Subido por Eduardo Mamani

Electroquimica Mq

Anuncio
LA ELECTROQUIMICA:
La electroquímica es una rama de la química que estudia las relaciones entre las
reacciones químicas y la electricidad. Se ocupa de los procesos en los cuales la energía
eléctrica produce cambios químicos o viceversa. Esta disciplina tiene aplicaciones en una
amplia gama de campos, incluyendo la metalurgia, la generación y almacenamiento de
energía, la industria química, la electroplatación, la síntesis de compuestos químicos, la
medicina y la investigación científica.
La electroquímica se divide principalmente en dos áreas: la electrólisis y la
electroquímica de pilas.
La electrólisis: Se refiere a los procesos químicos que se llevan a cabo mediante la
aplicación de una corriente eléctrica externa. Durante la electrólisis, los compuestos se
descomponen en sus elementos constituyentes o en iones. Este proceso es útil para la
producción de metales a partir de sus minerales, la obtención de productos químicos puros
y la electrodepósito de metales en la industria de galvanoplastia.
La electroquímica de pilas: Se ocupa de las reacciones químicas que generan
electricidad a través de una serie de reacciones redox. En este caso, las reacciones ocurren
en dos compartimentos separados, llamados celdas o pilas electroquímicas, que están
conectados a través de un circuito externo. Las pilas pueden ser de varios tipos, como
pilas galvánicas (o pilas voltaicas) y pilas electrolíticas. Las pilas galvánicas se utilizan
comúnmente en baterías para proporcionar energía portátil a dispositivos electrónicos.
Por otro lado, las pilas electrolíticas se emplean en la industria para llevar a cabo
reacciones químicas que requieren una fuente de electricidad.
En resumen, la electroquímica es el estudio de las interacciones entre la electricidad y las
reacciones químicas. Se divide en electrólisis y electroquímica de pilas, y se utiliza en
diversas aplicaciones que van desde la producción de metales y productos químicos, hasta
la generación y almacenamiento de energía eléctrica.
LA ESPECTROSCOPIA:
La espectroscopia es una técnica utilizada en la ciencia para analizar la interacción entre
la radiación electromagnética y la materia. Permite obtener información detallada sobre
las propiedades de una sustancia y su estructura molecular, así como identificar
componentes químicos y determinar concentraciones. La espectroscopia se basa en el
principio de que las diferentes sustancias interactúan de manera única con la radiación
electromagnética en función de su composición y estructura.
La espectroscopia se puede dividir en varias ramas principales, cada una de las cuales se
enfoca en diferentes regiones del espectro electromagnético y utiliza diferentes principios
y técnicas. Algunas de las divisiones comunes de la espectroscopia incluyen:
1. Espectroscopia de absorción: Mide la cantidad de radiación absorbida por una
sustancia en función de la longitud de onda. Puede incluir técnicas como la
espectroscopia UV-visible, infrarroja (IR) y de resonancia magnética nuclear
(RMN).
2. Espectroscopia de emisión: Analiza la radiación emitida por una sustancia
cuando se le suministra energía. Incluye técnicas como la espectroscopia de
emisión atómica y de emisión de fluorescencia.
3. Espectroscopia de resonancia magnética: Utiliza campos magnéticos y ondas
de radio para estudiar la estructura y las propiedades de las moléculas,
especialmente en la resonancia magnética nuclear (RMN) y la resonancia
paramagnética electrónica (RPE).
4. Espectroscopia de masas: Analiza la composición y estructura de una muestra
mediante la medición de la masa y carga de las partículas ionizadas. Es
especialmente útil en la identificación de compuestos químicos.
La espectroscopia se utiliza en una amplia variedad de campos, incluyendo la química, la
física, la biología, la medicina, la astrofísica, la geología y la ciencia de los materiales.
Algunas de las aplicaciones comunes incluyen el análisis de muestras en laboratorios, la
identificación de sustancias desconocidas, el monitoreo de reacciones químicas, el estudio
de la estructura molecular, el análisis de alimentos y medicamentos, y la investigación en
campos como la astrofísica y la cosmología para el estudio de la composición del
universo.
Descargar