a más personas, y podría hasta conocer a una pareja. T: ¿Algo más? G: Me sentiría confiada, alegre y daría confianza y daría amistad. T: ¿Hay algo que les quieras decir a tus ojos, si es que aprendiste algo de ellos, o algún mensaje que te dejaron? G: Estoy contenta, yo pensé que mi vista era todo, y ahora sé que no solo con la vista se puede vivir, lo primero que se necesita es confiar en mí misma. También aprendo a no pedir imposibles. T: Gracias, y recuerda, al pelear por realizar imposibles, dejas de hacer lo posible. Seguimiento terapéutico La primera vez que Griselda acudió a la consulta, acompañada de una hermana, se manejaba como invidente. Al empezar a conversar, me di Enfermedad_sintoma_NANA.indd 308 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 309 cuenta de que conservaba, aproximadamente, el 60% de la visión de su ojo derecho. Estaba en un franco cuadro depresivo, sin interés alguno y con ganas de morir, además de un abierto resentimiento hacia su familia, especialmente a su madre, a quien consideraba que “tengo que atender, ayudar y tolerar, porque solo ella queda en la casa como mujer”. Luego de haber iniciado con un contrato de vida y uno terapéutico, lo primero que abordamos fue una despedida de su papá y un asumir que ella no va a ocupar su lugar ante la madre y los hermanos. Empieza a reconocer y darle nombre a sus emociones, así como a descubrir que tiene necesidades personales que había olvidado. Con esto, su ansiedad empieza a disminuir, aunque sigue padeciendo el insomnio que la aqueja desde hace muchos años. Otro trabajo importante en su proceso es el manejo de sus miedos, con lo que se va organizando en su ritmo de sueño y recuperando confianza, al grado de entrar en una escuela nocturna de actividades manuales, a la que acude con una vecina. El diálogo con sus ojos se produjo en la décima sesión de su tratamiento, y resultó trascendental e impactante para ella, toda vez que se da cuenta de que ella es la primera que se ha manejado y etiquetado como “mutilada” por su diabetes. Desde marzo de 2006, en que dialogó con sus ojos, a la fecha —en que lleva dieciocho sesiones— está en franca recuperación de su confianza, ha sabido responsabilizarse más fácilmente de sus tratamientos médicos, de sus necesidades de relación social y familiar, y también se lleva mejor con su madre, a quien acompaña sin sentir tanta carga. Ha podido salir sola, duerme sin insomnio y sus huesos ya no le duelen. Principalmente, ha dejado de sufrir como antes, cuando cualquier “catarrito” significaba para ella la amenaza de quedar ciega, y por eso mejor quería morirse. Continúa en la escuela, y le gusta, aunque sea, hablar con las vecinas. Confía, incluso, en llegar a tener un buen amigo o hasta un novio. Trasplante de riñón (rechazo) 8 Paciente de nueve años que nació con síndrome de Prune Belly. Por sus deformaciones, fue operado de abdomen, vejiga, testículos. Hace varios 8 Terapeuta: Psic. Liliana Bevilacqua (Córdoba, Argentina). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 309 03/08/12 15:50 310 U Adriana Schnake años, estuvo dializándose por falla renal y fue a trasplante hace un año. Convive con su familia: padre, madre y cinco hermanos. La situación socioeconómica de la familia es pobre, por lo que se hace difícil el cuidado del niño. Es derivado a salud mental debido a que se niega a tomar la medicación para evitar el rechazo renal. Además, come poco. Él dice que el remedio es feo y que no lo va a tomar. Lo atiende un terapeuta que lo observa callado, triste, inhibido. La mamá lo ve igual en la casa. Durante las sesiones, el niño mejora su comunicación con el terapeuta, pero continúa sin querer tomar la medicación. Los médicos le explican que el organismo va a rechazar el riñón y va a volver a diálisis como antes. Pero el niño no cede en su negación de tomar la medicación. El terapeuta pide mi ayuda, solicitando que yo trabaje con el riñón. Convenimos un horario en que pudiéramos estar el terapeuta, el niño y yo. Me presento y le digo que vamos a hacer un trabajo imaginario, como si pudiéramos poner el riñón en otro almohadón, hablar con él; luego, él va a representar el riñón, y yo lo voy a acompañar y a guiar en este trabajo. El niño (N) (asiente con la cabeza). Terapeuta (T): ¿Qué tienes ganas de contar? N: Yo soy un trasplantado cadavérico. T: ¿Y qué es eso? N: Me han puesto el riñón de un muerto (comienza a llorar). T: Por favor, pásate al lugar del riñón. (N lo hace y sigue llorando). T (le pido que se cambie nuevamente de lugar y que yo voy a ser su riñón). T como riñón (T-r): Yo soy tu riñón y estoy vivo, no soy un riñón muerto, mi primer dueño murió, pero yo viví gracias a que él me necesitaba. Yo trabajo igual que todos los órganos aquí: el hígado, el estómago, el pulmón y ahora pertenezco aquí. Yo hago mi trabajo igual que los demás. Somos un sistema, que quiere decir que cada uno hace un trabajo para él y los demás. ¿Sabes lo que yo hago para ti? N: Más o menos. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 310 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 311 T-r: Yo elimino todas las toxinas, las cosas que andan por el organismo y que no sirven, esas las tiro a través del pis y las que sirven, las guardo. A mí me gusta vivir acá y ahora soy tu riñón. Cambio de lugar, con el terapeuta en el lugar del niño (T-n). T-n: Tengo un riñón cadavérico... N-r: No, yo estoy vivo, ahora vivo aquí y estoy contento, porque no morí y porque vivo aquí. T-n: ¿Y qué hacés vos? N-r: Tiro lo que no sirve a través del pis. T-n: ¿Y lo que sirve? N-r: Estoy aquí contento con mis amigos. T-n: ¿Quiénes son? N-r: El hígado, la panza... Terapeuta: Cambiá de lugar. ¿Cómo te sentís? N: Yo también estoy contento. A partir de ese día, el niño comenzó a tomar la medicación, mejoró su estado de ánimo y fue dado de alta al poco tiempo. Lesiones de la piel 9 Alicia es una paciente de 52 años con tres hijos, entre 19 y 27 años. Es derivada a la consulta psicológica por problemas en la piel: mácula papulosa urticante en todo el cuerpo y en las piernas, y especialmente en la planta de los pies tiene llagas, que le dificultan el caminar. Durante el trabajo, cuando ella hace de piel, afirma que su función es de defensa, que es fina, que sirve para el contacto y que es muy sensible. Cuando yo hago de piel, agrego que soy extensa, flexible y que discrimino lo mío del ambiente y los demás, y que reacciono rápidamente cuando algo me hace mal. Alicia dice que de estas funciones ella no tiene nada: no reacciona a lo que le hace mal, tolera los agravios de su familia y no se discrimina de los demás, hace lo suyo y lo de los otros. Es eficiente, interviene en las decisiones. Se describe como una persona indispensable para los parientes 9 Terapeuta: Psic. Liliana Bevilacqua (Córdoba, Argentina). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 311 03/08/12 15:50 312 U Adriana Schnake y amigos, con soluciones para todos. Además, no se cuida a sí misma, se cansa, no se arregla, no hace cosas que le gustan... Alicia es una mujer sensible e inteligente. Su forma de hablar es rápida y confusa. Se expresa mucho también gestualmente. Y a mí se me dificulta mucho comprenderla, ya que es contradictoria y cambia de temas. Intento intervenir para lograr una secuencia comprensible para mí. A veces, lo fui logrando y otras no. Los síntomas de la piel no cedieron después de este trabajo. El límite de contacto de Alicia era difuso, le costaba discriminar entre lo propio y lo ajeno, tal como quedó de manifiesto durante el trabajo con su piel. Era una persona que idealizaba su comunicación con el universo como un todo, declarando tener capacidad de percibir energías, abundancia de premoniciones... Por lo tanto, durante la terapia se fueron abordando aspectos sobre lo que ella imaginaba, percibía, pensaba. Le indiqué que comenzara a observar qué deseaba ella y qué deseaban los otros. Se trabajaron polaridades entre la Alicia que deseaba complacer a los otros y la que no. Trabajamos su modo de relacionarse, con el objetivo de que aprendiera a elegir responsablemente aquello en lo que deseaba ayudar. Comenzaron a aparecer temas sobre lo que no quería hacer, pero, sobre todo, lo que sí deseaba para su vida, actividades que ya había comenzado, entremezcladas con otras que le resultaban estresantes. Cuando pudo diferenciarse y mejorar sus límites de contacto, sus síntomas de la piel desaparecieron. Esclerosis múltiple 10 Paciente N, de 33 años, soltera, sin hijos, con problemas de pareja con su novio actual, a quien critica excesivamente. Le diagnostican esclerosis múltiple (EM) hace diez años, evolucionando por empujes, el último con parálisis del nervio facial izquierdo, del cual le queda actualmente una secuela pequeña, pero clara, de desviación de rasgos. La EM es una enfermedad del sistema nervioso central, en el que se diferencian dos partes principales, el cerebro y la médula espinal. En10 Terapeutas: Psic. Adriana Hosner y Dr. Nelson Caracó (Montevideo, Uruguay). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 312 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 313 volviendo y protegiendo las fibras nerviosas del sistema nervioso central hay un material compuesto por proteínas y grasas llamado mielina, que facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas. En la EM, la mielina se pierde en múltiples áreas dejando, en ocasiones, cicatrices (esclerosis). Estas áreas lesionadas se conocen también con el nombre de placas de desmielinización. La mielina no solamente protege las fibras nerviosas, sino que también facilita su función. Si la mielina se destruye o se lesiona, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos, desde y hacia el cerebro, se interrumpe y este hecho produce la aparición de síntomas. A pesar de que la causa exacta de la EM se desconoce, muchos científicos creen que la destrucción de la mielina es el resultado de una respuesta anormal del sistema inmunológico hacia el propio organismo. En las enfermedades autoinmunes, el organismo ataca sin advertencia su propio tejido. En la EM, la sustancia atacada es la mielina. N participa, ya al comienzo de su psicoterapia, de un laboratorio gestáltico, en el cual lo más significativo en su presentación inicial es que dice que no le gusta expresar sus cosas delante de los demás. Un poco más tarde le proponemos un diálogo con el sistema nervioso. Comenzamos con la paciente de ojos cerrados, ocupando el lugar del órgano sano, pero demuestra que no conoce prácticamente nada de él, en medio de un cierto grado de negación que sufre desde el inicio de su enfermedad. Entonces, el terapeuta ocupa el lugar del órgano. Terapeuta como sistema nervioso (T-sn):… yo no controlo nada, dejo pasar los impulsos que me llegan, soy sensible y muy poderoso, estimulo a todo el cuerpo, tengo una estructura que deja que todos los impulsos entren y circulen. ¿Tú te pareces a mí? N: Yo no dejo pasar los impulsos, no dejo, no permito que fluya, no me dejo llevar… Primero, analizo, pero después no actúo. ¿Cómo se usa el SN? T-sn: Con vivencias y con experiencias, que llegan al cerebro a través de los órganos de los sentidos, produciéndose infinidad de interconexiones que terminan estimulando la vida. Mi gran tema es la comunicación… La comunicación a través de los nervios es posible gracias a las células de Schwann. Como célula de Schwann soy alegre, constante, afectuosa, cubro al nervio desde todos los ángulos muchas veces (pero no tapando Enfermedad_sintoma_NANA.indd 313 03/08/12 15:50 314 U Adriana Schnake sino abarcando). Soy una célula plana que me extiendo y abarco, y envuelvo al nervio y esa suma de capas es la mielina. Lo abarco entero y desde todos los ángulos y muchas veces... (Mientras le voy diciendo esto noto su rostro, siempre con los ojos cerrados, como muy concentrada en esa actitud tan opuesta a la suya común, captándola, como comenzando a integrarla, así que, acto seguido, la hicimos pasar, siempre con los ojos cerrados, al lugar de la célula de Schwann, para que se presentara nuevamente). La paciente, presentándose desde la célula de Schwann, empezó a tener una relajación notoria de su rostro. Ella presentaba una diferencia entre el lado derecho e izquierdo de la cara por un empuje de la enfermedad, con parálisis del nervio facial izquierdo. Al final del diálogo, se emparejó y resplandece su rostro hasta ahora. El trabajo de diálogo con el órgano lo terminamos con ella instalada en el lugar del órgano sano, proponiéndole que funcionara desde allí quizás todo el resto del laboratorio, del cual quedaban dos días por delante. Luego, la coterapeuta completó con un ejercicio, descrito a continuación: Pusimos a N en pareja con otro integrante del grupo. Ella era la célula de Schwann, rodeando al nervio muchas veces, abarcándolo totalmente, produciendo la mielina que no producía. De esa forma, nos dimos cuenta de esta cualidad de envolver, de enamorarse. E hicimos luego una inversión, en la que la paciente tomó la postura del SN (importante, amplio, entero), viviendo la experiencia de ser amada por la célula de Schwann. De esta forma, cambiamos el comportamiento directo y masculino que ella tenía, por un comportamiento amoroso, suave, abarcador, comunicativo, tranquilo y en paz, en contacto, mantenido. Gracias a este ejercicio, le enseñamos a N a conocerse y amarse más y la comunicación plena con los demás, y todos con ella aprendimos que esta célula existe. Hace ya cuatro meses de la experiencia. La vemos semanalmente en terapia grupal y sigue, básicamente, en el estado logrado desde aquel momento de descubrir lo que es ser el órgano sano. La ptosis palpebral o caída del párpado no ha vuelto y sigue asintomática. Solucionó dificultades con su novio y se fue a vivir ya casi inmediatamente con él, cuestión Enfermedad_sintoma_NANA.indd 314 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 315 que la tenía detenida en su anterior estado. Dice que está feliz, probando diferentes maneras de superar distancias, en oposición a su crítica monotemática anterior. En el trabajo con el cuerpo y música en el grupo, N ha tenido una evolución muy notoria, danzando con fluidez y sensibilidad, logrando desplegar con mucha belleza su parte femenina, antes rígidamente limitada en medio de sus condicionamientos de distancia. Incontinencia urinaria; Vejiga neurogénica 11 Julia es una mujer de más de 50 años, que tiene una transferencia muy positiva conmigo desde hace varios años, a raíz de haberla atendido por un supuesto cuadro de depresión endógena, por el que la habían internado años atrás, con aplicación de electroshock. Su adicción a los terapeutas y su desconfianza se equilibraban. En esta ocasión me consulta porque, según ella y el médico que la trata, tiene una vejiga neurogénica, lo que le produce una incontinencia urinaria muy importante. No puede estar más de diez minutos sin ir al baño. Le propuse tener un encuentro con su vejiga. No la conocía muy bien y yo tuve que representársela como hacemos habitualmente. Durante el diálogo, cuando yo le dije —como vejiga— que me habían enseñado a retener lo que contenía para que ella lo “largara” en el sitio y momento oportunos, Julia exclama: “Eso es lo que yo no puedo hacer. Si estoy almorzando con S (su hija) y dice algo con lo que no estoy de acuerdo, no puedo callarme, ¡tengo que decirle lo que pienso! ¡Si alguna vez pudiera contenerme!”. Como vejiga, le digo: “Eso es lo que me pasaba a mí cuando nacimos; no sabía que podía esperar para que tú dejaras salir el pis. Y fue bueno que aprendieras. ¿Te das cuenta de que fue mejor para ti y para los demás?”. Cuando ella fue vejiga, se dio cuenta de que aún tenía esa capacidad y le recordó a Julia que ella misma le había enseñado este mecanismo... Julia captó rápidamente que era ella quien no podía contenerse (callarse) y así había sido como terminó “logrando” que la vejiga hiciera lo mismo: la estaba haciendo funcionar como ella. 11 Terapeuta: Dra. Adriana Schnake (en Buenos Aires). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 315 03/08/12 15:50 316 U Adriana Schnake En esa sesión de una hora y media, Julia no tuvo necesidad de ir al baño. Entendió, además, que era su incontinencia verbal lo que perturbaba la relación con su hija y pudo preparar con ella el matrimonio. Me contó, después, que bastó que se guardara muchas opiniones... Vesícula; bilirrubina alta 12 Ana tiene 44 años y manifiesta estar preocupada por tener unos índices de bilirrubina muy altos. Decidimos hacer un diálogo con su vesícula. Ana se describe bastante bien como vesícula. Manifiesta estar pegada al hígado, de él recibe la bilis amarga y la guarda por un rato hasta que tiene que enviarla al intestino. Como terapeuta, cuando me pongo en el lugar del órgano, solo necesito explicitar que la bilis no es tan solo un “excremento”, que este líquido amargo lo almaceno para mandarlo en el momento y lugar oportunos, de tal modo que resulta útil para los procesos de digestión (disuelve las grasas). Posteriormente, cuando Ana reconoce bien el funcionamiento y anatomía de la vesícula, como vesícula le planteo si ella se parece o no a mí, le cuento que soy una bolsita que recibo lo amargo y lo guardo por un tiempo, hasta que, en el momento adecuado, me vacío de la amargura echándola hacia afuera, donde es útil. Ana me escucha y, tras un momento de silencio, me cuenta que ella (como persona) guarda amarguras, pero que no las echa hacia afuera, pues teme que hagan daño, y puedan dejar de quererla. Como vesícula, le cuento que mi experiencia es que lo amargo tiene que estar fuera, que si yo comenzara a guardarme lo amargo, como ella hace, y no lo echo al exterior (intestino) podríamos tener problemas (bilirrubina alta). Enfatizo que yo, vesícula, sé muy bien que lo amargo se puede guardar un ratito, pero que hay que sacarlo afuera, donde sirve, mientras que adentro puede dañar. Le pregunto si ella reconoce alguna amargura que esté guardando. Tras un momento de silencio, Ana cuenta que tiene varias, pero la más importante es con alguno de sus hermanos, tras una enfermedad grave de uno de los padres, cuando Ana se hizo cargo de muchas situaciones económicas, afectivas y de apoyos y, desde su vivencia, sus 12 Terapeuta: Psic. Antonio Martínez Ribes (trabajo realizado en Valencia). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 316 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 317 hermanos no la apoyaron y se hicieron a un lado. Desde entonces, ella siente amargura por este hecho (gestalt pendiente), pero nunca la ha expresado adecuadamente. En ese momento, desde el rol de vesícula, le planteo que ella tendría que poder funcionar como yo, ya que nacimos juntos y, por lo tanto, dado que yo sé funcionar bien, así que también ella puede hacerlo. Ana acepta. Le pido que se mantenga con los ojos cerrados y me pongo pegado a su lado, mientras le pido que, frente a ella, se imagine que está uno de sus hermanos, que se conecte con su amargura y que la eche afuera, recordando que si la echa en el lugar y del modo adecuados es útil y no es destructivo. Ana empieza a hablar a su hermano de la amargura de sentirse sin su apoyo en los momentos en que su padre pasó por la enfermedad grave, de cómo se sintió sola y cómo le supo mal que ellos se apartaran y no se hicieran cargo de casi nada. Me mantengo como terapeuta, animándola a vaciar su amargura de un modo correcto y que sirva, y que no deje nada. Cuando ella siente que ya expulsó toda su amargura, le indico que se cambie y como hermano le responda a Ana. Su hermano (actuado por ella) le pide disculpas, le dice que no se imaginaba que le había pasado esto y menos aún que estaba sentida y conteniendo estas vivencias amargas. Le pido a Ana que se despida de su hermano. Y que se mantenga con los ojos cerrados. Me coloco de nuevo como vesícula y le pregunto cómo se siente haciendo esto que, como vesícula, yo sé hacer tan bien. Está emocionada y dice darse cuenta de lo bueno que es echar afuera lo amargo en un buen momento y el lugar preciso, que se siente lista para poder hacerlo en otras situaciones o momentos. Cambio a Ana nuevamente. Como vesícula, ella se alegra de esta decisión de Ana y le dice que, a partir de ahora, puede estar mejor si las dos pueden permitirse echar lo amargo afuera de una manera correcta. Que, en ese sentido, es mejor que Ana se parezca a la vesícula y no al revés, como parecía que estaba pasando hasta ahora, cuando la vesícula parecía estar aprendiendo a guardarse lo amargo dentro y, por tanto, aumentando los niveles de bilirrubina. Como terapeuta, le pido a Ana cambiarse nuevamente e imaginarse a la vesícula enfrente, le doy un cojín chiquito y le pido que se imagine que es la vesícula, que la tome y se la coloque nuevamente en su cuerpo, Enfermedad_sintoma_NANA.indd 317 03/08/12 15:50 318 U Adriana Schnake entendiendo que, junto con ella, está admitiendo en sí misma la capacidad de contener lo amargo y de echarlo hacia fuera de un modo positivo. Ana se emociona y, tras unos instantes, abre los ojos. Un mes después, me llegan noticias de Valencia: a Ana le descendieron sus altísimos niveles de bilirrubina a niveles sanos. Su vesícula está funcionando bien. Cefalea - Jaqueca. Primer caso 13 María, de 49 años, está participando de un grupo de psicoterapia quincenal. En una de las sesiones, llega un poco tarde y al poco rato se disculpa, nos manifiesta que tiene que retirarse, pues le duele muchísimo la cabeza. Según refiere, normalmente vive con dolor de cabeza, pero en este momento es tan grande que tiene que retirarse a casa. A los quince días, nos juntamos de nuevo y le propongo que trabajemos este dolor, dialogando con su cerebro. Ella acepta. Cuando se describe siendo el órgano, le cuesta mucho diferenciar lo que es su cerebro del concepto “yo”, como si “yo” fuera el cerebro o habitara en él. Durante un buen rato, me puse como cerebro y le fui mostrando como solo soy un órgano más, importante, pero que solo soy una parte más de ese “yo”. María me acusa de no tomar buenas decisiones. Por ejemplo, hace poco tiempo compró una lavadora y, en el diálogo, acusa al cerebro de no decidir bien la compra y no comprar la lavadora adecuada. Como cerebro, le explico que yo puedo recoger información, coordinarla y almacenarla, pero que no es mi función decidir algo, ya que esa decisión le corresponde a ella. Insisto en que una de mis principales funciones es coordinar, soy un centro coordinador, pero no director o jefe que toma de decisiones. Seguimos el diálogo y, finalmente, María, en el rol de cerebro, llega a sentirse como un órgano más, con la función de coordinar estímulos recibidos, con recuerdos almacenados y encargado de coordinar también las respuestas motoras, verbales o cognitivas que María decida realizar. 13 Terapeuta: Psic. Antonio Martínez Ribes Santiago). Enfermedad_sintoma_NANA.indd 318 (grupo quincenal didáctico-terap., 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 319 El diálogo tomó bastante rato y decido terminarlo en este punto. A continuación, le pregunto a María si ella en su vida (con sus hijos, con su pareja, en su trabajo) se coordina con las situaciones como hace el cerebro, o más bien tiende a dirigir. En este momento, María tiene un cambio en su cuerpo (manifestación no verbal) y muestra una expresión de sorpresa (y de darse cuenta de algo). Con un tono de descubrimiento dice que acaba de darse cuenta de que, efectivamente, ella se pasa la vida intentando dirigirlo todo: a ella misma, a los que la rodean, incluso a su jefe del trabajo, y que muy pocas veces coordina con los otros. En este momento, imagino que además de la palabra “coordinarse”, María está en contacto con una vivencia que le permite conocer y reconocer corporalmente esta gestalt que significa “coordinar” en lugar de “dirigir”. El grupo terminó y nos juntamos nuevamente a los quince días. Ni bien empezamos, María pide la palabra; está radiante y nos cuenta que, desde la sesión anterior, no le ha vuelto a doler la cabeza, que es una cosa inaudita para ella, ya que era muy raro que pasara más de tres días sin dolor. También nos contó los muchos tratamientos que había intentado, de todo tipo y que ninguno había servido. Igualmente, le pregunté cómo estaba eso de “coordinarse” en lugar de “dirigir”. Nos contó que, efectivamente, estaba atenta a ello y había conseguido coordinarse muy fácilmente, que incluso, para sorpresa de ella misma, estaba disfrutando de la experiencia de vivir coordinándose frente a vivir dirigiendo, que coordinarse era mucho más grato. Tiempo más adelante, durante la sesión final de despedida de este grupo, una compañera le preguntó a María si sus dolores de cabeza habían vuelto o no. Ella, sonriendo, nos contó que algunas veces sí había sentido dolor y que, en esos momentos, ella se fijó si estaba tratando de dirigir algo en lugar de coordinarse. Se daba cuenta de que así, invariablemente, estaba tratando de dirigir a alguien o alguna situación. Y que si conseguía dejar de dirigir y coordinarse, desaparecía de nuevo el dolor de cabeza, de tal modo que el dolor se había convertido en un aliado que le avisaba que podía dejar de dirigir y, en su lugar, le aconsejaba coordinarse con los otros y con “la vida”. Aclaró que ya no se peleaba con este dolor, sino que lo consideraba un “amigo” que ya solo la visitaba de vez en cuando, cuando ella se dejaba llevar por la “directividad”. Además, estaba mucho más feliz con la posibilidad de la coordinación, pues habían mejorado mucho sus relaciones con los otros y se sentía mejor consigo misma. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 319 03/08/12 15:50 320 U Adriana Schnake Cefalea. Segundo caso (realizado en terapia individual) 14 Luisa tiene 46 años y es una profesional independiente, vive con su hijo y su madre. Está separada hace años y acude a psicoterapia por una persistente sensación de angustia y de malestar, que achaca a su falta de estar en pareja. En las primeras sesiones le pregunto sobre aspectos de su vida y cómo se percibe a sí misma. En repetidos momentos, al preguntarle por lo que está sintiendo frente a diversas situaciones que relata, se conecta con la pena y llora. En una sesión, me dice que yo la hago llorar. Al principio, pienso que está bromeando, pero me doy cuenta de que lo dice completamente en serio. Según ella, en las sesiones llora, por tanto soy yo quien la hace llorar. Le planteo que yo solamente le pregunto y la hago contactarse con lo que le está pasando, aclarando que si no tuviera pena, no lloraría. En la quinta sesión manifiesta que, repetidamente, le duele la cabeza, a lo cual le planteo tratar de comprender el mensaje de esto por medio de un diálogo con su cerebro. Ella acepta. Durante la descripción del órgano, Luisa no menciona la vulnerabilidad del cerebro, que necesita estar protegido por el cráneo y por la barrera hematoencefálica. Al ponerme yo en el rol de órgano, le hago notar que, si bien me conoce en cuanto a mis funciones de memoria y coordinación, se le ha olvidado que soy tan vulnerable que necesito estar protegido. Ella responde que si bien a ella le gustaría sentirse protegida, no se lo puede permitir, pues está sola y no confía en tener una pareja que la cuide y proteja como el cráneo cuida el cerebro. Le hago vivenciar el rol de cerebro, desde la posibilidad de ser frágil y sentirse cuidada. Y en ese rol se permite vivenciarlo, mientras le habla a Luisa acerca de lo maravilloso que sería si ella también pudiera sentirse así. Terminamos el trabajo comentando la importancia de la vulnerabilidad, y cómo ella no se lo permite con la “idea” que tiene: debería mantenerse “fuerte” y “autosostenida” (e incluso sostener a su familia). Le recuerdo, entonces, hasta qué punto ella no se quiere hacer responsable de sus penas: las oculta para no conectarse con la vulnerabilidad. Por eso se ha sentido incómoda en tantas sesiones: me “responsabiliza” a mí por hacerla llorar, sin asumir su propia pena. 14 Terapeuta: Psic. Antonio Martínez Ribes. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 320 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 321 A la sesión siguiente, me enfrenta diciéndome que todavía le duele la cabeza, como reprochándome que después del trabajo no pasó nada y que no sirvió. Yo le pregunto si acaso ella ha sido capaz de contactarse y aceptar su vulnerabilidad. Me responde: “Por supuesto que no”. Le explico que precisamente se trata de asumir los aspectos que cada uno de nosotros no está aceptando en sí mismo, dado que no es fácil que haya cambios en los síntomas si la persona sigue sin asumir lo que rechaza (en este caso, su vulnerabilidad). Pero esto, ella lo entiende como muy peligroso, pues ve que el “entorno” es agresivo, demandante y que, frente a esto, ella no puede permitirse más que ser fuerte y sostenedora. Dos sesiones después, Luisa me informa que deja la terapia, pues no quiere seguir conectándose con sus penas, llantos (que aparecen cuando trabajamos o hablamos de cualquier cosa, sueño, polaridades, etc.) y que, por tanto, decide no seguir adelante con este proceso. Comentario15 Comparando estos dos casos, podemos ver, en primer lugar, que el mensaje del mismo órgano con la misma enfermedad puede ser muy distinto en cada persona. En el primer caso, el mensaje era coordinar en lugar de dirigir. En el segundo, asumir la vulnerabilidad. Lo otro a destacar es que el cambio del síntoma (o la mejoría) aparece cuando la persona asume y acepta la característica negada. En el primer caso, María está muy dispuesta a cambiar y coordinarse con los otros, con ello aparece una mejoría del síntoma que, además, se consolida con trabajos posteriormente realizados en el grupo (tanto en ejercicios grupales, como en trabajos individuales). En el segundo caso, si bien Luisa comprende el mensaje del órgano, no está dispuesta a cambiar ni a asumir los riesgos o responsabilidades del proceso, poniendo la responsabilidad en el terapeuta y esperando que el cambio provenga de una acción externa, lo cual —obviamente— no funciona. 15 Del terapeuta. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 321 03/08/12 15:50 322 U Adriana Schnake Infertilidad 16 Un caso de trabajo simultáneo con los órganos del aparato genital femenino y con la dinámica de regulación neuroendocrina. Daniela, de 32 años de edad, presenta un cuadro de infertilidad y amenorrea secundaria episódica. Intervenida quirúrgicamente por endometriosis y ovariectomía izquierda en 2000, poco tiempo después de haber suspendido los anticonceptivos orales. Las trompas están bien. Refiere: “Los médicos me han dicho que es la hipófisis que no funciona”. No le han hecho estudios al respecto. Poco tiempo antes de este trabajo, realizaron un intento de fecundación in vitro que no prosperó y estaba en período de descanso para realizar, en los próximos meses, el segundo intento. Durante este período, llevamos a cabo el trabajo que describo a continuación y, posteriormente, Daniela se embarazó de forma natural, antes de la fecha propuesta para ese segundo intento de fecundación in vitro. Se queja de su falta de salud cada vez que la regla no le aparece y de que toda su regulación neuroendocrina funciona mal… Se siente incapacitada como mujer y como madre… Antes de iniciar el trabajo, hacemos un dibujo con ceras del aparato genital femenino y se repasan órganos y funciones. Le propongo identificarse con el útero: Soy un órgano hueco de un músculo grueso y tengo la capacidad de estirarme mucho cuando guardo un bebé. Por dentro, en el interior del músculo, tengo un tejido blando esponjoso y muy irrigado con el que preparo todos los meses el nidito por si tú te embarazas. Yo sé esperar y sé aguantar las frustraciones y también comenzar de nuevo cada vez. Cada mes que no hay óvulo fecundado todo el nidito que preparé lo suelto y sale como tu menstruación y vuelvo a comenzar desde el principio. Lo que necesito es que me lleguen los estímulos, no sé hacerlo solo… Y en este cuerpo no me llega nada de lo que necesito. Veo que aparece la relación entre el útero y el sistema neuroendocrino y como estamos en un grupo de formación estudiando el enfoque 16 Dra. Graciela Andaluz. Las Palmas, Canarias. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 322 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 323 holístico, y todos conocen esta dinámica de la identificación con los órganos, decido hacer una experiencia de identificación grupal, incluyendo los diferentes órganos y el sistema neuroendocrino que regula las funciones. Pongo en escena a distintas personas para representar: UÊ UÊ UÊ UÊ UÊ UÊ Hipotálamo Hipófisis Ovario derecho Trompa izquierda/trompa derecha Óvulo Útero Lo diseño en dos etapas: En la primera etapa dejo que las personas muestren sus proyecciones libremente a través de los órganos, como un darse cuenta para sí mismos; que los órganos hablen libremente de cómo se sienten dentro de este sistema y de este cuerpo de Daniela. UÊ El hipotálamo dice que no quiere trabajar ni hacer nada: “No me da la gana de enviar mis factores de liberación”. UÊ Hipófisis: “Estoy cansada de obedecer siempre a todo lo que me exigen; siempre en el centro organizando todo, produciendo, siempre falta algo más, agotada, cansada, se me hace mucho. No quiero hacer nada ahora con lo que el hipotálamo me manda”. UÊ El ovario derecho: “Tengo mi folículo creciendo y el óvulo está a punto de salir”. UÊ El ovario izquierdo no está (ovariectomía). UÊ La trompa izquierda: “Yo me preparo para captar el óvulo, si es que llega”. UÊ La trompa derecha: “Me siento ajena”. UÊ El óvulo: “Soy una célula grande, sabia, porque llevo mucho conocimiento en mi ADN y sin mí no hay vida nueva. Estoy esperando que todos estos se pongan de acuerdo y que yo pueda salir, a ver si esta vez me encuentro con un espermatozoide que me guste…”. UÊ Útero: “Yo aquí esperando, como siempre, a ver si pasa algo bueno esta vez en este cuerpo”. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 323 03/08/12 15:50 324 U Adriana Schnake En la segunda etapa: experimentamos la posibilidad de integrar varios órganos en el trabajo con una dinámica que tome las funciones de todos… Les propongo que todos los órganos del sistema funcionen como les corresponde, con la autorregulación organísmica y que vamos a hacer una experiencia de funcionamiento saludable. Con un poco de mala gana al principio y luego con toda la entrega posible, comienza la dinámica hecha con movimientos corporales y palabras. Cada órgano describe su función y la realización simbólica: UÊ Hipotálamo agita sus brazos y envía a la anterohipófisis sus factores de liberación. UÊ Hipófisis los recibe, y fabrica y envía sus hormonas estimulantes del crecimiento del folículo y la ovulación (TSH y LH). UÊ Ovario derecho segrega sus estrógenos y ayuda a su folículo a crecer y prepararse para ovular. UÊ Trompa derecha aspira el óvulo con sus fimbrías. UÊ Útero recibe su progesterona y prepara el nidito. UÊ Óvulo ya formado y con su cuerpo lúteo, deja el ovario y viaja hacia la trompa. Todos los órganos se están moviendo y hay un ambiente de trabajo y unión de todos juntos para un fin común. Agrego una participante que hace de espermatozoide y pasa con su cuerpo entre los órganos intentando alcanzar el óvulo, y el útero grita feliz que acaba de recibir el óvulo fecundado. Comentarios finales UÊ En realidad, fue el trabajo que me llevó a mí hasta esta experiencia que, por momentos, parecía un juego y me dejé llevar siguiendo la premisa de la Gestalt, que me parece básica en nuestro trabajo, de que el paciente “sabe” adónde va y yo lo sigo. UÊ El clima de unión que había en el grupo en este momento y la alegría de Daniela, que expresaba que se sentía saludable y com- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 324 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 325 pleta ahora, me lleva a pensar que estas dinámicas pueden sernos útiles. UÊ Las distintas integrantes del sistema (eran todas mujeres ese día en el grupo) expresaban que, para ellas, la primera etapa del trabajo fue una experiencia individual de darse cuenta de sí mismas, a través de la función del órgano con el que se identificaron y que, posteriormente, les sirvió de base para trabajos personales. Hipotálamo: “Me doy cuenta de que tengo la posibilidad y el poder de realizar algo concreto… con el no me da la gana me interrumpo…”. Hipófisis: “Me doy cuenta del tiempo que llevo obedeciendo a mi marido, a mis hijos y a mis introyectos y necesito discriminar más. No quería responder y obedecer al hipotálamo…”. Útero: “Veo cómo, cuando el sistema (lo de afuera) no quiere funcionar armónicamente, yo me siento enfermo”. Ovario: “Yo hago lo mío, aunque me doy cuenta de que necesito que me ayuden…”. Óvulo: “Me doy cuenta de que no me importa mucho lo que pasa alrededor, voy a lo mío. Estoy contento esperando salir y a ver si encuentro un espermatozoide…”. “En la segunda etapa me gustó mucho ser óvulo, me sentí arropado por el ovario y a la vez me dejó irme cuando fue necesario. Fue un placer encontrarme con el espermatozoide y crear un nuevo ser. Fue una experiencia grata y completa”. Trompa izquierda: “Me doy cuenta de que me pongo alerta, a esperar recibir, sin enterarme de que no tengo ovario y entonces… qué espero recibir…”. Trompa derecha: “Me doy cuenta de que me quedo ajena, desconectada en las situaciones, sin valorar cuánto son de importantes para mí. El óvulo sale y no me entero …”. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 325 03/08/12 15:50 326 U Adriana Schnake En la segunda etapa, las participantes comentaron que se sintieron parte del sistema, vivenciaron la autorregulación y experimentaron salud y vitalidad. Dos meses después de este trabajo, Daniela se embarazó naturalmente, antes de la fecha prevista para el segundo intento de fecundación in vitro. Ella atribuyó su embarazo a este trabajo, en el que se sintió que estaba sana, que todo su cuerpo y sus órganos sabían cómo funcionar y que ya no tenía que controlar y pensar cada paso de sus órganos. Con el fin de esta publicación, le pedí a Daniela que comentara acerca de este trabajo suyo, después de veinte meses de realizado y con su bebe de seis meses y me dijo, nuevamente, que había aprendido a confiar, a dejar hacer en vez de controlar, ya que cada órgano sabe lo que tiene que hacer. Que al ver el funcionamiento del circuito entero desde el útero, había sentido respeto y confianza hacia su propia naturaleza y que eso la “tocó” y sintió una transformación profunda. También, siendo útero había sentido y comprendido realmente la paciencia; que no necesitaba organizar cómo tener el hijo ya, sino que el útero le enseñaba cómo esperar y confiar. Comentario Esta muestra del trabajo de varios colaboradores procura demostrar que estamos entregando un camino de acceso a la sabiduría de nuestro cuerpo y a la inmensa capacidad de autocuración, que no reside en la genialidad de nadie ni en magia alguna, solo requiere un serio y verdadero conocimiento y respeto por esa totalidad que nos trasciende. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 326 03/08/12 15:50 Bibliografía Arendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 2005. Bammer, Kurt y Benjamin H. Newberry. El stress y el cáncer. Barcelona: Herder, 1985. Bateson, Gregory. Una unidad sagrada. Barcelona: Gedisa, 1993. Berlin, Isaiah. Contra la corriente. México: Fondo de Cultura Económica, 1992. Berman, Morris. Cuerpo y espíritu. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1992. — . El reencantamiento del mundo. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1987. Bucay, Jorge. El camino de la autodependencia. Buenos Aires: Sudamericana, 2000. Bucay, Jorge y Silvia Salinas. Amarse con los ojos abiertos. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo, 2000. Cá, Kita y Elsa Lanza. La multiplicación de los espejos. Buenos Aires: Planeta, 1990. Capra, Fritjof. La trama de la vida. Barcelona: Anagrama, 2000. Casaula, Eleonora, Jaime Coloma y Juan Francisco Jordán (eds.). Mente y conjuntos infinitos: aproximaciones a la bilógica de Ignacio Matte Blanco. Santiago de Chile: Ananké, 1993. Casso, Pedro de. Gestalt, Terapia de autenticidad. Barcelona: Kairós, 2003. Clavreul, Jean. El orden médico. Barcelona: Emege, 1983. Cohen, Graciela. Un camino real. Buenos Aires: Luz de Luna, 2001. Courel, Raúl. La cuestión psicosomática. Buenos Aires: Manantial, 1996. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 327 03/08/12 15:50 328 U Adriana Schnake Chiozza, Luis y André Green. Cuerpo, afecto y lenguaje. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1998. — . Diálogo psicoanalítico sobre psicosomática. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1992. Chopra, Deepak. Cómo crear salud. Buenos Aires: Grijalbo, 1987. — . Curación cuántica. Madrid: Plaza & Janés, 1991. Damasio, Antonio. El error de Descartes. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1997. — . En busca de Spinoza. Madrid: Crítica, 2005. — . Sentir lo que sucede. Santiago de Chile: Andrés Bello, 2000. Dethlefsen, Thorwald y Rudiger Dahlke. La enfermedad como camino. Barcelona: Plaza & Janés, 1990. — . Vida y destino humano. Madrid: EDAF, 1984. Devorest, Raymond. Tests bacterianos de sustancias potencialmente cancerígenas. Barcelona: Prensa Científica, 1985. Dossey, Larry. Tiempo, espacio y medicina. Barcelona: Kairós, 1986. Dreyfus, Hubert L. Ser-en-el-mundo. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1996. Dreyfus, Hubert L. y Paul Rabinow. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. México: UNAM, 1988. Faray, Ann. El poder de los sueños. Madrid: Ediciones Guadamarra, 1975. Foucault, Michel. El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI, 1966. — . Enfermedad mental y personalidad. Barcelona: Paidós, 1988. — . Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI, 1968. — . Una filosofía de la acción. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1982. Freud, Sigmund. Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1948. Freud, Sigmund y Georg Groddeck. Correspondencia. Barcelona: Anagrama, 1983. Fridman, Wolf H. El cerebro móvil: de la inmunidad al sistema inmune. México: Fondo de Cultura Económica, 1991. García de la Huerta, Marcos. Crítica de la razón tecnológica. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1985. Ginger, Serge y Anne. La Gestalt, una terapia de contacto. México: El Manual Moderno, 1993. Goldberg, Jeff. Las endorfinas. México: Gedisa, 1989. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 328 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 329 Gorali, Vera (comp.). Estudios de psicosomática, vols. 2, 3 y 4. Buenos Aires: Atuel-CAP (Centro Analítico de Psicosomática), 1994. Guir, Jean. Psicosomática y cáncer. Buenos Aires: Catálogos, 1984. Gutiérrez, Fernando. “Concepto de salud y enfermedad en la terapia gestáltica: desde lo teórico a lo clínico”. Tesis para optar al título de Psicólogo, Universidad de Chile, 2003. Harvey, Guillermo. Estudio anatómico del movimiento del corazón y de la sangre en los animales. Buenos Aires: Emecé, 1944. Heidegger, Martin. ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Nova, 1958. — . Sendas perdidas. Buenos Aires: Losada, 1979. Hoff, H. y E. Ringel. Problemas generales de la medicina psicosomática. Madrid: Morata, 1969. Houssay, Bernardo. Tratado de fisiología. Buenos Aires: El Ateneo, 1980. Huneeus, Francisco. “Enfoque Científico-Natural de la Gestalt”, Rev. de Psiquiatría y Psicología Amér. Lat., vol. XXVII, 1981. — . Lenguaje, enfermedad y pensamiento. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1986. Illich, Ivan. Némesis médica. México: Planeta, 1986. Jaspers, Karl. Filosofía. Puerto Rico: Ediciones de la Universidad de Puerto Rico, 1958. Kierkegaard, Sören. La enfermedad mortal. Madrid: Sarpe, 1984. — . Temor y temblor. Buenos Aires: Losada, 1968. Kiew Kit, Wong. El gran libro de la medicina china. Barcelona: Urano, 2003. Krishnamurti, Jiddu. La conciencia fragmentada. Buenos Aires: Paidós, 1977. — . Solo la verdad trae libertad. Buenos Aires: Kier, 1963. Kumar, Vinay, Ramzi S. Cotran y Stanley L. Robbins. Patología humana. España: Elsevier, 2004. Latner, Joel. Fundamentos de la Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1994. Levy, Norberto. La sabiduría de las emociones. Madrid: Plaza & Janés, 2000. Locke, Steve y Douglas Colligan. El médico interior. Buenos Aires: Sudamericana, 1990. Lolas, Fernando. Notas al margen. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1985. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 329 03/08/12 15:50 330 U Adriana Schnake — . Proposiciones para una teoría de la medicina. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1992. — . Psicología fisiológica. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1979. Lynch, James. The Language of the Heart. New York: Basic Books, 1985. Mac Dougall, Joyce. Alegato por una cierta anormalidad. Barcelona: Petrel, 1982. — . Teatros del cuerpo. España: Julián Yébenes, 1995. Mannoni, Maud. Lo nombrado y lo innombrable. Buenos Aires: Nueva Visión, 1992. Matte Blanco, Ignacio. “Comentarios sobre la obra ‘La sincronicidad como principio de relaciones no causales’ de C. G. Jung”, Actas Luso-Españolas Neurol. Psiquiat. 1962; 21:283-292. — . Estudios de psicología dinámica. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1955. — . “Lo Psichico e il Somaticonella Persona Umana”, Rev. Neurol. Psich. Sc. Uma, Vol. VIII, Nº 5, septiembre-octubre. — . Lo psíquico y la naturaleza humana. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1954. Maturana, Humberto. Biología del emocionar y alba emoting. Santiago de Chile: Dolmen, 1998. Maturana, Humberto y Francisco Varela. De máquinas a seres vivos. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1972. — . El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1986. Miguens, Marcela. La Gestalt transpersonal. Buenos Aires: Nueva Era, 1993. Moore, Thomas. El cuidado del alma. Barcelona: Urano, 1993. Moss, Richard. El segundo milagro. Buenos Aires: Era Naciente, 1996. — . La mariposa negra. Buenos Aires: Mutar, 1986. Munnich, Susana. Nietzsche: La verdad es mujer. Santiago de Chile: Ed. Universitaria, 1994. Naranjo, Claudio. El niño divino y el héroe. Málaga: Sirio, 1994. — . La única búsqueda. Málaga: Sirio, 1989. — . La vieja y novísima Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1990. Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. Buenos Aires: Planeta-Agostini, 1992. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 330 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 331 Ornstein, Robert y David Sobel. El cerebro que cura. Buenos Aires: Granica, 1991. Osho. El libro naranja. Buenos Aires: Luz de Luna, 1996. — . El profeta que ríe. Buenos Aires: Luz de Luna, 1999. — . Los opuestos complementarios. Buenos Aires: Luz de Luna, 2000. — . Meditación: la primera y última libertad. Buenos Aires: Mutar, 1990. — . Un Dios que puede bailar. Buenos Aires: Luz de Luna, 1996. Osnajanski, Norma. El poder de los mandalas. Buenos Aires: Deva’s, 2005. Perls, Fritz. Dentro y fuera del tarro de la basura. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1975. — . El enfoque gestáltico. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1976. — . Sueños y existencia. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1974. — . Yo, hambre y agresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1975. Reich, Wilhem. Análisis del carácter. Barcelona: Paidós, 2005. Robine, Jean-Marie. Contacto y relación en psicoterapia. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1999. Schavelzon, José. Psique, cancerología, psicología, psicoterapia, psicofármacos. Buenos Aires: Científica Interamericana, 1987. Schavelzon, José y otros. Impacto psicológico del cáncer. Buenos Aires: Galerna, 1987. Schnake Silva, Adriana. “Lo organísmico y lo autoestructurante en terapia”, en John O. Stevens (comp.), Esto es Gestalt, Santiago de Chile, Cuatro Vientos, 1978, pp. 329-338. — . Los diálogos del cuerpo. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1ª ed., 1995. — . Sonia, te envío los cuadernos café. Buenos Aires: Estaciones, 1ª ed., 1987. — . “Transferencia y contratransferencia en terapia gestáltica”, Rev. de Psiquiatría y Psicología Amér. Lat., vol. XXVII, 1981. Simonton, Carl O., Stephanie Matthews-Simonton y James L. Creighton. Recuperar la salud. España: Raíces, 1990. Stevens, John O. (comp.). Esto es Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1978. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 331 03/08/12 15:50 332 U Adriana Schnake Szyniak, David. Discursos del cuerpo. Buenos Aires: Lugar Editorial, 1998. Talbot, Michael. Misticismo y física moderna. Barcelona: Kairós, 1979. Tascón, Claudia. “Descripción de una técnica terapéutica gestáltica como un aporte al tratamiento integral de las enfermedades somáticas”. Tesis para optar al título de Psicólogo, Universidad de Chile, 2002. Varela, Francisco J., Evan Thompson y Eleanor Rosch. De cuerpo presente. Barcelona: Gedisa, 1997. Varela, Francisco y Jeremy W. Hayward. Un puente para dos miradas. Santiago de Chile: Dolmen, 1997. Waitzkin, Howard y Hilary Modell. “Medicine, Socialism, and Totalitarism: Lessons from Chile”, N Engl J Med. 1974; 291:171-177. Wartel, Roger. “¿Qué esperan los médicos de nosotros?”, en Vera Gorali (comp.), Estudios de psicosomática, vol. 2, Buenos Aires: AtuelCAP-ICF, 1994, pp. 85-93. Weinberg, Robert A. “Base Molecular del Cáncer”, Rev. El cáncer, Barcelona, Prensa Científica, 1986, p. 87. Enfermedad_sintoma_NANA.indd 332 03/08/12 15:50 Anexo Contactos con centros y terapeutas Chile En Chiloé: Centro de Salud, Crecimiento y Desarrollo Anchimalen Dra. Adriana Schnake; [email protected] María José Varas; [email protected] www.anchimalen.cl En Santiago: Centro de Psicoterapia Gestalt Marina Varas, Antonio Martínez; [email protected] www.gestalt.cl Italia En Milán: Casa Gestáltica Elisabetta Muracca; [email protected] España En Madrid: Centro los Pinos Ros Bazán; [email protected] José Luis San Martín; [email protected] En Valencia: Escuela Gestalt Vicente Cuevas; [email protected] Argentina En Buenos Aires: Casa Gestáltica de la Salud Enfermedad_sintoma_NANA.indd 333 03/08/12 15:50 334 U Adriana Schnake Patricia Vitis; [email protected] Carlos Gatti, Nora Ginsburg; [email protected] En Córdoba: Instituto Gestáltico de Córdoba [email protected] México En México DF: Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt Myriam Muñoz; www.gestalthumanista.com En Aguascalientes: Lupita Morales y Héctor Grijalva; [email protected] [email protected] Actividades en la Universidad de Chile Memorias Concepto de salud y enfermedad en la terapia gestáltica: desde lo teórico a lo clínico, Fernando Gutiérrez, 2001. Descripción de una técnica terpéutica gestáltica como un aporte al tratamiento integral de las enfermedades somáticas, Claudia Tascón, 2002. Influencia de la intervención psicoterapéutica en la evolución clínica de pacientes con artritis reumatoidea, Gonzalo Rojas. Influencia de la intervención psicológica desde un modelo integral de la salud en pacientes diagnosticados con artiritis rematoidea, proyecto de Memoria de pregrado en curso, Rosario y Natalia Contreras. Investigación en curso El proyecto de investigación DI O4-28/2, titulado Impacto de la psicoterapia en la evolución clínica del bruxismo y de la artritis reumatoidea, investigador responsable: Dr. Gonzalo Rojas. Este proyecto aborda la in- Enfermedad_sintoma_NANA.indd 334 03/08/12 15:50 Enfermedad, síntoma y carácter U 335 fluencia de la psicoterapia gestáltica basada en “Diálogo con el cuerpo” versus “sesiones psicoeducativas” (AR). Unidad de Psicosomática: cuerpo y mente en terapia Los integrantes del equipo Humanista-Existencial, dirigidos por la Dra. Laura Moncada, de la Unidad de Psicosomática, creada en la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) de la Universidad de Chile, desarrollan un abordaje integral de la salud, integrando —entre otros— el Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad (diálogos con los órganos) dentro de la atención a la comunidad. Web: www.csociales.uchile.cl/psicologia/caps/experiencia.html E-mail: [email protected] Enfermedad_sintoma_NANA.indd 335 03/08/12 15:50 Impreso en Primera Clase Impresores California 1231 - Buenos Aires Tirada de 4000 ejemplares Agosto de 2012 Enfermedad_sintoma_NANA.indd 336 03/08/12 15:50