Subido por Ramon Gutierrez

LINE U1 A2 RAGE

Anuncio
Portada
6to. Cuatrimestre
Ingeniería económica
LT-LINE-2202-B1-001
Actividad 1.
Conceptos clave de Ingeniería Económica
Unida 1
TAREA POR:
Ramón Gutiérrez Elías
Docente:
Estela Albarran De La Llave
Salamanca, Guanajuato.
21 de julio del 2022
Tabla de contenido
Portada .................................................................................................................................................................................... 1
Introducción ........................................................................................................................................................................... 3
Desarrollo .............................................................................................................................................................................. 3
• Flujo de efectivo ...................................................................................................Ошибка! Закладка не определена.
• Interés simple .......................................................................................................Ошибка! Закладка не определена.
• Interés compuesto ...............................................................................................Ошибка! Закладка не определена.
• Valor presente ......................................................................................................Ошибка! Закладка не определена.
• Valor futuro ...........................................................................................................Ошибка! Закладка не определена.
• Análisis de costo beneficio .................................................................................Ошибка! Закладка не определена.
• Tasa Interna de Retorno (TIR)...........................................................................Ошибка! Закладка не определена.
• Tasa Mínima Aceptable de Retorno (TMAR) en la evaluación de proyectos. ..................Ошибка! Закладка не
определена.
Mapa conceptual .............................................................................................................................................................. 5
Conclusión ............................................................................................................................................................................. 6
Referencia bibliografica .......................................................................................................................................................... 7
Introducción
Las finanzas es la ciencia que estudia la gestión del dinero, su obtención, inversión
y la evaluación de donde se pueden obtener más beneficios y la economía es una
ciencia social que estudia el comportamiento las decisiones y acciones de los
humanos para satisfacer sus necesidades la forma de administrar los recursos con
los que cuentan, la logística y transporte no es ajena a ninguna de estas ciencias
ya que las organizaciones sociales tratan de maximizar sus beneficios para el logro
de sus metas corporativas por lo que el ingeniero en logística y transporte debe de
ser hábil en el manejo de los recursos para con lo mínimo poder lograr dichos
objetivos favoreciendo la eficiencia dentro de las organizaciones
Desarrollo
1. Paso A. Revisa el siguiente caso. Trabaja y calcula en un libro de Excel lo que se
te pide en cada inciso.
a) En un taller de costura, se compró una máquina de $25,000 a 3 bimestres con
una tasa de interés simple mensual de 3% ¿Qué monto final se pagará?
b) En el inicio de sus operaciones se poseen en la caja $5,000, en el primer
bimestre se vendieron $3,500, en el 2º bimestre se vendieron $7,800 y en el
3º bimestre se vendieron $8,530; así como se pagó por mantenimiento en el
1º bimestre el 25% del monto total del costo de la máquina, en el 2º bimestre
se pagó el 11% del monto final y en el 3º bimestre se pagó el 9% del monto
final de la máquina. Calcula el flujo de efectivo.
c) Al terminar de pagar la maquina se utilizó el saldo final del flujo de efectivo
para realizar una inversión, con una tasa de interés efectivo del 7% semestral
durante 2 años de forma semestral. Calcula el monto compuesto al final de estos
2 años.
d) Calcula el VPN con una Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento del 9%.
e) Calcula el TIR
2. Paso B. Después de realizar los ejercicios recomendados (en el Paso 1):
a) Valora el proyecto de inversión del negocio (caso práctico).
b) Calcula el Flujo de efectivo, Interés simple, Interés compuesto, Valor presente,
Valor futuro, Análisis Costo Beneficio, Tasa Interna de Retorno (TIR), Tasa
Mínima Aceptable de Retorno (TMAR) del caso.
c)Retoma la metodología de CANVAS para generar un modelo de negocio
(Subtema 1.2.4), valora la rentabilidad del caso de estudio y compara los
indicadores calculados.
3. Cita todas las ideas, imágenes, conceptos, parafraseo, etc. Que no son de tu
autoría y coloca la lista de referencias en estilo APA séptima edición.
4. Envía tu actividad utiliza la nomenclatura LINE_U1_A2_XXYZ, sustituye las
XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la primera letra de primer
apellido y la Z por la primera letra de tu segundo apellido.
5. Envía la actividad al docente en línea mediante la herramienta Tarea que se
encuentra habilitada con el nombre de la actividad.
6. Espera y atiende la retroalimentación correspondiente.
7. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad antes de hacer tu envío.
Mapa conceptual
Conclusión
La gestión del dinero para las empresas es una actividad vital ya que esto garantiza el flujo de
efectivo necesario para cumplir con sus compromisos, liquides y la generacin de ganancias permite
que los inversionistas continúen con el negocio expandiéndolo y ampliendo su influencia en la
comunidad; el ingeniero en logística no es ajeno a este manejo de efectivo ya que la logística es una
de las áreas que bien manejada se convierte en una ventaja competitiva que le permita a la empresa
su permanencia en e mercado y expansón a otras regiones e inclusive mercados potenciales.
Referencia bibliografica
Gerardo Guajardo Cantú, N. E. (Contabilidad finánaciera). México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V.
HORNGREN, C. T. (2006). Contabilidad administrativa. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Padilla, D. N. (2008). CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V.
Redaccion. (s.f.). Economia. Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://economipedia.com:
https://economipedia.com/?s=economia
Roldán, P. N. (17 de febrero de 2017). Finanzas. Recuperado el 21 de julio de 2022, de /economipedia.com:
https://economipedia.com/definiciones/finanzas.html
VAN HORNE C., J. W. (2010). Fundamentos de admiistración financiera. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Descargar