Subido por YAURIPARA MIRANDA EDWIN

PROYECTO ARTE Y CONFECCIONES ALEJANDRA unido

Anuncio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ARTE Y CONFECCIONES ALEJANDRA
Proyecto de Contabilidad
INTEGRANTES DEL GRUPO
UNIV. QUISPE CONDORI HELEN MARLENE
UNIV. YUJRA RAMOS EDMY FLOR
UNIV. PAXI PAXI OLGA
UNIV. QUISBERT LIMA JOSUE MARTI
UNIV. LOPEZ MAMANI HAROLD
LA PAZ – BOLIVIA
Octubre 2021
ARTE Y CONFECCIONES ALEJANDRA
1. Antecedentes
1.1. Antecedentes de la micro empresa
Las Mujeres andinas iniciaron vestir polleras enaguas trenzaban su cabello y lo hicieron
tan suyo que a estas alturas del siglo 21 todo el mundo identifica a la pollera con los
indígenas bolivianos antes que con Europa. En el occidente del país principalmente en
el departamento de La Paz las mujeres lucen con elegancia la pollera, incluso atrae a la
nueva generación a vestirla y lucirla a diario.
La micro empresa de “ARTE Y CONFECCIONES FERNANDA”, fue fundada en la
gestión 2018, actualmente cuenta con 3 sucursales:
La primera sucursal establecida en el mismo Centro Comercial a cargo de la Sra. Gisela
Morales Espinoza
La segunda sucursal “Orquidea” a cargo de la Sra. Rosmery Botello
La tercera sucursal “Mayani” a cargo de la Sra. Erika Ruelas
Antiguamente la micro empresa contaba con una capacidad de producción de 100
prendas de vestir mensuales, ventas fijas en cada uno de los productos, ventas para
folklore, bloques, unipersonales, mandados (a gusto del cliente) con calidad y
eficiencia al momento de realizar las confecciones de primera mano, garantizando la
puntualidad y conformidad de los clientes y por lo tanto la micro empresa tenía un
ingreso rentable que cubría todos los gastos que comprende la micro empresa que con
todas sus ventas de todas las prendas confeccionadas y en todas sus sucursales.
1.2. Ubicación
La micro empresa “ARTE Y CONFECCIONES FERNANDA”, se encuentra ubicada
en la Ciudad de El Alto Avenida Franco Valle N° 79 Local 4-A Centro Comercial
“Castilla y León” entre calles 4 y 5 (zona 12 de octubre).
Ubicación de las sucursales:
•
Sucursal 2 “Orquídea” ubicada en la Avenida Baptista N° 894 frente a Peña
Restaurant Unicornio Chuma.
•
Sucursal 3 “Mayani” ubicada calle 4 entre Jorge Carrasco, zona 12 de octubre
galería Shaddai N° 730 Local 6.
1.3. Misión
Brindar servicios de calidad y eficiencia al cliente (siendo observador, perspicaz,
creativo, seguro, cordial, disciplinado, responsable, detallista) y cuidar con esmero el
ambiente de desarrollo integral de los trabajadores. Identificando cuidadosamente las
tendencias de moda, considerando la información recabada del mercado, establecer los
modelos a ofertar en el mercado, comprendiendo la información del mercado y
tendencias de moda.
1.4. Visión
Ser la entidad que contribuya significativamente al desarrollo de la confección de
prendas de vestir para cholitas y formas de vender, con base a la comprensión del
mercado y tendencias de moda, para llegar a establecer una empresa a nivel Nacional
con diseños y combinaciones de colores únicos representativos de los modelos en la
elaboración de prendas e implementar una marca especifica.
1.5. Productos y/o servicios de oferta
1.5.1. Productos
✓ Polleras
✓ Mantas
✓ Centros
✓ Blusas
✓ Calzados
✓ Sombreros
✓ Joyas
1.5.2. Servicios de oferta
➢ Venta por pedido para cliente exclusivo
➢ Venta por pedido de cliente folklorista (bloques)
➢ Venta de prendas de vestir acabadas para cliente casual
➢ Venta de cada uno de los productos por mayor y menor
➢ Flete de prendas de vestir para Cholita
2. Planteamiento del problema
2.1. Antecedentes de la Situación Problema
En la situación actual por la pandemia la micro empresa redujo su rentabilidad, debido a
que se tuvo que reducir los precios de las prendas de vestir para cholitas (llamadas paradas),
con el cual apenas se llegó a cubrir los gastos como ser: compra del material de trabajo
(telas de pollera, telas de centro), pago del alquiler, pago de salarios a los empleados, pago
del macramé, bordados, etc.
2.2. Diagnóstico de la situación actual del proceso escogido con el problema
Cursograma analítico
Diagrama Num: 1
Hoja Núm 1 de 1
Objeto: costura de polleras
Actividad:
Método: Actual/Propuesto
Lugar:
Operario (s):
Compuesto por: GRUPO
Aprobado por:
Descripción
Corte de la tela y forro según la talla
Ficha núm: 1
Cantidad
1
1
1
inspeccion del prensillado
limpieza del producto
inspeccion del producto final
transporte para planchado
entrega del producto o almacenamiento
Economía
Fecha: 04 nov 21
Costo
Fecha:
- Mano de obra
- Material
Total
inspeccion de la costura
Prensillado
Propuesta
Operación
Transporte
Espera
Inspección
Almacenamiento
Distancia (m)
Tiempo (min-hombre)
verificado de la talla
Costura de la pollera con maquina
Resumen
Actual
Actividad
1
1
1
1
Total 7
Tiempo
(min)
5
5
180
10
120
5
10
10
30
10
385
Simbolo
Distancia
Observaciones
100
100
4
3
1
1
Cursograma Sinóptico
Diagrama n° 1
Actividad: Costura de Pollera
Método: propuesta
Lugar: Arte y Confecciones Alejandra
Fecha: 04 de noviembre de 2021
1
Corte de la tela y forro según la talla
1
Verificado de la talla
2
Costura de la pollera con maquina
2
Inspección de la costura
3
Prensillado
4
Limpieza del producto
3
Inspección del producto final
1
Transporte para planchado
1
Resumen
Actividad
Operaciones
Transporte
Inspección
Almacenamiento
Total
Hoja: 1 de 1
Cantidad
4
1
3
1
9
Entrega del producto o almacenamiento
Tiempo
5 horas
15 min
15 min
5 min
5:35 horas
2.3.Identificación de Alternativas de solución
Para solucionar el problema, la micro empresa optó por aumentar el capital mediante un
préstamo bancario (Banco Sol), dicho préstamo se invertirá en la creación de nuevos
modelos, y ver la posibilidad de ser auspiciadores para dar publicidad en medios de
comunicación, redes sociales y desfiles de moda, para hacer conocer la nueva colección
de ropa para cholitas y su nueva tendencia en la moda con diseños exclusivos de la micro
empresa.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
Reactivar la economía post pandemia superando los datos de producción, mejorando
la calidad en la confección y ofreciendo diseños de modelos exclusivos.
3.2. Objetivos específicos
-
Realizar estrategias de promoción y comercialización
-
Determinar el comportamiento del sistema de costos mediante herramientas
estadísticas sobre la ropa de cholita paceña
-
Promocionar ropa de cholita con personas extranjeras y/o turistas
-
Precisar semejanzas y diferencias en diseño, calidad y precios de las polleras, en
relación a la competencia.
-
Considerar subcontratación de pollereras
-
Identificar temporada de fiestas e identificar épocas de venta
-
Confeccionar tallas comunes y más vendidas
-
Definir margen de ganancia según complejidad del modelo
-
Verificar disponibilidad de tela y materiales en la unidad productiva
-
Definir cantidad, calidad y colores de tela y materiales a comprar (por pieza o por
metro)
-
Establecer relaciones de confianza con proveedores e intercambiar información
sobre la tendencia de la moda
-
Diseñar y combinar colores para la elaboración de nuevos modelos de prendas
-
Escuchar y satisfacer los requerimientos del cliente
4. Marco Teórico
•
•
•
•
•
•
•
•
Ingreso: Precio unitario X Cantidad vendida de un bien o un servicio. El ingreso debe tener la
capacidad financiera de cubrir costos incurridos (inversiones) y también cubrir gastos generados.
Costos ≠ Gastos
Egreso: representan erogaciones o gastos que se utilizan para el funcionamiento de un negocio.
El Inventario determinístico, es aquel que en teoría señala que por lo menos debe quedar en
inventario una unidad de bien. En la práctica, no sucede así, pues por lo general quedan algunos
bienes que en cantidad resultan ser insignificantes frente a la cantidad programada producida.
Demanda: Expresa el requerimiento en cantidad de ciertos bienes, por parte del mercado,
mercado que está compuesto por consumidores con un comportamiento que hace que consuman
estos bienes. Se debe tener en cuanta que la demanda se mide en unidades de “medida",
"volumen" y "peso", además, la demanda, representa al requerimiento del nicho de mercado
correspondiente al giro del negocio.
Pronósticos de las Cantidades a Producir: obtenidos utilizando datos históricos (datos de
gestiones pasadas), representan la tendencia que se pretende mantener. Sin embargo, estas
cantidades pronosticadas, solo son estimaciones con alto grado de incertidumbre, por lo que es
necesario ajustar dichas cantidades pronosticadas.
Balance General: tiene por objetivo igualar los ingresos utilizados con los pasivos erogados, es
decir gastados más el patrimonio generado. El balance general debe ser estructurado siempre al
final de la gestión. El balance general muestra un resumen de lo que se hizo en una determinada
gestión, no llega a mostrar el flujo de efectivo para que el negocio sea sostenible.
Presupuesto de Caja: es el que si muestra el flujo de efectivo, donde se puede apreciar que el
negocio es sostenible debido a que genera ingresos por ventas al contado y además tiene
superávit.
Superávit: Es el excedente obtenido después de haber cubierto costos y también gastos con los
ingresos obtenidos, en algún caso puede obtenerse un superávit negativo, debido a que no se
obtengan ingresos financieramente suficientes para cubrir costos y gastos, a causa de ventas bajas
o mala administración de las mismas, también podría darse esto, al incurrir en costos innecesarios
de producción o erogar gastos indiscriminadamente, como por ejemplo contratar personal
innecesario.
5. Marco Práctico
5.1 Organización de la información
Datos históricos 2019
AÑO 2019
Venta
unidad
672
768
848
768
816
228
4100
Enero, Febrero
Marzo, Abril
Mayo, Junio
Julio, Agosto
Septiembre, octubre
Noviembre, diciembre
TOTAL
Flete 1ra
salida
1040
528
1168
1168
1168
1088
6160
Costo total
venta
1108800
1267200
1399200
1267200
1346400
376200
6765000
Costo flete
1ra salida
312000
158400
350400
350400
350400
326400
1848000
VENTAS
parada
UNID
P.U.
720
1650
POLLERA 550
MANTA 600
CENTRO 500
336
336
384
ENERO FEBRERO MARZO
384
ABRIL
425
423
388
380
416
400
108
120
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL
554400 554400 633600
633600
701250 697950 640200 627000
686400
660000
178200
198000
6765000
184800 184800 211200
201600 201600 230400
168000 168000 192000
211200
230400
192000
233750 232650 213400 209000
255000 253800 232800 228000
212500 211500 194000 190000
228800
249600
208000
220000
240000
200000
59400
64800
54000
66000
72000
60000
2255000
2460000
2050000
Datos históricos 2020
AÑO 2020
Enero, Febrero
Marzo, Abril
Mayo, Junio
Julio, Agosto
Septiembre, octubre
Noviembre, diciembre
TOTAL
parada
REMATE
Venta
736
336
90
156
75
76
1709
Flete
992
880
0
0
0
0
1872
Costo Total
venta
1214400
554400
135000
234000
112500
114000
2364300
Costo total flete
1ra salida
297600
264000
0
0
0
0
561600
UNIDAD
P.U.
360
ENERO
376
FEBRERO
170
MARZO
166
ABRIL
50
MAYO
30
JUNIO
56
JULIO
20
AGOSTO
1650
1500
594000
620400
280500
273900
75000
45000
84000
30000
Pandemia remate manta
pollera y centros a 500bs
30
25
SEPTIEMBRE OCTUBRE
45000
37500
36
40
NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL
54000
60000
2199300
DATOS PRELIMINARES GESTION 2021
Pollera: 400bs; manta:550; centro:500; blusa corcel:150 igual a 1600
Flete 1ra salida 250bs pollera 100bs; centro 100bs; blusa corcel 50bs
Año 2021
Costo total
Costo total flete
Venta
Flete
venta
1ra salida
Enero, Febrero
352
128
563200
32000
Marzo, Abril
208
80
332800
20000
Mayo, Junio
304
192
486400
48000
Julio, Agosto
215
Septiembre, octubre
290
Noviembre, diciembre
TOTAL
864
400
1382400
100000
COMPETENCIA
Datos históricos de 2019
VENTAS
UNIDAD
P.U.
200
ENERO
250
FEBRERO
150
MARZO
175
ABRIL
300
MAYO
320
JUNIO
236
JULIO
250
AGOSTO
200
SEPTIEMBRE
200
OCTUBRE
parada
1400
280000
350000
210000
245000
420000
448000
330400
350000
280000
280000
420000
210000
3823400
POLLERA
MANTA
CENTRO
500
500
400
100000
100000
80000
125000
125000
100000
75000
75000
60000
87500
87500
70000
150000
150000
120000
160000
160000
128000
118000
118000
94400
125000
125000
100000
100000
100000
80000
100000
100000
80000
150000
150000
120000
75000
75000
60000
1365500
1365500
1092400
300
150
NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL
Datos de la competencia 2020
parada
UNIDAD
P.U.
140
ENERO
230
FEBRERO
170
MARZO
160
ABRIL
200
MAYO
300
JUNIO
200
JULIO
230
AGOSTO
186
SEPTIEMBRE
193
OCTUBRE
1300
182000
299000
221000
208000
260000
390000
260000
299000
241800
250900
5.2 Cálculos mediante las herramientas mencionadas en el Marco Teórico
CAPACITACIÓN DE PERSONAL
CANTIDAD
COSTO PROMEDIO
10
350
ALQUILER
SUCURSAL 1
SUCURSAL 2
SUCURSAL 3
TOTAL
COSTO DE ALQUILER
COSTO MENSUAL
1000
1000
1000
3000
TOTAL
3500
ANUAL
12000
12000
12000
36000
100
150
NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL
130000
195000
2936700
COSTO DE SALARIOS
SALARIOS
MENSUAL
ENCARGADO 1
2200
ENCARGADO 2
2200
TOTAL
4400
COSTO DE PUBLICIDAD
DESCRIPCION
PROMOCIÓN
POR UNIDAD
DESFILES
ANUAL
PATROCINIOS
TELEVISIVA
MARKETING
REDES SOCIALES
TOTAL
ANUAL
26400
26400
52800
COSTO
120
10000
800
250
11170
PROPUESTA DE OFERTA
MES DE OCTUBRE
NOVIEMBRE
PRIMERA OFERTA
1000bs
DICIEMBRE
Precio
oferta
PRECIO REAL
regalo
corcet
150
150
120
pollera
400
400
380
centros
500
500
500
calzados
130
0
100
1180
1050
1100
TOTAL
MES DE OCTUBRE
NOVIEMBRE
SEGUNDA
OFERTA 950bs
DICIEMBRE
Precio
oferta
PRECIO REAL
regalo
Precio
Precio
manta
550
550
550
pollera
400
400
350
centros
0
0
0
100
0
100
1050
950
1000
calzados
TOTAL,
PRECIO REAL
MES DE OCTUBRE
NOVIEMBRE
TERCERA OFERTA
1100bs
DICIEMBRE
Precio
oferta
PRECIO REAL
regalo
Precio
Blusa
250
220
150
pollera
600
600
600
sombrero
300
300
300
calzados
150
0
150
TOTAL,
PRECIO REAL
1300
1120
1200
MES DE OCTUBRE
NOVIEMBRE
CUARTA OFERTA
900bs
DICIEMBRE
Precio
oferta
PRECIO REAL
regalo
Precio
Manta
600
600
600
pollera
350
350
310
calzados
120
0
100
TOTAL,
PRECIO REAL
1070
950
1010
PROYECCIÓN CON PROMEDIO ABSOLUTO
Incremento
PRONOSTICOS DIC 18 A OCT 21
800,000
-
-
-
-400,000
-600,000
Incremento
Saldo Depósitos (Bs)
Incremento
feb.-22
dic.-21
oct.-21
ago.-21
jun.-21
abr.-21
feb.-21
dic.-20
oct.-20
ago.-20
jun.-20
abr.-20
feb.-20
dic.-19
PRONOSTICO DIC 18 A FEB 22
oct.-19
-
Saldo Depósitos (Bs)
ago.-19
-
jun.-19
-
abr.-19
-
100,150
3,300
70,950
13,200600,000
61,050
3,300
57,750
400,000
13,200
59,400
26,400
481,800200,000
19,800
396,000
26,400
0
339,900
6,600
198,900
800,000
15,000-200,000
24,000
66,000
600,000
90,000
7,500-400,000
1,500
6,000400,000
220,500
-600,000
19,800
135,300200,000
13,200
3,300
19,800
0
3,300
24,750
57,750
-200,000
16,500
6,518
dic.-18
dic.-18
ene.-19
feb.-19
mar.-19
abr.-19
may.-19
jun.-19
jul.-19
ago.-19
sep.-19
oct.-19
nov.-19
dic.-19
ene.-20
feb.-20
mar.-20
abr.-20
may.-20
jun.-20
jul.-20
ago.-20
sep.-20
oct.-20
nov.-20
dic.-20
ene.-21
feb.-21
mar.-21
abr.-21
may.-21
jun.-21
jul.-21
ago.-21
sep.-21
oct.-21
nov.-21
dic.-21
ene.-22
feb.-22
Saldo Depósitos
(Bs)
452,600
552,750
556,050
627,000
640,200
701,250
697,950
640,200
627,000
686,400
660,000
178,200
198,000
594,000
620,400
280,500
273,900
75,000
60,000
84,000
150,000
60,000
52,500
54,000
60,000
280,500
300,300
165,000
178,200
181,500
161,700
165,000
189,750
247,500
231,000
224,482
217,965
211,447
204,929
feb.-19
Fecha
PROYECCION CON VALOR PORCENTUAL
Fecha
dic.-18
ene.-19
feb.-19
mar.-19
abr.-19
may.-19
jun.-19
jul.-19
ago.-19
sep.-19
oct.-19
nov.-19
dic.-19
ene.-20
feb.-20
mar.-20
abr.-20
may.-20
jun.-20
jul.-20
ago.-20
sep.-20
oct.-20
nov.-20
dic.-20
ene.-21
feb.-21
mar.-21
abr.-21
may.-21
jun.-21
jul.-21
ago.-21
sep.-21
oct.-21
nov.-21
dic.-21
ene.-22
feb.-22
mar.-22
abr.-22
may.-22
jun.-22
jul.-22
ago.-22
sep.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23
feb.-23
Saldo Depósitos
(Bs)
300
335
337
380
388
425
423
388
380
416
400
360
350
360
376
170
166
50
40
56
100
40
35
36
40
170
182
100
108
110
98
100
115
150
140
151
163
175
189
204
220
237
256
276
297
320
345
372
402
433
467
Crecimiento %
12%
1%
13%
2%
10%
0%
-8%
-2%
9%
-4%
-10%
-3%
3%
4%
-55%
-2%
-70%
-20%
40%
79%
-60%
-13%
3%
11%
325%
7%
-45%
8%
2%
-11%
2%
15%
30%
-7%
8%
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
MES 10
MES 11
MES 12
CANTIDADES PRONOSTICADAS
S1
S2
S3
150
135
162
145
175
157
189
170
203
182
219
197
237
213
255
229
275
247
297
267
320
288
345
310
141
152
164
178
191
206
223
240
259
280
302
325
PRONOSTICADOS
PRONOSTICADOS
CUADRO DE CANTIDADES A PRODUCIR Y A VENDER PRONOSTICADAS
SUCURSAL
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
TOTAL
1
150
162
175
189
203
219
237
255
275
297
320
345
2827
2
135
145
157
170
182
197
213
229
247
267
288
310
2540
3
141
152
164
178
191
206
223
240
259
280
302
325
2661
TOTAL CANTIDADES
426
459
496
537
576
622
673
724
781
844
910
980
8028
1
247500
267300
288750
311850
334950
361350
391050
420750
453750
490050
528000
569250
4664550
2
222750
239250
259050
280500
300300
325050
351450
377850
407550
440550
475200
511500
4191000
3
232650
250800
270600
293700
315150
339900
367950
396000
427350
462000
498300
536250
4390650
TOTAL INGRESOS
702900
757350
818400
886050
950400
1026300
1110450
1194600
1288650
1392600
1501500
1617000
13246200
MES
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
INVENTARIO DETERMINÌSTICO
DEMANDA (D)
COSTO MENSUAL
COSTO HACER
UN
PEDIDO DE MANTENER
(S)
INVENTARIOS (H)
MES 1
60000
1650
1500
MES 12
120000
3300
2000
A CUBRIR TODOS LOS MESES RESTANTES
A CUBRIR LOS MESES SIGUIENTES
2 ∗ 60000 ∗ 1650
1500
Se
debe
1
Qpedido inicial = 363 unidades
trabajar con
Qpedido inicial =
INVENTARIOS FINALES DESEADOS
MES
FECHAS
CANTIDAD
MES 1
01/11/2021
363
MES 1
30/11/2021
319
MES 2
31/12/2021
279
MES 3
31/01/2022
243
MES 4
28/02/2022
206
MES 5
31/03/2022
155
MES 6
30/04/2022
117
MES 7
31/05/2022
98
MES 8
30/06/2022
84
MES 9
31/07/2022
64
MES 10
31/08/2022
51
MES 11
30/09/2022
46
MES 12
31/10/2022
43
319.44
279.878856
243.400593
206.878276
155.733962
117.907878
98.6822815
84.6775723
64.6228815
51.6980196
46.2968594
43.0357294
MES
PORCENTAJE
12% al
12% 01/11/2021
2 ∗ 120000 ∗ 3300
2000
13%
MES
12 Qpedido nuevo =
Se
debe
15%
629 unidades
trabajar con
al
Qpedido nuevo =
31/12/2022
24%
24%
16%
14%
23%
19%
9%
6%
363.318042
363
363
629.285309
629
629
672
CONTROL DE LA PROGRAMACION DE LA PRODUCCION PARA OBTENER CANTIDADES EXACTAS A PRODUCIR
CONCEPTO
(+)Total cantidades a
producir y vender
pronosticadas
(+)Inventario
deseado
(+)Sub- Total
final,
(-)Inventario inicial
Unidades
requeridas
de
producción exactas
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
MES 10
MES 11
MES 12
TOTAL
426
459
496
537
576
622
673
724
781
844
910
980
8028
319
279
243
206
155
117
98
84
64
51
46
672
672
745
738
739
743
731
739
771
808
845
895
956
1652
8700
363
319
279
243
206
155
117
98
84
64
51
46
363
382
419
460
500
525
584
654
710
761
831
905
1606
8337
ENTONCES, SI MULTIPLICAMOS ESTAS
CANTIDADES EXACTAS POR EL PRECIO
UNITARIO, OBTENDREMOS INGRESOS TOTALES
SEPTIEMBRE OCTUBRE
REALES.
CUADRO DE CANTIDADES A PRODUCIR Y A VENDER PRONOSTICADAS
SUCURSAL
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
TOTAL
1
150
162
175
189
203
219
237
255
275
297
320
345
2827
2
135
145
157
170
182
197
213
229
247
267
288
310
2540
3
141
152
164
178
191
206
223
240
259
280
302
325
2661
TOTAL CANTIDADES
426
459
496
537
576
622
673
724
781
844
910
980
8028
1
247500
267300
288750
311850
334950
361350
391050
420750
453750
490050
528000
569250
4664550
2
222750
239250
259050
280500
300300
325050
351450
377850
407550
440550
475200
511500
4191000
3
232650
250800
270600
293700
315150
339900
367950
396000
427350
462000
498300
536250
4390650
TOTAL INGRESOS
702900
757350
818400
886050
950400
1026300
1110450
1194600
1288650
1392600
1501500
1617000
13246200
MES 4
1650
1650
1650
MES 5
1650
1650
1650
MES 6
1650
1650
1650
MES 7
1650
1650
1650
MES 8
1650
1650
1650
MES 9
1650
1650
1650
MES 10
1650
1650
1650
MES 11
1650
1650
1650
MES 12
1650
1650
1650
CALCULO DE INGRESOS
SUCURSAL
1
2
3
Ingreso = Precio unitario X Cantidad producida
Precio unitario = Ingreso / Cantidad producida
MES 1
MES 2
MES 3
1650
1650
1650
1650
1650
1650
1650
1650
1650
Total
1
2
3
4950
4950
4950
4950
4950
4950
4950
4950
4950
4950
4950
4950
Total
1890900
2074050
2277000
2475000
2598750
2890800
3237300
3514500
3766950
4113450
4479750
7949700
CONTROL DE LA PROGRAMACION DE LA PRODUCCION PARA OBTENER CANTIDADES EXACTAS A PRODUCIR
CONCEPTO
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
MES 10
MES 11
MES 12
TOTAL
(+)Total cantidades
a producir y vender
pronosticadas
426
459
496
537
576
622
673
724
781
844
910
980
8028
319
279
243
206
155
117
98
84
64
51
46
672
672
745
363
738
319
739
279
743
243
731
206
739
155
771
117
808
98
845
84
895
64
956
51
1652
46
8700
363
382
419
460
500
525
584
654
710
761
831
905
1606
8337
(+)Inventario final,
deseado
(+)Sub- Total
(-)Inventario inicial
Unidades requeridas
de
producción
exactas
TOTAL
Precio unitario
Precio unitario total
41268150
Ingresos totales
UNIDADES
PRESUPUESTO DE
(+) VENTAS TOTAL
CANTIDADES
(+)
(-)
INVENTARIO FINAL
DESEADO
ENERO
MARZO
459
496
537
576
622
673
724
781
844
426
ABRIL
UNIDADES REQUERIDAS DE PRODUCCIÓN
MAYO
JUNIO
JULIO AGOSTO
FEBRERO
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
910
980
8028
672
672
319
279
243
206
155
117
98
84
64
51
46
SUBTOTAL
745
738
739
743
731
739
771
808
845
895
956
INVENTARIO INICIAL
363
319
279
243
206
155
117
98
84
64
51
UNIDADES
REQUERIDAS DE
PRODUCCION
382
419
460
500
525
584
654
710
761
831
905
JUNIO
JULIO
AGOSTO
1652
46
10362
363
1606
8337
CANTIDADES EXACTAS A PRODUCIR
POLLERAS
costo de consumir el material directo
concepto
(*)
(*)
UNIDADES
REQUERIDAS DE
PRODUCCION
costo por unidad de
material directo o
materia prima
COSTO DE CONSUMO
ENERO
382
FEBRERO
419
MARZO
ABRIL
460
500
(*)
(*)
UNIDADES
REQUERIDAS DE
PRODUCCION
costo por unidad de
material directo o
materia prima
COSTO DE CONSUMO
(*)
(*)
UNIDADES
REQUERIDAS DE
PRODUCCION
costo por unidad de
material directo o
materia prima
COSTO DE CONSUMO
584
654
710
761
831
NOVIEMBRE
905
DICIEMBRE
1606
TOTAL
8337
340
340
340
340
340
340
340
340
340
340
340
340
129880
142460
156400
170000
178500
198560
222360
241400
258740
282540
307700
546040
2834580
SEPTIEMBRE OCTUBRE
NOVIEMBRE
MANTAS
ENERO
382
FEBRERO
419
MARZO
ABRIL
460
500
MAYO
JUNIO
525
584
JULIO
654
AGOSTO
710
761
831
905
DICIEMBRE
1606
TOTAL
8337
440
440
440
440
440
440
440
440
440
440
440
440
440
168080
184360
202400
220000
231000
256960
287760
312400
334840
365640
398200
706640
3668280
SEPTIEMBRE OCTUBRE
NOVIEMBRE
CENTROS
costo de consumir el material directo
concepto
525
SEPTIEMBRE OCTUBRE
340
costo de consumir el material directo
concepto
MAYO
ENERO
382
FEBRERO
419
MARZO
460
ABRIL
500
MAYO
JUNIO
525
584
JULIO
654
AGOSTO
710
761
831
905
DICIEMBRE
1606
TOTAL
8337
290
290
290
290
290
290
290
290
290
290
290
290
290
110780
121510
133400
145000
152250
169360
189660
205900
220690
240990
262450
465740
2417730
PRODUCCION REQUERIDA NOVIEMBRE
(+) UNIDADES REQUERIDAS DE
PRODUCCION
INVENTARIO (+)
DE INVENTARIO
MATERIAL FINAL
DIRECTO O MATERIA PRIMA
DESEADO
SUBTOTAL
INVENTARIO DE MATERIAL
DIRECTO O MATERIA
PRIMA INICIAL
(-) INVENTARIO
compras requeridas DE
COSTO DEL MATERIAL DIRECTO O MATERIA PRIMA (POLLERA)
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
DICIEMBRE
ENERO
382
419
460
500
525
584
230
253
275
288
321
359
390
418
457
497
883
825
672
612
672
735
788
846
943
1044
1128
1218
1328
1788
2431
9009
210
230
253
275
288
321
359
390
418
457
497
883
210
402
442
482
513
558
622
685
738
800
871
1291
1548
8799
340
340
340
340
340
340
340
340
340
340
340
340
340
136680
150280
163880
174420
189720
211480
232900
250920
272000
296140
438940
526320
2991660
654
710
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
TOTAL
761
831
905
1606
8337
(*) MATERIA PRIMA O
MATERIAL DIRECTO
costo por unidad de
material directo o materia
prima
COSTO DE COMPRA DE
MATERIAL DIRECTO O
MATERIA PRIMA
PRODUCCION REQUERIDA ENERO
(+) UNIDADES REQUERIDAS DE
382
PRODUCCION
INVENTARIO DE MATERIAL
INVENTARIO
DIRECTO O MATERIA
PRIMA FINAL
(+)
(-) INVENTARIO
DESEADO INICIAL
INVENTARIO DE MATERIAL
DIRECTO O MATERIA
PRIMA
compras
requeridas DE
SUBTOTAL
(*) MATERIA PRIMA O
MATERIAL DIRECTO
costo por unidad de
material directo o materia
prima
FEBRERO
MARZO
ABRIL
COSTO DEL MATERIAL DIRECTO O
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
MATERIA PRIMA
(CENTROS)
MAYO
OCTUBRE
NOVIEMBRE DICIEMBRE
TOTAL
761
831
905
1606
230
419
253
460
275
500
288
525
321
584
359
654
390
710
418
457
497
883
825
8337
672
612
672
735
788
846
943
1044
1128
1218
1328
1788
2431
9009
210
230
253
275
288
321
359
390
418
457
497
883
210
402
442
482
513
558
622
685
738
800
871
1291
1548
8799
440
440
440
440
440
440
440
440
440
440
440
440
440
176880
194480
212080
225720
245520
273680
301400
324720
352000
383240
568040
681120
3871560
COSTO DE COMPRA DE
MATERIAL DIRECTO O
MATERIA PRIMA
FEBRERO
419
460
500
525
584
654
710
761
831
905
1606
230
253
275
288
321
359
390
418
457
497
883
825
672
612
672
735
788
846
943
1044
1128
1218
1328
1788
2431
9009
210
230
253
275
288
321
359
390
418
457
497
883
210
402
442
482
513
558
622
685
738
800
871
1291
1548
8799
290
290
290
290
290
290
290
290
290
290
290
290
290
116580
128180
139780
148770
161820
180380
198650
214020
232000
252590
374390
448920
2551710
PRODUCCION
INVENTARIO DE MATERIAL
DIRECTO O MATERIA
PRIMA FINAL
(+) INVENTARIO
DESEADO
SUBTOTAL
INVENTARIO DE MATERIAL
compras
requeridas DE
DIRECTO O MATERIA
PRIMA
(-) INVENTARIO INICIAL
(*) MATERIA PRIMA O
MATERIAL DIRECTO
costo por unidad de
material directo o materia
prima
MARZO
ABRIL
COSTO DEL MATERIAL DIRECTO O
JUNIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
MATERIAJULIO
PRIMA (MANTA)
PRODUCCION REQUERIDA ENERO
(+) UNIDADES REQUERIDAS DE
382
MAYO
OCTUBRE
NOVIEMBRE DICIEMBRE
TOTAL
8337
COSTO DE COMPRA DE
MATERIAL DIRECTO O
MATERIA PRIMA
COSTO DE COMPRA DE MATERIAL DIRECTO O MATERIA PRIMA
PRODUCTO
POLLERA
MANTA
CENTRO
TOTAL
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
136680
150280
163880
174420
189720
211480
232900
250920
272000
296140
438940
526320
176880
194480
212080
225720
245520
273680
301400
324720
352000
383240
568040
681120
116580
128180
139780
148770
161820
180380
198650
214020
232000
252590
374390
448920
430140
472940
515740
548910
597060
665540
732950
789660
856000
931970
1381370
1656360
El inventario final deseado de
material directo o de materia
prima es de 55 % de la produccion
del siguiente mes
POLLERA
HILOS
FORRO
CANTIDAD
1
6
PU
15
40
CINTILLO
4
15
60
TELA POPELINA
1
25
25
340
la produccion del siguiente mes es de
CANTIDAD DE
1500
unidades
DICIEMBRE
CANTIDAD
DE ABRIL
OPERACIÓN
PORCENTAJE
el costo a incurrir en material directo o materia prima por
unidad es de BS 340
55%
419
*
CANTIDAD DE
ENERO
460
CANTIDAD DE
FEBRERO
500
230.45
COSTO
15
240
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE NOVIEMBRE
584
CANTIDAD
DE MAYO
OPERACIÓN PORCENTAJE
55%
*
253
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE DICIEMBRE
654
CANTIDAD
DE JUNIO
OPERACIÓN PORCENTAJE
55%
*
275
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE ENERO
710
CANTIDAD
DE AGOSTO
OPERACIÓN
PORCENTAJE
*
55%
321.2
OPERACIÓN PORCENTAJE
55%
*
OPERACIÓN PORCENTAJE
55%
*
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE MARZO
831
CANTIDAD
DE
SEPTIEMBRE
359.7
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE ABRIL
905
CANTIDAD
DE OCTUBRE
390.5
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE MAYO
1606
CANTIDAD
DE
NOVIEMBRE
CANTIDAD DE
525
CANTIDA
D DE
NOVIE
MBRE
*
55%
OPEREACION PORCENTAJE
CANTIDAD
OPERACIÓN PORCENTAJE
MARZO
288.75
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE FEBRERO
761
*
55%
OPERACIÓN PORCENTAJE
DE JULIO
418.55
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE JUNIO
1500
OPERACIÓN
PORCENTAJE
*
55%
457.05
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE JULIO
OPERACIÓN PORCENTAJE
55%
*
497.75
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE AGOSTO
OPERACIÓN PORCENTAJE
55%
*
883.3
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE SEPTIEMBRE
825
ES EL INVENTARIO FINAL DESEADO DE OCTUBRE
OPERACIÓN PORCENTAJE
*
55%
2. CÁLCULO DEL SUPERÁVIT "CONSIDERANDO QUE EL INGRESO DEL MES DE OCTUBRE ES DE BS El superávit del mes de Octubre es negativo
PRESUPUESTO DE CAJA
CONCEPTO
INGRESOS (VENTAS DEL MES DE OCTUBRE
SUPERAVIT
TOTAL DISPONIBLE EN CAJA Y BANCOS
NOVIEMBRE
231,000
DICIEMBRE
1,890,900
ENERO
2,074,050
FEBRERO
2,277,000
MARZO
2,475,000
ABRIL
2,598,750
MAYO
2,890,800
JUNIO
3,237,300
JULIO
3,514,500
231,000
1,890,900
1,093,880
3,167,930
2,328,110
4,605,110
3,732,120
6,207,120
5,285,980
7,884,730
6,895,110
9,785,910
8,728,880
11,966,180
(-)
(-)
(-)
(-)
MATERIA PRIMA O MATERIAL DIRECTO (COSTO)
MANO DE OBRA DIRECTA (COSTO)
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
GASTOS DE VENTA
430,140
24,000
472,940
24,000
515,740
24,000
(-)
(-)
GASTOS ADMINISTRATIVOS (SALARIOS)
IMPUESTOS
TOTAL DESEMBOLSOS DE CAJA Y BANCOS
SUPERAVIT
268,300
550
4,400
26,830
754,220
-523,220
268,300
550
4,400
26,830
797,020
1,093,880
268,300
550
4,400
26,830
839,820
2,328,110
(+)
(+)
CONCEPTO
(+)
VENTAS
548910
24,000
268,300
550
4,400
26,830
872,990
3,732,120
597060
24,000
268,300
550
4,400
26,830
921,140
5,285,980
665540
24,000
268,300
550
4,400
26,830
989,620
6,895,110
732950
24,000
268,300
550
4,400
26,830
1,057,030
8,728,880
AGOSTO SEPTIEMBRE
3,766,950
4,113,450
OCTUBRE
4,479,750
10,852,440
14,366,940
13,186,860
16,953,810
18,105,760
22,585,510
789660
24,000
856000
24,000
931970
24,000
268,300
550
4,400
26,830
1,113,740
10,852,440
268,300
550
4,400
26,830
1,180,080
13,186,860
268,300
550
4,400
26,830
1,256,050
15,697,760
CANTIDADES EXACTAS O UNIDADES REQUERIDAS DE PRODUCCION A PRODUCIR VENDIDAS EN UN 100%
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
231,000
1,890,900
2,074,050
2,277,000
2,475,000
2598750
2890800
3237300
JUNIO
JULIO
3514500
3766950
15,697,760
19,811,210
1381370
24,000
268,300
550
4,400
26,830
1,705,450
18,105,760
AGOSTO
4113450
1656360
24,000
268,300
550
4,400
26,830
1,980,440
20,605,070
SEPTIEMBRE
4479750
7949700
inicio mes de
noviembre
EGRESOS
MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS
SALARIOS
ALQUILER DE TALLER
ENERGIA ELECTRICA
PUBLICIDAD
IMPUESTOS
TOTAL
UNIDAD
6
2
3
3
10
1
P.U.
150
2200
1000
200
1000
26830
NOVIEMBRE
4400
3000
600
10000
26830
44830
DICIEMBRE
900
4400
3000
600
10000
26830
44830
ENERO
FEBRERO
4400
3000
600
4400
3000
600
MARZO
900
4400
3000
600
26830
26830
26830
34830
34830
34830
ABRIL
MAYO
4400
3000
600
10000
26830
4400
3000
600
10000
26830
44830
44830
JUNIO
900
4400
3000
600
JULIO
AGOSTO
4400
3000
600
4400
3000
600
26830
26830
26830
34830
34830
34830
SEPTIEMBRE
900
4400
3000
600
26830
34830
OCTUBRE
4400
3000
600
26830
34830
382
*
55%
210.1
el costo a incurrir en material directo o materia prima
por unidad es de BS 440
MANTA
CANTIDAD
PU
COSTO
HILOS
1
15
15
FLECOS
1
80
80
LANA ALPACA
TELA SINTETICA
3
1.5
50
130
150
195
440
el costo a incurrir en material directo o materia prima
por unidad es de BS 290
CENTRO
CANTIDAD
PU
COSTO
HILOS
1
15
15
TELA
5
50
250
TELA POPELINA
1
25
25
290
INVENTARIO FINAL DESEADO DE DICIEMBRE
AL MISMO TIEMPO VIENE A SER EL INVENTARIO INICIAL DEL MES D ENERO
Descargar