Subido por Simon Dumay Sea

TESINA ALIS 12-12-22 ROUSS final (1)-1

Anuncio
¡
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA
MOJEÑO T.
BESƗRO
QUECHUA
MAROPA
MOVIMA
MOSETEN
MORE
MOJEÑO I.
PUKINA
TACANA
TAPIETE
TOROMONA
PACAWARA
WEENHAYEK
YAMINAWA
YUKI
YURACARE
ZAMUCU
GWARAYU
GUARANI
SIRIONO
AYMARA
ARAONA
BAURE
CHACOBO
CHIMAN
ESE EJJA
ITONAMA
LECO
GUARASUWE
MACHINERI
CAYUBABA
CAVINEÑO
CANICHANA
URU-CHIPAYA
MACHAJUYAL
COMUNITARIA INTERCULTURAL
PRODUCTIVA GUARANÍ Y PUEBLOS DE
TIERRAS BAJAS “APIAGUAIKI TÜPA”
CARRERA INGENIERÍA EN ECOPISCICULTURA
PREVALENCIA DE ENDOPARASITOS EN TAMBAQUÍ
(Piaractus brachypomus) EN LOS ESTANQUES DE
ENGORDE DEL MODULO PISCÍCOLA
Tesina para optar al grado académico de Técnico Superior en:
ECOPISCICULTURA
Autor: Rosaysela Poma Solíz
Asesor Técnico: MVZ. Norma Limpias Terán
Asesor Idioma Originario: MVZ. Estela Rivero Guarayo
DICIEMBRE 2022
CARRERA
INGENIERIA EN
ECOPISCICULTURA
Territorio Guaraní - Bolivia
HOJA DE APROBACION
PREVALENCIA DE ENDOPARASITOS EN TAMBAQUI (Piaractus brachypomus) EN
LOS ESTANQUES DE ENGORDE DEL MODULO PISCICOLA
Presentado por la: Univ. Rosaysela Poma Soliz
______________________________________
Ing. Pablo Humaza Machado
Director de Carrera a.i. Ingeniería en Ecopiscicultura
MVZ. Norma Limpias Terán
MVZ. Estela Rivero Guarayo
Asesor Técnico
Asesor Idioma Originario
Ing. Marbella Ruiz Mejía
Ing. Alfredo Flores Tapia
Tribunal Técnico
Tribunal Técnico
Ing. Bautista Chávez Rivera
Tribunal Idioma Originario
i
DEDICATORIA
Primeramente, dedicarles el trabajo a mi familia en especial a mi padre Willy Nicolas Poma
Choquevillca, mi hija Alison que es mi motivo a seguir, mis abuelos y mi hermano Orlando
Poma Soliz, quienes me apoyaron moral y económicamente, a jamás rendirme y seguir
sobresaliendo en mis metas y sueños.
A mis queridos hermanitos Anjhely y Willy Tiago. Muchas gracias por todo el apoyo y la
confianza que me brindaron.
También quiero dedicar a mis tíos Ana y Darío, a mis primas Alicia, Arminda, Liliana,
Yaqueline y Lizbeth a mis amigos la señora Neli Aramayo y esposo Ignacio Casupa, Franklin,
Mayerly, Raquiela, Reina, Rubelia y Sonia.
Por a verme brindado todo su apoyo por haber confiado en mí y guiándome a cada paso que
yo doy.
ROSAYSELA POMA SOLIZ
ii
AGRADECIMIENTO
Primeramente, doy gracias a Dios por darme fortaleza, fuerza y firmeza para lograr este
objetivo, también de manera especial a todas aquellas personas que me orientaron para la
elaboración y culminación de esta investigación, a mis queridos docentes de carrera.
A mis asesores técnicos: Dra. MVZ. Norma Limpias Terán y el Ing. Martin Arias Vaca.
A mis tribunales, Ing. Alfredo Flores Tapia e Ing. Marbella Ruiz Mejía, por el tiempo y
esfuerzo que dedicaron a compartir sus conocimientos sin su instrucción profesional no habría
llegado hasta este nivel.
GRACIAS
ROSAYSELA POMA SOLIZ
iii
INDICE GENERAL
Pág.
HOJA DE APROBACION ------------------------------------------------------------------------------ i
DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------------------------ ii
AGRADECIMIENTO --------------------------------------------------------------------------------- iii
INDICE GENERAL ------------------------------------------------------------------------------------ iv
ÍNDICE DE TABLAS ----------------------------------------------------------------------------------vii
ÍNDICE DE FIGURA --------------------------------------------------------------------------------- viii
ÍNDICE DE ANEXOS --------------------------------------------------------------------------------- ix
RESUMEN ------------------------------------------------------------------------------------------------ x
I.-
INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------ 1
1.1.-
ANTECEDENTES------------------------------------------------------------------------------------- 1
1.2.-
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------------------------- 2
1.3.-
JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------- 3
II.-
OBJETIVOS. ------------------------------------------------------------------------------------ 4
2.1.-
OBJETIVO GENERAL. ------------------------------------------------------------------------------- 4
2.2.-
OBJETIVO ESPECÍFICO. ----------------------------------------------------------------------------- 4
III.-
MARCO TEÓRICO ---------------------------------------------------------------------------- 5
3.1.-
GENERALIDADES DE LAS CAUSAS DE ENFERMEDADES EN PECES --------------------------- 5
3.2.-
SANIDAD --------------------------------------------------------------------------------------------- 5
3.3.-
ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES ----------------------------------------------------------------- 6
iv
3.4.-
CÓMO RECONOCER QUE UN PEZ ESTÁ ENFERMO ---------------------------------------------- 7
3.5.-
MANIFESTACIÓN DE PATOGÉNESIS --------------------------------------------------------------- 7
3.6.-
PÉRDIDAS EN LA ACUICULTURA ------------------------------------------------------------------ 8
3.7.-
TAMBAQUÍ (PIARACTUS BRACHYPOMUS) -------------------------------------------------------- 8
3.8.-
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA. --------------------------------------------------------------------10
3.9.-
HÁBITAT---------------------------------------------------------------------------------------------10
3.10.-
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ---------------------------------------------------------------------10
3.11.-
ALIMENTACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------ 11
IV.-
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ------------------------------------------- 12
4.1.-
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ------------------------------------------------------------------------12
4.2.-
CONTEXTO ------------------------------------------------------------------------------------------12
4.2.1.- Características climatológicas. ---------------------------------------------------------------- 12
4.2.2.- Sequias. -------------------------------------------------------------------------------------------- 13
4.3.-
ALCANCE -------------------------------------------------------------------------------------------13
4.4.-
ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN -----------------------------------------------------------13
4.5.-
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS ----------------------------------13
4.5.1.- Muestra. ------------------------------------------------------------------------------------------- 13
4.5.2.- Tamaño de la muestra. -------------------------------------------------------------------------- 14
4.5.3.- Procesamiento de datos. ------------------------------------------------------------------------ 14
v
4.5.3.1.- Observación directa y Método de Willis. --------------------------------------------14
4.5.3.2.- Revisión documental. --------------------------------------------------------------------15
4.5.3.3.- Entrevista. ----------------------------------------------------------------------------------15
4.6.-
MATERIALES ---------------------------------------------------------------------------------------15
4.6.1.- Materiales de laboratorio. ---------------------------------------------------------------------- 15
4.6.2.- Equipos de capacitación. ----------------------------------------------------------------------- 16
4.6.3.- Materiales biológicos. --------------------------------------------------------------------------- 16
V.-
RESULTADOS --------------------------------------------------------------------------------- 17
5.1.-
EIMERIA ---------------------------------------------------------------------------------------------19
5.2.-
STRONGYLOIDES ----------------------------------------------------------------------------------20
5.3.-
TRICHURIS. -----------------------------------------------------------------------------------------21
VI.-
CONCLUSION --------------------------------------------------------------------------------- 22
VII.-
BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------------------------------------------------- 23
VIII.-
ANEXOS -------------------------------------------------------------------------------------- 25
vi
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA----------------------------------------------------------------------10
TABLA 2 MATERIALES DE LABORATORIO---------------------------------------------------------------------15
TABLA 3 EQUIPOS ----------------------------------------------------------------------------------------------16
TABLA 4 MATERIAL BIOLÓGICO ------------------------------------------------------------------------------16
TABLA 5 POSIBLES CAUSAS DE LA PROLIFERACIÓN DE ENDOPARÁSITOS ---------------------------------17
TABLA 6 MUESTRA DE INDIVIDUOS DE ENDOPARÁSITOS ---------------------------------------------------17
TABLA 7 GRADO DE AFECTACIÓN DE ENDOPARÁSITOS-----------------------------------------------------18
TABLA 8 ENDOPARÁSITOS NOCIVOS --------------------------------------------------------------------------19
vii
ÍNDICE DE FIGURA
FIGURA 1 UBICACIÓN DE MODULO PISCÍCOLA ............................................................................. 12
FIGURA 2 CLASIFICACIÓN DE ENDOPARÁSITOS............................................................................ 18
FIGURA 3 GRADO DE AFECTACIÓN .............................................................................................. 19
viii
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXOS 1 MALLEO DE PECES ..................................................................................................... 25
ANEXOS 2 PESAJE DE LOS PECES ................................................................................................. 25
ANEXOS 3 REALIZANDO LA NECROPSIA ...................................................................................... 26
ANEXOS 4 OBTENIENDO LAS MUESTRAS DE HECES ..................................................................... 26
ANEXOS 5 PREPARANDO LAS MUESTRAS PARA PODER IDENTIFICAR EN EL MICROSCOPIO ............ 27
ANEXOS 6 IDENTIFICANDO EL PARÁSITO ..................................................................................... 27
ANEXOS 7 EIMERIA .................................................................................................................... 27
ANEXOS 8 STRONGYLOIDES ....................................................................................................... 27
ANEXOS 9 TRICHURIS ................................................................................................................. 27
ix
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se realizó en el módulo piscícola de la UNIBOL guaraní,
Dpto. Chuquisaca ubicado en la comunidad de Ivo Machareti. El objetivo principal es
identificar las posibles causas para la proliferación de endoparásitos en los peces de los
estanques de engorde del módulo piscícolas las principales causas son: Las bajas temperaturas
provoca que los peces se estresen y por ende su sistema inmunológico se vea afectado, la mala
calidad de agua, es un factor preponderante para que el pez se encuentre susceptible a la
presencia de microorganismos, el manejo y la alimentación inadecuada de alguno u otra forma
estos factores también predisponen a los peces para que se vean afectados por
microorganismos patógenos. Durante las pruebas laboratoriales realizadas mediante necropsia
para la extracción de muestras de intestino delgado, una vez realizada la toma de muestras de
heces, se procedió al pesaje de las heces y a la preparación de la solución salina concentrada
para realizar la técnica de observación directa, luego la técnica de concentración de heces
(Willis) mediante la aplicación de la solución salina saturada para observar los parásitos por
flotación y sedimentación para luego proceder a su observación con el microscopio a 40x se
verifico la presencia de tres tipos de endoparásitos en los peces, de acuerdo a los parásitos
encontrados se pudo identificar el orden y familia a la cual pertenecen, cada una de ellos son
los siguientes: Eimeria, Strongyloides y Trichuris estos endoparásitos fueron encontrados en
los peces de nuestros estanques del módulo piscícola. Según el grado de afectación
determinado según la totalidad con una muestra de 40 peces de la especie Tambaqui, 10 peces
dieron positivo a la presencia de Eimeria sp.; en 3 de las muestras se observó la presencia de
Strogiloides y en 8 de las muestras se tuvo la presencia de Trichuris mientras que en 19
muestras salieron negativos a la presencia de parásitos. La presencia de estos parásitos en los
peces en producción ocasiona bajo crecimiento en los peces por la inapetencia, pérdidas
económicas en los productores.
x
I.1.1.-
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
El medio ambiente acuático abarca una amplia variedad de parámetros y prácticamente todos
ellos influyen sobre el mantenimiento de la homeostasis, siendo esenciales para el crecimiento
y reproducción de los peces. Si estos factores se alteran más allá de los límites aceptables
pueden predisponer o incluso causar alguna enfermedad, entre los más importantes se
encuentran los factores físicos tales como la temperatura, la intensidad y la periodicidad de la
luz (incluyendo el sombreado y los colores de fondo), la composición química del agua, su
contenido biológico, la disponibilidad de espacio y alimento y la frecuencia de estímulos de
temor. (Rodríguez, y otros 2001)
En producción piscícola la existencia de agentes patógenos causales de enfermedades se
encuentra latente ya que la baja de alguno de los parámetros normales establecidos en la
calidad de agua vuelve preponderante a todos los peces que se encuentran en el medio
acuático sintiéndose amenazados, ente esta situación resulta oportuna la identificación de estos
patógenos. En el caso de ejemplares capturados del medio natural que son utilizados como
matrices de reproducción en cautiverio, también se convierten en portadores muchas veces no
manifiestan síntomas o se convierten en portadores asintomáticos siendo un riesgo para el
resto de la producción.
En el módulo de producción piscícola de la Unibol guaraní se implementaron diferentes tipos
de infraestructura como: estanques de producción para las diferentes etapas y especies, para
fortalecer la formación académica de los estudiantes de la carrera Ecopiscicultura, ayudando a
que el proceso de enseñanza, aprendizaje y rescate de los conocimientos, sea más acorde a la
metodología de 60% practico y 40% teórico, estableciéndolos mediante la realización de
prácticas como manejo, control de calidad de agua y sanidad piscícola con el control de la
salud de los peces.
1
1.2.-
Planteamiento del problema
La producción de peces del módulo de la UNIBOL GUARANI, se ve afectada en ciertos
ciclos productivos uno de los principales problemas, es la proliferación excesiva de materia
orgánica que puede afectar la composición química y física del agua que es extraída del pozo
perforado y utilizada en los estanques de producción piscícola.
De acuerdo a las experiencias realizadas en la producción de peces y a través de cada ciclo
productivo, se evidencia y percata de los resultados que hasta la actualidad la producción
sustancialmente se ve alterada y por ende su ciclo de desarrollo, haciendo que la suma de
todos estos factores provoquen la pérdida de apetito en los peces debilitándolos y haciéndolos
susceptibles al ataque de agentes patógenos como los parásitos y entre otros microorganismos
que se encuentran en el medio, en ciertas ocasiones el organismo se acostumbra a convivir con
ciertos parásitos no llegando a manifestar signos ni síntomas visibles pero logrando impedir el
desarrollo de estos, si bien aún no se ha logrado establecer las causales de esta situación, a
través de esta investigación queremos dar a conocer si existe la presencia de endoparásitos y
así poder determinar cuál o cuáles son los parásitos que están afectando la producción.
2
1.3.-
Justificación
En base al sistema de producción que existe en el módulo piscícola con el presente trabajo de
investigación, se busca determinar si existe la presencia o no de endoparásitos; en caso de
evidenciarse la presencia de estos dar a conocer cuales son los tipos y la especie de parásitos
presentes en el medio también, determinar las causas y el efecto que ejerce en la productividad
para tratar de buscar estrategias adecuadas para el fortalecimiento piscícola que ayude a
mejorar la producción y aporte a la formación académica en base a los conocimientos
ancestrales sin dejar de lado los conocimientos científicos y tecnológicos, también aportar en
buscar una forma adecuada de manejo técnico de producción piscícola que ayude a disminuir
los factores que causan el origen de los endoparásitos en los peces.
Con el resultado de la investigación se busca establecer medidas de mitigación con el fin de
disminuir la propagación de los endoparásitos en los peces. En base a la investigación,
también ayudara a generar información adecuada para el manejo técnico, de tal manera que
pueda reducir la propagación de los endoparásitos como de igual manera fortalecer la
formación profesional de los estudiantes.
3
II.2.1.-
OBJETIVOS.
Objetivo general.
Determinar la prevalencia de endoparásitos de la especie Tambaquí (Piaractus brachypomus)
en los estanques de engorde del módulo piscícola de la UNIBOL GUARANÍ
2.2.-
Objetivo específico.
 Identificar las posibles causas de la proliferación de endoparásitos en los peces de la
especie Tambaquí.
 Clasificar los tipos de endoparásito presente en las especies.
 Determinar el grado de afectación de los endoparásitos en la especie Tambaquí.
4
III.3.1.-
MARCO TEÓRICO
Generalidades de las causas de enfermedades en peces
El medio ambiente acuático abarca una amplia variedad de parámetros y prácticamente todos
ellos influyen sobre el mantenimiento de la homeostasis, siendo esenciales para el crecimiento
y reproducción de los peces. Si estos factores se alteran más allá de los límites aceptables
pueden predisponer o incluso causar alguna enfermedad, entre los más importantes se
encuentran los factores físicos tales como la temperatura, la intensidad y la periodicidad de la
luz (incluyendo el sombreado y los colores de fondo), la composición química del agua, su
contenido biológico, la disponibilidad de espacio y alimento y la frecuencia de estímulos de
temor tales como:
3.2.-
Sanidad
La existencia de patógenas causales de enfermedades en los organismos acuáticos cultivados,
silvestres y de ornato, requiere disponer de métodos de prueba adecuados que permitan una
identificación oportuna en el caso de que se presenten brotes o mortalidades en una granja, en
los ejemplares capturados del medio natural que son utilizados en la producción, en el
procedimiento de certificación del estado de salud de los peces, etc. Así mismo, se sabe de la
presencia de ejemplares “portadores” en los que, al no presentar signos aparentes o visibles de
la enfermedad, representan un riesgo para los productores, cuando se importan, exportan o
movilizan. (SENACSA, 2011)
El estado de enfermedad se traduce en los peces por la aparición de anomalías del
comportamiento: síntomas y/o de la integridad corporal: lesiones, lo que supone un descenso
de los rendimientos y, a menudo, la muerte de los sujetos afectados. Estas manifestaciones
mórbidas son debidas a causas de orden físico, químico o biológico, actuando solas o en
asociación, con el fin de perturbar las funciones fisiológicas del animal. Los bioagresores, que
representan las causas biológicas de enfermedad son los virus, bacterias y parásitos como
protozoarios, crustáceos, nematodos y su fisiología, está condicionada por factores físicos y
químicos del medio ambiente, pero se requiere identificar con precisión cual es este agente
5
causal, evitando de esta manera problemas posteriores como resistencia que complique en el
futuro su tratamiento. La actividad humana viene a añadir nuevos riesgos introduciendo en el
medio acuático sustancias peligrosas que no se encontraban originalmente allí, o desarrollando
prácticas que aumentan los efectos patógenos de los factores físicos, químicos o biológicos
presentes en el medio haciéndolos inadecuados para los peces. (Martha & Rodriguez
Cazares,Monroy Garcia, 2001)
3.3.-
Origen de las enfermedades
De tal manera que el desarrollo de una acuacultura sana requiere de mantener condiciones
adecuadas de recirculación de agua, temperatura y oxígeno, una alimentación que reúna los
requerimientos nutritivos de los organismos, en calidad y cantidad, densidades adecuadas a la
especie en cultivo y medidas profilácticas al final de cada ciclo de producción. La sanidad
piscícola atiende todas aquellas enfermedades de origen infeccioso - como son las ocasionadas
por virus, bacterias, hongos, parásitos, etc. Y enfermedades no infecciosas como son las de
tipo genético, nutricional o funcional. Su objetivo primordial es mantener y mejorar la salud
de los peces para obtener el óptimo desarrollo y reproducción en el tiempo mínimo
recomendable, lo cual es importante para conseguir la tasa de crecimiento señalada para cada
especie.
De esta forma, se establece que las enfermedades son una limitante en la producción piscícola,
apareciendo a veces en forma esporádica o periódica, es decir, en cierta época del año. Por otra
parte, pueden manifestarse en forma asintomática sin ocasionar daños visibles, o bien,
desarrollar el cuadro clínico específico de una enfermedad afectando el pez, siguiendo un
curso crónico, matando a los organismos. Aunque la mortalidad sea a menudo el principal
indicador de una enfermedad, esta va precedida de un cuadro clínico más o menos breve, cuya
observación permite, según los casos, elegir una muestra, orientar el diagnóstico o asegurarlo
según los medios de apreciación de los parámetros del medio ambiente y el conocimiento de
los antecedentes patológicos de la explotación en la que se trabaje (Dinis Vasquez, 2014)
6
3.4.-
Cómo reconocer que un pez está enfermo
Todos los seres vivos cuando tienen alguna enfermedad lo manifiestan de varias maneras y los
peces no son la excepción ya que pueden manifestarse por alteraciones del comportamiento
que afectan principalmente a las funciones de relación y de nutrición, las primeras trastornan
el equilibrio estático o locomotor, el mimetismo, el dinamismo del animal que oscila entre la
híper excitabilidad y la postración.
Las funciones de nutrición requieren en primer lugar, apetito, la inapetencia es factor común
en las grandes infecciones y, en todos los casos el indicador de la presencia de una anomalía;
el ritmo respiratorio es necesario observarlo, pues indica a menudo una afección branquial o
una perturbación del medio ambiente. (Quispe, 2018)
Las lesiones externas afectan en primer lugar al estado general y a las proporciones corporales
(estado de conformación, malformaciones, deformaciones), alteran también la presencia de
cuerpos extraños, las secreciones (moco), las descamaciones. Además de los cambios de
pigmentación, la aparición de hemorragias subcutáneas y la coloración branquial (reveladora
de una eventual anemia). Finalmente existen manifestaciones ulcero necróticas de los
tegumentos. (Cayulla Quispe, 2018)
3.5.-
Manifestación de patogénesis
Ahora bien, la forma en que se manifiestan los agentes patógenos depende fundamentalmente
de (1) la especie o variedad del pez debido a la susceptibilidad típica; (2) patogenicidad del
agente infeccioso; (3) influencia del medio ambiente (calidad del agua) y (4) manejo
biotecnológico de las especies. (Manuel, 2016)
Los agentes infecciosos de los peces se encuentran estrechamente influenciados por el medio
ambiente. El fenómeno que designamos regular e indiscriminadamente como estrés se
presenta cuando se producen cambios bruscos en uno o más parámetros fisicoquímicos del
agua, por lo que es importante realizar monitores periódicos, observando con especial cuidado
7
los cambios climatológicos (días luz, precipitación pluvial, etc.) y valorar cuidadosamente los
procesos de eutroficación, en especial cuando se trata de cultivos intensivos.
En los estanques también cohabitan moluscos, lo cuales hospedan fases larvarias de
trematodos digéneos, por lo cual su estudio también es parte de la sanidad piscícola, al igual
que los crustáceos y otros invertebrados, donde se desarrollan fases larvarias de cestodos,
nemátodos y acantocéfalos. (Serrano Martinez, Tantalean V., 2016).
3.6.-
Pérdidas en la acuicultura
Los organismos acuáticos como cualquier grupo de animales, están sujetos a muchas
enfermedades, las cuales ocupan un lugar muy importante en la acuicultura ya que influyen
negativamente en el crecimiento y producción de los peces, ocasionándoles muchas veces la
muerte. Los daños causados por los patógenos reducen el valor comercial de los productos
acuícolas.
Las infecciosas ocupan el primer lugar en cuanto a pérdidas económicas son las siguiente:
- Se considera como la enfermedad más importante que daña a esta especie.
-Afectan de tal manera a los organismos, que ocasionan la disminución de la tasa de fertilidad,
retardo en el crecimiento, pérdida de peso.
3.7.-
Tambaquí (Piaractus brachypomus)
El Tambaquí (Piaractus brachypomus) en su descripción morfológica externa, se puede
apreciar una ligera coloración rojiza en la parte ventral o vientre y en las aletas pectorales,
pélvicas y anal tiene gran cantidad de escamas pequeñas cubriendo su cuerpo, durante la etapa
reproductiva presenta dimorfismo sexual, el macho expulsa su esperma y la hembra presenta
su abdomen abultado y blando, además la papila genital se torna roja y aproximadamente
expulsa 100.000 huevos /kilogramo de peso vivo. Para conseguir peces de un peso promedio
de 500 g a los 6 meses se recomienda una densidad de siembra de 2 peces por metro cuadrado,
8
considerando fundamentalmente condiciones óptimas tales como: 25 buena oxigenación y
recambio constante de agua. (Elizalde , 2020)
De acuerdo a (Ortiz Juan, 2015) la cachama blanca es un pez originario de los ríos Orinoco y
Amazonas, en estado natural son considerados omnívoros puesto que su dieta se basa
principalmente en frutas, insectos, hierva y semillas, la temperatura óptima del medio donde se
desarrolla debe de ser entre 23 0C y 30 0C, al ser una especie rústica, bien adaptable y
resistente al manejo, además tiene un gran desempeño productivo en sistemas intensivos,
semi-intensivos y extensivo. Es considerado uno de los tres peces más grandes del rio
Amazonas, llegando a medir unos 80 cm de longitud y unos 20 kg de peso, además posee
características deseables para el mercado como son una cabeza de tamaño pequeña y una
facilidad para la descamación. Por otra parte, cuando analizamos a nivel productivo podemos
observar crecimiento rápido, resistencia a enfermedades, tolerante a altas temperaturas y a
bajos niveles de oxígeno disuelto.
El tambaquí se cría desde hace décadas en Sudamérica y en Bolivia, es la segunda especie más
criada en acuicultura tropical. Utiliza menor variedad de alimento que el pacú, pues puede
filtrar menos microorganismos con sus branquias. Posee porte y 8 tasa de crecimiento menor
que este, pero puede llegar al año de edad con el mismo peso que el pacú. Es muy apreciado
por su carne, el crecimiento en su hábitat natural es menor comparándolo con la del tambaquí
negro (Peña Elizalde J. B., 2020)
9
3.8.-
Descripción taxonómica.
Tabla 1 Clasificación taxonómica
DESCRIPCION TAXONOMICA
Reino
Tipo
Clase
Orden
Familia
Subfamilia
Genero
Especie
Animalia
Cordata
Osteichtyches
Characiformes
Characidae
Serrasalminae
Piaractus
P. brachypomus
Fuente 1: (Ramos Chambi, 2019)
3.9.-
Hábitat
Se desarrolla y vive naturalmente en lagunas, con perfil de agua sub-superficial en aguas con
temperaturas de 23 a 30 ºC, con una concentración de oxígeno disuelto de 3 a 6.5 mg/l y pH de
6 a 7.5 y dureza de 25 a 28 mg/L.
En el Amazonas los juveniles por lo general, se encuentran en lagos de aguas claras entre las
raíces de las macrófitas, y los adultos en los tributarios de los ríos y sus cabeceras. En los ríos
de la amazonia, el tambaquí tiene hábitos diurnos, vive asociada a áreas cubiertas de gran
cantidad de vegetación y comúnmente se encuentra en el cauce principal de los ríos, esteros,
lagunas y caños. (Ramos Chambi, 2019).
3.10.- Distribución geográfica
Al igual que el pacú, está ampliamente distribuido en los ríos Amazónicos de América del Sur,
en las Cuencas del Amazonas y Orinoco
10
3.11.- Alimentación
Omnívoro. Al igual que pacú los juveniles de Tambaquí son omnívoros y desde enero
(principios de las grandes inundaciones), se alimenta de frutas y semillas que caen de los
árboles de los bosques inundados, lo que genera una rápida elevación de la condición. Durante
el estiaje y la primera parte de la crecida (segundo semestre) la alimentación queda reducida y
la condición baja rápidamente (amazonia boliviana) para el análisis del polimorfismo de la
longitud de secuencias. (Marca Peres, 2020 - 2025)
11
IV.4.1.-
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Ubicación geográfica
La Universidad UNIBOL GUARANÍ se encuentra ubicada en el municipio de Machareti al
sur de Bolivia, la cual es una población que forma parte del territorio de la Nación Guaraní en
el departamento de Chuquisaca a 561 km al suroeste de la capital del departamento, situada a
una altura de 549 msnm. En cuanto a sus límites son los siguientes:
 Al sur con la comunidad Represa
 Al norte con la comunidad Kuruyuki
 Al oeste con la comunidad Ivoca y Cuevo
 Al este con la comunidad de Huari
Figura 1 Ubicación de modulo piscícola
4.2.-
Contexto
4.2.1.- Características climatológicas.
La comunidad Ivo del municipio de Machareti de la provincia Luis calvo, se sitúa en la región
subtropical boliviano y tiene un clima cálido. Según la clasificación de Thorthwaite los tipos
climáticos son: semiárido D, subhúmedo-seco C1, subhúmedo-húmedo C2, árido.
12
La comunidad de Ivo registra una temperatura media anual de 25ºC, la media máxima es de
28ºC y la máxima media de 40ºC, la mínima media de 15ºC y la mínima absoluta de 5ºC .
4.2.2.- Sequias.
Se constituye en la principal amenaza de la región, tanto para la ganadería como para la
agricultura. Este fenómeno se prolonga generalmente desde el mes de julio hasta noviembre,
pero en ocasiones puede extenderse hasta diciembre.
La zona más perjudicada por la sequía es aquella que está situada sobre la llanura chaqueña y
el piedemonte entre la zona de transición y la llanura, sin embargo, las sequias tampoco están
ausente en la región de Ivo. (Plan de Desarrollo Municipal, 2012)
4.3.-
Alcance
La investigación será de tipo descriptivo tomando en cuenta a la población total para
determinar la prevalencia de endoparásitos en el módulo piscícola de la UNIBOL GUARANI,
a través de la aplicación de la técnica directa y la técnica de Willis presentes en los peces de
los estanques piscícolas.
4.4.-
Enfoque y tipo de investigación
El trabajo de investigación es de tipo descriptivo cualitativo no experimental, por la
característica que se desarrolló en un solo momento.
4.5.-
Técnica de recolección y procesamiento de datos
4.5.1.- Muestra.
Se consideró como muestras las heces de los peces de la especie Tambaqui en la etapa de
engorde del módulo piscícola.
13
4.5.2.- Tamaño de la muestra.
Se tomaron las muestras del 10 % de la población total de la producción de Tambaqui, fueron
extraídos de los estanques de producción en la etapa de engorde tomando la muestra al azar.
Siendo las muestras recolectadas en 3 fases, en un margen de 43 días desde el 08 de
septiembre, la segunda muestra el 10 de octubre y la ultima el 21 de octubre, se sacaron las
tres muestras con la cantidad que se requiere para el desarrollo de la investigación. Técnicas
de recolección de datos. La técnica utilizada fue de:
Observación directa mediante la utilización de una lupa para la observación exploratoria
macroscópica registrando cada uno de los datos en una libreta de campo.
Método de Willis (Solución salina concentrada) Método de observación microscópica el
laboratorio de análisis clínico
4.5.3.- Procesamiento de datos.
Este trabajo se realizó con 40 peces en etapa de engorde, de manera inicial se procedió a
coordinar con el técnico del módulo piscícola para la captura de los peces, seguidamente se
realizó la preparación de los materiales a utilizar entre ellos el laboratorio antes de entran al
laboratorio proseguimos con las medidas de bioseguridad mediante el uso de: mandil, guantes
de látex, cofia y barbijo para entrar al laboratorio.
4.5.3.1.- Observación directa y Método de Willis.
Obtenidos los resultados del análisis de observación microscópica laboratorial mediante el
Método de Willis, fueron registrados en una libreta de anotaciones, seguidamente fueron
procesados utilizando una planilla Excel de elaboración propia, para poder determinar cuál fue
la prevalencia de endoparásitos en los peces de la especie Tambaqui muestreados.
14
4.5.3.2.- Revisión documental.
Se recurrió a la revisión de libros, manuales y otros materiales bibliográficos existentes en la
biblioteca de la UNIBOL GUARANÍ cuyo contenido este de acuerdo a la temática en
investigación.
4.5.3.3.- Entrevista.
Para la recolección de información se recurrió a entrevistar al técnico del módulo piscícola y a
la responsable del laboratorio clínico de la UNIBOL GUARANÍ con la finalidad de obtener
antecedentes acerca de la presentación de endoparásitos en el módulo.
4.6.-
Materiales
4.6.1.- Materiales de laboratorio.
Tabla 2 Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Equipo de bioseguridad
Microscopio binocular
Portaobjetos y cubreobjeto
Mango y hoja de Bisturí
Mechero de Bunsen
Vaso de precipitación
Estuche quirúrgico
Conservadora
Pecera
Cuchillos
Pinza de disección dientes de ratón
Pinza de disección
Tijeras curva y recta
Frascos de muestra tapa rosca
15
4.6.2.- Equipos de capacitación.
Tabla 3 Equipos
Equipos
Computadora portátil
Impresora
Cámara fotográfica o teléfono móvil
Equipo multiparamétrico
4.6.3.- Materiales biológicos.
Tabla 4 Material biológico
Material biológico
Peces especie tambaqui
16
V.-
RESULTADOS
Realizada la investigación y obtenidos los datos nos dan los siguientes resultados:
Tabla 5 Posibles causas de la proliferación de endoparásitos
Nº
Posibles causas
1
Mal manejo
Observación
Mala manipulación de peces.
2
El clima
Existió desabastecimiento de agua para recambio.
3
Mala calidad de agua
Existió desabastecimiento de agua para recambio
4
Presencia de otros animales
Ingreso de bovinos, caninos en el módulo piscícola
y animales silvestres.
No hay una buena conservación del alimento
5
Alimentación inadecuada
balaceado se corre el riesgo de que los peces se
enfermen.
En la tabla N° 5 de los factores preponderantes para la presentación de parasitosis en peces de
la especie Tambaqui, de acuerdo a la revisión bibliográfica realizada se manifiesta que de
acuerdo a las características encontradas influye la mala calidad del agua, mal manejo, el
clima.
Tabla 6 Muestra de individuos de endoparásitos
N°
1
2
3
Muestra N./ peces
10
3
8
15
15
10
Genero
Familia
Orden
Eimeria
Strongyloides
Trichuris
Eimeriidae
Strongylidae
Trichuridae
Eucoccidiida
Rhabditida
Trichurida
17
Clasificación de endoparásitos
12
10
8
6
4
2
0
Eimeria
Strongyloides
tricuris
Figura 2 Clasificación de endoparásitos
En la tabla 2. De acuerdo a la clasificación taxonómica de los parásitos gastrointestinales
encontrados el de mayor incidencia fue de la familia Eimeria del género Minchiin ya que de
las 40 muestras observadas 10 fueron positivas a este paracito, por otra parte, el género Trichuris
ocupa el segundo lugar de afectación con 8 muestras positivos correspondiente a la familia
Trichuridae y por último el que menos presencia tuvo fue el parasito Strongyloides,
perteneciente a la familia Strongylidae.
Tabla 7 Grado de afectación de endoparásitos
Nº
1
2
3
4
Especie
Eimeria spp.
Strongyloides
Trichuris
Negativo
Cantidad
10
3
8
19
Afectación
Alta
Baja
Alta
Negativo
18
Grado de afectación
20
19
15
10
5
10
8
0
3
0
0
0
0
Eimeria spp.
Strongyloides
Cantidad
Trichuris
Negativo
Afectación
Figura 3 Grado de afectación
El grafico 3 nos muestra el grado de afectación en porcentaje que presentaban los peces
muestra de acuerdo a la identificación laboratorial quedando de la siguiente manera: Eimeria
42,86%, Trichuris 42,86% y Strongyloides 14,29%.
Tabla 8 Endoparásitos nocivos
Genero
Eimeria spp.
Strongyloides.
Trichuris.
5.1.-
Familia
Eimeriidae
Minchin
Strongylidae
Trichuridae
Nocivos
Nocivos
Nocivos
Nocivos
Eimeria
La coccidia parasitosis es una intestinal altame
nte contagiosa, provocado por la multiplicación
en las células epiteliales de
protozoarios
pertenecientes a la clase Sporozoea, orden
Eucoccidiida, familia Eimeriidae y genero
Eimeria
19
Afecta a los peces de agua dulce como de aguas saladas. Los coccidios infectan el epitelio y
otras localizaciones, incluidas las gónadas y constituyen un verdadero problema en el cultivo
de carpas.
La coccidios intestinales se diagnostican mediante el examen microscopio de heces y raspado
de la mucosa, en los que se evidencian los ooquistes y otros estadios de ciclo evolutivo. En
otros órganos se presentan lesiones nodulares cuyo examen histopatológico revela los
elementos del ciclo parasitario.
Su ciclo vital es continuo y más del 70% ocurre en el intestino delgado una vez ingerido los
ooquistes (día 1) se producen rápidamente en el yeyuno luego de 16 días los coccidios se
desarrollan e invaden el intestino grueso. En ese momento la exposición a los ooquistes es
constante, produciendo coccidios subclínica y clínicas. A los 21-28 días un gran número de
ooquistes es depuesto con las heces, que al ser ingeridos por otros animales comienza otro
ciclo.
5.2.-
Strongyloides
Es un género de nematodos rabditidos de la familia
Strongylidae. Son parásitos de distribución mundial,
especialmente en zonas tropicales y templadas
(regiones cálidas y húmedas). Su localización suele
ser en las vías intestinales, especialmente en la
mucosa del tercio proximal del intestino.
El ciclo de vida de Strongyloides es más complejo que el de la mayoría de los nematodos con
su alternancia entre ciclos de vida libre y parasitaria, y su potencial de auto infección y
multiplicación dentro del huésped. La infección por Strongyloidiasis. Los huevos son
elipsoidales, de pared delgada, muy pequeño (40-50 μm).
20
5.3.-
Trichuris.
Es causada por diferentes especies de Trichuris, parásitos nematodos de la familia Trichuridae.
Estos parásitos también se conocen como tricocéfalos. Tanto las larvas como los adultos se
encuentran normalmente en los intestinos.
Su distribución es en todo el mundo, pero
preferentemente en los climas húmedos y
cálidos. Son muy poco comunes o
existentes
en
regiones
áridas,
muy
calurosas o muy frías.
Cuando los huevos de Trichuris son
expulsados con las heces del individuo
afectado y caen en un ambiente húmedo, sombreado y con una temperatura adecuada,
prosiguen su evolución. El huevo dura en el suelo aproximadamente entre 10 a 15 días,
durante este tiempo se desarrolla dentro de una larva (estadio larvario 1 o L1), que será la
forma infectarte de este parasito, si estos huevos larvados (forma infectante) son ingeridos, a
nivel del duodeno la maquinaria enzimática hace que estos huevos eclosionen, liberando a la
luz del intestino la larva de primer estadio (L1) del parasito, esta larva realiza varias mudas y
progresivamente se va formando el estadio adulto del parasito.
21
VI.-
CONCLUSION
De acuerdo con los resultados obtenidos mediante el análisis laboratorial realizado a los peces
de los estanques piscícolas de la Unibol guaraní, se ha podido identificar que:
-
Las posibles causas para la proliferación de endoparásitos y de acuerdo a las
características las causas son; la presencia de animales de otras especies, las bajas
temperaturas (14°), la mala calidad de agua, el mal manejo y la alimentación
inadecuada.
-
Con los resultados obtenidos se identificó a los siguientes parásitos: Eimeria,
Strongyloides y Trichuris estos endoparásitos fueron encontrados en los peces de
nuestros estanques del módulo piscícola.
-
Analizados los resultados se tuvo en cuenta que el género con mayor abundancia en las
muestras fue Eimeria del cual cuando la enfermedad esta avanzada los peces dejan de
comer, existe secreciones gastrointestinales, como segundo lugar tenemos el Trichuris con
un total de 8 individuos representados de la familia Trichuridae, y el tercero que fue de baja
abundancia con un total de 3 individuos representados de la familia Strongylidae.
-
Se recomienda que para la produccion de esta especie se deber cumplir con ciertas
normas ya que si bien es un pez de aguas tropicales este no resiste por mucho tiempo
los cambios bruscos de temperatura, cambio de agua en un 40% para evitar la
sobrepoblación de plancton.
22
VII.-
BIBLIOGRAFÍA
TUMBACO TIGRERO, C. K. (2020). EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE “Piaractus
brachypomus” EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN COMPLEMENTANDO LA
ALIMENTACIÓN CON SOYA HIDROPÓNICA. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, 36 - 137.
Alvarado y Aguilar, J. (2009). Batimetría, salinidad, temperatura y oxígeno disuelto en aguas
del Parque Nacional Marino Ballena, Pacífico, Costa Rica. Revista de Biología
Tropical, 1-11.
APG, Asamblea del Pueblo Guaraní. (2016). Sondeo Socioeconómico y Análisis de
Potenciales Actividades Productivas para el Desarrollo del Pueblo Guaraní. Santa
Cruz..
Brito, G. R. (2014). DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AUTORIZADO DE
CONTROL DE CAMBIO DE AGUA Y MANTENIMIENTO DE ACUARIOS
MEDIANOS Y PEQUEÑOS. quito: Escuela politecnica nacional.
Carchipulla Leal, V. M. (2018). Importancia del oxígeno disuelto para mejorar la calidad de
agua en estanques de camarón blanco litopenaeus vannamei. Universidad Técnica de
Machala.
Cayulla Quispe, D. B. (2018). Identificacion de monogeneos en juveniles de Colossoma
macropomum "gamitana" y Piaractus brachypomus "paco" procedentes del distrito de
Tambopata, Madre de Dios. Lima-Peru: 17-87.
Chique, Ayma, Apaza, V. (2017). CUSCO: Sintesis de Actividad Economica. Peru:
BANCOCENTRAL DE RESERVA DEL PERU- PAGINA 35.
CONAPESCA. (2001). Manual de enfermedades de peces. PROGRAMA NACIONAL DE
SANIDAD ACUICOLA Y LA RED DE DIAGNOSTICO, 15-3.
Correa, J. (2014). Informe final de creación de empresa para optar el título de Zootecnista.
Facultad de ciencias administrativas agropecuarias Programa de zootecnia.
23
CUADROS, RUBEN, C. (EVALUACIÓN DE LESIONES A). CARACTERIZACIÓN
ULTRAESTRUCTURAL DEL PARÁSITO Rondonia rondoni Y .
DAMIÁN, M. A. (2011). Importancia de la calidad del agua y su manejo.
Earth, G. (2022).
Elizalde , J. (2020). Determinaion de ectoparasitos en (Piaractus brachypomus) cultvados en
piscinas de tierra. Guayaquil: 24-88.
(1012). PDM. Plan de Desarollo Municipal Municipio Machareti.
Peña Elizalde, J. B. (2020). Determinaion de ectoparasitos en (Piaractus brachypomus)
cultvados en piscinas de tierra. Guayaquil: 88-25.
Quispe, D. (2018). Identificacion de monogeneos en juveniles de Colossoma macropomum
"gamitana" y Piaractus brachypomus "paco" procedentes del distrito de Tambopata,
Madre de Dios. Lima-Peru: 16-87.
24
VIII.-
ANEXOS
Anexos 1 Malleo de peces
Anexos 2 Pesaje de los peces
25
Anexos 3 Realizando la necropsia
Anexos 4 Obteniendo las muestras de heces
26
Anexos 5 Preparando las muestras para poder identificar en el microscopio
Anexos 6 Identificando el parásito
27
Anexos 7 Eimeria
Anexos 8 Strongyloides
Anexos 9 Trichuris
28
Descargar