Subido por Joel Meta4

prueba final con rubrica 2023b

Anuncio
Evaluación final (B) 2023-01
Semipresencial – Programa a Distancia
Asignatura
PSICOFARMACOLOGÍA (ASUC01498)
Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.
1.
Consideraciones:
Criterio
Tiempo
aproximado:
Instrucciones
para empezar a
elaborar la
evaluación final
Detalle
48 horas
•
Lee el caso clínico propuesto y responden las preguntas
tomando en cuenta los criterios de evaluación de la rúbrica.
•
Apoya tu respuesta con la lectura: Bravo Ortiz, M. (2002)
Psicofarmacología para psicólogos. Capítulo 3. Aplicación. Pág. 111 –
129. Recuperado de: Psicofarmacologia para psicologos
(univalle.edu.ni)
•
El producto final debe ser presentado en formato PDF.
•
Respete las indicaciones planteadas para esta evaluación final
y entregue dentro de la fecha límite establecida, a fin de que su
evaluación pueda realizarse sin inconveniente.
2.
Enunciado:
CASO CLÍNICO
Motivo de consulta:
El adolescente de 15 años es traído a la consulta por su madre debido a que ha
notado que su hijo tiene ciertos comportamientos extraños que lo están afectando
en su día a día. El adolescente pasa muchas horas al día realizando ciertos rituales de
lavado de manos y verificación de objetos, lo que le impide hacer sus actividades
normales como ir a la escuela o salir con amigos.
Antecedentes personales:
El adolescente tiene antecedentes de ansiedad en la infancia, pero nunca se han
presentado síntomas tan intensos como los actuales. El joven es muy perfeccionista y
1 | Página
siempre ha tenido dificultades para tomar decisiones. El adolescente es un estudiante
de secundaria con buen rendimiento académico, pero ha comenzado a faltar a
clases debido a su ansiedad. No tiene antecedentes de consumo de sustancias.
Antecedentes familiares:
La madre del adolescente ha estado bajo tratamiento psiquiátrico en el pasado por
depresión y ansiedad, mientras que el padre tiene un trabajo exigente que lo
mantiene ocupado durante largas horas del día.
Síntomas:
El adolescente presenta pensamientos obsesivos y repetitivos que lo obligan a realizar
ciertas acciones específicas, como lavarse las manos en exceso, verificar que las
puertas y las ventanas estén cerradas, y revisar constantemente que sus pertenencias
estén en su lugar correcto. El joven sabe que estos comportamientos son irracionales,
pero no puede evitar realizarlos debido a la ansiedad intensa que siente cuando no
los hace.
Situación actual:
El adolescente se siente muy frustrado y avergonzado por sus comportamientos, lo
que lo ha llevado a evitar el contacto social y ha afectado su autoestima. Ha dejado
de disfrutar de las actividades que antes le gustaban, como tocar la guitarra y leer, y
ha perdido peso debido a la falta de apetito. La madre del adolescente ha notado
un cambio notable en su hijo y ha buscado ayuda profesional para ayudarlo a
manejar su ansiedad y los comportamientos compulsivos.
Luego de leer y analizar el caso, responda las siguientes preguntas:
1. Enliste los síntomas identificados en el caso propuesto:
o síntomas cognitivos,
o afectivos,
o conductuales,
o físicos, etc.
2 | Página
2. Diagnostique el caso clínico considerando:
o el código CIE-10,
o el nombre completo del trastorno,
o los especificadores (de ser el caso) y
o la comorbilidad (de ser el caso).
3. Indique a su juicio el plan de tratamiento psicofarmacológico. Indique:
o grupo psicofarmacológico,
o principio activo,
o dosis terapéutica sugerida y
o sustente por qué sería el tratamiento psicofarmacológico
indicado para el trastorno clínico diagnosticado.
3.
Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará
Evaluación Final, donde la escala máxima por categoría equivale a 3 puntos y la
mínima a 0.
N°
Criterios
2
Aísla e
identifica los
síntomas
presentados
por el
paciente
Ofrece un
diagnóstico
para el caso
clínico
presentado
3
Prescribe un
plan de
tratamiento
oportuno y
preciso
1
Sobresaliente
(3 puntos)
Enlista
completamente
todos los síntomas
del caso clínico
Suficiente
(2 puntos)
Enlista la
mayoría de los
síntomas del
caso clínico
En proceso
(1 punto)
Enlista
parcialmente
los síntomas
del caso
clínico
En inicio
(0 puntos)
Enlista pocos
síntomas del
caso clínico
El diagnóstico es
correcto y está
completo
El diagnóstico
es correcto,
pero está
incompleto en
sus elementos
El diagnóstico
no es
correcto y no
contiene
todos sus
elementos
El plan de
tratamiento es
correcto y está
completo
El plan de
tratamiento es
correcto, pero
está
incompleto en
sus elementos
El diagnóstico
es
parcialmente
correcto y
está
incompleto
en sus
elementos
El plan de
tratamiento
es
parcialmente
correcto y
está
incompleto
en sus
elementos
El plan de
tratamiento
no es
correcto y no
contiene
todos sus
elementos
TOTAL
*Si la rúbrica suma más o menos de 20 puntos, realizar una regla de 3 simple para obtener la
nota en escala vigesimal.
3 | Página
Descargar