Subido por Silvia jackelin Succe tucto

SUCCE TUCTO.HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
INFORME DEL PROGRAMA EDUCATIVO
TEMA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
Autor (es):
Castro Mejía Erika
Morales Cruzado Luisa
Succe Tucto Jackelin
Carrasco Polo Julieta
Tirado Liza Paul
Docentes:
Teoría: Rojas Parraguez Silvia Marcela
Práctica: Sánchez Liza Carmen
Pimentel-Chiclayo-2023
ÍNDICE
I.
INTRODUCCIÓN
Para que todos nuestros órganos funcionen necesitamos asegurar que les llegue
todo el tiempo sangre llena de nutrientes como oxígeno, proteínas y glucosa.
Para esto el cuerpo tiene un sistema especializado de tuberías llamadas arterias
y venas y una bomba especializada que es el corazón. La presión arterial alta es
una enfermedad común que afecta principalmente a las arterias del cuerpo y
tiene diversas causales y si no es tratada aumenta el riesgo de ataque cardíaco,
accidente cerebrovascular y otros problemas de salud graves. La HTA tiene
serias complicaciones en la salud, mayormente se enfoca en los adultos
mayores, convirtiéndose en uno de los relevantes problemas de salud pública en
el siglo XXI. El cambio en los hábitos de vida a través de un régimen dietético
equilibrado y saludable, acompañado del aumento de actividad física diaria,
constituye el principal aspecto preventivo y terapéutico para el control de la
fisiopatología de esta enfermedad. Ante ello, surge la siguiente interrogante: ¿Es
de suma importancia poder educar a las personas mayores para que tengan un
envejecimiento más saludable?
El presente informe se justifica porque es necesario dar a conocer sobre esta
grave enfermedad y los efectos contraproducentes que ocasiona en el
organismo, siendo causado por muchos factores, el cual se asocia la obesidad
ya que es considerada un fator de riesgo en el desarrollo de la hipertensión.
También, se debe por los comportamientos, rutinas y hábitos que la persona
practica constantemente, que de no ser los adecuados tendrán un efecto
negativo, perjudicando gravemente la salud de quien lo padece. Por ello, el
presente estudio recopila información a fin de obtener cierto nivel de
conocimiento, que logre determinar cómo ocurre en el organismo, sirviendo
como punto clave para que la población (personas mayores) tengan noción
anticipada pues de esta manera se logrará aminorar mediante métodos
preventivos los efectos adversos que trae consigo esta enfermedad.
La importancia de indagar sobre este tema radica en proporcionar conocimientos
precisos y de manera entendible sobre los conceptos involucrados, para saber
cómo podemos tratarla mediante la comprensión correcta, ayudando a
desarrollar e incrementar medidas que prevean estos riesgos a fin de mejorar la
calidad de vida de las personas. Por ello, se prioriza acerca de la trascendencia
de recibir una apropiada educación nutricional y sanitaria, teniendo como base
practicar adecuados hábitos alimenticios y fomentar el entrenamiento físico en la
práctica diaria para el mantenimiento de la salud, igualmente fomentar actitudes
positivas que conduzcan a prácticas de conducta favorables para la salud.
El informe sostiene como objetivo general “Identificar los factores que influyen
en la Hipertensión arterial en los pacientes mayores”. De modo que, se proponen
los siguientes objetivos específicos: Prevenir y controlar la Hipertensión arterial;
Animar al paciente a poder establecer estilos de vida saludables; y, por último,
explicar las formas de tratamiento y métodos preventivos ante la HTA
La metodología recurrió a métodos cualitativos, ya que se realizo una entrevista
abierta con la población, la conversación e interacción sirvieron como punto clave
para completar los datos claves recopilados para el informe, cuya información
también se respalda con citas y referencias en estilo Vancouver.
La presente monografía se encuentra estructurada de la siguiente manera:
primero cuenta con una introducción. Luego presenta el cuerpo que está
conformado por capítulos y subtítulos, el primero esta denominado como
“Generalidades de la HTA donde se explica el concepto; el segundo denominado
“Factores asociados de la HTA”, el cual permite las enfermedades asociadas y
los factores de riesgo relacionados; y el tercero denominado “, tratamiento y
prevención de la HTA”. Finalmente se hallarán las conclusiones de la información
proporcionada.
II.
DESARROLLO DEL INFORME
CAPÍTULO I: GENERALIDADES DE LA HTA
1.1.
Definición
1.2.
Etiopatogenia
CAPÍTULO II: FACTORES ASOCIADOS A LA HTA
2.1. ENFERMEDADES ASOCIADAS
2.1.1. Diabetes mellitus
La diabetes mellitus es una patología endocrina metabólica que se distingue por
elevados valores de glucosa en sangre o hiperglucemia que es provocada como efecto
de una carente secreción o actividad de la insulina, que ciertamente la consecuencia
más grave, es resultado de la lipotoxicidad la cual es originada por un elevado nivel de
ácidos grasos no esterificados en el contenido intracelular y el cúmulo de sus derivados
tóxicos como las ceramidas y diacilgliceroles, conllevando a la liberación de factores
proinflamatorios, esta lipotoxicidad se manifiesta en las células beta, las cuales poseen
capacidad detectora de la variación de glucosa en sangre, de modo que, ante el alza de
glucosa aumentan la producción de insulina y cuya disfunción afecta al hacer prevalecer
un constante aumento de niveles de glucemia en sangre y ésta actúa de modo tóxico
en el páncreas al destrozar la insulina que la célula beta tiene reservada. Por tanto, el
excesivo almacenamiento de triglicéridos en los islotes pancreáticos intensifica la
expresión de la enzima óxido nítrico sintetasa inductible, acrecentando el grado de óxido
nítrico y provocando cambios en la función, y por último la apoptosis beta celular,
reduciendo progresivamente su capacidad compensatoria de insulina en la resistencia
con una mayor secreción insulínica, al tiempo que incrementa gradualmente los niveles
de glucosa en sangre primero en etapa de prediabetes y obteniendo por último a la
diabetes mellitus tipo 2.
2.1.2. Enfermedades cardiovasculares
2.1.3. Obesidad
La obesidad es ocasionada por un equilibrio energético positivo, durante este periodo
de balance los ácidos grasos son reservados en la célula en forma de triglicéridos; todo
ello resultado de la ingesta incrementada de alimentos, por ende, cuando el gasto
energético es superado por la ingestión se origina obesidad. Este estado de
almacenamiento lipídico requiere de la capacidad adaptativa del tejido adiposo
implicando la formación de nuevos adipocitos, sobreviniendo una respuesta inflamatoria
ante el proceso de hipertrofia de adipocitos, es decir, el aumento del tamaño del tejido
adiposo como efecto del incremento de cantidad de adipocitos. Esta hipertrofia
adipocítica provoca adipocitos disfuncionales, y una llegada y reserva de macrófagos al
interior del tejido adiposo. La infiltración de macrófagos en dicho tejido acompañado de
la existencia de adipocitos disfuncionales, conlleva a la producción elevada de
adipoquinas proinflamatorias, que implican al factor de necrosis tumoral alfa, la
interleucina 6, ácidos grasos libres entre otros (28).
En el proceso de hipertrofia adipocítica se acontece un depósito ectópico de grasa, la
cual es acumulada fuera del tejido adiposo y es depositada o se adhiere en otros tejidos
u órganos como el hígado, páncreas, músculo esquelético, corazón entre otros. Debido
a que estos no presentan la capacidad de acumular lípidos sin alterar sus funciones,
efectuándose la lipotoxicidad de los mismos que puede conducir finalmente a la
resistencia insulínica de mencionados órganos. Por una parte, al acumularse a nivel
muscular el tejido adiposo, estimula la utilidad de ácidos grasos en lugar de glucosa
como fuente energética, favoreciendo además a la resistencia insulínica. Al no ser
utilizada la glucosa en el músculo y adicionado a ello la mayor producción de glucosa
hepática originan la hiperglucemia; en respuesta y de forma compensatoria, el páncreas
acrecienta la producción de insulina (hiperinsulinemia), para prevalecer una normal
glucemia basal, por tanto, las diversas de estas complicaciones se asocian a la HTA
2.2. FACTORES DE RIESGO
2.2.1. SEDENTARISMO
El sedentarismo conforma la parte integral de la HTA, asociándose con la inactividad
física. Dichas conductas sedentarias son realizadas de forma recostada o sentada e
implican un reducido consumo energético; obteniendo un perfil lipídico dañado debido a
que la proporción de triglicéridos y colesterol son mayores; conforme ocurre también en
los niveles de insulina y glucosa
2.2.2. TIPO DE INGESTA
El consumo de alimentos ricos en grasas saturadas origina el crecimiento de niveles de
colesterol; asimismo, la ingesta irregular de calorías y grasas saturadas, el escaso
consumo de fibra dietética y la sobrecarga de carbohidratos ocasiona una elevada
probabilidad de desarrollo de la diabetes. También, esta evidenciado que las personas
que presentan cierto déficit de potasio y se exceden en la ingesta de sodio producen
una elevada presión diastólica y sistólica, acrecentando el padecimiento de hipertensión
2.3. ESTRÉS
El modo de vida del individuo repercute mucho sobre los parámetros hemodinámicos,
sobresaliendo el estrés, al ser una respuesta necesaria y adaptativa para el organismo,
sin embargo, si esta respuesta prevalece por un largo tiempo se convierte en
desadaptativa. Cuando la persona afronta una situación estresante el cuerpo inicia a
ejercer una serie de transformaciones aumentando la frecuencia cardiaca y por
consiguiente la presión arterial. Al iniciar aparece una fase de alerta, en el cual se libera
adrenalina posteriormente pasar a una fase defensa en donde es liberada el cortisol.
Esta respuesta se torna crónico cuando la persona no presenta suficientes herramientas
ante situaciones de estrés, conllevándola a la producción de alteraciones funcionales
dando lugar a la hipertensión o incremento de nivel de cortisol y en consecuencia un
elevado nivel de glucosa
CAPÍTULO III: TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
3.1. TRATAMIENTO
3.1.1. Cambios en el estilo de vida
Las alteraciones en el estilo de vida presentan como objetivo cambiar las conductas
alimenticias y de actividad física debido a que son la primera opción para el control de
pacientes con HTA para la mejoría del estado de salud cuyo propósito es lograr y
establecer una pérdida moderada de peso. Por un lado, la idea de una dieta específica
de consumo de alimentos puede fomentar y preservar la pérdida de peso, a pesar de
ello, es necesario incitar un balance energético negativo, aunque las calorías son
elementales para el equilibrio energético y su limitación es determinante para el
desarrollo de un metabolismo oportuno. De esta manera, evitar contraer diversas
patologías relacionadas que implica principalmente llevar hábitos saludables en la rutina
III.
3.1.2. Actividad física
Estudios realizados han evidenciado que el incremento de actividad física regular
previene la elevación anormal del peso corporal, siendo recomendable para una
persona que tenga la presión arterial alta o cualquier enfermedad derivada de él, que
efectúe por lo menos media hora de ejercicios físicos de intensidad considerablemente
moderada durante 5 días por semana. El cual, contribuirá al metabolismo del organismo
mejorando su circulación y logrando una estabilidad interna a nivel medio que de ser
constante reducirá los riesgos de afrontar alteraciones cardiovasculares. Asimismo,
llevar estas rutinas diarias acrecienta de manera gradual la sensibilidad a la insulina
3.1.3. Fármacos para el control de la HTA
3.2.
PREVENCIÓN
La prevención es un contrafuerte primordial en la disminución de la incidencia y
prevalencia y se basa principalmente en objetivos de modificación del estilo de vida,
incluyendo el uso de programas de dieta y ejercicio para aumentar la actividad física
para mantener el peso dentro de un rango normal de estatura Salud en los países. El
interés sistémico en la EM ha crecido tanto que se contempla como una complicación
de salud pública. La prevención es una estrategia clave para comprimir la enfermedad
y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y aminorar los costos sanitarios
3.2.1. Hábitos adecuados en la alimentación
La base de una alimentación sana es comer de manera balanceada todos los alimentos
que estén a disponibilidad, por lo cual hacer una correcta elección y adecuada ingesta
dependerá del conocimiento referente a los distintos grupos alimentarios que ayudará a
tener una idea clarificada de una alimentación proporcionada, variada y completa. Los
alimentos se agrupan dependiendo las sustancias nutritivas que contienen dentro
encontramos a los cereales fuente esencial de fibra e hidratos de carbono, frutas y
verduras fuentes principales de vitamina A y C, de sustancias minerales como magnesio
y potasio, y fibra, entre otros. Ciertos alimentos poseen una mayor cantidad de sustancia
nutritiva o la contienen con forma más biodisponibilidad
3.2.2. Inculcar la actividad física constante
La práctica habitual de ejercicio físico en la familia será fundamental para disminuir el
tiempo de ocio que influiría en las preferencias de la persona, teniendo presente que
esta medida implica a muchos colectivos diferentes, donde entidades municipales
ofrezcan importantes facilidades para realizar actividades al aire libre. Siendo
recomendable realizar medio hora de ejercicios físicos al día pues ello permite mejorar
el metabolismo del organismo y así evitar las enfermedades asociadas al síndrome
metabólico (36).
3.2.3. Recomendación y educación nutricional
La educación nutricional en la población es la mejor herramienta para prevenir este
síndrome, además de contribuir en el seguimiento a un tratamiento efectivo. Debemos
conocer que la obtención de resultados favorables, la detección y tratamiento temprano
son imprescindibles y el logro de la combinación del ejercicio físico con la higiene
dietética y orientación nutricional permitirá combatir las afecciones que este síndrome
conlleva. Esta labor guiará la actitud del paciente para requerir la atención de un
especialista en nutrición y dietética para el monitoreo de su salud (36).
IV.
CONCLUSIONES
V.
RECOMENDACIONES
VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Descargar