Subido por Carla Soriano

3 El origen de la Industrialización

Anuncio
4º ESO Historia
Tema 3
El origen de la industrialización
1.- ¿Cómo cambió la producción de bienes con la Revolución Industrial?
1.1.- Factores impulsores de la industrialización.
La Revolución Industrial se originó precisamente en Gran Bretaña, por:
-el sistema político (monarquía parlamentaria) estaba en buena medida
controlado por la burguesía.
-el crecimiento de la población supuso el aumento de la demanda, y la existencia
de mucha mano de obra barata.
-abundancia de materias primas: carbón.
-facilidad de transporte a través de ríos y canales.
-la posesión de un imperio colonial que permitía obtener materias primas baratas
y disponer de un importante mercado.
1.2.- Un conjunto de “revoluciones paralelas”
La revolución industrial fue el resultado de una serie de cambios importantes
que se influyeron entre sí:
1.3.- El sistema fabril de producción.
Con la revolución industrial aparece el sistema fabril o la producción en fábricas,
que se caracteriza por:
-Mecanización: uso de maquinaria.
-Fuentes de energía: se pasó de la energía muscular o animal, del agua o viento,
a utilizar el vapor derivado del carbón o el petróleo.
-Sistema fabril: Cuando se concentran en un local máquinas movidas por vapor
y en condiciones de controlar la mano de obra con horarios y ritmos de trabajo, aparece
la fábrica (o sistema fabril).
2.- Las transformaciones de la agricultura.
2.1.- La nueva estructura de la propiedad.
Durante el siglo XVIII, los propietarios de tierras impulsaron leyes para
privatizar y apoderarse de las tierras comunales o colectivas (Enclosure Acts). Estas
tierras, que pertenecían a los municipios, eran explotadas en común por los campesinos
para pastos, leña, frutos silvestres, etc. Los propietarios se apoderaron (legalmente) de
ellas, las cercaron, y las pusieron en explotación. Muchos campesinos pobres, que
redondeaban sus escasos ingresos gracias a las tierras comunales (que les permitían
mantener una vaca o un par de ovejas, tener leña, etc), al no poder explotarlas, se
arruinaron, y se convirtieron en jornaleros (obreros agrarios o campesinos sin tierra
propia) o emigraron a las ciudades como mano de obra barata.
2.2.- Los cambios en el sistema de cultivo.
Se introdujeron mejoras técnicas:
- Se introdujeron mejoras en los cultivos: se suprimió el barbecho, sustituido
por plantas forrajeras (alfalfa, trébol, nabo: sistema Norfolk)- Se introdujeron nuevos cultivos: maíz, patata.
-
Se extendió la ganadería, abaratando la carne y la leche, y produciéndose
más estiércol.
2.3.- La introducción de nuevas máquinas.
Aparecen nuevas máquinas para facilitar las tareas en el campo.
-Sembradora mecánica (Jethro Tull)
-Arado de vertedera, metálico y que cubre las semillas al tiempo que abre el
surco.
-Máquinas para segar y trillar.
-Aparecen nuevos cultivos; maíz, patata…
2.4.- El aumento de la producción.
Aumentó la producción agraria, lo que permitió alimentar mejor a la población y
favorecer su aumento
3.- James Watt y la máquina de vapor.
3.1.- La máquina de vapor y su aplicación en la industria.
La máquina de vapor de James Watt funciona convirtiendo en movimiento
oscilatorio de la bomba de Newcomen (que funcionaba gracias al vapor) en circular, lo
que permite impulsar la maquinaria textil.
3.2.- La locomotora y el ferrocarril.
Stephenson colocó una máquina de vapor sobre una plataforma y comunicó el
movimiento circular a las ruedas, creando así la locomotora. La máquina de vapor
también se aplicó a los barcos (Fulton).
4.- Desarrollo de la industria y aumento del comercio.
4.1.- La industria textil.
La mecanización se inició por la industria del algodón. Primero se incrementó la
velocidad del tejido (lanzadera volante de John Kay, 1733) y después el hilado
(Spinning Jenny de Reagraves, 1765, para 8 carretes; Richard Arkwright la adapta para
ser movida por agua: Water Frame, 1769; mejorada por Samuel Crompton, la Mula
Crompton movía 650 husos. Dado su gran tamaño e inversión, la máquina de Crompton
provoca la desaparición del domestic system o putting out system, trabajo en la casa,
creándose el factory system o fábrica. Edmund Cartwright crea el telar mecánico en
1785, movido por una máquina de vapor. Joseph Jacquard mejora el telar mecánico al
introducir un mecanismo que permite tejer con dibujos).
4.2.- La siderurgia.
Al utilizar carbón mineral en las fundiciones de hierro, se incrementó la
producción. Henry Bessemer inventó el convertidor para transformarlo en acero (1855)
El hierro se abarató y se utilizó masivamente en herramientas, ferrocarriles,
construcción, etc.
4.3.- La minería del carbón y del hierro.
La necesidad de carbón llevó a explotar muchas minas.
4.4.- La expansión comercial.
Al aumentar la producción, fue posible vender los excedentes en los mercados;
como el transporte era más barato (gracias al ferrocarril y a los barcos más grandes), se
desarrolló mucho el comercio. Así creció aún más la demanda, y con ella creció la
producción.
5.- El crecimiento de la población y el desarrollo urbano.
5.1.- La revolución demográfica.
Durante el siglo XVIII, la población europea aumentó espectacularmente,
duplicándose en Gran Bretaña. Las causas fueron:
- Aumento de la producción de alimentos (revolución agrícola)
- Aumento de la higiene.
- Avances de la medicina (vacunas)
Desaparecieron las grandes epidemias (peste, viruela) y disminuyó la
mortalidad, pero se mantuvo la alta natalidad y aumentó la esperanza de vida, con lo
que la población creció.
5.2.- La expansión de las ciudades.
Las ciudades crecieron mucho porque en ellas se concentraban las fábricas y las
industrias, así como el comercio. Los campesinos sin trabajo emigraron a las ciudades
(éxodo rural). Los trabajadores pasaron a vivir en barrios obreros, mientras los
propietarios y la burguesía residían en barrios elegantes.
6.- El triunfo del capitalismo.
6.1.- El capitalismo industrial.
En el siglo XVIII, algunos pensadores británicos (Adam Smith, David Ricardo)
defendieron el liberalismo económico, basado en los siguientes principios:
-el motor de la economía es la obtención del máximo beneficio.
-el mercado se equilibra automáticamente, por la ley de la oferta y la demanda.
-el Estado no debe intervenir en la economía (librecambio), debe imponer pocos
controles e impuestos (“Dejad hacer, dejad pasar”).
Un principio fundamental es que los medios de producción (máquinas) y los
productos elaborados son propiedad de los dueños de la empresa, de los inversores, y no
de los obreros que los utilizan y los han fabricado; porque los obreros venden su fuerza
de trabajo a cambio de un salario.
Si hay falta de planificación y se produce en exceso, puede desarrollarse una
crisis económica, porque la oferta supera a la demanda, y los precios bajan. Entonces,
los empresarios deben cerrar las empresas y suspender la producción hasta que se
recupera la demanda y los precios vuelven a subir. En teoría, la economía se recuperaría
ella sola. Pero durante la crisis, aumenta el paro obrero y los obreros sufren privaciones.
6.2.- El crecimiento de las finanzas.
Los bancos se convirtieron en elementos importantes, porque:
- suministran dinero (capital) a las empresas para su crecimiento.
- Facilitan las compras e intercambios de dinero a través de mecanismos
(cheques, etc.)
Las necesidades de dinero (capital) de las industrias llevaron a la creación de las
sociedades anónimas, compuestas por inversores que compran participaciones
(acciones) de una compañía, que pueden ser compradas o vendidas en la Bolsa. De esta
forma, un inversor puede invertir su dinero en varias empresas, comprando acciones, y
minimizando los riesgos si alguna de ellas quiebra.
6.3.- Proteccionismo y librecambio.
Respecto al mercado exterior, se plantearon dos posturas: el librecambismo o
libertad de comercio sin trabas ni limitaciones, lo cual estimulará la producción y la
competitividad; y el proteccionismo, defensa de la industria nacional gravando los
productos extranjeros con aranceles o impuestos aduaneros.
6.4.- La expansión de la industrialización.
La industrialización y su sistema económico surgieron en Gran Bretaña en el
siglo XVIII; se extendieron a Francia y Bélgica a principios del siglo XIX. A mediados
del siglo XIX llegaron a Alemania, USA y Japón (“Meiji”). A finales del siglo XIX
alcanzaron el sur de Europa (España, Italia)
7.- La nueva sociedad de clases.
7.1.- Burguesía: la nueva élite social.
Es el grupo dominante de la sociedad. Se puede dividir en.
-Gran burguesía: banqueros, industriales, grandes comerciantes…
-Mediana burguesía: profesionales liberales (de despacho), comerciantes…
-Pequeña burguesía: pequeños comerciantes, artesanos…
La Gran burguesía se mezcló con la antigua nobleza. Las costumbres y valores
de esta burguesía se convirtieron en los principios sociales dominantes.
7.2.- El proletariado: la fuerza de trabajo.
Los obreros, el proletariado industrial, vivían en las ciudades. Como no existía
legislación laboral, los trabajadores estaban sometidos a las exigencias de los
empresarios: horarios, condiciones de trabajo, salarios, eran fijados a voluntad de los
empresarios, que muy a menudo abusaban de los trabajadores.
Las condiciones de trabajo eran muy duras: jornadas de 12 a 14 horas de trabajo,
condiciones infrahumanas en fábricas sin medidas de seguridad, higiene ni ventilación,
salarios muy bajos que obligaban a trabajar a toda la familia.
8.- Los nuevos movimientos sociales.
8.1.- Las asociaciones obreras.
En un principio, los obreros protestaron contra su explotación mediante la
destrucción de las máquinas (“ludismo”, de Ned Ludd). Como esto era considerado un
atentado a la propiedad, el ludismo era duramente castigado (deportaciones, cárcel…)
Para defender sus intereses, los trabajadores crearon asociaciones, como
sociedades de socorros mutuos: se pagaba una pequeña cuota, con la que se reunía un
fondo que permitía apoyar a los compañeros que caían enfermos, o que eran despedidos
de su trabajo. Estas asociaciones evolucionaron para convertirse en sindicatos, en los
cuales se reivindicaron mejoras laborales: defensa del derecho de asociación, reducción
de jornada laboral (8 horas), mejoras salariales, regulación del trabajo infantil, derecho a
la huelga… (y también derechos políticos: el Cartismo).
8.2.- La denuncia de la desigualdad social.
Las penosas condiciones de vida de los obreros llevaron a algunos pensadores a
denunciar la situación.
Los socialistas utópicos pensaban que las desigualdades sociales provenían de la
propiedad; por tanto, proponían eliminar ésta creando modelos de propiedad colectiva.
Otros pensadores creían que sólo una revolución podría cambiar radicalmente la
sociedad (marxismo y anarquismo).
La Iglesia católica se preocupó por mejorar la situación social de los obreros.
8.3.- Marxismo y Socialismo.
Karl Marx y Friedrich Engels denunciaron la explotación de los obreros y
propusieron como solución un cambio en la organización de la sociedad a través de una
revolución, en la cual los obreros tomarían el poder político y transformarían la
sociedad, aboliendo la propiedad privada y creando una sociedad sin clases.
A finales del siglo XIX, los marxistas comenzaron a crear partidos políticos
socialistas. Entonces, se dividieron entre los defensores de mantener una línea
revolucionaria (comunistas), y los partidarios de acceder al poder a través de unas
elecciones (socialdemócratas o socialistas). Estos partidos socialistas llegaron a los
parlamentos nacionales, donde impulsaron nuevas leyes favorables a la situación de los
obreros.
8.4.- El anarquismo.
El anarquismo defiende la libertad individual de las personas. En consecuencia,
rechaza la propiedad privada y todo tipo de autoridad, sobre todo la del Estado. La
sociedad debe alcanzarse a través de la revolución. Como no creían en el Estado, los
anarquistas se opusieron a participar en la política, y no crearon partidos, pero sí
sindicatos para la defensa de los intereses obreros. Una parte del anarquismo derivó
hacia la violencia política y el magnicidio.
8.5.- Las Internacionales obreras
Para unir fuerzas frente al poder del capitalismo y del Estado burgués, se decidió
unir los diferentes grupos marxistas y anarquistas en una Asociación internacional de
trabajadores. Pero las discrepancias entre marxistas y anarquistas llevaron a esta primera
Asociación a desaparecer (1876).
Años después se creó una nueva Asociación, conocida como la II Internacional,
integrada sólo por socialistas (1889). Se crearon símbolos de la lucha obrera, como el
himno de “La Internacional” o la fiesta del 1º de Mayo. Pero las tensiones generadas por
el estallido de la Primera Guerra Mundial provocaron su disolución.
Descargar