Subido por ashokbpavel

2. Informe Arqueológico PTAR Guangarcucho

Anuncio
INFORME
FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO DE LA “NUEVA
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
PLANTA DE TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
AGUAS
RESIDUALES
DE AGUASDE
RESIDUALES
GUANGARCUCHO,
ETAPA.DE
EP” GUANGARCUCHO
ETAPA. 0EP”
REALIZADO POR: MSc. WLADIMIR
GALARZA ORDÓÑEZ –
ARQUEÓLOGO REGISTRO INPC .
N° 53
PARA ETAPA EP (Empresa Pública
Municipal de Telecomunicación,
Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de Cuenca)
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
ABSTRACT
La presente investigación se centra en el estudio cerámico del predio para la
construcción de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Guangarcucho,
este se encuentra ubicado en la entrada norte de la ciudad de Cuenca, en la zona de
acceso a la Cuenca del Paute, sus nexos filiativos con Cerro Narrío (Collier y Murra;
1982; 2007) y Pirincay (Karen Olsen Brunhs; 2007) son innegables.
El presente estudio, se contextualiza además con la incorporación de otros sitios
formativos de la provincia del Azuay como: Cashalao (Chordeleg), Kaushin (Cumbe),
Ayapamba (Valle del Jubones), Pillcocajas (Valle del Jubones), Parque Nacional
Cajas (LLaviuku I, LLaviuku ll, Mamamak I y Mamamak II) en donde está presente de
manera incuestionable el horizonte Narrío.
1
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Proyecto “Estudio Arqueológico del Predio destinado para la implantación de la
Nueva Planta de Tratamiento de las aguas residuales Guangarcucho”.
1.- INTRODUCCIÓN
Sabemos que los inkas cuando fundaron la antigua ciudad de Tomebamba, fueron
motivados por razones de carácter mágico y religioso, por la similitud toponímica
existente entre la ancestral Cusco y la naciente segunda capital Tumipamba.
Algunos de los elementos orográficos integradores de esta singular relación estuvo
determinado por la existencia de los cerros tutelares o urkus que rodeaban a la
ciudad misma, una de estos montañas míticas constituyó el cerro Wanakauri. (arco
iris). Tomebamba poseía dos Wanakauris.
El primero de los referidos un cerro de doble punta llamado Boquerón, se encuentra
hacia el sur de la ciudad, en la parte posterior de la pequeña colina llamada Turi.
Dicho nombre proviene de un morfema Kichwa de carácter sexual femenino con el
que las mujeres designan a su hermano, dicho v ocabl o es de uso exclusivo
femenino, ya que su par masculino cuando quiere referirse a su similar utiliza el
vocablo Wawki, en tanto que para designar a las mujeres utiliza el morfema ñaña,
en tanto que las mujeres al hablar de sus similares utiliza el vocablo Pani, de allf
deriva el nombre de la organización ancestral inka conocida como Panaca.
El nombre de Boquerón, se debe al hecho de que a principios de siglo según el
autor Miguel T. Durán, este cerro fue horadado para extraer del mismo sus riquezas
arqueológicas y mineras mediante la apertura de boquetes ó boquerones" que aún
se conservan en la cúspide de la misteriosa formación, a la cual no es fácil acceder
debido a que la misma se encuentra protegida por un espeso matorral espinoso.
El otro de los Wanakauris, es el llamado de Paccha, su nombre Hualhualshumi
(walwalshumi), a criterio de González Suárez significa león o tigre, o también
podría referirse a la existencia del árbol designado con dicho nombre. No obstante,
también podría ser Wawashimi (Wawa que significa niño y shimi que significa
boca). En efecto, la apariencia como la del Boquerón, es la de ser montañas de
doble punta semejantes a inmensas bocas. Al pie del cerro de wawal shumi
2
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Gualgualshumi (Walwalshumi), se encuentra emplazado el cerro llamado Curitaqui,
en cuya pequeña cúspide aficionados y especialistas han encontrado una serie
de artefactos como: raederas, cuchillos, buriles, etc fabricados en distintos
materiales como sílex, cuarzo, pedernal, etc.
También es posible visualizar fragmentos de alfarería en sus flancos laterales.
Su nombre proviene de las voces Kichwas Kuri que significa oro y Taki que
significa baile; es decir, estaríamos hablando de un nombre que nos remite a la
existencia de tesoros.
El carácter de ritualidad que encierra la Geografía Sagrada de este sector es
ratificado por el autor Villavicencio [1858] (1984) quién sobre este particular se
refiere en los siguientes términos:
"La montaña de Curitaqui en Paccha tiene a su base una caverna cuya
entrada estrecha se va ensanchando al interior: parece esta caverna un lugar
de sacrificios, pues se hallan restos de animales i aun de criaturas. Sin duda
no han olvidado en el todo los indios la pasión de sus mayores los Cañaris
que sacrificaban criaturas á sus ídolos, se cree que esta caverna está en
comunicación con las de la montaña de Cojitambo. (Villavicencio; [1858] 1984:
432-433).
El Plateado, al estar localizado hacia el este de los cerros tutelares que, formaban
parte de la Geografía Sagrada Kañari primero e lnka después, está inscrito dentro
del mismo contexto geográfico, cultural y arqueológico de las zonas aledañas.
Esto es una zona inmensamente rica en vestigios no solo paleontológicos y
arqueológicos, sino también en distintas formas de tradición oral que aún
subyacen en la memoria colectiva de los últimos herederos de esta gran cultura
Kañari-lnka.
3
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
2.- MARCO TEÓRICO
El problema de los orígenes culturales de los pobladores del Austro Ecuatoriano
continua hasta le presente sin resolverse, no obstante algunos de los aportes más
importantes acaecidos en la década de los cuarenta, los mismos que se mantienen
casi inalterables.
Es así que en las excavaciones efectuadas en Cerro Narrío nos dio a conocer la
existencia de unos de los grupos humanos más antiguos de la región, sus autores
Collier y Murra (1941) sentaron la base de una cronología austral que se mantiene
casi inalterable y de uso frecuente en cualquier tipo de investigaciones arqueológicas
que se emprendieron en los vastos sectores australes.
Cerro Narrío es un montículo que domina por el occidente la provincia de Cañar y es
una elevación notoriamente famosa porque fue objeto del más inmisericorde saqueo
arqueológico registrado desde principios de siglo por los denominados “wakeros”,
término peyorativo con el que se designa a todas aquellas personas que buscan
furtivamente tesoros arqueológicos.
“El cerro Narrío es una colina con flancos escalerados de aproximadamente 100 m,
de altura, está situado a 700 m al oeste de la ciudad de Cañar, en la orilla opuesta del
río Quilloac, a una altura de 3.100 m. (...)” (Collier y Murra; 1982: 45).
Max Uhle (1921) conoció y tuvo acceso al sitio pero no realizó ninguna excavación, y
es precisamente la interpretación de este importante yacimiento lo que ha conducido
a que se cuestione su pensamiento prehistórico.
Ciertamente Uhle conoció un grupo de tiestos de Chaullabamba (noreste de Cuenca)
y de Cerro Narrío, tanto las formas de las vasijas cuento los sistemas de decoración
eran similares a aquellas producidas por la cultura Maya en su época clásica, razón
por la cual Uhle les confirió la denominación de “mayoides”.
Actualmente sabemos que el clásico mesoamericano se desarrolló entre el 300 y 900
d. C., en tanto que dataciones recientes sobre Cerro Narrío nos remiten al segundo
milenio antes de cristo, este error tiene que ser mirado desde una óptica diferente,
4
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
pero increpar esto no significa en nada desmerecer la importante labor desplegada
por este estudioso de la prehistoria americana.
“La Narrío Fino rojo sobre leonado es una alfarería espectacular, fina y muy delicada
y es típica de los niveles inferiores de Cerro Narrío. Esta fue el prototipo de la cerámica
“mayoide” de Uhle o Chaullabamba como la llamó Jijón” (Collier y Murra; 1982: 66),
Posteriormente y a inicios de los años cuarenta los americanos, Donald Collier y John
Murra, realizaron una excavación arqueológica de este importante yacimiento, a la par
que establecieron la secuencia cronológica de Cerro Narrío Antiguo y otra
denominada Narrío Tardío, sea como fuere, ambas fases representan la expansión
de los denominados “horizontes de estilo”.
“Mientras que los dos grupos están diferenciados claramente hay al mismo tiempo
una continuidad (,,,) lo cual nos lleva a creer que solo un tipo de gente ha ocupado
esta área y que los cambios descritos se deben al normal desarrollo cultural de un
grupo social (…)” Collier y Murra; 1982: 108).
Las posteriores investigaciones de Wendell Bennet (1.946), cuyos resultados los
podemos encontrar en “Excavations in the Cuenca Región”, las conclusiones nos
hablan de dos tipos de cerámica Formativa que incluyen los dos sitios que el
investigador excavó; es decir, Huangarcucho (Guangarcucho) y Monjashuaico
(Monjaswaiku) que se pueden equiparar a los dos tipos cerámicos propuestos por
Collier y Murra, para el efecto Narrío Temprano (2.340 a.C.– 250 a.C.) y Narrío Tardío
(250 a.C.- 400 d.C.).
Sin embargo, aún subsiste el problema de la inconsistencia cronológica entre las dos
fases de Collier y Murra y las similares de Bennet problema que aún insta por
resolverse. Los americanos nos hablan de una cerámica intrusiva en Cerro Narrío que
es la que parece corresponder, a criterio de los estudiosos, al denominado Horizonte
Tuncahuán, basándose para el caso en el hecho de que este tipo de cerámica fue
recuperada de una zona geográfica relativamente distante a Cerro Narrío, como es
Alausí.
5
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Sin embargo, a criterio de Jijón y Caamaño (1952) no se puede llamar intrusa a una
cerámica por haberse encontrado en un área geográfica relativamente distante como
es Alausí; recordemos como nos explica Jijón y Caamaño (1952), que la zona de
Alausí, estaba dentro de la región septentrional fronteriza de la región Cañari con el
Señorio Puruhá.
Más aún cuando investigaciones realizadas en la década de los setenta por Byron
Uzcátegüi, en la parroquia de Achupallas, cantón Alausí, incluyó cerámica de paredes
finas, a decir del citado autor, emparentada con Narrío.
El yacimiento de Cerro Narrío importante desde el punto de vista de constituir una
trascendental encrucijada comercial para el intercambio comercial entre los pueblos
de la Sierra y de la Costa ecuatorianos y establecido como un gran centro de
distribución del anhelado bivalvo (Spondlylus Princeps), cuya función ritual fue
elemental en los ritos propiciatorios vinculados con la lluvia y obviamente el ciclo
agrícola.
Cerro Narrío constituyó un importante centro difusor de su cerámica y es así que
cerámica de los tipos Narrío Temprano y Tardío han sido reportados en varias partes
de la provincia del Azuay como es: Challuabamba, Pirincay, Jornapal, sitios todos
ellos ubicados en la denominada área de los valles de Cuenca-Azogues.
Hasta el año 2005, los reportes sobre la cerámica Narrío, a más de la ancestral red
hidrográfica del río Jubones, la misma que históricamente había sido frecuentemente
mencionada, no había alcanzado el ámbito geográfico de las zonas occidentales de
la provincia del Azuay.
En este contexto, toda la zona del Parque Nacional Cajas había sido soslayada de
manifestaciones alfareras tempranas o formativas, debido a que esta zona
consensualmente había sido denominada como de alta influencia Inka, marcada
además por la presencia de un centro provincial Inka llamado “Wamaní Paredones de
Molleturo”.
Este se encuentra incluido, como son las otras zonas del Parque Nacional Cajas,
dentro de la rama transversal del Qhapaq-Ñan (Camino del Inka), que comunicaba la
6
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
antigua Tomebamba con el Complejo Paredones de Molleturo y Puerto de Bola
(Naranjal).(Galarza; 2009).
En efecto, en el contexto del proyecto “Inventario Arqueológico de los sectores de
LLaviuku y Mamamak localizados en el Parque Nacional Cajas” (Suárez y Galarza;
2005), fueron encontradas formas similares a cerámica de la costa ecuatoriana y que
los arqueólogos denominan “Chorrera”; es decir estamos frente a la presencia de
manifestaciones cerámicas correspondientes a la tradición “Chorrera de la Sierra”.
La recuperación de pieza integras de esta tradición en las cercanías del
estacionamiento de la laguna de Llaviuku y la presencia de tiestos finos tipo “Chorrera”
localizados en los declives de los cerros contiguos, como el Yakupiana, que se
encuentran en la periferia de la citada formación lacustre, nos hablan a las claras de
la presencia de este tipo de manifestaciones alfareras tempranas, que merecen mayor
estudio e investigación.
La tradición Chorrera, a criterio de Estrada (1957), uno de sus descubridores
basándose en el grado de influencia que ejerció en todo el territorio ecuatoriano,
sostiene que es la cultura en la que se asienta la “la verdadera nacionalidad
ecuatoriana”, sin olvidar por su puesto, que modernos estudios sobre el periodo
formativo nos hablan de un tradición llamada “Chorrera de la Sierra” (Idrovo; 2.000:
51).
Por otro lado dentro de este contexto se puede indicar que en la década de los años
setenta y ochenta del pasado siglo, nuevos trabajos confirmaron la presencia de
Narrrío en el Occidente del Azuay, en la región del Jubones y al norte de Loja, en
Putushio (Temme,1992). Igual sucedía al este, en Pirincay y en el asiento mismo de
Chaullabamba.
Estas últimas investigaciones señalaban la existencia de nuevos elementos de
análisis que ponían en evidencia una producción alfarera en el Formativo austral, con
rasgos muy comunes de parentesco, pero también con diferencias locales que
permiten ver un horizonte de especificidades más o menos independientes.
7
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
El equipo británico formado por Elizabeth Carmichael, Warwick Bray y John Erickson
trabajo pionero en la segunda mitad de los años setenta, en la cuenca del Jubones,
importante río que desemboca en la costa pacífica de la provincia sureña de El Oro;
los sitios excavados fueron principalmente: Minas, Villa Jubones, Las Juntas, y la
Hacienda Sumay Pamba.
Por desgracia, a criterio de Idrovo (2000), pese a la amplitud temporal y lo prolijo de
los trabajos, no quedaron resultados escritos sobre el estudio de cada sitio y los
materiales culturales, salvo un corto informe presentado en Cuenca, en 1979, que
señala:
“Villa Jubones presenta en la cerámica una correlación con”(…) Machalilla o Chorrera”
(1979: 135); Las Juntas, por el contario tiene restos arquitectónicos que la identifican
más mejor, con un sitio “moderno” que si bien incluye cerámica fina, esta se localiza
en cantidades pequeñas (Ibid: 140).
Por último Sumay Pamba se divide entre el material cultural de aparente origen tardío,
localizado entre “tolas” de distintos tipos que serían parte de un conjunto arqueológico
“(…) que se extiende por más de tres kilómetros por el río Jubones” (ibid: 143), y
cerámica fina, emparentada con Chaullabamba y fechada por Carmichael en “(…)
aproximadamente 100 años antes de cristo” (ibid: 144).
Por nuestra parte dentro del contexto del “Proyecto Delimitación Participativa de los
Paisajes Arqueológicos del Valle del río Jubones” (Galarza; 2011), finos tiestos de
clara factura NarrIo fueron reportados en el sitio arqueológico de “Ayapampa”.
En efecto, al pie del farallón que se denomina “Ciudad perdida de Ayapampa”, junto
al margen derecha del río Rircay, el mismo que se forma por la unión de los ríos Burro
y Girón, el primero es por su puesto afluente del río Jubones, se visualizaron mediante
la excavación de una calicata, la existencia de tiestos finos similar a los reportados
por Carmichael (1979: 144) que la mencionada investigadora los vincula con
Chaullabamba. (Galarza; 2011: 56).
Por otro lado, la investigadora alemana Mathilde Temme por su parte, se ubicó en
Putushio bajo los auspicios del Museo del Banco Central de Guayaquil, durante 1982
8
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
y 1986. De su trabajo que no incluye publicaciones especializadas sobre cerámica,
salvo algunos datos de información indirecta, se desprende en todo caso la similitud
de la cerámica rescatada en este sitio con Narrío,
Así mismo en un extracto de la metalurgia del lugar que ella sugiere estar relacionada
con el trabajo del oro durante el Formativo Tardío, colateralmente se lee que los tiestos
de Putushio mantienen afinidades con Machalilla y Chorrera, Narrío, la amazonia
peruana y Mesoamérica, esto último como parte de las afirmaciones hechas años
atrás por Uhle, Meggers, Braun, Bischof, Lanning y otros (1992: 270).
Resulta eso sí de suma importancia, a criterio de Idrovo (2.000), la inclusión del
manejo del oro como una de las realizaciones tecnológicas y culturales del Formativo
austral, hecho que ya fue sugerido con anterioridad por Zevallos Menéndez, a partir
del hallazgo de una nariguera y un anillo abierto de oro en Cerro Narrío, fechados al
parecer por Carmichael en el 1978 +/- 60 a.C. (1995: 297; y Carmichael; 1981: 176),
esto es algo más antiguo que Putushio o muy próximo, si tomamos en cuenta la
variante de variación, que situaría al sitio de Loja entre el 1.770 con un +/- 130 a.C.
(Rehren and Temme; 1995: 269).
A lo largo de la década de los ochenta Karen Olsen Bruhns de la Universidad Estatal
de San Francisco, Estados Unidos excavó igualmente varias temporadas cortas en el
sitio de Pirincay, cantón Paute, al este de Cuenca, sin que contemos tampoco con un
informe final de sus investigaciones.
Los informes de temporada y algunas publicaciones paralelas de carácter puntual,
permiten extraer datos que deben tenerse como preliminares hasta cuando no ve la
luz su trabajo definitivo.
De suerte que contando con una monografía realizada por Virginia Fields en base al
análisis de los materiales cerámicos (1982), un estudio preliminar del sitio (Hammond
& Olsen Bruhns; 1987; Olsen Bruhns); una aproximación zooarqueológica de Pirincay
(Miller and Gill; 1989) y los trabajos de la propia arqueóloga norteamericana (1988 y
1995), se posibilita estructurar el siguiente cuadro:
El sitio estaría dividido en dos periodos llamados Pirincay Temprano y Pirincay Tardío.
9
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Pirincay Temprano estaría dividido en dos sub-fases, diferenciadas por una cerámica
emparentada con Chaullabamba a partir de las piezas llamadas “cáscaras de huevo”,
de paredes extremadamente finas, mientras que en los niveles inferiores estaría
presente un Pirincay aún más antiguo, identificado por el mayor grosor de los ceramios
y las formas abiertas. Adicionalmente se incluyen en ambas sub-fases, rasgos que
evidencian los contactos con el litoral ecuatoriano; así, mediante el uso del iridiscente.
El segundo podría subdividirse en: Proto Tacalzhapa y Pirincay Tardío. La cerámica
de ambas fases, aunque puede relacionarse con la alfarería más antigua, es de
factura más gruesa, con formas y técnicas de trabajo nuevas, como la inclusión del
negativo y las incrustaciones de cuarzo. Pirincay Tardío se identificaría con Narrío
Tardío, propio del periodo terminal formativo y de los Desarrollos Regionales.
Para el sitio de Princay se confirma, además, la introducción de un pastoreo temprano
de camélidos, sujetos de un consumo ritual y al enterramiento de los restos en pozos
excavados en el basural que cubre uno de los pisos más tempranos.
Igualmente se testifica un tipo específico de arquitectura de planta rectangular que
emplea el bahareque y suelos endurecidos o empedrados, similar a lo que ocurre en
el área de Jubones, junto con la manufactura de cristal de roca en la confección de
cuentas para collares, trabajados en lo que, aparentemente fueron pequeños talleres
aldeanos.
En referencia a la cronología del sitio, varias fechas de C14 permiten observar una
fluctuación temporal entre el 90 +/- 40 d.C. y el 1350 +/- 110 a.C.
También en este contexto, la arqueóloga francesa Dominique Gomis Santini
prospectó y excavó la zona de Chaullabamba, en una campaña de varios meses, en
1988, la misma que fue auspiciada por el Museo del Banco Central del Ecuador,
Sucursal Cuenca. No se dispone aún del informe final, a pesar que el mismo Idrovo
(2.000) conminaba a la investigadora a la publicación del mismo para el año de 1999.
No obstante, resaltan de un publicación inicial (1989) varios puntos que se resumen
previamente en una propuesta de conceptualización para la terminología y los
10
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
conceptos que deben ser utilizados en la ubicación cronológica y corológica del
formativo.
En este sentido define “tradición alfarera” como la expresión espacio temporal de una
producción cerámica que reagrupa las particularidades comprendidas dentro de un
territorio determinado, esto es, dentro de una misma trayectoria histórica. Por lo tanto,
la tradición alcanzaría el nivel de “Sub. Área Septentrional Andina” o macro región,
como parte del Área Septentrional Andina, en los términos en los que fue entendido
el concepto de área por Luis Lumbreras (1981).
Tradición en el formativo significaría la reunión de varios estilos regionales, mientras
que estos serían el conjunto de numerosos tipos cerámicos. (Gomis; 1999: 139-153).
Así, existen según la arqueóloga, básicamente cuatro tradiciones alfareras en la zona,
más otra de origen peruano.

La “Tradición Bicroma” rojo sobre crema, sobre café, tomate o pasta natural
formaría parte de lo que hasta ahora se denomina Narrío, con una ubicación
geográfica localizada más o menos desde Alausí hasta la cuenca alta del río
Jubones. Representa para Chaullabamba el 50 % aproximado del corpus
cerámico rescatado.

Viene luego la “Tradición Chorrera de la Sierra”, que reúne expresiones
costeñas, en particular las de carácter zoomorfo; ocupa el 10 % del total de
tiestos estudiados.

La “Tradición Bandas Rojas Incisas” por su parte agruparía un conjunto de
piezas con influencia amazónica, muy próxima a la zona del Sangay;
anunciaría el Tacalzhapa I de la clasificación y representa el 5% de los
fragmentos analizados.

Por último tendríamos la “Tradición Mate Pulido” que refleja, con el 20% del
total excavado los vínculos estrechos de esta alfarería con el norte del Perú,
en donde se hallan numerosos rasgos decorativos similares, en particular
dentro de la región de Cupisnique. En esta misma categoría se encuentran
varios fragmentos de tipo único, decorados por excisión y motivos en volutas,
11
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
sellos también excisos con motivos chavinoides y chorreroides entre los más
destacados. (Gomis; 1999: 139-153).
Aparte de lo expuesto, Chaullabamba entregó nuevos datos sobre las relaciones
comerciales a corta, mediana y larga distancia; sobre la arquitectura con muros bajos
de cantos rodados similares a Catamayo (Guffroy; 1987) sobre los aspectos
funerarios, la textilería y la alimentación principalmente (Idrovo; 2000:48-51).
Por otro lado, en el contexto del proyecto “Estudio Cerámico del predio para la Nueva
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Guangarcucho Etapa E.P”, sitios de la
misma filiación cultural Narrío, han sido reportados y estudiados por primera vez
como: Cashalao (Chordeleg), sitio cercano al complejo de LLaver, Caushin (Parroquia
de Cumbe) y zonas aledañas al caserío de Cochaloma (Valle del Jubones). (Galarza;
2017).
3.- DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO
El área de nuestro estudio se encuentra localizada a 15 km al este de Cuenca, y a
2580 m.s.n.m. cubriendo una superficie aproximada de dos hectáreas comprendidas
dentro de los siguientes límites: por el norte por Cruz loma, colina perteneciente una
parte del sitio paleontológico y arqueológico del Plateado.
Al sur y este por la vía Jadán-El Carmen, Al sur oeste por el río Cuenca.
La antigua hacienda de Guangarcucho incluía la Quebrada de Molly (Molle); la
quebrada de Challiyaku (agua degenerada); la vía que conduce al cerro
Hualhualshuma y la quebrada de Apangora (Apankura=cangrejo).
Todas
estas
extensiones
anteriormente
pertenecientes
a
la
hacienda
Guancarcucho (wanka= lagrimas ó llanto, kuchu= rincón); es decir, el lugar de
las lágrimas ó también puede identificarse como el lugar sagrado debido a que
wanka, también significa sagrado).
12
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
3.1.- Coordenadas geográficas del proyecto
PUNTO X Este
PUNTO Y NORTE
73484889
968542983
73505563
968857329
73509563
9685536321
73486164
968569952
13
4.- OBJETIVOS
4.1 Objetivo general
1) Elaborar un estudio cerámico y arqueológico de la zona de Guangarcucho, tomando
como línea base el presente estudio de campo.
4.2 Objetivos específicos
1) Evaluar el estado de conservación del terraplén en el que van a ser implantados
la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de Guangarcucho.
2) Contextualizar histórica y culturalmente toda la zona de Guangarcucho como
parte integrante de la meseta de El Plateado y del patrimonio natural, histórico,
cultural y arqueológico vinculado a toda la zona colindante al valle de Cuenca.
3) Realizar un diagnóstico que permita estructurar un plano emergente de
intervención arqueológica e hídrica sobre los espacios territoriales pertenecientes
a la zona de Guangarcucho.
4) Revalorizar la identidad histórica, cultural y arqueológica de todas las zonas
conexas a Guangarcucho y su integración en los denominados Paisajes
Culturales del valle de Cuenca
.
5.- HIPÓTESIS
Tratándose de la hipótesis de un supuesto o enunciado teórico, se propone como
hipótesis el hecho que nuestra zona de estudio es una zona de presencia de
manifestaciones cerámicas pertenecientes a dos grupos culturales que se
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
establecieron en la zona. Se trata de dos grupos cerámicos el uno con una cerámica
gruesa, grosera y burda al parecer perteneciente a estadios tardíos y el otro
constituido por un corpus cerámico de paredes finas y pulidas perteneciente, sin duda
alguna a estadios tempranos.
6.- METODOLOGÍA
En términos generales, sí bien el presente estudio iniciará con un Diagnóstico
Arqueológico, el mismo que se basará en el riguroso examen de todo tipo de fuentes
documentales (informes presentados al INPC, obras publicadas, etc.) apoyados éstos
en fotografías, mapas temáticos, crónicas etnohistóricas, de las que previo una
selección se extraerá los datos útiles para la investigación de nuestra área de estudio.
Complementariamente se efectuará una serie de recorridos comprendidos dentro de
la llamada Prospección No sistemática, la misma que consiste en establecer una serie
de visitas a las distintas áreas que detenten notable interés arqueológico prestando
por su puesto atención a la distintas topografías de los sectores circundantes y
procediendo a examinar zonas que por distintas causas ya sean de carácter natural
(derrumbes, derrubios, inundaciones, taludes, etc.) o artificial como en el caso actual
(construcciones de cisternas, pozos, baterías higiénicas, áreas tractoradas, etc.),
detenten “posibles restos o evidencias arqueológicas”.
A este respecto se debe indicar que dentro de las actividades inherentes al Trabajo
de Campo, una vez seleccionados los posibles sitios y luego de un programa de
prospecciones intra sitio se seleccionará zonas de interés. 1
Posteriormente y en el contexto del presente estudio, la prospección se la realizará
en el área de terreno incluida dentro de la futura implantación de la Nueva Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales Guangarcucho ETAPA EP. En esta actividad, se
combinará la observación directa del terreno, la recolección del material de superficie
Por otro lado, la prueba de pala es “el método más efectivo y seguro permitido para el
descubrimiento de remanentes culturales a escala regional”2. La incorporación de este
1
2
Rostkams “Técnicas de Excavación Arqueológica”. Barcelona, 2002: pp: 55
Lightfoot en Drennan 1991, 34
14
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
método en la prospección produce una información más completa acerca de la
distribución de asentamientos en un área grande 3.
Esta metodología sustituye la recolección de superficie cuando no existe visibilidad
buena del terreno, examinando cuidadosamente los depósitos para definir la
presencia de los restos culturales.
Una parte muy importante de la prospección arqueológica es la recolección del
material cultural de superficie. Este interés deriva del supuesto que lo que hoy en día
se encuentra en la superficie es fiel reflejo del contenido del subsuelo, sacado a la luz
mediante diferentes acciones naturales y antrópicas,
Así como los elementos arqueológicos vislumbran ciertos aspectos del sitio, el
material de superficie sirve para establecer la filiación cultural, componentes, fases,
etc. o sea, constituye una parte sumamente importante de los datos empíricos que
se pretende obtener y que estarán sujetos al análisis cronológico- espacial por
excelencia.
También se debe manifestar que sobre esta metodología de recolección superficial
de material cultural existe bastante controversia4. Si bien la prospección arqueológica
con la recolección superficial controlada constituye un excelente procedimiento para
logran ciertos objetivos, no se puede negar que puede tergiversar seriamente las
inferencias que a base de ella se hace.
Teóricamente los materiales de superficie reflejan el contenido del subsuelo, pero
existen una serie de factores que pueden hacer falso este supuesto. La erosión natural
puede
desplazar
artefactos
(incluso
artefactos
grandes)
sobre
distancias
considerables, la actividad del hombre moderno, a veces, altera por completo los
sitios.
En efecto, el estado de conservación del sitio deberá ser reconocido y analizado para
llegar a conclusiones correctas, pero hay un factor aún más importante. Suponiendo
3
Drennan 1991
Plog, S., F. Plog y W Wait. “Decision Making in Modern Surveys , en M Schiffer, Ed, Advances in Archaeological
Methos and Theory, Vol II, Academic Press, New York, pp: 607- 645.
4
15
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
que el material cultural de superficie refleja adecuadamente el contenido del suelo, no
existe garantía alguna que refleja la totalidad de este contenido.
El supuesto normalmente funciona bien en sitios poco profundos pero la situación
resulta totalmente diferente en sitios profundos. 5 Ni la erosión, ni las labores agrícolas
alcanzan los estratos en el fondo de sitios multi componentes, por lo que se podría
equivocadamente concluir que el sitio bajo estudio pertenece solo al periodo tardío.
Otro caso de confusión puede darse por las modificaciones al sitio en la antigüedad
misma. Frecuentemente se ha constatado que la gente del pasado efectúo
excavaciones, desbanques, rellenos, etc., superponiendo material de ocupaciones
anteriores sobre los desechos generados en su propio tiempo. Arqueológicamente,
ello se presenta como material antiguo intercalado con artefactos más recientes.
Por estas razones creemos que la excavación de por lo menos un cateo en cada
potencial “sitio” proporciona una mayor confiabilidad a la recolección superficial. Para
el efecto, “es probable que la prospección sugiera que partes concretas del yacimiento
tiene un mayor potencial de investigación que otras y permite jerarquizarlas de
acuerdo con ello y, de esta forma, influir en la posición y tamaño de las catas”6
También es menester indicar que en el respectivo registro de información de campo,
se utilizarán una serie de formularios consistentes en diarios de campo, fichas de
registro del material cultural recuperado.
En el caso de la cerámica se procederá al análisis morfo funcional, determinado por
los denominados “atributos”; esto es: Morfología o forma de los recipientes y los
denominados “Patrones de Diseño” o decoración de los recipientes.
La cerámica deberá ser sometida a un examen exhaustivo de laboratorio en lo que
tiene que ver con la composición química de la pasta que incluya los exámenes
microscópico y macroscópico, cuyas muestras cerámicas tendrán que ser enviadas al
laboratorio de Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en Quito.
5
6
Flannery. K. V “The Early Mesoamerican Villlage. Studies in Archaeology. Academic Press, New York.
Rostkams “Técnicas de Excavación Arqueológica”. Editorial , Barcelona, 2002; pp: 79
16
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
De los resultados de estos, se tendrán necesariamente que extrapolar conclusiones
en lo referente a la naturaleza química de la arcilla, origen de las mismas o posibles
minas y las vinculaciones de la composición química de estas con otros yacimientos
coetáneos.
En el proceso de codificación de los sitios o áreas arqueológicas, debido a que
necesariamente tendremos que prospectar los sitios aledaños y buscar la fuente de
origen de los fragmentos cerámicos y establecer la verdadera naturaleza de su
génesis que, presumimos debido a otros trabajos previos, debe encontrarse en el área
cercana del Plateado.
Por los tanto para el registro de estos sitios, se tomará de base las referencias
utilizadas en estudios anteriores y circunscritos en las cartas topográficas del IGM,
escala 1: 50.000 para continuar el patrón de nominación de sitios, de acuerdo a la
normativa planteada por el INPC.
Por otra lado y dentro del proceso de acercamiento a los distintos pobladores de las
zonas objeto de nuestro estudio, el proceso de recuperación de tradición oral y
etnográfica constituirá, sin duda, una fortaleza incluida en el presente estudio, pues
nos servirá como un poderoso referente cultural, ya que constituirá la base
interpretativa e inferencial de los datos arqueológicos a ser extraídos dentro del
proceso de investigación.
7.- SITIOS ARQUEOLÓGICOS FORMATIVOS INCLUIDOS DENTRO DE LA
PRESENTE INVESTIGACIÓN
7.1 Sitio: predio de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales
Guangarcucho.
Ubicación y Geografía:
17M0734861
UTM9685430
Altura: 2.367 m.s.n.m.
Se encuentra ubicado en la margen derecha del río Cuenca, limita al norte con el
complejo arqueológico del Pachamama; al sur con los sitios arqueológicos de San
17
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Juan Pamba, Curiurku, Chocarsi y el Carmen de Jadán; Al este con Cruzloma, y la
zona del El Plateado; al oeste con San Cristóbal y toda la zona del Tahual.
Acceso al sitio:
Se trata de un montículo de aproximadamente unos treinta metros de altura en
relación al nivel actual de la autopista Azogues- Cuenca, el mismo que domina una
especie de pequeña playa la misma que se extiende en la margen derecha del río
Cuenca o sur del sitio arqueológico; la explanada se extiende al oeste del moderno
puente de Jadán y continúa en la misma dirección hacia la antiguamente denominada
“Hacienda de Monjas” (Monjaswayku) y hacia el este continua hacia la confluencia
del río Burgay con el río Cuenca (Sector del Descanso); cabe indicar que la moderna
carretera que une Azogues (El Descanso) y la zonas orientales de la provincia del
Azuay con Cuenca cortan el sitio en mención,
RASGOS ARQUEOLÓGICOS DESCRIPCIÓN:
Al parecer, se trató de un sitio habitacional, ya que debió constituir la extensión de
un solo complejo cultural el mismo que incluía las zonas altas de El Plateado como
Cruzloma (Galarza; 2010), San Juan Pamba; Curiurku, Chocarsi (Bennet; 1946).
Se trata, sin duda, de un sitio ocupacional de la baja playa del río Cuenca, el montículo
debió obviamente detentar una marcada actividad ritual por sus connotaciones de
dominio físico y visual del mencionado espacio. Adicionalmente sus condiciones
estratégicas debieron confluir en el desarrollo de actividades de dominio y control de
espacios físicos y culturales; pues se trata de una zona de transición entre la
denominada Cuenca de Cuenca y la Cuenca de Azogues.
Además el mismo se encuentra inmerso dentro de una complejidad cultural
patentizada en zonas aledañas representadas por el Complejo Cultural El Plateado,
El Complejo Cultural Pachamama y formando parte de la los Santuarios Andinos de
Altura, cuyos cerros tutelares como: Wawal Shumi (Wanakauri de Paccha); Kuritaqui,
18
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Nultisapa, Cojitambo, Supay Urku y Guangarcucho formaron parte de la llamada
Geografía Sagrada de la Tomebamba Inka Burgos; 2014).
CONSERVACIÓN DE RASGOS ARQUEOLÓGICOS:
Espacios destruidos:
Muy pocos rasgos se han conservado en este sector debido principalmente a las
actividades antrópicas, pues el sitio desde épocas tempranas ya fue intervenido pues
por el mismo pasaba de oeste e este la línea férrea que unía Cuenca con Sibambe
(Provincia de Chimborazo), una de cuyas edificaciones contemporáneas aún
subsiste en el límite occidental del predio.
En tanto que de norte a sur, la atraviesa la moderna carretera que se bifurca desde
la antigua vía que unía Cuenca con Azogues y que confluye hacia la moderna
autopista Cuenca- Azogues, es de indicar que esta moderna vía producto de esta
bifurcación no estaba como actualmente se encuentra, pues la misma discurría a
unos cinco o diez metros hacia el interior del trazado actual, por lo tanto bien adentro
del actual predio, objeto de nuestra investigación.
7.2 Sitio: Cashalao (Chordeleg)
Ubicación y Geografía:
17M 0747211
UTM 9678121
Altura: 2348 m.s.n.m.
Pequeño montículo que limita al norte con Cerro Kapsha, Cerro Tres Cruces, caserío
Las Nieves, Wikshám y la ciudad de Gualaceo; al sur con el complejo arqueológico de
LLaver, Cerro Chorisio, Shikil, Gulag; y la ciudad de Chordeleg al este con el río y sector
de Guaymincay, afluente del río Santa Bárbara: al oeste con el predio “Las cuadras”;
Quimshi, Kushin, Loma Cristorey, Loma LLimptig, Chiquintur, Chuskin, Nallik y el río
Santa Bárbara.
19
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Se trata de un montículo de aproximadamente unos treinta metros de altura en
relación al nivel actual de la vía Gualaceo – Chordeleg – Sígsig, el mismo que domina
por el oeste una amplia playa formada por el río Santa Bárbara y en el que se incluyen
sectores lacustres como: Puente Bimbambum, Belén Chiquintur, San Antonio de
Padua, Las Cuadras, vía a San Juan de Gualaceo, Nallig, etc.
Dicha playa se extiende en las márgenes derecha e izquierda del río Santa Bárbara,
incluyendo vastos sectores de orilla y pequeña altura como:LLimptig, Dotagsi, etc. y
se extiende hacia las dos orillas la derecha que incluye la vía de lastre que comunica
Gualaceo con San Juan y la izquierda que sube hacia Chordeleg, Tamaute, Shio,
etc.
Acceso al sitio:
Pequeña elevación ubicada a unos cincuenta metros a mano izquierda de la moderna
vía que comunica Gualaceo con Chordeleg, se debe tomar un pequeño sendero de
revestimiento suelto, el mismo que se extiende en dirección noreste, para luego dar un
viraje hacia el oeste hasta acercarse a una especie de kancha que forma parte de la
iglesia de Cashalao; es decir se trata de una colina de flancos escalerados en cuya
cúspide levanta la iglesia de Cashalao.
RASGOS ARQUEOLÓGICOS DESCRIPCIÓN:
Al parecer, se trató de un sitio ceremonial - habitacional, ya que debió constituir la
extensión de un solo complejo cultural como es el de LLaver, el mismo que como
sabemos posee una serie de muros o paredes logradas con piedras tipo laja que
circundan toda la colina de LLaver (Yaver), el miso que incluía las zonas próximas al
cantón Chordeleg como Shio, Pushio, Shondeleg, etc.
Se trata, sin duda, de un sitio ceremonial y ocupacional debido a que en la mayor parte
de las terrazas existentes y que circundan toda la elevación se pueden encontrar una
proliferación de vestigios cerámicos y de artefactos líticos como son las piedras de
20
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
moler (Kutana Rumi), además en los días de invierno es posible recuperar en la tierra
a nivel de la línea de gotera de la mencionada iglesia cuentas de collar.
El montículo debió obviamente detentar una marcada actividad ritual por sus
connotaciones de dominio físico y visual de los mencionados espacios.
Adicionalmente sus condiciones estratégicas debieron confluir en el desarrollo de
actividades de dominio y control de espacios físicos y culturales; pues se trata de una
zona de transición entre las zonas de playa como son Gualaceo y las zonas altas
constituidas por Chordeleg y Sígsig.
Además el mismo se encuentra inmerso dentro de una complejidad cultural
patentizada en zonas aledañas representadas por el Complejo de LLaver (Yaver),
zona arqueológica muy poco estudiada y que amerita mayor investigación, pues al
parecer se trata, junto al Complejo Arqueológico de Shobshi y Sahabalula, de unas
de las pocas manifestaciones de arquitectura genuinamente adscrita a la cultura
Cañari, sin caer en el injustificada problemática romántica de postular la existencia de
los denominados (¿”cañaris de montaña” acaso?) (Salazar; 2004:69).
CONSERVACIÓN DE RASGOS ARQUEOLÓGICOS:
Espacios destruidos:
Muy pocos rasgos se han conservado en este sector debido principalmente a las
actividades antrópicas, pues el sitio desde épocas tempranas ya fue intervenido pues
los flancos de la colina han sido desde épocas tempranas asiento de viviendas y
predios particulares inclusive en su cima se levantó precisamente una iglesia, la
misma que sin lugar a dudas fue construida sobre algún tipo de edificación o
santuario, pues en la base de las mismas se pueden observar la presencia de piedras
tipo laja de manufactura antigua.
La construcción de una kancha moderna en la explanada contigua por el lado oeste
a la mencionada ha modificado el entorno del sitio al igual que la construcción de una
serie de viviendas tanto en la periferia como en la cima del montículo han destruido
21
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
los contextos culturales que detento el sitio.
22
7.3 Sitio: Pucara Kaushin (Cumbe)
Ubicación y Geografía:
17M 0721862
UTM 9659025
Altura: 2.898 m.s.n.m.
Pequeña atalaya que se localiza al noroeste del centro parroquial de Cumbe. Este se
encuentra emplazado junto al Qhapaq- Ñan o camino del Inka, el mismo que luego de
superar toda la zona de Gullanzhapa y Tarqui, y pasar por el célebre Tampu de Mariviña
o Malli Wiñay (Fresco; 2004), cercano a San José de Raranga, ingresa al Inkawasi de
Tinajillas y luego al Tampu de Cebadillas para luego proseguir su recorrido a la
explanada de Cuiriquinge, Chunasana, Ayaloma, Tamboloma, Nabón, etc
Se trata entonces de una fabulosa atalaya que domina por el norte los sectores de los
Alamos, La Quesera, Rayoloma, San Antonio, El Inkapirka, Loma Totorillas, etc; al sur
los sectores de Jahua Pata, cerro Pishin Chaparral, Amarillo, Porotillo, Loma Calvario,
etc: Al este San Kápak, Papaloma, Ramosloma, San Miguel, Loma Calvario, Loma
Yurakaka (Peñasco blanco), Cerro Pillanchikir etc; al oeste Loma Zañicruz, Loma
Zhizho, Loma Huarsipina, Loma Mirin, etc.
Acceso al sitio:
Pequeña elevación ubicada a unos cincuenta metros a mano derecha de la moderna
vía que comunica Cumbe con las comunidades de San kapak, Papaloma, San Miguel,
Ramosloma, Verdeloma, Chocar, etc.
Se debe acceder al sitio por un camino muy empinado, situado al lado izquierdo de la
mencionada vía, el mismo que se extiende en dirección noroeste y acceder de esta
manera a una serie de terrazas que conforma el montículo.
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
RASGOS ARQUEOLÓGICOS DESCRIPCIÓN:
Al parecer, se trató de un sitio ceremonial - habitacional, ya que debió constituir la
extensión de un solo complejo cultural como es el de Cumbipirka, el mismo que como
sabemos debió constituir un solo complejo cultural y arqueológico representado por
una serie de cerros y lomas muchas de ellas aterrazadas, constituyendo Pucaráes o
atalayas que como sabemos, a criterio de Guamán Poma de Ayala, en cuanto a su
filiación constructiva debió corresponder a la “Cuarta Edad de los “Auca Runas” (Poma
de Ayala; [1583-1615] (1988: 51).
Es indudable que todas estas formaciones orográficas debieron formar parte de una
geografía sagrada, cuyos componentes simbólicos aún son desconocidos y son en
estos días objeto de interpretaciones seudocientíficas.
El Pucara de Kaushin, está conformado por una serie de 8 o nueve terrazas en
sucesión las mismas que han sido construidas mediante al implementación de
terrazas al parecer de carácter agrícola, logradas mediante murallas o paredes con
bloques de arenisca sin tallar, parece ser que la existencia de las mismas confirió el
nombre de “Cumbipirca” cuyo significado etimológico nos remite a dos vocablos de
origen Kichwa.
El Cumbi, en el imperio del Tawantinsuyo constituyó, un tejido fino y generalmente se
suele confundir con el vocablo Chumbi o Chumpi, que es la faja de sujeción ricamente
ataviada que, forma parte de la indumentaria de todos los grupos indígenas andinos
del Ecuador como son los Sisides, Wayrapungos, Puruháes, etc.
El Cumbi cumplió un papel protagónico dentro de la Organización Económica del
Tawantinsuyo.”la segunda variedad [de tejidos], el cumbi, era una tela más fina,
confeccionada por profesionales en un telar más grande, vertical”. (Murra; 1978: 109),
pues el mismo era dado dentro del proceso de reciprocidad, como un regalo o un don
por parte del imperio de los incas, solo a los jefes de las etnias sometidas, la
aceptación del mismo era traducido como sujeción y vasallaje de estos al imperio de
los cuatro suyos.
23
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Todo este excedente de indumentaria fina o Cumbi era almacenada en una especie
de bodegas o Kollcas, y para la confección de este tejido de intercambio eran
utilizadas personal mitmak o mitimáe, trasplantados de otras regiones del imperio; es
decir, frente a esto estamos pues frente a una forma asimétrica de reciprocidad que
debió darse en el sector de Cumbe, pues datos etnohistóricos sugieren la existencia
de estos grupos en este sector austral de la provincia del Azuay.
Se trata, sin duda, de un sitio ceremonial y ocupacional, el que sin duda debió ser
habitado por los Cumbi kamayok (funcionarios estatales que controlaban este proceso
de fabricación y almacenaje del tejido fino o Cumbi).
Los lugares de fabricación o de almacenaje debieron estar situados en la mayor parte
de las terrazas existentes y que circundan toda la elevación, pues se puede encontrar
una proliferación de vestigios cerámicos y en su cúspide se observan artefactos líticos
de molienda como son las piedras de moler (Kutana Rumi), lo que evidencia la
implementación de prácticas marcadamente domésticas, de fabricación y de
residencia tipo talleres, en este sector.
El sitio arqueológico en sí mismo, se compone de unos ocho o nueve niveles de
terrazas, todas al parecer de carácter agrario aunque no se puede descartar un uso
funerario debido a la abundante presencia de material óseo corroborada con la
tradición oral presente en la zona que nos habla de la existencia de “enterramientos
de época de los Gentiles”.
En la plataforma superior o novena terraza, la misma que adquiere la forma elipsoidal
y está orientada de este a oeste, existen sobre el suelo una serie de cimientos que
refieren a la presencia de probables habitaciones o aposentos, las mismas que son
referidas por los informantes antiguos del lugar, además sobre el suelo yacen una
serie de afloramientos rocosos con evidencias de grabados sobre roca y tacitas, lo
que estaría manifestando la práctica de una serie de actividades marcadamente
rituales.
Esta última concepción ligaría indisolublemente también a esta cadena de pucaráes
como: Kaushin, Mirin, Yurakaka, Pillanchikir, El Calvario, Pishin, etc, presente en los
alrededores de Cumbe, a referentes totémicos de una geografía de carácter sagrada,
24
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
astronómica y ritual, cuyos detalles y características culturales, en el actual estado de
las investigaciones emprendidas en este sector son imposible de plantear, peor aún
especular.
Finalmente debemos reconocer que la investigación histórica y cultural de estos
sectores aún está en un una fase preliminar y bastará muchos decenios hasta lograr
comprender la vasta existencia de estas manifestaciones orográficas y vincularles con
la astronomía de los pueblos ancestrales asentados en los amplios sectores del valle
de Cumbe (Cumbipirka) y su vinculación con la arqueología e historia del Azuay
prehispánico.
CONSERVACIÓN DE RASGOS ARQUEOLÓGICOS:
Espacios destruidos:
Muy pocos rasgos se han conservado en este sector debido principalmente a las
actividades antrópicas, pues el sitio desde épocas tempranas ya fue intervenido pues
los flancos de la colina han sido desde épocas tempranas asiento de viviendas y en
muchas de las terrazas, se puede observar un proceso de re utilización de las
mismas, pues se observa la presencia de cultivos de hortalizas y maíz.
En la cima terraplenada es posible observar toda una franja, ubicada hacia el este,
en la que la colocación de improvisados “espantapájaros” resguarda una serie de
cultivos alternados de maíz con legumbres y hortalizas.
Toda la implementación de esta serie de actividades antrópicas han provocado la
destrucción de la mayor parte de los taludes que sirvieron como refuerzo de las
terrazas prehispánicas, dando lugar a que los contextos arqueológicos, se
encuentren disturbados, todo esto unido al intenso wakerismo ha conllevado a la
destrucción sistemática del Pucara de Kaushin, pues como evidencias materiales de
su legado histórico y arqueológico se observan la presencia cientos de fragmentos
cerámicos presentes en sus faldas y terrazas.
25
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
7.4 Sitio: Ayapampa (Ciudad Perdida) Valle del Río Jubones
Ubicación y Geografía.- El sitio arqueológico conocido con el nombre de
“Ayapampa” que en español significa “sementera o l l a n u r a del muerto”, se
sitúa en la comunidad de Corazón de Lentag, parroquia La Asunción, provincia
del Azuay ubicado en las coordenadas U.T.M. 699820 E 9640428 N, a 1337 metros
sobre el nivel del mar.
La comunidad más cercana al sitio arqueológico es Pichanillas, ubicada a
79º12’32.90’’ O de longitud, 3º 15’ 38.98’’ S de latitud a 1718 metros sobre el nivel
del mar, cuenta con una población aproximada de 414 habitantes.
El sitio está ubicado en pleno valle fluvial del río Jubones y se caracteriza por
poseer una topografía circundante de pequeñas pendientes de 30% de inclinación
cuya vegetación se caracteriza por ser arbustiva tipo chaparro, achupalla, matorral
espinoso, etc. Sin embargo, el eje sur posee una topografía circundante de mayor
relieve con pendientes de 50% a 70% de inclinación, cuya vegetación
predominante es pajonal, matorral espinoso, achupalla, etc.
El sitio arqueológico de “Ayapampa” está ubicado en parte de la cuenca del rio
Jubones que surge desde la unión del río Rircay y León, constituyéndose en la
fuente hídrica más importante, no solo de la zona sino de toda la población
denominada como Jubones. Cabe mencionar que en sitio están presentes una
serie de quebradas que no han sido identificadas y que la población utiliza para el
riego de los cultivos.
La visibilidad que presta el sitio de “Ayapampa” es excepcional, permite divisar
plenamente el río Jubones, al estar situados en determinados puntos como el
Mirador de Ayapampa, el cerro de Inkaloma, La Cruz de Ayapampa, por su posición
estratégica posibilita controlar todo el caserío de “Ayapampa”.
26
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Accesos al sitio.- El acceso al sitio se presta fácil debido que existe un carretero
de tercer orden, que se toma al margen izquierdo del carretero a su vez de primer
orden Girón – Pasaje. El tiempo estimado para llegar al sitio es de aproximadamente
30 minutos en auto, hasta llegar a un enorme farallón llamado “Ciudad Perdida de
Ayapampa” ubicado en las coordenadas U.T.M. 698200 E 9640413 N a 1311
metros sobre el nivel del mar.
Rasgos arqueológicos
Descripción del sitio:
El sitio arqueológico presenta varios sectores de amplio potencial arqueológico
entre los que tenemos la colina denominada “Inkaloma”. En el eje norte de la
pequeña colina se puede observar una gran cantidad de piedras sin tratamiento
superficial de origen sedimentario -al parecer formaron parte de una estructura-,
muchas de ellas presentan un patrón de ordenamiento algo disperso y que en la
actualidad se encuentran en proceso de descenso
El Señorío de los Cañaribambas pudo ser muy numeroso y poseer varias
parcialidades entre ellas “Inkaloma” “Ayapampa”. La cerámica encontrada en el
lugar confirma la existencia de una de las mencionadas fases cerámicas Cañarís y
se puede establecer comparaciones y nexos estilísticos de los patrones de
asentamiento de grupos aborígenes colindantes.
La cerámica recuperada al pie del farallón de Ayapampa, es una cerámica de
paredes finas que exhibe como tratamiento superficial el naranja pulido, negro
pulido y marrón pulido; s e p o d r í a i n f e r i r que esta cerámica pertenece
filiativamente al e s t a d i o que los arqueólogos denominan “periodo formativo”
o también llamado “agro alfarero”.
Un corpus cerámico con similares características fueron recuperadas por
Carmichael y otros (1979) en el sector de Sumakpampa. Dicha autora emparenta
esta producción alfarera con la cerámica de Cerro Narrío, localizada en el valle del
27
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
cañar y la asimila filiativamente con el período Formativo.
28
Por otro lado, la cerámica recuperada en el sector de Inkaloma tiene características
técnicas muy diferentes al sector de Ayapampa. En contexto, la cerámica del
sector de Inkaloma, no estaría concordando con la toponimia de la misma, ya que
no se trata de un sitio de ocupación inka, al contrario los especímenes analizados
son de una cerámica tosca, gruesa, y burda, asimilable fliativamente a periodos
tardíos e inscrita a esa vasta producción alfarera de sectores asentados sobre
la cordillera de Allpa Rupashka como son: Nabón, Oña, Susudel, etc,
circunscribiéndolos al estadio que los arqueólogos denominan Tacalzhapa.
Se trata pues de una cerámica de carácter utilitaria, burda, sin mayores recursos
estilísticos y de formas estandarizadas, producción alfarera local y extendida
mayormente en la provincia del Azuay. Esto contrastaría con la rica producción
cerámica de las playas de “Ayapampa”, cuyo centro de distribución localizado a
pocos metros del sitio de Inkaloma, revela un modelo de adaptación al paisaje y
un patrón de asentamiento totalmente distinto y de alta variabilidad como el ya
señalado para nuestros sitios de Inkaloma y Playas de Ayapampa.
En cuanto al sector denominado como “Cruz de Ayapampa”, existe sobre su
cúspide una serie de bloques líticos de diferentes tamaños que en un pasado
debieron
formar
parte
de
una
estructura.
La
existencia
de
una
cruz
indudablemente nos remite a un lugar de ocupación prehispánica (Waka).
Conservación de rasgos arqueológicos Espacios destruidos:
Ayapampa al ser uno de los caseríos más productivos, en la actualidad presenta
un gran porcentaje de sus espacios arqueológicos destruidos, el ingreso de
maquinarias para abrir carreteros y para el cultivo, arrojó a la luz varios artefactos
de carácter prehispánico, que tienen varios habitantes de la zona, en especial Mr
James Moravec y su esposa Carolina, dueños de una pequeña colección, quiénes
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
nos dieron total apertura para fotografiar y prospectar los sitios que estaban dentro
de su propiedad.
Naturaleza y configuración del sitio:
El sitio arqueológico de “Ayapampa” representa uno de los sitios de gran valor
cultural dentro de la zona, por ello es necesario promover su conservación.
La excavación de 4 minicalicatas reveló resultados muy interesantes, dos de ellas
se practicaron en el sector de la “Ciudad Perdida de Ayapampa”, una en la “Cruz
de Ayapampa” y otra en la cúspide del montículo de “Inkaloma”.
Minicalicata 1 Ciudad Perdida de Ayapampa.-
Con coordenadas U.T.M. 699820 E 9640428 N 1337 m.s.n.m.
Se identificó un único estrato correspondiente al llamado “horizonte cultual”,
(detentador de evidencias culturales, en especial cerámica), de coloración café
claro correspondiente a un suelo limo arenoso de muy suave consistencia, y se
recuperó gran cantidad de material cerámico de paredes finas y pulidas.
Medidas: 60 cm de ancho en dirección norte – sur, 80 cm de largo en dirección
este – oeste y 85 cm de profundidad.
Rasgos presentes:
Horizonte cultural: nivel 1: 0 – 85cm (fragmentos cerámicos).
Horizonte cultural: nivel 2: de 85 cm en adelante (no hay evidencia de material
cultural).
29
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Materiales recuperados
Cobertura vegetal: nivel 1: 0 – 85 cm = 100% Capa
estéril; nivel 2: de 85 cm en adelante = 0%
30
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
31
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
32
PANORÁMICA DE SITIO AYAPAMBA
CERÁMICA SUPERFICIAL NARRÍO PAREDES FINAS (EGGSHELL / CASCARA DE HUEVO) EN LA
ENTRADA DE UNO DE LOS ABRIGOS ROCOSOS DE AYAPAMBA.
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
7.5 Registro Arqueológico De Llaviuco Y Mamamag (Parque Nacional El Cajas)
Se trata de sitios arqueológicos localizados en el área de LLaviuco y Mamamag. Estos
asentamientos apenas se han reconocido, y se recomienda realizar una prospección
sistemática y una excavación con los métodos, técnicas y tiempos convenientes. Los
elementos de cultura material aquí reconocido, están ligados al desarrollo histórico del
Parque Nacional Cajas.
N°1 SITIO: LLAVIUKO I
CANTÓN: CUENCA
17M 706601
PARROQUIA: SAYAUSI
UTM 9685743
Altura: 3160m.s.n.m.
LOCALIZACIÓN: Ubicación topográfica: El sitio, al Norte limita con la laguna Llaviuco,
el carretero que va a la antigua cervecería y el Ingañán, el lugar está a 100 m al oriente
de la laguna.
Hacia el sur limita con un sotobosque de chaparro que asciende suavemente unos
150 m. para luego subir abruptamente hasta el filo de Tushihuiña. Al este delimita con
la carretera de ingreso al Parque. Finalmente, al oeste colinda con una planicie de
suave pendiente cubierta de pasto con un tramo del Ingañan, que desciende
gradualmente unos 100 m hasta la mencionada carretera.
ZONA ECOLÓGICA:
VEGETACIÓN: Es típica de la zona de humedal con intrusiones de pasto.
FAUNA: Pájaros, insectos, conejos.
El SITIO: Naturaleza: asentamiento habitacional.
DESCRIPCIÓN: Los elementos culturales se hallaron en un corte de suelo, en donde
es fácil determinar tres niveles estratigráficos. El primero es un estrato de origen
aluvial, ignorándose el momento geológico en el que se originó, en esta capa no es
posible visualizar restos culturales. El segundo corresponde a un estrato de color gris
33
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
compacto (capa humífera) con alta frecuencia de cerámica. Y el tercero es un material
aluvial visible.
Sobre los estratos, se observa una pequeña superficie cubierta de pasto, continuando
con la presencia de bosque secundario. Solo una prospección sistemática puede
determinar con exactitud la extensión del sitio y una excavación científica, la presencia
de elementos culturales y los estratos subyacentes.
El sitio fue excavado con maquinaria pesada para la construcción de un parqueadero.
Grandes cantidades de tierra fueron removidas, trasladadas y depositadas como
material de relleno en la entrada al Parque, frente a la caseta de guardianía, luego se
cubrió con una capa de lastre en un área aproximada de 500 m cuadrados.
Uno de los guardias, José Benavides, recolectó algunos especímenes de cerámica
de paredes finas, pulidas y bruñidas. Algunas con técnica decorativa de grabados y
bordes con aditamentos ornitomorfos (cabezas de pájaros), en fin, un corpus cultural
cuya coloración característica de rojo sobre leonado (ante) nos traslada al Período
Formativo de la cerámica de Narrío.
Lo manifiesto, ha sido corroborado por nosotros, al encontrar frente a una caseta de
guardianía, bordes pequeños de un máximo de 2 cm. De altura, de formas globulares
de recipientes cerrados, de 1-4 mm. En cuanto a la diseminación de los restos
culturales, el sitio mismo abarcó una hectárea aproximadamente.
Actualmente, el sitio muestra un corte, instalación de gaviones o muros de contención
que impiden el proceso de desplazamiento de tierras. Además, se han restaurado la
zona de parqueo con plantas autóctonas del sector.
Cabe indicar, que parte del
camino también se destruyó con la remoción de escombros para las obras ya
indicadas.
MATERIALES RECOLECTADOS:
LÍTICO: BAJA FRECUENCIA
OSEO:
METÁLICO:
CERÁMICA: ALTA FRECUENCIA
CARBÓN: BAJA FRECUENCIA
OTROS:
34
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
35
OBSERVACIONES: El sitio debe ser estudiado a profundidad a través de
excavaciones.
FECHADO: PERÍODO FORMATIVO.
N° 2
SITIO: LLAVUIKO II
CANTÓN: CUENCA
17M 0706601
CULTURA: NARRÍO
PARROQUIA: SAYAUSÍ
UTM 8685945
Altura: 3160m.s.n.m.
LOCALIZACIÓN: Al Norte, limita con una colina alargada que asciende suavemente
hasta un pequeño montículo (donde hay un pozo de 1, 50 m por 1,40 m y 6m de
profundidad), desde donde desciende rápidamente hacia la laguna de LLaviuco. Al
Sur, limita con el estacionamiento del Parque. Al Este, el sitio desciende rápidamente
unos 25m hasta una amplia planicie que sirve de límite del Parque con una propiedad
privada. Al Oeste, con la laguna y la carretera que va hacia la cervecería.
ZONA ECOLÓGICA:
Vegetación: es típica de la zona de humedal con intrusiones de pasto.
FAUNA: pájaros, insectos, conejos.
El SITIO:
NATURALEZA: Asentamiento habitacional.
DESCRIPCIÓN: Este sitio, al igual que LLaviuco I, ha sido perturbado por la
construcción del primero y único estacionamiento existente en el Parque.
Desconocemos, hacia dónde se trasladaron los escombros, no obstante: hacia la
parte oriental del mismo se halló cerámica en un estrato removido, por lo que es
posible que el material se depositó en ese sector. Además, se pudo evidenciar la
presencia de un estrato con cerámica a unos 100 m al Norte del mismo, por lo que
presumimos que el sitio abarca un área aproximada de dos hectáreas.
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Al Este, desde el parqueadero desciende un canal de agua de 80 cm. De espesor y
90 cm. De alto. Al Norte, se halla un montículo que al parecer es el resultado de la
acumulación del
material excavado para construir un moderno canal de evacuación
de agua del parqueadero y que actualmente se halla cubierto de matorral.
Un examen del mismo reveló la existencia de fragmentos cerámicos en un caos
estratigráfico imposible para determinar niveles ocupacionales. El perímetro de
enfrente, hacia el Sur aproximadamente, a una distancia de 60 m cubiertos con capa
vegetal, estrato que probablemente contenga elementos culturales pero que se hace
imposible determinarlos con certeza debido a la existencia de unos muros
contemporáneos que las autoridades del parque han colocado para delimitar un área
de estacionamiento.
Del mismo canal, al Sur se encuentra cerámica sin estratigrafía, a una distancia de
80m que se remiten probablemente a depósitos de la remoción de materiales para la
construcción del parqueadero. Al Oeste, en un pequeño montículo con capa húmica
de 30 cm de espesor se encontró cerámica en baja frecuencia. Hacia el suroeste se
localiza el sitio LLaviuco I. Lo que se ha observado del sitio no muestra evidencia de
haber sido perturbado (huaquerismo). En el desbanque que limita el sitio con el
estacionamiento se vislumbró tres estratos:
EL Primero: Capa húmica de 0,50 m. de color café obscuro y consistencia suelta con
piedrecillas.
El Segundo: Denominado cultural, de 0,50 m. de color negro.
El Tercero: de 0,30 m. de origen aluvial.
En total los estratos tienen una profundidad desde la superficie, se recuperaron
elementos cerámicos representados por un silbato de botella de asa plana y
orientación vertical, cuyo tipo es una reminiscencia de las formas costeñas
correspondientes a la cultura Chorrera, es decir una cerámica de paredes finas, de
color rojo sobre un fondo de color crema (leonado-Ante)
Otro recipiente cerrado, típicamente Narrío, en igual posición, uno junto al otro, se
trata de un recipiente cerrado de borde corto y labio redondeado con una banda de
36
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
pintura roja, pulida en la pared interior, en el borde se pudo ver una representación
zoomorfa incompleta.
En los estratos hacia el Oeste, es posible observar una continuidad cultural de
aproximadamente 2 m. para luego desaparecer. El sitio está actualmente cubierto por
vegetación arbustiva, tipo chaparro y vegetación herbácea. Inmediatamente sobre el
desbanque o corte, se localiza un moderno cerco con postes de madera y concreto,
complementado con alambre de púas.
En conclusión, los sitios de LLaviuco II y II son colindantes, puesto que el trayecto
entre estos dos puntos referidos distan aproximadamente 250 m. evidenciando
lugares de baja y alta frecuencia cerámica. Posiblemente los dos sitios conformaron
una continuidad cultural.
MATERIALES RECOLECTADOS:
LÍTICO: Baja frecuencia
CERÁMICA: Alta Frecuencia
OSEO:
CARBÓN: Baja Frecuencia
METÁLICO:
OTROS:
Observaciones: Es un sitio que probablemente mantiene niveles ocupacionales
intactos. Es ideal para una excavación científica. En el corte localizado al límite con
el parqueadero, a 0,05 m. de profundidad, se encontraron tres recipientes: dos juntos,
pertenecientes a Chorrera y Narrío, y otro a 0,30 m. también Narrrío. Estos tres
recipientes están fracturados y disponen del 95% del total de sus cuerpos, más que
suficiente para ser restaurados.
FECHADO: Período Formativo
CULTURAS: Chorrera de la Sierra y Narrío.
N° 3
SITIO: MAMAMAG
CANTÓN: Cuenca
17M 7000054
PARROQUIA: Sayausí
UTM 9688293
Altura: 3720 m.s.n.m.
37
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
LOCALIZACIÓN: Ubicación topográfica: Situado al Norte de Tambo Real de
Mamamag, el sitio limita al Norte con las Peñas de Mamamag. Al Sur desciende
abruptamente hacia el camino del Inca y continúa hacia una explanada, donde están
los vestigios arquitectónicos de Mamamag. Al este domina la laguna de Taitachugo.
Al Oeste, las Peñas de Mamamag.
ZONA ECOLÓGICA: Vegetación: Predominio de pajonal de más de un metro de alto.
Existe bosque endémico de la zona.
Fauna: Pájaros, insectos, arácnidos, conejos, etc.
EL SITIO:
NATURALEZA: Asentamiento habitacional (lugar de culto?)
DESCRIPCIÓN: El sitio se halla en un abrigo de roca, atravesado de noroeste a
sureste por una quebrada que constituyó el primer lugar donde fueron localizadas las
primeras evidencias culturales.
En un terreno relativamente plano y oculto entre los matorrales, se localizó un
pequeño claro donde fue posible divisar los primeros elementos de cerámica de
similares características de la reportada pos nosotros para los sectores de LLaviuco I
y II.
En todo el contorno escarpado de la base de este sitio fue posible examinar varios
elementos cerámicos, muchos de los cuales ostentaban diferentes niveles de
ocupación. Sin embargo, el sitio con mayor número de evidencias lo constituyó un
pequeño abrigo rocoso, tipo cueva, en cuya superficie fue posible observar un hoyo
con la certeza de haber sido excavado clandestinamente (huaqueado). La recolección
cerámica superficial y por niveles rescató una serie de elementos diagnósticos, entre
los que podemos citar: bordes, podos, pies de tazones y elementos no morfológicos
correspondientes a la cultura Narrío.
Por otra parte, también fueron rescatados varios tiestos correspondientes a la cultura
denominada por Jijón (1952), como Tuncahuán, y que Collier y Murra (1943), llamaron
como cerámica intrusa para el sitio de Cerro Narrío, tan solo por haber sido hallados
dichos tiestos en lugares relativamente distantes como Alausí; no obstante, es
38
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
necesario aclarar que estudios arqueológicos en la zona mencionada nos indica la
existencia de una cerámica de paredes finas, filiativamente emparentada con Cerro
Narrío, según Uzcategui (1974).
MATERIALES RECOLECTADOS
LÍTICO: Baja Frecuencia
CERÁMICA: Alta Frecuencia
OSEO:
CARBÓN: Baja Frecuencia
METÁLICO:
OTROS:
OBSERVACIONES: Es un sitio que amerita un profundo estudio, debido a la gran
cantidad de elementos cerámicos y además porque nunca antes, como en el caso de
LLaviuco I y II, se reportó cerámica del Período Formativo medio y Tardío.
FECHADO: PERÍODO FORMATIVO (NARRÍO)
N° 4
SITIO MAMAMAG II
CANTÓN: Cuenca
17M 700121
PARROQUIA: Sayausí
UTM 9687840
Altura: 3560 m.s.n.m.
LOCALIZACIÓN: Conjunto arqueológico que limita al Norte por las Peñas de
Mamamag, de donde descienden arroyos y chorreras que alimentan la laguna. Al Sur,
al margen izquierdo del río Taitachugo, se detecta un promontorio cubierto de pasto,
de fabricación humana (probablemente). Unos 50 m más al Sur de éste, se observa
un espacio plano de una hectárea aproximadamente de uso indeterminado. Al Este,
la laguna de Taitachugo y un tramo del Ingañán. Al Oeste, el valle se cierra hacia
escarpadas montañas, donde cruza el Ingañán.
En general, todo el sector del valle referido se halla rodeado al Norte, Sur y Oeste por
grandes formaciones rocosas.
39
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
ZONA ECOLÓGICA:
VEGETACIÓN: Pajonal, pastos y bosque endémico del lugar.
FAUNA: Pájaros, insectos, arácnidos, conejos, etc.
EL SITIO:
NATURALEZA: Asentamiento habitacional y ceremonial.
DESCRIPCIÓN: EL yacimiento denominado: Tambo Real de Mamamag, se ubica al
Sur de las Peñas de Mamamag. Es un importante complejo arquitectónico de origen
Inca. Está constituido de dos estructuras rectangulares, una escalinata y un canal
construido, todo de piedra.
Para una mejor descripción, las estructuras se han dividido en: Conjunto I, II y III.
CONJUNTO I.- Estructura de forma rectangular. La medición de su perímetro es el
siguiente: al Norte; 16,90 m al Sur 16,60 m, al Este, 26,60 m y al Oeste, 29 m, al
sureste del conjunto se descubrió una cimentación de forma elíptica de 9,60 m. de
largo por 6 m. de ancho, orientada de este a oeste; al interior, cimientos paralelos de
Norte a Sur, que conforman dos habitaciones, al naciente y al poniente, separadas
por un espacio intermedio de 3,60 m por 6 m, existiendo además evidencia de un
empedrado rústico.
El acceso a estos aposentos se logra mediante una entrada de 1,20 m. de ancho
desde el Norte. La piedra no exhibe ningún tipo de tratamiento superficial, es decir no
es tallada ni pulida, pareciéndose más bien a la técnica de la pirca, que consiste
básicamente en una agrupación de piedras de canto rodado, formando hileras, pero
sin evidencias de talle o pulido, además, cabe recordar que la mencionada técnica fue
frecuentemente utilizada en construcciones de “segundo orden” dentro del imperio de
los Incas.
Las estructuras inspeccionadas por nosotros parecen corresponder a una especie de
templo, toda vez que la forma elipsoidal es sumamente rara en la arquitectura
Incásica, excepción hecha de tres estructuras incas, a saber: El Ingapirca del Hatún
Cañar, el Kurikancha de Cuzcop y Lomas de Pucará en Perú.
40
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
41
En todos estos complejos su función religiosa está fuera de toda duda. Al Norte del
conjunto se hallan dos aposentos:
El primero localizado al nororiente, mide 3,75 m. al Norte, 3.90, al Sur, 7m al este y
7,25 al Oeste.
Una entrada principal al Oriente de 1,25m.
Al interior las evidencias no son muy
claras, pero parece que se divide en dos habitaciones.
El segundo; localizado al Occidente, mide 3, 82 m. al Norte 4,10 m. al Sur 6,70 m al
Este y 7 m al Oeste. Dispone de una entrada de 0,94 m al Occidente, al igual que en
el caso anterior dispone de dos cuartos. Ambos con partes empedradas.
Junto a la elipse se observa cimentaciones que no definen claramente su función, al
lado de éstas se hallan dos cuadrículas de 2 m por 2 m que fueron excavadas. Este
conjunto tiene un acceso de Oeste a Este por una puerta de 1,20 m de ancho.
CONJUNTO II.- El contorno de ésta estructura mide al Norte 18, 80 m, al Sur 18,70
m, al Este 29,40 m, y al Oeste 24,20 m. Reconociendo este conjunto, se puede
observar que parte de sus paredes están conservadas, al Norte se registra una altura
de 1,30 m, en tanto que su espesor varía de 0,70 m, a 0,90 m., en la parte Sur 1,20
m de alto y 0,90 m, de ancho. Hacia la parte Occidental el promedio de altura es de
0,27 m. El interior está cubierto de paja que supera el metro de alto y de grandes
piedras dispersas que impiden describir la cimentación existente.
CONJUNTO III.- Constituido por una escalinata y un canal. Vestigios localizado 20
m. al Norte de los conjunto I y II, se ubican dos elementos arqueológicos importantes,
al Este una gran peña o piedra pulida por escorrentía, y hacia el Oeste discurre un
canal de 5,60 m de largo y 0,90 m de ancho, hacia el Oeste se evidencia un muro de
contención a 4 m del canal; desde donde parte una escalinata de 5 m, ésta estructura
es de 15 peldaños, de ancho, oscila de 1,60 m, a 2.40m y sirve de acceso al Ingañán,
que varían entre 3 m y 2,50 m de ancho vía a Huagrahuma. Desde este conjunto
hacia el Norte se localizan las imponentes piedras blancas de las llamadas “Peñas de
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Mamamag”, las mismas que en su parte superior exhiben una coloración negruzca,
debido a la acción de capa vegetal de la que están cubiertas.
En tanto, en su parte inferior es posible visualizar el color característico blanquecino
que adoptan las rocas de este sector, desde esta sección de las peñas se han
desprendido enormes bloques que han quedado suspendidos en las faldas de las
montañas formando sugestivas agrupaciones.
MATERIALES RECOLECTADOS:
LÍTICO:
OSEO:
METÁLICO:
CERÁMICA: Ninguna
CARBÓN:
OTROS:
OBSERVACIONES: Es un sitio de gran potencial cultural y turístico. Se debe hacer
un levantamiento topográfico del Tambo. Hay que concienciar a la gente que visita el
lugar sobre su importancia.
Los guardas del parque deben realizar recorridos
sistemáticos por el sector. Poner letreros informativos.
42
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
8. CATÁLOGO DE MUESTRAS CERÁMICAS ENVIADAS AL LABORATORIO
1) SITIO MONTÍCULO GUANGARCUCHO (TIERRA ROJA)
Fragmento N° 1: Tiesto no morfológico (Filiación Tacalzhapa).
Fragmento N° 2: Borde (Filiación Tacalzhapa).
43
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
44
Fragmento N° 3: Borde (Filiación Tacalzhapa).
Fragmento N° 4: Tiestos no morfológico (Filiación Tacalzhapa).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
45
Fragmento N° 5: Tiesto no morfológico (Filiación Tacalzhapa).
Estos cinco tiestos recuperados que si bien fueron visualizados en el contexto del
Montículo de Guangarcucho, para nuestro criterio nos parecen provenientes por
escorrentía de niveles altos del sitio arqueológico Cruzloma, ya estudiado por nosotros
(Galarza; 2010), pues se trata de una alfarería: gruesa, grosera y burda, sin mayores
ornamentaciones, de formas estandarizadas, corresponden al estilo denominado
Tacalzhapa, que para algunos arqueólogos comprendería cronológicamente desde el
periodo de Desarrollo Regional hasta el Periodo de Integración ( 700 a.C.- 1.200 d.C)
(Idrovo, 1990-1991; 2000: 53-58).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
2) SITIO: CRUZLOMA (EL PLATEADO)
Fragmento N° 6: Borde Narrío recto proyectado al exterior (rim straight proyecting).
Huancarcuchu Substyle (Bennett; 1946: 20)
Fragmento N° 7: Borde Narrío con labio Rojo sobre Piel de Ante (Red on Buff) .
46
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
47
Fragmento N° 8: Borde Narrío Tosco
Fragmento N° 9: Borde Narrío labio Rojo Pulido sobre Piel de Ante (Red on Buff).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
48
Fragmento N° 10: Borde Narrío labio Rojo Pulido sobre Ante (Red on Buff).
Estos cinco tiestos provenientes del sitio arqueológico de Cruzloma, parecen
pertenecer al horizonte Rojo Pulido y Rojo sobre Ante descrito por Collier y Murrra
(1992: 2007) y Monjashuaico Red on Buff (Bennett; 1946: 44).
El tiesto de la fotografía N° 6 nos presenta un cuello recto proyectado hacia el exterior
(rim straight projecting) y que son pues característicos de Narrío (Bennett 1946: 20).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
3) SITIO SAN JUAN PAMBA (CONTINUACIÓN DE CRUZLOMA - EL PLATEADO)
Fragmento N° 11: Borde Narrío Tosco.
Fragmento N° 12: Borde Narrío Tosco
49
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
50
Fragmento N° 13: Tiesto no morfológico Narrío Rojo Pulido
Estos tres tiestos localizados en el presente sitio San Juan Pamba, constituye la
continuación del sitio Cruzloma, ya estudiado por nosotros (Galarza; 2010), el mismo
que se encuentra localizado en los sectores altos del valle de Guangarcucho y
Monjaswaiku (Bennet; 1946).
La filiación de la misma parece corresponder a los estilo Narrío Rojo sobre Ante (Red
on Buff) y a Narrio Tosco. Ambos reportados para el sitio epónimo de Narrío (Collier y
Murra [1941] (1982; 2007).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
4) SITIO MONTÍCULO DE GUANGARCUCHO
Fragmento N° 14: Borde Narrío labio Rojo Pulido sobre Piel de Ante (Red on Buff)
Fragmento N° 15: Borde Narrio Naranja Pulido (Red on Buff)
51
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
52
Fragmento N° 16: Borde Narrio Tosco
Fragmento N° 17: Tiesto No morfológico Narrío Rojo Pulido
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
53
Fragmento N° 18: Tiesto No morfológico “Eggshell” (Cáscara de Huevo) decorado Rojo
Sobre Piel de Ante (Red on Buff).
Fragmento N° 19: Borde Monjaswaiku red on Buff with Horizontal and Diagonal Bands
Bennett (1946: 46).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
54
Fragmento N° 20: Tiesto no morfológico Narrío Naranja Pulido
Como se puede apreciar los estilos predominantes en nuestra área de estudio son:
Narrío rojo sobre Piel de Ante, Narrio Tosco, Monjaswaiku red on Buff with Horizontal
and Diagonal Bands Bennett (1946: 46) y Narrío Naranja Pulida.
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
5) SITIO KASHALAO (CHORDELEG)
Fragmento N° 21: Tiesto no morfológico Narrío Rojo Pulido, fragmento de una “copa de naríz”
similar a las estudiadas en Pirincay (Bruhns; 2004: 81).
Fragmento N° 22: Tiesto no morfológico Narrío Rojo Pulido, (Bennett; 1946).
55
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
56
Fragmento N° 23 Borde Narrío Rojo Pulido sobre Piel de Ante
Fragmento N° 24 Borde Narrío Rojo Pulido sobre Piel de Ante
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
57
Fragmento N° 25: Tiesto No morfológico “Eggshell” (Cáscara de Huevo) decorado Rojo
sobre Piel de Ante (Red on Buff).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
6) SITIO PUCARA KAUSHIN (CUMBE)
Fragmento N° 26 Borde Narrío Rojo Pulido (Red Pulished)
Fragmento N° 27 Borde Narrío Rojo Pulido sobre Piel de Ante (Red On Buff).
58
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
59
Fragmento N° 28 Borde de Cuenco Narrío Rojo Pulido sobre Piel de Ante Tipo
Thick Ware Painted Styles (Cerámica gruesa de estilos pintados).similar a la
representada en la figura 15. J (Bennett; 1946: 61).
Fragmento N° 29 Borde Narrío Rojo Pulido sobre Piel de Ante (Red on Buff).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
60
Fragmento N° 30: Borde Narrío Tosco
Como se puede apreciar en la cerámica rescatada en Kasushin (Cumbe), esta
comparte los estilos representados en los demás sitios Narrío Incluidos en el presente
estudio por nosotros como: Guangarcucho, Cashalao (Chordelg), San Juan Pamba,
Cruz loma (El Plateado), etc. los estilos predominantes son el Rojo Pulido, el Rojo
Pulido sobre Piel de Ante (red and Buff), Narrío Tosco y los denominados Thick Ware
Painted Styles (Estilos de cerámica de paredes gruesas pintadas).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
61
9.- CONCLUSIONES
Como se puede apreciar de nuestra muestra cerámica presentada, se puede colegir
una serie de afinidades estilísticas entre los mencionados sitios. Cabe indicar que los
sitios están ubicados todos en la provincia del Azuay, peros en zonas distantes.
Guangarcucho, se encuentra ubicado en la entrada norte de la ciudad de Cuenca, en
la zona de acceso a la Cuenca del Paute, sus nexos filiativos con Cerro Narrío (Collier
y Murra; 1982; 2007) y Pirincay (Karen Olsen Brunhs; 2007) son innegables.
No obstante, se ha podido recuperar dentro del Montículo de Guangarcucho un grupo
de ceramios cuyas características técnicas son tiestos gruesos, groseros y burdos, sin
mayores recursos ornamentales, tendientes a vincularse con formas estandarizadas,
propias de sociedades tardías que se manifestaban por un incremento demográfico
ostensible. Dicho corpus cerámico está ligado a la producción alfarera cañari
denominad Tacalzhapa, cuyos desenvolvimiento cultural abarcaría desde el Período
de los Desarrollos Regionales hasta el periodo de integración (700 a.C -1.200 d.C)
(Idrovo; 1990-1992; 2000).
Pero refiriéndonos a la rica producción alfarera temprana estudiada Por Bennett
(1946) la misma que se circunscribió a cinco sitios que su autor denomina del Paute
y que son: 1) Guangarcucho; 2) Cucupamba; 3) Ingapamba; 4) El Carmen; 5)
Suizapala.
A este respecto debemos afirmar que no hemos visualizado en nuestras muestras
cerámicas de Guangarcucho indicios del negativo que Bennet (1946) encontró en
pequeña proporción en el denominado “Huancarcucho Substyle” (Bennet; 1946:25,
27).
Tampoco hemos podido recuperar el llamado “Red on Buff Fine War” (Fina cerámica
de Rojo sobre Ante) pues nuestros especímenes pertenecen en su mayoría a la “Thick
Ware Styles” (cerámica de espesor gruesos) hecho que es ratificado por el mismo
Bennett (1946) al referirse a la cerámica de los sitios concentrados en las haciendas
de Huancarcucho y Monjashuaico:
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
“”Contain materials similar to some of the Cerro Narrío (….). These sites are located
on the river flats (…).The remaining sites are characterized by thik ware styles”
(Bennett; 1946: 17).
Muchos de nuestros especímenes no están excelsamente decorados como los
estudiados por Bennnett (1946), más bien se encuentran incluidos dentro de la
categoría “Huancarcucho Plain Wares” esto es: “Undecorated, Unpolished plain
wares” (Cerámicas que no son decoradas ni pulidas y están dentro de la categoría de
cerámica llana).
La mayoría de la cerámica proveniente de Guangarcucho pertenece en nuestro caso
al tipo denominado por Bennnett (1946) como “Huancarcucho Red on Buff” que es el
mismo estilo predominante que formaron el 45.66 % de los fragmentos decorados
incluidos en el estudio por Bennett (1946).
Los porcentajes de este estilo fueron tan representativos que el mismo Bennet
afirmaba al respecto: “Actuallity the red on buff the related polished red ware are the
essence of the Huancarcuchu Cerro Narrío Style”.
Existe también una pequeñísima cantidad de tiestos tipo “eggshell” (Tipo cáscara de
huevo) pero la cantidad de ellos es tan pequeña que no se ha podido establecer
fehacientemente, en nuestro caso, la presencia de este horizonte en este sector.
También las cantidad de tiestos que presentan como recurso estilístico la incisión es
muy pequeña, por lo tanto el subestilo denominado “Bandas rojas entre incisiones”
(Gomis; 1989,2000: 147) se halla pobremente representada en nuestra muestra.
Todo esto a pesar que Gomis (1989, 2000) sostiene en su investigación sobre el sito
de Chaullabamba la abundancia de tiestos “eggshell” (cascara de huevo), situación
que hizo postular, al sitio de Chaullabamba como el centro de producción de la famosa
cerámica “cascara de huevo” (1 mm de espesor de las paredes), pues arguye que a
diferencia de Narrío y Pirincay, esta se la encuentra en Chaullabamba en grandes
proporciones. (Gomis; 1989, 2000: 144-145).
62
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Así, el valle de Cuenca se convirtió en el eje fundamental del desarrollo de relaciones
intra-regionales, de tipo longitudinal, paralelo a la Cordillera de los Andes. Esto
explicaría el hecho de que Cerro Narrío y Pirincay no presenten un material tan variado
como el de Chaullabamba, en donde se inventaron formas y decoraciones. (Gomis;
2000: 146).
Los diferentes caminos de la producción especializada tomados por Cerro Narrío,
Pirincay y Challuabamba durante el Formativo Tardío, dibujan espacios microregionales posiblemente relacionados con el intercambio mutuo de sus productos,
explicándose así la poca presencia cerámica “cáscara de huevo” en los niveles más
antiguos de los dos primeros sitos (menos del 5% en Pirincay).
En cambio, si Pirincay no se caracteriza por una alta tecnología alfarera, sin embargo
se presenta desde esta época remota como un pequeño centro de talla de cristal de
roca (Bruhns 1988), mientras que Cerro Narrío se habría definido como un centro
regional de fabricación y distribución de placas funerarias en calcita, del “mullu” y
otros artefactos suntuarios derivados de Concha Spondylus prínceps, pues se halla
en contacto vía Valle del río Cañar y la cordillera de Cajas, con el golfo de Guayaquil,
y el Pacífico, hábitat del molusco.
La presencia de material hecho en concha spondylus prínceps, en Pirincay y adornos
en madreperla en Challuabamba (sitios que por orientación de sus ríos hacia la
Amazonia, no participaban directamente de los contactos con la Costa) podría
entenderse mediante la existencia de una red de intercambio intra-regional con
productos de un valor equivalente (Gomis. 1989,2000: 146).
También en el caso de nuestras muestras cerámicas de Guangarcucho, existe una
ausencia marcada de elementos asociados con el grupo cultural Chorrera, de la costa
ecuatoriana, cuyo estilo denominado “Chorrera de la Sierra” no ha sido posible
observar en nuestra colección.
No obstante, debemos ser cautos en nuestras interpretaciones debido a que la
mayoría de nuestro material, no proviene de excavaciones sistemáticas, que si lo
fueron, en el caso de las colecciones estudiadas por Bennett (1946).
63
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Nuestra alfarería proviene de una extensa recolección superficial la misma que se
centró en la pequeña playa norte que da hacia el río Cuenca, y la mayoría de estos
fueron “tiestos viejos”; es decir estos no fueron de fractura moderna, acaecida en estos
últimos meses; sino todo lo contrario son fragmentos cuyas huellas de rompimiento
fueron hechas hace muchos años, por lo que no pudimos pues observar
fragmentación reciente de piezas arqueológicas, debido a la remoción de tierras en
las áreas investigadas por nosotros.
Lamentablemente la zona de nuestro estudio se presenta muy disturbada donde las
acciones antrópicas se han sucedido en el tiempo, primero la construcción de la
carretera Cuenca- El Carmen de Jadán; luego la implementación de la antigua línea
férrea que unía Cuenca- Sibambe, unido a esto el desastre de la Josefina que
produjeron irreversibles cambios en la geografía y arqueología del sector.
También debemos indicar que en toda la zona del El Descanso, Collier y Murra,
encontraron una gran cantidad de fragmentos de una cerámica tosca y utilitaria que
llevaba “decoraciones definitivamente incaicas”, en base a las comparaciones con
Huanuco Pampa, existen bases para sostener que en tiempos incaicos, existió en la
ciudad de Cuenca una “provincial Inca pottery”, que consistía en una cerámica tosca
de paredes gruesas sin pulir, para el uso diario. (Meyers; 1998: 175).
En el material examinado por nosotros, no se encontró especímenes que nos remitan
a formas estandarizadas, clásicas de la alfarería imperial, lo que sí se pudo estudiar
fue un corpus cerámico burdo, de paredes gruesas y marcado carácter utilitario
vinculado más bien con la tradición alfarera cañari llamada Tacalzhapa. (700 a.C 1.200 d.C) (Idrovo; 1990-1992; 2000).
Coincidentemente en asociación con los sitios formativos del Valle de Cuenca se
pudo, en esta ocasión, estudiar de manera muy somera, otro sitio formativo localizado
en el Valle del río Santa Bárbara, cercano a Chordeleg, llamado Kasahalao (LLaver),
situación que ya fue lo suficientemente advertida por Jijón y Caamaño cuando
afirmaba:
64
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
“En Chaullabamba, Huangarcucho el Carmen, etc se encuentran cimientos hechos de
canto rodado […]. En las faldas de los cerros, como en el de LLaver (Chordeleg), hay
murallas de este tiempo […]” (Jijón y Caamaño [1952] 1997: 140).
Efectivamente el montículo de Kashalao (Chordeleg), se encuentra enclavado en la
parte alta del valle del río Gualaceo (Santa Barbará), muy cerca de uno de los pocos
reconocibles complejos arquitectónicos Cañaris, como es LLaver, y seguramente
formó parte integrante en el pasado del segundo, ubicado cerca de la ciudad de
Chordeleg, de la cual Gonzáles Suárez preconizaba como una de las capitales de la
Nación Cañari relatando, por sus puesto, el hallazgo de las famosas tumbas
quintaleras. (Gonzáles Suárez; [1891] s.f.40-56).
Es obvia la importancia cultural que detentó el montículo de Kashalao como parte
integrante del Complejo Arqueológíco de LLaver, pues este se encuentra a unos
escasos 500 metros en línea de aire de la colina referida, Su cerámica posee los tipos
asimilables a Narrío, especialmente el estilo Red and Buff (Rojo sobre leonado),
además llama la atención del hallazgo de un fragmento de una especie de vaso o
“copa de nariz” similar a las encontradas en las fases tardías de Pirincay y que Karen
Olsen Bruhns los vincula con rituales de amplias connotaciones panandinas (Olsen
Brunhs; 2004: 81).
El mencionado sitio amerita mayor investigación y es obvio que debió ser el escenario
de rituales, el amplio dominio de los espacios unido a su carácter estratégico, lo hizo
lugar de culto y reverencias, este hecho se confirma con la construcción en su cúspide
de una moderna iglesia católica, las misma que debió cumplir el papel de óbice para
la implementación de este tipo de prácticas rituales, dentro del singular proceso de
extirpación de Idolatrías desplegado en este sector de los Andes,
El Pucara de Kaushin (Valle de Cumbe), en el presente estudio reviste singular
importancia debido a que es uno de los sitios arqueológicos, en los que se puede
apreciar dos horizontes culturales perfectamente distinguibles, pues acompañando a
esta cerámica de clara filiación temprana vinculada a Narrrío, se puede vislumbrar un
horizonte tardío Inka, más aún cuando este sector se encuentra próximo a la Gran
65
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Red Vial Andina o Qhapaq-Ñañ (Camino del inka), lo que evidencia dos momentos
históricos de ocupación del Valle de Cumbe situado al Sur oriente de Cuenca
Todo estos hechos estarían demostrando la ocupación de grupos culturales Narrío
tanto en los declives de la cordillera Oriental: Pirincay (Valle del Paute) (Karen Olsen
Brunhs; 1981-1989;
1995; 2000; 2004; 2007), Jornapal (Valle del Río Paute)
(Almeida; 1991: 201-238), Guangarcucho (Valle de Cuenca) (Bennett; 1946),
Monjaswaiku (Valle de Cuenca), (Bennett; 1946); Chaullabanba (Valle de Cuenca)
(Idrovo; 1989; Gomis; 1989; 2000, 2007), Kashalao (Valle del rió Gualaceo o Santa
Barbará) y Kaushin (Valle de Cumbe).
En tanto que hacía la Cordillera Occidental de la provincia del Azuay, se han reportado
sitios con grupos cerámicos Narrío en el Parque Nacional Cajas (LLaviuku I y II;
Mamamak I y II) (Suárez y Galarza; 2005), Ciudad Perdida de Ayapamba (Valle del
río Jubones) Galarza (2010), a más de los sitios ya reportados por Carmichael y Otros
(1979 - 1981), las Cuevas de Rrarikucho (Raricucho) (Bennet; 1946), en las zonas
cercanas al Río León, afluente del río Jubones.
Respecto de los sitios estudiados por nosotros en el Parque Nacional Cajas (Llaviuku
I. LLaviuku II, Mamak I. Mamamak II) el material recolectado proveniente en su gran
mayoría de recolección superficial, debido a la imposibilidad de practicar alguna zanja
de sondeo, debido a que la zona está inserta dentro de una área de reserva natural
con restricciones obvias para intervenciones antrópicas.
Del corpus cerámico estudiado sobresale en el sitio de Llaviuku II, En la pared del
desbanque, que limita el sitio con el estacionamiento de la citada laguna, se verifico
el hallazgo en regulares condiciones de conservación, de un pitorro de una botella
silbato de asa plana de fijación horizontal tipo Chorrera; es decir una cerámica de
paredes finas, de color rojo sobre un fondo de color ante o leonado junto a una serie
de fragmentos de clara filiación Narrío.
Fueron visualizados además fragmentos de pequeños cuencos de cuyo borde
emergen representaciones ornitomorfas (pájaros), cuya existencia también está
confirmada en otros sitios como Pirincay y Chaullabamba, reiterando los contactos
interregionales entre estas zonas.
66
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
En definitiva, se observan en estas zonas la existencia de un claro horizonte llamado
Chorrera de la Sierra” (Gomis; 2000; 146-147), cuyas características técnicas ya
fueron lo suficientemente explicadas en líneas anteriores, y solo nos correspondería
confirmar la ruta de acceso de ese tipo de cerámica, proveniente de la costa, vía del
Cajas, en donde pudimos estudiar ceramios de este tipo.
Por otro lado, no está por demás anotar, por nuestra parte, la relación cultural,
temporal y geográfica que debió existir entre los grupos Narrío, que habitaron el Valle
del río Jubones, pues las evidencias cerámicas así lo sugieren.
Efectivamente Rraricucho o simplemente Rraric es un sitio formativo estudiado por
Bennet (1946), ubicado en las declives occidentales de la cordillera de Allpa rupashka
y cercano a la red hidrográfica del río León, afluente del rio Jubones.
Rraric se encuentra cercano al sito de Ayapampa o Ciudad Perdida, este último sitio
estudiado por nosotros, en el contexto del proyecto “Delimitación Participativa de los
Paisajes Arqueológicos del Valle del río Jubones” (Galarza; 2011) y por ende los dos
mencionados, se encuentran en relación directa con los sitios de Minas y Sumay
pamba estudiados por Carmichael y Otros; 1979. 1981).
De acuerdo a estos datos estaríamos frente a grupos Narrio instalados hacia la ribera
oriental y occidental del río Jubones, pues se ha estudiado este tipo de
manifestaciones cerámicas Narrío, en las zonas cercanas a San Fernando (cerro San
Pablo) (Yépez; 2011: 55).
También en Pillcocajas (Parroquia de la Asunción / Valle del Jubones), se evidencia
este mismo tipo de material cerámico Narrío Mate Pulido y un tipo de cerámica con
incisiones cuyo desarrollo y génesis debió estar vinculada con los grupos de
Cañaribambas que habitaban el sector: (Torres y Domínguez; 2016).
Otra de las zonas con cerámica formativa constituye las faldas escarpadas del caserío
de Cochaloma, (parroquia de la Asunción) en donde se puede evidenciar en los
terrenos de cultivo, la existencia de los bordes tipo “rim straight proyecting” clásicos
de Narrio y Guangarcucho (Bennett; 1946: 20, 42).
67
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Por otro lado, las relaciones estilísticas de Cerro Narrío y Valdivia están probadas por
la afinidad de una serie de morfologías comunes, al igual que con Paita, Kotosh, Waira
Jirca, Tutishcainyo Temprano.
En este sentido Braun (1982) propugna, en base al re análisis de la cerámica
procedente de Cerro Narrío, el establecimiento de una nueva fase, más antigua,
denominada Cerro Narrío Tempranísimo. Es así que en cuanto a las relaciones
cruzadas entre Cerro Narrío, Valdivía y la Montaña peruana deberían demostrar
adecuadamente la viabilidad de la seriación y permitir insistir en la fecha de
aproximadamente 2.520 a.C. para la transición de Cerro Narrío Tempranísimo a Cerro
Narrío Temprano.
Ni Cerro Narrío, ni Valdivía son fuentes unas de otras; más bien ambas surgen de lo
que se ha llamado Cerro Narrío Tempranísimo (que ´pudo haberse llamado Proto Valdivia) (Braun; 1982: 162)
Por otro lado los últimos estudios realizados en el Complejo Ceremonial del Puñay
(Provincia del Chimborazo), sostienen que de los estilos culturales presentes en el
Bloque Central del Puñay, 3 tienen similitudes con los estilos cerámicos de Narrío.
Estos son el Rojo sobre Leonado, Gris leonado tosco y la Decoración a base de
aplique con muesca.
Cabe recalcar, que en el análisis de la cerámica del Puñay no se encontró ninguna
evidencia de cerámica intrusiva norteña de la cultura Puruhá ni Inca, como si existe
para el “Complejo Tardío Narrío” (Collier y Murra, 1942: 110).
Esta similitud también fue percibida por Jadán (2010), arqueóloga que propone la
presencia de la cultura Narrío en el yacimiento arqueológico del Puñay, a partir
de tiestos localizados en la terraza “TLE-01” con estilo cerámico «Rojo sobre
leonado». Mientras que en la cima de las plataformas “PA” y “PB” señala la
presencia de un depósito caracterizado por la presencia de una vajilla Cañari de
tipo utilitario gruesa, de paredes alisadas con variaciones de color en la pasta y una
borde doblado. Sin señalar también la presencia de estilos cerámicos Puruhaes e
68
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Incas.
No obstante, se debe precisar que Jadán (2011) toma como base de sus argumentos
el hecho de la existencia de un borde doblado, dato que la citada arqueóloga extrae
de Idrovo (2009) quién al referirse a la zona del valle del Upano plantea la posibilidad
que grupos Shuar llegaran la zona después de la conquista española procedentes
de la región de Logroño y Macas “La alfarería en ambos casos tiene una factura muy
burda , con la presencia del típico corrugado en las zonas de selva y labios reforzados
en la montaña” (Idrovo; 2009: 70).
No obstante la referencia más directa, en este caso, sobre la presencia de bordes
Narrrío con labios reforzados al exterior sería el denominado como “rim straight
proyecting” Huancarcucho Substyle (Bennet; 1946: 20, 42).
Por otro lado para Aguirre (2016) El estilo cerámico «Rojo sobre leonado»
localizado en las estructuras arquitectónicas “PA”, “PB”, “PT” y “TLE-01” en una
cantidad del 1,05%, se encuentra identificado en las dos cuencas contiguas del río
Chanchán y río Cañar.
Porras (1977:141) lo señala en Alausí para la “Ocupación Cultural del Período A”;
Uzcategui (1976:249) lo señala en Achupallas para la “Ocupación Cultural de Cerro
Narrío y otras culturas del Formativo (Chorrera)”; Collier y Murra (1942:110) lo
define en Cerro Narrío para la “Ocupación Cultural de Complejo Temprano y
Tardío”.
Braun (1971:44-45, 1982) lo redefine en Cerro Narrío para la “Ocupación Cultural
desde la Fase I hasta la IV B”, con la consideración que en la Fase IV A comienza
un incremento dramático en la frecuencia de Narrío tosco con la disminución
drásticamente de las cerámicas Narrío fino rojo sobre leonado, Cañar Pulido,
Granulado y Grabado (Grupo X).
69
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
10.-
ANÁLISIS MACROSCÓPICO
Y MICROSCÓPICO DE LAS PASTAS
CERÁMICAS
Este acápite constituye un extracto del informe del análisis de laboratorio de las
muestras cerámicas efectuadas en el laboratorio del Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural del Ecuador en la sede de la ciudad de Quito y realizado por MSc. Martha
Romero. A partir de los resultados obtenidos a continuación se hace una
caracterización de las pastas por sitio arqueológico.
Cerámica del Montículo Guangarcucho (Tierra Roja)
El antiplástico es de naturaleza mineral y se compone principalmente de cuarzos y
clastos de rocas volcánicas, de forma sub-angulosa producto del transporte del
material en los ríos desde lugares cercanos.
El contenido de inclusiones y su naturaleza mineralógica sugieren la incorporación
intencional de arena como desgrasante a la arcilla durante la preparación de la pasta.
El tamaño grosero (0.25-1 y 0.25-2) de la arena sugiere que el sedimento utilizado
como materia prima fue poco o nada seleccionado en cuanto al tamaño del grano.
Las inclusiones se presentan pobremente ordenadas en la matriz arcillosa, lo que
refiere una despreocupación en la apariencia final de los objetos elaborados. La
mayoría de las muestras han sido calcinadas en una atmosfera de cocción oxidante,
es decir con presencia de oxígeno.
Estas muestras fueron tomadas de un pequeño montículo de tierra roja que se
encontraba hacía el este y en el cual se visualizaron una serie de fragmentos
cerámicos que al parecer debieron ser trasladados de otro sector cercano, pues los
mismos no estaban integrados en un contexto o continuidad sino todo lo contrario
desperdigados por solo una sección occidental del montículo de Guangarcucho,
Ese hecho estaría justificando el hecho que las inclusiones se encuentran pobremente
ordenadas en la matriz arcillosa lo que justificaría la despreocupación del alfarero en
el acabado final de la pieza.
70
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
71
En cuanto al tratamiento de superficie, la mayor parte de los ceramios exhiben el
alisado como acabado final de las piezas alfareras y ninguno de los cinco
especímenes enviados al laboratorio presentan engobe o bruñido.
Efectivamente estas muestras de cerámica postulamos que debieron pertenecer
filiativamente
a
la
fase
cultural
Cañari
denominada
Tacalzhapa,
cuyo
desenvolvimiento cultural abarcaría desde el Período de los Desarrollos Regionales
hasta el periodo de integración (700 a.C -1.200 d.C) (Idrovo; 1990-1992; 2000).
Cerámica del sitio Cruz Loma
El antiplástico es de naturaleza mineral y se compone principalmente de cuarzos y
clastos de rocas volcánicas, de forma sub-angulosa producto del transporte del
material en los ríos desde lugares cercanos. El contenido de inclusiones y su
naturaleza mineralógica sugieren la incorporación intencional de arena como
desgrasante a la arcilla durante la preparación de la pasta. Hay variabilidad en la
ordenación y tamaño de las inclusiones, lo que indica diferentes procesos productivos
para producir objetos de diferente calidad de pasta. La mayoría de las muestras han
sido calcinadas en una atmosfera de cocción oxidante, es decir con presencia de
oxígeno.
Efectivamente de acuerdo al análisis químico de la pasta de este sitio localizado a
unos 800 metros en línea de aire hacia el oriente de Guangarcucho, y visualizado
como la fuente desde el cuál debió proceder, por escorrentía, una parte del material
cerámico presente en nuestra zona.
No obstante se debe recordar que todas las colinas adyacentes a nuestro sector
como: 1) Kuriurku; 2) Cucupamba; 3) Ingapamba; 4) El Carmen; 5) Suizapala; son, sin
duda alguna, la fuente de nuestras muestra cerámicas, pues el arrastre aluvial de
estas colinas unido a las labores de pastoreo y agrícolas en las faldas de esta
elevaciones y la construcción de la moderna autopista, integrante del anillo vial, ha
trasladado una gran cantidad de estos a los sectores bajos de las playas del río
Cuenca.
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Cerámica del Montículo Guangarcucho
El antiplástico es de naturaleza mineral y se compone principalmente de cuarzos y
clastos de rocas volcánicas, de forma sub-angulosa producto del transporte del
material en los ríos desde lugares cercanos.
Se identifica procesos productivos diferentes:
o El tamaño grosero (0.25-1) de las inclusiones sugiere que el sedimento
utilizado como materia prima fue poco o nada seleccionado en cuanto al
tamaño del grano. Las inclusiones se presentan pobremente ordenadas en la
matriz arcillosa, lo que refiere una despreocupación en la apariencia final de los
objetos elaborados. En cuanto a la atmosfera de cocción, se tienen tiestos
quemados en atmósfera oxidante y otros en atmósfera reductora.
o Otro grupo en cambio, emplea desgrasante de tamaño medio (0.25-0.5), lo que
sugiere que el sedimento utilizado como materia prima fue seleccionado en
cuanto al tamaño del grano. Las inclusiones se presentan ordenadas en la
matriz arcillosa, lo que refiere una preocupación en la apariencia final de los
objetos elaborados. En cuanto a la atmosfera de cocción, se tienen tiestos
quemados en atmósfera oxidante y otros e atmósfera reductora.
Efectivamente el análisis químico determino la existencia de dos tipos de ceramios,
en algunos de ellos se pudo determinar, cuidado y esmero en la selección del material
antiplástico dentro de la matriz arcillosa, estos sin duda están representados por los
ceramios Narrío Tosco, que fueron incorporados en nuestro estudio.
Hay que recordar que este estilo se caracteriza en cuanto a su morfología por
“grandes vasijas con bordes invertidos, algunas veces con cuellos altos y también
vasos trípodes con patas hojas de cabuya y tazones poco profundos con agarraderas
horizontales” (Collier y Murra; 1982; 73-74).
72
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Cerámica del sitio Kashalao
El antiplástico es de naturaleza mineral y se compone principalmente de cuarzos y
clastos de rocas volcánicas, de forma sub-angulosa producto del transporte del
material en los ríos desde lugares cercanos. El contenido de inclusiones y su
naturaleza mineralógica sugieren la incorporación intencional de arena como
desgrasante a la arcilla durante la preparación de la pasta.
Las inclusiones se presentan ordenadas en la matriz arcillosa, lo lo que refiere una
preocupación en la apariencia final de los objetos elaborados. El tamaño (fino y medio)
de las inclusiones en las muestras C21, C22 y C23, sugiere una selección intencional
en el tamaño del grano de las materias primas por parte de los alfareros, esta
selección probablemente se logró por decantación y/o tamizado.
En cambio, en las muestras C24 y C25 con inclusiones de mayor tamaño, el
sedimento utilizado como materia prima fue poco o nada seleccionado en cuanto al
tamaño del grano. La mayoría de las muestras han sido calcinadas en una atmosfera
de cocción reductora, es decir con deficiencia de oxígeno, de allí el color negro de la
pasta cerámica.
Cerámica del Pucara Kaushin
El antiplástico es de naturaleza mineral y se compone principalmente de cuarzos y
clastos de rocas volcánicas, de forma sub-angulosa producto del transporte del
material en los ríos desde lugares cercanos. El contenido de inclusiones y su
naturaleza mineralógica sugieren la incorporación intencional de arena como
desgrasante a la arcilla durante la preparación de la pasta.
El tamaño medio de las inclusiones en las muestras K26, K27 y K28, sugiere una
selección intencional en el tamaño del grano de las materias primas por parte de los
alfareros, esta selección probablemente se logró por decantación y/o tamizado.
En cambio, en las muestras K29 y K30 con inclusiones de mayor tamaño, el sedimento
utilizado como materia prima fue poco o nada seleccionado en cuanto al tamaño del
grano. En cuanto a la atmosfera de cocción, se tienen tiestos quemados en atmósfera
oxidante y otros e atmósfera reductora.
73
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
En realidad existen semejanzas asombrosas entre las muestras de cerámica de los
sitos Guangarcucho, Montículo de Cashalao y Pucara Kaushin debido a la
persistencia dentro de estos, de dos grupos de ceramios los unos que demuestran
cuidado en la selección de las materias primas y antiplásticos y en otros se observa
descuido en este proceso de fabricación. .
En cuanto al tratamiento de superficie de la mayor parte de los fragmentos de filiación
Narrío de los sitios Guangarcucho, San Juan Pamba, Cruz loma, Montículo de
Cashalao y Pucara Kaushin, se observa la preeminencia del engobe y el bruñido, solo
en ciertos especímenes se puede detectar solo el alisado y solo el engobe, como
tratamiento superficial.
La mayor parte de los ceramios, de filiación Narrío, de los sitios Guangarcucho,
Cashalao
y
Kaushin
presentan
como
antiplásticos
cuarzo,
feldespato,
ferromagnesianos y fragmentos de roca casi en la misma proporción y equilibrada
distribución en la matriz arcillosa, dichos fragmentos de roca no están presentes en
unos tres especímenes del montículo de Kashalao y uno del sitio Guangarcucho.
En el gráfico que se incluye en el informe de laboratorio, se puede observar que las
muestras de todos los sitios, incluidos en la presente investigación, forman un solo
grupo general, sin embargo al interno del grupo principal pueden formarse subgrupos.
Se envió además cinco muestras de arcillas de zonas cercanas a Guangarcucho, con
la finalidad de estudiar las áreas fuente de la materia prima, en este caso la arcilla,
pero el informe reveló que en cuanto a las materias primas, se observa que la
composición química presenta diferencias suficientes como para descártalas como
fuentes de materia prima.
Para llegar a una mayor aproximación sobre el origen de las materias primas de las
muestras analizadas se recomienda ampliar el estudio con el análisis mineralógico de
las muestras y un nuevo muestreo de materias primas, tomando en cuenta las
formaciones geológicas.
74
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
75
11.- ANÁLISIS DE PROCEDENCIA
Para la determinación de la procedencia se realizó el análisis de la composición
química de las pastas cerámicas, se ha cuantificado potasio K, calcio Ca, titanio Ti,
cromo Cr, manganeso Mn, Hierro Fe, cobre Cu, rubidio Rb, estroncio Sr, niobio Nb,
wolframio W y plomo Pb. Para la evaluación de los datos se aplicó dos métodos
estadísticos, el análisis de cluster y el análisis de componentes principales, con la
finalidad de hacer una aproximación a la procedencia de las cerámicas estudiadas.
El análisis de cluster permite hacer una primera aproximación a las semejanzas y
diferencias entre la composición química de los tiestos.
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
76
Materia prima
Cerámicas
El dendograma obtenido muestra homogeneidad en las muestras cerámicas, debido
a la similitud de composición química entre ellas, evidenciada por la formación de un
solo cluster bastante semejante. En cuanto a la materia prima presenta cierta similitud
en la composición química con las muestras cerámicas analizadas.
El análisis de componentes principales, permite afinar esta primera interpretación. El
método se basa el cálculo del porcentaje de varianza de las muestras, conforme hay
mayor diferencia en la composición química este porcentaje se incrementa y
viceversa.
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
El análisis de componentes principales, confirma la homogeneidad entre las muestras,
ya que él % de varianza acumulada llega únicamente hasta el 48%.
En el gráfico se puede observar que las muestras forman un solo grupo general, sin
embargo al interno del grupo principal pueden formarse subgrupos.
En cuanto a las materias primas, se observa que la composición química presenta
diferencias suficientes como para descártalas como fuentes de materia prima.
Para llegar a una mayor aproximación sobre el origen de las materias primas de las
muestras analizadas se recomienda ampliar el estudio con el análisis mineralógico de
las muestras y un nuevo muestreo de materias primas, tomando en cuenta las
formaciones geológicas.
77
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
12.- BIBLIOGRAFÍA
Aguirre Cristián
2016
Estudio Arqueológico de la Secuencia Ocupacional del Bloque Central
del Pucara del Puñay. Provincia del Chimborazo. Tesis Previa a la obtención
del Título de Magister en Arqueología del Neotrópico. Escuela Politécnica del
Litoral. Guayaquil- Ecuador.
Almeida, Napoléon. Et. al
1991
Nuevos Estudios sobre el Azuay Aborigen Universidad del Azuay.
Decanato General de Investigaciones. Serie Investigaciones. N° 1.
Arriaga, Jesús Pbro.
1922 Apuntes de Arqueología Cañar, Imprenta del Clero, Cuenca - Ecuador,
Bennett, Wendell
1946
Excavations in the Cuenca Region. Yale University Publications in
Antropology, number 35. New Haven. Yale University Press. London.
Geoffrey Cumberlege. Oxford University Press.
Burgos, Hugo.
2014
Santuarios de Tomebamba: Modelo de Geografía Sagrada en
Tiempo de los Incas. GAD. Municipal del Cantón Cuenca. Consejo de
Educación Superior (Conesup). Trama ediciones. Quito- Ecuador.
Braun Robert
1982
Nuevo Análisis de Cerro Narrío. El Período Formativo visto desde
el Sur Andino del Ecuador, junio de 1971. Universidad de Illinois. Urbana
Illinois. En Reconocimientos y Excavaciones en el Sur Andino del Ecuador.
Centro de Estudios Históricos y Geográficos de Cuenca, Departamento de
Investigaciones Etnohistóricas, Antropológicas y Geográficas de la Pontificia
78
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Universidad Católica del Ecuador, sede en Cuenca.
Bruhns Karen.
1987 Los Talleres de Cristal de Roca de Pirincay, Provincia del Azuay, y el
Intercambio entre la Sierra y la Costa en el Formativo Tardío. Miscelánea
Antropológica Ecuatoriana.
Bruhns Karen Olsen, James H. Burton, and George R.Miller
1990
Archeological Investigations at Pirincay in Southern Ecuador.
Antiquity.
Bruhns Karen Olsen, James H. Burton and Arthur Rostoker
1994
La Cerámcia Incisa en Franjas Rojas. Evidencia de Intercambio
entre la Costa y el Oriente en el Foramtivo Tardío del Ecuador. en
Tecnología y Organización de la Producción de Cerámica Prehispánica en
los Andes. I. Shimada, editor, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fondo Editorial Lima.
Bruhns Karen Olsen
2004 Llamas y Rituales en el Formativo Tardío de la Sierra Austral del
Ecuador en Simbolismo y Ritual en los Andes Septentrionales. Mercedes
Guinea Editora, Ediciones Abaya- Yala. Editorial Complutense.
2007 Cerró Narrío, Pirincay y el Formativo Ecuatoriano. En Reconocimiento
y Excavaciones en el Austro Ecuatoriano. Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Núcleo del Azuay.
Buys Josef
1994 Investigaciones Arqueológicas en la provincia de Pichincha: Serie
Estudios y Metodología de Prevención del Patrimonio Cultural, Proyecto
Ecua –Bel (Ecuador-Bélgica). Ediciones Librimundi. Quito- Ecuador.
79
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Carmichael, Elizabeth, Warwick Bray and John Erickson
1979
Informe Preliminar de las Investigaciones Arqueológicas en el área
de Minas, Río Jubones, Ecuador. Revista de Antropología. Sección de
Antropología y Arqueología de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
Cuenca- Ecuador.
Collier Donal y Murra John
[1943] 1982 Reconocimientos y Excavaciones en el Sur Andino del Ecuador.
Centro de Estudios Históricos y Geográficos de Cuenca, Departamento de
Investigaciones Etnohistóricas, Antropológicas y Geográficas de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, sede en Cuenca.
Galarza Wladimir
2009
“Informe Final del Proyecto Qhapaq- Ñan. Tramo nacional 3.
Transversal: Tomebamba-Paredones de Molleturo, Provincia del AzuayInstituto Nacional de Patrimonio Cultural R- 6, Gobierno Provincial del Azuay,
Cuenca 23 de octubre de 2009. Cuenca- Ecuador.
2011
.
“Informe Final del Proyecto Delimitación Participativa de los Paisajes
Arqueológicos del Valle del Río Jubones” Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural Regional 6.
Gomis. Dominique
1989
La Alfarería de Chaullabamba. Catedral Salvaje. Revista Cultural de
Editorial El Conejo circula con el Mercurio, 11 de junio de 1989. N° 24.
2000
Formativo Sudamericano, Una Reevaluación. Ponencias Presentadas
en el Simposio Internacional de Arqueología Sudamericana. Homenaje a
Alberto Rex González y Betty. J. Meggers. Editora Paulina Ledergerber
Crespo. Cuenca- Ecuador 13- 17 de enero de 1992.
80
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
81
2007
El Territorio Austral durante el Formativo Tardío: Una Tentativa de
Reordenamiento Espacial a partir de la Arqueología En Reconocimiento y
Excavaciones en el Austro Ecuatoriano. Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Núcleo del Azuay.
Idrovo Jaime
1990-1991 Tacalzhapa: Una Exposición sobre la Cerámica Prehispánica del
Azuay y Cañar. Museos del Banco Central del Ecuador, Sucursal Cuenca.
2000
Tomebamba: Arqueología e Historia de una ciudad Imperial. Ediciones
del Banco Central del Ecuador, Cuenca-Ecuador.
Idrovo Jaime y Gomis Dominique
2009
Historia de una Región Formada en el Austro del Ecuador y sus
conexiones con el Norte del Perú. Gobierno Provincial del Azuay.
Jijón y Caamaño, Jacinto
[1952] (1997)
Antropología Prehispánica del Ecuador. Embajada de
España. Agencia Española de Cooperación Internacional. Museo Jacinto
Jijón y Caamaño. Quito- Ecuador.
Meyers Albert
1998 Los Incas en el Ecuador: Análisis de los Restos Materiales. Ediciones
del
Banco Central del Ecuador. Abya – Yala.
Murra. V, John
Editores.
La Organización Económica del Estado Inca. Siglo XXI
Colección Nuestra América Antigua.
Suárez Diego y Galarza Wladimir
2005
Inventario Arqueológico de los sectores de LLaviuku y de Mamamak
localizados en el Parque Nacional Cajas. (7 de julio- 7 de agosto de 2005).
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
Parque Nacional Cajas- Unesco.
82
Yépez, Alden
2011
Provincia
Investigaciones Subacuáticas en las lagunas de Busa y Ayllón,
del
Azuay.
(Etnografía,
Etnohistoria
y
Arqueología).
En
Investigaciones Arqueológicas en Azuay y Morona Santiago. Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural. Serie Estudios. Cuenca- Ecuador.
Wolf, Teodoro
1975 Geografía y Geología del Ecuador, Editorial Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Quito- Ecuador
INFORME FINAL DEL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DEL PREDIO PARA LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUANGARCUCHO, ETAPA. EP”
13.- ANEXOS
83
Descargar