GIMNASIO CAMPESTRE SAN FRANCISCO DE SALES REVOLUCION FRANCESA 7 6 1 3 5 1 4 2 2 3 4 5 PREGUNTAS VERTICALES 1. Una causa que determino el estallido de la revolución francesa que el aumento de la población es decir que se produjo una. 2. Francia influyo para la independencia de. 3. Clases sociales que fueron derrotadas en la revolución francesa. 4. Año de la revolución francesa. 5. Rey de Francia. 6. Clases sociales que componen el tercer estado. 7. Con esta revolución los ilustrados plantean los derechos del. Horizontales 1. El concepto revolución también se puede llamar o denominar. 2. Una fase de la revolución francesa. 3. Lugar histórico de la revolución que fue tomado por miles de personas. 4. Palacio de los reyes franceses. 5. Personaje importante de la revolución. GIMNASIO CAMPESTRE SAN FRANCISCO DE SALES TEMA: LA REVOLUCION FRANCESA Condiciones prerrevolucionarias Suele llamarse revolución a todo proceso que, violenta y radicalmente, cambia, o intenta cambiar, el régimen de gobierno, la organización social y el sistema económico de un país. A finales del siglo XVIII, existían en Europa y América circunstancias propicias al estallido de una revolución. Varios procesos la preparaban: La transformación demográfica. La población europea ascendía a 62 millones durante el siglo XVIII, creando problemas de empleo y una juventud insatisfecha, dispuesta a la rebeldía y la violencia. Cambios económicos. Gran Bretaña también comenzó su industrialización a finales del siglo, con las primeras máquinas. Su producción y marina mercante acapararon casi todos los mercados, lo cual afectó la producción artesanal de las burguesías del continente. La más afectada fue Francia. Cambios sociales. La mano de obra agrícola era mayoritariamente libre y aspiraba a sacudir las obligaciones y tributos que aún soportaba por parte de la nobleza propietaria de tierras. Por su parte, las clases burguesas, conscientes de su poder económico, no soportaban figurar en un tercer lugar y querían asumir la dirección de los estados o, al menos, compartirla con los nobles, en un plano de igualdad política, como en Gran Bretaña. Cambios políticos. El despotismo ilustrado trataba de disminuir los poderes de la nobleza y el clero, pero esto provocó una reacción de los nobles contra la monarquía, no solamente por conservar sus privilegios, sino para aumentarlos. Cambio de pensamiento. La Ilustración, que se propagaba por Europa y América, no era una ideología que incitara al cambio violento, pues el racionalismo optimista de los ilustrados confiaba en que los cambios se producirían racional y gradualmente. Sin embargo, unidas a las condiciones anteriores, muchas ideas de la Ilustración impulsaron el ánimo revolucionario. En la segunda mitad del siglo XVIII, hubo revueltas en Holanda, Bélgica, Suiza, Suecia e Irlanda, pero fueron aplastadas. Solamente triunfaron la independencia de las trece colonias inglesas y la Revolución Francesa, que tuvo repercusiones mundiales y aceleró la independencia de las colonias españolas y portuguesas de América. El Antiguo Régimen El nombre de Antiguo Régimen se da al sistema político, social y económico que existió hasta 1789 el cual destruyó la Revolución Francesa. Francia era la segunda potencia de Europa y, sin embargo, allí los procesos se aceleraron negativamente hasta conducir al cambio brusco y violento. Demográficamente, era el segundo después de Rusia y resultó más afectado que otros países, porque el 36% de su población era menor de 20 años y el 40%, menor de cuarenta; o sea que las tres cuartas partes eran jóvenes y no había fábricas ni colonias dónde emplearlos. Económicamente, el país estaba pagando las deudas contraídas en las dos grandes guerras del siglo y su participación en la independencia de Estados Unidos; además, fue desplazado del mercado mundial por Gran Bretaña y tuvo pésimas cosechas en los años anteriores a 1789. En medio de la crisis, la Corte continuaba despilfarrando, con su lujosa vida en Versalles, gran parte del presupuesto del Estado. En Francia el absolutismo mantenía su vigencia radical El despotismo ilustrado no se había impuesto como en Prusia o Austria y las ideas ilustradas se habían aplicado en el anticlericalismo y en la agricultura, siguiendo las recomendaciones de los fisiócratas que, a la larga, eran benéficas para los nobles y ricos propietarios de tierras. La desigualdad social no era mayor que en otros países, pero la burguesía inconforme sí era la más numerosa y fuerte del continente y, además, con una filosofía propia: la Ilustración. Burgueses, artesanos y campesinos formaban el Tercer Estado o Estado Llano de la sociedad, y sostenían al Estado y los privilegios de unos 200.000 nobles y miembros del clero, que no pagaban impuestos. El bajo clero padecía y sentía igual que el pueblo. La burguesía, que había sido excluida de los altos cargos desempeñados en tiempos del Rey Sol y sustituida por la nobleza, reaccionó cuando la deuda pública del Estado hizo crisis. A todas estas causas, hay que agregar el estímulo de la independencia de los Estados Unidos, cuyas ideas de soberanía popular e igualdad social fueron llevadas por los soldados franceses que participaron en esta lucha, muy especialmente por el marqués de Lafayette que había combatido al lado de Washington. Aprende más: GIMNASIO CAMPESTRE SAN FRANCISCO DE SALES La crisis económica comenzó en 1787. Hasta este año, las exportaciones superaban en 210 millones a la importaciones. Pero la balanza comercial cambió negativamente por un tratado comercial ventajoso para Gran Bretaña que frustró a los comerciantes franceses. Fallaron también las esperanzas de que los nacientes Estados Unidos, ayudados por Francia a independizarse, compraran mucho a Francia; la república norteamericana prefirió importar de su antigua metrópoli y no de Francia. Las malas cosechas de 1787 y 1788 crearon hambre y angustia; pese a que el país era rico productor de cereales, los excedentes de años anteriores se habían exportado y los graneros estaban vacíos. La independencia de los Estados Unidos influyó profundamente. Por su apoyo a la lucha emancipadora de los colonos, el joven rey Luís XVI ganó imagen de ilustrado y liberal, pero estos beneficios para la monarquía quedaron opacados por las consecuencias negativas: la guerra costó a Francia más de dos millones y medio de libras, agravando el déficit de la Hacienda Pública. Las ideas de libertad y soberanía popular atrajeron a los franceses. Los grandes propagandistas de la ideología norteamericana fueron los diplomáticos norteamericanos, como el embajador e inventor Benjamín Franklin, y los oficiales franceses que habían combatido en Norteamérica, especialmente el Marqués de Lafayette, quien se convirtió en ídolo popular y personaje central en los círculos ilustrados de nobles y burgueses. Las ideas que se discutían en Europa eran ya los fundamentos de la república americana. Además, junto al modelo político de monarquía parlamentaria de Gran Bretaña, tan atractivo a los ilustrados, acababa de aparecer otro: el republicano de los Estados Unidos, que comenzó a atraer lentamente a muchos de los que deseaban el cambio de sistema. Actividad 1 Responda con sus palabras 1. ¿A que se le denomina revolución? 2. ¿Que afecto la economía francesa? 3. ¿Haga un mapa conceptual de los cambios sociales y políticos en Europa durante este periodo? 4. ¿Cuál fue la función del antiguo régimen? 5. ¿Que aspectos favorecieron el inicio de una revolución en Francia? Fases de la Revolución francesa Comprendió varias etapas: la revuelta de los privilegiados, la toma del poder por la burguesía, el período del terror y la reacción moderada. La revuelta de los privilegiados El Estado no pudo continuar pagando la deuda pública y ante la terrible crisis financiera, Luis XVI, que reinaba desde 1774, nombró ministro de Hacienda al fisiócrata Turgot Éste implantó una serie de reformas, entre las que se contaba el pago de impuestos que nobleza y clero debían cancelar por sus tierras. La medida fue rechazada, lo que determinó su caída. Una Asamblea de Notables convocada por el rey (1787) mantuvo la negativa al impuesto y cuando el monarca la impuso, en uso de sus poderes absolutos, la rebeldía de los nobles y de la burocracia de toga se creció. Finalmente, Luis XVI aceptó convocar a los Estados Generales, asamblea que no se reunía desde el reinado de Luis XTV, pero considerada por la nobleza y el clero como la única con autoridad para fijarles impuestos. Los dos órdenes privilegiados pensaban que los Estados Generales consolidarían sus poderes frente al absolutismo. La toma del poder por la burguesía Los Estados Generales eran la representación del clero, la nobleza y la burguesía. El sucesor de Turgot, Necker, logró reunidos, prevías elecciones, celebradas individualmente por cada estamento. En el pueblo hubo gran expectativa y cada parroquia y departamento elaboró sus reclamos y sugerencias, conformando el Cuaderno de Quejas que habría de ser la agenda de sesiones para resolver el grave problema financiero y la situación de los más afectados. Los burgueses, representantes del Tercer Estado -o pueblo—, que eran la mayoría de los que estaban reunidos, propusieron que se contaran los votos por cabeza y no por estamento como se hacía tradicionalmente. Así tendrían mayoría para imponer sus proyectos, pero el rey se opuso. Ante este hecho, los representantes burgueses se rebelaron y declararon en Asamblea Constituyente, con el fin de redactar una Constitución para Francia. El monarca no se atrevió a disolverlos y aceptó. Mientras la Asamblea deliberaba en Versalles, en París, crecía la agitación popular, por el alza de los precios y el temor de que Luis XVI disolviera dicha asamblea a la fuerza. El 14 de julio de 1789, miles de personas del pueblo se tomaron La Bastilla (fortaleza donde guardaban prisión los enviados por una orden de los reyes y no por sentencia de juez). Esta acción aceleró la revolución. Los revolucionarios destituyeron al alcalde de París y crearon una Comuna, (alcaldía revolucionaria) presidida y compuesta por burgueses. Este ejemplo fue seguido en numerosas ciudades, con lo que la nobleza perdió los gobiernos municipales. Por su parte, la Asamblea Constituyente reconoció a la Guardia nacional creada por los burgueses para enfrentarse al ejército real en caso necesario y para defender las propiedades del desorden del populacho. El monarca volvió a aceptar los hechos. La Asamblea, presionada por los acontecimientos y por la Comuna de París, abolió la servidumbre, los privilegios del clero y la nobleza, las cargas que pesaban sobre los campesinos y promulgó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789). Esta declaración definió los derechos individuales a la libertad de opinión y de creencias, y a la propiedad privada; reconoció la igualdad de todos los ciudadanos y proclamó que los gobernantes eran representantes de la voluntad popular y que ésta era la verdadera soberana de la nación. La Constitución de 1791 convirtió a Francia en una monarquía constitucional. Contrariando los principios de la Declaración de Derechos, concedió el voto sólo a los ciudadanos que pagasen impuestos; igualmente la oportunidad de ser elegidos para cargos públicos, se convirtió en un privilegio de los propietarios. El país quedaba bajo el control político de los burgueses. Ejecución de Luís XVI. El verdugo enseña a la multitud la cabeza del monarca. Etapa del terror Los problemas entre el rey y la nueva Asamblea Legislativa, no tardaron en surgir, porque aquél demoraba o rechazaba los acuerdos de ésta. También se formaron "clubes" políticos agitadores del pueblo. La Comuna de París, al descubrir la complicidad de Luis XVI con una invasión extranjera, proveniente de Austria y Prusia, se adueñó del poder, encarceló al rey y a su familia y convocó a elección, por sufragio popular de una GIMNASIO CAMPESTRE SAN FRANCISCO DE SALES nueva asamblea. El pueblo, instigado por el periodista Marat, asesinó a todos los nobles y sacerdotes que estaban detenidos en las cárceles. La nueva Asamblea, llamada Contención, proclamó la república, juzgó y condenó a muerte al rey, convocó al servicio militar e implantó el terror para defender la revolución, pues ante la ejecución del monarca, hubo militares y campesinos que se sublevaron; de igual manera los potencias de Europa declararon la guerra a la Francia revolucionaria. Se crearon comités de vigilancia, para delatar sospechosos, un Tribunal Revolucionario, que juzgaba y condenaba en un plazo de 24 horas, y un Comité de Salvación Pública, o máxima autoridad, que fue presidido por el abogado Maximiliano Robespierre. Éste pertenecía al grupo político de los jacobinos, hombres radicales que, con el apoyo de los sectores más populares ("descamisados"), desplazaron a los burgueses de sus cargos. Durante esta época, miles de personas perecieron en la guillotina. Robespierre, quien ejerció la dictadura, extremó el rigor represivo y eliminó a los dirigentes de los girondinos, grupo político regional que había tenido el liderazgo de la Revolución, partidario de no dar muerte al rey, y contrario al centralismo de los jacobinos. Con la centralización y los poderes que logró, Robespierre implantó un régimen de austeridad y pudo crear un ejército revolucionario, que detuvo a los enemigos de Francia y llegó a ocupar la actual Bélgica. "Durante el terror, la Ley de los sospechosos consideró y declaró presuntos traidores "a todos los que, no habiendo hecho nada en contra de la Libertad, no hubiesen hecho nada por ella". De junio de 1793 a junio de 1794, fueron guillotinadas 2586 personas en París. En regiones como La Vendeé, que se sublevaron contra la Convención, hubo ejecuciones en masa. En Mantés se cometieron abominables crueldades, haciendo ahogar a los prisioneros por millares y sin proceso en el río Loira. El número de cadáveres arrastrados por la corriente era tal que el agua se contaminó y la comuna municipal prohibió el consumo de pescado. En Lyon hubo fusilamientos masivos a cañonazos".