Subido por abrahamramosbenitez

TP - UNH ZOOT. 0012 (1)

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
EVALUACION DEL USO DE LA LOMBRIZ ROJA
CALIFORNIANA (Eiseniafoetida) Y CEBADA
(Hordeum vulgare) EN LA ALIMENTACION DE
POLLOS BROILER MACHOS EN CRIANZA SEMI
INTENSIVA.
TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO ZOOTECNISTA
PRESENTADO POR:
Bach. lng. PEREZ SAENZ, LILIA
Bach. lng. SOTO PEREZ, JACKELINE
HUANCAVELICA-2013
·
lng. Yola, RAMOS ESPINOZA
ASESORA
DEDICATORIA
}1.
mis padres Si[vio Pérez y
Justina Sáenz quienes con su inmenso e
invafora6fe amor siempre estuvieron
apoyándome y aconsejándome en todos
fos momentos de mi vida. Lifia
}1.
mis padres con todo mt
cariño y agradecimiento por [a confianza y e[
apoyo incondiciona[ que siempre me lían
6rindado. Jack§Ene
AGRADECIMIENTO
A Dios, por permitirnos estar vivos y darnos la sabiduría necesaria para continuar con este
proyecto de vida.
A los docentes de la Escuela Académica Profesional de Zootecnia, por brindarnos
conocimientos en nuestra formación profesional.
A nuestra asesora de tesis, lng. Yola Ramos Espinoza, por sus orientaciones
profesionales.
A nuestros amigos (as) que nos alentaron para seguir adelante y siempre estuvieron ahí
para apoyarnos.
A nuestros familiares por su apoyo incondicional en la consecución de nuestra
superación personal y profesional.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Páginas
CAPITULOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
l. PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
11
1.2. Formulación del problema
12
1.3. Objetivos
12
1.4. Justificación e importancia
13
11. MARCO TEÓRICO
14
2.1. Antecedentes
14
2.2. Bas·es teóricas
15
2.2.1. La Lombricultura en el Perú
2.2.1.1. La lombriz generadora de proteína
2.2.2. Producción de cebada en el Perú
2.2.2.1. La cebada en la ración de las aves
2.2.3. La Avicultura en el Perú
15
16
17
18
20
2.2.3.1. Producción de pollos Broiler
20
2.2.3.2. Pollos de línea Coob 500
22
A. Alimentación y nutrición de pollos
24
B. Indicadores productivos
26
2.2.4. Efecto del calor sobre la estructura del almidón de la cebada
27
2.2.5. Sistemas de producción
28
2.3. Hipótesis
29
2.4. Identificación de variables
29
2.5. Alcances y limitaciones
30
2.6. Otros trabajos de investigación
111. MATERIALES Y METODOS
30
34
3.1. Ámbito de estudio
34
3.2. Materiales y equipos
34
3.3. Metodología del estudio
35
3.4. Parámetros evaluados
37
3;5. Diseño experimental
39
IV. RESULTADOS
4.1 Peso inicial de los pollos (g)
· 4.2 Peso vivo final (g)
40
40
40
4.3 Consumo de ración (g/pollo/día)
43
4.4 Consumo de materia seca (g MS/día/pollo)
45
4.5 Consumo de proteína (g/día/pollo)
47
4.6 Ganancia diaria de peso (g/día/pollo)
49
4.7 Conversión alimenticia
51
V. CONCLUSIONES
56
VI. RECOMENDACIONES
57
VIl. BIBLIOGRAFIA
58
ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1. Contenido de nutrientes de la lombriz roja californiana.
1"6
Tabla 2. Composición química de la cebada y sub productos de cervecería.
19
Tabla 3. Composición por 100 gramos de cebada en diferentes formas.
19
Tabla 4. Requerimientos nutricionales recomendados para la línea Cobb 500.
23
Tabla 5. Metas productivas del pollo de engorde en crianza mixta, bajo condiciones 27
controladas.
ÍNDICE DE CUADROS
Página
Cuadro 1. Promedio de peso vivo inicial (g).
40
Cuadro 2. Análisis de varianza del peso vivo final de los pollos (g).
41
Cuadro 3.
41
Prueba de significación de los promedios del peso vivo final de los pollos
(g), según Tukey.
Cuadro 4. Análisis de varianza del consumo de ración (g /pollo/día).
43
Cuadro 5.
43
Prueba de significación de los promedios del consumo de ración
(g/pollo/día), según Tukey.
Cuadro 6 Análisis de varianza del consumo de materia seca (g MS /pollo/día).
Cuadro 7. Prueba de significación de los promedios del consumo de
materia
45
seca
46
(g MS/pollo/día), según Tukey.
Cuadro 8. Análisis de varianza del consumo de proteína (g /pollo/día).
Cuadro 9. Prueba de significación de los promedios del consumo de
(g /pollo/día), según Tukey
Cuadro 10. Análisis de varianza de la ganancia de peso (g /pollo/día).
48
proteína
48
Cuadro 12. Análisis de varianza de la conversión alimenticia.
52
Cuadro 13. Prueba de significación de los promedios de la conversión alimenticia,
53
según Tukey.
Cuadro 14. Coeficientes de correlación lineal simple (Pearson) para las variables peso
final, consumo de ración, consumo de materia seca, consumo de proteína,
ganancia diaria de peso y conversión alimenticia.
55
RESUMEN
El presente trabajo de investigación denominado: "Evaluación del uso de la Lombriz Roja
Californiana (Eisenia foetida) y Cebada (Hordeum vulgare) en la alimentación de pollos Broiler
machos en crianza semi intensiva", realizado en una instalación especialmente acondicionada
para el experimento, ubicado en el barrio de Pallpapampa del anexo de Viñas, Distrito de San
José de Acobambilla de la Región Huancavelica, a una altitud de 3660 msnm, entre los meses
de mayo y junio del 2012, tuvo como objetivos: determinar el consumo de ración, consumo de
materia seca, consumo de proteína, ganancia diaria de peso y conversión alimenticia de los
pollos Broiler machos en crianza semi intensiva, alimentados a base de lombriz roja
californiana (Eisenia foetida) y cebada (Hordeum vulgare); empleándose 105 pollos de
aproximadamente 21 dias de edad, con un peso promedio inicial de 340 g. El diseño
experimental utilizado fue el diseño completamente al azar (DCA) con 7 tratamientos,
distribuidos en 3 repeticiones, que fueron distribuidos al azar, siendo los tratamientos: TO
(concentrado comercial100 %), T1 (50% concentrado comercial+ 47% cruda y 3% lombriz),
T2(30% concentrado comercial +69%cebada cruda y 1% lombriz) , T3 (71 % cebada cruda +
29 % lombriz), T4 (50% concentrado comercial+ 49 % cebada tostada y 1 % lombriz), T5 (30
% concentrado comercial + 66 % cebada tostada y 4 % lombriz) y T6 (75% cebada tostada +
25 % lombriz). Luego de 56 dias (8 semanas) el tratamiento TO (concentrado comercial)
sobresalió en el consumo de ración, consumo de materia seca y ganancia diaria de peso con
promedios de 175,43 g; 157,85 g y 54,89 g/pollo/día; del mismo modo sobresalió en la
conversión alimenticia con un promedio 3,2. En el consumo de proteína sobresalió el
tratamiento T3 (71 % cebada cruda + 29 % lombriz) con un promedio de 33,35 g. La
alimentación de los pollos a base de 50 % de concentrado + 49 % cebada tostada y 1 %
lombriz roja californiana (T4), fue cercana la respuesta productiva de los pollos frente al
concentrado comercial.
INTRODUCCIÓN
El sistema industrial avícola en el Perú se ha vuelto cada vez más competitiva, obligando al
productor a promover la eficiencia productiva si desea permanecer en el mercado en
condiciQnes ··económicamente rentables; teniendo en cuenta cuales son los costos de
producción: alimento con el 72%, pollito 18.1 %, gas con 3.2%, mano de obra 3.1 %, y otros
4.5% (Cuca et al. 1996). Se evidencia que el rubro de mayor influencia en la producción
avícola es el alimento.
Además de la limitada economía de los pobladores de Huancavelica, porcentajes altos de
desnutrición y con una demanda del consumo de la carne de pollo, se busca alternativas
alimentarias para mitigar este problema sin alterar los rendimientos productivos. Por lo tanto,
se plantea el uso de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) para mejorar la nutrición, el
cual contiene de 60 al 80% de proteína cruda, lo que la ubica como uno de los alimentos de
mayor calidad que se pueda encontrar en la naturaleza, por esta razófl, en la alimentación
animal se utiliza para la elaboración de alimentos balanceados para aves, peces, ranas
(Worms, 1999) y la cebada (Hordeum vulgare) que aporta más del 50% de la energía en las
dietas, por lo que el estudio de sus características nutritivas y las posibilidades de mejorarlas
exigen una especial atención. Por ello, se realiza el tostado de la cebada para mejorar el
aprovechamiento de este insumo que es propio de las zonas rurales de Huancavelica y
mejorar el rendimiento productivo de esta crianza con beneficio para los pobladores.
l. PROBLEMA
1.1.
Planteamiento del problema
La avicultura en el Perú juega un papel muy importante en lo económico y social,
porque muchas familias se dedican a esta actividad, satisfaciendo así sus necesidades,
de manera que la convierten en la carne de su preferencia frente al consumo de
pescado y otras carnes (Alonso, 2000).
En los últimos años, muchas investigaciones y observaciones demuestran que
numerosas enfermedades y síndromes actuales están relacionados con los métodos de
estabulación, alimentación y cría de aves, adoptados para aumentar la producción o la
rentabilidad (Blanco, 2011 ).
Uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad, es que gran parte de la
población crecen con bajos niveles de alimentación. Los alimentos básicos son
insuficientes para cubrir los niveles nutricionales recomendados por la Organización de
las Naciones unidas (Alonso, 2000).
En las comunidades campesinas, aunque se preocupan por sus pollos, sólo les
suministran ocasionalmente granos y desperdicios de cocina. Es decir las aves tienen
crecimiento lento, producción baja, ya que los animales gastan mucha energía al
moverse de un punto a otro, de manera que se hace necesaria la utilización óptima y
11
racional de los recursos, respetando el medio ambiente, el bienestar animal sin emplear
sustancias químicas de síntesis (Blanco, 2011).
En nuestra región existen recursos disponibles que se pueda utilizar para mejorar la
fuente nutricional como la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) considerada como
una alternativa para la producción de fertilizantes orgánicos, proteína animal y la
cebada para la crianza de aves.
1.2. Formulación del problema
¿Cuál será la respuesta de los pollos Broiler machos en crianza semi intensiva,
alimentados con lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y cebada (Hordeum vulgare)?
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivos generales
Evaluar el uso de la Lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y la cebada
(Hordeum vulgare) en la alimentación de pollos Broiler machos en crianza semi
intensiva.
1.3.2. Objetivos específicos
• Determinar el consumo de: ración, materia seca y proteína cruda de los
pollos Broiler machos en crianza semi intensiva, alimentados a base de
lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y cebada (Hordeum vu/gare),
expresados en g/pollo/día.
• Determinar la ganancia de peso (g/pollo/día) de los pollos Broiler machos en
crianza semi intensiva, alimentados a base de lombriz roja californiana
(Eisenia foetida) y cebada (Hordeum vulgare).
12
•
Determinar la conversión alimenticia de los pollos Broiler machos en crianza
semi intensiva, alimentados a base de lombriz roja californiana (Eisenia
foetida) y cebada (Hordeum vu/gare).
1.4.
Justificación e importancia
La crianza de aves en las comunidades campesinas de Huancavelica son efectuadas
en un sistema extensivo (alimentado con cebada y al pastoreo) bajo estas condiciones
las aves en muchos casos no cubren sus requerimientos nutricionales, es por esto
que se ve la necesidad de buscar alternativas que permitan al productor alimentar a
sus aves de manera adecuada y a un menor costo, empleando insumas proteicos en
mezclas adecuadas.
En los sistemas de producción animal, el rubro que mayor atención requiere es la
alimentación, lo que limita su desarrollo. Una posible solución sería el empleo de
recursos no convencionales, como la lombriz (Eisenia foetida) fuente proteica de
origen natural u orgánico y la cebada que se encuentra disponible.
Es importante
resalt~r
que debemos tomar en cuenta los métodos y explotaciones
tradicionales de los campesinos, que aportan la sabiduría popular, y complementarlos
con la tecnología sostenible actual, que permita obtener bajos costos, buena utilidad y
un producto sano, limpio y libre de químicos. Es por ello que en este trabajo se
plantea el uso de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) como fuente proteica y
la cebada en la alimentación de pollos Broiler machos en crianza semi intensiva, esto
explica la importancia de su estudio y de los posibles beneficios, tanto a nivel
productivo como ecológico.
13
(z
11. MARCO TEÓRICO
2.1.
Antecedentes
En la actualidad se realizaron estudios, utilizando la lombriz de estiércol (Eisenia
foetida) como fuente proteica en la alimentación de pollos de engorde.
Rodríguez et al. (1995), reportan un trabajo efectuado en la hacienda Arizona Colombia
sobre la alimentación con lombriz roja californiana y azolla - anabaena como sustituto
de la proteína convencional en dietas para pollos de engorde, encontrándose como
resultado de que fuentes proteicas como lombriz y azolla permiten una sustitución
parcial de la proteína de la torta de soya. La azolla como fuente única de reemplazo de
la proteína arrojó resultados muy pobres, presentando mortalidad (20 %) por
hipoproteinemia, sin embargo mostró ganancias favorables en la etapa de finalización,
de acuerdo a lo observado en el trabajo realizado de dietas para pollos comerciales
que tengan lombriz deben tener una fase de adaptación más prolongada. La proteina
proveniente de lombrices mejora la respuesta animal con dietas de jugo, torta de soya
(50 % aporte) y azolla a voluntad, la lombriz y azolla sustituyen en un 50 % el
suplemento proteico en dietas para pollos de engorde a partir de los 700 g de peso
vivo.
14
01
Este sistema de alimentación es una alternativa para pequeños productores que
disponen o tienen en potencia este tipo de recursos. Con este tipo de dieta se
presentó un aumento considerable de tamaño en los ciegos, buches y una reducción
en función de la molleja.
e
5100
ASO
L25
L50
Número de animales
24
24
24
24
24
Días de ensayo
28
35
42
42
42
Peso inicial g.
687
698
668
660
649
Peso final g.
1911
1726
1624
1745
1381
Ganancia/día
44
30
26
29
19
Rendimiento de Canal %
70
68
59
60
59
Mortalidad %
12,5
8,3
29,2
16,7
12,5
Conversión
2,1
4,5
5,5
4,9
5,9
Consumo MS, g.
92
32
52
137
108
Consumo de alimento g/ave/día
105
276
C: Concentrado comercial de acuerdo a los estándares; 5100: Suplemento aportando el100% de la proteína y JUgo
de caña a voluntad; ASO: Suplemento aportando 50 % de la proteína, azolla a voluntad y jugo de caña a voluntad;
L25: Suplemento aportando 50 % de la proteína, lombriz aportando el 25 %, azolla a voluntad y jugo de caña a
voluntad; L50: Lombriz aportando el 50 %de la proteína, azolla a voluntad y jugo de caña a voluntad.
2.2.
Bases Teóricas
2.2.1. La Lombricultura en el Perú
La crianza de lombrices en el Perú se inicia en el año de 1986; fue traída de
Chile y presentada en la Feria Internacional del Pacífico, siendo adquirida por
empresarios de Chancay y Yurimaguas, diseminándose posteriormente en
Huancayo, Huaraz, Huachipa y Cerro de Paseo (Caritas Huacho - AECI, 2000).
15
Esta tecnología puede ser una buena alternativa para el reciclaje de la basura y
contribuir con el saneamiento ambiental por ejm. en Lima se producen 3,000 TM.
de basura/día de los cuales el 60 %son de origen orgánico, la solución está en el
tratamiento de la basura por las lombrices (Caritas Huacho - AECI, 2000).
2.2.1.1.
La Lombriz Generadora de Proteína
Uno de los factores más importantes es la cantidad de vitaminas y aminoácidos,
que contiene la carne de lombriz en comparación con otras carnes, a las cuales
supera en muchos aspectos. El uso de esta especie animal nos permitirá disminuir
costos y mejorar la eficiencia en la producción pecuaria, sobre todo de aves,
peces y cerdos, ya que se puede también industrializar su producción, al hacerlo
en forma técnica y escalonada, aprovechando toda la potencialidad reproductiva
de la lombriz (Peñaranda, 2007).
La ventaja de la proteína de la lombriz es que su síntesis ocurre en base a
desechos orgánicos y fuentes de células. Un m2 anualmente produce 12-48 kg de
carne de lombriz (Pineda, 2006).
Tabla 1: Contenido de Nutrientes de la Lombriz Roja Californiana.
Nutrientes
Materia seca (%)
Proteína cruda
Grasa total
Fibra
Carbohidratos
Cenizas
Calcio
Fosforo
Lombriz roja californiana (Eisenia foetída)
20-25
En 5 g. de materia seca
62-64
7-10
3-5
15-20
8-10
0,55
1,0
Fuente: Extracto de Lofs-Holmin (1998); Aranda (1992)
16
2.2.2. Producción de Cebada en el Perú
Los principales departamentos productores de cebada fueron: Puno (14 %), Cusca
(12.5 %), Junín (11 %), Huancavelica (10 %), que corresponden al 48 % de la
producción nacional.
Los cultivos de cebada (Hordeum vulgare), se siembran en las zonas alto andinas del
Perú, y son de gran importancia en términos de seguridad alimentaria para las
familias campesinas ya que son utilizadas principalmente para cubrir sus
necesidades alimenticias además, constituyen una pequeña fuente de ingresos al
comercializarse los excedentes, el 70 % de la producción se destinada para el
autoconsumo, como se puede expresar a continuación.
17
2.2.2.1. La Cebada en la Ración de las Aves
La inclusión de cebada en raciones comerciales para aves ha estado restringida
debido a: 1) su contenido variable en energía; 2) la contribución en la aparición de
heces húmedas y viscosas y 3) los efectos negativos sobre el crecimiento de los
animales (Hesselman et al., 1981 y Rotter et al., 1989).
El grano de cebada está compuesto por un 3,5% de germen, un 18% de pericarpio
y un 78,5 % de endospermo (incluyendo la aleurona). El germen es rico en
azucares (sacarosa, rafinosa y fructosanas). El pericarpio esta lignificado y es
abrasivo debido a la presencia de sílice en la epideriT!i§. La capa de aleurona es
rica en fibra, proteína, triglicéridos y azucares. El endospermo es fundamentalmente
de tipo harinoso (Buxade, 1996).
El contenido en almidón y la proporción de amilosa de la cebada, son inferiores a
los del maíz y trigo. El grano contiene un 2-3 % de azucares solubles (sacarosa y
rafinosa). La presencia de las glumas en el grano implica un contenido elevado en
fibra, aunque su grado de lignificación es bajo. La mayor parte de la fibra está
constituida por
~-glucanos
y pentosanas, en proporciones muy variables (1 ,6- 8,3
% y 4,4 - 8,7 %, respectivamente) dependiendo de la variedad, zona de
procedencia y climatología. El contenido medio de
~-glucanos
es superior al del
trigo, maíz y centeno y similar al de la avena. Al estar localizados en la pared
celular del endospermo y de la capa de aleurona, su proporción aumenta en granos
desnudos. La concentración de estos componentes fibrosos aumenta en
condiciones de falta de humedad durante la etapa de maduración del grano (golpe
de calor), lo que da lugar a variaciones geográficas e interanuales importantes.
Estos compuestos son parcialmente solubles en agua, e incrementen la viscosidad
del contenido digestivo, lo que supone un descenso de la ingestión y dificulta la
absorción de los demás nutrientes (Buxade, 1996).
18
Tabla 2. Composición Química de la Cebada y Sub Productos de Cervecería.
Cebada grano
Cabada de tercera
Pajilla de cebada
Cebada flotante
Humedad Proteína Grasa Fibra E.L. N
%
%
%
%
%
11,50
1,90 6,00 65,00
10,00
13,8
11,29
6,50 2,04 54,28
0,90 15,46 40,78
11,4
4,28
12,00
3,85 3,51 50,85
7,79
Cenizas
%
2,50
12,00
27,20
22,00
Fuente: Castro y Chirinos (2004).
Tabla 3. Composición por 100 gramos de cebada en diferentes formas.
Compuesto
Energía (Kcal)
Agua (g)
Proteína (g)
Grasa (g)
Carbohidratos (g)
Fibra (g)
Ceniza (g)
Calcio (mg)
- Fosforo (mg)
Hierro (mg)
Retino! (mg)
Tiamina (mg)
Rivoflavina (mg)
Niacina (mg)
Acido ascórbico
Cebada con
cáscara
344
12,1
6,9
1,8
76,6
7,3
2,6
61
394
5,1
2
0,33
0,21
7,40
-
Fuente: Collazos (1996).
19
Cebada
mashka o
machica
344
10,0
8,6
0,7
77,4
6,6
3,3
74
320
12,3
Cebada
tostada
molida
351
9,9
7,7
0,8
79,7
5,3
1,9
55
253
7,1
o
o
0,12
0,25
8,70
1,9
0,12
0,18
9,60
0,0
Harina de
cebada
370
9,4
18,8
2,3
67,4
-
2,2
84
294
6,1
-
0,35
0,17
-
1,6
2.2.3. La Avicultura en el Perú
De acuerdo al Ministerio de Agricultura del Perú (2011), la producción agropecuaria
registró un incremento de 4.7 % en enero de 2011 respecto al mismo mes del año
anterior. Esta cifra se explica principalmente debido a que la producción del subsector
pecuario creció en 8.1 % por una mayor exportación en la crianza de aves, porcinos,
ganado vacuno, ovinos y por la mayor producción de huevo.
Al respecto, la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de
Agricultura señaló que la producción de pollo y huevos es lo que más resalta en este
subsector durante el primer mes de 2011. En enero se registró la exportación de 45
millones de unidades de pollo, cifra superior en 10.7% en volumen respecto a enero
de 2010.
También se registró un crecimiento en la producción de huevo para el consumo
masivo y la totalidad de los huevos provino de una población de 19 millones de
gallinas en producción, las mismas que produjeron 25,100 toneladas, resultando
superior en 9,3% a lo obtenido en enero de 2010.
2.2.3.1 Producción de Pollos Broiler
Durante la última década muchos países en desarrollo han adoptado la
producción avícola intensiva para contribuir, de esta forma, a la demanda
de proteína animal. El sostenimiento avícola intensivo es visto como una
manera de incrementar velozmente la provisión de proteína animal para las
poblaciones urbanas en acelerado crecimiento: Las aves son capaces de
adaptarse a la mayoría de ambientes, su precio es relativamente bajo, se
reproducen rápidamente y tienen una alta tasa de productividad. Las aves
en el sistema industrial son albergadas en confinamiento para crear
condiciones óptimas de temperatura e iluminación y para manipular el
fotoperiodo con el fin de maximizar la producción.
20
Broiler
Según el Ministerio de agricultura (2007), los Broiler son las aves que forman parte de la
mayoría del mercado de la carne. Esta denominación inglesa, que significa "pollo asado", se
ha adoptado en todo el mundo como sinónimo del pollo de carne tradicional.
En las aves se habla de líneas genéticas más que de razas, debido a que éstas son híbridas y
el nombre corresponde al de la empresa que las produce. La obtención de las líneas Broiler
está basada en el cruzamiento de razas diferentes, utilizándose normalmente las razas White
Plymouth Rock o New Hampshire en las líneas madres y la Raza White Cornish en las líneas
padres. La línea padre aporta las características de conformación típicas de un animal de
carne: tórax ancho y profundo, patas separadas, buen rendimiento de canal, alta velocidad de
crecimiento, etc. En la línea madre se concentran las características reproductivas de fertilidad
y producción de huevos (Buxade, 2005).
Características que se buscan en líneas de carne:
- Gran velocidad de crecimiento
- Alta conversión de alimento a carne
- Buena conformación
- Alto rendimiento de canal
- Baja incidencia de enfermedades
Nombre de algunas líneas comerciales:
- Cobb
- Ross
- Hubbard
- Hybro
- Arbor acres.
21
2.2.3.2
Pollos Línea Cobb 500
Esta línea se caracteriza por su rápido crecimiento, buena conversión alimenticia,
alta viabilidad, alta rusticidad en el manejo y de fácil adaptación a cambios
climáticos. Presenta plumaje blanco (Minag, 2000).
Terra (2004) manifiesta, que las características genéticas del pollo Cobb, son: alto
rendimiento, gran versatilidad, adaptación a cualquier mercado, alta velocidad en
ganancia de peso y rendimiento de pechuga. Se conoce en la actualidad que el
patrón de crecimiento de los pollos parrilleros esta en las tres primeras semanas y
no al final; se sabe además que el 30-40 % de los pollitos llegan a 200 gramos en
una semana, quintuplicando su peso inicial.
Los pollos que se crían exclusivamente para la obtención de carne alcanzan un
peso aproximado de 4 libras en 42 días (Corrales, 2006).
La velocidad de crecimiento del Broiler no es siempre la más rentable. Por
ejemplo, la mayoría de los problemas de patas y de mortalidad debidos al
síndrome de la muerte súbita y ascitis están relacionados directamente con la
velocidad de crecimiento (Leeson, 1996).
22
Tabla 4: Requerimientos Nutricionales Recomendados para la Línea Cobb
Terminación Terminación
1
2
3166
3202
3202
3023
18,0
17,0
21,5
19,5
AMINOÁCIDOS DIGESTÍBLES
0,97
0,91
1 17
1 1o
0,50
0,48
0,43
0,40
0,86
0,84
0,77
0,70
0,85
0,80
0,73
0,70
0,21
0,19
0,17
0,16
1,39
1,30
1,20
1'11
MINERALES
0,90
0,88
0,84
0,78
0,45
0,42
0,40
0,35
0,17
O, 16
0,20
0,16
0,20
0,20
0,20
0,20
0,65
0,65
0,65
0,65
ESPECIFICACION MÍNINA
1,25
1,25
1,25
1,25
400
350
300
300
Inicial
Energía Metabolizable
Proteína Bruta
kcal/kg
(%)
Lisina
Metionina
Treonina
Triptofano
Arginina
(%)
(%)
(%)
(%)
(%)
(%)
Cálcio
Fósforo Disponible
Sodio
Cloro
Potasio
(%)
(%)
(%)
(%)
(%)
Ácido Linoléico
Colina
(%)
Mg/kg
..
Metionina + Cistina
J
Crecimiento
J
Adaptados de Cobb Bro1ler Nutntlon GUide (2003) .
._. .,_
·-'"""-.: ..
Finalmente, la variabilidad de la población se describe mediante su coeficiente de variación
(CV, %) que es la desviación estándar de la población expresada en términos porcentuales
con respecto a la media estadística. Las parvadas muy desuniformes tienen un coeficiente
de variación elevado, mientras que en las parvadas uniformes éste es bajo. En las pruebas
de campo, por ejemplo, se tiene los siguientes rangos de coeficiente de variación (Aviagen,
2002; Gil, 2000):
O%<CV< 15 %, bueno o muy bueno
15 %<CV< 25 %, aceptable
CV> 25 % malo, a desechar.
23
Otra área de interés actual en la nutrición del Broiler es el efecto de la dieta sobre la
composición de la canal y su producción.
A.
Alimentación y Nutrición de los Pollos Broiler
Los alimentos balanceados para pollos Broiler son una mezcla compleja, de una
cuidadosa selección de ingredientes para lograr un adecuado balance de proteína,
energía y otros nutrientes esenciales para un crecimiento saludable con adecuadas
ganancias de peso y una eficiente conversión alimenticia, además de obtener un
adecuado rendimiento y calidad de la carcasa (Mendoza ,2000).
El alimento de inicio se deberá suministrar hasta los 21 días de edad, el alimento de
acabado hasta el beneficio. El alimento de inicio se debe suministrar de forma granulada
(2 mm) y el de acabado en forma de pellets (Ostven, 1995).
Mendoza (2000), recomienda el uso de tres clases de raciones: Inicio (O- 3 semanas),
crecimiento (4- 6 semanas) y acabado (7 semanas a beneficio).
NRC (1994), similarmente recomienda las raciones para pollos de engorde de 1 a 21 días
ración inicio, 22 a 42 días de edad ración de crecimiento y 43 a 49 días de edad ración
de acabado.
Damron (2006), reporta que los nutrientes son sustancias químicas que se encuentran en
los alimentos que pueden ser utilizados, y son necesarios, para el mantenimiento,
crecimiento, producción y salud de los animales. Las necesidades de nutrientes de las
aves son muy complejas y varían entre especies, raza, edad y sexo del ave. Los
alimentos son frecuentemente divididos en seis clasificaciones de acuerdo a su función y
naturaleza química: agua, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Para
una mejor salud y desarrollo, una dieta debe incluir todos estos nutrientes conocidos en
cantidades correctas. Si hay una insuficiencia de alguno, entonces el crecimiento,
reproducción, calidad del cascaron, producción de huevo, tamaño del huevo, etc., se
verán disminuidos.
24
Aunque los mismos nutrientes encontrados en la dieta son encontrados en los tejidos del
cuerpo y huevos de las aves, no hay una transferencia directa de nutrientes del alimento
al tejido. Los nutrimentos de los alimentos deben ser digeridos, absorbidos y
reconstruidos en los tejidos del ave.
)>
Agua:
Damron (2006), señala que el agua es el nutriente más importante para los pollos porque
una deficiencia en el suministro adecuado afectará adversamente el desarrollo del pollo
más rápidamente que la falta de cualquier otro nutriente. Esta es la razón por la cual es
muy importante mantener un adecuado suministro de agua, limpia fresca y fría todo el
tiempo. El agua tiene una gran importancia en la digestión y metabolismo del ave. Forma
parte del 55 a 75 % del cuerpo del ave y cerca del 65 % del huevo. Existe una fuerte
correlación entre el alimento y el agua ingerida.
)>
Energía:
La energía propiamente dicha no es un nutriente, sino es una expresión del contenido
energético de los alimentos cuando estos son oxidados durante el metabolismo y de
requerimientos mitricionares de fas aves (Énsminger í¡ Otenfine, 1983;"NRC; :1994)
lo~
>
para expresar la energía generalmente se usan terminologías asociadas con indicadores
asociadas con indicadores dietéticos de energía- energía bruta (EB), energía digestible
(ED), energía metabolizable (EM), energía neta (EN), donde se incluyen unidades de
medida tales como las calorías (cal), kilocalorías (kcal), julius (J), entre otros. La energía
metabolizable en este caso es la medida más común de energía para formular raciones
y expresar los requerimientos nutritivos de las aves (Ensminger y Olentine, 1983; NRC,
1994, Shimada, 2003).
25
)>
Proteínas:
Damron (2006), señala que las proteínas están constituidas de más de 23
compuestos orgánicos que contienen carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y
sulfuro. Son llamados aminoácidos. Los principales productos de las aves están
compuestos de proteína. En materia seca, el cuerpo de un pollo maduro está
constituido por más de 65 % de proteína, y el contenido de huevo 65 %de proteína.
Alimentar con alimento balanceado que solo muestra la cantidad de proteína
garantizada en el alimento pero no da indicación de los niveles individuales de cada
aminoácido. El análisis de aminoácidos es muy costoso y especializado. Para
asegurar que los niveles de aminoácidos se cumplan, el nutricionista debe incluir
una variedad de alimentos que son buena fuente de proteína. MUCQ()S tipos de
ingredientes son necesarios porque un solo ingrediente es una fuente inadecuada
de todos los aminoácidos requeridos. La principal fuente de proteína para dietas de
pollos son proteínas de origen animal como la harina de pescado, la harina de
carne y hueso; y proteínas de plantas como harina de soya y harina de gluten de
maíz (Damron, 2006).
B.
Indicadores productivos
Los parámetros de mayor importancia dentro de la evaluación productiva de la parvada
son el consumo de alimento, peso corporal a una edad determinada y la conversión
alimenticia (índice de conversión).
De acuerdo a los estándares internacionales: el consumo promedio es de 4,5 a 5 Kg.
por ave al ciclo, conversiones entre 2 a 2,15 Kg de alimento/Kg de peso, edad a la venta
45 a 55 días, peso promedio a la venta de 2,300 a 2,600 Kg, se considera mortalidades
(M) de 5 a 7% durante el ciclo (Ortiz et a., 1997).
26
Tabla 5. Metas Productivas del Pollo en Crianza Mixta, bajo Condiciones
Controladas.
Edad en semanas
Parámetros productivos
5
6
7
8
Peso final (kg)
1,7
2,3
2,8
3,4
Índice de conversión
1,7
1,9
1,9
2,1
Consumo de agua (mi)
--
--
10,5
--
Consumo acumulado dEHi'limento (g)
2,868
4,112
5,405
7,002
Ganancia diaria de peso (g)
47,0
49,4
51,3
54,0
Mortalidad (%)
3,0
4,0
5,0
6,0
Fuente: Adaptado de Quintana, 2005.
2.2.4. Efecto del calor sobre la estructura del almidón de la cebada
El tostado consiste en someter a los granos a un periodo breve de calor seco (100 a
130oC) por 4 a 6 minutos. Esta acción directa del calor sobre el grano produce un
ascenso rápido de la presión del contenido del agua del grano, obligando a los gránulos
del almidón a hincharse y los gránulos se fracturan, causando el ablandamiento de todo
el contenido interior, quedando el grano totalmente cocido.
Este tratamiento térmico rompe las paredes celulares haciendo más disponible a los
nutrientes mejorando el aporte energético del almidón. El tratamiento del calor seco
sobre la celulosa permite una ligera, acción enzimática obteniéndose como producto
intermediarios a la celobiosa, utilizable a nivel intestinal, es decir ciertos enlaces betaglucosídicos se estarían fracturando y haciéndolos digestibles (Waldroup et al., 1966).
Wiseman (1993), dice que, la naturaleza cristalina del almidón conduce al fenómeno
conocido como birefrigencia, que consiste en la aparición de zonas luminosas y oscuras
cuando se visualiza al microscopio con luz polarizada. La birefrigencia desaparece
progresivamente durante el calentamiento y por tanto está asociada con la perdida de
27
cristalinidad. A pesar de su estructura molecular, el almidón no es soluble en agua fría.
El calentamiento del almidón en presencia de agua hace que el granulo se hinche y se
alcance un punto en que este proceso es irreversible. La temperatura a la que esto
ocurre se denomina temperatura de gelatinización y normalmente se encuentra dentro
del rango de los 60 - 70°C para los cereales. Sin embargo la gelatinización es un
proceso gradual y está influido tanto por las condiciones del calentamiento como por la
temperatura en sí misma.
2.2.5. Sistemas de producción
Las dos grandes facetas en que se desarrolla la obtención de productos avícolas son: la
producción intensiva y la producción extensiva (Pérez, 2004).
2.2.5.1. Producción intensiva
Este tipo de producción enfatiza sus esfuerzos en propósitos cuantitativos,
bajo conceptos puramente industriales (Pérez, 2004).
2.2.5.2. Producción extensiva
La producción extensiva basa sus objetivos en la obtención de productos
avícolas de mayor calidad organoléptica (mejor sabor, olor, textura, etc.),
con el empleo, en muchos casos, de métodos artesanales (Pérez, 2004).
2.2.5.3. Producción semi extensiva
La crianza de los pollos broiler puede darse en un nivel medio de
producción, es decir, una crianza entre los modelos de producción menciona
dos, llamada comúnmente semi intensiva (Pérez, 2004)
28
2.3.
Hipótesis
Ho:
El uso de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y la cebada (Hordeum
vu/gare) no influye en la alimentación de pollos Broiler machos en crianza semi
intensiva.
Ha:
El uso de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y la cebada (Hordeum
vulgare) influye en la alimentación de pollos Broiler machos en crianza semi
intensiva.
2.4.
Identificación de variables
Variables dependientes: consumo de ración, consumo de materia seca, consumo de
proteína (g/pollo/día), ganancia de peso (g/pollo/día) y conversión alimenticia.
Variables independientes: Tratamientos en estudio
Indicadores
Variables dependientes
Variables independientes
indicadores
Indicadores
Consumo de ración Total de alimento consumido Kg. Tratamientos Cantidad
de alimento
~n estudio
consumido
por día
Consumo de
Alimento consumido, % de
materia seca (g/día) materia seca
Consumo de
Alimento consumido, % de
proteína (g/día)
proteína
Ganancia de peso
(Peso final - peso inicial)/días
del experimento
Conversión
Alimento consumido/ Kg de peso
alimenticia
vivo ganado
29
2.5.
Alcances y limitaciones:
Alcances:
La trascendencia de esta investigación radica en el uso de la lombriz roja californiana y
la cebada para alimentar pollos Broiler en condición de crianza familiar, mejorando la
dieta al combinarse los cereales con una fuente proteica que se encuentran disponible
para el poblador rural altoandino para la obtención de una mejor calidad de carne.
Limitaciones:
En el desarrollo de la investigación se presentaron las siguientes limitaciones: El lugar
de ejecución del trabajo de investigación se encuentra a 3660 msnm, donde podemos
ver intensa radiación solar, bajas temperaturas, intensos vientos y baja humedad.
2.6.
Otros· Trabajos de Investigación
BAUTISTA (2010), Realizó dos experimentos para evaluar el efecto de la temperatura
ambiental y la restricción alimenticia (RA) sobre los parámetros productivos en pollos de
engorde. Se utilizaron 438 pollos machos de un día de edad de la línea Cobb 500 que
fueron criados en dos épocas del año: calurosa (EC; n=204) y fresca (EF; n=234).
El estudio se realizó en marzo de 2008 a febrero de 2009, en el centro experimental de
la Universidad del Papaloapan, ubicado en Loma Bonita, Oaxaca - México, en las
coordenadas 18° 06' Latitud Norte y 95° 53' Longitud Oeste, a una altura de 30 msnm.
La información obtenida en el Experimento 1 se analizó con estadística descriptiva
(media, varianza y desviación estándar). El peso final y la mortalidad se analizaron
mediante análisis de varianza y Ji cuadrada, respectivamente. Los datos obtenidos en
el Experimento 2 se sometieron a un análisis de varianza para probar diferencias entre
tratamientos, con base en un diseño experimental completamente al azar.
30
Época calurosa
Parámetro productivo
Consumo acumulado de agua (mi)
Consumo acumulado de alimento (g)
Peso final (g)
Época fresca
(Marzo ·Abril)
(Enero- Febrero)
2008
2009
14 512,0
10321,0
6 035,0
5 855,0
2 711,0 b
2 886,0a
2,3
2,1
Consumo de alimento/ave/día (g)
123,0
119,0
Ganancia diaria de peso (g)
54,0
58,0
Mortalidad (%)
11,0a
Conversión alimenticia
7,0a
CÁCERES Y CEDEÑO (2003}, Reportaron un experimento con pollos de la línea Cobb 500
se comparó la alimentación concentrado (T1 ), y dos tratamientos en los cuales se sustituyó el
10% (T2) y el20% (T3) del concentrado por la ración experimental (morera, puré de banano,
harina de soya y minerales). Se encontró diferencias estadísticamente significativas (P< 0,05)
entre los tratamientos. Los animales alimentados con concentrado presentaron un mejor
índice de conversión y mayor ganancia de peso.
Con la finalidad de obtener una alimentación más saludable a menor costo. Se utilizaron en
este experimento tres grupos de 50 pollos cada uno, distribuidos en tres jaulas para cada
tratamiento y se evaluó el consumo de la ración y la ganancia de peso semanal de los
animales a lo largo de 6 semanas. El experimento se llevo a cabo en la finca pecuaria
integrada de la universidad EARTH, ubicada en la zona atlántica de costa rica.
31
Variables
T1 (n= 50)
g/pollo/día
g/pollo
Ganancia de
peso
Consumo de
alimento
(MF)
Consumo de
alimento
(MS)
Índice de
conversión
(MF)
Índice de
conversión
(MS)
Tratamientos
T2 (n= 50)
g/pollo/día g/pollo
33,76
1418±38,7
26,24
97,86
4110,4
11 O, 1O
92,97
3904,9
95,79
T2 (n= 50)
g/pollo/día
g/pollo
22,81
958±26,6
4624,4
122,34
5138,3
4023,2
98,60
4141,4
1102±31,7
2,9
4,2
5,36
2,8
3,7
4,32
MEDEL (2000), Reporta al evaluar a la cebada como cereal base en raciones para lechones,
utilizando maíz como patrón de comparación. Los objetivos particulares fueron evaluar
diferentes tipos de procesados térmicos (PT), la disminución del tamaño de partícula {TPAR) y
la suplementación enzimática (SE) y el granulado de la dieta, como metodologías para
incrementar el valor nutritivo de la cebada en estas raciones, además de sus posibles
interacciones.
Los lechones alimentados con raciones de cebada crecieron más que los alimentados en
base a maíz para el conjunto del ensayo (423 vs 404 g/d; P = 0,04). El consumo medio diario
(CMD) también tendió a ser mayor en las raciones a base de cebada (504 vs 487 g/d; P =
O, 13). La respuesta favorable de los lechones al PT de la cebada fue constante durante todo
el ensayo de rendimientos, pero para el PT de maíz fue solamente significativa entre los 14 y
los 25 días.
32
ESPINOZA (2008), Reporta un trabajo de investigación denominado "Alimentación intensiva
de cerdos criollos con diferentes dietas a base de cebada de descarte cruda y tostada en la
etapa de crecimiento - Provincia de Chupaca", tuvo como objetivo evaluar la tasa de
crecimiento, conversión alimenticia y retribución económica durante la etapa de crecimiento.
Los gorrinos alimentados con dietas a base de cebada de descarte tostada molida, en
relación al uso de la cebada de descarte cruda molida permitió mejorar las ganancias de peso
vivo y la conversión alimenticia.
Variables
9,93 ± 1,35
10,08 ± 1,61
(T1)Cebada
de descarte
cruda
10,00 ± 1,66
20,08 ± 2,52
20,63 ± 2,06
28,40 ± 5,42
30,83 ± 6,06
Incremento de peso diario, g.
150 ± 30
150,20 ± 20
241 ± 0,051
278 ± 0,065
Consumo de alimento (MS) Kg
43,62
43,62
-----
-----
Peso inicial, Kg
Dieta tradicional
Hembra
Machos
-
Peso final, Kg
33
{T2) Cebada
de descarte
tostada
9,86 ± 6,95
111. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1.
Ámbito de estudio
El presente trabajo de investigación se realizó en el anexo de Viñas - barrio
Pallpapampa del distrito de San José de Acobambilla - Huancavelica, a una altitud de
3660 m.s.n.m., la fase experimental se realizó del 7 de junio al 7 de agosto del 2012,
con una duración de ocho semanas.
3.1.1. Ubicación Política
3.2.
Región
: Huancavelica
Departamento
: Huancavelica
Provincia
: Huancavelica
Distrito
: San José de Acobambilla
Anexo
: Viñas - Barrio Pallpapampa
Materiales y Equipos
3.2.1. Materiales
Campo
Se utilizaron maderas, clavos, calaminas, mantadas, plástico, martillos, mallas
metálicas, tijeras, balanza digital de 5kg, libreta de campo, comederos lineales
metálicos y bebederos de plástico tipo tolva.
34
(t\\
Laboratorio
Crisol, pinza, guantes quirúrgicos y guardapolvo.
3.2.2. Equipos
Balanza analítica, horno eléctrico.
3.2.3. lnsumos Alimenticios
Se usaron los siguientes insumas alimenticios: concentrado comercial
(crecimiento - PURINA), cebada cruda (granulada), cebada tostada
(granulada), lombriz roja californiana (Eisenia foetida).
3.3.
Metodología del estudio
3.3.1. De la Instalación
El galpón fue construido para una crianza semi intensiva de los pollos a base
de: madera, mantada, calamina y malla metálica.
Los dormideros tuvieron las siguientes medidas de 0,80 x 0,80 x 1 m de largo,
ancho y altura, respectivamente, cada dormidero contenía una cama de papel
y paja. Además estaba cercado con mallas metálicas con medidas de 4 x 0,80
m largo por ancho, de manera que se agruparon 5 pollos en cada dormidero.
3.3.2.
De los Animales Experimentales
Se utilizaron 105 pollos machos, con 21 días de edad en promedio, de la línea
Cobb 500, con peso vivo promedio inicial de 340 g. Los pollos fueron
distribuidos aleatoriamente (5 aves/ repetición) con fines de registro de datos;
consumo, peso, etc.
35
yo
Antes de ingresar a la etapa experimental a los pollos se les aplico la vacuna triple
(Newcastle, cólera aviar crónica y cólera aviar septicémica) utilizándose un producto
comercial apropiado.
En cuanto al manejo sanitario se realizó la limpieza y desinfección inicial del galpón y
preparación de la cama. A la entrada del galpón se disponía de un área de
desinfección (cal), con la finalidad de desinfectar el calzado al momento de ingresar
para el manejo habitual de los pollos.
3.3.3. De la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida)
Las lombrices fueron producidas, con estiércol de vacuno durante tres meses en
camas de 3 m x1 m x45 cm. Luego fueron cosechadas manualmente e inmediatamente
se lavo con abundante agua en una cesta para ser suministrada a los pollos
diariamente siguiendo el orden de los tratamientos.
3.3.4. De la cebada:
La cebada utilizada para la alimentación de los pollos fue de la variedad común. La
misma se encuentra disponible en la zona donde se realizo el experimento.
Cebada tostada: se obtuvo al someterlo a un proceso térmico, de 120
oc
por 5
minutos, enfriándose por dos horas y luego se procedió al granulado como para morón
nacional para ser suministrada a los pollos.
Cebada cruda: se suministro en forma granulada de acuerdo a los tratamientos.
3.3.5
Del concentrado comercial:
El concentrado, se adquirió de una tienda comercial, cuya marca es Purina y se les
suministro a los pollos de acuerdo a los porcentajes establecidos por cada tratamiento.
36
3.3.6. De las raciones
Considerando la alimentación de las aves de la zona se ha formulado 7 raciones, a
partir de la cebada (Hordeum vu/gare) y lombriz roja californiana (Eísenía foetída), en
diferentes proporciones.
Los tratamientos fueron los siguientes:
To: Concentrado CO!llercial 100 %
T1: 50% concentrado comercial+ 50% (47 %cebada cruda y 3% lombriz)
T2: 30 % concentrado comercial + 70 % (69 %cebada cruda y 1 % lombriz)
T3: 71 %cebada cruda+ 29% lombriz
T4: 50% concentrado comercial+ 50% (49% cebada tostada y 1 %lombriz)
Ts: 30 % concentrado comercial + 70 % (66 % cebada tostada y 4 %lombriz)
T6: 75 % cebada tostada + 25 % lombriz
La cebada (granulada) y el concentrado fueron mezclados en los comederos. La
lombriz roja californiana
se suministro en otro recipiente en el momento de la
alimentación, que fue distribuida en dos partes, suministrados a las 7,00 y a las 17,00
horas. Las sobras de los alimentos fueron cogidas y pesadas con fines de ajuste de la
cantidad ofertada.
3.3.5. Parámetros Evaluados
~
Consumo Ración (g/día)
Para estimar el consumo voluntario, se registro la cantidad de ración ofrecido por
día. Consecuentemente se recogió la ración sobrante para ser registrados.
CVR =Alimento ofrecido (g/día)- Alimento rehusado (g/día)
Donde:
CVR ---+Consumo voluntario de la ración
37
"*-
Consumo de Materia Seca (g MS/día)
Para estimar este parámetro, se considero el porcentaje de materia seca de cada ración
en estudio y el consumo de alimento por animal, utilizando la siguiente fórmula:
CMS =MSR X CR/1 00
Donde:
~
CMS
-----. Consumo de materia seca
MSR
_____. Materia seca de ración
CR
_____. Consumo de ración
Consumo de proteína cruda (g/día)
Se determino de la siguiente manera:
CPC = PCR X CR/1 00
Donde:
CPC -----. Consumo de proteína cruda
~
PCR _____.
Proteína cruda de la ración
CR
Consumo de ración
_____.
Ganancia diaria de peso (g)
?e calculó mediante la diferencia entre el peso final y peso inicial, el resultado se dividió
entre el número de días que duro el experimento.
-~
Conversión alimenticia
Se obtuvo al dividir la cantidad de alimento consumido por ave entre la ganancia del
peso corporal durante el experimento.
38
3.4. Diseño de investigación
Para el experimento, se empleo el diseño completamente al azar (DCA), asignando
siete tratamientos con tres repeticiones y cada unidad experimental compuesta por 5
pollos, cuyo modelo estadístico es como sigue:
Yij = J.1 + T¡+ Eij
J
Donde:
Yij
=valor
referido al consumo de ración, consumo de materia seca, consumo de
proteína (g/pollo/día), ganancia de peso (g/pollo/día), y conversión alimenticia
en pollos broiler.
¡.¡
= Media general de la variable respuesta.
T¡
= Efecto del tratamiento i considerado fijo, variando i de 1 a 7.
Eij
= Error aleatorio
La comparación entre las medias o promedios fueron interpretados por la prueba de
Tukey al5% de probabilidad.
39
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Peso Inicial de los Pollos (g).
En el Cuadro 1, se muestra el promedio de peso vivo y la desviación estándar de los
pollos al inicio del experimento.
Cuadro 1. Promedio de peso vivo inicial (g) por tratamiento de los pollos.
Tratamientos
Promedio ± desviación estándar
TO (Concentrado)
347,67 ± 17,04
T6 (25 % lombriz + 75 % cebada tostada)
345,67 ± 12,50
T3 (29 % lombriz+ 71 % cebada cruda)
341,33 ± 12,74
T4 (50% C + 1 % L + 49% C T)
339,33 ± 17,62
T5 (30 % C + 4 % L + 66 % C T)
338,67 ± 13,20
T2 (30 % C +1 % L + 69 % C C)
338,00 ± 15,72
T1 (50 % C + 3 % L + 47 % C C)
334,33 ± 12,74
Promedio
340,71
4.2. Peso Vivo Final (g)
En el Cuadro 2 se observa el análisis de varianza del peso vivo final de los pollos,
donde existe diferencia estadística altamente significativa entre tratamientos; debido al
efecto del porcentaje de la lombriz roja californiana, cebada y concentrado comercial en
cada tratamiento en estudio.
40
Cuadro 2. Análisis de varianza del peso vivo final de los pollos (g).
FV
G.L.
S.C.
C.M.
Fe.
Fo,os- Fo.o1
Sig.
Tratamientos
6
4566521,238
761086,87
26,55
2,85-4,46
**
Error
14
401279,333
28662,81
Total
20
4967800,571
cv =8,17%
El coeficiente de variabilidad de 8,17 % es considerado como "muy bueno" (Aviagen,
2002 y Gil, 2000), indicando que el peso final de los pollos dentro de cada tratamiento
fueron homogéneos.
En el Cuadro 3 de la prueba de significación de los promedios del peso vivo final de los
pollos y Gráfico 1; se observa que, el tratamiento TO (concentrado comercial) difiere
estadísticamente con los demás tratamientos {T4, T1, T6, T3, T5 y T2) con un promedio
de 3074,00 g. Esta diferencia se debe a que dicho tratamiento es un alimento
balanceado; por lo tanto, más aceptable por los pollos y contiene los nutrientes
necesarios para la alimentación de los mismos.
Cuadro 3. Prueba de significación de los promedios del peso vivo final de los
pollos (g), según Tukey.
Tratamientos
TO (Concentrado)
T4 (50% C + 1 % L + 49% C T)
T1 (50% C + 3% L + 47% C C)
T6 (25 % L + 75 % C T}
T3 (29 % L + 71 % C C)
T5 (30 % C + 4 % L + 66 % C T}
T2 (30% e +1 % L + 69% e C)
Promedio
Promedio
3074,00 a
2298,67
2175,67
1826,33
1774,00
1714,67
1648,67
± Desviación estándar
b
b
e
e
d
e
d
e
d
d
± 248,05
± 201,59
± 110,19
± 222,46
± 131,75
± 71,93
± 119,63
2073,143
Promedios seguidos con letras Iguales no difieren entre sí estadísticamente, por la prueba de Tukey, al 5% de
probabilidad.
41
Además, se observa que los tratamientos T4 (50 %concentrado+ 1 % lombriz+ 49 %
cebada tostada) y_ T1 (50 % concentrado + 3 % lombriz + 47 % cebada cruda) con
promedios de 2298,67 y 2175,67 g respectivamente, no difieren entre sí
estadísticamente, por tener el mismo porcentaje de concentrado (50 %) en la ración
difiriendo en el porcentaje de cebada cruda, tostada y lombriz roja californiana.
Sin embargo, la cebada tostada mejora la aceptación de los pollos en comparación a la
cebada cruda. Esto quiere decir, que el proceso térmico de los cereales mejora el
rendimiento, como ocurre en los porcinos descrita por Medel (2000), quien obtuvo
mejoras notorias en las raciones basadas en cebada sometida a proceso térmico, estos
mostraron mayor crecimiento. Corroboramos este resultado con la afirmación: en las
dietas a base de cebada de descarte tostada molida, en relación al uso de la cebada de
descarte cruda molida, el primero permite mejorar los pesos vivos finales en porcinos
en la etapa de crecimiento (Espinoza, 2008).
Gráfico 1. Peso vivo final (g) de los pollos según
tratamientos
3500.00
3000.00
2500 00
-¡;o
o
'O
C1)
E
o
1500.00
""'
c.
1000.00
"'
500.00
o
C1)
a.
0.00
TO
T1
T2
T3
Tratamientos
42
T4
TS
T6
4.3. Consumo de Ración (g/pollo/día)
En el Cuadro 4 se observa el análisis de varianza del consumo de ración de los pollos,
donde los tratamientos presentan diferencia estadística altamente significativa; por lo
tanto, se asume que el consumo de alimento fue diferente entre los tratamientos.
Cuadro 4. Análisis de varianza del consumo de ración (g/pollo/día).
G.L.
S.C.
C.M.
Fe.
Fo,os - Fo.o1
Sig.
Tratamientos
6
3512,434
585,41
5,78
2,85-4,46
**
Error
Total
14
20
1417,694
4930,128
101,26
FV
cv =6,77%
El coeficiente de variabilidad para el consumo de ración expresó un valor de 6,77 %,
que es considerado como "muy bueno", indicando que el consumo de ración dentro de
cada tratamiento fueron homogéneos.
En el Cuadro 5 y el Gráfico 2 se muestra la prueba de significación de los promedios
del consumo de ración de los pollos por tratamiento.
Cuadro 5. Prueba de significación de los promedios del consumo de ración
_.,.....
-.
(g/ pollo/ día), según Tukey.
Promedio ± desviación estándar
175,43 a
± 4,08
Tratamientos
TO (Concentrado)
T4 (50% C + 1 % L + 49% C T)
153,88
a
b
T1 (5o % e+ 3% L + 47% e C)
T6 (25 % L + 75 % C T)
T3 (29% L + 71 % C C)
150,73
a
T5 (30 % C + 4 % L + 66 % C T)
T2 (30 % C +1 % L + 69 % C C)
Promedio
Promedios seguidos con letras 1guales no difieren entre s1
probabilidad.
43
±
12,32
b
±
8,95
145,56
143,67
b
± 10,41
± 12,02
141,20
130,42
b
..
estad1stlcamente,
b
b
± 11,12
±
9,15
148,699
por la prueba de Tukey, al 5% de
En el consumo de ración, sobresalen los tratamientos TO (concentrado comercial), T4 (50 %
concentrado + 1 % lombriz + 49 % cebada tostada) y T1 (50 % concentrado + 3 % lombriz +
47% cebada cruda) con promedios de 175,43; 153,88 y 150,73 g/pollo/día respectivamente y
no mostrando significación estadística entre ellos. Sin embargo, el tratamiento TO supera a los
tratamientos (T6, T3, T5 y T2}. Debido a que en estos últimos tratamientos el consumo de
ración fue disminuyendo, por la menor asimilación de la cebada cruda en comparación a la
cebada tostada, lombriz y concentrado comercial. Ya que la cebada cruda contiene los
P-
glucanos que incrementan la viscosidad del contenido digestivo, lo que ocasiona un descenso
de la ingestión y dificulta la absorción de los demás nutrientes.
Los resultados de la variable en estudio son superiores en relación a lo reportado por
Bautista (2010), quien determina una ingesta de alimento de 119.7 g/pollo/día en época
fresca y 122 g/pollo/día en época calurosa con una dieta de 1DO % de concentrado comercial.
A sí mismo, Quintana (2005) obtuvó 125 g/día/pollo a los 56 días de edad con concentrado
comercial. Sin embargo, Rodríguez et al. (1995) reportan un consumo de alimento en pollos
de línea Arbor Acres con dietas de concentrado comercial y 50 % suplemento de proteína+
25 % lombriz + azolla y jugo de caña a voluntad, con valores de 105 y 276 g/pollo/día
respectivamente. En el cual se aprecia un menor consumo de alimento en base al
concentrado comercial y mayor ingesta en el consumo de la segunda dieta, superando al
valor del presente estudio. Por otro lado, Medel (2000), reporta que el consumo medio diario
tendió a ser mayor en las raciones a base de cebada sometida a proceso térmico en porcinos.
44
Gráfico 2. Consumo de ración de los pollos por tratamiento
(gfpollofdía)
180.00
'M 160.00
o
:¡j
140.00
QJ
E 120.00
o
....
c. 100.00
o
E 80.00
:J
"'oe:
u
60.00
40.00
20.00
0.00
T1
TO
T3
T2
T4
TS
T6
Tratamientos
4.4. Consumo de Materia Seca (g MS/pollo/día)
En el cuadro 6 del análisis de varianza del consumo de materia seca, se observa que
los tratamientos presentaron diferencia estadística altamente significativa; debido a la
diferencia del porcentaje de materia seca en cada insumo alimenticio utilizado.
Cuadro 6. Análisis de varianza del consumo de materia seca (g MS/día/pollo).
G.L.
S.C.
C.M.
Fe.
Fo,os- Fo.o1
Sig.
Tratamientos
6
3193,69
532,19
6,41
2,85-4,46
**
Error
14
1163,259
83,09
Total
20
4356,428
FV
cv =6,78%
El coeficiente de variabilidad para esta variable expresó un valor de 6,78 %,
considerado como "muy bueno", indicando que el consumo de materia seca dentro de
cada tratamiento fueron homogéneos.
45
En el Cuadro 7 y el Gráfico 3 de la prueba de significación de los promedios del consumo de
materia seca de los pollos, se observa que los 4 primeros tratamientos: TO (concentrado), T4
(50 % concentrado + 1 % lombriz + 49 % cebada tostada), T6 (25 % lombriz + 75 % cebada
tostada) y T1 (50 % concentrado + 3 % lombriz + 47 % cebada cruda) con promedios de
157,85; 142,04; 134,89 y 133,88 g MS/pollo/día respectivamente, no muestran significación
estadística entre sí. Sin embargo, el tratamiento TO supera estadísticamente a los
tratamientos T5, T3 y T2.
Cuadro 7. Prueba de significación de los promedios del consumo de materia seca (g
MS/día/pollo), según Tukey.
Tratamientos
Promedio ± desviación estándar
TO (Concentrado)
157,85
a
±
T4 (50% C + 1 % L + 49% C T)
142,04
a b
± 11,37
T6 (25 % L + 75 % C T)
134,89
a b e
±
9,64
T1 (5o% e+ 3% L + 47% e C)
133,88
a b
e
±
7,95
T5 (30 % C + 4 % L + 66 % C T)
131,33
b
e
± 10,34
T3 (29 % L + 71 % C C)
125,43
b
e
± 10,50
T2 (30 % C +1 % L + 69 % C C)
115,28
e
±
..
3,67
8,09
134,386
Promedio
..
Promedios seguidos con letras 1guales no difieren entre sí estadísticamente, por la prueba de Tukey, al5% de probabilidad .
Por otro lado el T2 (30 % concentrado +1 % lombriz + 69 % cebada cruda), registro el
consumo más bajo de los tratamientos con un promedio de 115,28 g MS/pollo/día. Esto se
debe a que los pollos tienen un aparato digestivo que carece de un reservorio que retenga el
alimento, lo que hace que el mismo sea excretado de 1 a 1,5 horas después de consumido,
sin ser aprovechado en su totalidad, lo que hace necesario la utilización de alimentos de fácil
digestión con la menor cantidad de fibra posible (Buxade, 1995).
46
Los resultados obtenidos en el presente experimento son superiores a los reportados por
Cáceres y Cedeño (2003), quienes obtuvieron consumos de 92,97; 95,79 y 98,60 g
MS/pollo/día al ser alimentados con concentrado comerciales, 1O % y 20 % de
sustitución de la ración experimental por concentrado comercial en pollos de engorde.
De igual manera Rodríguez et al. (1995) reportan un menor consumo de alimento en
pollos de línea Arbor Acres de 92 y 108 g MS/pollo/día en dietas a base de concentrado
comercial y 50 % de lombriz suplementados con jugo de caña y azolla. Sin embargo la
dieta con 25 % de lombriz suplementados con jugo de caña y azolla, obtuvo un consumo
de 137 g MS/día/pollo, superando este ultimo a los resultados reportados en nuestro
experimento.
Grafico 3. Consumo de materia seca de los pollos por
tratamiento (g MS/pollo/día)
160 00
14000
~
o 120.00
:g 100.00
:::
o
:...
80.00
o.
o
60.00
~
40.00
e
o
u
20.00
E
TO
T1
T2
T3
T4
TS
T6
Tratamientos
4.5 Consumo de Proteína (g/pollo/día)
En el Cuadro 8 del análisis de varianza del consumo de proteína se observa que los
tratamientos, presentan diferencias estadísticas significativas, debido al porcentaje de
lombriz Roja Californiana en cada ración.
47
Cuadro 8. Análisis de varianza del consumo de proteína (g/pollo/día).
G.L.
S.C.
C.M.
Fe.
Fo.os- Fo.o1
Sig.
Tratamientos
6
861,893
143,65
45,81
2,85-4,46
**
Error
14
43,902
3,14
Total
20
905,795
FV
CV=7,16%
El coeficiente de variabilidad para esta variable expresó un valor de 7,16 %, considerado
como "muy bueno", indicando que el consumo de proteína dentro de cada tratamiento fuerón
homogéneos.
En el Cuadro 9 y Gráfico 4 de la prueba de significación de los promedios de consumo de
proteína de los pollos; se muestra que los tratamientos: T3 (29 % lombriz + 71 % cebada
cruda), T6 (25 % lombriz + 75 % cebada tostada) y TO (concentrado), con promedios de
33,35; 32,71 y 28,86 g/pollo/día respectivamente, no difieren entre sí estadísticamente
(P>0,05). Sin embargo, estos tratamientos superan estadísticamente a los tratamientos T4,
T1, T5 y T2, posiblemente se deba al porcentaje de lombriz en la ración de los pollos.
Cuadro 9. Prueba de significación de los promedios del consumo de proteína (g/
pollo/día), según Tukey.
Tratamientos
Promedio
± desviación estándar
T3 (29 % L + 71 % C C)
33,35
a
±
2,79
T6 (25 % L + 75 % C T)
32,71
28,86
a
±
±
2,34
0,67
±
1,72
±
1,27
e
±
1,58
e
±
1,07
TO (Concentrado)
21,54
a
b
T4 (50% C + 1 % L + 49% C T}
T1 (50% e+ 3% L + 47% e C)
21,37
b
T5 (30 % C + 4 % L + 66 % C T)
20,12
b
T2 (30% e +1 % L + 69% e C)
Promedio
15,26
..
24,744
..
Promed1os seguidos con letras 1guales no difieren entre s1 estad1stlcamente, por la prueba de Tukey, al5% de probabilidad .
48
Gráfico 4. Consumo de protéina de los pollos por tratamientos
(g)
-E!
35.00
30 00
o
:ae>
25.00
¡:::
....o 20.00
0..
o
¡::
15.00
~· 10.00
¡:
uo
5.00
000
-'G.-.-------------~--·-··--~·__..../
TO
T1
T2
TS
T4
T3
Tratamientos
T6
4.6. Ganancia Diaria de Peso (g/pollo/día)
En el Cuadro 10 del análisis de varianza de la ganancia diaria de peso, se observa que,
los tratamientos, presentan diferencias estadísticas
significativas, debido a los
diferentes porcentajes de insumas de cada ración alimenticia.
Cuadro 10. Análisis de varianza de la ganancia de peso (g/día/pollo).
FV
G.L.
S.C.
C.M.
Fe.
Fo,o5- Fo,o1
Sig.
Tratamientos
6
1455,960
242,66
26,53
2,85-4,46
**
Error
14
128,036
9,15
Total
20
1583,996
cv =8,17%
El coeficiente de variabilidad para esta variable fue de 8,17 % y es considerado como
"muy bueno", indicando que la ganancia de peso dentro de cada tratamiento fue
homogénea.
49
En el Cuadro 11 de la prueba de significación y Gráfico 5, se observa que el tratamiento TO
(concentrado comercial), fue el que presentó mayor ganancia diaria de peso, con un promedio
de 54,89 g, superando estadísticamente a los demás tratamientos estudiados (T4, T1, T6, T3,
T5 y T2).
Cuadro 11. Prueba de significación de los promedios de la ganancia de peso
(g/día/pollo), según Tukey.
Tratamientos
Promedio
± desviación estándar
TO (Concentrado)
54,89
T4 (50% C + 1 % L + 49% C T)
41,05
b
T1 (5o% e+ 3% L + 47% e C)
38,85
b
T6 (25 % L + 75 % C T)
32,61
e
d
n
31,68
e
d
(29% L + 71 %e C)
T5 (30 % C + 4 % L + 66 % C T)
30,62
T2 (30 % C +1 % L + 69 % C C)
29,44
Promedio
a
±
4,43
±
3,60
±
1,97
e
e
±
3,97
±
2,35
±
1,29
±
2,14
d
d
37,020
Promedios seguidos con letras iguales no difieren entre sí estadísticamente, por la prueba de Tukey, al5% de probabilidad.
Los tratamientos T4 (50 % concentrado + 1 % lombriz + 49 % cebada tostada) y T1 (50 %
concentrado+ 3% lombriz+ 47% cebada crudo) con promedios de 41,05 y 38,85 g/pollo/día
respectivamente, no difieren estadísticamente entre ellos como consecuencia de la inclusión
de la cebada cruda, cebada tostada y la lombriz roja californiana en las raciones alimenticias.
Los valores obtenidos fueron mayores a los encontrados por otros autores, como Rodríguez
et al. (1995) quienes utilizaron la lombriz roja californiana como fuente de proteína,
registrando incrementos de peso de 44, 29 y 19 g/día respectivamente, al utilizar dietas con
concentrado comercial, 25 % y 50 % de lombriz suplementados con jugo de caña y azolla.
50
De igual forma Cáceres y Cedeño (2003) obtuvieron promedios de 33,76; 26,24 y
22,81 g/día/pollo respectivamente, alimentados a base de concentrado comerciales, 1O
% y 20 % de sustitución de la ración experimental (morera, puré de banano, harina de
soya y minerales) por concentrado comercial en pollos de engorde, donde la ganancia
diaria de peso fue menor que el experimento realizado.
Por otro lado en, porcinos Medel (2000), mejoró la ganancia media diaria durante los
primeros 14 días, de los lechones alimentados con cebada sometida a proceso térmico
lograron mejores pesos, que los lechones alimentados con cebada cruda.
Gráfico 5. Ganancia diaria de peso de los pollos por
tratamiento (g/pollo/día}
o
60.00
1/1
~
50.00
Q)
-38;85~--------~~,;.¡;,;;:~-------
"O
o
~
40.00
31.68
Q)
E 3o.oo
....o
o.
.!::! 20.00
(,)
e
~ 10.00
!ti
(!)
TO
T1
T2
T3
T4
TS
T6
Tratamientos
4.7. Conversión Alimenticia
En el Cuadro 12 del análisis de varianza se observa que, entre los tratamientos en
estudio existen diferencias estadísticas significativas (P<0,05), debido a que los pollos
mostraron variabilidad de conversión alimenticia según los porcentajes de cebada cruda
y tostada y lombriz roja californiana incluidos en la ración de los pollos.
51
Cuadro 12. Análisis de varianza de la conversión alimenticia.
G.L.
S.C.
C.M.
Fe.
Fo.o5- Fo.o1
Sig.
Tratamientos
6
5,10
0,85
3,59
2,85-4,46
*
Error
14
3,31
0,24
Total
20
8,42
FV
cv =11,75%
El coeficiente de variabilidad para la conversión alimenticia fue de 11,75 % considerado
como "muy bueno", que indica que la conversión alimenticia de los pollos durante el
experimento fue homogénea dentro de cada tratamiento.
En el Cuadro 13 y Gráfico 6 de la prueba de significación de los promedios de la
conversión alimenticia de los pollos se observa que, los tratamientos TO (concentrado)
T4 (50% concentrado+ 1 % lombriz+ 49 % cebada tostada), T1 (50 %concentrado+
3% lombriz+ 47% cebada cruda), T2 (30% concentrado +1 %lombriz+ 69% cebada
cruda), T6 ·(25 % lombriz + 75 % cebada tostada) y T3 (29 % lombriz + 71 % cebada
cruda) con valores de 3,21; 3, 76; 3,89; 4,46; 4,48; 4,56; no difieren entre sí.
El tratamiento TO (concentrado) con promedio de 3,21 difiere estadísticamente del
tratamiento T5, que presentó un promedio de 4,62 de conversión, esta diferencia se
debe a que a medida que se sustituyó el concentrado comercial de la ración por la
cebada y lombriz roja californiana, disminuye la conversión alimenticia. Comparando
con lo obtenido en este experimento y los descritos en la literatura 1, 7 a 2,1 (Quintana,
2005), podemos concluir que aun para el tratamiento TO (concentrado) la conversión
alimenticia fue mayor de lo esperado, consideramos que esto pueda deberse a factores
ambientales.
52
Cuadro 13. Prueba de significación de los promedios de la conversión alimenticia,
según Tukey.
Tratamientos
Promedio
± desviación estándar
TO (Concentrado)
3,21
a
±
0,31
T4 (50% C + 1 % L + 49% C T)
3,76
a b
±
0,40
T1 (50% e+ 3% L + 47% e C)
3,89
a b
±
0,41
T2 (30 % C +1 % L + 69 % C C)
4,46
a b
±
0,64
T6 (25 % L + 75 % C T)
4,48
a b
±
0,27
T3 (29% L + 71 % C C)
4,56
a b
±
0,67
T5 (30 % C + 4 % L + 66 % C T}
4,62
b
±
0,55
Promedio
4,14
..
..
Promed1os segu1dos con letras Iguales no difieren entre SI estad1St1camente, por la prueba de Tukey, al5% de probabilidad.
Los resultados obtenidos en el experimento mostraron una mejor eficiencia en la conversión
alimenticia difiriendo a las reportadas por Rodríguez et al (1995), donde obtuvieron valores de
4,9 y 5,9 de conversión alimenticia en dietas formuladas con 25 % y 50 % de lombriz
suplementada con azolla y jugo de caña a voluntad. Sin embargo, Bautista (201 O) obtuvo
mejor conversión alimenticia que nuestro experimento, con valores de 2,32 en época calurosa
y 2,06 en época fresca, alimentados con concentrado comercial. Del mismo modo Cáceres y
Cedeño (2003), obtuvo índices de conversión en materia fresca valores de 2,8 y 2,7 en ración
que contiene concentrado comercial y 1O % de sustitución de la ración experimental por
concentrado comercial, obteniendo mejores resultados que los nuestros. Además en raciones
con 20 % de sustitución de la ración experimental (morera, puré de banano, harina de soya y
minerales) por concentrado comercial, registró un valor de 4,32 el cual está dentro de
nuestros resultados experimentales. Por otro lado en porcinos (Medel, 2000), mejoró el índice
de conversión durante los primeros 14 días, de los lechones, transformando el pienso, al ser
alimentados con cebada sometida a procesos térmicos que la cebada cruda cuyos valores
fueron 1,08 vs 1, 19. Al igual que (Espinoza, 2008), obtuvo mejor conversión alimenticia en los
cerdos que tuvieron acceso a las dietas con cebada tratada térmicamente en 2,73.
53
Grafico 6. Conversion alimenticia de los pollos por
tratamiento
o
:g 5.00
E 4.50
o
~4.00
·~ 3.50
~ 3.00
(!)
E 2.50
ro 2.oo
.§
1.50
·¡¡¡
Qj 1.00
0.50
0.00 -U.-..--·"-----------·--~~-----~---'
TO
T4
TS
T1
T2
TG
T3
i:
8
Tratamiento
4.8. Correlación lineal simple (Pearson)
En el Cuadro 14, se encuentran los coeficientes de correlación entre las variables en
estudio. El peso final está relacionado directamente y presenta alta significación
estadística (Pr < 0,01) entre el consumo de ración (r =O, 753), consumo de materia seca
(r = 0,726) y ganancia diaria de peso (r = 1); resultado que está en relación con las
observaciones de Pym y Nicholls (1979), quienes encontraron que el coeficiente de
correlación entre el peso corporal y consumo de alimento en pollos de engorde va de
0,7 a 0,9 en ambientes controlados. Por lo tanto, los pollos con mayor peso vivo tienden
a consumir mayor cantidad de alimento. Mientras que, con la variable consumo de
proteína no presentan significación estadística (Pr > 0,05). Sin embargo, se encontró
una relación inversa con la conversión alimenticia (r = - 0,856), debido a un mejor
aprovechamiento de la ración, lo cual se refleja en los mayores pesos finales de los
pollos.
54
Cuadro 14. Coeficientes de correlación lineal simple (Pearson) para las variables peso
final, consumo de ración, consumo de materia seca, consumo de proteína,
ganancia diario de peso y conversión alimenticia.
VARIABLES
Peso final
Consumo Consumo
de materia
de
proteína
seca
Ganancia
diaria de Conversión
p_eso
alimenticia
Peso
final
Consumo
de ración
1
.753
.726
.179
1.000
-.856
.000
**
1
.000
**
.977
.436
.000
.000
n.s .
**
**
.436
.753
-.335
.000
.048
.000
.138
**
1
*
**
n.s.
.406
.725
-.319
.068
.000
.159
n.s.
**
n.s.
1
.179
.071
.436
.761
n.s.
1
-.856
Consumo de ración
Consumo de materia seca
Consumo de proteína
Ganancia diaria de peso
n.s.
.000
**
Conversión alimenticia
1
Asimismo, el consumo de ración presento relaciones directas, altas y significativas al 1 %
entre el consumo de materia seca (r =0,977) y ganancia diaria de peso (r =0,753); también
muestra significación estadística (Pr < 0,05) con el consumo de proteína (r
=0,436) y sin
significación estadística (Pr > 0,05) con la conversión alimenticia.
El consumo de materia seca ¡:>resenta alta significación estadística.(Pc < U,01) con la variable
ganancia diaria de peso (r = 0,725) mientras que, con las variables consumo de proteína y
conversión alimenticia no presentan significación estadística (Pr > 0,05). Del mismo modo el
consumo de proteína no muestra significación estadística (Pr > 0,05) con las variables de
ganancia diaria de peso (r = O, 179) y conversión alimenticia (r = 0,071 ). Por otra parte, la
ganancia diaria de peso esta correlacionada inversamente y presenta alta significación al 1 %
con la conversión alimenticia (r = -0,856).
55
V. CONCLUSIONES
En base a los resultados del presente trabajo de investigación "Evaluación del uso de la
lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y cebada (Hordeum vu/gare) en la alimentación de
pollos Broiler machos en crianza semi intensiva" se logró conocer la respuesta de las dietas
en estudio, arribando a las siguientes conclusiones:
1.
El tratamiento TO (cóncentrado comercial), mostró mejores resultados respecto al resto
de tratamientos, destacando las variables: consumo de ración, consumo de materia seca,
ganancia de peso diario y conversión alimenticia. Por otro lado en cuanto al consumo de
proteína destaca el T3 (29 % lombriz + 71 % cebada cruda), debido posiblemente al valor
biológico de la proteína contenida en la lombriz roja californiana (Eisenia foetida).
2.
El T4 (50 % concentrado + 1 % lombriz + 49 % cebada tostada) es el segundo
tratamiento que permitió mejores resultados de acuerdo a las variables en estudio, por
cuanto su empleo puede reducir los costos de producción en el rubro de alimentación,
consecuentemente traería ventajas económicas y ambientales para una crianza semiintensiva utilizada por granjeros de zonas rurales y urbano marginales.
56
)(
VI. RECOMENDACIONES
Por los resultados obtenidos en el presente estudio, se recomienda:
1. La inclusión de la cebada tostada y lombriz roja californiana en las dietas de pollos
Broiler, siendo una alternativa para granjas familiares, que contribuirá a mejorar la
calidad de vida de las familias.
2. La utilización de cebada no clasificada como segunda en trabajos de investigación en
razas o líneas de aves de carne y/o postura.
3. Profundizar estudios con la cebada tostada y la lombriz en la alimentación de aves.
57
VIl. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
•
ALONSO P., F. {2000). La Avicultura en México 1975- 1998. Centro Mexicano de
Estudios Sociales- Debate Reflexión Propuestas, A.C. México.
•
ARANDA, D. E. (1992). El Manejo de Lombrices para la Producción de Abono
Orgánico
de
Pulpa
de
Café.
XV
Simposio
sobre
Caficultura
Latinoamericana. liGA 1PROMECAFE, volumen 2. Veracruz. México.
•
AVIAGEN, (2002). Manual de Manejo de Pollos de Engorde Ross.
Disponible en:
http://www.aviagen.com/docs/broiler%20manuai%20(Spanish).pdf.
(Julio,
2008)
•
BAUTISTA G., l. {2010). Temperatura Ambiental y Restricción Alimenticia en
Parámetros Productivos y Características de la Canal en Pollos de Engorda
en Clima Cálido. Tesis Profesional. Oaxaca- México.
•
BLANCO R., J.L. (2011). Explotación Agropecuaria. El Estudio de la Gallina
Disponible en:
http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimai!Trabajos%20Explotacion
es%20Ganaderas02-03/Gallina.pdf
•
BUXADE, C. {1995). Avicultura Clásica y Complementaria. Ediciones Mundi- Prensa.
Madrid. España.
•
BUXADE, C. (1996). Zootecnia. Bases para la producción animal. Nutrición animal.
Tomo 11. España.
58
lf
•
CÁCERES C., J.C; CEDEÑO Z., J. L. (2003). Elaboración y Evaluación de una
Ración Alimentaria para Pollos de Engorde en un Sistema Bajo Pastoreo
con Insumas del Trópico Húmedo. Universidad EARTH. Guácimo- Costa
Rica.
•
CARITAS HUACHO- AECI (2000). 1 Curso de Lombricultura. Tercera Edición. Perú.
•
CORRALES G., E. (2006). Curso Actualización en Avicultura. Departamento de
Formación Académica de Haciendas Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad de Antioquia. Colombia.
•
CASTRO, J.; CHIRINOS, D. (2004). Nutrición y Alimentación de Cerdos. Separatas
de estudio e investigación de la Asignatura Alimentación Animal. Facultad
de Zootecnia. UNCP. Huancayo.
•
COLLAZOS, C. (2006). Tablas Peruanas de Composición de Alimentos. se
encuentra en: htt://www.produccionbovina.com/información técnica/manejo
de alimento/16-valoracion nutritiva de los alimentos.htm
•
DAMRON, B. (2006). Nutrición para Pequeñas Parvadas de Pollos.
Disponible en:
http://gallospedragliofarm.com/nutricionparaparvadas.html
•
ENSMINGER, M.; OLENTINE, C. (1983). Alimentadon y Nutrición de los Animales
1ra. Edición. Editorial el Ateneo. Buenos Aires.
•
ESPINOZA H., G. (2008). Alimentación intensiva de cerdos criollos con diferentes
dietas a base de cebada de descarte cruda y tostada en la etapa de
crecimiento- provincia de Chupaca. Tesis UNCP. Huancayo- Perú
59
•
GIL, E. (2000). Elementos Clave en la Uniformidad de Distribución de Abonos
Disponible en:
http://e-md.upc.edu/dipositlmaterial/22459/22459.pdf
•
LEESON S. (1996). Programas de Alimentación para Ponedoras y Broilers. Dept. of
Animal and Poultry Science University of Uelph, Ontario. Canadá.
Disponible en:
http://www1.etsia.upm.es/fedna/capitulos/96capituloXI.pdf
•
MANUAL COBB BROILER NUTRITION GUIDE (2003).
Disponible en:
lnc.: www.cobb-vantress.com.
•
MEDEL D., P. (2000). Efecto del Procesado de la Cebada en Dietas para Lechones
Destetados Precozmente. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de
Madrid.
Disponible en: http://oa.upm.es/594/1/02200028.pdf
•
MENDOZA A. M. (2000). Manual de Producción de Aves. Publicación Universitaria.
UNCP. Huancayo.
•
MINISTERIO DE AGRICULTURA (2007). Portal Agrario.
Disponible en: http://www. minag.gob.pe/pecuaria/ pec_real.shtml
•
MINAG, U. (2000). Principales líneas comerciales. Publicación de Pecuaria Real.
Perú.
Disponible en:
http://www.minag.gob.pe/pec real.shtml
60
15
•
NRC (1994). Nutrient Requirements of Poultry. Eight Revised Edition. National
Research Council. Washington, D.C.
Disponible en:
http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309048923
•
ORTIZ, M. A.; INGALLS, H.F.; ALONSO, P. F.
et al. (1997). Índices de
Productividad en ~ Pollo de Engorda. Tecnología
Avipecuaria en
Latinoamérica.
Disponible en:
http://digeset.ucol.mx/tesis posgrado/Pdf/Maria Esmeralda Rebollar Serra
no.pdf
•
OSTVEN V. W. (1995). Poultry Nutrition and Feeding Management. An lnternational
Studies on Animal Feed Training Programme. IPC. Livestock, Barneveld.
•
PEÑARANDA C, G. (2007). Lo que Usted Debe Saber Acerca de la Lombricultura.
Teorías y Prácticas en Lombricultura. Universidad de Pamplona. Editorial
Java E. U. Colombia.
•
PEREZ, M. (2004). Manual de Crianza de Animales. Editorial Lexus. 1ra Edición.
•
PICARD, M.; LE FUR, C.; MELCION, J.P. et al. (2000). INRA Producción Animal
Madrid - España.
•
PINEDA, J.A. (2006). Lombricultura, Instituto Hondureño del Café. Litografía López,
S. de R. L. 1ra Edición. Tegucigalpa. Honduras.
•
QUINTANA, L. J. A. (2005). Producción de Pollo de Engorda en sus Diferentes
Etapas. En: Serrano A. R. C., Hernández V. X. (Eds). Sistema de
producción animal l. Vol. 1. Aves. 2a ed. División Sistema Universidad
61
)1
Abierta y Educación a Distancia. Universidad Nacional Autónoma de
México. México, D.F.
•
RODRÍGUEZ, L.; SALAZAR, P. et al. (1995). Lombriz Roja Californiana y Azolla Anabaena como Sustituto de la Proteína Convencional en Dietas para
Pollos de Engorde. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria (CIPAV), M 20591. Cali. Valle. Colombia.
•
SHIMADA, A. (2003). Nutrición Animal. 1ra. Edición. Editorial Trillas. México D.F.
•
TERRA, R. (2004). La Importancia de las Tres Primeras Semanas en el Pollo de
Carne. Editado por Produss, Perú.
Disponible en:
http://www.san-fernando.com.pe/publicaciones.asp
•
UNALM (2009). Programa de Mejoramiento Genético de Cebada.
Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/5151 0515/17/IMPORTACION-DE-CEBADA
•
WALDROUP, P; DAMRON, B; HARMIS, H. (1966). Affect of Low Protein and High
Fiber Grower Diets on the Performance of Broilers Pullets. Poultry sei,
45:363-402.
•
WISEMAN, J. El proceso de cerealesen dietas de monogástricos. Departamento
Agricultura y Horticultura. Universidad de Nottingham Loughborough, Gran
Bretaña.[serie
onine].
1993.
Se
http://www."etsia.upm.es/fedna/capitulos/93CAP 7.pdf
62
encuentra
en:
ANEXOS
Cuadro 1A. Peso inicial promedio (g 1pollo/día) por tratamiento y repetición
Tratamientos
o
1
2
3
4
5
6
1
328
328
355
335
325
327
333
11
358
326
335
356
334
336
346
111
357
349
324
333
359
353
358
Repetición
Cuadro 2A. Peso promedio final (g 1pollo/día)
Tratamientos
Repetición
o
1
2
3
4
1
2817.00
2132.00
1765.00
1721.00
2195.00
1683.00 1677.00
11
3312.00
2094.00
1655.00
1924.00
2170.00
1664.00 1720.00
111
3093.00
2301.00
1526.00
1677.00
2531.00
1797.00 2082.00
5
6
Cuadro 3A. Consumo de alimento de los pollos (g 1pollo/día)
Tratamientos
Repetición
1
11
..
111
o
1
2
3
4
5
6
176.86
156.46
122.48
154.20
165.26
146.46
135.29
170.82
155.32
128.35
130.57
140.80
148.71
145.30
178.60
140.42
140.43
146.25
155.57
128.42
156.10
Cuadro 4A. Consumo de materia seca (g MS 1pollo/día)
Repetición
Tratamientos
o
1
2
3
4
5
6
1
159.14 138.97
108.26
134.62
152.55
136.22
125.37
11
153.70 137.96
113.45
113.99
129.97
138.32
134.65
111
160.70 124.72
124.13
127.68
143.61
119.44
144.66
64
!(
Cuadro 5A. Consumo de proteína (g)
Tratamientos
Repetición
o
1
2
3-
4
5
6
1
29.09
22.19
14.33
35.79
23.14
20.87
30.40
11
28.10
22.02
15.02
30.31
19.71
21.19
32.65
111
29.38
19.91
16.43
33.94
21.78
18.30
35.08
Cuadro 6A. Ganancia de peso (g 1pollo/día)
Tratamientos
Repetición
o
1
2
3
4
5
6
1
50.30
38.07
31.52
30.73
39.20
30.05
29.95
11
59.14
37.39
29.55
34.36
38.75
29.71
30.71
111
55.23
41.09
27.25
29.95
45.20
32.09
37.18
Cuadro 7A. Conversión alimenticia
Tratamientos
Repetición
o
1
2
3
4
5
6
1
3.516
4.110
3.886
5.018
4.216
4.874
4.517
11
2.888
4.154
4.343
3.800
3.634
5.005
4.731
111
3.234
3.417
5.153
4.883
3.442
4.002
4.198
65
)b
Cuadro BA. Análisis de varianza del peso vivo final de los pollos (g).
DeSCriiJIIVOS
. t'
Media
N
o
3074.0000
2175.6667
1648.6667
1774.0000
2298.6667
1714.6667
1826.3333
2073.1429
3
3
3
3
3
3
3
21
1
2
3
4
5
6
Total
Desviación tiQica
248.04637
110.19226
119.62581
131.75356
201.59448
71.93284
222.45524
498.38743
ANO VA
Suma de
cuadrados
lnter-grupos
4566521.238
401279.333
4967800.571
lntra-grupos
Total
Media cuadrática
g_l
6
14 -
F
761086.873
28662.810
Sjg_.
26.553
.000
20
Cuadro 9A. Prueba de significación de los promedios del peso vivo final de
los pollos (g), según Tukey.
Subconjunto para alfa = 0.05
tratamientos
N
1
2
3
2
3
1648.6667
5
3
1714.6667
1714.6667
3
3
1774.0000
1774.0000
1826.3333
1826.3333
6
3
- 1
3
4
3
o
3
Sig.
2175.6667
4
2175.6667
2298.6667
3074.0000
.848
.058
.968
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestra! de la media armónica = 3.000.
66
1.000
Cuadro 10A. Análisis de varianza del consumo de ración (g/día/pollo).
Descriptivos
N
o
Desviación tlQjca
Media
3
3
3
3
3
3
3
21
1
2
3
4
5
6
Total
175.4267
150.7333
130.4200
143.6733
153.8767
141.1967
145.5633
148.6986
4.08325
8.94978
9.15228
12.02388
12.31761
11.12196
10.40750
15.70052
ANOVA
Suma de
cuadrados
1nter-grupos
lntra-grupos
Total
Media
cuadrática
gl
3512.434
1417.694
4930.128
6
14
20
F
585.406
101.264
Sig.
5.781
.003
Cuadro 11A. Prueba de significación de los promedios del consumo de ración
(g/día/pollo), según Tukey.
tratamientos
Subconjunto para alfa
N
-
= 0.05
1
2
2
3
130.4200
5
3
141.1967
3
3
143.6733
6
3
145.5633
1
3
150.7333
150.7333
4
3
153.8767
153.8767
o
3
175.4267
Sig.
.131
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestra! de la media armónica = 3.000.
67
.102
Cuadro 12A. Análisis de varianza del consumo de materia seca (g MS/día/pollo).
Descr!Q1Ivos
.f
N
o
157.8467
133.8833
115.2800
125.4300
142.0433
131.3267
134.8933
134.3862
3
3
3
3
3
3
3
21
1
2
3
4
5
6
Total
Desviación típica
Media
3.67485
7.95173
8.09172
10.49743
11.37123
10.34757
9.64730
14.75835
ANOVA
Suma de
Media
gl
cuadrados
lnter-grupos
3192.469
1163.708
4356.177
lntra-grupos
Total
cuadrática
6
14
20
532.078
83.122
F
6.401
Slf!:
.002
Cuadro 13A. Prueba de significación de los promedios del consumo de materia seca
g MS/día/pollo), según Tukey.
HSD de Tukel
Tratamientos
Subconjunto para alfa
N
-
1
= 0.05
3
2
2
3
115.2800
3
3
125.4300
125.4300
5
3
131.3267
131.3267
1
3
133.8833
133.8833
133.8833
6
3
134.8933
134.8933
134.8933
4
3
142.0433
142.0433
o
3
Sig.
157.8467
.187
.339
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestra! de la media armónica = 3.000.
68
.071
Cuadro 14A. Análisis de varianza del consumo de proteína (g)
Descnp11vos
. t'
Media
N
o
1
2
3
4
5
6
..
Total
e
..
Desviación tlPica
28.8567
21.3733
15.2600
33.3467
21.5433
20.1200
32.7100
24.7443
3
3
3
3·
3
3
3
21
.67114
1.27013
1.07037
2.78776
1.72720
1.58427
2.34058
6.72992
ANOVA
Suma de cuadrados
lnter-Qrupos
_g_l
861.931
43.905
905.836
lntra-grupos
Total
F
45.808
Media cuadrática
143.655
3.136
6
14
20
Sjg_.
.000
Cuadro 15A. Prueba de significación de los promedios del consumo de proteína (g),
según Tukey.
tratamientos
Subconjunto para alfa
N
1
2
=0.05
3
2
3
15.2600
5
3
20.1200
1
3
21.3733
21.5433
20.1200
4
3
- o
3
28.8567
6
3
32.7100
3
3
33.3467
Sig.
.055
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestra! de la media armónica = 3.000.
69
.949
.086
Cuadro 16A. Análisis de varianza de la ganancia de peso (g/día/pollo).
N
o
Total
4.42980
1.96947
2.13712
2.35349
3.60104
1.28722
3.97306
8.89943
54.8900
38.8500
29.4400
31.6800
41.0500
30.6167
32.6133
37.0200
3
3
3
3
3
3
3
21
1
2
3
4
5
6
Desviación típica
Media
ANOVA
Suma de
cuadrados
lnter-grupos
gl
1455.960
128.036
1583.996
lntra-grupos
Total
Media
cuadrática
6
14
20
F
242.660
9.145
Sig.
26.534
.000
Cuadro 17A. Prueba de significación de los promedios de la ganancia de peso
(g/día/pollo), según Tukey.
Subconjunto para alfa = 0.05
tratamientos
N
-
2
1
3
2
3
29.4400
5
3
30.6167
30.6167
3
3
31.6800
31.6800
6
3
32.6133
32.6133
1
3
4
3
o
3
Sig.
38.8500
4
38.8500
41.0500
54.8900
.848
.058
.968
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestra! de la media armónica = 3.000.
70
1.000
Cuadro 18A. Análisis de varianza de la conversión alimenticia
Descriptivos
N
o
3
3
3
21
Total
Suma de
Media
gl
cuadrados
lnter-grupos
lntra-grupos
Total
.31454
.41339
.64164
.66766
.40304
.54521
.26822
.64890
3.2127
3.8937
4.4607
4.5670
3.7640
4.6270
4.4820
4.1439
ANOVA
3
3
3
3
1
2
3
4
5
6
Desviación tipica
Media
5.104
3.318
8.421
"
cuadrática
6
14
20
Sig.
F
.851
.237
3.589
.023
-~
Cuadro 19A. Prueba de significación de los promedios de la conversión
alimenticia, según Tukey.
Subconjunto para alfa = 0.05
tratamientos
N
-
1
2
o
3
3.2127
4
3
3.7640
3.7640
1
3
3.8937
3.8937
2
3
4.4607
4.4607
6
3
4.4820
4.4820
3
3
4.5670
4.5670
5
3
4.6270
Sig.
.051
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestra! de la media armónica = 3.000.
71
.367
FOTOGRAFIAS
FOTOS N°1. lnsumos Alimenticios
Concentrado comercial
Lombriz roja californiana
.,'
.
. .
.~
~
.
;
~
Cebada tostada granulada
Cebada cruda granulada
72
FOTOS W2. Distribución de los pollos en el área de crianza (21 días)
FOTOS W3. Alimentando a los pollos por cada tratamiento
73
FOTOS N°4. Pollos consumiendo su ración alimenticia
74
)
FOTOS N°5. Registrando los pesos de los pollos
75
Descargar