Subido por papapikillo1

1er-examen-ayuntamiento-sevilla-2004

Anuncio
1ER EXAMEN
AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
2004
1. -Según la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las Entidades Locales no podrán exigir
tasas por:
a) Ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros
elementos análogos, con finalidad lucrativa.
b) Limpieza de la vía pública.
c) Otorgamiento de las licencias de apertura de los establecimientos.
2: Las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos locales del Ayuntamiento de Sevilla, salvo
que en las mismas se señale otra fecha, comenzarán a aplicarse en el momento de su publicación
definitiva:
a) En el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla.
b) En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
c) En el Boletín Oficial del Estado.
3.- El ejercicio de la tutela del art. 60 de la Constitución Española:
a) Puede ser ejercido por el Presidente del Gobierno.
b) Es ejercido por el Pleno de las Cortes Generales.
c) Es incompatible con el de todo cargo 0 representación política.
4.- No corresponde al Rey:
a) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.
b) Nombrar y separar a los Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno.
c) Dirigir la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del
Estado.
5.- El Gobierno de la Nación cesa:
a) Tras la celebración de elecciones generales o en los casos de pérdida de la confianza
parlamentaria.
b)Por dimisión o fallecimiento de su Presidente.
c) Las respuestas a y b son ciertas.
6: El estado de sitio será declarado:
a) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta de los Ministros del
Interior y Defensa.
b) Por la mayoría absoluta del Congreso y del Senado, a propuesta del Gobierno.
c) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del
Gobierno.
7.- Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento
anormal de la Administración de Justicia:
a) Solamente serán reclamables ante el Ministerio de Justicia.
b) No dan derecho a indemnización alguna.
c) Darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la Ley.
8.- El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por:
a) El Rey, a propuesta del Ministro de Justicia.
b) El Presidente del Tribunal Constitucional.
c) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
9: La Comunidad Autónoma podrá emitir deuda pública:
a) Sólo con la autorización de las Cajas de Ahorro regionales.
b) En ningún caso, sólo puede hacerlo el Estado
c) Para financiar gastos de inversión con arreglo a un ley del Parlamento.
10.- Las leyes de Andalucía serán promulgadas:
a) Por el Presidente de la Junta, en nombre de Parlamento de Andalucía.
b) En nombre del Rey, por el Presidente de Parlamento de Andalucía.
c) En nombre del Rey, por el Presidente de la Junta.
11.- La Entidad Local podrá adquirir compromiso de gastos con carácter plurianual, siempre que s
ejecución se inicie en el propio ejercicio, en casos de:
a) Arrendamiento de bienes inmuebles.
b) Cargas financieras de las deudas de la Entidad Local.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
12.- El capítulo 3 de gastos del presupuesto local, se denomina:
a) Gastos Financieros.
b) Gastos de Personal.
c) Transferencias Corrientes.
13.- ¿Cuántos Archivos Centrales hay?
a) Uno en cada Ministerio.
b) Uno por cada Administración.
d) Dos en total, en las Comunidades de Madrid Cataluña.
14.- El Archivo General de Indias:
a) Lo creó Carlos I en 1881, en Sevilla.
b) Lo creó Felipe V en 1705. en Sevilla.
c) Lo creó Carlos III en 1785, en Sevilla.
15: Son documentos administrativos d comunicación:
a) Los requerimientos.
b) Las notas diplomáticas.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
16: La Ley del Patrimonio Histórico Español es de fecha:
a) 5 de julio de 1975
b) 15 de enero de 1995.
c) 25 de junio de 1985.
17.- El término "informática" apareció por primer vez:
a) En 1955 en Estados Unidos.
b) En 1962 en Francia.
c) En 1956 en Japón.
18.- En informática, la Unidad de Control forma parte de:
a) La Memoria Central.
b) La Unidad Central de Proceso.
c) La Unidad Aritmético-Lógica.
19.- ¿Qué extensión tiene un archivo creado en Excel?
a) XLS
b) DOC
c) PAD
20.- En Access, ¿cuál de los siguientes no es un "tipo de dato"?:
a) Objeto Ole.
b)Asistente para búsquedas.
c) Vínculo.
21.- La educación física:
a) No forma parte de la Constitución
b) Sí forma parte, incluida en el artículo 43.
c) Sí forma parte, incluida en el artículo 27.
22- ¿Cuál de estas funciones son desempeñadas en sesiones conjuntas de Congreso y Senado?
a) Nombrar Defensor del Pueblo.
b) Nombrar 1, 3 ó 5 personas como Regente cuando no hubiese persona a quien corresponda
la Regencia.
c) Las dos anteriores son funciones desempeñadas en sesión conjunta de Congreso y Senado.
23.- Las ciudades de Ceuta y Melilla se han dotado de Estatutos de Autonomía mediante las leyes
Orgánicas:
a) 2 y 3/95 de 13 de marzo
b) 1 y 2/95 de 13 de marzo
c) No cuentas con Estatutos
24.- El control de las normas reglamentarias y resoluciones de la Administración Autonómica, es
ejercido por:
a) El Tribunal Constitucional.
b) Las Cortes Generales.
c) La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
25.-Los estatutos de los miembros de las Corporaciones Locales se encuentran regulados en la Ley
de Régimen Local en el:
a) Título VIII, Capítulo I.
b) Título VIII, Capítulo II.
c) Título V, Capítulo V.
26.- ¿Cuántas disposiciones transitorias contiene la Ley Reguladora de las Bases de Régimen
Local?
a) 14
b) 10
c) 8
27.- Tras la Constitución, las relaciones de la Administración del Estado y de las Comunidades
Autónomas con las Entidades Locales, se basan en el principio de:
a) Tutela.
b) Autonomía.
c) Cooperación.
28- Cuando la norma reglamentaria pudiera afectar a la distribución de las competencias entre el
Estado y las Comunidades Autónomas, será necesario informe previo del:
a) Tribunal Constitucional.
b) Ministerio de Administración Pública.
c) Consejo de Estado.
29.- Para la aprobación y modificación de las Ordenanzas y Reglamentos municipales:
a) Se requerirá mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno.
b) Se requerirá mayoría simple de votos del Pleno.
c) En los municipios regulados por el Título X añadido por la Ley 57/03 de 16 de diciembre,
que modifica la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, así como
el los municipio: regulados en el Título II de esta misma Ley, será necesario mayoría simple
de votos del Pleno.
30.- Cuando exista una competencia compartida entre Estado y Comunidades Autónomas, las
Corte! Generales:
a) A través de una Ley Básica dicta las base: generales de la competencia compartida y la:
Comunidades Autónomas las desarrollan a través de leyes propias.
b) A través de una Ley Marco dicta las bases generales de la competencia compartida y las
Comunidades Autónomas las desarrollan a través de leyes propias.
c)A través de una Ley Base dicta las bases generales de la competencia compartida y las
Comunidades Autónomas las desarrollan a través de leyes propias.
31.- El acto de trámite es:
a) El que da lugar a la terminación del expediente.
b) El que ni resuelve el fondo del asunto ni da lugar y la terminación del expediente.
c) Todo acto recurrible administrativamente por no agotar la vía administrativa.
32.- El acto es discrecional cuando:
a) No está prohibido por la Ley.
b) Tiene determinados todos sus elementos por la Ley
c) Alguno de sus elementos no está especificado por 1 Ley.
33.- Toda notificación se practicará en el plazo máximo de:
a) 10 días a partir de la fecha en que el acto ha sido dictado.
b) 10 días naturales a partir de la resolución o acto que se notifique.
c) 10 días hábiles salvo casos de urgencia que s reducirán a la mitad .
34.- ¿Cuál de estos actos administrativos es nulo d pleno derecho?
a) El dictado por un órgano incompetente.
b) Los que prescindan de elementos esenciales de procedimiento.
c) Los actos presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren derechos,
careciendo de los requisitos esenciales para su adquisición.
35.- Un acto nulo de pleno derecho:
a) No puede convalidarse por voluntad de la Administración.
b) Solo afecta al interesado.
c) Debe ser declarado por el Juez correspondiente.
36.- La anulabilidad de un acto administrativo:
a) Afecta a todos los administrados.
b) Afecta a los interesados en el procedimiento.
c) No se produce por defectos de forma.
37.- Un acto administrativo tiene o puede tener efectos retroactivos cuando:
a) Establezca una sanción.
b) Favorezca los intereses económicos de la Administración Pública.
c) Sea dictado en sustitución de otro.
38.- La cuantía del Complemento de Destino que perciba el funcionario vendrá determinada por:
a) E1 nivel del puesto de trabajo que se desempeña.
b) La especial dificultad técnica del puesto que se desempeña.
c) La especial responsabilidad del puesto que se desempeña.
39.- Un funcionario ha prestado un año de servicio en el grupo D, otro año en el B, y el tercer año
en el g r u p o A . ¿Cómo se le computaría el trienio p e r f e c c i o n a d o
a) En el grupo A
b) En el grupo B
c) La parte proporciona] a cada grupo.
40.- ¿Cuántos regímenes integran el sistema de la Seguridad Social?
a) E1 régimen general y los regímenes especiales.
b) El régimen general, los regímenes especiales y los s istemas especiales.
c) Los regímenes especiales y los sistemas especiales.
41.- ¿Puede modificarse la denominación capitalidad de la provincia?
a) No, en ningún caso.
b) Sólo mediante Ley aprobada por las Cortes Generales.
c) Por mayoría absoluta del Pleno de la Diputación de la provincia de que se trate.
42.- La Comisión Especial de Cuentas:
a)
Existe en todos los municipios.
b) Existe sólo en aquellos municipios que superen los 75.000 habitantes.
c) Existe sólo en aquellos municipios en que así lo recoja su Reglamento Orgánico.
43.- La diferencia fundamental entre descentralización y desconcentración radica en que la
descentralización:
a) Opera entre Entes Públicos y la desconcentración entre órganos de un mismo Ente
Público.
b) Opera entre órganos de un mismo Ente Público y la desconcentración entre Entes
Públicos
c) Opera entre la Administración Central del Estado y la de las Comunidades Autónomas y
la desconcentración sólo en la Administración Local.
44.- La aprobación de Planes de carácter provincial corresponde:
a) A1 Pleno de la Diputación.
b) A1 Presidente de la Diputación.
c) A la Junta de Gobierno de la Diputación por delegación del Pleno.
45.- Según el art. 25.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril , el municipio tiene competencias en materia de:
a)Protección del medio ambiente.
b) Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas e interurbanas.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
46.- Según el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locales de 28 de noviembre de 1986, las Comisiones Informativas pueden ser:
a) Permanentes y especiales.
b) Ordinarias y especiales.
c) Permanentes y temporales.
47.- La disolución de los órganos de las Corporaciones Locales en el supuesto de gestión
gravemente dañosa para los intereses generales, que suponga incumplimiento de sus obligaciones
constitucionales, podrá proceder:
a) Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros y con conocimiento de la Comunidad
Autónoma correspondiente, previo acuerdo favorable del Senado.
b) Mediante Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, previo
acuerdo de la mayoría del Pleno de la Corporación.
c) Mediante acuerdo por unanimidad del Pleno de la Corporación.
48.- ¿Puede delegarse la competencia que se ejerza por delegación?
a) No, nunca.
b) No, salvo autorización expresa de una Ley.
c) Sí, salvo autorización expresa de una Ley.
49.- De cada sesión celebrada por la Junta de Gobierno Local en los municipios regulados por el
Título X de la Ley 7/85, de 2 de abril, se extenderá acta por:
a) El Secretario de la Corporación.
b) E1 funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional que se
designe.
c) El Concejal-Secretario de la Junta de Gobierno Local designado por el Alcalde.
50: En las Diputaciones Provinciales la Junta de Gobierno está constituida por:
a) E1 Presidente y la mitad de los diputados provinciales.
b) El Presidente y un número de diputados no superior al tercio del número legal de
miembros.
c) E1 Presidente y un número de diputados no superior a los dos tercios del número legal de
miembros.
51.- El complemento que se otorga al funcionario por el interés o iniciativa con el que desempeña
su trabajo se denomina:
a) Específico.
b) De productividad.
c) Indemnización por razón del servicio.
52.- En un Ayuntamiento de cincuenta y nueve funcionarios existirán representándolos:
a) Tres delegados de personal.
b) Dos delegados de personal.
c) Una Junta de Personal.
53.- Los trienios se cobran:
a) En igual cuantía para cada Grupo.
b) Sólo mensualmente, sin percibirse en las pagas extraordinarias.
c) Las dos respuestas anteriores son falsas.
54.- El sistema excepcional a utilizar en la selección de los funcionarios del Ayuntamiento es:
a) La oposición.
b) El concurso.
c) El concurso-oposición.
55.- Los funcionarios en practicas cobrarán:
a) Sólo las retribuciones básicas.
b) El setenta y cinco por ciento del total de las retribuciones del funcionario de carrera en
puesto similar.
c) La totalidad de los conceptos del puesto de trabajo.
56.- La sanción administrativa en materia de policía administrativa:
a) Se impone como medida preventiva.
b) Es de carácter esencialmente personal.
c) Las dos respuestas anteriores son falsas.
57.- Entre las formas de gestión indirecta no está:
a) El servicio público personificado
b) la concesión.
c) El concierto.
58.- El pago aplazado del precio de los contratos:
a) Está prohibido como regla general.
b) Es lo usual por necesidades presupuestarias.
c) Requiere acuerdo expreso del órgano de contratación.
59.- Un mercado municipal debe considerarse como bien:
a) Comunal.
b) De servicio público.
c) De uso público.
60.- Cualquier enajenación de un bien de dominio público debe ir precedida de su:
a) Concesión.
b) Desafectación.
c) Oferta pública.
61.- Realice la siguiente operación: 2.365,963+ 0,687523 -1.131,2769 + 12.615,3869 - 11,2587
a) 13.839,501823
b) 12.156,211823
c) 11.131,361823
62.- Han transcurrido las 2/5 partes de un día ¿Cuánto queda para finalizar ese día?:
a) 14 horas y 30 minutos
b) 14 horas y 34 minutos
c) 14 horas y 24 minutos
63.- Obtenga cl resultado de la siguiente expresión: (7.438,26 - 349,64) x 232 + (649,13 -106,92) x
182
a) 3.925.556,02
b) 26.615.640,2635
c) 12.745.315,51
64.- ¿Cuál es el resultado de dividir la cifra 45.906.688 entre 329,6?
a) 13.928
b) 139.280
c) 1.392,8
65.- Reduzca a segundos: 19 horas, 41 minutos, 10 segundos
a) 70.870
b) 65.530
c) 71.120
66.- Convierta en números decimales: 8/10 ; 26/1000 ; 128/100 ; 87/10000 ; 4/1000
a) 8,1; 0,26 ; 12,8 ; 0,087 ; 0,004
b) 0,8 ; 0,026 ; 1,28 ; 0,0087 ; 0,004
c) 0,08 ; 0,026 ; 12,8 ; 0,087 ; 0,0004
67.- Calcule: ( 3 )3+(6) 2+ ( 1 ) 5 +(2) 4
a) 34
b) 84
c) 80
68. Calcule:
27/12 x 43/12 : 22/ 7
a) 6,32
b) 20,27
c) 2,05
soluciones:
1. B
2. A
3. C
4. C
5. C
6. C
7. C
8. C
9. C
10. C
11. C
12. A
13. A
14. C
15. C
16. C
17. B
18. B
19. A
20. C
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
B
B
B
C
C
B
C
B
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
NULA
A
B
C
A
C
A
B
C
A
A
A
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
B
A
A
A
A
A
A
B
C
B
B
C
A
B
C
C
A
A
B
B
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67.
68.
A
C
A
B
A
B
C
C
Descargar