Subido por Betsy G Charpentier

Manual APA (2020)

Anuncio
Contenido
1
2
Principios de escritura y publicación académicas ............................................................................... 13
1.1
Artículos cuantitativos ................................................................................................................ 14
1.2
Artículos cualitativos ................................................................................................................... 15
1.3
Artículos de métodos mixtos ...................................................................................................... 16
1.4
Artículos de réplica ..................................................................................................................... 17
1.5
Meta-análisis cuantitativos y cualitativos ................................................................................... 17
1.6
Artículos de revisión de la literatura ........................................................................................... 19
1.7
Artículos teóricos ........................................................................................................................ 19
1.8
Artículos metodológicos ............................................................................................................. 19
1.9
Otros tipos de artículos ............................................................................................................... 20
1.10
Escritos, disertaciones y tesis de estudiantes ............................................................................. 20
1.11
Planificación para el cumplimiento de los códigos de ética ....................................................... 23
1.12
Comunicación ética y precisa de los resultados de la investigación........................................... 23
1.13
Errores, correcciones y retractaciones después de la publicación ............................................. 24
1.14
Retención e intercambio de datos .............................................................................................. 25
1.15
Consideraciones adicionales sobre el intercambio de datos en la investigación cualitativa ..... 28
1.16
Duplicación y publicación parcial de datos ................................................................................. 30
1.17
Implicaciones del plagio y el auto-plagio .................................................................................... 34
1.18
Derechos y bienestar de los participantes y sujetos de investigación........................................ 35
1.19
Protección de la confidencialidad ............................................................................................... 36
1.20
Conflicto de intereses ................................................................................................................. 37
1.21
Crédito de publicación ................................................................................................................ 38
1.22
Orden de los autores................................................................................................................... 39
1.23
Los derechos de propiedad intelectual del autor durante la revisión de los manuscritos ......... 40
1.24
Derechos de autor sobre los manuscritos inéditos .................................................................... 40
1.25
Lista de verificación de cumplimiento ético ............................................................................... 41
Elementos y formatos del escrito ....................................................................................................... 42
2.1
Elementos requeridos en un escrito profesional ........................................................................ 42
2.2
Elementos requeridos en los escritos estudiantiles ................................................................... 42
2.3
Página de título ........................................................................................................................... 43
2.4
Título ........................................................................................................................................... 44
2.5
Nombre del autor (pie de autor)................................................................................................. 46
2
3
2.6
Afiliación del autor ...................................................................................................................... 47
2.7
Nota del autor ............................................................................................................................. 49
2.8
Título abreviado .......................................................................................................................... 51
2.9
Resumen ..................................................................................................................................... 52
2.10
Palabras clave.............................................................................................................................. 53
2.11
Texto (cuerpo) ............................................................................................................................. 53
2.12
Lista de referencias ..................................................................................................................... 54
2.13
Notas a pie de página.................................................................................................................. 54
2.14
Apéndices .................................................................................................................................... 55
2.15
Materiales suplementarios ......................................................................................................... 57
2.16
Importancia del formato ............................................................................................................. 58
2.17
Orden de las páginas ................................................................................................................... 58
2.18
Cornisa de la página .................................................................................................................... 59
2.19
Tipografía .................................................................................................................................... 59
2.20
Caracteres especiales .................................................................................................................. 60
2.21
Espacio entre líneas .................................................................................................................... 60
2.22
Márgenes .................................................................................................................................... 61
2.23
Alineación de los párrafos........................................................................................................... 61
2.24
Sangría de los párrafos................................................................................................................ 61
2.25
Extensión del escrito ................................................................................................................... 62
2.26
Principios de organización .......................................................................................................... 63
2.27
Niveles de los encabezados ........................................................................................................ 63
2.28
Etiquetas de sección ................................................................................................................... 67
Estándares de presentación para los artículos de revistas científicas (JARS) ..................................... 84
Revisión general de los estándares de presentación.............................................................................. 84
3.1
Aplicación de los principios de los JARS ...................................................................................... 84
3.2
Terminología utilizada en los JARS.............................................................................................. 85
3.3
Estándares para el resumen........................................................................................................ 86
3.4
Estándares para la introducción ................................................................................................. 89
3.5
Expectativas básicas para la presentación de artículos de investigación cuantitativa ............... 90
3.6
Estándares para el método cuantitativo ..................................................................................... 96
3.7
Estándares para los resultados en artículos cuantitativos ....................................................... 102
3.8
Estándares para la discusión en artículos cuantitativos ........................................................... 106
3
3.9
Estándares de presentación adicionales para estudios experimentales y no experimentales
típicos 107
4
3.10
Estándares de presentación para los artículos sobre diseños especiales ................................ 108
3.11
Estándares para los enfoques analíticos ................................................................................... 110
3.12
Estándares para los meta-análisis cuantitativos ....................................................................... 110
3.13
Expectativas básicas para la presentación de investigación cualitativa ................................... 111
3.14
Estándares para el método en artículos cualitativos ................................................................ 112
3.15
Estándares para los resultados o hallazgos cualitativos ........................................................... 122
3.16
Estándares para la discusión en artículos cualitativos .............................................................. 123
3.17
Estándares para los meta-análisis cualitativos ......................................................................... 124
3.18
Expectativas básicas para la presentación de investigación de métodos mixtos ..................... 124
Estilo de escritura y gramática .......................................................................................................... 130
4.1
Importancia de la continuidad y la fluidez ................................................................................ 130
4.2
Transiciones .............................................................................................................................. 131
4.3
Importancia de la concisión y la claridad .................................................................................. 132
4.4
Palabrería y redundancia .......................................................................................................... 133
4.5
Longitud de oraciones y párrafos ............................................................................................. 134
4.6
Tono .......................................................................................................................................... 134
4.7
Coloquialismos .......................................................................................................................... 135
4.8
Jerga .......................................................................................................................................... 135
4.9
Comparaciones lógicas.............................................................................................................. 136
4.10
Antropomorfismo ..................................................................................................................... 136
4.11
Tiempos verbales ...................................................................................................................... 137
4.12
Voz activa y pasiva .................................................................................................................... 137
4.13
Modo ......................................................................................................................................... 138
4.14
Concordancia entre sujeto y verbo ........................................................................................... 138
4.15
Pronombres en primera persona vs. pronombres en tercera persona .................................... 139
4.16
"Nosotros" editorial .................................................................................................................. 140
4.17
Problemas de género ................................................................................................................ 140
4.18
Pronombres relativos como sujetos y objetos.......................................................................... 141
4.19
Pronombres relativos en oraciones subordinadas ................................................................... 142
4.20
Conjunciones subordinadas ...................................................................................................... 143
4.21
Modificadores perdidos o colgantes......................................................................................... 143
4
5
6
4.22
Construcción paralela ............................................................................................................... 144
4.23
Leer para aprender a través del ejemplo .................................................................................. 146
4.24
Escribir a partir de un esquema ................................................................................................ 146
4.25
Releer el borrador ..................................................................................................................... 146
4.26
Buscar ayuda de los colegas...................................................................................................... 146
4.27
Trabajar con correctores y centros de redacción ..................................................................... 147
4.28
Revisión de un documento ....................................................................................................... 147
Lineamientos del lenguaje libre de sesgo ......................................................................................... 148
5.1
Describa a un nivel apropiado de especificidad........................................................................ 148
5.2
Sea sensible respecto a las etiquetas........................................................................................ 150
5.3
Edad .......................................................................................................................................... 152
5.4
Discapacidad ............................................................................................................................. 153
5.5
Género ...................................................................................................................................... 156
5.6
Participación en la investigación ............................................................................................... 159
5.7
Identidad racial y étnica ............................................................................................................ 161
5.8
Orientación sexual .................................................................................................................... 165
5.9
Nivel socioeconómico ............................................................................................................... 166
5.10
Interseccionalidad ..................................................................................................................... 168
Mecánica del estilo ........................................................................................................................... 170
6.1
Espacio después de los signos de puntuación .......................................................................... 170
6.2
Punto ......................................................................................................................................... 171
6.3
Coma ......................................................................................................................................... 172
6.4
Punto y coma ............................................................................................................................ 173
6.5
Dos puntos ................................................................................................................................ 174
6.6
Raya ........................................................................................................................................... 174
6.7
Comillas ..................................................................................................................................... 175
6.8
Paréntesis .................................................................................................................................. 177
6.9
Corchetes .................................................................................................................................. 178
6.10
Diagonal .................................................................................................................................... 179
6.11
Ortografía preferida .................................................................................................................. 180
6.12
Guion ......................................................................................................................................... 181
6.13
Palabras que comienzan una oración ....................................................................................... 183
6.14
Nombres propios y nombres comerciales ................................................................................ 184
5
6.15
Títulos y puestos de trabajo ...................................................................................................... 185
6.16
Enfermedades, trastornos, terapias, teorías y términos relacionados..................................... 186
6.17
Títulos de obras y encabezados dentro de las obras ................................................................ 186
6.18
Títulos de pruebas y medidas ................................................................................................... 188
6.19
Sustantivos seguidos de números o letras................................................................................ 189
6.20
Nombres de las condiciones o grupos en un experimento ...................................................... 189
6.21
Nombres de factores, variables y efectos ................................................................................. 190
6.22
Uso de la cursiva ....................................................................................................................... 190
6.23
Cursiva inversa .......................................................................................................................... 193
6.24
Uso de abreviaturas .................................................................................................................. 194
6.25
Definición de las abreviaturas ................................................................................................... 194
6.26
Formato de las abreviaturas ..................................................................................................... 195
6.27
Abreviaturas de unidades de medida ....................................................................................... 196
6.28
Abreviaturas de tiempo ............................................................................................................ 199
6.29
Abreviaturas del Latín ............................................................................................................... 199
6.30
Abreviaturas de compuestos químicos ..................................................................................... 199
6.31
Abreviaturas de nombres de genes y proteínas ....................................................................... 200
6.32
Números expresados en numerales ......................................................................................... 201
6.33
Números expresados en palabras............................................................................................. 202
6.34
Combinación de numerales y palabras para expresar números .............................................. 203
6.35
Números ordinales .................................................................................................................... 203
6.36
Fracciones decimales ................................................................................................................ 203
6.37
Números romanos .................................................................................................................... 204
6.38
Comas en los números .............................................................................................................. 204
6.39
Plurales de números ................................................................................................................. 205
6.40
Elección de una presentación efectiva ..................................................................................... 205
6.41
Referencias para estadísticas .................................................................................................... 205
6.42
Fórmulas ................................................................................................................................... 206
6.43
Estadísticas en el texto.............................................................................................................. 206
6.44
Símbolos y abreviaturas estadísticas ........................................................................................ 207
6.45
Espacios, alineación y puntuación de las estadísticas .............................................................. 213
6.46
Ecuaciones en el texto .............................................................................................................. 213
6.47
Ecuaciones desplegadas............................................................................................................ 214
6
7
6.48
Preparación de la copia estadística y matemática para su publicación ................................... 214
6.49
Lineamientos para las listas ...................................................................................................... 214
6.50
Listas con letras ......................................................................................................................... 214
6.51
Listas numeradas ...................................................................................................................... 215
6.52
Listas con viñetas ...................................................................................................................... 215
Tablas y figuras.................................................................................................................................. 218
7.1
Propósito de tablas y figuras ..................................................................................................... 218
7.2
Diseño y preparación de tablas y figuras .................................................................................. 218
7.3
Presentación gráfica vs. textual ................................................................................................ 219
7.4
Formato de tablas y figuras ...................................................................................................... 220
7.5
Referencia a tablas y figuras en el texto ................................................................................... 220
7.6
Colocación de tablas y figuras ................................................................................................... 221
7.7
Reimpresión o adaptación de tablas y figuras .......................................................................... 222
7.8
Principios para la construcción de tablas.................................................................................. 222
7.9
Componentes de las tablas ....................................................................................................... 222
7.10
Números de las tablas ............................................................................................................... 224
7.11
Títulos de las tablas ................................................................................................................... 224
7.12
Encabezados de las tablas......................................................................................................... 225
7.13
Cuerpo de las tablas .................................................................................................................. 226
7.14
Notas de las tablas .................................................................................................................... 227
7.15
Abreviaturas estándar en tablas y figuras ................................................................................ 230
7.16
Intervalos de confianza en las tablas ........................................................................................ 230
7.17
Bordes y sombreado de tablas.................................................................................................. 230
7.18
Tablas largas o anchas............................................................................................................... 231
7.19
Relación entre las tablas ........................................................................................................... 231
7.20
Lista de verificación para la elaboración de tablas ................................................................... 231
7.21
Tablas muestra .......................................................................................................................... 231
7.22
Principios para la elaboración de figuras .................................................................................. 252
7.23
Componentes de las figuras ...................................................................................................... 253
7.24
Números de las figuras ............................................................................................................. 254
7.25
Títulos de las figuras ................................................................................................................. 254
7.26
Imágenes de las figuras ............................................................................................................. 255
7.27
Leyendas de las figuras ............................................................................................................. 257
7
7.28
Notas de las figuras ................................................................................................................... 257
7.29
Relación entre las figuras .......................................................................................................... 258
7.30
Fotografías ................................................................................................................................ 258
7.31 Consideraciones para los datos electrofisiológicos, radiológicos, genéticos y otros datos
biológicos .............................................................................................................................................. 259
8
7.32
Datos electrofisiológicos ........................................................................................................... 259
7.33
Datos radiológicos (imágenes) .................................................................................................. 259
7.34
Datos genéticos ......................................................................................................................... 260
7.35
Lista de verificación para la elaboración de figuras .................................................................. 260
7.36
Figuras de muestra.................................................................................................................... 261
Obras acreditadas en el texto ........................................................................................................... 283
8.1
Nivel apropiado de citación ...................................................................................................... 283
8.2
Plagio ......................................................................................................................................... 284
8.3
Auto-plagio................................................................................................................................ 286
8.4
Correspondencia entre la lista de referencias y el texto .......................................................... 287
8.5
Uso de la versión publicada o de la versión de archivo ............................................................ 288
8.6
Fuentes primarias y secundarias............................................................................................... 288
8.7
Entrevistas................................................................................................................................. 289
8.8
Fuentes del salón de clases o del intranet ................................................................................ 289
8.9
Comunicaciones personales...................................................................................................... 290
8.10
Sistema de citas/referencias autor-fecha ................................................................................. 292
8.11
Citaciones parentéticas y narrativas ......................................................................................... 293
8.12
Citar varias obras ...................................................................................................................... 294
8.13
Citar partes específicas de una fuente...................................................................................... 295
8.14
Autor desconocido o anónimo.................................................................................................. 296
8.15
Fechas de traducción, reimpresión, republicación y reedición ................................................ 296
8.16
Omitir el año en las citas narrativas repetidas ......................................................................... 296
8.17
Número de autores a incluir en las citaciones en el texto ........................................................ 297
8.18
Cómo evitar ambigüedad en las citaciones en el texto ............................................................ 298
8.19
Obras con el mismo autor y la misma fecha ............................................................................. 299
8.20
Autores con el mismo apellido ................................................................................................. 299
8.21
Abreviar los autores grupales ................................................................................................... 300
8.22 Menciones generales de sitios web, publicaciones periódicas, y software y aplicaciones
comunes ................................................................................................................................................ 300
8
9
8.23
Principios del parafraseo .......................................................................................................... 301
8.24
Paráfrasis largas ........................................................................................................................ 302
8.25
Principios de las citas directas .................................................................................................. 302
8.26
Citas cortas (menos de 40 palabras) ......................................................................................... 303
8.27
Citas en bloque (40 palabras o más) ......................................................................................... 304
8.28
Cita directa de material sin números de página ....................................................................... 305
8.29
Precisión de las citas ................................................................................................................. 307
8.30
Modificaciones en una cita que no requiere explicación ......................................................... 307
8.31
Modificaciones en una cita que requiere explicación .............................................................. 307
8.32
Citas que contienen referencias a otras obras ......................................................................... 308
8.33
Citas que contienen material que ya está entre comillas ......................................................... 309
8.34
Permiso para reimprimir o adaptar citas largas........................................................................ 310
8.35
Epígrafes.................................................................................................................................... 310
8.36
Citas de los participantes de la investigación ........................................................................... 311
Lista de referencias ........................................................................................................................... 312
9.1
Determinación de la categoría de referencia ........................................................................... 312
9.2
Uso de la categoría de referencia de páginas y sitios web ....................................................... 313
9.3
Referencias en línea e impresas................................................................................................ 313
9.4
Los cuatro elementos de una referencia .................................................................................. 313
9.5
Puntuación en las entradas de la lista de referencias .............................................................. 315
9.6
Precisión y consistencia de las referencias ............................................................................... 316
9.7
Definición de autor ................................................................................................................... 317
9.8
Formato del elemento de autor................................................................................................ 317
9.9
Ortografía y uso de mayúsculas en los nombres de los autores .............................................. 319
9.10
Identificación de funciones especializadas ............................................................................... 319
9.11
Autores grupales ....................................................................................................................... 320
9.12
Sin autor .................................................................................................................................... 321
9.13
Definición de fecha ................................................................................................................... 321
9.14
Formato del elemento de fecha................................................................................................ 322
9.15
Obras en línea actualizadas o revisadas ................................................................................... 322
9.16
Fechas de recuperación ............................................................................................................ 322
9.17
Sin fecha .................................................................................................................................... 323
9.18
Definición de título.................................................................................................................... 323
9
9.19
Formato del elemento de título ................................................................................................ 324
9.20
Series y obras con varios volúmenes ........................................................................................ 324
9.21
Descripciones entre corchetes .................................................................................................. 325
9.22
Sin título .................................................................................................................................... 325
9.23
Definición de fuente.................................................................................................................. 326
9.24
Formato del elemento de fuente .............................................................................................. 326
9.25
Fuentes periódicas .................................................................................................................... 327
9.26
Publicaciones periódicas en línea con información faltante .................................................... 327
9.27
Números de artículo ................................................................................................................. 328
9.28
Fuentes de capítulos de libros editados y de entradas de obras de consulta .......................... 328
9.29
Fuentes de casas editoriales ..................................................................................................... 329
9.30
Fuentes de bases de datos y archivos ....................................................................................... 330
9.31
Obras con ubicaciones específicas ............................................................................................ 331
9.32
Fuentes de redes sociales ......................................................................................................... 331
9.33
Fuentes de sitios web................................................................................................................ 332
9.34
Cuándo incluir los DOIs y los URLs ............................................................................................ 332
9.35
Formato de los DOIs y los URLs................................................................................................. 333
9.36
Acortadores de DOIs o URLs ..................................................................................................... 334
9.37
Sin fuente .................................................................................................................................. 335
9.38
Obras en otro idioma ................................................................................................................ 335
9.39
Obras traducidas ....................................................................................................................... 336
9.40
Obras reimpresas ...................................................................................................................... 336
9.41
Obras republicadas o reeditadas .............................................................................................. 336
9.42
Obras religiosas y clásicas ......................................................................................................... 337
9.43
Formato de la lista de referencias ............................................................................................ 338
9.44
Orden de las obras en la lista de referencias ............................................................................ 338
9.45
Orden de apellido y nombre ..................................................................................................... 339
9.46
Orden de varias obras del mismo primer autor........................................................................ 339
9.47
Orden de las obras con el mismo autor y la misma fecha ........................................................ 340
9.48
Orden de las obras de primeros autores con el mismo apellido .............................................. 341
9.49
Orden de las obras sin autor o con autor anónimo .................................................................. 341
9.50
Abreviaturas en las referencias................................................................................................. 342
9.51
Bibliografías anotadas ............................................................................................................... 342
10
9.52
10
Referencias incluidas en un meta-análisis ................................................................................ 343
Ejemplos de referencias ................................................................................................................ 346
10.1
Publicaciones periódicas ........................................................................................................... 349
10.2
Libros y obras de consulta......................................................................................................... 357
10.3
Capítulos de libros editados y entradas en obras de consulta ................................................. 364
10.4
Reportes y literatura gris .......................................................................................................... 368
10.5
Sesiones y presentaciones de congresos .................................................................................. 373
10.6
Disertaciones y tesis.................................................................................................................. 375
10.7
Reseñas ..................................................................................................................................... 376
10.8
Obras inéditas y obras publicadas informalmente ................................................................... 377
10.9
Conjuntos de datos ................................................................................................................... 380
10.10
Software, aplicaciones móviles, aparatos y equipos ............................................................ 382
10.11
Pruebas, escalas e inventarios .............................................................................................. 384
10.12
Obras audiovisuales .............................................................................................................. 387
10.13
Obras de audio ...................................................................................................................... 390
10.14
Obras visuales ....................................................................................................................... 392
10.15
Redes sociales ....................................................................................................................... 395
10.16
Páginas y sitios web .............................................................................................................. 399
11
Referencias jurídicas ..................................................................................................................... 401
11.1
Referencias Estilo APA vs. referencias jurídicas........................................................................ 402
11.2
Formatos generales .................................................................................................................. 403
11.3
Citación de materiales jurídicos en el texto .............................................................................. 405
11.4
Casos o fallos de los tribunales ................................................................................................. 405
11.5
Estatutos (leyes y decretos) ...................................................................................................... 409
11.6
Materiales legislativos .............................................................................................................. 412
11.7
Materiales administrativos y ejecutivos ................................................................................... 415
11.8
Patentes .................................................................................................................................... 417
11.9
Constituciones y cartas ............................................................................................................. 417
11.10
Tratados y convenciones internacionales ............................................................................. 420
11.11
Ejemplos para el caso de México .......................................................................................... 420
11.12
Ejemplos para el caso de Colombia ...................................................................................... 421
12
12.1
Proceso de publicación ................................................................................................................. 422
Adaptación de una disertación o tesis a un artículo de revista científica ................................ 422
11
12.2
Selección de una revista científica para publicar ...................................................................... 424
12.3
Priorización de las revistas científicas potenciales ................................................................... 425
12.4
Evitar las revistas científicas depredadoras .............................................................................. 426
12.5
Proceso de publicación editorial ............................................................................................... 428
12.6
El papel de los editores ............................................................................................................. 429
12.7
Proceso de revisión por pares................................................................................................... 431
12.8
Decisiones sobre los manuscritos ............................................................................................. 432
12.9
Preparación del manuscrito para su presentación ................................................................... 435
12.10
Utilización de un portal de presentación en línea ................................................................ 435
12.11
Escribir una carta de presentación ....................................................................................... 436
12.12
Correspondencia durante la publicación .............................................................................. 437
12.13
Certificación de los requisitos éticos .................................................................................... 438
12.14
Lineamientos generales para la reimpresión o adaptación de material .............................. 439
12.15
Material que requiere una atribución de derechos de autor ............................................... 440
12.16
Estado de los derechos de autor........................................................................................... 441
12.17
Permiso y uso justo ............................................................................................................... 442
12.18
Formatos de atribución de derechos de autor ..................................................................... 445
12.19
Pruebas de preimpresión (de galera) del artículo ................................................................ 447
12.20
Políticas de derechos de autor de un artículo publicado...................................................... 448
12.21
Políticas de depósito de libre acceso .................................................................................... 449
12.22
Escribir un aviso de corrección ............................................................................................. 450
12.23
Compartir su artículo en línea............................................................................................... 451
12.24
Promoción de su artículo ...................................................................................................... 452
12
1 Principios de escritura y publicación académicas
Las investigaciones se consideran completas únicamente cuando los académicos comparten sus
resultados o sus hallazgos con la comunidad científica. A pesar de que los investigadores puedan
publicar artículos en sitios web de colaboración académica o servidores de pre-impresión, o
puedan compartirlos de manera informal por correo electrónico o en persona, la forma más
aceptada de comunicación académica formal sigue siendo el artículo publicado en una revista
científica revisada por pares. Las revistas científicas contienen nuestra literatura de investigación
primaria y, por lo tanto, sirven de almacén del conocimiento acumulado de un campo.
Los estudiantes también son miembros importantes de la comunidad académica. A pesar de que
la mayoría del trabajo estudiantil no es publicado formalmente, al elaborar escritos los
estudiantes aplican pensamiento crítico, auto-reflexión e investigación científica y, de esta
manera, se preparan para realizar contribuciones únicas a nuestro almacén de conocimientos.
Por lo tanto, la escritura de los estudiantes merece el mismo grado de cuidado y atención al
detalle que aquellos que se le dan a la escritura profesional.
En este capítulo proporcionamos importantes principios que los autores profesionales y los
estudiantes deberían considerar antes de elaborar su escrito o, en muchos casos, antes de
embarcarse en un estudio de investigación. Empezamos con una visión general de los diferentes
tipos de artículos y escritos que los autores profesionales y los estudiantes desarrollan. Seguimos
con una discusión de estándares éticos, legales y profesionales de publicación que todos los
autores de material académico, independientemente del tipo de escrito en el que estén
trabajando o su nivel de experiencia, deben tener en cuenta y respetar. Por ejemplo, las
investigaciones realizadas con participantes humanos o sujetos animales no-humanos deben ser
aprobadas por una junta de revisión institucional, un comité institucional de uso y cuidado animal
u otro comité ético. De forma similar, un autor que escriba sobre participantes humanos debe
proteger su confidencialidad al mismo tiempo que sigue las mejores prácticas para compartir los
datos. Además, cualquier trabajo escrito, desde un ensayo para una clase hasta un manuscrito
publicado, debe representar una contribución original e incluir las citas apropiadas del trabajo de
otros. Por lo tanto, la escritura y publicación académica, en todas sus formas, están
inherentemente embebidas en un contexto ético y deben ser guiadas por él.
Tipos de artículos y escritos
Se publican muchos tipos de artículos en las revistas científicas, incluyendo artículos y réplicas
empíricas de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos. Estos artículos de revista reportan
investigaciones primarias u originales; es decir, investigación que no se ha publicado
formalmente antes. Los artículos teóricos y los artículos metodológicos no presentan una
investigación, pero describen avances en las teorías o métodos. Los artículos de revista que
revisan o sintetizan los hallazgos de la investigación primaria incluyen revisiones de la literatura
y meta-análisis cuantitativos y cualitativos. Al entender las características de los diferentes tipos
de artículos y los tipos de información que transmiten de forma más eficiente, usted será capaz
13
de seleccionar el tipo de artículo que se ajuste a su investigación y de seguir los estándares
apropiados de reporte en artículos de revistas científicas (discutidos en el Capítulo 3). Los
estudiantes podrán escribir el mismo tipo de artículos que se publican en las revistas, así como
escritos estudiantiles (incluyendo trabajos de clase, disertaciones y tesis) que no se tiene la
intención de publicar en una revista científica (ver Sección 1.10). Al final del Capítulo 2 y en el
sitio web del estilo de la APA (https://apastyle.apa.org) se incluyen algunos escritos de muestra.
1.1 Artículos cuantitativos
En los artículos cuantitativos, los autores reportan investigación original, empírica y cuantitativa.
La investigación cuantitativa se refiere a una serie de enfoques comúnmente utilizados en las
ciencias sociales y del comportamiento y en los campos relacionados, en los que los resultados
observados se representan numéricamente. Los resultados de estos estudios son típicamente
analizados utilizando métodos (estadística, análisis de información y técnicas de modelamiento)
tienen fundamento en las propiedades numéricas del sistema de medición. Los estudios de
investigación cuantitativa usan una variedad de diseños experimentales y diversas técnicas
analíticas. Algunos artículos cuantitativos presentan hipótesis y análisis de datos novedosos, que
no se han considerado o abordado en reportes previos de datos relacionados. Dentro del artículo,
los autores deben describir los elementos de su estudio en primera persona (ver Sección 4.16).
Los investigadores que hayan usado un enfoque cuantitativo deben seguir los estándares de
reporte en artículos cuantitativos de revistas científicas para comunicar sus hallazgos (ver
Secciones 3.5—3.12).
Los artículos cuantitativos usualmente incluyen secciones claramente diferenciadas que reflejan
las etapas del proceso de investigación y que aparecen en la siguiente secuencia:
• Introducción: una declaración del propósito de la investigación, una revisión de los
antecedentes en la literatura y una declaración explícita de la hipótesis que se está explorando
(ver Sección 3.4)
• Método: una descripción completa de cada paso del proceso de la investigación, incluyendo
detalles sobre los materiales utilizados y los procedimientos seguidos (la cual debe ser
suficientemente detallada como para permitir replicarlos), una declaración completa sobre el
diseño de la investigación, declaraciones sobre la protección de participantes humanos o sujetos
animales no-humanos y del consentimiento informado, así como una descripción (en palabras
y/o con una figura) del flujo de los participantes a través del estudio (ver Sección 3.6)
• Resultados: análisis de los datos y el reporte de los hallazgos (ver Sección 3.7)
• Discusión: un resumen del estudio, incluyendo cualquier interpretación, limitaciones e
implicaciones de los resultados (ver Sección 3.8)
Reportes de múltiples estudios. Los autores de estudios cuantitativos con frecuencia reportan
en un manuscrito los hallazgos de varios estudios relacionados conceptualmente. Estos autores
deben dejar claros a los lectores la justificación, lógica, orden y método de cada estudio. Por
ejemplo, "Experimento l," "Experimento 2," y así sucesivamente. Este formato organiza las
secciones y hace que sean más fáciles de discutir en el manuscrito o en estudios de investigación
14
posteriores. Las secciones de método y resultados pueden aparecer bajo el encabezado de cada
estudio. Si es apropiado, los autores pueden incluir una sección titulada "Discusión" en la que
exploren las implicaciones de los resultados de cada estudio, o pueden combinar las discusiones
con la descripción de estos bajo un encabezado como "Resultados y discusión." Los autores
siempre deberán incluir una discusión general exhaustiva de todos los estudios al final del
artículo, frecuentemente esta sección lleva el encabezado: "Discusión general."
1.2 Artículos cualitativos
En los estudios cualitativos, los autores reportan investigación original, empírica y cualitativa. La
investigación cualitativa se refiere a las prácticas científicas que se utilizan para generar
conocimiento sobre la experiencia y/o acciones humanas, incluyendo los procesos sociales. Los
enfoques cualitativos tienden a compartir cuatro conjuntos de características:
• Los investigadores analizan datos que consisten en lenguaje natural (es decir, palabras),
observaciones del investigador (p. ej., interacciones sociales), y/o expresiones de los
participantes (p. ej., presentaciones artísticas) en lugar de recolectar datos numéricos y realizar
análisis matemáticos. Los reportes suelen mostrar el desarrollo de hallazgos cualitativos
utilizando un lenguaje natural (aunque pueden utilizarse números de manera adjunta al describir
o explorar estos hallazgos).
• Los investigadores con frecuencia utilizan un proceso de análisis iterativo, en el que vuelven a
examinar los hallazgos en proceso bajo la luz de un análisis de datos continuo y refinan los
hallazgos iniciales. De esta manera, el proceso de análisis se corrige a sí mismo y puede producir
conocimiento original.
• Los investigadores combinan de manera recursiva el cuestionamiento con métodos que
requieren que el investigador sea capaz de reflexionar sobre la manera en la que sus propias
perspectivas pueden apoyar o dificultar el proceso de investigación y, por lo tanto, cuál sería la
mejor forma de poner en práctica sus métodos.
• Los investigadores tienden a estudiar experiencias y acciones cuyo significado puede cambiar
y evolucionar; por lo que tienden a ver sus hallazgos como situados en un contexto de tiempo y
lugar, en vez de intentar desarrollar leyes que se espere que permanezcan estables,
independientemente del contexto.
Los investigadores que hayan usado un enfoque cualitativo deben seguir los estándares de
reporte en artículos cualitativos de revistas científicas para comunicar sus hallazgos (ver
Secciones 3.13—3.17).
Estudios de caso y otros tipos de artículos cualitativos. Una variedad de métodos se reporta en
los artículos cualitativos y su estructura varía dependiendo de la naturaleza del estudio. Por
ejemplo, en los estudios de caso los investigadores reportan análisis u observaciones obtenidos
mientras se trabaja de manera cercana a un individuo, grupo, comunidad u organización. Los
estudios de caso ilustran un problema a profundidad; indican los medios para resolver un
problema; y/o traen a la luz investigaciones necesarias, aplicaciones clínicas o asuntos teóricos.
Los artículos cualitativos también describen estudios con múltiples participantes, grupos,
15
comunidades u organizaciones que identifican similitudes y o diferencias entre estas entidades.
Este tipo de investigación debe tener un enfoque sistémico, examinando las formas en las que
los procesos, acciones o discursos sociales están estructurados.
Independientemente de los enfoques de investigación cualitativa que utilicen, al redactar los
reportes los autores deben considerar cuidadosamente el balance entre proporcionar material
ilustrativo importante y el uso responsable de los datos confidenciales de los participantes
(véanse las Secciones 1.18—1.19 para obtener más información sobre la confidencialidad; véase
también la Sección l. 15). Los reportes cualitativos pueden organizarse temática o
cronológicamente, y suelen presentarse en un estilo reflexivo y en primera persona, detallando
las formas en las que los investigadores llegaron a las preguntas, métodos, hallazgos y
consideraciones para el campo.
1.3 Artículos de métodos mixtos
En los artículos de métodos mixtos, los autores reportan investigaciones que combinan enfoques
empíricos cualitativos y cuantitativos. La investigación de métodos mixtos no debe confundirse
con la investigación de modelos mixtos, que es un procedimiento cuantitativo, ni con la
investigación multi-métodos, que implica la utilización de múltiples métodos del mismo enfoque.
La investigación de métodos mixtos implica lo siguiente:
• la descripción de los supuestos filosóficos o modelos teóricos utilizados para fundamentar el
diseño del estudio (Creswell, 2015);
• la descripción de las distintas metodologías, diseños de investigación y procedimientos en
relación con los objetivos del estudio;
• la recopilación y el análisis de datos, tanto cualitativos como cuantitativos, en respuesta a los
objetivos, preguntas o hipótesis de la Investigación; y
• la integración intencional de los hallazgos de las dos metodologías para generar nuevos insights.
El supuesto básico de un enfoque de métodos mixtos es que la combinación de hallazgos
cualitativos y cuantitativos conduce a insights adicionales, que no se obtendrían de los hallazgos
cualitativos o cuantitativos por separado (Creswell, 2015; Greene, 2007; Tashakkori & Teddlie,
2010). Debido a que hay muchas maneras de diseñar un estudio de métodos mixtos, la estructura
de los artículos de métodos mixtos varía de acuerdo con la naturaleza específica del estudio y del
balance entre las dos metodologías. Los investigadores que hayan utilizado un enfoque de
métodos mixtos deben seguir los estándares de reporte en artículos de métodos mixtos de
revistas científicas para comunicar sus hallazgos (véase la Sección 3.18).
16
1.4 Artículos de réplica
En los artículos de réplica, los autores reportan los resultados de trabajos que tienen la intención
de verificar o reproducir los hallazgos de investigaciones anteriores. El objetivo de un estudio de
réplica es examinar si las conclusiones de un estudio anterior siguen siendo las mismas, o
similares, a través de variaciones en el procedimiento del estudio original. Existen formas
internas y externas de replicación; sólo las réplicas externas se abordan en los estándares de
reporte en artículos de revistas científicas de la APA (véase la Sección 3.10). Una réplica externa
se produce cuando los investigadores obtienen una nueva muestra y duplican, en la medida de
lo posible o deseable, las características del estudio original que se está replicando. También se
pueden utilizar nuevos diseños, medidas y/o métodos de análisis de datos para probar si un
hallazgo puede generalizarse, más allá de la situación particular estudiada en la obra original,
pero cualquier variación de este tipo debe especificarse claramente en el reporte.
Los investigadores que hayan realizado una réplica externa deben comunicar suficiente
información como para que los lectores puedan determinar si el estudio fue una réplica directa
(exacta, literal), una réplica aproximada o una réplica conceptual (de constructo). En una réplica
directa, los investigadores repiten un estudio, recolectando datos de una nueva muestra de
manera que se dupliquen, en la medida de lo posible, las condiciones del estudio anterior.
Una réplica directa se denomina réplica exacta o réplica literal cuando los investigadores utilizan
procedimientos idénticos a los del experimento original, o éstos son duplicados lo más
cercanamente posible (p. ej., con variaciones únicamente en la ubicación del estudio y los
investigadores que lo realizan). Estas formas de replicación son útiles para determinar si los
hallazgos del estudio original son confiables. En una réplica aproximada (o una réplica
modificada), los investigadores incorporan procedimientos alternativos y condiciones adicionales
a las características del estudio original; dichas réplicas suelen contener el diseño del estudio
original, junto con algunas características de estudio adicionales. El propósito de una réplica
aproximada o modificada puede ser no sólo replicar un estudio sino, también, determinar si otros
factores, que no hayan sido incluidos en la formulación original, influyen en el resultado. En una
réplica conceptual, los investigadores introducen diferentes técnicas y manipulaciones para
obtener información teórica; es posible que no se conserve ninguna de las características del
estudio inicial. Los investigadores pueden utilizar otras etiquetas o descripciones de las réplicas
(para explorar más a fondo este tema, véase National Academies of Sciences, Engineering, and
Medicine, 2019); las descripciones proporcionadas en esta sección fueron adaptadas del
Diccionario de Psicología de la APA (https://dictionary.apa.org).
1.5 Meta-análisis cuantitativos y cualitativos
Meta-análisis se refiere a una serie de técnicas en las que los investigadores utilizan los hallazgos
de un grupo de estudios relacionados para obtener una conclusión general (síntesis) con base en
la investigación existente sobre un tema. Los datos de los participantes o sujetos individuales no
se utilizan en los meta-análisis porque se analizan los datos a nivel de estudio.
Así como los estándares de reporte de los estudios cuantitativos y cualitativos varían de acuerdo
17
con el diseño del estudio, los de los meta-análisis varían de acuerdo con las preguntas concretas
que se formulan en el estudio y los enfoques utilizados para responder a esas preguntas. Debido
a que los estudios individuales son las unidades básicas de un meta-análisis, los estudios incluidos
se proporcionan en la lista de referencias y se marcan con un indicador que muestra que
formaron parte del meta-análisis. Este indicador distingue los estudios incluidos en un metaanálisis de otras referencias. Por ejemplo, en los artículos Estilo APA, las referencias utilizadas en
un meta-análisis están precedidas por un asterisco (véase la Sección 9.52).
Meta-análisis cuantitativo. En el marco de los enfoques cuantitativos los meta-análisis suelen
estipular una técnica en la que las estimaciones del tamaño del efecto de los estudios individuales
son los datos que se utilizan en los análisis. El meta-análisis también se utiliza para determinar
los factores que pueden estar relacionados con la magnitud del resultado en los estudios
cuantitativos. Por ejemplo, factores de diseño (p. ej., aleatorios vs. no aleatorios), factores
demográficos (p. ej., el porcentaje de la muestra del estudio que se encuentra por debajo del
umbral de pobreza), y así sucesivamente. Los reportes meta-analíticos suelen seguir la misma
estructura básica de los estudios cuantitativos (véase la Sección 1.1) y contienen secciones de
introducción, método, resultados y discusión. Los investigadores que hayan utilizado un enfoque
meta-analítico cuantitativo deben seguir los estándares de reporte para meta-análisis
cuantitativos (véase la Sección 3.12).
Meta-análisis cualitativo. En el marco de la investigación cualitativa hay una variedad de
enfoques para el meta-análisis, incluyendo la meta-síntesis cualitativa, la meta-etnografía, el
meta-método y la síntesis interpretativa crítica. Estos enfoques suelen utilizar estrategias de
análisis cualitativos primarios para sintetizar los hallazgos de los diferentes estudios. Los metaanálisis cualitativos pueden utilizarse para hacer notar las tendencias metodológicas, identificar
los hallazgos y vacíos comunes, desarrollar nuevo conocimiento y proponer direcciones futuras
para un área de investigación. Los reportes meta-analíticos cualitativos tienen una estructura
similar a la de los informes primarios cualitativos, con la adición de una descripción de las
perspectivas y la manera en la que los autores de las obras primarias incluidas en el análisis se
encuentran situados en su entorno. Los meta-análisis cualitativos no implican un procedimiento
único, sino una función agregativa común en los enfoques meta-analíticos.
Los meta-análisis cualitativos no deben confundirse con las revisiones cuantitativas, en las que
los autores generan una descripción narrativa de una base bibliográfica cuantitativa.
Recomendamos referirse a esos estudios como revisiones de la literatura o revisiones narrativas
de la literatura para evitar la confusión con los meta-análisis cualitativos (véase la Sección 1.6).
Los investigadores que hayan utilizado un enfoque meta-analítico cualitativo deben seguir los
estándares de reporte para meta-análisis cualitativos (véase la Sección 3.17).
18
1.6 Artículos de revisión de la literatura
Los artículos de revisión de la literatura (o artículos narrativos de revisión de la literatura)
proporcionan resúmenes narrativos y evaluaciones de los hallazgos o teorías dentro de un área
de la literatura. El área de la literatura puede incluir investigación cualitativa, cuantitativa y/o de
métodos mixtos. Las revisiones de la literatura reflejan las tendencias de ésta, no realizan un
meta-análisis cuantitativo o cualitativo sistemático de los hallazgos de los estudios iniciales.
En los artículos de revisión de literatura, los autores deben
• definir y aclarar el problema;
• resumir los estudios anteriores para informar a los lectores sobre el estado de la investigación;
• identificar las relaciones, contradicciones, vacíos e inconsistencias en la literatura; y
• sugerir los siguientes pasos para resolver el problema.
Los componentes de los artículos de revisión de la literatura pueden organizarse de diversas
maneras. Por ejemplo, agrupando las investigaciones de acuerdo con la similitud de los
conceptos o teorías de interés, las similitudes metodológicas entre los estudios revisados o el
desarrollo histórico del campo.
1.7 Artículos teóricos
Los artículos teóricos se basan en la literatura de investigación existente para generar avances
teóricos. Los artículos teóricos presentan información empírica sólo cuando ésta fundamenta el
tema teórico que se está analizando. Los autores de los artículos teóricos rastrean el desarrollo
de una teoría para expandir y refinar sus constructos, presentar una nueva teoría o analizar una
teoría existente. Típicamente, señalan los defectos o demuestran las ventajas que tiene una
teoría sobre otra. Los autores también pueden examinar la consistencia interna y la validez
externa de una teoría. El orden de las secciones de un artículo teórico puede variar.
1.8 Artículos metodológicos
Los artículos metodológicos presentan nuevos enfoques en la investigación o la práctica,
modificaciones a los métodos existentes, o discusiones sobre el análisis cuantitativo y/o
cualitativo de los datos. En estos artículos se utilizan datos empíricos (cuantitativos, cualitativos,
o ambos) sólo como medio para ilustrar un enfoque en la investigación. Algunos utilizan datos
simulados para demostrar cómo funcionan los métodos en condiciones variantes (p. ej.,
diferentes tamaños de muestra, número de variables, nivel de no normalidad, tamaño de los
coeficientes)
Los artículos metodológicos proporcionan suficientes detalles como para que los investigadores
evalúen la aplicabilidad de la metodología y su viabilidad para el tipo de problema de
investigación que está diseñada para estudiar. Además, estos artículos permiten a los lectores
comparar los métodos propuestos con los que se utilizan actualmente. En los artículos
metodológicos, los materiales altamente técnicos (p. ej., las derivaciones, las pruebas, la
generación de datos, el código informático, los detalles completos de las simulaciones) deben
19
presentarse en apéndices, o como materiales complementarios, para mejorar la legibilidad
general del artículo. Cuando sea necesario disponer de información detallada (p. ej., los
parámetros utilizados en una simulación) para que los lectores comprendan los puntos
principales que se plantean, esos detalles deberán presentarse en el texto del artículo.
1.9 Otros tipos de artículos
Otros tipos de artículos que son publicados incluyen reportes breves, comentarios sobre artículos
previamente publicados (y sus respectivas respuestas), reseñas de libros, obituarios y cartas al
editor. Los autores deben consultar los lineamientos para editores o autores de la revista
científica en la que desean publicar para obtener información específica sobre este tipo de
artículos.
1.10 Escritos, disertaciones y tesis de estudiantes
Aunque el Manual de Publicaciones se originó como una guía para los autores que buscan
publicar artículos en revistas académicas, ha sido ampliamente adoptado por instructores,
departamentos e instituciones académicas que exigen que los estudiantes utilicen el Estilo APA
al redactar escritos académicos. Los estudiantes pueden escribir el mismo tipo de escritos que se
publican profesionalmente (p. ej., artículos de revisión de la literatura) o trabajos que quedan
fuera de ese ámbito (p. ej., disertaciones, tesis, ensayos, escritos de respuesta o reacción,
bibliografías anotadas). Asimismo, este manual se ha dirigido, históricamente, a los
investigadores que trabajan en el campo de la psicología; sin embargo, estudiantes e
investigadores utilizan el Estilo APA en otros campos y disciplinas, incluyendo el trabajo social, la
enfermería, la comunicación, la educación y los negocios. Algunas revistas científicas en estos
campos requieren apegarse al Estilo APA, y otras no. También pueden ser necesarios otros
requisitos específicos del campo (p. ej., es posible que las enfermeras tengan que apegarse al
código de ética de la enfermera, en lugar de al código de ética del psicólogo).
Las tareas de los estudiantes que comúnmente se escriben a nivel de pregrado incluyen
bibliografías anotadas, muchos tipos de ensayos y escritos de respuesta o reacción. Las
descripciones a continuación son, por lo general, representativas de estos tipos de escritos;
consulte con el instructor o la institución que asigne la tarea para obtener sus lineamientos
específicos.
• Las bibliografías anotadas consisten en entradas de la lista de referencias, seguidas de breves
descripciones de la obra, llamadas anotaciones. Por lo general, los instructores establecen la
mayoría de los requisitos para estos escritos, pero también aplican muchos de los lineamientos
de Estilo APA (véase la Sección 9.51).
• Los ensayos de causa y efecto comunican cómo eventos específicos conducen a resultados
particulares o abogan a favor de una posición específica. Una proposición clara y fuerte
proporciona una base sólida para este tipo de ensayos. Los párrafos generalmente son
estructurados describiendo cada causa y su efecto colateral, con transiciones lógicas entre ellos.
• Los ensayos comparativos comparan y contrastan dos (o más) elementos con el objetivo de
vincular elementos distintos bajo el marco de una proposición central. La estructura del escrito
20
puede organizarse para enfocarse primero en el tema 1 y luego en el tema 2, o los temas pueden
estar entrelazados.
• Los ensayos expositivos siguen una estructura de varios párrafos (p. ej., cinco párrafos) y
explican o proporcionan información sobre un tema específico. La estructura del escrito incluye
una introducción, un cuerpo y una conclusión. Se deben presentar pruebas para reforzar las
afirmaciones expuestas en el escrito.
• Los ensayos narrativos transmiten una historia desde un punto de vista claro e incluyen un
principio, un medio y un final. Los ensayos narrativos deben tener un propósito y un enfoque
claramente definidos, e incluir un lenguaje conciso y evocador.
• Los ensayos persuasivos tienen la intención de convencer a los lectores de que adopten cierto
punto de vista o tomen una determinada acción. Presentan argumentos claros, incluyen
transiciones lógicas y tienen una estructura similar a la del ensayo expositivo.
• Los précis son resúmenes concisos, en las propias palabras del estudiante, de puntos,
afirmaciones o hechos esenciales de una sola obra; la longitud de un précis suele ser,
aproximadamente, una cuarta parte de la longitud de la obra original. La estructura del précis
incluye una proposición breve y secciones que reflejan las secciones del trabajo original, tales
como método, resultados y discusión.
• Los escritos de respuesta o reacción resumen uno o más trabajos y describen las reacciones o
respuestas personales de los estudiantes a los mismos, incluyendo la forma en que el trabajo o
los trabajos los impactaron, son relevantes para su vida, y así sucesivamente. Típicamente, este
tipo de escrito es corto (p. ej., tres páginas, aproximadamente). Se utiliza la primera persona para
describir las reacciones personales (véase la Sección 4.16).
Las disertaciones o tesis normalmente son un requisito para los estudiantes de posgrado, pero
los estudiantes de pregrado que terminan proyectos de investigación avanzados pueden elaborar
escritos similares. Las instituciones o departamentos académicos tienen lineamientos detallados
sobre cómo dar formato y escribir disertaciones y tesis, los requisitos y el formato aceptable
varían según la disciplina. Algunas disertaciones y tesis tienen cientos de páginas y contienen
revisiones minuciosas de la literatura y listas de referencia exhaustivas, mientras que otras siguen
un formato de múltiples artículos, que consiste en varios escritos más cortos relacionados entre
sí, destinados a publicarse de forma individual. Véase la Sección 12.1 para obtener orientación
sobre la adaptación de una disertación o tesis a un artículo de revista científica.
Como se mencionó en la introducción de este manual, la mayoría de los lineamientos en el
Manual de Publicaciones pueden aplicarse a los escritos de los estudiantes. Sin embargo, debido
a que el alcance de lo que constituye un escrito estudiantil es amplio y flexible, y porque los
estudiantes presentan escritos a sus instituciones académicas y no a una revista científica de la
APA, no designamos requisitos formales para la naturaleza o el contenido de un escrito
estudiantil Estilo APA. Por esto, es mejor que el instructor o la institución que solicita la tarea
responda las preguntas sobre la longitud del escrito, las secciones requeridas, y así
sucesivamente. Los estudiantes deben seguir los lineamientos y requisitos desarrollados por sus
instructores, departamentos y/o instituciones académicas al redactar escritos, incluyendo
21
disertaciones y tesis; estos lineamientos y requisitos pueden implicar adaptaciones o adiciones a
los lineamientos de Estilo APA descritos en este manual. Alentamos a los escritores, instructores,
departamentos e instituciones académicas que utilizan el Estilo APA fuera del contexto de
publicación de revistas científicas a que adapten el Estilo APA para satisfacer sus necesidades.
Estándares editoriales: éticos, legales y profesionales
Además de atenerse a las normas específicas de redacción y publicación, los autores de
investigaciones académicas también deben seguir normas éticas (p. ej., la Sección 8,
Investigación y publicación, de Principios éticos y código de conducta del psicólogo de la APA
[APA Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct], al que, de aquí en adelante, nos
referiremos como el Código de Ética de la APA; APA, 2017a; véase también
https://www.apa.org/ethics/code) y normas profesionales más amplias al realizar un estudio de
investigación. Además, quienes se dediquen a realizar, analizar o comunicar cualquier tipo de
investigación deben haber adquirido las aptitudes y la experiencia necesarias para hacerlo de
manera competente (p. ej., la Sección 2, Competencia, del Código de Ética de la APA; véase
también Lineamientos multiculturales: un enfoque ecológico al contexto, la identidad y la
interseccionalidad [Multicultural Guidelines: An Ecological Approach to Context, Identity, and
Intersectionality]; APA, 2017b). Los principios éticos y legales subyacen a toda investigación y
escritura académicas. Estas normas, que existen desde hace mucho tiempo, están diseñadas para
alcanzar los siguientes objetivos:
• asegurar la exactitud de los hallazgos científicos,
• proteger los derechos y el bienestar de los participantes y sujetos de la investigación, y
• proteger los derechos de propiedad intelectual.
Los autores de ciencias sociales y del comportamiento trabajan para preservar estos objetivos y
seguir los principios que han sido establecidos por sus disciplinas profesionales. La orientación
ofrecida en esta sección se ha extraído del Código de Ética de la APA (APA, 2017a), que aplica a
todos los miembros de la APA, independientemente de dónde publiquen, y contiene normas que
abordan la comunicación y publicación de datos científicos. El Código de Ética de la APA no es un
documento estático, sino que se revisa al paso del tiempo para reflejar los cambios en la
comprensión y la concepción de los principios de beneficencia y no maleficencia, fidelidad y
responsabilidad, integridad, justicia y respeto por parte de la comunidad científica en relación
con los avances de la ciencia y la tecnología, así como la evolución de las normas culturales. Las
versiones revisadas o nuevas del Código de Ética de la APA aparecen en el sitio web de la APA
después de su adopción por el Consejo de Representantes de la APA.
22
Asegurar la exactitud de los hallazgos científicos
1.11 Planificación para el cumplimiento de los códigos de ética
Independientemente del tipo de artículo, la atención a las inquietudes éticas debe comenzar
mucho antes de que se presente un manuscrito para su publicación. Entre las cuestiones que hay
que considerar cuidadosamente mientras la investigación aún se encuentra en etapas de
planeación están las relacionadas con la aprobación institucional, consentimiento informado,
falsedad en la investigación, protección de los participantes e intercambio de datos. La mayoría
de las revistas científicas, incluidas las de la APA, exigen a los autores que presentan un
manuscrito para su publicación que también presenten formularios en los que afirmen el
cumplimiento de las normas éticas para la investigación y la publicación, y que revelen sus
conflictos de intereses, si los hubiera (para más información véase la Sección 12.13 y un enlace
al formulario de cumplimiento ético de la APA). Alentamos a todos los autores,
independientemente de si presentarán su manuscrito a una revista de la APA o no, a que
consulten estos recursos referentes a aspectos éticos antes de comenzar su proyecto de
investigación, y a intervalos regulares durante el proceso de investigación. Para asegurarse de
que cumplen con las normas éticas, antes de iniciar un proyecto de investigación, los autores
deben ponerse en contacto con la junta de revisión institucional o el grupo de revisión ética
correspondiente a su institución o país para obtener información sobre los tipos de investigación
que requieren aprobación ética, los procedimientos para obtenerla, los requisitos éticos y de
investigación, y así sucesivamente. Se espera que incluso los autores que no estén afiliados a una
universidad, hospital u otra institución con una junta de revisión institucional sigan las normas
éticas al realizar sus investigaciones y, de ser necesario, deberían consultar a una junta de
revisión institucional externa. Para más información sobre las juntas de revisión institucional,
véase el sitio web de la APA (https://on.apa.org/2FuiPJl).
Se alienta a los autores a que reporten en el texto del manuscrito las aprobaciones institucionales
que recibió el estudio, como se describe en los estándares de reporte en artículos de revistas
científicas de la APA en el Capítulo 3 (véanse las Secciones 3.6 y 3.14 y las tablas 3.1—3.3). Los
autores también deben estar preparados para responder a las posibles preguntas relacionadas
con estas cuestiones que les hagan los editores o revisores durante el proceso de revisión (véase
la Sección 12.13). Como último paso antes de la presentación del manuscrito, los autores también
deben consultar la lista de verificación de cumplimiento ético que figura en la Sección I .25.
1.12 Comunicación ética y precisa de los resultados de la investigación
La esencia de la ética en todos los reportes científicos es que los autores reporten los métodos y
resultados de sus estudios de manera completa y precisa. Por lo tanto, las cuestiones éticas y
profesionales expuestas en esta sección se aplican por igual a la investigación cuantitativa,
cualitativa y de métodos mixtos (véase el Capítulo 3 para obtener información adicional sobre
los estándares de reporte). Los autores no deben fabricar o falsificar datos (Norma 8.10a del
Código de Ética de la APA, Reporte de los resultados de la investigación). También se prohíbe
modificar los resultados, incluidas las imágenes, para apoyar una teoría o hipótesis, y omitir
23
observaciones problemáticas en el reporte para presentar una historia más convincente (Norma
5.01 b del Código de Ética de la APA, Evitar declaraciones falsas o engañosas). Del mismo modo,
representar las hipótesis generadas por los datos (post hoc) como si hubieran sido planeadas de
antemano es una violación de los principios éticos básicos.
La práctica de "omitir observaciones problemáticas" incluye
• no informar, selectivamente, sobre estudios (p. ej., en la introducción o en la sección de
discusión) que, aunque son metodológicamente sólidos y pertinentes a la hipótesis, la teoría o la
pregunta de investigación en cuestión, tengan resultados que no respalden la narrativa preferida
(es decir, que contrasten con los resultados obtenidos en el estudio actual),
• omitir, selectivamente, los reportes dentro de un estudio sobre manipulaciones,
procedimientos,
medidas
o
hallazgos,
por
razones
similares,
y
• excluir, selectivamente, participantes u otras observaciones individuales de datos sin una razón
metodológica válida, a fin de alcanzar los resultados deseados.
Para aclarar las expectativas sobre la comunicación y ayudar a salvaguardar la integridad
científica, la APA (al igual que otras organizaciones científicas) ha publicado una serie de
estándares de reporte (Appelbaum et al., 2018; Cooper, 2018; Levitt, 2019; Levitt et al., 2018).
Estos estándares, que se examinan en el Capítulo 3, abordan muchos aspectos de la
comunicación ética sobre los experimentos. Incluyen la expectativa de describir todas las
variables medidas, seguir el flujo de los participantes a través de un estudio (acompañado de una
figura prototipo; véase la Figura 7.5 en la Sección 7.36), de manera que ningún participante sea
excluido selectivamente sin ser mencionado, y de reportar tipos especiales de estudios, como los
ensayos clínicos.
Los estándares de reporte, así como el Código de Ética de la APA, no son estáticos; reciben
cambios continuamente para mejorar la forma en que los investigadores comunican sus
resultados. Uno de los cambios más recientes e importantes para el reporte de investigaciones
cuantitativas es que las hipótesis ahora deben exponerse en tres grupos: planeadas-primarias,
planeadas-secundarias y exploratorias (post hoc). Las hipótesis exploratorias son permisibles y
no debe haber ninguna presión de hacerlas pasar como si fueran planeadas. De manera similar,
los investigadores cualitativos deberían describir de manera transparente sus expectativas al
inicio de su proceso de investigación, como parte de sus reportes de investigación.
1.13 Errores, correcciones y retractaciones después de la publicación
La preparación cuidadosa de los manuscritos para su publicación es esencial, pero aun así puede
haber errores en el artículo publicado. Cuando los errores son lo suficientemente sustanciales
como para afectar la comprensión del lector sobre la investigación o su interpretación de los
resultados, los autores son responsables de hacerlos dichos errores públicos.
Correcciones. Cuando se necesita una corrección, el primer paso es informar al editor y a la
editorial de la revista científica para que se pueda publicar un aviso formal de corrección (errata).
24
El objetivo de un aviso como éste es corregir de manera abierta y transparente la base de
conocimientos para los usuarios, actuales y futuros, de la información en el artículo publicado.
Por lo general, se adjunta una nota de corrección al registro del artículo original en las bases de
datos de investigación, para que los lectores la encuentren cuando accedan al artículo o a su
registro en la base de datos; a veces, el mismo artículo también puede corregirse. Véase también
la Norma 8. 10b del Código de Ética de la APA, Reporte de los resultados de investigación, así
como la Sección 12.22 de este manual, para obtener más información sobre cuándo y cómo
escribir una notificación de corrección.
Retracciones. En ocasiones, los problemas en un artículo son tan grandes (p. ej., plagio,
fabricación o falsificación de datos, errores de cálculo o de medición descubiertos tardíamente
que cambian la interpretación de los hallazgos) que el autor o los autores, su institución o el
editor, retractan el artículo entero. Sea cual sea la razón de la retractación, la intención es
eliminar la información de la literatura científica y así evitar perder el tiempo y los recursos de
otros científicos, que podrían basarse en él o intentar replicar los resultados comprometidos. Es
posible que el artículo retractado siga estando disponible en las bases de datos; sin embargo, se
acompañará de una nota de retractación para notificar a los lectores de su situación. Los autores
deben evitar citar artículos que hayan sido retractados, a menos que la cita sea esencial; si los
autores citan un artículo de este tipo, su entrada en la lista de referencias debe reflejar que el
artículo ha sido retractado (véase un ejemplo en el sitio web del Estilo APA en
https://apastyle.apa.org).
1.14 Retención e intercambio de datos
Retención de datos. Se espera que los autores conserven los datos asociados a un artículo
publicado de conformidad con los requisitos institucionales; los requisitos de quienes financian
la investigación; los acuerdos con los participantes; y cuando se publique en una revista científica
de la APA (Código de Ética de la APA, Norma 8.14, Intercambio de datos de investigación para su
verificación). Cuando se planifica un estudio de investigación, y antes de comenzar la recolección
de datos, se alienta a los autores a considerar cómo se conservarán (y compartirán) los datos,
además de esbozar procedimientos claros de manejo de datos en el protocolo de estudio
presentado a una junta de revisión institucional u otro comité de ética. Durante el proceso de
consentimiento informado, los autores deben describir a los participantes del estudio los datos
que pretenden recolectar, guardar y o compartir con otros investigadores, y obtener su
aprobación. En los estudios cualitativos, el intercambio de datos puede no ser apropiado, debido
a la confidencialidad, el consentimiento y otras limitaciones (véase la Sección 1.15)
Intercambio de datos. El Código de Ética de la APA prohíbe a los autores retener datos y no
compartirlos con aquellos solicitantes cualificados para su verificación mediante un nuevo
análisis, en la mayoría de las circunstancias (véase la Norma 8.14, Intercambio de datos de
investigación para su verificación), siempre que se proteja la confidencialidad de los
participantes. El Código de Ética de la APA permite a los psicólogos exigir que el solicitante se
haga cargo de los gastos relacionados con el suministro de los datos. Cada vez más a menudo,
25
quienes financian la investigación también exigen que los datos se compartan en un depósito de
acceso abierto y seguro, o que se defina de otra forma un plan de manejo de datos. Se invita a
los autores que publiquen en una revista científica de la APA a que compartan sus datos en el
portal de la APA: Open Science Framework (https://osf.io/view/apa/).
Es importante destacar que existen incentivos que se ofrecen a los investigadores que deseen
compartir sus datos, como las Insignias de Ciencia Abierta (Open Science Badges), que se otorgan
a través del Centro de Ciencia Abierta (Center for Open Science). Las Insignias de Ciencia Abierta
se otorgan por el intercambio abierto de materiales utilizados por los investigadores en el
proceso de recolección y análisis de datos (p. ej., instrucciones, estímulos, cuestionarios en
blanco, manuales de tratamiento, software, protocolos de entrevista, detalles de
procedimientos, código para modelos matemáticos); datos originales, es decir, los registros
originales escritos, electrónicos o audiovisuales de las respuestas de los participantes del estudio
(p. ej., cuestionarios en papel, transcripciones, archivos de salida, notas de observación,
grabaciones de video); y datos de análisis, es decir, la versión procesada de los datos originales
utilizados para producir los análisis que se presentan en el escrito.
Intercambio durante la revisión. Apegándose a las condiciones y excepciones que se mencionan
a continuación, se espera que los autores compartan datos, análisis y/o materiales durante el
proceso de revisión y publicación si surgen dudas respecto de la exactitud del reporte. Cuando
se les solicite, los autores deberán compartir los datos sin procesar con el editor de la revista
científica y (si el editor lo aprueba) con los revisores, para verificar los análisis y datos reportados,
así como para evaluar su rigor. Si surgen dudas sobre la integridad o el procesamiento de los
datos originales, los autores también deben compartirlos con el editor cuando les sean
solicitados. Los costos de compartir los datos solicitados durante el proceso de revisión deben
ser cubiertos por los autores. Del mismo modo, los estudiantes deben estar listos para
proporcionar los datos sin procesar a los profesores que revisen su disertación, tesis o proyecto
de investigación. El editor de una revista científica tiene derecho a negarse a publicar un artículo
si los autores se rehúsan a compartir los materiales o datos solicitados durante el proceso de
revisión. En el caso de los trabajos estudiantiles, negarse a compartir los materiales o datos
solicitados puede dar lugar a una calificación o una defensa reprobatorias. Véase la Sección 1 .15
para consideraciones adicionales al compartir el acceso a los datos de estudios cualitativos.
Intercambio de datos después de la publicación. Los autores deben hacer disponibles los datos
después de la publicación, apegándose a ciertas condiciones y excepciones durante el periodo de
retención especificado por su institución, revista científica, quien los financia u otra organización
de apoyo. Esto les permite a otros profesionales competentes confirmar los análisis reportados
utilizando los datos en los que se basan las conclusiones de los autores, o realizar análisis
alternativos que aborden las hipótesis del artículo (véase la Norma 8.14a del Código de Ética de
la APA, Intercambio de datos de investigación para su verificación, y la Norma 6.01,
Documentación de la labor profesional y científica y mantenimiento de registros). Los
profesionales competentes son aquellos que actualmente son responsables ante una institución
26
de investigación o educativa, y que demuestran suficiente capacitación y credenciales para
comprender los antecedentes, métodos y análisis del estudio de investigación. Se puede solicitar
al editor de la revista científica que determine quién califica como profesional competente,
considerando el tema de la investigación. Véase la Sección I .15 para consideraciones adicionales
al compartir datos de investigación cualitativa.
Por lo general, los gastos adicionales que se generen debido al cumplimiento de una solicitud de
datos más allá de las normas generales de mantenimiento de datos (p. ej., anonimización,
transferencia de datos, traducción) deben ser cubiertos por el solicitante, y esos gastos deben
valorarse a una tasa razonable, considerando los servicios y materiales necesarios. Si resulta que
los autores no están dispuestos a compartir los datos para su verificación dentro del periodo de
retención (o no pueden hacerlo), el editor de la revista científica puede retractar el artículo, o
emitir una expresión de preocupación sobre sus hallazgos de acuerdo con la política de la
editorial. A veces se pueden solicitar datos y materiales después de la publicación con propósitos
distintos de los indicados anteriormente. Independientemente de la razón por la que se soliciten
los datos y materiales, para evitar malentendidos es importante que el investigador que solicita
los datos y el investigador que los proporciona lleguen a un acuerdo por escrito sobre las
condiciones en que éstos se han de compartir (véase la Norma 8.14b del Código de Ética de la
APA, Compartir los datos de la investigación para su verificación). Por lo general, en este tipo de
acuerdo se especifican los límites dentro de los que pueden utilizarse los datos compartidos (p.
ej., para la verificación de los resultados ya publicados, para su inclusión en estudios
metanalíticos, para el análisis secundario); quién puede tener acceso a los datos (p. ej., sólo el
solicitante, el solicitante y sus supervisores directos, cualquier persona interesada sin límites
respecto a seguirlos compartiendo); y la forma en la que el solicitante almacenará y dispondrá
de los datos. Además, en el acuerdo se debe especificar todo límite respecto a la difusión de los
resultados de los análisis realizados con los datos (p. ej., si pueden publicarse en presentaciones
de conferencias, informes internos, artículos de revistas científicas o capítulos de libros) y toda
expectativa de autoría sobre publicaciones basadas en los datos compartidos. Los acuerdos de
intercambio de datos deben concertarse teniendo debidamente en cuenta los derechos del
titular de los derechos de autor (véase la Sección 12.20), el consentimiento de los participantes,
los requisitos de los organismos que financian la investigación, los requisitos de las juntas de
revisión institucional y otros comités de ética que hayan dado su autorización para realizar el
estudio, así como las normas promulgadas por el patrón del titular de los datos.
Los autores pueden elegir, o se les puede exigir, que compartan abiertamente los datos y/o
materiales publicándolos en línea. Los editores de las revistas científicas pueden establecer una
política para fomentar el intercambio abierto, solicitar y/o exigir a los autores que den una razón
por la que no se puedan compartir los datos y materiales (p. ej., el riesgo para la privacidad de
los participantes). En el artículo debe incluirse un enlace permanente con cualquier dato o
material que se vaya a compartir abiertamente, como en una sección de prácticas abiertas en la
nota del autor (véase la Sección 2.7); la referencia del conjunto de datos también debe incluirse
en la lista de referencias del artículo (véase la Sección 10.9 para saber cómo citarla). Las
27
investigaciones financiadas con fondos federales o subvenciones suelen estar sujetas a requisitos
de intercambio de datos; véanse, por ejemplo, las políticas de intercambio de datos de los
Institutos Nacionales de Salud en EUA (National Institutes of Health) (s.f.).
Condiciones y excepciones al intercambio de datos. Antes de compartir o publicar datos y
materiales con cualquier propósito, los investigadores deben eliminar cualquier información o
código de identificación personal que hiciera posible restablecer un vínculo con la identidad de
un participante individual. En ocasiones puede utilizarse una combinación única de información
demográfica, u otra información pública, para establecer la identidad de un participante; esta
posibilidad debe tenerse en cuenta y evitarse. Los investigadores deben consultar las políticas
pertinentes de su institución o país (p. ej., el Reglamento General de Protección de Datos de la
Unión Europea, GDPR por sus siglas en inglés, o la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del
Seguro Médico, HIPAA por sus siglas en inglés) para obtener reglamentos y orientación sobre las
condiciones para compartir datos y ocultar la información médica protegida.
Además de proteger la confidencialidad de los participantes de la investigación, algunos acuerdos
de exclusividad pueden prohibir que se compartan datos y materiales (p. ej., los datos
suministrados con carácter confidencial por una entidad comercial, un plan de codificación
elaborado comercialmente por los autores). Los editores son responsables de establecer la
política de su revista científica acerca de la factibilidad de la publicación de investigaciones que
se basan en acuerdos de exclusividad, dado que su exactitud y veracidad no pueden comprobarse
de la manera habitual. Esta política puede depender de la disponibilidad de otras formas de
satisfacer las preocupaciones sobre la integridad científica. Por ejemplo, una investigación que
utilice una escala de personalidad de uso exclusivo puede ser aceptable si existen suficientes
investigadores calificados que la avalen, como para que se pueda encontrar a alguien que ayude
a realizar la verificación independiente.
1.15 Consideraciones adicionales sobre el intercambio de datos en la investigación
cualitativa
El intercambio de datos cualitativos con editores, colegas y otros investigadores tiene
consideraciones particulares además de las descritas en la Sección 1.14. El Comité de
Investigación en Seres Humanos de la APA y una gran cantidad de investigadores cualitativos han
expresado su preocupación sobre el intercambio de datos en la investigación cualitativa (Data
Sharing Working Group, 2015; DuBois et al. , 2018; Guishard, 2018). A pesar de que todavía no
se ha establecido un consenso sobre la forma de abordar esta cuestión, en esta sección se
destacan varios puntos que contraindican o sugieren alternativas al intercambio de datos.
Presentación de los datos sin procesar en los reportes de investigación. Los datos suelen
reproducirse íntegramente en los reportes de investigación cualitativa. Se presentan segmentos
de datos (p. ej., citas de entrevistas) para ejemplificar el proceso de análisis y demostrar que los
hallazgos se encuentran fundamentados en los datos. Debido a que estos datos sin procesar
están disponibles para su análisis en el texto del artículo, proporcionan una base por la cual los
28
lectores, así como los editores y revisores durante el proceso de revisión de los manuscritos,
pueden evaluar (y tal vez cuestionar) qué tan apropiadas son las conclusiones alcanzadas.
Limitaciones de la confidencialidad. La obligación de proteger la confidencialidad de los
participantes puede plantear cuestiones éticas especiales para el intercambio de datos
cualitativos. Por ejemplo, los datos sin procesar de un estudio cualitativo que incluye múltiples
historias específicas sobre la vida de los participantes pueden contener detalles que son
necesarios para que los datos sean significativos, pero que, al mismo tiempo, pueden revelar
información comprometedora cuando se triangulan. La investigación cualitativa también puede
incluir estudios de caso intensivos de personas que fueron seleccionadas por sus atributos únicos.
Aunque los investigadores pueden tratar de enmascarar las identidades de los participantes en
un manuscrito, tal vez no sea posible retener todo lo que es significativo para evaluar un análisis
y, al mismo tiempo, proteger la confidencialidad de los participantes si se comparte el conjunto
de datos completo. La elevada carga de trabajo que supone para los investigadores eliminar toda
la información que pueda conducir a la identificación de un participante es injustificable si
produce un conjunto de datos que carece de significado. Como resultado, es posible que los
investigadores tengan que retener datos para asegurar la confidencialidad de los participantes
(sobre las complicaciones a veces prohibitivas de este proceso, véase McCurdy & Ross, 2018).
Limitaciones del consentimiento. También se tiene que tomar en cuenta que los participantes
pueden dar su consentimiento para participar en un estudio a un grupo específico de
investigadores, pero no extender ese consentimiento a otros. Esto puede ser motivo de especial
preocupación para las poblaciones vulnerables. Por ejemplo, un grupo de participantes lesbianas
puede estar de acuerdo en que sus datos sean analizados por investigadores que sean parte de
su comunidad y que traten de apoyar sus derechos, pero ese consentimiento puede no aplicarse
a otros investigadores con motivaciones diferentes. De igual manera, algunos investigadores
pasan años desarrollando la confianza para recolectar y analizar los datos de una comunidad, y
es posible que los miembros de la comunidad no extiendan esa confianza a otros grupos de
investigadores. De hecho, las comunidades mismas pueden ser propietarias o copropietarias de
los datos y pueden negarse a compartirlos (DuBois et al. , 2018; Tuck & Yang, 2014). Por
consiguiente, la relación entre los investigadores y los participantes es una consideración ética
importante, y puede ser una contraindicación para el intercambio de datos.
Limitaciones en la perspectiva de los investigadores. Muchos investigadores cualitativos
consideran que su propia historia y sus perspectivas epistemológicas son influencias legítimas en
el proceso de investigación. Por lo tanto, al compartir datos de investigaciones cualitativas, deben
tomarse en cuenta las perspectivas y experiencias de los investigadores. La investigación puede
verse comprometida si los investigadores son irreflexivos, no exploran adecuadamente o no son
explícitos sobre estas influencias. Sin embargo, cuando los investigadores son conscientes
pueden explorar deliberadamente las actitudes de investigación (p. ej., reducción
fenomenológica); las experiencias personales (p. ej., el estudio etnográfico); los equipos de
investigación (p. ej., incluyendo a los investigadores que provienen de las comunidades que se
29
están analizando); o las visiones analíticas (p. ej., las teorías críticas) que enriquecen su
investigación y, por lo tanto, incrementan la agudeza con la que abordan la tarea analítica
(Guishard et al. , 2018). Estos investigadores cualitativos no esperarían necesariamente que los
editores o los investigadores externos interpretaran su trabajo de la misma manera al momento
de evaluar sus análisis, ya que podrían no compartir sus perspectivas.
En la investigación cualitativa, los investigadores son la herramienta analítica, así que, quienes
han desarrollado una comprensión íntima de un conjunto de datos o han desarrollado una
perspectiva para aumentar su sensibilidad a los datos, suelen estar más al tanto de los matices,
los significados implícitos y las conexiones sistémicas que se presentan. Esto significa que un
editor o un investigador externo no debe esperar que se repliquen los hallazgos, y debe articular
un propósito y una justificación adecuados para la revisión de los datos, antes de que éstos se le
compartan.
Además, el enfoque de investigación seleccionado puede significar compromisos
epistemológicos de los investigadores y sus participantes, y estos valores deben ser considerados
y honrados en el proceso de intercambio de datos. En cualquier caso, sería necesario realizar la
revisión de los datos con un conocimiento profundo de las distintas posiciones epistemológicas
y procesos analíticos de la investigación cualitativa.
1.16 Duplicación y publicación parcial de datos
Los reportes en la literatura deben reflejar con precisión la independencia de los diferentes
procesos de investigación. Tanto la publicación duplicada de datos como la publicación
fragmentada de los mismos representan erróneamente la cantidad de investigación original en
el almacén de conocimientos científicos. La publicación duplicada es la publicación de los mismos
datos o ideas en dos obras separadas. La publicación fragmentada es la división innecesaria de
los hallazgos de un proceso de investigación en varios trabajos.
Publicación duplicada. La falsa presentación de datos como originales cuando han sido
publicados previamente está específicamente prohibida por el Código de Ética de la APA (Norma
8.13, Publicación duplicada de datos). La publicación duplicada distorsiona la base de
conocimientos al hacer parecer que se dispone de más información de la que realmente existe.
También desperdicia recursos escasos (las páginas de las revistas científicas y el tiempo y esfuerzo
de los editores y revisores). La prohibición de la publicación duplicada es especialmente crítica
para el conocimiento acumulado del campo. La publicación duplicada puede dar la impresión
errónea de que los hallazgos son más reproducibles de lo que son en realidad, o que
determinadas conclusiones están más firmemente respaldadas de lo que justifica la evidencia
acumulada. La publicación duplicada también puede dar pie a violaciones de los derechos de
autor; los autores no pueden asignar los derechos de autor del mismo material a más de una
editorial. Al presentar un manuscrito para su publicación, los autores están obligados a revelar si
han publicado el manuscrito en línea, ya sea en su totalidad o en parte sustancial; algunos
editores pueden considerar esto como una publicación previa.
30
Ejemplos y excepciones de publicación duplicada. Los autores no deben presentar manuscritos
que hayan sido publicados en su totalidad o en parte sustancial en otro lugar, incluidos
manuscritos con una forma o contenido sustancialmente similar a sus obras publicadas con
anterioridad. Esta política también se aplica a las traducciones; no se permite a los autores
publicar su investigación en un idioma y luego traducir el artículo a otro idioma y volver a
publicarlo. Los autores que tengan dudas sobre lo que constituye una publicación previa deben
consultar al editor de la revista científica a la que presentan su manuscrito.
La política relativa a la publicación duplicada también significa que el mismo material, o material
del cual una parte sustancial ha aparecido en una publicación de venta al público, como las actas
de una conferencia o el capítulo de un libro, no debe volver a publicarse en otros lugares, ya que
se considera que estas fuentes se encuentran ampliamente disponibles. Por ejemplo, un reporte
breve se publica en una revista científica de la APA en el entendimiento de que un reporte más
amplio no se publicará en otro lugar, porque los reportes breves de la APA incluyen suficientes
descripciones de la metodología para permitir su replicación; el reporte breve es el registro de la
obra. La política relativa a la publicación duplicada tiene algunas exclusiones. Los manuscritos
publicados previamente en forma resumida (p. ej., en actas de conferencias) o en una publicación
periódica de circulación o disponibilidad limitada (p. ej., el reporte de un departamento
universitario u organismo gubernamental, una disertación) pueden publicarse de nuevo en un
escenario de más amplia circulación (p. ej., en una revista científica). Consulte con el editor de la
revista científica en cuestión para determinar si un estudio que se ha publicado como una
disertación o tesis, o ha aparecido en un repositorio de pre-impresión, podría beneficiarse de la
revisión por pares y la publicación como artículo de revista científica.
Del mismo modo, no se considera publicación duplicada volver a analizar los datos ya publicados
a la luz de nuevas teorías o metodologías, si el nuevo análisis está claramente etiquetado como
tal y proporciona nuevos conocimientos sobre los fenómenos que se están estudiando. La política
tampoco se aplica a los estudios de seguimiento; por ejemplo, los investigadores pueden primero
reportar los hallazgos iniciales de un ensayo clínico y, posteriormente, reportar los resultados de
una evaluación de seguimiento dos años después de la finalización del ensayo original.
Reconocimiento y citación de trabajos anteriores. Los autores a veces quieren publicar lo que
es esencialmente el mismo material en más de un lugar para llegar a diferentes públicos. Esa
publicación duplicada rara vez puede justificarse, considerando la facilidad con que puede
accederse, a través de internet, a las obras publicadas. Si los autores lo consideran justificado, el
artículo debe incluir una referencia al reporte original, tanto para informar a los editores,
revisores y lectores como para cumplir sus obligaciones con el titular de los derechos de autor
del trabajo anterior. Si se considera científicamente necesario volver a presentar material
publicado anteriormente —por ejemplo, para reportar nuevos análisis o para enmarcar nuevas
investigaciones que dan seguimiento a trabajos anteriores del laboratorio de los autores—,
deben cumplirse las siguientes condiciones:
I . La cantidad de material duplicado debe ser pequeña en relación con la longitud total del texto.
31
2. Los autores deben reconocer claramente en la nota del autor y en todas las secciones
pertinentes del artículo (p. ej., método, resultados) que la información fue publicada
anteriormente, y el trabajo anterior debe ser citado.
3. Los autores deben proporcionar una atribución de derechos de autor para cualquier
reimpresión o adaptación de tablas y figuras, y puede ser necesario que también obtengan el
permiso del titular de los derechos de autor para usarlas (véanse las Secciones 12.14—12.18).
4. La obra original debe citarse de manera clara y precisa en la lista de referencias (véase también
la discusión sobre del auto-plagio en las Secciones 1.17 y 8.3).
Cuando la obra original tiene varios autores y la autoría de la nueva obra no es idéntica, todos
los autores de la obra original deben proporcionar los permisos de derechos de autor pertinentes
(véase la Sección 12.20) y recibir el crédito acordado (p. ej., en una nota de autor; véase la Sección
2.7) por sus contribuciones en la publicación posterior.
Publicación fragmentada. Los autores están obligados a presentar su trabajo de la manera más
parsimoniosa y completa posible, dentro de las limitaciones de espacio de los artículos de las
revistas científicas. Los datos que puedan combinarse de manera significativa en un solo artículo
deben presentarse juntos, para mejorar la comunicación efectiva. La publicación fragmentada, o
por partes, de los hallazgos de investigación puede ser engañosa si varios reportes parecen
representar instancias independientes de recolección o análisis de datos; esto puede dar lugar a
la distorsión de la literatura científica, especialmente en revisiones o meta- análisis. Por lo tanto,
la publicación fragmentada de los resultados de un solo estudio no es deseable, a menos que
haya una razón clara para hacerlo. Puede ser bastante difícil determinar si existe una razón válida;
por lo tanto, los autores que envíen manuscritos basados en estudios o datos presentados en
otros trabajos publicados o enviados deberían informar al editor de la revista científica sobre la
fuente y el alcance de la superposición, y deberían detallar cómo el material que entregan se
fundamenta en los reportes anteriores. El hecho de que la publicación de dos o más reportes
basados en la misma investigación, o en investigaciones estrechamente relacionadas, constituya
una publicación fragmentada es una cuestión de juicio editorial.
Múltiples publicaciones sobre proyectos longitudinales a gran escala e investigaciones
cualitativas y de métodos mixtos. Hay momentos en que es tanto necesario como apropiado
publicar varios reportes. Los proyectos multidisciplinarios suelen abordar diversos temas y
responder diferentes preguntas; por lo tanto, puede resultar inapropiado publicar todos los
resultados en un solo artículo. De forma similar, los investigadores a veces diseñan estudios con
el propósito de abordar diferentes cuestiones teóricas utilizando los mismos instrumentos; si se
redactan como reportes de investigación independientes, cada informe debe hacer una
contribución única y no superponerse sustancialmente con los otros, o con material publicado
anteriormente. Los investigadores deben considerar al principio de la recolección de datos cómo
se presentarán éstos (p. ej., en uno o en varios reportes); a pesar de que pueden surgir nuevas
preguntas o análisis de investigación en el proceso de análisis de los datos, los investigadores no
32
deben revisar los datos con el único propósito de extraer estudios adicionales. Aunque todos los
reportes proceden del mismo proyecto general, las secciones de introducción, resultados y
discusión de cada reporte serían únicas, y al menos algunos aspectos de la sección de método lo
serían también.
Los estudios longitudinales o a gran escala son otro ejemplo en el que, a menudo, es apropiada
la realización de varias publicaciones, porque los datos en diferentes momentos en el tiempo
constituyen contribuciones científicas independientes. Además, los conocimientos útiles deben
ponerse a disposición del público lo antes posible, lo que es imposible si la publicación se retrasa
hasta que se hayan completado todos los estudios. En algunas investigaciones cualitativas y de
métodos mixtos puede ser necesaria la publicación de varios reportes cuando la recolección y el
análisis de datos cualitativos producen un volumen de hallazgos que no es apropiado para su
publicación en un solo artículo. Por ejemplo, cuando los investigadores realizan entrevistas para
explorar cuestiones que tienen propósitos diferentes y son significativas en relación con
literaturas y preocupaciones distintas. En los estudios de métodos mixtos, los autores pueden
publicar varios artículos, como un estudio cualitativo, un estudio cuantitativo y un estudio
general de métodos mixtos, cada uno enfocándose en nuevos insights basados en los hallazgos
de los diferentes métodos.
Cuando los autores crean varios reportes de estudios de este tipo, están obligados a citar los
reportes anteriores sobre el proyecto para ayudar a los lectores a entender el trabajo
adecuadamente. Por ejemplo, en los años de un estudio longitudinal, los autores podrían citar
todas las publicaciones anteriores a éste. En el caso de un estudio longitudinal bien conocido o a
largo plazo, los autores podrían citar la publicación original, un resumen más reciente y artículos
anteriores que se enfoquen en las mismas preguntas científicas, o en aquellas relacionadas con
las que se tocan en el presente reporte. Es útil distinguir entre los conjuntos de datos que están
completos y los que todavía están en proceso de recolección. No es necesario repetir en su
totalidad la descripción del diseño y los métodos de los reportes anteriores; los autores pueden
remitir a los lectores a una publicación anterior para obtener esta información detallada. Sin
embargo, es importante proporcionar suficiente información para que los lectores puedan
evaluar el reporte actual. También es importante aclarar el grado de superposición de las
muestras en los diferentes reportes de los estudios de gran tamaño. Una vez más, los autores
deben informar y consultar con el editor de la revista científica antes de presentar un manuscrito
de este tipo.
El hecho de que la publicación de dos o más reportes basados en la misma investigación o en
investigaciones estrechamente relacionadas constituya una publicación fragmentada es una
cuestión de juicio editorial, al igual que la determinación de si el manuscrito cumple otros
criterios de publicación. Los autores deben mencionar en el manuscrito todos los trabajos
anteriores relacionados con el estudio, incluyéndolos en la lista de referencias y citándolos en el
texto (véase la sección anterior con referencia al reconocimiento y citación de trabajos
anteriores). Al presentar el manuscrito, los autores deben informarle al editor de la revista
33
científica, en una carta de presentación, sobre cualquier manuscrito similar que va haya sido
publicado, aceptado para su publicación, o enviado para su consideración simultánea en la misma
revista o en cualquier otro lugar. El editor puede, entonces, emitir un juicio informado sobre si el
manuscrito presentado incluye suficiente información nueva para justificar su consideración. Si
se enmascara la identidad de los autores para el proceso de revisión, las referencias a los trabajos
anteriores deben ocultarse también, hasta que haya terminado este proceso. Si durante el
proceso de revisión o producción se descubre que un manuscrito viola las políticas de publicación
duplicada o fragmentada, y que los autores no informaron al editor sobre la posibilidad de
violación, el manuscrito puede ser rechazado sin más consideración. Si se descubre una violación
de este tipo después de la publicación en una revista científica de la APA, pueden tomarse las
medidas apropiadas, tales como la retractación por parte del editor o la notificación de
publicación duplicada.
La republicación de un artículo como capítulo de un libro. Los artículos publicados en revistas
científicas a veces se revisan para ser publicados como capítulos de libros. Los autores tienen la
responsabilidad de informar a los lectores qué partes de la nueva obra fueron publicadas
anteriormente, así como de citar y hacer referencia a la fuente original. Si los derechos de autor
son propiedad de una editorial o de otra persona, los autores deben obtener permiso para
reimprimir o adaptar la obra, e incluir una atribución de derechos de autor en el capítulo (véanse
las Secciones 12.14 a 12.18).
1.17 Implicaciones del plagio y el auto-plagio
El plagio es el acto de presentar las palabras, ideas o imágenes de otro como propias; niega a los
autores originales el crédito cuando éste es debido. Ya sea deliberado o accidental, el plagio viola
las normas éticas en la academia (véase la Norma 8. ll del Código de Ética de la APA, Plagio) y
tiene efectos profundos en el mundo real. Los autores que intentan publicar obras plagiadas se
enfrentan al rechazo de la publicación, así como a posibles sanciones por parte de organismos
profesionales, a la censura en su lugar de trabajo y/o a ser excluidos de la posibilidad de solicitar
financiamiento federal. Los estudiantes que entreguen una tarea plagiada se enfrentarán a una
calificación reprobatoria, así como a la posible censura del consejo estudiantil o de honor de la
universidad, a la suspensión o a la expulsión. El auto-plagio es el acto de presentar como original
una obra propia previamente publicada; engaña a los lectores e infla, falsamente, el número de
publicaciones sobre un tema. Como el plagio, el auto-plagio no es ético. Para saber más acerca
de lo que constituye el plagio y el auto-plagio —y cómo evitarlos— véanse las Secciones 8.2 y 8.3.
34
Protección de los derechos y el bienestar de los participantes y sujetos de
investigación
1.18 Derechos y bienestar de los participantes y sujetos de investigación
El Código de Ética de la APA (Secciones 3 y 8) especifica las normas que los psicólogos deben
seguir cuando realizan investigaciones con participantes humanos y sujetos animales nohumanos. Tanto los seres humanos como los animales no-humanos que son parte de los estudios
de investigación tienen derecho a un tratamiento ético y humanitario. La investigación con
participantes humanos implica derechos y protecciones de bienestar adicionales; por ejemplo,
se requiere que los investigadores
• obtengan el consentimiento, asentimiento o permiso informado, según corresponda, utilizando
un lenguaje que sea razonablemente comprendido por los participantes en la investigación;
• eviten o minimicen la exposición de los participantes a
- daño físico, emocional o psicológico;
- relaciones de explotación;
- influencia indebida basada en el estatus, el poder o la autoridad de los investigadores;
- incentivos excesivos o inapropiados para participar; y
- engaños o procedimientos de interrogatorio injustificados o indebidamente retrasados; y
• tomen las medidas adecuadas para impedir el acceso no autorizado a los datos de los
participantes, o su divulgación al público o a otros investigadores que no hayan sido especificados
en el consentimiento informado (p. ej., firmando, previamente, un acuerdo para compartir los
datos de la investigación).
Los sujetos animales no-humanos deben ser atendidos humanitariamente, y se deben mantener
en condiciones saludables durante su estancia en las instalaciones de investigación. El protocolo
para la investigación con animales no-humanos debe ser revisado por un comité de cuidado
animal apropiado (p. ej., un Comité Institucional para el Cuidado y Uso de los Animales, IACUC,
por sus siglas en inglés) antes de que ésta se lleve a cabo, para asegurar que los procedimientos
sean apropiados y humanitarios (APA, 2012a). Los investigadores que son miembros de la APA,
independientemente de su campo, deben certificar que han seguido normas éticas como una
condición previa a la publicación de sus artículos en la mayoría de las revistas científicas, incluidas
las de la APA (véase la Sección 12.13).
Alentamos a los autores a que incluyan en el texto de sus manuscritos certificaciones de que sus
investigaciones siguieron los lineamientos éticos e institucionales, como se describe en los
estándares de reporte en artículos de revistas científicas de la APA en el Capítulo 3. Por ejemplo,
si los participantes de la investigación consintieron en que se divulgara su información de
identificación (p. ej., su nombre), los autores deberán indicar en la sección del artículo dedicada
al método que se dio este consentimiento. El incumplimiento de estas normas puede ser motivo
para rechazar la publicación de un manuscrito o para retractar un artículo publicado.
35
1.19 Protección de la confidencialidad
Cuando los autores describen su investigación, se les prohíbe revelar "información confidencial
y de identificación personal relativa a sus clientes/pacientes, estudiantes, participantes de
investigación, clientes de su organización u otros destinatarios de sus servicios" (Norma 4.07 del
Código de Ética de la APA, Uso de información confidencial con fines didácticos o de otro tipo) a
menos que los participantes den su consentimiento, de forma que quede documentado, para
revelar sus identidades. Los requisitos exactos de documentación varían dependiendo de la
naturaleza del consentimiento que se obtiene y el tipo de estudio. En ocasiones puede ser difícil
mantener la confidencialidad en los estudios de caso. Por ejemplo, el investigador podría obtener
el consentimiento, por escrito, del sujeto del reporte para publicar el estudio. El investigador
debe tener cuidado de no explotar al sujeto, por ejemplo, cuando el investigador tiene autoridad
de supervisión, evaluación o de otro tipo sobre él, como en el caso de un cliente, paciente,
alumno supervisado, empleado o cliente de su organización (véase la Norma 3.08 del Código de
Ética de la APA, Relaciones de explotación, y la Norma 3.05, Relaciones múltiples).
En algunos tipos de investigación cualitativa (p. ej., la investigación de acción participativa, la
auto-etnografía), los participantes pueden ser investigadores y autores, lo que significa que
podrán ser identificables. Los participantes-autores o participantes-investigadores deben
mantener el control sobre la información que se presenta en el informe acerca de ellos mismos
(véase la Sección 1.15 para más información sobre el intercambio de datos en investigaciones
cualitativas).
Estrategias para disfrazar el material de identificación. Los investigadores pueden proteger la
confidencialidad disfrazando algunos aspectos de los datos, de manera que no se pueda
identificar ni al sujeto ni a terceros (p. ej., miembros de la familia, patrones). Se utilizan cuatro
estrategias principales: (a) alterar características específicas, (b) limitar la descripción de
características específicas, (c) ofuscar los detalles del caso añadiendo material ajeno, y (d) utilizar
descripciones compuestas. El disfrazar la información de identificación debe hacerse con
cuidado, ya que es esencial no cambiar las variables de manera que lleve a los lectores a sacar
conclusiones falsas (Sweeney et al., 2015). Por ejemplo, alterar el género de una persona en un
caso que ilustra una prometedora terapia para el trauma provocado por una agresión sexual
podría comprometer su valor educativo si el género de la persona desempeña un papel
significativo en el tratamiento. Los detalles del sujeto deben omitirse únicamente si no son
esenciales para el fenómeno que se describe. Sin embargo, la confidencialidad nunca debe
sacrificarse en aras de la precisión clínica o científica. Los reportes que no puedan disfrazar
adecuadamente la información identificable del sujeto no deben presentarse para su publicación.
En la Sección 8.36 pueden verse ejemplos de cómo incorporar el material del caso al texto (p. ej.,
citas de los participantes de la investigación).
Desidentificación de datos. Es posible que se necesiten medidas adicionales para proteger la
confidencialidad de los participantes cuando se trabaje con conjuntos de datos que contengan
múltiples tipos de datos o información de salud protegida. En el sitio web de la Ley de
36
Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA por sus siglas en inglés) se ofrece
orientación
sobre
la
desidentificación
de
datos
(véase
https://www.hhs.ov/hipaa/forprofessionals/privacy)special-topics/deidentification/index.html). Los investigadores también han elaborado métodos para
desidentificar diversos tipos de datos; véase, por ejemplo, el trabajo del Laboratorio de
Privacidad de Datos (Data Privacy Lab) (https://data rivacylab.org projects index.html).
1.20 Conflicto de intereses
En el Código de Ética de la APA (Norma 3.06, Conflicto de intereses), el conflicto de intereses se
define de forma amplia como aquel que involucra 'intereses o relaciones personales, científicas,
profesionales, jurídicas, financieras o de otro tipo" que puedan afectar negativamente la
conducta profesional o causar daño a las personas con las que interactúa un profesional (véanse
también las Secciones 2.7 y 12.13). Por lo tanto, las principales preocupaciones cuando surge un
conflicto de intereses en el proceso de publicación son la obstrucción de la objetividad, tanto en
la realización como en la evaluación de la investigación, y la posibilidad de que se perjudique o
se explote a los participantes de la investigación.
Intereses del autor. En todas las disciplinas científicas se asume que la comunicación profesional
se basa en interpretaciones objetivas e imparciales de la evidencia. La transparencia respecto a
la posición de los investigadores en relación con la evidencia y sus interpretaciones es
fundamental. Por ejemplo, los intereses económicos y comerciales que los autores tengan
respecto a los productos o servicios utilizados en un estudio, o discutidos en un manuscrito,
pueden matizar su capacidad para recolectar evidencia e interpretarla con fidelidad. Aunque la
presencia de tales intereses no necesariamente constituye un conflicto de intereses ético por sí
misma, la integridad del campo requiere una exposición abierta y honesta de las posibilidades de
esas influencias cuando puedan existir. Por lo general, la forma más segura y transparente en la
que puede actuar un autor es revelar, en una nota del autor, las actividades y relaciones que, de
darse a conocer, podrían considerarse un conflicto de intereses, aunque el autor no crea que
exista ningún conflicto o sesgo. El hecho de que un interés sea significativo depende de las
circunstancias individuales y no puede definirse de forma cuantificable. La participación
accionaria en una empresa a través de un fondo de inversión no suele ser de suficiente
importancia como para justificar su divulgación; mientras que los sueldos, las subvenciones para
la investigación, los honorarios de consultoría y la participación accionaria personal sí deben ser
divulgados. La posible divulgación sobre la participación en la junta directiva de una entidad que
forme parte de alguna manera del proyecto de investigación o de cualquier otra relación de este
tipo también debe considerarse cuidadosamente. Además de revelar las posibles influencias que
podrían llevar a los autores a apoyar ciertos hallazgos, los autores también deberían considerar
la posibilidad de divulgar las circunstancias que podrían influir en ellos en contra de un producto,
servicio, instalación o persona. Por ejemplo, el hecho de tener los derechos de autor o regalías
de una prueba psicológica o un protocolo de evaluación que es competencia directa del que se
37
está evaluando en el estudio podría considerarse una posible fuente de sesgo negativo (American
Educational Research Association et al. , 2014).
Intereses de editores y revisores. En el caso de los editores y revisores que evalúan un
determinado manuscrito para su publicación, los conflictos de intereses se definen de manera
más amplia que los intereses económicos y suelen resolverse mediante la recusación y no la
divulgación del conflicto de interés. Es responsabilidad de los editores y revisores reconocer sus
conflictos de intereses, revelarlos a la persona que les asignó el manuscrito, y rechazar la solicitud
o pedir a la persona que lo asignó que tome una decisión.
Para los editores y revisores, los conflictos de intereses pueden ser económicos, como se describe
anteriormente para los autores. Si el tema principal de un artículo tiene repercusiones directas
en un interés comercial del editor o el revisor, esa persona debe rechazar la solicitud de revisar
el artículo. Cualquier otro conflicto económico que tenga que ver con la revisión es decisión de
la persona que asigna el manuscrito. Los conflictos de interés para los editores y revisores
también pueden presentarse en forma de conexiones personales. Tener un vínculo familiar, una
relación matrimonial, una amistad cercana o una conexión romántica con el autor es
generalmente considerado como un conflicto de intereses. Las relaciones profesionales también
pueden constituir un conflicto de intereses si, por ejemplo, uno de los autores es coautor,
colaborador pasado o presente, previo estudiante o supervisor de doctorado, o colega actual del
editor o revisor. Los editores en jefe deben establecer la política de su revista científica respecto
a si los conflictos basados en la colaboración perduran durante toda la vida o expiran después de
cierto número de años. Si un editor o revisor adivina la identidad de un autor anónimo, y existe
la posibilidad de un conflicto personal, el editor o revisor debe informar de ello a la persona que
le haya asignado la tarea. Aunque las diferencias de opinión científica o política pueden influir en
la evaluación de un manuscrito, no es práctico definir cualquier acuerdo o desacuerdo basado en
opiniones como constitutivo de un conflicto de intereses descalificatorio. Sin embargo, si un
editor o revisor considera que su punto de vista es fundamentalmente opuesto al razonamiento
o el enfoque de un manuscrito, debe hacérselo saber a la persona que lo asigna. Por su parte, los
editores deben obtener la opinión de revisores con diversas posturas cuando se tiene que evaluar
un manuscrito que saben que es controversial.
Protección de los derechos de propiedad intelectual
1.21 Crédito de publicación
La autoría está reservada para las personas que hacen una contribución sustancial y que aceptan
la responsabilidad de una obra publicada. Los individuos deben tomar crédito de autoría sólo por
el trabajo que han realizado o al que han contribuido sustancialmente (Norma 8.12a del Código
de Ética de la APA, Crédito de publicación). Por consiguiente, la autoría abarca no sólo a las
personas que escriben, sino también a las que han hecho contribuciones científicas sustanciales
a un estudio. Las contribuciones profesionales sustanciales pueden incluir la formulación del
problema o la hipótesis, la estructuración del diseño del estudio experimental, la organización y
38
realización del análisis o la interpretación de los resultados y hallazgos. Quienes contribuyen de
esta manera aparecen como autores en el pie de autor. Las contribuciones menores que no
constituyen autoría pueden ser reconocidas en la nota del autor (véase la Sección 2.7; véase
también una taxonomía de la autoría en las ciencias naturales llamada CRediT en
https://casrai.org/credit). Entre las contribuciones menores se encuentran funciones de apoyo
como el diseño o la construcción de los aparatos para el estudio, las sugerencias o asesorías sobre
el análisis, la recolección o la captura de los datos, la modificación o estructuración del software,
el reclutamiento de participantes y la obtención de animales. Realizar observaciones o
diagnósticos de rutina para su uso en estudios no constituye autoría. Sin embargo, la
combinación de estas (y otras) tareas puede justificar la autoría. Tan pronto como sea posible en
un proyecto de investigación, los colaboradores deben decidir qué tareas son necesarias para
completar el proyecto, cómo se dividirá el trabajo, qué tareas o combinación de tareas merecen
crédito de autoría y en qué nivel se dará el crédito (primer autor, segundo autor, etc.). Es posible
que los colaboradores tengan que volver a evaluar el crédito de autoría y su orden si las
contribuciones relativas cambian en el transcurso del proyecto (y su publicación). Esto es
especialmente cierto en las colaboraciones entre profesores y estudiantes cuando los
estudiantes necesitan una supervisión más intensiva de la que se había previsto inicialmente,
cuando se requieren análisis adicionales, más allá del alcance del nivel de formación actual de un
estudiante, o cuando el nivel de la contribución del estudiante supera lo que se había previsto
originalmente. Cuando se acepta la publicación de un manuscrito, cada persona que figura en el
pie de autor debe verificar por escrito que: (a) acepta fungir como autor, (b) aprueba el orden de
autores presentado en el pie de autor y (c) acepta las responsabilidades de la autoría.
1.22 Orden de los autores
Autores profesionales. Los autores son responsables de determinar la autoría y de especificar el
orden en que aparecen los nombres de dos o más autores en el pie de autor. La autoría principal
y el orden del crédito de autoría deben reflejar con precisión las contribuciones relativas de las
personas involucradas (Norma 8.12b del Código de Ética de la APA, Crédito de publicación). El
estatus relativo (p. ej., jefe de departamento, profesor asociado, estudiante) no debe determinar
el orden de la autoría. La regla general es que el nombre del contribuyente principal aparece
primero y los nombres siguientes aparecen en orden de contribución decreciente. En algunos
casos, otro contribuyente principal aparece al final. Estas convenciones pueden variar de un
campo a otro y de una revista científica a otra. Se aconseja a los autores que no tienen mucha
experiencia que se pongan en contacto con el editor de la revista científica a la que presentan el
manuscrito para que los oriente. Si los autores desempeñaron papeles iguales en la investigación
y la publicación de su estudio, tal vez deseen mencionarlo en la nota del autor (véase la Sección
2.7)
Colaboraciones entre profesionales y estudiantes. Debido a que se espera que el trabajo de
doctorado resulte en una contribución independiente y original al campo por parte del
estudiante, excepto en circunstancias inusuales, el estudiante debe figurar como el autor
39
principal de cualquier escrito que se base sustancialmente en su disertación, aunque el
documento tenga varios autores (Norma 8.12c del Código de Ética de la APA, Crédito de
publicación). Podrían darse excepciones inusuales a la autoría principal del trabajo de un
estudiante de doctorado cuando la tesis se publique como parte de una colección de estudios en
la que participen otros investigadores, o cuando el trabajo en un manuscrito final haya sido
realizado sustancialmente por un coautor. El hecho de que los estudiantes merezcan la autoría
principal de los escritos basados en investigaciones predoctorales dependerá de sus
contribuciones específicas a la investigación. Cuando los estudiantes de maestría hacen la
contribución principal a un estudio, deben figurar como el primer autor. Los estudiantes también
pueden colaborar con un profesor en un proyecto originado por la facultad como una forma de
adquirir las habilidades para hacer una contribución científica primaria en su tesis de maestría.
En esos casos, la autoría debe determinarse en función de las contribuciones relativas del
estudiante y del profesor al proyecto (Fisher, 2017).
Tareas estudiantiles. Cuando los estudiantes contribuyen por igual a un proyecto grupal que se
presentará a un instructor (no para su publicación), los estudiantes pueden poner sus nombres
en cualquier orden en el pie de autor (p. ej., en orden alfabético, en orden alfabético inverso)
1.23 Los derechos de propiedad intelectual del autor durante la revisión de los
manuscritos
La revisión editorial de un manuscrito requiere que los editores y revisores compartan y discutan
el manuscrito. Durante el proceso de revisión, el manuscrito es un documento confidencial y
privilegiado. Los editores y revisores no pueden, sin el permiso explícito del autor, citar un
manuscrito en revisión o distribuir copias de éste a otras personas, incluidos estudiantes de
posgrado o posdoctorales, para ningún propósito que no sea la revisión editorial (Norma 8.15 del
Código de Ética de la APA, Revisores; véase la Sección 12.7 para una discusión detallada del
proceso de revisión por pares). Si un revisor desea consultar a un colega sobre algún aspecto del
manuscrito, debe pedir permiso al editor antes de hacerlo. Las editoriales tienen diferentes
políticas respecto al funcionamiento de la revisión editorial, y los revisores deben consultar al
editor para cualquier pregunta. Además, los editores y revisores no pueden utilizar el material de
un manuscrito inédito en sus propias obras, o las de otros, sin el consentimiento de los autores.
1.24 Derechos de autor sobre los manuscritos inéditos
Los autores están protegidos por la ley federal contra el uso no autorizado de sus manuscritos
inéditos. De acuerdo con la Ley de Derecho de Autor de 1976 (Título 17 del Código de los Estados
Unidos), una obra inédita está protegida por los derechos de autor "automáticamente desde el
momento en que se fija la obra original de autoría" (Oficina de Derecho de Autor de los Estados
Unidos, 2017, pág. l), que se refiere al momento en que una obra existe en cualquier forma
tangible, por ejemplo, escrita en una página. Hasta que los autores transfieren formalmente los
derechos de autor (véase la Sección 12.20), son propietarios de los derechos de autor de un
manuscrito inédito; todos los derechos exclusivos que tiene el propietario de los derechos de
autor de una obra publicada también los tienen los autores de una obra inédita. Para asegurar la
40
2 Elementos y formatos del escrito
La consistencia en el orden, la estructura y el formato de los elementos de un escrito permite a
los lectores centrarse en el contenido del escrito más que en su presentación. Seguir los
lineamientos del Estilo APA para lograr la consistencia en la presentación de los elementos del
escrito es esencial para elaborar un trabajo académico eficaz.
En el presente capítulo se ofrece una revisión general de los elementos de un escrito, incluida la
forma de estructurarlos, darles formato y organizarlos. Estos lineamientos aplican ampliamente
a cualquier escrito Estilo APA y pueden ser especialmente útiles para los estudiantes o
investigadores que no estén familiarizados con el Estilo APA. Para los investigadores que
preparan manuscritos para su publicación, en el Capítulo 3 se analizan más a fondo los estándares
de reporte para artículos de revistas científicas (EPARC) para la investigación cuantitativa,
cualitativa y de métodos mixtos. Los estudiantes pueden encontrar orientación sobre
disertaciones y tesis en las Secciones 1.10 y 12.1. Al final de este capítulo se incluyen escritos
Estilo APA de muestra; en el sitio web del Estilo APA (https://apastyle.apa.org) se pueden
encontrar otros escritos de muestra.
Elementos requeridos
2.1 Elementos requeridos en un escrito profesional
Los elementos de los escritos aparecen en varias combinaciones, dependiendo de la naturaleza
de la obra. Los manuscritos enviados para su publicación (véanse las Secciones 1.1—1.9) siempre
deben incluir una página de título (véase la Sección 2.3), que contiene el título del escrito (véase
la Sección 2.4), los nombres y las afiliaciones de los autores (véanse las Secciones 2.5—2.6), y la
nota del autor (véase la Sección 2.7); cornisas con título abreviado y números de página (véanse
las Secciones 2.8 y 2.18); un resumen (véase la Sección 2.9); texto (véase la Sección 2.11); y una
lista de referencias (véase la Sección 2.12). Los escritos también pueden incluir palabras clave
(véase la Sección 2. 10), notas a pie de página (véase la Sección 2.13), tablas (véase el Capítulo
7), figuras (véase el Capítulo 7), apéndices (véase la Sección 2.14), y/o materiales suplementarios
(véase la Sección 2.15). Los autores que deseen publicar sus escritos deben consultar las
instrucciones para los autores de la revista científica o los lineamientos de presentación de
manuscritos respecto a cualquier requisito que sea diferente o adicional a los especificados por
el Estilo APA.
2.2 Elementos requeridos en los escritos estudiantiles
Los escritos de los estudiantes (p. ej., ensayos narrativos, escritos de reacción o respuesta,
escritos de revisión de la literatura; véase la Sección 1.10) suelen incluir, por lo menos, una hoja
de título (véanse las Secciones 2.3—2.6), números de página (véase la Sección 2.18), texto (véase
la Sección 2.11) y una lista de referencias (véase la Sección 2.12). También pueden tener tablas
(véase el Capítulo 7), figuras (véase el Capítulo 7), y o apéndices (véase la Sección 2.14). Los
trabajos de los estudiantes no suelen incluir un título abreviado, una nota del autor o un resumen,
42
a menos que el instructor o la institución lo soliciten específicamente. Los escritos de los
estudiantes llevan una versión de la página específica para los estudiantes (ver Sección 2.3).
Elementos del escrito
2.3 Página de título
Se requiere una página de título para todos los escritos Estilo APA. Hay versiones de la página de
título profesionales y para estudiantes.
Página de título profesional. La página de título profesional (véase la Figura 2. l) incluye los
siguientes elementos:
• título del escrito (véase la Sección 2.4),
• nombre de cada uno de los autores del escrito (pie de autor; véase la Sección 1.22 para
determinar el orden de autoría y la Sección 2.5 para el formato del pie de autor),
• afiliación de cada autor (véase la Sección 2.6),
• nota del autor (véase la Sección 2.7),
• título abreviado (también se incluye en todas las páginas; véase la Sección 2.8), y
• número de página (también se incluye en todas las páginas; véase la Sección 2.18).
Véase la sección indicada en cada elemento para consultar las instrucciones de formato.
Página de título estudiantil. Los estudiantes deben seguir los lineamientos de su instructor o
institución al determinar qué formato de página de título es el más apropiado. Si no se les indica
lo contrario, los estudiantes deben incluir los siguientes elementos en la hoja de título (véase la
Figura 2.2):
• título del escrito (véase la Sección 2.4);
• nombre de cada uno de los autores del escrito (pie de autor; véase la Sección 1.22 para
determinar el orden de autoría y la Sección 2.5 para el formato del pie de autor);
• afiliación de cada autor, normalmente la universidad en la que estudia (incluyendo el nombre
de cualquier departamento o división; véase la Sección 2.6);
• número y nombre del curso para el que se presenta el escrito (utilice el formato que figura en
los materiales institucionales; p. ej. PSY204, PSYC 4301, NURS 303);
• nombre del instructor (consulte con el instructor para saber la forma preferida; p. ej., Dr. Hülya
F. Akis; Profesor Levin; Kwame Osei, PhD; Mariam Sherzai, RN);
• fecha de entrega del trabajo, escrita en el formato de mes, día y año utilizado en su país
(normalmente 4 de noviembre de 2020, o noviembre 4 de 2020; recomendamos que se escriba
el nombre del mes, aunque el formato en los países que utilizan la fecha estándar internacional
es 2020-11-04); y
• número de página (también se incluye en todas las páginas; véase la Sección 2.18).
43
Figura 2.1 Página de título profesional de muestra
Consulte las secciones de título, pie de autor, afiliación y números de página para ver las
instrucciones de formato de estos elementos. Indique el número y el nombre del curso, el
nombre del instructor y la fecha de entrega del trabajo en líneas separadas, centradas y en ese
orden, después de la afiliación (vea la Sección 2.21 para más información sobre el espacio entre
líneas).
2.4 Título
El título debe resumir la idea principal del escrito de manera sencilla y, de ser posible, de forma
que resulte atractiva para los lectores. En el caso de los escritos de investigación, debe ser una
declaración concisa del tema principal de la investigación, y debe identificar las variables o
cuestiones teóricas que se están investigando y la relación entre ellas. Aunque no hay un límite
prescrito para la extensión del título en el Estilo APA, se alienta a los autores a que mantengan
sus títulos enfocados y concisos. Investigaciones han demostrado una relación entre los títulos
44
simples y concisos y un mayor número de descargas y citas (Hallock & Dillner, 2016; Jamali &
Nikzad, 2011).
Figura 2.2 Página de título estudiantil de muestra
Incluya términos esenciales en el título para mejorar la facilidad con la que los lectores pueden
encontrar su obra al realizar una búsqueda y para ayudar a resumir e indexar en las bases de
datos si la obra se publica. Evite usar palabras que no tienen un propósito específico para
incluirse; aumentan la extensión del título y pueden confundir a los indexadores. Por ejemplo,
las palabras "método" y "resultados" no suelen aparecer en el título, ni tampoco deberían
aparecer frases como "un estudio de" o "una investigación experimental sobre," En ocasiones,
términos como "síntesis de investigación," "meta-análisis" o "estudio de IRMF" transmiten
información importante para los posibles lectores y se incluyen en el título. Evite el uso de
abreviaturas en el título; escribir los términos completos ayuda a garantizar una indexación
precisa y completa del artículo y permite a los lectores comprender más fácilmente su significado.
Cuando el nombre de un animal, por ejemplo, "Rata," está en el título, incluya también el nombre
científico en cursiva y paréntesis (Rattus norvegicus). En la Tabla 2.1 pueden verse algunos
ejemplos de títulos efectivos, comparados con títulos que no son efectivos.
Formato. El título de la obra debe estar en title case (véase la Sección 6.17), en negritas, centrado
y colocado en la mitad superior de la hoja de título (p. ej., tres o cuatro líneas después del margen
superior de la página). Mueva el título hacia arriba para hacer espacio para una nota de autor
más extensa, de ser necesario. Si el título es más largo que una línea, el título principal y el
subtítulo pueden separarse en líneas a doble espacio si se desea. Observe que el título del escrito
45
también aparece en la parte superior de la primera página del texto (véanse las Secciones 2.11 y
2.28).
Tabla 2.1 Títulos de escrito efectivos y no efectivos
2.5 Nombre del autor (pie de autor)
Todo artículo incluye el nombre del autor o autores en el pie de autor La forma preferible de
escribir el nombre de un autor es el nombre, la(s) inicial(es) del segundo nombre y el apellido;
esta forma reduce la probabilidad de que haya una confusión de identidad (p. ej., que autores
con el mismo nombre y apellido sean la misma persona). Para ayudar a los investigadores y
bibliotecarios, en la medida de lo posible escriba su nombre para las publicaciones de la misma
forma a lo largo de su carrera; por ejemplo, no utilice la inicial del segundo nombre en un escrito
y la omita en otro. Determinar, por ejemplo, si Marisol G. Rodríguez es la misma persona que M.
G. Rodríguez puede ser difícil, sobre todo cuando las citas abarcan varios años y las afiliaciones
institucionales cambian. Si cambia su nombre durante su carrera, presente su nuevo nombre de
forma consistente también. Omita todos los títulos profesionales (p. ej., Dr., Profesor) y títulos
académicos o licencias (p. ej. PhD, EdD, MD, MA, RN, MSW, LCSW) del pie de autor.
Formato. Escriba el pie de autor en la página de título después del título del escrito. Incluya una
línea en blanco a doble espacio entre el título del escrito y el pie de autor. Siga estos lineamientos
para el formato del pie de autor:
• Si el escrito tiene un solo autor, escriba el nombre del autor centrado y en letra estándar (es
decir, sin negritas ni cursiva).
• Si el escrito tiene varios autores, ordene los nombres de los autores de acuerdo con sus
contribuciones. Escriba todos los nombres en la misma línea (que continúa en líneas adicionales
si es necesario), centrados y en letra estándar. Para dos autores, separe los nombres con la
palabra "y"; para tres o más autores, separe los nombres con comas e incluya "y" antes del
nombre del autor final.
• Para los nombres con sufijos, separe el sufijo del resto del nombre con un espacio, no con una
coma (p. ej., Roland J. Thorpe Jr.).
46
En la Tabla 2.2 pueden verse algunos ejemplos de cómo dar formato al pie de autor y a las
afiliaciones de los autores.
2.6 Afiliación del autor
La afiliación identifica el lugar donde el autor o autores trabajaron (o estudiaron, en el caso de
los autores que son estudiantes) cuando se realizó el trabajo, que suele ser una universidad u
otra institución. Incluya una doble afiliación sólo si dos instituciones contribuyeron con un apoyo
sustancial al estudio. No incluya más de dos afiliaciones por autor. Si la afiliación ha cambiado
desde que se completó el trabajo, indique la afiliación actual en la nota del autor
Tabla 2.2 Ejemplos de pies de autor y afiliaciones de autores
(véase la Sección 2.7). Siga estos lineamientos al presentar las afiliaciones:
• Las afiliaciones académicas (p. ej., universidades, hospitales de enseñanza afiliados a una
universidad) deben incluir el nombre de cualquier departamento o división y el nombre de la
institución, separados por una coma. No es necesario incluir la ubicación de la institución, a
menos que la ubicación forme parte del nombre de la institución.
• Las afiliaciones institucionales no académicas (p. ej., hospitales no afiliados a una universidad,
laboratorios independientes, otras organizaciones) deben incluir el nombre de cualquier
departamento o división, el nombre de la institución y la ubicación de la institución, separados
por comas.
• Los autores que ejercen en el ámbito privado o que no tienen afiliación institucional deben
incluir su ubicación.
47
• Cuando proporcione una ubicación (como en el caso de las instituciones no académicas y los
consultorios privados), indique la ciudad, el estado, la provincia o el territorio, según
corresponda, y el país. Escriba los nombres completos de los estados, provincias y territorios, en
lugar de abreviarlos.
Formato. El formato de la afiliación depende del número de autores y de si los diferentes autores
tienen diferentes afiliaciones, de la siguiente manera. Comience la afiliación en una nueva línea
después del pie de autor. Coloque las diferentes afiliaciones en sus propias líneas. No añada
líneas en blanco entre las afiliaciones o entre el pie de autor y la primera afiliación. En la Tabla
2.2 pueden verse algunos ejemplos de cómo dar formato al pie de autor y a las afiliaciones de los
autores.
Todos los autores comparten una afiliación. Si el escrito tiene un autor con una sola afiliación, o
si todos los autores de un escrito comparten una afiliación, incluya la afiliación centrada y en letra
estándar en su propia línea, comenzando una línea después del pie de autor. No incluya un
número en superíndice.
Todos los autores comparten dos afiliaciones. Si el escrito tiene un autor con dos afiliaciones, o
si todos los autores de un escrito comparten las mismas dos afiliaciones, incluya cada afiliación
centrada y en letra estándar en su propia línea, comenzando una línea después del pie de autor.
No incluya números en superíndice.
Varios autores con diferentes afiliaciones. Si el escrito tiene dos o más autores con afiliaciones
diferentes (incluso si sólo es un departamento diferente dentro de la misma universidad), utilice
números arábigos en superíndice para conectar los nombres de los autores con la(s) afiliación(es)
apropiada(s). Indique las afiliaciones en el orden en que los autores aparecen en el pie de autor;
por ejemplo, en el caso de un escrito con dos autores que tengan afiliaciones diferentes, indique
primero la afiliación del primer autor, seguida de la afiliación del segundo autor, con cada
afiliación centrada y en letra estándar en su propia línea, comenzando una línea después del pie
de autor. Coloque un número superíndice 1 después del apellido del primer autor, sin un espacio
entre el nombre y el número (cuando un escrito tiene tres o más autores y, por lo tanto, aparecen
comas después de los nombres de los autores, coloque el número después del apellido y antes
de la coma). A continuación, ponga el correspondiente número superíndice 1 antes de la
correspondiente afiliación (con un espacio entre el número y el comienzo de la afiliación). Repita
este proceso para el segundo autor utilizando el numeral 2 (y así sucesivamente cuando un
escrito tenga más autores). Si algunos autores (pero no todos) comparten una afiliación, indique
la afiliación una vez y reutilice el número superíndice en el pie de autor. Identifique a los autores
con dos afiliaciones en el pie de autor separando los números en superíndice apropiados con una
coma y un espacio también en superíndice. Si el escrito tiene un solo autor, o si hay varios
autores, pero todos comparten una o dos afiliaciones, no se utilizan números en superíndice.
48
Autores grupales. En el caso de los autores grupales (p. ej., grupos de trabajo, organizaciones),
no suelen utilizarse números en superíndice porque el grupo es, esencialmente, su propia
afiliación.
2.7 Nota del autor
Una nota del autor proporciona información adicional sobre los autores, el registro del estudio,
el intercambio de datos, los avisos o declaraciones relativas a los conflictos de intereses y la ayuda
o financiamiento que apoyó la investigación. También proporciona un punto de contacto para
los lectores interesados. Los escritos de los estudiantes no suelen incluir una nota del autor.
Organice la nota del autor en párrafos separados; si un párrafo no aplica para su manuscrito,
omítalo en la nota del autor. Además, los siguientes requisitos aplican a los manuscritos
presentados a las revistas científicas de la APA; otras editoriales pueden tener requisitos
diferentes (p. ej., algunas revistas científicas requieren que los autores indiquen las declaraciones
y los agradecimientos en una página diferente, al final del manuscrito, en lugar de en la nota del
autor).
Primer párrafo: identificación ORCID. Los autores pueden incluir su número de identificación (iD)
ORCID, si lo tienen (véase el sitio web de ORCID en https://orcid.org/ para más información). Los
números de identificación ORCID ayudan a los autores, que han cambiado de nombre o que
comparten el mismo nombre, a asegurarse de que las publicaciones se les atribuyan
correctamente. Proporcione el nombre del autor, el símbolo de identificación ORCID y el URL
completo del identificador ORCID, listando cada autor en una línea separada y con sangría. El
símbolo iD debe incluirse en el enlace, según la recomendación de ORCID.
Incluya sólo los nombres de los autores que tienen identificación ORCID. Si ningún autor tiene
identificación ORCID, omita este párrafo.
Segundo párrafo: cambios de afiliación. Identifique cualquier cambio en la afiliación del autor
posterior al momento del estudio. Use la siguiente redacción: "[Nombre del autor] está ahora en
[afiliación]." Este párrafo también puede utilizarse para mencionar la muerte de un autor.
Tercer párrafo: declaraciones y agradecimientos. Si las declaraciones y agradecimientos son
cortos, combínelos en un párrafo; si son largos, sepárelos en varios párrafos.
Registro del estudio. Si el estudio se registró, indique el nombre de registro y el número del
documento en la nota del autor. Los ensayos clínicos y meta- análisis a menudo se registran. Por
ejemplo, escriba "Este estudio se registró en ClinicalTrials.gov (Identificador NCT998877)." Para
obtener más información sobre la información de registro del estudio en lo que respecta a los
EPARC, véase la Sección 3.9.
49
Prácticas abiertas e intercambio de datos. Si los datos y/o materiales del estudio van a
competirse abiertamente como parte de la publicación del artículo (véase también la Sección 1.
14), hágalo constar en la nota del autor. Cite el conjunto de datos en la nota del autor e incluya
la referencia del conjunto de datos en la lista de referencias (véase la Sección 10.9).
Declaración de reportes relacionados y conflictos de intereses. Si el artículo se basa en datos
utilizados en un reporte publicado anteriormente (p. ej., un estudio longitudinal), una tesis
doctoral o una presentación en una conferencia, declare esta información e incluya una cita en
el texto. Por ejemplo, escriba "Este artículo se basa en datos publicados en Pulaski (2017)" o "Este
artículo se basa en la tesis completada por Graham (2018)" e incluya una entrada para Pulaski
(2017) o Graham (2018) en la lista de referencias. También reconozca la publicación de reportes
relacionados (p. ej., reportes basados en los mismos datos). Además, indique en este párrafo si
algún autor tiene un posible conflicto de intereses (p. ej., la propiedad de acciones en una
empresa que fabrica un fármaco utilizado en el estudio); en caso contrario, indique que no existe
ningún conflicto de intereses. Si su patrón o la organización que le concede la subvención exige
una declaración en la que se indique, por ejemplo, que la investigación reportada no refleja las
opiniones de esa organización, incluya dicha declaración en este párrafo y siga el formato o la
redacción prescritos por dicha organización.
Agradecimientos de apoyo financiero y otra asistencia. En la nota del autor debe incluirse
información completa y precisa sobre la financiación de su artículo. Indique los nombres de todas
las organizaciones de financiación; todos los números y/o nombres de las subvenciones, becas o
premios; los nombres de los beneficiarios de los fondos; y los nombres de los investigadores
principales (si los hubiera) de la investigación financiada. No preceda los números de subvención
por "No" o (p. ej., escriba "Recibimos fondos de la subvenciónA-123 de la Fundación Nacional de
Ciencia" o "La subvención A-123 de la Fundación Nacional de Ciencia financió este trabajo," no
"subvención No. A-123" o "Subvención #A-123"). A continuación, agradezca a los colegas que
ayudaron a realizar el estudio o a criticar el manuscrito, pero que no son autores de la obra. Los
participantes en el estudio pueden ser agradecidos por contribuciones excepcionales si se desea.
Luego agradezca cualquier asistencia personal, como en la preparación de manuscritos o la
edición del texto. Termine este párrafo explicando cualquier acuerdo especial relativo a la
autoría, como por ejemplo si los autores contribuyeron por igual al estudio. No agradezca a las
personas que participan habitualmente en la revisión y aceptación de los manuscritos en este
párrafo, como revisores, editores, editores asociados y consultores de la revista científica a la que
presenta el manuscrito. Si desea reconocer una idea específica planteada por un revisor o un
editor de revista, hágalo en una nota a pie de página en el texto donde se discute dicha idea.
Cuarto párrafo: información de contacto. El autor de correspondencia responde a las preguntas
sobre la obra después de su publicación y se asegura de que los datos se conserven durante el
tiempo apropiado. Cualquier autor puede servir como el autor de correspondencia. Proporcione
el nombre completo y la dirección postal completa del autor de correspondencia, con el nombre
y la dirección separados por una coma y un punto después de la dirección. A continuación,
50
proporcione la dirección de correo electrónico del autor de correspondencia, sin ningún punto
después. Utilice el siguiente formato:
La correspondencia referente a este artículo debe dirigirse a [nombre del autor],
[dirección postal completa]. Correo electrónico: [email protected]
Formato. Coloque la nota del autor en la mitad inferior de la página de título, después del título,
el pie de autor y la afiliación. Deje al menos una línea en blanco entre la afiliación y la etiqueta
de la nota del autor. Centre la etiqueta "Nota del autor" (en negritas). Utilice sangría en cada
párrafo de la nota del autor y alinee los párrafos a la izquierda. Aunque los párrafos de la nota
del autor se etiquetan en esta sección para ayudar a explicarlos, no etiquete los párrafos de la
nota del autor en su escrito. En la Figura 2.3 puede verse una muestra de la nota del autor.
2.8 Título abreviado
El título abreviado es una versión abreviada del título del escrito que aparece en la cornisa de
cada página para identificarlo para los lectores, especialmente los lectores de una copia impresa
del artículo publicado. Sólo se requieren títulos abreviados para los manuscritos que se presentan
para su publicación. Los títulos abreviados no son necesarios en los escritos de los estudiantes, a
menos que el instructor o la institución los solicite; por lo tanto, la cornisa del escrito de un
estudiante incluye sólo el número de página.
Los autores deben proporcionar el título abreviado en lugar de dejarle esta tarea al editor, ya que
los autores son los que mejor pueden seleccionar las palabras más importantes para un título
abreviado. El título abreviado no tiene que consistir en las mismas palabras en el mismo orden
que el título, sino que la idea del título debe ser transmitida en forma abreviada. Por ejemplo, un
artículo titulado "Noches inquietas: la latencia del sueño aumenta y la calidad del sueño
disminuye con la ingesta de cafeína" puede tener el título abreviado: "REDUCCIONES EN LA
EFICIENCIA DEL SUEÑO INDUCIDAS POR LA CAFEÍNA."
El título abreviado debe contener un máximo de 50 caracteres, contando las letras, la puntuación
y los espacios entre las palabras como caracteres. Si el título tiene 50 caracteres o menos, se
puede utilizar el título completo como título abreviado. Evite el uso de abreviaturas en el título
abreviado; sin embargo, puede utilizarse el símbolo de ampersand (&) en lugar de "y" si se desea.
Formato. Escriba el título abreviado en la cornisa de la página, al ras del margen izquierdo, en
letras mayúsculas, a la altura del número de página que se encuentra alineado a la derecha.
Utilice el mismo título abreviado en todas las páginas, incluida la página de título; no incluya la
etiqueta "Título abreviado" para identificarlo en ninguna página (véanse los escritos de muestra
al final de este capítulo).
51
Figura 2.3 Ejemplo de nota del autor
2.9 Resumen
El resumen es una síntesis breve y detallada del contenido del escrito. Los autores que escriban
para publicar deberán seguir los estándares de presentación de resúmenes que aparecen en la
Sección 3.3. La mayoría de las revistas académicas requieren un resumen. Para cualquier
instrucción específica de una revista científica, consulte las instrucciones para los autores o la
página web de la revista científica a la que piensa enviar su artículo. Por ejemplo, algunas revistas
científicas publican una declaración de importancia pública, en la que se resume la importancia
del estudio para el público general, junto con el resumen. Normalmente no se requiere un
resumen para los escritos de los estudiantes, a menos que el instructor o la institución lo soliciten.
Formato. Los resúmenes se limitan normalmente a 250 palabras o menos. Si presenta un trabajo
para su publicación, consulte las instrucciones para los autores de la revista científica en cuanto
a la extensión del resumen y los requisitos de formato, que pueden ser diferentes de los de las
revistas científicas de la APA. Coloque el resumen en su propia página después de la página de
título (es decir, en la página 2). Escriba la etiqueta de sección "Resumen" en negritas, centrada
en la parte superior de la página, y coloque el resumen después de la etiqueta. Los resúmenes
pueden aparecer en formato de párrafo o estructurado. Los resúmenes en formato de párrafo se
escriben como un solo párrafo, sin sangría en la primera línea. Los resúmenes estructurados
también se escriben como un solo párrafo, sin sangría, y se insertan etiquetas para identificar las
diversas secciones (p. ej., objetivo, método, resultados, conclusiones); utilice las etiquetas y el
formato prescrito por la revista a la que presenta su manuscrito (p. ej., las revistas de la APA
utilizan negritas y cursiva para las etiquetas).
52
2.10 Palabras clave
Las palabras clave son palabras, frases o acrónimos que describen los aspectos más importantes
de su escrito. Se utilizan para la indexación en las bases de datos y ayudan a los lectores a
encontrar su trabajo al realizar una búsqueda. Para los manuscritos que se presenten a las
revistas científicas de la APA, proporcione de tres a cinco palabras clave que describan el
contenido. No se requieren palabras clave para los escritos de los estudiantes, a menos que el
instructor o la institución lo soliciten.
Formato. Escriba la etiqueta "Palabras Clave": (en cursiva) una línea después del resumen, con
sangría de 0.5 pulgadas, como un párrafo normal, seguida de las palabras clave en minúsculas
(pero ponga en mayúsculas los nombres propios; véase la Sección 6.14), separadas por comas.
Las palabras clave pueden ser listadas en cualquier orden. No utilice un punto u otro tipo de
puntuación después de la última palabra clave (véase el escrito profesional de muestra al final de
este capítulo). Si las palabras clave continúan en una segunda línea, la segunda línea no lleva
sangría.
2.11 Texto (cuerpo)
El texto o cuerpo del escrito contiene la principal contribución de los autores a la literatura. Tanto
los autores profesionales como los estudiantes deben seguir los lineamientos de contenido y
formato descritos en este capítulo y los principios de citación descritos en los Capítulos 8 y 9; los
investigadores que preparen manuscritos para su publicación también deben revisar los
estándares de presentación para la investigación cuantitativa, cualitativa o de métodos mixtos,
según corresponda, descritos en el Capítulo 3. En las Secciones 1.1 a 1.10 se ofrece orientación
sobre el contenido de diversos tipos de escrito.
El texto puede organizarse de muchas maneras y la organización depende generalmente del tipo
de escrito (véanse también las Secciones 1.1 a l. 10). La mayoría de los escritos incluye una
introducción que aborda la importancia de la obra, la contextualiza dentro de la literatura
existente y expresa sus objetivos. Más allá de la introducción, el escrito debe incluir párrafos o
secciones que expliquen las principales premisas del escrito. Hay muchos formatos posibles para
el resto del texto; por ejemplo, un escrito de investigación cuantitativa suele incluir secciones
denominadas "Método," "Resultados" y "Discusión," mientras que un escrito de investigación
cualitativa puede incluir una sección denominada "Hallazgos" en lugar de "Resultados," o puede
tener encabezados2 de sección totalmente diferentes, según la naturaleza de la investigación. Es
posible que el escrito breve de un estudiante (p. ej., un escrito de respuesta) no tenga
encabezados de sección, o que tenga secciones con encabezados diferentes a los descritos en
este manual. Véase la Sección 2.26 para más información sobre la organización del texto.
Formato. El texto debe comenzar en una nueva página, después de la página de título y el
resumen (si el escrito incluye un resumen). En la primera línea de la primera página del texto,
escriba el título del escrito en title case (véase nota a pie de página 1), en negritas y centrado. El
texto debe estar alineado a la izquierda, a doble espacio, la primera línea de cada párrafo debe
53
llevar sangría de una tecla de tabulación (0.5 pulgadas; véanse las Secciones 2.23—2.24). Utilice
los encabezados que sean necesarios y apropiados dentro del texto para separar las secciones y
reflejar la estructura de organización del contenido (véanse las Secciones 2.26 y 2.27). No
empiece una nueva página ni añada saltos de línea adicionales antes de un nuevo encabezado;
cada sección del texto debe seguir a la siguiente, sin saltos de línea.
2.12 Lista de referencias
La lista de referencias proporciona una forma confiable para que los lectores localicen las obras
que el autor cita, haciendo un reconocimiento al conocimiento previo. Las referencias se utilizan
para documentar y fundamentar las declaraciones hechas sobre la literatura, de la misma manera
que los datos del escrito se utilizan para apoyar las interpretaciones y conclusiones. Las
referencias citadas en el escrito no tienen por qué ser exhaustivas, pero deberían ser suficientes
para fundamentar la necesidad de su investigación, y para permitir a los lectores situarla en el
contexto de investigaciones y teorías anteriores. Para una orientación detallada sobre la citación
de fuentes en el texto y la preparación de la lista de referencias, véanse los Capítulos 8 y 9,
respectivamente.
Formato. Comience la lista de referencias en una nueva página después del texto y antes de las
tablas, figuras y/o apéndices. Etiquete la lista de referencias con el título "Referencias" en
mayúsculas, negritas y centrado. Ponga todas las entradas de la lista de referencias a doble
espacio (dentro de una misma referencia, pero también entre ellas). Use una sangría colgante o
francesa para todas las referencias, lo que significa que la primera línea de cada referencia está
al ras del margen izquierdo, y las líneas siguientes llevan un espacio de 0.5 pulgadas. Utilice la
función de formato de párrafo de su procesador de texto para aplicar automáticamente la sangría
colgante o francesa. Para saber el orden que llevan las obras en la lista de referencias, véanse las
Secciones 9.44 a 9.49.
2.13 Notas a pie de página
Una nota a pie de página es una breve nota que proporciona contenido adicional o una
atribución de derechos de autor. Cualquier tipo de escrito puede incluir notas a pie de página.
Notas a pie de página de contenido. Las notas a pie de página de contenido complementan o
mejoran la información sustantiva del texto; no deben incluir información complicada,
irrelevante o no esencial. Debido que pueden distraer a los lectores, las notas a pie de página de
contenido deben incluirse sólo si fortalecen la discusión. Una nota a pie de página de contenido
debe transmitir una sola idea; si se da cuenta de que está creando párrafos completos o
mostrando ecuaciones desplegadas al escribir una nota a pie de página, entonces probablemente
sería más adecuado presentar la información en el texto principal o en un apéndice. Otra
alternativa es indicar en una breve nota a pie de página que el material suplementario está
disponible en línea (véase la Sección 2.15). En la mayoría de los casos, los autores integran mejor
una idea en un artículo presentando la información importante en el texto, no en una nota a pie
de página.
54
Atribución de derechos de autor. Cuando los autores reproducen citas largas y/o ítems de
pruebas o escalas en el texto, normalmente se requiere una atribución de derechos de autor, y
debe presentarse en una nota a pie de página. La reproducción de una tabla o una figura también
requiere una atribución de derechos de autor, pero esta atribución aparece en la nota de la tabla
o la figura. En las Secciones 12.14 a 12.18 se dan más instrucciones sobre la forma de solicitar
autorización para reproducir materiales y la redacción apropiada para la atribución de los
derechos de autor.
Numeración y formato de las notas a pie de página. Numere todas las notas a pie de página
consecutivamente, en el orden en el que aparecen sus indicadores en el texto con números
arábigos superíndices. Los indicadores de las notas a pie de página deben hacerse en superíndice,
así, después de cualquier signo de puntuación, excepto un guion. Un indicador de nota a pie de
página que aparece con un guion como este siempre precede al guion. (El indicador cae dentro
de un paréntesis de cierre si se aplica sólo al contenido dentro de los paréntesis, como este.) No
ponga un espacio antes del indicador de nota a pie de página en el texto. No ponga indicadores
de notas a pie de página en los encabezados. Para volver a referirse a una nota a pie de página
después de haberla indicado, identifíquela en el texto mediante su número (p. ej., escriba "véase
la nota a pie de página 3"); no repita el indicador, ni toda la nota a pie de página.
Coloque cada nota a pie de página en la parte inferior de la página en la que se discute, utilizando
la función de nota a pie de página de su procesador de texto (en el escrito profesional de muestra
al final de este capítulo pueden verse algunos ejemplos). Alternativamente, las notas a pie de
página pueden colocarse en orden consecutivo en una página separada, después de las
referencias; en este caso, ponga la etiqueta de la sección "Notas a pie de página" en negritas,
centrada en la parte superior de la página; luego escriba las notas a pie de página como párrafos
a doble espacio, con sangría, que comienzan con el número de nota a pie de página en
superíndice, y un espacio entre el número de nota a pie de página y el texto que le sigue.
Asegúrese de que el número del indicador de nota a pie de página corresponda con el número
que aparece junto al texto de la nota a pie de página.
2.14 Apéndices
A veces los autores desean incluir en el escrito material que complemente el contenido del
mismo, pero que podría distraer o ser inapropiado si esto se hiciera en el texto. A menudo ese
material puede incluirse en un apéndice, que es parte de las versiones impresa y electrónica del
artículo, o en materiales suplementarios (véase la Sección 2.15), que están disponibles en un
archivo suplementario de acceso en línea que la editorial mantiene. Incluya un apéndice sólo si
ayuda a los lectores a comprender, evaluar o replicar el estudio o el argumento teórico que se
está desarrollando. Asegúrese de que se han seguido todas las normas éticas pertinentes para
los materiales que figuran en los apéndices, incluida la atribución de derechos de autor, la
representación correcta de los datos y la protección de los participantes humanos (p. ej., en lo
que respecta a las normas aplicables a las imágenes o videos de personas identificables: véanse
las Secciones 1.18 y 12.17).
55
En general, un apéndice es apropiado para materiales relativamente breves y fáciles de presentar
en formato impreso. Algunos ejemplos de material adecuado para un apéndice son: (a) listas de
materiales de estímulo (p. ej., los utilizados en la investigación psicolingüística); (b) instrucciones
para los participantes; (c) pruebas, escalas o inventarios desarrollados para el estudio que se
reporta; (d) descripciones detalladas de equipo complejo; (e) descripciones demográficas
detalladas de las subpoblaciones del estudio; y (f) otros elementos de información detallados o
complejos descritos en el Capítulo 3. Los escritos de los estudiantes pueden incluir apéndices.
Formato. Comience cada apéndice en una página separada, después de las referencias, notas a
pie de página, tablas y figuras. Dé a cada apéndice una etiqueta y un título. Si un escrito tiene un
solo apéndice, nómbrelo "Apéndice"; si un escrito tiene más de un apéndice, etiquete cada
apéndice con una letra mayúscula (p. ej., "Apéndice A," "Apéndice B") en el orden en el que se
mencionan en el texto. Cada apéndice debe ser mencionado al menos una vez en el texto por su
etiqueta (p. ej., "ver el Apéndice A"). El título del apéndice debe describir su contenido. Ponga la
etiqueta y el título del apéndice en negritas y centrados en líneas separadas en la parte superior
de la página en la que comienza el apéndice. Si redacta en inglés, utilice title case (véase la
Sección 6.17) para la etiqueta del apéndice y el título. (Para una aclaración sobre el uso del title
case en español, véase la nota a pie de página 1).
El apéndice puede consistir en texto, tablas, figuras o una combinación de éstos. Un apéndice de
texto puede contener encabezados y ecuaciones desplegadas. Si un apéndice contiene texto,
escriba los párrafos como párrafos regulares con sangría, igual que en el cuerpo del escrito. Si un
apéndice de texto contiene tablas, figuras, notas a pie de página y/o ecuaciones desplegadas, dé
a cada una un número precedido por la letra del apéndice en el que aparece (p. ej., la Tabla Al es
la primera tabla del Apéndice A o de un único apéndice que no está marcado con una letra; la
Ecuación BI es la primera ecuación del Apéndice B; la Figura C2 es la segunda figura del Apéndice
C). En un apéndice único de texto, que no está etiquetado con una letra, preceda todos los
números de tablas, figuras, notas a pie de página y ecuaciones con la letra "A" para distinguirlos
de los del texto principal. Todas las tablas y figuras que aparecen en un apéndice de texto deben
mencionarse en el apéndice y numerarse por orden de mención. Las tablas y figuras de un
apéndice de texto deben estar incrustadas en el texto, como se describe en la Sección 7.6.
Si un apéndice consiste solamente en una tabla o una figura, entonces la etiqueta del apéndice
ocupa el lugar del número de la tabla o la figura, y el título del apéndice toma el lugar del título
de la tabla o de la figura. Entonces, si el Apéndice B incluye solamente una tabla, la tabla se
denomina Apéndice B en lugar de Tabla B1. De la misma manera, si el Apéndice C contiene
solamente una figura, la figura se denomina Apéndice C en lugar de Figura C1. Si se combinan
varias tablas y/o figuras (sin texto) en un apéndice, etiquete y titule el apéndice, y también
numere y titule las tablas y/o figuras dentro del apéndice (p. ej., las Tablas D1 y D2 son dos tablas
del Apéndice D).
56
2.15 Materiales suplementarios
Los materiales suplementarios de un artículo de revista científica solamente se publican en línea.
Estos materiales enriquecen la experiencia de los lectores y su comprensión del contenido del
artículo. Publicarlos en línea únicamente suele ser apropiado cuando se trata de materiales que
son más útiles cuando están disponibles como archivos descargables, y para materiales que no
se presentan fácilmente de forma impresa. Los escritos de los estudiantes no suelen incluir
materiales suplementarios.
Algunos ejemplos de contenido proporcionado como material suplementario son
• clips de video, de audio o animaciones
• código de computadora extenso
• detalles de modelos matemáticos o computacionales
• tablas de gran tamaño
• protocolos de intervención detallados
• descripciones ampliadas de la metodología
• figuras a color u otras imágenes (véase Sección 7.26)
• plantillas y hojas de trabajo imprimibles
• archivos de datos (p. ej., generados con SPSS u otro software)
Los materiales suplementarios deben incluir suficiente información como para que su contenido
pueda ser interpretado cuando se acompaña del texto publicado. ¿También tenga en cuenta los
lineamientos de accesibilidad en lo que se refiere a los materiales en línea o interactivos, para
garantizar que sus archivos no sólo se puedan abrir, sino que también sean accesibles para todos
los lectores? Los conjuntos de datos completos deben hacerse accesibles, como sea más
apropiado, en repositorios o archivos en línea (ver el formato de referencia en la Sección 10.9) o
en materiales suplementarios. Véanse las Secciones 1.14 y 1.15 para obtener más información
sobre la retención y el intercambio de datos. Debido a que este contenido puede ser útil para el
campo, la APA y muchas otras editoriales hacen posible proporcionar materiales suplementarios
a un amplio público, publicándolos en línea y colocando un enlace en el artículo publicado. Estos
archivos (como los apéndices) pasan a formar parte del registro primario de la revista científica
y no pueden ser aumentados, alterados o eliminados. Por ello, los materiales que se incluyan en
los materiales suplementarios deben presentarse en formatos que sean ampliamente accesibles.
Recomendamos consultar con el editor de la revista científica para conocer los tipos de archivos
preferidos y cualquier limitación. Los formatos de archivo menos utilizados, incluyendo Tex,
LaTeX, cualquier script del lado del cliente o del servidor (p. ej., Java, CGI), archivos ejecutables y
aplicaciones de software, podrían ser aceptables, pero de menor utilidad para los lectores que
no tienen acceso a programas especializados. Debido al riesgo de descargar virus o malware
incrustados, muchos tipos de archivos poco comunes o archivos ejecutables pueden ser
bloqueados por cortafuegos y programas de protección antivirus, administradores de sistemas o
usuarios. Por lo tanto, no es recomendable utilizar esos tipos de archivos a menos que sean
57
críticos para la comprensión o el uso de su material (p. ej., la sintaxis de un escrito metodológico
como un macro de SPSS podría guardarse con una extensión SPS para que pueda ser utilizado
directamente por otros investigadores). Describa brevemente cualquier material suplementario
en el texto o una nota a pie de página, según sea apropiado (véase la Sección 2.13). La mayoría
de las revistas científicas someten los materiales suplementarios a una revisión por pares y exigen
que se presenten junto con el manuscrito inicial. Una vez aceptados, los materiales
suplementarios suelen publicarse sin edición, formato o composición tipográfica. En el caso de
las revistas científicas de la APA, en el artículo publicado aparece un enlace a los materiales
suplementarios, y éste lleva a los lectores a una página de aterrizaje que incluye una cita
bibliográfica, un enlace al artículo publicado, una explicación del contexto y un enlace para cada
archivo
suplementario
(véase
un ejemplo
de
página de
aterrizaje
en
https://on.apa.org/2CmDGd6). Otras revistas científicas pueden incluir enlaces en el artículo que
abren directamente los archivos suplementarios. En el Capítulo 3 pueden verse más detalles
sobre el papel de los materiales suplementarios en los EPARC. Véase el sitio web de la APA
(https://on.apa.org/2Q070hX) para obtener información adicional sobre los materiales
suplementarios.
Formato
2.16 Importancia del formato
Utilice los lineamientos presentados en esta sección para dar formato a todos los escritos Estilo
APA. La apariencia física de un escrito puede mejorarlo o perjudicarlo. Un escrito bien preparado
alienta a los editores y revisores, así como a los instructores en el caso de trabajos de estudiantes,
a considerar que el trabajo de los autores es profesional. Por el contrario, las fallas mecánicas
pueden llevar a los revisores o instructores a malinterpretar el contenido, o a cuestionar la
habilidad o la atención al detalle del autor, y los estudiantes pueden recibir una calificación más
baja debido a errores de formato. En el caso de los manuscritos que se presenten para su
publicación, los editores utilizarán su archivo de procesador de texto para producir la versión
tipográfica de su artículo, por lo que es importante que le dé el formato adecuado.
2.17 Orden de las páginas
Ordene las páginas del escrito de la siguiente manera:
• página de título (página 1)
• resumen (empieza en una nueva página, después de la página de título)
• texto (empieza en una nueva página, después del resumen, o después de la hoja de título, si el
escrito no tiene un resumen)
• referencias (empiezan en una nueva página, después del final del texto)
• notas a pie de página (empiezan en una nueva página, después de las referencias)
• tablas (cada una empieza en una nueva página, después de las notas a pie de página)
• figuras (cada una empieza en una nueva página, después de las tablas)
58
• apéndices (cada uno empieza en una nueva página, después de las tablas y/o figuras)
El Estilo APA proporciona opciones para la presentación de notas a pie de página, tablas y figuras.
Las notas a pie de página pueden aparecer, ya sea al pie de la página en la que se mencionan por
primera vez (véase la Sección 2.13), o en una página separada, después de las referencias. Las
tablas y las figuras pueden incorporarse al texto después de ser mencionadas, o cada cuadro y
cada figura puede mostrarse en una página separada, después de las notas a pie de página (o
después de las referencias, si no hay una página de notas a pie de página; véase la Sección 7.6).
2.18 Cornisa de la página
Todos los escritos deben contener el número de página, al ras del margen derecho, en la cornisa
de cada página. Utilice la función de numeración de páginas automática de su procesador de
texto para insertar los números de página en la esquina superior derecha; no escriba los números
de página manualmente. La página de título es la página número 1. Los manuscritos que se
presenten para su publicación deberán contener el título abreviado (véase la Sección 2.8) en la
cornisa de la página, además del número de página. Cuando ambos elementos aparezcan, el
título abreviado debe estar al ras del margen izquierdo y el número de página al ras al margen
derecho. Los escritos de los estudiantes sólo necesitan llevar el número de página en la cornisa,
a menos que el instructor o la institución también requieran un título abreviado.
2.19 Tipografía
Los escritos Estilo APA deben escribirse en una tipografía que sea accesible a todos los usuarios.
Históricamente, las tipografías sin patines (sans serif) han sido preferidas para los trabajos en
línea y las tipografías con patines (serif) para los trabajos impresos; sin embargo, las resoluciones
de pantalla modernas típicamente permiten mostrar cualquier tipo de tipografía, y las personas
que utilizan tecnologías de asistencia pueden ajustar la configuración de la tipografía de acuerdo
con sus preferencias. Por lo tanto, se permite una variedad de opciones de tipografía en el Estilo
APA; también consulte con su editor, instructor o institución cualquier requisito relativo a la
tipografía. Use la misma tipografía en todo el texto del escrito. Las opciones incluyen
• una tipografía sin patines como Calibri de 11 puntos, Arial de 11 puntos o Lucida Sans Unicode
de 10 puntos, o
• una tipografía con patines como Times New Roman de 12 puntos, Georgia de 11 puntos o
Computer Modern normal de 10 puntos (esta última es la fuente predeterminada para LaTeX).
Recomendamos estas tipografías porque son legibles y están ampliamente disponibles, y porque
incluyen caracteres especiales como símbolos matemáticos y letras griegas. Un escrito Estilo APA
puede contener otras tipografías o tamaños de letra en las siguientes circunstancias:
• Dentro de las imágenes de las figuras, use una tipografía sin patines con un tamaño de letra
entre 8 y 14 puntos.
59
• Cuando presente el código informático, use una fuente monoespaciada, como Lucida Console
de 10 puntos o Courier New de 10 puntos.
• Cuando se presente una nota a pie de página, se aceptan los ajustes de nota a pie de página
predeterminados de su procesador de texto (p. ej., una tipografía de 10 puntos con un solo
espacio entre líneas).
Debido a que las diferentes tipografías ocupan diferentes cantidades de espacio en la página,
recomendamos utilizar el número de palabras en lugar del número de páginas para determinar
la extensión del escrito (véase la Sección 2.25). En el sitio web del Estilo APA
(https://apastyle.apa.org) puede verse una discusión más detallada de la tipografía y las
tipografías accesibles.
2.20 Caracteres especiales
Los caracteres especiales son letras acentuadas y otras marcas diacríticas, letras griegas, signos
matemáticos y símbolos. Escriba los caracteres especiales usando las funciones de caracteres
especiales de su procesador de texto o un plug-in como MathType. Los caracteres que no están
disponibles deben ser presentados como imágenes. Para más información sobre las letras griegas
y los símbolos matemáticos, véanse las Secciones 6.44 y 6.45.
2.21 Espacio entre líneas
Use doble espacio en todo el escrito, incluyendo la página de título, el resumen, el texto, los
encabezados, las citas en bloque, la lista de referencias, las notas en tablas y figuras, y los
apéndices, con las siguientes excepciones:
• página de título: Los elementos de la página de título van a doble espacio, y aparece una línea
adicional en blanco a doble espacio entre el título y el pie de autor. También aparece por lo
menos una línea en blanco a doble espacio entre la afiliación final y cualquier nota del autor
(véase la Figura 2.1).
• cuerpo de las tablas e imágenes en figuras: El cuerpo de la tabla (celdas) y las palabras dentro
de la imagen en una figura pueden ir a un espacio, a un espacio y medio, o a doble espacio,
dependiendo del formato que produzca la presentación más efectiva de los datos. Si aparece
texto en la misma página que una tabla o figura, inserte una línea en blanco a doble espacio entre
el texto y la tabla o figura (para obtener más información sobre la colocación de tablas y figuras,
véase la Sección 7.6).
• notas a pie de página: Las notas a pie de página que aparecen en la parte inferior de la página
en la que se mencionan deben estar a un solo espacio y con el formato predeterminado de su
procesador de texto. Las notas a pie de página que aparezcan en su propia página, después de
las referencias, deben tener el formato de los párrafos de texto normales; es decir, con sangría y
a doble espacio.
• ecuaciones desplegadas: Se permite aplicar el triple o el cuádruple espacio en circunstancias
especiales, como antes y después de mostrar una ecuación desplegada.
60
No es necesario añadir líneas en blanco antes o después de los encabezados, incluso si un
encabezado cae al final de una página. No añada más espacio entre los párrafos.
2.22 Márgenes
Use márgenes de una pulgada (2.54 cm) en todos los lados (superior, inferior, izquierdo y
derecho) de la página. Este es el margen de página predeterminado en la mayoría de los
procesadores de texto. Las disertaciones y las tesis pueden tener requisitos diferentes si se van
a encuadernar (p. ej., márgenes izquierdos de I .5 pulgadas).
2.23 Alineación de los párrafos
Alinee el texto a la izquierda y deje el margen derecho en bandera (irregular). No utilice el
justificado, que ajusta el espacio entre las palabras para que todas las líneas tengan la misma
longitud (al ras de los márgenes). No divida las palabras al final de una línea manualmente y no
utilice la función de separación de palabras con guiones para cortar las palabras al final de las
líneas. No inserte manualmente saltos de línea en los DOIs o URLs largos; sin embargo, se
permiten saltos en los DOIs o URLs aplicados automáticamente por un procesador de texto.
2.24 Sangría de los párrafos
Use una sangría de 0.5 pulgadas en primera línea de cada párrafo. Para mantener una mayor
consistencia, use la tecla de tabulación o la función de formato automático de párrafo de su
procesador de texto. La configuración predeterminada de la mayoría de los procesadores de
texto es aceptable. Las líneas restantes del párrafo deben estar alineadas a la izquierda.
Las excepciones a estos requisitos de sangría de los párrafos son las siguientes:
• En el caso de los escritos profesionales, el título (en negritas), el pie de autor y las afiliaciones
en la página de título deben estar centrados (véase la Figura 2.1).
• En el caso de los escritos de los estudiantes, se debe centrar el título (en negritas), el pie de
autor, las afiliaciones, el número y el nombre del curso, el instructor y la fecha de entrega
(véase la Figura 2.2).
• Las etiquetas de las secciones deben estar centradas (y en negritas; véase la Sección 2.28).
• La primera línea del resumen debe estar al ras del margen izquierdo (sin sangría; véase la
Sección 2.9).
• La totalidad de una cita en bloque debe llevar una sangría de 0.5 pulgadas del margen izquierdo.
Si la cita en bloque abarca más de un párrafo, la primera línea del segundo y cualquier párrafo
posterior debe tener una sangría adicional de 0.5 pulgadas, de manera que esas primeras líneas
tengan una sangría total de una pulgada. (véase la Sección 8.27).
• Los encabezados nivel 1 deben estar centrados (y en negritas), y los de los niveles 2 y 3 deben
estar alineados a la izquierda (y en negritas o en cursiva, respectivamente; véase la Sección
2.27).
61
• Los números de las tablas y figuras (Secciones 7.10 y 7.24, respectivamente), los títulos
(Secciones 7.11 y 7.25), y las notas (Secciones 7.14 y 7.28) deben estar al ras del margen
izquierdo.
• Las entradas de la lista de referencias deben tener una sangría colgante o francesa de 0.5
pulgadas (véase la Sección 2.12).
• Las etiquetas y los títulos de los apéndices deben estar centrados (y en negritas; véase la
Sección 2.14).
2.25 Extensión del escrito
Las revistas científicas difieren en la extensión media de los artículos que publican; consulte las
instrucciones para los autores de la revista científica para determinar la extensión adecuada para
el tipo de artículo que presenta. La extensión de los escritos de los estudiantes está determinada
por los lineamientos de la tarea.
Si un escrito supera la extensión prevista, acórtelo planteando los puntos de forma clara y directa,
limitando la discusión al problema específico que se está investigando, borrando o combinando
las presentaciones de datos, eliminando la repetición en las secciones y escribiendo en voz activa.
En la Sección 4.6 se ofrece orientación para mejorar la extensión de las frases y los párrafos. Un
escrito profesional que aún es demasiado largo puede tener que dividirse en dos o más escritos,
cada uno de ellos con un enfoque más específico (sin embargo, observe los lineamientos de la
Sección 1.16 respecto a la publicación fragmentada).
La extensión que se requiere de un escrito puede especificarse en número de páginas o número
de palabras; recomendamos el número de palabras porque las diferentes tipografías son de
tamaños ligeramente diferentes y pueden producir variaciones en el número de páginas. En
general, para determinar el número de páginas, cuente cada página, incluyendo la página de
título y la lista de referencias. Asimismo, para determinar el número de palabras, cuente
cada palabra de principio a fin, incluidas todas las citas en el texto, las entradas en la lista de
referencias, las tablas, las figuras (sin contar las palabras en las imágenes, que no pueden ser
capturadas por el recuento de palabras) y los apéndices. La configuración predeterminada de la
función de recuento de palabras de su procesador de texto es aceptable para determinar el
número de palabras. No cuente el texto en la cornisa de la página (es decir, el título abreviado
y/o el número de página) ni añada manualmente ninguna palabra dentro de las imágenes de las
figuras al número de palabras (estas palabras generalmente no se incluyen en el recuento
automático de palabras en programas como Microsoft Word, Academic Writer o Google Docs).
Si la revista científica a la que se presenta el escrito tiene especificaciones diferentes para
determinar el número de páginas o el número de palabras, siga sus instrucciones.
62
Organización
2.26 Principios de organización
En la escritura académica, una estructura de organización sólida es la clave para una
comunicación clara, precisa y lógica. Antes de empezar a escribir, considere la mejor extensión y
estructura de texto para presentar sus hallazgos. Ordenar sus pensamientos lógicamente tanto
a nivel de frases como de párrafos también reforzará el impacto de su escritura. Los encabezados
identifican el tema o el propósito del contenido de cada sección en un documento. Los
encabezados ayudan a los lectores a familiarizarse con la forma en que está organizado el
contenido de un escrito, lo que les permite encontrar fácilmente la información que buscan. Los
encabezados deben ser concisos, pero lo suficientemente largos como para describir el
contenido; vea los ejemplos de encabezados efectivos en los escritos de muestra que se
presentan al final del presente capítulo. Los encabezados concisos ayudan a los lectores a
anticiparse a los puntos clave y a seguir el desarrollo de su argumento. Los encabezados bien
formateados y claramente redactados ayudan a los lectores visuales y no visuales de diferentes
niveles de habilidad. Los encabezados deben distinguirse claramente del texto. Para leer una
discusión más profunda sobre cómo crear y utilizar eficazmente los encabezados (y el texto
relacionado) para todos los usuarios (incluidos los que utilizan tecnologías de asistencia), visite
el sitio web del Estilo APA (https://apastyle.apa.org).
Existen cinco niveles de encabezados en el Estilo APA (véase la Sección 2.27) y todos los temas
de igual importancia deben tener el mismo nivel de encabezado. Por ejemplo, en un escrito de
varios experimentos, los encabezados de las secciones de método y resultados del experimento
1 deberían estar al mismo nivel que los encabezados de las secciones de método y resultados del
experimento 2, con una redacción paralela. En un escrito de un solo experimento, las secciones
de método, resultados y discusión deben tener el mismo nivel de encabezado. Evite tener un solo
encabezado de subsección dentro de una sección, como en un esquema; utilice por lo menos dos
encabezados de subsección dentro de una sección, o no utilice ninguno (p. ej., en un esquema,
una sección numerada con un número romano se dividiría en un mínimo de subsecciones A y B
o en ninguna subsección; una subsección A no podría mantenerse sola).
2.27 Niveles de los encabezados
Los encabezados del Estilo APA tienen uno de cinco posibles niveles: los encabezados de nivel 1
se usan para secciones principales o de nivel superior, los encabezados del nivel 2 son
subsecciones del nivel 1, y así sucesivamente. Independientemente del número de niveles de sub
encabezados dentro de una sección, la estructura de los encabezados de todas las secciones sigue
la misma progresión de arriba a abajo. Cada sección comienza con el nivel más alto de
encabezado, aunque una sección tenga menos niveles de encabezados que otra. Por ejemplo, en
un escrito con encabezados de nivel 1, método, resultados y discusión, las secciones de método
y resultados pueden tener cada una dos niveles de encabezados dentro de ellas (niveles 2 y 3), y
la sección de discusión puede tener sólo un nivel de encabezado adicional (nivel 2). Por lo tanto,
habría tres niveles de encabezados en todo el escrito.
63
Encabezados en la introducción. Ya que se entiende que los primeros párrafos de un escrito son
introductorios, el encabezado "Introducción" no es necesario. No comience un escrito con el
encabezado "Introducción"; el título del escrito en la parte superior de la primera página del texto
actúa como un encabezado de nivel 1 de facto (véase la Figura 2.4). Para las subsecciones dentro
de la introducción, use los encabezados de nivel 2 para el primer nivel de la subsección, nivel 3
para subsecciones de cualquier encabezado de nivel 2, y así sucesivamente. Después de la
introducción (independientemente de si ésta incluye encabezados), utilice un encabezado de
nivel 1 para la siguiente sección principal del escrito (p. ej., método).
Número de encabezados en un escrito. El número de niveles de encabezado necesarios para un
escrito depende de su extensión y complejidad; tres es el promedio. Si sólo se necesita un nivel
de encabezado, use el nivel 1; si se necesitan dos niveles, use los niveles 1 y 2; si se necesitan tres
niveles, use los niveles 1, 2 y 3; y así sucesivamente. Utilice sólo el número de encabezados
necesarios para diferenciar las distintas secciones de su escrito; los escritos cortos de estudiantes
pueden no requerir ningún encabezado. No etiquete los encabezados con números o letras.
Formato. La Tabla 2.3 muestra cómo dar formato a cada nivel de encabezado, la Figura 2.4
demuestra el uso de los encabezados en la introducción, y la Figura 2.5 enumera todos los
encabezados utilizados en un escrito de muestra en el formato correcto. En los escritos de
muestra que se encuentran al final de este capítulo también se observa el uso de los encabezados
en contexto.
Tabla 2.3 Formato de los cinco niveles de encabezado en el Estilo APA
64
Figura 2.4 Uso de los encabezados en una introducción de muestra
65
Figura 2.5 Formato de los encabezados en un escrito de muestra
66
68
Escrito profesional de muestra (continuación)
69
Escrito profesional de muestra (continuación)
70
72
Escrito profesional de muestra (continuación)
74
Escrito profesional de muestra (continuación)
75
76
Escrito profesional de muestra (continuación)
77
Escrito profesional de muestra (continuación)
78
79
Escrito profesional de muestra (continuación)
81
82
Notas del editor
En inglés, los títulos de los artículos y otras obras se escriben en title case; esto quiere decir que
la primera letra de la mayoría de las palabras que conforman el título se coloca en mayúsculas
(véase Sección 6.17); no obstante, en español los títulos no se escriben de esta manera y
usualmente sólo la primera letra del título y los nombres propios van en mayúsculas.
Encabezado es una traducción literal de la voz inglesa heading que también es posible traducir
como título. En español encabezado es propio del argot de la prensa; no obstante, preferimos
encabezado para evitar una posible confusión entre el título principal de un artículo académico
y los subtítulos del mismo.
Lineamientos de accesibilidad para el contenido web (WCAG por sus siglas en inglés) describen
cómo hacer que el contenido en línea sea accesible a las personas con discapacidades (Web
Accesibility Initiative, 2018).
Las secciones y los encabezados del Manual de Publicaciones están numerados para facilitar la
indexación y las referencias cruzadas.
83
3 Estándares de presentación para los artículos de revistas científicas
(JARS)
Este capítulo brinda orientación a los lectores respecto a un conjunto especializado de
lineamientos desarrollados por la APA, denominados estándares de presentación para los
artículos de revistas científicas, o JARS por sus siglas en inglés (journal article reporting
standards). Estos estándares proporcionan lineamientos a los autores sobre la información que
debe incluirse, como mínimo, en los artículos de revistas científicas. Al usar los JARS, los autores
pueden hacer su investigación más clara, más precisa y más transparente para los lectores.
Escribir con claridad y reportar las investigaciones de manera que sean más fáciles de
comprender ayuda a garantizar el rigor científico y la integridad metodológica, y mejora la calidad
de las investigaciones publicadas. Los estándares de presentación están estrechamente
relacionados con la forma en que se diseñan y realizan los estudios, pero no prescriben cómo
diseñar o ejecutar los estudios, y no dependen del tema de estudio ni de la revista científica
concreta en la que podría publicarse el artículo. Tener estándares de presentación exhaustivos y
uniformes facilita comparar las investigaciones, entender las repercusiones de los estudios
individuales y permite que las técnicas de meta-análisis se realicen de manera más eficiente. Los
encargados de tomar decisiones en materia de políticas y prácticas también han enfatizado la
importancia de entender la forma en que se realizaron las investigaciones y lo que se encontró.
Este capítulo contiene una guía práctica para los autores que utilizarán los JARS cuando reporten
sus investigaciones; principalmente autores que busquen una publicación profesional, así como
estudiantes universitarios o de posgrado que realicen proyectos de investigación avanzada. Los
estudiantes universitarios que escriben trabajos de investigación menos complicados también
pueden encontrar útiles los estándares sobre el resumen y la introducción (véanse las Secciones
3.3—3.4). Obsérvese que la información disponible respecto a los JARS es sustancial y detallada;
este capítulo es sólo una introducción. El sitio web del Estilo APA sobre los JARS
(https//apastyle.apa.org/jars) contiene una gran cantidad de recursos (a lo largo de este capítulo
aparecen enlaces a muchos de ellos). Los JARS también pueden ser revisados y ampliados en el
futuro a medida que se desarrollen nuevos estándares; cualquier cambio de este tipo se reflejará
en el sitio web. En las secciones siguientes se aborda la aplicación de los principios de los JARS,
incluida la razón por la que existen los estándares y cómo han evolucionado; la terminología
utilizada para abordar los JARS, con un enlace a un glosario en el sitio web de los JARS; los
estándares de presentación para el resumen e introducción, que son observados en todos los
tipos de artículos de investigación; y estándares específicos para la investigación cuantitativa,
cualitativa y de métodos mixtos.
Revisión general de los estándares de presentación
3.1 Aplicación de los principios de los JARS
Al adoptar y seguir a los JARS en sus artículos, los investigadores
84
• ayudan a los lectores a entender plenamente la investigación que se está reportando y a sacar
conclusiones válidas del trabajo,
• permiten a los revisores y editores evaluar adecuadamente, por su valor científico, los
manuscritos
presentados
para
su
publicación,
• permiten a los futuros investigadores replicar la investigación reportada,
• fomentan la transparencia (para más información sobre la ética de la transparencia en los JARS,
véase el sitio web de los JARS en mejoran la calidad de las investigaciones publicadas.
Sin embargo, dentro de estos lineamientos hay flexibilidad en cuanto a la forma en que se aplican
los estándares en los diferentes tipos de estudios de investigación. Los lineamientos sobre dónde
incluir la información recomendada en los JARS dentro de un artículo son flexibles en la mayoría
de los casos (las excepciones son la información que debe aparecer en la página de título, el
resumen o la nota del autor; véanse las Tablas 3.1—3.3 más adelante en este capítulo). En
general, toda la información necesaria para comprender e interpretar el estudio debe estar
presente en el texto del artículo de una revista científica, y la información que pueda ser
necesaria para la replicación del estudio puede incluirse en materiales suplementarios
disponibles en línea y que sean de fácil acceso para los lectores. Los autores deben consultar con
los editores de las revistas científicas para resolver las preguntas relativas a qué información
incluir y dónde, manteniendo la legibilidad del artículo como consideración principal. Se alienta
a los revisores y editores a que aprendan a reconocer si se han cumplido los estándares de
presentación, independientemente del estilo retórico de la redacción.
Los estándares de presentación están evolucionando para reflejar las necesidades de la
comunidad de investigación. Los JARS originales, publicados en American Psychologist (APA
Publications and Communications Board Working Group on Journal Article Reporting Standards,
2008), así como en la sexta edición del Manual de Publicaciones (APA, 2010), abordaban
únicamente la investigación cuantitativa. Los JARS actualizados, publicados en 2018 (véase
Appelbaum et al., 2018; Levitt et al., 2018), amplían los tipos de investigación cuantitativa (JARS—
Quant) abordados y ahora incluyen estándares para la presentación de investigación cualitativa
(JARS—Qual) y de métodos mixtos (JARS—Mixed). A medida que los enfoques de investigación
siguen evolucionando, los autores deberían utilizar estos estándares para apoyar la publicación
de las investigaciones, pero no deberían permitir que estos estándares restrinjan el desarrollo de
nuevos métodos.
3.2 Terminología utilizada en los JARS
Los investigadores utilizan muchos métodos y estrategias para alcanzar sus objetivos de
investigación, y los lineamientos de los JARS fueron desarrollados para facilitar la presentación
de reportes de investigación en una amplia gama de tradiciones de investigación (Appelbaum et
al., 2018; Levitt et al., 2018). Estos métodos se dividen en tradiciones cuantitativas (Secciones 1.1
y 3.5 a 3.8), cualitativas (Secciones 1.2 y 3.13—3.16) o de métodos mixtos (Secciones 1.3 y 3.18);
existen estándares de presentación particulares para cada tradición. También hay estándares
85
especializados para metodologías cuantitativas (véanse las Secciones 3.9—3.12) y cualitativas
particulares (véase la Sección 3.17), como los meta- análisis.
Debido a esta diversidad, los términos utilizados en este capítulo pueden resultar desconocidos
para algunos lectores. En el sitio web de los JARS (http://apastyle.org/jars/glossary.) puede
consultarse un glosario de términos relacionados, incluyendo: "enfoques de la investigación,"
'estrategias de análisis de datos," 'estrategias de recolección de datos," "integridad
metodológica," "diseño de investigación" y "fiabilidad" (trustworthiness). Debido a que los
investigadores no siempre están de acuerdo sobre la terminología, alentamos a los autores a que
traduzcan estos términos para reflejar sus enfoques preferidos, teniendo el cuidado de definir
los términos para los lectores. Reconocemos que nuestro lenguaje conlleva, inevitablemente,
implicaciones filosóficas (p. ej., los investigadores: ¿"descubren," "entienden" o "co-constmyen"
los hallazgos?). También alentamos a los revisores y editores a que consideren nuestros términos
como marcadores, que pueden ser variados útilmente por los autores para reflejar los valores de
sus tradiciones de investigación.
Estándares de presentación comunes en los diferentes diseños de investigación
Los enfoques cuantitativos, cualitativos y de métodos mixtos comparten muchos aspectos del
proceso científico. En esta sección se revisan los estándares de presentación que se comparten
en los dos elementos iniciales de los artículos de las revistas científicas: el resumen y la
introducción. Exponemos los estándares de presentación para el resumen y la introducción
compartidos por los diferentes enfoques, así como algunas características distintivas de cada
enfoque. En el Capítulo 2 (Secciones 2.4 a 2.15) pueden encontrarse las descripciones y
lineamientos de formato para el título, el pie de autor y la afiliación institucional, la nota del
autor, el título abreviado, el resumen, las palabras clave, el texto (el cuerpo del escrito), la lista
de referencias, las notas a pie de página, los apéndices y los materiales suplementarios.
3.3 Estándares para el resumen
Un resumen es una síntesis breve y exhaustiva del contenido del escrito. Un resumen bien
preparado puede ser el párrafo más importante de un artículo. Muchas personas tienen su
primer contacto con un artículo leyendo el título y el resumen, generalmente mientras los
comparan con otros, al realizar una búsqueda bibliográfica. Los lectores frecuentemente deciden,
con base en el resumen, leer el artículo completo, o no. El resumen debe ser denso en cuanto a
la información que contiene. Al incorporar términos esenciales en su resumen, aumenta la
facilidad con la que los lectores pueden encontrar el artículo. En esta sección se abordan las
cualidades de un buen resumen y los estándares sobre lo que deben incluir los resúmenes de los
diferentes tipos de escritos (véanse las Secciones l. 1—1. IO). Los requisitos para la longitud del
resumen y las instrucciones sobren el formato del mismo se presentan en la Sección 2.9.
86
Cualidades de un buen resumen. Un buen resumen es
• preciso: Asegúrese de que el resumen refleja correctamente el propósito y el contenido del
escrito. No incluya información que no aparezca en el cuerpo del escrito. Si el estudio amplía o
replica investigaciones anteriores, cite el trabajo pertinente con una cita de autor y fecha.
• no evaluativo: Reporte en lugar de evaluar; no añada ni comente sobre lo que figura en el
cuerpo del escrito.
• coherente y legible: Escriba en un lenguaje claro y deliberado. Utilice verbos en lugar de los
sustantivos equivalentes y una voz activa en lugar de pasiva (p. ej., "investigamos" en lugar de
"una investigación de"; "presentamos los resultados" en lugar de "se presentan los resultados";
véase la Sección 4.13). Utilice el tiempo presente para describir las conclusiones extraídas o los
resultados con aplicabilidad continua; utilice el tiempo pasado para describir las variables
específicas manipuladas o los resultados medidos. Si se presenta información estadística o
matemática, véanse las Secciones 6.40 a 6.48 para informarse sobre los formatos apropiados.
• conciso: Sea breve y haga que cada frase sea lo más informativa posible, especialmente la frase
principal. Comience el resumen con los puntos más importantes. No desperdicie espacio
repitiendo el título. Incluya sólo los cuatro o cinco conceptos, hallazgos o implicaciones más
importantes. En el resumen, use las palabras específicas que considere que su público usará al
realizar las búsquedas.
Artículos empíricos. En el resumen de un artículo empírico (de métodos cuantitativos,
cualitativos o mixtos; véanse las Secciones 1 .1—1.3) se debe describir lo siguiente:
• el problema que se investiga, en una sola frase si es posible; al presentar los análisis
cuantitativos, incluya las principales hipótesis, preguntas o teorías que se están investigando
• participantes o fuentes de datos, especificando las características pertinentes (p. ej., en el caso
de las investigaciones con sujetos animales no- humanos, se incluyen el género y la especie); los
participantes se describirán con mayor detalle en el cuerpo del escrito
• características esenciales del método de estudio, entre ellas
• diseño de la investigación (p. ej., experimental, observacional, cualitativo, métodos mixtos)
• estrategia analítica (p. ej., etnografía, análisis de factores)
• procedimientos de recolección de datos
• tamaño de la muestra (típicamente para análisis cuantitativos), o descripción del volumen de
observaciones o del número de participantes (típicamente para análisis cualitativos)
• materiales o principales medidas utilizadas
• una declaración sobre si el estudio es un análisis de datos secundarios
• hallazgos básicos, entre los que se incluyen
• para los análisis cuantitativos: los tamaños de los efectos y los intervalos de confianza, además
de los niveles de significancia estadística, cuando sea posible
• para los métodos cualitativos: los principales hallazgos en relación con las características
contextuales centrales
• conclusiones e implicaciones, o aplicaciones de los hallazgos de la investigación
87
Artículos de réplica. El resumen de un artículo de réplica (véase la Sección 1.4) debe describir lo
siguiente:
• el tipo de réplica que se reporta (p. ej., directa lexacta, literall, aproximada, conceptual [de
constructo])
• alcance de la réplica, a detalle el estudio o estudios original(es) que se están replicando
• conclusiones generales alcanzadas en la replicación
Meta-análisis cuantitativos o cualitativos. El resumen en un meta-análisis cuantitativo o
cualitativo (véase la Sección 1.5) debe describir lo siguiente:
• problemas, preguntas o hipótesis de investigación
• características para la inclusión de estudios, entre ellas
- para los meta-análisis cuantitativos: variables independientes, variables dependientes y
diseños de estudio elegibles
- para los meta-análisis cualitativos: los criterios de elegibilidad en cuanto al tema de
estudio y el diseño de la investigación
• métodos de síntesis, incluidos los métodos estadísticos o cualitativos utilizados para resumir o
comparar los estudios, y los métodos específicos utilizados para integrar los estudios
• principales resultados, entre ellos
- para todos los estudios: el número de estudios; el número de participantes,
observaciones o fuentes de datos; y sus características importantes
- para los análisis cuantitativos: los tamaños de los efectos más importantes y cualquier
moderador importante de estos tamaños de efecto
- para los análisis cualitativos: los hallazgos más importantes en su contexto
• conclusiones (incluidas las limitaciones)
• implicaciones para la teoría, las políticas y o la práctica
Artículos de revisión de la literatura. El resumen de un artículo de revisión de la literatura
(también llamado artículo narrativo de revisión de la literatura; véase la Sección 1.6) debe
describir el contenido sustantivo que se revisa, incluyendo lo siguiente:
• el alcance de la bibliografía examinada en la revisión (p. ej., revistas científicas, libros,
resúmenes inéditos) y el número de artículos incluidos en la revisión
• periodo de tiempo abarcado por la revisión (p. ej., rango de años)
• conclusiones generales alcanzadas en la revisión
Artículos teóricos. El resumen de un artículo teórico (véase la Sección 1.7) debe describir lo
siguiente:
• cómo funciona la teoría o el modelo y o los principios en los que se basa.
88
• qué fenómenos explica la teoría o el modelo y sus vínculos con los resultados empíricos.
Artículos metodológicos. En el resumen de un artículo metodológico (véase la Sección I .8) se
debe describir lo siguiente:
• clase general, características esenciales y gama de aplicaciones de los métodos, metodologías
o creencias epistemológicas que se abordan
• características esenciales de los enfoques que se reportan, como la solidez o la eficiencia
relacionada a la potencia en el caso de los procedimientos estadísticos, o la integridad y la
fiabilidad (trustworthiness) metodológicas en el caso de los métodos cualitativos
3.4 Estándares para la introducción
El cuerpo de un escrito siempre inicia con una introducción. La introducción contiene una
descripción concisa de los temas que se están reportando, sus antecedentes históricos y los
objetivos del estudio.
Enmarque la importancia del problema. La introducción de un artículo enmarca los temas que
se están estudiando. Considere las diversas preocupaciones que su tema toca y sus efectos en
otros resultados (p. ej., los efectos de la lectura compartida de libros de cuentos sobre el
aprendizaje de palabras en los niños). Este encuadre puede estar en los términos de una teoría
psicológica fundamental, una aplicación potencial (incluyendo sus usos terapéuticos), la forma
en que puede informar las políticas públicas, etc. El encuadre adecuado ayuda a establecer las
expectativas de los lectores sobre lo que el reporte incluirá y lo que no incluirá.
Antecedentes históricos. Revise la literatura de manera concisa para transmitir el alcance del
problema a los lectores, su contexto y sus implicaciones teóricas o prácticas. Aclare qué
elementos de su escrito han sido objeto de una investigación previa y en qué se diferencia su
trabajo de reportes anteriores. En este proceso, describa cualquier tema, debate y marco teórico
clave, y aclare las barreras, las lagunas de conocimiento o las necesidades prácticas. Incluir estas
descripciones mostrará cómo su trabajo construye de manera útil sobre lo que ya se ha logrado
en el campo.
Articule los objetivos del estudio. Declare y delimite claramente los fines, objetivos y/o metas
de su estudio. Elabore explícitamente las razones por las que su diseño de investigación se ajusta
a los objetivos y metas. Describa los objetivos de manera que sea claro qué tan apropiados son
los métodos utilizados.
Objetivos cuantitativos. En un artículo cuantitativo, la introducción debe identificar las hipótesis
primarias y secundarias, así como cualquier hipótesis exploratoria, especificando cómo se
derivan las hipótesis de las ideas abordadas en investigaciones anteriores, y si las hipótesis
exploratorias se derivaron como resultado de análisis planificados o no planificados.
89
Objetivos cualitativos. En un artículo cualitativo, la introducción puede contener ejemplos de
casos, narraciones personales, viñetas u otros materiales ilustrativos. Debe describir su(s)
objetivo(s) de investigación y el enfoque de la investigación. Algunos ejemplos de objetivos de
investigaciones cualitativas incluyen el desarrollo de teorías, hipótesis y conocimientos
profundos (p. ej., Hill, 2012; Stiles, 1993); examinar el desarrollo de un constructo social (p. ej.,
Neimeyer et al., 2008); abordar las injusticias sociales (p. ej., Fine, 2013); y el esclarecimiento de
prácticas sociales discursivas; es decir, la forma en que se adoptan las comunicaciones
interpersonales y públicas (p. ej., Parker, 2015). El término enfoques de la investigación se refiere
a los supuestos filosóficos que subyacen a las tradiciones o estrategias de investigación; por
ejemplo, las creencias epistemológicas, la visión del mundo, el paradigma, las estrategias o las
tradiciones de investigación de los investigadores (Creswell & Poth, 2018; Morrow, 2005;
Ponterotto, 2005). Por ejemplo, podría indicar que su enfoque o enfoques de investigación son
constructivistas, críticos, descriptivos, feministas, interpretativos, posmodernos, pospositivistas,
pragmáticos o psicoanalíticos. Nótese que los investigadores pueden definir estas filosofías de
forma diferente, y que algunas investigaciones cualitativas son más pragmáticas que teóricas y
pueden estar basadas en preguntas. También puede abordar el enfoque de la investigación en la
sección de método (véase la Sección 3.14)
Objetivos de métodos mixtos. En un artículo de métodos mixtos o multi-método, la introducción
debe describir los objetivos de todos los componentes del estudio presentados, la razón de que
sean presentados como parte de un estudio y la razón de que se presenten en el documento en
determinado orden (véase la Sección 3.18). En todos los casos, aclare cómo las preguntas o
hipótesis con las que se trabaja llevaron al diseño particular de la investigación, con el fin de
alcanzar los objetivos del estudio.
Objetivos para otros tipos de escritos. Las introducciones para otros tipos de escritos siguen
principios similares y articulan la motivación específica del estudio. Por ejemplo, un estudio de
réplica realizado como estudio cuantitativo tendría una introducción que sigue los principios para
la introducción de un estudio cuantitativo, pero que hace énfasis en la necesidad de replicar un
determinado estudio o conjunto de estudios, así como en los métodos utilizados para lograr la
replicación deseada.
Estándares de presentación para la investigación cuantitativa
3.5 Expectativas básicas para la presentación de artículos de investigación cuantitativa
Mientras que los estándares para la presentación de información en el resumen y la introducción
de un escrito son comunes a todos los tipos de investigación (véanse las Secciones 3.3—3.4),
existen estándares de presentación específicos para los artículos de investigación cuantitativa,
incluidas las secciones de método, resultados y discusión (véanse las Secciones 3.6—3.8).
Obsérvese que se trata de una separación conceptual, pero en la práctica, la información
especificada en estos tres conjuntos de estándares de presentación puede mezclarse en varias
secciones del escrito para optimizar la legibilidad. Los estándares específicos para la investigación
90
cualitativa y de métodos mixtos se presentan en las Secciones 3.13 a 3.17 y 3.18,
respectivamente.
En la Tabla 3.1 se indican los estándares de presentación básicos para los artículos de
investigación cuantitativa. Esta tabla describe los estándares de presentación mínimos que
aplican a todas las investigaciones con base cuantitativa. Las tablas adicionales describen otras
características de presentación que se añaden debido a características de diseño o afirmaciones
empíricas particulares. Consulte la Figura 3.1 para determinar qué tablas utilizar para su
investigación cuantitativa y para ver los enlaces a todas las tablas del sitio web de los JARS (debido
a que este capítulo es una orientación sobre los JARS, aquí sólo se presenta la tabla cuantitativa
principal). Todo estudio empírico debe incluir características de la Tabla 3.1, más características
de al menos una tabla adicional. El contenido de la Tabla 3.1 no es suficiente por sí solo para
describir los estándares de presentación de los estudios cuantitativos. En las Secciones 3.9 a 3.12
puede verse la descripción de cada tabla adicional.
91
92
93
94
95
3.6 Estándares para el método cuantitativo
La sección de método de un escrito proporciona la mayor parte de la información que los lectores
necesitan para comprender plenamente lo que se realizó durante la ejecución de un estudio
empírico. En esta sección se provee de información que permite al lector entender la
investigación que se reporta y que es esencial para la replicación del estudio, aunque el concepto
de replicación puede depender de la naturaleza del estudio. La información básica necesaria para
entender los resultados debe (por regla general) encontrarse en el artículo principal, mientras
que otra información metodológica (p. ej., descripciones detalladas de los procedimientos)
puede aparecer en materiales suplementarios. En última instancia, la legibilidad del escrito
96
resultante debe formar parte de la decisión sobre dónde se encuentra el material. Los detalles
sobre el contenido que debe presentarse en la sección de método de un artículo cuantitativo se
presentan en la Tabla 3.1 y deben utilizarse junto con las Tablas 2 a 9 de los JARS—Quant, en el
sitio web de los JARS (https://apastyle.apa.org/jars/quantitative).
Características de los participantes (sujetos). La identificación apropiada de los participantes de
las investigaciones es fundamental para la ciencia y la práctica de la psicología, en particular para
generalizar los hallazgos, hacer comparaciones entre réplicas, y utilizar las evidencias en las
síntesis de investigación y los análisis de datos secundarios.
Figura 3.1 Diagrama de flujo de los estándares para la presentación de artículos cuantitativos
que deben seguirse en función del diseño de la investigación.
97
Detalle las principales características demográficas de la muestra, como la edad; el sexo; el grupo
étnico y/o racial; el nivel de educación; el estatus socioeconómico, generacional o de
inmigración; la condición de discapacidad; la orientación sexual; la identidad de género; y la
preferencia de idioma, así como características específicas importantes para el tema de
investigación (p. ej., el nivel de desempeño en estudios sobre intervenciones educativas). Por
regla general, describa los grupos de la manera más específica posible, enfatizando las
características que puedan influir en la interpretación de los resultados. Las características de los
participantes pueden ser importantes para entender la naturaleza de la muestra y el grado en
que se pueden generalizar los resultados. Por ejemplo, a continuación, se presenta una
caracterización útil de una muestra:
El segundo grupo incluía 40 mujeres cisgénero de entre 20 y 30 años de edad (M —
24.2, DE — 2.1, Mdn 25.1), todas las cuales habían emigrado de El Salvador, tenían al
menos 12 años de educación, habían sido residentes permanentes de los Estados
Unidos durante al menos IO años y vivían en Washington, DC.
Para ayudar a los lectores a determinar hasta qué punto se pueden generalizar los datos, puede
resultar útil identificar los subgrupos.
Entre los participantes asiáticos figuraban 30 chinos y 45 vietnamitas.
Entre los hombres latinos e hispanoamericanos, 20 eran méxico-americanos y 20
puertorriqueños.
Incluso cuando una característica no se utiliza en el análisis de los datos, reportarla puede dar a
los lectores una comprensión más completa de la muestra y de la posibilidad de generalizar los
resultados, y puede resultar útil en los estudios meta-analíticos que incorporen los resultados del
artículo. Las descripciones de las características de los participantes deben tener en cuenta la
forma en que éstos entienden y expresan sus identidades, estados, historias, y así sucesivamente.
El Capítulo 5 contiene más orientación sobre la escritura sin sesgo. Cuando se utilicen sujetos
animales no-humanos, reporte el género, la especie y el número de la cepa u otro identificador
específico, como el nombre, la ubicación del proveedor y la designación del inventario. Indique
el número de sujetos animales no-humanos y su sexo, edad, peso y condición fisiológica.
Procedimientos de muestreo. Describa los procedimientos de selección de participantes,
incluyendo: (a) el método de muestreo, si se aplicó un plan sistemático; (b) el porcentaje de la
muestra abordada que participó; y (c) si se produjo una auto-selección para la participación en el
estudio (ya sea por individuos o por unidades, como escuelas o clínicas) y el número de
participantes que se seleccionaron a sí mismos para formar parte de la muestra. Comunique los
criterios de inclusión y exclusión, incluyendo cualquier restricción basada en características
demográficas. Describa los entornos y lugares en los que se recolectaron los datos y proporcione
las fechas de la recolección de datos como un intervalo general de fechas, incluidas las fechas de
las mediciones repetidas y de seguimiento. Describa los acuerdos con los participantes y los
pagos que se les realizaron. Indique las aprobaciones de juntas de revisión institucional, los
98
acuerdos con juntas de seguridad de datos y otros indicadores de cumplimiento de las normas
éticas.
Tamaño, potencia y precisión de la muestra. Indique el tamaño deseado de la muestra y el
número de individuos que se supone que estarían en cada condición, si se utilizaron condiciones
diferentes. Declare si la muestra obtenida difirió de manera conocida de la muestra deseada. Las
conclusiones e interpretaciones no deben ir más allá de lo que la muestra obtenida permita.
Indique cómo se determinó el tamaño de la muestra deseada (p. ej., análisis de potencia o
precisión). Si se utilizaron análisis provisionales y reglas de detención para modificar el tamaño
de la muestra deseada, describa la metodología y los resultados de la aplicación de esa
metodología.
Medidas y covariables. Incluya en la sección de método las definiciones de todas las medidas de
resultados primarias y secundarias y covariables, incluidas las medidas recolectadas, pero no
incluidas en el presente reporte. Proporcione información sobre los instrumentos utilizados,
incluidas sus propiedades psicométricas y biométricas, y la evidencia de su validez cultural (en la
Sección 10.10 se indica cómo citar los equipos y aparatos; en la Sección 10.11 se indica cómo
citar las pruebas, las escalas y los inventarios).
Recolección de datos. Describa los métodos utilizados para recolectar los datos (p. ej.,
cuestionarios escritos, entrevistas, observaciones). Proporcione información sobre cualquier
anonimización de los participantes de la investigación (es decir, si los participantes, los que
administraron las manipulaciones y o los que evaluaron los resultados desconocían la asignación
de los participantes a las condiciones), cómo se realizó la anonimización y cómo se evaluó la
efectividad de la misma. Describa la instrumentación utilizada en el estudio, incluidas las
evaluaciones estandarizadas, el equipo físico y los protocolos de imagenología, con suficiente
detalle para permitir la replicación exacta del estudio.
Calidad de las mediciones. Describa los métodos utilizados para mejorar la calidad de las
mediciones, incluyendo la capacitación y la confiabilidad de los encargados de la recolección de
los datos, la utilización de múltiples observadores, la traducción de los materiales de
investigación y la realización de pruebas preliminares de los materiales en poblaciones que no se
incluyeron en el desarrollo inicial de la instrumentación. Preste atención a las propiedades
psicométricas de la medición en el contexto de los estándares de evaluación contemporáneos y
la muestra que se investiga; reporte las características psicométricas de los instmmentos
utilizados siguiendo los principios articulados en los Estándares para los Ensayos Educativos y
Psicológicos (American Educational Research Association et al. , 2014). Además de las
características psicométricas, para las mediciones de papel y lápiz proporcione la confiabilidad
interevaluador para las mediciones y calificaciones subjetivas. Los coeficientes de consistencia
interna pueden ser útiles para comprender las escalas compuestas.
Diseño de investigación. Especifique el diseño de la investigación en la sección de método. Por
ejemplo, ¿se colocó a los participantes en condiciones que fueron manipuladas o se les observó
99
en su entorno natural? Si se crearon varias condiciones, ¿cómo se asignaron los participantes a
las condiciones, mediante una asignación aleatoria o algún otro mecanismo de selección? ¿El
estudio se llevó a cabo como un diseño entre sujetos o intrasujetos? Los estándares de
presentación varían en función del diseño de la investigación (p. ej., manipulación experimental
con aleatorización, ensayo clínico sin aleatorización, diseño longitudinal). Consulte la Figura 3.1
para determinar qué tablas del sitio web de los JARS debe utilizar para su diseño de investigación.
En las Secciones 3.9 y 3.10 puede verse un resumen de los estándares de presentación específicos
para cada diseño. Véase la Sección 3.11 para los estándares de métodos analíticos particulares y
la Sección 3.12 para los estándares de los meta-análisis cuantitativos.
Los estudios pueden ser mezclas de diversos tipos; por ejemplo, un estudio puede involucrar una
manipulación experimental con aleatorización, en el que algunos factores se repiten de manera
longitudinal. Para los estudios que no están actualmente cubiertos por los JARS, proporcione el
nombre comúnmente utilizado para ese diseño. Para más información sobre los diseños de
métodos mixtos, véase la Sección 3.18.
Manipulaciones o intervenciones experimentales. Si se utilizaron manipulaciones o
intervenciones experimentales en el estudio, describa su contenido específico. Incluya los
detalles de las intervenciones o manipulaciones previstas para cada condición de estudio,
incluidos los grupos control (si los hubiera), y describa cómo y cuándo se aplicaron las
intervenciones o manipulaciones experimentales. Describa las características esenciales del
"tratamiento habitual" si se incluye como condición de estudio o control. Describa
cuidadosamente el contenido de las intervenciones o las manipulaciones experimentales
específicas utilizadas. A menudo, esto implica la presentación de un breve resumen de las
instrucciones dadas a los participantes. Si las instrucciones son inusuales, o si las instrucciones
mismas constituyen la manipulación experimental, preséntelas textualmente en un apéndice o
en materiales suplementarios. Si el texto es breve y no interfiere con la legibilidad del reporte,
preséntelo en el cuerpo del escrito. Describa los métodos de manipulación y adquisición de datos.
Si se utilizó un aparato mecánico para presentar materiales de estímulo o para recolectar datos,
incluya en la descripción de los procedimientos el número de modelo y el fabricante del aparato
(cuando sea importante, como en los estudios de neuroimagen); sus ajustes o parámetros clave
(p. ej., los ajustes de pulso); y su resolución (p. ej., la presentación de estímulos, la precisión del
registro). Al igual que la descripción de la manipulación o intervención experimental, este
material puede presentarse en el cuerpo del escrito, en un apéndice o en materiales
suplementarios, como sea más apropiado.
Cuando sea pertinente —como en el caso de las intervenciones clínicas y educativas— los
procedimientos también deberán contener una descripción de quién realizó la intervención,
incluyendo su nivel de formación profesional y su nivel de entrenamiento en la intervención
específica. Presente el número de aplicadores junto con la media, la desviación estándar y el
rango del número de individuos o unidades tratados por cada aplicador. Proporcione información
sobre: (a) el entorno en el que se realizó la manipulación o intervención; (b) la cantidad y duración
100
previstas de exposición a la manipulación o intervención (esto es, cuántas sesiones, episodios o
eventos se pretendía realizar y cuánto tiempo se pretendía que duraran); (c) el tiempo para la
realización de la manipulación o intervención de cada unidad (p. ej., si la realización de la
manipulación se completó en una sesión; o si los participantes regresaron para tener varias sesiones,
cuánto tiempo transcurrió entre la primera y la última sesión); y (d) las actividades o incentivos utilizados
para aumentar el cumplimiento.
Cuando se traduzca un instrumento a un idioma distinto al idioma en que se elaboró, describa el
método específico de traducción (p. ej., traducción inversa, en la que un texto se traduce a otro
idioma y luego de vuelta al idioma original, para asegurarse de que sea lo suficientemente
equivalente como para que los resultados puedan ser comparados) Describa cómo se agruparon
los participantes durante la adquisición de datos (es decir, ¿se aplicó la manipulación o la
intervención individuo por individuo, en pequeños grupos o en agrupaciones intactas, como los
salones de clases?). Identifique la unidad más pequeña (p. ej., individuos, grupos de trabajo,
clases) que se analizó para evaluar los efectos. Si la unidad utilizada para el análisis estadístico
difirió de la unidad utilizada para realizar la intervención o manipulación (es decir, de la unidad
de aleatorización), describa el método analítico utilizado para considerarlo (p. ej., ajustando las
estimaciones del error estándar, utilizando un análisis multi-nivel).
Diagnóstico de datos. Describa cómo se inspeccionaron los datos después de su recolección y, si
es relevante, las modificaciones que se hayan hecho a esos datos. Estos procedimientos pueden
incluir detección y procesamiento de valores atípicos, transformaciones de datos basadas en
distribuciones de datos empíricos, y tratamiento de datos faltantes o imputación de valores
faltantes.
Estrategias analíticas. Describa las estrategias analíticas cuantitativas (generalmente
estadísticas) utilizadas en el análisis de los datos, teniendo cuidado de describir las
consideraciones de la tasa de error (p. ej., en cuanto a los experimentos, la tasa de falsos
descubrimientos). Las estrategias analíticas deben describirse para las hipótesis primarias,
secundarias y exploratorias. Las hipótesis exploratorias son aquellas sugeridas por los datos
recogidos en el estudio que se está reportando, a diferencia de aquellas generadas por
consideraciones teóricas o estudios empíricos reportados previamente. Al aplicar las estadísticas
inferenciales, tome en serio las consideraciones de poder estadístico asociadas a las pruebas de
hipótesis. Esas consideraciones se refieren a la probabilidad de rechazar correctamente las
hipótesis evaluadas, considerando un nivel alfa, un tamaño del efecto y un tamaño de muestra
determinados. A ese respecto, proporcione evidencia de que el estudio tiene suficiente poder
para detectar los efectos de interés sustantivo. Hay que tener cuidado al abordar el papel que
desempeña el tamaño de la muestra en los casos en que es deseable no rechazar la hipótesis
nula (es decir, cuando se desea argumentar que no hay diferencias), al evaluar los diversos
supuestos en que se basa el modelo estadístico adoptado (p. ej., la normalidad, la homogeneidad
de la varianza, la homogeneidad de la regresión) y en el ajuste del modelo. Otra posibilidad es
utilizar cálculos basados en la precisión que se desea alcanzar (amplitud del intervalo de
101
confianza) para determinar los tamaños de las muestras. Utilice los intervalos de confianza
resultantes para justificar las conclusiones alcanzadas en relación con los tamaños de los efectos.
3.7 Estándares para los resultados en artículos cuantitativos
En la sección de resultados de un escrito cuantitativo, resuma los datos recolectados y los
resultados de los análisis realizados sobre dichos datos pertinentes al discurso que se va a seguir.
Reporte los datos con suficiente detalle para justificar sus conclusiones. Mencione todos los
resultados relevantes, independientemente de que apoyen o no sus hipótesis, incluidos los
resultados que van en contra de las expectativas. Incluya tamaños del efecto pequeños (o los
hallazgos estadísticamente no significativos) cuando la teoría prediga que éstos serán grandes (o
estadísticamente significativos). No oculte los resultados incómodos por omisión. De acuerdo
con el espíritu del intercambio de datos (alentado por la APA y otras asociaciones profesionales,
y a veces requerido por los organismos de financiamiento; véase la Sección 1.14), los datos sin
procesar, incluyendo las características del estudio y los tamaños de los efectos individuales
utilizados en un meta-análisis, pueden hacerse disponibles como material suplementario (véase
la Sección 2.15) o archivarse en línea (véase la Sección 10.9). Sin embargo, los datos sin procesar
(y las puntuaciones individuales) generalmente no se presentan en el cuerpo del artículo debido
a consideraciones de extensión. Las implicaciones de los resultados deben abordarse en la
sección de discusión.
Flujo de participantes. En el caso de diseños experimentales y cuasi-experimentales, proporcione
una descripción del flujo de participantes (humanos, animales no-humanos, o unidades como
salones de clases o pabellones de hospital) a través del estudio. Presente el número total de
participantes reclutados para el estudio y el número de participantes asignados a cada gmpo.
Proporcione el número de participantes que no completaron el experimento o que pasaron a
otras condiciones, y explique por qué. Anote el número de participantes utilizados en los análisis
primarios. (Este número puede diferir del número que completó el estudio porque los
participantes podrían no presentarse o no completar la medición final). Véase la Figura 7.5 en la
Sección 7.36 para un ejemplo de diagrama que muestra el flujo de participantes a través de cada
etapa de un estudio.
Reclutamiento. Proporcione fechas que definan los periodos de reclutamiento y seguimiento, y
las fuentes primarias de los participantes, cuando sea apropiado. Si las fechas de reclutamiento
y seguimiento difieren por grupo, proporcione las fechas de cada grupo.
Estadísticas y análisis de datos. El análisis de los datos y la comunicación de los resultados de
esos análisis son aspectos fundamentales de la realización de las investigaciones. La
comunicación precisa, imparcial, completa y perspicaz del tratamiento analítico de los datos (ya
sean cuantitativos o cualitativos) debe ser un componente de todos los reportes de investigación.
Los investigadores en el campo de la psicología utilizan numerosos enfoques para el análisis de
los datos y no hay una preferencia uniforme por ningún enfoque en particular, siempre y cuando
el método cuantitativos o cualitativos) debe ser un componente de todos los reportes de
102
investigación. Los investigadores en el campo de la psicología utilizan numerosos enfoques para
el análisis de los datos y no hay una preferencia uniforme por ningún enfoque en particular,
siempre y cuando el método sea apropiado para las preguntas de investigación que se formulan
y la naturaleza de los datos recolectados. Los métodos utilizados deben respaldar sus cargas
analíticas, incluida la solidez ante las violaciones de los supuestos que las sustentan, y deben
proporcionar una comprensión clara e inequívoca de los datos. Al reportar sus análisis
estadísticos y de datos, aténgase a la estructura de organización sugerida en la sección de método
(véase la Sección 3.6): hipótesis primarias, hipótesis secundarias e hipótesis exploratorias.
Asegúrese de haber comunicado los resultados de los diagnósticos de los datos (véase la Sección
3.6) en la sección de método antes de comunicar los resultados vinculados a la confirmación o el
rechazo de las hipótesis.
Discuta cualquier exclusión, transformación o decisión de imputación de valores faltantes que
resulte del diagnóstico de los datos. Históricamente, los investigadores en psicología se han
basado mucho en las pruebas de significancia de hipótesis nulas (NHST por sus siglas en inglés)
como punto de partida para muchos de sus enfoques analíticos. Los diversos campos y los
diferentes editores tienen distintas políticas; la APA, por ejemplo, subraya que el NHST no es más
que un punto de partida y que se necesitan elementos adicionales, como el tamaño del efecto,
los intervalos de confianza y una amplia descripción, para transmitir el significado completo de
los resultados (Wilkinson & the Task Force on Statistical Inference, 1999; véase también APA, s.f.b). El grado en que una revista científica enfatiza el NHST es una decisión del editor individual.
Sin embargo, la presentación completa de todas las hipótesis evaluadas y las estimaciones de los
tamaños del efecto y los intervalos de confianza apropiados son las expectativas mínimas de
todas las revistas científicas de la APA. Los investigadores siempre son responsables de informar
con exactitud y responsabilidad de los resultados de su estudio de investigación. Suponga que
los lectores tienen un conocimiento profesional de los métodos estadísticos. No revise los
conceptos y procedimientos básicos, ni proporcione citas explicando los procedimientos
estadísticos más utilizados. Sin embargo, si existe alguna duda sobre si un determinado
procedimiento estadístico es apropiado, justifique su uso exponiendo claramente la evidencia
que existe sobre la solidez del procedimiento en la forma en que fue aplicado.
Datos faltantes. Los datos faltantes pueden tener un efecto perjudicial en la legitimidad de las
inferencias extraídas de las pruebas estadísticas. Es fundamental que se reporte la frecuencia o
los porcentajes de los datos faltantes junto con cualquier evidencia empírica y/o argumentos
teóricos sobre las causas de los datos faltantes. Los datos pueden describirse como faltantes de
manera completamente aleatoria (como cuando los valores faltantes de una variable no están
relacionados con la probabilidad de que falten o con el valor de cualquier otra variable del
conjunto de datos), faltantes de manera aleatoria (como cuando la probabilidad de que falte un
valor determinado en una variable no está relacionada con el valor faltante en sí mismo, pero
puede estar relacionada con otras variables completamente observadas en el conjunto de datos),
o faltantes de manera no aleatoria (como cuando la probabilidad de observar un valor
103
determinado para una variable está relacionada con el valor faltante en sí mismo). También es
importante describir los métodos utilizados para atender los datos faltantes, si es que se ha
utilizado alguno (p. ej., imputación múltiple). Reporte de los resultados de las pruebas
estadísticas inferenciales. Al comunicar los resultados de las pruebas estadísticas inferenciales o
al proporcionar estimaciones de los parámetros o tamaños del efecto, incluya información
suficiente para ayudar a los lectores a entender plenamente los análisis realizados y posibles
explicaciones alternativas de los resultados de esos análisis. Debido a que cada técnica analítica
depende de diferentes aspectos de los datos y supuestos, es imposible especificar lo que
constituye un "conjunto de estadísticas suficiente" en términos generales. Sin embargo, dicho
conjunto suele incluir por lo menos lo siguiente: tamaños de muestra por celda, medias
observadas de las celdas (o frecuencias de casos en cada categoría para una variable categórica),
y desviaciones estándar de las celdas o varianza combinada dentro de las celdas. En el caso de
los sistemas analíticos multivariables, como los análisis multivariados de varianza, los análisis de
regresión, el modelado de ecuaciones estructurales y el modelado lineal jerárquico, las medias
asociadas, los tamaños de muestra y la matriz o matrices de varianza- covarianza (o correlación)
suelen representar un conjunto suficiente de estadísticas. En ocasiones, la cantidad de
información que constituye un conjunto de estadísticas suficiente es extensa; cuando esto
ocurre, la información podría suministrarse en un conjunto de datos suplementarios o en un
apéndice (véanse las Secciones 2.14 a 2.15). En el caso de los análisis basados en muestras
pequeñas (incluidas las investigaciones N-de-l; véase la Sección 3. IO), considere la posibilidad de
proporcionar el conjunto completo de datos sin procesar en una tabla o figura, siempre que se
pueda mantener la confidencialidad. Su trabajo se convertirá en parte del conocimiento
acumulado del campo más fácilmente si incluye suficiente información estadística para permitir
su inclusión en meta-análisis futuros.
En el caso de las pruebas estadísticas inferenciales (p. ej., las pruebas de t, F y chi cuadrado),
incluya la magnitud o el valor obtenido del estadístico de la prueba, los grados de libertad, la
probabilidad de obtener un valor tan extremo o más extremo que el obtenido (valor p exacto), y
el tamaño y la dirección del efecto. Cuando se proporcionan estimaciones puntuales (p. ej.,
medias de la muestra, coeficientes de regresión), siempre incluya una medida de variabilidad
asociada (precisión), con una indicación de la medida específica utilizada (p. ej., el error estándar)
Inclusión de intervalos de confianza. Puede ser sumamente eficaz incluir intervalos de confianza
(para las estimaciones de los parámetros; las funciones de los parámetros, como las diferencias
de medias; y los tamaños de los efectos) al reportar los resultados. Debido a que los intervalos
de confianza combinan información sobre la ubicación y la precisión —y pueden utilizarse
directamente para inferir los niveles de significancia suelen ser la mejor estrategia de reporte.
Por regla general, es mejor utilizar un solo nivel de confianza, especificado a priori (p. ej., un
intervalo de confianza de 95% 0 99%), en todo el artículo. Siempre que sea posible, base la
discusión y la interpretación de los resultados en las estimaciones puntuales y de intervalos.
104
Cuando se utilizan técnicas de análisis de datos complejas como el modelado de ecuaciones
estructurales, técnicas bayesianas, el modelado lineal jerárquico, análisis factorial, análisis
multivariado y enfoques similares— proporcione detalles de los modelos estimados (véase la
Sección 3. I l). Proporcione también (generalmente en materiales suplementarios) las matrices
de varianza-covarianza (o correlación) asociadas. Identifique el software utilizado para ejecutar
los análisis (p. ej., SAS PROC GLM o un paquete R particular) y cualquier configuración
paramétrica utilizada en la ejecución de los análisis (las referencias no son necesarias para este
software). Reporte cualquier problema de estimación (p. ej., falta de convergencia), problemas
de diagnóstico de regresión o anomalías analíticas. Reporte cualquier problema con los
supuestos estadísticos o con los datos que puedan afectar la validez de los hallazgos.
Tamaño del efecto. Para que los lectores aprecien la magnitud o importancia de los hallazgos de
un estudio, se recomienda incluir alguna medida del tamaño del efecto en la sección de
resultados. Los tamaños del efecto son estimaciones estadísticas; por lo tanto, siempre que sea
posible, se debe proporcionar un intervalo de confianza para cada tamaño del efecto reportado
que indique la precisión de la estimación del tamaño del efecto. Los tamaños de los efectos
pueden expresarse en las unidades originales (p. ej., el número medio de preguntas contestadas
correctamente, kilogramos por mes para una pendiente de regresión) y se entienden más
fácilmente cuando se reportan como tales. También es valioso reportar el tamaño del efecto en
alguna unidad estandarizada, sin-unidades, sin-escala de unidades (p. ej., el valor d de Cohen) o
con un peso de regresión estandarizado. Los indicadores del tamaño del efecto de varios grados
de libertad son menos útiles que los indicadores del tamaño del efecto que descomponen
pruebas de múltiples grados de libertad en efectos significativos de un solo grado de libertad, en
particular cuando estos últimos son los resultados que sustentan la discusión. El principio general
que se debe seguir es proporcionar a los lectores información suficiente para evaluar la magnitud
del efecto observado.
Estudios con manipulaciones o intervenciones experimentales. En los estudios que reportan los
resultados de manipulaciones o intervenciones experimentales, aclare si el análisis fue con esa
intención. Es decir, ¿se incluyeron todos los participantes asignados a condiciones en el análisis
de datos, independientemente de si realmente recibieron la intervención, o sólo se incluyeron
los participantes que completaron la intervención satisfactoriamente? Dé una explicación
respecto a esta elección.
Análisis auxiliares. Reporte cualquier otro análisis realizado, incluidos los análisis de subgrupos
y los análisis ajustados, indicando aquellos que se especificaron al inicio del proyecto de
investigación y aquellos que fueron exploratorios (aunque no necesariamente con el nivel de
detalle de los análisis primarios). Considere la posibilidad de poner los resultados detallados de
los análisis auxiliares en materiales suplementarios. Aborde las implicaciones, si las hay, de los
análisis auxiliares para las tasas de error estadístico.
Datos de referencia. Asegúrese de proporcionar las características demográficas y o clínicas de
referencia de cada grupo.
105
Eventos adversos. Si se estudiaron intervenciones, detalle todos los eventos adversos
importantes (es decir, los eventos con consecuencias graves) y o los efectos secundarios en cada
grupo de intervención. Si no ocurrió ninguno, coméntelo también.
3.8 Estándares para la discusión en artículos cuantitativos
Después de presentar los resultados, está en condiciones de evaluar e interpretar sus
implicaciones, especialmente respecto a sus hipótesis originales. En la sección de discusión de un
escrito cuantitativo, examine, interprete y califique los resultados de su investigación y extraiga
inferencias y conclusiones de ellos. En el caso de los estudios empíricos, debe existir una estrecha
relación entre los resultados que se reportan y su discusión. Enfatice cualquier consecuencia
teórica o práctica de los resultados. Cuando la discusión es relativamente breve y sencilla, se
puede combinar con la sección de resultados, creando una sección llamada "Resultados y
discusión." Si un manuscrito presenta varios estudios, discuta los hallazgos en el orden en que
los estudios fueron presentados dentro del artículo. Abra la sección de discusión con una
declaración de apoyo o rechazo clara, para todas las hipótesis, distinguiendo entre hipótesis
primarias y secundarias. En caso de que haya resultados ambiguos, explique por qué se juzgan
como tales.
Discuta las implicaciones de los análisis exploratorios, tanto en términos de hallazgos sustantivos
como de tasas de error que pueden ser incontrolables. Las similitudes y diferencias entre sus
resultados y el trabajo de otros (cuando exista) deben utilizarse para contextualizar, confirmar y
aclarar sus conclusiones. No se limite a reformular y repetir los puntos ya planteados; cada nueva
declaración debe contribuir a su interpretación y a la comprensión del problema por parte de los
lectores.
Limitaciones y fortalezas. Su interpretación de los resultados debe tomar en cuenta: (a) las
fuentes de posibles sesgos y otras amenazas a la validez interna, (b) la imprecisión de las medidas,
(c) el número total de pruebas y/o la superposición entre éstas, (d) qué tan adecuados son los
tamaños de las muestras y la validez del muestreo, y (e) otras limitaciones o debilidades del
estudio. Si el estudio implica una intervención o manipulación, analice si se ha aplicado con éxito
y anote el mecanismo mediante el cual se pretendía que funcionara (es decir, sus vías causales
y/o mecanismos alternativos). Discuta la fidelidad con la que se llevó a cabo la intervención o
manipulación, y describa las barreras que fueron responsables de cualquier falta de fidelidad.
Reconozca las limitaciones de su investigación y aborde las explicaciones alternativas de los
resultados. Discuta la generalización o validez externa de los hallazgos. Este análisis crítico debe
tomar en cuenta las diferencias entre la población objetivo y la muestra a la que se accede. En el
caso de las intervenciones, discuta las características que las hacen más o menos aplicables a
circunstancias no incluidas en el estudio, qué resultados se midieron y cómo (en relación con
otras medidas que podrían haberse utilizado), el tiempo transcurrido hasta la medición (entre el
final de la intervención y la medición de los resultados), los incentivos, las tasas de cumplimiento
y los entornos específicos involucrados en el estudio, así como otras cuestiones contextuales.
106
Implicaciones del estudio. Termine la sección de discusión con un comentario razonado y
justificado sobre la importancia de sus hallazgos. Esta sección de conclusión puede ser breve, o
puede ser extensa si está bien razonada, es autónoma y no está exagerada. En la conclusión,
considere la posibilidad de volver a examinar por qué es importante el problema (como se indica
en la introducción); qué cuestiones más amplias, es decir, aquellas que trascienden las
particularidades del subcampo, podrían depender de los hallazgos; y qué proposiciones se
confirman o rechazan mediante la extrapolación de esos hallazgos a esas cuestiones generales.
Considere también las siguientes cuestiones:
• ¿Cuál es el significado teórico, clínico o práctico de los resultados, y cuál es la base para hacer
estas interpretaciones?
• Si los hallazgos son válidos y replicables, ¿qué fenómenos psicológicos de la vida real podrían
ser explicados o modelados por los resultados?
• ¿Se justifican las aplicaciones con base en esta investigación?
• ¿Qué problemas quedan sin resolver o surgen a causa de estos hallazgos?
Las respuestas a estas preguntas son la base de la contribución de su estudio y justifican por qué
los lectores, tanto dentro como fuera de su especialidad, deben poner atención a los hallazgos.
Los lectores deben recibir respuestas claras, sin ambigüedades y directas.
3.9 Estándares de presentación adicionales para estudios experimentales y no
experimentales típicos
Como se mencionó en la Sección 3.5, los estándares de presentación de la Tabla 3.1 se aplican a
todos los estudios cuantitativos. Se aplican estándares adicionales debido a las características
particulares del diseño o a las afirmaciones empíricas realizadas. Los estudios con diseños
experimentales (p. ej., estudios que utilizan asignación aleatoria, estudios que utilizan asignación
no aleatoria, ensayos clínicos) y no experimentales siguen estos estándares de presentación
específicos adicionales. En la Figura 3.1 puede verse un diagrama de flujo sobre qué estándares
utilizar para su investigación; además, se presentan enlaces a los estándares asociados en el sitio
web de los JARS.
Estudios con asignación aleatoria. Describa la unidad de aleatorización y los procedimientos
utilizados para generar las asignaciones. Hay que tener cuidado de mencionar cuando se utilicen
unidades como los salones de clase como la unidad de aleatorización, aunque la recolección de
datos pueda ser de estudiantes individuales dentro del salón. También indique la unidad de
aleatorización en el análisis de los resultados de esos estudios. Describa las disposiciones de
anonimización utilizadas para garantizar la calidad del proceso de aleatorización.
Estudios con asignación no aleatoria. Describa la unidad de asignación y el método (reglas)
utilizados para asignar la unidad a la condición, incluyendo detalles de cualquier restricción de
asignación como bloqueo, estratificación, y así sucesivamente. Describa cualquier procedimiento
107
utilizado para minimizar el sesgo de selección, como el pareamiento o el pareamiento por
puntaje de propensión.
Ensayos clínicos. En el contexto de los JARS, un ensayo clínico o un ensayo clínico aleatorizado
es una investigación que evalúa los efectos de una o más intervenciones relacionadas con la salud
(p. ej., psicoterapia, medicación) en los resultados de la salud mediante la asignación prospectiva
de las personas a condiciones experimentales. Como se utiliza aquí, un ensayo clínico es un
subconjunto de una clase de estudios llamados "estudios controlados aleatorizados" y los
estándares de presentación de los ensayos clínicos se aplican también a los estudios controlados
aleatorizados. La mayoría de los ensayos clínicos son estudios experimentales con asignación
aleatoria, por lo que también se aplican todos los estándares de presentación para ese tipo de
estudios. Comunique la información sobre el aspecto de ensayo clínico del estudio. Si el ensayo
se ha registrado (p. ej., en ClinicaITrials.gov), indique su registro en la página de título en la nota
del autor (véase la Sección 2.7) y en el texto. En la sección de método, proporcione detalles de
cualquier consideración específica del centro de trabajo si se trata de un ensayo multicentro.
Proporcione acceso al protocolo del estudio; si el estudio es una comparación con un tratamiento
"estándar" actual, describa ese tratamiento estándar con suficiente detalle como para que pueda
ser replicado con precisión en cualquier estudio de seguimiento o de réplica. Describa la junta de
seguridad y vigilancia de datos, y cualquier regla de detención, si fueron utilizadas. Si hubo un
seguimiento, proporcione la justificación de la duración del periodo de seguimiento.
Diseños no experimentales. Los estudios no experimentales (en los que no se manipula ninguna
variable) se denominan a veces, entre otras cosas, estudios "observacionales," "correlacionales"
o de "historia natural." Su propósito es observar, describir, clasificar o analizar las relaciones
naturales entre las variables de interés. En general, describa el diseño del estudio, los métodos
de selección de participantes y de muestreo (p. ej., prospectivo, retrospectivo, de casos y
controles, de cohorte, de secuencia de cohortes), y las fuentes de datos. Defina todas las
variables y describa la comparabilidad de la evaluación entre grupos naturales. Indique cómo se
incluyeron en el análisis los predictores, los factores de confusión y los modificadores de efecto.
Discuta las posibles limitaciones del estudio según sea relevante (p. ej., la posibilidad de que se
produzca un efecto confusor no medido).
3.10 Estándares de presentación para los artículos sobre diseños especiales
Los estudios con algunos diseños especiales (p. ej., longitudinales, N-l, de réplica) tienen
estándares de presentación específicos. En la Figura 3.1 puede verse un diagrama de flujo sobre
qué estándares utilizar para su investigación, incluyendo estudios con diseños especiales y
enlaces a los estándares asociadas en el sitio web de los JARS.
Estudios longitudinales. Un estudio longitudinal implica la observación de los mismos individuos
utilizando el mismo conjunto de medidas (o atributos) en varios momentos u ocasiones. Esta
estructura de observación múltiple puede combinarse con otros diseños de investigación,
incluidos aquéllos con y sin manipulaciones experimentales, ensayos clínicos aleatorizados o
108
cualquier otro tipo de estudio. Los estándares de presentación para los estudios longitudinales
deben combinar los que son relativos a la estructura básica del estudio subyacente con los que
son específicos de un estudio longitudinal.
Así pues, además de la información dictada por la estructura subyacente del estudio, se reportan
los aspectos longitudinales del estudio. Por ejemplo, describa los métodos de reclutamiento y
retención de muestras, incluido el desgaste en cada oleada de recolección de datos y la forma en
que se manejaron los datos faltantes. Describa los cambios contextuales que se produjeron
durante el desarrollo del estudio (p. ej., una recesión económica importante). Reporte cualquier
cambio en la instrumentación que se haya producido en el curso del estudio, como un cambio en
el nivel de una medida de rendimiento escolar. Debido a que los estudios longitudinales suelen
reportarse de manera segmentada, indique en dónde se han publicado previamente parte de los
datos y el grado de superposición con el reporte actual (véase la Sección 1 .16)
Estudios de N-l. Los estudios con diseños de N-l se dan en varias formas diferentes; sin embargo,
la característica esencial de todos estos diseños es que la unidad de estudio es una sola entidad
(generalmente una persona). En algunos estudios de N-l, se describen varios resultados
individuales y la consistencia de los resultados puede ser un punto central de la discusión. Sin
embargo, ningún estudio de N-l combina los resultados de varios casos (p. ej., calculando
promedios). Describa el tipo de diseño (p. ej., retirada-inversión, línea base múltiple,
tratamientos alternantes simultáneos, cambio de criterio) y sus fases, así como la secuencia de
fases cuando se han aplicado una o más manipulaciones. Indique si se utilizó la aleatorización y
cómo se hizo. Para cada participante reporte la secuencia completada realmente y los resultados
del participante, incluyendo los datos sin procesar de las conductas objetivo y otros resultados.
Artículos de réplica. Para un artículo de réplica (véase la Sección 1.4), indique el tipo de réplica
(p. ej., directa [exacta, literal], aproximada, conceptual [de constructo]). Proporcione
comparaciones entre el estudio original y la réplica que se reporta, de manera que los lectores
puedan evaluar el grado en que puede haber factores presentes que contribuyan a cualquier
diferencia entre los hallazgos del estudio original y los hallazgos de la réplica que se reporta.
Compare los procedimientos de reclutamiento; las características demográficas de los
participantes y la instrumentación, incluidos los equipos y las medidas "suaves" (p. ej.,
cuestionarios, entrevistas, pruebas psicológicas); las modificaciones realizadas a las medidas (p.
ej., traducción o traducción inversa); las características psicométricas de las puntuaciones
analizadas; y los informantes y métodos de aplicación (p. ej., papel y lápiz vs. en línea). Reporte
los resultados de los mismos métodos analíticos (estadísticos u otras manipulaciones
cuantitativas) utilizados en el estudio original, así como los resultados de análisis adicionales o
diferentes. Reporte a detalle las reglas (p. ej., la comparación de los tamaños del efecto) que se
utilizaron para decidir el grado en que se replicaron los resultados originales en el nuevo estudio
que se está reportando.
109
3.11 Estándares para los enfoques analíticos
Aunque los estándares de presentación suelen estar asociados a diseños de investigación
completos, algunos procedimientos cuantitativos (p. ej., el modelado de ecuaciones
estructurales, las técnicas bayesianas) presentan una complejidad suficiente, y están abiertos a
tal variación interna, que es necesario presentar información adicional (más allá del nombre de
la técnica y unos pocos parámetros) para que los lectores puedan comprender plenamente el
análisis. Es posible que otros investigadores necesiten información adicional para evaluar las
conclusiones a las que han llegado los autores o para replicar el análisis con sus propios datos.
Los estándares para el modelado de ecuaciones estructurales y las técnicas bayesianas se
encuentran en el sitio web de los JARS (https://apastyle.apa.org/jars quantitative).
Modelado de ecuaciones estructurales. El modelado de ecuaciones estructurales es una familia
de técnicas estadísticas que implica la especificación de un modelo estructural o de medición. El
análisis implica pasos que estiman los efectos representados en el modelo (parámetros) y evalúa
el grado de correspondencia entre el modelo y los datos. Estos estándares son complejos y exigen
una descripción exhaustiva de la preparación de los datos, la especificación del modelo o
modelos iniciales, la estimación, la evaluación del ajuste del modelo, la re-especificación del
modelo o modelos, y el reporte de los resultados.
Técnicas bayesianas. Las técnicas bayesianas son procedimientos estadísticos inferenciales en
los que los investigadores estiman los parámetros de una distribución subyacente con base en la
distribución observada. Estos estándares son complejos y atienden las necesidades de este
enfoque analítico, incluyendo la forma de especificar el modelo, describir y trazar las
distribuciones, describir el cálculo del modelo, reportar cualquier factor bayesiano y reportar el
promedio del modelo bayesiano.
3.12 Estándares para los meta-análisis cuantitativos
Los meta-análisis cuantitativos (véase la Sección 1.5) tienen estándares de presentación
específicos que se pueden consultar completos en el sitio web de los JARS (https: Estos
estándares son específicos para los meta-análisis, pero pueden generalizarse fácilmente a otros
enfoques de síntesis de investigación cuantitativa. Una característica de los meta-análisis que los
diferencia (en cuanto a los requisitos de reporte) de otros tipos de estudios es que las unidades
de análisis son reportes de investigación, generalmente artículos que han sido publicados o
archivados. Las características principales de los estudios incluidos son las estimaciones
numéricas de los tamaños del efecto de los fenómenos de interés. Los estándares de
presentación para los meta-análisis cuantitativos son complejos e incluyen la forma de describir
la selección de los estudios, los criterios de inclusión y exclusión de los estudios, y la recolección
de datos, así como la forma de resumir los estudios seleccionados y sus características (p. ej.,
mediante tablas y figuras; véase la Tabla 7.4 en la Sección 7.21 para una muestra de una tabla de
resumen de meta-análisis).
110
Estándares de presentación para la investigación cualitativa
3.13 Expectativas básicas para la presentación de investigación cualitativa
Mientras que los estándares de presentación de información en el resumen y la introducción de
un escrito son comunes a todos los tipos de investigación (véanse las Secciones 3.3—3.4), hay
estándares de presentación específicos para los artículos de investigación cualitativa, incluidas
las secciones de método (Sección 3.14), resultados o hallazgos (Sección 3.15), y discusión (Sección
3.16). Los estándares específicos para la investigación de métodos cuantitativos y mixtos se
presentan en las Secciones 3.5 a 3.12 y 3.18, respectivamente. En la Tabla 3.2 se presentan las
expectativas básicas para la presentación de investigaciones cualitativas. En una tabla adicional
del sitio web de los JARS se describen los estándares de presentación para los meta-análisis
cualitativos (véase la Sección 3.17). Hay muchos procedimientos y métodos cualitativos, así como
muchos diseños y enfoques de investigación en los que pueden integrarse; debido a esta
variación, todos los elementos descritos en la Tabla 3.2 y los lineamientos de las Secciones 3.14
a 3.16 pueden no ser apropiados para todos los estudios cualitativos.
Los autores deben decidir cómo organizar las secciones en el contexto de su estudio específico.
Por ejemplo, los investigadores cualitativos pueden combinar las secciones de resultados y
discusión porque tal vez no les sea posible separar un determinado hallazgo de su significado
interpretado en un contexto más amplio. Los investigadores cualitativos también pueden utilizar
encabezados que reflejen los valores de su tradición (como "Hallazgos" en lugar de "Resultados")
y omitir aquellos que no lo hagan. Mientras la información necesaria esté presente, no es
necesario segmentar el escrito en las mismas secciones y subsecciones que un escrito
cuantitativo.
Los escritos cualitativos pueden parecer diferentes a los cuantitativos porque tienden a ser más
largos. Esta mayor extensión se debe a las siguientes características centrales de la forma de
presentar la información cualitativa: (a) En lugar de referirse a análisis estadísticos, los
investigadores deben incluir justificaciones detalladas y descripciones del procedimiento para
explicar cómo se seleccionó, aplicó y adaptó un método analítico para ajustarse a cada pregunta
o contexto específico; (b) los investigadores deben incluir una discusión de sus propios
antecedentes y creencias, y cómo los manejaron a lo largo del estudio; y (c) los investigadores
deben mostrar cómo pasaron de sus datos sin procesar a las conclusiones, añadiendo materiales
citados u otra evidencia demostrativa en su presentación de resultados. Debido a que los
artículos cualitativos deben ser más extensos para proporcionar la información necesaria para
apoyar una revisión adecuada, las limitaciones de longitud deben ser más flexibles que en el caso
de los artículos cuantitativos, que tal vez no necesiten incluir esta información. Cuando los límites
de páginas de una revista científica entren en conflicto con la extensión de un escrito cualitativo,
los investigadores cualitativos deben trabajar con los editores de la revista científica para llegar
a una solución que permita una revisión adecuada del escrito en cuestión.
111
3.14 Estándares para el método en artículos cualitativos
La sección de método de un artículo cualitativo incluye los siguientes tipos de información (véase
también la Tabla 3.2)
Resumen del diseño de la investigación. La sección de método de un artículo cualitativo
comienza con un párrafo que resume el diseño de la investigación. Puede mencionar las
estrategias de recolección de datos, las estrategias de análisis de datos y los enfoques de la
investigación, así como proporcionar una breve justificación del diseño seleccionado si no se ha
descrito en la sección de objetivos de la introducción (véase la Sección 3.4).
Descripción del investigador. Para situar la investigación dentro de las expectativas, identidades
y posiciones de los investigadores (p. ej., entrevistadores, analistas, equipo de investigación),
describa los antecedentes de los investigadores al abordar el estudio, haciendo hincapié en su
comprensión previa de los fenómenos que se están estudiando. Las descripciones de los
investigadores relevantes al análisis podrían incluir (pero no se limitan a ello) sus características
demográficas, culturales y/o de identidad; credenciales; experiencia con los fenómenos
estudiados; formación; valores o decisiones en la selección de archivos o material para el análisis.
Describa cómo se manejaron los entendimientos previos sobre los fenómenos estudiados y/o
cómo influyeron en la investigación (p. ej., mejorando, limitando o estructurando la recolección
y el análisis de datos).
Tabla 3.2 Estándares de presentación para investigaciones de diseño cualitativo (JARS—Qual)
112
113
114
115
116
117
Participantes u otras fuentes de datos. Al describir a los participantes o las fuentes de datos, se
debe comunicar la siguiente información: número de participantes, documentos o eventos
analizados; información demográfica o cultural relevante al tema de la investigación; y
perspectivas de los participantes y características de las fuentes de datos relevantes al tema de
la investigación. En caso de que sea apropiado, deben describirse las fuentes de datos (p. ej.,
periódicos, internet, archivos). La información sobre los repositorios de datos utilizados para los
datos compartidos abiertamente debe ser comunicada, si se utilizaron. También deben
describirse los procesos que se siguieron para la realización de búsquedas en archivos o la
localización de datos para su análisis.
Los investigadores cualitativos deben reportar las características de los participantes
(enumeradas en la Sección 3.6) y los factores de sus antecedentes personales (p. ej., edad,
exposición a traumas, antecedentes de abuso, antecedentes de abuso de sustancias,
antecedentes familiares, antecedentes geográficos) que sean relevantes a los contextos y temas
específicos de su investigación (véase Morse, 2008). Ciertas características influyen en muchas
esferas de la vida de los participantes dentro de un contexto determinado y sería esperable que
estén presentes en la mayoría de los reportes de investigación; en Estados Unidos, éstas suelen
incluir la edad, el género, la raza, el origen étnico y el estatus socioeconómico, pero otras
características pueden ser también muy relevantes para una pregunta y contexto de
investigación determinados (p. ej., la orientación sexual, la condición de inmigrante, la
discapacidad). Las descripciones de las características de los participantes deben ser sensibles a
los mismos y a las formas en que entienden y expresan sus identidades, estados, historias, y así
sucesivamente. El Capítulo 5 contiene más orientación para escribir sin sesgo sobre las
características de los participantes.
Además de las características y los factores de la historia personal de los participantes, otras
características de un estudio pueden influir en la experiencia de un fenómeno determinado (p.
ej., la orientación terapéutica en una investigación sobre psicoterapeutas, la afiliación a un
partido
político en un estudio sobre creencias económicas) y, por consiguiente, es importante brindar
información al respecto. La decisión sobre qué características y rasgos de los participantes se
deben reportar puede basarse en una revisión de las investigaciones anteriores, la experiencia
de los investigadores con un fenómeno, las entrevistas piloto, los objetivos del estudio, la
dinámica contextual y los datos empíricos que se analizan a medida que se realiza la recolección
de datos. De esta manera, las consideraciones sobre la información que se debe presentar
pueden ser impulsadas por la experiencia, la teoría y la evidencia empírica.
Relaciones entre investigadores y participantes. Para aumentar la transparencia, describa las
relaciones e interacciones entre los investigadores y los participantes que sean relevantes para
el proceso de investigación y cualquier impacto que éstas puedan tener en el proceso de
investigación (p. ej., cualquier relación previa al estudio, cualquier consideración ética pertinente
a las relaciones previas). Las relaciones existentes pueden ser útiles (p. ej., aumentando la
118
confianza y facilitando la apertura) o perjudiciales (p. ej., disminuyendo la confianza e inhibiendo
la apertura), por lo que se debe considerar y comunicar la dinámica específica de las relaciones.
Reclutamiento de participantes. No hay un número mínimo de participantes para un estudio
cualitativo (véase Levitt et al., 2017, para una discusión sobre qué tan adecuados son los datos
específicos en la investigación cualitativa). Los autores deben justificar el número de
participantes elegidos, a menudo a la luz del método o enfoque de investigación que se utilice.
Algunos estudios comienzan con los investigadores reclutando participantes para el estudio y
luego seleccionando participantes del grupo que responde. Otros estudios comienzan con los
investigadores seleccionando un tipo de grupo de participantes y luego reclutan dentro de ese
grupo. El contenido de la sección de método debe ordenarse de manera que refleje el proceso
del estudio. Concretamente, la selección de los participantes podría realizarse después de su
reclutamiento o viceversa; por lo tanto, es probable que la discusión sobre el número de
participantes se sitúe en referencia a cualquier proceso que haya sucedido después.
Proceso de reclutamiento. Reporte el método de reclutamiento (p. ej., cara a cara, por teléfono,
por correo, por correo electrónico) y cualquier protocolo de reclutamiento, y describa cómo
transmitió el propósito del estudio a los participantes, especialmente si fue diferente del
propósito declarado en los objetivos del estudio (véase la Sección 3.4). Por ejemplo, los
investigadores podrían describir a los participantes un objetivo de estudio más amplio (p. ej.,
explorar la experiencia de los participantes de estar en libertad condicional), pero luego enfocar
su análisis en un manuscrito específico en un aspecto de ese objetivo (p. ej., las relaciones entre
los participantes y los oficiales de libertad condicional). Proporcione detalles sobre cualquier
incentivo o compensación que se haya dado a los participantes e indique los procesos éticos de
recolección de datos y consentimiento relevantes, describiendo, potencialmente, la aprobación
de las juntas de revisión institucional, cualquier adaptación para las poblaciones vulnerables o las
prácticas de monitoreo de la seguridad. Presente el proceso para determinar el número de
participantes en relación con el diseño del estudio (p. ej., enfoques de la investigación,
estrategias de recolección de datos, estrategias de análisis de datos). Se debe comunicar
cualquier cambio en este número por desgaste (p. ej., tasas de rechazo, razones de abandono) y
el número final de participantes o fuentes, así como la justificación de las decisiones de detener
la recolección de datos (p. ej., saturación).
Selección de participantes. Para describir la forma en que se seleccionaron los participantes
dentro de un grupo identificado, explique los criterios de inclusión y/o exclusión, así como el
proceso de selección de participantes y/o fuentes de datos que se utilizó. Este proceso de
selección puede consistir en métodos de muestreo intencional, como la variación máxima;
métodos de muestreo por conveniencia, como la selección por/mediante bola de nieve;
muestreo teórico; o muestreo de diversidad. Proporcione el contexto general de su estudio (p.
ej., cuándo se recolectaron los datos, los lugares de recolección de datos). Si seleccionó
participantes de un conjunto de datos archivados, describa el proceso de reclutamiento y
119
selección de ese conjunto de datos y cualquier decisión que afecte a la selección de participantes
de ese conjunto de datos.
Recolección de datos. Los investigadores pueden utilizar términos para la recolección de datos
que sean coherentes con su enfoque y proceso de investigación, como "identificación de datos,"
"recolección de datos" o "selección de datos." Sin embargo, las descripciones deben
proporcionarse en términos que sean accesibles para los lectores.
Procedimientos de recolección o identificación de datos. Además de describir el formato de los
datos recolectados (p. ej., entrevistas, cuestionarios, medios de comunicación, observación),
transmita cualquier alteración a la estrategia de recolección de datos (p. ej., en respuesta a la
evolución de los hallazgos o a la justificación del estudio). Puede que no sea útil que los
investigadores reproduzcan todas las preguntas que formularon en una entrevista,
especialmente en el caso de las entrevistas no estructuradas o semiestructuradas, ya que las
preguntas se adaptan al contenido de cada entrevista. Sin embargo, se debe comunicar el
contenido de las preguntas centrales o de orientación, y se puede describir el formato de las
preguntas (p. ej., preguntas abiertas, paráfrasis no orientadoras, indicaciones escritas). Describa
el proceso de selección o de recolección de datos (p. ej., si había otras personas presentes cuando
se recolectaron los datos, el número de veces que se recolectaron los datos, la duración de la
recolección, el contexto). Transmita la extensión del involucramiento de los investigadores (p.
ej., la profundidad del involucramiento, el tiempo que tomó la recolección de datos). Describa el
manejo o uso de la reflexividad en el proceso de recolección de datos, de forma que haga más
claro el estudio.
Registro y transformación de datos. Identifique cómo se registraron los datos para su análisis y
explique si los datos se transformaron y cómo. Esto podría incluir una declaración sobre los
métodos de grabación de audio o video, notas de campo o transcripción.
Análisis. Los dos temas principales que se deben reportar en la descripción de los análisis
cualitativos son el análisis de datos y el establecimiento
de la integridad metodológica. Los investigadores pueden utilizar términos que sean coherentes
con su enfoque y proceso de investigación (p. ej., 'interpretación," "unificación," "análisis
eidético," "codificación") para el análisis de datos. Sin embargo, las descripciones deben
proporcionarse en términos que sean accesibles para los lectores. Estrategias de análisis de
datos. Describa los métodos y procedimientos de análisis de datos y el propósito u objetivo para
el que se utilizaron. Explique el proceso de análisis a detalle. Describa el proceso para llegar a un
enfoque analítico (p. ej., si se elaboró un conjunto de categorías de codificación antes o durante
el análisis, si los hallazgos surgieron de un proceso de análisis impulsado por inducción; véase el
glosario en el sitio web de los JARS en https://apastyle.apa.org/jars/glossary). También incluya
una discusión de los procedimientos analíticos (p. ej., codificación, análisis temático) y una
descripción de los codificadores o analistas y su capacitación, si no se han descrito ya en la sección
de descripción del investigador. En esta descripción identifique las unidades de análisis (p. ej.,
120
transcripción completa, unidad, texto) y cómo se formaron las unidades, si aplica. Indique si
alguna categoría o código surgió de los análisis o se desarrolló a priori, y describa el proceso
utilizado en cada caso. Proporcione ilustraciones y descripciones de su desarrollo, si es relevante.
Indique el software utilizado, si aplica.
Integridad metodológica. Destaque los procedimientos que respaldan la integridad
metodológica en todo el escrito o resuma los puntos centrales en una sección particular de la
sección de método cuando su desarrollo o énfasis sean útiles (para más información sobre la
integridad metodológica, véase Levitt et al., 2017, y el glosario en el sitio web de los JARS en
https://apastyle.apa.org/jars/glossary). Demuestre que las afirmaciones hechas con base en el
análisis están justificadas. Destaque las características clave de la integridad metodológica, de la
siguiente manera:
• datos adecuados: Evalúe qué tan adecuados son los datos en cuanto a la capacidad de captar
las formas de diversidad más relevantes para la pregunta, los objetivos y el enfoque de la
investigación.
• perspectivas de los investigadores: Describa cómo se manejaron las perspectivas de los
investigadores tanto en la recolección como en el análisis de datos (p. ej., para limitar su efecto
en la recolección de datos, para estructurar el análisis).
• hallazgos basados en evidencia: Demuestre que los hallazgos se basan en la evidencia (p. ej.,
utilizando citas, extractos o descripciones de la participación de los investigadores en la
recolección de datos).
• importancia: Demuestre que las contribuciones son perspicaces y significativas (p. ej., en
relación con la literatura actual y el objetivo del estudio).
• contexto: Proporcione información contextual relevante a los hallazgos (p. ej., el entorno del
estudio, la información sobre los participantes, la pregunta realizada en la entrevista se presenta
antes del extracto, según sea necesario)
• coherencia: Presente los hallazgos de una manera coherente que dé sentido a las
contradicciones o rechazo de las hipótesis en los datos (p. ej., conciliar las discrepancias, describir
por qué podría existir un conflicto en los hallazgos).
• consistencia: Según sea relevante, comente sobre la coherencia respecto a los procesos
analíticos, especialmente ante condiciones o contextos cambiantes (p. ej., use demostraciones
de análisis para apoyar la consistencia o describir el desarrollo de una perspectiva estable,
como mediante el uso de la confiabilidad interevaluadores o el consenso), o describa las
respuestas que se dieron a las inconsistencias (p. ej., cambiar a los codificadores a mitad del
análisis, una interrupción en el proceso analítico).
La evidencia en apoyo a las afirmaciones de integridad metodológica puede complementarse con
cualquier control añadido al análisis cualitativo. Los enfoques de la investigación tienen
121
diferentes tradiciones en cuanto al uso de controles y los investigadores no necesitan utilizar uno
o todos los controles, pero su uso puede aumentar la integridad metodológica de un estudio. A
continuación, se presentan ejemplos de controles suplementarios que pueden reforzar la
investigación:
• las transcripciones/datos recolectados devueltos a los participantes para su retroalimentación;
• la triangulación a través de múltiples fuentes de información, hallazgos o investigadores;
• las revisiones sobre la minuciosidad de la entrevista o las exigencias del entrevistador; el
consenso o proceso de auditoría;
• los controles de los miembros o la retroalimentación de los participantes sobre los hallazgos;
• las representaciones visuales/matrices de datos;
• la descripción detallada y profunda, ejemplos de casos o ilustraciones;
• los métodos estructurados de reflexividad del investigador (p. ej., envío de memorandos, notas
de campo, diarios, bitácoras, segmentación); y
• los controles de la utilidad de los hallazgos para responder al problema del estudio (p. ej., la
evaluación de si una solución funcionó).
3.15 Estándares para los resultados o hallazgos cualitativos
En los escritos de investigación cualitativa, los hallazgos pueden incluir o no información
cuantificada, dependiendo de los objetivos del estudio, el enfoque de la investigación y las
características del estudio. Tenga en cuenta que se puede utilizar el título "Hallazgos" en lugar de
"Resultados."
Descripciones tanto del desarrollo de los hallazgos como de los hallazgos mismos. Describa los
hallazgos de la investigación (p. ej., temas, categorías, narraciones) y el significado y el
entendimiento que los investigadores derivaron del análisis de los datos en relación con el
propósito
del estudio. Las descripciones de los resultados suelen incluir citas, evidencia o extractos que
demuestran el proceso de análisis de los datos y del proceso mediante el cual se llega a los
hallazgos (p. ej., una descripción gruesa y evocadora, notas de campo, extractos de texto). Sin
embargo, éstos no deben reemplazar la descripción de los hallazgos del análisis. En su lugar,
equilibre estas ilustraciones con descripciones que aclaren los significados extraídos de las citas
o extractos individuales y cómo responden la pregunta de investigación.
Compatibilidad con el diseño del estudio. Los hallazgos deben ser presentados de manera
compatible con el diseño del estudio. Por ejemplo, los hallazgos de un estudio de teoría
fundamentada podrían describirse utilizando categorías organizadas en forma jerárquica y
marcadas por divisiones discretas, mientras que los hallazgos de un estudio etnográfico podrían
escribirse en un formato narrativo cronológico. Además, los hallazgos deben escribirse en un
estilo que sea coherente con el enfoque de la investigación que se haya utilizado.
122
Representaciones de los hallazgos. Los hallazgos cualitativos pueden presentarse de varias
maneras. Pueden utilizarse ilustraciones (p. ej., diagramas, tablas, modelos; véase el Capítulo 7)
para organizar y transmitir los hallazgos. También pueden utilizarse fotografías o enlaces a videos
(véanse las Secciones 2.15 y 7.30). Sin embargo, los hallazgos presentados de manera artística (p.
ej., el vínculo a una presentación dramática) también deben incluir la información mencionada
en los estándares de presentación para fundamentar la presentación de la investigación y una
descripción que aclare el proceso analítico y los significados extraídos de los hallazgos.
3.16 Estándares para la discusión en artículos cualitativos
El propósito de la sección de discusión en un escrito cualitativo es comunicar las contribuciones
del estudio en relación con la literatura anterior y los objetivos del estudio. En este proceso, las
interpretaciones de los hallazgos se describen de manera que se tengan en cuenta las
limitaciones del estudio, así como las explicaciones alternativas plausibles. La sección de
discusión transmite las aplicaciones de sus hallazgos y proporciona direcciones para futuros
investigadores. Si presenta múltiples estudios, discuta los hallazgos en el orden en que se
presentan dentro del documento.
Interpretación del significado de sus hallazgos. En lugar de limitarse a describir nuevamente los
resultados, una buena sección de discusión desarrolla la comprensión de los lectores de los temas
en cuestión. Para ello, describa las contribuciones centrales de su investigación y su importancia
para el avance de los entendimientos de la disciplina a la que pertenece. Identificar las similitudes
y diferencias con teorías y hallazgos de investigaciones anteriores ayudará en este proceso.
Describa las contribuciones que hacen los hallazgos (p. ej., elaborando, desafiando o apoyando
investigaciones o teorías previas) y cómo se pueden utilizar mejor los hallazgos. Reflexione sobre
cualquier explicación alternativa de los hallazgos para aclarar las fortalezas y debilidades de la
explicación que ha seleccionado. De un determinado conjunto de datos puede surgir más de un
conjunto de conclusiones válidas o útiles. No se considera un inconveniente que haya más de una
interpretación posible porque los investigadores pueden centralizar diferentes procesos o
perspectivas; sin embargo, los hallazgos deben seguir basándose en el análisis empírico de los
datos.
Limitaciones y fortalezas. Incluya una subsección para identificar las fortalezas y las limitaciones
del estudio (p. ej., considere la forma en que la calidad, la fuente, los tipos de datos o los procesos
analíticos podrían apoyar o debilitar la integridad, confiabilidad o validez metodológica del
estudio). En esta subsección, describa los límites para generalizar o transferir los hallazgos (p. ej.,
las cuestiones que los lectores deben tener en cuenta al utilizar los hallazgos en distintos
contextos). Implicaciones del estudio. Transmita a los lectores cómo podrían utilizarse los
hallazgos y sus implicaciones. En este proceso, se podrían esbozar nuevas preguntas de
investigación, conocimientos teóricos, nuevos entendimientos o diseños metodológicos que
favorezcan la conceptualización, la implementación, la revisión o el reporte de futuros estudios.
Además, se pueden comunicar las implicaciones para las políticas, la práctica clínica y la defensa
de los derechos para ayudar a los lectores a implementar sus hallazgos.
123
3.17 Estándares para los meta-análisis cualitativos
Los meta-análisis cualitativos (véase la Sección 1.5) tienen estándares de presentación
específicos que se pueden consultar completos en el sitio web de los JARS (https: En esta sección
se destacan dos características de los reportes de meta-análisis cualitativos: reportar sobre el
proceso de agregación y la situacionalidad del reporte. Reportar sobre el proceso de agregación.
La integridad metodológica de los hallazgos de los meta-análisis depende, considerablemente,
de la medida en la que quienes realizan el análisis puedan detallar y defender las elecciones que
hicieron de los estudios revisados y el proceso que emprendieron para sopesar e integrar los
hallazgos de los estudios. Los autores de los meta-análisis suelen agregar estudios cualitativos de
diversos enfoques metodológicos o teóricos, y deben comunicar los enfoques de los estudios que
han revisado, así como su propio enfoque del análisis de datos secundario. El meta-análisis
cualitativo implica la agregación interpretativa de los hallazgos temáticos, más que un nuevo
análisis de los datos primarios. Las formas de meta-análisis cualitativo oscilan en un continuo que
va desde la evaluación de las formas en que los hallazgos se replican o no, hasta la organización
de los hallazgos interpretados en relatos narrativos que relacionan los estudios entre sí. Los
autores de los meta-análisis mejoran su fidelidad a los hallazgos al considerar las contradicciones
y ambigüedades dentro y entre los estudios.
Situacionalidad del reporte. Otro factor que distingue los meta-análisis cualitativos de los análisis
cualitativos primarios es que a menudo incluyen un examen de la situacionalidad (o situación) de
los autores de los estudios primarios examinados (p. ej., las perspectivas de los investigadores
primarios, así como sus posiciones y contextos sociales, y el reflejo de esas perspectivas en sus
estudios). La situacionalidad puede considerarse en la sección de hallazgos resultados o
discusión, y puede presentarse de forma narrativa o en tablas, cuando esto simplifique la
presentación de las tendencias. Véase la tabla en línea para obtener información completa sobre
los reportes de meta-análisis cualitativos.
Estándares de presentación para la investigación de métodos mixtos
3.18 Expectativas básicas para la presentación de investigación de métodos mixtos
Mientras que los estándares para la presentación de información en el resumen y la introducción
de un escrito son los mismos en todos los tipos de investigación (véanse las Secciones 3.3—3.4),
existen estándares de presentación específicos para los artículos de investigación de métodos
mixtos. En la Tabla 3.3 se presentan las expectativas básicas para la presentación de
investigaciones de métodos mixtos. Los estándares específicos para la investigación cuantitativa
y cualitativa se presentan en las Secciones 3.5 a 3.12 y 3.13 a 3.17, respectivamente. El supuesto
inherente de un enfoque de métodos mixtos es que la combinación de hallazgos cualitativos y
resultados cuantitativos conduce a insights adicionales que no se obtendrían de los hallazgos
cualitativos o cuantitativos por separado (Creswell, 2015; Greene, 2007; Tashakkori & Teddlie,
2010). En la investigación de métodos mixtos, la integración reflexiva de los hallazgos cualitativos
124
y los resultados cuantitativos conduce a una comprensión más profunda de los datos y a insights
más profundos. Además, los autores pueden publicar varios escritos a partir de un solo estudio
de métodos mixtos, como un escrito cualitativo, un escrito cuantitativo y un escrito de resumen
de métodos mixtos.
Incorporando tanto estándares cuantitativos como cualitativos. El uso considerado y sólido de
métodos mixtos requiere que los investigadores cumplan los estándares de la metodología de
investigación tanto cuantitativa como cualitativa en las etapas de diseño, aplicación y reporte.
Con este fin, en la literatura han surgido varios diseños de métodos mixtos (Creswell & Plano
Clark, 2017), y éstos ayudan a informar los procedimientos utilizados al reportar los estudios (p.
ej., diseño convergente, diseño secuencial exploratorio, diseño secuencial explicativo). Por lo
general, también es necesario cumplir otros estándares de métodos mixtos junto con los
estándares cuantitativos y cualitativos. Los autores pueden usar su discreción para presentar la
secuencia de estudios, pero se les alienta a que los presenten de forma que muestren una
progresión lógica de la narración, así como un registro de auditoría (Merriam & Tisdell, 2016).
Reflexionando sobre los beneficios de la integración. Los estándares para los diseños de
métodos mixtos hacen hincapié en la necesidad de no sólo presentar los aspectos cualitativos y
cuantitativos de la investigación, sino también describir su integración a través de todas las
secciones del escrito. Los lineamientos sobre métodos mixtos ayudan a los autores a describir la
combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. Los autores deben transmitir no sólo la
forma en que los métodos cualitativos y cuantitativos contribuyen a los objetivos del estudio,
sino también la forma en la que se potencian mutuamente para proporcionar una mayor
profundidad de entendimiento o avanzar los objetivos de la investigación.
125
Tabla 3.3 Estándares de presentación para investigaciones de métodos mixtos (JARS—Mixto)
126
127
128
129
4 Estilo de escritura y gramática
El objetivo principal de la escritura académica es la comunicación clara, que puede lograrse
presentando las ideas de manera ordenada y concisa. Establecer un tono que transmita los
puntos esenciales de su trabajo de una manera interesante atraerá a los lectores y comunicará
sus ideas de manera efectiva. La elección de palabras precisas y claras, así como la estructura de
las oraciones, contribuyen a la creación de un trabajo sustancioso e impactante.
En este capítulo, proporcionamos una guía para alcanzar las cuatro cualidades de una escritura
académica efectiva: continuidad, fluidez, concisión y claridad. A esto le siguen reglas generales
de gramática y uso, además de sugerencias sobre estrategias para mejorar su escritura. En
términos estrictos se ha respetado el sentido del texto original en inglés. Sin embargo, cuando
algunos fenómenos lingüísticos no se presentan en nuestro idioma, hemos realizado la
adaptación correspondiente. Esto significa que en ciertos casos se ha añadido la aclaración
indispensable, en otros se ha suplido la información con aspectos análogos y, ante grandes
divergencias entre el inglés y el español, se han eliminado ejemplos de uso que no tendrían
sentido para el lector hispanohablante. De todos modos, se ofrecen algunas notas de estilo
aplicables en inglés para los autores interesados en publicar en esta lengua.
Se comprende que más allá de las recomendaciones de esta sección, podrán surgir dudas
diversas. Para ampliar la información sobre el estilo a seguir, consulte el sitio (www.apastyle.org)
y la bibliografía al final de este manual. En cuanto a diccionarios, la APA propone el MerriamWebster´s Collegiate Dictionary (2009). Para conocer la normatividad lingüística vigente en
español las obras de referencia son: el Diccionario de la lengua española (2014), el Diccionario
panhispánico de dudas (2005), la Ortografía de la lengua española (2010) y la Nueva gramática
de la lengua i española (2009), las tres primeras disponibles en (www.rae.es).
Escritura académica efectiva
Ser capaz de comunicar ideas de forma clara y concisa es una receta de éxito para todos los
escritores, ya sean estudiantes que presentan tareas a su profesor o profesionales que presentan
manuscritos a una revista científica. La escritura académica efectiva equilibra la continuidad y la
fluidez con la concisión y la claridad. Al aplicar las técnicas y principios descritos en las Secciones
4.1 a 4.11, los escritores mejorarán estos aspectos de su comunicación y se volverán
comunicadores más eficaces.
Continuidad y fluidez
4.1 Importancia de la continuidad y la fluidez
La escritura efectiva se caracteriza por la continuidad, la consistencia lógica de la expresión a lo
largo de una obra escrita, y por la fluidez, la suave cadencia de palabras y oraciones. Las
inconsistencias, contradicciones, omisiones e irrelevancias en su estilo de escritura y forma de
presentar las ideas pueden hacer que sus argumentos parezcan menos creíbles. Una obra que
carece de continuidad y fluidez puede parecer desorganizada o confusa, y los detalles pueden
130
parecer incompletos o inconsistentes. Los lectores entenderán mejor sus ideas si busca una
continuidad en las palabras, los conceptos y el desarrollo temático, desde la frase inicial hasta la
conclusión. Explique claramente las relaciones entre las ideas y preséntelas en un orden lógico
para mejorar la legibilidad de su trabajo.
4.2 Transiciones
Para mejorar la continuidad y la fluidez de su escritura, revise las transiciones entre las oraciones,
los párrafos y las ideas para asegurarse de que el texto es suave y claro, y no abrupto o
desarticulado. Cuando edite su escritura, use mecanismos de transición adicionales para que
parezca menos entrecortada. Un texto que suena entrecortado o desarticulado puede indicar
que ha abandonado un argumento o tema prematuramente; en lugar de ello, considere la
posibilidad de ampliar la discusión.
Los signos de puntuación contribuyen a la continuidad y a la fluidez, señalando las transiciones
y demostrando las relaciones entre las ideas. También reflejan las pausas, las inflexiones, la
subordinación y el ritmo que se escucha normalmente en el habla. Use toda la gama de
elementos de puntuación. No use demasiado, o de menos, un tipo de puntuación, como comas
o guiones: el uso excesivo puede molestar a los lectores, mientras que el uso insuficiente puede
causar confusión. En lugar de esto, use la puntuación para ayudar a transmitir el significado de
los conceptos que utiliza.
Asimismo, las palabras y frases de transición ayudan a mantener el flujo de ideas, especialmente
cuando el material es complejo o abstracto. Por ejemplo, el uso de un pronombre que se refiere
a un sustantivo en la oración precedente no sólo sirve como transición, sino que también evita la
repetición. Asegúrese de que el referente sea obvio. Otras palabras y frases de transición incluyen
las siguientes:
• enlaces temporales (p. ej., "entonces", "siguiente", "después", "mientras", "desde"),
• vínculos de causa y efecto (p. ej., "por lo tanto", "en consecuencia", "como resultado"),
• enlaces de adición (p. ej., "además", "más", "de manera similar"),
• enlaces de contraste (p. ej., "pero", "a la inversa", "sin embargo", "aun así", "aunque").
Use juiciosamente los adverbios como palabras introductorias o de transición (p. ej., adverbios
como
"ciertamente"
'consecuentemente'
'inversamente",
"afortunadamente",
"importantemente" 'interesantemente", "lamentablemente" y "similarmente"). Los escritores a
menudo hacen un uso excesivo de los adverbios, así que pregúntese si es necesaria la
introducción o la transición. Por ejemplo, tanto "importantemente" como 'interesantemente" a
menudo pueden reformularse para realzar el mensaje de una oración, o simplemente omitirse
sin pérdida de significado.
131
Concisión y claridad
4.3 Importancia de la concisión y la claridad
Diga sólo lo que se tenga que decir en su escrito: el autor que es más conciso —es decir, más
frugal con las palabras— escribe un artículo más legible. Los autores que buscan publicar y los
estudiantes que realizan sus tareas aumentan sus posibilidades de éxito cuando escriben de
forma concisa. De igual forma, la escritura que es clara y concisa es más precisa y transparente.
En combinación, la concisión y la claridad de sus escritos aseguran que los lectores entiendan su
significado.
Algunos escritores temen que al escribir concisamente sus trabajos sean demasiado cortos. Sin
embargo, añadir material extra o "de relleno" para hacer su trabajo más largo diluirá su enfoque
y significado, y reduciría sus posibilidades de publicación o de obtener una calificación favorable.
Si su trabajo es demasiado corto cuando se escribe de forma concisa, es posible que necesite
desarrollar más sus ideas y temas para añadirles sustancia. Siempre que sea posible, ajuste el
lenguaje para eliminar la palabrería, la redundancia (véase la Sección 4.4), la evasión, el uso
excesivo de la voz pasiva, el circunloquio y la prosa torpe. Acorte o elimine las descripciones
demasiado detalladas de equipos o aparatos, participantes o procedimientos (más allá de lo
requerido en los estándares de presentación para los artículos de las revistas científicas; véase el
Capítulo 3); las elaboraciones de lo obvio; y las observaciones o comentarios irrelevantes. La
información que haría que el escrito fuera demasiado largo y que no es esencial para comprender
la investigación —pero que aun así sería útil para un subconjunto de lectores— puede
presentarse, cuando sea apropiado, en materiales suplementarios (véase la Sección 2.15).
Las palabras y las oraciones cortas son más fáciles de comprender que las largas (véase la Sección
4.5). No obstante, un término técnico largo puede ser más preciso que varias palabras cortas y
los términos técnicos son inseparables de la escritura científica. Sin embargo, un documento con
demasiada jerga o terminología que sólo es familiar para unos pocos especialistas no contribuye
suficientemente a la literatura, porque su significado queda oculto (véase la Sección 4.8). En lugar
de esto, los términos técnicos de un escrito deben ser fácilmente comprensibles para los lectores
de todas las disciplinas, o deben definirse para aquellos lectores que puedan no estar
familiarizados con ellos.
La escritura concisa también debe ser clara. Escoja sus palabras deliberadamente, asegurándose
de que cada palabra significa exactamente lo que usted pretende. Por ejemplo, en el estilo
informal, "sentir" sustituye ampliamente a "pensar" o "creer', pero en el estilo académico, esa
laxitud en la elección de palabras es inaceptable. Asimismo, el uso de una palabra con varios
significados puede causar confusión. Por ejemplo, algunos escritores utilizan la palabra
"significativo" para referirse a "importante", mientras que otros utilizan "significativo" sólo en el
contexto de la prueba de significación estadística; asegúrese de que el significado que desea
transmitir sea claro.
132
Elija las palabras y frases con cuidado, y especifique el significado deseado si hay posibilidad de
que éste sea ambiguo. Si utiliza una palabra o frase varias veces, hágalo de manera consistente
(p. ej., no cambie entre "participantes en la condición musical" y "participantes que escucharon
la música mientras completaban la tarea": elija una presentación y utilícela de manera
consistente). Algunos escritores utilizan deliberadamente sinónimos o cuasi-sinónimos para
evitar la repetición de una palabra o frase. La intención es encomiable, pero en la práctica el uso
de sinónimos puede llevar a la imprecisión: al usar sinónimos puede estar sugiriendo, sin querer,
una sutil diferencia. Por lo tanto, use los sinónimos con cuidado. La elección de las palabras es
especialmente importante cuando se habla de personas que son miembros de grupos
específicos, como en la sección del método. Considere cuidadosamente los descriptores que
utiliza, asegurándose de que sean precisos, coherentes con la terminología preferida actual y
vayan de acuerdo con la forma en que los individuos sobre los que escribe se describen a sí
mismos. En ningún caso debe utilizarse un lenguaje sesgado, peyorativo o degradante (véase el
Capítulo 5 para obtener lineamientos sobre el uso de un lenguaje libre de sesgos)
Esfuércese por utilizar un tono y un lenguaje profesionales (ver Secciones 4.6—4.8). Evite las
aliteraciones fuertes, las rimas, las expresiones poéticas y los clichés. Use las metáforas con
moderación; aunque pueden ayudar a simplificar las ideas complicadas, las metáforas también
pueden distraer o ser poco claras. Evite metáforas mixtas (p. ej., "una teoría que represente una
rama de un cuerpo creciente de evidencia") y palabras con significados adicionales o no
intencionales (p. ej., "pendiente" por "faltante"), que pueden distraer o confundir a los lectores.
Utilice las expresiones figurativas con moderación y las expresiones coloridas con cuidado; como
estas expresiones pueden estar abiertas a la interpretación, e incluso a las diferencias culturales,
generalmente no contribuyen a que todos los posibles lectores entiendan el texto. En lugar de
esto, haga comparaciones directas y lógicas (véase la Sección 4.9) y atribuya las acciones
claramente (véase la Sección 4. IO).
4.4 Palabrería y redundancia
La palabrería puede impedir la comprensión de los lectores, obligándolos a excluir las palabras
innecesarias para descifrar sus ideas. La palabrería sin límites se convierte en adornos y escritura
florida, que son inapropiados en el estilo académico. Considere los siguientes ejemplos de
palabrería y lenguaje conciso:
133
Mientras que la palabrería se refiere a usar más palabras de las necesarias, la redundancia
significa usar varias palabras con el mismo significado. Los escritores a menudo utilizan un
lenguaje redundante para ser enfáticos. En lugar de esto, utilice la estructura de la oración para
transmitir el énfasis, por ejemplo, colocando las palabras que deben ser enfatizadas al principio
o al final de la oración. Cuando sea posible y apropiado para el contexto, utilice la voz activa
(véase la Sección 4.12) para reducir la palabrería y la redundancia. En los siguientes ejemplos, las
palabras resaltadas son redundantes y deben ser omitidas:
4.5 Longitud de oraciones y párrafos
No hay una longitud mínima o máxima para las oraciones en el Estilo APA. Sin embargo, el uso
excesivo de oraciones cortas y sencillas produce una prosa entrecortada, y el uso excesivo de
oraciones largas y complejas da lugar a un lenguaje difícil y, a veces, incomprensible. Variar la
longitud de las oraciones ayuda a los lectores a mantener el interés y la comprensión. Cuando los
conceptos complejos requieren oraciones largas, los componentes deben proceder lógicamente.
Evite incluir varias ideas en una sola oración; en lugar de esto, divida la oración en otras más
cortas. Las oraciones directas y declarativas con palabras simples y comunes suelen ser las
mejores.
Se deben tener precauciones similares con la longitud de los párrafos. Los párrafos de una sola
oración son abruptos y deben utilizarse con poca frecuencia. Los párrafos demasiado largos (es
decir, más de una página a doble espacio) corren el riesgo de perder la atención de los lectores.
Un nuevo párrafo señala el cambio a una nueva idea y proporciona una pausa para los lectores:
una oportunidad de asimilar un paso en el desarrollo conceptual antes de comenzar otro. Busque
un lugar (o lugares) lógico para romper un párrafo largo o reorganizar el material.
4.6 Tono
Aunque la escritura científica difiere en forma y contenido de la escritura creativa o literaria, no
tiene por qué carecer de estilo o ser aburrida. Cuando se escribe un trabajo académico, hay que
tener en cuenta que la prosa científica y la escritura creativa o literaria tienen diferentes
134
propósitos. Los recursos narrativos que a menudo se utilizan en la escritura creativa —por
ejemplo, establecer ambigüedad, insertar lo inesperado, omitir lo esperado y cambiar
repentinamente el tema, el tiempo o la persona— no respaldan el objetivo de comunicar
claramente que tiene la escritura científica. Del mismo modo, los recursos o adornos que atraen
la atención hacia las palabras y los sonidos en lugar de hacia las ideas son inapropiados en la
escritura científica.
Por lo tanto, al describir su investigación, presente las ideas y hallazgos de manera directa y
sencilla, procurando al mismo tiempo utilizar un estilo interesante y convincente; por ejemplo:
elaborando plenamente una idea o un concepto (véase la Sección 4.2), eligiendo palabras que
reflejen su participación en el problema (véase la Sección 4.3), y variando la longitud de las
oraciones y los párrafos (véase la Sección 4.5). Utilice un lenguaje que transmita profesionalismo
y formalidad (véase la Sección 4.7). Por ejemplo, los escritos científicos suelen contrastar las
posiciones de distintos investigadores, y esas diferencias deben presentarse de manera
profesional y no combativa: La afirmación "Gérard (2019) no abordó" es aceptable, mientras que
"Gérard (2019) pasó completamente por alto" no lo es.
Una forma de lograr el tono correcto es imaginar un lector específico al que se pretende llegar y
escribir de manera que informe y persuada a ese individuo. Por ejemplo, su lector podría ser un
investigador en un campo relacionado que está tratando de mantenerse al día con la literatura,
pero no está familiarizado con la jerga o las perspectivas internas de su campo. ¿Qué facilitaría
la comprensión y la apreciación de la importancia de su trabajo para a este lector?
4.7 Coloquialismos
Evite los coloquialismos, que son expresiones informales utilizadas en el habla y la escritura
cotidianas (p. ej., "redactar" en lugar de "reportar", 'ir" en lugar de "asistir a"). Estas expresiones
suelen tener un significado difuso, como en el caso de las aproximaciones de cantidad: "una parte
bastante grande", "prácticamente todo" y "muy poco" son interpretadas de manera diferente
por distintos lectores o en distintos contextos. Las aproximaciones debilitan las afirmaciones,
especialmente las que describen observaciones empíricas. En lugar de eso, use un lenguaje
preciso y académico.
4.8 Jerga
La jerga es una terminología especializada que no es familiar para los que no pertenecen a un
grupo específico. El uso excesivo de la jerga, incluso en los escritos en los que ese vocabulario es
relevante, dificulta la comprensión. La jerga también puede ser eufemística si se sustituye por un
término familiar (p. ej., "periodo de ajuste económico" en lugar de "recesión"), y se debe evitar
utilizar la jerga de esta manera. La jerga burocrática ha tenido la mayor publicidad, pero la jerga
académica o científica también puede cansar a los lectores, obstaculizar la comunicación y
desperdiciar espacio. Asegúrese de que el lenguaje que utiliza permita a los lectores entender su
escritura, aunque no sean expertos en su campo, y, la primera vez que utilice cualquier término
especializado que sea clave para su tema, defínalo.
135
4.9 Comparaciones lógicas
Asegúrese de que las comparaciones que haga se expresen de forma clara y lógica. Las
comparaciones ambiguas o ilógicas resultan de la omisión de palabras clave o de una estructura
no paralela (véase la Sección 4.22). Considere, por ejemplo: "Los niños de 12 años tenían más
probabilidades de jugar con sus compañeros de edad que los de 6 años". ¿Significa esta oración
que los niños de 12 años eran más propensos que los de 6 años a jugar con sus compañeros de
edad? ¿O significa que los niños de 12 años tenían más probabilidades de jugar con sus
compañeros de edad y menos probabilidades de jugar con los de 6 años? La ambigüedad se
produce cuando se pasa por alto el paralelismo en aras de la brevedad, como en "Las respuestas
de los participantes transgénero fueron más positivas que las de los participantes cisgénero".
Una forma correcta de escribir esta oración sería "Las respuestas de los participantes transgénero
fueron más positivas que las que dieron los participantes cisgénero". Una atención cuidadosa a
la adecuada estructura de la oración y a la elección de palabras reduce la posibilidad de este tipo
de ambigüedad.
4.10 Antropomorfismo
No atribuya características humanas a los animales o a fuentes inanimadas, hacerlo se denomina
antropomorfismo.
Empareje los verbos activos con actores humanos (p. ej., escriba "extrapolamos la tasa de
cambio" en lugar de "el estudio extrapoló la tasa de cambio"). Sin embargo, muchas
construcciones aceptables de uso generalizado no constituyen antropomorfismo, porque no
impiden la comprensión ni confunden a los lectores. Al describir el contenido de las distintas
secciones de un escrito, puede escribir, por ejemplo, "esta sección trata" o "el capítulo se enfoca
en", así como "en esta sección tratamos" o "en este capítulo, nos enfocamos en" (véase la Sección
6.3 para el uso de la coma en las frases introductorias). De forma similar, cuando se describen los
resultados de un estudio, se puede escribir "los resultados sugieren", "los datos proporcionan",
"la investigación contribuye", "el estudio encontró", y así sucesivamente.
Determinar lo que constituye antropomorfismo puede ser un reto, e incluso académicos
distinguidos pueden estar en desacuerdo. En casos ambiguos, recomendamos que los autores
mantengan el principio de la comunicación clara presente al momento de elegir las palabras y la
estructura de la oración.
136
Gramática y uso
La gramática incorrecta y la construcción descuidada de oraciones distraen a los lectores,
introducen ambigüedad e impiden una comunicación clara. Los ejemplos que figuran en esta
sección representan errores de gramática y de uso comunes que suelen aparecer en los escritos
presentados a los editores de revistas científicas e instructores académicos.
Verbos
4.11 Tiempos verbales
Los verbos son comunicadores vigorosos y directos. El tiempo pasado es apropiado cuando se
expresa una acción o una condición que ocurrió en un momento específico y definido en el
pasado, como cuando se discute el trabajo de otro investigador. El antepresente es apropiado
para expresar una acción o condición pasada que no ocurrió en un momento específico y
definido, o para describir una acción que comienza en el pasado y continúa en el presente. Use
los tiempos verbales de forma consistente y manténgase dentro del tiempo verbal elegido para
asegurar una expresión fluida. Los cambios repentinos e innecesarios del tiempo verbal en el
mismo párrafo o en párrafos adyacentes pueden confundir a los lectores. Utilice los tiempos
verbales que se muestran en la Tabla 4.1 para reportar la información en varias partes del escrito.
4.12 Voz activa y pasiva
La voz describe la relación entre un verbo y el sujeto, y el objeto asociado a él. En la voz activa, el
sujeto de una oración se presenta primero, seguido del verbo y luego el objeto del verbo (p. ej.,
"los estudiantes completaron encuestas"). En la voz pasiva, el objeto del verbo se presenta
primero, seguido del verbo (generalmente una forma de "ser" + pasado participio + la palabra
"por") y luego el sujeto en último lugar (p. ej., 'las encuestas fueron completadas por los
estudiantes"); a veces, el sujeto se omite por completo, lo que da lugar a confusión sobre quién
realiza la acción.
Elija la voz con cuidado. Tanto la voz activa como la pasiva están permitidas en el Estilo APA, pero
muchos escritores usan demasiado la voz pasiva. Use la voz activa tanto como sea posible, para
crear oraciones directas, claras y concisas. Por ejemplo, utilice la voz activa para describir las
acciones de los participantes y otras personas involucradas en su estudio (véase la Sección 5.6),
como en "los pacientes tomaron el medicamento por vía oral", no "el medicamento fue tomado
por vía oral por los pacientes" La voz pasiva es aceptable en la escritura expositiva, cuando se
centra en el objeto o destinatario de la acción, en lugar de en el actor. Por ejemplo, una
descripción de la preparación experimental en la sección de método podría decir: "los altavoces
fueron colocados a ambos lados de la silla", lo que enfatiza adecuadamente la ubicación de los
altavoces, no quién los colocó. De forma similar, "los exámenes fueron recolectados con
prontitud" subraya la importancia de los exámenes y su recolección oportuna. Cuando sea
importante saber quién realizó la acción, use la voz activa.
137
Tabla 4.1 Tiempos verbales recomendados en los escritos Estilo APA
4.13 Modo
El modo se refiere a la forma del verbo que los autores utilizan para expresar su actitud hacia lo
que dicen (p. ej., si creen lo que dicen o simplemente desean que sea verdad). Utilice el modo
indicativo para hacer declaraciones factuales (p. ej., "nos enfocamos", "los hallazgos
demuestran"). Utilice el modo subjuntivo sólo para describir condiciones contrarias a los hechos
o improbables; no utilice el subjuntivo para describir condiciones o contingencias simples.
Use los verbos conjugados en condicional simple con cuidado. En el ámbito científico, estos
verbos conjugados con el morfema "ía", conjugado con su respectivo sujeto, suelen utilizarse
para plantear hipótesis: "Si los sujetos del estudio respondieran afirmativamente, ello significaría
que. No utilice esta forma verbal para protegerse o restar contundencia al planteamiento de sus
afirmaciones. Escriba, por ejemplo, "parece que" en lugar de "parecería que" si se trata de un
hecho altamente verificable.
4.14 Concordancia entre sujeto y verbo
El verbo debe concordar en número (singular o plural) con su sujeto. En el caso de que a un sujeto
se le una otro por medio de frases como junto con, además de, así como, la concordancia en
español puede hacerse en singular o en plural, como veremos a continuación. La concordancia
se hace en singular si se entiende que sólo el primer elemento es, estrictamente, el sujeto
oracional. Por ejemplo:
La pregunta junto con su respuesta deberá asentarse en el formato.
138
La concordancia se hace en plural cuando se entiende que ambos sujetos tienen la misma
jerarquía. Por ejemplo:
El porcentaje de respuestas correctas, así como la velocidad de las respuestas se
incrementaron con la práctica.
Sustantivos colectivos. Los sustantivos colectivos (p. ej., "serie" 'conjunto", "facultad", "paf')
pueden referirse a varios individuos o a una sola unidad. Si la acción del verbo se aplica a todo el
grupo, trate el sustantivo como singular y use un verbo en singular. Si la acción del verbo se aplica
a los miembros del grupo como individuos, trate el sustantivo como plural y utilice un verbo en
plural. El contexto (es decir, el énfasis que usted hace) determina si la acción aplica al grupo o a
los individuos.
Uso de "Ninguno". El pronombre indeterminado "ninguno" (o ninguna en femenino) denota la
inexistencia de un sustantivo mencionado antes o después y por lo general se conjuga en singular.
Cuando el sustantivo viene después de "ninguno" se introduce con la preposición de. Si "ninguno"
va seguido de un complemento plural introducido por de, la concordancia del verbo ha de
hacerse con el indefinido, esto es, en singular, y no con el sustantivo plural. Por ejemplo:
Sujetos compuestos unidos por "0" o "Ni". Cuando un sujeto compuesto se compone de un
sustantivo singular y otro plural unidos por "o" o 'ni", el verbo siempre se conjuga en plural.
Pronombres
4.15 Pronombres en primera persona vs. pronombres en tercera persona
Los pronombres reemplazan a los sustantivos y cada pronombre debe referirse claramente a su
antecedente. Para evitar la ambigüedad en la atribución, utilice la primera persona en lugar de
la tercera cuando describa el trabajo que realizó como parte de su investigación y cuando exprese
sus propias opiniones. Si está escribiendo un trabajo por su cuenta, utilice el pronombre "yo"; no
utilice el pronombre "nosotros" para referirse a sí mismo si no tiene coautores (véase también la
Sección 4.16). Si está escribiendo un trabajo con coautores, use el pronombre "nosotros". No se
refiera a sí mismo o a sus coautores en tercera persona como "el/los autores(es)" o "el/los
139
investigadores(es)" Sin embargo, utilice la tercera persona para referirse a la contribución
específica de un coautor determinado dentro de un escrito con múltiples autores. En el siguiente
ejemplo, Sonia J. Cousteau es una de las autoras del artículo:
Evaluamos las habilidades lingüísticas de los niños. Sonia J. Cousteau, patóloga del habla
y el lenguaje, entrenó a todos los evaluadores.
Tenga presente que, si se refiere a los coautores por su nombre en el texto de su manuscrito, es
posible que tenga que ocultar sus nombres cada vez que aparezcan si su trabajo va a ser objeto
de una revisión enmascarada (véase la Sección 12.7).
4.16 "Nosotros" editorial
No use "nosotros" para referirse a la gente en general, como en: "Vivimos en el mismo planeta,
pero rara vez nos entendemos verdaderamente" este uso se llama el "nosotros" editorial. Es
especialmente importante evitar el "nosotros" editorial en los artículos con varios autores,
porque los lectores pueden preguntarse si se refiere a todas las personas, a los miembros de su
grupo o grupos profesionales, o a usted mismo y a sus coautores. Sustituya por un sustantivo
más específico o aclare su uso.
Algunas alternativas a "nosotros" son "gente", "humanos", "investigadores", "psicólogos",
"enfermeras", y así sucesivamente. Sin embargo, el "nosotros" es un referente apropiado y útil
una vez que se ha establecido un tema específico.
4.17 Problemas de género
Cuando se desconozca el género de la persona o personas de las que se habla, es conveniente
procurar una construcción neutral (si fuera posible) o plural para evitar el sesgo de género; por
ejemplo, en el caso de una persona transgénero a la que se haya entrevistado y cuyo testimonio
se cite en el texto, es mejor utilizar el pronombre que ella usa para definirse a sí misma (véase la
Sección 5.5 para más información sobre el género). Tenga en cuenta que normalmente hay
muchas maneras posibles de escribir una oración. Si en algunos casos se está utilizando el género
masculino para una oración en la que podría querer incluirse o referirse a sujetos de ambos
géneros, es mejor replantear la oración plural.
140
4.18 Pronombres relativos como sujetos y objetos
Los pronombres sustituyen al nombre o sustantivo. Un pronombre siempre debe referirse a un
antecedente. El pronombre relativo que se refiere a personas y cosas:
Encontraron el resultado que se esperaba.
Son las personas que llegaron.
Cuando va precedido del artículo, forma los relativos compuestos: el que, la que, los que, las que:
Cuando el relativo compuesto sustituye al objeto indirecto de la oración es necesario emplear
una preposición antes
Para determinar el uso de la preposición, se recomienda parafrasear una parte de la oración,
como se ilustró en los corchetes.
En algunos casos, cuando los relativos compuestos ya mencionados (el que, la que, los que, las
que) van precedidos de una preposición, pueden sustituirse por los relativos compuestos el cual,
la cual, los cuales, las cuales, respectivamente:
141
Si se trata de personas, el relativo compuesto antecedido de una preposición también se puede sustituir
por los pronombres quien o quienes
4.19 Pronombres relativos en oraciones subordinadas
Los pronombres relativos (que, quien, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales,
las cuales) tienen la función de introducir una oración subordinada a la oración principal,
mostrando la relación entre ambas. Conviene conocer su funcionamiento a fin de enriquecer la
expresión de las ideas.
Empleo de que. Las oraciones subordinas adjetivas (generalmente introducidas por la conjunción
que) pueden ser de dos tipos: especificativas y explicativas.
En el caso de las especificativas, la información es requerida para comprender cabalmente el
sentido del sustantivo al que se refiere.
Especificativa: Los participantes que ignoraban el funcionamiento del equipo tuvieron menor
puntuación. [La referencia no es a todos los participantes, sino sólo a aquellos que ignoraban el
funcionamiento del equipo].
En el caso de las explicativas, la información es adicional y no resulta esencial para comprender
cabalmente el sentido del sustantivo al que se refiere.
Explicativa: Los participantes, que ignoraban el funcionamiento del equipo, tuvieron menor
puntuación. (La referencia es a todos los participantes. La información que ignoraba el
funcionamiento del equipo es simplemente aclaratoria.)
Nótese el empleo de comas en el caso de las oraciones explicativas. Para distinguir las oraciones
especificativas de las explicativas, se puede emplear el recurso de parafrasear la oración
explicativa, sustituyendo la conjunción que, por el que, la que, los que, las que, el cual, la cual,
los cuales, las cuales o también quien o quienes en el caso de personas:
Los participantes, los cuales ignoraban el funcionamiento del equipo, tuvieron menor
puntuación.
Los participantes, quienes ignoraban el funcionamiento del equipo, tuvieron menor
puntuación.
Aunque esta sustitución sirve como prueba para confirmar que la oración es de índole explicativa,
no es en todos los casos la opción más natural en español:
Los nuevos materiales, los cuales funcionaron bien en el primer experimento, no
resultaron apropiados para el segundo.
Por ello sería preferible en este caso emplear la conjunción que:
142
Los nuevos materiales, que funcionaron bien en el primer experimento, no resultaron
apropiados para el segundo.
Construcción de la oración
4.20 Conjunciones subordinadas
Las conjunciones subordinadas (p. ej., "desde", "mientras", "aunque", "porque"), introducen
cláusulas subordinadas. Seleccione estas conjunciones con cuidado; intercambiar conjunciones
con más de un significado puede reducir la precisión de su escritura. Aunque algunos escritores
utilizan "mientras" y "desde" cuando no se refieren estrictamente al tiempo, restringir el uso de
"mientras" y "desde" a sus significados temporales puede ser útil para los lectores.
"Mientras" vs. "aunque", "a pesar de", "y" o "pero". Utilice "mientras" para vincular eventos
que ocurren simultáneamente.
Intentar alcanzar metas individuales en la edad adulta tardía puede enriquecer la vida
mientras reduce el estancamiento y el aburrimiento.
De lo contrario, use "aunque", 'a pesar de", "y" o "pero" en lugar de "mientras"
4.21 Modificadores perdidos o colgantes
Un adjetivo o un adverbio, ya sea una sola palabra o una frase, debe referirse claramente a la
palabra que modifica. Tener modificadores sin referentes claros puede hacer difícil para los
lectores seguir la lógica de su oración.
Modificadores perdidos. Debido a su lugar en una oración, los modificadores perdidos
modifican una palabra de forma ambigua o ilógica. Elimine los modificadores perdidos
colocando el adjetivo o el adverbio lo más cerca posible de la palabra que modifica.
143
Muchos escritores colocan la palabra “sólo” en lugares inadecuados. Use “sólo” junto a la
palabra o frase que modifica.
Los modificadores ambivalentes son un tipo de modificador perdido. Debido a su colocación ambigua,
hacen difícil saber si el modificador se refiere a la frase antes o después de este.
Modificadores colgantes. Los modificadores colgantes no tienen ningún referente en la oración.
Muchos de ellos son resultado del uso de la voz pasiva (véase la Sección 4.12). Puede evitar
muchos modificadores colgantes escribiendo en voz activa.
4.22 Construcción paralela
Para mejorar la comprensión de los lectores, presente ideas paralelas en paralelo o en forma
coordinada. Utilice la estructura paralela en oraciones compuestas, series y listas (véanse las Secciones
6.49 a 6.52), y los stubs de tablas (véase la Sección 7.12)
Repetición de elementos paralelos. Asegúrese de que todos los elementos del paralelismo estén
presentes antes y después de la conjunción coordinada (p. ej., "y", "pero", "o", "ni"). Por ejemplo, si la
primera parte de la cláusula es introducida por "eso", la segunda parte de la cláusula debería ser
144
introducida de la misma manera. Cuando una cláusula tiene dos partes (y no tres o más), no use una
coma o punto y coma antes de la conjunción.
Conjunciones coordinadas utilizadas en pares. Al usar las conjunciones coordinadas utilizadas en pares
("entre... y", "tanto... cómo", "ni... ni", "o.… o", "no sólo... sino también"), coloque la primera conjunción
inmediatamente antes de la primera parte del paralelismo.
“Entre… y”.
“Tanto… como”.
Nunca use “tanto” con “así como”: la construcción resultante es redundante
“Ni… ni” y “O…o”.
“No sólo… sino también”
Elementos de una serie. Los elementos de una serie también deben presentarse de forma
paralela.
145
Estrategias para mejorar su escritura
La buena escritura es una habilidad que se aprende con la práctica. En esta sección,
recomendamos estrategias para mejorar su escritura. Estas estrategias pueden ayudar tanto a
los profesionales que preparan manuscritos para su presentación a revistas científicas como a los
estudiantes que preparan trabajos para su presentación en sus clases.
4.23 Leer para aprender a través del ejemplo
La lectura es una de las prácticas más eficaces para que los autores mejoren su escritura porque
les permite aprender a través del ejemplo. Por ejemplo, un estudiante que tiene la tarea de
escribir una revisión de la literatura se beneficiaría de leer otras revisiones de la literatura
(incluidas las secciones de revisión de la literatura de obras más largas) para ver las diversas
formas en que se puede organizar y discutir la información. Asimismo, un autor que necesite
presentar información estadística compleja en una tabla se beneficiaría de ver cómo otros
autores han organizado información similar en sus tablas. Leer cuidadosamente obras de su área
de estudio le ayudará a conocer, no sólo los nuevos avances en el campo, sino también las formas
de transmitir eficazmente la información en la página.
4.24 Escribir a partir de un esquema
Escribir a partir de un esquema asegura que el flujo de su trabajo refleje la lógica de su
investigación o ideas. La creación y el uso de un esquema le ayuda a identificar las ideas
principales, definir las ideas subordinadas, enfocar su escritura, evitar las excursiones
tangenciales y encontrar omisiones. En el esquema, también puede designar los encabezados y
subencabezados que utilizará en su escrito (véanse las Secciones 2.26—2.27 para más
información sobre los principios de organización y los niveles de los encabezados). Los esquemas
pueden tener muchas formas, incluyendo el formato tradicional con encabezados en números
romanos o un mapa conceptual.
4.25 Releer el borrador
Releer su propio trabajo después de dejarlo a un lado por algunas horas o días le permite verlo
desde una nueva perspectiva. El paso siguiente, leer su trabajo en voz alta, puede revelar errores
que antes haya pasado por alto y puede ayudar a fortalecer el tono y el estilo de su escritura.
También puede intentar leer las secciones de su trabajo en orden inverso —desde la conclusión
hasta la introducción— para asegurarse de que ha establecido los argumentos adecuadamente.
Considere suficiente tiempo al escribir para poder utilizar estas estrategias.
4.26 Buscar ayuda de los colegas
Después de releer el borrador, entregue una copia revisada a un colega —preferentemente una
persona que haya publicado o estudiado un campo relacionado, pero que no esté familiarizada
con el trabajo que usted le presenta— para una revisión crítica. Mejor aún, solicite la crítica de
dos colegas, y tendrá una muestra del proceso de revisión de una revista científica. También se
alienta a los estudiantes a que soliciten la opinión de su profesor y de sus compañeros.
146
4.27 Trabajar con correctores y centros de redacción
Algunos escritores, en particular los novatos y los que escriben en un idioma que no es su lengua
nativa, pueden beneficiarse de ayuda adicional en su redacción. Podrían contratar a un corrector
para revisar y corregir su trabajo, o visitar a un tutor en el centro de redacción de una universidad.
Un corrector o un tutor de un centro de redacción pueden ayudar con el uso del lenguaje
idiomático, la organización y otras áreas. Recomendamos ampliamente el uso de estos servicios
a los autores que constantemente se enfrentan a obstáculos para conseguir que sus trabajos se
publiquen o a los estudiantes que quieran tener mejores resultados en el aula. Los estudiantes
deben revisar las políticas de integridad académica de su institución para determinar qué tipos
de asistencia son aceptables.
4.28 Revisión de un documento
Revisar un borrador para convertirlo en un escrito pulido lleva tiempo y esfuerzo. Los escritores
deben desarrollar un plan de revisión. Es mejor empezar con el panorama general e ir trabajando
hasta los detalles más pequeños. Considere las siguientes preguntas generales al revisar su
trabajo:
• ¿Está claro el punto central de la tesis de su trabajo? ¿Los argumentos se derivan lógicamente
de la tesis?
• ¿Está bien organizada la información?
•Para los estudiantes, ¿el borrador cumple con los parámetros de la tarea? Si hay lineamientos
para la tarea, ¿el trabajo aborda cada elemento de los lineamientos?
•Para los autores que desean publicar, ¿se ajusta el borrador al estilo de la revista científica y a
los requisitos de formato (véanse las Secciones 12.2-12.4)?
En el nivel de detalle, compruebe que las oraciones tengan una gramática y uso correctos (véanse
las Secciones 4. ll a 4.22). También compruebe si hay errores ortográficos y gramaticales usando
las funciones de corrección ortográfica y gramatical automáticas de su procesador de textos.
Aunque un corrector ortográfico electrónico no sustituye una revisión cuidadosa (porque las
palabras escritas correctamente pueden utilizarse incorrectamente), reducirá las posibilidades
de que errores tipográficos lleguen hasta el artículo publicado o el trabajo que se presenta. La
APA utiliza el Merriam-Webster´s Dictionary y el Diccionario de Psicología de la APA como sus
autoridades en materia de ortografía (para información adicional sobre la ortografía, véanse las
Secciones 6.11—6.12). Para conocer la normatividad lingüística vigente en español las obras de
referencia son: el Diccionario de la lengua española (2014), el Diccionario panhispánico de dudas
(2005), la Ortografía de la lengua española (2010) y la Nueva gramática de la lengua española
(2009), las tres primeras disponibles en (www.rae.es). Las funciones de revisión gramatical son
útiles para identificar estructuras problemáticas en las oraciones. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que la gramática es compleja y, por lo tanto, los correctores gramaticales no son infalibles.
Aunque el Manual de Publicaciones aborda muchos aspectos de la gramática y el uso, se enfoca
en las áreas que son más problemáticas para los escritores de trabajos académicos. Para resolver
147
preguntas gramaticales que no se abordan en el Manual de Publicaciones, consulte una
referencia gramatical de confianza.
5 Lineamientos del lenguaje libre de sesgo
Los autores deben esforzarse por utilizar un lenguaje libre de sesgo; es decir, la evaluación
implícita o irrelevante del grupo o grupos sobre los que escriben. Como organización, la APA está
comprometida tanto con el avance de la ciencia como con el trato justo de individuos y grupos.
Estos principios requieren que los autores y estudiantes que usan el Estilo APA eviten perpetuar
actitudes degradantes en sus escritos. Es inaceptable utilizar construcciones que puedan implicar
creencias prejuiciosas o perpetuar suposiciones sesgadas contra las personas con base en la
edad, la discapacidad, el género, la participación en investigaciones, la identidad racial o étnica,
la orientación sexual, el nivel socioeconómico, o alguna combinación de estos u otros factores
personales (p. ej., el estado civil, la situación migratoria, la religión). En lugar de esto, los autores
deberían utilizar un lenguaje afirmativo e inclusivo.
Las prácticas culturales pueden ejercer una poderosa influencia, incluso sobre el escritor más
concienzudo. Así como ha aprendido a revisar la ortografía, la gramática y el vocabulario de lo
que escribe, practique la relectura de su trabajo para revisar las ideas preconcebidas sobre los
grupos de personas. Pida a las personas de los grupos sobre los que escribe que lean y comenten
su material o consulte a los grupos de autorepresentación o autoabogacía para determinar la
terminología apropiada. Si trabaja directamente con los participantes, pregúnteles qué términos
utilizan para describirse a sí mismos. El lenguaje cambia con el tiempo y es importante utilizar los
términos que los individuos y/o las comunidades utilicen para describirse a sí mismos, sus
experiencias y sus prácticas.
Algunos intentos de seguir los lineamientos de este capítulo pueden ocasionar que se caiga en la
utilización de palabrería o una prosa torpe. Como siempre, se requiere buen juicio: no son reglas
rígidas. Si su escritura refleja respeto por sus participantes y sus lectores, y si escribe con la
especificidad y precisión apropiadas, contribuye al objetivo de una comunicación precisa y libre
de sesgo. Este capítulo contiene lineamientos generales para la redacción sin sesgo que se aplican
a una amplia gama de temas y lineamientos adicionales que abordan temas específicos como la
edad, la discapacidad, el género, la participación en la investigación, la raza y el origen étnico, la
orientación sexual, el nivel socioeconómico y la interseccionalidad. En el sitio web del Estilo APA
(büpx_gpastylg.gpa.org) se pueden encontrar otros ejemplos de lenguaje libre de sesgo.
Lineamientos generales para reducir el sesgo
5.1 Describa a un nivel apropiado de especificidad
La precisión es esencial en la escritura académica; cuando se refiera a una o varias personas, elija
palabras que sean precisas, claras y libres de sesgo o connotaciones prejuiciosas. El sesgo, así
como el lenguaje inexacto o poco claro, puede ser una forma de imprecisión. Por ejemplo, el uso
148
de «hombre» para referirse a todos los seres humanos no es tan exacto o inclusivo como el uso
de los términos «individuos,» «gente» o «personas.»
Concéntrese en las características relevantes. Tenga cuidado de describir sólo las características
relevantes. Aunque es posible describir sin sesgo la edad, la discapacidad, la identidad de género,
la participación en investigaciones, la identidad racial y étnica, la orientación sexual, el nivel
socioeconómico u otras características de una persona, no siempre es necesario incluir toda esta
información en su reporte (para un análisis más detallado de las características de los
participantes que se deben reportar en los estudios cuantitativos y cualitativos, véanse las
Secciones 3.6 y 3.14, respectivamente). Por ejemplo, es poco probable que se mencione la
orientación sexual de los participantes en un estudio de la cognición, porque la orientación sexual
no es relevante para la cognición; sin embargo, es probable que se mencione el género de los
participantes en un estudio de la amenaza que representan los estereotipos, porque el género
es pertinente para la evaluación de la amenaza que representan los estereotipos. Además, puede
haber varias características relevantes que deben examinarse; cuando así sea, se abordarán las
formas en que las características se intersectan, según proceda (véase la Sección 5.10).
Reconozca las diferencias relevantes que existen. Parte de la redacción sin sesgo consiste no
sólo en reconocer que las diferencias deben mencionarse únicamente cuando sean relevantes,
sino también en reconocer cuando existan diferencias relevantes. Evalúe cuidadosamente el
significado de la palabra «diferencia» en relación con la población objetivo, no con el grupo
dominante. Por ejemplo, un investigador que desee generalizar los resultados del estudio a las
personas en general, o a los estudiantes en general, y así sucesivamente, debe evaluar y reportar
si la muestra estudiada es diferente de la población objetivo y, en caso de que así sea, describir
en qué se diferencia.
Sea suficientemente específico. Una vez que haya determinado qué características describir,
elija términos que sean lo suficientemente específicos, lo que dependerá de la pregunta de
investigación y del estado actual del conocimiento en el campo. No mencione innecesariamente
características; sin embargo, en caso de duda, sea más en lugar de menos específico, porque es
más fácil agregar los datos que separarlos. Considere el nivel lo que dependerá de la pregunta de
investigación y del estado actual del conocimiento en el campo. No mencione innecesariamente
características; sin embargo, en caso de duda, sea más en lugar de menos específico, porque es
más fácil agregar los datos que separarlos. Considere el nivel apropiado de especificidad al
principio del proceso de investigación —como cuando se diseñe el estudio—, porque podría ser
imposible reunir más datos una vez que el estudio esté en proceso o se haya terminado. El uso
de términos específicos mejora la capacidad de los lectores para comprender la posibilidad de
generalizar sus hallazgos y la capacidad de otros investigadores de utilizar sus datos en un metaanálisis o una réplica.
Ejemplos de especificidad por tema. A continuación, presentamos ejemplos de lenguaje
específico para los temas tratados en estos lineamientos de lenguaje libre de sesgo; una vez más,
149
la elección adecuada dependerá de la situación y estos ejemplos representan sólo algunas de las
posibles opciones.
• Cuando se escribe sobre la edad, las edades exactas o los rangos de edad (p. ej., 15-18 años,
65-80 años) son más específicos que las categorías amplias (p. ej., menos de 18 años, más de 65
años; véase la Sección 5.3). Para aumentar la especificidad del reporte, incluya también la media
y la mediana de edad, además del rango de edades. Cuando se escribe sobre discapacidades, los
nombres de las afecciones (p. ej., la enfermedad de Alzheimer) son más específicos que las
categorías de afecciones (p. ej., los tipos de demencia) o las referencias generales como
"personas con discapacidades" (véase la Sección 5.4).
• Cuando se escribe sobre la identidad de género, los descriptores con modificadores (p. ej.,
mujeres cisgénero, mujeres transgénero) son más específicos que los descriptores sin
modificadores (p. ej., mujeres) o los términos generales sin género (p. ej., personas, individuos;
véase la Sección 5.5 para saber cómo diferenciar entre género y sexo)
• Cuando se escribe sobre las personas que participaron en la investigación, los términos que
indican el contexto de la investigación (p. ej., pacientes, participantes, clientes) son más
específicos que los términos generales (p. ej., personas, niños, mujeres; véase la Sección 5.6).
• Cuando se escribe sobre grupos raciales o étnicos, la nación o región de origen (p. ej., los Chino
Americanos, los Mexicano Americanos) es más específica que un origen generalizado (p. ej., los
Asiático Americanos, los Latinoamericanos; véase la Sección 5.7).
• Cuando se escribe sobre la orientación sexual, los nombres de las orientaciones de las personas
(p. ej., lesbianas, hombres gais, personas bisexuales, personas heterosexuales) son más
específicos que las etiquetas de grupos amplios (p. ej., gais; véase la Sección 5.8)
• Cuando se escribe sobre el nivel socioeconómico, los rangos de ingresos o las designaciones
específicas (p. ej., por debajo del umbral federal de pobreza para una familia de cuatro personas)
son más específicos que las etiquetas generales (p. ej., bajos ingresos; véase la Sección 5.9).
5.2 Sea sensible respecto a las etiquetas
Respete el lenguaje que la gente usa para describirse a sí misma; es decir, refiérase a la gente
como ésta se refiere a sí misma. Acepte que el lenguaje cambia con el tiempo y que los individuos
dentro de los grupos a veces no están de acuerdo con las designaciones que ellos mismos utilizan.
Haga un esfuerzo para determinar lo que es apropiado para su estudio o escrito, particularmente
cuando estas designaciones se debaten dentro de los grupos. Es posible que tenga que preguntar
a sus participantes qué designaciones utilizan y o consultar con los grupos de autorepresentación
o autoabogacía que representan a estas comunidades para investigar el tema si no está
trabajando directamente con participantes. Sin embargo, considere que algunos individuos
pueden utilizar insultos o lenguaje estigmatizante para referirse a sí mismos; los investigadores
deben extremar precauciones antes de repetir este lenguaje porque hacerlo puede propagar ese
150
estigma (véanse las Secciones 5.3—5.4 para más información sobre el uso de lenguaje
estigmatizante en relación con la edad y la discapacidad, respectivamente).
Reconozca la humanidad de la gente. Elija las etiquetas con sensibilidad, asegurándose de que
se respete la individualidad y la humanidad de las personas. Evite el uso de adjetivos como
sustantivos para etiquetar a las personas (p. ej., «los gais,» «los pobres») o etiquetas que
equiparen a las personas con su condición (p. ej., «amnésicos,» «esquizofrénicos,» «los
discapacitados de aprendizaje,» «los consumidores de drogas»). En su lugar, utilice formas
adjetivales (p. ej., hombres gais, adultos mayores) o sustantivos con frases descriptivas (p. ej.,
personas que viven en la pobreza, personas con problemas de aprendizaje, personas que
consumen drogas). Algunos grupos (p. ej., los Sordos) han optado por utilizar una etiqueta con
mayúsculas para identificar y promover un sentido de unidad y comunidad (Solomon, 2012);
utilice la etiqueta que utiliza la comunidad, incluso cuando esa etiqueta sea adjetival (nótese, sin
embargo, que no todos los que tienen pérdida de audición se identifican como Sordos). En
particular, el uso de etiquetas en lo que respecta a la discapacidad está evolucionando y las
personas pueden no estar de acuerdo con el enfoque preferido. Al escribir sobre la discapacidad,
el lenguaje basado en la persona (p. ej., «una persona con paraplejia» en lugar de «un
parapléjico»), el lenguaje basado en la identidad (p. ej., «una persona autista» en lugar de «una
persona con autismo»), o ambos pueden ser aceptables dependiendo del grupo sobre el que se
escriba (véase la Sección 5.4).
Proporcione definiciones y etiquetas operacionales. Si proporciona definiciones operacionales
de los grupos al principio de su escrito (p. ej., «los participantes que obtuvieron una puntuación
mínima de X en la escala de Y constituyeron el grupo verbal alto, y los que obtuvieron una
puntuación inferior a X constituyeron el grupo verbal bajo»), la mejor práctica es, a partir de
entonces, describir a los participantes en función de las medidas utilizadas para clasificarlos (p.
ej., «el contraste para el grupo verbal alto fue estadísticamente significativo»), siempre que los
términos no sean inapropiados. No se debe utilizar una etiqueta peyorativa de ninguna forma.
Las abreviaturas o etiquetas en serie para los grupos suelen sacrificar la claridad y pueden ser
problemáticas: «DA» o «grupo DA» para describir a las personas con dificultades específicas de
aprendizaje es problemático; «ACV» para «grupo de alta capacidad verbal» es difícil de descifrar.
«Grupo» no es problemático, pero tampoco es descriptivo. En lugar de esto, asegúrese de que
las etiquetas de los grupos operacionales sean claras y adecuadas (p. ej., «grupo con disgrafía»).
Evite las jerarquías falsas. Compare los grupos con cuidado. El sesgo sucede cuando los autores
utilizan un grupo (a menudo su propio grupo) como criterio para juzgar a los demás (p. ej.,
utilizando como criterio a los ciudadanos de Estados Unidos sin especificar por qué se eligió ese
grupo). Por ejemplo, el uso de «normal» puede inducir a los lectores a hacer la comparación con
«anormal,» estigmatizando así a los individuos con diferencias. Asimismo, al contrastar a las
lesbianas con el «público en general» o las «mujeres normales,» se presenta a las lesbianas como
al margen de la sociedad. Los grupos de comparación más apropiados para las lesbianas podrían
ser los individuos heterosexuales, las mujeres heterosexuales o los hombres gais. Utilice
151
designaciones paralelas para los grupos, especialmente cuando presente información racial y
étnica (véase la Sección 5.7). Tenga en cuenta que el orden de presentación de los grupos sociales
puede implicar que el primer grupo mencionado sea la norma o estándar y que los grupos
posteriores sean anormales o desviados. Así pues, las frases «hombres y mujeres» y «Americanos
Blancos y minorías raciales» reflejan sutilmente el dominio percibido de los hombres y las
personas Blancas sobre otros grupos (además, es preferible mencionar los grupos minoritarios
raciales específicos a escribir sobre las minorías raciales en general; véase la Sección 5.7). De
forma similar, cuando se presentan datos de grupos, el hecho de colocar los grupos socialmente
dominantes, como los hombres y las personas blancas, en el lado izquierdo de un gráfico o en la
parte superior de una tabla también puede implicar que esos grupos son la norma universal
(Hegarty & Buechel, 2006). Al referirse a varios grupos, considere cuidadosamente el orden en
que se presentan. No ponga los grupos en orden de dominio social de forma predeterminada; en
lugar de esto, considere opciones como el orden alfabético o el orden de tamaño de la muestra.
Para facilitar la comprensión, enliste consistentemente los grupos en el mismo orden a lo largo
del escrito.
Reducir el sesgo por tema
5.3 Edad
La edad debe indicarse como parte de la descripción de los participantes en la sección «Método,»
Sea específico al proporcionar los rangos, las medias y las medianas de edad (véase también la
Sección 5.1). Evite las definiciones abiertas como «menor de 18 años» o «mayor de 65 años,» a
menos que se refieran, por ejemplo, a criterios amplios de elegibilidad para estudios de
investigación.
Términos para los diferentes grupos de edad. Se utilizan diferentes términos para personas de
diferentes edades y estos términos suelen tener implicaciones de género (véase la Sección 5.5).
Utilice los términos que los individuos usan para describirse a sí mismos, ya sea que se trate de
categorías binarias de género de niño-niña u hombre-mujer o categorías descriptivas y
posiblemente no binarias de transgénero, género queer, sin género o género fluido.
• Para un individuo de cualquier edad, los términos apropiados son "persona," "individuo," y así
sucesivamente. En general, evite utilizar «masculinos» y «femeninos» como sustantivos; en su
lugar, utilice «hombres» y «mujeres» u otras palabras apropiadas para la edad (véase la Sección
5.5). «Masculinos» y «femeninos» son apropiados cuando los grupos incluyen individuos con un
amplio rango de edad (p. ej., «Masculinos» para describir un grupo que incluye tanto a niños
como a hombres adultos).
• Para un individuo de 12 años o menos, los términos apropiados son «infante» (para un niño o
niña muy pequeños), «niña,» «niño,» «niña transgénero,» «niño transgénero,» «niño o niña con
fluidez de género,» y así sucesivamente.
152
• Para un individuo de 13 a 17 años, los términos apropiados son «adolescente,» «persona
joven,» «joven,» «mujer joven,» «hombre joven,» «adolescente,» «adolescente sin-género,» y
así sucesivamente.
• Para un individuo de 18 años o más, los términos apropiados son «adulto,» «mujer,» «hombre,»
«hombre transgénero,» «hombre trans,» «mujer transgénero,» «mujer trans,» «adulto géneroqueer,» «adulto cisgénero,» y así sucesivamente.
Términos para los adultos mayores. Los adultos mayores son un subgrupo de adultos, y los
grupos de edad de los adultos mayores pueden describirse con adjetivos. En la primera referencia
a un grupo de personas mayores, sea lo más específico posible, incluya el rango de edad, la media
y la mediana (cuando esté disponible). Se prefieren términos como "personas mayores," "gente
mayor," "adultos mayores," "pacientes mayores," "individuos mayores," "personas de 65 años o
más" y "población mayor." Evite el uso de términos como "señores," "ancianos," "los Viejos,"
"abuelos desvalidos" y términos "alienantes" similares, porque su empleo connota un
estereotipo y sugiere que los miembros del grupo no forman parte de la sociedad, sino que más
bien son un grupo aparte (véase Lundebjerg et al., 2017; Sweetland et al., 2017). No utilice estos
términos estigmatizantes en su investigación, incluso si los participantes los utilizan para referirse
a sí mismos (véase la Sección 5.4 para obtener una orientación similar respecto a la discapacidad).
Asimismo, evite las actitudes negativas y fatalistas respecto al envejecimiento, como si la edad
fuera un obstáculo a superar (Lindland et al., 2015). No use "senil," es un término anticuado sin
un significado acordado. Utilice "demencia" en lugar de "senilidad," especifique el tipo de
demencia cuando se conozca (p. ej., demencia por enfermedad de Alzheimer). Asegúrese de que
su lenguaje transmite que el envejecimiento es una parte normal de la experiencia humana y
está separado de la enfermedad y los desórdenes. Los gerontólogos pueden utilizar términos
combinados para los grupos de edad más avanzada (p. ej., "viejo-joven," "viejo-viejo," "viejo más
viejo"); indique las edades específicas de esos grupos al presentarlos en su escrito y utilice los
nombres de los grupos sólo como adjetivos, no como sustantivos (es decir, referirse a "individuos
viejos-jóvenes," no a "los viejos-jóvenes"). Al contrastar a los adultos mayores con los adultos de
otras edades, describa específicamente a ese otro grupo de edad (p. ej., adultos jóvenes contra
adultos mayores, adultos de mediana edad contra adultos mayores). Si se desea, se pueden
utilizar descriptores específicos para cada década (p. ej., octogenario, centenario). Los
descriptores generacionales como baby boomers, millenials, centennials, "generación X," "Gen
Z," y así sucesivamente, deben utilizarse únicamente cuando se discutan estudios relacionados
con el tema de las generaciones. Para obtener más información sobre cómo escribir acerca de la
edad, véanse "Guidelines for the Evaluation of Dementia and Age Related Cognitive Change»
(APA, 0212c) y "Guidelines for Psychological Practice With Older Adults» (APA, 2014)
5.4 Discapacidad
Discapacidad es un término amplio que se define tanto de forma legal como científica y abarca
impedimentos físicos, psicológicos, intelectuales y socioemocionales (Organización Mundial de
la Salud, 2001, 2011). Los miembros de algunos grupos de personas con discapacidad —en la
153
práctica subculturas dentro de la cultura más amplia de la discapacidad— tienen formas
particulares de referirse a sí mismos que preferirían que otros adoptaran. Cuando emplea el
lenguaje de discapacidad usado por los grupos de personas discapacitadas, honra sus
preferencias. Por ejemplo, algunas personas Sordas prefieren culturalmente que se les llame
«Sordos» (en mayúsculas) en lugar de «personas con pérdida de audición» o «personas sordas»
(Dunn & Andrews, 2015). De igual manera, use el término «con problemas de audición» en lugar
de «discapacitado auditivo." Respetar la preferencia del grupo no sólo es una señal de conciencia
profesional y respeto por cualquier grupo de personas con discapacidad, sino también una forma
de ofrecer solidaridad. El lenguaje a utilizar en lo que respecta a la discapacidad está
evolucionando. El principio general para utilizar el lenguaje para hablar de discapacidad es
mantener la integridad (valor y dignidad) de todos los individuos como seres humanos. A los
autores que escriben sobre discapacidad se les anima a utilizar términos y descripciones que
honren y expliquen las perspectivas basadas en la persona y en la identidad. El lenguaje debe
seleccionarse en el entendimiento de que la preferencia de las personas con discapacidades en
lo que respecta a la forma de ser identificadas es más importante que las cuestiones de estilo.
Lenguaje basado en la persona. En el lenguaje basado en la persona, se hace hincapié en la
persona, no en la condición discapacitante o crónica del individuo (p. ej., utilice «una persona
con paraplejia» y «un joven con epilepsia» en lugar de «un parapléjico» o «un epiléptico»). Este
principio se aplica también a grupos de personas (p. ej., utilice «personas con trastornos de uso
de sustancias» o «personas con discapacidades intelectuales» en lugar de
«drogadictos/dependientes de sustancias» o «retrasados mentales»; University of Kansas,
Research and Training Center on Independent Living, 2013).
Lenguaje basado en la identidad. En el lenguaje basado en la identidad, la discapacidad se
convierte en el centro de atención, lo que permite a la persona apropiarse de la discapacidad y
elegir su forma de identificación en lugar de permitir que otros (p. ej., autores, educadores,
investigadores) la nombren o seleccionen términos con implicaciones negativas (Brown,
2011/s.f.; Brueggemann, 2013; Dunn & Andrews, 2015). El lenguaje basado en la identidad se
utiliza a menudo como una expresión de orgullo cultural y una reivindicación de una discapacidad
que alguna vez confirió una identidad negativa. Este tipo de lenguaje permite construcciones
como «ciego,» «persona autista» y «manco,» mientras que en el lenguaje basado en la persona
las construcciones serían «persona con ceguera,» «persona con autismo» y «persona con una
amputación,» respectivamente.
Elegir entre el lenguaje basado en la persona y el basado en la identidad. Tanto el enfoque del
lenguaje basado en la persona como el basado en la identidad tienen como objetivo respetar a
las personas discapacitadas; ambos son buenas opciones en general. Se permite utilizar
cualquiera de los dos enfoques o mezclar el lenguaje basado en la persona y el basado en la
identidad, a menos hasta que se sepa que un grupo claramente prefiere un enfoque, en cuyo
caso se debe utilizar el enfoque preferido (Dunn & Andrews, s.f.). Mezclar este lenguaje puede
ayudarle a evitar la engorrosa repetición de «persona con». y también es un medio para cambiar
154
la forma en que los autores y los lectores consideran la discapacidad y a las personas dentro de
las comunidades de una discapacidad en particular. Ciertamente, el nivel de integración de la
identidad de la discapacidad puede ser una forma efectiva de descifrar el lenguaje que prefieren
las personas sobre las que se escribe. Quienes adoptan su discapacidad como parte de su
identidad cultural y/o personal son más propensos a preferir el lenguaje basado en la identidad
(Dunn & Andrews, 2015). Si no está seguro de qué enfoque utilizar, busque orientación de grupos
de autorepresentación o autoabogacía u otros representantes de un grupo de personas en
particular (véase, p. ej., Brown, 2011/s.f.). Si trabaja directamente con los participantes, utilice el
lenguaje que ellos usan para describirse.
Relevancia de mencionar una discapacidad. La naturaleza de una discapacidad debe indicarse
cuando sea relevante. Por ejemplo, si en una muestra se incluyeran personas con lesiones de la
médula espinal y personas con autismo —dos grupos diferentes con discapacidades—, entonces
tiene sentido mencionar la presencia de las discapacidades particulares. Dentro de cada grupo
puede haber heterogeneidad adicional que, en algunas circunstancias, debería articularse (p. ej.,
los diferentes niveles de lesión de la médula espinal, los diferentes grados de intensidad de los
síntomas del trastorno del espectro autista).
Terminología negativa y condescendiente. Evite un lenguaje que utilice metáforas ilustrativas o
términos negativos que impliquen restricción (p. ej., «atado a una silla de ruedas» o «confinado
a una silla de medas»; en su lugar, utilice el término «usuario de silla de ruedas») y que utilice
etiquetas excesivas y negativas (p. ej., «víctima del SIDA,» «dañado cerebral»; en su lugar, utilice
los términos «persona con SIDA» o «persona con una lesión cerebral traumática»). Evite términos
que puedan considerarse como insultos (p. ej., «lisiado,» «inválido,» «loco,» «alcohólico,»
«adicto a las metanfetaminas»); en su lugar, utilice términos como «persona con una
discapacidad física,» «persona con una enfermedad mental,» «persona con un trastorno de
consumo de alcohol» o «persona con un trastorno de consumo de sustancias»; es decir, sea más
específico (p. ej., «persona con esquizofrenia»). Las etiquetas como «alto funcionamiento» o
«bajo funcionamiento» son a la vez problemáticas y poco eficaces para describir los matices de
la experiencia de un individuo con una discapacidad del desarrollo y o intelectual; en lugar de
esto, especifique los puntos fuertes y débiles del individuo. Al igual que con otros grupos diversos,
los integrantes de la cultura de la discapacidad pueden utilizar términos negativos y
condescendientes entre ellos; no es apropiado que una persona externa (persona sin
discapacidad) utilice estos términos.
Evite los eufemismos condescendientes al describir a las personas con discapacidades (p. ej.,
«necesidades especiales,» «con dificultades físicas,» «apto para el trabajo»). Muchas personas
con discapacidades consideran que estos términos son condescendientes e inapropiados.
Cuando escriba sobre poblaciones o participantes con discapacidades, debe hacer hincapié tanto
en las capacidades como en las preocupaciones para evitar reducirlos a un «conjunto de
deficiencias» (Rappaport, 1977). Refiérase a las personas con discapacidades como «pacientes»
(o «clientes») en el contexto de un entorno de atención de la salud (véase la Sección 5.6)
155
5.5 Género
El género ofrece un nivel adicional de especificidad al interpretar los patrones o fenómenos del
comportamiento humano. Sin embargo, los términos relacionados con el género y el sexo a
menudo se mezclan, lo que hace que la precisión sea esencial para escribir sin sesgo sobre el
género y o el sexo. El lenguaje relacionado con la identidad de género y la orientación sexual
también ha evolucionado rápidamente, y es importante utilizar los términos que las personas
utilizan para describirse a sí mismas (Singh, 2017; para saber cómo determinar los términos
apropiados, véase la Sección 5.2; para una lista de términos y definiciones, véase APA, s.f.-a).
Género vs. sexo. Género se refiere a las actitudes, sentimientos y conductas que una cultura
determinada asocia con el sexo biológico de una persona (APA, 2012b). El género es una
construcción y una identidad social. Utilice el término «género» cuando se refiera a las personas
como grupos sociales. Por ejemplo, cuando reporte sobre los géneros de los participantes en la
sección de método, escriba algo como esto: «Aproximadamente 60% de los participantes se
identificaron como mujeres cisgénero, 35% como hombres cisgénero, 3% como mujeres
transgénero, 1% como hombres transgénero y 1% como no-binario.» Sexo se refiere a la
asignación biológica de sexo; utilice el término «sexo» cuando la distinción biológica de la
asignación de sexo (p. ej., el sexo asignado al nacer) sea predominante. Usar «género» en vez de
«sexo» también evita la ambigüedad sobre si «sexo» significa «comportamiento sexual.» En
algunos casos, tal vez no haya una distinción clara entre los factores biológicos y los aculturativos
por lo que sería apropiado examinar tanto el sexo como el género. Por ejemplo, en el estudio de
la orientación sexual (véase la Sección 5.8), los investigadores siguen examinando la medida en
que la sexualidad u orientación sexual —atracción al sexo, al género o a alguna combinación de
ambos— es un fenómeno biológico y/o aculturativo.
Identidad de género. La identidad de género es un componente del género que describe el
sentido psicológico que tiene una persona sobre su sexo, al género o a alguna combinación de
ambos— es un fenómeno biológico y/o aculturativo. Identidad de género. La identidad de género
es un componente del género que describe el sentido psicológico que tiene una persona sobre
su género. Muchas personas describen la identidad de género como un sentimiento profundo e
inherente de ser un niño, un hombre o un varón; una niña o una mujer; o un género no-binario
(p. ej., «género-queer,» «no conformes al género,» «género-neutral,» «sin-género,» «género
fluido») que puede o no corresponder al sexo asignado a la persona al nacer, al género supuesto
en base a la asignación de sexo o a las características sexuales primarias o secundarias (APA,
2015a). La identidad de género aplica a todos los individuos y no es una característica sólo de los
individuos transgénero o de los individuos que no se conforman a un género. La identidad de
género es distinta de la orientación sexual (véase la Sección 5.8); por lo tanto, no se deben
mezclar ambas (p. ej., un hombre gay transgénero tiene una identidad de género masculina y
una orientación sexual gay, una mujer heterosexual cisgénero tiene una identidad de género
femenina y una orientación sexual heterosexual).
156
Reportando el género. Se alienta encarecidamente a los autores a que indiquen explícitamente
la información sobre las identidades de género de los participantes que componen sus muestras
(p. ej., si los participantes son transgénero, cisgénero o de otras identidades de género) en lugar
de asumir identidades cisgénero. Cisgénero se refiere a los individuos cuyo sexo asignado al nacer
se alinea con su identidad de género (APA, 2015a). Cisgenerismo o cissexismo se refiere a la
creencia de que ser cisgénero es normativo, como lo indica la suposición de que las personas son
cisgénero a menos que se especifique lo contrario (ambos términos están en uso). Generismo se
refiere a la creencia de que sólo hay dos géneros y que el género se vincula automáticamente al
sexo asignado a un individuo al nacer (American Psychological Association of Graduate Students,
2015)
Personas transgénero y que no se ajustan a un género. Transgénero se utiliza como adjetivo
para referirse a las personas cuya identidad, expresión y/o rol de género no se ajustan a lo que
culturalmente se asocia con su sexo asignado al nacer. Algunas personas transgénero tienen un
género binario, como hombre o mujer, pero otros tienen un género fuera de esta dupla, como el
género fluido o no-binario. Las personas cuyo género varía de las presunciones basadas en su
sexo asignado al nacer pueden utilizar términos diferentes a «transgénero» para describir su
género, entre ellos: «no conforme al género,» «género-queer,» «género no-binario,» «génerocreativo,» «sin-género» o «de dos espíritus,» por nombrar algunos. (Obsérvese que «de dos
espíritus» es un término específico de las comunidades indígenas y nativas americanas).
Transprejuicio y transnegatividad denotan actitudes discriminatorias hacia los individuos que son
transgénero. Las personas transgénero y las que no se conforman al género (TGNC por sus siglas
en inglés) utilizan diversos términos de identidad, y «TGNC» es un término genérico usualmente
aceptado. Estos términos se utilizan generalmente de una manera basada en la identidad (p. ej.,
«personas transgénero,» «personas TGNC»). Sin embargo, existe cierta variación en este campo;
por ejemplo, los clínicos suelen referirse a los individuos según su identidad (autoidentificados)
o describen la varianza en el género, la expansividad de género o la diversidad de género en lugar
de la no conformidad al género o el género no-binario. Asegúrese de utilizar etiquetas de
identidad que estén de acuerdo con las identidades declaradas por las personas que está
describiendo y defina claramente cómo está utilizando dichas etiquetas de identidad dentro de
su escrito.
Asignación de sexo. Los términos «sexo de nacimiento,» «sexo natal,» y «travesti» son
considerados despectivos por los estudiosos de la investigación psicológica del área TGNC, por
muchas personas que se identifican como transgénero —que no se conforman al género o nobinarias y por las personas que exhiben diversidad de género. Por lo tanto, estos términos
despectivos deben evitarse. Además, «sexo de nacimiento» y «sexo natal» implican que el sexo
es una característica inmutable sin influencia sociocultural. Es más apropiado utilizar «sexo
asignado» o «sexo asignado al nacer,» ya que esto describe funcionalmente la asignación de un
término sexual (frecuentemente binario masculino o femenino; sin embargo, intersexual es una
asignación precisa para algunas personas) basada en la observación de los genitales y/o la
determinación de los cromosomas y las estructuras anatómicas del cuerpo al nacer, que
157
necesariamente se interpreta en un contexto sociocultural. El término «transexual» es anticuado
en gran medida, pero algunas personas se identifican con él; este término debería utilizarse
únicamente para una persona que se identifica específicamente de esta manera.
Género y uso de sustantivos. Refiérase a todas las personas, incluidas las personas transgénero,
por el nombre que utilizan para referirse a sí mismas, que puede ser diferente de su nombre legal
o del nombre que figura en su certificado de nacimiento, teniendo en cuenta las disposiciones
relativas al respeto de la confidencialidad (véanse las Secciones 1.18 y 1.19; véase también la
Sección 1.15 sobre la confidencialidad en la investigación cualitativa). Asimismo, para reducir la
posibilidad de sesgos estereotipados y evitar la ambigüedad, utilice sustantivos específicos para
identificar a personas o grupos de personas (p. ej., mujeres, hombres, hombres transgénero,
hombres trans, mujeres transgénero, mujeres trans, mujeres cisgénero, hombres cisgénero,
personas con fluidez de género). Utilice «masculino» y «femenino» como adjetivos (p. ej., un
participante masculino, una experimentadora femenina) cuando sea apropiado y relevante.
Utilice «hombre» y «mujer» como sustantivos sólo cuando el rango de edad sea amplio o
ambiguo o para identificar la asignación de sexo de una persona transgénero al nacer (p. ej.,
«persona asignada mujer al nacer» es correcto, no «persona asignada niña al nacer»). Por el
contrario, evite usar "masculino» y «femenino» como sustantivos y en su lugar utilice los
sustantivos específicos para personas de diferentes edades (p. ej., mujeres) como se describe en
la Sección 5.3. Para referirse a todos los seres humanos, utilice términos como «individuos,»
«gente» o «personas» en lugar de «hombre» o «humanidad» para ser exactos e inclusivos.
Género y uso de pronombres. El uso de los pronombres requiere especificidad y cuidado por
parte del autor. No se refiera a los pronombres que utilizan las personas transgénero y las que
no se ajustan al género como «pronombres preferidos» porque esto implica una elección sobre
el propio género. En lugar de esto, utilice los términos «pronombres con los que se identifica,»
«pronombres autoidentificados» o «pronombres.» Cuando escriba sobre un individuo conocido,
use los pronombres con los que se identifica esa persona. Algunos individuos usan «elles" o
"ellxs»6 como pronombre singular y la declinación de adjetivos (elles están contentos/as); otros
usan pronombres alternativos como «ze,» «xe,» «hir,» «per,» «ve,» «ey» y «hen» (pronombre
sueco de género neutro), entre otros. Algunas personas pueden alternar entre «él» y «ella» o
entre «él y o ella» y «ellos» (they), mientras que otras no utilizan ningún pronombre y usan su
nombre en lugar de los pronombres. Refiérase a una persona transgénero utilizando un lenguaje
apropiado al género identificado por la persona, independientemente del sexo asignado al nacer;
por ejemplo, utilice los pronombres «él» (he), referencia a un hombre transgénero que indica el
uso de estos pronombres. Cuando se refiera a personas para quienes desconozca los pronombres
con los que se identifican, o cuando el género de una persona genérica o hipotética sea
irrelevante dentro del contexto, utilice el pronombre «elles» o "ellxs" para evitar hacer
suposiciones sobre el género de una persona. Use las formas «elles» o "ellxs," «su» en lugar de
suyo o suya, y así sucesivamente. El sesgo sexista puede producirse cuando los pronombres se
utilizan de forma descuidada, como cuando el pronombre «él» se utiliza para referirse a todas
las personas, cuando un pronombre de género se utiliza exclusivamente para definir los roles por
158
sexo (p. ej., «la enfermera") o cuando «él» y «ella» se alternan como si estos términos fueran
genéricos. Se ha comprobado que los pronombres asociados a un género específico inducen a
los lectores a pensar en individuos de ese género, incluso cuando el uso del pronombre pretende
ser genérico (Gastil, 1990; Moulton et al., 1978). Además, la exposición al lenguaje que especifica
un género en un contexto profesional se ha vinculado con un menor sentido de pertenencia,
motivación reducida y la falta de identificación profesional de las personas que no se identifican
con ese género (Stout & Dasgupta, 2011). Cuando los escritores utilizan el singular son inclusivos
se reduce el sesgo en la forma en que los lectores perciben a las personas a las que se hace
referencia en el texto y, por lo tanto, esto ayuda a garantizar que los lectores no se sientan
marginados por ese texto. Evite utilizar combinaciones como «él o ella»; «ella o él» y «él/ella»
como alternativa al neutral "elles o ellxs," porque tales construcciones implican una naturaleza
exclusivamente binaria del género y excluyen a los individuos que no utilizan estos pronombres.
Estas formas también pueden parecer incómodas y distractoras, especialmente cuando se
repiten. Sin embargo, las combinaciones «él o ella» o «ella o él» (pero no las combinaciones con
diagonales o paréntesis) pueden utilizarse con moderación si todas las personas a las que se
refieren los pronombres utilizan estos términos.
Términos que implican binariedad. Evite referirse a un sexo o género como «sexo opuesto» o
«género opuesto»; la redacción apropiada puede ser «otro sexo» u «otro género.» La palabra
«opuesto» implica fuertes diferencias entre dos sexos o géneros; sin embargo, hay más
similitudes que diferencias entre personas de diferente género o sexo (véase, p. ej., Zell et al.,
2015). Como se ha señalado anteriormente, algunas personas no se identifican con ninguno de
los dos géneros binarios, y estas frases ignoran la existencia de personas que tienen trastornos o
diferencias de desarrollo sexual o que son intersexuales (para más información, véase Accord
Alliance, s.f.; APA, 2015a; Blackless et al., 2000; Intersex Society of North America, s.f.). Para
describir a los miembros de una relación (p. ej., parejas románticas, personas en relaciones
poliamorosas), utilice las frases «género mixto» o «sexo mixto» cuando las parejas tienen
géneros o sexos diferentes, en lugar de «género opuesto» o «sexo opuesto»; utilice las frases
«mismo género» o «mismo sexo» cuando las parejas tienen el mismo género o sexo.
5.6 Participación en la investigación
Las personas participan en investigaciones en diversos entornos, como laboratorios, hogares,
escuelas, empresas, clínicas y hospitales. En ciertos contextos se utilizan términos específicos. Al
escribir sobre las personas que participan en la investigación, se aceptan términos descriptivos
como «estudiantes universitarios,» «niños» o «encuestados,» así como los términos más
generales «participantes» y «sujetos.» «Sujetos» y «muestra» también son habituales cuando se
discuten los términos estadísticos y los diseños experimentales establecidos (p. ej., «diseño
intrasujetos,» «diseño entre sujetos,» «criterio de información bayesiana ajustada al tamaño de
la muestra,» «estimación de la varianza entre muestras») Utilice el término «paciente» para
describir a un individuo diagnosticado con una enfermedad, trastorno o problema de salud
mental, de comportamiento o médico que recibe servicios de un proveedor de atención médica
159
(p. ej., un psicólogo, un médico, una enfermera u otro proveedor). Este lenguaje es coherente
con el utilizado en el sistema de salud y promueve que se perciba a los psicólogos como parte de
(y consistentemente integrados a) la cultura del cuidado interdisciplinario e integral de la salud.
Sin embargo, en el ámbito académico, empresarial, escolar o de otro tipo, el término «cliente»
(o algún otro término) puede ser preferido en lugar de «paciente.» En todos los contextos,
respete las preferencias individuales y/o culturales expresadas por quienes reciben los servicios
psicológicos y sus familias cuando elija el lenguaje para describir a esos individuos, familias o
poblaciones. (Para más información, véase Resolutionfor the Use of the Term Patient; APA,
2018).
También es importante reconocer la diferencia entre un caso, que es la ocurrencia de un
trastorno o enfermedad, y una persona que se ve afectada por el trastorno o la enfermedad y
recibe atención de un profesional de la salud. Por ejemplo, «se trataron los casos maníacodepresivos» es problemático; si se revisa la frase para que diga «se trataron las personas con
trastorno bipolar» se diferencia a las personas del trastorno. Asimismo, en el contexto médico,
evite los términos «manejo del paciente» y «ubicación del paciente»; en la mayoría de los casos
se maneja el tratamiento, no al paciente; algunas alternativas son «coordinación de la atención,»
«servicios de apoyo» y «asistencia».
Los términos clínicos amplios como «limítrofe» y «en riesgo» deben explicarse adecuadamente
cuando se utilicen. Evite utilizar estos términos en un sentido amplio (p. ej., «el diagnóstico fue
limítrofe,» «estudiantes en riesgo») porque ese uso oscurece el significado clínico o psicométrico
específico de los términos. Por ejemplo, «el diagnóstico fue limítrofe» en un contexto de pruebas
neuropsicológicas y psicométricas puede aclararse para especificar una puntuación en una
prueba o instrumento específico (p. ej., «las puntuaciones estándar entre 70 y 80 se consideran
psicométricamente limítrofes, o entre los rangos promedios bajos y de alteraciones leves, lo que
indica un riesgo de diagnóstico de X»), mientras que, en un contexto de diagnóstico, «el
diagnóstico fue limítrofe» puede aclararse para especificar un diagnóstico (p. ej., trastorno límite
de la personalidad). Cuando se utilice la expresión «en riesgo,» especifíquese quiénes están en
riesgo y la naturaleza de ese riesgo (p. ej., «los adolescentes que consumen sustancias se
encuentran en riesgo de abandonar los estudios prematuramente»).
En los diferentes contextos, escriba sobre las personas que participaron en su trabajo de manera
que se reconozcan sus contribuciones y sus capacidades. La estructura de la oración desempeña
un papel fundamental en este reconocimiento, al igual que el uso de un lenguaje profesional
(véase la Sección 4.7). Utilice la voz activa para describir sus acciones y las acciones de los
participantes (véase la Sección 4.13); la voz pasiva sugiere que se actúa sobre los individuos en
lugar de que éstos sean los actores (p. ej., «los sujetos completaron la prueba» y «recogimos
datos de los participantes» son preferibles a «la prueba fue completada por los sujetos» y «los
participantes fueron evaluados»). Evite el término «fallar,» como en «ocho participantes fallaron
al completar la prueba de Rorschach,» porque puede implicar una deficiencia personal en lugar
de un resultado de investigación; «no completó» es una opción más neutral (Knatterud, 1991).
160
Estas elecciones ayudarán a asegurar que transmita respeto por las personas sobre las que
escribe.
5.7 Identidad racial y étnica
Los términos utilizados para referirse a los grupos raciales y étnicos siguen cambiando. Una razón
de ello es simplemente la preferencia personal; las designaciones preferidas son tan variadas
como las personas a las que hacen referencia. Otra razón es que las designaciones pueden
resultar obsoletas con el tiempo y tener connotaciones negativas. Cuando describa gmpos
raciales y étnicos, sea apropiadamente específico y sensible a las cuestiones de etiquetado
(véanse las Secciones 5.1—5.2).
La raza se refiere a las diferencias fenotípicas que los grupos y culturas consideran socialmente
significativas. Por ejemplo, las personas pueden identificar su raza como Aborigen,
Afroamericana o Negra, Asiática, Europea o Blanca, Nativa Americana, Nativa Hawaiana o de las
islas del Pacífico, Maorí o alguna otra raza. La etnicidad se refiere a las características culturales
compartidas como el idioma, la ascendencia, las prácticas y las creencias. Por ejemplo, la gente
podría identificarse como Latina o de otra etnia. Sea claro respecto a si se refiere a un grupo
racial o a un grupo étnico. La raza es una construcción social que no es universal, por lo que hay
que tener cuidado de no imponer etiquetas raciales a los grupos étnicos. Siempre que sea posible,
use los términos raciales y/o étnicos que sus participantes usan. Asegúrese de que las categorías
raciales y étnicas que utiliza sean lo más claras y específicas posibles. Por ejemplo, en lugar de
categorizar a los participantes como Asiático Americanos o Hispanoamericanos, se podrían
utilizar etiquetas más específicas que identifiquen su nación o región de origen, como Japonés
Americano o Cubano Americano. Utilice las designaciones comúnmente aceptadas (p. ej., las
categorías del censo) sin dejar de tener en cuenta la designación preferida por los participantes.
Ortografía y uso de mayúsculas en los términos raciales y étnicos. Los grupos raciales y étnicos
se designan con nombres propios y se escriben con mayúsculas. Por lo tanto, utilice «Negro» y
«Blanco» en lugar de «negro» y «blanco» (no utilice colores para referirse a otros grupos
humanos; hacerlo se considera peyorativo). De la misma manera, ponga en mayúsculas términos
como «Nativo Americano,» «Hispano,» y así sucesivamente. Escriba en mayúsculas «Indígena» y
«Aborigen» siempre que se usen. Escriba en mayúsculas «Pueblos Indígenas» o «Pueblos
Aborígenes» cuando se refiera a un grupo específico (p. ej., los Pueblos Indígenas de Canadá),
pero utilice minúsculas para «personas» cuando describa a las personas que son Indígenas o
Aborígenes (p. ej., «los autores eran todos Indígenas pero pertenecían a diferentes naciones»)
No utilice guiones en nombres de varias palabras, aunque los nombres actúen como
modificadores (p. ej., escriba «participantes Asiático Americanos,» no «participantes AsiáticoAmericanos»). Si las personas pertenecen a múltiples grupos raciales o étnicos, los nombres de
los grupos específicos se escriben en mayúsculas, pero los términos «multirracial,» «birracial,»
«multiétnico,» y así sucesivamente, se escriben en minúsculas.
161
Términos para grupos específicos. Las designaciones para grupos étnicos y raciales específicos
se describen a continuación. Estos grupos suelen incluirse en estudios publicados en revistas
científicas de la APA; los ejemplos proporcionados distan mucho de ser exhaustivos, pero ilustran
algunas de las complejidades del etiquetado.
Personas de origen Africano. Cuando se escribe sobre personas de ascendencia Africana, hay
varios factores que determinan los términos apropiados a utilizar. Las personas de ascendencia
Africana tienen antecedentes culturales, historias familiares y experiencias familiares muy
variadas. Algunos serán de las islas del Caribe, de América Latina, de diversas regiones de Estados
Unidos, de países de África o de otros lugares. Algunos Estadounidenses de ascendencia Africana
prefieren «Negro» y otros «Afroamericano»; ambos términos son aceptables. Sin embargo, el
término «Afroamericano» no debe utilizarse como un término general para las personas de
ascendencia Africana en todo el mundo porque oscurece otras etnias u orígenes nacionales,
como el Nigeriano, el Keniano, el Jamaicano o el Bahameño; en estos casos se utiliza «Negro.»
Los términos «Negrito" y «Afro-americano» son anticuados; por lo tanto, su uso es generalmente
inapropiado.
Personas de origen Asiático. Cuando se escribe sobre personas de ascendencia Asiática, el
término «Asiático» es apropiado; para las personas de ascendencia Asiática de los Estados Unidos
o Canadá, el término apropiado es «Asiático Americano» o «Asiático Canadiense",
respectivamente. Es problemático agrupar «Asiático» y «Asiático Americano» como si fueran
sinónimos. Este uso refuerza la idea de que los Asiático Americanos son perpetuos extranjeros.
«Asiático» se refiere a los Asiáticos de ese continente, no en Estados Unidos, y no debe usarse
para referirse a los Asiático Americanos. El término anticuado «Oriental» se utiliza
principalmente para referirse a los objetos culturales como las alfombras, y es peyorativo cuando
se utiliza para referirse a las personas. Para dar mayor especificidad, el «origen Asiático» puede
dividirse regionalmente, por ejemplo, en Asia del Sur (incluida la mayor parte de la India y países
como Afganistán, Pakistán, Bangladesh y Nepal), Sudeste de Asia (incluidas las partes del este de
la India y países como Vietnam, Camboya, Tailandia, Indonesia y Filipinas) y Asia del Este
(incluidos países como China, Vietnam, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte y Taiwán). Pueden
utilizarse los términos correspondientes (p. ej., Asiático del Este); sin embargo, cuando sea
posible, haga referencia a la nación o región de origen específica.
Personas de origen Europeo. Cuando se escribe sobre personas de ascendencia Europea, los
términos «Blanco» y «Europeo Americano» son aceptables. Ajuste este último término según sea
necesario para la ubicación, por ejemplo, «Europeo,» «Europeo Americano» y «Europeo
Australiano» para personas de ascendencia Europea que viven en Europa, Estados Unidos y
Australia, respectivamente. Se desaconseja el uso del término «Caucásico» como alternativa a
«Blanco» o «Europeo» porque se originó como una forma de clasificar a los Blancos como raza
para ser comparada favorablemente con otras razas. Como en todas las discusiones sobre raza y
etnia, es preferible ser más específico sobre el origen regional (p. ej., Europeo del Sur,
Escandinavo) o nacional (p. ej., Italiano, Irlandés, Sueco, Francés, Polaco) cuando sea posible.
162
Pueblos Indígenas de todo el mundo. Cuando escriba sobre los Pueblos Indígenas, use los
nombres que ellos mismos usan. En general, refiérase a un grupo indígena como «pueblo» o
«nación» en lugar de como una «tribu.» En América del Norte, los términos colectivos "Nativo
Americano" y "Nativo Norteamericano" son aceptables (y pueden preferirse a "Indio
Americano"). El término "Indio" suele referirse a las personas de la India. Especifique la nación o
el pueblo si es posible (p. ej., Cherokee, Navajo, Sioux)
• Los Nativos Hawaianos pueden identificarse como "Nativo Americano," "Nativo Hawaiano,"
"Pueblos Indígenas de las Islas Hawaianas" y o "Isleño del Pacífico. "En Canadá, refiérase a los
Pueblos Indígenas colectivamente como "Pueblos Indígenas" o "Pueblos Aborígenes"
(International Journal of Indigenous Health, s.f.); si es posible, especifique la nación o el pueblo
(p. ej., Pueblo de las Primeras Naciones de Canadá, Pueblo de las Primeras Naciones, Métis, Inuit).
• En Alaska, los Pueblos Indígenas pueden identificarse como «Nativos de Alaska.» Los Pueblos
Indígenas de Alaska, Canadá, Siberia y Groenlandia pueden identificarse como una nación
específica (p. ej., Inuit, Iñupiat). Evite el término «Esquimal» porque puede ser considerado
peyorativo.
• En América Latina y el Caribe, refiérase a los Pueblos Indígenas colectivamente como «Pueblos
Indígenas» y por nombre si es posible (p. ej., Quechua, Aymara, Taíno, Náhuatl).
• En Australia, los Pueblos Indígenas pueden identificarse como «Pueblos Aborígenes» o
«Aborígenes Australianos» e «Isleños del Estrecho de Torres» o «Australianos de las Islas del
Estrecho de Torres.» Refiérase a grupos específicos cuando las personas utilizan estos términos
para referirse a sí mismas (p. ej., Anangu Pitjantjatjara, Arrernte)
• En Nueva Zelanda, los Pueblos Indígenas pueden identificarse como «Maorí» o el «Pueblo
Maorí.»
Para obtener información sobre cómo citar los Conocimientos Tradicionales o las Tradiciones
Orales de los Pueblos Indígenas, así como la capitalización de los términos relacionados con los
Pueblos Indígenas, véase la Sección 8.9.
Personas de origen de Oriente Medio. Cuando escriba sobre personas de ascendencia de Oriente
Medio y Norte de África (MENA por sus siglas en inglés), indique la nación de origen (p. ej., Irán,
Irak, Egipto, Líbano, Israel) cuando sea posible. En algunos casos, las personas de ascendencia
MENA que afirman tener ancestros Árabes y residen en Estados Unidos pueden denominarse
"Árabes Americanos." En todos los casos, es mejor permitir que los individuos se identifiquen a
sí mismos.
Personas de etnia Hispana o Latinx. Cuando se escribe sobre personas que se identifican como
Hispanos, Latinos (o Latinx, etc.), Chicanos, u otra designación relacionada, los autores deben
consultar con sus participantes para determinar la palabra apropiada. Tenga en cuenta que
"Hispano" no es necesariamente un término global, y las etiquetas "Hispano" y "Latino" tienen
connotaciones diferentes. El término "Latino" (y sus formas relacionadas) podría ser preferido
163
por los originarios de América Latina, incluido Brasil. Algunos utilizan la palabra "Hispano" para
referirse a los que hablan español; sin embargo, no todos los grupos de América Latina hablan
Español (p. ej., en Brasil, el idioma oficial es el Portugués). La palabra "Latino" implica género (es
decir, "Latino" es masculino y "Latina" es femenino); el uso de la palabra "Latin@" para significar
tanto Latino como Latina es ahora ampliamente aceptado. El término "Latinx" también puede
utilizarse como un término no binario o de género neutro que incluya todos los géneros. Hay
razones de peso para usar cualquiera de los términos "Latino," "Latina," "Latino/a," "Latin@" y/o
"Latinx" (véase de Onís, 2017), y varios grupos abogan por el uso de diferentes formas7. Utilice
el término o los términos que utilizan sus participantes o población; si no está trabajando
directamente con esta población, pero es un tema de su investigación, puede ser útil explicar por
qué eligió el término que utilizó o elegir un término más inclusivo como "Latinx." En general, se
prefiere nombrar una nación o región de origen (p. ej., Boliviano, Salvadoreño o Costarricense es
más específico que Latino, Latinoamericano o Hispano).
Comparaciones paralelas entre grupos. Deben evitarse las designaciones no paralelas (p. ej.,
"Afroamericanos y Blancos," "Asiáticos y Negros Americanos") porque un grupo se describe por
su color, mientras que el otro no. En lugar de ello, utilice "Blancos y Negros" o "Afroamericanos
y Europeo Americanos" para el primer ejemplo y "Asiático Americanos y Afroamericanos" para
el segundo. No use la frase "Americanos Blancos y minorías raciales"; la rica diversidad dentro de
las minorías raciales se minimiza cuando se compara con el término "Americanos Blancos."
Evitar el esencialismo. El lenguaje que cosifica a la raza es fuertemente desaconsejado y
generalmente se considera inapropiado. Por ejemplo, frases como "la raza Negra" y "la raza
Blanca" son de naturaleza esencialista, retratan a los grupos humanos de forma monolítica y a
menudo perpetúan los estereotipos.
Escribir sobre "Minorías." Para referirse a los grupos raciales y étnicos no Blancos de forma
colectiva, use términos como "gente de color" o 'grupos subrepresentados" en lugar de
"minorías." El uso de "minoría" puede ser visto de manera peyorativa porque generalmente se
equipara con ser menos, estar oprimido o ser deficiente en comparación con la mayoría (es decir,
los Blancos). Más bien, un grupo minoritario es un subgrupo de población con características
étnicas, raciales, sociales, religiosas o de otro tipo diferentes de las de la mayoría de la población,
aunque la relevancia de este término está cambiando a medida que cambia la demografía de la
población (APA, 2015a). Si es necesario distinguir entre el grupo racial dominante y los grupos
raciales no dominantes, utilice un modificador (p. ej., "étnico," "racial") cuando utilice la palabra
"minoría" (p. ej., minoría étnica, minoría racial, minoría étnico racial). Cuando sea posible, utilice
el nombre específico del grupo o grupos a los que se refiere. No suponga que los miembros de
los grupos minoritarios son desfavorecidos; desfavorecido significa tener menos dinero,
educación, recursos, y así sucesivamente, que las demás personas de una sociedad y puede
referirse a individuos o subgrupos de cualquier grupo racial o étnico. También pueden utilizarse
términos como "económicamente marginados" y "económicamente explotados" en lugar de
"desfavorecidos." Siempre que sea posible, utilice términos más específicos (p. ej., escuelas con
164
poblaciones mayoritariamente Negras que carecen de fondos suficientes) o haga referencia a la
discriminación o a la opresión sistemática en su conjunto.
5.8 Orientación sexual
La orientación sexual es una parte de la identidad individual que incluye "la atracción sexual y
emocional de una persona hacia otra y el comportamiento y/o la afiliación social que pueden
resultar de esta atracción" (APA, 2015a, pág. 862). Utilice el término "orientación sexual" en lugar
de "preferencia sexual," "identidad sexual" o "identidad de orientación sexual." Todas las
personas eligen a sus parejas independientemente de su orientación sexual; sin embargo, la
orientación en sí misma no es una elección.
La orientación sexual se puede conceptualizar, primero, por el grado en que una persona siente
atracción sexual y emocional; algunos términos paralelos son "sexual," "demisexual" (o "grisasexual" o "gris-A") y "asexual" (véase The Asexual Visibility & Education Network, s.f.). Una
persona que se identifica como sexual siente atracción sexual y emocional hacia algunos o todos
los tipos de personas, una persona que se identifica como demisexual se siente sexualmente
atraída sólo en el contexto de una fuerte conexión emocional con otra persona, y una persona
que se identifica como asexual no experimenta atracción sexual o tiene poco interés en el
comportamiento sexual (véase APA, 201 Sb). En segundo lugar, la orientación sexual puede ser
conceptualizada como tener una dirección. En el caso de las personas que se identifican como
sexuales o demisexuales, su atracción puede dirigirse hacia personas de género similar, de
género diferente, y así sucesivamente. Es decir, la orientación sexual indica la direccionalidad de
género de la atracción, aunque esa direccionalidad sea muy inclusiva (p. ej., no-binaria). Por lo
tanto, una persona puede sentirse atraída hacia hombres, mujeres, ambos, ninguno, por la
masculinidad, la feminidad y o las personas que tienen otras identidades de género como géneroqueer o andrógino, o una persona puede tener una atracción que no se basa en una identidad de
género percibida o conocida.
Términos para la orientación sexual. Algunos ejemplos de orientación sexual son: lesbiana, gay,
heterosexual, asexual, bisexual, queer, polisexual y pansexual (también llamado multisexual y
omnisexual). Por ejemplo, una persona que se identifica como lesbiana podría describirse como
una mujer (identidad de género) que se siente atraída por las mujeres (orientación sexual); la
etiqueta de orientación sexual de "lesbiana" se basa en una identidad de género percibida o
conocida de la otra persona. Sin embargo, alguien que se identifica como pansexual podría
describir su atracción hacia las personas como inclusiva de la identidad de género, pero no
determinada o delineada por la identidad de género. Considere que estas definiciones están
evolucionando y que la autoidentificación es lo más conveniente, cuando es posible. Utilice el
término general "minorías sexuales y de género" para referirse a varios grupos minoritarios
sexuales y/o de género, o escriba sobre 'orientación sexual y diversidad de género" (estos
términos son utilizados por la Oficina de Orientación Sexual y Diversidad de Género de la APA
IOffice on Sexual Orientation and Gender Diversity at APAI y la Oficina de Investigación de
Minorías Sexuales y de Género de los Institutos Nacionales de Salud (Sexual & Gender Minority
165
Research Office at the National Institutes of Health)). También pueden utilizarse abreviaturas
como LGBTQ, LGBTQ+, LGBTQIA y LGBTQIA+ para referirse a varios grupos. La forma "LGBT" se
considera obsoleta, pero no hay consenso sobre qué abreviatura, incluyendo o más allá de
LGBTQ, se debe utilizar. Si utiliza la abreviatura LGBTQ (o una relacionada), defínala (véase la
Sección 6.25) y asegúrese de que sea representativa de los grupos sobre los que escribe. Sea
específico sobre los grupos a los que se refiere (p. ej., no utilice LGBTQ y abreviaturas
relacionadas para escribir sobre la legislación que afecta principalmente a las personas
transgénero; en lugar de esto, especifique el grupo afectado). Sin embargo, en caso de duda,
utilice uno de los términos generales en lugar de una abreviatura potencialmente inexacta.
Al usar términos específicos para las orientaciones, defínalos si hay ambigüedad. Por ejemplo, el
adjetivo "gay" puede ser interpretado ampliamente para incluir todos los géneros; o más
estrechamente, para incluir sólo a los hombres, por lo tanto, defina "gay" cuando lo use en su
escrito, o use la frase "hombres gais" para aclarar el uso. Por convención, es apropiado usar los
términos "lesbianas" y "mujeres lesbianas" indistintamente; pero se debe usar "hombres gais" o
"personas gais," no "gais."
Términos inexactos o peyorativos. Evite los términos "homosexual" y "homosexualidad." En
lugar de esto, utilice términos específicos, basados en la identidad, para describir la orientación
sexual de las personas (p. ej., personas bisexuales, personas queer). Estos términos específicos
se refieren principalmente a las identidades, a la cultura y las comunidades que se han
desarrollado entre las personas que comparten esas identidades. Es inexacto generalizar estas
comunidades bajo el apelativo "homosexual." Además, el término "homosexualidad"
(ligeramente más asimilado en el español que en inglés) ha sido y sigue siendo asociado con
estereotipos negativos, patología y la reducción de la identidad de las personas a su
comportamiento sexual. Homoprejuicio, biprejuicio, homonegatividad, y así sucesivamente, son
términos que se utilizan para denotar actitudes prejuiciosas y discriminatorias hacia las lesbianas,
los hombres gais, los bisexuales u otras minorías sexuales. El heterosexismo se refiere a la
creencia de que la heterosexualidad es normativa, como se indica en la suposición de que las
personas son heterosexuales, a menos que se especifique lo contrario (American Psychological
Association of Graduate Students, 2015). Para más información sobre la orientación sexual,
véanse los «Guidelines for Psychological Practice With Transgender and Gender Nonconforming
People" (APA, 2015a)
5.9 Nivel socioeconómico
El nivel socioeconómico (NSE) abarca no sólo los ingresos sino también el nivel de educación, el
prestigio ocupacional y las percepciones subjetivas de la condición y la clase social. El NSE abarca
los atributos de calidad de vida y las oportunidades que se ofrecen a las personas dentro de la
sociedad, y es un predictor consistente de una amplia gama de resultados psicológicos. Por lo
tanto, el NSE debe ser reportado como parte de la descripción de los participantes en la sección
del método. Debido a que el NSE es complejo, no está indexado de manera similar en todos los
estudios; por lo tanto, es esencial contar con una terminología precisa que describa
166
apropiadamente un nivel de especificidad y sensibilidad para minimizar el sesgo en el lenguaje
en torno al NSE (para una discusión, véase Diemer et al., 2013)
Reportando el NSE. Cuando reporte el NSE, proporcione la mayor cantidad de información
detallada posible sobre los ingresos, la educación y las ocupaciones o circunstancias de empleo
de las personas. Por ejemplo, al referirse a los «participantes de bajos ingresos» o a los
«participantes de altos ingresos,» clasifique si los ingresos reportados tienen en cuenta el tamaño
del hogar, o proporcione información sobre la relación entre los ingresos del hogar y los
lineamientos federales de pobreza. Además, el NSE puede describirse proporcionando
información relacionada a condiciones contextuales y ambientales específicas, como la situación
de vivienda de los participantes (p. ej., alquilar una casa, ser propietario de una casa, residir en
una vivienda subvencionada) y las características del vecindario, como el ingreso familiar
promedio, el porcentaje de personas desempleadas, o la proporción de estudiantes que tienen
derecho a un almuerzo gratuito o a precio reducido en las escuelas locales.
Términos peyorativos o estereotipados. Evite usar términos amplios, peyorativos y
generalizadores para discutir el NSE. Específicamente, las connotaciones negativas se asocian con
términos como «vagabundo,» «arrabal,» «gueto,» sumido en la pobreza,» y «dependiente de la
asistencia social.» En lugar de ello, utilice un lenguaje específico y basado en la persona como
«madres que reciben beneficios de TANF» en lugar de «madres de asistencia social» («TANF»
significa «Asistencia Temporal para Familias Necesitadas» por sus siglas en inglés, y es el término
adecuado para el programa de asistencia social actual en Estados Unidos). Cuando se hable de
personas sin una residencia nocturna fija, regular o adecuada, utilice un lenguaje específico que
aborde la calidad o la falta de vivienda o la duración de esta situación, no si las personas
consideran su residencia como un hogar. Es decir, utilice un lenguaje como «personas
experimentando la falta de hogar,» «personas que carecen de hogar,» «personas en refugios de
emergencia» o «personas en viviendas de transición,» en lugar de llamar a las personas
"vagabundas." Es importante señalar que los términos de NSE como «bajos ingresos» y «pobre»
han servido históricamente como descriptores implícitos para las personas de minorías raciales
y/o étnicas. Por lo tanto, es crítico que los autores incluyan descriptores raciales y/o étnicos
dentro de las categorías del NSE, por ejemplo: «Esta muestra incluye a padres Puertorriqueños
de bajos y medianos ingresos.» Los sesgos implícitos en torno a la situación económica y
ocupacional pueden dar lugar a un lenguaje basado en el déficit, que culpa a las personas por su
situación ocupacional, educativa o económica (p. ej., «déficit económico concomitante»), en
lugar de reconocer un contexto social más amplio que influye en las circunstancias individuales.
El lenguaje basado en el déficit también se enfoca en lo que le falta a la gente, en lugar de en lo
que posee. En lugar de etiquetar a las personas como «desertores de la escuela secundaria» o
«con poca educación,» proporcione descriptores más sensibles y específicos como «personas
que no tienen un diploma de escuela secundaria o equivalente.» Alternativamente, adoptando
una perspectiva basada en las fortalezas, los autores pueden escribir sobre «personas que tienen
una educación escolar primaria.» Asimismo, en lugar de escribir sobre una «brecha de logros,»
167
escriba sobre una «brecha de oportunidades» para destacar cómo el contexto en el que viven las
personas afecta sus resultados u oportunidades.
5.10 Interseccionalidad
Cuando los autores escriben sobre características personales deben ser sensibles a la
interseccionalidad; es decir, a la forma en que los individuos se forman e identifican con una
amplia gama de contextos culturales, estructurales, sociobiológicos, económicos y sociales
(Howard & Renfrow, 2014). La interseccionalidad es un paradigma que aborda las múltiples
dimensiones de la identidad y los sistemas sociales en la medida en que se cruzan entre sí y se
relacionan con la desigualdad, como el racismo, el heterosexismo, el clasismo, la discriminación
por género y por edad, entre otras variables (APA, 2017b). Por lo tanto, los individuos se
encuentran dentro de una gama de grupos sociales cuyas desigualdades estructurales pueden
dar lugar a identidades marginales.
Debido a que las personas son únicas, son posibles muchas identidades. Como ejemplo de un
grupo con una identidad interseccional, las mujeres Negras lesbianas pueden tener similitudes y
diferencias con otros grupos oprimidos en los significados que se asignan a sus múltiples
posicionamientos. Las mujeres Negras pueden identificarse con las experiencias opresivas y
discriminatorias que sufren las mujeres Blancas, así como con las de los hombres Negros. Al
mismo tiempo, las experiencias de las mujeres Negras lesbianas pueden no ser equivalentes a las
de estos otros grupos. Pueden experimentar discriminación respecto a su raza, género y/u
orientación sexual. Por lo tanto, su experiencia no refleja necesariamente la suma de las
opresiones del racismo, el sexismo y la heteronormatividad (es decir, raza + sexo +
heterosexismo), sino más bien sus identidades y ubicaciones sociales únicas como mujeres
Negras lesbianas que no se basan en, o son impulsadas por, las perspectivas de las mujeres
Blancas o de los hombres Negros (Bowleg, 2008; Crenshaw, 1989). Es decir, por ejemplo, a pesar
de que las mujeres Negras y las mujeres Blancas son mujeres, y las mujeres Negras y los hombres
Negros son ambos Negros, esto no significa que las perspectivas y experiencias de estos últimos
grupos sean iguales o estén relacionadas con las de las mujeres Negras lesbianas.
Las identidades interseccionales también incluyen experiencias de contextos privilegiados que
se cruzan con los de la opresión. Por ejemplo, una mujer inmigrante Laosiana con una
discapacidad puede experimentar una sensación de seguridad y privilegio debido a su condición
de inmigrante legal en Estados Unidos, pero puede ser objeto de discriminación y de falta de
acceso a los recursos apropiados dentro y fuera de su familia y comunidad étnica debido a su
situación de discapacidad. Un adolescente Judío Americano puede experimentar privilegios como
resultado de ser percibido como Blanco, pero puede ser víctima de insultos antisemitas en la
escuela y en las redes sociales debido a sus creencias religiosas. Estos ejemplos ilustran la forma
en que las perspectivas están conformadas por la multiplicidad de identidades y contextos a los
que pertenece un individuo, algunos oprimidos y otros privilegiados. Aspectos de identidad como
la raza, el género y la clase pueden ser oprimidos o privilegiados, de maneras que pueden diferir
en los distintos contextos y dar lugar a diferentes experiencias que interactúan dinámicamente
168
para conformar las experiencias, ventajas y desventajas de un individuo a través del tiempo y el
espacio. Las intersecciones de múltiples identidades transforman los aspectos oprimidos y
privilegiados de las identidades estratificadas y entrelazadas de cada persona.
Para abordar la interseccionalidad en un escrito, identifique las características relevantes de los
individuos y su pertenencia a ciertos grupos (p. ej., la condición, o no, de discapacidad, la edad,
el género, la identidad de género, la generación, las experiencias históricas y actuales de
marginación, la condición migratoria, el idioma, el origen nacional, la raza y/o la etnia, la religión
o la espiritualidad, la orientación sexual, la clase social y el nivel socioeconómico, entre otras
variables), y describa la forma en que sus características y pertenencia a ciertos grupos se
intersectan de manera que sean relevantes al estudio. Reporte los datos de los participantes de
cada grupo utilizando términos específicos como se describe en las Secciones 5.3 a 5.9. Por
ejemplo, al describir a los participantes en función de su raza y género, escriba «20 participantes
eran mujeres Afroamericanas, 15 participantes eran mujeres Europeo Americanas, 23
participantes eran hombres Afroamericanos y 18 participantes eran hombres Europeo
Americanos (todos los participantes eran cisgénero),» en lugar de «35 participantes eran mujeres
y 41 hombres; 43 eran Afroamericanos y 33 eran Europeo Americanos.» Reportar las
características de los participantes de esta manera ayuda a los lectores a entender cuántos
grupos compuestos por individuos con las mismas características hay. Asimismo, cuando reporte
e interprete los resultados, observe el impacto de cualquier intersección en los hallazgos, en lugar
de suponer que una sola característica es responsable de lo que ha encontrado. Para una mayor
discusión sobre la interseccionalidad, véanse Multicultural Guidelines: An Ecological Approach to
Context, Identity, and Intersectionality (APA, 2017b).
169
6 Mecánica del estilo
El estilo se refiere a los lineamientos para garantizar una comunicación y presentación claras y
consistentes en las obras escritas. El Estilo APA, tal como se describe en este Manual de
Publicaciones, proporciona los lineamientos para escribir trabajos académicos. Las editoriales y
los instructores suelen exigirles a los autores y a los estudiantes que sigan lineamientos de estilo
específicos para evitar inconsistencias entre, y dentro de, los artículos de revistas científicas,
capítulos de libros y escritos académicos. Por ejemplo, sin lineamientos de estilo, los autores
podrían utilizar las ortografías "meta análisis," "metanálisis" y "meta-análisis" indistintamente en
una obra. Aunque su significado es el mismo y la elección de un estilo sobre otro puede parecer
arbitraria (en este caso, "meta-análisis," con guion, es el que debe usarse en el Estilo APA), tales
variaciones
de
estilo
pueden
distraer
o
confundir
a
los
lectores.
En este capítulo, proporcionamos los lineamientos de estilo esenciales para la escritura
académica, incluyendo signos de puntuación, ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas,
cursiva, abreviaturas, números, copia estadística y matemática, y listas. Estos lineamientos a
menudo se superponen con los de las buenas prácticas de redacción. Sin embargo, omitimos las
reglas gramaticales generales explicadas en los manuales de redacción ampliamente disponibles
y los ejemplos de gramática, o de uso, con poca relevancia para los manuscritos presentados a
las revistas científicas que utilizan el Estilo APA. Los manuales de estilo generalmente están de
acuerdo en la mecánica; cuando no están de acuerdo, el Manual de publicaciones tiene prioridad
para los escritos o publicaciones de Estilo APA.
Signos de puntuación
Los signos de puntuación establecen la cadencia de una oración e indican a los lectores dónde
hacer una pausa (coma, punto y coma, y dos puntos), dónde detenerse (punto y signo de
interrogación), o dónde tomar una desviación (guion, paréntesis y corchetes). Los signos de
puntuación de una oración generalmente denotan una pausa en el pensamiento; los diferentes
tipos de signos de puntuación indican diferentes tipos y longitudes de las pausas.
6.1 Espacio después de los signos de puntuación
Inserte un espacio después de los siguientes:
• puntos u otros signos de puntuación al final de una oración
• comas, dos puntos, y los punto y coma
• puntos que separan partes de una entrada de la lista de referencia (véase la Sección 9.5)
• puntos después de las iniciales de los nombres (M. P. Clark)
No inserte un espacio en los siguientes casos:
• después de los puntos internos en abreviaturas (e.g., a.m., i.e., E.U.A.)
• después de los puntos en las etiquetas que ocultan la identidad de los participantes del estudio
(F.I.M.)
• antes y después de los dos puntos en razones (1:4)
170
6.3 Coma
Use una coma en los siguientes casos:
• después de una frase introductoria (si la frase introductoria es corta, la coma después de
ella es opcional)
Después de que las enfermeras administraron la medicina, los pacientes calificaron su dolor.
en esta sección, discutimos
o
en esta sección discutimos
•para dar inicio con una cláusula no esencial o no restrictiva (véase la Sección 4.21); es decir,
una cláusula que embellezca una oración pero que, si se eliminara, dejaría intacta su estructura
gramatical y su significado
Los rostros fuertes y temerosos, que rara vez se ven en la vida cotidiana, transmiten una intensa
expresión de emociones negativas.
• para dar inicio con las estadísticas en el texto que ya contienen paréntesis, para evitar los
paréntesis yuxtapuestos.
• para separar dos cláusulas independientes unidas por una conjunción
Se presentaron expresiones faciales, y se eligieron diferentes modelos de fotografía al azar.
• antes del año en citas parentéticas en el texto
(Bergen-Abramoff, 2018)
(Horowitz, 2019, descubrió...)
• para separar grupos de tres dígitos en la mayoría de los números con valores de 1,000 0 más
(véase la Sección 6.38 para las excepciones)
No utilice una coma en los siguientes casos:
• antes de una oración especificativa o explicativa (véase la Sección 4.21) porque la eliminación
de dicha cláusula de la oración alteraría el significado que se busca transmitir
Los adolescentes que dedicaban una pequeña cantidad de tiempo a las actividades de
comunicación electrónica eran más felices que los que no dedicaban tiempo a esas actividades.
• entre las dos partes de un predicado compuesto
Correcto: Los participantes puntuaron los ítems y completaron un cuestionario demográfico.
Incorrecto: Los participantes puntuaron los ítems, y completaron un cuestionario demográfico.
172
6.5 Dos puntos
Utilice dos puntos en los siguientes casos:
• entre una cláusula introductoria gramaticalmente completa (que podría ser utilizada de
forma independiente como oración, incluyendo una declaración imperativa) y una frase o
cláusula final que ilustra, extiende o amplía el pensamiento precedente (si la cláusula que sigue
a los dos puntos es una oración completa, comiéncela con una letra mayúscula; véase la Sección
6.13)
Existen tres patrones principales de apego madre-hijo: seguro, evitativo y resistente/ambivalente
(Ainsworth et al., 1978).
Yang et al. (2019) confirmaron el hallazgo: El rendimiento en los exámenes dependía de la
preparación.
• en razones y proporciones
La proporción de sal a agua era de 1:8.
No utilice dos puntos en el siguiente caso:
• después de una introducción que no es una cláusula independiente o una oración completa.
Las conductas objetivo incluían comer, dormir y socializar.
Se pidió a los participantes que
- evaluaran los 15 artículos,
- explicaran sus decisiones, y
- cerraran sus cuadernos al terminar.
6.6 Raya
En el Estilo APA se utilizan dos tipos de guion: la raya y el guion.
Raya. Use una raya (—) para dar inicio con un elemento añadido para amplificar o desviarse de
la cláusula principal. El uso excesivo de la raya debilita el flujo del material, así que úsela
juiciosamente. (Véase la Sección 6.17 sobre el uso de mayúsculas después de la raya en los
títulos). El ajuste social —pero no el académico— se asoció con la extraversión.
Guion. Utilice un guion (-) entre palabras del mismo peso en un adjetivo compuesto y para indicar
un rango numérico, como una página o un rango de fechas. No inserte un espacio antes o después
de un guion medio. Los procesadores de texto tienen opciones para insertar un guion medio
(véase la Sección 6.12).
174
•para introducir una palabra o frase utilizada como comentario irónico, como jerga, o como
expresión inventada o acuñada; utilice comillas sólo para la primera aparición de la palabra o
frase, no para las siguientes.
Primera aparición:
considerado un comportamiento "normal"
llamado "vínculo amistoso"
Aparición posterior:
comportamiento normal
un vínculo amistoso
• para presentar una etiqueta; después de utilizar la etiqueta una vez, no utilice comillas en las
ocasiones siguientes
La etiqueta de la imagen cambió de "telaraña" a "diana." Las etiquetas de telaraña y diana...
• para dar inicio al título de un artículo de una revista o de un capítulo de un libro cuando el
título se utiliza en el texto o en una atribución de derechos de autor (no utilice comillas
alrededor del título del artículo o del capítulo del libro en la entrada de la lista de referencias)
En el texto:
El artículo de Oerlemans y Bakker (2018), "Características motivadoras en una tarea y felicidad
en el trabajo: Una perspectiva multinivel", describió...
En la lista de referencias:
Oerlemans, W. G. M., & Bakker, A. B. (2018). Características motivadoras en una tarea y
felicidad en el trabajo: Una perspectiva multinivel. Journal of Applied Psychology,
103(11), 1230- 1241. https://doi.org/10.1037/ap10000318
En una atribución de derechos de autor:
Adaptado de "Características motivadoras en una tarea y felicidad en el trabajo: Una perspectiva
multinivel", de W. G. M. Oerlemans y A. B. Bakker, 2018, Journal of Applied Psychology,
103(11), p. 1236 (https://doi.org/10.1037/ap10000318). Derechos de autor 2018
Asociación Americana de Psicología.
No utilice comillas dobles en los siguientes casos:
• para resaltar un término o frase clave (p. ej., un término para el que se va a dar una
definición); en lugar de esto, utilice la cursiva (véase la Sección 6.22)
• para identificar las categorías de respuesta de una escala; en lugar de esto, use cursiva (véase
la Sección 6.22)
• para referirse a un numeral como sí mismo, porque el significado es suficientemente claro sin
comillas
176
El número 2 fue mostrado en la pantalla.
• para encubrir o restar importancia al significado (no utilice ninguna puntuación con estas
expresiones)
Correcto: El profesor recompensó a la clase con fichas.
Incorrecto: El profesor "recompensó" a la clase con fichas.
6.8 Paréntesis
Utilice paréntesis en los siguientes casos:
•para iniciar elementos estructuralmente independientes
Los patrones eran estadísticamente significativos (véase la Figura 5).
•para iniciar citas en el texto (véase la Sección 8.11)
Barnes y Spreitzer (2019) describieron
(Proctor & Hoffmann, 2016)
• para presentar una abreviatura en el texto (véase también la Sección 6.25)
respuesta galvánica de la piel (RGP)
Inventario del niño sobre el comportamiento de los padres [Child Report of Parental Behavior
Inventoryl] (CRPBI; Schaefer, 1965)
• para presentar las letras que identifican los elementos de una lista dentro de una oración o
párrafo (véase también la Sección 6.50)
Las áreas por tratar incluían: (a) sinónimos asociados a las interacciones culturales, (b)
descriptores de la pertenencia a un grupo étnico, y (c) síntomas y resultados psicológicos
asociados a la adaptación bicultural.
• para agrupar las expresiones matemáticas (véanse también las Secciones 6.9 y 6.46)
•para delimitar los números que identifican las fórmulas y ecuaciones desplegadas
• para delimitar valores estadísticos que no contengan paréntesis de antemano.
fue estadísticamente significativo (p = .031)
• para delimitar grados de libertad
t(75) = 2.19
177
0.5 grad/s
7.4 mg/kg
costo por metro cuadrado
• para delimitar fonemas
/o/
• en citas en el texto de obras traducidas, reimpresas, reeditadas o republicadas (véase la
Sección 9.41)
Freud (1923/1961)
No utilice una diagonal en los siguientes casos:
• más de una vez para expresar unidades compuestas; utilice puntos centrados y paréntesis
conforme sea necesario para evitar la ambigüedad
• cuando una frase sería más clara
Correcto: Cada niño le entregó el juguete a su padre o tutor.
Incorrecto: Cada niño le entregó el juguete a su padre/tutor.
Ortografía
6.11 Ortografía preferida
La ortografía de los escritos Estilo APA en inglés debe basarse en el Diccionario MerriamWebster.com (https://www.merriam-webster.com). Para escritos en español consulte el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (https://dle.rae.es/). La ortografía de los
términos psicológicos debe basarse en el Diccionario de Psicología de la APA
(https://dictionary.apa.org). Si una palabra aparece de forma diferente en estos dos diccionarios,
siga la ortografía del Diccionario de Psicología de la APA. Si una palabra no está en ninguno de
estos diccionarios, consulte una edición completa del diccionario Websters (véase
https://unabridged.merriam-webster.com). Si el diccionario ofrece varias opciones de ortografía,
seleccione una y úsela de forma consistente en todo el escrito. Las formas plurales neutras de
algunas palabras de origen latino o griego pueden ser problemáticas (p. ej., las palabras con
terminación "a": currícula, córpora, data, memoranda, referenda) y no se recomiendan en
español, aunque su uso esté presente por influencia del inglés que los admite como latinismos.
En su lugar, se prefiere los plurales invariables (el corpus/los corpus); o bien, los correspondientes
a las formas adaptadas en "o": currículos, datos, medios, memorandos, referendos.
180
La ortografía de los términos relacionados con la tecnología evoluciona con el tiempo. Use la
siguiente ortografía para algunas palabras de tecnología comunes en los escritos Estilo APA.
correo electrónico
libro electrónico
lector electrónico
base de datos
conjunto de datos
teléfono inteligente
internet
intranet
Wi-Fi
sitio web
página web
la red
página de inicio
nombre de usuario
página de inicio de emoji (para el plural,
sesión
"emoji" o "emojis")
6.12 Guion
Las palabras compuestas —palabras constituidas por dos o más palabras— toman muchas
formas; pueden escribirse como (a) dos palabras separadas (abiertas), (b) una palabra con guion,
o (c) una palabra sólida. Las palabras compuestas a menudo se introducen en el idioma como
palabras separadas o con guiones; a medida que se hacen más comunes, tienden a fusionarse en
una palabra sólida. Por ejemplo, socio-económico se ha convertido en socioeconómico y postestructuralista se ha convertido en posestructuralista El diccionario es una excelente guía para
elegir la forma adecuada: Cuando una palabra compuesta aparece en el diccionario, es porque
su uso está establecido y se considera un compuesto permanente (p. ej., "autoestima,"
"sociocultural," "seudocientífico"). Los diccionarios no siempre coinciden en la forma en que
debe escribirse un compuesto (abierto, con guion o sólido); en la Sección 6.11 se especifican los
diccionarios que deben utilizarse para los escritos Estilo APA.
Otra forma de compuesto —el compuesto temporal— está formado por dos o más palabras que
aparecen juntas, tal vez sólo en un escrito determinado, para expresar un pensamiento. Los
compuestos temporales no suelen aparecer en el diccionario. Para determinar la forma de usar
el guion de los compuestos temporales, siga estos lineamientos:
• Si un compuesto temporal puede ser mal interpretado o expresa un solo pensamiento, utilice
un guion, especialmente cuando el compuesto temporal aparece como un adjetivo antes del
sustantivo. En caso de duda, use un guion para tener mayor claridad. Por ejemplo, "Los
adolescentes residían en viviendas puentes durante la mayor parte del año" podría requerir una
segunda lectura para comprender una idea que en principio se interpretaría como un error; un
guion en "viviendas-puente" resulta más específico y evita la confusión.
181
Tabla 6.1 Guía para el uso de guiones
• Escriba la mayoría de las palabras formadas con prefijos y sufijos como una palabra sin guion.
En la Tabla 6.2 figuran ejemplos de prefijos y sufijos que no requieren guiones; en la Tabla 6.3
figuran ejemplos de palabras con prefijos y sufijos que sí requieren guiones. El mismo prefijo
puede llevar guion en algunos casos y en otros no (p. ej., anticíclicas y anti-brexit).
Tabla 6.2 Prefijos y sufijos que no requieren guion
182
Tabla 6.3 Palabras compuestas que requieren guiones
Uso de mayúsculas
El Estilo APA es un estilo "en bajas," lo que significa que las palabras están en minúsculas a menos
que haya una indicación específica para ponerlas (o iniciarlas) en mayúsculas, como se describe
en las siguientes secciones.
6.13 Palabras que comienzan una oración
Escriba en mayúscula la primera letra de lo siguiente:
• la primera palabra de una oración completa
183
• la primera palabra después de dos puntos si lo que sigue a los dos puntos es una oración
completa
La declaración fue enfática: Se necesita más investigación.
No escriba en mayúscula la primera letra de lo siguiente:
• un nombre personal que comienza con una letra minúscula cuando el nombre da inicio con
una oración; alternativamente, reformule la oración
...después de la prueba. van de Vijver et al. (2019) concluyeron
• un sustantivo propio (que no sea un nombre personal) que comience con una letra minúscula
(p. ej., iPad, eBay) o un término estadístico en minúsculas (p. ej., prueba t, valor p) cuando dé
inicio a una oración (véase la Sección 6.26); en lugar de esto, reformule la oración para evitar
que comience con una letra minúscula, lo que en el español es prácticamente necesario dado
la sintaxis
6.14 Nombres propios y nombres comerciales
Escriba en mayúscula la primera letra de lo siguiente:
• nombres propios y adjetivos propios
• nombres de grupos raciales y étnicos (véase también la Sección 5.7)
Entrevistamos a 25 mujeres Nahuas que viven en Puebla.
• nombres de departamentos universitarios específicos, instituciones y cursos académicos
• nombres comerciales y marcas (en general, no se incluye el símbolo de derechos de autor o
marca registrada después de un nombre comercial o de marca usados en un documento
académico; sin embargo, dichos símbolos pueden incluirse en materiales comerciales y de
marketing)
184
No escriba en mayúscula la primera letra de lo siguiente:
• adjetivos propios que tienen un significado común (consulte un diccionario para obtener
orientación; véase la Sección 6.11), excepto los nombres personales dentro de estos términos
trompa de eustaquio
Cesarea
pero
lapsus Freudiano
lambda de Wilks
geometría Euclidiana
6.15 Títulos y puestos de trabajo
Escriba en mayúscula la primera letra de un título o puesto de trabajo cuando el título precede
a un nombre (los títulos no se utilizan en el pie de autor; véase la Sección 2.5):
El Presidente Lincoln fue elegido en 1860.
La Directora Ejecutiva de Marketing Carolina Espinoza dirigió la reunión.
Dr. Aisha Singh, Dr. Singh
Enfermero Registrado Paul T. Lo, Enfermero López
No escriba en mayúscula la primera letra de un título o puesto de trabajo cuando el título siga
al nombre o se refiera a un puesto en general:
Abraham Lincoln fue presidente de los Estados Unidos.
Carolina Espinoza, directora ejecutiva de marketing, dirigió la reunión.
presidente, vicepresidente, director ejecutivo, gerente
profesor, instructor, profesorado, decano
psicólogo, psiquiatra, consejero, trabajador social
médico, doctor, asistente médico
enfermera, enfermera registrada, enfermera de práctica avanzada, enfermera practicante
185
6.16 Enfermedades, trastornos, terapias, teorías y términos relacionados
No escriba en mayúsculas la primera letra de los nombres de los siguientes:
• enfermedades o trastornos
trastorno del espectro autista
depresión mayor
diabetes
leucemia
• terapias y tratamientos
terapia cognitivo conductual
análisis aplicado de comportamiento
inmunoterapia
cirugía de cataratas
• teorías, conceptos, hipótesis, principios, modelos y procedimientos estadísticos
permanencia del objeto
teoría de la mente
modelo de aprendizaje asociativo
ley del efecto
teoría psicoanalítica
prueba t de dos grupos
Sin embargo, escriba en mayúsculas la primera letra de los nombres personales que aparecen
dentro de los nombres de enfermedades, trastornos, terapias, tratamientos, teorías,
conceptos, hipótesis, principios, modelos y procedimientos estadísticos.
enfermedad de Alzheimer
linfoma no-Hodgkin
teoría Freudiana
síndrome de Down
jerarquía de necesidades de Maslow
condicionamiento Pavloviano
6.17 Títulos de obras y encabezados dentro de las obras
El Estilo APA utiliza dos formas de uso de mayúsculas para los títulos de las obras y los
encabezados dentro de las obras: mayúsculas de título y mayúsculas de oración. En las
mayúsculas de título (title case), la primera letra de las palabras principales se escribe en
mayúsculas. En las mayúsculas de oración (sentence case), la mayoría de las palabras se escriben
en minúsculas. Los sustantivos, los verbos (incluidos los verbos de enlace), los adjetivos, los
186
adverbios, los pronombres, y todas las palabras de cuatro letras o más se consideran palabras
principales. Las conjunciones cortas (es decir, de tres letras o menos), las preposiciones cortas y
todos los artículos se consideran palabras menores.
Mayúsculas de título. En las mayúsculas de título, escriba en mayúsculas la primera letra de las
siguientes palabras en un título o encabezado:
• la primera palabra, incluso una palabra menor como "El" o "La"
• la primera pa abra de un subtítulo, aunque sea una palabra menor
• la primera palabra después de dos puntos, un guion o la puntuación final en un encabezado,
incluso si es una palabra menor
• palabras principales, incluida la segunda parte de las palabras principales con guion (p. ej.,
Costo-Beneficio, no Costo-beneficio).
Cuándo usar mayúsculas de título. Utilice mayúsculas de título para lo siguiente:
• títulos de artículos, libros, reportes y otras obras que aparecen en el texto (no para la lista de
referencias)
En el libro Bilingualism Across the Lifespan: Factors Moderating Language Proficiency
En el artículo "Media Influences on Self-Stigma of Seeking Psychological Services: The Importance
of Media Portrayals and Person Perception"
• títulos de las pruebas o medidas, incluidas las subescalas (véase la Sección 6.18)
Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (Wechsler Adult Intelligence Scale)
Índice de Comprensión Verbal WAIS-IV (WAIS-IV Verbal Comprehension Index)
• el título de las secciones y subsecciones
la sección de Análisis de Datos
• títulos de publicaciones periódicas (también se escriben en cursiva)
Revista de Psicología Experimental: Aprendizaje, Memoria y Cognición
El Washington Post
Mayúsculas de oración. En las mayúsculas de oración, la mayoría de las palabras del título o
encabezado se escriben en minúsculas. Ponga en mayúsculas sólo la primera letra de las
siguientes palabras:
• la primera palabra del título o encabezado
• la primera palabra de un subtítulo
• la primera palabra después de dos puntos, guion largo o la puntuación final en un encabezado
• sustantivos seguidos de números o letras
• nombres propios
187
una prueba de vocabulario
prueba de color tipo Stroop
6.19 Sustantivos seguidos de números o letras
Escriba en mayúscula la primera letra de los sustantivos seguidos de números o letras que
denoten un lugar específico en una serie.
figura 3
Apéndice B
Nota a pie de página 2
Ensayos 5 y 6
Subvención AG 1 1 214
Tabla 1, Fila 2, Columna 6
Pregunta de Investigación 3
Días 7-9
Parte 4
Capítulo 8
Excepción: No escriba en mayúscula la primera letra de las palabras "página" o "párrafo" antes
de un número, de acuerdo con la práctica habitual.
página 2
párrafo 4
No escriba en mayúscula la primera letra de lo siguiente:
• las palabras "numeral" o "letra" cuando se refieren a un numeral o una letra como tales,
porque el numeral o la letra no denotan un lugar en una serie más allá de los números enteros
o el alfabeto
el número 7
la letra “a”
• sustantivos que preceden a una variable
ensayo n e ítem x
pero
Juicio 3 e Ítem b (El número y la letra no son variables.)
• nombres de genes y proteínas que incluyen números o letras
subfamilia de receptores nucleares 3, grupo C, miembro 1
6.20 Nombres de las condiciones o grupos en un experimento
No escriba en mayúscula la primera letra de los nombres de las condiciones o grupos en un
experimento.
los grupos experimental y de control
los participantes fueron asignados a condiciones de información y no información
pero
189
Guía concisa del Estilo APA (Concise Guide to APA Style)
• títulos de publicaciones periódicas (véase la Sección 9.25)
Psicología de la diversidad cultural y de las minorías étnicas (Cultural Diversity & Ethnic Minority
Psychology)
• géneros, especies y variedades
Cebus apella
• letras utilizadas como símbolos estadísticos o variables algebraicas
La d de Cohen = 0.084
a/b = c/d
ECM
• algunos resultados de pruebas y escalas
Resultados de Rorschach F+%, Z
Escalas MMPl-2: Hs, Pd
• números de volúmenes periódicos en las listas de referencia
Neuropsychology, 30(5), 525-531.
• las categorías de respuesta de una escala (pero no el número asociado)
iba desde 1 (malo) hasta 5 (excelente)
calificado utilizando una escala tipo Likert (1 totalmente en desacuerdo a 5 totalmente de
acuerdo)
• el primer uso de una palabra, frase o abreviatura de otro idioma cuando los lectores no estén
familiarizados con ella; sin embargo, si el término aparece en un diccionario del idioma en el
que se escribe (véase la Sección 6.11), no utilice cursiva
• símbolos de genes (véase la Sección 6.31)
NR3C1
• No use cursiva para lo siguiente:
• títulos de series de libros (p. ej., la serie de Harry Potter)
• el signo de puntuación después de una palabra o frase en cursiva
¿Qué es la pluralidad?
191
6.24 Uso de abreviaturas
Aunque las abreviaturas pueden ser útiles para términos largos y técnicos en la escritura
académica, si una abreviatura no es familiar para los lectores la comunicación suele ser confusa,
en lugar de aclararse. En general, utilice una abreviatura si: (a) es convencional y es probable que
los lectores estén más familiarizados con la abreviatura que la forma completa y (b) se puede
ahorrar un espacio considerable y evitar una repetición engorrosa. Por ejemplo, las abreviaturas
"G" de grande y "C" de chico en un documento que describe diferentes secuencias de
recompensa (GGCC o GCGC) serían atajos eficaces y fáciles de entender. Sin embargo, en otro
escrito, escribir sobre la "recompensa G" y la "recompensa C" podría ser tanto innecesario como
confuso. En la mayoría de los casos, la abreviación de los nombres de grupos experimentales no
es eficaz porque las abreviaturas no son suficientemente informativas o fácilmente reconocibles;
algunas son más engorrosas que el nombre completo. Por la misma razón, no utilice las
abreviaturas "S," "E," y "O" para el sujeto, el experimentador y el observador en el texto.
Uso excesivo. A veces el espacio que se ahorra al utilizar abreviaturas no se justifica al considerar
el tiempo necesario para que los lectores dominen el significado, como en el siguiente ejemplo:
La ventaja de la Ml era clara en los datos de TR, que reflejaban altos índices de FP y FN para la
MD.
Uso excesivo. A veces el espacio que se ahorra al utilizar abreviaturas no se justifica al considerar
el tiempo necesario para que los lectores dominen el significado, como en el siguiente ejemplo:
La ventaja de la Ml era clara en los datos de TR, que reflejaban altos índices de FP y FN para la
MD.
Sin abreviaturas, el pasaje anterior dice lo siguiente:
La ventaja de la mano izquierda era clara en los datos de tiempo de reacción, que reflejaban altos
índices de falsos positivos y falsos negativos para la mano
Aunque no existe un límite absoluto para el uso de abreviaturas, los escritos suelen ser más
fáciles de entender cuando la mayoría de las palabras están escritas por completo que cuando
rebosan de abreviaturas.
Subutilización. En general, si abrevia un término, use la abreviatura por lo menos tres veces en
el escrito. Si se usa la abreviatura sólo una o dos veces, los lectores pueden tener dificultades
para recordar lo que significa, por lo que escribir el término cada vez ayuda a la comprensión. Sin
embargo, una abreviatura estándar para un término largo y familiar es más clara y concisa,
aunque se utilice menos de tres veces.
6.25 Definición de las abreviaturas
En los escritos Estilo APA no se definen las abreviaturas que figuran como términos en el
diccionario (p. ej., SIDA, Cl). Tampoco se definen las abreviaturas de medición (véase la Sección
6.27), las abreviaturas de tiempo (véase la Sección 6.28), las abreviaturas del latín (véase la
194
Sección 6.29), ni muchas abreviaturas estadísticas (véase la Sección 6.44). Defina todas las demás
abreviaturas, incluso las que puedan resultar familiares a sus lectores (p. ej., "TR" para el tiempo
de reacción o "ANOVA" para el análisis de varianza; véase también la Sección 6.24). Después de
definir una abreviatura, use sólo la abreviatura; no alterne entre el término completo y la
abreviatura.
Definición en el texto. Cuando utilice por primera vez un término que quiera abreviar en el texto,
presente tanto la versión completa del término como la abreviatura.
• Cuando la versión completa de un término aparece por primera vez en un encabezado, no
defina la abreviatura en el encabezado; en lugar de esto, defina la abreviatura la siguiente vez
que aparezca la versión completa en el texto. Utilice las abreviaturas en los encabezados sólo
si las abreviaturas han sido definidas previamente en el texto o si aparecen como términos en
el diccionario.
• Cuando la versión completa de un término aparezca por primera vez en una oración del texto,
coloque la abreviatura entre paréntesis después de ésta.
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
• Cuando la versión completa de un término aparezca por primera vez en un texto entre
paréntesis, coloque la abreviatura entre corchetes después de ésta. No utilice paréntesis
yuxtapuestos.
(es decir, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad [TDAH])
• Si una cita acompaña una abreviatura, incluya la cita después de la abreviatura, separada con
un punto y coma. No utilice paréntesis yuxtapuestos o consecutivos.
Inventario de Depresión de Beck-ll (IDB-II; Beck et al., 1996)
(Inventario de Depresión de Beck-ll (IDEA ll; Beck et al., 1996)
Definición en tablas y figuras. Defina las abreviaturas utilizadas en las tablas y figuras dentro de
cada tabla y figura, aunque las abreviaturas ya hayan sido definidas en el texto. La abreviatura
puede aparecer entre paréntesis después del término la primera vez que se use dentro de la tabla
o figura, incluso en el título de la tabla o figura, o la definición puede aparecer en una nota general
de la tabla o figura o en una leyenda de la figura. Si se utiliza una abreviatura en varias tablas y
figuras, defínala en cada una. No defina abreviaturas que no aparezcan en una tabla o figura. No
defina ni escriba la versión completa de abreviaturas estándar de unidades de medida y
estadísticas en una tabla o una figura (véanse las Secciones 6.44 y 7.15).
6.26 Formato de las abreviaturas
Formas plurales. Para formar el plural de la mayoría de las abreviaturas y símbolos estadísticos,
añada sólo una "s" minúscula, sin apóstrofe.
195
Utilice también la abreviatura o el símbolo en los encabezados de columnas y filas (stub) de las
tablas para ahorrar espacio, incluso cuando el término aparezca sin valor numérico.
latencia en ms
No defina ni escriba la forma completa de las abreviaturas de unidades de medida, ni siquiera
la primera vez que se utilicen. En la Tabla 6.4 aparece una lista de abreviaturas de las unidades
de medida comunes (para los símbolos estadísticos y las abreviaturas, incluidos los porcentajes
y los símbolos monetarios, véase la Sección 6.44).
Mayúsculas y ortografía. En la mayoría de los casos, utilice letras minúsculas para los símbolos
(p. ej., kg), incluso cuando aparezcan dentro de un texto escrito en mayúsculas. Sin embargo, las
siguientes son excepciones:
• Los símbolos derivados del nombre de una persona suelen incluir letras mayúsculas (p. ej., Gy).
• Los símbolos de los prefijos que representan las potencias de 10 suelen escribirse en
mayúsculas: exa (E), peta (P), tera (T), giga (G) y mega (M).
• Utilice el símbolo "L" para litro cuando esté solo (p. ej., 5 0.3 mg/L) porque una "l" minúscula
puede interpretarse erróneamente como el número 1 (utilice "l" minúscula para las fracciones
de un litro: 5 ml, 9 ng/dl).
Tabla 6.4 Abreviaturas de las unidades de medida comunes
197
No utilice punto después de un símbolo, excepto al final de una oración.
Utilice un espacio entre un símbolo y el número al que se refiere (p. ej., grados, minutos y
segundos). Una excepción es la medida de los ángulos, en cuyo caso el símbolo se escribe sin un
espacio después de la medida.
4.5 m 6 horas 12 °C pero ángulo de 45°
Unidades de medida repetidas. No repita las unidades de medida abreviadas cuando exprese
varias cantidades.
16-30 kHz
0.3, 1.5 y 3.0 mg/dl
Cuando reporte estadísticas relacionadas, como las medias y las desviaciones estándar, reporte
la unidad después de la estadística principal pero no la repita para la(s) estadística(s)
relacionada(s) cuando la unidad siga siendo la misma.
Correcto: (M = 8.7 años, DE 2.3)
Incorrecto: (M = 8.7 años, DE 2.3 años)
Unidades compuestas. Utilice un punto centrado entre los símbolos de un término compuesto
formado por la multiplicación de unidades.
Pa • s
198
Utilice un espacio entre los nombres completos de las unidades de una unidad compuesta
formada por la multiplicación de unidades; no utilice un punto centrado.
pascal segundo
6.28 Abreviaturas de tiempo
Para evitar malentendidos, no abrevie las palabras "día," "semana," "mes," y "año," aunque
vayan acompañadas de valores numéricos. Abrevie las palabras "hora," "minuto," "segundo,"
"milisegundo," "nanosegundo," y cualquier otra división del segundo cuando estén acompañadas
de valores numéricos.
6.29 Abreviaturas del Latín
Utilice las siguientes abreviaturas estándar del latín sólo en el material parentético; en el resto
del texto, utilice la traducción del término latino. En ambos casos, puntúe como si la abreviatura
estuviera escrita en el idioma en el que está escribiendo.
Excepciones: Utilice la abreviatura "v." (para "versus") en el título o nombre de un caso judicial
en la lista de referencias y en todas las citaciones en el texto (véase la Sección 11.4). Use la
abreviatura del latín "et al." (que significa 'Y otros") tanto en las citas narrativas como en las
parentéticas (véase la Sección 8.17). (La abreviatura "ibid." no se utiliza en el Estilo APA.)
6.30 Abreviaturas de compuestos químicos
Los compuestos químicos pueden expresarse por el nombre común o el nombre químico. Si
prefiere utilizar el nombre común, indique el nombre químico entre paréntesis en la primera
mención. Evite expresar los compuestos con fórmulas químicas porque éstas suelen ser menos
informativas para los lectores y tienen una alta probabilidad de ser mecanografiadas o escritas
incorrectamente (p. ej., "aspirina" o "ácido salicílico," no
Si los nombres de los
compuestos incluyen letras griegas, mantenga las letras como símbolos y no escriba la
199
pronunciación (por ejemplo, "b caroteno," no "beta caroteno"). Si un nombre compuesto que
contiene una letra griega aparece al principio de una oración, ponga en mayúsculas la primera
letra de la palabra a la que el símbolo está conectado (véase la Sección 6.26).
Los nombres largos de los compuestos orgánicos suelen abreviarse. Si la abreviatura aparece
como término en un diccionario (véase la Sección 6.25; p. ej., "ADN" por "ácido
desoxirribonucleico"), no es necesario escribirla por completo al usarla por primera vez.
Concentraciones. Si expresa una solución como concentración porcentual en lugar de como
concentración molar, especifique el porcentaje como una relación peso por volumen
(peso/volumen), una relación de volumen (volumen/volumen), o una relación de peso
(peso/peso) de soluto a solvente. Cuanto mayor es la concentración, más ambigua es la expresión
como porcentaje. La especificación de la proporción es especialmente necesaria para las
concentraciones de alcohol, glucosa y sacarosa. La especificación de la forma de la sal también
es esencial para la presentación precisa de información sobre la d-anfetamina HCI o la danfetamina SO, (la expresión de un nombre químico en combinación con una fórmula es
aceptable en este caso).
Solución de alcohol etílico al 12% ( volumen/volumen)
Solución de sacarina al 1% (peso/volumen)
Rutas de administración. Abrevie la ruta de administración cuando vaya acompañada de una
combinación de números y unidades. No utilice puntos para las abreviaturas de las vías de
administración: icv = intracerebral ventricular, im intramuscular, ip = intraperitoneal, iv =
intravenosa, sc = subcutánea, etc.
anestesiado con pentobarbital sódico (90 mg/kg ip)
dos inyecciones subcutáneas (no inyecciones sc)
6.31 Abreviaturas de nombres de genes y proteínas
Escribir sobre genes puede ser desafiante. Cada gen tiene un nombre completo y un símbolo
oficiales, designados por el Comité de Nomenclatura Genética HUGO (Organización del Genoma
Humano; Human Genome Organisation), que describe la función o ubicación del gen y, a
menudo, la proteína que produce. Utilice los nombres estándar de genes que se encuentran en
las bases de datos de genes como las del Centro Nacional de Información Biotecnológica
(National Center for Biotechnology Information; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/gene) y el
Comité de Nomenclatura Genética HUGO (https://wwwgenenames.org/). Los nombres de los
genes son específicos a cada organismo (p. ej., humano, ratón), por lo que hay que utilizar la base
de datos apropiada. Además, el mismo gen puede ser conocido por un "alias" o un nombre y
símbolo (científico, informal y/o histórico alternativos). Por ejemplo, el gen del receptor de
glucocorticoides, que está altamente implicado en la respuesta al estrés, tiene el nombre oficial
"subfamilia de receptores nucleares 3, grupo C, miembro 1"; tiene el símbolo oficial NR3C1; y
200
produce proteínas GR; también se conoce comúnmente como "receptor de glucocorticoides,"
abreviado como "GR." Si un gen es conocido por más de un nombre o símbolo, seleccione una
presentación y utilícela de manera consistente; la primera vez que mencione un gen en su escrito,
también puede anotar el otro nombre y/o símbolo por el que se conoce para alertar a los lectores
que pueden no estar familiarizados con la designación que ha elegido. Indique también si se
refiere al gen o a su proteína, y utilice la terminología adecuada (p. ej., utilice "expresión" cuando
hable de genes y "niveles" cuando hable de proteínas).
No escriba en cursiva los nombres de los genes escritos por completo (p. ej., la hormona
liberadora de corticotropina) y las proteínas de los genes (por ejemplo, CRH). Sin embargo, sí
escriba en cursiva los símbolos de los genes (p. ej., CRH). No es necesario abreviar el nombre
completo de un gen y utilizar su símbolo; siga los lineamientos de la Sección 6.24 si está
considerando la posibilidad de utilizar una abreviatura para un gen. Para un análisis más
detallado de los nombres de los genes y el formato, véase Wain et al. (2002) y el Comité de
Genoma y Nomenclatura del Comité Internacional de Nomenclatura Genética Estandarizada para
Ratones y Ratas; 2018 (International Committee on Standardized Genetic Nomenclature for Mice
and Rat Genome and Nomenclature Committee; 2018).
Números
En general, utilice numerales para expresar el número 10 y números mayores a esta cifra y
palabras para expresar los números menores a 10. Considere, caso por caso, si debe seguir el
lineamiento general o si se aplica una excepción.
6.32 Números expresados en numerales
Use numerales para expresar lo siguiente:
• el número 10 y números mayores a lo largo de todo el escrito, incluido el resumen (para las
excepciones, véanse las Secciones 6.33 y 6.34) y los números cardinales y ordinales (véase la
Sección 6.35)
15° ensayo
13 listas
12 modelos
200 participantes
los estudiantes de 10° grado
105 palabras de estímulo
• números que preceden inmediatamente a una unidad de medida
una dosis de 5 mg
con 10.5 cm de
• números que representan funciones estadísticas o matemáticas, cantidades fraccionarias o
decimales, porcentajes, proporciones, y percentiles y cuartiles
multiplicado por 5
0.33 de la muestra
3 veces más
más del 5%
201
una proporción de 1 6: 1
el percentil 5
• números que representan tiempo, fechas, edades, calificaciones y puntajes en una escala, las
sumas exactas de dinero y los números como números
5 días
4 décadas
12:30 a.m.
1 h 34 min
niños de 2 años
edades de 65-70 años
alrededor de 8 meses
tenía 2 años
tuvo un puntaje de 4 en una escala de 7
el número 6 del teclado
hace aproximadamente 3 años
recibió $5 dólares de compensación
• números que denotan un lugar específico en una serie numerada y partes de libros y tablas (la
primera letra del sustantivo que precede al número también se escribe en mayúsculas cuando
denota un lugar específico en una serie; véase la Sección 6.19); sin embargo, cuando el número
precede al sustantivo, se aplican los lineamientos habituales para el uso del número
6.33 Números expresados en palabras
Use palabras para expresar lo siguiente:
• números del cero al nueve (excepto los descritos en las Secciones 6.32 y 6.34) en el texto,
incluido el resumen
• cualquier número al inicio de una oración, título o encabezado (cuando sea posible, reescriba
la frase para evitar comenzar con un número)
Cuarenta y ocho por ciento de la muestra mostró un aumento; 2% no mostró ningún cambio.
Doce estudiantes mejoraron, y 12 estudiantes no mejoraron.
202
• fracciones comunes
una quinta parte de la clase
mayoría de dos tercios
• uso universalmente aceptado
Doce Apóstoles
Los cinco pilares del Islam
6.34 Combinación de numerales y palabras para expresar números
Use una combinación de números y palabras para expresar modificadores numéricos
consecutivos.
2 interacciones de dos vías
diez escalas de 7 puntos
Sin embargo, si esto hace que el texto sea más difícil para los lectores, considere la posibilidad
de reformular la oración.
6.35 Números ordinales
Trate los números ordinales como si fueran números cardinales.
6.36 Fracciones decimales
Utilice un cero antes del punto decimal en los números que son menores que 1 cuando la
estadística puede superar el 1.
t(20) = 0.86
d de Cohen = 0.70
F(l, 27) = 0.57
0.48 cm
No utilice un cero antes de una fracción decimal cuando la estadística no pueda ser mayor que 1
(p. ej., estadística).
r(24) = -.43, p = .028
203
El número de decimales a utilizar al reportar los resultados de los experimentos y las
manipulaciones analíticas de datos debe regirse por el siguiente principio: Redondee tanto como
sea posible considerando el uso prospectivo y la precisión estadística. Por regla general, es más
fácil comprender un número con menos posiciones decimales que uno con más posiciones
decimales; por lo tanto, suele ser mejor redondear a dos decimales o cambiar la escala de la
medición (en cuyo caso los tamaños de los efectos deben presentarse en la misma métrica). Por
ejemplo, una diferencia en las distancias que debe ser llevada a cuatro decimales para ser
observable cuando se usa una escala en metros puede ser ilustrada más eficazmente en
milímetros, lo que requeriría sólo unos pocos dígitos decimales para ilustrar la misma diferencia.
Cuando se escalan adecuadamente, la mayoría de los datos pueden presentarse efectivamente
con dos dígitos decimales de precisión. Reporte correlaciones, proporciones y estadísticas
inferenciales como t, F y chi-cuadrado a dos decimales. Al comunicar los datos medidos en escalas
de números enteros (como en muchos cuestionarios), comunique las medias y las desviaciones
estándar con un decimal (como medidas de grupo, son más estables que las puntuaciones
individuales). Reporte los valores exactos de p (p. ej., p .031) con dos o tres decimales. Sin
embargo, reporte valores p menores de .OOI como p .001. La tradición de reportar los valores p
en la forma p c: 0.10, p 0.05, p c: 0.01, y así sucesivamente fue apropiada en una época en la que
sólo se disponía de tablas limitadas de valores críticos. Sin embargo, en las tablas la notación «p
e» puede ser necesaria para dar mayor claridad (véase la Sección 7.14). Para obtener más
orientación sobre los tipos de estadísticas que se deben presentar en su escrito, véanse los
estándares de presentación para los artículos sobre métodos y resultados cuantitativos
(Secciones 3.6 y 3.7).
6.37 Números romanos
Si los números romanos forman parte de una terminología establecida, no los cambie a números
arábigos. Por ejemplo, use «Error de tipo ll,» no «Error de tipo 2.» Use números arábigos para la
seriación de rutina (p. ej., Paso 1, Experimento 2, Estudio 3).
6.38 Comas en los números
Use comas entre grupos de tres dígitos en la mayoría de las cifras de 1,000 0 más. Algunas
excepciones son las siguientes:
204
6.39 Plurales de números
Para formar los plurales de los números, ya sea que se expresen en forma de numerales o de
palabras, añada sólo «s» o «es,» sin un apóstrofe.
doces y seises
la década de los 60s
30s y 40s
Copia estadística y matemática
El Estilo APA para presentar la copia estadística y matemática refleja: (a) los estándares de
contenido y forma acordados en el campo y (b) los requisitos de una
comunicación clara. El Manual de Publicaciones únicamente aborda las normas de presentación;
no proporciona orientación sobre cómo elegir las estadísticas, realizar
análisis o interpretar los resultados. Consulte una obra de referencia en estadística o a un
especialista estadístico para obtener ayuda si es necesario.
6.40 Elección de una presentación efectiva
La copia estadística y matemática puede presentarse en texto, en tablas y/o en figuras. Para
decidir qué enfoque adoptar, siga estos lineamientos generales:
• Si tiene que presentar tres números o menos, primero intente usar una oración.
• Si tiene que presentar de cuatro a 20 números, primero intente usar una tabla.
• Si tiene que presentar más de 20 números, primero intente usar una figura.
Seleccione el modo de presentación que optimice la comprensión de los datos por parte de los
lectores. Puede ser más apropiado incluir exposiciones detalladas que permitan una
comprensión más precisa de un conjunto de datos en los materiales suplementarios (véase la
Sección 2.15) que en la versión impresa de un artículo. Sin embargo, los editores publican tablas
y figuras a su discreción; también pueden solicitar nuevas tablas y figuras.
6.41 Referencias para estadísticas
No proporcione referencias para una estadística de uso común (p. ej., la d de Cohen); esta
convención se aplica a la mayoría de las estadísticas utilizadas en los artículos de revistas
científicas. Proporcione una referencia cuando: (a) se utilicen estadísticas menos comunes, (b) se
utilice una estadística de manera no convencional o controversial, o (c) la estadística en sí misma
sea el centro del trabajo.
205
6.42 Fórmulas
No proporcione una fórmula para estadísticas de uso común; sin embargo, proporcione la
fórmula cuando la estadística o la expresión matemática sea nueva, rara o esencial para el
trabajo. La presentación de las ecuaciones se describe en las Secciones 6.46 y 6.47.
6.43 Estadísticas en el texto
Al reportar estadística inferencial (p. ej., pruebas t, pruebas F, pruebas de chi-cuadrada, y
tamaños del efecto e intervalos de confianza asociados), incluya información suficiente que
permita a los lectores comprender completamente los análisis realizados. Los datos
proporcionados, preferiblemente en el texto, pero posiblemente en materiales suplementarios
dependiendo de la magnitud de los conjuntos de datos, deberían permitir a los lectores confirmar
los análisis básicos que se presentan (p. ej., medias de celdas, desviaciones estándar, tamaños de
muestra, correlaciones) y deberían permitir a los lectores interesados construir algunas
estimaciones del tamaño del efecto e intervalos de confianza más allá de los proporcionados en
el propio escrito. En el caso de los datos multinivel, presente estadísticas resumidas para cada
nivel de agregación. Lo que constituye la información suficiente depende de la aproximación
analítica reportada.
Si presenta estadísticas descriptivas en una tabla o figura, no las repita en el texto, aunque
deberá (a) mencionar en el texto la tabla en la que se encuentran las estadísticas y (b) hacer
énfasis en ciertos datos en el texto cuando ayuden a la interpretación de los hallazgos.
Al enumerar una serie de estadísticas similares, asegúrese de que la relación entre las
estadísticas y sus referentes es clara. Palabras como "respectivamente" y "en orden" pueden
aclarar esta relación.
Las medias (con desviaciones estándar entre paréntesis) para los ensayos 1-4 fueron 2.43 (0.50),
2.59 (1.21 ), 2.68 (0.39) y 2.86 (0.12), respectivamente.
Cuando reporte los intervalos de confianza, utilice el formato 1C 95% IL/, LSI, donde Ll es el
límite inferior del intervalo de confianza y LS es el límite superior. Cada reporte de un intervalo
de confianza debe indicar claramente el nivel de confianza. Sin embargo, cuando los intervalos
de confianza se repiten en una serie o dentro del mismo párrafo, el nivel de confianza (p. ej.,
95%) se ha mantenido constante y el significado es claro, no repita " 1C de 95%."
206
1C 95% [5.62, 8.31], [-2.43, 4.31] y [-4.29, -3.11], respectivamente
Cuando un intervalo de confianza se escribe después de una estimación puntual, no se repiten
las unidades de medida.
M = 30.5 cm, 1C 99% [18.0, 43.0]
6.44 Símbolos y abreviaturas estadísticas
En las estadísticas suelen utilizarse símbolos y abreviaturas (p. ej., "media" se abrevia "M"). En la
Tabla 6.5 se presentan las abreviaturas y símbolos estadísticos más comunes.
Para algunos términos se utilizan tanto abreviaturas como símbolos. Utilice la abreviatura cuando
se refiera al concepto y el símbolo cuando especifique un valor numérico. La forma del símbolo
será normalmente una letra en otra lengua distinta al español o una letra cursiva en español.
Tabla 6.5 Abreviaturas y símbolos estadísticos
207
208
209
210
Símbolos para las estadísticas de la población contra las de la muestra. Los parámetros de la
población suelen representarse con letras griegas. Ca mayoría de los estimadores están
representados por letras latinas en cursiva.
Símbolos para el número de sujetos. Utilice una N mayúscula en cursiva para designar el número
de miembros de la muestra total (p. ej., N = 135). Utilice una n minúscula en cursiva, para designar
el número de miembros de una porción o submuestra limitada de la muestra total (p. ej., n = 80
en el grupo de tratamiento).
Símbolos de porcentaje y moneda. Utilice el símbolo de porcentaje y los símbolos de moneda
sólo cuando vayan acompañados de un numeral; utilícelos también en los encabezados de as
tablas y en las etiquetas de las figuras y leyendas para ahorrar espacio. Utilice la palabra
"porcentaje" o el nombre de la moneda cuando no se indique un número. Repita el símbolo para
un rango de porcentajes o cantidades de moneda.
18%-20%
determinó el porcentaje
en dólares australianos, en dólares estadounidenses
Tipografía estándar, negrita, cursiva. Los símbolos estadísticos y la información matemática de
los escritos se preparan en tres estilos de tipografía diferentes: estándar (redonda), negrita y
cursiva. El mismo estilo de tipografía se utiliza en el texto, tablas y figuras.
• Utilice tipografía estándar para las letras griegas, los subíndices y superíndices que funcionan
como identificadores (es decir, que no son variables, como en el subíndice "niñas" en el ejemplo
que sigue) y para las abreviaturas que no son variables (p. ej., log, MLG, MCP).
• Utilice negritas para los símbolos de los vectores y las matrices.
• Utilice cursiva para todos los demás símbolos estadísticos.
En ocasiones, un elemento puede servir como abreviatura o como símbolo (p. ej., DE); en este
caso, utilice el estilo tipográfico que refleje la función del elemento ( véase la tabla 6.5).
212
En lugar de esto, tales ecuaciones se incluyen en su propia línea (véase la Sección 6.47).
6.47 Ecuaciones desplegadas
Despliegue las ecuaciones simples si deben ser numeradas para referencia posterior. Despliegue
todas las ecuaciones complejas. Numere de forma consecutiva todas las ecuaciones desplegadas,
con el número entre paréntesis cerca del margen derecho de la página.
Cuando haga referencia a ecuaciones numeradas, incluya la palabra completa «ecuación» (p. ej.,
«Ecuación 3» o «la tercera ecuación,» no «Ec. 3»).
6.48 Preparación de la copia estadística y matemática para su publicación
Despliegue todos los signos y símbolos matemáticos de forma escrita, cuando sea posible. Si un
carácter no puede ser incluido por su procesador de texto, insértelo como una imagen. Escriba
las vallas (es decir, paréntesis, corchetes y llaves), use mayúsculas y minúsculas, puntuación,
subíndices y superíndices, y todos los demás elementos exactamente como quiere que aparezcan
en el artículo publicado.
Listas
6.49 Lineamientos para las listas
Así como la estructura de los encabezados alerta a los lectores sobre el orden de las ideas en
un escrito, la seriación —es decir, las listas— ayuda a los lectores a entender un conjunto
relacionado de puntos clave dentro de una oración o párrafo. En una serie, todos los elementos
deben ser sintáctica y conceptualmente paralelos (véase la Sección 4.24 para un análisis más
detallado del paralelismo).
Sin embargo, si algún elemento de una lista de tres o más elementos ya contiene comas, utilice
puntos y comas en lugar de comas entre los elementos (véase la Sección 6.4).
Estábamos interesados en forma en la que los estudiantes describen sus identidades y
expresiones de género; sus percepciones de la seguridad emocional y física en el campus,
incluyendo si esas percepciones afectan, y cómo lo hacen, su expresión de género; y sus
percepciones de las reacciones trans-afirmantes contra las trans-negativas entre los compañeros
y el profesorado.
6.50 Listas con letras
Dentro de la enunciación de una oración o párrafo, identifique los elementos de una serie con
letras minúsculas entre paréntesis, cuando hacerlo ayude a los lectores a comprender los
elementos separados y paralelos de una lista compleja. También se pueden utilizar listas con
214
letras para llamar la atención a los elementos, pero no tanta como lo haría una lista numerada
o con viñetas. Use coma o punto y coma entre los elementos como se describe en la Sección
6.49.
Nuestra organización de muestra utilizó un modelo de cascada que presentaba las siguientes
etapas secuenciales: (a) análisis de los requisitos, (b) especificación, (c) arquitectura, (d) diseño y
(e) desarrollo.
Evaluamos tres grupos: (a) los de baja puntuación, que obtuvieron menos de 20 puntos; (b) los
de moderada puntuación, que obtuvieron entre 20 y 50 puntos; y (c) los de alta puntuación, que
obtuvieron más de 50 puntos.
6.51 Listas numeradas
Utilice una lista numerada para mostrar oraciones completas o párrafos en una serie (p. ej.,
conclusiones puntualizadas, pasos de un procedimiento). Utilice una lista con letras o viñetas en
lugar de una lista numerada si los elementos son frases. Utilice la función de lista numerada de
su procesador de textos para crear la lista numerada; esto también establecerá la sangría de la
lista automáticamente. Seleccione la opción de un número arábigo seguido de un punto, pero no
delimitado o seguido de paréntesis. Ponga en mayúsculas la primera letra de la primera palabra
después del número (y la primera palabra en cualquier oración subsiguiente) y termine cada
oración con un punto u otro signo de puntuación según corresponda.
Abordamos las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿Qué metodologías de investigación se utilizan para examinar los efectos de la capacitación
en materia de competencia cultural?
2. ¿Cómo se capacita a los psicólogos para que sean culturalmente competentes?
3. ¿Cómo se evalúan los resultados de la capacitación?
4. ¿Cuáles son los resultados de la capacitación en materia de competencia cultural?
6.52 Listas con viñetas
El uso de una lista numerada puede connotar una posición ordinal no deseada o injustificada (p.
ej., cronología, importancia, prioridad) entre los elementos. Para obtener el mismo efecto sin la
implicación de la ordinalidad, utilice viñetas para identificar los elementos de la serie. Utilice la
función de lista con viñetas de su procesador de textos para crear la lista con viñetas; esto
también establecerá la sangría de la lista automáticamente. Se pueden utilizar símbolos como
pequeños círculos, cuadrados, guiones, y así sucesivamente para las viñetas. Cuando un artículo
aceptado para su publicación entre a diseño editorial, el símbolo de la viñeta se cambiará al
estilo utilizado por esa revista.
Elementos que son oraciones completas. Si los elementos de la lista con viñetas son oraciones
completas, comience cada oración con una letra mayúscula y termínela con un punto u otro
signo de puntuación final.
215
Hay varias formas en que los psicólogos podrían aplicar métodos basados en las redes sociales
para mejorar su trabajo:
• Los psicólogos sociales podrían utilizar estos métodos para mejorar la investigación sobre las
experiencias emocionales.
• Los psicólogos comunitarios podrían utilizar estos métodos para mejorar la evaluación de la
población a nivel ciudad.
• Los psicólogos clínicos podrían utilizar estos métodos para mejorar la evaluación o el
tratamiento.
Elementos que son frases. Si los elementos de la lista con viñetas son frases o fragmentos de
oraciones (es decir, no son oraciones completas), comience cada elemento de la lista con viñetas
con una letra minúscula (para las excepciones, como los nombres propios, véanse las Secciones
6.14-6.21). Hay dos opciones para la puntuación de una lista con viñetas en la que los elementos
son frases o fragmentos.
Frases sin puntuación final. La primera opción es no utilizar un signo de puntuación después de
los elementos de la lista con viñetas (incluido el último), que puede ser más conveniente cuando
los elementos son cortos y sencillos.
Algunas estrategias utilizadas por el profesorado Afroamericano en los Estados Unidos para
garantizar su permanencia y el éxito en la promoción académica incluyen lo siguiente:
• entender las reglas del juego
• ser conscientes de quién tiene el poder
• trabajar doblemente duro
• enfatizar las fortalezas propias y establecer cierta autoridad
• encontrar aliados Blancos (Lutz et al., 2013; Turner et al., 2011)
Frases con puntuación final. La segunda opción consiste en insertar signos de puntuación
después de los elementos de la lista con viñetas como si las viñetas no estuvieran ahí, siguiendo
los lineamientos de las Secciones 6.3 y 6.4 para el uso de la coma y el punto y coma; esta opción
puede ser más conveniente cuando los elementos son más largos o complejos.
Los adolescentes pueden desear con ansias las oportunidades de conexión con sus pares que las
redes sociales ofrecen porque les permite
• comunicarse en privado con individuos o de forma pública con un público más amplio,
• buscar afirmación publicando fotos o comentarios y recibiendo "me gusta" o comentarios,
• ver cómo la cantidad de sus amigos y seguidores se compara con el de sus pares, y
216
• monitorear quién hace qué con quién, viendo cuántos compañeros dan me gusta y comentan
sus publicaciones y comparando la retroalimentación que reciben con la que otros recibieron
(Underwood & Ehrenreich, 2017).
Elementos que contienen tanto frases como oraciones. Cuando los elementos de la lista con
viñetas contienen tanto frases como oraciones (como en el caso de una lista de definiciones en
un glosario), es posible usar varios formatos, pero la presentación debe ser consistente y lógica.
Una opción es poner en minúsculas y en negritas la palabra o frase al principio de la viñeta,
seguida de dos puntos. Si lo que sigue a los dos puntos es un fragmento de oración, ponga en
minúsculas la primera letra después de los dos puntos.
• creatividad: la capacidad de producir o desarrollar trabajos, teorías, técnicas o pensamientos
originales.
Utilice un punto después de un fragmento de oración cuando una oración adicional sigue al
fragmento; de lo contrario, la puntuación después del fragmento es opcional.
• objetivo: el estado final que un humano o un animal no-humano se esfuerza por alcanzar. Se
puede identificar observando que un organismo cesa o cambia su comportamiento al alcanzar
este estado.
Si lo que sigue a los dos puntos es una frase completa, ponga en mayúsculas la primera letra
de la primera palabra después de los dos puntos y termine la frase con un punto u otro signo
de puntuación final.
• solución de problemas: Los individuos utilizan la solución de problemas para intentar superar
las dificultades, materializar planes que los muevan de una situación inicial a una meta deseada
o llegar a conclusiones mediante el uso de funciones mentales superiores, como el razonamiento
y el pensamiento creativo.
217
7 Tablas y figuras
Las tablas y las figuras permiten a los autores presentar una gran cantidad de información de
manera eficiente y hacer sus datos más comprensibles. Las tablas suelen mostrar valores
numéricos (p. ej., medias y desviaciones estándar) o información en formato texto (p. ej., listas
de palabras de estímulos, respuestas de los participantes) dispuestos en una presentación
ordenada en columnas y filas. Una figura puede ser un diagrama, una gráfica, una fotografía, un
dibujo, o cualquier otra ilustración o representación no textual. A veces, la diferencia entre las
tablas y las figuras puede ser poco clara; en general, las tablas se caracterizan por una estructura
de filas y columnas, y cualquier tipo de ilustración o imagen que no sea una tabla se considera
una figura. En este capítulo se aborda el propósito de las tablas y las figuras; los principios para
diseñarlas, prepararlas, colocarlas y reproducirlas; y los lineamientos para crear y dar formato a
las tablas y las figuras en el Estilo APA, con ejemplos de varios tipos.
Lineamientos generales para las tablas y las figuras
7.1 Propósito de tablas y figuras
El propósito principal de cualquier tabla o figura es facilitar la comprensión de la obra por parte
de los lectores. Por ejemplo, las tablas y las figuras pueden utilizarse para resumir la información
(p. ej., un modelo teórico, las cualidades de los estudios incluidos en un meta-análisis), para
presentar los resultados de los análisis de datos exploratorios o de las técnicas de minería de
datos (p. ej., un análisis factorial), para estimar alguna estadística o función (p. ej., un
nomograma), o para compartir datos completos a nivel de ensayo (para más información sobre
el intercambio de datos, véase la Sección 1.14). Aunque las tablas y las figuras llaman la atención,
no deben ser usadas simplemente como decoración en un escrito académico. En lugar de esto,
cada tabla y cada figura deben tener un propósito claro.
7.2 Diseño y preparación de tablas y figuras
Al preparar una tabla o una figura, primero determine su propósito y la importancia relativa de
ese propósito (véase la Sección 7.1); luego, seleccione un formato que apoye ese propósito
(véanse las Secciones 7.21 y 7.36 para ver las tablas y las figuras de muestra, respectivamente).
Por ejemplo, si el propósito es ilustrar un modelo teórico, lo más probable es que un diagrama
sea la mejor opción. A veces, es posible adoptar varios enfoques; por ejemplo, si el objetivo es
presentar las puntuaciones de los grupos, una tabla permitiría a los lectores ver las puntuaciones
exactas de cada grupo, mientras que una figura enfatizaría las similitudes o diferencias entre los
grupos. Cuando sea posible, utilice la forma estándar o canónica de una tabla o una figura (en las
Secciones 7.21 y 7.36 se muestran algunos ejemplos).
Diseñe las tablas y las figuras con los lectores en mente. Comunique los hallazgos con claridad y
al mismo tiempo cree representaciones visuales atractivas. Prepare las tablas y las figuras con el
mismo cuidado que el texto del escrito; los cambios en el texto a menudo exigen cambios en las
tablas y las figuras, y una discrepancia entre los datos presentados en el texto y los de las tablas
y las figuras puede dar lugar a la necesidad de un aviso de corrección para los artículos publicados,
218
o a una calificación más baja para las tareas de los estudiantes si el error no se corrige antes de
la publicación o la presentación, respectivamente. Utilice los siguientes principios al diseñar
tablas y figuras:
• Etiquete todas las columnas en las tablas.
• Etiquete todos los elementos en las imágenes de las figuras (p. ej., etiquete los ejes de una
gráfica).
• Coloque los elementos que deben ser comparados uno al lado del otro.
• Coloque las etiquetas junto a los elementos que están etiquetando.
• En las imágenes de las figuras, use tipografía sans serif que sea lo suficientemente grande para
ser leída sin aumento.
• Diseñe la tabla o la figura de manera que pueda ser comprendida por sí misma (es decir, que
los lectores no tengan que remitirse al texto para entenderla). Defina las abreviaturas utilizadas
en la tabla o la figura, aunque también se definan en el texto (véase la Sección 7.15 para algunas
excepciones).
• Las tablas o las figuras designadas como materiales suplementarios también deben contener
suficiente información para ser comprendidas por sí mismas.
• Evite elementos decorativos, que distraen y pueden interferir con la comprensión de los
lectores; en lugar de esto, asegúrese de que cada elemento apoye el objetivo de una
comunicación eficaz.
7.3 Presentación gráfica vs. textual
Sea selectivo al decidir cuántas tablas y figuras incluir en su escrito. Los lectores pueden perder
el hilo de su mensaje si hay un gran número de tablas y figuras; por ejemplo, si muchas tablas y
figuras acompañan a una pequeña cantidad de texto, esto puede causar problemas con la
disposición de las páginas de los artículos publicados. Además, la presentación gráfica no siempre
es óptima para una comunicación efectiva. Por ejemplo, los resultados de una prueba de
significación estadística única o de unas pocas medias de grupo y desviaciones estándar pueden
presentarse en el texto.
Una tabla o figura es una opción eficaz para presentar los resultados de múltiples pruebas
estadísticas o muchas estadísticas descriptivas (p. ej., al reportar los resultados de muchos
análisis de varianza [ANOVAs] o resumir los datos demográficos de los participantes).
También es posible combinar varias tablas o figuras más pequeñas con un contenido similar en
una tabla o una figura más grande. Considere cómo la tabla o la figura aumenta o complementa
el texto. Por ejemplo, cuando los componentes de un modelo teórico se abordan en el texto, una
figura puede ayudar a resumir el modelo; el valor de la figura es el resumen visual. Sin embargo,
las tablas o figuras que son redundantes con el texto pueden ser innecesarias.
219
7.4 Formato de tablas y figuras
Las tablas y las figuras siguen la misma estructura: Tienen un número de tabla o figura, un título
de tabla o figura, un cuerpo (para las tablas) o una imagen (para las figuras), y notas de tabla o
figura, según sea necesario. Las tablas y las figuras pueden producirse en muchos formatos de
archivo diferentes; los editores o instructores pueden limitar los formatos que aceptan. Utilice la
función de tablas de su procesador de textos para crear las tablas. Si copia y pega tablas de otro
programa (p. ej., SPSS, Excel) en su procesador de textos, es posible que tenga que ajustar el
formato para cumplir con los lineamientos del Estilo APA. No utilice el tabulador o la barra
espaciadora para modificar manualmente el aspecto de una tabla; este enfoque es propenso a
errores de alineación y es especialmente problemático si la tabla va a ser editada para su
publicación.
Las figuras pueden ser creadas de varias maneras usando muchos programas, como Excel,
PowerPoint, Photoshop, Illustrator, MATLAB e Inkscape. Independientemente del programa
utilizado para crear la figura, el resultado debe ser de suficiente resolución para producir
imágenes de alta calidad. Se recomiendan los formatos de archivo TIFF y EPS para las figuras que
se van a presentar para su publicación; también se aceptan formatos de archivo como JPG o PNG
para otros trabajos producidos en Estilo APA (p. ej., tareas de clase). Algunos tipos de figuras
requieren una mayor resolución que otros; por ejemplo, el arte lineal requiere un detalle más
fino que una fotografía. Asegúrese de que el formato utilizado soporta la resolución necesaria
para una presentación clara de la imagen. Consulte los lineamientos para los autores de la revista
científica o editorial a la que presenta su trabajo para conocer las especificaciones (para las
revistas científicas de la APA, consulte los lineamientos para la preparación de manuscritos de las
revistas científicas en http://on.apa.orgIWDtxdW).
7.5 Referencia a tablas y figuras en el texto
En el texto, haga referencia a cada tabla y figura por su número, lo que se conoce como un
llamado (véanse las Secciones 7.10 y 7.24, respectivamente, para saber cómo asignar números a
las tablas y las figuras que acompañan al texto principal; véase la Sección 2.14 para saber cómo
asignar números a las tablas y las figuras que aparecen en los apéndices). Cuando haga el llamado
de una tabla o una figura, indique también a los lectores lo que deben buscar en esa tabla o
figura.
Como se muestra en la Tabla 1, las características demográficas...
La Figura 2 muestra los potenciales relacionados con eventos
... de los resultados de las pruebas (ver Tabla 3).
... de las comparaciones (ver Figuras 4 y 7).
No escriba "la tabla de arriba" (o "abajo") o "la figura de la página 32." Los números de página
suelen cambiar durante el proceso de redacción, lo que puede producir errores. En el caso de los
trabajos publicados, los números finales de las páginas y la colocación de las tablas y las figuras
220
en la página se determinan durante la composición editorial. Referirse a las tablas y las figuras
por su número en lugar de por su ubicación en la página también ayuda a los lectores que acceden
a una obra utilizando tecnologías de asistencia como los lectores de pantalla. Los autores que
busquen publicar tampoco deben escribir "poner la Tabla 1 aquí" o "poner la Figura 2 aquí" el
tipógrafo determinará la posición de las tablas y las figuras con relación a los llamados.
7.6 Colocación de tablas y figuras
Hay dos opciones para la colocación de tablas y figuras en un escrito. La primera opción es colocar
todas las tablas y las figuras en páginas separadas después de la lista de referencias (con cada
tabla en una página separada seguida de cada figura en una página separada). La segunda opción
es colocar cada tabla y figura dentro del texto después de su primer llamado. Para la colocación
de las tablas y las figuras, siga las especificaciones del editor de la revista científica o de la tarea.
La colocación de todas las tablas y las figuras en páginas separadas después de la lista de
referencias puede ser preferible para los manuscritos que se presenten para publicación, a fin de
facilitar su edición; cualquiera de los dos enfoques es apropiado para las tareas de los estudiantes
o cuando no se han especificado lineamientos para la colocación de las tablas y las figuras. Las
disertaciones y las tesis pueden tener especificaciones diferentes para la colocación de las tablas
y las figuras; por ejemplo, en algunos lineamientos universitarios, se pueden colocar varias tablas
o figuras en la misma página al final del documento, siempre y cuando éstas quepan. Al dar
formato a su disertación o tesis, respete los lineamientos especificados por su asesor y/o
universidad. Es posible que los autores que busquen publicar tengan que presentar las figuras en
archivos de alta resolución por separado del manuscrito, independientemente de dónde se
encuentren las figuras dentro del manuscrito.
Alinee todas las tablas y las figuras al margen izquierdo, independientemente de dónde
aparezcan en el escrito. Cuando se coloca una tabla o una figura dentro del texto, colóquela
después de un párrafo completo, idealmente el párrafo en el que se llama por primera vez.
Coloque la tabla o figura de manera que quepa en una página, si es posible (véase la Sección 7.18
para tablas más altas o más anchas que una página). Si el texto aparece en la misma página que
una tabla o una figura, añada una línea en blanco a doble espacio entre el texto yla tabla o figura
para que la separación entre el texto y la tabla o figura sea más fácil de ver. Ponga una tabla corta
o una figura pequeña al principio o al final de una página en lugar de ponerla en el medio.
Las tablas y las figuras que apoyan, pero no son esenciales para el texto pueden colocarse en uno
o más apéndices. Las tablas y las figuras pueden aparecer dentro de un apéndice que también
contenga texto, o una tabla o una figura puede constituir un apéndice completo por sí misma
(véase la Sección 2.14). Las tablas y las figuras también pueden colocarse en materiales
suplementarios cuando enriquezcan la comprensión del material presentado en el artículo, pero
no sean esenciales para una comprensión básica o no se puedan presentar plenamente de forma
impresa (véase la Sección 2.15). Si se incluyen tablas o figuras como materiales suplementarios,
haga los llamados en el texto, pero descríbalas sólo brevemente (p. ej., escriba "véase la lista de
estímulos en la Tabla 1 de los materiales suplementarios").
221
7.7 Reimpresión o adaptación de tablas y figuras
Si reimprime o adapta una tabla o una figura de otra fuente en su escrito (p. ej., una tabla de una
obra propia ya publicada, una imagen que encontró en Internet), debe incluir una atribución de
derechos de autor en la nota de la tabla o la figura, indicando el origen del material reimpreso o
adaptado, además de una entrada en la lista de referencias de la obra. Es posible que también
tenga que obtener autorización del titular de los derechos de autor para reimprimir o adaptar la
tabla o la figura. La Tabla 7.14 de la Sección 7.21 y las Figuras 7.3, 7.14 y 7.21 de la Sección 7.36
muestran las atribuciones de derechos de autor de una tabla adaptada cuando no es necesaria
la autorización, una figura reimpresa cuando no es necesaria la autorización, una figura de
dominio público reimpresa y una figura reimpresa con autorización, respectivamente. Véanse las
Secciones 12.14 a 12.18 para obtener más información sobre los derechos de autor y autorización
para el uso de materiales y para más formatos y ejemplos de atribuciones de derechos de autor.
Tablas
7.8 Principios para la construcción de tablas
Las tablas deben ser parte integral del texto, pero diseñadas de manera que sean concisas y
puedan ser comprendidas por sí mismas. Las tablas que se colocan en los apéndices y materiales
suplementarios también deben ser concisas, no sólo las que se incluyen en el texto principal.
Aunque las tablas suplementarias pueden ser más largas y detalladas que las tablas que
acompañan al texto principal, deben estar directa y claramente relacionadas con el contenido
del artículo (véase la Sección 2.15).
Todas las tablas tienen el objetivo de mostrar algo específico; por ejemplo, las tablas que
comunican datos cuantitativos sólo son eficaces cuando los datos están dispuestos de manera
que su significado es evidente a simple vista (Wainer, 1997). A menudo, los mismos datos se
pueden organizar de diferentes maneras para resaltar diferentes características de los datos, y la
mejor forma de organizarlos depende de su propósito. Por encima de todo, la disposición de la
tabla debe ser lógica y fácil de entender para los lectores. Las entradas de la tabla que se van a
comparar deben estar una al lado de la otra. En general, los diferentes índices (p. ej., las medias,
los tamaños de las muestras) deben presentarse en diferentes filas o columnas. Coloque las
etiquetas de variables y condiciones cerca de sus valores para facilitar la comparación. Véanse
ejemplos de diseños eficaces en las tablas de muestra (Sección 7.21).
7.9 Componentes de las tablas
Los componentes básicos de una tabla prototípica se muestran en la Tabla 7.1 y se resumen a
continuación.
• número: El número de la tabla (p. ej., Tabla 1) aparece arriba dela tabla en negritas (véase la
Sección 7.10).
• título: El título de la tabla aparece una línea a doble espacio debajo del número de la tabla en
mayúsculas de oración (sentence case), en cursivas (véanse las Secciones 6.17 y 7.11).
222
• encabezados: Las tablas pueden incluir diversos encabezados según la naturaleza y la
disposición de los datos. Todas las tablas deben incluir encabezados de columna, incluyendo un
encabezado izquierdo (encabezado de la columna que se encuentra más a la izquierda). Algunas
tablas también incluyen encabezados mayores, encabezados apilados y subencabezados (véase
la Sección 7.12).
• cuerpo: El cuerpo de la tabla incluye todas las filas y columnas de una tabla (véase la Sección
7.13). Una celda es el punto de intersección entre una fila y una columna. El cuerpo puede estar
a un solo espacio, a un espacio y medio, o a doble espacio.
• notas: Debajo de la tabla aparecen tres tipos de notas (generales, específicas y de probabilidad),
según sea necesario, para describir el contenido de la tabla que no puede entenderse a partir del
título o del cuerpo de la tabla solamente (p. ej., definiciones de abreviaturas, atribución de
derechos de autor). No todas las tablas incluyen notas de tabla (véase la Sección 7.14).
Véase la Sección 7.21 para las tablas de muestra.
Tabla 7.1 Componentes básicos de una tabla
223
7.10 Números de las tablas
Numere todas las tablas que forman parte del texto principal (es decir, que no forman parte de
un apéndice o material suplementario) utilizando números arábigos; por ejemplo, Tabla 1, Tabla
2 y Tabla 3. Asigne los números en el orden en que cada tabla se menciona por primera vez en el
texto, independientemente de que en otra parte del escrito se haga un análisis más detallado de
la tabla. Escriba la palabra "Tabla" y el número en negritas y a ras a la izquierda (es decir, sin
sangría y sin centrar). Las tablas que aparecen en los apéndices siguen un esquema de
numeración diferente (véase la Sección 2.14).
7.11 Títulos de las tablas
Dé un título breve pero claro y explicativo a cada tabla; el contenido básico de la tabla debe
inferirse fácilmente del título. Escriba el título de la tabla en letra cursiva debajo del número de
tabla y deje doble espacio entre éstos. Evite los títulos de tablas demasiado generales o
detallados.
Las abreviaturas que aparecen en los encabezados o en el cuerpo de una tabla pueden explicarse
entre paréntesis en el título de la tabla.
Proporciones de positivos y falsas alarmas (FA) en el Experimento 2
224
Las abreviaturas también pueden definirse en una nota general de la tabla (véase la Sección 7.14).
No utilice una nota específica para aclarar un elemento del título.
7.12 Encabezados de las tablas
Los encabezados establecen la organización de la información en la tabla e identifican lo que hay
en cada columna. Los encabezados de las columnas describen las entradas debajo de ellos. Los
encabezados de las columnas de las tablas deben ser breves; de ser posible, el encabezado no
debe ser mucho más ancho que la información de la columna que figura debajo de él.
Proporcione un encabezado para cada columna de una tabla, incluida la columna izquierda, que
es la columna más a la izquierda de la tabla (véase la Tabla 7.1 para una ilustración).
En la columna izquierda se suelen enumerar las principales variables independientes o
predictoras. En la Tabla 7.1, por ejemplo, la columna izquierda enumera las calificaciones. Para
la columna izquierda, el encabezado "Variable" se utiliza a menudo cuando ningún otro
encabezado es adecuado. Escriba las entradas de la columna izquierda en forma paralela (véase
la Sección 4.24 para obtener orientación sobre la construcción paralela). Numere las entradas en
la columna izquierda sólo en una matriz de correlación (véanse las Tablas 7.10 y 7.11 de la Sección
7.21) o cuando se haga referencia a ellas en el texto por su número. Para mostrar subordinación
en la columna izquierda, utilice la sangría en lugar de crear una columna adicional (p. ej., véase
la Tabla 7.2, en la que "Soltero," "Casado/Con pareja," etc., se escriben con sangría inversa bajo
el encabezado "Estado Establezca la sangría utilizando la característica de formato de párrafo de
su procesador de textos en lugar de utilizar la tecla de tabulación. En los artículos en proceso de
edición, la sangría es igual a un espacio eme o cuadratín; esto se puede aproximar en los
borradores de manuscritos estableciendo la sangría de párrafo a 0.15 pulgadas o insertando un
espacio eme o cuadratín en el menú de caracteres especiales de su procesador de textos.
Los encabezados sobre las columnas a la derecha de la columna izquierda identifican lo que hay
en cada columna. Un encabezado de columna se aplica a una sola columna; un encabezado
mayor es un encabezado que cubre dos o más columnas, cada una con su propio encabezado de
columna. Los encabezados colocados de esta manera se llaman encabezados apilados. A
menudo, se pueden utilizar encabezados apilados para evitar la repetición de palabras en los
encabezados de las columnas (véase la tabla 7.1). Si es posible, no utilice más de dos niveles de
encabezados apilados. Las tablas más complejas pueden requerir subencabezados, que son
encabezados dentro del cuerpo de la tabla que cubren todo el ancho de esta, permitiendo más
divisiones dentro de la tabla cuando los encabezados de las columnas permanecen iguales (véase
la Tabla 7.1). Los subencabezados también pueden utilizarse para combinar dos encabezados
dentro del cuerpo de la tabla que cubren todo el ancho de esta, permitiendo más divisiones
dentro de la tabla cuando los encabezados de las columnas permanecen iguales (véase la Tabla
7.1). Los subencabezados también pueden utilizarse para combinar dos tablas, siempre que
tengan encabezados de columna idénticos.
225
Todo elemento de una columna debe ser sintáctica y conceptualmente comparable con los
demás elementos de esa columna, y todos los elementos deben ser descritos por el encabezado
de la columna. Por ejemplo, una columna con el encabezado "%" contendría sólo porcentajes;
los números de esa columna no irían seguidos del símbolo de porcentaje porque el símbolo ya
está en el encabezado (véase la Tabla 7.2 en la Sección 7.21).
En todos los encabezados, coloque en mayúsculas solamente la primera palabra de la oración y
los nombres propios (véase la Sección 6.17). Centre todos los encabezados de la tabla sobre su(s)
columna(s). Los encabezados izquierdos, los encabezados de las columnas y los encabezados
mayores deben ser singulares (p. ej., Medida, Item) a menos que se refieran a un grupo (p. ej.,
Niños, Mujeres), pero los subencabezados pueden ser singulares o plurales.
7.13 Cuerpo de las tablas
La parte principal de la tabla, el cuerpo de la tabla, contiene información organizada en celdas.
La información en el cuerpo de la tabla puede estar en forma de números, palabras o una mezcla
de ambos. El cuerpo de la tabla (incluidos los encabezados de la tabla) puede formatearse a
espacio simple, a espacio y medio, o a doble espacio, dependiendo de qué presentación
transmita más eficazmente la información a los lectores (p. ej., el espacio simple puede permitir
que una tabla quepa en una sola página). Si las entradas son más largas que una línea, use una
sangría colgante de 0.15 pulgadas o un espacio eme o cuadratín. En la columna izquierda de la
tabla, centre el encabezado y alinee las entradas debajo de éste a la izquierda. Si las entradas de
esta columna son significativamente más cortas que el encabezado izquierdo, se permite
centrarlas debajo de él (p. ej., números de un solo dígito en la columna izquierda; véase la tabla
parcial más adelante en esta sección para un ejemplo). Las entradas en todas las demás celdas
de la tabla deben estar centradas (sin embargo, alinearlas a la izquierda es aceptable si al hacerlo
se mejora la legibilidad de las entradas más largas). Coloque en mayúsculas solamente la primera
palabra de la oración y los nombres propios en todas las entradas de palabras en el cuerpo de la
tabla (véase la Sección 6.17). Los números que aparecen en el cuerpo de la tabla deben escribirse
como palabras o numerales de acuerdo con los lineamientos de las Secciones 6.32 a 6.39; sin
embargo, se permite utilizar numerales para todos los números de las tablas si esto resulta más
claro o ahorra espacio.
Valores decimales. Exprese los valores numéricos con el número de decimales que justifique la
precisión de la medición (véase la Sección
6.36). Si es posible, lleve todos los valores comparables al mismo número de decimales. Los
valores numéricos deben centrarse en la columna y también pueden alinearse con el decimal si
se desea (para la versión publicada, el tipógrafo normalmente centrará los valores y los alineará
con el decimal).
Celdas vacías. Si no se puede rellenar una celda porque no hay datos aplicables, deje la celda en
blanco. Utilice una nota general o específica si necesita explicar por qué la celda está en blanco
o el elemento no aplica (véase la Sección 7.14). Si no se puede rellenar una celda porque no se
226
obtuvieron los datos o no se reportaron, inserte un guion en esa celda y explique el uso del guion
en la nota general de la tabla (véase la Sección 7.14). Por convención, un guion en la posición
diagonal de una matriz de correlación (ver Tablas 7.10 y 7.11 en la Sección 7.21) indica la
correlación de un elemento consigo mismo, que debe ser de 1.00, y simplemente se sustituye
por el guion sin necesidad de explicación.
La importancia de ser conciso. Sea selectivo en su presentación. No incluya columnas de datos
que puedan calcularse fácilmente a partir de otras columnas. Por ejemplo, la siguiente tabla
parcial es redundante porque muestra tanto el número de respuestas por ensayo como el
número total de respuestas; en lugar de esto, muestre sólo el dato que sea más importante para
la discusión.
Citas en las tablas. Si una tabla contiene citas de otras obras, siga los formatos descritos en la
Sección 8.11. Si redacta en inglés, use un ampersand (&) en lugar de la palabra "and" en todas
las citas en las tablas para conservar espacio. En la Tabla 7.4 de la Sección 7.21 se muestra un
ejemplo de una tabla que contiene citas de estudios incluidos en un meta-análisis.
7.14 Notas de las tablas
Las tablas pueden tener tres tipos de notas, que se colocan debajo del cuerpo de la tabla: notas
generales, notas específicas y notas de probabilidad. Las notas de tabla aplican sólo a una tabla
específica y no aplican a ninguna otra tabla. Si la información de la nota de una tabla aplica para
otra tabla, repita la información en las notas de ambas tablas para que las tablas se puedan
entender de forma independiente. Algunas tablas no requieren notas de tabla en absoluto.
Nota general. Una nota general califica, explica o proporciona información relativa a la tabla en
su totalidad y explica las abreviaturas, los símbolos, el uso especial de cursivas, negritas o
paréntesis, y cosas similares. La nota general también incluye cualquier atribución de que una
tabla se reimprime o adapta de otra fuente (véase la Sección 7.7). Las notas generales se designan
con la palabra "Nota" (en cursiva) seguida de un punto (véanse ejemplos en la Tabla 7.1 y en las
tablas muestra de la Sección 7.21). Las explicaciones de las abreviaturas y las atribuciones de
derechos de autor de las tablas reimpresas o adaptadas aparecen al final de la nota general, en
ese orden.
Nota. Las cargas factoriales superiores a .45 se muestran en negritas. A = proceso de
apareamiento; N = proceso sin apareamiento.
227
Nota específica. Una nota específica hace referencia a una columna, fila o celda en particular.
Las notas específicas se indican con letras minúsculas en superíndice (p. ej., a, b, c). No añada
notas específicas al título de una tabla; en lugar de esto, utilice una nota general. Dentro de cada
tabla que tenga notas específicas, ordene los superíndices de izquierda a derecha y de arriba a
abajo, empezando por la parte superior izquierda y comenzando por la letra "a" (véanse, p. ej.,
las Tablas 7.2, 7.10 y 7.15 en la Sección 7.21). La nota específica correspondiente, debajo de la
tabla, comienza con la misma letra en superíndice. Coloque un espacio en superíndice antes de
la letra en superíndice en el cuerpo de la tabla (p. ej., el Grupo A). Ponga un espacio en
superíndice después de la letra en superíndice en la nota específica. Este espacio evita que notas
específicas sean malinterpretadas por el corrector ortográfico y mejoran la legibilidad.
Nota de probabilidad. Una nota de probabilidad describe cómo se utilizan los asteriscos y otros
símbolos en una tabla para indicar los valores de p y, por lo tanto, la importancia de los resultados
de las pruebas estadísticas de las hipótesis. Para reportar los resultados de las pruebas de
significancia, lo mejor es proporcionar las probabilidades exactas con dos o tres decimales (p. ej.,
p = .023; véanse, p. ej., las Tablas 7.8 y 7.9 de la Sección 7.21; véanse también la Sección 3.7 y la
Sección 6.36). Sin embargo, cuando los valores de p son inferiores a .001, es aceptable escribir el
valor como
A veces puede ser difícil reportar los valores exactos de p en una tabla porque al hacerlo se
dificultaría su lectura. Una alternativa para reportar los valores exactos de p en una tabla es
utilizar la notación
Utilice esta notación sólo en tablas y figuras (véase la Sección 7.28 para
más información sobre las notas de las figuras), no en el texto. En la notación
los
asteriscos(*) o dagas
aparecen después de las entradas de la tabla para indicar que las
entradas han alcanzado el umbral de significación establecido; las definiciones de los asteriscos
y/o dagas aparecen en una nota de probabilidad correspondiente. Utilice el mismo número de
asteriscos para indicar los mismos valores de p en las tablas (o figuras) dentro de su escrito, como
(véanse, p. ej., las Tablas 7.10 y 7.11 en la Sección 7.21). En
general, no utilice ningún valor p menor de .001. Las dagas a veces se utilizan para indicar
tendencias no significativas basadas en el umbral establecido para su estudio
o para distinguir entre pruebas de una cola y de dos colas. Use el formato de superíndice para
los asteriscos y las dagas. En el cuerpo de una tabla (o una figura), coloque los asteriscos y dagas
inmediatamente después de las entradas a las que pertenecen, sin ningún espacio entre ellas (p.
ej., .02*). En la nota de probabilidad, coloque los asteriscos y dagas inmediatamente antes de la
p, sin ningún espacio entre ellos
228
Pruebas de una cola versus pruebas de dos colas. Si es necesario distinguir entre las pruebas de
una cola y de dos colas en la misma tabla, utilice un asterisco para los valores de p de dos colas y
un símbolo alternativo (p. ej., una daga) para los valores de p de una cola, y especifique la
convención en la nota de probabilidad.
Indicación de diferencias significativas entre los valores. Para indicar diferencias
estadísticamente significativas entre dos o más valores de la tabla —por ejemplo, cuando se
comparan valores con pruebas post hoc como la prueba de diferencia honestamente significativa
(HSD) de Tukey, el procedimiento de Bonferroni, el método de Scheffé, la diferencia mínima
significativa de Fisher o la prueba de rango múltiple de Duncan— utilice letras minúsculas en
subíndice (véase la Tabla 7.9 de la Sección 7.21 como ejemplo). Explique el uso de los subíndices
en la nota general de la tabla, como en el siguiente ejemplo:
Nota. Las medias que comparten un subíndice no son significativamente diferentes en a = .01
según el procedimiento de diferencia honestamente significativa de Tukey
Formato de las notas. Comience cada tipo de nota en una nueva línea debajo del cuerpo de la
tabla. Primero aparece una nota general. Una nota específica comienza en una nueva línea bajo
una nota general; las notas específicas subsiguientes comienzan en la misma línea. Una nota de
probabilidad comienza en una nueva línea bajo cualquier nota general o específica; las notas de
probabilidad subsiguientes comienzan en la misma línea. Las notas específicas o de probabilidad
consecutivas van separadas entre sí por un punto y un espacio. Las notas específicas largas
pueden presentarse en líneas separadas si esto mejora la legibilidad. Use doble espacio para
todas las notas de la tabla y alinee todas las notas a la izquierda (es decir, sin sangría de párrafo).
Nota. Las respuestas se recolectaron en el laboratorio.
Uso de notas para eliminar la repetición. Las notas de la tabla pueden ser útiles para eliminar la
repetición en el cuerpo de una tabla. Ciertos tipos de información, son apropiados tanto en el
cuerpo de la tabla como en una nota. Para determinar la ubicación de ese material, recuerde que
los datos organizados de manera eficiente y clara permiten a los lectores enfocarse en esos datos.
Por lo tanto, si los valores de probabilidad o los tamaños de las submuestras son numerosos,
utilice una columna en lugar de muchas notas. Por el contrario, si una fila o columna contiene
pocas entradas (o la misma entrada), elimine la columna añadiendo una nota a la tabla, como se
muestra en las siguientes tablas parciales.
229
7.15 Abreviaturas estándar en tablas y figuras
Utilice abreviaturas y símbolos estándar para todas las estadísticas (p. ej., M, DE, EE, F, gl, n, p),
letras griegas (p. ej., a, b, c2) y unidades de medida (véanse Tablas 6.4 y 6.5) utilizadas en las
tablas sin definirlas en una nota. Esta guía también aplica para las estadísticas, las letras griegas
y las unidades de medida que aparecen en las figuras (véase la Sección 7.28 para más información
sobre las notas de las figuras). La abreviatura "no." (para número) y el símbolo "%" (para
porcentaje) también pueden utilizarse sin dar una definición. Las demás
abreviaturas utilizadas en una tabla o una figura deben definirse en el título, el cuerpo o la nota
de la tabla o la figura, aunque las abreviaturas también se definan en el texto del escrito (véanse
las Secciones 6.25 y 6.44). Salvo cuando tenga sentido agrupar abreviaturas similares, defina las
abreviaturas en el orden en el que aparecen en la tabla, empezando por la parte superior
izquierda y moviéndose de izquierda a derecha, de arriba a abajo.
7.16 Intervalos de confianza en las tablas
Cuando una tabla incluye estimaciones puntuales —por ejemplo, medias, correlaciones o
pendientes de regresión— también debe incluir, cuando sea posible, los intervalos de confianza.
Indique los intervalos de confianza en las tablas ya sea utilizando corchetes, como en el texto
(véase la Sección 6.9) y en la Tabla 7.16 de la Sección 7.21, o indicando los límites inferior y
superior en columnas separadas, como en la Tabla 7.17 de la Sección 7.21. En cada tabla que
incluya intervalos de confianza, indique el nivel de confianza (p. ej., 95% 0 99%). Normalmente
es mejor usar el mismo nivel de confianza a lo largo del escrito.
7.17 Bordes y sombreado de tablas
Limite el uso de bordes o líneas de una tabla a los mínimos necesarios para que sea clara. En
general, utilice un borde en la parte superior e inferior de la tabla, debajo de los encabezados de
las columnas (incluidos los encabezados apilados), y encima de los encabezados mayores.
También se puede utilizar un borde para separar una fila que contenga totales u otra información
resumida de otras filas de la tabla (véase un ejemplo en la Tabla 7.1). No utilice bordes verticales
para separar los datos y no utilice bordes alrededor de cada celda de una tabla. Use el espacio
entre columnas y filas y una estricta alineación para aclarar las relaciones entre los elementos de
una tabla.
230
Evite el uso de sombreado en las tablas. No use sombreado como decoración. Para destacar el
contenido de una o varias celdas particulares, utilice una nota específica o de probabilidad;
también pueden utilizarse cursivas o negritas para esto, con una explicación en la nota general
de la tabla. En lugar de usar sombreado, agregue espacio en blanco o bordes entre las filas y
columnas para ayudar a los lectores a distinguirlas. Si es necesario el sombreado, explique su
propósito en la nota general de la tabla.
7.18 Tablas largas o anchas
Si una tabla es más larga que una página, repita la fila de encabezados en cada página
subsiguiente de la tabla. Es mejor usar las herramientas de formato de tabla automatizado de su
procesador de textos que volver a escribir los encabezados manualmente. La Tabla 7.4 de la
Sección 7.21 es un ejemplo de una tabla de varias páginas; en este caso, una tabla que resume
los estudios incluidos en un meta- análisis.
Las tablas anchas pueden presentarse en orientación horizontal de la página (no es importante
si la orientación horizontal afecta a la posición de la cornisa de la página). Si una tabla en
orientación horizontal sigue siendo demasiado ancha para caber en una página, la columna
izquierda debe repetirse en cada página subsiguiente. Si una tabla es demasiado ancha y
demasiado larga para caber en una página, cree tablas separadas.
7.19 Relación entre las tablas
Considere la posibilidad de combinar tablas que repitan datos. Normalmente, no deben aparecer
columnas o filas de datos idénticas en dos o más tablas. Sea consistente en la presentación de
todas las tablas dentro de un escrito para facilitar las comparaciones. Utilice formatos, títulos y
encabezados similares y la misma terminología en todas las tablas siempre que sea posible (p.
ej., no utilice "tiempo de respuesta" en una tabla y "tiempo de reacción" en otra tabla para
referirse al mismo concepto). Si varias tablas contienen datos similares, pero no pueden
combinarse, numere estas tablas por separado (p. ej., Tabla 1 y Tabla 2); no utilice letras para
indicar subtablas (es decir, no etiquete dos tablas, Tabla IA y Tabla IB).
7.20 Lista de verificación para la elaboración de tablas
La lista de verificación para la elaboración de tablas puede ayudar a garantizar que los datos de
su tabla se presenten eficazmente y se ajusten a los lineamientos de estilo presentados en este
capítulo.
7.21 Tablas muestra
Algunas tablas tienen ciertas formas estándar o canónicas (p. ej., una tabla de correlación).
Cuando sea posible, use una forma estándar en lugar de diseñar su propia forma. La ventaja de
usar la forma canónica es que los lectores generalmente ya saben dónde buscar ciertos tipos de
información en la tabla. En algunas situaciones, es posible que desee utilizar una forma diferente
a la forma canónica de la tabla para transmitir un punto específico o para subrayar ciertas
relaciones. El uso juicioso de formas no estándar puede ser efectivo, pero siempre debe estar
231
medias de grupos específicos en estudios en los que las variables independientes tienen más de
dos niveles. Aunque estos resultados suelen presentarse en el texto y no en una tabla, se puede
utilizar una tabla para resumir las comparaciones. Esta tabla es similar a la tabla en la que se
presentan las estadísticas descriptivas (Tabla 7.6) con la adición de subíndices para señalar las
medias que son significativamente diferentes.
• correlaciones (Tablas 7.10 y 7.11)' En una tabla de correlaciones se presentan las correlaciones
entre las variables de estudio y también se pueden incorporar estadísticas descriptivas, valores
alfa u otras estadísticas relevantes (Tabla 7.10). La correlación perfecta
a lo largo de la diagonal se indica con un guion. Las intercorrelaciones para dos grupos diferentes
pueden presentarse en la misma tabla, con las correlaciones para un grupo arriba de la diagonal
y para el otro grupo abajo de la diagonal (Tabla 7.11). Las variables en una tabla de correlación
deben estar numeradas y nombradas en la columna izquierda, y los números correspondientes
únicamente en los encabezados de las columnas, esto para evitar la repetición de los nombres
de las variables en los encabezados de las columnas.
• análisis de la varianza (Tablas 7.12 y 7.13)' Los resultados de un ANOVA de un factor suelen
aparecer sólo en el texto. Los resultados de varios ANOVAs pueden reportarse en una tabla; hay
varias formas diferentes de presentarlos. Por ejemplo, los grados de libertad pueden presentarse
en el encabezado de la columna cuando son los mismos para todas las pruebas (Tabla 7.12) o en
su propia columna cuando son diferentes (Tabla 7.13). Las sumas de los cuadrados y las medias
cuadráticas no suelen incluirse en las tablas destinadas a publicarse.
• análisis factorial (Tabla 7.14): Los coeficientes o cargas factoriales (rotadas o no rotadas)
pueden presentarse de diversas formas y pueden ir acompañados de otros índices como el
porcentaje de varianza y los valores propios [eigenvalues]. Si se usa una rotación, especifique el
tipo (p. ej., varimax, oblimin). Los coeficientes o cargas factoriales que superan un umbral
prescrito suelen indicarse mediante el uso de negritas; el propósito de cualquier negrita debe
explicarse en la nota de la tabla.
• regresión múltiple (Tablas 7.15-7.18): Los resultados de regresión múltiple, incluidos los
análisis de mediación y moderación, pueden presentarse de varias formas, dependiendo del
propósito de la tabla y el nivel de detalle necesario. Etiquete claramente el tipo de regresión (p.
ej., jerárquica) y el tipo de coeficientes de regresión (brutos o estandarizados) que se reportan.
En el caso de las regresiones jerárquicas y otras regresiones secuenciales, asegúrese de
proporcionar los incrementos de cambio (véase la Sección 6.43). En las tablas muestra se
presentan cuatro opciones: coeficientes de regresión sin intervalos de confianza (Tabla 7.15),
coeficientes de regresión e intervalos de confianza entre corchetes (Tabla 7.16), análisis de
moderadores con intervalos de confianza en columnas separadas (Tabla 7.17) y regresión
múltiple jerárquica (Tabla 7.18).
• comparaciones de modelos (Tablas 7.19-7.21): Las tablas de comparación de modelos se
utilizan para comparar diferentes modelos de datos (Tabla 7.19), incluidos los modelos multinivel
234
(Tabla 7.20), y para reportar los resultados de los análisis factoriales confirmatorios (Tabla 7.21).
Asegúrese de que los modelos en competencia estén claramente identificados y que las
comparaciones estén claramente especificadas. Los índices de ajuste comparativo pueden ser
útiles para los lectores.
• tablas cualitativas (Tablas 7.22-7.23): Los datos cualitativos pueden presentarse en una tabla
de innumerables maneras, según su finalidad. Las tablas cualitativas pueden incluir descripciones
de variables (como en la Tabla 7.22), estudios de referencia, ítems de una prueba o citas de los
participantes de la investigación. Se pueden incorporar datos cuantitativos junto a los cualitativos
(p. ej., las citas pueden presentarse junto con las frecuencias de respuesta, como en la Tabla
7.23).
• tablas de métodos mixtos (Tabla 7.24)' Los procedimientos o hallazgos de investigaciones de
métodos mixtos pueden presentarse en forma de tabla de diversas maneras, según su propósito.
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
Figuras
7.22 Principios para la elaboración de figuras
En el Estilo APA todos los tipos de gráficos que no son tablas se consideran figuras. Asegúrese de
que todas las figuras contribuyan sustancialmente a la comprensión de los lectores y no
dupliquen otros elementos del escrito. Considere también si una figura es la mejor manera de
comunicar la información. En algunos casos (especialmente cuando se transmite información
cuantitativa), una tabla puede ofrecer más precisión que, por ejemplo, una gráfica. Si se enfoca
en el principio de mejorar la comprensión de los lectores, otras cuestiones —por ejemplo, el uso
del color, el uso de imágenes fotográficas o la magnitud del recorte de una imagen— deberían
ser relativamente fáciles de resolver.
Los estándares para las buenas figuras son simplicidad, claridad, continuidad y (por supuesto) el
valor de la información. Una buena figura
• aumenta en lugar de duplicar el texto,
• transmite sólo la información esencial,
• omite los detalles que distraen visualmente,
• es fácil de leer: sus elementos (p. ej., tipografía, líneas, etiquetas, símbolos) son lo
suficientemente grandes como para ser vistos e interpretados con facilidad,
• es fácil de entender: su propósito es patente,
• está cuidadosamente planeada y preparada, y
• es consistente con, y en el mismo estilo que, figuras similares en el mismo artículo.
Para figuras de todos los tipos, compruebe que
• las imágenes sean claras,
• las líneas son suaves y nítidas,
• la tipografía es simple y legible,
• se proporcionan unidades de medida,
• los ejes están claramente etiquetados, y
• los elementos dentro de la figura están etiquetados o explicados.
Asegúrese, por ejemplo, de distinguir entre barras de error e intervalos de confianza. Cuando
utilice intervalos de confianza, especifique claramente el tamaño del intervalo (p. ej., 95%);
cuando utilice barras de error, proporcione la etiqueta del error (p. ej., error estándar de la
media) en la imagen de la figura o en la nota. Además, compruebe y asegúrese de que en todas
las figuras
• se da suficiente información en la leyenda y/o nota para que la figura sea comprensible por sí
misma (es decir, aparte del texto),
• los símbolos son fáciles de diferenciar, y
252
• el gráfico es lo suficientemente grande como para que sus elementos sean discernibles.
Incluso cuando se utilice software de gráficos de alta calidad para construir las figuras, examínelas
cuidadosamente y haga los ajustes necesarios para seguir estos lineamientos.
7.23 Componentes de las figuras
Los componentes básicos de una figura prototípica se muestran en la Figura 7.1 y se resumen de
la siguiente manera:
• número: El número de la figura (p. ej., Figura 1) aparece arriba dela figura en negritas (véase la
Sección 7.24).
• título: El título dela figura aparece una línea a doble espacio debajo del número de la figura en
mayúsculas de oración (sentence case) y en cursivas (véanse las Secciones 6.17 y 7.25).
Figura 7.1 Componentes básicos de una figura
253
• imagen: La parte de la imagen de la figura es la propia gráfica, diagrama, dibujo, mapa,
fotografía u otra ilustración (véase la Sección 7.26).
• leyenda: La leyenda o clave de la figura, si está presente, debe colocarse dentro de los límites
de la figura y explicar los símbolos utilizados en la imagen de la figura (véase la Sección 7.27).
• nota: Pueden aparecer tres tipos de notas (generales, específicas y de probabilidad) debajo de
la figura para describir parte de su contenido que no pueda ser comprendido a partir del título
de la figura, de la imagen y/o de la leyenda solamente (p. ej., definiciones de abreviaturas,
atribución de derechos de autor). No todas las figuras incluyen notas de figura (véase la Sección
7.28).
Véase la Sección 7.36 para las figuras muestra.
7.24 Números de las figuras
Enumere todas las figuras que forman parte del texto principal (es decir, que no forman parte de
un apéndice o material suplementario) utilizando números arábigos: por ejemplo, Figura 1,
Figura 2 y Figura 3. Asigne los números en el orden en que cada figura se menciona por primera
vez en el texto, independientemente de que en otra parte del escrito se haga un análisis más
detallado de la figura. Escriba la palabra "Figura" y el número en negritas y alineado a la izquierda
(es decir, sin sangría ni centrado). Las figuras que aparecen en los apéndices siguen un esquema
de numeración diferente (véase la Sección 2.14).
7.25 Títulos de las figuras
Dé un título breve pero claro y explicativo a cada figura; el contenido básico de la figura debe
inferirse fácilmente del título. Escriba el título de la figura en letra cursiva debajo del número de
la figura y deje doble espacio entre ellos. Evite títulos que sean demasiado generales o demasiado
detallados (véase la Sección 7.11).
254
7.26 Imágenes de las figuras
La parte de la imagen de la figura (p. ej., la gráfica, la fotografía, el diagrama) debe guardarse con
una resolución suficiente para permitir una impresión o visualización claras (véase la Sección 7.4).
Tenga en cuenta las siguientes consideraciones al crear las imágenes.
Tamaño y proporción de los elementos. Cada elemento de una figura debe ser lo
suficientemente grande y nítido para ser legible. Utilice una tipografía simple san serif (p. ej.,
Arial, Calibri, Lucida Sans, Unicode; véase la Sección 2.19) dentro de la porción de imagen de la
figura, con suficiente espacio entre las letras para evitar el amontonamiento. Las letras deben ser
claras, nítidas, uniformemente oscuras y deben tener un tamaño consistente en toda la figura; el
tamaño de la fuente no debe ser menor a 8 puntos ni mayor a 14 puntos. Como lineamiento
general, los símbolos del gráfico deben tener aproximadamente el tamaño de las minúsculas que
aparecen en una etiqueta dentro de la figura. Considere también el peso (es decir, el tamaño, la
densidad) de cada elemento en una figura en relación con el de todos los demás elementos y
haga que los elementos más importantes sean los más prominentes. Por ejemplo, las curvas de
las gráficas lineales y los contornos de las barras de las gráficas de barras deberían ser más
gruesos que las etiquetas de los ejes, las que, a su vez, deberían ser más gruesas que las marcas
de los ejes.
Ortografía, uso de mayúsculas y números dentro de las imágenes de las figuras. Use mayúsculas
de oración (sentence case) para las etiquetas de los ejes. Abrevie las palabras "porcentaje" a "%"
y "número" a "no." Las palabras dentro de las imágenes de las figuras que no sean las que
aparecen en las etiquetas de los ejes o en la leyenda de la figura pueden escribirse en mayúsculas
de oración, es decir, colocar en mayúsculas solamente la primera palabra de la oración y los
nombres propios (véase la Sección 6.17), dependiendo del contenido de la figura. En general, las
etiquetas, frases o palabras que sirven de encabezados, oraciones o párrafos descriptivos dentro
de una figura estarían mejor si se coloca en mayúsculas sólo la primera palabra de la oración y
los nombres propios Los números que aparecen en la parte de la imagen de una figura deben
escribirse como palabras o numerales de acuerdo a los lineamientos de las Secciones 6.32 a 6.39;
sin embargo, se permite utilizar numerales para todos los números de una figura si esto resulta
más claro o ahorra espacio. Las estadísticas, las letras griegas y las unidades de medida no
necesitan definirse en una nota de figura (véase la Sección 7.15).
Sombreado. Limite el número de sombreados diferentes utilizados en un solo gráfico. Si se
utilizan diferentes sombreados para distinguir las barras o segmentos de una gráfica, elija
sombreados que sean distintos; por ejemplo, la mejor opción para distinguir dos conjuntos de
barras es sin sombreado ("abierto") y negro o gris ("sólido"). Si se necesitan más de dos
sombreados diferentes, use patrones, asegurándose, de nuevo, de que los patrones son distintos;
por ejemplo, sin sombreado (abierto), negro o gris sólido, y rayas para tres sombreados. Si las
barras de error u otra información se superponen con áreas sombreadas (p. ej., barras de error
de doble cara en un gráfico de barras), asegúrese de que la información superpuesta pueda
distinguirse claramente del sombreado.
255
Color. El color en las figuras puede servir tanto para fines comunicativos como decorativos. Los
autores que busquen publicar deben evitar el uso del color excepto cuando sea necesario para la
comprensión del material debido al costo relativamente alto de la reproducción en color de los
materiales impresos (los autores pueden correr con parte de este costo; para los lineamientos
de las revistas científicas de la APA, véase http://on.apa.org/WDtxdW). Por ejemplo, las
fotografías, las imágenes de RMf y los resultados de las tinciones genéticas a menudo utilizan
color. Si la representación en color no es crucial para la comprensión y el artículo se va a publicar
tanto en formato impreso como en línea, convierta la figura a escala de grises o considere la
posibilidad de colocar la figura en Internet como material suplementario. Algunas revistas
científicas ofrecen la opción de publicar una figura en color en Internet y en escala de grises en
forma impresa sin costo alguno; al utilizar esta opción, asegúrese de que la figura pueda ser
comprendida aun cuando se imprima en escala de grises. Es responsabilidad del autor asegurarse
de que la representación final sea acertada. Sin embargo, los autores que presentan un
manuscrito a una revista científica electrónica pueden utilizar el color de manera más libre (p.
ej., barras de color en lugar de barras grises y blancas en un gráfico de barras). Asimismo, los
estudiantes que preparen una figura para una tarea de clase pueden utilizar color siempre y
cuando la tarea se entregue en un formato que lo permita. Al seleccionar los colores para una
figura, asegúrese de que haya bastante contraste para que las personas que viven con una
deficiencia en la visión del color (a menudo denominada "daltonismo") o las personas que no ven
los colores de forma típica puedan entender la información y distinguir los colores. Las mejores
prácticas implican utilizar un verificador de contraste como el analizador de contraste de color
gratuito (https://developer.paciellogroup.com/resources/contrastanalyser) para evaluar el
contraste y confirmar que su contenido supera los estándares de WCAG 2.0 AA o posteriores.8Un
contraste adecuado asegura que la figura no sólo sea accesible para los lectores con deficiencia
en la visión del color sino también comprensible para todos los lectores si la figura se imprime o
fotocopia en escala de grises. Otra estrategia para lograr un contraste adecuado es utilizar un
patrón en combinación con el color, de manera que la diferenciación de los elementos no
dependa sólo del color (p. ej., en un gráfico lineal, las diferentes líneas pueden ser de diferentes
colores y también de diferentes estilos, como sólido, discontinuo y punteado). Cuando se deben
utilizar muchos colores y no es posible lograr un alto contraste entre todos ellos, etiquete las
áreas de color directamente en la imagen o utilice líneas para conectar el objeto a su etiqueta en
lugar de colocar la etiqueta en una leyenda, si es posible, para que los lectores no tengan que
hacer coincidir los colores de la figura con los colores de
la leyenda. Véase el sitio web del Estilo APA (https://apastyle.apa.org) para un ejemplo de cómo
las personas con ciertas deficiencias en la visión del color ven el color y cómo los colores utilizados
en las figuras pueden ajustarse tomando esto en cuenta.
Cuadrículas y efectos tridimensionales. Evite el uso de cuadrículas en las figuras, a menos que
las cuadrículas ayuden sustancialmente a los lectores a comprender el contenido, por ejemplo,
cuando sea necesario comparar muchos puntos de datos a lo largo del eje x. De igual manera,
evite incluir efectos tridimensionales simplemente por decoración (p. ej., gráficos de barras
256
tridimensionales) porque pueden dificultar la lectura de la figura. Sin embargo, los efectos
tridimensionales pueden utilizarse para transmitir información esencial (p. ej., representaciones
tridimensionales de los estímulos).
Paneles. La decisión de dividir una figura en paneles o crear una figura separada para cada panel
dependerá de la naturaleza de la información que se presente. Aunque los paneles ayudan a los
lectores a comparar la información directamente, también aumentan la densidad de la
información que se presenta en la página; como siempre, dé prioridad a la comunicación clara al
construir cualquier figura. Si la figura incluye varios paneles, es opcional etiquetarlos. Si los
paneles no están etiquetados, refiérase a los paneles por su posición (p. ej., el panel superior, el
panel izquierdo, el panel central). Para etiquetar los paneles, asigne a cada uno una letra
mayúscula (p. ej., A, B) y coloque la etiqueta en la parte superior izquierda del panel. Haga
referencia a los paneles como Panel A, Panel B, y así sucesivamente. En el texto principal,
refiérase a un panel con el formato "Figura SA" o "Panel A de la Figura 5." En la nota general de
la figura, explique cada panel. Véanse las figuras 7.18 y 7.19 de la Sección 7.36 para ejemplos de
figuras con paneles etiquetados.
Citas en las figuras. Si una figura contiene citas de otras obras, siga los formatos descritos en la
Sección 8.11.
7.27 Leyendas de las figuras
Una leyenda (también llamada clave) explica los símbolos, estilos de línea, o variantes de
sombreado o patrón utilizados en la parte de la imagen de la figura (véanse los ejemplos en las
Figuras 7.2 y 7.3 de la Sección 7.36). La leyenda es parte integral de la figura; por lo tanto, su letra
debe ser del mismo tipo y proporción que la que aparece en el resto de la figura. Utilice
mayúsculas de oración para las palabras de la leyenda (véase la Sección 6.17). Sólo las figuras que
tienen símbolos, estilos de líneas o sombreados que necesitan definición deben incluir leyendas.
Cuando sea posible, coloque las leyendas dentro o debajo de la imagen en vez de a un lado para
evitar tener un espacio vacío alrededor de la leyenda.
7.28 Notas de las figuras
Las notas de las figuras contienen la información necesaria para aclarar el contenido de la figura
para los lectores. Al igual que en el caso de las tablas, las figuras pueden tener tres tipos de notas:
generales, específicas y de probabilidad.
En una nota general se deben explicar las unidades de medida, los símbolos y las abreviaturas
que no estén incluidos en la leyenda o definidos en otra parte de la figura (véase la Sección 7.15
para obtener información sobre las abreviaturas y los símbolos que no requieren definiciones).
Asegúrese de que los símbolos, abreviaturas y terminología de la nota y la leyenda coincidan con
los símbolos, abreviaturas y terminología de la figura, de otras figuras del escrito y del texto.
Explique el uso del sombreado, el color y cualquier otro elemento de diseño que tenga
significado. Proporcione descripciones individuales de los paneles para las figuras de varios
paneles. Si una gráfica incluye barras de error. explique en la imagen o en la nota general si
257
representan desviaciones estándar, errores estándar, límites de confianza o rangos; también es
útil proporcionar los tamaños de las muestras. También incluya en la nota general cualquier
atribución de que una figura se reimprime o adapta de otra fuente (véase la Sección 7.7). Coloque
las explicaciones de las abreviaturas y las atribuciones de derechos de autor de las figuras
reproducidas al final de la nota general.
Coloque cualquier superíndice para las notas específicas cerca del elemento que se está
identificando. Es preferible comunicar los valores exactos de p; sin embargo, si los valores
estadísticamente significativos están marcados con asteriscos o dagas en la figura, explíquelos en
una nota de probabilidad (véase la Sección 7.14). Los lineamientos sobre el formato de las notas
de las figuras se encuentran en la Sección 7.14.
7.29 Relación entre las figuras
Las figuras similares o de igual importancia deben ser de igual tamaño y escala. Combine las
figuras que sean similares para facilitar las comparaciones entre sus contenidos. Por ejemplo, dos
gráficas lineales con ejes idénticos podrían combinarse horizontalmente en una sola figura, o
varias figuras podrían combinarse en una sola figura con varios paneles (véase la Sección 7.26).
7.30 Fotografías
Las fotografías son un tipo de figura con consideraciones especiales. Los autores que busquen
publicar deben comprobar los lineamientos de la editorial para asegurarse de que la fotografía
se presenta en el tipo de archivo correcto. Las fotografías pueden imprimirse en escala de grises
o a color, dependiendo del contenido de la fotografía y de la forma de publicación. Las fotografías
a color deben incluir suficiente contraste para asegurar que el contenido sea comprensible si se
reproducen en escala de grises. Las fotografías en la mayoría de los escritos de los estudiantes
pueden ser a color y guardarse en cualquier formato fotográfico ampliamente disponible (véase
la Sección 7.26 para más información sobre el uso del color en las figuras).
Es esencial que las imágenes fotográficas se presenten con los niveles de resolución apropiados
(según lo especificado por el editor). Debido a que la reproducción disminuye el contraste y el
detalle en las fotografías, empezar con un contraste vibrante y detalles nítidos mejorará la
versión final de la imagen. El ángulo de la cámara y la iluminación deben resaltar el sujeto y
proporcionar un alto contraste; un fondo claro u oscuro puede proporcionar aún más contraste.
Las fotografías suelen beneficiarse del recorte para, por ejemplo, eliminar detalles extraños o
centrar la imagen. Sin embargo, cuando una imagen fotográfica ha sido alterada de una manera
que va más allá del simple recorte y/o ajuste de los niveles de luz, indique claramente en una
nota general cómo se ha alterado la imagen. Los principios éticos de publicación prohíben toda
tergiversación intencional de las imágenes, de la misma forma que lo hacen con la manipulación
fraudulenta de datos. Véase la Figura 7.17 en la Sección 7.36 para un ejemplo de una fotografía
como figura.
Si fotografía a una persona identificable, obtenga una autorización firmada por esa persona para
utilizar la fotografía en su escrito (véase la Sección 12.17); si la persona no es identificable, no se
258
necesita una autorización. Si usted mismo tomó la fotografía, no se requiere ninguna citación o
atribución de derechos de autor en la nota de la figura. Si desea reimprimir o adaptar una
fotografía de otra fuente, es posible que necesite obtener autorización para utilizarla en su
escrito porque las fotografías profesionales suelen ser propiedad del fotógrafo. Véanse las
Secciones 12.14 a 12.18 para obtener más información sobre la reimpresión o adaptación de
fotografías de otras fuentes.
7.31 Consideraciones para los datos electrofisiológicos, radiológicos, genéticos y otros
datos biológicos
La presentación de datos electrofisiológicos, radiológicos, genéticos y otros datos biológicos
conlleva dificultades especiales debido a la complejidad de los datos. Enfóquese primero en
asegurarse de que su imagen representa los datos con precisión. Es esencial que identifique en
la nota general cómo se procesaron o mejoraron las imágenes y que etiquete claramente las
imágenes. A continuación, considere los principios de claridad de la representación, necesidad
de inclusión y consistencia entre las representaciones. Si su figura contiene más de un panel o su
escrito contiene más de una figura, mantenga el estilo y los elementos de formato tan
consistentes como sea posible en todo momento (aunque las características específicas como las
etiquetas de los ejes y las unidades de escala pueden variar). Los datos biológicos y genéticos a
menudo deben presentarse a color para que la información sea interpretable (véase la Sección
7.26).
Considere cuidadosamente incluir gráficas e imágenes complejas en el texto principal o como
material suplementario. Utilice materiales suplementarios para presentar el contenido que se
puede ver mejor en Internet que en forma impresa, o que sólo se puede ver en Internet. Por
ejemplo, la propagación dinámica de la activación cerebral puede mostrarse sólo a través de clips
de video a color.
7.32 Datos electrofisiológicos
Al presentar datos electrofisiológicos, es esencial etiquetar claramente la imagen; por ejemplo,
en la presentación de los datos de potencial cerebral relacionado con eventos, es esencial que se
indique la dirección de la negatividad (es decir, negativo hacia arriba o hacia abajo), así
como la escala de la respuesta. La información que sea necesaria para la correcta interpretación
de la imagen, como el número o la colocación de los electrodos, debe acompañar a la figura.
Véase la Figura 7.19 en la Sección 7.36 para un ejemplo de una figura que presenta datos de
potencial cerebral relacionado con eventos.
7.33 Datos radiológicos (imágenes)
Cuando presente imágenes cerebrales, etiquete claramente cada imagen y proporcione los
detalles necesarios para interpretar la imagen en la nota de la figura. Cuando se muestran cortes
axiales o coronales, marque claramente qué hemisferio es el izquierdo y cuál el derecho. Cuando
se muestran cortes sagitales, indique claramente si cada corte es del hemisferio derecho o del
izquierdo. Cuando se muestran los cortes, también presente una imagen que indique en qué
259
parte del cerebro se tomaron los cortes para ayudar a orientar a los lectores. Especifique el
espacio de coordenadas en el que se han normalizado las imágenes (p. ej., Talairach, MNI).
Las imágenes de cortes del cerebro que muestran activaciones en su interior pueden ser útiles si
los cortes representan claramente el tejido que ha sido eliminado. Cuando las activaciones se
superponen a una imagen de la superficie de un cerebro, la figura debe ir acompañada de una
explicación clara de qué activaciones se están mostrando, en particular en lo que respecta a la
profundidad de la activación que se ha llevado a la superficie; el uso de imágenes aplanadas de
la superficie puede ayudar a que los datos sean más claros. Al usar color, úselo de manera
consistente en todas las representaciones del escrito y especifique claramente el mapeo de la
escala de colores. Los datos de neuroimágenes casi siempre requieren un extenso procesamiento
después de su adquisición, y los detalles de los métodos de procesamiento deben acompañarlos.
Las fotomicrografias a menudo se utilizan en estudios de tinción celular y otros tipos de estudios
de imagen. Al preparar las fotomicrografías, incluya una barra de escala e información sobre los
materiales de tinción. Véase la Figura 7.20 de la Sección 7.36 para un ejemplo de datos de RMf
en una figura.
7.34 Datos genéticos
Al igual que en el caso de otros tipos de material biológico, el etiquetado claro de las imágenes
mejora la presentación de la información genética (p. ej., patrones de deleción), ya sea de la
variedad de mapas físicos o de la variedad de tinciones fotográficas. Presente información sobre
ubicaciones, distancias, marcadores y métodos de identificación con la figura. Las presentaciones
de datos genéticos suelen contener mucha información; una edición cuidadosa y circunscrita de
la imagen y su leyenda puede aumentar el valor comunicativo de la figura. Véase la Figura 7.21
en la Sección 7.36 para un ejemplo de un mapa físico de material genético en una figura.
7.35 Lista de verificación para la elaboración de figuras
La lista de verificación para la elaboración de figuras puede ayudar a garantizar que su figura
comunique eficazmente y se ajuste a los lineamientos de estilo presentados en este capítulo.
260
distinciones entre muchas de ellas no son claras. Para ver y seguir ejemplos de normas y prácticas
actuales de situaciones que no se abordan en el presente capítulo, consulte artículos publicados
relacionados con el tema.
• gráficas (Figuras 7.2 y 7.3): Las gráficas suelen mostrar la relación entre dos índices
cuantitativos o entre una variable cuantitativa continua (que suele aparecer en el eje y) y grupos
de participantes o sujetos (que suelen aparecer en el eje x). Las gráficas de barras (Figura 7.2) y
las gráficas lineales (Figura 7.3) son dos ejemplos de gráficas.
• diagramas (Figuras 7.4-7.11): Los diagramas generalmente muestran información no
cuantitativa con el uso de cuadros de texto, cuadrados o círculos conectados con líneas rectas o
curvas o flechas. Son utilizados para
- mostrar el flujo de participantes o sujetos, por ejemplo a través de un proceso de estudio (Figura
7.4) o en un ensayo clínico aleatorio (Figura 7.5; esto se denomina diagrama de flujo CONSORT;
para una plantilla descargable, véase el sitio web de CONSORT en http://www.consortstatement.org/consort-statement/flow-diagram); - ilustrar los modelos; por ejemplo, los
modelos conceptuales o teóricos (Figura 7.6), los modelos de ecuaciones estructurales (Figura
7.7), los modelos de análisis factorial confirmatorio (Figura 7.8) y los modelos de trayectoria
(Figura 7.9); e - ilustrar los diseños o marcos de investigación cualitativos (Figura 7.10) y mixtos
(Figura 7.11).
• dibujos (Figuras 7.12 y 7.13)' Los dibujos muestran la información de manera gráfica y pueden
utilizarse para ilustrar, por ejemplo,
- montajes experimentales (Figura 7.12), y
- estímulos experimentales (Figura 7.13).
• mapas (Figura 7.14): Los mapas generalmente muestran información espacial; por ejemplo,
información de un censo geográfico. Esta información suele proceder de fuentes
gubernamentales (p. ej., la Oficina del Censo de los Estados Unidos o los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades); para reimprimir o adaptar tablas o figuras de estas fuentes,
véase la Sección 12.16.
• plots (Figuras 7.15 y 7.16)' Los plots presentan puntos de datos individuales en función de las
variables del eje. Algunos tipos comunes de plots incluyen
- el gráfico de dispersión (Figura 7.15), que se utiliza para explorar la relación entre dos variables
(p. ej., se puede indicar una relación
lineal si los puntos de datos están agrupados a lo largo de la diagonal), y
- los escalamientos multidimensionales (Figura 7.16), en las que los puntos o estímulos similares
se presentan muy juntos en un espacio multidimensional y los que son diferentes aparecen más
alejados.
262
• fotografías (Figura 7.17): Las fotografías (véase la Sección 7.30) contienen representaciones
visuales directas de la información. A menudo se utilizan para presentar información que sería
difícil de presentar eficazmente con dibujos, como las expresiones faciales o la colocación precisa
de los estímulos en un entorno.
Figuras de varios paneles. Una figura de varios paneles puede combinar gráficas de barras,
gráficas lineales, histogramas y otros tipos de figuras en una sola figura (véase un ejemplo en la
Figura 7.18; véase también la Sección 7.26). La conveniencia de combinar los paneles en una sola
figura o de presentarlos como figuras separadas dependerá del tamaño de las figuras y de la
naturaleza de la información que se presente.
Figuras de datos electrofisiológicos, radiológicos, genéticos y otros datos biológicos. Se utilizan
diversas figuras para presentar los datos biológicos. Estos datos incluyen
• potenciales relacionados con eventos (Figura 7.19),
• Datos de RMf (Figura 7.20), y
• mapas genéticos (Figura 7.21).
263
264
265
266
Figura 7.6 Modelo conceptual de muestra
267
Figura 7.7 Modelo de ecuación estructural de muestra
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
8 Obras acreditadas en el texto
El conocimiento científico representa los logros de muchos investigadores a lo largo del tiempo.
Una parte crítica de escribir en Estilo APA es ayudar a los lectores a poner su propia contribución
en contexto, citando a los investigadores que influyeron en usted.
En este capítulo, proporcionamos las reglas básicas para reconocer cómo otras personas
contribuyeron a su trabajo. En primer lugar, se presenta una orientación general para la citación
en el texto, que incluye cómo proporcionar un nivel apropiado de citación y evitar el plagio y el
auto-plagio en sus escritos. Posteriormente, se ofrece orientación específica para la citación en
el texto, incluidos formatos para entrevistas, fuentes del salón de clases e intranet y
comunicaciones personales; citas en el texto en general; y paráfrasis y citas directas.
Lineamientos generales para la citación
8.1 Nivel apropiado de citación
Cite el trabajo de aquellos individuos cuyas ideas, teorías o investigaciones hayan influido
directamente en su trabajo. Las obras que usted cita proporcionan información clave de los
antecedentes, apoyan o disputan su tesis, u ofrecen definiciones y datos críticos. Cite sólo las
obras que haya leído y las ideas que haya incorporado a su escrito. Cite las fuentes primarias
cuando sea posible y use las fuentes secundarias con moderación (véase la Sección 8.6). Además
de dar crédito a las ideas de otros que usó para desarrollar su tesis, proporcione documentación
de todos los hechos y cifras que no son de conocimiento común. Tanto las paráfrasis (véanse las
Secciones 8.23 y 8.24) como las citas directas (véanse las Secciones 8.25-8.35) requieren
referencias. Si reimprime o adapta una tabla o figura (p. ej., si reproduce una imagen de internet,
aunque sea gratuita o tenga licencia de Creative Commons), o reimprime una cita larga o un ítem
de una prueba protegida por derechos de autor, es posible que también tenga que pedir permiso
al titular de los derechos de autor y proporcionar una atribución de derechos de autor (véanse
las Secciones 12.14-12.18).
El número de fuentes que cite en su escrito depende del propósito de su trabajo. Para la mayoría
de los escritos, cite una o dos de las fuentes más representativas para cada punto clave. Sin
embargo, los trabajos de revisión de la literatura suelen incluir una lista más exhaustiva de
referencias, debido a que el propósito del trabajo es familiarizar a los lectores con todo lo que se
ha escrito sobre el tema. Evite usar demasiadas o muy pocas citas. La falta de citas puede
conducir al plagio (véase la Sección 8.2) y/o al auto-plagio (véase la Sección 8.3). Incluso cuando
las fuentes no se puedan recuperar (p. ej., porque se trata de comunicaciones personales; véase
la Sección 8.9), es necesario acreditarlas en el texto (sin embargo, hay que evitar utilizar fuentes
en línea que ya no se puedan recuperar; véase la Sección 9.37). El exceso de citas puede causar
distracciones y es innecesaria. Por ejemplo, se considera que se está citando demasiado cuando
se repite la misma citación en cada oración cuando la fuente y el tema no han cambiado. En lugar
de esto, cuando se parafrasee un punto clave en más de una oración de un párrafo, cite la fuente
en la primera oración en la que sea pertinente y no repita la citación en las frases siguientes
283
mientras la fuente siga siendo la misma, y esto sea claro (véase la Sección 8.24). Cuando el
nombre del autor aparece en la narración, el año puede omitirse en citaciones repetidas en
determinadas circunstancias (véase la Sección 8.16). En la Figura 8.1 se presenta un ejemplo de
un nivel apropiado de citación.
8.2 Plagio
El plagio es el acto de presentar las palabras, ideas o imágenes de otra persona como propias; le
niega a los autores o creadores de contenido el crédito que les corresponde. Ya sea deliberado o
no, el plagio viola las normas éticas de la academia (véase la Norma 8.11 del Código de Ética de
la APA, Plagio). Al no reconocer sus contribuciones, los escritores que plagian no respetan los
esfuerzos de los autores originales, entorpecen la investigación posterior al impedir que los
lectores rastreen las ideas hasta sus fuentes originales e ignoran injustamente a los que han
hecho el esfuerzo de completar su propio trabajo. Los escritores que intentan publicar trabajos
plagiados se arriesgan
Figura 8.1 Ejemplo de un nivel apropiado de citación
El humor desempeña un papel importante en la vida cotidiana, desde la interacción con
extraños hasta la atracción de la pareja (Bressler & Balshine, 2006; Earleyv,'ine, 2010; Tornquist
& Chiappe, 2015). Sin embargo, a algunas personas se les ocurren ideas diver- tidas e
ingeniosas mucho más fácilmente que a otras. En este estudio, examinamos el papel de las
capacidades cognitivas en la generación del humor, un tema con un largo pasado (p. ej.,
Feingold & Mazzella, 1991; Galloway, 1994) que recientemente ha atraído más atención
(Greengross & Miller, 2011; Kellner & Benedek, 2016). La capacidad de generación del humor
se mide con tareas abiertas (Earleywine, 2010), la más común de las cuales consiste en pedir a
los participantes que escriban subtítulos para caricaturas de un solo panel (para una revisión,
véase Nusbaum & Silvia, 2017).
a que se rechace su publicación y a la posible censura en su lugar de trabajo. Los estudiantes que
plagian contenido en su trabajo pueden reprobar la tarea o el curso, puede condicionarse su
permanencia en la institución o ser expulsados (véase también la Sección 1.17).
Para evitar el plagio, otorgue el crédito apropiado a la fuente siempre que haga lo siguiente:
• parafrasear (es decir, declarar con sus propias palabras) las ideas de los demás (véanse
Secciones 8.23 y 8.24)
• citar directamente las palabras de otros (véanse Secciones 8.25-8.35)
• referirse a datos o conjuntos de datos (véase la Sección 10.9)
• reimprimir o adaptar una tabla o figura, incluso imágenes de internet que son gratuitas o que
tengan licencia de Creative Commons (véanse Secciones 12.14-12.18)
• reimprimir un pasaje de texto largo o un ítem de una prueba protegida por derechos de autor
(véanse las Secciones 12.14-12.18)
284
En la mayoría de las obras, la acreditación apropiada toma la forma de una citación con formato
autor-fecha (véase la Sección 8.10). Sin embargo, por ejemplo, de acuerdo con la ley de derechos
de autor de Estados Unidos, los autores que deseen reimprimir o adaptar tablas, figuras e
imágenes, o reimprimir citas largas o ítems de pruebas protegidas por derechos de autor (véase
la Sección 12.15) deben proporcionar una acreditación más completa en forma de una atribución
de derechos de autor (véase la Sección 12.18) y pueden necesitar el permiso del titular de los
derechos de autor para utilizar los materiales (véase la Sección 12.17).
La necesidad de acreditación también se extiende a las ideas de otros. Por ejemplo, los autores
deben dar crédito a los creadores de las teorías a las que se refieren en su escrito. Si los autores
modelan un estudio a partir de uno realizado por otra persona, se debe dar crédito al autor del
estudio original. Si el razonamiento para un estudio fue sugerido en el artículo de alguien más,
debe darse crédito a esa persona. Debido al libre intercambio de ideas, que es importante para
la salud del discurso intelectual, es posible que los autores no puedan determinar con exactitud
dónde se originó la idea para su estudio. Deben hacer su mejor esfuerzo para encontrar y
reconocer la(s) fuente(s), incluyendo cualquier comunicación personal (véase la Sección 8.9).
Aunque muchos casos de plagio son sencillos de detectar (p. ej., pasajes de texto copiados de
otra fuente sin atribución), otros casos son más difíciles de evaluar. Por lo general, el uso de
citaciones incorrectas (p. ej., escribir mal el nombre de un autor, olvidar o escribir mal un
elemento en una entrada de la lista de referencia, o citar una fuente en el texto que no tiene una
entrada correspondiente en la lista de referencia) no se considera plagio si el error es menor y
atribuible a un descuido editorial, y no un intento intencional de robar las ideas de alguien u
ofuscar el origen de la información (Cooper, 2016). Sin embargo, esos errores pueden dar lugar
a deducciones en una tarea académica o a una solicitud de revisión de un manuscrito presentado
para su publicación.
Las editoriales y los educadores pueden utilizar software de comprobación de plagio (p. ej.,
iThenticate, Turnitin) para identificar los casos en que se hayan copiado documentos enteros,
coincidan pasajes de longitudes determinadas o se hayan modificado algunas palabras, pero el
contenido es en gran medida el mismo (esto último se conoce como pastiche; véase el Diccionario
de la Real Academia Española). Sin embargo, a menudo es necesaria una revisión humana para
determinar si el plagio realmente existe. Tome notas cuidadosas mientras investiga y escribe para
dar seguimiento y citar con precisión sus fuentes. Revise su trabajo cuidadosamente para
asegurarse de que reconoce las palabras e ideas de otras personas con citaciones en el texto que
tengan las correspondientes entradas en la lista de referencias.
Además del plagio, también se prohíben otras prácticas de escritura que no son éticas. Por
ejemplo, no es ético inventar citas y/o entradas en la lista de referencias. Esta práctica da la
apariencia de tener fuentes debidamente acreditadas, pero las fuentes son ficticias o no son
localizables; el autor puede haber inventado la información, así como las fuentes, o la
información puede provenir de obras reales que no han sido acreditadas. Asimismo, el engaño
por contrato, en el que los estudiantes contratan a otra persona para que escriba un trabajo por
285
ellos, no es ético. Incluso cuando el trabajo resultante es original (es decir, no plagiado), estos
estudiantes están tomando crédito por un trabajo que no hicieron ellos mismos, lo que viola las
políticas de integridad académica, los códigos de honor y los códigos de ética.
8.3 Auto-plagio
El auto-plagio es la presentación de un trabajo propio previamente publicado como si fuera
original; al igual que el plagio, el auto-plagio no es ético. El auto-plagio engaña a los lectores,
haciendo parecer que hay más información disponible sobre un tema de la que realmente existe.
Da la impresión errónea de que los hallazgos son más reproducibles de lo que son en realidad, o
que determinadas conclusiones están más firmemente respaldadas que lo que justifica la
evidencia. Puede dar pie a violaciones de derechos de autor si se publica la misma obra con varias
editoriales (lo que a veces se denomina publicación duplicada; véase la Sección 1.16).
Algunas instituciones pueden considerar que es auto-plagio si un estudiante presenta un trabajo
escrito para una clase para cubrir una tarea para otra clase sin permiso del instructor actual; el
uso del mismo escrito en varias clases puede violar la política de integridad académica,el código
de honor o el código de ética de la universidad. Sin embargo, la incorporación de trabajos de
clase anteriores en su tesis o disertación, y elaborar con base en sus propios escritos previos
puede ser permisible; los estudiantes que deseen hacer esto deben discutir sus ideas con su
instructor o consejero y seguir el código de honor, el código de ética o las políticas académicas
de su universidad al reutilizar sus trabajos anteriores.
En circunstancias concretas, los autores tal vez deseen duplicar las palabras que han utilizado
anteriormente sin comillas ni citaciones (p. ej., al describir los detalles de un instrumento o un
enfoque analítico), pues consideran que hacer constante referencia a su propio trabajo es
indeseable o incómodo, y que una nueva redacción puede dar pie a inexactitudes. Cuando el
material duplicado es de alcance limitado, este enfoque es permisible. Cuando la duplicación es
más extensa, los autores deben citar la fuente del material duplicado. Es difícil definir qué
constituye la longitud máxima aceptable del material duplicado, pero debe ajustarse a las
nociones legales de uso justo (véase la Sección 12.17). Los lineamientos generales para utilizar
una cantidad aceptable de material duplicado son los siguientes:
• Asegúrese de que la esencia del nuevo documento constituya una contribución original al
conocimiento en cuanto que
- sólo se incluye la cantidad de material publicado previamente que sea necesaria para
comprender esa contribución y
- el material aparece principalmente en la discusión de la teoría y la metodología.
• Coloque todo el material duplicado en un solo párrafo o en unos pocos párrafos, cuando sea
posible, con una citación al principio o al final de cada párrafo. Introduzca el material duplicado
con una frase, por ejemplo: "como ya he discutido previamente." No use comillas o formato de
cita en bloque para su propio material duplicado.
286
• Cuando reanalice datos propios publicados anteriormente, como en un proyecto a gran escala,
longitudinal o multidisciplinario, proporcione suficiente información sobre el proyecto de tal
manera que los lectores puedan evaluar el reporte actual, pero no repita todos los detalles del
diseño y el método. Encuentre un equilibrio que implique remitir a los lectores a la obra anterior
utilizando citaciones.
Si un manuscrito va a recibir una revisión enmascarada (véase la Sección 12.7), es posible que
tenga que ocultar las referencias a su trabajo anterior hasta que el manuscrito esté listo para su
publicación. Para ocultar su trabajo anterior, omita las entradas pertinentes de la lista de
referencias e indique en el texto dónde se restablecerán las citaciones después del proceso de
revisión, incluyendo "cita omitida," o algo similar, entre paréntesis.
Una excepción a la prohibición del auto-plagio es la publicación de una obra que haya tenido
circulación limitada en un medio de mayor circulación. Por ejemplo, los autores pueden publicar
su tesis doctoral o de maestría en su totalidad o en parte en uno o más artículos de revistas
científicas. En esos casos, los autores no citarían su disertación o tesis en el texto del artículo,
sino que reconocerían, en la nota del autor, que el trabajo se basó en su disertación o tesis (véase
la Sección 2.7). Del mismo modo, un artículo basado en una investigación que los autores
describieron en un resumen publicado en el programa de una conferencia no suele constituir una
publicación duplicada; el autor debe reconocer la presentación previa de la investigación en la
nota del autor del artículo (véase la nota del autor del artículo profesional de muestra en el
Capítulo 2 como ejemplo). Busque aclarar la situación con el editor de la revista científica o el
instructor del curso si le preocupa la publicación duplicada o el auto-plagio.
8.4 Correspondencia entre la lista de referencias y el texto
El Estilo APA utiliza el sistema de citas autor-fecha (véase la Sección 8.10), en el que una breve
citación en el texto dirige a los lectores a una entrada completa en la lista de referencias. Cada
obra citada en el texto debe figurar en la lista de referencias y cada obra en la lista de referencias
debe ser citada en el texto. Asegúrese de que la ortografía de los nombres de los autores y las
fechas de publicación en las entradas de la lista de referencias coincidan con las de las citas en el
texto. El elemento de fecha de una entrada de la lista de referencias puede incluir el mes, la
estación y/o el día, además del año; sin embargo, la citación en el texto correspondiente sólo
incluye el año (véase, p. ej., el Ejemplo 15 del Capítulo 10).
Hay algunas excepciones a estos lineamientos:
• Las comunicaciones personales, que son fuentes irrecuperables, se citan sólo en el texto (véase
la Sección 8.9).
• Las menciones generales de sitios web o publicaciones periódicas enteras (véase la Sección
8.22) y de software y aplicaciones comunes (véase la Sección 10.10) en el texto no requieren una
cita o una entrada en la lista de referencias.
• La fuente de un epígrafe no suele aparecer en la lista de referencias (véase la Sección 8.35).
287
• Las citas de los participantes de la investigación pueden presentarse y analizarse en el texto,
pero no necesitan citaciones ni ser incluidas en la lista de referencias (véase la Sección 8.36).
• Las referencias incluidas en un meta-análisis, que están marcadas con un asterisco en la lista
de referencias, pueden ser citadas en el texto (o no) a discreción del autor (véase la Sección 9.52).
8.5 Uso de la versión publicada o de la versión de archivo
Varias versiones de la misma obra pueden coexistir en internet y debe citar la versión de la obra
que utilizó. Idealmente utilice y cite la versión final, publicada, de una obra (véase el Capítulo 10,
Ejemplos 1-3). Sin embargo, si utilizó la versión anticipada en línea (véase el Capítulo 10, Ejemplo
7), la versión en prensa (véase el Capítulo 10, Ejemplo 8) o el manuscrito final revisado por pares
aceptado para su publicación (pero antes de que pasara por el proceso editorial; véase el Capítulo
10, Ejemplo 73), cite esa versión. El manuscrito final revisado por pares y aceptado para su
publicación podría estar disponible en varios lugares, como un sitio web personal, el servidor de
un empleador, un repositorio institucional, un administrador de referencias o el perfil de una red
social del autor.
También pueden citarse las obras publicadas de manera informal, como las que se encuentran
en un archivo de pre-impresión (p. ej., PsyArXiv) o en un repositorio o base de datos institucional
(p. ej., ERIC; véase el Capítulo 10, Ejemplos 73 y 74), cuando se utiliza esa versión. Los borradores
de manuscritos (inéditos, en preparación, o presentados para su revisión) pueden ser citados
cuando el borrador es la versión más actual de la obra (véase el Capítulo 10, Ejemplos 70-72).
Cuando cite en su escrito el borrador de un manuscrito, un artículo en prensa, una publicación
anticipada en línea o una obra publicada informalmente, asegúrese de que dispone de la
información de publicación más actualizada para estas obras y actualice la entrada de la lista de
referencias, si es necesario, antes de presentar su escrito. Los editores etiquetan las
publicaciones anticipadas en línea de diversas maneras (p. ej., "primera publicación en línea,"
"publicación anticipada en línea," "epub antes de la impresión"); estandarice esta etiqueta como
"publicación anticipada en línea" para una entrada de la lista de referencias Estilo APA (véase el
Capítulo 10, Ejemplo 7).
8.6 Fuentes primarias y secundarias
En los trabajos académicos, una fuente primaria reporta contenido original; una fuente
secundaria se refiere a contenido que se ha reportado antes en otra fuente. Cite fuentes
secundarias con moderación; por ejemplo, cuando la obra original ya no se imprima, no esté
disponible o sólo esté disponible en un idioma que no entienda. Si es posible, como buena
práctica académica encuentre la fuente primaria, léala y cítela directamente en lugar de citar una
fuente secundaria. Por ejemplo, en lugar de citar la conferencia de un instructor o un libro de
texto o enciclopedia que, a su vez, cita la investigación original, encuentre, lea y cite la
investigación original directamente (a menos que su instructor le haya indicado lo contrario).
Cuando cite una fuente secundaria, proporcione una entrada en la lista de referencias para la
fuente secundaria que haya utilizado. En el texto, identifique la fuente primaria y luego escriba
288
"como se cita en" la fuente secundaria que utilizó. Si se conoce el año de publicación de la fuente
primaria, también inclúyalo en el texto. Por ejemplo, si usted lee una obra de Lyon et al. (2014)
en la que se cita a Rabbitt (1982), y usted no pudo leer la obra de Rabbitt, cite la obra de Rabbitt
como fuente original, seguida de la de Lyon et al. como fuente secundaria. En la lista de
referencias sólo aparece la obra de Lyon et al.
(Rabbitt, 1982, como se cita en Lyon et al., 2014)
Si se desconoce el año de la fuente primaria, omítalo en la citación en el texto.
El diario de Allport (como se cita en Nicholson, 2003)
Obras que requieren enfoques especiales de citación
8.7 Entrevistas
Una entrevista es un diálogo o un intercambio de información entre personas. Las entrevistas
utilizadas como fuentes pueden clasificarse en tres categorías: entrevistas publicadas, entrevistas
personales y entrevistas con participantes de la investigación.
• Las entrevistas publicadas aparecen en diversos lugares; por ejemplo, en una revista, un
periódico, un programa de radio grabado, un episodio de podcast, un video de YouTube, un
programa de televisión o la transcripción de una grabación de video o de audio. Para citar una
entrevista publicada, siga el formato para el tipo de referencia de la que provenga (p. ej., artículo
de revista, episodio de podcast, programa de radio; véase el Capítulo 10, Ejemplos 15 y 95, para
entrevistas publicadas en un artículo de revista y un archivo digital, respectivamente). La persona
entrevistada no necesariamente aparecerá en el elemento de autor de la referencia; cuando esto
ocurra, integre el nombre de la persona en la narrativa de la oración si así lo desea (véase el
Capítulo 10, Ejemplo 88).
• Las entrevistas personales son aquellas que se realizan para obtener información para
fundamentar un punto clave de su escrito (p. ej., un correo electrónico a un autor preguntando
por su trabajo publicado). Debido a que los lectores no pueden recuperar este tipo de entrevista,
cítela como una comunicación personal (véase la Sección 8.9).
• Las entrevistas a los participantes de la investigación son las que usted realizó como parte de
su metodología. No requieren una citación Estilo APA porque no se cita su propio trabajo en el
escrito en el que se reporta por primera vez. Sin embargo, la información recolectada a través de
las entrevistas a los participantes de la investigación puede presentarse y analizarse en un escrito
de acuerdo con los lineamientos de la Sección 8.36.
8.8 Fuentes del salón de clases o del intranet
Algunas obras son recuperables sólo por cierto público, lo que determina la forma en que son
citadas. Por ejemplo, un estudiante que escribe un trabajo para una tarea de curso puede citar
obras del sitio web del salón de clase o del sistema de manejo del aprendizaje (LMS, por sus siglas
289
en inglés; p. ej., Canvas, Blackboard, Brightspace, Moodle, Sakai), o un empleado puede citar
recursos del intranet de la empresa al escribir un informe interno para la empresa. Estas fuentes
son recuperables por el instructor y los compañeros de estudio o por otros empleados de la
empresa, pero no por el público en general.
Cuando el público para el que escribe pueda recuperar las obras que ha utilizado, cite las obras
utilizando los formatos que se muestran en el Capítulo 10, que están organizados de acuerdo con
el grupo de referencia y la categoría. Por ejemplo, para citar una conferencia grabada o una
presentación de PowerPoint disponible en el sitio web del salón de clase o en un LMS para una
tarea estudiantil, siga el formato que se muestra en el Capítulo 10, Ejemplo 102. El elemento
fuente de estas referencias incluye el nombre del sitio web del salón de clase o LMS y el URL (que,
en el caso de los sitios que requieren que los usuarios inicien sesión, debe ser la página de inicio
o el URL de la página de inicio de sesión). Asimismo, para un reporte que se encuentre en el
intranet de una empresa, siga los formatos de reporte que se muestran en la Sección 10.4. Sin
embargo, si la obra se pretende publicar de manera profesional o para un público más amplio,
que no tendrá acceso a esas fuentes, cite las fuentes como comunicaciones personales (véase la
Sección 8.9).
8.9 Comunicaciones personales
Las obras que no pueden ser recuperadas por los lectores (es decir, las obras sin un elemento de
fuente; véase la Sección 9.4) se citan en el texto como comunicaciones personales. Las
comunicaciones personales incluyen correos electrónicos, mensajes de texto, chats en línea o
mensajes directos, entrevistas personales, conversaciones telefónicas, discursos en vivo,
conferencias de clase no grabadas, memorandos, cartas, mensajes de grupos de discusión no
archivados o foros de discusión, y así sucesivamente.
Utilice una cita de comunicación personal sólo cuando no se disponga de una fuente recuperable.
Por ejemplo, si escuchó sobre un tema a través de una conferencia en el salón de clase, sería
preferible citar la investigación en la que el instructor basó la conferencia. Sin embargo, si la
conferencia contenía contenido original no publicado en otro lugar, cite la conferencia como una
comunicación personal. Cuando las comunicaciones sólo se puedan recuperar en un archivo (p.
ej., en una biblioteca presidencial), cítelas como material de archivo (véase el sitio web del Estilo
APA en https://apastyle.apa.org para más información). No utilice una cita de comunicación
personal para citas o información de los participantes a los que entrevistó como parte de su
investigación original (véase la Sección 8.36).
Citar comunicaciones personales en el texto. Debido a que los lectores no pueden recuperar la
información de las comunicaciones personales, éstas no se incluyen en la lista de referencias; se
citan únicamente en el texto. Indique la(s) inicial(es) y el apellido del comunicador y proporcione
una fecha tan exacta como sea posible, usando los siguientes formatos:
Citación narrativa: E.-M. Paradis (comunicación personal, 8 de agosto de 2019)
Citación parentética: (T. Nguyen, comunicación personal, 24 de febrero de 2020)
290
Si habló con una persona Indígena directamente para obtener información (pero no fue un
participante en la investigación), utilice una variación de la citación de comunicación personal:
Proporcione el nombre completo de la persona y la nación o grupo Indígena específico al que
pertenece, así como su ubicación u otros detalles sobre ella según sea pertinente, seguido de las
palabras "comunicación personal" y la fecha de la comunicación. Proporcione una fecha exacta
de la correspondencia si se dispone de ella; si la correspondencia tuvo lugar durante un periodo
de tiempo, proporcione una fecha más general o un rango de fechas. (La fecha se refiere al
momento en que se consultó con la persona, no al momento en que se originó la información.)
Asegúrese de que la persona acepte que se incluya su nombre en el escrito y confirme la exactitud
e idoneidad de la información que presente.
Hablamos con Anna Grant (Nación Haida, vive en Vancouver, Columbia Británica, Canadá,
comunicación personal, abril de 2019) sobre la comprensión tradicional del mundo por parte de
los Pueblos de las Primeras Naciones en Canadá. Ella describió...
Si usted es una persona Indígena y está compartiendo sus propias experiencias o Conocimientos
Tradicionales o Tradición Oral de su pueblo que no se habían registrado previamente, descríbase
en el texto (p. ej., a qué nación pertenece, dónde vive) para contextualizar el origen de la
información que está compartiendo. No utilice una cita de comunicación personal ni proporcione
una entrada en la lista de referencias porque no es necesario citar información personal. A
menudo es útil colaborar con otras personas Indígenas para atender las preguntas que puedan
surgir. Para más información sobre los términos que deben utilizarse al describir a los Pueblos
Indígenas, véase la Sección 5.7.
Citas en el texto
8.10 Sistema de citas/referencias autor-fecha
Utilice el sistema de citas de autor-fecha para hacer referencias en el texto en Estilo APA. En este
sistema, cada obra utilizada en un escrito tiene dos partes: una cita en el texto y la
correspondiente entrada en la lista de referencias (véase la Figura 8.2). La cita en el texto aparece
en el cuerpo del escrito (o en un cuadro, figura, nota al pie de página o apéndice) identifica
brevemente la obra citada por su autor y fecha de publicación. Esta citación en el texto permite
a los lectores localizar la entrada correspondiente en la lista de referencias en orden alfabético
que se encuentra al final del escrito. Cada entrada de la lista de referencias proporciona el autor,
la fecha, el título y la fuente de la obra citada en el escrito y permite a los lectores identificar y
recuperar la obra (véase el Capítulo 9 para ver cómo crear y ordenar las entradas de la lista de
referencias).
292
Figura 8.2 Correspondencia entre una entrada de la lista de referencias y una cita en el texto
En una cita/referencia en el texto, indique el apellido o apellidos del autor o autores, o el nombre
o nombres del autor o autores grupales. No incluya sufijos como "Ir." en la citación en el texto.
(Para los autores con un solo nombre o un solo nombre de usuario, véase la Sección 9.8.) La lista
de autores en una citación en el texto puede acortarse en ciertos casos (para los autores
individuales, véase la Sección 8.17; para los autores grupales, véase la Sección 8.21). Para crear
una citación en el texto de una obra con un autor desconocido o anónimo, véase la Sección 8.14.
La fecha de la cita en el texto debe coincidir con la fecha de la entrada en la lista de referencias.
Utilice únicamente el año en la citación en el texto, aunque la entrada de la lista de referencias
contenga una fecha más específica (p. ej., año, mes y día). Para las obras sin fecha, utilice "s.f."
en la citación en el texto (véase también la Sección 9.17); para las obras que han sido aceptadas
para su publicación pero que aún no han sido publicadas, utilice "en prensa." No utilice frases
como "en proceso" para los borradores de manuscritos; en lugar de esto, utilice el año en que se
redactó el borrador (véase la Sección 10.8). Cada cita en el texto debe corresponder a una sola
entrada de la lista de referencias. Evite la ambigüedad al abreviar la lista de autores (véanse las
Secciones 8.17 y 8.21) cuando varias obras tengan el mismo autor o autores y la misma fecha
(véase la Sección 8.19), y cuando varios autores principales compartan el mismo apellido (véase
la Sección 8.20).
8.11 Citaciones parentéticas y narrativas
Las citas en el texto tienen dos formatos: parentético y narrativo. En las citas parentéticas,
aparecen el nombre del autor y la fecha de publicación (o información equivalente; véase la
Sección 9.12) entre paréntesis. En las citas narrativas, esta información se incorpora al texto
como parte de la oración.
Citación parentética. Para una citación parentética aparecen tanto el autor como la fecha,
separados por una coma, entre paréntesis. Una cita parentética puede aparecer dentro o al
293
final de una oración. Cuando una citación parentética se encuentra al final de una oración,
ponga el punto u otra puntuación final después del paréntesis de cierre.
Una cobertura de noticias falsamente equilibrada puede distorsionar la percepción del público
sobre el grado de consenso de los expertos sobre un tema (Koehler, 2016).
• Si aparece otro texto en conjunto a la citación parentética, use comas alrededor del año.
(véase Koehler, 2016, para más detalles)
• Cuando un texto y una cita aparecen juntos entre paréntesis, utilice un punto y coma para
separar la cita del texto; no utilice paréntesis dentro de otros paréntesis.
(p. ej., cobertura de noticias falsamente equilibrada; Koehler, 2016)
Citación narrativa. Para una citación narrativa, el autor aparece como parte del texto y la fecha
aparece entre paréntesis, inmediatamente después del nombre del autor.
Koehler (2016) señaló los peligros de una cobertura de noticias falsamente equilibrada.
• En casos poco comunes, el autor y la fecha pueden aparecer en la narración. En este caso, no
utilice paréntesis.
En 2016, Koehler señaló los peligros de una cobertura de noticias falsamente equilibrada.
8.12 Citar varias obras
Cuando cite varias obras en forma parentética, coloque las citas en orden alfabético,
separándolas con punto y coma. Enlistar tanto las citaciones parentéticas como las entradas de
la lista de referencias en orden alfabético ayuda a los lectores a localizar y recuperar las obras,
ya que están enlistadas en el mismo orden en ambos lugares.
(Adams et al., 2019; Shumway & Shulman, 2015; Westinghouse, 2017)
• Organice dos o más obras de los mismos autores por año de publicación. Coloque primero las
citaciones sin fecha, seguidas de las obras con fechas en orden cronológico; las citaciones en
prensa aparecen al final. Indique los apellidos de los autores una vez; para cada obra posterior,
indique sólo la fecha.
Departamento de Asuntos de Veteranos, s.f., 2017a, 2017b, 2019)
Zhou (s.f., 2000, 2016, en prensa)
• En el caso de varias obras en las que algunos nombres de autores se han abreviado a "et al."
(véase la Sección 8.17), coloque las citaciones en orden cronológico (independientemente del
orden en que aparezcan en la lista de referencias).
(Carraway et al., 2013, 2014, 2019)
294
• Para destacar la obra o las obras más pertinentes para sustentar su argumento en una oración
determinada, coloque esas citas primero entre paréntesis en orden alfabético y luego inserte
un punto y coma y una frase como "véase también" antes de la primera de las citas restantes,
que también deben estar en orden alfabético. Esta estrategia permite a los autores enfatizar,
por ejemplo, las investigaciones más recientes o importantes sobre un tema que no se
reflejarían sólo por el orden alfabético.
(Sampson & Hughes, 2020; véase también Augustine, 2017; Melara et al., 2018; Pérez, 2014)
• Es posible que los lectores encuentren difícil analizar una larga serie de citas, especialmente
si utilizan una tecnología de asistencia como un lector de pantalla; por lo tanto, incluya sólo las
citas necesarias para apoyar su punto inmediato (para más información sobre el nivel
apropiado de citación, véase la Sección 8.1).
• Si se citan varias fuentes en la narrativa de una oración, pueden aparecer en cualquier orden.
Suliman (2018), Gutiérrez (2012, 2017) y Medina y Reyes (2019) examinaron...
8.13 Citar partes específicas de una fuente
Para citar una parte específica de una fuente, proporcione una citación autor-fecha de la obra y,
además, información sobre la parte específica. Hay muchas partes que es posible citar,
incluyendo
• páginas, párrafos, secciones, tablas, figuras, materiales suplementarios o notas a pie de página
de un artículo, libro, reporte, página web u otro trabajo;
• capítulos, prólogos u otras secciones de libros de autor;
• segmentos de videos o audiolibros; y
• números de diapositivas en las presentaciones de PowerPoint.
Para las obras religiosas y clásicas con partes numeradas canónicamente, comunes a todas las
ediciones (p. ej., libros, capítulos, versículos, líneas, cantos), cite la parte en lugar de un número
de página (véase la Sección 9.42).
(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2019, p. 10)
(Shimamura, 2017, Capítulo 3)
(Armstrong, 2015, pp. 3-17)
(Shadid, 2020, párrs. 2-3)
(Kovaéié & Horvat, 2019, Tabla 1)
(Thompson, 2020, Diapositiva 7)
(Instituto Beck de Terapia Cognitivo Conductual, 2012, 1:30:40)
(Biblia del rey Jacobo, 1769/2017, 1 Cor. 13:1)
(Aristóteles, ca. 350 A.E.C./1994, Parte IV)
(Shakespeare, 1623/1995, 1.3.36-37)
295
En la lista de referencias, proporcione una entrada para toda la obra (no sólo la parte que utilizó).
Es posible citar una parte específica de una fuente, ya sea parafraseando (véanse las Secciones
8.23 y 8.24) o citando directamente (véanse las Secciones 8.25-8.27). Para más orientación sobre
citar obras sin números de página (p. ej., sitios web, obras audiovisuales) y obras religiosas y
clásicas con secciones numeradas canónicamente, véase la Sección 8.28.
8.14 Autor desconocido o anónimo
Cuando no se nombra al autor de una obra, el autor puede ser desconocido (es decir, no aparece
ningún autor en la obra, como en el caso de una obra religiosa) o puede ser identificado
específicamente como "Anónimo." En el caso de las obras de autor desconocido (véase la Sección
9.12), incluya el título y el año de publicación en la cita en el texto (obsérvese que el título pasa
también a la posición de autor en la entrada de la lista de referencias). Si el título de la obra se
pone en cursivas en la referencia, también se pone en cursivas en la citación en el texto. Si el
título de la obra no está en cursivas en la referencia, utilice comillas dobles alrededor del título
en la citación en el texto. Escriba en mayúscula la primera letra de las palabras de estos títulos
en el texto utilizando title case (véase la Sección 6.17), aunque en la entrada de la lista de
referencias escriba sólo en mayúscula la primera letra del título y los nombres propios. Si el título
es largo, acórtelo para la citación en el texto.
Libro sin autor: (Habilidades Interpersonales, 2019)
Artículo de revista sin autor: ("Entendiendo la memoria sensorial," 2018)
Cuando el autor de una obra se designa abiertamente como "Anónimo" (véase la Sección 9.12),
"Anónimo" sustituye al nombre del autor en la citación en el texto.
(Anónimo, 2017)
8.15 Fechas de traducción, reimpresión, republicación y reedición
Las referencias a obras traducidas, reimpresas, republicadas o reeditadas (véanse las Secciones
9.39-9.41) contienen dos fechas en la citación en el texto: el año de publicación de la obra original
y el año de publicación de la traducción, reimpresión, republicación o reedición. Separe los años
con una diagonal, con el año anterior primero (véase el Capítulo 10, Ejemplo 29).
Freud (1900/1953)
(Piaget, 1966/2000)
8.16 Omitir el año en las citas narrativas repetidas
En general, incluya el autor y la fecha en cada cita en el texto. Si necesita repetir una cita (véase
la Sección 8.1), repítala toda; no incluya únicamente, por ejemplo, un número de página (la
abreviatura "ibid." no se utiliza en el Estilo APA). El año puede omitirse en una cita sólo cuando
aparecen varias citas narrativas de dicha obra en un solo párrafo (véase la Figura 8.3 para un
ejemplo).
296
Figura 8.3 Ejemplo de citaciones narrativas repetidas con el año omitido
Una vez que haya proporcionado una cita narrativa a una obra en un párrafo, no repita el año en
citaciones narrativas posteriores en ese mismo párrafo. Siga este lineamiento con cada párrafo
(es decir, incluya el año en la primera citación narrativa en un nuevo párrafo). Incluya el año en
cada citación parentética.
Sin embargo, si cita varias obras del mismo autor o autores, independientemente de los años de
publicación, incluya la fecha en cada citación en el texto para evitar ambigüedad. Por ejemplo, si
se cita a Mohammed y Mahfouz (2017) y a Mohammed y Mahfouz (2019), se debe incluir el año
con cada cita, incluso cuando una de las referencias se cite varias veces en un mismo párrafo.
8.17 Número de autores a incluir en las citaciones en el texto
El formato del elemento del autor de la citación en el texto cambia según el número de autores
y en algunos casos se abrevia. Véase la Tabla 8.1 para ejemplos de los estilos básicos de citación
en el texto.
• Para una obra con uno o dos autores, incluya el nombre del autor o autores en cada citación.
• Para una obra con tres o más autores, incluya solo el nombre de autor principal más "et al." en
cada citación, incluida la primera, a menos que hacer esto cree ambigüedad (véase la Sección
8.18).
En las citaciones parentéticas, utilice un ampersand (&) entre los nombres para una obra con dos
autores o antes del último autor cuando sea necesario incluir todos los nombres para evitar
ambigüedad (véase la Sección 8.18). En las citaciones narrativas, escriba la palabra "y."
(Jöreskog & Sörbom, 2007)
297
Eifert y Yildiz (2018)
En las tablas y figuras, use un ampersand entre los nombres tanto en citaciones parentéticas
como narrativas.
Los mismos lineamientos se aplican cuando cualquiera de los autores es un grupo. Por ejemplo,
si una obra es de autoría de tres grupos, la citación en el texto incluiría el nombre del grupo
principal más "et al."
(Asociación Americana de Investigación Educativa, et al., 2014)
Tabla 8.1 Estilos básicos de citación en el texto
8.18 Cómo evitar ambigüedad en las citaciones en el texto
A veces, varias obras con tres o más autores y el mismo año de publicación se acortan a la
misma forma de citación en el texto cuando se aplican los lineamientos descritos en la Sección
8.17, lo que crea ambigüedad. Para evitar esta ambigüedad, cuando las citaciones en el texto
de varias obras con tres o más autores se acorten a la misma forma, escriba tantos nombres
como sean necesarios para distinguir las referencias y abrevie el resto de los nombres a "et al."
en cada citación. Por ejemplo, dos obras tienen los siguientes autores:
Kapoor, Bloom, Montez, Warner y Hill (2017)
Kapoor, Bloom, Zucker, Tang, L'Enfant, Kim y Daly (2017)
Ambas citaciones se acortan a Kapoor et al. (2017). Para evitar ambigüedad al citar ambas en
su escrito, cftelas de la siguiente manera:
Kapoor, Bloom, Montez, et al. (2017)
Kapoor, Bloom, Zucker, et al. (2017)
Debido a que "et al." es plural (que significa "y otros"), no puede significar sólo un nombre.
Cuando sólo el autor final es diferente, escriba
298
todos los nombres en cada citación.
Hasan, Liang, Kahn y Jones-Miller (2015)
Hasan, Liang, Kahn y Weintraub (2015)
8.19 Obras con el mismo autor y la misma fecha
Cuando varias referencias tengan un autor (o autores) y un año de publicación idénticos, incluya
una letra minúscula después del año (véase la Sección 9.47). La combinación ano-letra se utiliza
tanto en la citación en el texto como en la entrada de la lista de referencias. Utilice sólo el año
con una letra en la citación en el texto, incluso si la entrada de la lista de referencias contiene
una fecha más específica.
(Judge & Kammeyer-Mueller, 2012a)
Judge y Kammeyer-Mueller (2012b)
(Sifuentes, s.f.-a, s.f.-b)
8.20 Autores con el mismo apellido
Si los primeros autores de varias referencias comparten el mismo apellido, pero tienen iniciales
diferentes, incluya las iniciales de los primeros autores en todas las citaciones en el texto,
aunque el año de publicación sea diferente. Las iniciales ayudan a evitar la confusión en el texto
y ayudan a los lectores a localizar la entrada correcta en la lista de referencias (véase la Sección
9.48).
(J. M. Taylor & Neimeyer, 2015; T. Taylor, 2014)
Si los primeros autores de varias referencias comparten el mismo apellido y las mismas iniciales,
cite las obras en el formato estándar de autor-fecha.
A veces las personas publican bajo diferentes nombres debido a un cambio de nombre (p. ej.,
autores transgénero, autores que hayan cambiado de estado civil). Rara vez es relevante señalar
que dos nombres hacen referencia a la misma persona. Cuando el nombre ha cambiado, incluya
las iniciales en las citaciones en el texto sólo cuando las iniciales sean diferentes. Si es necesario
aclarar que dos nombres hacen referencia a la misma persona (p. ej., para evitar confusiones al
revisar la obra de un autor), consulte a la persona y respete sus preferencias en cuanto a si se
debe abordar el cambio de nombre y cómo hacerlo. Si es necesario aclarar que dos nombres se
refieren a personas diferentes para evitar confusiones, incluya el nombre del primer autoren la
citación en el texto: "Sarah Williams (2019) declaró X, mientras que Shonda Williams (2020)
declaró Y."
Si varios autores de una misma referencia comparten el mismo apellido, no es necesario poner
las iniciales en la citación en el texto; cite la obra en el formato estándar autor-fecha.
(Chen & Chen, 2019)
299
8.21 Abreviar los autores grupales
Si una referencia tiene un autor grupal, a veces puede abreviarse el nombre del grupo; por
ejemplo, "American Psychological Association" puede ser abreviado como "APA." No está
obligado a abreviar el nombre de un autor grupal, pero puede hacerlo si la abreviatura es bien
conocida, si ayudará a evitar repeticiones engorrosas o aparecerá al menos tres veces en el
escrito.
• Como en el caso de otras abreviaturas (véase la Sección 6.25), indique el nombre completo del
grupo en la primera mención del texto, seguido de la abreviatura.
• Si el nombre del grupo aparece por primera vez en una citación narrativa, incluya la abreviatura
antes del año entre paréntesis, separada con una coma.
• La American Psychological Association (APA, 2017) describió...
• Si el nombre del grupo aparece primero en una citación parentética, incluya la abreviatura entre
corchetes, seguida de una coma y el año.
(American Psychological Association [APA], 2017)
• En la entrada de la lista de referencias, no abrevie el nombre del autor grupal. En lugar de esto,
escriba el nombre completo del grupo como se presenta en la fuente.
American Psychological Association. (2017, enero). Comprender y superar el abuso de los
opiáceos. https:/www.apa.org/helpcenter/opioid-abuse.aspx
• Si varias referencias tienen el mismo autor grupal, presente la abreviatura una sola vez en el
texto.
• En el caso poco común de que dos grupos diferentes se abrevien de la misma forma (p. ej.,
tanto la American Psychological Association como la American Psychiatric Association se abrevian
"APA") y usted cite ambos grupos en su escrito, escriba los nombres cada vez, para evitar
confusiones.
• Si una obra tiene tres o más autores grupales, la citación en el texto también se acorta como se
describe en la Sección 8.17.
8.22 Menciones generales de sitios web, publicaciones periódicas, y software y
aplicaciones comunes
Para una mención general de un sitio web sin indicación de información particular o una página
específica de ese sitio, no se necesita ninguna entrada en la lista de referencias o una citación en
el texto. Proporcione el nombre del sitio web en el texto e incluya el URL entre paréntesis. Por
ejemplo, si utilizó un sitio web para crear una encuesta, mencione el sitio web en el texto.
Creamos nuestra encuesta usando Qualtrics (httpsúÁmyy.gualtrics.com).
300
Una variante de esta técnica se utiliza también para las menciones generales de publicaciones
periódicas. Por ejemplo, si desea incluir el nombre de una revista científica que revisó durante
un meta-análisis, indique el título de la revista científica (en cursivas) utilizando title case.
Revisé la Revista de Psicología Anormal buscando estudios para inducir el meta-análisis.
El software y las aplicaciones móviles comunes se tratan de manera similar; en la mayoría de los
casos, basta con mencionar en el texto el nombre del programa o aplicación y la versión utilizada
(si se conoce), sin proporcionar una citación en el texto o una entrada en la lista de referencias
(véase la Sección 10.10). Asimismo, en el caso de los aparatos, proporcione una referencia sólo
para los productos especializados (véase la Sección 10.10).
Paráfrasis y citas
8.23 Principios del parafraseo
Una paráfrasis repite la idea de otro (o su propia idea publicada previamente) en sus propias
palabras. La paráfrasis es una estrategia de redacción eficaz porque permite a los autores
resumir y sintetizar la información de una o más fuentes, enfocarse en la información
significativa, y comparar y contrastar los detalles relevantes. Los autores publicados
parafrasean sus fuentes la mayoría de las veces en lugar de citar directamente las fuentes; los
estudiantes deberían emular esta práctica parafraseando más que citando directamente. Use
un tono profesional al describir un concepto, idea o hallazgo con sus propias palabras (ver
Sección 4.7).
Cite la obra que parafrasee en el texto utilizando el formato narrativo o parentético (véase la
Sección 8.11).
Los lectores ávidos de ciencia ficción y libros de fantasía tienen mayor probabilidad que los
lectores de otros géneros de creer en escenarios futuristas; por ejemplo, que algún día será
posible viajar a otras galaxias o impulsar un automóvil con energía solar (Black et al., 2018).
Aunque no es necesario proporcionar el número de página o de párrafo en la cita de una
paráfrasis, se puede incluir además del autor y el año cuando esto ayude a los lectores
interesados a localizar el pasaje pertinente dentro de una obra larga o compleja (p. ej., un
libro).
Webster-Stratton (2016) describió el ejemplo de un caso de una niña de 4 años de edad que
mostraba un apego inseguro a su madre; al trabajar con la díada familiar, el terapeuta se enfocó
en aumentar la empatía de la madre hacia su hija (pp. 152-153).
Los lineamientos de esta sección se refieren a cuando los autores leen una fuente primaria y la
parafrasean ellos mismos. Si se lee una paráfrasis de una fuente primaria en una obra publicada
y se quiere citar esa fuente, es mejor leer y citar la fuente primaria directamente si es posible;
si no, utilice una citación de la fuente secundaria (véase la Sección 8.6).
301
8.24 Paráfrasis largas
Una paráfrasis puede continuar durante varias oraciones. En esos casos, cite la obra que se
parafrasea en la primera mención. Una vez citada la obra, no es necesario repetir la cita, siempre
que el contexto del escrito deje claro que la misma obra sigue parafraseándose (véase un ejemplo
en la Figura 8.4). La citación puede ser parentética o narrativa; si selecciona el enfoque narrativo
y repite los nombres de los autores en la narración de las frases subsiguientes, a menudo se
puede omitir el año de la obra (véase la Sección 8.16).
Figura 8.4 Ejemplo de una paráfrasis larga con una sola citación en el texto
Vélez et al. (2018) encontraron que, para las mujeres de color, el sexismo y el racismo en el
lugar de trabajo se asociaban a resultados laborales y de salud mental deficientes, incluidos
burnout relacionado al trabajo, intenciones de dejar el empleo y malestar psicológico. Sin
embargo, la autoestima, el ajuste entre la persona y la organización, y el apoyo organizativo
percibido mediaron estos efectos. Además, las actitudes feministas más fuertes —que
reconocen los desafíos únicos que enfrentan las mujeres de color en una sociedad sexista y
racista— debilitaron la asociación de la discriminación en el lugar de trabajo con el malestar
psicológico. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar las diversas formas de
discriminación en el lugar de trabajo en la práctica clínica y la investigación con relación a las
mujeres de color, junto con los esfuerzos para desafiar y reducir dicha discriminación.
Si la paráfrasis continúa en un nuevo párrafo, vuelva a presentar la citación. Si la paráfrasis
incorpora varias fuentes o cambia entre las fuentes, repita la citación para que la fuente sea clara
(véase la Figura 8.5 como ejemplo). Lea sus oraciones cuidadosamente para asegurarse de que
ha citado las fuentes adecuadamente.
8.25 Principios de las citas directas
Una cita directa reproduce palabras textuales de otra obra o de una obra suya publicada
anteriormente. Es mejor parafrasear las fuentes (véanse las Secciones 8.23 y 8.24) en lugar de
citarlas directamente, porque la paráfrasis permite ajustar el material al contexto de su escrito y
estilo de escritura. Utilice citas directas en lugar de paráfrasis cuando replique una definición
exacta (véase el ejemplo en la Sección 6.22), cuando un autor haya dicho algo memorable o de
forma concisa o cuando quiera responder a una redacción exacta (p. ej., algo que alguien haya
dicho). Los instructores, programas, editores y editoriales pueden establecer límites en el uso de
citas directas. Consulte con su instructor o editor si le preocupa que pueda tener demasiado
material citado en su escrito.
Cuando cite directamente, siempre indique el autor, el año y el número de página del texto
original en la referencia en el texto, ya sea en formato parentético o narrativo (véase la Sección
8.11). Para indicar una sola página, utilice la abreviatura "p." (p. ej., p. 25, p. S41, p. e221); para
varias páginas, utilice la abreviatura "pp." y separe el intervalo de páginas con un guion (p. ej.,
pp. 34-36). Si las páginas son discontinuas, utilice una coma entre los números de las páginas (p.
302
ej., pp. 67, 72). Si la obra no tiene números de página, proporcione otra forma para que el lector
localice la cita (véase la Sección 8.28).
Figura 8.5 Ejemplo de repetición de citaciones necesarias para aclarar las fuentes
Los terapeutas de juego pueden experimentar muchos síntomas de deterioro del bienestar,
incluido el agotamiento emocional o la reducción de la capacidad de empatizar con los demás
(Elwood et al., 2011 ; Figley, 2002), la afectación de las relaciones personales (Elwood et al. ,
2011 ; Robinson- Keilig, 2014), menor satisfacción con su trabajo (Elwood et al. , 2011),
evitación de situaciones particulares (Figley, 2002; O'Halloran & Unton, 2000) y sentimientos
o pensamientos de impotencia (Elwood et al., 2011; Figley, 2002; O'Halloran & Unton, 2000).
Nota. En este pasaje, algunas obras se citan varias veces para apoyar varios puntos. Es
necesario repetir estas citaciones porque las diferentes combinaciones de obras apoyan
diferentes ideas; las fuentes cambian y, por Io tanto, deben aclararse a los lectores. Si todas
las ideas tuvieran las mismas fuentes, no sería necesario repetir las citaciones.
El formato de una cita directa depende de su extensión (menos de 40 palabras vs. 40 palabras o
más; véanse las Secciones 8.26 y 8.27). Independientemente de la longitud de la cita, no inserte
tres puntos suspensivos al principio y/o al final de una cita a menos que la fuente original incluya
los tres puntos. Si necesita hacer modificaciones a una cita directa, vea las Secciones 8.30 y 8.31.
Para otros usos de las comillas, como cuando se presentan las instrucciones exactas a los
participantes o citas de los participantes de la investigación, véanse las Secciones 6.7 y 8.36,
respectivamente. Para reproducir material que ya es una cita directa en la obra que está citando,
véase la Sección 8.33.
8.26 Citas cortas (menos de 40 palabras)
Si una cita consiste en menos de 40 palabras, trátela como una cita corta: Incorpórela en el texto
y delimítela con comillas dobles. Para una cita directa, siempre incluya una referencia completa
(parentética o narrativa) en la misma oración que la cita. Use el formato parentético
inmediatamente después de la cita o al final de la oración. Para una citación narrativa, incluya el
autor y el año en la oración y luego ponga el número de página u otra información de ubicación
entre paréntesis después de la cita; si el texto citado precede a la citación narrativa, ponga el
número de página o la información de ubicación después del año y una coma.
Si la citación aparece al final de una oración, ponga la puntuación final después del paréntesis de
cierre de la citación. Si la cita incluye otras referencias, véase la Sección 8.32; si la cita incluye
material que ya está entrecomillado, véase la Sección 8.33. Coloque los puntos y las comas dentro
de las comillas simples o dobles. Coloque otros signos de puntuación dentro de las comillas sólo
cuando sean parte del material citado.
Las citas cortas pueden presentarse de diversas maneras, como se muestra en la Tabla 8.2.
303
Tabla 8.2 Ejemplos de citas directas
8.27 Citas en bloque (40 palabras o más)
Si una cita contiene 40 palabras o más, trátela como una cita en bloque. No use comillas para
delimitar una cita en bloque. Comience una cita en bloque en una nueva línea y defina una sangría
de 0.5 pulgadas desde el margen izquierdo en todo el bloque. Si hay párrafos adicionales
dentro de la cita, coloque una sangría de 0.5 pulgadas adicionales en la primera línea de cada
párrafo siguiente. Ponga toda la cita en bloque a doble espacio; no añada espacio extra antes o
después de ella. Puede (a) citar la fuente entre paréntesis después de la puntuación final de la
cita o (b) citar el autor y el año en la narración antes de la cita y colocar sólo el número de página
entre paréntesis después de la puntuación final de la cita. No añada un punto después del
paréntesis de cierre en ninguno de los dos casos.
Texto citado en bloque con citación parentética:
Los investigadores han estudiado cómo la gente se habla a sí misma:
El diálogo interno es un fenómeno paradójico. Es una experiencia central para la vida cotidiana
de muchas personas y, sin embargo, presenta considerables retos ante cualquier intento de
estudiarlo científicamente. No obstante, una amplia gama de metodologías y enfoques se han
combinado para arrojar luz sobre la experiencia subjetiva del diálogo interior y sus fundamentos
cognitivos y neurológicos. (Alderson-Day & Femyhough, 2015, p. 957)
304
Texto citado en bloque con citación narrativa:
Flores et al. (2018) describieron cómo abordaron el posible sesgo de los investigadores cuando
trabajaban con una comunidad interseccional de personas transgénero de color:
Todos los miembros del equipo de investigación pertenecían a un grupo estigmatizado, pero
también tenían identidades privilegiadas. A lo largo del proceso de investigación, pusimos
atención a las formas en que nuestras identidades privilegiadas y oprimidas pueden haber
influido en el proceso de investigación, los hallazgos y la presentación de los resultados. (p. 311)
Texto citado en bloque de dos párrafos:
En cuanto a las implicaciones de los sesgos crónicos en la formación de expectativas,
a fin de estimar con exactitud si es probable que las personas formen expectativas positivas o
negativas en una ocasión determinada, es necesario ir más allá de la simple consideración de las
diferencias individuales crónicas e identificar los factores que hacen que las personas tengan más
probabilidades de formar expectativas de acuerdo con un sesgo u otro. La presente investigación
arroja luz sobre esta cuestión al identificar una distinción crucial en el funcionamiento de estos
dos sesgos de rasgos en la formación de expectativas. Concretamente, los sesgos en la
ponderación de su capacidad de actuar y las creencias propias sobre el futuro parecen moldear
las expectativas a través de procesos cualitativamente distintos. (Niese et al., 2019, p. 210)
Si la cita en bloque incluye referencias/citaciones, véase la Sección 8.32; si la cita en bloque
incluye material que ya está entrecomillado, véase la Sección 8.33.
8.28 Cita directa de material sin números de página
Obras de texto. Para citar directamente material escrito que no contiene números de página (p.
ej., páginas y sitios web, algunos libros electrónicos), presente a los lectores otra forma de
localizar el pasaje citado. Cualquiera de los enfoques siguientes es aceptable; utilice el enfoque
que proporcione mayor asistencia a los lectores para encontrar la cita:
• Proporcione un encabezado o nombre de sección.
En el caso de las personas con osteoartritis, "las articulaciones dolorosas deben moverse el rango
completo de movimiento todos los días para mantener la flexibilidad y ralentizar el deterioro del
cartílago" (Gecht-Silver & Duncombe, 2015, sección de Osteoartritis).
• Proporcione un encabezado abreviado o un nombre de sección entre comillas para indicar la
abreviatura si el encabezado completo o el nombre de la sección es demasiado largo o difícil
de citar en su totalidad. En el siguiente ejemplo, el encabezado original era "¿Qué puede hacer
para prevenir la insuficiencia renal?" y los puntos se citan por separado porque originalmente
aparecían como parte de una lista con viñetas.
305
Para prevenir la insuficiencia renal, los pacientes deben "mantenerse activos," "dejar de fumar"
y "tomar los medicamentos de acuerdo a las indicaciones" (Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades, 2017, sección "Qué puede hacer").
• Proporcione un número de párrafo (cuente los párrafos manualmente si no están
numerados).
Las personas que planean su jubilación necesitan algo más que dinero; también "necesitan
acumular sus reservas emocionales" para asegurar un apoyo adecuado por parte de la familia y
los amigos (Chamberlin, 2014, párr. 1).
• Proporcione un encabezado o nombre de sección junto con un número de párrafo.
La música y el lenguaje están entrelazados en el cerebro de tal manera que "las personas con
mejores habilidades de memoria rítmica también tienden a sobresalir en las habilidades de
lenguaje" (DeAngelis, 2018, sección Incursiones Musicales, párr. 4).
No incluya los números de ubicación de Kindle en las referencias en el texto. En lugar de esto,
proporcione el número de página (que está disponible en muchos libros de Kindle, especialmente
los que están basados en ediciones impresas) o utilice los métodos descritos en esta sección para
crear una alternativa al número de página.
Obsérvese que el nombre de la sección u otra parte de la obra no necesariamente aparecerá en
la entrada de la lista de referencias de la obra. Por ejemplo, si en el texto se cita una sección
determinada de una página o sitio web, la entrada de la lista de referencias debe corresponder a
la página que se haya utilizado y no sólo a esa sección de la página.
Obras audiovisuales. Para citar directamente una obra audiovisual (p. ej., audiolibro, video de
YouTube, TED Talk, programa de televisión), proporcione una marca de tiempo para el comienzo
de la cita en lugar de un número de página.
La gente hace "amplias inferencias y juicios a partir del lenguaje corporal" (Cuddy, 2012, 2:12).
Obras con secciones numeradas canónicamente. Para citar directamente el material con
secciones numeradas canónicamente (p. ej., obras religiosas o clásicas; véase también la Sección
9.42 y el Capítulo 10, Ejemplos 35-37), utilice el nombre del libro, capítulo, verso, línea y/o canto,
en lugar de un número de página.
La persona prometió "plasmarme como sello en su corazón" (Biblia del Rey Jacobo, 1769/2017,
Cantar de Salomón 8:6).
Para las obras de teatro, cite el acto, la escena y la(s) línea(s). En el siguiente ejemplo, "1.3.3637" se refiere al Acto 1, Escena 3, Líneas 36 y 37.
En Mucho ruido y pocas nueces, Don John dijo, "Mientras tanto / déjame ser lo que soy y no
busques cambiarme" (Shakespeare, 1623/1995, 1.3.36-37).
306
8.29 Precisión de las citas
Las citas directas deben ser precisas. Excepto como se indica aquí y en las Secciones 8.30 y 8.31,
la cita debe coincidir con la redacción, la ortografía y la puntuación interior de la fuente original,
incluso si la fuente es incorrecta. Si hay algún error ortográfico de puntuación o gramatical en la
fuente que pueda confundir a los lectores, inserte la palabra "[sic]," en cursivas y entre corchetes,
inmediatamente después del error en la cita. (Véase la Sección 8.31 en lo que respecta al uso de
corchetes para aclarar el significado en las citas.) Una cita que incluya un error puede distraer,
por lo que se debe considerar la posibilidad de parafrasear en lugar de usarla. Al citar, siempre
compare su escrito con la fuente para asegurarse de que no hay discrepancias.
Nowak (2019) escribió que "la gente tiene la obligación de cuidar de su (sic) mascotas" (p. 52).
8.30 Modificaciones en una cita que no requiere explicación
Se pueden hacer algunas modificaciones a las citas directas sin alertar a los lectores:
• La primera letra de la primera palabra de una cita puede cambiarse por una mayúscula o una
minúscula para ajustarse al contexto de la frase en la que aparece la cita.
• Algunos signos de puntuación al final de una cita pueden cambiarse para ajustarse a la sintaxis
de la frase en la que aparece la cita, siempre que no se cambie el significado (p. ej., cambiar un
punto a un signo de interrogación puede cambiar el significado, dependiendo de cómo esté
escrita la frase).
• Las comillas simples pueden cambiarse por comillas dobles y viceversa.
• Se pueden omitir las llamadas a las notas a pie de página o a las notas finales (véase también la
Sección 8.32).
Cualquier otro cambio (p. ej., poner en cursivas algunas palabras para dar énfasis u omitir
palabras; véase la Sección 8.31) debe indicarse explícitamente. Para más información sobre citar
una lista con viñetas sin reproducir las viñetas, véase el segundo ejemplo en la Sección 8.28.
8.31 Modificaciones en una cita que requiere explicación
Algunas modificaciones a las citas directas requieren una explicación, como se muestra en el
ejemplo de la Figura 8.6.
Omitir material. Utilice puntos suspensivos para indicar que ha omitido palabras dentro de una
cita (p. ej., para acortar una oración o unir dos oraciones). Escriba tres puntos con espacios
alrededor de cada uno (...) o utilice el carácter de tres puntos suspensivos creado por su
procesador de textos cuando escribe tres puntos seguidos (…), con un espacio antes y después.
No utilice tres puntos suspensivos al principio o al final de ninguna cita, a menos que la fuente
original los incluya; empiece o termine la cita en el punto en que el texto de la fuente empieza o
termina. Utilice cuatro puntos —es decir, un punto más tres puntos suspensivos (...)— para
denotar que una oración termina dentro del material omitido, como cuando una cita incluye el
final de una oración y el comienzo de otra.
307
Insertar material. Utilice corchetes, no paréntesis, para delimitar material que haya insertado en
una cita, como una adición o una explicación.
Añadir énfasis. Si quiere enfatizar una o varias palabras en una cita, use cursiva. Inmediatamente
después de las palabras en cursiva, inserte "énfasis añadido" entre corchetes como sigue: [énfasis
añadido].
Figura 8.6 Ejemplo de las modificaciones realizadas en una cita directa
8.32 Citas que contienen referencias a otras obras
Al citar material que contenga sus propias referencias, inclúyalas dentro de la nueva cita. No
incluya dichas obras en la lista de referencias a menos que las cite como fuentes primarias en
otra parte de su escrito. En el siguiente ejemplo, Panero et al. (2016) aparecerían en la lista de
referencias, pero la referencia de Stanislavski no:
A los actores se "les anima a sumergirse en la vida de un personaje (Stanislavski, 1936/1948,
1950), una actividad que requiere absorción" (Panero et al., 2016, p. 234).
Las llamadas a las notas a pie de página o a las notas finales en el material citado pueden omitirse
sin explicación (véase la Sección 8.30).
Si las referencias aparecen al final del material que se desea citar, es práctica común terminar la
cita antes de las referencias y referirse sólo la obra que se lee (véase un ejemplo en la Figura 8.7).
Es apropiado omitir las referencias al final de una cita cuando el material referenciado representa
un nuevo enfoque o conceptualización de las ideas presentadas en las obras citadas; por ejemplo,
cuando los autores han resumido un conjunto de obras y se desea citar y referenciar ese
resumen. Si desea citar el mismo material referenciado en la obra a la que está haciendo alusión,
vea la Sección 8.33.
308
Figura 8.7 Ejemplo de referencias omitidas al final de una cita
8.33 Citas que contienen material que ya está entre comillas
Si su fuente incluye una cita directa de otro trabajo y desea utilizar la misma cita directa en su
trabajo, es mejor leer y citar la fuente original directamente. Si no se dispone de la fuente original,
establezca la referencia citando la fuente secundaria (véase la Sección 8.6).
Para citar material que ya utiliza comillas con algún otro fin (p. ej., para delimitar una frase como
una expresión acuñada o un ejemplo lingüístico; véase la Sección 6.7), puede ser necesario
cambiar las comillas dobles por comillas simples o viceversa en su escrito, dependiendo del
número de palabras que esté citando.
Citas cortas. Para las citas de menos de 40 palabras, utilice comillas simples dentro de comillas
dobles para delimitar el material que estaba entre comillas dobles en la fuente original.
Correcto: Bliese et al. (2017) señalaron que "los dispositivos móviles permitían a los emplea- dos
de muchos trabajos trabajar 'en cualquier lugar y en cualquier momento' y permanecer
electrónicamente conectados al trabajo fuera de las horas de trabajo oficiales" (p. 391).
Incorrecto: Bliese et al. (2017) señalaron que "los dispositivos móviles permitían a los empleados
de muchos trabajos trabajaron cualquier lugar y en cualquier momento" y permanecer
electrónicamente conectados al trabajo fuera de las horas de trabajo oficiales" (p. 391).
309
Citas en bloque. Utilice comillas dobles para delimitar el material citado que aparece dentro de
una cita en bloque. (Si las comillas originales eran comillas simples, como en las publicaciones de
estilo británico, cámbielas por comillas dobles en su escrito).
Correcto:
También vale la pena considerar la necesidad de certeza subjetiva:
Si una conjetura es sólo una mera suposición, no se esperaría que ocurriera el mismo sesgo,
porque es probable que se produzca junto con la metacognición de “sé que sólo era un supo
cición," lo que contrarrestaría el aumento retrospectivo de las percepciones de previsibilidad.
(von der Beck & Creso, 2018, p. 97)
Incorrecto:
También vale la pena considerar la necesidad de certeza subjetiva:
Si una conjetura es sólo una mera suposición, no se esperaría que ocurriera el mismo sesgo,
porque es probable que se produzca junto con la metacognición de 'sé que sólo era una
suposicón,' lo que contrarrestaría el aumento retrospectivo de las percepciones de previsibilidad.
(von der Beck & Cress, 2018, p. 97)
8.34 Permiso para reimprimir o adaptar citas largas
Es posible que necesite un permiso por escrito del propietario de una obra protegida por
derechos de autor si usted incluye en su trabajo citas extensas (normalmente de más de 800
palabras). Las citas de obras más cortas (p. ej., poemas, canciones) también pueden necesitar
permisos. Véanse los lineamientos para referenciar estas citas en las Secciones 12.14 a 12.18.
8.35 Epígrafes
Un epígrafe es una cita que se utiliza para introducir un artículo, libro, capítulo, disertación u otro
trabajo. Los autores pueden utilizar un epígrafe para preparar el escenario para lo que sigue o
para servir de resumen o contrapunto. El epígrafe debe aparecer antes de la primera línea de
texto y debe tener una sangría de 0.5 pulgadas a partir del margen izquierdo, como una cita en
bloque, sin comillas.
La fuente de un epígrafe no suele agregarse en la lista de referencias, a menos que la obra se cite
en otra parte del texto del escrito, o sea importante en el contexto del tema. Si la fuente del
epígrafe no se incluye en la lista de referencias, en la línea después de la cita proporcione la
referencia correspondiente, colocando una raya y luego el nombre completo del autor, una coma
y el título de la obra en la que apareció la cita en cursivas, y alinéela a la derecha.
La investigación es la curiosidad formalizada. Es hurgar y curiosear con un propósito.
-Zora Neale Hurston, Huellas de polvo en un camino
Sin embargo, sí es necesario que proporcione una entrada en la lista de referencias para un
epígrafe de una fuente académica (p. ej., un libro o una revista académica) o una cita utilizada
310
con permiso. La citación parentética, incluyendo el autor, la fecha y el número de página, aparece
después de la puntuación final de la cita sin salto de línea. La cita del ejemplo procede de una
obra reeditada (véase el Capítulo 10, Ejemplo 29).
Si se quiere mantener la vida, la esperanza debe permanecer, incluso cuando la confianza esté
herida y la confianza se vea afectada. (Erikson, 1966/2000, p. 192)
8.36 Citas de los participantes de la investigación
Las citas de los participantes a los que entrevistó como parte de su investigación se manejan de
forma diferente a las citas de las obras publicadas. Al citar a los participantes de la investigación,
utilice el mismo formato que para otras citas: Presente una cita de menos de 40 palabras entre
comillas dentro del texto (véase la Sección 8.26) y una cita de 40 palabras o más en forma de cita
en bloque (véase la Sección 8.27). Debido a que las citas de los participantes de la investigación
forman parte de su investigación original, no las incluya en la lista de referencias ni las trate como
comunicaciones personales; indique en el texto que las citas son de los participantes.
Al citar a los participantes de la investigación, respete los acuerdos éticos que rigen la
confidencialidad y/o el anonimato entre usted y sus participantes. Tenga especial cuidado en
obtener y respetar el consentimiento de los participantes para que su información sea incluida
en su reporte. Tal vez sea necesario asignar a los participantes un seudónimo, ocultar información
de identificación o presentar información agrupada (las estrategias para enmascarar
adecuadamente los materiales se describen con más detalle en las Secciones 1.14 y 1.19; véase
también la Sección 1.15 respecto a la confidencialidad en los estudios cualitativos).
La participante "Julia," una mujer de 32 años de California, describió sus experiencias como
madre primeriza como "el mejor y el más difícil momento de mi vida al mismo tiempo." Otros
participantes estuvieron de acuerdo, describiendo el comienzo de la paternidad como "alegre,"
"solitario," e "intenso." Julia y los otros participantes completaron las entrevistas en sus casas.
Los acuerdos relativos a la confidencialidad y/o el anonimato también pueden extenderse a otras
fuentes relacionadas con su metodología (p. ej., citar un documento de política escolar cuando
se realiza un estudio de caso en una escuela). Estas fuentes no se citarían en el texto ni se
incluirían en la lista de referencias porque al hacerlo se comprometería la confidencialidad y/o el
anonimato de la escuela. Sin embargo, puede ser posible discutir la información de estas fuentes
en el texto si el material está adecuadamente enmascarado.
Nuestro estudio se llevó a cabo en una escuela preparatoria en Atlanta, Georgia. Los
administradores de la escuela nos proporcionaron documentos que contenían los resultados
promedio de los exámenes de los estudiantes y el porcentaje de estudiantes que recibían
almuerzo gratis o a precio reducido. Utilizamos estos datos para contextualizar el impacto de
nuestra intervención.
311
9 Lista de referencias
La lista de referencias que figura al final de un escrito proporciona la información necesaria para
identificar y recuperar cada obra citada en el texto. Elija las referencias con cuidado e incluya sólo
las obras que haya utilizado en la investigación y la preparación de su escrito. Las publicaciones
de la APA y otros editores e instituciones que utilizan el Estilo APA generalmente requieren listas
de referencias, no bibliografías. Una lista de referencias cita obras que apoyan específicamente
las ideas, afirmaciones y conceptos de un escrito; en cambio, una bibliografía cita obras para
establecer antecedentes o lecturas adicionales y puede incluir notas descriptivas (p. ej., una
bibliografía comentada; véase la Sección 9.51).
En el presente capítulo se ofrecen lineamientos para la creación de entradas de listas de
referencias, con secciones específicas enfocadas en cada elemento de la referencia (autor, fecha,
título, fuente) y el formato y el orden de una lista de referencias en Estilo APA. Para obtener
información sobre la acreditación de las obras en el texto y el formato de las citaciones en el
texto, véase el Capítulo 8; para ejemplos de tipos de referencia específicos, véase el Capítulo 10
(estos ejemplos se mencionan en este capítulo).
Categorías de referencia
9.1 Determinación de la categoría de referencia
Las referencias del Manual de Publicaciones están organizadas por grupo, categoría y tipo. Los
grupos de referencias son obras textuales; conjuntos de datos, software y pruebas; medios
audiovisuales; y medios en línea. Cada grupo contiene categorías de referencias numeradas. Por
ejemplo, el grupo de obras textuales contiene las categorías de publicaciones periódicas, libros y
obras de referencia, capítulos de libros editados y entradas de obras de consulta, y disertaciones
y tesis. El grupo de medios en línea contiene las categorías de redes sociales y páginas y sitios
web. Dentro de cada categoría hay diferentes tipos de referencias. Por ejemplo, la categoría de
referencia de publicaciones periódicas incluye artículos de revistas científicas, artículos de
revistas, artículos de periódicos y entradas de blog. La categoría de referencia de redes sociales
incluye tweets, publicaciones en Facebook y fotos de Instagram.
Para crear una entrada de la lista de referencias, determine primero el grupo y la categoría de
referencia y luego elija el tipo de referencia apropiado dentro de la categoría y siga ese ejemplo.
Si la obra que desea citar no coincide con ningún ejemplo, elija el grupo, la categoría y el tipo más
parecido y adapte el formato utilizando los elementos que se muestran en la plantilla
correspondiente. La forma en que se ha accedido a una obra o se la ha obtenido (p. ej., en línea,
en forma impresa, mediante préstamo interbibliotecario) y en qué formato se encuentra (p. ej.,
impresa, PDF, DVD, video en línea) tienen poca o ninguna repercusión en la entrada de la lista de
referencias. Véase el Capítulo 10 para obtener plantillas y ejemplos de referencias.
312
9.2 Uso de la categoría de referencia de páginas y sitios web
El término "sitio web" puede causar confusión porque la gente lo utiliza para referirse tanto a
una categoría de referencia (véase la Sección 10.16) como a un método de recuperación (es decir,
en línea). Muchos tipos de obras pueden recuperarse en línea, incluidos artículos, libros, reportes
y conjuntos de datos, pero sólo algunas obras entran en la categoría de referencias de páginas y
sitios web. Utilice esa categoría sólo cuando la obra no encaje mejor en otra categoría. Primero
pregúntese: "¿Qué tipo de obra hay en este sitio web?" A continuación, elija la categoría de
referencia del Capítulo 10 que más se asemeje a la obra que desea citar y siga el ejemplo más
relevante. Por ejemplo, para citar un reporte de un sitio web gubernamental, utilice la categoría
de reportes (Sección 10.4) y siga el formato de un reporte gubernamental (véase el Capítulo 10,
Ejemplos 50-52) Asimismo, para citar una página web de un sitio web gubernamental, utilice la
categoría de páginas y sitios web (Sección 10.16) y siga el formato de una obra en un sitio web
(véase el Capítulo 10, Ejemplos 110-114). Obsérvese que el autor de una página o sitio web puede
ser difícil de determinar o puede ser identificado por el contexto (véase la Sección 9.7), y las
páginas y sitios web suelen tener fechas de publicación desconocidas (véase la Sección 9.17).
9.3 Referencias en línea e impresas
Las referencias en Estilo APA para las obras en línea y las obras impresas son, en gran medida,
iguales. Todas las referencias incluyen, generalmente, el autor, la fecha, el título y la fuente; las
diferencias entre las versiones en línea y las impresas son evidentes dentro del elemento de
fuente. El elemento de fuente incluye información sobre el lugar de procedencia de la obra (p.
ej., el título de una publicación periódica, el editor de un libro o reporte, el nombre de un sitio
web). Las referencias de obras con DOIs también incluyen el DOI en el elemento fuente, y las
referencias de la mayoría de las obras en línea sin DOI incluyen el URL de la obra (véase la Sección
9.34 para más información sobre cuándo incluir DOIs y URLs). Sin embargo, la información de las
bases de datos y/o los URLs de las bases de datos no suelen incluirse en las referencias (véase la
Sección 9.30 para una explicación y algunas excepciones). Por lo tanto, se puede utilizar la misma
plantilla para crear una referencia tanto para la versión impresa como para la versión en línea de
una obra. Utilice una sola plantilla (no varias plantillas) para crear su entrada de referencia.
Principios de las entradas de la lista de referencias
9.4 Los cuatro elementos de una referencia
Una referencia tiene generalmente cuatro elementos: autor, fecha, título y fuente. Cada
elemento responde una pregunta:
• autor: ¿Quién es el responsable de esta obra?
• fecha: ¿Cuándo se publicó esta obra?
• título: ¿Cómo se llama esta obra?
• fuente: ¿Dónde puedo recuperar esta obra?
Considerar estos cuatro elementos y responder estas cuatro preguntas le ayudará a crear una
referencia para cualquier tipo de obra, incluso si no ve un ejemplo específico que coincida con
313
ésta. Véanse las secciones sobre el autor (Secciones 9.7-9.12), la fecha (Secciones 9.13-9.17), el
título (Secciones 9.18-9.22) y la fuente (Secciones 9.23-9.37) para obtener más información sobre
cada elemento. En la Figura 9.1 se muestra un ejemplo de una página de título de un artículo en
la que se destacan las ubicaciones de los elementos de referencia y se muestra su colocación en
una entrada de la lista de referencias.
A veces se desconocen los elementos de una referencia, o faltan, y la entrada de la lista de
referencias debe ser adaptada. Véase en la Tabla 9.1 un resumen de cómo se arman y ajustan los
elementos de una referencia cuando falta información.
Figura 9.1 Ejemplo de dónde encontrar información de referencia para un artículo de revista
científica
314
Tabla 9.1 Cómo crear una referencia cuando falta información
9.5 Puntuación en las entradas de la lista de referencias
Utilice signos de puntuación en las entradas de la lista de referencias para agruparla información.
• Asegúrese de que aparezca un punto después de cada elemento de referencia; es decir,
después del autor, la fecha, el título y la fuente. Sin embargo, no ponga un punto después de un
DOI o URL porque puede interferir con la funcionalidad del enlace.
• Utilice signos de puntuación (normalmente comas o paréntesis) entre las partes del mismo
elemento de referencia. Por ejemplo, en una referencia para un artículo de revista científica,
utilice una coma entre el apellido y las iniciales de cada autor y entre los nombres de los
315
diferentes autores, entre el nombre de la revista científica y el número de volumen, y entre el
número de edición de la revista científica y los números de página. No utilice una coma entre el
volumen de la revista científica y el número de edición; en lugar de esto, coloque el número de
edición entre paréntesis (véase la Sección 9.25 y el Capítulo 10, Ejemplo 1).
• Ponga en cursiva los signos de puntuación que aparecen dentro de un elemento de referencia
en cursiva (p. ej., una coma o dos puntos dentro del título de un libro). No ponga en cursiva la
puntuación entre los elementos de referencia (p. ej., el punto después del título de un libro que
está en cursivas)
9.6 Precisión y consistencia de las referencias
Debido a que uno de los propósitos de enlistar las referencias es permitir a los lectores recuperar
y utilizar las obras citadas, los datos de referencia deben ser exactos y estar completos. La mejor
manera de garantizar que la información sea exacta y esté completa es cotejar cuidadosamente
cada referencia con la publicación original. Los autores son responsables de toda la información
de su lista de referencias. Las referencias preparadas con precisión ayudan a establecer su
credibilidad como investigador y escritor cuidadoso.
La consistencia en el formato de las referencias permite a los lectores enfocarse en el contenido
de su lista de referencias, discerniendo con facilidad tanto los tipos de obras que ha consultado
como los elementos de referencia importantes (quién, cuándo, qué y dónde). Cuando presenta
cada referencia de manera consistente, siguiendo los lineamientos de referencia Estilo APA, los
lectores no necesitan dedicar tiempo a determinar cómo se ha organizado la información. Y al
revisar la literatura, usted mismo ahorra tiempo y esfuerzo al leer listas de referencia en las obras
de otros. Algunas obras contienen citas sugeridas; estas citas a menudo contienen la información
necesaria para escribir una referencia Estilo APA, pero necesitan ser editadas para ajustar el
estilo.
La exactitud y la consistencia de las referencias también son importantes para garantizar que
otros investigadores puedan encontrar y acceder a las obras de su lista de referencias. Por
ejemplo, en la versión en línea de un artículo, los editores utilizan algoritmos para vincular las
citaciones en el texto con las entradas de la lista de referencias en el artículo, vincular las entradas
de la lista de referencias con las obras que citan y compilar listas de obras que ha citado cada
fuente. Si los elementos de referencia están desordenados o incompletos, es posible que el
algoritmo no los reconozca, lo que reduce la probabilidad de que la referencia sea capturada para
su indexación. En caso de duda, coloque los elementos de referencia en el orden de autor, fecha,
título y fuente.
316
Elementos de las referencias
Autor
En las secciones siguientes se describe la definición, el formato y la ortografía de los nombres de
los autores (Secciones 9.7-9.9); la identificación de las funciones especializadas de los autores,
como editor o director (Sección 9.10); y cómo manejar los autores grupales (Sección 9.11) y las
obras sin autor (Sección 9.12).
9.7 Definición de autor
En una referencia, el autor se refiere, en términos generales, a la(s) persona(s) o grupo
responsable de una obra. Este elemento incluye no sólo al autor o autores de artículos, libros,
reportes y otras obras, sino también a otras personas que desempeñaron una función
fundamental en la creación de una obra, como el editor o editores de un libro, el director de una
película, el investigador principal de una subvención, el presentador de un podcast, y así
sucesivamente.
Un autor puede ser
• un individuo,
• Varias personas
• un grupo (institución, organismo gubernamental, organización; véasela Sección 9.11), o
• una combinación de personas y grupos.
A veces el autor de una obra no figura en un pie de autor tradicional, pero puede determinarse
a partir del contexto. Por ejemplo, el autor de un reporte anual suele ser la organización que lo
ha elaborado, a menos que se especifique lo contrario en el reporte. Por lo tanto, en la entrada
de la lista de referencias de ese reporte anual, la organización figuraría como autora. Asimismo,
en la referencia de una página de un sitio web de una organización o un organismo
gubernamental, se considera que la propia organización o el organismo gubernamental es el
autor, a menos que se especifique lo contrario. El autor de una página o sitio web también puede
localizarse en una página de "sobre nosotros" o de reconocimientos. Cuando no pueda
determinar quién es el autor, trate la obra como si no tuviera autor (véase la Sección 9.12)
9.8 Formato del elemento de autor
Siga estos lineamientos para dar formato al elemento de autor.
• Invierta los nombres de todos los autores individuales, proporcionando primero el apellido,
seguido de una coma y las iniciales: Autor, A. A
• Utilice una coma para separar las iniciales de un autor de los nombres de autores adicionales,
incluso cuando sólo hay dos autores; utilice un ampersand (&) antes del nombre del autor final:
Autor, A. A., & Autor, B. B. Cabe distinguir que el uso de ampersand se limita a la lista de
referencias y para la citación parentética, en el caso de cita narrativa debe utilizarse "y".
317
• Use una coma serial antes del ampersand (&) con tres o más autores.
• No use una coma para separar dos autores grupales: American Psychological Association &
National Institutes of Health.
• Proporcione los apellidos e iniciales de hasta 20 autores. Cuando hay de dos a 20 auto-res, use
un ampersand antes del nombre del autor final: Autor, A. A., Autor, B. B., & Autor, C. C.
• Cuando haya 21 o más autores, incluya los nombres de los 19 primeros autores, inserte puntos
suspensivos (pero no un ampersand), y luego añada el nombre del autor final (véase el Capítulo
10, Ejemplo 4)
• Use un espacio entre las iniciales.
• Cuando los nombres de pila se escriben con guion, consérvelo e incluya un punto después de
cada inicial, pero sin espacio (p. ej., Xu, A.-J., para Ai-Jun Xu). Cuando el segundo elemento de un
nombre con guion esté en minúsculas, trátelo como un nombre único (p. ej., Raboso, L., para Leeann Raboso).
• Use comas para separar iniciales y sufijos como Jr. y III: Autor, A. A, Jr., & Autor, B. B.
• Si se acredita a los autores no principales utilizando la palabra "con" (p. ej., en la portada de un
libro), inclúyalos en la entrada de la lista de referencias entre paréntesis: Meyers, K. (con Long,
W. T.). Sin embargo, en la citación en el texto refiérase únicamente al autor primario: (Meyers,
2019).
• Si un autor tiene un solo nombre (p. ej., algunos famosos, algunos autores de Indonesia, autores
griegos y romanos antiguos, algunos autores grupales o corporativos); un nombre de varias
partes inseparable (p. ej., Malcolm X, Lady Gaga); un título esencial, en casos raros (Reina Isabel
II); o un nombre de usuario (o "nombre de pantalla") solamente, proporcione el nombre
completo o el nombre de usuario sin abreviar tanto en la lista de referencias como en la citación
en el texto. Es decir, cite a Platón, Sukarno o Lady Gaga; no abrevie estos nombres a P.; S.; o Gaga,
L. En la entrada de la lista de referencias, añada un punto después del nombre del autor: Platón.
(2017)
• No incluya títulos, cargos, rangos o logros académicos con los nombres en las entradas de la
lista de referencias (p. ej., Reverendo, Presidente, General, Dr.). Algunos tipos de referencia
incluyen la función de un autor entre paréntesis, cuando es necesario (p. ej., director de cine;
véase el Capítulo 10, Ejemplo 84).
• Si se conoce tanto el nombre de usuario como el nombre real de un autor, como en el caso de
algunos autores de redes sociales individuales y grupales, proporcione el nombre real del
individuo (en formato invertido) o del grupo, seguido del nombre de usuario entre corchetes
(véanse los ejemplos en la Sección 10.15). Este enfoque permite agrupar la referencia con
cualquier otra obra de ese autor en la lista de referencias y ayudará a los lectores a identificar y
recuperar la obra citada.
318
• Cuando el símbolo @ forma parte de un nombre de usuario, incluya ese símbolo con el nombre
de usuario entre corchetes (véase el Capítulo 10, Ejemplos 103-108)
9.9 Ortografía y uso de mayúsculas en los nombres de los autores
Siga estos lineamientos para la correcta ortografía y uso de las mayúsculas en los nombres de los
autores.
• Escriba el apellido del autor exactamente como aparece en la obra publicada, incluyendo los
apellidos con guion (p. ej., Santos-García) y los apellidos de dos partes (p. ej., Velasco Rodríguez;
véase también el Capítulo 10, Ejemplo 25).
• Si no sabe con certeza cuál es el formato adecuado para un nombre, consulte otras obras que
citen a ese autor, registros de bases de datos bibliográficas, o el sitio web o el currículum vitae
(CV) del autor para determinar el formato adecuado. Esto ayudará a no confundir, por ejemplo,
un apellido de dos partes con un segundo nombre y apellido o viceversa. Siga la presentación
más común si queda alguna ambigüedad.
• Conserve las mayúsculas preferidas por el autor (p. ej., hooks, b., bell hooks) tanto en la lista
de referencias como en la cita en el texto.
9.10 Identificación de funciones especializadas
Las personas que desempeñan funciones distintas a las del autor y que han contribuido
sustancialmente a la creación de una obra son reconocidas por varios tipos de referencias.
Véanse en los ejemplos del Capítulo 10 los casos en que se atribuye una función especializada en
la referencia. En estas referencias, la función se coloca entre paréntesis después del apellido
invertido y las iniciales. Ponga un punto al final del elemento de autor.
• Use la abreviatura "(Ed.)" para un editor y la abreviatura "(Eds.)" para varios editores. En el caso
de varios editores, incluya la función una sola vez.
Schulz, O. P. (Ed.).
Wong, C. T., & Music, K. (Eds.).
• Cuando una referencia incluya más de un tipo de función especializada (p. ej., tanto los
escritores como el director), y diferentes personas desempeñen diferentes funciones, identifique
cada función por separado. Si un individuo desempeñó varias funciones, combine los papeles
usando la letra (y).
Park, O. (Escritor), Gunnarsson, N. (Escritor), & Botha, V. N. (Director).
Lutz, T. (Escritor y Director)
En algunos casos, se identifica una función especializada más adelante en la referencia (p. ej., un
editor de un libro para un capítulo de libro editado, véase el Capítulo 10, ejemplos en la Sección
319
10.3; un presidente de simposio, véase el Capítulo 10, Ejemplo 63; un productor de series de
televisión, véase el Capítulo 10, Ejemplo 87)
9.11 Autores grupales
Los autores grupales pueden ser organismos gubernamentales, asociaciones, organizaciones sin
fines de lucro, empresas, hospitales, grupos de trabajo y grupos de estudio (véase el Capítulo 10,
Ejemplos 50, 53-55, 90 y 111). Un grupo puede ser autor de una publicación por sí solo o en
combinación con individuos u otros grupos (véase el Capítulo 10, Ejemplo 5).
• Escriba el nombre completo del autor grupal en la entrada de la lista de referencias, seguido de
un punto: Instituto Nacional de Salud Mental
• En el texto puede utilizarse una abreviatura del autor grupal (véase la Sección 8.21); sin
embargo, no se debe incluir una abreviatura del autor grupal en una entrada de la lista de
referencias.
• Cuando se enlistan numerosos estratos de organismos gubernamentales como autor de una
obra, utilice el organismo más específico como autor en la referencia (p. ej., utilice "Instituto
Nacional de Investigación en Enfermería" en lugar de "Departamento de Salud y Servicios
Humanos de los Estados Unidos, Institutos Nacionales de Salud, Instituto Nacional de
Investigación en Enfermería". Los nombres de los organismos superiores que no están presentes
en el nombre del autor grupal aparecen en el elemento de fuente como el editor. Esta
presentación ayuda a identificar al organismo responsable de la obra y a crear citas concisas en
el texto. Sin embargo, si utilizar sólo el organismo responsable más específico como autor
causaría confusión (p. ej., si se citan las versiones estadounidense y canadiense de un organismo
y éstas tienen el mismo nombre), entonces incluya los organismos superiores en el elemento de
autor para diferenciarlos. Cuando hay varios niveles de organismos, el organismo superior
precede a la subdivisión (p. ej., la Casa Blanca, Oficina del Secretario de Prensa). Los organismos
enumerados en el elemento de autor no se repiten en el elemento de fuente de la referencia.
• A veces puede ser difícil saber si hay que dar crédito a un autor grupal o a las personas que
escribieron en nombre de ese grupo; por ejemplo, las personas que escribieron un reporte de un
organismo gubernamental pueden ser acreditadas en una sección de agradecimientos. Para
confirmarlo, consulte la portada o la página de título de la obra. Si en la portada o en la página
de título sólo figura el nombre del grupo (y no los nombres de los individuos), considere que la
referencia tiene un autor grupal (véase el Capítulo 10, Ejemplos 50 y 53-55). Si en la portada o en
la página de título figuran los nombres de los individuos, trate la referencia como si tuviera
autores individuales e incluya el nombre del grupo como parte del elemento de fuente (véase el
Capítulo 10, Ejemplos 51-52). Cuando un documento incluye una referencia sugerida, los
nombres de los autores incluidos en esa referencia indican quién debe ser acreditado (nótese
que el formato de la referencia sugerida puede necesitar ser ajustado para el Estilo APA).
320
9.12 Sin autor
Se considera que una obra no tiene autor cuando su autor es desconocido o no se puede
determinar razonablemente. En este caso, se debe desplazar el título de la obra a la posición de
autor (seguido de un punto), antes de la fecha de publicación (véase el Capítulo 10, Ejemplo 49).
Trastorno de ansiedad generalizada. (2019).
Si, y sólo si, la obra está firmada bajo el apelativo de "Anónimo," use "Anónimo" como autor.
Anónimo. (2017)
Véase la Sección 8.14 para saber cómo dar formato a la cita en el texto de una obra sin autor.
Véase la Sección 9.49 para saber cómo ordenar obras sin autores en la lista de referencias.
Fecha
En las secciones siguientes se describen la definición y el formato del elemento de fecha
(Secciones 9.13-9.14) y la forma de manejar las obras en línea que se actualizan o revisan (Sección
9.15) o que necesitan una fecha de recuperación (Sección 9.16), así como las obras sin fecha
(Sección 9.17).
9.13 Definición de fecha
En una referencia, la fecha se refiere a la fecha de publicación. La fecha puede adoptar una de
las siguientes formas:
• sólo el año;
• año, mes y día (es decir, una fecha exacta);
• año y mes;
• año y estación; o
• rango de fechas (p. ej., rango de años, rango de fechas exactas).
En el caso de los libros, utilice la fecha de registro de derechos de autor que aparece en la página
de derechos de autor de la obra como fecha de publicación en la referencia, aunque la fecha de
registro de derechos de autor sea diferente de la fecha de liberación (p. ej., 2020 sería la fecha
en la referencia para un libro liberado en diciembre de 2019 con una fecha de registro de
derechos de autor de 2020). Para la referencia de un artículo de revista científica, utilice el año
del volumen, aunque sea diferente del año de registro de derechos de autor.
Al citar páginas y sitios web (véase la Sección 10.16), asegúrese de que la fecha de registro de
derechos de autor aplica al contenido que está citando. No utilice la fecha de registro de derechos
de autor del pie de página de una página o sitio web porque esta fecha puede no indicar cuándo
se publicó el contenido del sitio. Si una nota indica la fecha de "última actualización" de la página,
utilice esa fecha si aplica al contenido que está citando (véase la Sección 9.15). Si no se indica una
fecha de publicación separada para la obra en la página web, trátese la obra como si no tuviera
fecha (véase la Sección 9.17).
321
9.14 Formato del elemento de fecha
Siga el formato y los ejemplos de fecha que se muestran en cada categoría de referencia (véase
el Capítulo 10). Utilice fechas más específicas para las obras que se publican con mayor frecuencia
(p. ej., el año, el mes y el día para los artículos de periódico y las entradas de blog). La mayoría
de las referencias incluyen sólo el año de publicación.
• Incluya la fecha de publicación entre paréntesis, seguida de un punto: (2020).
• Para las obras de una categoría de referencia que incluya el mes, el día y/o la estación junto
con el año, ponga primero el año, seguido de una coma, y luego el mes y el día o la estación:
• (2020, 26 de agosto)
• (2020, primavera/verano).
• En el caso de obras inéditas, publicadas de manera informal o en proceso de publicación,
indique el año en que se produjo la obra (véase la Sección 10.8). No utilice "en proceso" o
"enviado para su publicación" en el elemento de fecha de una referencia.
• Si una obra ha sido aceptada para su publicación, pero aún no ha sido publicada, utilice el
término "en prensa" en lugar de un año (véase el Capítulo 10, Ejemplo 8). No indique una fecha
en la referencia hasta que la obra haya sido publicada.
• Si una obra es una publicación anticipada en línea, utilice el año de la publicación anticipada en
línea en la referencia (véase el Capítulo 10, Ejemplo 7).
• Si una obra incluye tanto una fecha de publicación anticipada en línea como una fecha de
publicación definitiva, utilice la fecha de publicación definitiva en la referencia.
• Cuando la fecha de publicación original sea aproximada, utilice la abreviatura "ca." (que
significa "circa"; véase el Capítulo 10, Ejemplo 36)
9.15 Obras en línea actualizadas o revisadas
Algunas obras en línea indican cuándo se actualizó por última vez. Si esta fecha está disponible y
es claramente atribuible al contenido específico que está citando en lugar del sitio web general,
utilice la fecha actualizada en la referencia (véase el Capítulo 10, Ejemplo 14, para una fuente
recuperada de la base de datos UpToDate).
No incluya la fecha de revisión más reciente en una referencia porque el contenido que se ha
revisado no necesariamente ha cambiado. Si una fecha de revisión más reciente se indica en una
obra, ignórela para los efectos de la referencia.
9.16 Fechas de recuperación
Aunque la mayoría de las fuentes en línea pueden actualizarse, algunas están diseñadas
inherentemente para cambiar (p. ej., la entrada de un diccionario, un perfil de Twitter, una página
de Facebook; véase el Capítulo 10, Ejemplos 33, 47, 104 y 106) o para reflejar información que
322
cambia con el tiempo (p. ej., un artículo UpToDate, un mapa generado por Google Maps, una
obra en un sitio web que se actualiza con frecuencia; véase el Capítulo 10, Ejemplos 14, 100 y
113). Proporcione una fecha de recuperación en el elemento fuente cuando se cite una obra no
archivada (es decir, no estable), que es probable que cambie o está destinada a cambiar. Incluir
esta fecha indica a los lectores que la versión de la obra que ellos recuperan puede ser diferente
de la versión que usted usó.
En el caso de las obras que pueden cambiar con el tiempo pero que tienen versiones archivadas
(p. ej., las revisiones de Cochrane o los artículos de Wikipedia), no se necesita una fecha de
recuperación porque la versión archivada de la página es estable y se puede recuperar (p. ej.,
mediante un enlace permanente; véase el Capítulo 10, Ejemplos 13 y 49). La mayoría de las
referencias no incluyen las fechas de recuperación; los tipos que podrían incluirlas están
señalados en los ejemplos de referencia aplicables en el Capítulo 10. La fecha de recuperación,
cuando se necesita, aparece antes del URL.
Recuperado el 11 de octubre de 2020, de https://xxxxx
9.17 Sin fecha
A veces la fecha de publicación de una obra se desconoce o no se puede determinar. Para las
obras sin fecha, escriba "s.f." (que significa "sin fecha") entre paréntesis. Ponga un punto después
de la "s" y después de la "f" sin espacio entre las letras.
Gagnon, R. (s.f.)
La fecha también aparece como "s.f." en la cita correspondiente en el texto.
(Gagnon, s.f.) o Gagnon (s.f.)
Título
En las secciones siguientes se describen la definición y el formato del elemento de título
(Secciones 9.18-9.19) y la forma de manejar las series y las obras con varios volúmenes (Sección
9.20), utilizar descripciones entre corchetes (Sección 9.21) y manejar las obras sin título (Sección
9.22).
9.18 Definición de título
En una referencia, el título se refiere al título de la obra que se cita. Los títulos se dividen en dos
grandes categorías: obras que son independientes (p ej., libros enteros, informes, literatura gris,
disertaciones y tesis, obras publicadas de manera informal, conjuntos de datos, videos, películas,
series de televisión, podcasts, redes sociales y obras en sitios web) y obras que forman parte de
un todo mayor (p. ej., artículos de publicaciones periódicas, capítulos de libros editados, y
episodios de televisión y podcasts). Cuando una obra es independiente (p. ej., un reporte), el
título de esa obra aparece en el elemento de título de la referencia. Cuando una obra forma parte
de un todo mayor (p. ej., un artículo de revista científica o un capítulo de libro editado), el título
del artículo o del capítulo aparece en el elemento de título de la referencia y el título del todo
323
mayor (la revista científica o el libro editado) aparece en el elemento de fuente (véanse las
Secciones 9.25 y 9.28, respectivamente).
9.19 Formato del elemento de título
Siga estos lineamientos para dar formato al elemento de título.
• En el caso de las obras que forman parte de un todo mayor (p. ej., artículos de revistas
científicas, capítulos de libros editados), no ponga el título en cursiva ni utilice comillas y escriba
en mayúsculas sólo la primera letra del título y los nombres propios (sentence case) (véase la
Sección 6.17).
La brecha de virtudes en el humor: Explorando el humor benevolente y correctivo.
• En el caso de las obras independientes (p. ej., libros, reportes, páginas y sitios web), ponga el
título en cursiva y escriba en mayúsculas sólo la primera letra del título y los nombres propios
(véase la Sección 6.17)
Terapia específica para la adopción: Una guía para ayudar a los niños adoptados y a sus
familias a prosperar.
• En el caso de las referencias de libros y reportes, se debe incluir entre paréntesis, después del
título, toda la información adicional que se da en la publicación para su identificación y
recuperación (p. ej., la edición, el número de reporte, el número del volumen). No añada un
punto entre el título y la información entre paréntesis y no ponga en cursiva la información entre
paréntesis. Si se incluyen tanto la información de la edición como la del volumen, separe estos
elementos con una coma, colocando primero el número de la edición.
Enfermería: Un enfoque de aprendizaje basado en conceptos (2a ed., Vol. 1).
• Si un volumen numerado tiene su propio título, el número del volumen y el título se incluyen
como parte del título principal, y no entre paréntesis (véase el Capítulo 10, Ejemplos 30 y 45).
• Termine el elemento del título con un punto. Sin embargo, si el título termina en un signo de
interrogación o un signo de exclamación, ese signo de puntuación sustituye al punto.
• Véase la Sección 6.17 para saber cómo dar formato a los títulos que aparecen en el texto.
9.20 Series y obras con varios volúmenes
En el caso de un libro que forme parte de una obra con varios volúmenes, como un manual de
tres volúmenes, incluya el título de la serie en la entrada de la lista de referencias. Para ejemplos
de volúmenes con título y sin título, véase el Capítulo 10, Ejemplo 30.
Cuando un libro forma parte de una serie de obras relacionadas conceptualmente, pero
independientes (p. ej., series de libros populares como Harry Potter o las Crónicas de Narnia),
incluya en la referencia sólo el título del libro, no el título de la serie. Dependiendo del editor y la
324
serie, el nombre de la serie puede ser prominente o difícil de encontrar; por lo tanto, se
recomienda omitirlo para evitar confusiones (véase el Capítulo 10, Ejemplo 31). de 47
9.21 Descripciones entre corchetes
Para ayudar a identificar las obras fuera de la literatura académica revisada por pares (es decir,
obras que no sean artículos, libros, reportes, etc.), proporcione una descripción de la obra entre
corchetes después del título y antes del punto. La descripción ayuda a los lectores a identificar y
recuperar la obra. Ejemplos de obras que incluyen descripciones entre corchetes son algunos
audiolibros, literatura gris (p. ej., comunicados de prensa), obras audiovisuales (p. ej., películas,
videos de YouTube, fotografías), software y aplicaciones móviles, conjuntos de datos,
manuscritos en preparación y disertaciones y tesis. Las descripciones entre corchetes también se
utilizan en las referencias de redes sociales para indicar los enlaces o imágenes adjuntas. Ponga
en mayúsculas la primera letra de la descripción, pero no ponga en cursiva la descripción.
Meta-análisis completo (Versión 3.3.070) [Software de computadora].
Los ejemplos del Capítulo 10 incluyen descripciones entre corchetes cuando son necesarias. En
caso de duda, incluya una descripción. Usar corchetes después de corchetes (p. ej., cuando un
título traducido va seguido de una descripción) es aceptable en las referencias. La consistencia
de la redacción es útil (véase la Sección 9.6), pero se puede alterar la redacción que se muestra
en los ejemplos para transmitir mejor la información que necesitan los lectores. Utilice
descripciones cortas, como se muestra en los ejemplos del Capítulo 10
9.22 Sin título
Para las obras sin título, incluya una descripción de la obra entre corchetes.
• Cuando sea posible, especifique el medio en la descripción de la obra sin título (p. ej., un mapa)
en lugar de incluir dos descripciones entre corchetes.
[Mapa que muestra la densidad de población de Estados Unidos en el año 2010].
• En el caso de los comentarios sin título sobre artículos de publicaciones periódicas, incluya
hasta las primeras 20 palabras del comentario o publicación, además de una descripción (véase
el Capítulo 10, Ejemplo 18).
• En el caso de las publicaciones sin título en redes sociales, incluya hasta las primeras 20 palabras
del comentario de la publicación (en cursiva), además de una descripción entre corchetes (véase
el Capítulo 10, Ejemplos 103, 105, 107 y 108).
Fuente
En las secciones siguientes se describen la definición y el formato del elemento de fuente
(Secciones 9.23-9.24). A continuación, se presentan lineamientos para el manejo de tipos
específicos de fuentes, incluidas las publicaciones periódicas (Secciones 9.25-9.27); capítulos de
libros editados y entradas de obras de referencia (Sección 9.28); casas editoriales (Sección 9.29);
325
bases de datos y archivos (Sección 9.30); obras con ubicaciones específicas, como conferencias
(Sección 9.31); redes sociales (Sección 9.32); y páginas y sitios web (Sección 9.33). También se
abordan las obras que tienen un DOI o URL (Secciones 9.34 a 9.36) y las obras sin fuente (Sección
9.37).
9.23 Definición de fuente
En una referencia, la fuente indica a los lectores dónde pueden recuperar la obra citada. Al igual
que los títulos (véase la Sección 9.18), las fuentes se dividen en dos grandes categorías: las obras
que forman parte de un todo mayor y las obras independientes.
• La fuente de una obra que forma parte de un todo mayor (p. ej., un artículo de revista científica,
un capítulo de libro editado) es ese todo mayor (es decir, la revista científica (véase la Sección
9.251 0 el libro editado (véase la Sección 9.281), más cualquier DOI o URL aplicable (véanse las
Secciones 9.34-9.36).
• La fuente de una obra independiente (p. ej., libro completo, reporte, disertación, tesis, película,
serie de televisión, podcast, conjunto de datos, obra publicada informalmente, redes sociales,
página web) es el editor de la obra (véase la Sección 9.29), base de datos o archivo (véase la
Sección 9.30), sitio de redes sociales (véase la Sección 9.32) o sitio web (véase la Sección 9.33),
además de cualquier DOI o URL aplicable (véanse las Secciones 9.34-9.36)
• Las obras asociadas a un lugar específico (p. ej., presentaciones en conferencias) incluyen
información sobre la ubicación en la fuente (véase la Sección 9.31) y, dependiendo de la obra,
también pueden incluir un DOI o URL (véanse las Secciones 9.34-9.36).
En las secciones siguientes se dan lineamientos generales sobre el elemento fuente; véase el
Capítulo 10 para las plantillas y los ejemplos de los componentes de fuente que se deben incluir
para cada categoría de referencia.
9.24 Formato del elemento de fuente
El elemento de fuente de una referencia tiene una o dos partes, dependiendo de la categoría de
referencia. Por ejemplo, la fuente de un libro impreso sin DOI tiene una parte: la casa editorial
del libro. Sin embargo, la fuente de un artículo de revista científica con un DOI tiene dos partes:
la información de la publicación periódica (el título de la revista científica, el número del volumen,
el número de edición, y el rango de páginas o el número del artículo) y el DOI.
Cierta información de la fuente puede omitirse en la referencia para evitar repeticiones. Es decir,
cuando el autor y la casa editorial o del sitio de un libro, reporte, página o sitio web son los
mismos, la casa editorial o el nombre del sitio se omiten en el elemento de fuente. Véanse las
Secciones 9.25 a 9.33 para obtener orientación sobre el formato de la fuente para determinadas
categorías de referencia.
326
9.25 Fuentes periódicas
Cuando la fuente sea una publicación periódica (es decir, publicación científica, revista, periódico,
boletín o blog), indique el título de la misma, el número de volumen, el número de edición, y el
rango de páginas o el número de artículo (véase el Capítulo 10, Ejemplos 1-6, 9-12, 15 y 16)
Psychology of Popular Media Culture, 5(2), 101-118.
• Ponga en title case el título de una publicación periódica (véasela Sección 6.17), póngalo en
cursivas y coloque una coma (no en cursiva) después de él
• Reproduzca los títulos de las publicaciones periódicas como se muestra en la obra citada. Si el
título oficial dela revista incluye una abreviatura, reproduzca ese título abreviado en la referencia
(p. ej., PLOS ONE, JAMA Pediatrics). Sin embargo, no abrevie usted mismo los títulos de las
publicaciones periódicas (p. ej., no abrevie The New England Journal of Medicine a N Engl J Med).
Asimismo, no reproduzca los títulos abreviados de otras listas de referencia o bases de datos (p.
ej., si encuentra un artículo de JAIMA Pediatrics en PubMed Central, utilice JAMA Pediatrics en la
referencia, no la abreviatura de PubMed Central de JAMA Pediatr).
• Ponga en cursiva el número de volumen.
• Incluya el número de edición de todas las publicaciones periódicas que tengan números de
edición. Coloque el número de edición inmediatamente después del número de volumen (sin
espacio entre ellos) y ponga el número de edición entre paréntesis. Ponga una coma después del
paréntesis de cierre. No ponga en cursiva el número de edición, los paréntesis o la coma después
del número de edición.
• Escriba el rango de páginas (o número de artículo; véase la Sección 9.27) después de una coma
y el número de edición, sin cursiva. Separe los números de página en un rango con un guion corto,
seguidos de un punto. Separe los números de página discontinuos con comas.
39-47, 50.
• Termine la parte de información periódica del elemento de fuente con un punto, seguido de
un DOI o URL según corresponda (véanse las Secciones 9.34-9.36).
9.26 Publicaciones periódicas en línea con información faltante
Muchas publicaciones periódicas en línea (p. ej., periódicos, blogs) publican artículos sin
volumen, número de edición y/o números de página o de artículo. Omita estos elementos de la
referencia si no están presentes en la obra citada. Por ejemplo, en el caso de un artículo de
periódico en línea o de una entrada de blog, puede sólo estar presente el título de la publicación
periódica (es decir, del periódico o del blog, véase el Capítulo 10, Ejemplos 16, 17 y 68).
The New York Times.
327
9.27 Números de artículo
En el caso de los artículos con números de artículo (que pueden denominarse "eLocalizadores" u
otro término), escriba la palabra "Artículo" (iniciando en mayúscula) y luego indique el número
de artículo en lugar del rango de páginas (véase el Capítulo 10, Ejemplo 6)
PLOS ONE, 11(7), Artículo e0158474.
Si un artículo con un número de artículo tiene también páginas numeradas (como en un PDF),
esos números de página pueden utilizarse para las citaciones en el texto (véanse las Secciones
8.23 y 8.25) pero no aparecen en la entrada de la lista de referencias.
9.28 Fuentes de capítulos de libros editados y de entradas de obras de consulta
En el caso de los capítulos de libros editados y las entradas de obras de consulta (p. ej.,
definiciones de diccionarios), la fuente es el libro editado o toda la obra de consulta (véase el
Capítulo 10, Ejemplos 38-48).
• Para las obras con editores, en el elemento de fuente de la referencia, escriba la palabra "En"
seguida de las iniciales y los apellidos (no invertidos) de los editores. Si hay un editor, siga el
nombre de ese editor con "(Ed.)." Si hay dos o más editores, siga el nombre del editor final con
"(Eds). “A continuación, añada una coma, el título de todo el libro o de la obra de consulta
colocando en mayúsculas sólo la primera letra del título y los nombres propios, todo en cursivas
(véase la Sección 6.17), la página (abreviada "P.") o el rango de páginas (abreviado "pp.") del
capítulo o de la entrada entre paréntesis sin cursivas, y un punto. A continuación, indique el
nombre de la casa editorial (véase la Sección 9.29)
En E. E. Editor (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Casa editorial.
• Si el libro editado o la obra de referencia tiene información sobre la edición o el volumen —
además de los números de página entre los mismos paréntesis en el siguiente orden: edición,
número de volumen y números de página (separados por comas).
Título del libro (T ed., Vol. 3, pp. xx-xx).
• Si un volumen de libro numerado tiene su propio título, incluya el número del volumen y el
título después del título principal del libro. Después del título principal se ponen dos puntos,
"Volumen" se abrevia "Vol.," y un punto sigue al número de volumen, tras el cual aparece el título
del volumen.
Título principal del libro: Vol. 2. Título del volumen (T ed., pp. xx-xx)
• En el caso de una obra de consulta con un autor grupal (p. ej., el Diccionario de la Real Academia
Española o el Diccionario de Psicología de la APA, obras de consulta de una aplicación móvil), no
repita el nombre del autor grupal en el elemento de fuente cuando la editorial sea la misma que
el autor. Simplemente escriba "En" y el nombre de la obra de referencia en cursivas (véase el
Capítulo 10, Ejemplos 47 y 80).
328
profesional o una obra de un sitio web de una organización), omita a la casa editorial de la
referencia para evitar repeticiones (véase el Capítulo 10, Ejemplos 32, 50, 54 y 55).
• Termine el componente de información de la casa editorial del elemento de fuente con un
punto, seguido de un DOI o URL según corresponda (véanse las Secciones 9.34-9.36).
9.30 Fuentes de bases de datos y archivos
La información de bases de datos y archivos rara vez se necesita en las entradas de la lista de
referencias. La finalidad de una entrada de la lista de referencias es proporcionar a los lectores
los detalles que necesitarán para realizar una búsqueda por sí mismos si es necesario, no para
reproducir el camino que el autor de la obra utilizó personalmente. La mayor parte del contenido
de las publicaciones periódicas y de los libros está disponible a través de diversas bases de datos
o plataformas, y los distintos lectores tendrán diferentes métodos o puntos de acceso. Además,
los URLs de las bases de datos o los servicios proporcionados por las bibliotecas suelen requerir
el inicio de sesión y/o son específicos de una sesión, lo que significa que no serán accesibles para
la mayoría de los lectores y no son adecuados para incluirlos en una lista de referencias.
• Proporcione información de bases de datos u otros archivos en línea en una referencia sólo
cuando sea necesario para que los lectores recuperen la obra citada de esa base de datos o
archivo exactos.
- Proporcione el nombre de la base de datos o archivo cuando éste publique obras originales y
exclusivas que sólo estén disponibles en esa base de datos o archivo (p. ej., Cochrane Database
of Systematic Reviews o UpToDate; véase el Capítulo 10, Ejemplos 13 y 14). Las referencias de
estas obras son similares a las de los artículos de revistas científicas; el nombre de la base de
datos o del archivo se escribe en cursiva en el elemento de fuente, igual que el título de una
revista.
- Proporcione el nombre de la base de datos o archivo para obras de circulación limitada, como
 disertaciones y tesis publicadas en ProQuest Disertations y Theses Global,
 obras en un archivo universitario,
 manuscritos publicados en un archivo de preimpresión como PsyArXiv (véase el Capítulo
10, Ejemplo 73),
 obras publicadas en un repositorio institucional o gubernamental, y
 monografías publicadas en ERIC o fuentes primarias publicadas en JSTOR (véase el
Capítulo 10, Ejemplo 74).
Estas referencias son similares a las de los reportes; el nombre de la base de datos o del archivo
se proporciona en el elemento de fuente (en title case sin cursivas), al igual que se haría con el
nombre de la casa editorial.
• No incluya la información de la base de datos para obras que pueden ser obtenidas en la
mayoría de las bases de datos o plataformas de investigación académica, porque las obras en
estos recursos están ampliamente disponibles. Entre los ejemplos de bases de datos y
330
plataformas de investigación académica se encuentran APA PsycNET, PsycINFO, Academic Search
Complete, CINAHL, Ebook Central, EBSCOhost, Google Scholar, JSTOR (excluyendo su colección
de fuentes primarias porque estas son obras de distribución limitada), MEDLINE, Nexis Uni, Ovid,
ProQuest (excluyendo sus bases de datos de disertaciones y tesis porque son obras de circulación
limitada), PubMed Central (excluyendo los manuscritos finales revisados por pares porque son
obras de circulación limitada), ScienceDirect, Scopus y Web of Science. Al citar una obra de alguna
de estas bases de datos o plataformas, no incluya el nombre de la base de datos o la plataforma
en la entrada de la lista de referencias, a menos que la obra esté comprendida en una de las
excepciones.
• Si tiene dudas sobre la inclusión de la información de la base de datos en una referencia,
consulte la plantilla correspondiente al tipo de referencia en cuestión (véase el Capítulo 10).
• Termine el componente de base de datos o archivo del elemento de fuente con un punto,
seguido de un DOI o URL, según proceda (véanse las secciones 9.34-9.36)
9.31 Obras con ubicaciones específicas
En el caso de las obras asociadas a un lugar específico, como las presentaciones de conferencias
(véase el Capítulo 10, Ejemplos 60-63; para más información, véase la lista de variaciones de la
fuente al principio del Capítulo 10), incluya la ubicación en el elemento de fuente de la referencia
para ayudar a recuperar la obra. Indique la ciudad; el estado, la provincia o el territorio, segun
corresponda; y el país. Utilice las abreviaturas de dos letras del código postal para los estados de
Estados Unidos y las abreviaturas análogas (si las hay) para los estados, provincias o territorios
de otros países.
Nueva York, NY, Estados Unidos
Vancouver, BC, Canadá
Cuernavaca, Mor., México
Estambul, Turquía
Lima, Perú
Londres, Inglaterra
9.32 Fuentes de redes sociales
Use las redes sociales como fuente sólo cuando el contenido haya sido publicado originalmente
ahí (p. ej., una publicación original en Instagram). Si encontró un enlace a un contenido a través
de redes sociales (p. ej., una imagen en Pinterest), cite el contenido que utilizó directamente y
no mencione que lo descubrió originalmente a través de un enlace de redes sociales, excepto
cuando sea necesario para describir su metodología de investigación.
• Cuando la fuente sean las redes sociales (p. ej., una foto de Instagram, un tweet, una
publicación en Facebook), indique el nombre del sitio de redes sociales (en title case sin cursivas)
en el elemento de fuente (véase la Sección 6.17): Twitter.
331
• Incluya un punto después del nombre del sitio de redes sociales, seguido del URL (véanse las
Secciones 9.34-9.36).
9.33 Fuentes de sitios web
Cuando un sitio web es la fuente de una página web (véase la Sección 9.2), siga estos lineamientos
para dar formato a la fuente del sitio web.
• Indique el nombre del sitio web (en title case sin cursivas) en el elemento de fuente (véasela
Sección 6.17): BBC News.
• Incluya un punto después del nombre del sitio web, seguido del URL (véanse las Secciones 9.349.36).
• Cuando el autor de la obra es el mismo que el nombre del sitio web, omita el nombre del sitio
en el elemento de fuente para evitar la repetición (véase el Capítulo 10, Ejemplos 111 y 114). En
este caso, el elemento de fuente consistirá sólo del URL de la obra.
9.34 Cuándo incluir los DOIs y los URLs
El DOI o URL es el componente final de la entrada de la lista de referencias. Debido a que hay
mucho conocimiento disponible y/o recuperado en línea, la mayoría de las entradas de la lista de
referencias terminan con un DOI o un URL. Un DOI, o identificador digital de objetos, por sus
siglas en Inglés, es una cadena alfanumérica única que identifica el contenido y proporciona un
enlace permanente a su ubicación en internet. Normalmente se encuentra en la primera página
de un artículo, cerca del aviso de derechos de autor, y comienza con "https://doi.org/," "http:
/dx.doi.org" o "DOI:" y va seguido de una cadena de letras y números. Los DOIs comienzan con
el número 10 y contienen un prefijo y un sufijo separados por una diagonal. El prefijo es un
número único de cuatro o más dígitos asignado a la organización por la Fundación Internacional
DOI (https://www.doi.orgD; por su parte, el sufijo es asignado por el editor y fue diseñado para
ser flexible con las normas de identificación de los editores. El editor asigna un DOI a una obra
cuando se publica y muchos editores han asignado retroactivamente un DOI a las obras
publicadas antes de la aplicación del sistema DOI en el año
2000. Las agencias de registro, como Crossref, utilizan los DOIs para prestar servicios de enlaces
de referencia al sector de publicación científica. Los DOIs también pueden encontrarse en los
registros de las bases de datos y en las listas de referencias de las obras publicadas. Un URL, o
localizador uniforme de recursos por sus siglas en inglés, especifica la ubicación de información
digital en internet y puede encontrarse en la barra de direcciones de su navegador de internet.
Los URLs de las referencias deben enlazar directamente a la obra citada cuando sea posible. Por
ejemplo, cuando se cita un comentario sobre un artículo de un periódico en línea, la dirección
URL de la referencia debe enlazar con el propio comentario y no con el artículo o la página
principal del periódico (puede accederse a los enlaces directos a los comentarios si hace clic en
332
la marca de tiempo del comentario y copia la dirección URL del comentario que aparece en su
navegador).
Siga estos lineamientos para incluir los DOIs y los URLs en las referencias:
• Incluya un DOI para todas las obras que tengan un DOI, independientemente de que haya
utilizado la versión en línea ola versión impresa.
• Si una obra impresa no tiene un DOI, no incluya ningún DOI o URL en la referencia.
• Si una obra en línea tiene tanto un DOI como un URL, incluya sólo el DOI.
• Si una obra en línea tiene un URL pero no un DOI, incluya el URL en la referencia dela siguiente
manera:
- En el caso de obras sin DOI de sitios web (sin incluir las bases de datos), proporcione un URL en
la referencia (siempre y cuando el URL funcione para los lectores).
- En el caso de las obras sin DOI de la mayoría de las bases de datos de investigación académica,
no incluya un URL o información de la base de datos en la referencia porque estas obras están
ampliamente disponibles (véase la Sección 9.30). La referencia debe ser la misma que la de una
versión impresa de la obra.
-En el caso de las obras de bases de datos que publican obras de circulación limitada (como la
base de datos ERIC) o material original exclusivo, disponible sólo en esa base de datos (como la
base de datos UpToDate), incluya el nombre de la base de datos o del archivo y el URL de la obra
(véase la Sección 9.30). Si el URL requiere un inicio de sesión o es específico a una sesión, lo que
significa que no funcionará para los lectores, proporcione el URL de la página de inicio o la página
de inicio de sesión de la base de datos o del archivo en lugar del URL de la obra.
- Si el URL ya no funciona, o ya no permite a los lectores acceder al contenido que se pretende
citar, siga la guía para obras sin fuente (véase la Sección 9.37).
• Otros identificadores alfanuméricos como el Número Internacional Estándar de Libro (ISBN, por
sus siglas en Inglés) y el Número Internacional Estándar de Serie (ISSN, por sus siglas en Inglés)
no se incluyen en las referencias Estilo APA.
9.35 Formato de los DOIs y los URLs
Siga estos lineamientos para dar formato a los DOIs y a los URLs.
• Presente tanto los DOIs como los URLs como enlaces (es decir, empezando con "http:// o
"https://). Debido a que un enlace lleva a los lectores directamente al contenido, no es necesario
incluir las palabras "Recuperado de" o "Accedido desde" antes de un DOI o URL.
• Es aceptable utilizar tanto la configuración de visualización predeterminada para los enlaces en
su procesador de textos (p. ej., normalmente con fuente azul, subrayada), como texto sin
subrayar.
• Los enlaces deben ser funcionales si la obra va a ser publicada o leída en línea.
333
9.37 Sin fuente
Una referencia sin una fuente recuperable no puede incluirse en la lista de referencias porque
los lectores no pueden recuperar la obra. En la mayoría de los casos, las fuentes no recuperables
(como correos electrónicos personales, clases en el aula y fuentes de intranet) deben citarse sólo
en el texto como comunicaciones personales (véase la Sección 8.9). Las obras en línea que ya no
son accesibles se consideran fuentes no recuperables. Antes de presentar un escrito, pruebe los
URLs de su lista de referencias para asegurarse de que funcionan y actualícelos en caso de que
sea necesario. No incluya en su escrito URLs que no funcionen apropiadamente. Si el contenido
que ha citado ya no está disponible en línea, busque una versión archivada de la página en el
Internet Archive (https://archive.org/) y use el URL archivado. Si no hay una versión archivada
del URL, borre la entrada de la lista de referencias y sustitúyala por otra referencia, si le es posible.
Variaciones en las referencias
Algunas obras pueden estar en otro idioma o ser traducidas, reimpresas, reeditadas o
republicadas. Para cada una de estas variaciones de referencia, se incluye información adicional
sobre la obra y/o su historial de publicaciones en la entrada de la lista de referencias.
9.38 Obras en otro idioma
Los autores multilingües pueden citar las obras publicadas en un idioma diferente al idioma en el
que escriben. Por ejemplo, un autor que entienda tanto el Inglés como el Español puede escribir
un artículo en Inglés y citar obras tanto en Inglés como en Español. Desde la perspectiva de los
lectores de ese escrito, el idioma en que está escrito el documento (en este ejemplo, Inglés) se
considera el idioma principal y cualquier otro idioma en el documento (en este ejemplo, Español)
se considera "otro idioma."
Para citar una obra que está en otro idioma, se debe indicar el autor, la fecha, el título y la fuente
de la obra en el idioma original, así como una traducción del título entre corchetes después del
título y antes del punto (véase el Capítulo 10, Ejemplos 9, 27 y 85). En el caso de una obra que
forma parte de un todo mayor (p. ej., un capítulo de libro editado), traduzca sólo el título de la
obra que se cita (p. ej., el título del capítulo; véase el Capítulo 10, Ejemplo 41); no es necesario
traducir el título del todo mayor (p. ej., el título del libro). Si, por ejemplo, está escribiendo en
Inglés y cita una obra en Español, debe indicar el autor, la fecha, el título y la fuente en el Español
original en la lista de referencias, y también se debe indicar el título de la obra traducida al Inglés
entre corchetes. La traducción no tiene que ser literal; el propósito de incluir la traducción es dar
a los lectores una idea de lo que trata la obra. Utilice gramática y puntuación adecuadas en el
título traducido. Los autores que escriban en cualquier idioma pueden implementar estos
lineamientos.
Si el otro idioma utiliza un alfabeto diferente al que usted está usando, transcriba el alfabeto al
alfabeto romano. Por ejemplo, el Holandés, el Inglés, el Francés, el Alemán, el Español y el Swahili
utilizan el alfabeto romano, mientras que el Amhárico, el Árabe, el Farsi, el Hebreo, el Hindi, el
Japonés, el Coreano, el Mandarín y el Ruso utilizan otros alfabetos. Si la transliteración no es
335
posible o conveniente, es aceptable reproducir el alfabeto original en el escrito. En ese caso,
utilice su juicio sobre dónde alfabetizar la entrada de la lista de referencias —use el orden de las
entradas de la lista de referencias que se encuentran en otros artículos publicados de guía— o
coloque la entrada al final de la lista. En todo caso, proporcione una traducción del título de la
obra entre corchetes después del título, antes del punto (véase el Capítulo 10, Ejemplo 27).
9.39 Obras traducidas
Cite obras traducidas en el idioma en que se publicó la traducción. Por ejemplo, si un artículo en
Francés fue traducido al Inglés y usted lee la traducción en Inglés, su entrada en la lista de
referencias debe estar en Inglés. Acredite al traductor en la referencia de una obra traducida
(véase el Capítulo 10, Ejemplos 10, 28, 29, 35, 36 y 42). En el caso de todas las obras traducidas,
indíquese también el año en que se publicó originalmente la obra en su idioma original, al final
de la referencia entre paréntesis, en el siguiente formato:
(Obra original publicada en 1955).
Véase la Sección 8.15 para saber cómo escribir la citación en el texto de una obra traducida.
9.40 Obras reimpresas
Una obra reimpresa es aquella que se ha publicado en dos lugares y está disponible en ambos (p.
ej., un artículo de revista científica que se reimprimió como un capftulo de libro editado). En la
entrada de la lista de referencias se incluye información sobre ambas publicaciones para evitar
que parezca que existen publicaciones duplicadas (véase la Sección 1.16). En la entrada de la lista
de referencias de una obra reimpresa, proporcione primero la información de la obra que haya
leído. A continuación, entre paréntesis, proporcione la información
sobre la publicación original. En el Capítulo 10, véase el Ejemplo 11 para un artículo de revista
científica reimpreso en otra revista científica, el Ejemplo 43 para un artículo de revista científica
reimpreso como capítulo en un libro editado y el Ejemplo 44 para un capítulo en un libro editado
reimpreso en otro libro. Véase la Sección 8.15 para saber cómo escribir la citación en el texto de
una obra reimpresa.
9.41 Obras republicadas o reeditadas
Una obra republicada es aquella que se dejó de imprimir (es decir, ya no estaba disponible) y
luego se volvió a publicar; esto es común para obras más antiguas. El término "reeditado" se
utiliza en la industria de la música para referirse al mismo concepto. Cuando una antología se
compone de obras publicadas anteriormente (y no de obras nuevas), las obras de esa antología
se tratan como si fueran republicadas, en lugar de reimpresas. Para citar una obra republicada o
reeditada (p. ej., una obra republicada en una antología), proporcione los detalles de la nueva
publicación que haya utilizado, seguidos del año en que se publicó originalmente la obra entre
paréntesis, al final de la referencia en el siguiente formato:
(Obra original publicada en 1922)
336
En el Capítulo 10, véase en el Ejemplo 10 una muestra de un artículo de revista científica
republicado, en los Ejemplos 28, 29 y 42 ejemplos de libros republicados y en el Ejemplo 46 un
ejemplo de una obra republicada en una antología. Véase la Sección 8.15 para saber cómo
escribir la citación en el texto de una obra reeditada.
9.42 Obras religiosas y clásicas
Las obras religiosas (p. ej., la Biblia, el Corán, la Torá, el Bhagavad gitã), las obras clásicas (p. ej.,
las obras griegas y romanas antiguas) y la literatura clásica (p. ej., de Shakespeare) se citan como
libros (véase la Sección 10.2).
• Las obras religiosas (véase el Capítulo 10, Ejemplo 35) suelen manejarse como si no tuvieran
autor (véase la Sección 9.12). Sin embargo, una versión comentada de una obra religiosa se
manejaría como si tuviera un editor.
• El año de publicación original de una obra religiosa puede ser desconocido o estar en disputa y
no se incluye en la referencia en esos casos. Sin embargo, pueden republicarse versiones de obras
religiosas como la Biblia; estas fechas de republicación se incluyen en la referencia (véase la
Sección 9.41 y el Capítulo 10, Ejemplo 35).
• En el caso de las obras religiosas y clásicas traducidas, incluya el nombre del traductor en la
referencia (véase la Sección 9.39 y el Capítulo 10, Ejemplo 28).
• Las obras clásicas (p. ej., las obras griegas y romanas antiguas; véase el Capítulo 10, Ejemplo
36) y las obras de literatura clásica (p. ej., de Shakespeare; véase el Capítulo 10, Ejemplo 37) se
manejan como obras republicadas (véase la Sección 9.41).
• Cuando la fecha de publicación original de una obra clásica sea antigua, utilice la abreviatura
"A.E.C." (que significa "antes de la era común"), y si esa fecha es aproximada, utilice la abreviatura
"ca." (que significa "circa"; véase el Capítulo 10, Ejemplo 36). No es necesario anotar las fechas
de la era común como "E.C." ("era común") o "A.D." ("anno Domini").
• Si una obra religiosa o clásica tiene partes numeradas canónicamente que son comunes a todas
las ediciones (p. ej., libros, capítulos, versículos, líneas, cantos), utilice estos números en lugar de
los números de página cuando se refiera a una parte específica de la obra (véase la Sección 8.13)
o cuando cite directamente la obra (véase la Sección 8.28).
Véase la Sección 8.28 para saber cómo dar formato a la cita en el texto de estas obras.
337
Formato y orden de la lista de referencias
9.43 Formato de la lista de referencias
Los siguientes lineamientos le ayudarán a dar un formato adecuado a su lista de referencias Estilo
APA:
• Comience la lista de referencias en una nueva página después del texto.
• Ponga la etiqueta de sección "Referencias" en negrita en la parte superior de la página,
centrada.
• Ordene las entradas de la lista de referencias alfabéticamente por autor, como se describe en
las Secciones 9.44 a 9.48.
• Ponga a doble espacio toda la lista de referencias (tanto las entradas como entre ellas).
• Aplique una sangría colgante de 0.5 pulgadas a cada entrada de la lista de referencias, lo que
significa que la primera línea de la referencia está a ras a la izquierda y las líneas siguientes tienen
una sangría de 0.5 pulgadas desde el margen izquierdo. Utilice la función de formato de párrafo
de su procesador de texto para aplicar automáticamente la sangría colgante.
9.44 Orden de las obras en la lista de referencias
Las obras se enlistan en orden alfabético en la lista de referencias por la primera palabra de la
entrada de la lista de referencias, de acuerdo a los siguientes principios:
• Ordene las entradas en orden alfabético por el apellido del primer autor seguido de las iniciales
del nombre o nombres del autor. En el Estilo APA para alfabetizar los nombres, "nada precede a
algo": Loft, V. H. precede a Loftus, E. F., aunque la "u" precede a la "v" en el alfabeto.
• Al alfabetizar los nombres, no hay que tener en cuenta los espacios o signos de puntuación (p.
ej., apóstrofes, guiones) en los apellidos de dos palabras. También ignore todo lo que esté entre
paréntesis (p. ej., funciones como "Eds.") o entre corchetes (p. ej., los nombres de usuario).
• Alfabetice las entradas de los autores que tienen el mismo nombre y apellido con sufijos que
indiquen el cronológicamente, el mayor primero.
Véase la Figura 9.2 para ejemplos de cómo ordenar obras en la lista de referencias.
338
Figura 9.2 Ejemplos del orden de las obras en una lista de referencias
9.45 Orden de apellido y nombre
Las prácticas de denominación para el orden del nombre y el apellido varían dependiendo de la
cultura; en algunas culturas, el nombre aparece antes del apellido, mientras que en otras el
apellido aparece primero. Si no está seguro del orden que tienen los nombres que está leyendo,
revise la forma preferida del autor (p. ej., visitando su sitio web o el sitio web de su institución o
leyendo su biografía o CV) o consulte las publicaciones anteriores del autor para ver cómo se
presentó su nombre ahí. Por ejemplo, un autor puede publicar como "Zhang Yi-Chen" en China
pero como "Yi-Chen Zhang" en Estados Unidos; en cualquier caso, de acuerdo al Estilo APA, este
autor aparecería como "Zhang, Y.-C." en la lista de referencias. Vea la Sección 9.9 para más
información.
9.46 Orden de varias obras del mismo primer autor
Cuando ordene varias obras del mismo primer autor en la lista de referencias, incluya el nombre
del autor en cada entrada.
• Las entradas de un solo autor deben ordenarse por año de publicación, las más antiguas
primero. Las referencias sin fecha preceden a las referencias con fecha y las referencias en prensa
se enumeran en último lugar.
Patel, S. N. (s.f.).
Patel, S. N. (2016).
Patel, S. N. (2020a).
Patel, S. N. (2020b, abril).
Patel, S. N. (en prensa).
339
• Las entradas de un solo autor deben preceder a las entradas de varios autores que empiecen
con el mismo primer autor, aunque la obra de varios autores se haya publicado antes.
Davison, T. E. (2019).
Davison, T. E., & McCabe, M. P. (2015).
• Las entradas con varios autores en las que todos los autores aparecen en el mismo orden deben
ordenarse por año de publicación (igual que las entradas de un solo autor).
Costa, P. T., Jr., & McCrae, R. R. (2013).
Costa, P. T., Jr., & McCrae, R. R. (2014).
• Las entradas con varios autores con el mismo primer autor y diferentes autores subsiguientes
deben ordenarse alfabéticamente por el apellido del segundo autor o, si el segundo autor es el
mismo, el apellido del tercer autor, y así sucesivamente.
Jacobson, T. E., Duncan, B., & Young, S. E. (2019).
Jacobson, T. E., & Raymond, K. M. (2017).
Pfeiffer, S. J., Chu, W-W, & Park, S. H. (2018).
Pfeiffer, S. J., Chu, W-W, & wall, T. L. (2018).
9.47 Orden de las obras con el mismo autor y la misma fecha
Puede surgir ambigüedad cuando varias obras citadas en un escrito tienen el mismo autor y fecha
(es decir, el mismo autor o autores en el mismo orden y el mismo año de publicación) porque la
misma cita en el texto correspondería entonces a varias entradas de la lista de referencias. Para
diferenciar las referencias con el mismo autor y año, ponga una letra minúscula después del año
tanto en la citación en el texto como en la entrada de la lista de referencias.
• El formato de letra para las referencias con años es "2020a," "2020b."
• El formato de letra para las referencias sin fecha es "s.f.-a," "s.f.-b."
• El formato de letra para las referencias en prensa es "en prensa-a," "en prensa-b."
La asignación de letras es un proceso de dos pasos. Primero, compare las fechas. Las referencias
con sólo el año preceden a las que tienen fechas más específicas y las fechas específicas se
colocan en orden cronológico.
Azikiwe, H., & Bello, A (2020a).
Azikiwe, H., & Bello, A (2020b, 26 de marzo).
Azikiwe, H., & Bello, A (2020c, 2 de abril).
340
En segundo lugar, si las referencias tienen fechas idénticas, se deben alfabetizar las referencias
por título (sin tomar en cuenta las palabras "Un," "Una," "El," y "La" al principio del título de una
referencia). A continuación, se presentan ejemplos de referencias en el orden adecuado.
Judge, T. A., & Kammeyer-Mueller, J. D. (2012a). General and specific measures in organizational
behavior research: Considerations, examples, and recommendations for researchers.
Journal of Organizational Behavior, 33(2), 161-174. https://doi.org/10.1002/job.764
Judge, T. A., & Kammeyer-Mueller, J. D. (2012b). On the value of aiming high: The causes and
consequences of ambition. Journal of Applied Psychology, 97(4), 758-775.
https://doi.org/10.1037/a0028084
Sin embargo, si se identifican las referencias con el mismo autor y fecha como artículos de una
serie (p. ej., Parte 1 y Parte 2), ordene las referencias en el orden de la serie, independientemente
del orden alfabético de los títulos. Para citar obras con el mismo autor y fecha en el texto, véase
la Sección 8.19.
9.48 Orden de las obras de primeros autores con el mismo apellido
Organice las obras de primeros autores con el mismo apellido y diferentes iniciales por orden
alfabético de las primeras iniciales.
Taylor, J. M., & Neimeyer, G. J. (2015).
Taylor, T. (2014).
Las citas en el texto de estas referencias también incluyen las iniciales del primer autor (véase la
Sección 8.20). Estos lineamientos se aplican únicamente al primer autor de cada referencia. Si
varios primeros autores comparten el mismo apellido y las mismas iniciales, ordene las obras
como se describe en las Secciones 9.46 y 9.47. Este lineamiento se aplica independientemente
de que los autores sean personas diferentes o de que la misma persona haya cambiado de
nombre. Para obtener orientación sobre las correspondientes citas en el texto, véase la Sección
8.20.
9.49 Orden de las obras sin autor o con autor anónimo
Antes de tratar una obra como si no tuviera autor, considere si un grupo u organización es el
autor (véase la Sección 9.11). Si, y sólo si, la obra está firmada como "Anónimo," comience la
entrada con la palabra "Anónimo" y alfabetice la entrada como si Anónimo fuera un nombre real.
Si no hay autor y la obra no está firmada como "Anónimo", la referencia comienza con el título
de la obra (véase la Sección 9.12); se debe alfabetizar la entrada por la primera palabra
significativa del título (es decir, sin tomar en cuenta las palabras "Un," "Una," "El," y "La" al
comienzo del título).
Alfabetice los numerales como si estuvieran escritos (p. ej., alfabetice 22 como si fuera
"veintidós"). Así, "Las 100 mejores escuelas de negocios" precede a "Las 10 mejores
341
especialidades de enfermería," porque cuando se escribe, "cien" aparece alfabéticamente antes
que "diez." De la misma manera, "Teología estudiada" precede a "300 años" porque "teología"
precede a "trescientos."
Para citar obras sin autor en el texto, véase la Sección 8.14.
9.50 Abreviaturas en las referencias
Algunas partes de libros, reportes y otras publicaciones se abrevian en la lista de referencias para
ahorrar espacio, incluyendo los siguientes ejemplos. Muchas de las abreviaturas en las
referencias, aunque no todas, van en mayúsculas.
9.51 Bibliografías anotadas
Una bibliografía anotada es un tipo de escrito estudiantil en el que las entradas de la lista de
referencias van seguidas de breves descripciones de la obra llamadas anotaciones. Las
bibliografías anotadas también pueden constituir un elemento de un escrito de investigación en
campos que requieren bibliografías en lugar de listas de referencias. La mayoría de los
lineamientos de Estilo APA son aplicables a las bibliografías anotadas. Para obtener orientación
sobre los márgenes, la fuente y el espaciado de las líneas del escrito, véase el Capítulo 2. Este
capítulo proporciona lineamientos para crear y ordenar adecuadamente las referencias en una
bibliografía anotada. Para las plantillas y ejemplos de entradas de la lista de referencias, véase el
Capítulo 10. Cuando escriba el texto de sus anotaciones, consulte los lineamientos de estilo de
escritura y gramática en el Capítulo 4, los lineamientos del lenguaje libre de sesgo en el Capítulo
5 y los aspectos prácticos del estilo en el Capítulo 6. En general, no es necesario citar la obra que
se comenta en la anotación porque el origen de la información está claro a través del contexto.
Sin embargo, incluya citas en el texto (véase el Capítulo 8) si se refiere a varias obras dentro de
una anotación para aclarar la fuente.
342
Por lo general, los instructores establecen todos los demás requisitos para las bibliografías
anotadas (p. ej., el número de referencias que se deben incluir, la longitud y el enfoque de cada
anotación). A falta de otros lineamientos, dé formato a una bibliografía anotada como sigue:
• Formatee y ordene las referencias en una bibliografía anotada por orden alfabético, de la
misma manera en que ordenaría las entradas en una lista de referencias (véanse las Secciones
9.43-9.44).
• Cada anotación debe ser un nuevo párrafo debajo de su entrada de referencia. Dé sangría de
0.5 pulgadas desde el margen izquierdo a toda la anotación, igual que haría para una cita en
bloque (véase la Sección 8.27). No dé sangría a la primera línea de la anotación.
• Si la anotación se extiende a lo largo de varios párrafos, dé una sangría adicional de 0.5 pulgadas
a la primera línea del segundo párrafo y de cualquier párrafo subsiguiente, igual que una cita en
bloque con varios párrafos.
Véase en la Figura 9.3 un ejemplo de bibliografía comentada.
9.52 Referencias incluidas en un meta-análisis
Los estudios incluidos en un meta-análisis (véanse las Secciones 3.12 y 3.17) deben incorporarse
en orden alfabético en la lista de referencias del escrito; las referencias del meta-análisis no
deben presentarse en una lista aparte. Ponga un asterisco al principio de cada referencia que se
haya incluido en el meta-análisis. En la primera página de la lista de referencias, debajo de la
etiqueta de sección "Referencias," inserte la siguiente declaración (con sangría, como nuevo
párrafo) que describe la finalidad de los asteriscos: "Las referencias marcadas con un asterisco
indican estudios incluidos en el meta-análisis." Véase un ejemplo en la Figura 9.4. Las referencias
incluidas en el meta-análisis no tienen que ser citadas en el texto. Sin embargo, pueden citarse a
discreción del autor (p. ej., en una tabla de comparación; véase el Capítulo 7, Tabla 7.4). Las citas
en el texto no incluyen asteriscos.
343
Figura 9.3 Bibliografía anotada de muestra
344
Figura 9.4 Uso de asteriscos para indicar los estudios incluidos en un meta-análisis
345
10 Ejemplos de referencias
Acreditar adecuadamente las contribuciones de los académicos en las que se basan sus
investigaciones y escritos es un sello distintivo del discurso académico. Estas contribuciones
deben ser citadas con precisión y consistencia para que los futuros estudiosos puedan identificar
y recuperar las obras citadas en el texto.
En el presente capítulo se ofrecen ejemplos de referencias Estilo APA y sus correspondientes citas
en el texto. Los ejemplos de las referencias se organizan primero por grupo, luego por categoría
y después por tipo, como se indica a continuación.
• El grupo de obras de texto (Secciones 10.1-10.8) contiene las categorías de publicaciones
periódicas, libros y obras de referencia, capítulos de libros editados y entradas de obras de
consulta, reportes y literatura gris, sesiones y presentaciones de conferencias, disertaciones y
tesis, reseñas de otras obras, y obras inéditas y publicadas informalmente. Dentro de esas
categorías hay ejemplos por tipo (p. ej., artículo de revista científica, capítulo de libro editado,
reporte gubernamental, disertación).
• El grupo de conjuntos de datos, software y pruebas (Secciones 10.9-10.11) contiene las
categorías de conjuntos de datos; software, aplicaciones móviles, aparatos y equipos; y pruebas,
escalas e inventarios. Dentro de esas categorías hay ejemplos por tipo (p. ej., datos brutos
inéditos, entrada en una obra de consulta móvil, manual de puntuación de una prueba).
• El grupo de medios audiovisuales (Secciones 10.12-10.14) contiene las categorías de obras
audiovisuales, obras de audio y obras visuales. Dentro de esas categorías hay ejemplos por tipo
(p. ej., video de YouTube, grabación de audio de voz, episodio de podcast, diapositivas de
PowerPoint).
• El grupo de medios en línea (Secciones 10.15-10.16) contiene las categorías de redes sociales
y páginas y sitios web. Dentro de esas categorías hay ejemplos por tipo (p. ej., foto de Instagram,
tweet, página web de un sitio web de noticias).
Como se describe en el Capítulo 9, los elementos clave de una referencia son el autor (quién), la
fecha (cuándo), el título (qué) y la fuente (dónde; véase también la Figura 9.1). Para cada
categoría de referencia, una plantilla correspondiente ilustra el orden y el formato en que deben
aparecer estos elementos, y a continuación se presentan ejemplos de los tipos de referencia más
comunes. Si no ve un ejemplo que coincida con la obra que desea citar, utilice la plantilla de la
categoría de la referencia aplicable como punto de partida para escribir la entrada de la lista de
referencias. A continuación, seleccione la opción apropiada de cada columna de la plantilla para
escribir la referencia. Combine elementos dentro de una plantilla; no es necesario utilizar varias
plantillas. En caso de duda, procure proporcionar más información, no menos. Para cada
referencia, la cita en el texto contiene las dos primeras partes de la referencia: generalmente el
346
"quién" (autor) y el "cuándo" (fecha; véase la Sección 8.11), aunque esto puede cambiar si falta
información de la referencia (véase la Tabla 9.1).
La mayoría de los materiales legales (p. ej., los casos judiciales y las leyes) tienen una modalidad
de referencia de acuerdo con el formato de materiales legales, que difiere en varios aspectos del
patrón de autor-fecha-título-fuente de otras referencias Estilo APA. Las referencias de materiales
legales se presentan en el Capítulo 11. En el sitio web del Estilo APA (https://apastyle.apa.org) y
en el blog del Estilo APA (https://apastyle.apa.org/blog) se pueden encontrar ejemplos
adicionales de referencias, incluidas referencias a documentos de archivo.
El siguiente índice de ejemplos de referencias está organizado por las variaciones en cada
elemento de la referencia. Los números que aparecen después de cada entrada del índice se
refieren a los ejemplos de referencias numerados en este capítulo.
Variaciones en el autor
Tipo de autor
anfitrión, 84, 93, 94
artista (grabación), 91, 92
artista (visual), 97, 98, 99
autor grupal
agencia gubernamental, 50, 54, 75, 103, 105, 106, 109, 111, 114
asociación, empresa u organización, 32, 33, 47, 55, 59, 75, 76, 78, 79, 80, 82, 88, 90, 100, 103,
104, 105, 107, 108, 109, 111, 113
en combinación con individuos, 5
equipo de trabajo, grupo de trabajo u otro grupo, 5, 53
cartógrafo, 100
compositor, 91, 92
"con" autor, véase la Sección 9.8
director, 84, 85, 87
editor
acreditado en la portada de un libro de autor, 23
en lugar del autor, 12, 24, 25, 26, 30, 33, 34
entrevistado, 95
experto invitado, 84
fotógrafo, 101
guionista de un programa de televisión, 87
instructor
de un curso, 102
de un seminario web, 89
investigador principal, 56
347
narrador, 22, 29
orador, 88, 89, 96
productor ejecutivo, 86
Variaciones en el nombre
apellido de dos partes, 5, 25, 40, 41, 63, 86, 92, 112
apellido con guion, 9, 45, 73, 81, 83
apóstrofe en el nombre, 71, 175
comenzando con una letra minúscula, 95
Jr. en el nombre, 96
nombre de una sola palabra, 36, 92, 98
nombre de usuario o identidad de redes sociales, 18, 90, 103, 104, 107, 108, 109
nombre con guion, 24, 74
nombre transliterado, 27
prefijo incluido después de las iniciales en lugar de antes del apellido, 92
Número de autores
21 o más, 4
ninguno, 35, 49
Variaciones en la fecha
antiguo (A.E.C.), 36
aproximada (ca.), 36
en prensa, 8
fecha de recuperación, 14, 33, 47, 100, 104, 106, 114
publicación anticipada en línea (primera publicación en línea, epub antes de la impresión), 7
rango
con año, mes y día, 60, 61, 62, 63
de años, 56, 86, 93, 97
reedición, 29, 35, 36, 37, 46, 91, 92
reeditado en traducción, 10, 28, 29, 42
reimpreso, 11, 43, 44
sin fecha, 33, 47, 82, 100, 104, 106, 108, 113, 114
Variaciones en el título
cursiva inversa, 69
dos subtítulos, 50
edición o versión incluida, 20, 28, 30, 32, 33, 35, 39, 40, 45, 48, 75, 79, 80
en otro idioma, 9, 27, 41, 85
348
hashtags incluidos, 103
incluye un nombre propio, 5, 15, 27, 33, 34, 35, 40, 50, 51, 52, 53, 55, 59, 65, 67, 68, 69, 74, 75,
76, 78, 79, 81, 87, 88, 91, 95, 97, 105, 107, 109, 113, 114
número de identificación incluido, 50, 56, 57, 74, 75, 83
número de volumen de un libro, 27, 30, 45
sin título, 76, 100, 101, 102
termina con
paréntesis, 87
signo de exclamación, 109
signo de interrogación, 17, 90, 110
título dentro de un título, 67, 68, 69
traducido, 10, 28, 29, 35, 36, 42
transliterado, 27
Variaciones en la fuente
DOI corto, 4, 43
editorial (o estudio, etc.) igual que el autor, 32, 54, 55
fecha de recuperación, 14, 33, 47, 100, 104, 106, 114
número de artículo o eLocator, 6
obra de varios volúmenes, 30, 45
reeditado, 29, 35, 36, 37, 46, 91, 92
reeditado en traducción, 10, 28, 29, 42
reimpreso, 11, 43, 44
sección especial o edición especial, 12
ubicación incluida, 60, 61, 62, 63, 97
URL acortado, 18, 22, 29, 62, 68, 90, 100, 105, 108
varias editoriales (o estudios, etc.), 24, 86, 92, 95
Obras de texto
10.1 Publicaciones periódicas
Las publicaciones periódicas por lo general se publican de manera continua e incluyen revistas
científicas, revistas, periódicos, boletines e incluso blogs y otras plataformas en línea que
publican artículos. A veces las distinciones entre los tipos de publicaciones periódicas son
ambiguas; por ejemplo, un blog que está alojado en el sitio web de un periódico.
Independientemente de dónde aparezca la obra, su entrada en la lista de referencias sigue el
mismo patrón. El elemento de fecha se presenta en diferentes formatos para artículos de revistas
científicas, revistas, periódicos y blogs (véanse los Ejemplos 1, 15, 16 y 17, respectivamente).
Cuando falte información de una publicación periódica (p. ej., número de volumen, número de
349
edición, rango de páginas), omítala en la referencia. Para los sitios web de noticias en línea,
véanse la Sección 10.16 y el Ejemplo 110. Utilice la plantilla que se muestra a continuación para
construir las referencias para artículos de publicaciones periódicas.
1. Artículo de revista científica con un DOI
McCauley, S. M., & Christiansen, M. H. (2019). Language learning as language use: A crosslinguistic model of child language development. Psychological Review, 126(1), 1-51.
https://doi.org/10.1 037/ rev0000126
Citación parentética: (McCauley & Christiansen, 2019)
Citación narrativa: McCauley y Christiansen (2019)
2. Artículo de revista científica sin un DOI, con un URL que no es de una base de datos
Ahmann, E., Tuttle, L. J., Saviet, M., & Wright, S. D. (2018). A descriptive review of ADHD
coaching research: Implications for college students. Journal of Postsecondary Education
and Disability, 31(1), 17-39. https://www.ahead.org/professionalresources/publications/jped/archived-jped/jped-volume-31
Citación parentética: (Ahmann et al., 2018)
Citación narrativa: Ahmann et al. (2018)
3. Artículo de revista científica, revista o periódico sin un DOI, de la mayoría de las bases de
datos de investigación académica o en versión Impresa
Anderson, M. (2018). Getting consistent with consequences. Educational Leadership, 76(1), 2633.
Goldman, C. (2018, 28 de noviembre). The complicated calibration of love, especially in
adoption. Chicago Tribune.
350
Citaciones parentéticas: (Anderson, 2018; Goldman, 2018)
Citaciones narrativas: Anderson (2018) y Goldman (2018)
• No incluya el nombre de la base de datos o el URL. Véase la Sección 9.30 para más información
sobre la exclusión o inclusión de información de bases de datos en las referencias.
4. Artículo de revista científica con un DOI, 21 0 más autores
Kalnay, E., Kanamitsu, M., Kistler, R., Collins, W, Deaven, D., Gandin, L., Iredell, M., Saha, S.,
White, G., Woollen, J., Zhu, Y., Chelliah, M., Ebisuzaki, W, Higgins, W, Janowiak, J., Mo, K.
C., Ropelewski, C., Wang, J., Leetmaa, A, … Joseph, D. (1996). The NCEP/NCAR 40-year
reanalysis project. Bulletin of the American Meteorological Society, 77(3), 437-471.
http://doi.org,/fg6rf9
Citación parentética: (Kalnay et al., 1996)
Citación narrativa: Kalnay et al. (1996)
• Debido a que el DOI original era largo y complejo, se utiliza un DOI corto (véasela Sección 9.36).
Tanto la forma larga como la corta del DOI son aceptables.
5. Artículo de revista científica con un DOI, combinación de autores individuales y grupales
De Vries, R, Nieuwenhuijze, M., Buitendijk, S. E., & the members of Midwifery Science Work
Group. (2013). What does it take to have a strong and independent profession of
midwifery? Lessons from the Netherlands. Midwifery, 29(10), 1122-1128.
https://doi.org/10.1016/j.midw.2013.07.007
Citación parentética: (De Vries et al. , 2013)
Citación narrativa: De Vries et al. (2013)
• Escriba el nombre del autor grupal como se indica en la fuente (véase la Sección 9.11). Este pie
de autor incluía la frase "the members of”...
6. Artículo de revista científica con un número de artículo o eLocator
Burin, D., Kilteni, K, Rabuffetti, M., Slater, M., & Pia, L. (2019). Body ownership increases the
interference between observed and executed movements. PLOS ONE, 14(1), e0209899.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0209899
Citación parentética: (Burin et al., 2019)
351
Citación narrativa: Burin et al. (2019)
• Ponga en mayúsculas la palabra "Article (Artículo)" antes del número de artículo o eLocator.
7. Artículo de revista científica, publicación anticipada en línea
Huestegge, S. M., Raettig, T., & Huestegge, L. (2019). Are face-incongruent voices harder to
process? Effects of face-voice gender incongruency on basic cognitive information
processing. Experimental Psychology. Publicación anticipada en línea. https://doi.0
10.1027 1618-3169 a000440
Citación parentética: (Huestegge et al., 2019)
Citación narrativa: Huestegge et al. (2019)
• Véase la Sección 8.5 para más información sobre qué versión de un artículo citar.
8. Artículo de revista científica, en prensa
Pachur, T., & Scheibehenne, B. (en prensa). Unpacking buyer-seller differences in valuation
from experience: A cognitive modeling approach. Psychonomic Bulletin & Review.
Citación parentética: (Pachur & Scheibehenne, en prensa)
Citación narrativa: Pachur y Scheibehenne (en prensa)
9. Artículo de revista científica, publicado en otro idioma
Chaves-Morillo, V., Gómez Calero, C., Fernández-Muñoz, J. J., Toledano-Muñoz, A, FernándezHuete, J., Martínez-Monge, N., Palacios-Ceña, D., & Peñacoba-Puente, C. (2018). La
anosmia neurosensorial: Relación entre subtipo, tiempo de reconocimiento y edad
[Sensorineural anosmia: Relationship between subtype, recognition time, and age].
Clínica y Salud, 28(3), 155-161. https://doi.org/10.1016/j.clysa.2017.04.002
Citación parentética: (Chaves-Morillo et al., 2018)
Citación narrativa: Chaves-Morillo et al. (2018)
• Cuando un artículo esté en un idioma diferente al de su escrito, incluya una traducción del título
del artículo entre corchetes (véase la Sección 9.38).
352
10. Artículo de revista científica, reeditado en traducción
Piaget, J. (1972). Intellectual evolution from adolescence to adulthood (J. Bliss & H. Furth,
Trad.). Human Development, 15(1), 1-12 https://doi.org/10.1159/000271225 (Obra
original publicada en 1970)
Citación parentética: (Piaget, 1970/1972)
Citación narrativa: Piaget (1970/1972)
• Para más información sobre obras traducidas, véasela Sección 9.39.
11. Artículo de revista científica, reimpreso de otra fuente
Citación parentética: (Shore, 1981/2014)
Citación narrativa: Shore (1981/2014)
• Proporcione información sobre la versión reimpresa que haya utilizado; luego indique entre
paréntesis el título del artículo original (aunque el título no haya cambiado), el año y la
información de la fuente (véase la Sección 9.40).
• Ponga el número de edición original entre corchetes en lugar de entre paréntesis para evitar
paréntesis anidados.
12. Sección especial o edición especial en una revista científica
Lilienfeld, S. O. (Ed.). (2018). Heterodox issues in psychology [Sección especial]. Archives of
Scientific Psychology, 6(1), 51-104.
McDaniel, S. H., Salas, E., & Kazak, A. E. (Eds.). (2018). The science of teamwork Edición
especial. American Psychologist, 73(4).
Citaciones parentéticas: (Lilienfeld, 2018; McDaniel et al., 2018)
Citaciones narrativas: Lilienfeld (2018) y McDaniel et al. (2018)
• Enliste los editores de la sección o la edición especial en la posición de autor, así como el título
de la sección ola edición especial en la posición de título.
353
• Proporcione el rango de páginas para una sección especial. No proporcione un rango de páginas
para una edición especial.
• Algunas editoriales incluyen una "E" en los números de edición de las ediciones especiales. En
la referencia, escriba el número de edición exactamente como se muestra en la publicación.
• En el caso de un artículo de una sección o edición especial, siga el formato de un artículo de
revista científica (véanse los Ejemplos 1-3), en cuyo caso el título de la sección o edición especial
no aparece en la referencia.
13. Artículo de la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas [Cochrane Database of
Systematic Reviews]
Mehrholz, J., Pohl, M., Platz, T., Kugler, J., & Elsner, B. (2018). Electromechanical and robotassisted arm training for improving activities of daily living, arm function, and arm
muscle strength after stroke. Cochrane Database of Systematic Reviews.
https://doi.orgno.1002/14651858.CD006876.pub5
Citación parentética: (Mehrholz et al., 2018)
Citación narrativa: Mehrholz et al. (2018)
• Los artículos de la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas [Cochrane Database of
Systematic Reviews] sólo están disponibles en esa base de datos (véase la Sección 9.30). En la
lista de referencias, dé formato a los artículos Cochrane como si fueran artículos de una
publicación periódica. No ponga el nombre de la base de datos en cursivas si aparece en el texto.
14. Artículo de la base de datos UpToDate
Morey, M. C. (2019). Physical activity and exercise in older adults. UpToDate. Recuperado el 22
de julio de 2019, de https://www.uptodate.com/contents/physical-activity-andexercise-in-older-adults
Citación parentética: (Morey, 2019)
Citación narrativa: Morey (2019)
• Los artículos de la base de datos UpToDate sólo están disponibles en esa base de datos (véase
la Sección 9.30) y tienen información que cambia a través del tiempo. En la lista de referencias,
dé formato a los artículos UpToDate como si fueran artículos de una publicación periódica. No
ponga el nombre de la base de datos en cursivas si aparece en el texto.
• Utilice el año de la última actualización en el elemento de fecha (véase la Sección 9.15)
354
• Incluya una fecha de recuperación, ya que el contenido está diseñado para cambiar con el
tiempo y las versiones de la página no se archivan (véase la Sección 9.16).
15. Artículo de revista
Bergeson, S. (2019, 4 de enero). Really cool neutral plasmas. Science, 363(6422), 33-34.
https://doi.org10.1126/science.aau7988
Bustillos, M. (2013, 19 de marzo). On video games and storytelling: An interview with Tom
Bissell. The New Yorker. https://www.newyorker.com/books/page-turner/onvideogames-and-storytelling-an-interview-with-tom-bissell
Weir, K. (2017, enero). Forgiveness can improve mental and physical health. Monitor on
Psychology, 48(1), 30.
Citaciones parentéticas: (Bergeson, 2019; Bustillos, 2013; Weir, 2017)
Citaciones narrativas: Bergeson (2019), Bustillos (2013) y Weir (2017)
16. Artículo de periódico
Guarino, B. (2017, 4 de diciembre). How Will humanity react to alien life? Psychologists have
some predictions. The Washington Post.
https://www.washingtonpost.com/news/speaking-of-science/wp/2017/12/04/how-willhumanity-react-to-alien-life-psychologists-have-some- predictions
Hess, A. (2019, 3 de enero). Cats who take direction. The New York Times, C1.
Citaciones parentéticas: (Guarino, 2017; Hess, 2019)
Citaciones narrativas: Guarino (2017) y Hess (2019)
• Para citarlos artículos de los sitios web de noticias en línea (a diferencia de los periódicos en
línea como se muestra aquí), véase el Ejemplo 110.
17. Entrada de blog
Klymkowsky, M. (2018, 15 de septiembre). Can we talk scientifically about free will? Sci-Ed.
https://blogs.plos .org/scied/2018/09/15/can-we-talk-scientifically-about-free-will/
Citación parentética: (Klymkowsky, 2018)
355
Citación narrativa: Klymkowsky (2018)
18. Comentario sobre un artículo o entrada de una publicación periódica en línea
KS in NJ. (2019, 15 de enero). From this article, it sounds like men are figuring something out
that women have known forever. I know of many [Comentario en el artículo "How
workout buddies can help stave offloneliness"]. The Washington Post.
https://wapo.st/2HDToGJ
Citación parentética: (KS in NJ, 2019)
Citación narrativa: KS in NJ (2019)
• Acredite a la persona que dejó el comentario como el autor, utilizando el formato que aparece
con el comentario (es decir, un nombre real o un nombre de usuario)
• Proporcione el título del comentario o hasta sus primeras 20 palabras; luego escriba
"Comentario en el artículo" y el título del artículo en el que apareció el comentario (entre comillas
y colocando con mayúsculas sólo la primera letra del título y los nombres propios, todo entre
corchetes)
• Incluya un enlace al comentario mismo si es posible (véanse las Secciones 9.33 y 9.34).
• Debido a que el URL del comentario era largo y complejo, se ha acortado (véase la Sección
9.36). Tanto la forma larga como la corta del URL son aceptables.
19. Editorial
Cuellar, N. G. (2016). Study abroad programs Editorial. Journal of Transcultural Nursing, 27(3),
209. https://doi.org/lO.1177/1043659616638722
Citación parentética: (Cuellar, 2016)
Citación narrativa: Cuellar (2016)
• Utilice el formato de referencia para el tipo de publicación en la que se publicó el editorial. Este
ejemplo muestra un editorial de una revista científica; los editoriales también aparecen en
revistas, periódicos y otras publicaciones.
• Incluya la notación "Editorial" entre corchetes después del título (excepto cuando la palabra
"Editorial" esté incluida en el título).
• Si el editorial no está firmado, siga los lineamientos delas Secciones 8.14 y 9.12 parala citación
en el texto y la entrada en la lista de referencias, respectivamente.
356
10.2 Libros y obras de consulta
La categoría de libros incluye libros de autor, libros editados, antologías, obras religiosas y obras
clásicas. La categoría de obras de consulta incluye diccionarios, enciclopedias (incluida Wikipedia)
y manuales de diagnóstico. En el caso de los libros electrónicos, el formato, la plataforma o el
dispositivo (p. ej., Kindle) no se incluyen en la referencia. En el caso de los audiolibros, incluya al
narrador y la notación de audiolibro sólo en casos específicos (véanse los Ejemplos 22 y 29). Para
el capítulo de un libro de autor, cree una referencia para todo el libro (véanse los Ejemplos 2023) y proporcione el número de capítulo en la citación en el texto solamente (véase la Sección
8.13). Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para libros y
obras de consulta.
20. Libro de autor con un DOI
Brown, L. S. (2018). Feminist therapy (2nd ed.). American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/0000092-000
Citación parentética: (Brown, 2018)
Citación narrativa: Brown (2018)
21. Libro de autor sin DOI, de la mayoría de las bases de datos de investigación académica o
versión impresa
Burgess, R. (2019). Rethinking global health: Frameworks of power. Routledge.
Citación parentética: (Burgess, 2019)
Citación narrativa: Burgess (2019)
• Véase la Sección 9.30 para más información sobre la inclusión de información de bases de datos
en las referencias.
22. Libro electrónico (p. ej., libro de Kindle) o audiolibro de autor sin DOI, con un URL que no
es de una base de datos
357
Cain, S. (2012). Quiet: The power of introverts in a world that can't stop talking (K. Mazur, Narr.)
[Audiolibro]. Random House Audio. http://bit.ly/2GOBpbl
Christian, B., & Griffiths, T. (2016). Algorithms to live by: The computer science of human
decisions. Henry Holt and Co. http://a.co/7qGBZAk
Citaciones parentéticas: (Cain, 2012; Christian & Griffiths, 2016)
Citaciones narrativas: Cain (2012) y Christian y Griffiths (2016)
• No es necesario anotar cuando se utiliza un audiolibro en lugar de un libro o un ebook cuando
el contenido es el mismo, aunque el formato sea diferente. Sin embargo, indique que la obra es
un audiolibro en el elemento de título cuando el contenido sea diferente (p. ej., abreviado), si
desea anotar algo especial sobre el audiolibro (p. ej., el impacto de la narración en el oyente) o
si transcribe una cita del audiolibro (véase la Sección 8.28).
• Si el audiolibro se publicó en un año diferente a la versión de texto del libro, trate la obra como
reeditada (véase el Ejemplo 29)
23. Libro de autor con editor acreditado en la portada del libro
Meadows, D. H. (2008). Thinking in systems: A primer (D. Wright, Ed.). Chelsea Green Publishing.
Citación parentética: (Meadows, 2008)
Citación narrativa: Meadows (2008)
• Cuando se acredite a un editor en la portada de un libro de autor, proporcione el nombre del
editor entre paréntesis después del título del libro con la etiqueta "Ed." o "Eds." (véase la Sección
9.10).
24. Libro editado con un DOI, con varias editoriales
Schmid, H.-J. (Ed.). (2017). Entrenchment and the psychology of language learning: How we
reorganize and adapt linguistic knowledge. American Psychological Association; De
Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1037/15969-000
Citación parentética: (Schmid, 2017)
Citación narrativa: Schmid (2017)
• Separe los nombres de las editoriales usando punto y coma.
25. Libro editado sin un DOI, de la mayoría de las bases de datos de investigación académica o
en versión impresa
358
Hacker Hughes, J. (Ed). (2017). Military veteran psychological health and social care:
Contemporary approaches. Routledge.
Citación parentética: (Hacker Hughes, 2017)
Citación narrativa: Hacker Hughes (2017)
• Véase la Sección 9.30 para más información sobre la inclusión de información de bases de datos
en las referencias.
26. Libro electrónico (p. ej., libro de Kindle) o audiolibro editado sin DOI, con un URL que no es
de una base de datos
Pridham, K. F., Limbo, R, & Schroeder, M. (Eds.). (2018). Guided participation in pediatric
nursing practice: Relationship-based teaching and learning with parents, children, and
adolescents. Springer Publishing Company. http://a.co/01AiVgt
Citación parentética: (Pridham et al. , 2018)
Citación narrativa: Pridham et al. (2018)
• Se muestra un ejemplo de libro electrónico. Véase el Ejemplo 22 para obtener información
sobre cuándo se necesita una anotación después de un título de audiolibro.
27. Libro en otro idioma
Amano, N., & Kondo, H. (2000). Nihongo no goi tokusei (Lexical characteristics of Japanese
languagel (Vol. 7). Sansei-do.
Piaget, J., & Inhelder, B. (1966). La psychologie de l'enfant [Psicología del infante]. Quadrige.
Citaciones parentéticas: (Amano & Kondo, 2000; Piaget & Inhelder, 1966)
Citaciones narrativas: Amano y Kondo (2000) y Piaget e Inhelder (1966)
Cuando un libro esté en un idioma diferente al de su escrito, incluya una traducción del título del
libro entre corchetes (véase la Sección 9.38)
28. Libro reeditado en traducción
Piaget, J., & Inhelder, B. (1969). The psychology of the child (H. Weaver, Trad.; 2nd ed.). Basic
Books. (Obra original publicada en 1966)
Citación parentética: (Piaget & Inhelder, 1966/1969)
Citación narrativa: Piaget e Inhelder (1966/1969)
359
• Para más información sobre obras traducidas, véasela Sección 9.39.
29. Libro, libro electrónico o audiolibro reeditado
Freud, S. (2010). The interpretation of dreams: The complete and definitive text (J. Strachey, Ed.
& Trad.). Basic Books. (Obra original publicada en 1900)
Rowling, J. K. (2015). Harry Potter and the sorcerer's stone (J. Dale, Narr.) (Audiolibrol.
Pottermore Publishing. http://bit.ly/2TcHchx (Obra original publicada en 1997)
Citaciones parentéticas: (Freud, 1900/2010; Rowling, 1997/2015)
Citaciones narrativas: Freud (1900/2010) y Rowling (1997/2015)
• Si la nueva versión ha sido editada y/o traducida del original, proporcione el nombre del editor
y/o traductor después del título entre paréntesis.
• Si un audiolibro se publicó en un año diferente a la versión de texto del libro, trátese el
audiolibro como si se hubiera reeditado (véanse también el Ejemplo 22 y la Sección 9.41).
30. Volumen de una obra de varios volúmenes
Fiske, S. T., Gilbert, D. T., & Lindzey, G. (2010). Handbook of social psychology (5th ed., Vol. 1).
John Wiley & Sons. https://doi.orgno.1002/9780470561119
Travis, C. B., & White, J. W. (Eds.). (2018). APA handbook of the psychology of women: Vol. 1.
History, theory, and battlegrounds. American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/0000059-000
Citaciones parentéticas: (Fiske et al., 2010; Travis & VVhite, 2018)
Citaciones narrativas: Fiske et al. (2010) y Travis y White (2018)
• Si el volumen tiene tanto editores de serie (o jefes de redacción) como editores de volumen,
sólo los editores del volumen aparecen en el elemento de autor.
• Si el volumen no tiene título propio, incluya el número del volumen entre paréntesis sin cursivas
(como en el ejemplo de Fiske et al.).
• Si el volumen tiene su propio título, incluya el número del volumen y el título después del título
principal en cursivas (como en el ejemplo de Travis & White).
360
31. Libro en una serie
Madigan, S. (2019). Narrative therapy (2nd ed.). American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/0000131-000
Citación parentética: (Madigan, 2019)
Citación narrativa: Madigan (2019)
En el caso de una serie de títulos conceptualmente relacionados, el título de la serie no se incluye
en la referencia (este libro forma parte de la Serie de teorías de la psicoterapia; véase la Sección
9.20).
32. Manual de diagnóstico (DSM, CIE)
Asociación Americana de Psicología. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos
mentales (5ª ed.) https://doi.org/lO.1176/appi.books.9780890425596
Organización Mundial de la Salud. (2019). Clasificación internacional y estadística de
enfermedades y problemas relacionados con la salud (11a ed.) https://icd.who.int/
Citación parentética con abreviación incluida:
Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (5a ed.; DSM-5; Asociación Americana
de Psicología, 2013)
Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud
(11a ed.; CIE-II; Organización Mundial de la salud, 2019)
Citación narrativa con abreviación incluida:
El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (5a ed.; DSM-5) de la Asociación
Americana de Psicología (2013)
La Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la
Salud (11a ed.; CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (2019)
Citaciones parentéticas subsecuentes: (Asociación Americana de Psicología, 2013; Organización
Mundial de la Salud, 2019)
Citaciones narrativas subsecuentes: la Asociación Americana de Psicología (2013) y la
Organización Mundial de la Salud (2019)
• Cuando el autor y la editorial son el mismo, omita la editorial del elemento de fuente.
361
• Es común, pero no obligatorio, identificar en el texto el título (y la edición) de un manual de
diagnóstico. Los autores grupales y los títulos de los manuales pueden abreviarse en el texto (con
algunas excepciones) pero no en la lista de referencias (véanse las Secciones 6.25 y 8.21).
• Por lo general, incluya una cita para un manual la primera vez que se menciona en el texto. Si
la primera mención aparece en un encabezado, no cite el manual en el encabezado, en lugar de
esto cítelo dentro del primer párrafo de esa sección o poco después.
• No repita la cita para una mención general posterior del manual. Repita una cita sólo cuando
apoye directamente una afirmación (p. ej., citando, parafraseando)
• En el sitio web del Estilo APA se pueden encontrar ejemplos adicionales y orientación para citar
otras ediciones y entradas delDSMy el CIE.
33. Diccionario, thesaurus o enciclopedia
American Psychological Association. (s.f.). APA dictionary of psychology. Recuperado el 14 de
junio de 2019, de https://dictionary.apa.org/
Merriam-Webster. (s.f.). Merriam-Webster.com dictionary. Recuperado el 5 de mayo de 2019,
de https://www.merriam-webster.com/
Zalta, E. N. (Ed.). (2019). The Stanford encyclopedia of philosophy (Summer 2019 ed.). Stanford
University. https://plato.stanford.edu/archives/sum2019/
Citaciones parentéticas: (American Psychological Association, s.f.; Merriam-Webster, s.f.; Zalta,
2019)
Citaciones narrativas: American Psychological Association (s.f.), Merriam-Webster (s.f.) y Zalta
(2019)
Cuando se cita una versión estable o archivada de la obra (como se muestra en el ejemplo de
Zalta), no se necesita una fecha de recuperación.
• Cuando una obra de consulta en línea se actualiza continuamente (véase la Sección 9.15) y las
versiones no se archivan (como ocurre con los ejemplos del Diccionario de Psicología de la APA
[APA Dictionary of Psychology] y el Diccionario Merriam-Webster.com [Merriam-Webster.com
Dictionaryl], utilice "s.f." como año de publicación e incluya una fecha de recuperación (véase la
Sección 9.16).
34. Antología
Gold, M. (Ed.). (1999). The complete social scientist: A Kurt Lewin reader. American
Psychological Association. https://doi.org,/10.1037/10319-000
362
Citación parentética: (Gold, 1999)
Citación narrativa: Gold (1999)
• Proporcione el editor o los editores de la antología en la posición de autor de la referencia.
• La fecha se refiere al año en que se publicó la antología (para una obra incluida en una antología,
véase el Ejemplo 46).
35. Obra religiosa
King James Bible. (2017). King James Bible Online. https://www.kingjamesbibleonline.org,/
(Obra original publicada en 1769)
The Qur'an (M. A. S. Abdel Haleem, Trad.). (2004). Oxford University Press.
The Torah: The five books of Moses (3rd ed.). (2015). The Jewish Publication Society. (Obra
original publicada en 1962)
Citaciones parentéticas: (King James Bible, 1769/2017; The Qur'an, 2004; The Torah, 1962/2015)
Citaciones narrativas: King James Bible (1769/ 2017), The Qur'an (2004) y The Torah (1962/2015)
• Para más información sobre la citación de obras religiosas, véase la Sección 9.42; para citar un
libro o un versículo específico, véase la Sección 8.13; para citar un pasaje, véase la Sección 8.28.
• En el sitio web del Estilo APA se pueden encontrar más ejemplos de textos religiosos.
36. Obra griega o romana antigua
Aristotle. (1994). Poetics (S. H. Butcher, Trad.). The Internet Classics Archive.
http://classics.mit.edu/Aristotle/poetics.html (Obra original publicada ca. 350 A.E.C.)
Citación parentética: (Aristotle, ca. 350 A.E.C./1994)
Citación narrativa: Aristotle (ca. 350 A.E.C./1994)
En el caso de las obras griegas o romanas antiguas, incluya la fecha de derechos de autor de la
versión utilizada en el elemento de fecha y la fecha de la publicación original (antigua) entre
paréntesis al final de la entrada. Cuando la fecha de publicación original sea aproximada, utilice
la abreviatura "Ca." (que significa "circa").
Para más información sobre la citación de obras clásicas, véase la Sección 9.42; para citar una
parte numerada canónicamente de una obra clásica, véase la Sección 8.13; para citar un pasaje,
véase la Sección 8.28.
363
37. Shakespeare
Shakespeare, W. (1995). Much ado about nothing (B. A Mowat & P. Werstine, Eds.).
Washington Square Press. (Obra original publicada en 1623)
Citación parentética: (Shakespeare, 1623/1995)
Citación narrativa: Shakespeare (1623/1995)
• Para más información sobre la citación de Shakespeare y otras obras de la literatura clásica,
véase la Sección 9.42; para citar un acto, una escena o una línea específica, véase la Sección 8.13;
para citar un pasaje, véase la Sección 8.28.
10.3 Capítulos de libros editados y entradas en obras de consulta
La categoría de capítulos de libros editados incluye capítulos de libros editados y obras en
antologías. La categoría de obras de consulta incluye entradas de diccionario, thesaurus, y
enciclopedia (incluyendo Wikipedia). Para los capítulos o entradas de libros electrónicos, el
formato, la plataforma o el dispositivo (p. ej., Kindle) no se incluyen en la referencia. Para los
capítulos o entradas de audiolibros, incluya al narrador y la notación de audiolibro sólo en casos
específicos (véase el Ejemplo 22). Para el capítulo de un libro de autor, cree una referencia para
el libro completo (ver Ejemplos 20-23) y proporcione el número de capítulo únicamente con la
cita en el texto (ver Sección 8.13). Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir
referencias para capítulos de libros editados y entradas en obras de consulta.
38. Capítulo de un libro editado con un DOI
Balsam, K. F., Martell, C. R., Jones, K. P., & Safren, S. A (2019). Affirmative cognitive behavior
therapy with sexual and gender minority people. En G. Y. lwamasa & P. A. Hays (Eds.),
Culturally responsive cognitive behavior therapy: Practice and supervision (2nd ed., pp.
287-314). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000119-012
Citación parentética: (Balsam et al., 2019)
Citación narrativa: Balsam et al. (2019)
364
39. Capítulo de un libro editado sin DOI, de la mayoría de las bases de datos de investigación
académica o versión impresa
Weinstock, R, Leong, G. B., & Silva, J. A. (2003). Defining forensic psychiatry: Roles and
responsibilities. En R. Rosner (Ed.), Principles and practice of forensic psychiatry (2nd ed.,
pp. 7-13). CRC Press.
Citación parentética: (Weinstock et al., 2003)
Citación narrativa: Weinstock et al. (2003)
• Véase la Sección 9.30 para más información sobre la inclusión de información de bases de datos
en las referencias.
40. Capítulo de un libro electrónico (p. ej., libro de Kindle) o audiolibro editado sin DOI, con un
URL que no es de una base de datos
Tafoya, N., & Del Vecchio, A (2005). Back to the future: An examination of the Native American
Holocaust experience. En M. McGoldrick, J. Giordano, & N. Garcia-Preto (Eds.), Ethnicity
and family therapy (3rd ed., pp. 55-63). Guilford Press. http://a.co/36xRhBT
Citación parentética: (Tafoya & Del Vecchio, 2005)
Citación narrativa: Tafoya y Del Vecchio (2005)
• Para más información sobre audiolibros, véanse los Ejemplos 22 y 29.
41. Capítulo de un libro editado en otro idioma
Carcavilla González, N. (2015). Terapia sensorial auditiva: Activación cerebral por medio de la
música [Auditory sensory therapy: Brain activation through music]. En García Meilán, J.
(Ed.), Guía práctica de terapias estimulativas en el Alzhéimer (pp. 67-86). Editorial
Síntesis. https://www.sintesis.com/guias-profesionales-203/guia-practica-de-terapiasestimulativas-en-el-alzheimer-libro-1943.html
Citación parentética: (Carcavilla González, 2015)
Citación narrativa: Carcavilla González (2015)
• Cuando un capítulo esté en un idioma diferente al de su escrito, incluya una traducción del
título del capítulo entre corchetes (véase la Sección 9.38 para más información).
365
42. Capítulo de un libro editado, reeditado en traducción
Heidegger, M. (2008). On the essence of truth (J. Sallis, Trad.). En D. F. Krell (Ed.), Basic writings
(pp. 111-138). Harper Perennial Modern Thought (Obra original publicada en 1961)
Citación parentética: (Heidegger, 1961/2008)
Citación narrativa: Heidegger (1961/2008)
• Para más información sobre obras traducidas, véasela Sección 9.39.
43. Capítulo de un libro editado, reimpreso de un artículo de una revista científica
Sacchett, C., & Humphreys, G. W. (2004). Calling a squirrel a squirrel but a canoe a wigwam: A
category-specific deficit for artefactual objects and body parts. En D. A. Balota & E. J.
Marsh (Eds.), Cognitive psycholoo: Key readings in cognition (pp. 100-108). Psychology
Press. (Reimpreso de "Calling a squirrel a squirrel but a canoe a wigwam: A categoryspecific deficit for artefactual objects and body parts," 1992, Cognitive Neuropsychology,
9111, 73-86, http://doi.org/d4vb59)
Citación parentética: (Sacchett & Humphreys, 1992/2004)
Citación narrativa: Sacchett y Humphreys (1992/2004)
• Proporcione información sobre la versión reimpresa que haya utilizado; luego indique entre
paréntesis el título del artículo original (aunque el título no haya cambiado), el año y la
información de la fuente (véase la Sección 9.40).
• Ponga el número de edición del artículo original de la revista científica entre corchetes en lugar
de entre paréntesis para evitar paréntesis
anidados.
44. Capítulo en un libro editado, reimpreso de otro libro
Bronfenbrenner, U. (2005). The social ecology of human development: A retrospective
conclusion. En U. Bronfenbrenner (Ed.), Making human beings human: Bioecological
perspectives on human development (pp. 27-40). SAGE Publications. (Reimpreso de
Brain and intelligence: The ecology of child development, pp. 113-123, de F. Richardson,
Ed., 1973, National Educational Press)
Citación parentética: (Bronfenbrenner, 1973/2005)
366
Citación narrativa: Bronfenbrenner (1973/2005)
• Proporcione información sobre la versión reimpresa que haya utilizado, luego proporcione
entre paréntesis el título del libro original, el rango de páginas, el nombre del autor o editor
(incluyendo "Ed." para un editor), el año y la editorial (véase la Sección 9.40).
45. Capítulo de un volumen de una obra con varios volúmenes
Goldin-Meadow, S. (2015). Gesture and cognitive development. En L. S. Liben & U. Mueller
(Eds.), Handbook of child psychology and developmental science: Vol. 2. Cognitive
processes (7a ed., pp. 339-380). John Wiley & Sons.
https://doi.org10.1002/9781118963418.childpsy209
Citación parentética: (Goldin-Meadow, 2015)
Citación narrativa: Goldin-Meadow (2015)
• Si el volumen tiene tanto editores de serie (o jefes de redacción) como editores de volumen,
sólo los editores del volumen aparecen en el elemento de autor.
• El volumen de este ejemplo tiene su propio título. Véase el Ejemplo 30 para saber cómo incluir
la información de un volumen sin título entre paréntesis después del título del libro.
46. Obra en una antología
Lewin, K. (1999). Group decision and social change. En M. Gold (Ed.), The complete social
scientist: A Kurt Lewin reader (pp. 265-284). American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/10319-010 (Obra original publicada en 1948)
Citación parentética: (Lewin, 1948/1999)
Citación narrativa: Lewin (1948/1999)
• Las obras que se han publicado en otros lugares antes de aparecer en una antología se tratan
como si se hubieran reeditado (véase la Sección 9.41) en lugar de reimpreso.
47. Entrada de un diccionario, thesaurus, o enciclopedia, con autor grupal
American Psychological Association. (s.f.). Positive transference. En APA dictionary of
psychology. Recuperado el 31 de agosto de 2019, de
https://dictionary.apa.org,/positive-transference
367
Merriam-Webster. (s.f.). Self-report. En Merriam-Webster.com dictionary. Recuperado el 12 de
julio de 2019, de https://www.merriam- webster.com/dictionary/self-report
Citaciones parentéticas: (American Psychological Association, s.f.; Merriam-Webster, s.f.)
Citaciones narrativas: American Psychological Association (s.f.) y Merriam-Webster (s.f.)
48. Entrada de un diccionario, diccionario de sinónimos y antónimos, o enciclopedia, con autor
individual
Graham, G. (2019). Behaviorism. En E. Zalta (Ed.), The Stanford encyclopedia of philosophy
(Summer 2019 ed.). Stanford University.
https://plato.stanford.edu/archives/sum2019/entriesDehaviorism/
Citación parentética: (Graham, 2019)
Citación narrativa: Graham (2019)
• Este ejemplo está estructurado de manera similar a la referencia de un capítulo de libro editado
porque la entrada tiene un autor individual, la enciclopedia tiene un editor y toda la obra tiene
una editorial.
• Debido a que esta versión de la entrada está archivada, no se necesita una fecha de
recuperación. https://en.wikipedia.org/w/index.php?
49. Entrada de Wikipedia
List of oldest companies. (2019, 13 de enero). En Wikipedia.
https://en.wikipedia.org/w/index.php?titlezList of oldest companies&oldidz878158136
Citación parentética: ("List of Oldest Companies," 2019)
Citación narrativa: "List of Oldest Companies" (2019)
• Cite la versión archivada de la página para que los lectores puedan recuperarla versión que
utilizó. Acceda a la versión archivada en Wikipedia seleccionando "Ver historial" y luego la hora
y fecha de la versión que utilizó. Si una entrada de Wikipedia no proporciona enlaces
permanentes a las versiones archivadas de la página, incluya el URL de la entrada y la fecha de
recuperación.
10.4 Reportes y literatura gris
Hay muchos tipos de reportes, incluyendo reportes gubernamentales, reportes técnicos y
reportes de investigación. Estos reportes, al igual que los artículos de las revistas científicas,
368
suelen basarse en investigaciones originales, pero pueden o no ser revisados por pares. Forman
parte de un cuerpo de literatura que a veces se denomina literatura gris. La categoría de literatura
gris incluye comunicados de prensa, códigos de ética, subvenciones, informes de políticas,
informes temáticos, y así sucesivamente. Es opcional —pero a menudo útil— describir estos tipos
menos comunes de literatura gris entre corchetes después del título. Los propios reportes
incluyen a veces un formato de referencia sugerido; esta referencia suele contener la información
necesaria para escribir una referencia Estilo APA (autor, fecha, título y fuente), pero puede ser
necesario ajustar el orden de los elementos y otros aspectos de formato para ajustarse al Estilo
APA. Cuando la editorial es la misma que el autor, lo que suele ocurrir en el caso de los autores
grupales (véanse los Ejemplos 50 y 54), omita la editorial del elemento de fuente. Utilice la
plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para reportes y literatura gris.
50. Reporte de una agencia gubernamental u otra organización
Australian Government Productivity Commission & New Zealand Productivity Commission.
(2012). Strengthening trans-Tasman economic relations.
https://www.pc.gov.au/inquiries/completed/australia-new-zealand/report/transtasman.pdf
Canada Council for the Arts. (2013). What we heard: Summary of key findings: 2013 Canada
Council's Inter-Arts Office consultation. http://publications.gc.ca/collections/collection
2017/canadacouncil/K23-65-2013-eng.pdf
National Cancer Institute. (2018). Facing forward: Life after cancer treatment (NIH Publication
No. 18-2424). U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of
Health. https://www.cancer.gov/publications/patient-educationflife-after-treatment.pdf
Citaciones parentéticas: (Australian Government Productivity Commission & New Zealand
Productivity Commission, 2012; Canada Council for the Arts, 2013; National Cancer Institute,
2018)
369
Citaciones narrativas: Australian Government Productivity Commission y New Zealand
Productivity Commission (2012), el Canada Council for the Arts (2013) y el National Cancer
Institute (2018)
• Véase la Sección 9.11 para saber cómo tratarlos nombres de los autores grupales.
• Los nombres de los organismos superiores que no están presentes en el nombre del autor
grupal aparecen en el elemento de fuente como la casa editorial (véase la Sección 9.11)
• Si varias agencias escribieron un reporte juntas, una los nombres con un ampersand, usando
comas para separar los nombres de tres o más agencias.
51. Reporte de autores individuales en una agencia gubernamental u otra organización
Fried, Polyakova, (2018). Democratic defense against disinformation. Atlantic Council.
https://www.atlanticcouncil.org/images/publicationsDemocratic Disinformation
FINAL.pdf
Segaert, A., & Bauer, A. (2015). The extent and nature of veteran homelessness in Canada.
Employment and Social Development Canada. https://www.canada.ca/en/employmentsocial-development/programs/communities/homelessness/publicationsbulletins/veterans-report.html
Citaciones parentéticas: (Fried & Polyakova, 2018; Segaert & Bauer, 2015)
Citaciones narrativas: Fried y Polyakova (2018) y Segaert y Bauer (2015)
52. Reporte de autores individuales en una agencia gubernamental, publicado como parte de
una serie
Blackwell, D. L., Lucas, J. W, & Clarke, T. C. (2014). Summary health statistics for U.S. adults:
National Health Interview Survey, 2012 (Vital and Health Statistics Series 10, Issue 260).
Centers for Disease Control and Prevention. https://www cdc.gov/nchs/data/series/sr
10/sr10 260.pdf
Citación parentética: (Blackwell et al., 2014)
Citación narrativa: Blackwell et al. (2014)
53. Reporte de un grupo de trabajo u otro grupo
British Cardiovascular Society Working Group. (2016). British Cardiovascular Society Working
Group report: Out-of-hours cardiovascular care: of cardiac Management emergennes
370
hospital in-patients. British Cardiovascular Society.
http://Www.bcs.conVdocuments/'BCSOOHWP Final_Report 05092016.pdf
Citación parentética: (British Cardiovascular Society Working Group, 2016)
Citación narrativa: British Cardiovascular Society Working Group (2016)
• Ponga en mayúsculas el nombre del grupo de trabajo dondequiera que aparezca en la
referencia porque es un nombre propio.
54. Reporte anual
U.S. Securities and Exchange Commission. (2017). Agency financial report: Fiscal year 2017.
https://www.sec.gov/files/sec-2017-agency-financial- report.pdf
Citación parentética: (U.S. Securities and Exchange Commission, 2017)
Citación narrativa: U.S. Securities and Exchange Commission (2017)
55. Código de ética
American Counseling Association. (2014). 2014 ACA code of ethics.
https:/ftvww.counseling.org/knowledge-center
American Nurses Association. (2015). Code of ethics for nurses with interpretive statements.
https://www nursingworld.org/coe-view-only
American Psychological Association. (2017). Ethical principles of psychologists and code of
conduct (2002, amended effective June 1, 2010, and January 1, 2017).
https://www.apa.org,/ethics/code/index.aspx
Citaciones parentéticas: (American Counseling Association, 2014; American Nurses Association,
2015; American Psychological Association, 2017)
Citaciones narrativas: American Counselmg Association (2014), American Nurses Association
(2015) y American Psychological Association (2017)
56. Subvención
Blair, C. B. (Investigador principal). (2015-2020). Stress, self-regulation and psychopathology in
middle childhood (Proyecto No. 5R01HD081252-04) [Subvención] Eunice Kennedy
Shriver National Institute of Child Health Human Development.
https://projectreporter.nih.gov/project_info
371
Citación parentética: (Blair, 2015-2020)
Citación narrativa: Blair (2015-2020)
• Enliste al investigador principal como el autor con su rol entre paréntesis, el año o años de inicio
y fin del proyecto como la fecha, el nombre del proyecto como el título y el organismo que
financia como la fuente.
• Algunas instituciones académicas o gubernamentales se refieren a los números de subvención
como números de proyecto; utilice la terminología apropiada para la subvención en su referencia
e incluya el número entre paréntesis después del título.
• Una solicitud de subvención no es una fuente recuperable y debe ser mencionada como parte
de la metodología, pero no incluida en la lista de referencias.
57. Informe temático (issue briefl
Lichtenstein, J. (2013). Profile of veteran business owners: More young veterans appear to be
starting businesses (Informe temático No. 1). U.S. Small Business Administration, Office
of Advocacy.
Citación parentética: (Lichtenstein, 2013)
Citación narrativa: Lichtenstein (2013)
• Los informes temáticos suelen estar numerados; identifique el número del informe temático
entre paréntesis después del título.
• Si no se proporciona un número, identifique la obra como un informe temático entre corchetes
después del título.
58. Informe de políticas
Harwell, M. (2018). Don't expect too much: The limited usefulness of common SES measures and
a prescription for change [lnforme de políticas] National Education Policy Center.
https://nepc.colorado.edu/publication/SES
Citación parentética: (Harwell, 2018)
Citación narrativa: Harvvell (2018)
59. Comunicado de prensa
U.S. Food and Drug Administration. (2019, 14 de febrero). FDA authorizes first interoperable
insulin pump intended to allow patients to customize treatment through their individual
372
diabetes devices management [Comunicado de prensa]
https:,//www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm631412.htm
Citación parentética: (U.S. Food and Drug Administration, 2019)
Citación narrativa: U.S. Food and Drug Administration (2019)
10.5 Sesiones y presentaciones de congresos
Las sesiones y presentaciones de congresos incluyen presentaciones de escritos, sesiones de
carteles, ponencias magistrales y contribuciones en simposios. Incluya una etiqueta entre
corchetes después del título que coincida con la forma en que se describió la presentación en el
congreso; incluya a todos los autores que figuran como contribuyentes a la presentación (aunque
no estuvieran físicamente presentes). La fecha debe coincidir con la(s) fecha(s) del congreso
completo para ayudar a los lectores a encontrar la fuente, aunque es probable que una sesión o
presentación haya sucedido un solo día. Incluya la ubicación del evento para ayudar a la
recuperación (véase la Sección 9.31 para el formato de las ubicaciones). Las actas de congresos
publicadas en una revista científica o libro siguen el mismo formato que el de un artículo de
revista científica (véase el Ejemplo 1), un libro editado (véanse los Ejemplos 24-26 y 30) o un
capítulo de libro editado (véanse los Ejemplos 38-42 y 45)
Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para las sesiones y
presentaciones de congresos.
Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para las
contribuciones en simposios
373
60. Sesión de congreso
Fistek, A, Jester, E., & Sonnenberg, K. (2017, 12-15 de julio). Everybody's got a little music in
them: Using music therapy to connect, engage, and motivate [Sesión de congreso].
Autism Society National Conference, Milwaukee, VVI, United States. https://asa.confex.com/asa/2017 /webprogramarchives/Session9517.html
Citación parentética: (Fistek et al., 2017)
Citación narrativa: Fistek et al. (2017)
61. Presentación de escrito
Maddox, S., Hurling, J., Stewart, E., & Edwards, A. (2016, 30 de marzo-2 de abril). If mama ain't
happy, nobody's happy: The effect of parental depression on mood dysregulation in
children [Presentación de escrito]. Southeastern Psychological Association 62nd Annual
Meeting, New Orleans, LA, United States.
Citación parentética: (Maddox et al., 2016)
Citación narrativa: Maddox et al. (2016)
62. Presentación de cartel
Pearson, J. (2018, 27-30 de septiembre). Fat talk and its effects on state-based body image in
women [Presentación de cartel]. Australian Psychological Society Congress, Sydney,
NSW, Australia. http://bit.ly/2XGSThP
Citación parentética: (Pearson, 2018)
Citación narrativa: Pearson (2018)
63. Contribución en un simposio
De Boer, D., & LaFavor, T. (2018, 26-29 de abril). The art and significance of successfully
identifying resilient individuals: A person-focused approach.
En A. M. Schmidt & A. Krywanos (Coordinadores), Perspectives on resilience: Conceptualization,
measurement, and enhancement [Simposio]. Western Psychological Association 98th
Annual Convention, Portland, OR, United States.
Citación parentética: (De Boer & LaFavor, 2018)
Citación narrativa: De Boer y LaFavor (2018)
374
10.6 Disertaciones y tesis
Las referencias de las disertaciones doctorales y las tesis de maestría y de licenciatura se dividen
dependiendo de si son inéditas o ya están publicadas; por lo general, las obras inéditas deben
recuperarse directamente del colegio o la universidad en forma impresa, mientras que las obras
publicadas pueden consultarse en una base de datos (p. ej., la base de datos, un archivo
universitario o un sitio web personal. Por lo tanto, para las tesis y disertaciones inéditas el
nombre de la universidad aparece en el elemento de fuente de la referencia, mientras que para
las tesis y disertaciones publicadas el nombre de la universidad aparece entre corchetes después
del título. Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para tesis
y disertaciones inéditas.
Utilice las plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para las
disertaciones y tesis publicadas
64. Disertación o tesis inédita
Harris, L. (2014). Instructional leadership perceptions and practices of elementary school leaders
[Disertación doctoral inédita]. University of Virginia.
Citación parentética: (Harris, 2014)
Citación narrativa: Harris (2014)
65. Disertación o tesis de una base de datos
Hollander, M. M. (2017). Resistance to authority: Methodological innovations and new lessons
from the Milgram experiment (Publicación No. 10289373) [Disertación doctoral,
University of Wisconsin-Madison]. ProQuest Dissertations and Theses Global.
Citación parentética: (Hollander, 2017)
Citación narrativa: Hollander (2017)
375
66. Disertación o tesis publicada en línea (no en una base de datos)
Hutcheson, V. H. (2012). Dealing with dual difterences: Social coping strategies of gifted and
lesbian, gay, bisexual, transgender, and queer adolescents [Tesis de maestría, The
College of William & Mary]. William & Mary Digital Archive.
https://digitalarchive.wm.edu/bitstreanuhandle/10288/16594/HutchesonVirginia2012.p
df
Citación parentética: (Hutcheson, 2012)
Citación narrativa: Hutcheson (2012)
10.7 Reseñas
Las reseñas de libros, películas, programas de televisión, álbumes y otros materiales de
entretenimiento se publican en diversos medios, como revistas científicas, revistas, periódicos,
sitios web y blogs. El formato de referencia de una reseña debe ser el mismo que el formato del
tipo de contenido que aparece en esa fuente, con la adición de información sobre la obra que se
está reseñando entre corchetes después del título de la reseña. Entre corchetes, escriba "Reseña
del/de la" y luego el tipo de obra que se está reseñando (p. ej., película, libro, episodio de serie
de televisión, videojuego); su título (colocando en mayúsculas solamente la primera letra del
título o los nombres propios, tal y como se describe en la Sección 6.17; véase también la Sección
9.19 para saber si se debe dar formato al título en cursivas o entre comillas); y su autor o editor,
director, escritor, y así sucesivamente, con una designación del rol que desempeñan en todos los
casos, excepto los autores de libros. Utilice la plantilla que se muestra a continuación para
construir referencias para las reseñas.
376
67. Reseña de una película publicada en una revista científica
Mirabito, L. A, & Heck, N. C. (2016). Bringing LGBTQ youth theater into the spotlight [Reseña de
la película The year we thought about love, de E. Brodsky, Dir.]. Psychology of Sexual
Orientation and Gender Diversity, 3(4), 499-500. https://doi.org/10.1037/sgd0000205
Citación parentética: (Mirabito & Heck, 2016)
Citación narrativa: Mirabito y Heck (2016)
68. Reseña de un libro publicada en un periódico
Santos, F. (2019, January 11). Reframing refugee children's stories [Reseña del libro We are
displaced: My journey and stories from refugee girls around the world, de M.
Yousafzail]. The New York Times. https://nyti.ms/2Hlgjk3
Citación parentética: (Santos, 2019)
Citación narrativa: Santos (2019)
69. Reseña de un episodio de serie de televisión publicada en un sitio web
Perkins, D. (2018, February 1). The good place ends its remarkable second season with inational
hope, unexpected gifts, and a smile [Reseña del episodio de serie de TV "Somewhere
else," de M. Schur, Guionista & Dir]. A.V. Club. https://www.avclub.com/the-good-placeends-its-remarkable- second-season-with-i-1822649316
• El título está en cursivas porque esta obra es la página de un sitio web (véase el Ejemplo 112).
En la referencia, el título del programa aparece en cursivas inversas (véase la Sección 6.23) y sólo
la primera letra del título está en mayúscula.
10.8 Obras inéditas y obras publicadas informalmente
Las obras inéditas incluyen obras que están en proceso, que se han completado pero que aún no
se han presentado para su publicación y que se han presentado pero que aún no han sido
aceptadas para su publicación. Las obras publicadas informalmente incluyen obras que están
disponibles en un archivo o repositorio de pre-impresión como PsyArXiv, un archivo electrónico
como ERIC, un archivo institucional, un archivo gubernamental, un sitio web personal, y así
sucesivamente. Consulte la versión final publicada de sus fuentes cuando sea posible (véase la
Sección 8.5); recuerde actualizar sus referencias antes de la publicación de su obra o de la
presentación de una tarea de clase para asegurarse de que contienen la información más
actualizada de la publicación.
377
En el caso de una obra inédita o publicada informalmente, la fecha debe ser el año en que se
terminó la obra o el año en que se redactó el borrador. No utilice las palabras "en preparación,"
"presentado," o "presentado para su publicación" en el elemento de fecha de la referencia.
Después del título, describa la situación de la obra (p. ej., inédita, en preparación, presentada
para su publicación) utilizando el descriptor apropiado para la obra (p. ej., manuscrito, reporte)
entre corchetes. Cuando se conozca la fuente de la obra inédita (p. ej., una universidad o un
departamento universitario), inclúyala en el elemento de fuente de la referencia. Incluya un DOI
o URL cuando esté disponible para las obras publicadas informalmente.
Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para obras inéditas
Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para las obras
publicadas de manera informal
70. Manuscrito inédito
Yoo, J., Miyamoto, Y., Rigotti, A, & Ryff, C. (2016). Linking positive affect to blood lipids: A
cultural perspective [Manuscrito inédito]. Department of Psychology, University of
Wisconsin-Madison.
Citación parentética: (Yoo et al. , 2016)
Citación narrativa: Yoo et al. (2016)
• Un manuscrito inédito sólo está en posesión de los autores. Trate un manuscrito disponible en
línea como publicado informalmente (véanse los Ejemplos 73 y 74).
• Incluya el departamento y la institución donde se produjo la obra, si es posible.
378
71. Manuscrito en preparación
O'Shea, M. (2018). Understanding proactive behavior in the workplace as a function of gender
[Manuscrito en preparación]. Department of Management, University of Kansas.
Citación parentética: (O'Shea, 2018)
Citación narrativa: O'Shea (2018)
• Un manuscrito en preparación sólo está en posesión de los autores. Trate un manuscrito
disponible en línea como publicado informalmente (véanse los Ejemplos 73 y 74).
• Incluya el departamento y la institución donde se produjo la obra, si es posible.
72. Manuscrito presentado para su publicación
Lippincott, T., & Poindexter, E. K. (2019). Emotion recognition as a function of facial cues:
Implications for practice [Manuscrito presentado para su publicación]. Department of
Psychology, University of Washington.
Citación parentética: (Lippincott & Poindexter, 2019)
Citación narrativa: Lippincott y Poindexter (2019)
• No indique el nombre de la revista científica ala que se ha presentado el trabajo. Una vez
aceptado el manuscrito para su publicación, cítelo como artículo en prensa (véase el Ejemplo 8)
• Un manuscrito presentado para su publicación no está disponible para el público. Si el
manuscrito está disponible en línea, trátelo como publicado informalmente (véanse los Ejemplos
73 y 74).
73. Obra publicada informalmente, de un archivo de pre-impresión o de un repositorio
institucional
Leuker, C., Samartzidis, L., Hertwig, R., & Pleskac, T. J. (2018). When money talks: Judging risk
and coercion in high-paying clinical trials. PsyArXiv.
https://doi.org/10.17605/OSF.10/9P7CB
Stults-Kolehmainen, M. A, & Sinha, R. (2015). The effects of stress on physical activity and
exercise. PubMed Central. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3894304
Citaciones parentéticas: (Leuker et al., 2018; Stults-Kolehmainen & Sinha, 2015)
Citaciones narrativas: Leuker et al. (2018) y Stults-Kolehmainen y Sinha (2015)
379
• La obra publicada informalmente puede no estar revisada por pares (como en el caso del
artículo en pre-impresión de Leuker et al. de PsyArXiv) o puede ser el manuscrito final del autor
revisado por pares y aceptado para su publicación (como en el caso del manuscrito de StultsKolehmainen & Sinha de PubMed Central). Véase la Sección 8.5 para más información sobre el
uso de una versión de archivo.
74. Obra publicada informalmente, de la base de datos ERIC
Ho, H.-K. (2014). Teacher preparation for early childhood special education in Taiwan
(ED545393). ERIC. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED545393.pdf
Citación parentética: (Ho, 2014)
Citación narrativa: Ho (2014)
• ERIC asigna números de documentos a las obras de la base de datos. Incluya este número entre
paréntesis después del título de la obra.
Conjuntos de datos, software y pruebas
10.9 Conjuntos de datos
Citar datos ayuda a que sean descubiertos y reutilizados, lo que conduce a una mejor ciencia a
través de la validación de los resultados. También reconoce los datos como una parte esencial
del registro científico y reconoce a los creadores de los datos por sus contribuciones.
Recomendamos que los autores incluyan una cita en el texto y una entrada en la lista de
referencias de un conjunto de datos cuando hayan: a) realizado análisis secundarios de datos
archivados públicamente o b) archivado sus propios datos que se presentan por primera vez en
la obra actual (véase también la Sección 1.14 sobre la retención y el intercambio de datos) La
fecha para los datos publicados es el año de publicación y para los datos no publicados es el año
o años de recolección. Cuando exista un número de versión, inclúyalo entre paréntesis después
del título. La descripción entre corchetes es flexible (p. ej., conjunto de datos, conjunto de datos
y libro de códigos). En el elemento de fuente de la referencia, para los datos publicados, indique
el nombre de la organización que ha publicado, archivado, producido o distribuido el conjunto
de datos; para los datos no publicados, indique la fuente (p. ej., una universidad), si se conoce.
Incluya una fecha de recuperación sólo si el conjunto de datos está diseñado para cambiar a
través del tiempo (p. ej., si los datos se siguen recolectando; véase la Sección 9.16 para ver más
información sobre las fechas de recuperación). Utilice la plantilla que se muestra a continuación
para construir referencias para los conjuntos de datos.
380
75. Conjunto de datos
D'Souza, A., & Wiseheart, M. (2018). Cognitive effects ofmusic and dance training in children
(ICPSR 37080; Version VI) [Conjunto de datos]. ICPSR.
https://doi.orgno.3886/1CPSR37080.v1
National Center for Education Statistics. (2016). Fast Response Survey System (FRSS): Teachers'
use of educational technology in U.S. public schools, 2009 (ICPSR 35531; Version V3)
[Conjunto de datos y libro de códigos] National Archive of Data on Arts and Culture.
https://doi.orgno.3886/1CPSR35531.v3
Pew Research Center. (2018). American trends panel Wave 26 [Conjunto de datos].
https://wwwpewsocialtrends.org/dataset/american-trends-panel- wave-26/
Citaciones parentéticas: (D'Souza & Wiseheart, 2018; National Center for Education Statistics,
2016; Pew Research Center, 2018)
Citaciones narrativas: D'Souza y Wiseheart (2018), National Center for Education Statistics
(2016) y Pew Research Center (2018)
76. Datos brutos no publicados
Baer, R. A (2015). [Datos brutos inéditos sobre las correlaciones entre el Five Facet Mindfulness
Questionnaire y el Kentucky Inventory of Mindfulness Skills]. University of Kentucky.
Oregon Youth Authority. (2011). Recidivism outcomes [Datos brutos inéditos].
Citaciones parentéticas: (Baer, 2015; Oregon Youth Authority, 2011)
Citaciones narrativas: Baer (2015) y Oregon Youth Authority (2011)
381
• En el caso de un conjunto de datos sin título, proporcione una descripción entre corchetes del
estado de publicación y el enfoque de los datos.
• Cuando se conozca la fuente de los datos brutos no publicados (p. ej., una universidad o un
departamento universitario), inclúyala al final de la referencia.
10.10 Software, aplicaciones móviles, aparatos y equipos
El software y las aplicaciones móviles de uso común y los lenguajes de programación no necesitan
citaciones cuando son mencionados en el texto, pero no parafraseados o citados textualmente.
"Común" se refiere a que sean aplicaciones propias de su campo y de su audiencia; los ejemplos
de software o aplicaciones que no requieren citaciones incluyen Microsoft Office (p. ej., Word,
Excel, PowerPoint), aplicaciones de redes sociales (p. ej., Facebook, Instagram, Twitter), software
de encuestas (p. ej., Qualtrics, Survey Monkey), productos de Adobe (p. ej., Adobe Reader,
Photoshop, Adobe Acrobat), Java y programas estadísticos (p. ej., R, SPSS, SAS). Si durante su
investigación utilizó software o aplicaciones móviles de uso común, simplemente dé el nombre
propio del software o aplicación junto con el número de versión en el texto, en caso de que sea
relevante.
Los datos fueron analizados con IBM SPSS Statistics (Versión 25)
Los clientes habían instalado la aplicación de Facebook en sus dispositivos móviles.
Sin embargo, incluya entradas en la lista de referencias y citaciones en el texto si ha parafraseado
o citado algún software o aplicación. Proporcione también entradas en la lista de referencias y
citaciones en el texto cuando mencione software, aplicaciones y aparatos o equipos de
distribución limitada; lo que significa que es poco probable que su público esté familiarizado con
ellos. La fecha de la referencia de un software o de una aplicación móvil es el año de publicación
de la versión utilizada. Los títulos del software y las aplicaciones deben ir en cursivas en la entrada
de la lista de referencias, pero no en el texto. Para citar el contenido de una aplicación de redes
sociales, véase la Sección 10.15. Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir
referencias para software y aplicaciones móviles de distribución limitada y para aparatos o
equipos.
Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para las entradas en
las obras de consulta de aplicaciones móviles. El formato de una entrada en una obra de consulta
de una aplicación móvil es similar al de un capítulo de un libro editado. El caso más común, en el
que un mismo autor es responsable de toda la obra y de todas las entradas, se muestra aquí.
382
77. Software
Borenstein, M., Hedges, L., Higgins, J., & Rothstein, H. (2014). Comprehensive meta-analysis
(Versión 3.3.070) [Softwarel]. Biostat. https://www.meta-analysis.com/
Citación parentética: (Borenstein et al., 2014)
Citación narrativa: Borenstein et al. (2014)
78. Aparato o equipo
SR Research. (2016). Eyelink 1000 plus (Aparato y software). https://www.srresearch.com/eyelink1000plus.html
Tactile Labs. (2015). Latero tactile display [Aparato].
http://tactilelabs.com/products/hapticsnatero-tactile-display/
Citaciones parentéticas: (SR Research, 2016; Tactile Labs, 2015)
Citaciones narrativas: SR Research (2016) y Tactile Labs (2015)
• Si el aparato o equipo viene con software, enliste ambos en la descripción.
• Si el aparato o equipo tiene un número de modelo que no figura en el título, incluya el número
después del título, entre paréntesis.
• Debido a que el autor y la editorial son el mismo, omita la editorial.
79. Aplicación móvil
Epocrates (2019). Epocrates medical references (Versión 18.12) [Aplicación móvil]. Epocrates.
App https:/ itunes.apple.com/us/app/epocrates/id281935788?mtz8
Citación parentética: (Epocrates, 2019)
Citación narrativa: Epocrates (2019)
383
80. Entrada en una obra de consulta de una aplicación móvil
Epocrates. (2019). Interaction check: Aspirin + sertraline. En Epocrates medical references
(Versión 18.12) [Aplicación móvil]. Google Play Store.
https://play.google.com/store/apps/details?idzcom.epocrates&hlzen US
Citación parentética: (Epocrates, 2019)
Citación narrativa: Epocrates (2019)
10.11 Pruebas, escalas e inventarios
Para citar una prueba, una escala o un inventario, proporcione una cita de su literatura de apoyo
(p. ej., su manual, que puede ser un libro de autor o editado, o el artículo de revista científica en
el que se publicó; véase el Ejemplo 81). Si no se dispone de literatura de apoyo, también es
posible citar la prueba en sí (véase el Ejemplo 82) y/o un registro de la base de datos de una
prueba (véase el Ejemplo 83). El título de una prueba, una escala o un inventario debe escribirse
en mayúsculas utilizando title case siempre que aparezca en un escrito. Aunque el título de la
prueba puede ir en cursivas en una referencia (p. ej., en el nombre de un manual o cuando se
cita la propia prueba), en el texto el título de una prueba debe aparecer en title case en tipografía
estándar (no en cursivas). El nombre de la base de datos de pruebas (p. ej., PsycTESTS, ETS
TestLink) se incluye sólo para los registros de las bases de datos de pruebas (véase el Ejemplo
83). Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para pruebas,
escalas, inventarios o registros de las bases de datos de pruebas.
81. Manual de una prueba, escala o inventario
Tellegen, A, & Ben-Porath, Y. S. (2011). Minnesota Multiphasic Personality Inventory-2
Restructured Form (MMPI-2-RF): Technical manual. Pearson.
Citación parentética: (Tellegen & Ben-Porath, 2011)
Citación narrativa: Tellegen y Ben-Porath (2011)
82. Prueba, escala o inventario en sí mismo
Project Implicit. (s.f.). Gender-Science IAT. https://implicit.harvard.edu/implicit/takeatest.html
384
Citación parentética: (Project Implicit, s.f.)
Citación narrativa: Project Implicit (s.f.)
• Cite la prueba, la escala o el inventario en sí mismo sólo si no se dispone de un manual u otra
literatura de apoyo; si se dispone de un manual para una prueba, cite el manual, no la prueba
(véase el Ejemplo 81).
83. Registro de la base de datos para una prueba
Alonso-Tapia, J., Nieto, C., Merino-Tejedor, E., Huertas, J. A, & Ruiz, M. (2018). Situated Goals
Questionnaire for University Students (SGO-U, CMS-U) [Registro de base de datos].
PsycTESTS. https://doi.org10.1037/t66267-000
Cardoza, D., Morris, J. K, Myers, H. F., & Rodríguez, N. (2000). Acculturative Stress Inventory
(ASI) (TC022704) Registro de base de datos). ETS TestLink.
Citaciones parentéticas: (Alonso-Tapia et al. , 2018; Cardoza et al., 2000)
Citaciones narrativas: Alonso-Tapia et al. (2018) y Cardoza et al. (2000)
• Los registros de las bases de datos de pruebas (p. ej., los registros de PsycTESTS, la colección
ETS TestLink o la base de datos de CINAHL) suelen proporcionar información descriptiva y
administrativa única sobre las pruebas; cite el registro de la base de datos si utiliza esta
información única. De lo contrario, cite la literatura de apoyo de la prueba, si está disponible.
Medios audiovisuales
Los medios audiovisuales pueden tener componentes tanto visuales como de audio (p. ej.,
películas, programas de televisión, videos de YouTube; véase la Sección 10.12), únicamente
componentes de audio (p. ej., música, grabaciones de voz; véase la Sección 10.13) o únicamente
componentes visuales (p. ej., obras de arte, diapositivas de PowerPoint, fotografías; véase la
Sección 10.14). Los ejemplos de referencias a continuación se dividen en esas categorías como
ayuda para los lectores del presente manual; sin embargo, siguen los mismos formatos, por lo
que la orientación se presenta junta.
Los formatos de las referencias audiovisuales siguen un patrón basado en si la obra es
independiente (p. ej., películas, series de televisión completas, podcasts, seminarios web,
álbumes de música, obras de arte, videos de YouTube) o si forma parte de un todo mayor (p. ej.,
episodios de series de televisión, episodios de podcasts, canciones de un álbum de música).
385
El autor de una obra audiovisual se determina por el tipo de medio, como se muestra a
continuación.
Describa la obra audiovisual entre corchetes; por ejemplo, "[Película]," "[Serie de TV]," "[Episodio
de podcast]," "[Canción],' "[Pintura]," y así sucesivamente en el elemento de título de la
referencia. En el elemento de fuente de la referencia, proporcione el nombre de la empresa
productora de películas, series de televisión o podcasts; la compañía discográfica de los álbumes
de música; el nombre del museo y la ubicación de la obra de arte; o el nombre del sitio web de
video que aloja un video. Para establecer la referencia de una cita directa de una obra audiovisual
(p. ej., de una película), véase la Sección 8.28; para las entrevistas, véase la Sección 8.7. Si desea
reproducir una obra audiovisual (p. ej., una fotografía o un clip art) en lugar de limitarse a citarla,
es posible que tenga que pedir permiso al titular de los derechos de autor y/o proporcionar una
atribución de derechos de autor según los términos de la licencia de la imagen (véase la Sección
12.15 para más información) Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir
referencias para los medios audiovisuales independientes.
Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para los medios
audiovisuales que forman parte de un todo mayor.
386
10.12 Obras audiovisuales
84. Película o video
Forman, M. (Director). (1975). One new over the cuckoos nest [Película]. United Artists.
Fosha, D. (Experto invitado), & Levenson, H. (Anfitrión). (2017). Accelerated experiential
dynamic psychotherapy (AEDP) supervision [Película; DVD didáctico]. American
Psychological Association. https://www.apa.org/pubs/videos/4310958.aspx
Jackson, P. (Director). (2001). The lord of the rings: The fellowship of the ring [Película; edición
especial extendida de cuatro discos en DVD]. WingNut Films; The Saul Zaentz Company.
Citaciones parentéticas: (Forman, 1975; Fosha & Levenson, 2017; Jackson, 2001)
Citaciones narrativas: Forman (1975), Fosha y Levenson (2017) y Jackson (2001)
• El director debe ser acreditado como el autor de una película. Sin embargo, si el director es
desconocido (como en el ejemplo de Fosha & Levenson), se puede acreditar a alguien con un
papel similar para ayudar a los lectores a recuperar la obra; la descripción del papel en este caso
coincide con la que hay en la obra y es flexible.
• No es necesario especificar cómo vio una película (p. ej., en un cine, en DVD, en línea). Sin
embargo, el formato u otra información descriptiva puede incluirse —entre corchetes, a
continuación de la palabra "película" y un punto y coma— cuando sea necesario especificar la
versión utilizada (p. ej., cuando el lanzamiento de la película en DVD incluya un comentario o
característica especial que usted haya utilizado o cuando la película sea un video o DVD didáctico
de distribución limitada). Ajuste esta redacción según sea necesario.
85. Película o video en otro idioma
Malle, L. (Director). (1987). Au revoir les enfants [Adiós a los niños] [Película]. Nouvelles Editions
de Films.
387
Citación parentética: (Malle, 1987)
Citación narrativa: Malle (1987)
• Cuando el título de una película esté en un idioma diferente al de su escrito, incluya una
traducción del título entre corchetes (véase la Sección 9.38).
86. Serie de televisión
Simon, D., Colesberry, R. F., & Kostroff Noble, N. (Productores ejecutivos). (2002-2008). The
wire [Serie de TV]. Blown Deadline Productions; HBO.
Citación parentética: (Simon et al. , 2002-2008)
Citación narrativa: Simon et al. (2002-2008)
• Cuando la serie abarca varios años, separe los años con un guion corto. Si la serie sigue en el
aire, reemplace el segundo año con la palabra "presente": (2015-presente)
87. Episodio de serie de televisión o webisodio
Barris, K. (Guionista y director). (2017, 11 de enero). Lemons (Temporada 3, Episodio 12)
[Episodio de serie de TV]. En K. Barris, J. Groff, A. Anderson, E. B. Dobbins, L. Fishburne,
& H. Sugland (Directores ejecutivos), Black-ish. Wilmore Films; Artists First; Cinema
Gypsy Productions; ABC Studios.
Oakley, B. (Guionista), Weinstein, J. (Guionista), & Lynch, J. (Director). (1995, May 21). Who
shot Mr. Burns? (Part one) (Temporada 6, Episodio 25) [Episodio de TV]. En D. Mirkin, J.
L. Brooks, M. Groening, & S. Simon (Productores Ejecutivos), The Simpsons. Gracie Films;
Twentieth Century Fox Film Corporation.
Citaciones parentéticas: (Barris, 2017; Oakley et al., 1995)
Citaciones narrativas: Barris (2017) y Oakley et al. (1995)
• Incluya al/los guionista(s) y al director del episodio. Incluya los roles de los colaboradores entre
paréntesis después del nombre de cada uno de
ellos. Aquí se muestran "Guionista" y "Director," pero también se puede utilizar "Director
Ejecutivo" u otras descripciones de roles.
• Proporcione el número de la temporada y el número del episodio después del título entre
paréntesis.
388
88. TED Talk
Giertz, (2018, abril). Why you should make useless things [Video]. TED Conferences.
https://www.ted.com/talks/simone_giertz why_you_should make useless_things
TED. (2012, 16 de marzo). Brené Brown: Listening to shame [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?vzpsNIDORYYVO
Citaciones parentéticas: (Giertz, 2018; TED, 2012)
Citaciones narrativas: Giertz (2018) y TED (2012)
• Cuando la TED Talk venga de la página web de TED (como en el ejemplo de Giertz), use el
nombre del orador como autor. Cuando la TED Talk esté en YouTube, use al dueño de la cuenta
de YouTube (aquí, TED) como el autor para ayudar en la recuperación.
• Cuando el orador no figure como autor, integre su nombre en la narración si así lo desea:
"Brown discutió la vergüenza como una experiencia humana (TED, 2012)."
• Para la citación de una TED Talk, vea la Sección 8.28.
89. Seminario web, grabado
Goldberg, J.F. (2018). Evaluating adverse drug effects [Webinar]. American Psychiatric
Association. https://education.psychiatry.orgEsers/ProductDetails.aspx?ActivityIDz6172
Citación parentética: (Goldberg, 2018)
Citación narrativa: Goldberg (2018)
• Utilice este formato sólo para webinars grabados y recuperables.
• Cite los webinars no grabados como comunicaciones personales (véase la Sección 8.9).
90. Video de YouTube u otro video en línea
Cutts, S. (2017, 24 de noviembre). Happiness [Video]. Vimeo. https://vimeo.conV244405542
Fogarty, M. [Grammar Girl]. (2016, 30 de septiembre). How to diagram a sentence (absolute
basics) [Video]. YouTube. https://youtu.be/deiEY5Yq1ql
University of Oxford. (2018, 6 de diciembre). How do geckos walk on water? [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?vzqm1xGfOZJc8
Citaciones parentéticas: (Cutts, 2017; Fogarty, 2016; University of Oxford, 2018)
389
Citaciones narrativas: Cutts (2017), Fogarty (2016) y University of Oxford (2018)
• La persona o el grupo que subió el video se acredita como autor para su recuperación, aunque
no haya creado la obra. Anote las contribuciones de otras personas que aparecen en el video en
el texto narrativo si lo desea (véase el Ejemplo 88)
• Vea la Sección 9.8 para saber cómo presentar los nombres de usuario. Para establecer la
referencia de una cita literal de un video de YouTube o de otro tipo de video en línea, véase la
Sección 8.28.
10.13 Obras de audio
Vea la introducción a la sección de medios audiovisuales para las plantillas de las obras de audio.
91. Álbum de música
Bach, J. S. (2010). The Brandenburg concertos: Concertos BVVV 1043 & 1060 [Álbum grabado
por la Academy of St Martin in the Fields]. Decca. (Obra original publicada en 1721)
Bowie, D. (2016). Blackstar [Album]. Columbia.
Citaciones parentéticas: (Bach, 1721/2010; Bowie, 2016)
Citaciones narrativas: Bach (1721/2010) y Bowie (2016)
• Para la grabación de una obra clásica, coloque al compositor como autor y después del título
(entre corchetes) anote a la persona o al grupo que grabó la versión que haya utilizado. Señale la
fecha de publicación de la versión que haya utilizado y luego indique el año de composición
original entre paréntesis al final de la referencia.
• Para todas las demás grabaciones, proporcione el nombre del artista o grupo que realiza la
grabación como autor.
• Por lo general, no es necesario especificar cómo escuchó un álbum (p. ej., streaming en Spotify,
iTunes, Amazon Music, Pandora, Tidal; en CD) Sin embargo, el formato u Otra información
descriptiva puede incluirse —entre corchetes, a continuación de la palabra "Álbum" y un punto
y coma— cuando sea necesario especificar la versión que ha utilizado (p. ej., cuando la versión
de un álbum incluya pistas especiales o características a las que haya accedido). Ajuste esta
redacción según sea necesario.
• Incluya un URL en la referencia si esa ubicación es el único medio de recuperación (p. ej., para
los artistas que proporcionan música en una sola ubicación, como SoundCloud o su sitio web).
390
92. Canción o pista
Beethoven, L. van. (2012). Symphony No. 3 in E-flat major [Canción grabada por Staats-kapelle
Dresden]. On Beethoven: Complete symphonies. Brilliant Classics. (Obra original
publicada en 1804)
Beyoncé. (2016). Formation [Canción]. On Lemonade. Parkwood; Columbia.
Childish Gambino. (2018). This is America [Canción]. mcDJ; RCA.
Lamar, K. (2017). Humble [Canción]. On Damn. Aftermath Entertainment; Interscope Records;
Top Dawg Entertainment.
Citaciones parentéticas: (Beethoven, 1804/2012; Beyoncé, 2016; Childish Gambino, 2018;
Lamar, 2017)
Citaciones narrativas: Beethoven (1804/2012), Beyoncé (2016), Childish Gambino (2018) y Lamar
(2017)
• Si la canción no tiene un álbum asociado (como en el ejemplo de Childish Gambino), omita esa
parte de la referencia.
• Incluya un URL en la referencia si esa ubicación es el único medio de recuperación (p. ej., para
los artistas que proporcionan música en una sola ubicación, como SoundCloud o su sitio web).
93. Podcast
Vedantam, S. (Anfitrión). (2015-presente). Hidden brain [Podcast de audio]. NPR.
https://wwwnpr.org/series/423302056/hidden-brain
Citación parentética: (Vedantam, 2015-presente)
Citación narrativa: Vedantam (2015-presente)
• Enliste al anfitrión del podcast como autor. Como alternativa, proporcione también los
productores ejecutivos, si se conocen. En cualquier caso, incluya su rol entre paréntesis.
• Especifique el tipo de podcast (audio o video) entre corchetes.
• Si el URL del podcast se desconoce (p. ej., si se accede a través de una aplicación), omita el URL.
391
94. Episodio de podcast
Glass, I. (Anfitrión). (2011, 12 de agosto). Amusement park (No. 443) [Episodio de podcast de
audio]. En This American life. WBEZ Chicago. https://www.thisamericanlife.org/radioarchives/episode/443/amusement-park
Citación parentética: (Glass, 2011)
Citación narrativa: Glass (2011)
• Enliste al anfitrión del podcast como el autor e incluya su rol entre paréntesis.
• Enliste al anfitrión del podcast como el autor e incluya su rol entre paréntesis.
• Proporcione el número de episodio después del título entre paréntesis. Si el podcast no numera
los episodios, omita el número de la referencia.
• Especifique el tipo de podcast (audio o video) entre corchetes.
• Si el URL del podcast se desconoce (p. ej., si se accede a través de una aplicación), omita el URL.
95. Grabación de una entrevista de radio en un archivo digital
de Beauvoir, S. (1960, 4 de mayo). Simone de Beauvoir discusses the art of writing [Entrevista].
Studs Terkel Radio Archive; The Chicago History Museum.
https://studsterkel.wfmt.com/programs/simone-de-beauvoir-discusses-art-writing
Citación parentética: (de Beauvoir, 1960)
Citación narrativa: de Beauvoir (1960)
• En el caso de las entrevistas que se encuentran en archivos digitales o físicos (ya sea en forma
de audio o audiovisual), se debe acreditar al entrevistado como el autor. Para más información
sobre las entrevistas, véase la Sección 8.7
96. Grabación de audio de un discurso
King, M. L., Jr. (1963, 28 de agosto). I have a dream [Grabación de audio de un discurso]
https://www.americanrhetoric.com/speeches/mlkihaveadream.htm
Citación parentética: (King, 1963)
Citación narrativa: King (1963)
10.14 Obras visuales
Vea la introducción a la sección de medios audiovisuales para las plantillas de las obras visuales.
392
97. Obra de arte en un museo o en el sitio web de un museo
Delacroix, E. (1826-1827). Faust attempts to seduce Marguerite [Litografía]. The Louvre, Paris,
France.
Wood, G. (1930). American gothic [Pintura]. Art Institute of Chicago, Chicago, IL, United States.
https://www.artic.edu/aic/collections/artwork/6565
Citaciones parentéticas: (Delacroix, 1826-1827; Wood, 1930)
Citaciones narrativas: Delacroix (1826-1827) y Wood (1930)
•Utilice este formato para citar todos los tipos de obras de arte de un museo, incluyendo
pinturas, esculturas, fotografías, grabados, dibujos e instalaciones; incluya siempre una
descripción del medio o formato entre corchetes después del título.
• Para el arte sin título, incluya una descripción entre corchetes en lugar de un título.
98. Clip art o imagen de stock
GDJ. (2018). Neural network deep learning prismatic [Clip art]. Openclipart.
https://openclipart.org/detail/309343/neural-network-deep-learning-prismatic
Citación parentética: (GDJ, 2018)
Citación narrativa: GDJ (2018)
•Use este formato para citar (pero no para reproducir) la mayoría de las imágenes de clip art o
de stock. Para reproducir un clip art o las imágenes de stock, puede ser necesario un permiso y/o
una atribución de derechos de autor además de la referencia. No es necesario citar, recibir
permiso o atribuir derechos de autor para un clip art de programas como Microsoft Word o
PowerPoint (véase la Sección 12.15).
99. Infografía
Rossman, J., & Palmer, R. (2015). Sorting through our space junk [lnfografía]. World Science
Festival. https://www.worldsciencefestival.com/2015/11/space-junk-infographic/
Citación parentética: (Rossman & Palmer, 2015)
Citación narrativa: Rossman y Palmer (2015)
•Utilice este formato para citar (pero no reproducir) una infografía. Para reproducir una
infografía, puede ser necesario un permiso y/o una atribución de derechos de autor además de
la referencia (véase la Sección 12.15).
393
100. Mapa
Cable, D. (2013). The racial dot map [Mapa]. University of Virginia, Weldon Cooper Center for
Public Service. https://demographics.coopercenter.orgRacial-Dot-Map
Google. (s.f.). [Direcciones de Google Maps para manejar desde La Paz, Bolivia, hasta Lima,
Perú]. Recuperado el 16 de febrero de 2020, de https://goo.gl/YiE3GR
Citaciones parentéticas: (Cable, 2013; Google, s.f.)
Citaciones narrativas: Cable (2013) y Google (s.f.)
• Debido a que los mapas creados dinámicamente (p. ej., Google Maps) no tienen un título,
describa el mapa entre corchetes e incluya una fecha de recuperación.
101. Fotografía
McCurry, S. (1985). Afghan girl [Fotografía]. National Geographic.
https://www.nationalgeographic.com/magazine/national-geographic-magazine-50years-ofcovers/#/ngm-1985-jun-714.jpg
Rinaldi, J. (2016). [Serie de fotografías de un niño que logra recuperarse después de sufrir abuso
por parte de aquellos en quienes confiaba]. The Pulitzer Prizes.
https:/www.pulitzer.org/winners/jessica-rinaldi
Citaciones parentéticas: (McCurry, 1985; Rinaldi, 2016)
Citaciones narrativas: McCurry (1985) y Rinaldi (2016)
•Utilice este formato para citar (pero no reproducir) fotografías u otras obras de arte no
relacionadas con un museo (para las obras de arte de un museo, véase el Ejemplo 97). Para
reproducir una fotografía, puede ser necesario un permiso y/o una atribución de derechos de
autor además de la referencia (véase la Sección 12.15)
• La fuente es el nombre del sitio del que se obtuvo la fotografía.
• Para una fotografía sin título, incluya una descripción entre corchetes en lugar del título.
102. Diapositivas de PowerPoint o notas de conferencias
Canan, E., & Vasilev, J. (2019, 22 de mayo). [Notas de la conferencia sobre distribución de
recursos]. Department of Management Control and Information Systems, University of
Chile. https://uchilefau.academia.edwElseZCanan
394
Housand, B. (2016). Game on! Integrating games and simulations in the classroom [Diapositivas
de PowerPoint]. SlideShare. https://www.slideshare.netDrianhousand/gameon-iagc2016/
Mack, R., & Spake, G. (2018). Citing open source images and formatting references for
presentations [Diapositivas de PowerPoint]. Canvas@FNU
https://fnu.onelogin.com/login
Citaciones parentéticas: (Canan & Vasilev, 2019; Housand, 2016; Mack & Spake, 2018)
Citaciones narrativas: Canan y Vasilev (2019), Housand (2016) y Mack y Spake (2018)
• Si las diapositivas proceden del sitio web de un salón de clases, un sistema de gestión del
aprendizaje (p. ej., Canvas, Blackboard) o la intranet de una empresa, y usted está escribiendo
para un público con acceso a ese recurso, proporcione el nombre del sitio y su URL (utilice el URL
de la página de inicio de sesión para los sitios que requieren inicio de sesión; véase la Sección
8.8).
Medios en línea
10.15 Redes sociales
Cite sólo contenido original de los sitios de redes sociales como Twitter, Facebook, Reddit,
Instagram, Tumblr, Linkedln, etc. Es decir, si ha utilizado las redes sociales para descubrir el
contenido (p. ej., encontró un enlace a una entrada de un blog en Pinterest o Twitter) y quiere
citar el contenido, cítelo directamente, no es necesario mencionar que lo encontró a través de
un enlace en redes sociales.
Las publicaciones de redes sociales pueden contener sólo texto, texto con audiovisuales (p. ej.,
fotos, videos) o sólo audiovisuales. Incluya el texto de una publicación de redes sociales hasta las
primeras 20 palabras. Indique la presencia de audiovisuales (entre corchetes) después del texto
de la publicación (véase el Ejemplo 105).
Utilice la plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para contenido de
redes sociales.
395
103. Tweet
APA Education [@APAEducation]. (2018, 29 de junio). College students are forming mentalhealth clubs—and they're making a diñerence @washingtonpost [Miniatura con enlace]
[Tweet]. Twitter. https://twitter.com/apaeducation/status/1012810490530140161
Badlands National Park [@BadlandsNPS]. (2018, 26 de febrero). Biologists have identified more
than 400 different plant species growing in @BadlandsNPS #DYK #biodiversity [Tweet].
Twitter. https://twitter.com/BadlandsNPS/status/968196500412133379
VVhite, B. [@BettyMWhitel]. (2018, 21 de junio). I treasure every minute we spent together
#koko [Imagen adjunta][ITweet]. Twitter.
https://twitter.com/BettyMWhite/status/1009951892846227456
Citaciones parentéticas: (APA Education, 2018; Badlands National Park, 2018; White, 2018)
Citaciones narrativas: APA Education (2018), Badlands National Park (2018) y White (2018)
• Si el tweet incluye imágenes (incluidos gifs animados), videos, enlaces a fuentes externas,
enlaces a otros tweets (como en un retweet con comentario) o una encuesta, indíquelo entre
corchetes. En el caso de las respuestas por tweet, no incluya la información de "en respuesta a";
si es importante tener en cuenta eso, hágalo dentro de la citación en el texto.
• Replique los emojis, si es posible (vea la introducción a la Sección 10.15 para más información).
396
104. Perfil de Twitter
APA Style [@APA Stylel]. (s.f.). Tweets [Perfil de Twitter]. Twitter. Recuperado el 1 de
noviembre de 2019, de https://twitter.com/APA Style
Citación parentética: (APA Style, s.f.)
Citación narrativa: APA Style (s.f.)
• Proporcione una fecha de recuperación porque el contenido dela página puede cambiar con el
tiempo.
•Un perfil de Twitter tiene varias pestañas (la de "'Tweets" es la predeterminada). Para crear una
referencia a una de las otras pestañas (p. ej., "Listas" o "Momentos"), sustituya "Tweets" por el
nombre de esa pestaña en la referencia.
• Incluya la anotación "perfil de Twitter" entre corchetes.
105. Publicación en Facebook
Gaiman, N. (2018, 22 de marzo). 100,000+ Rohingya refugees could be at serious risk during
Bangladesh's monsoon season. My fellow UNHCR Goodwill Ambassador Cate Blanchett
is [Imagen adjunta] [Actualización de estado]. Facebook. http:/Dit.ly/2JQxPAD
National Institute of Mental Health. (2018, 28 de noviembre). Suicide affects all ages, genders,
races, and ethnicities. Check out these 5 Action Steps for Helping Someone in Emotional
Pain [Infografía]. Facebook. http://hit ly/321Qstq
News From Science. (2018, 26 de junio). These frogs walk instead of hop:
https://scimag/2KlriwH [Video]. Facebook
https://www.facebook.com/ScienceNOW/videos/10155508587605108/
Citaciones parentéticas: (Gaiman, 2018; National Institute of Mental Health, 2018; News From
Science, 2018)
Citaciones narrativas: Gaiman (2018), National Institute of Mental Health (2018) y News From
Science (2018)
• Este formato puede ser usado para publicaciones de otros servicios de redes sociales,
incluyendo Tumblr, Linkedln, etc.
• Si una actualización de estado incluye imágenes, videos, enlaces en miniatura a fuentes
externas o contenido de otra publicación de Facebook (como cuando se comparte un enlace),
indíquelo entre corchetes.
397
• Si es posible, replique los emojis (véase la introducción a la Sección 10.15 para más
información).
106. Página de Facebook
Smithsonian's National Zoo and Conservation Biology Institute. (s.f.). Home [Página de
Facebook]. Facebook Recuperado el 22 de julio de 2019, de
https://www.facebook.com/nationalzoo
Citación parentética: (Smithsonian's National Zoo and Conservation Biology Institute, s.f.)
Citación narrativa: Smithsonian's National Zoo and Conservation Biology Institute (s.f.)
• Utilice el título de la página en la referencia (p. ej., "Biografía," "Inicio," "Fotos," "Información")
• Incluya la anotación "página de Facebook" entre corchetes.
• Este formato puede ser usado o adaptado para referencias de otras plataformas o páginas de
perfil, incluyendo YouTube, Instagram, Tumblr, Linkedln, etc.
107. Foto o video de Instagram
Zeitz MOCAA [@zeitzmocaal]. (2018, 26 de noviembre). Grade 6 learners from Parkfields
Primary School in Hanover Park visited the museum for a tour and workshop hosted by
[Fotografías]. Instagram. https://www.instagram.com/p/BqpHpjFBs3b/
Citación parentética: (Zeitz MOCAA, 2018)
Citación narrativa: Zeitz MOCAA (2018)
108. Historia destacada de Instagram
The New York Public Library [@nypl]. (s.f). The raven [Historia destacada]. Instagram.
Recuperado el 16 de abril de 2019, de https://bitly.com/2FV8bu3
Citación parentética: (The New York Public Library, s.f.)
Citación narrativa: The New York Public Library (s.f.)
•Utilice "s.f." para la fecha; aunque cada historia dentro de una historia destacada está fechada,
la historia destacada en sí misma no está fechada y puede incluir historias de varias fechas.
• Debido a que una historia destacada puede cambiar en cualquier momento, incluya la fecha de
recuperación.
398
• Debido a que el URL era largo y complejo, se ha acortado (véasela Sección 9.36). Tanto la forma
larga como la corta del URL son aceptables.
109. Publicación en un foro en línea
National Aeronautics and Space Administration [nasa]. (2018, 12 de septiembre). I'm NASA
astronaut Scott Tingle. Ask me anything about adjusting to being back on Earth after my
first spaceflight! [Publicación en un foro en línea]
https://www.reddit.com/r/IAmA/comments/9fagqy/im nasa astronaut scott_tingle_ask
me_anything/
Citación parentética: (National Aeronautics and Space Administration, 2018)
Citación narrativa: National Aeronautics and Space Administration (2018)
• Para más información sobre el formato de los nombres de usuario, véase la Sección 9.8.
10.16 Páginas y sitios web
Utilice la categoría de páginas y sitios web si no hay otra categoría de referencia que se ajuste y
la obra no tiene ninguna publicación superior o global (p. ej., revista científica, blog, actas de
conferencia) aparte del propio sitio web (véase la Sección 9.2). Si cita varias páginas de un sitio
web, cree una referencia para cada una. Para mencionar un sitio web en general, no cree una
entrada en la lista de referencias o una cita en el texto. En lugar de esto, incluya el nombre del
sitio web en el texto y proporcione la dirección URL entre paréntesis (véase un ejemplo en la
Sección 8.22)
Para obtener ayuda para determinar al autor en la referencia de una página o sitio web, incluida
la forma en que el autor puede inferirse a partir del contexto o encontrarse en la sección "acerca
de" o de reconocimientos, véase el Ejemplo 113, así como la Sección 9.7. Proporcione la fecha
más específica posible (véase la Sección 9.15 para obtener información sobre cómo manejar las
fechas actualizadas o revisadas); por ejemplo, un año, un mes y día; año y mes; o sólo año.
Cuando el nombre del autor y el nombre del sitio son iguales, omita el nombre del sitio del
elemento de fuente. Incluya una fecha de recuperación sólo cuando el contenido esté diseñado
para cambiar a través del tiempo y la página no esté archivada (véase la Sección 9.16). Utilice la
plantilla que se muestra a continuación para construir referencias para páginas o sitios web.
399
110. Página web en un sitio web de noticias
Avramova, N. (2019, 3 de enero). The secret to a dong, happy, healthy life? Think age-positive.
CNN. https://Wvvw.cnn.com/2019/01/03/health/respect-toward-elderly-leads-to-long-l
ife-intl/index.html
Bologna, C. (2018, 27 de junio). What happens to your mind and body when you feel homesick?
HuffPost. https://www.huffingtonpost.com,/entryftvhat-happens-mind-bodyhomesick_us 5b201ebde4b09d7a3d77eee1
Citaciones parentéticas: (Avramova, 2019; Bologna, 2018)
Citaciones narrativas: Avramova (2019) y Bologna (2018)
•Utilice este formato para los artículos publicados en fuentes de noticias en línea (p. ej., BBC
News, Bloomberg, CNN, Huffpost, MSNBC, Reuters, Salon, Vox). Para citar artículos de revistas o
periódicos en línea, véanse los Ejemplos 15 y 16.
111. Página web en un sitio web con un autor grupal
Centers for Disease Control and Prevention. (2018, 23 de enero). People at high risk of
developing flu-related complications.
https://www.cdc.gov/flu/about/disease/high_riskhtm
Organización Mundial de la Salud. (2018, marzo). Questions and answers on immunization and
vaccine safety. https://www.who.int/features/qa/84/en/
Citaciones parentéticas: (Centers for Disease Control and Prevention, 2018; Organización
Mundial de la Salud„ 2018)
Citaciones narrativas: Centers for Disease Control and Prevention (2018) y la Organización
Mundial de la Salud, (2018)
•Cuando el autor y el nombre del sitio son el mismo, omita el nombre del sitio del elemento de
fuente.
112. Página web en un sitio web con un autor individual
Martin Lillie, C. M. (2016, December 29). Be kind to yourself: How self-compassion can improve
your resiliency. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adulthealth/in-depth/self-compassion-can-improve-your-resiliency/art-20267193
400
Citación parentética: (Martin Lillie, 2016)
Citación narrativa: Martin Lillie (2016)
113. Página web en un sitio web sin fecha
Boddy, J., Neumann, T., Jennings, S., Morrow, V., Alderson, P., Rees, R., & Gibson, W. (s.f.).
Ethics principles. The Research Ethics Guidebook: A Resource for Social Scientists.
http://www.ethicsguidebook.acuklEthicsPrinciples
National Nurses United. (s.f.). What employers should do to protect nurses from Zika.
https://www.nationalnursesunited.org,/pages/what-employers-should-do-to-protectrns-from-zika
Citaciones parentéticas: (Boddy et al., s.f.; National Nurses United, s.f.)
Citaciones narrativas: Boddy et al. (s.f.) y National Nurses United (s.f.)
• En el ejemplo de Boddy et al., los autores se encuentran enlistados en la página de
agradecimientos del sitio (véase la Sección 9.7 para más información sobre la determinación del
autor).
• Cuando el autor y el nombre del sitio son el mismo, omita el nombre del sitio del elemento de
fuente.
114. Página web en un sitio web con una fecha de recuperación
U.S. Census Bureau. (s.f.). U.S. and world population clock U.S. Department of Commerce.
Recuperado el 3 de julio de 2019, de https://www.census.gov/popclock/
Citaciones parentéticas: (U.S. Census Bureau, s.f.)
Citaciones narrativas: el U.S. Census Bureau (s.f.)
• Cuando el autor y el nombre del sitio son el mismo, omita el nombre del sitio del elemento de
fuente.
• Incluya una fecha de recuperación porque el contenido de la página está diseñado para cambiar
a través del tiempo y la página no está archivada (véase la Sección 9.16).
11 Referencias jurídicas
En el Estilo APA, la mayoría de los materiales jurídicos se citan en el estilo de citación jurídica
estándar utilizado para las referencias jurídicas en todas las disciplinas. Sin embargo, el estilo
jurídico tiene diferencias importantes con las referencias de Estilo APA descritas en el Capítulo
10. En el presente capítulo se proporciona información sobre la forma en que las referencias
401
Estilo APA difieren de las referencias de estilo jurídico; lineamientos generales para la creación
de referencias jurídicas Estilo APA; formatos de citaciones en el texto para materiales jurídicos; y
ejemplos de referencias jurídicas comunes utilizadas en los escritos Estilo APA, incluyendo fallos
de tribunales, estatutos, materiales legislativos, materiales administrativos y ejecutivos,
patentes, constituciones y cartas, y tratados y convenciones internacionales. En aras de la
brevedad, en el presente capítulo sólo se ofrecen ejemplos jurídicos de Estados Unidos y las
Naciones Unidas. Para más información sobre la preparación de estas y otras referencias
jurídicas, consulte El libro azul: un sistema uniforme de citación [The Bluebook: A Uniform System
ofCitation] (Bluebook, 2015). En el caso de los países de habla hispana, actualmente no se
dispone de un formato consensuado y validado para citar y referenciar material legal y jurídico
basado en el estilo APA (2020), por esta razón, esta edición ofrece un material electrónico para
los países de México y Colombia, pequeñas guías que ejemplifican un formato estándar de
citación y referenciación de fuentes jurídicas ajustado al sistema legal de cada palS, que permitan
promover la homogeneidad en la presentación de este tipo de material en las publicaciones
escritas. Acceda al siguiente enlace para su consulta: http:/ftvww.manualmoderno.com/apa
Lineamientos generales para las referencias jurídicas
11.1 Referencias Estilo APA vs. referencias jurídicas
Las referencias jurídicas existentes suelen ya estar redactadas en estilo jurídico y, si acaso,
requieren pocos cambios para una entrada en la lista de referencias Estilo APA. Obsérvese que
algunas decisiones de los tribunales se reportan en varios lugares, lo que se denomina citación
paralela (véase el Ejemplo 6). Cuando una obra tenga citaciones paralelas, incluya todas las
citaciones en su entrada de la lista de referencias. Las citaciones jurídicas existentes
generalmente ya incluyen las citaciones paralelas, por lo que no debería ser necesario realizar
búsquedas adicionales para encontrarlas. La citación en el texto de una obra jurídica se crea a
partir de la entrada de la lista de referencias (véase la Sección 11.3).
Asegúrese de que sus referencias jurídicas sean exactas y contengan toda la información
necesaria para que los lectores puedan localizar la obra a la que se hace referencia. Si tiene
preguntas más allá de lo que se cubre en este capítulo, consulte el Bluebook, a un bibliotecario
de derecho o el sitio web de una escuela de derecho para obtener ayuda. Por ejemplo, el Instituto
de Información Jurídica de la Facultad de Derecho de Cornell ofrece orientación gratuita sobre
citaciones jurídicas de la legislación estadounidense (https:/ftvww.law.cornell.edu). Estos
recursos le ayudarán a verificar que sus referencias jurídicas (a) contienen la información
necesaria para su recuperación y (b) reflejan la situación actual de la autoridad jurídica citada
para evitar la posibilidad de basarse en un caso que ha sido anulado a través de una apelación o
en una legislación que haya sido enmendada de manera significativa o derogada. Asimismo, para
los casos de México, Colombia y otros países de América Latina, usted puede consultar una
síntesis del referido Blue Book, tanto Capítulo' través del Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la UNAM (https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4371/MLRBB.pdf), como de la
Facultad
de
Ciencias
Jurídicas
de
la
Pontificia
Universidad
Javeriana
402
Tabla 11.1 Diferencias clave entre las referencias Estilo APA y las referencias jurídicas
Tabla 11.2 Abreviaturas comunes en las referencias jurídicas
Debido a que las referencias jurídicas pueden incluir mucha información (p. ej., la citación de un
caso puede incluir información sobre apelaciones), en el estilo de las referencias jurídicas se
utilizan abreviaturas para que las referencias sean más breves. En la Tabla 11.2 figuran algunos
ejemplos de las abreviaturas jurídicas más comunes que aparecen en los escritos Estilo APA.
404
Decisiones de tribunales federales. Estados Unidos tiene sistemas judiciales tanto federales
como estatales. Dentro de los tribunales federales existen varios niveles de autoridad y las
decisiones de estos tribunales se publican en diferentes publicaciones.
• Suprema Corte de Estados Unidos: Las decisiones de la Suprema Corte, el más alto tribunal
federal de Estados Unidos, se publican en los
Reportes de Estados Unidos (otros relatores también pueden publicar las decisiones de la
Suprema Corte). La plantilla de las decisiones de la Suprema Corte es la siguiente:
Lista de referencias: Nombre vs. Nombre, Volumen U.S. Página (Año). URL
Citación parentética: (Nombre vs. Nombre, Año)
Citación narrativa: Nombre vs. Nombre (Año)
• Tribunal de Circuito de Estados Unidos: Las decisiones del Tribunal de Circuito se publican en
el Relator Federal. La plantilla para las decisiones del Tribunal de Circuito de Estados Unidos es la
siguiente:
Lista de referencias: Nombre vs. Nombre, Volumen F. lo F.2d, F.3dl Página (Año judicial) URL
Citación parentética: (Nombre vs. Nombre, Año)
Citación narrativa: Nombre vs. Nombre (Año)
• Tribunal de Distrito de Estados Unidos: Las decisiones del Tribunal de Distrito se publican en
los Suplementos Federales. La plantilla para las decisiones de los Tribunales de Distrito de Estados
Unidos es la siguiente:
Lista de referencias: Nombre vs. Nombre, Volumen F. Supp. Página (Año judicial). URL
Citación parentética: (Nombre vs. Nombre, Año)
Citación narrativa: Nombre vs. Nombre (Año)
Decisiones de los Tribunales Estatales de Estados Unidos. A nivel estatal, los tribunales también
operan en diferentes niveles de autoridad, aunque los diferentes estados tienen diferentes
nombres para los niveles. Estos niveles son los siguientes:
• Suprema corte del estado: La suprema corte del estado es generalmente la corte estatal más
alta (el estado de Nueva York es una excepción; el tribunal de apelaciones es la corte más alta de
ese estado).
• Tribunal de apelaciones del estado: El tribunal de apelaciones del estado, también llamado
corte de apelaciones, es el tribunal intermedio en el que se empieza a establecer precedente.
• Tribunal estatal de primera instancia: El tribunal estatal de primera instancia es el tribunal más
bajo del estado. Las decisiones de los tribunales estatales de primera instancia rara vez se citan,
porque no establecen precedente y no se reportan en las bases de datos jurídicas más
destacadas: Nexis Uni (antes LexisNexis Academic) y WestLaw.
406
La plantilla para las decisiones de los tribunales estatales es la siguiente:
Lista de referencias: Nombre vs. Nombre, Volumen Relator. Página (Año Judicial). URL
Citación parentética: (Nombre vs. Nombre, Año)
Citación narrativa: Nombre vs. Nombre (Año)
1. Caso de la Suprema Corte de Estados Unidos, con un número de página
Brown vs. Board of Education, 347 E.U. 483 (1954). https://www oyez.org/cases/19401955/347us483
Citación parentética: (Brown vs. Board of Education, 1954)
Citación narrativa: Brown vs. Board ofEducation (1954)
• Las decisiones de la Suprema Corte de Estados Unidos se publican en los Reportes de Estados
Unidos (abreviado "E.U." en la referencia). Por ejemplo, la decisión de eliminar la segregación
racial en las escuelas públicas, Brown vs. Board ofEducation, se publicó en el volumen 347 de los
Reportes de Estados Unidos, en la página 483, en el año 1954. Cite las decisiones de la Suprema
Corte como están publicadas en los Reportes de Estados Unidos siempre que sea posible; cite el
Relator de la Suprema Corte para los casos que aún no se han publicado en los Reportes de
Estados Unidos.
2. Caso de la Suprema Corte de Estados Unidos, sin un número de página
Obergefell vs. Hodges, 576 E.U._(2015). https://www.supremecourt.gov/opinions/14pdf/14556_3204.pdf
Citación parentética: (Obergefell vs. Hodges, 2015)
Citación narrativa: Obergefell vs. Hodges (2015)
• La decisión del tribunal de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados
Unidos, Obergefell vs. Hodges, se dio en 2015 y se publicó en el volumen 576 de los Reportes de
Estados Unidos. Sin embargo, hasta la fecha de impresión de este Manual de Publicaciones, los
volúmenes paginados de los Reportes de Estados Unidos se han publicado sólo para las
decisiones hasta el término de la Suprema Corte de 2012 Para los casos a los que aún no se les
ha asignado un número de página (como el de Obergefell vs. Hodges), incluya tres guiones bajos
en lugar del número de página en la entrada de la lista de referencias.
3. Caso de la corte de circuito de Estados Unidos
Daubert vs. Merrell Dow Pharmaceuticals, Inc., 951 F.2d 1128 (9th Cir. 1991). https: dowpharmace uticals openjurist.org/951/f2d/1128/william-daubert-v-merrell407
Citación parentética: (Daubert vs. Merrell Dow Pharmaceuticals, Inc., 1991)
Citación narrativa: Daubert vs. Merrell Dow Pharmaceuticals, Inc. (1991)
• Esta decisión del tribunal sobre los defectos de nacimiento resultantes del uso de
medicamentos durante el embarazo apareció en el volumen 951 del Relator Federal, Segunda
Serie, en la página 1128, y fue decidida por el 90 Tribunal de Circuito en el año 1991.
4. Caso del tribunal de distrito de Estados Unidos
Burriola vs. Greater Toledo YMCA, 133 F. 1034 (N.D. Ohio 2001)
https://law.justia.com/cases/federal/district-Supp. 2d
courts/FSupp2/133/1034/2293141/
Citación parentética: (Burriola vs. Greater Toledo YMCA, 2001)
Citación narrativa: Burriola vs. Greater Toledo YMCA (2001)
• Esta decisión del tribunal establece que se deben hacer las adaptaciones necesarias a los
servicios de los proveedores públicos de cuidado después de la escuela para atender a los niños
con necesidades especiales bajo el Decreto sobre los Americanos con discapacidades de 1990
Apareció en el volumen 133 del Suplemento Federal, Segunda Serie, en la página 1034 y fue
decidido por el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Ohio en el año
2001.
5. Caso del tribunal de distrito de Estados Unidos con apelación
Durflinger vs. Artiles, 563 F. Supp. 322 (D. Kan. 1981), aff'd, 727 F.2d 888 (10th Cir. 1984).
https://openjurist.org/727/f2d/888/durflinger-v-artiles
Citación parentética: (Durflinger vs. Artiles, 1981/1984)
Citación narrativa: Durflinger vs. Artiles (1981/1984)
• Esta decisión del tribunal sobre si se debe proteger a terceros de los pacientes psiquiátricos
internados involuntariamente bajo custodia del Estado fue dictada por el tribunal federal de
distrito del Distrito de Kansas en el año 1981. Ante su apelación, la decisión fue confirmada por
el Tribunal de Apelaciones del 100 Circuito a nivel federal en 1984. En la entrada de la lista de
referencias figura información sobre la decisión original y la decisión apelada.
• Si en la apelación se confirma la decisión, se utiliza la abreviatura "aff´d' entre los dos
componentes, en cursivas y entre comas; si se anula o revierte la decisión, se utiliza la abreviatura
"rev'd," en cursivas y entre comas.
408
• Consulte el Bluebook para ver los formatos adecuados para las diferentes etapas de la historia
de un caso.
6. Caso de la suprema corte del estado
Tarasoff vs. Regents of the University of California, 17 Cal.3d 425, 131 Cal. Rptr. 14, 551 P.2d
334 https://www.casebriefs.com/blogjlaw/torts/torts-keyed-to-dobbs/the-duty-toprotect-from-third-persons/tarasoff-v-regents-of-university-of- california
Citación parentética: (Tarasoffvs. Regents ofthe University o/ California, 1976)
Citación narrativa: Tarasoffvs. Regents ofthe University ofCalifornia (1976)
• Esta decisión del tribunal sostuvo que los profesionales de la salud mental tienen el deber de
proteger a las personas que están amenazadas de sufrir daño físico por un paciente. Fue resuelto
por la Suprema Corte del Estado de California en el año 1976.
• La decisión del tribunal se reportó en tres lugares y todos están incluidos en la citación paralela
(véase la Sección 11.1), mostrados aquí separados por comas. Estas tres fuentes son el volumen
17 de los Reportes de California, Tercera Serie (Cal.3d), página 425; el volumen 131 del Relator
de California (Cal. Rptr.), página 14; y el volumen 551 del Relator del Pacífico, Segunda Serie
(P.2d), página 334. Por lo general, las tres ubicaciones en las que se reporta se indican juntas, por
lo que no se necesita ninguna búsqueda adicional para encontrarlas.
7. Caso del tribunal de apelaciones del estado
Texas vs. Morales, 826 S.W.2d 201 (Tex. Ct. App. 1992).
https://wwwleagle.com/decision/19921027826sw2d20111010
Citación parentética: (Texas vs. Morales, 1992)
Citación narrativa: Texas vs. Morales (1992)
• En esta decisión del tribunal se determinó que los componentes de protección igualitaria y
debido proceso de la Constitución de Texas prohlhen la penalización de la actividad sexual
consensual entre adultos del mismo sexo en privado. Se publicó en el volumen 826 del Relator
del Suroeste, Segunda Serie, página 201, decidido por el Tribunal de Apelaciones del Estado de
Texas en el año 1992.
11.5 Estatutos (leyes y decretos)
Un estatuto es una ley o decreto aprobado por un órgano legislativo. Al igual que las decisiones
de los tribunales, existen estatutos tanto a nivel federal como estatal, como un decreto aprobado
por el Congreso o por un gobierno estatal. En la entrada de la lista de referencias de un estatuto
409
federal o estatal, incluya el nombre del decreto; el título, la fuente (abreviada como se especifica
en el Bluebook) y el número de sección del estatuto; y, entre paréntesis, la fecha de publicación
de la compilación de estatutos que haya utilizado (p. ej., el U.S.C. o la compilación de un estado
específico). Puede incluir el URL del que recuperó el estatuto después del año. Esto no es
estrictamente necesario para las citaciones jurídicas, pero puede ayudar a los lectores en la
recuperación. En la citación en el texto, indique el nombre popular u oficial del decreto (si lo hay)
y su año. Determinar el año del estatuto puede ser confuso porque a menudo hay un año en que
se aprobó por primera vez, un año en que fue enmendado y un año en que fue complementado.
El año que figura en la entrada de la lista de referencias y la citación en el texto debe referirse al
año en que se publicó el estatuto en la fuente que se cita. Esta fecha puede ser diferente del año
en el nombre del decreto.
La plantilla para los estatutos federales o estatales es la siguiente:
Lista de referencias: Nombre del decreto, Título Fuente S Número de sección (Año). URL
Citación parentética: (Nombre del decreto, Año)
Citación narrativa: Nombre del decreto (Año)
El formato de los estatutos estatales puede variar dependiendo del estado, pero en general sigue
el mismo formato que el de los estatutos federales. Consulte el Bluebook u otro recurso jurídico
para obtener más información sobre su estado o país. Por ejemplo, algunos estados utilizan
números de capítulo o de artículo en lugar de números de sección; para una referencia a un
estatuto de uno de estos estados, utilice el número de capítulo o de artículo en la referencia en
lugar del número de sección. Use abreviaturas o símbolos como se muestra en el Bluebook.
Para citar un estatuto federal (es decir, una ley o decreto), cite el estatuto tal como fue codificado
en el Código de Estados Unidos. También puede ver un número público de ley en el decreto; este
número se utiliza en la entrada de la lista de referencias cuando la ley se codifica en secciones
dispersas (véase el Ejemplo 9) o para referirse a un acto antes de que se codifique (véase el
Ejemplo 11). Sin embargo, si un estatuto ha sido codificado en el Código de Estados Unidos en
una sola sección o en una serie de secciones (véase el Ejemplo 8), no es necesario incluir el
número público de ley en la referencia.
A continuación, se presentan varios ejemplos de decretos comúnmente citados en los escritos
Estilo APA. Las citaciones de otros estatutos federales siguen el mismo formato.
8. Estatuto federal, Decreto sobre los Americanos con discapacidades de 1990
Decreto sobre los Americanos con discapacidades de 1990, 42 U.S.C. S 12101 et seq. (1990).
https://v.ww.ada.gov/pubs/adastatute08.htm
Citación parentética: (Decreto sobre los Americanos con discapacidades, 1990)
Citación narrativa: el Decreto sobre los Americanos con discapacidades (1990)
410
• Este decreto puede localizarse en la Sección 12101 del Título 42 del Código de Estados Unidos
y fue codificado en el año 1990. La frase "et seq." es la frase en latín para "y siguientes" y es una
forma abreviada de mostrar que el decreto abarca no sólo la sección inicial citada sino también
otras que siguen.
9. Estatuto federal, Decreto de Derechos Civiles de 1964
Decreto de Derechos Civiles de 1964, Pub. L. No. 88-352, 78 Stat. 241 (1964).
https://www.govinfo.gov/content/pkg/STATUTE-78/pdf/STATUTE-78- Pg241.pdf
Citación parentética: (Decreto de Derechos Civiles, 1964)
Citación narrativa: el Decreto de Derechos Civiles (1964)
• El Decreto de Derechos Civiles de 1964 está codificado en el Código de Estados Unidos en tres
secciones dispersas: 2 U.S.C., 28 U.S.C. y 42 U.S.C. Para citar el decreto completo, use el número
público de ley, como se muestra en el ejemplo
10. Estatuto federal, Decreto para el éxito de todos los estudiantes
Decreto para el éxito de todos los estudiantes, 20 U.S.C. S 6301 (2015).
https://www.congress.gov/114/plaws/pub195/PLAW-114pub195.pdf
Citación parentética: (Decreto para el éxito de todos los estudiantes, 2015)
Citación narrativa: el Decreto para el éxito de todos los estudiantes (2015)
• El Decreto para el éxito de todos los estudiantes hace referencia a la política educativa para los
estudiantes de las escuelas primarias y secundarias públicas. Fue codificado en el Título 20 del
Código de Estados Unidos en la Sección 6301 en el año 2015.
11. Estatuto federal, Decreto de Pago Justo Lilly Ledbetter de 2009
Decreto de Pago Justo Lilly Ledbetter de 2009, Pub. L. No. 111-2, 123 Stat. 5 (2009).
https://www.govinfo.gov/content/pkg/PLAW-111pub12/pdf/PLAW- 111pub12.pdf
Citación parentética: (Decreto de Pago Justo Lilly Ledbetter, 2009)
Citación narrativa: el Decreto de Pago Justo Lilly Ledbetter (2009)
• El Decreto de Pago Justo Lilly Ledbetter de 2009 enmendó el Título VII del Decreto de Derechos
Civiles (1964) y otros decretos, y hace referencia a la compensación justa de salarios. Como no
está codificado en el Código de Estados Unidos, cite el número público de la ley. Se publicó en el
volumen 123 de los Estatutos Generales de Estados Unidos (abreviado "Stat.") en el año 2009 e
inicia en la página 5.
411
12. Estatuto federal, Título IX (Decreto de Igualdad de Oportunidades en la Educación Patsy
Mink)
Decreto de Igualdad de Oportunidades en la Educación Patsy Mink, 20 U.S.C. S 1681 et seq.
(1972): https://www.justice.gov/crt/title-ix-education- amendments-1972
Citación parentética: (Decreto de Igualdad de Oportunidades en la Educación Patsy Mink, 1972)
Citación narrativa: el Decreto de Igualdad de Oportunidades en la Educación Patsy Mink (1972)
• El Decreto de Igualdad de Oportunidades en la Educación Patsy Mink, comúnmente conocido
como Título IX, prohíbe la discriminación por sexo en programas educativos financiados por el
gobierno federal, como los deportes. Se publicó en el volumen 20 del Código de Estados Unidos
en el año 1972 e inicia en la sección 1681. Nótese que el "'Título IX" se refiere a una parte de las
Enmiendas de Educación de 1972, no al Título 9 del Código de Estados Unidos.
13. Estatuto estatal de un código estatal
Decreto de la Salud Mental de Florida, Fla. Stat. S 394 (1971 & rev. 2009).
http://wwwleg.state.fl.us/statutes/index.cfm?App_modezDisplayStatute&URLz03000399/0394/0394.html
Citación parentética: (Decreto de la Salud Mental de Florida, 1971/2009)
Citación narrativa: el Decreto de la Salud Mental de Florida (1971/2009)
• Este decreto de Florida se encuentra en los Estatutos de Florida, Sección 394. Fue codificado
por primera vez en el año 1971 y luego revisado en 2009. Ambos años aparecen en la citación en
el texto, separados por una diagonal.
• Consulte el Bluebook para ver los formatos de otros estados.
11.6 Materiales legislativos
Los materiales legislativos incluyen testimonios federales, audiencias, proyectos de ley,
resoluciones, reportes y documentos relacionados. Los proyectos de ley y las resoluciones que
han sido aprobadas por ambas cámaras del Congreso y firmadas por el presidente se convierten
en ley y deben citarse como estatutos (véase la Sección 11.5). Para citar un proyecto de ley o una
resolución no promulgada (es decir, que no fue aprobada por ambas cámaras del Congreso) o un
proyecto de ley o una resolución que no se promulgó, siga los formatos de esta sección. Cuando
se dispone de un URL para el material, es opcional incluirlo al final de la entrada de la lista de
referencias.
412
14. Testimonio federal
Plantilla:
Título del testimonio, xxx Cong. (Año) (testimonio del Nombre del Testificante). URL
Ejemplo:
Federal real property reform: How cutting red tape and better management could achieve
billions in savings, U.S. Senate Committee on Homeland Security and Governmental
Affairs, 114th Cong. (2016) (testimonio de Norman Dong). http://www
gsa.gov/portal/content/233107
Citación parentética: (Federal Real Property Reform, 2016)
Citación narrativa: la Federal Real Property Reform (2016)
• Para el título del testimonio federal, incluya el título tal como aparece enla obra y el nombre
del subcomité y/o comité (si lo hay), separados por una coma. A continuación, indique el número
del Congreso, el año entre paréntesis y "testimonio de" seguido del nombre de la persona que
dio el testimonio en otro juego de paréntesis. Cuando el testimonio esté disponible en línea,
también incluya un URL.
15. Audiencia federal completa
Plantilla:
Título de la audiencia, xxx Cong. (Año). URL
Ejemplo:
Strengthening the federal student loan program for borrowers: Hearing before the U.S. Senate
Committee on Health, Education, Labor & Pensions, 113th Cong. (2014).
https://www.help.senate.gov/hearings/strengthening-the-federal-student -loanprogram-for-borrowers
Citación parentética: (Strengthening the Federal Student Loan Program, 2014)
Citación narrativa: el Strengthening the Federal Student Loan Program (2014)
• Para el título de una audiencia federal completa, incluya el nombre de la audiencia y el nombre
del subcomité. Proporcione el número del Congreso y el año. Cuando un video u otra información
sobre la audiencia esté disponible en línea, incluya su URL.
413
16. Proyecto de ley federal o resolución no promulgados
Plantilla:
Título [si es relevante], H.R. o S. número de proyecto de ley, xxx Cong. (Año). URL
Título [si es relevante], H.R. o S. Res. número de resolución, xxx Cong. (Año). URL
Ejemplo:
Mental Health on Campus Improvement Act, H.R. 1100, 113th Cong. (2013).
https://www.congress.gov/bill/113th-congress/house-bill/1100
Citación parentética: (Mental Health on Campus Improvement Act, 2013)
Citación narrativa: el Mental Health on Campus Improvement Act (2013)
• El número debe ir precedido por "H.R." (Cámara de Representantes ) o "S." (Senado),
dependiendo de la fuente del proyecto de ley o resolución no promulgados.
17. Resolución federal simple o concurrente promulgada
Plantilla para el Senado:
S. Res. xxx, xxx Cong., Volumen Cong. Rec. Página (Año) (promulgada). URL
Plantilla para la Cámara de Representantes:
H.R. Res. xxx, xxx Cong., Volumen Cong. Rec. Página (Año) (promulgada). URL
Ejemplo:
S. Res. 438, 114th Cong., 162 Cong. Rec. 2394 (2016) (promulgada).
https://v.ww.congress.gov/congressional-record/2016/04/21/senatesection/article/S2394-2
Citación parentética: (Resolución del S. 438, 2016)
Citación narrativa: la Resolución del Senado 438 (2016)
• Utilice este formato para citar las resoluciones simples o concurrentes promulgadas por el
Congreso. Estas resoluciones se reportan en el Registro del Congreso (abreviado "Cong. Rec.")
• Los proyectos de ley y las resoluciones conjuntas promulgados son leyes y deben citarse como
estatutos (véase la Sección 11.5).
• En el ejemplo, el Senado de Estados Unidos designó septiembre de 2016 como el Mes Nacional
de la Concienciación del Aneurisma Cerebral. La resolución tiene el número 438 y se encuentra
en el volumen 162 del Registro del Congreso en la página 2394.
414
18. Reporte federal
Plantilla para el Senado:
S. Rep. No. xxx-xxx (Año). URL
Plantilla para la Cámara de Representantes:
H.R. Rep. No. xxx-xxx (Año). URL
Ejemplo:
H.R. Rep. No. 114-358 (2015). https://www gpo.gov/fdsys/pkg/CRPT-114hrpt358/pdf/CRPT114hrpt358.pdf
Citación parentética: (H.R Rep. No. 114-358, 2015)
Citación narrativa: House of Representatives Report No. 114-358 (2015)
• Este reporte fue presentado a la Cámara de Representantes por el Comité de Asuntos de los
Veteranos en relación con el Decreto de empleo, educación y mejora de la atención de la salud
de los veteranos.
• Para los reportes presentados al Senado, utilice la abreviatura "Rep. del S. No." en la entrada
dela lista de referencias y "Reporte del Senado No." en la citación de texto.
11.7 Materiales administrativos y ejecutivos
Los materiales administrativos y ejecutivos incluyen reglas y reglamentos, opiniones de asesoría
y órdenes ejecutivas.
19. Reglamento federal. codificado
Plantilla:
Título o Número, Volumen C.F.R. S xxx (Año). URL
Ejemplo:
Protection of Human Subjects, 45 C.F.R. S 46 (2009). https://www.hhs.gov/ohrp/sites/
default/files/ohrp/policy/ohrpregulations.pdf
Citación parentética: (Protection of Human Subjects, 2009)
Citación narrativa: Protection of Human Subjects (2009)
• Los reglamentos federales oficiales de Estados Unidos se publican en el Código de Reglamentos
Federales. En la referencia, indique el título o el número del reglamento, el número del volumen
en que aparece el reglamento en el Código de Reglamentos Federales, la abreviatura "C.F.R.," el
415
número de sección y el año en que se codificó el reglamento. Si el reglamento está disponible en
línea, proporcione el URL.
20. Reglamento federal, aún no codificado
Plantilla:
Título o Número, Volumen F.R. Página (propuesto Mes Día, Año) (para codificarse en el
Volumen C.F.R. S xxx). URL
Ejemplo:
Defining and Delimiting the Exemptions for Executive, Administrative, Professional, Outside
Sales and Computer Employees, 81 F.R. 32391 (propuesto el 23 de mayo, 2016) (para
codificarse en el 29 C.F.R. S 541).
https://www.federalregister.gov/articles/2016/05/23/2016-11754/defining- anddelimiting-the-exemptions-for-executive-administrative-professional-outside-sales-and
Citación parentética: (Defining and Delimiting, 2016)
Citación narrativa: Defining and Delimiting (2016)
• Si el reglamento todavía no ha sido codificado en el Código de Reglamentos Federales,
aparecerá primero en el Registro Federal. Indíquelo con la abreviatura "F.R." en lugar de "C.F.R.".
En lugar del año de codificación, indique la fecha de la propuesta. Incluya también la sección del
Código de Reglamentos Federales donde se codificará la regla propuesta.
21. Orden ejecutiva
Plantilla:
Exec. Order No. xxxxx, 3 C.F.R. Página (Año). URL
Ejemplo:
Exec. Order No. 13,676, 3 C.F.R. 294 (2014). 2015-title3-v011/pdf/CFR-2015-title3-v011e013676.pdf
Citación parentética: (Exec. Order No. 13,676, 2014)
Citación narrativa: Executive Order No. 13,676 (2014)
• Las órdenes ejecutivas se reportan en el Título 3 del Código de Reglamentos Federales, por lo
que "3 C.F.R." siempre se incluye en la entrada dela lista de referencias de una orden ejecutiva.
416
• La orden ejecutiva en el ejemplo se refiere a la forma de combatir las bacterias resistentes a los
antibióticos. Se publicó en el Código de Reglamentos Federales, en la página 294, en el año 2014.
11.8 Patentes
Las referencias de patentes se parecen más a las típicas referencias Estilo APA porque los
elementos de autor (inventor), año, título y número de patente, y fuente se incluyen en ese
orden.
Lista de referencias: Inventor, A. A. (Año de expedición de la patente). Título de la patente (U.S.
Patent No. x,xxx,xxx). U.S. Patent and Trademark Office. [Oficina de Patentes y Marcas
Registradas de Estados Unidos]. URL
Citación parentética: (Inventor, año)
Citación narrativa: Inventor (Año)
El URL de la patente es opcional, pero puede incluirse en la entrada de la lista de referencias si
está disponible.
22. Patente
Hiremath, S. C., Kumar, S., Lu, F., & Salehi, A. (2016). Using metaphors to present concepts
across different intellectual domains (U.S. Patent No. 9,367,592). U.S. Patent and
Trademark Office. http://patft.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?patentnumberz9367592
Citación parentética: (Hiremath et al., 2016)
Citación narrativa: Hiremath et al. (2016)
• Esta patente fue expedida en 2016 a los inventores Hiremath et al., que trabajaban para la
empresa de informática IBM. El número dela patente es un código de identificación único dado
a cada patente. El año se refiere al año en que se emitió la patente, no al año en que se solicitó
la patente.
11.9 Constituciones y cartas
Para citar toda una constitución federal o estatal, no es necesaria una citación. Simplemente
refiérase a la constitución en el texto.
La Constitución de Estados Unidos tiene 26 enmiendas.
La Constitución de Massachusetts fue ratificada en 1780.
Incluya entradas de la lista de referencias y citaciones en el texto para las citaciones de los
artículos y las enmiendas de las constituciones. En la lista de referencias y en las citaciones
parentéticas, abrevie la Constitución de Estados Unidos a "Const. de E.U." y utilice la abreviatura
legal del estado para una constitución estatal (p. ej., "Const. de Md." para la Constitución de
417
Maryland; véase una lista de abreviaturas de estados para referencias jurídicas en el Legal
Information Institute en https://wwwlaw.cornell.edu/citation/4-500). En la narración, use "E.U."
o "Estados Unidos" para la Constitución de Estados Unidos y escriba el nombre completo del
estado para una constitución estatal; por ejemplo: "la Constitución de Wisconsin." Los números
de artículo y enmiendas de la Constitución de Estados Unidos son números romanos. Los
números de los artículos de las constituciones estatales también son números romanos, pero los
números de las enmiendas de las constituciones estatales son números arábigos. Los URLs no
son necesarios para la referencia. Si se desea, se puede incluir en la narración información
adicional sobre la fuente citada.
23. Artículo de la Constitución de Estados Unidos
Plantilla:
U.S. Const. art. xxx, S x.
Ejemplo:
U.S. Const. art. 1, S 3.
Citación parentética: (Const. de E.U. art. 1, S 3)
Citación narrativa: el Artículo 1, Sección 3, de la Constitución de E.U.
24. Artículo de una constitución estatal
Plantilla:
State Const. art. xxx, S x.
Ejemplo:
S.C. Const. art. XI, S 3.
Citación parentética: (Const. de S.C. art. IX, S 3)
Citación narrativa: el Artículo IX, Sección 3, de la Constitución de Carolina del Sur
25. Enmienda a la Constitución de Estados Unidos
Plantilla:
Enm. xxx Const. de E.U.
Ejemplo:
Enm. Const. de E.U.
Citación parentética: (Enm. XIX Const. de E.U.)
Citación narrativa: la Enmienda XIX de la Constitución de E.U.
418
• Las enmiendas a las constituciones estatales se citan dela misma manera que las enmiendas ala
Constitución de Estados Unidos.
• No se necesita ninguna fecha en la referencia a menos que la enmienda haya sido derogada
(véase el Ejemplo 26).
26. Enmienda derogada a la Constitución de Estados Unidos
Plantilla:
Enm. xxx de la Const. de E.U. (Año de derogación)
Ejemplo:
Enm. XVIII de la Const. de E.U. (derogada 1933).
Citación parentética: (Enm. XVIII de la Const. de E.U., derogada 1933)
Citación narrativa: la enmienda XVIII de la Constitución de E.U. fue derogada en 1933
• Debido a que la enmienda fue derogada, se incluye un año en la referencia.
• Las enmiendas derogadas a las constituciones de los estados se citan de la misma manera que
las enmiendas derogadas a la Constitución de Estados Unidos.
27. Declaración de derechos de Estados Unidos
Enm. 1-X de la Const. de E.U.
Citación parentética: (Enm. 1-X de la Const. de E.U.)
Citación narrativa: las Enmiendas 1-X de la Constitución de E.U.
• Las primeras 10 enmiendas de la Constitución de Estados Unidos se conocen colectivamente
como Declaración de Derechos. La citación es la misma que la de una enmienda a la constitución,
excepto que se incluye el rango de enmiendas en la citación.
28. Carta de las Naciones Unidas
Plantilla:
N.U. Carta art. xx, para.
Ejemplo:
N.U. Carta art. 1, para. 3.
Citación parentética: (Carta de las N.U. art. 1, para. 3)
Citación narrativa: el Artículo 1, párrafo 3, de la Carta de las Naciones Unidas
• Una citación de la Carta de las Naciones Unidas debería incluir el nombre del acuerdo, el
número de artículo y el número de párrafo. Para citar un artículo entero, omita el número de
párrafo.
419
11.10 Tratados y convenciones internacionales
Las referencias a tratados o convenciones internacionales deben incluir el nombre del tratado,
convención u otro acuerdo; la fecha de firma o aprobación; y un URL si está disponible. En el
texto, indique el nombre del tratado o convención y el año.
Lista de referencias: Nombre del Tratado o Convención, Mes Día, Año, URL
Citación parentética: (Nombre del Tratado o Convención, Año)
Citación narrativa: Nombre del Tratado o Convención (Año)
29. Convención de las Naciones Unidas
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos Niño, 20 de noviembre, 1989,
https://www.ohchr.org,/en/professionalinterest/pages/crc.aspx
Citación parentética: (Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 1989)
Citación narrativa: la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989)
11.11 Ejemplos para el caso de México
Por último, en las próximas páginas se han tomado como referencia textual los ejemplos -basados
en el Bluebook- elaborados por el equipo editorial de la Revista Mexican Law Review (pagina 7 y
ss), para citar los documentos jurídicos más frecuentemente consultados.
30. Casos
PERSONALIDAD, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DIRIME ESTA CUESTIÓN, PREVIAMENTE
AL FONDO, PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO, Pleno de la Suprema Corte de Justicia
(S.C.J.N.I, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo XIII,
Enero de 2001, Tesis P./J 4/2001, Página 11 (México.)
31. Abreviaturas
Suprema Corte de Justicia de la Nación (S.C.J.N.)
Tribunales Colegiados de Circuito (T.C.C.)
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta (S.J.F.G.)
Semanario Judicial de la Federación (S.J.F.)
Apéndice al semanario Judicial de la Federación (A.S.J.F)
Precedentes Relevantes (P.R.)
Jurisprudencia por Contradicción de Tesis (J.C.T.)
420
32. Códigos federales
Formato para citar Códigos Federales:
Código Penal Federal [C.P.F.] Reformado, Diario Oficial de la Federación [D.O.F], 14 de Agosto de
1931 (México).
33. Leyes Federales
Ley Federal de Competencia Económica [L.F.C.E.] , reformada, Diario Oficial de la Federación
[D.O.F], 24 de Diciembre de 1992 (México).
Hasta aquí la cita relacionada con la revista Mexican Law Review. A continuación, se ha tomado
como fuente la "Guía para citación de acuerdo con los criterios propios del Bluebook", de la
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, incluida como ejemplo para
"citas y referencias" en la página electrónica de la Facultad de Derecho de la UNAM.
11.12 Ejemplos para el caso de Colombia
Nombre oficial de la Constitución [abreviación]. Artículo específico citado. Fecha de
promulgación (País)
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 6. Julio 7 de 1991 (Colombia)
34. Leyes que no sean Códigos
Número y año de la ley. Asunto. Fecha de promulgación. Número en el Diario Oficial.
Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la
paternidad y la maternidad. Julio 26 de 2006. DO. N046341.
35. Códigos
Título oficial del Código [abreviación]. Número y año de la ley a que corresponde. Artículo(s)
citado(s). Fecha de promulgación (país).
Código Civil Colombiano CCCCI. Ley 57 de 1887. Arts.2341 y ss. Abril 15 de 1887 (Colombia)
421
36. Jurisprudencia
Tribunal que profiere la sentencia. Sala o sección (en caso de ser aplicable). Número de la
sentencia o del proceso (Magistrado / Consejero ponente Juez; fecha).
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Proceso 23471 (M.P. José María Esguerra;
Marzo 21 de 1977)
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C1141 de 2000 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz:
Agosto 30 de 2000).
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Proceso 26103 (C.P.
Ramiro Saavedra Becerra; Julio 2 de 2007).
Para un mayor estudio de ejemplos y referencias jurídicas en Colombia consultar el Apoyo
Multimedia de la obra en: www.manualmoderno.com/apa
12 Proceso de publicación
Los autores, editores, revisores y editoriales comparten la responsabilidad del manejo ético y
eficiente de un manuscrito, comenzando cuando el editor recibe el manuscrito y extendiéndose
a lo largo de la vida del artículo publicado.
En este capítulo se ofrece a los autores orientación sobre la preparación para la publicación,
incluida la forma de adaptar una disertación o tesis a un artículo de revista científica, preparar
un manuscrito para su presentación, seleccionar una revista científica apropiada y de buena
reputación para su publicación, y atravesar el proceso editorial de publicación. A continuación,
se presentan secciones sobre los lineamientos en materia de derechos de autor y permisos para
la reimpresión o adaptación de ciertos tipos de obras protegidas por derechos de autor, el
formato para escribir las atribuciones de derechos de autor, y los pasos a tomar durante y
después de la publicación.
Preparación para la publicación
12.1 Adaptación de una disertación o tesis a un artículo de revista científica
Una disertación o tesis a menudo proporciona la base para el primer trabajo publicado de un
nuevo investigador. Esta investigación original puede ser transformada para su presentación en
una revista científica siguiendo una de dos estrategias generales. La estrategia más rápida para
"convertir" una disertación o tesis en un artículo o artículos publicados consiste en estructurar la
obra utilizando un formato de varios escritos, en el que el producto final presentado para cumplir
los requisitos de titulación consiste en un escrito o una serie de escritos que están (o están cerca
de estarlo) formateados para su presentación en una revista científica. Estos escritos suelen ser
conceptualmente similares (y a menudo provienen del mismo proyecto general) pero pueden
422
presentarse de manera independiente como reportes de investigación. Los beneficios de esta
estrategia incluyen tener un escrito con la forma y la extensión consistentes con los lineamientos
de las revistas científicas, lo que le ahorrará tiempo y esfuerzo en la preparación su publicación.
De hecho, puede incluir en su disertación o tesis manuscritos en los que figure como coautor y
que estén en revisión, en prensa o publicados en otro lugar, siempre que se cumplan todas las
políticas relativas a los derechos de autor de los artículos (véase la Sección 12.20). Hable con la
oficina editorial de su universidad con antelación para confirmar que éste es un formato
aceptable, y para obtener los lineamientos específicos para escribir y estructurar la disertación o
tesis.
Una segunda estrategia para convertir una disertación o tesis en un artículo de revista científica
después de completar su defensa es reestructurar la obra para que se ajuste al alcance y estilo
de un artículo de revista científica. Esto a menudo requiere ajustes a los siguientes elementos
(véase el sitio web del Estilo APA en https://apastyle.apa.org para más información)'
• extensión: Reduzca la extensión total del escrito eliminando texto dentro de las secciones,
eliminando secciones enteras o separando las diferentes preguntas de investigación en escritos
individuales (pero véase la Sección 1.16). Si en la obra se examinaron varias preguntas de
investigación diferentes, limite el enfoque a un tema específico para cada escrito. Consulte los
estándares de reporte en artículos de revistas científicas en el Capítulo 3 para saber más sobre la
información esencial que debe presentarse en la investigación cuantitativa, cualitativa y de
métodos mixtos.
• referencias: Incluya sólo las referencias más pertinentes (es decir, las de importancia teórica o
recientes), especialmente en la introducción y la revisión de la literatura, en lugar de
proporcionar una lista exhaustiva. Asegúrese de que las obras que cita contribuyan al
conocimiento de los lectores sobre el tema específico y a la comprensión y contextualización de
su investigación actual.
• sección de introducción: Elimine el contenido o las secciones que no contribuyan directamente
al conocimiento o la comprensión de los lectores sobre la(s) pregunta(s) de investigación
específica(s) que se está(n) investigando. Termine con una descripción clara de las preguntas,
objetivos o hipótesis que informaron su investigación.
• sección de método: Proporcione suficiente información para que los lectores puedan entender
cómo se recabaron y evaluaron los datos (siguiendo estándares de reporte en artículos de
revistas científicas en el Capítulo 3); no es necesario dar detalles completos sobre cada paso o su
justificación. En lugar de eso, remita a los lectores a obras anteriores que hayan servido de base
para los métodos del estudio actual o a materiales suplementarios.
• secciones de resultados y discusión: Reporte los resultados más relevantes y ajuste la discusión
de acuerdo con ellos. Asegúrese de que los resultados contribuyan directamente a responder a
sus preguntas o hipótesis de investigación originales; compruebe que su interpretación y su
aplicación de los hallazgos sean apropiadas.
423
• tablas y figuras: Asegúrese de que las tablas o las figuras son esenciales (véase el Capítulo 7) y
no repitan el contenido proporcionado en el texto.
Se aconseja a los estudiantes que deseen preparar su disertación o tesis para su publicación que
revisen los artículos en el campo y en las revistas científicas relevantes para ver qué estructura y
enfoque son apropiados para su obra. Para entender mejor cómo se ven —y qué tienen y no
tienen los artículos de revistas científicas—, los estudiantes también podrían considerar la
posibilidad de fungir como revisores de un artículo presentado a una revista científica junto con
su asesor (con el permiso del editor de la revista científica) o servir de revisores en un concurso
estudiantil. Hacer esto ofrece una experiencia de primera mano de cómo se evalúa a los autores
cuando someten una obra a una revisión por pares (véase la Sección 12.7). Además, los asesores
u otros colegas pueden ser coautores de los manuscritos que se basan en una disertación o tesis;
los estudiantes deben solicitar y considerar las aportaciones de estos coautores durante el
proceso de conversión (véase la Sección 1.22 sobre el orden de los autores).
12.2 Selección de una revista científica para publicar
La selección de una revista científica para publicar debe ser un paso integral y temprano del
proceso de escritura porque la elección de la revista científica puede dar forma al manuscrito.
Por ejemplo, las revistas científicas varían en cuanto a sus requisitos de longitud; algunas revistas
científicas publican reportes breves además de artículos, mientras que otras sólo publican
artículos más largos. Asimismo, algunas revistas científicas llegan a una amplia gama de lectores,
mientras que otras son más especializadas. Otras consideraciones son las áreas temáticas de la
revista científica, las políticas de libre acceso, el factor de impacto, el tiempo que toma la
publicación y el estilo de citación. Las características de una revista científica y su público meta
deberían influir en el proceso de selección de la revista científica en la que desea publicar. Si no
está seguro de cómo seleccionar una revista científica para su publicación, eche un vistazo a su
lista de referencias mientras escribe: ¿Qué revistas científicas cita repetidamente? ¿Qué temas
ve reflejados en los artículos publicados en esa revista científica? También puede consultar las
listas de referencias de artículos publicados que sean similares al suyo para tener una idea de
dónde publican los investigadores de su campo. También pida recomendaciones a los coautores
o a sus colegas. Dé seguimiento a los posibles prospectos contactando al editor de la revista
científica para asegurarse de que su tema está dentro del ámbito de la revista científica y sería
de interés para su público. Los editores pueden decirle inmediatamente que el tema de su
artículo está fuera del área de competencia de su revista científica e incluso sugerirle una revista
científica más adecuada. A través de este proceso, comenzará a formar una lista de posibles
revistas científicas para publicar. El siguiente paso es reducir esta lista a una o dos posibles
revistas científicas evaluando dos factores: idoneidad y prestigio.
Idoneidad. Debido a que todas las revistas científicas se especializan en ciertos tipos de
investigación, es importante que su investigación sea apropiada para el escenario que elija. Una
de las razones más comunes por las que los editores rechazan un manuscrito es porque la
investigación no es apropiada para su revista científica. Para conocer el alcance de una revista
424
científica, revise los números anteriores y lea la descripción de la revista científica en su sitio web.
Consulte también los lineamientos de presentación de manuscritos de la revista científica y las
instrucciones dirigidas a los autores para identificar los límites disciplinarios y metodológicos de
la revista científica. Busque similitudes con su escrito en las siguientes áreas:
• poblaciones: Considere factores como las características demográficas, el diagnóstico y el
entorno (p. ej., naturalista vs. de laboratorio).
• métodos: Considere el uso de métodos cuantitativos, cualitativos, de revisión, meta-analíticos,
mixtos y otros enfoques (véanse las Secciones 1.1- 1.9)
• temas: Considere los temas que vinculan a los artículos publicados en la revista científica.
• características del artículo: Considere características como la longitud (p. ej., reportes breves
vs. reseñas largas), la complejidad, el estilo de citación, y así sucesivamente.
Prestigio. La publicación en una revista científica prestigiosa será una gran ayuda para su carrera
y su trabajo. Al momento de seleccionar una revista científica para su publicación, es importante
tener en cuenta que más de una revista científica de alta calidad puede ser apropiada para su
artículo. El prestigio de una revista científica puede evaluarse de muchas maneras; una de ellas
es consultando índices como el factor de impacto, la tasa de rechazo y el número de citaciones
de sus artículos. Las revistas científicas prestigiosas son revisadas por pares, tienen un consejo
editorial compuesto por investigadores distinguidos en el campo, y se incluyen en bases de datos
de investigación de resúmenes e indexación confiables en su campo, esto como una indicación
del alcance de las revistas científicas a sus públicos clave.
12.3 Priorización de las revistas científicas potenciales
La publicación no se trata simplemente de enviar su artículo a la revista científica más prestigiosa
posible, sino de identificar un conjunto de las revistas científicas más apropiadas para su
investigación y luego seleccionar una que sea de prestigio. Le sugerimos que elija dos revistas
científicas a las que enviar su investigación: su elección preferida y una de respaldo. Recuerde
que, en las ciencias sociales, puede enviar su manuscrito a una sola revista científica a la vez, así
que priorice las revistas científicas tomando esto en cuenta. La preselección de dos posibles
revistas científicas ayudará a aliviar la carga de tener que revisar las posibilidades de nuevo en
caso de que su manuscrito sea rechazado por su primera opción.
Si no puede decidirse entre las opciones, priorice la idoneidad sobre el prestigio. El objetivo de la
publicación es compartir su investigación con su comunidad académica; por lo tanto, si publica
en una revista científica prestigiosa pero no apropiada, será más difícil para los lectores
interesados encontrar su trabajo. Los investigadores suelen suscribirse a ciertas revistas
científicas para mantenerse al corriente de las investigaciones nuevas y pertinentes, y recibir
alertas cuando se publica material nuevo. Por lo tanto, la elección de una revista científica
apropiada y prestigiosa para publicar permite que su trabajo sea notado por investigadores
familiarizados con su disciplina y que contribuya al crecimiento del conocimiento en su campo.
425
Otras consideraciones que pueden informar su decisión son el tiempo que toma la primera
respuesta o la publicación (que puede ser pertinente para los estudiantes de posgrado que
deseen publicar artículos de su disertación o tesis antes de su graduación), los gastos de
publicación (que pueden ser pertinentes para los investigadores sin financiamiento), si se trata
de una revista científica para la que usted o sus colegas han sido revisores, el alcance o el número
de lectores internacionales y la política de libre acceso.
12.4 Evitar las revistas científicas depredadoras
En esta sección se ofrece orientación precautoria para los editores y autores. De la misma manera
en que los autores están obligados a cumplir normas éticas y profesionales al realizar sus
investigaciones, se espera que las oficinas editoriales y los editores de las revistas científicas sean
rigurosos en la evaluación de los artículos que publican. Lamentablemente, hay revistas
científicas y editoriales que realizan prácticas depredadoras o engañosas, que implican cualquier
número de medios poco éticos o negligentes para solicitar, evaluar y/o publicar artículos. Las
revistas científicas depredadoras (también llamadas revistas científicas engañosas) son aquellas
cuyas editoriales solicitan agresivamente la publicación de manuscritos y cobran cuotas por
hacerlo sin prestar servicios que las justifiquen. Esta práctica también se llama publicación
engañosa. Las revistas científicas de libre acceso que cobran cuotas a los autores por la
publicación no son inherentemente depredadoras, pero las revistas científicas depredadoras
suelen utilizar este modelo. Estas revistas científicas suelen tener las siguientes características:
• solicitud informal: La revista científica puede solicitar la publicación mediante un correo
electrónico informal (p. ej., con muchos signos de exclamación), mal redactado y firmado por un
asistente editorial en lugar del editor. Si el editor se identifica en el correo electrónico o en el
sitio web de la revista científica, compruebe el sitio web o el CV del editor para confirmar que el
puesto como editor de la revista científica aparece en la lista.
• editor o sitio web oculto: El sitio web o el editor de la revista científica pueden ser excluidos a
propósito de las comunicaciones para evitar el escrutinio, en particular si el nombre de la revista
científica puede ser confundido con el de una revista científica líder en el campo. Si los únicos
enlaces del correo electrónico son al sistema de revisión por pares en línea y un correo
electrónico de editor genérico (p. ej., busque la revista científica en línea y revise su sitio web.
• falta de una evaluación rigurosa: Es posible que la revista científica no utilice estándares de
evaluación rigurosos; por ejemplo, puede omitir la revisión por pares o sólo utilizar un proceso
de revisión por pares superficial y puede carecer de servicios de edición, archivo y/o indexación
(Bowman, 2014), lo que da lugar a escritos de baja calidad.
• falta de transparencia: El sitio web de la revista científica puede dificultar la localización de
información sobre el proceso editorial o las operaciones de publicación (p. ej., las cuotas de
publicación, el personal editorial; Masten & Ashcraft, 2017).
426
[World Association of Medical Editors] (Laine & Winker, 2017) ha publicado guías para ayudar a
los editores, investigadores, financiadores, académicos y otros involucrados a distinguir las
revistas científicas depredadoras de las legítimas. Shamseer et al. (2017) utilizaron datos
empíricos para desarrollar un conjunto de estándares basados en evidencia para identificar
revistas científicas potencialmente depredadoras; estos indicadores proporcionan un punto de
partida para evaluar la calidad de las revistas científicas. Tanto el Directorio de Revistas Científicas
de Libre Acceso [Directory of Open Access Journals] (DOAJ; https://doaj.org) como el Mercado
de Libre Acceso de Calidad [Quality Open Access Market] (QOAM; https://www.quoam.eu)
mantienen listas blancas de revistas científicas de libre acceso de buena reputación y revisadas
por pares. Los autores pueden visitar el sitio web Think Check Submit.
(https://thinkchecksubmit.org), que proporciona una lista de verificación y recursos adicionales
gratuitos para ayudar a identificar las revistas científicas de confianza. La Iniciativa de
Conocimiento Libre [Open Scholarship Initiative] (OSI, 2019) también proporciona información
valiosa sobre la publicación depredadora o engañosa. Si tiene preguntas o inquietudes, póngase
en contacto con el bibliotecario de su universidad, que puede ayudarle a asegurarse de que la
revista científica que elija sea legítima. El paso más importante que puede dar para proteger la
integridad de su investigación es ser diligente en la evaluación de una posible revista científica
antes de decidir si presenta su artículo para su publicación.
Entendiendo el proceso de publicación editorial
12.5 Proceso de publicación editorial
El proceso de publicación editorial comienza cuando un autor presenta un manuscrito a una
revista científica para su consideración. El diagrama de flujo de la Figura 12.1 describe los posibles
caminos que puede seguir el manuscrito desde la presentación hasta la publicación. Es
importante entender este proceso en su contexto: Los artículos de revistas científicas académicas
son publicaciones originales y primarias, lo que significa que no han sido publicados
anteriormente, contribuyen al conjunto de conocimientos científicos y han sido revisados por un
panel de pares. Una obra que ha sido revisada por pares y que aparece en una revista científica
con un ISSN o como un trabajo independiente con un ISBN se considera como publicada (véase
la Sección 1.16 para más información sobre la publicación duplicada). Aunque es posible publicar
informalmente en línea versiones de un artículo (p. ej., en un servidor de pre-impresión), esto
por sí mismo no constituye su publicación (véase la Sección 12.23 para más información sobre
cómo compartir su artículo).
La literatura revisada por pares en un campo se construye con contribuciones individuales que,
en conjunto, representan el conocimiento acumulado del campo. Para asegurar la calidad de
cada contribución —que la obra sea original, rigurosa y significativa—, académicos en las
subespecialidades de un campo revisan cuidadosamente los manuscritos presentados. Al
presentar un manuscrito a una revista científica que es revisada por pares, el autor consiente
implícitamente la circulación y discusión del manuscrito entre los revisores. Durante el proceso
de revisión, el manuscrito se considera como un documento confidencial y privilegiado; sin
428
embargo, las políticas de las editoriales varían, por lo que se recomienda consultar los
lineamientos de presentación de manuscritos de la revista científica y las instrucciones para los
autores (véanse las Secciones 1.20 y 1.23 para obtener más información sobre las normas éticas
para los revisores de manuscritos)
12.6 El papel de los editores
Las decisiones de publicación de una revista científica están en manos de los editores, que son
responsables de la calidad y el contenido de la misma. Los editores de las revistas científicas
buscan manuscritos que (a) contribuyan significativamente al área de contenido de la revista
científica, (b) comuniquen con claridad y concisión, y (c) sigan los lineamientos de estilo de la
revista científica. Entender la jerarquía de los editores puede ayudarle a saber qué esperar como
autor y cómo corresponder durante el proceso de presentación y publicación.
429
Figura 12.1 Diagrama de flujo de la progresión del manuscrito desde la presentación hasta la
publicación
El editor principal de la revista científica, o editor en jefe, tiene la autoridad editorial final sobre
las decisiones relativas a los manuscritos. A menudo cuentan con la asistencia de editores
asociados, que asumen la responsabilidad de un área específica del contenido de la revista
científica o de una parte de los manuscritos presentados a la misma. En el caso de algunas revistas
científicas, un editor asociado puede actuar como editor en todas las etapas de consideración de
un manuscrito (es decir, como editor de acción) y puede comunicarse con los autores en relación
con la aceptación, las invitaciones a la revisión o el rechazo de un manuscrito. Los consultores y
asesores editoriales y los revisores ad hoc revisan los manuscritos y hacen recomendaciones a
los editores o a los editores asociados sobre la disposición de los manuscritos. Los editores suelen
buscar editores asociados, consultores o asesores para que los aconsejen sobre los manuscritos
430
que describen métodos con los que están menos familiarizados (p. ej., métodos cualitativos o
mixtos) y para que les ayuden a evaluar revisiones contradictorias a la luz de la lógica de los
enfoques de investigación utilizados (véase la Sección 3.4). Como autor, debe dirigir la
correspondencia provisional al editor con el que ha estado en comunicación. Sin embargo, el
editor principal o editor en jefe puede tomar una decisión diferente a la recomendada por los
revisores o el editor asociado.
12.7 Proceso de revisión por pares
Así como entender el papel de los editores ayuda a saber qué esperar durante el proceso de
presentación, también lo hará entender el proceso de revisión por pares.
Papel del revisor. Un editor de acción suele solicitar la ayuda de varios revisores que son
académicos en el área de contenido del manuscrito presentado para llegar a una decisión
editorial. Un editor de acción puede solicitar revisiones a determinados revisores por diversas
razones, entre ellas: la familiaridad con el tema de investigación o el enfoque metodológico, la
familiaridad con una controversia particular y un deseo de equilibrar las perspectivas. Si los
revisores no tienen los conocimientos necesarios para revisar competentemente un manuscrito
determinado, se espera que identifiquen estas limitaciones en su revisión o en la comunicación
con el editor.
Los revisores hacen aportaciones académicas a la decisión editorial, pero la decisión de aceptar
o no un manuscrito para su publicación recae, en última instancia, en el editor de acción o en el
editor en jefe. Los lectores interesados en aprender más sobre el proceso de revisión por pares
o en servir como revisores deben consultar los recursos de revisión por pares en línea de la APA
(https://on.apa.org/2KCTE60) y el Centro de Recursos de Revisión de la APA [APA Reviewer
Resource Center] (https://on.apa.org12E6MNn0). Cuando presente un manuscrito, puede que se
le pida que proporcione una lista de posibles revisores junto con su información de contacto
(véase la Sección 12.10 para más información sobre la presentación en línea a una revista
científica). Considere su elección de los revisores cuidadosamente y con la mirada puesta en los
investigadores cuya perspectiva sea coherente con el tema de su trabajo; el área de estudio de
sus revisores debe ser similar a la suya y su manuscrito debe contener referencias al trabajo de
dichos revisores. También se puede considerar qué tan establecido está un revisor en el campo
(p. ej., es posible que los recién graduados no tengan muchos antecedentes académicos,
mientras que los académicos de renombre reciben muchas solicitudes de revisión y es posible
que no tengan disponibilidad). Los editores pueden no elegir a todos (o no elegir ninguno) de los
revisores que usted recomienda. En general, se considera inapropiado sugerir revisores que sean
colegas con los que trabaja directamente porque su familiaridad con usted y su trabajo puede
sesgar el proceso de revisión, en particular si la revista científica no utiliza un proceso de revisión
enmascarada.
Revisión enmascarada. Los editores de las revistas científicas, ya sea de forma rutinaria o a
petición de los autores, pueden utilizar una revisión enmascarada en la que se oculta la identidad
431
de los autores de un manuscrito a los revisores durante el proceso de revisión. Los nombres de
los autores no se revelan a los revisores sin el consentimiento de los autores hasta que el proceso
de revisión termine. Los nombres de los revisores también pueden ser enmascarados, aunque un
revisor puede optar por revelar su identidad, incluyendo su nombre, en la revisión misma. Por lo
tanto, las revistas científicas pueden enmascarar la revisión en ambas direcciones (ocultando los
nombres de los autores y los revisores), enmascarar la revisión en una dirección (ocultando los
nombres de los autores o los revisores) o desenmascarar la revisión (revelando todos los
nombres).
Consulte los lineamientos para los autores para determinar si la revista científica a la que está
sometiendo su manuscrito normalmente utiliza revisiones enmascaradas u ofrece revisiones
enmascaradas a los autores que las soliciten. Los autores son responsables de ocultar su
identidad en los manuscritos que recibirán una revisión enmascarada; por ejemplo, deben dar
formato a sus manuscritos de manera que no se revele fácilmente su identidad como creadores
de los documentos y describir en términos generales la ubicación de sus estudios y sus
participantes (p. ej., "estudiantes de una pequeña universidad de artes liberales del medio oeste
de Estados Unidos").
Tiempos de la revisión por pares. El tiempo necesario para completar una revisión por pares
varía dependiendo de la extensión y complejidad del manuscrito y del número de revisores a los
que se pide que lo evalúen. Si el editor de la revista científica determina que el manuscrito está
dentro del área de competencia de la revista científica y no tiene grandes defectos o limitaciones
(p. ej., un artículo que excede los límites de páginas prescritos a menudo no se considera para su
publicación hasta que sea revisado), lo enviará directamente a los revisores o a un editor asociado
que actuará como editor de acción. Los editores asociados, con base en las revisiones recibidas,
hacen una recomendación al editor de la revista científica. Es sumamente raro que los editores
acepten un artículo para su publicación sin una revisión por pares formal; las excepciones pueden
ser la introducción a una sección especial o un editorial.
En general, el proceso de revisión lleva aproximadamente de 2 a 3 meses, durante los cuales los
autores pueden ver el estatus de su manuscrito (p ej., "con el editor" o "enviado a los revisores")
a través del portal de presentación de manuscritos de la revista científica. Después de ese tiempo,
los autores pueden esperar ser notificados de una decisión sobre su manuscrito. Sería apropiado
que el autor se pusiera en contacto con el editor si no se ha recibido ninguna comunicación
relativa a una decisión después de más de 3 meses.
12.8 Decisiones sobre los manuscritos
Los revisores proporcionan al editor evaluaciones de un manuscrito con base en su evaluación
de la calidad académica del mismo, la importancia de la contribución que podría aportar la obra
y la idoneidad del mismo para la revista científica en cuestión. La decisión de aceptar un
manuscrito, de invitar a una revisión o de rechazarlo es responsabilidad del editor; la decisión del
editor puede diferir de la recomendación de alguno o de todos los revisores.
432
Aceptación. Una vez que un manuscrito es aceptado, entra en la fase de producción de la
publicación, en la que es editado y tipografiado. Durante esta fase, los autores no pueden hacer
cambios significativos en el contenido (p. ej., añadir una nueva sección de análisis o una tabla)
que no sean los recomendados por el editor. Los autores son responsables de completar todo el
papeleo asociado (p. ej., firmar las transferencias de los derechos de autor, declaración de
conflictos de intereses obtener permisos para cualquier reimpresión o adaptación de tablas y
figuras). Si no se completa todo el papeleo requerido, se puede retractar la aceptación de un
manuscrito. Una vez que el manuscrito está tipografiado, los autores reciben pruebas de pre
impresión que se les anima a revisar para detectar errores de tipografía y a las que pueden hacer
pequeñas revisiones (véase la Sección 12.19 para más información sobre la revisión de las
pruebas de los artículos).
Invitación a revisar y volver a presentar. Los manuscritos que se considera que tienen potencial
para su eventual publicación en la revista científica pero que aún no están listos para su
aceptación final— reciben una invitación para ser revisados y presentados nuevamente. Los
manuscritos de esta categoría van desde los que el editor ha considerado que necesitan una
reelaboración sustancial (incluida la posibilidad de que haya que reunir datos empíricos
adicionales, que haya que añadir experimentos totalmente nuevos, que haya que modificar los
análisis, o que el manuscrito necesite ser acortado significativamente) a aquellos que sólo
necesitan un pequeño número de modificaciones específicas. Algunas revistas científicas utilizan
una categoría llamada aceptación condicional para este nivel de revisión; en este caso, el editor
indica que el artículo se publicará en la revista científica cuando se completen los cambios
especificados. La invitación a revisar y volver a presentar no garantiza la eventual publicación del
artículo por esa revista científica. Además, la invitación puede tener un límite de tiempo; no
puede extenderse más allá de una fecha designada o garantizarse si hay cambios en el equipo
editorial. La mayoría de los manuscritos deben ser revisados y algunos manuscritos deben ser
revisados más de una vez (la revisión no garantiza la aceptación). Las revisiones de un manuscrito
pueden revelar al autor o al editor y a los revisores deficiencias que no eran aparentes en el
manuscrito original, y el editor puede solicitar una revisión adicional para corregir esas
deficiencias. Durante el proceso de revisión, un editor puede pedir a un autor que suministre
material que complemente el manuscrito (p. ej., datos brutos, cuadros estadísticos complejos,
instrucciones a los participantes). A medida que el manuscrito avanza en el proceso de revisión,
los editores tienen la libertad de solicitar revisiones a revisores que no estaban entre el grupo de
revisores original. Podrían seleccionarse revisores adicionales si se necesitan sus conocimientos
especializados o si un revisor anterior ya no se encuentra disponible. Si el editor devuelve un
manuscrito al autor para su revisión, el editor explica por qué se requieren las revisiones. El editor
no tiene que proporcionar los comentarios de los revisores al autor, pero con frecuencia opta por
hacerlo. Los editores no realizan una revisión editorial importante de un manuscrito. Se espera
que los autores atiendan las recomendaciones de los editores y revisores para la revisión; sin
embargo, el contenido y el estilo del artículo siguen siendo responsabilidad exclusiva de los
autores. Los autores deben responder a las recomendaciones de los revisores de forma
433
considerada y juiciosa. Con frecuencia se pide a los autores que vuelvan a presentar una versión
de su manuscrito original, con control de cambios, que refleje las revisiones realizadas con base
en la retroalimentación de los revisores. Al volver a presentar un manuscrito revisado, también
se alienta a los autores a que adjunten una carta de presentación en la que agradezcan a los
editores y revisores sus observaciones, acompañada de un documento en el que se explique
cómo han respondido a todas las observaciones de los revisores (independientemente de que
estén de acuerdo o no con las observaciones). Este archivo, que a menudo se denomina
respuesta a los revisores, especifica cómo los autores abordaron cada crítica hecha por un revisor
(p. ej., añadiendo texto o datos) y dónde se puede encontrar la revisión en el manuscrito
revisado. No se exige a los autores que hagan todos los cambios sugeridos por un revisor, pero
la respuesta debe explicar la justificación de las decisiones de los autores, incluidas las decisiones
de no hacer cambios. Dar una respuesta a los revisores facilita la puntualidad del proceso de
revisión al reducir el número de preguntas de seguimiento y, en última instancia, ayuda al editor
a decidir si publica el artículo o no. Para ver una muestra de las respuestas a los revisores, véase
el sitio web del Estilo APA (https://apastyle.apa.org). Algunas revistas científicas ofrecen a los
autores la oportunidad de reestructurar su escrito en un reporte breve; las políticas de la revista
científica indicarán si existe esta opción. Para esas revistas científicas, los autores también
pueden presentar un reporte breve desde el inicio. Los artículos de este tipo suelen describir un
estudio de alcance limitado, contienen hallazgos novedosos o provocadores que necesitan mayor
replicación, o representan réplicas y extensiones de obras publicadas anteriormente. Por lo
general, las investigaciones publicadas en este formato no pueden volver a presentarse como un
artículo de investigación más largo en otro lugar (véase la Sección 1.16 sobre la publicación
duplicada).
Rechazo. Un manuscrito generalmente es rechazado porque la obra (a) se considera que está
fuera de la de cobertura de la revista científica; (b) contiene fallas de diseño, metodología, análisis
o interpretación tan graves que el editor cuestiona la validez de los hallazgos; o (c) se considera
que hace una contribución limitada al campo, tomando en cuenta los estándares de la revista
científica. En ocasiones, los editores rechazan buenos manuscritos simplemente porque carecen
de espacio para publicar todos los manuscritos de alta calidad que se presentan a la revista
científica. Los editores pueden rechazar en la mesa un manuscrito inmediatamente —es decir,
después de una revisión inicial pero antes de la revisión de un editor asociado o de los revisores—
en dos casos. El primero es cuando el editor determina que el manuscrito no es apropiado para
la revista científica específica porque el contenido o el formato no se ajustan a la misión de la
revista científica. El segundo es cuando el editor determina que es poco probable que el artículo
sea evaluado favorablemente durante el proceso de revisión por pares. Ambas decisiones
permiten un proceso de revisión más eficiente y efectivo. Del mismo modo, puede producirse un
rechazo editorial cuando la revisión inicial del manuscrito revele defectos de formato, como
exceder los límites de páginas prescritos. Un manuscrito que haya sido rechazado por una revista
científica no puede ser revisado y vuelto a presentar a esa misma revista científica sin la invitación
del editor. Si un manuscrito es rechazado con base en la revisión por pares, el editor explica por
434
qué fue rechazado y puede proporcionar la retroalimentación de los revisores. Los autores que
consideren que un punto pertinente fue pasado por alto o malentendido por los revisores pueden
contactar al editor para apelar la decisión. Aquellos que consideren que su manuscrito fue
rechazado injustamente deben consultar el sitio web de la revista científica o de la editorial en
relación con el proceso de apelación. Los autores son libres de presentar el manuscrito rechazado
a otra revista científica. Los revisores pueden aportar retroalimentación que los autores
consideren útil al revisar su manuscrito; los autores deben prestar cuidadosa atención a esos
comentarios y sugerencias de sus pares, e incorporarlos para mejorar el rigor científico y la
calidad general del escrito.
Preparación del manuscrito
12.9 Preparación del manuscrito para su presentación
En esta sección se resumen los pasos a seguir para la preparación de un manuscrito para su
presentación a una revista científica. Primero, siga los lineamientos del Estilo APA tal como se
describen en este manual al formatear y redactar el escrito. En particular, consulte el Capítulo 3
para familiarizarse con los estándares de reporte para el tipo de investigación que ha realizado.
Además, compruebe si la revista científica a la que presenta su manuscrito tiene una lista de
verificación o lineamientos específicos para la presentación de manuscritos. Los lineamientos de
preparación y presentación de manuscritos para las revistas científicas de la APA pueden
encontrarse en el sitio web de la APA (https://on.apa.org/2EOFPOT). Muchas editoriales, incluida
la APA, ofrecen un conjunto de servicios y apoyo al autor que proporcionan ayuda para la
redacción, la traducción, la creación de figuras, y así sucesivamente. Se alienta a los autores a
utilizar estos servicios para asegurarse de que el manuscrito que presentan a la editorial está en
la mejor forma posible. Estos lineamientos y servicios se actualizan continuamente; los autores
deben seguir los lineamientos más actualizados de la editorial a la que presentan su obra (para
las revistas científicas de la APA, véanse los Lineamientos para la preparación de manuscritos de
revistas científicas [Journal Manuscript Preparation Guidelines] en https://on.apa.org/2P0119j).
12.10 Utilización de un portal de presentación en línea
Lo más probable es que presente su artículo de forma electrónica a través de un portal de
presentación de manuscritos en línea. En el caso de las revistas científicas de la APA, cada revista
científica tiene su propio portal de presentación al que se accede a través de su sitio web. Revise
las instrucciones para utilizar el portal de presentación y entienda el formato para guardar todos
los archivos antes de comenzar el proceso de presentación. En el sitio web de la APA
(https://on.apa.org12ELydBA), se puede encontrar orientación para navegar por el sistema de
manejo editorial utilizado por todas las revistas científicas de la APA. Al presentar su manuscrito,
se le pedirá que suba al menos dos archivos: el archivo del manuscrito y una carta de
presentación. Es posible que se necesiten archivos adicionales, dependiendo de los requisitos de
la editorial.
435
Archivo del manuscrito. El archivo del manuscrito consiste en su manuscrito, incluyendo la
página de título, el resumen, el texto (cuerpo) y la lista de referencias, así como tablas y figuras,
notas a pie de página y apéndices, si aplica. Mientras que algunas revistas científicas aceptan
todas las secciones en un solo archivo, otras requieren que los autores suban archivos separados
(p. ej., la página de título en un archivo separado para la revisión enmascarada, todas las figuras
en archivos separados) Si presenta materiales suplementarios con su manuscrito, consulte el sitio
web de la revista científica para determinar el formato preferido (véase la Sección 2.15). Tenga
presente que, si su manuscrito es aceptado, lo más probable es que sus materiales
suplementarios no sean editados y, por lo tanto, se pongan a disposición de los lectores en el
formato exacto en que los presente. Asegúrese de revisar cuidadosamente todo el material
suplementario para verificar que el contenido y formato sean adecuados antes de presentarlos.
Archivo de carta de presentación. Los autores a menudo deben añadir una carta de presentación
como un archivo separado que acompañe su manuscrito. Revise el sitio web de la revista
científica para saber el nombre del editor actual y para encontrar instrucciones específicas sobre
la presentación. Vea la Sección 12.11 para saber qué incluir en la carta de presentación al editor
de la revista científica.
Información adicional. Por último, es posible que tenga que proporcionar información adicional
a través del portal de presentación, incluyendo lo siguiente:
• título del artículo y resumen
• pie de autor, afiliación, información de contacto y orden de los autores
• recuento de palabras o páginas del artículo
• número de tablas y figuras
• palabras clave
• nombres de los posibles revisores (véase la Sección 12.7)
Los requisitos de información adicional son específicos de cada revista científica y editorial. Siga
las instrucciones que le indique el portal de presentación de manuscritos para asegurarse de que
introduce o sube toda la información solicitada.
12.11 Escribir una carta de presentación
Cuando escriba una carta de presentación solicitando la consideración de su manuscrito para su
publicación, incluya la información solicitada por la revista científica. Las cartas de presentación
suelen incluir lo siguiente:
• detalles específicos sobre el manuscrito (p. ej., título y autores)
• garantía de que todos los autores están de acuerdo con el contenido del manuscrito y con el
orden de autoría (véanse las Secciones 1.21 y 1.22)
• garantía de que el autor de correspondencia asumirá la responsabilidad de informar
oportunamente a los coautores de las decisiones editoriales, las revisiones recibidas, los cambios
436
realizados en respuesta a la revisión editorial y el contenido de las revisiones (si se acepta el
manuscrito, todos los autores deberán certificar la autoría)
• información sobre la existencia de cualquier manuscrito estrechamente relacionado que se
haya presentado para consideración simultáneamente a la misma o a otra revista científica
(véase la Sección 1.16 sobre la publicación fragmentaria y las excepciones)
• notificación de cualquier conflicto de intereses o actividades que puedan influir en la
investigación (p. ej., intereses financieros en una prueba o procedimiento, financiamiento por
una empresa farmacéutica para la investigación de medicamentos)
• una solicitud de revisión enmascarada, si esa es una opción para la revista científica y usted
decide utilizarla (véase la Sección 12.7)
• verificación de que el tratamiento de los participantes humanos o de los sujetos animales nohumanos se ajustó a las normas éticas establecidas
• una solicitud de revisión enmascarada, si esa es una opción para la revista científica y usted
decide utilizarla (véase la Sección 12.7)
• verificación de que el tratamiento de los participantes humanos o de los sujetos animales nohumanos se ajustó a las normas éticas establecidas (véanse las Secciones 1.18 y 12.13)
• una copia de cualquier permiso otorgado para reproducir material protegido por derechos de
autor o una notificación de que los permisos están pendientes (véanse las Secciones 12.14-12.18;
la editorial debe tener copias de todos los permisos otorgados antes de que su obra pueda ser
publicada)
• el número de teléfono, la dirección de correo electrónico y la dirección postal del autor de
correspondencia para la correspondencia futura
Algunas revistas científicas tienen una lista de verificación de acuerdos del autor que los autores
deben presentar junto con la carta de presentación o en lugar de ella. Revise las políticas
específicas de la revista científica a la que está presentando su manuscrito y siga esas políticas.
El incumplimiento
de las instrucciones de presentación puede retrasar el proceso de revisión. Para ver ejemplos de
cartas de presentación, véase el sitio web del Estilo APA (https://apastyleapa.org).
12.12 Correspondencia durante la publicación
Mientras un manuscrito está bajo consideración, es responsabilidad de los autores informar al
editor de las correcciones sustanciales necesarias, de los cambios en la información de contacto,
y así sucesivamente. En toda la correspondencia durante el proceso de publicación, incluya el
título completo del manuscrito, los nombres de los autores y el número del manuscrito (asignado
cuando se recibió el manuscrito por primera vez). Cualquier autor puede mantener
correspondencia con el editor o el personal editorial durante el proceso de presentación y
publicación. Sin embargo, lo más frecuente es que la correspondencia sea manejada por el autor
de correspondencia. Tras la publicación, el autor de correspondencia sirve como punto de
contacto principal y responde a las preguntas sobre el artículo publicado. Todos los autores
deben decidir antes de la presentación quién fungirá como autor de correspondencia. Aunque
437
cualquier autor puede fungir como autor de correspondencia, el autor de correspondencia a
menudo ha tomado la iniciativa en la ejecución de un estudio o dirige el laboratorio en el que se
recolectaron los datos. Véase la Sección 2.7 para saber cómo presentar la información del autor
de correspondencia en la nota del autor.
12.13 Certificación de los requisitos éticos
En el Capítulo 1 (Secciones 1.11 y 1.18), se informa que los autores son responsables de
demostrar que han cumplido con las normas éticas que rigen tanto la realización de las
investigaciones como su publicación académica (véase la Norma 8, Investigación y publicación,
del Código de Ética de la APA; APA, 2017a). Cuando se presenta un manuscrito a una revista
científica, se le puede pedir que proporcione una prueba del cumplimiento de estas normas.
También se espera que cumpla con las normas legales de uso justo al reimprimir o adaptar el
trabajo de otros y que cumpla con las políticas de publicación establecidas por la editorial de la
revista científica. Los formularios que la APA requiere para la publicación en revistas científicas y
las normas. También se espera que cumpla con las normas legales de uso justo al reimprimir o
adaptar el trabajo de otros y que cumpla con las políticas de publicación establecidas por la
editorial de la revista científica. Los formularios que la APA requiere para la publicación en
revistas científicas y las instrucciones para los formularios se pueden encontrar en el sitio web de
la APA (https://on.apa.org/2zuMDk2).
Cumplimiento ético. Cuando presente su manuscrito, se le pedirá que verifique que ha cumplido
con las normas éticas en la realización de su investigación. Esto incluye si su estudio ha sido
evaluado y aprobado por una junta de revisión institucional (JRI) [institutional review board (IRB)]
o un comité institucional de cuidado y uso de animales (CICUA) [institutional animal care and use
committee (IACUC)], si se requiere dicha aprobación. Los autores que realizan investigaciones
fuera de Estados Unidos deben describir el proceso de revisión ética al que se sometió su estudio,
si difiere de una evaluación de la JRI. Los autores que presentan sus manuscritos a las revistas
científicas de la APA también deben presentar el Formulario de Certificación de Cumplimiento de
los Principios Éticos de la APA [Certificate of Compliance With APA Ethical Principles Form]
(https://on.apa.org/2NrGSsY) si la investigación incluyó participantes humanos o sujetos
animales no-humanos.
Conflictos de intereses. Como se discutió en el Capítulo 1 (Sección 1.20), los autores deben
revelar las actividades y relaciones que, de ser conocidas por otros, podrían considerarse como
posibles conflictos de intereses: por ejemplo, afiliaciones o acuerdos financieros con cualquier
producto o servicio utilizado o discutido en el escrito o posibles prejuicios en contra de él. Los
autores sin conflictos de intereses conocidos deben declararlo explícitamente. Tales
declaraciones deben figurar en la nota del autor (véase la Sección 2.7). En el caso de las revistas
científicas de la APA, se exige a todos los autores que presenten el Formulario de Divulgación
Completa de Intereses [Full Disclosure of Interests Form] (https://on.apa.org/2EOFlIr) Para más
información sobre conflictos de interés y principios éticos en la investigación, por favor vea la
Norma 3.06 del Código de Ética de la APA, Conflicto de intereses.
438
Detección de plagio. La mayoría de las editoriales, incluida la APA, someten rutinariamente los
manuscritos a un software de detección de plagio que compara la obra presentada con millones
de documentos académicos, así como con el contenido que aparece en la web abierta. Esto
permite a los editores de las revistas científicas comprobar que los artículos presentados no se
superpongan con material publicado anteriormente y evaluar si la superposición es razonable o
problemática. Véanse las Secciones 1.17, 8.2 y 8.3 para más información sobre el plagio y el autoplagio.
Lineamientos sobre derechos de autor y permisos
12.14 Lineamientos generales para la reimpresión o adaptación de material
La mayoría de las veces, los autores sólo necesitan proporcionar una cita en el texto de estilo
autor-fecha y una entrada en la lista de referencias para acreditar adecuadamente las palabras o
ideas de otros autores (véanse los Capítulos 8-11). Sin embargo, de acuerdo con la ley de
derechos de autor de Estados Unidos, la reimpresión o adaptación de ciertos tipos de obras (p.
ej., figuras publicadas en artículos de revistas científicas, imágenes de sitios web, citas extensas)
requiere un reconocimiento más completo de la situación de derechos de autor de la obra
reimpresa o adaptada en forma de una atribución de derechos de autor, una breve declaración
que proporcione detalles de la obra original y nombre al titular de los derechos de autor (véase
web, citas extensas) requiere un reconocimiento más completo de la situación de derechos de
autor de la obra reimpresa o adaptada en forma de una atribución de derechos de autor, una
breve declaración que proporcione detalles de la obra original y nombre al titular de los derechos
de autor (véase la Sección 12.18 para obtener orientación sobre el formato) Reimpresión significa
reproducir el material exactamente como apareció originalmente, sin modificaciones, en la
forma en que se pretendía. Adaptación se refiere a la modificación del material de tal manera
que sea adecuado para un nuevo propósito (p. ej., utilizando parte de una tabla o figura en una
nueva tabla o figura en su escrito). Se utiliza una atribución de derechos de autor en lugar de una
cita en el texto de estilo autor-fecha para acreditar estas obras; cada obra también debe aparecer
en la lista de referencias. En un subconjunto de casos (véase la Sección 12.17), los autores
necesitan solicitar y obtener permiso explícito por escrito del titular de los derechos de autor
para reimprimir o adaptar el material, un proceso que puede llevar un tiempo considerable y que
no ofrece ninguna garantía de que el titular de los derechos de autor vaya a dar consentimiento
de su uso. Debido a que estas políticas son una cuestión legal, no específicamente del Estilo APA,
todos los escritores —incluso los estudiantes cuyos trabajos no serán publicados formalmente—
deben seguirlas. El resto de esta sección guía a los autores a través del proceso de
• entender qué tipos de material requieren una atribución de derechos de autor;
• identificar la situación de derechos de autor del material y entender sus implicaciones para el
uso que se le desea dar;
• determinar si es necesario el permiso para reproducir el material con base en su condición de
derechos de autor y el concepto jurídico de uso justo;
• obtener el permiso (si es necesario) para reproducir el material; y
439
• escribir la atribución de derechos de autor en Estilo APA.
12.15 Material que requiere una atribución de derechos de autor
A continuación, se presentan ejemplos de materiales que los autores suelen querer reimprimir o
adaptar y que pueden requerir una atribución de derechos de autor; también pueden requerir
permiso (véase la Sección 12.17). Otros materiales también pueden requerir una atribución de
derechos de autor y permiso antes de que puedan ser reimpresos o adaptados, como las
canciones, la poesía y el arte.
• figuras, tablas y otras imágenes: La mayoría de los tipos de representaciones visuales requieren
una atribución de derechos de autor para su reimpresión o adaptación, incluyendo tablas y
figuras publicadas en artículos de revistas científicas, libros, reportes, páginas y sitios web, y otras
obras, así como imágenes de internet como ilustraciones, infografías, fotografías, capturas de
pantalla y la mayoría del clip art. Dependiendo del lugar de publicación de la obra y de la situación
de derechos de autor, puede o no requerirse permiso. La titularidad de los derechos de autor y
la situación de los permisos puede ser particularmente difícil de establecer para las imágenes
descargadas de internet, pero Dependiendo del lugar de publicación de la obra y de la situación
de derechos de autor, puede o no requerirse permiso. La titularidad de los derechos de autor y
la situación de los permisos puede ser particularmente difícil de establecer para las imágenes
descargadas de internet, pero las revistas científicas no pueden publicarlas sin la documentación
completa. No es necesario pedir permiso o escribir una atribución de derechos de autor para las
imágenes tomadas de una base de datos cuya finalidad es la difusión abierta de estímulos para
la investigación académica (p. ej., el Sistema Internacional de Imágenes Afectivas [lnternational
Affective Picture System]; para éstas, una citación autor-fecha es suficiente.
• datos: Los datos publicados o inéditos de otra fuente requieren una atribución de derechos de
autor y permisos para su reproducción directa. Los datos que han sido reconfigurados o
analizados de nuevo para producir números diferentes no requieren permiso o una atribución de
derechos de autor; en lugar de esto, cite estos datos con una cita regular autor-fecha (véase la
Sección 10.9)
• ítems de pruebas y escalas, cuestionarios, viñetas, y así sucesivamente: Los ítems reimpresos
o adaptados de pruebas o escalas protegidas bajo derechos de autor y disponibles en el mercado
(p. ej., el Inventario de Personalidad Multifásica de Minnesota-2, la Escala de Inteligencia para
Adultos de Wechsler, las Escalas de Inteligencia de Stanford-Binet) requieren una atribución de
derechos de autor y permiso para su uso. Obtener estos permisos puede ser difícil y llevar mucho
tiempo, y una alternativa preferible a la reproducción exacta de los ítems en su manuscrito puede
ser reformular o parafrasear esos ítems. Se requiere permiso, y éste puede ser denegado, para
reproducir incluso un solo ítem de esos instrumentos. Además, muchos desarrolladores de
pruebas y escalas piden a los autores que presenten una solicitud (normalmente a través de su
sitio web o correo electrónico) para utilizar su instrumento antes de que los autores lo
administren a los participantes en su estudio e informarles de cualquier publicación que pueda
440
resultar de su uso. Asimismo, se debe consultar a los desarrolladores antes de hacer cualquier
cambio a una medida (p. ej., adaptaciones para diferentes grupos de edad, traducción de
elementos específicos). Los autores también deben considerar si la reimpresión o adaptación de
los materiales de la prueba podría amenazar la integridad y la seguridad de los mismos, como se
describe en la Norma 9.11 del Código de Ética de la APA, Mantenimiento de la seguridad de las
pruebas.
• citas largas: Aunque la mayoría de las citas tomadas de una obra publicada sólo necesitan una
citación de tipo autor-fecha, se debe pedir permiso y proporcionar una atribución de derechos
de autor para reproducir una cita larga, cuya definición varía según el titular de los derechos de
autor. Es responsabilidad del autor determinar la política de cada titular de derechos de autor;
las editoriales grandes suelen indicar sus políticas de autorización en sus sitios web. Para la
política de la APA, véase la Sección 12.17.
• Dos casos especiales de material con requisitos de derechos de autor son la fotografía comercial
de stock y el clip art. Si encuentra fotos, clip art y otras imágenes a través de un motor de
búsqueda en línea, los lineamientos en esta sección también aplican a esos resultados de
búsqueda.
• fotografía comercial de stock: A menos que una imagen de stock tenga una licencia Creative
Commons (véase la Sección 12.16) o sea de dominio público, no está permitido reproducirla sin
adquirir una licencia del vendedor. Algunos vendedores de imágenes de stock comúnmente
usados son Getty Images, Shutterstock e iStock. Por lo general, una licencia permite al titular de
dicha imagen reproducirla sin atribución de derechos de autor; sin embargo, sin adquirir su
propia licencia, no puede reproducir la imagen.
derechos de autor; sin embargo, sin adquirir su propia licencia, no puede reproducir la imagen.
• clip art: La mayoría del clip art no requiere permiso para reproducirse, pero puede requerir una
atribución de derechos de autor. Para el clip art incluido en un programa de computadora (p. ej.,
Microsoft Word), la compra del programa proporciona una licencia para ese clip art y puede
utilizarlo en un escrito o en un artículo académico sin atribución de derechos de autor o citación
tipo autor-fecha. Si el clip art proviene de un sitio web de clip art gratuito, revise el estado de los
derechos de autor de la imagen para determinar si es necesaria una atribución de derechos de
autor o una citación (véase la Sección 12.16). Véase el Ejemplo 98 del Capítulo 10 para una
entrada de la lista de referencias de clip art cuando se necesita una referencia.
12.16 Estado de los derechos de autor
El estado de los derechos de autor de una obra determina cómo se le permite usarla en su propio
escrito. Los derechos de autor suelen indicarse en la primera página de un artículo, en la página
de derechos de autor de un libro o reporte, debajo de una imagen publicada en línea o en el pie
de página de un sitio web.
Estos son algunos estados comunes de los derechos de autor:
441
• derechos de autor estándar: Los derechos de autor se indican a menudo simplemente con la
frase "derechos de autor" o el símbolo de derechos de autor. Derechos de autor 2020 American
Psychology Association. 0 2018 Bianca T. Burquest, todos los derechos reservados. A veces,
determinar quién es el titular de los derechos de autor puede ser un reto, en particular en el caso
de las obras más antiguas, porque las editoriales pueden fusionarse y los derechos de autor
pueden traspasarse. Los materiales descritos en la Sección 12.15 requieren una atribución de
derechos de autor y también puede requerirse un permiso para su uso.
• Derechos de autor Creative Commons: Las licencias Creative Commons se indican con
"Creative Commons" o "CC." La mayoría de las licencias Creative Commons le permiten
reimprimir y/o adaptar una obra (incluyendo imágenes) sin un permiso del titular de los derechos
de autor, ello siempre y cuando se dé crédito al autor original mediante una atribución de
derechos de autor, mencione el tipo de licencia e indique si ha adaptado el original. Los términos
específicos de las licencias Creative Commons varían, así que revise la licencia asociada con la
obra que quiere reproducir para determinar lo que se le permite hacer y qué atribuciones de
derechos de autor específicas se deben hacer, si es que hay que hacerlas.
• dominio público: Las obras que no están sujetas a derechos de autor se consideran de dominio
público. Esto significa que puede reimprimirlas y/o adaptarlas como quiera, siempre y cuando se
dé crédito al autor original mediante una atribución de derechos de autor. Asuma que una obra
está protegida por derechos de autor a menos que vea las palabras "de dominio público" en ella
o que la obra haya sido producida por el gobierno de Estados Unidos (en cuyo caso es
automáticamente de dominio público). Aunque los derechos de autor expiran con el paso del
tiempo —lo que significa que las obras que antes estaban protegidas por derechos de autor
pueden ser ahora de dominio público—, las leyes que rigen este proceso son complejas y varían
de un país a otro; consulte a un bibliotecario si tiene preguntas sobre derechos de autor
expirados.
• no se indican los derechos de autor: Si no se indica los derechos de autor, trate el material
como protegido por derechos de autor. La ley de derechos de autor de Estados Unidos establece
que una obra está protegida por derechos de autor desde el momento en que se fija en forma
tangible (p. ej., cuando se puede ver en una pantalla de computadora o en papel), incluso si la
obra no tiene las palabras "derechos de autor" o el símbolo de derecho de autor en ella, e incluso
si no se distribuye ampliamente o no se publica profesionalmente. Por ejemplo, los estudiantes
son dueños automáticamente de los derechos de autor de sus tareas de clase.
12.17 Permiso y uso justo
Determinar si el permiso es necesario. No se requiere permiso para reimprimir o adaptar una
obra (véanse ejemplos en la Sección 12.15) cuando ésta tiene una licencia Creative Commons o
es de dominio público; sin embargo, en la mayoría de los casos sigue siendo necesaria una
atribución de derechos de autor. En el caso de las obras con derechos de autor (o de las que se
desconoce la situación de los derechos de autor), no siempre se requiere permiso para reimprimir
442
o adaptar la obra. La naturaleza de la publicación original (es decir, una obra académica o una
publicación comercial) y el concepto de uso justo rigen el hecho de que se necesite o no un
permiso.
Obras académicas. La editorial de la revista científica suele ser la propietaria de los derechos de
autor del material publicado en sus revistas científicas. Muchas editoriales científicas, técnicas y
médicas (incluida la APA) no requieren permiso por escrito ni cuotas para reproducir el contenido
en las siguientes circunstancias:
• El propósito de uso es el comentario académico, la investigación no comercial o la educación.
• Se dé crédito total al autor y la editorial como titulares de los derechos de autor mediante una
atribución completa y exacta de los derechos de autor.
• Se está reimprimiendo o adaptando un máximo de tres figuras o tablas de un artículo de revista
científica o un capítulo de libro.
• Los extractos de texto individuales que se reimprimen tienen menos de 400 palabras o una
serie de extractos de texto que reimpresos tiene en total menos de 800 palabras. Para las citas
que estén por debajo de estos umbrales, utilice una citación de tipo autor-fecha (no es necesario
solicitar permiso ni hacer una atribución de derechos de autor).
Todas las editoriales tienen sus propias políticas de autorización, que pueden diferir de los
lineamientos que se proporcionan aquí y pueden abarcar casos no descritos en esta sección (p.
ej., la reproducción de artículos o capítulos enteros). Consulte con la editorial del material para
determinar si es necesario solicitar permiso.
Uso justo. Es posible que pueda reimprimir o adaptar una obra con derechos de autor tal como
se describe en la Sección 12.15 sin permiso si su uso se considera "justo." El uso justo es un
concepto jurídico poco definido y complejo (para un resumen, véase la Oficina de Derechos de
Autor de los Estados Unidos, 2019 (U.S. Copyright Office, 20191) pero, en general, significa que
en determinadas circunstancias está permitido reimprimir o adaptar una tabla, figura, imagen,
ítem de prueba, cuestionario o cita larga protegida por derechos de autor sin obtener un permiso,
siempre y cuando se acredite la obra con una atribución de derechos de autor. En caso de duda,
consulte al titular de los derechos de autor para determinar qué es lo que considera uso justo,
especialmente en lo que respecta a los ítems de las medidas, cuestionarios, escalas, pruebas o
instrumentos. Sin embargo, el uso es probablemente justo si cumple con los siguientes criterios:
• Es para usarlo en un trabajo académico y sin fines de lucro (p. ej., un escrito para una clase, un
artículo en una revista científica académica).
• Representa hechos o datos (p. ej., una gráfica o un diagrama) más que una expresión creativa
de sí mismo (p. ej., una obra de arte, aunque algunas obras de arte famosas son de dominio
público y, por lo tanto, no requieren un permiso)
• Es pequeño en relación con la totalidad de la obra (p. ej., una gráfica que es parte de un reporte)
y no constituye la totalidad de la obra o la esencia de la misma (p. ej., una caricatura entera).
443
• La reproducción de la obra no perjudicará al mercado o al mercado potencial del original.
Permiso para fotografías de personas identificables. Si ha fotografiado a una persona que es
identificable en la fotografía, debe presentar una autorización firmada por esa persona para que
la fotografía se publique. En la autorización se debe especificar que se conceden permisos tanto
electrónicos como de impresión. No se trata de una cuestión de derechos de autor, sino más bien
de obtener permiso del individuo para que se reproduzca su imagen. No es necesario mencionar
la autorización en el escrito o escribir una atribución de derechos de autor para tal fotografía. No
es necesaria una autorización si la fotografía es de uno de los autores del artículo.
Obtención del permiso. Cuando se requiera un permiso, debe solicitarse al titular de los derechos
de autor permiso para reproducir el material en todos los formatos (p. ej., tanto impresos como
electrónicos). El permiso se extiende, en algunos casos, a todas las ediciones posteriores y a las
ediciones en otros idiomas también. Las políticas de autorización varían entre las organizaciones;
siempre hay que consultar con la editorial si se requiere permiso para las ediciones posteriores
o en otros idiomas de una publicación. Muchas editoriales ofrecen a los autores una forma de
solicitar permiso en sus sitios web (p. ej., para solicitar permiso para reimprimir o adaptar
material publicado por la APA, véase https://on.apa.orgl_2As_w_nn8). El permiso también se
puede obtener por correo electrónico, fax o correo. La solicitud de permiso debe especificar los
detalles sobre el material (p. ej., título de la obra, año de publicación, número de página) y la
naturaleza del material publicado por la APA, véase https://on.apa.org12As_w_nn8). El permiso
también se puede obtener por correo electrónico, fax o correo. La solicitud de permiso debe
especificar los detalles sobre el material (p. ej., título de la obra, año de publicación, número de
página) y la naturaleza del uso que se le va a dar (p. ej., en un artículo de revista científica).
Algunas editoriales también requieren que se obtenga el permiso del autor de la obra original.
Las editoriales normalmente conceden el permiso condicionado a la inclusión de una atribución
de derechos de autor y al pago de una cuota por tabla, figura o página. Considere un tiempo
amplio (varias semanas) para obtener el permiso. Una vez que se le haya concedido el permiso,
necesita
• obtener ese permiso por escrito;
• incluir copias de las cartas de permiso con el manuscrito aceptado (si se presenta para su
publicación; de lo contrario, proporciónelas al presentar un trabajo escolar);
• completar el Formulario de Alerta de Permisos para los Autores de revistas científicas de la APA
[Permissions Alert Form for APA Journal Authors] (si va a publicar en una revista científica de la
APA); e
• incluir una atribución de derechos de autor en el manuscrito, siguiendo la redacción y el
formato descritos en la Sección 12.18 0 la redacción específica proporcionada por el titular de los
derechos de autor. La mayoría de las editoriales no permitirán que su manuscrito entre en la fase
de producción hasta que se hayan obtenido todos los permisos para uso impreso y electrónico y
se haya presentado la documentación que lo respalde.
444
12.18 Formatos de atribución de derechos de autor
Una atribución de derechos de autor Estilo APA contiene información de la entrada de la lista de
referencias de la obra, pero en un orden diferente, y con información adicional sobre el estado
de los derechos de autor y de los permisos del material. Para escribir una atribución de derechos
de autor,
• indique si el material se reimprimió o adaptó (utilizar "De" para las reimpresiones y "Adaptado
de" para las adaptaciones);
• proporcione el título, el autor, el año de publicación y la fuente del material;
• indique el estado de los derechos de autor del material, que será el año de registro y el nombre
del titular de los derechos de autor, una
declaración de que la obra está licenciada bajo Creative Commons o una declaración de que la
obra es de dominio público; y
• proporcione la declaración de permiso como haya sido solicitada por el titular de los derechos
de autor si se solicitó y obtuvo el permiso.
Coloque la atribución de derechos de autor de la siguiente manera:
• En el caso de una tabla, figura u otra imagen reimpresa o adaptada (incluidos los datos
reproducidos [pero no reanalizados] en una tabla), coloque la atribución de derechos de autor al
final de la nota general de la tabla o figura (véanse las Secciones 7.14 y 7.28)
• En el caso de la reproducción de ítems de una prueba, cuestionarios o citas largas, coloque la
atribución de derechos de autor en una nota a pie de página del texto reproducido (véase la
Sección 2.13).
445
Tabla 12.1 Plantillas de atribución de derechos de autor
Véase la Tabla 12.1 para las plantillas de atribución de derechos de autor y la Tabla 12.2 para
ejemplos. Véase el capítulo 7 para ejemplos en contexto, incluyendo
• una tabla adaptada que no requiere permiso (Tabla 7.14 en la Sección 7.21),
• una figura reimpresa que no requiere permiso (Figura 7.3 en la Sección 7.36),
• una figura de dominio público reimpresa (Figura 7.14 en la Sección 7.36), y
• una figura reproducida con permiso (Figura 7.21 en la Sección 7.36)
Cuando utilice una atribución de derechos de autor, también proporcione una entrada en la lista
de referencias para la obra. Sin embargo, se utiliza la atribución de derechos de autor en lugar
de una citación en el texto; no es necesario incluir ambas.
446
Tabla 12.2 Ejemplos de atribuciones de derechos de autor para tablas y figuras impresas o
adaptadas
Durante y después de la publicación
12.19 Pruebas de preimpresión (de galera) del artículo
Después de que su manuscrito haya sido aceptado, pero antes de su publicación, el equipo
editorial de la revista científica se pondrá en contacto con usted para revisar las pruebas de
preimpresión [de galeras] del artículo. Las pruebas suelen manejarse a través de un sitio web de
anotaciones. A través del sitio, podrá hacer cambios o anotaciones directamente a las pruebas
para corregir pequeños errores de estilo o formato. También es donde recibirá y se le pedirá que
responda a preguntas específicas planteadas por los correctores o el personal editorial. Tenga en
cuenta que la etapa de revisión de las pruebas de preimpresión es la última oportunidad para
modificar su artículo. Sin embargo, no es el momento de reescribir el texto o de añadir nuevos
análisis, citas o interpretaciones. Cualquier revisión importante del texto o de los análisis
447
realizados en las pruebas puede requerir la revisión del editor. Revise las pruebas
cuidadosamente. Ponga atención a cambios de significado que puedan haber ocurrido
inadvertidamente durante la edición, y esté atento a los niveles de los encabezados y el formato
de las estadísticas, ecuaciones, tablas, y así sucesivamente. Los correctores corrigen errores, se
aseguran de la consistencia del estilo y aclaran la expresión; usted debe comparar las pruebas
con su manuscrito original para confirmar que cualquier cambio sea consistente con el significado
que usted pretendía transmitir. Limite los cambios a la corrección ortográfica o gramatical, a la
corrección de errores de edición o de composición tipográfica y a la actualización de las
referencias (p. ej., para actualizar las citaciones en prensa, corregir los DOIs y los URLs que ya no
funcionan). Si solicita cambios, sea explícito, porque el tipógrafo sólo tendrá sus instrucciones
escritas al trabajar y, por lo tanto, necesitará una dirección clara para implementar los cambios
correctamente. Además, asegúrese de comprobar lo siguiente:
• ¿Ha respondido a todas las preguntas del editor completamente?
• ¿Son correctos y consistentes los nombres y las afiliaciones de los autores respecto a
publicaciones anteriores?
• ¿Es correcta la jerarquía de los títulos y subtítulos?
• ¿Son correctos todos los números y símbolos en el texto, las tablas, y la copia matemática y
estadística?
• ¿Son correctas las tablas? ¿Están todas las columnas alineadas como se esperaba y los
superíndices corresponden a las notas de la tabla? ¿Son correctas todas las notas de las tablas?
• ¿Son correctas las figuras? ¿Están bien escritas las etiquetas? ¿Los símbolos de las leyendas
coinciden con los de las figuras? ¿Las fotografías se reproducen correctamente? ¿Son correctas
todas las notas de las figuras?
Si los coautores participan en la revisión de las pruebas, el autor de correspondencia es
responsable de consolidar los cambios necesarios e incorporarlos a las pruebas. Es importante
presentar a la editorial los cambios solicitados dentro del plazo establecido para que la
publicación de su artículo no se retrase. Una vez que haya presentado todas las correcciones de
las pruebas a la oficina de producción, su artículo estará disponible pronto. A menudo, las
editoriales publican el artículo final primero en línea, denominado publicación anticipada en
línea, y luego la versión impresa (véase la Sección 8.5) Este es el punto de publicación oficial y su
artículo ahora puede ser consultado y citado.
12.20 Políticas de derechos de autor de un artículo publicado
Hasta su publicación, los derechos de autor de un manuscrito pertenecen a su(s) autor(es). Sin
embargo, en el momento de la publicación es común que cambien los derechos de autor de la
obra. Dos de los escenarios más comunes son la transferencia de los derechos de autor a la
editorial y la entrada al dominio público.
448
Transferencia de los derechos de autor a la editorial. Cuando se acepta un manuscrito para su
publicación, los autores suelen transferir a la editorial los derechos de autor de su manuscrito. Al
transferir los derechos de autor, los autores permiten a los editores: (a) distribuir ampliamente
el artículo, (b) monitorear y controlar la republicación del artículo (en su totalidad o en parte) por
otros y (c) ocuparse de los trámites de registro y administración de los derechos de autor. La
editorial, a su vez, representa los intereses de los autores y les permite reutilizar libremente su
propio artículo (en su totalidad o en parte) de varias formas. Por ley, las editoriales son dueñas
de los derechos de autor de sus artículos de revista científica durante 95 años a partir de la fecha
de publicación. La transferencia de derechos de autor incluye tanto los derechos de impresión
como los derechos electrónicos del artículo para permitir a la editorial difundir la obra lo más
ampliamente posible. Las revistas científicas de la APA utilizan el formulario de derechos de
publicación de la APA [APA Publications Rights Form] (véase https://on.apa.org/3ZpsDvX) para
completar la transferencia de los derechos de autor.
Derechos de autor de dominio público para empleados del gobierno de Estados Unidos. Si los
autores principales son empleados del gobierno de Estados Unidos y sus departamentos (p. ej.,
el de Asuntos de Veteranos) y el trabajo se realizó dentro del ámbito de su empleo, el trabajo se
considera de dominio público (es decir, no está sujeto a derechos de autor por parte de los
autores o la editorial; véase la Sección 12.16). En el caso de los trabajos realizados bajo un
contrato con el gobierno de Estados Unidos, la editorial puede conservar los derechos de autor
(lo que significa que no es de dominio público), pero conceder al gobierno de Estados Unidos un
permiso libre de regalías para reproducir todo el artículo o partes del mismo y autorizar a otros
a hacerlo para los fines del gobierno de Estados Unidos; los autores que deseen reimprimir o
adaptar material de un trabajo de este tipo deben proporcionar una atribución de derechos de
autor y determinar si es necesario un permiso. Las revistas científicas de la APA utilizan el
formulario de derechos de publicación de la APA [APA Publications Rights Form] (véase
https://on.apa.org/3ZpsDvX) para documentar cuando empleados del gobierno de Estados
Unidos han producido una obra.
12.21 Políticas de depósito de libre acceso
Muchos financiadores e instituciones de todo el mundo exigen que la obra que patrocinan se
ponga a disposición del público gratuitamente —o se deposite en repositorios de libre acceso—
al momento de su publicación, con la idea de que los resultados de las investigaciones
patrocinadas sean de dominio público para acelerar el progreso humano. En la práctica, el libre
acceso puede tomar varias formas, y los financiadores e instituciones establecen el formato o
formatos que aceptan o requieren. Por ejemplo, algunos exigen que se publique una copia de
prepublicación del manuscrito final aceptado para su publicación en un repositorio designado.
Otros exigen que el artículo final se ponga a disposición del público inmediatamente después de
su publicación —en lugar de estar limitado por el acceso a la suscripción de la revista científica—
con limitaciones mínimas o inexistentes para su reutilización (es decir, los lectores pueden
difundir y aprovechar el trabajo de libre acceso sin las limitaciones tradicionales de los derechos
449
de autor de las publicaciones académicas). Las editoriales suelen apoyar el modelo de publicación
de libre acceso mediante el pago de los gastos de procesamiento de los artículos por parte de los
autores, utilizando recursos del financiador o la institución designados para este fin. Cuando
decida dónde presentar su artículo, consulte los lineamientos de financiamiento e institucionales
sobre el libre acceso y compárelos con las opciones que las diferentes editoriales manejan. Si
está considerando una revista científica de la APA de libre acceso, consulte el sitio web de las
revistas científicas de la APA (https://on.apa.org12yJ30Gq).
12.22 Escribir un aviso de corrección
Como se describe en la Sección 1.13, a veces se producen errores en los artículos publicados. Si
detecta un error en su artículo publicado (incluida la publicación anticipada en línea) y cree que
se justifica una corrección, envíe un aviso de corrección al editor de la revista científica y a la
editorial. Una corrección formal indica a los lectores: (a) exactamente cuál fue el error, (b) cuál
es la información correcta, y (c) si se han corregido algunas o todas las versiones del artículo
original (es decir, si ya no contienen el error). Debido a que el propósito de las correcciones no
es atribuir la culpa de los errores, los avisos de corrección no identifican la fuente del error (p.
ej., descuidos involuntarios, errores matemáticos) No es necesario corregir formalmente cada
error encontrado en un artículo publicado. Los errores tipográficos menores no necesitan ser
mencionados como parte del registro público de la ciencia. Los siguientes son ejemplos de
errores que necesitan una corrección formal y pública:
• añadir un autor o reordenar el orden de autoría
• cambiar completamente la afiliación (p. ej., porque la afiliación en la obra publicada no refleja
el lugar donde trabajaba el autor cuando se realizó el estudio)
• remplazar una entrada en la lista de referencias por una referencia completamente diferente
• alterar los datos de una manera que puede, o no, cambiar la importancia de los resultados
• sustituir una palabra por otra o reescribir una frase o párrafo de manera que afecte
sustancialmente su significado
• Un aviso de corrección debe contener lo siguiente:
• título y año de la revista científica, número de volumen, número de edición, DOI y números de
página del artículo que se está corrigiendo (según corresponda)
• el título completo del artículo y los nombres de todos los autores, exactamente como aparecen
en el artículo publicado
• localización precisa del error (p. ej., página, columna, línea)
• una cita exacta del error o, en el caso de un error largo o un error en una tabla o figura, una
paráfrasis exacta del error
• una redacción concisa y clara dela corrección o, en el caso de un error en una tabla o figura,
una versión de reemplazo de la tabla o figura
Una vez que la corrección propuesta ha sido revisada por el editor y la editorial, se toma la
decisión de seguir adelante con un aviso de corrección o dejar el error en el artículo publicado
450
tal cual. Cuando se aprueba una corrección, la editorial utiliza la información proporcionada por
el autor para compilar el aviso de corrección en una plantilla oficial. Los avisos de corrección
suelen publicarse con un DOI, como los artículos publicados, y aparecen impresos y en línea. Si
el artículo que se está corrigiendo ya ha aparecido impreso, el aviso de corrección se publica en
el siguiente número disponible de la revista científica. Si el artículo que se está corrigiendo no ha
aparecido impreso todavía, el aviso de corrección se publica en el mismo número que el artículo.
Si el artículo que se está corrigiendo ha sido publicado sólo en línea y seguirá así después del
próximo número de la revista científica, se publicará una versión en línea del aviso de corrección
para enmendar el artículo mientras el artículo y el aviso de corrección esperan ser número que
el artículo. Si el artículo que se está corrigiendo ha sido publicado sólo en línea y seguirá así
después del próximo número de la revista científica, se publicara una versión en línea del aviso
de corrección para enmendar el artículo mientras el artículo y el aviso de corrección esperan ser
colocados en una edición impresa. Véase el sitio web del Estilo APA para ver ejemplos de avisos
de corrección (https://apastykapa.org).
12.23 Compartir su artículo en línea
Ciertos derechos están vinculados a la titularidad de los derechos de autor, incluido el derecho
exclusivo de reproducir y distribuir la obra protegida por derechos de autor. Las revistas
científicas se comprometen a publicar conocimientos originales y a distribuir artículos revisados
por pares, tanto en formato impreso como electrónico, que sirvan como la versión de registro.
Por lo tanto, muchas editoriales tienen políticas que delimitan los términos bajo los cuales los
autores pueden publicar un artículo en internet.
Muchas editoriales, incluida la APA, permiten a los autores publicar una versión de su manuscrito
en línea; por ejemplo, en un archivo o repositorio de pre-impresión como PsyArXiv, en un archivo
electrónico como ERIC, en un archivo institucional, en un sitio web personal, en el servidor de su
empleador, en el repositorio de su institución, en un gestor de referencias como Mendeley y en
las redes sociales del autor. Sin embargo, aplican varias condiciones. Por ejemplo, normalmente
el manuscrito debe ser una copia de prepublicación del manuscrito final aceptado para su
publicación y no la versión tipográfica final. Además, la copia de prepublicación publicada del
manuscrito debe llevar un aviso de derechos de autor e incluir un enlace al artículo final en el
sitio web de la editorial utilizando el DOI del artículo. Para los artículos publicados en las revistas
científicas de la APA, utilice la siguiente declaración:
Los lineamientos de la APA para la publicación en internet están disponibles en el sitio web de la
APA (https://on.apa.org/2r7Eptq), junto con recursos generales y preguntas frecuentes sobre los
procedimientos tras la aceptación y difusión del manuscrito (https://on.apa.org12KEBBgn). Si su
451
artículo es publicado mediante una política de depósito de libre acceso, también se hace
disponible gratuitamente en línea una versión (véase la Sección 12.21).
12.24 Promoción de su artículo
Se alienta a los autores a que promuevan su artículo después de su publicación. Una forma de
hacerlo es elaborar breves resúmenes que describan su trabajo en un lenguaje sencillo y
compartirlos junto con el DOI del artículo través de sus redes sociales. Una revista científica
también puede pedir una declaración de importancia para la salud pública o una declaración de
impacto como parte del artículo; los autores pueden utilizar esta declaración como base para
comunicar su trabajo y su impacto más amplio al público. El nombre de esta sección, si se
requiere, depende de la revista científica, pero el objetivo es hacer la investigación más accesible
al público. En el sitio web de la APA (https://on.apa.org/2DKj11H) se puede encontrar orientación
sobre la redacción de declaraciones de importancia o impacto para la salud pública. De la misma
manera, las organizaciones o universidades en las que trabaja el autor pueden pedir un texto que
se pueda incluir en un comunicado de prensa para difundir los principales hallazgos del estudio.
Estos materiales suelen ser breves, por lo que hay que asegurarse de que el lenguaje sea claro y
de que los hallazgos se comuniquen de forma precisa y apropiada.
Comunicar su investigación al público en un lenguaje sencillo es importante para alcanzar a una
amplia gama de lectores que de otra manera podrían desconocer su trabajo y su potencial
significado. Muchas editoriales ofrecen diversas herramientas para ayudar a los autores a
promover su trabajo y a dar seguimiento a su impacto. En el sitio web de la APA
(https://on.apa.org/2KEsnR6) se pueden encontrar consejos para promover su artículo,
incluyendo cómo trabajar con los medios de comunicación, escribir publicaciones en las redes
sociales y monitorear la cantidad de lectores de su artículo. La publicación de su trabajo
representa un logro importante, pero en muchos sentidos la publicación es sólo el comienzo de
su impacto en el público en general.
Nota: Material elaborado con fines académicos, prohibida su venta. No agregue marcas de agua,
logos o distintivos de algún sitio web o red social. Dedicado a Aaron Swartz, Alexandra Elbakyan,
Bibliodrome, y a todas aquellas personas que luchan por el libre acceso a la información y el
conocimiento. Hecho en México 2020.
452
Descargar