Subido por omarhorna05081

MetUni UG 2018 II

Anuncio
SÍLABO DEL CURSO METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Facultad:
Período
lectivo:
Todas
Carrera profesional:
Requisitos:
2018-2
El curso aporta a la(s)
competencia(s) específica(s):
El curso desarrolla el
componente:
Todas las carreras profesionales
10 créditos aprobados
Ciclo:
Créditos:
2°/4°
3
Horas:
6/4
Según carrera profesional
Investigación
Responsabilidad Social
Ciudadanía
Práctica Preprofesional
II. SUMILLA:
El curso de Metodología Universitaria es de naturaleza teórico práctico, su propósito es despertar en el estudiante la curiosidad por investigar a través
de la búsqueda y manejo de información de un tema. . Para ello, el estudiante selecciona un tema de su interés, sin limitación alguna; el docente lo guía
en la búsqueda de información en base al proceder científico para que pueda comprender un tema, sintetizar sus descubrimientos y comunicarlos de
manera simple y efectiva. Los temas principales son: La elección del tema de investigación, la búsqueda de información, análisis y sistematización de
la información.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante presenta una infografía elaborada a partir de la revisión bibliográfica que ha desarrollado sobre un tema de su interés,
demostrando coherencia y dominio del tema.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNID
NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
I
II
III
Al finalizar la unidad, el estudiante explora y se familiariza con
las herramientas de internet para la búsqueda y selección de
fuentes confiables.
SEM
1
2
3
4
LA ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
5
Al finalizar la unidad, el estudiante completa un cuadro de
doble entrada en torno a la elección de un tema y la selección
de publicaciones confiables para su investigación, en forma
clara y concisa.
6
ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Al finalizar la unidad, el estudiante presenta la información
que ha sintetizado a través de una infografía elaborada
empleando un software considerando un adecuado uso de
citas y referencias bibliográficas, de forma clara y coherente.
7
8
9
10
11
SABERES ESENCIALES
Introducción a los cursos virtuales
La curiosidad académica como factor y medio de aprendizaje
Explorar, indagar y conocer: estrategias y herramientas
Fuentes de información para el trabajo académico: el Google
académico
Evaluación T1
Fuentes de información para el trabajo académico: las bases de
datos
Procedimientos para la selección de fuentes de información:
herramientas
Importancia del interés por un tema de estudio: estrategias y
herramientas
Evaluación T2
Estrategias de lectura para la selección de información. Usando
documentos académicos
Elaboración de citas textuales y uso de los gestores de referencia
Organización temática de la información recogida: ordenamiento y
jerarquización
Evaluación T3
La infografía como recursos de comunicación: elementos que lo
componen
12
Procedimientos para la elaboración de una infografía: herramientas.
13
Procedimientos para la revisión y edición de una infografía:
parámetros de calidad.
14
15
16
17
Evaluación T4
EVALUACIÓN FINAL
RETROALIMENTACIÓN FINAL
ENTREGA DE NOTAS
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
SEMANAS
MÓDULOS
ACTIVIDADES
S1
S2
S3
S4
S5
S6
S7
S8
S9
S10
S11
S12
S13
S14
S15
S16
S17
M0
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
M10
M11
M12
EXA FIN
RET FIN
ENT NOT
SUSTIT
VIDEOCONFERENCIA 1 / PRESENTACIÓN
VIDEOCONFERENCIA 2
DEBATE / VIDEOCONFERENCIA 3
TAREA 1 / VIDEOCONFERENCIA 4
DEBATE
VIDEOCONFERENCIA 5
TAREA 2 / VIDEOCONFERENCIA 6
DEBATE
VIDEOCONFERENCIA 7
TAREA 3 / VIDEOCONFERENCIA 8
DEBATE
VIDEOCONFERENCIA 9
TAREA 4 / VIDEOCONFERENCIA 10
EXAMEN FINAL
VIDEOCONFERENCIA 11 / CIERRE
REFLEXIÓN
EXAMEN SUSTITUTORIO
SEMESTRE
Base de calificación
EVALUACIÓN
15%
15%
15%
15%
40%
OPERATIVIDAD DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN
Vigesimal
Tareas
Examen final
Reflexión
Examen sustitutorio
Consideraciones sobre la inasistencia
(no aplica a cursos de último año)
Prácticas o trabajos de desarrollo
Virtual, basado en un trabajo de desarrollo que engloba la totalidad de conceptos
desplegados a lo largo del curso.
Evaluación del aprendizaje y desarrollo del curso basado en preguntas
personales.
Virtual, basado en un trabajo de desarrollo que engloba la totalidad de conceptos
desplegados a lo largo del curso. Reemplaza la nota que más beneficia al
estudiante. La nota del sustitutorio siempre reemplazará la nota original, tanto si
es menor, mayor o igual.
La asistencia se medirá con base en el ingreso semanal al curso. Un estudiante
que llega o supera el 30% de inasistencias en el curso virtual queda
inmediatamente inhabilitado del mismo. El estudiante será desaprobado con
calificación de cero y tal calificación suma para el promedio final del periodo
académico, así como para el promedio ponderado general. La inhabilitación
genera repitencia. Los casos de justificación de inhabilitación por inasistencia son
revisados y evaluados en cada campus por el Director Académico de Sede
(Pregrado Tradicional) o por el Director de Educación Adulta de Sede (Pregrado
Adulto Trabajador) según corresponda.
VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N°
1
I.
CÓDIGO
468 CHAV 2011
AUTOR
TÍTULO
AÑO
Chávez Pérez, Fidel
Redacción avanzada: un enfoque
lingüístico
2011
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA
ENLACE
____________________
_____________________________
B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN
NOMBRE DEL EVENTO
FECHA
Ver Calendario de Eventos Internacionales
_____________________________
Descargar