Subido por SILVIA MOREIRA

Didact de la Literatura-PROGRAMA- 2022

Anuncio
Instituto de Educación Superior “Juan José Gualberto Pisarello” - 2022
PROGRAMA:
Instituto de Educación Superior “Juan J.G. Pisarello”
Carrera: Profesorado para la Educación Secundaria en Lengua y
Literatura
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA:
Formato de la Unidad Curricular: Asignatura
Curso: 3° año División: “A”
Duración: Anual
Profesora: Moreira, Silvia
Año: 2022
1
Instituto de Educación Superior “Juan José Gualberto Pisarello” - 2022
Objetivos:
General:
 Adquirir las competencias necesarias que permitan desarrollar las condiciones
personales y profesionales de los futuros profesores en el ámbito de la didáctica de
la Literatura.
Específicos:
 Conocer las líneas epistemológicas que se articulan para llevar adelante la
educación literaria
 Determinar los límites de la literatura en el Siglo XX.
 Afianzar distintos desarrollos teóricos que amplían y complejizan los abordajes de
la lengua y la literatura como objeto de estudio desde perspectivas socioculturales
e históricas.
 Adoptar una postura crítica sobre la práctica de la enseñanza de la literatura en
articulación con prácticas interdisciplinarias.
 Tomar decisiones respecto de la selección, jerarquización y organización de
contenidos en la disciplina y de propuestas para el aula de literatura, talleres,
conferencias, muestras, entre otras
 Elaborar propuestas de enseñanza en su disciplina mediante el desarrollo de
programaciones y la selección de estrategias y recursos.

Contenidos
EJE I
Valeria Sardi: “Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura: continuidades y
rupturas” modos de pensar la enseñanza de la lengua y la literatura a través de un
Recorrido histórico.
Analía Gerbaudo: El lugar de la teoría literaria y la crítica en las aulas de literatura. El
lugar de la teoría en la formación y ejercicio docente para el abordaje de los textos literarios
EJE II
Gustavo Bombini: Volver al futuro. Postales de la enseñanza literaria. . Algunas líneas
de investigación en torno a los libros de texto. Saberes sobre la lengua / saberes sobre la
literatura. Prospectiva en la enseñanza de la literatura: cuatro propuestas
Marta Negrín: Funciones esenciales de los libros de textos
2
Instituto de Educación Superior “Juan José Gualberto Pisarello” - 2022
María Delia Vivante: “Didáctica de la literatura” capítulos selectos (Cap. 4- 5-7- 8).
Graciela Montes “El mundo como acertijo” El lugar de la lectura
MAGADÁN, Cecilia. Enseñar LENGUA y LITERATURA con las TIC. La lectura: de los textos
a los hipertextos. Leer y navegar: mundos impresos y mundos digitales
EJE III
La Planificación: criterios, objetivos, selección de contenidos, la evaluación, coherencia
interna en la “planificación didáctica”, secuenciación didáctica de los contenidos de
literatura en el Diseño Curricular Jurisdiccional. Diferencias entre Ciclo Básico y Ciclo
Orientado. Propuestas para el aula
Criterios de Evaluación
 Capacidad para conocer la diversidad de prácticas que se desarrollan en diversos
espacios de formación como parte de la didáctica.
 Capacidad para conocer distintos desarrollos teóricos que amplían y complejizan los
abordajes de la lengua y la literatura como objeto de estudio desde perspectivas
socioculturales e históricas.
 Capacidad para adoptar una postura crítica sobre la práctica de la enseñanza de la
literatura.
 Capacidad para tomar decisiones respecto de la selección, jerarquización y
organización de contenidos en la disciplina.
 Capacidad para trabajar en equipo para la gestión de actividades y propuestas
pedagógicas desarrollando habilidades y capacidades para el desempeño docente.
 Capacidad para respetar normativa (ortografía, acentuación) redacción (coherencia,
cohesión)formatos de presentación formal para el nivel Superior(normas APA)
 Capacidad para aprobar instancias parciales 4(cuatro) teórico, escrito-oral,
acompañamiento
y
seguimiento
a
estudiantes
nóveles
en
propuestas
interdisciplinarias, trabajos domiciliarios a distancia y en forma presencial que
demuestren manejo de conocimiento específico, planificación didáctica y elaboración
de materiales para el aula.
3
Instituto de Educación Superior “Juan José Gualberto Pisarello” - 2022
Bibliografía obligatoria para el estudiante








GERBAUDO Analía(2013)-Álabe 7.Revista de la red de Universidades LectorasAlgunas categorías y preguntas para el aula de literatura-Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad Nacional del Litoral
[email protected]
VIVANTE, María Delia. Didáctica de la literatura, Magisterio Río de la Plata, Buenos
Aires, 2006..
NEGRÍN Marta (2009) “Los manuales escolares como objeto de investigación”
Revista: Educación, lenguaje y sociedad, ISSN 1668-4753, Nº. 6, , págs. 187-208
SARDI Valeria “Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura: continuidades
y rupturas”
BOMBINI Gustavo “Volver al futuro”.
DÍAZ-BARRIGA-Ángel GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA
DIDACTICA,
FELDMAN, Daniel (2010) Índice Didáctica general. - 1a ed. - Buenos Aires :
Ministerio de Educación de la Nación,
MONTES Graciela “El mundo como acertijo”
Bibliografía de consulta
 Colomer, Teresa. La enseñanza de la literatura como construcción de sentido.
Universidad Autónoma de Barcelona, España. (Ponencia)
 https://view.genial.ly/5e9cf48903cd850df93d99ef/presentation-presentacion-eje-i
 https://youtu.be/BlogO06A1QY
 GERBAUDO Analía (2011) La lengua y la Literatura en la escuela secundaria. El
lenguaje como el conocimiento: Aportes para la didáctica de la lengua. 1a Ed-SantaFe:
Universidad Nacional del Litoral; Rosario. Homo Sapiens Ediciones.
-------------------------------(2011) "Las teorías literarias en las aulas de literatura (o
nuevos apuntes sobre cómo usar una lupa)". En: Gerbaudo, A. (2011) La lengua y
la literatura en la escuela secundaria. Santa Fe, Homo Sapiens, UNL.
--------------------------------(2013)- Algunas categorías y preguntas para el aula de
literatura-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad
Nacional del Litoral [email protected]. Álabe 7.Revista
de la red de Universidades Lectoras
4
Descargar