Subido por lolyriffo

NUEVA Secuencia Poesía 2° 2023

Anuncio
“AL SON DE LAS PALABRAS
FUNDAMENTACIÓN
La lectura, escucha y escritura de textos de invención colabora con el desarrollo de la creatividad,
entendida como la posibilidad de inventar algo nuevo a partir de la combinación inesperada o
novedosa de lo conocido. Además, desde lo lúdico, se juega la posibilidad de explorar palabras,
esto es, de distanciarse con cierto desenfado de las reglas habituales del mundo y del lenguaje. De
esta manera, se estimula el gusto por escribir y jugar con las palabras, a la vez que se contribuye
en gran medida con la toma de conciencia lingüística en la medida que los chicos trabajan
especialmente con la materialidad del lenguaje.
Las rimas, el trabajo con el ritmo, las imágenes condensadas que configuran el texto poético
contribuyen con la reflexión sobre las posibilidades de la lengua y sus características, y esto tiene
efectos inmediatos en la escritura. El hecho de que los niños tengan la posibilidad de conocer
textos poéticos y de experimentar lúdicamente con sus rimas y ritmos incita a la producción de
nuevos textos en los que se jueguen los mismos mecanismos.
La poesía es sonoridad, es el verbo que surge del alma del poeta. Es narrar
historias desde otro lugar. Porque el poeta escribe mirando la vida con ojos
profundos. Y si es poesía para niños, se llena de musicalidad, de ritmo y de juegos
de palabras.
PROPÓSITOS
✔ Disfrutar de poesías que posibiliten un uso del lenguaje desnaturalizado, es decir, que el
lenguaje mismo se convierta en un mundo a ser explorado, objeto de juego y creación,
repleto de asociaciones nuevas y abierto al juego.
✔ Respetar y valorar la diversidad lingüística como expresión de la riqueza cultural de la
región y del país (poesías de autores pampeanos).
✔ Participar en diversas situaciones de escucha y producción oral, empleando los
conocimientos lingüísticos aprendidos.
✔ Frecuentar, explorar y disfrutar de numerosas obras literarias de tradición oral y de autor, y
socializar las experiencias lectoras.
✔ Interpreta croquis y planos para ubicarse en el espacio
✔ Reconocer diferentes formas de representación del espacio geográfico (croquis y planos) y
sus utilidades.
✔ caracterizar plantas a partir de sus rasgos externos y procesos vitales básicos
✔ .Usar el lenguaje oral, gráfico y escrito para expresar diferentes cantidades numéricas
✔ Desarrollar capacidades de cálculo exacto y aproximado
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE LENGUA


La poesía. Coplas, adivinanzas, nanas.
Características.
1

La rima consonante.
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE MATEMÀTICA
•
•
•
•
•
•
Regularidad en la serie numérica. Familia del 200
Orden en la serie numérica. Escalas
Situaciones problemáticas de sumas y restas con y sin dificultad
Estrategias de cálculo mental
Estrategias de resta
Reconocimiento de figuras geométricas
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE CIENCIAS NATURALES
•
•
•
•
•
•
El ambiente y la diversidad vegetal
Características de las plantas. Hierbas, arbustos y árboles autóctonos.
Relación de las estructuras vegetales con distintos factores ambientales.
Raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas.
Necesidades vitales básicas de las plantas: agua, luz, sustrato.
Ciclo vital y cambio estacional de los vegetales
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE CIENCIAS SOCIALES
•
•
•
•
•
•
La transformación de la naturaleza y la organización del espacio social
Los componentes naturales y sociales del espacio geográfico: su distribución en
espacios cercanos y lejanos.
Estimación de distancias. Itinerarios cotidianos.
La localización espacial.
Las distintas formas de representación espacial: Croquis y plano
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES










Creación de ambientes propicios para la creación y producción de poesías.
Copia de canciones para cantarlas.
Construcción de antologías poéticas de canciones del grado e ilustración.
Memorización de poesías.
Exploración de la sucesión numérica descubriendo la cantidad anterior y posterior de un
número dado.
Identificación y clasificación de figuras geométricas.
Construcción y uso de estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas.
Clasificación de las plantas según el ambiente en que viven
Utilización de modos sencillos de orientación en el espacio.
Registro de las observaciones realizadas en forma gráfica (dibujos)
CONTENIDOS ACTITUDINALES



Respeto por las normas de conversación.
Apreciación por la lectura en voz alta.
Valoración del trabajo en equipo y las producciones escritas por otros.
2
Secuencia de actividades “LENGUA”
Los Rimanombres
Compartimos la lectura de la poesía, luego les pregunto si saben qué tipo de texto es el que
acabamos de leer
POESÌA: es un verso que comunica un mensaje o expresa emociones de forma artística.
En el cuaderno:
1. A rimar con tu nombre. Les propongo un juego de: pensar en palabras que rimen con sus
nombres y armar pequeños versos:
2. En la poesía que compartimos y leímos, encontramos que hay palabras que “suenan parecido”,
es decir “riman”.
Descubrimos que terminan con las mismas letras:
3
¿Qué palabras riman o suena parecido con tu nombre?
☺ Por ejemplo en mi caso sería: Lorena – arena/avena
☺ ……………………………………
¿Qué rimas podrías inventar con tu nombre?
☺ Por ejemplo:
“Yo soy Lorena,
Y me encanta jugar con arena
Comiendo galletas de avena”
Jugamos armando rimas con nuestros nombres
Luego agregamos otros nombres para complejizar las rimas. Les voy a repartir papelitos con
diferentes nombres distribuidos al azar para que escriban como en los siguientes ejemplos
MI NOMBRE ES JUANA
ME GUSTA LA BANANA
Y SALTAR COMO RANA
MI NOMBRE ES LUIS
TOMO AGUA DE ANIS
CUANDO ME SIENTO FELIZ
MI NOMBRE ES LUCIA
Y COMO SANDIA
CON MUCHA ALEGRIA
Rimanombres del grado
Ahora el desafío es escribir rimas con tu compañero de banco.
Escribimos versos en los que deben aparecer tu nombre y el de tu compañero con las
palabras que riman en cada caso.
Compartimos algunas rimanombres divertidas
4
¡Poemas con melodía!
Conocemos al escritor “Antonio Machado”, compartimos su biografía
Disfrutamos de la lectura de una de sus poesías
¿En tu barrio hay una plaza?
¿Cómo es esa plaza?
¿Cómo te imaginas la plaza de la poesía? ¿y a la dama? ¿y al caballero?
Como en el cine
5
Vamos a imaginar que cada verso de la poesía es como un cuadro, una fotografía que nos muestra
solo una parte de la historia. Cada vez que tomamos una nueva fotografía podremos ver otra
secuencia de la misma historia, por ejemplo:
1. La plaza tiene una torre
La torre tiene un balcón
El balcón tiene una dama
La dama una blanca flor
2. ¿Te animas a inventar vos un cuadro, una fotografía nueva? Te doy un ejemplo:
En el bosque hay un árbol
en el árbol hay un nido,
en el nido hay un huevo,
en el huevo un pajarito.
3. Ahora te propongo que vuelvas a escribir la poesía ordenando las imágenes y escribiendo debajo
cada verso
¡Poesías y aventuras!
Les muestro el pequeño libro de la colección “Los Morochitos” de Editorial Colihue, les reparto
algunos para que puedan visualizar la tapa y los invito a hipotetizar sobre lo que ven, de qué
tratara este libro.
Leo el título y su autora con detenimiento
“María, Mariana, Mariela” de Teresa
Corral.
Lo escribo en el pizarrón
Leo la poesía otorgando la expresividad necesaria en aquellas partes que el texto lo requiera,
respetando puntos, comas y demás signos.
Luego indago sobre la comprensión del texto a primera lectura:
 ¿Qué hacen estas nenas? ¿Dónde ocurre esta historia?
 ¿A dónde habrán ido a pasear? ¿Qué les parece a ustedes? ¿Qué encontraron en el
camino?
6
 Les pregunto: leí un cuento o una poesía ¿Cómo se dieron cuenta?
 Invito a que me digan palabras que riman con los nombres de las niñas (registro en el
pizarrón).
Releo nuevamente y luego invito a recordar:
 ¿Qué encontró María?
 ¿Qué encontró Mariana?
 ¿Qué encontró Mariela? ¿A qué lugar habrán ido a pasear para encontrar lo que
encontraron?
 Ustedes ¿Algunas veces salieron a pasear? ¿Y encontraron algo? ¿Y qué hicieron con eso
que encontraron?
Los invito a leerlo juntos lo que fuimos escribiendo en el pizarrón.
EN EL CUADERNO.
LEÍMOS……………………………………
AUTORA………………………………….
RECORDAMOS….
Leer cada pregunta y responder
¿QUÉ ENCONTRÓ MARÍA?
¿QUÉ ENCONTRÓ MARIANA?
¿QUÉ ENCONTRÓ MARIELA?
¿QUÉ HIZO CADA NENA CON LO QUE ENCONTRO?
¿Leemos juntos?
Presento en un afiche la poesía. Indago sobre el formato textual, las estrofas, palabras conocidas.
Los invito a realizar una lectura compartida, mientras paso el dedo debajo de cada palabra.
Al llegar a la autora me detengo a explicar quién es, por qué se encuentra su nombre debajo del
texto. Invito a que se detengan en su nombre “María”.
Luego entrego una copia a cada niño e invito a buscar dónde aparecen los nombres de las niñas
y encerrarlos con un color. Buscamos las palabras que riman y también las marcamos.
7
EN EL CUADERNO.
PEGAMOS LA POESÍA.
Nos embarcamos en el mismo juego de la autora.
Invito a los alumnos a volver a la poesía y analizar que compartían /tenían en común MaríaMariana-Mariela.
Luego buscamos tres grupos de nombres, por ejemplo: ANA-ANALISA-ANABELLA, CARLACAROLINA-CAROLA, JULIA-JULIANA-JULIETA, LUCÍA-LUCIANA-LUCRECIA.
Una vez seleccionado el nombre retomo nuevamente el cuadro: que pudo haber encontrado… y
así hasta completarlo.
NOMBRE
ENCONTRÓ
APRENDIÓ
AHORA:
8
 Realizamos lecturas en voz alta, invitamos al que se anime a leer una estrofa; practicando
cómo se lee de manera expresiva y descubriendo las palabras que riman
 Les propongo practicar la sonoridad de la poesía, esa melodía musical que se genera al leer
una poesía con los sonidos del corazón
 Si se animan vamos a grabar algunas lecturas de poesías, para que puedan escuchar se y
disfrutar de ellos mismos.
 Para esta actividad vamos a trabajar solo de manera oral con la autora pampeana “Marta
Elena Cardoso”
POESÍAS PAMPEANAS!
Presentamos a la autora pampeana “Marta Elena Cardoso”, a
partir de un vídeo y de su libro:
“Poemas de Infancia”,
9
Compartiremos el video de la poesía: “Viento pampero”
https://www.youtube.com/watch?v=Pkb5-gXYAPI
https://www.youtube.com/watch?v=whf9peRdL7w
3. Conocemos a la autora pampeana “Marta Cardoso”, a partir de su libro: “Poemas de Infancia”.
4. Compartimos la lectura nuevamente de la poesía “Viento pampero” y marcamos en ella las
palabras que riman.
10
¡Poesías de La Pampa!
¡Hoy vamos a compartir otra poesía de Marta Cardoso!
Presentamos el siguiente vídeo con una de sus poesías musicalizada:
https://youtu.be/mIPGoD4_l3Q
Antes de observar el vídeo conversamos sobre la siguiente pregunta:
¿Saben qué significa que un animal está en peligro de extinción?
Ahora entre todos vamos a escribir en un afiche, la letra de la poesía que escuchamos en el vídeo.
En el cuaderno:
1. Observamos un vídeo de una poesía de Marta Cardoso presentada como canción.
3. Realizamos la lectura de la poesía: “Juan Copete, el cardenal”.
4. Completamos la última estrofa con palabras que riman.
JUAN COPETE, el cardenal
Chañar: Árbol espinoso, que
mide hasta 10 m de altura.
En un monte de chañares
Juan Copete se pasea,
pico, pico, picotea
Manjar: Alimento que
resulta exquisito.
semillas y otros manjares;
y por aquellos lugares
de flores con alto brillo,
aunque no canta a lo grillo
entona con voz sonora,
porque es un ave canora
el cardenal amarillo.
Canora: Que tiene un canto
Este hermoso pajarito
agradable y melodioso.
que vuela libre en La Pampa,
Estampa: Figura de un animal
que produce una impresión
determinada en quien lo ve.
luciendo su bella estampa,
de libertad, es un grito.
Rasante: Que pasa rozando
el suelo u otra superficie.
11
vuela rasante, bajito,
muestra su lindo plumaje,
no sabe que en el ramaje
alguien acecha su vuelo,
para usarlo de señuelo,
Señuelo: Objeto que se utiliza
de modo cruel y salvaje.
Ramaje: Conjunto de
árboles y plantas.
Acechar: Observar con atención a
para atraer a las aves que se
alguien sin ser visto,
quieren cazar.
generalmente para atacarlo.
como podemos ver, a muchos autores pampeanos, les gusta escribir poesías que tienen como personajes a
animales de esta provincia, elementos de la naturaleza o paisajes que los caracterizan…
●
Leé otra parte de la poesía.
●
Marcá con distintos colores las palabras que riman:
- ¿Por qué? -piensa el cardenal
¿La vida quieren quitarme?
¿Por qué quieren encerrarme
Si yo a nadie le hago mal?
Yo soy un pobre animal,
volar libre es mi destino,
por este cielo argentino
y que Dios nos regaló;
para que, en él, vos y yo
andemos nuestro camino.
¡A la última parte de la poesía se le volaron algunas palabras…!
●
Completá las palabras que faltan.
Pero ojo!! Tenés que ver bien cuál va en cada lugar, según su rima!
vida – cardenal – obligación – alegrar
Juan Copete, el ____
Fortuito:
imprevisto.
impensado,
está en riesgo de extinción,
tenemos la _____
de cuidar a este animal
12
no es fortuito ni casual
que Dios le ha dado la _____
y si en su garganta anida
el destino de cantar:
Anida: acoger, albergar.
es con el fin de _____
con su canto nuestra vida.
“MÁS AUTORAS PAMPEANAS”
LILIANA CELIA RÍOS:
NACIÓ EN GENERAL PICO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1953.
ESTUDIÓ PARA SER MAESTRAEN BUENOS AIRES.
SIEMPRE LE GUSTÓ ESCRIBIR, SOBRE TODO POESÍAS QUE TIENEN COMO PERSONAJES
A ANIMALITOS DE LA PROVINCIA.
Hoy presentamos a otra autora pampeana:
¡Leer poesías es una muy buena forma de practicar lectura!
Vamos a leer juntos la siguiente poesía: “Amor de peludos”:
✔ Lectura modelo por parte de la docente (sin explicaciones)
✔ Realizamos una segunda lectura estrofa por estrofa (con la participación de los alumnos para
practicar lectura en voz alta de una poesía).
✔ Trabajamos con las palabras desconocidas: primero tratando de que ellos mismos puedan
anticipar el significado a partir del contexto.}
✔ Luego compartimos el significado de los cuadritos de los costados.
✔ Vamos reconociendo y marcando en cada estrofa las palabras que riman.
13
Amor de peludos
Venía Pelusa, cargada de huevos,
que del gallinero pidió su mamá,
cuando de la cueva de vecinos nuevos,
un joven peludo la salió a mirar.
¡Ay!, la peludita se puso nerviosa,
y con su canasto comenzó a correr,
pero… ¡mala pata!, por tan presurosa,
Presurosa: que tiene
prisa, apuro.
se torció una mano y le empezó a doler.
Tuvo que parar su carrera loca,
Arrimar: acercarse.
se arrimó a unos pasos para descansar,
y por su angustia que no era poca,
Dejó su canasto y se echó a llorar.
Imprevisto: impensado,
inesperado.
El peludo Paco, que la había visto,
y que por amarla, la salió a espiar,
cuando se dio cuenta de aquel imprevisto,
Auxiliar: ayudar.
inmediatamente la fue a auxiliar.
Mientras se acercaba, temblaban sus patas,
y su corazón latía sin parar,
porque a Pelusita sufriendo en las matas,
por primera vez le iba a hablar.
Matas: planta de poca
altura, de tronco
ramificado y leñoso.
Se acercó tranquilo, solo en apariencia,
“Se dijeron todo pero sin
hablar…”Quiere decir que
no era necesario hablar con
y con gran ternura la empezó a mimar,
“Se acercó tranquilo, solo
le frotó la mano con tanta experiencia,
en apariencia…”Quiere
que la peludita dejó de llorar.
decir que por fuera
parecía tranquilo pero en
palabras, porque con la
mirada ya se entendían.
Se miraron mucho, con ojos ansiosos,
realidad estaba muy
nervioso.
14
se dijeron todo pero sin hablar,
caminaron juntos, y Paco nervioso,
preguntó a Pelusa: ¿Te querés casar?
Pasarán los meses, y en un 10 de enero,
habrá una gran fiesta para disfrutar,
Paco y la Pelusa bailando un bolero,
Bolero: baile popular.
feliz casamiento van a celebrar.
¡COMPRENSIÓN DE LA POESÍA!
1. Subrayá la respuesta correcta:
a. ¿Qué llevaba Pelusa?
●
Huevos del gallinero.
●
Unas frutillas silvestres.
●
Un huevo de avestruz.
b. ¿De dónde se asomó el peludo?
●
De un agujero.
●
De una cueva.
●
De un árbol.
c. ¿Qué le sucedió por tan `presurosa’?
Se torció una patita.
Se lastimó el caparazón
Se torció una mano.
d. ¿Cómo se sintió la peludita?
Alegre y asombrada.
Nerviosa y angustiada.
Feliz y enamorada.
e. ¿Qué hizo el peludo Paco cuando se dio cuenta de
aquel imprevisto?
●
Pasó de largo con vergüenza.
●
Rápidamente la fue a ayudar.
●
Se escondió en su cueva.
f. ¿Por qué el corazón de Paco latía sin parar?
●
Porque corrió muy apurado para ayudarla.
●
Porque estaba muy enojado.
●
Porque por primera vez le iba a hablar a Pelusita.
g. ¿Cómo termina la historia de Paco y Pelusa?
15
●
Se van de viaje a otro lugar.
●
Van a hacer una gran fiesta de casamiento.
●
Tuvieron muchos hijitos peluditos.
¡HORA DE ESCRIBIR!
De a dos o en pequeños grupos, realizamos una actividad de escritura.
TAREA:
1. PRACTICÁ tres veces lectura de la poesía que trabajamos en clase, tratando de leer con entonación
y rima.
2. ELEGÍ una estrofa de la poesía y representala en un dibujo.
3. COPIÁ en el cuaderno la estrofa que elegiste, respetando cada verso en un renglón aparte.
Rimas y comparaciones
Comenzamos la clase realizando el siguiente juego:
https://wordwall.net/es/resource/4844472
Consiste en una ruleta, con rimas de animales, en donde tienen que imitar el movimiento que se pide.
En el cuaderno:
1. Realizamos un juego con rimas.
2. Practicamos lectura de la poesía: “Amor de peludos”.
16
Pasan al frente 8 chicos/as y cada uno lee una estrofa. Luego podemos hacerlo con más participantes. La
idea es entre todos construir las características de un buen lector de poesías: tono de voz, entonación, rima,
expresividad, fluidez.
Para poder comprender algunos versos de esta poesía, es importante saber que los o las poetas, juegan
con las palabras:
Muchas veces decimos “tiene los cabellos de oro” si la persona es rubia, o “corre como una liebre” si es
muy rápido. Muchos poetas usan esas comparaciones de un elemento real con otro imaginario que se
relaciona por su parecido (rubio, rápido), y así van jugando con las palabras para dar le vida a los
personajes.
Por ejemplo:
No quiere jugar el sol
la nube llora apenada,
y en la tierra lo agradecen
las flores entusiasmadas.
Respondemos oralmente:
a. ¿Qué significa que “la nube llora…”?
b. ¿Por qué están felices las flores?
1. Marcá la respuesta correcta: Dibujá el elemento al lado de la respuesta correcta.
¿A qué nos referimos si hablamos de las OVEJITAS del cielo?
a) A las nubes
b) A las casas
c) A los libros
¿Y si hablamos de las VENAS que recorren la tierra?
a) A la luna
b) A los árboles
c) A los ríos
¿Y si decimos que AUTOPISTAS de colores cruzan el cielo?
17
a) A los puentes
b) A las hojas
c) Al arcoíris
¿Y qué son las LUCIÉRNAGAS del cielo?
a) A las flores
b) A las estrellas
c) A las montañas
¿Y si decimos que alguien es un RELÁMPAGO?
A) Que grita muy fuerte.
b) Que es muy valiente.
c) Que es muy rápido
2. Completá las oraciones para formar las comparaciones:
Se puso más colorado que un ……………………………
Es más bueno que el …………………..
Se parecen como dos ………………………… de agua.
Está mas negro que un …………………………
Está más claro que el ………………………….
Está más verde que una ……………………….
Tiene más memoria que un ………………………..
Es más largo que un ………………………………
Y, PARA TERMINAR, ¡UN POPURRI DE ACTIVIDADES!
1. UNÍ CON FLECHAS LAS PALABRAS QUE RIMAN:
ABUELA
PERDIDO
EMOCIÓN
MOJADO
RAYADO
CANCIÓN
TEJIDO
ESCUELA
18
2. SELECCIONÁ LA RESPUESTA CORRECTA:
♥
UNA POESÍA EXPRESA…
A. UNA NOTICIA
B. UNA OPINIÓN
C. SENTIMIENTOS
♥
DOS PALABRAS RIMAN CUANDO…
A. SU SONIDO ES PARECIDO
B. COMIENZAN IGUAL
C. TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE LETRAS
UNA ESTROFA ES…
UN CONJUNTO DE VERSOS
UN CONJUNTO DE POESÍAS
UN VERSO ES…
A. UN CONJUNTO DE RIMAS
B. UN CONJUNTO DE ESTROFAS
C. CADA LÍNEA DE UNA POESÍA
UN CONJUNTO DE PALABRAS
CABALLO RIMA CON…
POLLO
GALLO
CERDO
VEZ RIMA CON…
♥
BOTELLA RIMA CON…
A. GASEOSA
B. ESTRELLA
C. JARRA
♥
LEÓN RIMA CON…
PEZ
PUERTA
REMERA
QUESO RIMA CON…
LIMÓN
TALÓN
HUESO
A. TIGRE
B. ANIMAL
C. CAMIÓN
19
MATEMÀTICA
ARMAR Y DESARMAR NÙMEROS
Estas son las ofertas de abril del supermercado Maxi compras. Leer con tus compañeros/as y
luego resolver las actividades.
Cada alumno contara con su billetera, una hoja en blanco, lápiz y goma, y la lista de ofertas
Iniciamos la clase jugando con los billetes y diferentes situaciones problemáticas en ronda en el piso. La
idea es ir complejizando las operaciones hasta llegar a sumas y/o restas que den como resultado el número
200 o más.
Pasaremos a escribir en el pizarrón las opciones de escritura que los alumnos propongan para estos nuevos
números que van surgiendo en cada situación problemática.
1. Leemos las ofertas entre todos reconociendo los números que aparecen en cada producto
2. a cada alumno le tocara armar con sus billetes el precio de un producto diferente
3. Luego podrá decidir comprar o vender, con otro compañero, realizando las cuentas que
correspondan.
4. cada operación que realicen debe quedar registrada en la hoja, para luego poder pegarla en el
cuaderno
ARMAR Y DESARMAR NÚMEROS PARA
20
SUMAR
1. Elena compró una lata de picadillo de carne y un paquete de
galletitas de agua. ¿Cuánto tuvo que pagar? Escribí el
cálculo que te sirve para responder la pregunta y resolvelo.
$130
PICADILLO
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum.
DE AGUA
100 g
2. Sebastián compró el jugo en polvo y una lavandina. ¿Cuánto
gastó? Escribí el cálculo que te sirve para responder la
pregunta y resolvelo.
JUGO EN
$155
POLVO
LAVANDINA
3. María compró un limpiador de cocina y un jugo en polvo.
¿Cuánto pagó? Escribí el cálculo
$169
LIMPIADOR DE
COCINA
JUGO EN
POLVO
FAMILIA DEL 200
LES VOY A ENTREGAR A CADA ALUMNO FICHAS CON NUMEROS DE LA FAMILIA DEL 200 PARA
COMPLETAR LA GRILLA NUMERICA
PRIMERO ARMAMOS LA GRILLA ENTRE TODOS EN UN AFICHE
LUEGO COMPLETAN LA FOTOCOPIA CON LA MISMA INFORMACION
21
Para completar en el cuaderno
Completar cada cuadro con la información correcta como muestra el ejemplo
22
ORDENA LOS NUMEROS DE MENOR A MAYOR
ORDENA CADA NUMERO EN LA FAMILIA QUE CORRESPONDE
23
COMPLETAR LA SERIE
RESOLVER LAS SIGUIENTES SUMAS
PINTAR EL NÙMERO 2 DE ACUERDO A CADA INDICACION:
 DE AZUL CUANDO VALE 1
 DE ROJO CUANDO VALE 10
 DE VERDE CUANDO VALE 100
24
ESCRIBIR LOS NUMEROS QUE TE DICTA LA SEÑO
ORDENAR LOS NÙMEROS DE LOS PARAGUAS DE MAYOR A MENOR.
COMPLETA LA SERIE CONTANDO DEN CADA FILA CORRECTAMENTE
COMPLETRA CON EL NÙMERO QUE FALTA
25
ESCRIBE EL NOMBRE EN LETRAS DE CADA NÚMERO
CIENCIAS NATURALES
Recordamos los lugares por los que viajamos a través de las lecturas que compartimos en este tiempo
 La Pampa
 Chaco
 San Martin de los Andes
En los cuentos y poesías que leímos pudimos ver o imaginar la vegetación que acompañaba a aquellos
personajes, ahora los invito a mirar los siguientes videos que nos muestran características de cómo es la
vegetación en estos lugares
 https://www.youtube.com/watch?v=fVISTJvTpco (La Pampa)
 http://proyungas.org.ar/inauguro-el-parque-nacional-el-impenetrable-en-chaco/ (Chaco)
 https://www.youtube.com/watch?v=ucmmM2CcHiA (San Martin de los Andes)
Miramos de a un video por vez. Vamos conversando y anotamos los tipos de plantas que
encontramos o nos muestra cada lugar.
Realizamos listas con los nombres que recuerdan y agregamos las características más visibles de
cada vegetación.
Tipo de planta
características
 Se realiza un cuadro por cada lugar
26
LAS PLANTAS SEGÚN SU TAMAÑO
De acuerdo a su tamaño, a la forma de su tallo las plantas se pueden clasificar en:
¡PARA RECORDAR!
 Recortar cada imagen y ordenar con su descripción correcta
 Escribe en cada recuadro que tipo de planta es: árbol, arbusto o hierva
27
¿CUANTA VEGETACION?
Vamos a recordar lo trabajado en las actividades anteriores, recorriendo nuevamente nuestro centro oeste argentino, específicamente las provincias de Chaco y La pampa y nuestra ciudad. Vamos recordar las
diferentes especies de plantas que observamos en cada video y retomando las grillas realizadas, vamos a
organizar esa información en un cuadro comparativo
TIPO VEGETACION
LA PAMPA
CHACO
SAN MARTIN
ARBUSTOS
HIERBAS
ARBOLES
LOS ÁRBOLES QUE CONOCEMOS
1. Organizamos una salida a:
 la plaza (Si no llueve)
 al patio de la escuela.
 Museo de PNL
2. Cada alumno deberá elegir un árbol y observarlo detalladamente, forma del tronco, ramas,
hojas, si se ven sus raíces, etc.
3. Dibujar el árbol. Si se puede recolectar hojas, ramas, partes de la corteza, para examinar
sus características, texturas, color, etc.
4. Completar las partes que conozcas. Podes usar flechas para marcar dónde están el tallo, las
hojas, los frutos y las flores.
DIBUJÁ AQUÍ EL ÁRBOL ELEGIDO:
Fecha:
TAREA PARA INVESTOGAR EN CASA
28
Preguntar a la familia que variedades de árboles de la zona conocen y hacer una lista:
¿Qué árboles
conocen?
Compartimos el listado que elaboro cada familia:
¿qué árbol es el más conocido?, ¿cuáles son poco conocidos? ¿En que
se parecen o diferencian?
¿Cuál es el árbol símbolo del pueblo Mapuche? ¿por qué?
¿Qué les ocurre a los árboles en las distintas estaciones, épocas del
año?
¿a todos los árboles se les caen las hojas en otoño? ¿Por qué?
CIENCIAS SOCIALES
EL PLANO DE M ESCUELA
Retomamos lo trabajado en el proyecto anterior y avanzamos en la construcción del plano de la
escuela.
Para ello, si es necesario, salimos al patio y recorremos el edificio, recopilando información,
como ser puntos de referencia, ubicación de los diferentes espacios, patios, etc.; para armar el
primer bosquejo del plano.
Una vez obtenida toda la información, vamos a separarnos en grupos, para realizar el primer
dibujo utilizando hoja s A4 o cartulinas.
Se realizara una salida alrededor de la manzana de la escuela para observar: nombres de las
calles, negocios, edificios, banco, plaza, biblioteca, entidades públicas, servicios, etc.
Tomar registro de lo observado durante la salida
Dibujar un plano y plasmar todos los datos y referencias observadas
29
DE MI CASA A LA ESCUELA
Nos sentamos en ronda y conversamos sobre el recorrido que hacemos a diario desde casa a la escuela y
viceversa.
Cuáles son esos lugares por los cuales transitamos con frecuencia y ya nos resultan conocidos, los
puntos de referencia que ubican y nos guiamos con certeza.
Tomamos como referencia un relato de alguno de los compañeros y vamos ubicando la información que
nos permite guiarnos mentalmente en el recorrido.
Oralmente vamos trazando varios trayectos según propones los alumnos
Les propongo llevar al papel esos recorridos que compartimos. Cada uno intentara dibujar el
recorrido que hace todos los días desde su casa hasta la escuela
Luego del debate les voy a mostrar algunos ejemplos
30
TRAYECTOS CORTOS Y LARGOS
Teniendo en cuenta lo trabajado en la clase anterior se avanzara en la identificación de diferentes trayectos
A través de la pregunta ¿siempre realizan el mismo recorrido para llegar a la escuela? ¿ o para volver a
casa?
Podemos realizar recorridos más largos o más cortos, dependiendo de ciertas variables, como
ser los lugares que decido recorrer, el tiempo que disponga, el transporte, etc.
Pensando en estas posibilidades les propongo elaborar un croquis que incluya un recorrido
largo y un recorrido muy cortito desde su casa hasta la escuela
31
Descargar