Apuntes Procesal Penal. Ab Agostina Perotti BOLILLA 1 CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL A) ORDENAMIENTO JURIDICO Razones que lo motivan Se puede definir al orden jurídico como el conjunto de normas vigentes en un lugar y tiempo determinado. Dentro de ese ordenamiento jurídico se encuentra el ordenamiento jurídico penal que tiene una misión específica destinada a proteger bienes jurídicos previamente determinados y se encarga de sancionar a quienes con sus actos los lesionan. Lo ilícito es caracterizado como lo injusto; como una alteración del orden que mediante la coacción estatal se intentara restablecer ese orden que fue quebrantado. Pero el mismo orden jurídico impide usar la coacción ante cualquier hecho y, de cualquier modo. Solo será admitida si tiene como supuesto previo el ataque a uno de los bienes jurídicos protegidos determinados y previa declaración de culpabilidad del ciudadano. Función jurisdiccional del Estado Constituye una respuesta ante un hecho delictivo y tiene como misión permitir la realización del derecho penal por medio de un procedimiento legal y previamente establecido. Bajo estas premisas es posible declarar la culpabilidad de un sujeto que con su obrar ha quebrantado el orden jurídico, permite aplicar una pena y facilita los instrumentos coercitivos para hacerla cumplir. Se erige como el único instrumento que puede llevar el Estado para la represión del delito dentro de los límites que impone la estricta legalidad, impidiendo los abusos funcionales del poder de turno. No hay posibilidad de que el ejercicio jurisdiccional resulte valido si no se asegura la independencia del poder judicial. El autor considera que no se satisface el requisito de estricta jurisdiccionalidad si no se asegura el acceso del justiciable a una organización independiente, política, funcional y económicamente. El acceso a la administración de justicia como derecho constitucional El derecho al acceso a la justicia no es exclusivo de las víctimas, sino de toda persona que tenga una pretensión jurídica que exponer antes los tribunales. Lo que se intenta poner de relieve es la necesidad de brindar un adecuado tratamiento de los asuntos en donde prime el debido proceso y la igualdad de armas, incorporación de pruebas legítimamente obtenidas, posibilidad de ofrecer, controlar y rechazar medidas de pruebas; en definitiva, esta garantía exige un proceso justo que tenga un fin en un plazo razonable. El proceso como método de debate y el conflicto de intereses como su causa El proceso penal constituye un método de investigación por medio del cual se posibilita el debate de las partes, con el propósito de arribar a una solución que finalmente lo concluya. Pero se debe prestar atención a los temas que están permitidos debatir. En la justicia de instrucción no cualquier tema debe ser tratado, la sociedad se reserva la utilización de este mecanismo para los conflictos de mayor intensidad, aquellos que no pueden ser ventilados en otras vías de solución o en otras ramas de derecho como pueden ser conflictos civiles, administrativos, laborales etc. Esta reducción del ámbito de acción del derecho procesal penal tiene su justificativo en que existiendo otras herramientas se debe utilizar la menos violenta (ultima ratio es la represión penal). El proceso penal se debe fundar como una forma civilizada de encausar y resolver los conflictos sociales en donde se encuentra en juego alguno de los bienes jurídicos fundamentales para la sociedad que han sido lesionados por el sujeto sometido a investigación o un desconocido que se intentara identificar con esta actividad estatal. En cuanto al rol que debe jugar el derecho procesal penal en la prevención especial del delito, el autor cree que en el modelo del debido proceso la función preventiva corresponde solo al derecho penal y que el derecho procesal debe garantizar su justa realización. Posibilidad de una teoría general del derecho procesal Tesis Unitaria: establece que tanto el proceso civil y el penal son dos hermanos gemelos y por ello tendría que existir una única teoría general del proceso para ambos, aun reconociendo que ambos tienen fines y objetos diferentes. Esta teoría habla de unidad e identidad. Teoría Separativa: sostenedor de esta teoría es Florian que argumenta su negativa a la una teoría unificadora en estos puntos: El objeto del derecho procesal penal afecta a una relación de derecho público, en tanto que el civil se refiere a una relación jurídica privada. El proceso penal es instrumento indispensable para la aplicación de la ley penal en concreto, en tanto que el derecho civil no necesita de un proceso para su aplicación. El poder dispositivo de las partes es restringido en el proceso penal, lo contrario sucede en el proceso civil. Manzini entiende que el proceso penal es llevado adelante en mayor parte de manera oral, diferencia los poderes del juez en uno y otro tipo de proceso, asignando al proceso penal mayores facultades con relación a la prueba y se distingue el concepto de parte en ambos procesos. Chiara Diaz sostiene que sin desconocer el origen común de ambas ramas del derecho procesal que es un inconveniente su estudio en conjunto, puesto que dado el grado de especialización alcanzado por el derecho procesal penal abarcar ambas materias sería una tarea ciclópea, es decir una tarea de grandes dimensiones. La denominada concepción garantista del proceso Es una corriente que pregona el apego a la estricta legalidad, la materialidad y lesividad de los delitos, la responsabilidad personal, el juicio oral y contradictorio entre las partes sometidas a proceso, la presunción de inocencia y la aplicación 1 Apuntes Procesal Penal. Ab Agostina Perotti de los principios que favorecen la posición del imputado entre otras situaciones ante la duda, la interpretación de la ley y la aplicación de una pena. Hoy se impone la necesidad de asegurar la igualdad de armas en el marco del proceso penal, de modo tal que, en un juicio oral y público, el sospechoso tenga la posibilidad concreta de preparar y esgrimir su defensa contando con el asesoramiento técnico adecuando, accediendo a las probanzas del expediente. Importa también el derecho a impugnar y poder acceder a los órganos superiores de revisión, transformándose el recurso una herramienta necesaria dentro de las garantías esenciales del debido proceso. B) FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Poder penal del Estado Es el mecanismo utilizado para resolver civilizadamente los conflictos que se plantean en una sociedad, limitando la reacción del ofendido y fijando las pautas a las que serán sometidos aquellos que violen el orden comunitario. Para garantizar el correcto funcionamiento del aparato represivo estatal en resguardo de los derechos individuales se han establecidos ciertas pautas a las que debe someterse el Estado cuando pretende hacer uso del poder delegado por los particulares. El Estado no crea garantías a favor de los particulares, sino que estos son los que condicionan el ejercicio de la función represiva al cumplimiento de ciertas reglas, pues el hombre tiene derecho a ser acreedor a un trato digno por su condición de tal, e independientemente del reconocimiento positivo que le otorga la organización política en que vive. Garantías a favor del imputado Son inherentes al hombre por su condición de tal y se encuentran presentes desde el inicio del proceso penal y aun antes puesto que son propias de su personalidad humana y anteriores al Estado mismo. El Estado tiene la obligación de concretar las medidas necesarias que permitan su efectivo goce. a) Juicio previo: el art 18 CN establece que nadie puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. El procedimiento que culmine con la sentencia condenatoria deberá respetar las fórmulas del debido proceso. El sujeto solo podrá ser condenado por un órgano jurisdiccional y castigado únicamente por el hecho que ha sido debatido en el proceso, en el que tiene derecho a defenderse. A partir de que se verifica un hecho delictivo no nace en cabeza del Estado la potestad de sancionar al sospechoso, sino de poner en funcionamiento el aparato represivo, esbozando la pretensión jurídica de que se aplique la ley penal mediante la actividad que el derecho procesal regula. La combinación de penar se hace efectiva de manera indirecta mediante un juicio previo, en el cual la sentencia será la culminación del ejercicio del poder persecutorio y podrá declara de manera concreta la culpabilidad del encausado, quien hasta ese momento deber ser reputado inocente. El juicio es inderogables, insustituible y no fungible. El art 1 del código procesal de La Rioja establece que “Nadie podrá ser penado sin juicio previo conforme a las disposiciones de esta ley, ni juzgado por otros jueces que los designados de acuerdo con la Constitución. b) Inocencia: más que un principio es un estado jurídico reconocido a toda persona imputada por la comisión de algún delito. La inocencia no se presume, sino que el sujeto es inocente hasta que no exista una sentencia que declare lo contrario. Las consecuencias que impone el reconocimiento de este estado jurídico son: * Trato como inocente del sujeto sometido a proceso * La aplicación del principio in dubio pro reo * La prohibición de adoptar medidas contra el imputado. Art 2 del CPPLR establece que “Nadie puede ser considerado culpable mientras una sentencia firme no lo declare tal, ni procesado más de una vez por la misma infracción” c) Dispensa de Trato: esta garantía tiene por finalidad limitar el poder punitivo del Estado impidiéndole tratar a una persona como si fuera culpable, independientemente del grado de verosimilitud que contenga la imputación dirigida al sujeto, situación que cobra virtualidad desde el inicio de las actuaciones y que se mantiene hasta tanto se pronuncia la sentencia penal firme que declare su culpabilidad y lo someta al cumplimiento de una pena. d) In Dubio Pro Reo: durante la tramitación del proceso penal, el órgano judicial debe tener presente el estado jurídico de inocencia del sujeto sometido a la potestad punitiva, por ese motivo, si se manifiesta una situación de duda sobre los aspectos facticos relacionados con la imputación, se hará lo que resulte más favorable al imputado. La duda del juzgador beneficia al imputado y nunca le juega en contra. Según el art 4 del CPPLR “en caso de duda los jueces deben estar a lo que sea más favorable al imputado” e) Prohibición de adoptar medidas coercitivas contra el imputado:. No cabe la posibilidad de utilizar la coacción como medio de prueba para lograr tal o cual resultado en el marco de un proceso penal o en su fase preparatoria. No hay ordenamiento legal alguno que autorice a algún órgano del Estado a valerse de este tipo de actos para la consecución de un fin determinado. Quien acusa no le puede exigir al acusado que mantenga una actitud colaboracionista a favor de la investigación. Contraria a la lógica inquisitiva, la del Estado de derecho permite la sanción (pero no vista como castigo) siempre y cuando sea el resultado de un proceso legalmente determinado, jamás como medio de prueba o como método para lograr la colaboración del imputado contra sus propios intereses. Se impide aplicar una pena sin sentencia judicial; esto implica que el imputado no puede ser tratado como culpable hasta no tanto no recaiga en su contra una sentencia 2 Apuntes Procesal Penal. Ab Agostina Perotti condenatoria firme, lo que limita el encarcelamiento preventivo, el que debe ser de aplicación excepcional, necesario y fundado; caso contrario se convertiría en un anticipo de pena. Inadmisibilidad de la persecución penal múltiple Este es el principio non bis in ídem, el cual no está contemplado en el art 18 CN, pero si está reconocido como garantía no enumerada. Su importancia está dada en que ninguna persona puede ser perseguida ni juzgada en más de una oportunidad por el mismo hecho delictivo. Se busca evitar que una persona pueda ser ilimitadamente sometida a una persecución penal, procurando ordenar la convivencia social y garantizar la seguridad jurídica. De mediar una decisión jurisdiccional condenatoria o absolutoria, no cabe habilitar un nuevo proceso por los mismos hechos, pues nos encontramos ante una situación en que se ha agotado o extinguido la acción penal. Una persona podrá ser sometida a un segundo proceso si el objeto de este último consiste en revisar la sentencia condenatoria del primer proceso para determinar si es admisible una revocación de esa condena y una absolución. Para que pueda ser aplicado este principio debe existir una doble identidad del hecho investigado que se manifiesta en la persona y en el objeto. De verificarse tal correlación nos encontramos frente a la prohibición de someter al acusado absuelto, condenado o sobreseído, por sentencia o resolución firme a un nuevo juicio o una nueva pena para los mismos hechos. a) Identidad Personal: representa una garantía de seguridad individual y abarca exclusivamente a la persona que ha sido objeto de persecución por el órgano encargado de hacerlo y dura mientras esa actividad persecutoria se mantenga o haya concluido por sobreseimiento, sentencia absolutoria o condenatoria firme. b) Identidad Real: se ocupa del hecho que ha sido atribuido desde el punto de vista de su materialidad objetiva, esto implica que no se ha de tener en cuenta la significación jurídica, no contempla la figura en juego, sino que abarca el aspecto factico, lo sucedido y que ha sido objeto de investigación penal. Se habla aquí de un mismo hecho, no de un mismo delito. c) Límites a la aplicación del non bis in ídem: existen excepciones a la aplicación de este principio, aun cuando se dé la identidad real y personal. No se encuentran alcanzados los procesos anteriores truncados por obstáculos formales al ejercicio de la acción, las reservas o archivos de la causa sea cual fuere el motivo que haya impedido el desarrollo pleno del proceso. Si se pretende perseguido nuevamente a quien ha sido absuelto o condenado por el mismo hecho, en este caso opera el principio y corresponde deducir excepción de cosa juzgada. Impugnación de las decisiones judiciales Todo condenado tiene la posibilidad de recurrir la sentencia judicial que le ha sido adversa, de asegurarse el derecho al recurso. El recurso permite demostrar el contenido injusto de una sentencia y con ello conseguir la revocación de la decisión atacada, evitando sus consecuencias perjudiciales. El doble examen permite justificar la aplicación de una pena justa buscando mayor control, el cual estaría dado por una revisión de lo actuado por el tribunal del juicio por parte de un tribunal superior. Con ello no solo se busca arribar a una decisión correcta en el caso individual, sino que también se procura controlar el procedimiento y la unidad en la aplicación del derecho. Cabe delimitar el ámbito de aplicación de esta garantía; la doctrina mayoritaria entiende que solo resulta aplicable al imputado vedando al Estado la posibilidad de intentar un recurso contra una sentencia absolutoria pretendiendo reverla a fin de continuar la persecución penal que puede agravar la situación del absuelto mediante una condena.. Por otra perspectiva se entiende que los recursos está a disposición de los sujetos procesales legitimados dentro del contexto de bilateralidad en que se desenvuelve el proceso; por ello son mecanismos aptos para ser utilizado por el imputado, el ministerio publico fiscal , el querellante, la víctima, el actor civil o terceros citados en garantía siempre y cuando se sientan agraviados por resoluciones jurisdiccionales en razón de considerarlas contrarias a derecho y demuestren tener un interés concreto en su modificación, anulación o supresión. Mas allá de la postura que se adopte la garantía no podrá ser satisfecha si se exacerban las exigencias formales del recurso y con ello se debilita o desalienta la utilización de este mecanismo, lo que implica incumplir el mandato constitucional, vedando la facultad recursiva. DDHH y debido proceso penal Han sido el derecho constitucional y los diversos instrumentos internacionales los que han irradiado los principios fundamentales que hacen al respeto del hombre como tal, buscando mantener a salvo su libertad y dignidad. Bajo este paradigma se forjaron diversas teorías que significan la abolición de todo trato inhumano o degradante, aplicado con el propósito de dotar al proceso penal de mayor eficacia. Es notable como fueron abolidos los tormentos, las torturas y demás métodos dirigidos a obtener la confesión del acusado, como también vario la concepción de esa práctica, que paso de ser la reina de las pruebas, en manos del acusador a un medio de defensa. Hay que resaltar que cobraron vigor los recaudos de necesidad y proporcionalidad como requisitos sine qua non para la aplicación de cualquier medida restrictiva de la libertad personal en todos sus aspectos.Toda medida que se disponga en el marco de un proceso penal debe dictarse por un tiempo determinado, ser razonable, proporcional, necesaria, útil y resultar la única posible para arribar al fin propuesto, contemplado en la ley. Proyecto de Mallorca de reglas mínimas de la ONU para administración de justicia (reglas de Mallorca) Una comisión de expertos reunidos en 4 oportunidades entre 1990 y 1992 en Palma de Mallorca España, redacto una serie de reglas mínimas propuestas a la ONU para procedimiento penal: 3 Apuntes Procesal Penal. Ab Agostina Perotti Principios generales del proceso: son directrices dirigidas a los gobiernos con el propósito de diseñar un sistema de persecución penal imparcial. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por los tribunales de justicia ordinarios, con arreglo a los procedimientos legalmente establecidos La persecución penal se hará de acuerdo a la ley y de competencia exclusiva del Estado Impone la necesidad de implementar mecanismos de control judicial para el supuesto en que el ejercicio de acción penal por aquellos en que sea omitida o denegada Separación de funciones de investigación y persecución con respecto a la función de juzgar Necesidad de contar con jueces imparciales que llevaran a cabo el enjuiciamiento en materia penal, fijándose las causales de abstención y recusación Principios de realización del proceso: son directivas dirigidas a los poderes públicos del Estado, a quienes les fija el deber de colaborar con la autoridad judicial, procurándole la información que se les solicite. El proceso deber desarrollarse sin dilaciones indebidas. Derechos del imputado: son una serie de derechos y garantías mínimas que hacen al respeto de la dignidad de la persona humana, sin perder de vista la necesidad estatal de investigar y reprimir el delito. Prevé la obligación de las legislaciones de contar con sanciones penales y disciplinarías contras los funcionarios que quebranten esas garantías. Derecho de la defensa: son aquellos que tienden a satisfacer las garantías de defensa en juicio. El abogado podrá asesorar al imputado durante todo el proceso No está obligado el imputado a declarar sin intervención del abogado Solo por decisión judicial debidamente motivada y por tiempo determinado, se podrá limitar la comunicación del imputado con su abogado Las comunicaciones del imputado con su abogado serán secretas Las pruebas obtenidas sin respetar el derecho de defensa serán nulas El defensor participa de los actos de investigación y toma conocimiento de las pruebas. Medios coercitivos: fija como límites a la imposición de medidas coercitivas su directa vinculación con la posibilidad de asegurar mediante su implantación los fines del proceso, siendo destinadas a garantizar la presencia del imputado, la adquisición y conservación de las pruebas. Establece una serie de directivas con relación al dictado de las medidas de coerción: Solo será dictadas por una autoridad ajena a la investigación Pueden ser también aplicadas por el ministerio publico fiscal y la policía, previa autorización judicial. En caso de urgencia pueden tomarse sin autorización, aunque luego deben homologarse judicialmente en el plazo más breve posible. Para que proceda la detención de una persona debe haber serias sospechas de su participación en un delito. La persona detenida será presentada a la brevedad ante la autoridad judicial, quien la oirá y ordenará resolver inmediatamente respecto de su libertad. El límite máximo de detención será de 72hs. Para que proceda la prisión preventiva debe haber un peligro concreto de fuga; destrucción, desaparición o alteración de las pruebas. Siempre y cuando que la pena en abstracto que se le pueda imponer al imputado sea privativa de libertad y supere los 2 años. Juicio oral: se debe garantizar a todo imputado el derecho a un juicio oral. Que será publico salvo algunas excepciones El imputado debe estar presente Las pruebas se practican ante el juzgador, garantizándose el derecho a un control El juicio se celebrará ante los mismos miembros del tribunal que sentenciará. El imputado tiene derecho al control de la prueba como también a la contradicción e interpelación de testigos El abogado defensor formulara su alegato final y el acusado tendrá derecho a la última palabra, como también a que se presuma su inocencia Al dictar sentencias los jueces valoraran libremente la prueba con arreglo a la lógica y a la experiencia. Recursos: todo condenado tendrá derecho a recurrir la sentencia ante tribunal superior, excluyendo la posibilidad de que el recurrente sufra un mayor perjuicio en su situación. Las sentencias firmes podrán impugnarse con motivo de error ante el desconocimiento de hechos que prueben la inocencia del imputado. La victima: durante el trámite de la instrucción se le debe brindar a la víctima del delito la ayuda que necesite. Los Estados deben adoptar las medidas para garantizar un trato humano y digno para ellas, quienes tendrán derecho a ser oídas y asistidas por abogados. Se recomienda a los Estados la creación de fondos para la reparación a los perjudicados o víctimas de delitos. Sugerencias a los Estados: deben posibilitar el acceso a los tribunales internacionales que garanticen la legitimidad de las sentencias dictadas y el respeto por los derechos fundamentales del ciudadano. Tratado modelo sobre derecho penal Adoptado por la Asamblea de la ONU en 1990 y tiene por finalidad fortalecer la cooperación internacional y asistencia mutua en materia de justicia penal, con el propósito de promover la justicia procurando la reinserción social de los 4 Apuntes Procesal Penal. Ab Agostina Perotti delincuentes, velar por los intereses de las víctimas; respetando la soberanía, la jurisdicción de los Estados y la no interferencia en los asuntos internos. C) CARACTERIZACIONES a) Principios y contenido El contenido este dado por un conjunto de normas que tiene por objeto y función garantizar el modo en que habrá de aplicarse el derecho penal sustantivo. En cuanto a los principios son instrumentos que han logrado que esta rama del derecho no sea vista solo como un conjunto de disposiciones que garantiza el modo de castigar o de llevar adelante una investigación, sino que también resulte portadora de garantías que hacen posible el acceso a la justicia, el debido proceso y sobre todo obtener una rápida y justa respuesta del sistema de enjuiciamiento penal. b) Caracteres 1) Rama del derecho público: está destinada a regular una actividad estatal especifica que tiene como finalidad la realización de interés comunitarios. 2) Instrumental respecto del derecho penal: es el medio para que el derecho penal alcance su finalidad, fijando la manera en que se llevara a cabo la investigación judicial. 3) Autónomo del derecho penal: el derecho procesal penal regula la actividad estatal destinada a la forma en debe realizarse la persecución penal. c) Función material y formal Cuando se habla de funciones del derecho procesal penal, se quiere significar el papel que este cumple dentro de la sociedad, su finalidad y la forma en que se lleva a cabo este propósito. En el primer caso es la función material y en el segundo la formal. La función material es la función realizadora, El derecho procesal penal tiene como función limitar la actuación de los órganos del Estado y garantizar a los ciudadanos una justicia imparcial, independiente e igualitaria que brinde la posibilidad de tutelar sus intereses lesionados como también de juzgarlo mediante un procedimiento expeditivo y justo. En cuanto a la función formal, las normas que integran el DPP establecen las formas en que se llevara adelante el proceso de investigación de los actos delictivos y como se sustanciara el juicio. Determina el contenido que deben tener ciertos actos procesales, el modo de merituar la prueba, los plazos a los que debe someterse, los efectos de las resoluciones, los medios de impugnación y de cumplimiento. El DPP resulta ser un conjunto de normas que regula la actividad dirigida a la determinación de las condiciones que hacen posible la aplicación en el caso concreto del derecho penal sustantivo. d)Fuentes Fuente de producción: aquellas que dan origen al DPP, el órgano de donde emanan, es decir del poder legislativo nacional y provincial Fuentes de conocimiento: la ley en sentido formal; Constitución Nacional y Constituciones provinciales; las leyes emanadas del poder legislativo, tratados internacionales; reglamentos de justicia (normas de superintendencia, organización del fuero, formalidades a cumplir en escritos o resoluciones) Fuentes de interpretación: aquellas que sin ser fuentes directas del DPP permiten su interpretación de manera armónica y sistemática son: la jurisprudencia( decisiones adoptados por tribunales superiores en casos concretos, los fallos plenarios no son obligatorios en materia penal); doctrina (opiniones de autores prestigiosos sirven de guía a quien busca establecer los alcances de la ley vigente); costumbre (no debe ser tomada como fuente del DPP, salvo cuando la propia ley remita a ella, pero en este supuesto seguirá siendo la ley la fuente del DPP) D) EL PROCESO PENAL Definición Es una compleja y progresiva actividad desplegada por los órganos judiciales predispuestos, utilizando para ello la potestad que tiene en cabeza del Estado, único autorizado para echar mano de la fuerza y con la finalidad de realizar el derecho penal sustantivo en el caso concreto, mediante el dictado de una sentencia definitiva. Hay diversos conceptos de proceso penal, entre los que podemos destacar: Leone nos dice que es el conjunto de actos encaminados a la decisión jurisdiccional acerca de una noticia criminis o acerca de la existencia de las condiciones requeridas para la represión del delito Calamandrei sostiene que el proceso no es solamente una serie de actos realizados por las diversas personas en el orden establecido por la ley, sino que también desde el principio hasta el fin de esta serie, una relación continuada entre diversas personas cada una de las cuales se determina su obrar del modo que prescribe la ley. Carnelutti llama proceso a aquel conjunto de actos que se llevan cabo en su mayor parte en el palacio de justicia por obra de varios agentes (agentes y oficiales de policía judicial, jueces, funcionarios del ministerio público fiscal etc.) respecto de diversos interesados (imputados, partes perjudicadas, testigos) a fin de comprobar el delito y de determinar la pena. Según Clarià Olmedo el proceso penal es el único medio legal para la realización efectiva del derecho penal integrador, es el instrumento proporcionado por el Estado, por el DPP como único idóneo para que sus órganos judiciales y 5 Apuntes Procesal Penal. Ab Agostina Perotti particulares interesados colaboren frente a su caso concreto para el descubrimiento de la verdad y en consecuencia actúen la ley penal sustantiva Para Manzini es el conjunto de actos concretos, previstos y regulados en abstracto por el DPP cumplidos por sujetos públicos y privados competentes o autorizados a los fines del ejercicio de la jurisdicción penal en orden a la pretensión punitiva hecha valer mediante la acción en orden a otra cuestión legitimante presentada al juez penal constituye la actividad progresiva que el proceso penal. c)Naturaleza jurídica Se debe remontar los primeros esbozos del tema que aparecen en tratados del proceso civil y que fueron reformulados y adaptados al proceso penal. La teoría que se adaptó al proceso penal fue la llamada “teoría de la relación jurídica” que fue formulada en Alemania en 1868 por Bulow, quien tomas las ideas de Hegel en el sentido de considerar que las partes tienen derechos y deberes, sosteniendo que la ley regula la actividad desenvuelta por las partes y por el juez, salvo aquellos casos en los cuales la misma ley permite apartarse de ella. El proceso tiene contenidos, pretensiones y deberes jurídicos entre las partes por un lado y el juez por otro de manera reciproca a partir de lo que se afirma la existencia de una relación de derecho autónoma y compleja perteneciente al derecho público, cuya finalidad es la aplicación de la ley. Luego de esta teoría, aparecen otras que se destacan por su valor doctrinal, y porque permitieron ampliar la discusión, como “la teoría de la situación jurídica” de Goldsmith que considera que el proceso no deber ser un considerado como una relación jurídica sino como una serie de situaciones jurídicas concatenadas entre sí, ve al proceso no como una relación unitaria, fuente de derechos y obligaciones sino como una situación jurídica fluida y mutable, fuente de expectativas, posibilidades y cargas destinadas a plasmarse según la variada sucesión de los actos procesales , cada uno de los cuales da curso al procedimiento en nuevas direcciones, abre nuevas perspectivas y en este contexto el proceso resulta una sucesión de chances alternativamente ofrecidas a las partes. Se debe destacar que estas teorías fueron la primera manifestación sobre la necesidad de crear una limitación al accionar judicial estatal en cuanto a cómo y cuándo se puede sancionar. El proceso se erige en una garantía, un límite a la actividad estatal y a las decisiones judiciales que deberán ser acordes a cada caso y no infundadas, irrazonables o arbitrarias d)Objeto En un primer momento fue tomado como una actividad eventual propia de los involucrados casi sin repercusión en el seno de la comunidad. Luego se transformó en instrumento de interés social, bajo las precarias formas de un proceso acusatorio. A partir de la inquisición se eliminó todo respeto por el sujeto sometido a proceso quien fue transformado en un objeto de persecución y el fin del proceso era reprimir. Luego retorno ese respeto por la dignidad del hombre, en una marcada dualidad de objetivos en la que prima el interés social por la represión del delito, siempre respetando al hombre que es investigado. En la actualidad se considera objeto del proceso penal a la actividad desarrollada en pos de determinar la existencia o no de un acto que haya quebrantado el orden jurídico vigente, individualizar a los responsables e imponer una sanción. El proceso penal no busca condenar al sujeto que ha sometido, tampoco hallar la verdad como actividad final, sino que busca determinar si alguna previsión del derecho sustantivo encaja en la cuestión fáctica traída a debate y para ello es necesario fijar la verdad histórica. e) Principios Los principios fundamentales del proceso penal son aquellos que lo disciplinan, que fijan sus pautas y establecen reglas que permiten poner en práctica la actividad punitiva estatal. Son verdaderas garantías de actuación de la ley penal a través del debido proceso: 1) Oficialidad: el Estado monopoliza la administración de justicia por medio de un procedimiento reglado y de órganos predispuestos, la potestad de iniciar una persecución penal con el propósito de reprimir actos que han trasgredido la ley penal. Esta potestad es obligatoria puesto que se encuentran en juego el interés social. De este principio deriva: a) Obligatoriedad: la potestad estatal de reprimir el delito y de realizar la ley penal sustantiva es una función pública que debe cumplirse según la ley penal vigente y puede dejarse de lado solo en casos expresamente previstos. Al ser el proceso penal instituido en pos del interés individual, sea del sujeto sometido al proceso o como el de la víctima y del interés social no puede evitarse su juicio cuando se den los supuestos contemplados en la norma. Al aplicarse la regla de la obligatoriedad surgen como sus derivadas la oficiosidad, la legalidad. b) Oficiosidad: anoticiado el órgano judicial de una violación a la ley sustantiva debe actuar de manera inmediata con el propósito de reestablecer el ordenamiento jurídico, reprimir al autor de la lesión y darle al damnificado o victima la posibilidad de intervenir en la investigación. El límite al inicio está dado por el anoticiamiento que puede provenir de una fuerza de seguridad o del ministerio público fiscal. El juez puede dar inicio a una investigación cuando sean delitos de acción pública o dependientes de instancia privada, cuando exista un grave riesgo para el orden social. c) Legalidad: se intenta impedir que el inicio de la investigación penal sea discrecional y a partir de allí llegar a convertirse en selectiva o arbitraria pretendiendo además impedir toda posibilidad de que sea utilizada 6 Apuntes Procesal Penal. Ab Agostina Perotti con propósitos distintos del de realizar el derecho penal sustantivo. Es decir que la promoción del proceso penal es en los supuestos que la ley marca, así como la irrectractibilidad de la acción instada. d) Improrrogabilidad: en materia penal se aplica el principio de improrrogabilidad de competencia, lo que implica la imposibilidad por parte del juez de aceptar asuntos no contemplados en la órbita de las funciones que le son legalmente asignadas. Si durante el trascurso de la investigación se advierte que el juez no resulta competente para uno o varios hechos, inmediatamente se remiten las actuaciones al juez competente puesto que no se permite la paralización del proceso so pretexto de incompetencia. e) Indisponibilidad: a partir de la excitación del órgano jurisdiccional nace en cabeza del Estado una pretensión represiva, motivo por el cual a actuación de las partes resulta irrelevante a los fines de determinar si se debe continuar o no la acción penal publica puesta en movimiento, pues el propio órgano estatal es el encargado de agotar la investigación iniciada. La indisponibilidad alcanza el contenido sustancial del proceso y las formas con las que debe llevarse adelante. f) Verdad Real: se refiere a la verdad histórica o sustancial. A partir de allí el juez tiene el deber de investigar la verdad real, objetiva, sustancial de los hechos sometidos a juicio, para determinar la responsabilidad penal de los sujetos involucrados. g) Inmediación: esta regla exige que el juez tenga contacto directo con las pruebas que ha de valorar, pero también implica la posibilidad de que los sujetos procesales interactúen, que puedan proponer pruebas y se les permita participar en su recepción. Se pretende que el juez recepcione y evalúe las pruebas sin intermediarios. El magistrado debe actuar inmediata y personalmente, llegando a su máximo esplendor en la etapa del plenario, debido que allí rigen los demás principios de oralidad, concentración o continuidad. h) Publicidad del debate: es una consecuencia del régimen republicano de gobierno que impone a los distintos órganos estatales dar a conocer a los ciudadanos la actividad llevada adelante. Es una garantía de justicia y libertad en donde el imputado encuentra tutela contra la calumnia, la ilegalidad y a parcialidad. Que el debate sea público no significa que el público se imponga del contenido del debate, pues en la realidad los debates se llevan a cabo en salas vacías donde ni siquiera los familiares del imputado concurren y ni siquiera la víctima es citada, quedando como último recurso la publicidad muchas veces distorsionada en los medios de comunicación masiva. i) De la forma en que se adelanta la investigación: al incorporar las pruebas y valorarlas mediante el estricto acatamiento a las formas en que se impulsa la investigación judicial, se dísela el modo de incorporar pruebas y de valorarlas y se busca en el cumplimiento de pasos, verdaderos ritos procesales para lograr un estándar de verdad la que se auto titula verdad real. Con respecto a la forma de valorar la prueba se debe exigir un grado de certeza a partir de las pruebas incorporadas legalmente al proceso y analizadas bajo el prisma de la libre convicción o sana critica racional. Se necesita que el sentenciante exhiba un juicio lógico, razonable refutable concordante con el material que evalúa. Tradicionalmente la doctrina ha calificado los estados de ánimos del juzgador en: certeza (el juez cree firmemente que está en posesión de la verdad): duda (concurren los elementos negativos con los positivos en igual intensidad que permiten inferir sobre la verdad de los hechos); probabilidad (los elementos positivos superan los negativos permitiéndole emitir un juicio de probabilidad). Cuando hay certeza se dispone la condena o absolución (etapa de juicio); cuando hay dudas se dispone el auto de falta de mérito (etapa de instrucción); cuando hay probabilidad de considerar al sujeto sometido a proceso como culpable se dispone el auto de procesamiento (etapa de instrucción). 2) Inviolabilidad de la defensa en juicio: el art 18 CN establece que es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. No es solo aplicable al sujeto que está siendo sometido a proceso, su protección puede resultar más intensa. Se entiende que esta defensa abarca a todas las partes en el marco de la relación que se establece en el ámbito de un proceso. De este principio surgen: a) Incoercibilidad del imputado: se pretende amparar el estado inicial de inocencia que tiene toda persona y la consecuente obligación por parte del Estado de debilitar o destruir esa situación procesal mediante la actuación represiva de sus órganos en el marco de un proceso judicial en el que se respete el debido proceso legal. No impide que mediante los mecanismos establecidos el juez no pueda disponer su arresto, detención o incluso decretar su prisión preventiva. Lo que se busca impedir es forzar al sospechoso a actuar contra sus propios intereses. b) La regla ne procedat iudex ex officio: el objetivo es lograr la imposibilidad de iniciar una investigación penal sin que el órgano jurisdiccional haya sido previamente excitado. En los sistemas acusatorios o mixtos la regla es que la instrucción penal tenga su origen en una resolución judicial (auto de avocamiento) que es dictada como consecuencia de un requerimiento fiscal, de una prevención o comunicación policial. Pero nunca puede el magistrado proceder o iniciar de oficio las actuaciones. La violación a esta regla trae aparejada la nulidad absoluta de todo lo actuado. Ante la imposibilidad de actuar de oficio el órgano jurisdiccional necesariamente debe contar con una notitia criminis la que es aportada mediante la denuncia efectuada por un particular victima que puede realizarla ante la prevención policial, el ministerio publico fiscal o el juez (quien debe correr vista al titular de la acción publica el que podrá o no requerir instrucción formal En cuanto a los delitos 7 Apuntes Procesal Penal. Ab Agostina Perotti de acción privada es la querella la que pone en movimiento este mecanismo judicial. La resolución que da inicio a la instrucción es inapelable. c) Correlato entre el inicio de la investigación, la acusación inicial y la decisión final: hay que entender que el resultado final deber ser necesariamente producto de lo actuado durante el proceso penal. Con el auto de avocamiento inicial se da curso a la investigación que recae sobre el hecho intimado y no de otro delito que pueda surgir en el curso de la investigación. Esta secuencia necesaria entre avocamiento, intimación y sentencia se encuentra vinculada por el principio de congruencia con el cual se pretende conservar la correlación durante todo el desarrollo del proceso, a fin de tutelar el derecho de defensa del acusado y la garantía del debido proceso. Debido Proceso Se pretende que el sospechoso de haber cometido un delito tenga derecho a un proceso acusatorio, asentado en el reconocimiento de su estado de inocencia, el que concluirá en un plazo razonable, conteniendo una sentencia que ha de ser una derivación de una cadena de argumentos racionalmente expuestos y exclusivamente derivados de las pruebas que han sido introducidas de manera legal al contradictorio, en función de acreditar o descartar la hipótesis de trabajo inicial. Análisis general de los principios No hay que pensar que a partir de estos principios se garantiza un justo juicio, por el contrario, los principios son pautas básicas para el desarrollo armónico del proceso siempre que sean respetados y para ello deben asegurar tanto a la víctima como al ofendido el derecho a un proceso en el que cada uno cuente con igualdad de armas, pruebas legales, sentencias motivadas y acceso a los recursos. 8