Subido por Walter Jesús Mecías

ENSAYO PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
CARRERA: FINANZAS
LEGISLACION MONETARIA Y BANCARIA
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
TUTOR: DR. GONZALEZ FAREZ GUIDO
ALUMNO: MECIAS VELEZ WALTER JESUS
ENSAYO
PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
Tomando como iniciativa el ejemplo que nos brinda el libro de panorama general
sobre el mercado financiero, como las personas que tienen un superávit de ingreso (ganan más
de lo que pueden gastar) y las personas que tienen un producto pero a la vez padecen de por
así decirlo una escasez de fondos, con la existencia de un sistema financiero estas ambas
partes obtienen un ganar/ganar.(Mishkin, n.d.)
Dentro de lo que conocemos como un sistema financiero se da lugar los mercados
financieros que como el nombre indica son igual a cualquier mercado, la real academia
describe a un mercado como un “Sitio público destinado permanentemente, o en días
señalados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios”. (ESPAÑOLA, 2019). La
única diferencia entre estos mercados donde se vende frutas o verduras, en los mercados se
venden productos financieros, como activos, bonos o acciones empresariales. (Juan Fernando
Villegas, 2018)
Las funciones específicas de un mercado de estas características está la distribución o
direccionamiento correcto de fondos, que como se mencionó de los que los tienen en exceso a
los que tienen una idea de producto o servicio, pero no fondos. El libro describe esta relación
donde los prestamistas ahorradores dan sus fondos a los prestatarios gastadores, a través de
los mercados financieros.
La existencia de los mercados financieros es esencial y de carácter estrictamente
importante para obtener una eficiencia económica.(Mishkin, n.d.)
La correcta distribución de los fondos en los mercados financieros tiene la gran
ventaja de producir más riqueza, mientras que una persona común tiene una idea de negocio
que generaría interés, una persona que tiene financiamientos ganaría con los intereses que el
negocio produzca así ambas partes tienen ganancias y logran un flujo económico que podría
beneficiar también a la comunidad o sociedad en general.
Para entender los mercados financieros es preciso conocer también su estructura y
cada una de las partes que los conforman.
Mercados de deuda y capital.
Existen dos métodos para obtener fondos de los mercados financieros, la primera
forma es adquiriendo una deuda la cual puede ser de mediano, corto y largo plazo
dependiendo el individuo y el tipo de financiamiento que se requiera se obtendrá cualquiera
de estas tres que más se acomode a las necesidades.
otra manera es la de volverse accionista o adquirir participación dentro de una empresa
obteniendo sus beneficios tanto de participación como a su vez someterse a los resultados
negativos que esta pudiere concebir.(Mishkin, n.d.)
Mercados primarios y secundarios.
Cuando queremos adquirir una emisión de valor se presentan dos tipos de mercados
para su adquisición: el mercado primario y secundario.
Los mercados de carácter primario son considerados mercados a puertas cerradas dado
que sus transacciones no son de disponibilidad publica y solo tienen acceso entidades como la
banca de inversiones quien regula los precios para luego distribuirlos al público en el mercado
secundario.
Los mercados de valores como CME (Chicago mercantil Exchange), la bolsa de nueva
york o el NASDAQ son claros ejemplos de mercados secundarios, aquí se tranzan los valores
dentro de un régimen de precios establecido por estatutos estatales y acciones de tendencia
provocados por la oferta y la demanda, otros mercados de este tipo son el FOREX ( mercado
de divisas), los mercados de futuros como syp500, o las opciones sobre acciones. (Juan
Fernando Villegas, 2018)
Las características principales de estos mercados es que su venta es más fácil y
permite adquirir un retorno en efectivo, por ende a través del mercado secundario se puede
establecer el precio inicial del activo para su negociación en el mercado primario.
Mercados de dinero y de capital.
La fecha de vencimiento de un valor en el mercado abre las puertas a dos tipos más de
mercado: el de capital y el de dinero
Los mercados de dinero son de carácter más líquido, al negociarse deudas a corto
plazo, por ende tienden a comportarse menos bursátiles y a su vez más seguras su
negociación, un ejemplo de es el SYP500 donde sus contratos vencen a los tres meses de su
emisión.(Mishkin, n.d.)
El mercado de capital es un mercado donde de negocian deudas a largo plazo, y son
esencialmente adquiridos por intermediarios financieros quienes disponen de baja
incertidumbre sobre los fondos que los respaldaran en el futuro.
En conclusión el entendimiento correcto de los mercados financieros nos abre las
puertas para entender como una economía saludable podría funcionar, donde los fondos
estaría en las manos de quienes tienen ideas que pueden ayudar a cambiar a la sociedad para
bien, a su vez existen normativas legales para salvaguardar las seguridad económica de los
ciudadanos que intervienen en dichos mercados, evitando así estafas y manipulaciones
fraudulentas o hasta lavado de activos en los mercados financieros.
Bibliografía
ESPAÑOLA, R. A. (2019). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Juan Fernando Villegas, J. J. (2018). 5 Pasos para aprender a invertir. Grijalbo.
Mishkin, F. S. (n.d.). Moneda, banca y mercados financieros, 10ma Edición.
Descargar