“Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLOBELLAVISTA JUNIO 2019 INFORME EJECUTIVO DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 1 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” 1. ANTECEDENTES En el año 2011 se terminó el Plan Maestro Integrado de Agua Potable y Alcantarillado para el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), desarrollado por la Consultora Hazen and Sawyer. En dicho plan, las principales fuentes superficiales se encuentran localizadas en la región oriental y corresponden al Proyecto de Agua Potable Ríos Orientales (PRO), cuyos caudales serán aprovechados con flujo a gravedad. Adicionalmente, dichos caudales podrán ser utilizados de forma progresiva por etapas, siendo la primera etapa el Ramal Chalpi Grande Papallacta (2,2 m3/s) y la segunda etapa el Ramal Quijos - Papallacta - Paluguillo (3.71 m3/s). Las nuevas fuentes superficiales del PRO se integrarán al actual Sistema de Bombeo Papallacta, el mismo que tiene una capacidad máxima de bombeo de 3 m3/s. Por otro lado se cuenta con el Ramal Norte que suministraría un caudal de 1.5 m3/s a gravedad. Es importante señalar que, a pesar de los altos costos que implica el uso del bombeo del Sistema de Bombeo Papallacta, este sistema ofrece la oportunidad de utilizar (por bombeo) caudales durante tiempos de emergencia, y brindar la flexibilidad para el adecuado aprovechamiento de las diferentes etapas del PRO. Con el ingreso de la primera etapa del PRO, que consiste fundamentalmente en la captación de las aguas provenientes del Río Chalpi Grande (2,2 m3/s), se incrementará la oferta de agua cruda al Sistema de Papallacta. Este incremento de caudal permitirá, entre otros servicios, ampliar las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Bellavista y Paluguillo. Como conclusión del análisis de las alternativas, el Plan Maestro recomendó la adopción de la denominada “Alternativa 3” como la más viable (Sección 7 del Informe de Etapa Il "Plan Maestro"). Está alternativa contempla las siguientes Líneas: (i) (ii) una Línea de Transmisión de agua tratada hacia el sistema Parroquias Orientales; y las Líneas de Transmisión hacia las PTAPs de Bellavista, Puengasí (a partir del año 2025) y futura PTAP Calderón (2021). Entre otros proyectos importantes, se establece entonces en el Plan Maestro que el proyecto de inversión a ejecutarse en el corto plazo es la Línea de Transmisión Paluguillo – Bellavista. Por otro lado, es importante señalar que el Plan Maestro dimensionó los elementos hidráulicos y estructurales a nivel de factibilidad. En ese sentido la Línea de Transmisión que transporta el agua cruda desde el tanque de carga de la Recuperadora de Paluguillo (localizado en la PTAP Paluguillo) hacia la reserva de agua cruda de la PTAP de Bellavista (en la ciudad de Quito), tiene un nivel de detalle de factibilidad. Mientras que los tramos complementarios desde la Y de Puembo a Calderón y de la Nueva vía Oriental - Puengasí fueron modelados con menor detalle. 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo del proyecto es la construcción de la Línea de Transmisión LT Paluguillo – Bellavista, Tramo 1 Paluguillo Puembo y la interconexión entre la línea de conducción existente y la nueva línea de conducción. 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Mejoramiento del abastecimiento de agua a la parroquia de Calderón y a futuro a las zonas norte y sur de la ciudad de Quito; b) Permitir la evaluación y el mantenimiento del tramo existente, comprendido entre Paluguillo y Puembo, incluido la válvula de Pifo, mediante la construcción de una interconexión entre la línea de conducción actual y la nueva línea; DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 2 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” 3. ÁREA DE DESARROLLO DEL PROYECTO El área de estudio se localiza en el oriente de la ciudad de Quito, y se extiende entre el sector de la PTAP de Paluguillo y la PTAP de Bellavista (localizada en el Parque Metropolitano Guangüiltagua), entre las coordenadas geográficas 78° 10' y 78° 02' de longitud Oeste y 00° 14' y 00° 23' de latitud Sur. Jurisdiccionalmente, el proyecto se ubica en el Distrito Metropolitano de Quito y cuenta con múltiples facilidades de acceso. En la Figura No.1 se muestra la localización general de la Línea de Transmisión LT Paluguillo – Bellavista. Según el Plan Maestro se plantea que esta tubería de transmisión, a partir del año 2016, transporte 0,75 m3/s de agua cruda desde la Recuperadora de Paluguillo (PTAP Paluguillo) hacia la PTAP de Bellavista1. Además, el Plan Maestro plantea que esa misma tubería entregue, a partir del año 2021, un caudal de 1,3 m3/s a una derivación que se unirá a la futura PTAP de Calderón. Para atender el centro de Quito plantea también que, desde el año 2025, proporcione 1,5 m3/s de agua cruda a la derivación que se enlazará con la PTAP de Puengasí. Los caudales que transportará la nueva LT Paluguillo – Bellavista provienen de las actuales fuentes del Sistema Papallacta Integrado (Ríos Tuminguina, Blanco Chico, Papallacta, Sucus, San Juan, Salve Faccha, etc.) y de los caudales futuros del PRO. Este sistema actualmente entrega sus aguas a Quito por medio de la conducción existente Paluguillo – Bellavista. 1 De conformidad con lo dispuesto por la EPMAPS, este caudal se incrementó a 1,5 m 3/s en el estudio de la presente Consultoría. Es decir, en el tramo inicial, la conducción LT Paluguillo – Bellavista conducirá un caudal total de 4,3 m3/s. DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 3 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” Figura 1 Área de desarrollo de la Línea de Transmisión de agua cruda LT Paluguillo – Bellavista. DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-P-0000-D Página 4 Fuente: Ingeconsult “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” 4. DESCRIPCIÓN DE LA L.T. PALUGUILLO – BELLAVISTA La Figura No. 2 muestra el esquema general del desarrollo de la LT Paluguillo – Bellavista, cuyo dimensionamiento corresponde al nivel de diseño definitivo, y se incluyen los ramales de abastecimiento hacia la PTAP Calderón (en proyecto) y hacia la PTAP Puengasí (ampliación), que han sido desarrollados a nivel de perfil de proyecto, según los términos contractuales de la presente consultoría. Figura 2 Esquema general del desarrollo de las LT Paluguillo – Bellavista y de los ramales hacia la PTAP Calderón (proyectada) y hacia la PTAP Puengasí (existente). 4.1 BASES Y PARÁMETROS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA LT PALUGUILLO - BELLAVISTA (a) Caudales de las conducciones: Desde Recuperadora (PTAP Paluguillo) Derivadora 1 (Der 1) Derivadora 1 (Der 1) Derivadora 2 (Der2) Derivadora 2 (Der2) Hacia Derivadora 1 (Der 1) PTAP de Calderón (proyectada) Derivadora 2 (Der2) PTAP Bellavista (existente) PTAP Puengasí (existente) Q (m3/s) 4,3 1,3 3,0 1,5 1,5 Fuente: Ingeconsult, Junio 2017 Tabla 1 Valores de los caudales en cada uno de los ramales de las LT Paluguillo – Bellavista, hacia PTAP Calderón y hacia PTAP Puengasí DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 5 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” (b) Cotas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Punto de la L.T. Paluguillo – Bellavista Cota (msnm) Recuperadora Paluguillo “Y” de Puembo – Derivadora 1 Cruce río Chiche Cruce río San Pedro Cruce río Machángara “Y” Simón Bolívar – Derivadora 2 Tanque PTAP Bellavista (Plan Maestro 2010) PTAP Calderón (Plan Maestro 2010) PTAP Puengasí (Plan Maestro 2010) 3108,68 2418,70 2272,60 2222,00 2216,00 2850,47 2978,20 2880,00 2992,20 Fuente: Ingeconsult, junio 2017 Tabla 2 Valores de las cotas de puntos principales en las LT Paluguillo – Bellavista, hacia PTAP Calderón y hacia PTAP Puengasí (c) Material de la tubería: Los materiales para las tuberías y accesorios de la conducción del proyecto se han propuesto considerando los siguientes criterios fundamentales: Propiedades mecánicas, resistencia a la tracción, límite de fluencia. Composición química, resistencia al desgaste, corrosión y oxidación. Facilidad de proceso de fabricación de la tubería y soldadura. Factibilidad de conseguir en el mercado nacional o internacional. Costo del material. Buenas experiencias anteriores en proyectos nacionales ya construidos. Se analizaron tres materiales, dos con norma de fabricación ASME/ASTM y uno API, que cumplen con los criterios indicados, a saber: Acero al carbono ASTM/ASME A53 GRADO B Acero al carbono ASTM/ASME A572 GRADO 50 Acero al carbono API 5L X60 Como resultado de la comparación propuesta en la Fase 1 de Factibilidad, se selecciona el material para las tuberías: API 5L X60, con las características de Límite de fluencia de 410.000 kPa, Resistencia a la tracción de 520.000 kPa. La tubería será soldada e irá enterrada a una profundidad mínima de 1,50 mida sobre la clave de la tubería. DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 6 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” (d) Protección de la tubería, recubrimiento interno y externo La tubería dispondrá de protección interna anticorrosiva de acuerdo a la Norma AWWA C210. El espesor mínimo de recubrimiento en seco será 406 μm. Se aplicará pintura epóxica anticorrosiva tipo Carbonell código 8000 C, de modo de obtener un espesor de la película de por lo menos 0,4 mm. El recubrimiento exterior será de cinta adhesiva, cuyas propiedades y características serán de acuerdo a la norma AWWA C214. La protección de tubería consiste en la aplicación de tres capas; en ningún caso el espesor total será menor a 1 829 μm ni mayor a 2 235 μm. La protección catódica es del tipo de corriente impresa. Consiste de una fuente de energía y un electrodo auxiliar (ánodo) o grupo de ánodos inertes que integran la cama anódica, situados a la distancia determinada por el diseño de la conducción. Las especificaciones técnicas de la protección catódica para la LT Paluguillo – Bellavista y su instalación se detallan en el numeral 8 del presente Informe Ejecutivo. 4.2 DESCRIPCIÓN DE LA LT PALUGUILLO - BELLAVISTA De conformidad con los términos contractuales, en la presente Consultoría se diseña a nivel de diseño definitivo la LT Paluguillo – Bellavista y, a nivel de perfil de proyecto, las LT desde la Der 1 hasta la PTAP Calderón (proyectada) y desde la Der 2 hasta la PTAP Puengasí (existente). En los acápites siguientes, se describen el dimensionamiento definitivo de la LT Paluguillo – Bellavista. En la Figura No. 3 se muestra la localización general de las Líneas de Transmisión LT Paluguillo – Bellavista, LT Derivadora 1 (Puembo) – PTAP Calderón y LT Derivadora 2 (Bellavista) – PTAP Bellavista; mientras en la Fig. No. 4 se muestra el perfil longitudinal exclusivamente de la LT Paluguillo - Bellavista, como resultado de los estudios y análisis realizados en las dos Fases de la presente Consultoría: a nivel de Factibilidad y de Diseño Definitivo. Para el análisis y el dimensionamiento de las líneas principales de conducción, el trazado se dividió en cinco (5) tramos. Estos son: Tramo 1 (L1): Desde Estación Recuperadora Paluguillo hasta la Derivación hacia la PTAP Calderón (Cámara de Válvulas Puembo - Estación Derivadora 1) Tramo 2 (L2): Desde Estación Derivadora 1 hasta la Derivación hacia la PTAP Puengasí (Cámara de Válvulas Bellavista - Estación Derivadora 2) Tramo 3 (L3): Desde Estación Derivadora 2 hasta la PTAP Bellavista que han sido analizados a nivel de diseño definitivo, y: Tramo 4 (L4): Desde Estación Derivadora 1 hasta la PTAP Calderón (proyectada) DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 7 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” Tramo 5 (L5): Desde Estación Derivadora 2 hasta la PTAP Puengasí que han sido analizados a nivel de perfil de proyecto. Las características básicas de cada tramo se muestran en la siguiente Tabla 3. Tabla 3 Descripción de los tramos de la Línea de Transmisión Paluguillo-Bellavista Q TRAMOS Desde Hacia L (km) (m3/s) Estación Recuperadora Cámara de Válvulas Puembo 14,61 4,3 1 (L1) Paluguillo Estación Derivadora 1 Cámara de Válvulas Bellavista 13,29 Estación Derivadora 1 3,0 2 (L2) Estación Derivadora 2 1,64 Estación Derivadora 2 PTAP Bellavista 1,5 3 (L3) 4 (L4) 5 (L5) Estación Derivadora 1 PTAP Calderón (proyectada) Estación Derivadora 2 PTAP Puengasí (existente) Fuente: Ingeconsult, junio 2017 1,3 23,9 1,5 14,6 En la Figura No. 4, en la parte inferior, se muestra la subdivisión por tramos exclusivamente de la LT Paluguillo – Bellavista para su descripción y análisis. DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 8 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo Bellavista” L4 L2 L3 L1 L5 Figura 3 Línea de Transmisión de agua cruda Paluguillo – Bellavista Implantación Fuente: Ingeconsult DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 9 - “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo Bellavista” Perfil de la Línea de Transmisión de agua cruda Paluguillo – Bellavista (Tramos L1. L2 y L3) Fuente: Ingeconsult DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 10 - “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” 5. Descripción del tramo 1 de la LT Paluguillo – Bellavista En los siguientes párrafos se describe el tramo 1 de la LT Paluguillo Bellavista. 5.1 TRAMO 1: ESTACIÓN RECUPERADORA PALUGUILLO HASTA DERIVACIÓN HACIA PTAP CALDERÓN (Cámara de Válvulas Puembo - Estación Derivadora 1) La conducción de agua se desarrolla con una tubería de acero tipo API 5L X60, de diámetro 1400 mm. El tramo 1 se inicia en la estación recuperadora Paluguillo, en las coordenadas 523738.87 E 9970410.92 N, como se indica en las siguientes Figuras No. 4 y No. 5. La longitud total del Tramo 1 de la LT Paluguillo – Bellavista es igual a 14.61 km. La estructura de salida de la conducción se ubica junto al tanque de la estación recuperadora Paluguillo. Se amplía la estructura con un tanque de 13.90 m de largo y 5.80 m de ancho. A la presente fecha (agosto 2019), esta ampliación se encuentra construida como parte de la ampliación de la planta de tratamiento Paluguillo. En esta cámara se ha dejado prevista la salida de 1400 mm para empalmar con este proyecto. Figura 4 Estructura de salida – Estructura de repartición de caudales Fuente: Ingeconsult Figura 5 Corte longitudinal de la estructura de salida. Fuente: Ingeconsult En la Figura No. 6 se muestra la implantación del tramo No. 1 sobre la cartografía base, en la Figura No 7 se presenta el perfil longitudinal del eje de la LT Paluguillo – Bellavista en este tramo. DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA.PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 11 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” Figura 6 Planta del Tramo 1 de la Línea de Transmisión de agua cruda Paluguillo – Bellavista Ingeconsult Figura 7 Perfil longitudinal del Tramo 1 de la Línea de Transmisión Paluguillo – Bellavista Ingeconsult Fuente: Fuente: DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 12 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” OBRAS ESPECIALES EN EL TRAMO 1 Se consideran obras especiales a lo largo de la LT Paluguillo – Bellavista, a las obras requeridas para salvar quebradas, ríos, cruces con vías principales y las cámaras de las válvulas de desagüe y de las válvulas de aire. En la siguiente Tabla No. 6 se describen las obras especiales que se encuentran en el Tramo 1 junto con su ubicación (abscisado y cotas) sus características técnicas básicas, las características del suelo donde se implantan y los números de los planos de referencia. Particularmente, en los Volúmenes No. 4: “Informe Global de Diseño Definitivo”, No. 10: “Diseño Hidráulico de las Conducciones y Obras anexas”, y No. 8: “Geología – Geotecnia, incluye Obras Anexas”, que forman parte del Informe de la Fase 2: Diseños Definitivos, se describen a detalle las obras especiales de cada tramo. En el Volumen No. 8: “Geología – Geotecnia”, que igualmente forma parte del Informe de la Fase 2: Diseños Definitivos se tiene la descripción geológica – geotécnica de detalle y los perfiles geológicos de cada obra especial. En la siguiente Tabla 4 (Tramo L1) se indican las Unidades Geológicas (Ug) que se encuentran a lo largo del Tramo 1 de la LT Paluguillo – Bellavista. Tabla 4 Unidades Geológicas Tramo 1 (L1) No. Unidad geotécnica (Ug) 1 Ug1 2 Ug3-7 3 Ug5a 4 Ug5b 5 Ug6a-b Descripción Correspondiente a la capa superficial de suelo de la cobertura vegétale (espesor 1-3m). Se conforman básicamente por limo con raíces de color café. Correspondiente a los depósitos coluviales superficiales (c) que incluyen arena limosa con gravas aisladas y bloques angulares, lente de pómez compacidad medio alta, color café húmeda. Depósitos de Cangahua (Qc): Se conforman por arcilla limosa color café (CL), de baja plasticidad, consistencia dura a muy dura Limo arenoso (ML) de color café amarillento, por lo general poco húmedo, de baja a media plasticidad, de consistencia media dura a muy dura Correspondiente a los Sedimentos Chiche (Pch). Forman capas bien estratificadas de volcano sedimentos que incluyen lentes de aglomerados gruesos con bloques (andesita gris, brechas rojita, tobas entre otras), de diámetro hasta métrico, en matriz areno limoso y areno gravosa, pobremente a soldada (Ug6a) y niveles estratificados de brechas tobáceas, areniscas, tobas y cenizas variadamente soldada (Ug6b). Fuente: Ingeconsult, Junio 2017 DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0000-A Página 13 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” Tabla 5 Descripción de las obras especiales en el Tramo 1 TRAMO 1 OBRA ESPECIAL Abscisa Abscisa inicio fin Método constructivo Unidades Geotecnicas Planos de referencia PAL-F2-CON-CIVP-P-3200 PAL-F2-CON-ESTP-P-0200 0201 0202 En la abscisa 1+172 la línea cruza la quebrada Carihuaycu hacia la margen izquierda mediante un paso aéreo paralelo al existente de la línea Paluguillo – Tumbaco. El paso aéreo tiene 23 m de luz. La tubería está sobre una celosía de vigas de acero, soportado en anclajes de hormigón armado. Puente L = 23 m, celosía de vigas de acero soportado en un anclaje de hormigón armado. Esta cámara de desagüe inicia en la abscisa 1+168 en la cota 3006 msnm, descarga en la quebrada Carihuaycu arriba Obra en hormigón armado PAL-F2-CON-CIVP-P-5500 5501 5502 El segundo cruce aéreo de la línea sobre la quebrada Carihuaycu se desarrolla en la abscisa 3+424 y tiene una luz de 38 m. De igual modo, la tubería se dispone en una celosía metálica y apoyos de hormigón armado. Puente L = 38 m, celosía de vigas de acero soportado en un anclaje de hormigón armado. PAL-F2-CON-CIVP-P-5600 5601 5602 Esta cámara de desagüe inicia en la abscisa 3+482 en la cota 2823 msnm, descarga en la quebrada Carihuaycu abajo Obra en hormigón armado Paso elevado sobre la quebrada Huarmihuaycu, inicia en la abscisa 3+657 y en la cota 2819 msnm, la tubería se dispone en una celosía metálica y apoyos de hormigón armado. Puente L = 18 m, celosía de vigas de acero soportado en un anclaje de hormigón armado. Esta cámara de desagüe inicia en la abscisa 6+038 en la cota 2672 msnm, descarga en la quebrada Paluguillo Obra en hormigón armado Formación Cangahua (Qc a-b) Arcilla limosa café, baja plasticidad, consistencia dura a muy dura (Ug5a), limo arenoso (ML) café amarillento (Ug5b) baja a media plasticidad, consistencia media a dura. PAL-F2-CON-CIVP-P-5700 5701 5702 6+892 El trazado de la conducción cruza la vía hacia el relleno sanitario El Inga. La tubería va al interior de túneles de sección tipo baúl enteramente revestido, de 3.2 metros de alto y 3.5 metros de ancho, asegurando profundidades mínimas de 5 metros por debajo de la carpeta asfáltica. Túnel natural revestido y entibado L = 170 m Ug5b. Secuencia interestratificada limo-arenosa (ML) café amarillento, baja humedad (27-21%) o casi ausente, baja a media plasticidad, consistencia media dura a muy dura. PAL-F2-TUN-CIVP-P-0002 2000 9+923 9+945 Paso elevado sobre la quebrada Andrango, inicia en la abscisa 9+923 y en la cota 2521 msnm, la tubería se dispone en una celosía metálica y apoyos de hormigón armado. Puente L = 22 m, celosía de vigas de acero soportado en un anclaje de hormigón armado. 9+911 - Esta cámara de desagüe inicia en la abscisa 9+911 en la cota 2527 msnm, descarga en la quebrada Andrango Obra en hormigón armado Esta casa de válvulas se encuentra ubicada en el sector de Puembo, en las coordenadas 514554 E; 9977778 N, junto a la Av. Interoceánica. La casa de válvulas se divide en 2 naves; la nave donde se ubican las válvulas de la línea principal Paluguillo - Bellavista y la nave para las válvulas de la línea hacia la PTAP Calderón. La primera nave tiene 20 m de ancho por 47 m de Estructura en elevación, con cubierta metálica. Paso elevado quebrada Carihuaycu arriba 1+172 1+195 Cámara de Válvula de Desagüe VD1 Carihuaycu arriba 1+168 - Paso elevado quebrada Carihuaycu abajo 3+424 3+462 Cámara de Válvula de Desagüe VD2 Carihuaycu abajo 3+482 - Cruce Quebrada Huarmihuaycu 3+657 3+677 Cámara de Válvula de Desagüe VD3 Quebrada Paluguillo 6+038 - Paso vía Inga 6+722 Paso elevado Quebrada Andrango Cámara de Válvula de desagüe Quebrada Andrango VD4 Quebrada Andrango Casa de válvulas derivación Calderón (Puembo) Descripción 14+610 14+676 DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0004-A Página 14 Volcánicos Guambi (PG) lavas andesiticas, flujos, color gris en alternancia con niveles de aglomerados pobremente estratificados. Material de alta resistencia en matriz limo-arenosa, baja plasticidad. Humedad baja. Compacidad de muy firme a dura. (Ug7) Volcánicos Guambi (PG) lavas andesiticas, flujos, color gris en alternancia con niveles de aglomerados pobremente estratificados. Material de alta resistencia en matriz limo-arenosa, baja plasticidad. Humedad baja. Compacidad de muy firme a dura. (Ug7) El marco estratigráfico se caracteriza por la presencia de dos formaciones principales relacionadas a unidades geotécnicas distintas (Ug3/Ug6a-b) Depósitos limo-areno, Ml, y areno limos arcillosos, (Qc-a-b), crema amarillentos, baja plasticidad con intercalación de capas-estratos de pómez-lapilli y fragmentos líticos de rocas volcánicas. PAL-F2-CON-CIVP-P-5600 PAL-F2-CON-ESTP-P-0500 0501 PAL-F2-CON-CIVP-P-3400 PAL-F2-CON-ESTP-P-0400 PAL-F2-CON-CIVP-P-5100 5101 5102 PAL-F2-CON-CIVP-P-4000 PAL-F2-CON-ESTP-P-1000 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” largo, la segunda nave tiene 14 m de ancho por 26 m de largo. El área total de la casa de válvulas es igual a 2142 m2 entre la edificación, áreas de parqueo y áreas verdes. Cámara de válvula de desagüe Río Chiche VD5 14+891 - Esta cámara de desagüe inicia en la abscisa 14+891 en la cota 2287 msnm; se ubica en la plataforma de salida del tunel inclinado (costado occidental), lateralmente respecto al paso subfluvial. Unidades Ug5a - Ug5b. Obra en hormigón armado Ug5 - Cangahua Qc (Cuaternario): de consistencia media dura a muy dura (Ug5b), con niveles intercalados de gravas, pómez, lapilli, arena limosa, fina gruesa arena fina de compacidad media a muy compacta (SM) (Ug5c). Ug6 - Formación Chiche PCh (Plio-Pleistoceno): conformada por una alternancia de niveles de aglomerados gruesos con bloques (andesita gris, brechas rojita, tobas entre otras), de diámetro hasta métrico, en matriz areno limoso y areno gravosa, pobremente a soldada (Ug6a) y niveles estratificados de brechas tobaceas, areniscas, tobas y cenizas variadamente soldada (Ug6b). PAL-F2-CON-CIVP-P-5200 5201 PAL-F2-CON-ESTP-P-2500 Fuente: Ingeconsult DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0004-A Página 15 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” El Tramo 1 de la LT Paluguillo – Bellavista termina en la Derivadora 1 (Cámara de Válvulas Puembo), que se ubica en el sector de Puembo, junto a la Av. Interoceánica. En la Tabla 6 se indican el número, la ubicación, el tipo y las características de las válvulas de desagüe y, en la Tabla 7, de las válvulas de aire que se requieren en el Tramo No. 1 para garantizar el funcionamiento óptimo de la LT Paluguillo – Bellavista. La ubicación a lo largo del perfil longitudinal se muestra en la Figura No 7. Cámaras de Válvulas de Desagüe Tabla 6 Cámaras de Válvulas de Desagüe en el Tramo 1 No. Denominación 1 VD1 2 VD2 3 VD3 4 VD4 5 VD5 Ubicación Cruce en Qda. Carihuaycu Arriba Cruce en Qda. Carihuaycu Abajo Antes del cruce con la Vía a Inga Cruce en Qda. Andrango Cruce en río Chiche Abs Cota (m.s.n.m) Tipo Planos de referencia 1+167,5 3006,83 MULTICHORRO PAL-F2-CONCIV-P-P-3200-A 3+482 2822,72 MULTICHORRO PAL-F2-CONCIV-P-P-3300-A 6+037 2671,48 MULTICHORRO PAL-F2-TUNCIV-P-P-2000-A 9+911 2527,41 MULTICHORRO PAL-F2-CONCIV-P-P-3400-A 14+891 2286,98 MULTICHORRO PAL-F2-CON-CIVP-P-3500-A Fuente: Ingeconsult, junio 2017 Cámaras de Válvulas de Aire Se tienen en total 30 Cámaras de Válvulas de aire en el Tramo 1. En cada cámara se albergan dos válvulas de aire. En la Tabla 7 se resume el número y el tipo de Válvulas de aire requeridas a lo largo del tramo 1. Tabla 7 Listado y características de Válvulas de aire del tramo 1 Cantidad PN de Cámaras DN (mm) (bar) x No. de Válvulas 200 40 14 x 2 200 63 15 x 2 200 100 1x2 TOTAL, Válvulas de aire en el Tramo 1 Listado y características de V-PN 40 63 100 CLASE Peso (psi) (kg) 300 90 600 98 600 123 60 Fuente: Ingeconsult, junio 2017 DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0004-A Página 16 “Diseños Definitivos de la Línea de Transmisión Paluguillo - Bellavista” 6. INTERCONEXIÓN LINEA DE CONDUCCIÓN EXISTENTE CON LÍNEA DE CONDUCCIÓN NUEVA. Con el objeto de dar mantenimiento al tramo 1 de la Línea de conducción existente y realizar una inspección al interior de la tubería, desde Paluguillo hasta Puembo, que viene operando por más de 25 años, y es la principal fuente de abastecimiento de agua para el Norte de la Ciudad de Quito, se ha considerado incluir dentro de este proyecto, la construcción de la interconexión entre la línea de conducción existente y el proyecto tramo 1(Paluguillo – Puembo), la misma que estará ubicada en el sector de la “Y” de Puembo a la altura de la cámara Derivadora 1, conforme al siguiente esquema: DISEÑO DEFINITIVO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PALUGUILLO-BELLAVISTA. PAL-F3-GEN-GEN-I-F-0004-A Página 17