Versión del Discurso de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosa

Anuncio
México, D.F., a 17 de marzo de 2015.
VERSIÓN DEL DISCURSO DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO
SOCIAL, ROSA ICELA RODRÍGUEZ, EN LA INAUGURACIÓN DE
LA 11a FERIA NAICONAL DE ESCOLARES Y OFICINA
MUY BUENOS DÍAS A TODAS Y TODOS.
AGRADEZCO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE
ARTÍCULOS ESCOLARES Y DE OFICINA, A.C. (ANFAEO) Y A
SU PRESIDENTE EL ING. MAURICIO ZAPATA CAICEDO, POR
LA INVITACIÓN A ESTA INAUGURACIÓN DE LA ONCEAVA
FERIA NACIONAL DE ÚTILES ESCOLARES Y OFICINAS.
SALUDO CON MUCHO RESPETO TAMBIÉN A LOS INTEGRANTES
DE LA MESA DIRECTIVA DE ESTA IMPORTANTE ASOCIACIÓN
NACIONAL:
LIC. JAIME LÓPEZ DE SILANES PÉREZ, AL CONTADOR
PÚBLICO JAVIER TORRES SIERRA; VICEPRESIDENTES,
TAMBIÉN AL ING. FEDERICO TOCA LARRAGAIN, DE
PRODUCTOS ARPAPEL.
ING. DIEGO CÉSPEDES, DE GRUPO FILA DIXON.
LIC. DANIEL RIHAN SALUM, DE INDUSTRIAS RIHAN.
LIC. LUIS DE LA MACORRA RODRÍGUEZ, DE GALAS-JANEL.
LUIS WERTMAN ZASLAV, PRESIDENTE DEL CONSEJO
CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE
JUSTICIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Para el Gobierno del doctor Miguel Ángel Mancera
Espinosa, es muy importante el aporte que la
industria papelera y de artículos de oficina realiza
a la dinámica económica de la ciudad, a través de
los empleos directos e indirectos que genera, los
cuales representan por lo menos un sustento de
alrededor de 200 mil familias.
En la política de Capital Social que encabeza el
doctor Mancera, entendemos que el desarrollo
económico y el desarrollo social van de la mano, y
que no hay mejor política social que aquella que
genera empleos formales y bien remunerados.
Por ello se hace necesario, sí apoyar a los
estudiantes, sí a los padres de familia; pero
también a la industria y a los pequeños y medianos
empresarios.
Ejemplo de esta política social son los programas
Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, que se
aplican por ley y que son un derecho de los
aproximadamente un millón 250 mil niñas y niños
inscritos en escuelas públicas de nivel preescolar,
primaria y secundaria, de la ciudad de México.
Uno de los enfoques transversales del Programa
General de Desarrollo 2013-2018 es la innovación
tecnológica; por ello, desde que se inició esta
administración, en la Secretaría de Desarrollo
Social nos dimos a la tarea de agilizar, de mejorar
y simplificar los procesos de aplicación de los
programas sociales.
El uso de la tecnología ha sido fundamental en este
proceso. En el caso de los programas Útiles y
Uniformes Escolares sustituimos los vales de papel
por vales electrónicos que nos permitió en 2013 y en
2014:
·
Beneficiar a un millón 229 mil 924
estudiantes, de cuatro mil 710 escuelas públicas de
nivel básico en la Ciudad de México.
·
Nos permitió también Entregar en dos meses
el total de vales electrónicos a las madres y padres
de familia.
·
También nos permitió Incrementar el número
de comercios afiliados, al pasar de 2 mil al inicio
de la actual administración a 7 mil 206.
·
Conocer cómo y dónde se gastan los recursos
del programa; también eso nos permitió la
tecnología.
·
Sabemos, por ejemplo, que el 97.2 % de los
establecimientos que aceptan los vales electrónicos
son pequeños y medianos comercios, y que fueron
éstos los que se llevaron el 96% de las compras en
2014; mientras que las grandes cadenas comerciales
lograron el 4% de las transacciones.
·
Y por qué no decirlo, evitar actos de
corrupción ya que cada tarjeta se encuentra
referenciada a un folio, lo que nos permite que en
caso de extravío ésta pueda ser reportada,
sustituida y entregada de manera directa a los
padres de familia.
Para 2015, estos programas cuentan con un
presupuesto de 509 millones 446 mil pesos y el
proceso de entrega de vales electrónicos iniciará a
finales de este mes.
Esperamos seguir ampliando el número de comercios
afiliados al programa, y a que la derrama económica
siga impactando positivamente al pequeño y mediano
comercio en la ciudad de México.
Seguramente trabajando para que estos programas
mantengan un efecto positivo en el bienestar y
calidad de los hogares, sobre todo para que sigan
apoyando la educación de las niñas y los niños.
Señalar que hace pocos días se presentó el Índice de
Desarrollo Humano para las entidades federativas,
México 2015; este indicador del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo, ubica a nuestra ciudad
como la entidad con el índice de Desarrollo Humano
más alto del país y señala además que la mayor
brecha entre los estados se ubica en la educación.
Para la administración del doctor Miguel Ángel
Mancera, es un orgullo poder afirmar que la Ciudad
de México cuenta con el promedio de escolaridad más
alto del país: 10.5 años cursados; en tanto que la
media nacional es de 8.6 años.
Mientras que en los estados en promedio 7 de cada
100 habitantes, de 15 años y más, no saben leer ni
escribir, en la Ciudad de México esta cifra
disminuye a 2 de cada 100, la cifra más baja del
país según datos del INEGI.
Los esfuerzos de esta administración seguirán
encaminados a fortalecer aún más estos indicadores
en materia educativa.
Continuáremos apoyando además a la industria
papelera y de artículos de oficina, porque a todos
nos conviene tener una actividad económica dinámica.
Como lo mencionamos al principio de esta
intervención, no hay mejor política social que
aquella que genera empleos y educación.
Porque en la Ciudad de México, con Capital Social
todas y todos ganamos.
Muchísimas gracias por la invitación, gracias por su
atención, gracias que nos permiten servirles y
gracias, muchas gracias que nos permiten trabajar
para ustedes. Muchas gracias.
Descargar