RAZONAMIENTO ABSTRACTO Revisar el patrón que se repite 1. ANALOGIAS Relación de semejanza que se establece entre dos pares de palabras 1. Sinonimía Ejemplo: Rogar – suplicar a. b. c. d. Pedir – dar Cansado – agotado Limpio – sucio Subir bajar 2. Antonomía Ejemplo: Horrible– hermoso e. f. g. h. Brillo – luminosidad Bruja – hechicera Antiguo – moderno Empeño – afán 3. Causa – efecto / efecto - causa Ejemplo: Muerte – Luto i. j. k. l. Tumba – cruz Patada – gol Futbol – pie Entierro – avión Herida – dolor m. n. o. p. Cigarro – pipa Manzana – calor virus – enfermedad Diente – alimento 4. Característica Ejemplo: Algodón – suave q. r. s. t. Papel – negro Hielo – sólido Canario – libre Perro – salvaje Sangre – roja u. v. w. x. Mandil – verde Reja – negra Nieve – blanca Sofá – azul 5. Cogenéricos (comparten el mismo género) Ejemplo: Clavel – margarita y. Papaya – árbol z. Tubérculo – papa aa. Cedro – caoba bb. Olla – sartén 6. Parte - todo Ejemplo: Manga – camisa cc. Almohada – suave dd. Cuchillo– cortar ee. Foco – Luz ff. Suela – zapato 7. Determinar el significado de la palabra base 8. Identificar la relación principal de la palabra o par de palabras bases 9. Determinar la posición u orden de los términos